1
W!L d 1to le de espectadores el mismo concep to supremacía qU dspitt y’ apasiona en el «Tour». Todo X’Fulhouse esta en la calle pt1l diente deI misilio sentittiefttO qtffi enardece y cautiva la atenci po’ul5r. flsa emoóiófl de UlhOU se y los gritos de sus tlfos al 80 de cada corredor, tOy - guro ue es el reflejo de toda Europa. El bar&ntetro subira o bajará cli cada naeiótt tegún se la bMvura y laSiflcaCiÓt de SUS hombres más represexitatiVes Y, a parte de lo que pueda deparar a tinas y otras, la marc1ta Síetn pre incierta y azarosa de la lii- cha, hay otra cosa mejor la ca- lidad de esa lucha que liga a interesar a los ue nada Íntimo o propio tienen en ella, bastándóléS la comprobación de saber 4uIell es el corredor más fuerte del inundo a través de n lote de 120 que reúne a todos los mejores, y a través de tinos organizadótes que, fieles al .testantetltó ue les dejÓ Henry Desgratie, se esftier zar! fl rodear la gran prueba de tÓdS es garantaS e tttip’d1Sfl cIad que han sido, y siten Siéti do, su sóStéti y su prestigtó s tas sÓt ufla véz máM la V1praS soleninés que staznOS viviendo Hoy liernbs ufric1O menda ea. br, pero s que etamOS muy cerca d la £rOntero alemana. Mulhouse, posee un herio ca ral que discurre en el centro de un gran paseo Y se alimenta d las aguas del Ruin. * Toda 1a mafiafla y tarda dO hoy han habido fiestas en Mul llousO tocando bandas de mm ica y l Comité Organizador ha obsoquiado a los órganízadore* del «Tour y periodiStas con vi- no del país. Las muclachas y muchachos iban vestidos con l traje tipico regiOnal. * . El «Tour», e inicia. ptl, a bastantes metros (le altitud y Mulbouse recibO el airO frOscO (lO la montaña. I)e otra art, ti sol ipenas ha salido toda esta zona. .. pCro desde PariS Sl- guen llegando noticias poco feOs- 5s. * * * Mifíana ya habri Un líder dO la mobtaiia. pues Oçala el col de’ flussang, de tOn-ela catego ria. En la tercera etapa hay Ollo cii I3éigica; el Muro de Grsmonl. Langarica me ha dicho que e-o erce se Ynt5r5e lTiUChO i’drxi co por estoS primeros cpl5, ID axpectacióii 901- la montaila tel pesará, d:e hecl1tl t11 la frontera españoIL He ttnido una decep cien cuando be visto en la carta del TOur», que los altos de AS- pm y Feyresourde estOn a 94 y (35 kilómetros’, rpeCtiVaflte, d la mcta (le Saitit Gaudens, pero he respirado alZO máS hon dOL cuando 1115 h fijado en la etapa anterior BayOna-BaSere5 de l3igOrra, con J Tourmalét. le1 sito de este gigantesco col a la meta de Bagnéressólo diS tan 3i kilómetros. Los mártires del Peyrezourds del tilo pasado pueden animar * de nuevo adelantando un cha el ,l*_ Damiín dCI Clot, se en- o*1ia de recibir is solicitudes d* en ha histórica chirlad alsaciana, Este es eh nuevo y significativo triunÓ del XXXVI «Tour» y lo primero que debo y necesito des- tacar frente a la amenaza de unos grupos comerciales es que en nombre de sus conveniencias patticulares, muy respetables, no Creo tengan derecho a imponer Un criterio que violente u con. trarie los sentimientos de la gran masa deportiva, y malogre la y no Moreno como Indicaron las da del ciclismo. LQs DOCE ESPAÑOLES «L’quipe» de hoy, publica a toda página, en la primera, los aiguiéntes titulares : «Federico BahainonteS. «Cette année, jo vi- se le mailiot jaune» (Este año Ini objetivo es el tnaillot amarillo)-. Pierre Chany es el que le hace un reportaje y aludiendo al as- pacto e intenciones del toledano eséribe: «Después de la Vuelta a EspaM, Bahamontés se ha trans formado físicamente. Su semblan te es reposado y SUS músculos ea- tatiáti. Por la priméra veS, des- t1s de cinco at%OS, el castelian’ tomará Fs salida del «Tout» con tdas sus fuersas tntaótas. Ha es- cuchadO COfl loS Oldos muy aten’ tos la opinión de su director Lan- garica: «Con una clase como la tuya le decía DalmaciO yo Liubiera ganado ya doe »Tours», Pero corres desordenadamente 5’ despilfarras inútilmente VuS tuerzas. 61 quieres ofrecer la ‘vic toria a la afición española, calca tu carrera sobre la de Gaúl». a1iamontes, por SU parte, so queja de las críticas de los pe riodistas españoles a raís de su abandono en la Vuelta a Espafa y termina diciendo: «Este año corro para ganar el «Tours. No pongo ninguna objeción a sus pálabraS. Me alegro, no po- co. que alimente ei su fuero te- terno el deseo de quitarSe aque ll espina. Algo habremos contri buido, Si acaso, los periodistas a su reacción, 1os ‘que cumpliendo nuestro deber critico le censura mOS por su retirada. Hemos comido en el husmo ho tel. Ha correspondido Bahamon tas cordialmeilte a mt saludo, y también me ha hadado la aten- ión su admirable Y saludable Cs pecto. Lo mismo Antonio Suárez, que ha dejado formidablemente impreslbnado al doctor Dumas. cuando le ha examinado su capa cidad torácica en el aspirórne tro ha dado la sorprendente me- dida de 6500 kilOs. Campillo, José Gómez Moral, Galdeano, Ctset. Marigil, MaflzatlelUe, Se- neinetriG y Carmelo Morales es éSte el que iistitUye a Loroño obra que es. en gran parte, la vi- t1n18reS noticias procedentes de lfadríd —. El único que no está Inny fIno es el uipUZCOaflO Luis Otaño, que sufre amigdalitis. Es- ta noche ha pasádo 1go de fie bre y le he VistO algo demacrado, pero me dice Langarica que esta ardO sé encontraba meior. íobré la moral del doce espa ñol. debo subrayar estas mach- testaciones de Bahamontes, que el de Tolédo. suc lis con hirmado; «Nuestro equipo —- ha dicho es superior at déi año pasado. Es sobre todo más homogénéo y nle iou’ dirigido». OT1OS i’uRONOSflCOS GaÚl se lleva naturalmente mayotia de sotos. Et luxembur gues lo sabe y, naturalmente, «5- to no le exDtUSiaSIua. Salir en es- ta condicrlón, significa que lo a)unt5ráfl lodos ms tiros, Todos quieren marcarle y esto tiene en hL ruta la misma exaerac1ón que apreció en juicios y prOnóstiCOS puede sucedOr que en cada etapa se produzcan fugas de segundo- ces y que varias de ellas crista- licen, pues Gaúl no será tan cán dido dO picar el anzuelo estorz.n dote en dat caza. a todoS los’ que intenten escaparse. Baldini, a requerimiento de los colegas italianos, ha hecilo tael- bién su p-onóstlCO y ha citado los cinco nombres sigulentes «por el orden que transcribo: Gañl. Lou4»Ofl Bobet, Anquetil. lUvuere y Geminiafli)). Alfredo itituda OX SU parte, ha dado otras consignas. Después de lo del pequeño San Bernardo, del «Giro» de Italia, no cree en Anquetil, y ha recomendado a sus hombres que la más estrecha vigilancia, deben ejerCrla en lar- no de Gaúl y Riviére. En resumen, la candidatura de los dos españoles no pesa de mo- do acentuado en los comentarlos y pronóstico general que he escu chado en los prolegómenos de la sala de Prensa de Mulhouse. Lo de «L’Equipe» de hoy, ya dejo di- cho que ha sido más obra de las propias manifestaciones de Lan- garica Y Bahamontes que de la creencia ajena. Como nombro que si no en los labios, está en la mayoría de mentes, se palpa claramente el de Gaúl. Aparte el nombre del luxemburgués, lo úni co que se generaliza entre la ma-. yoria de técnicos es una síntesis de cautela. Los franceses, a pe sar de las dudas que subsisten sobre la buena concord-la del equipo tricolor, esperan secreta- mente la victoria de Anquetil, So bel O Riviere, pero ven la cosa muy incierta y no se atreven a exterioriZar inguna creencia. Por mi parte, prefiero que no esté en los cálculoS extranjeros, el po- ligro Bahamontes-Suáres, pUe5 así, estarán menos yig1lado5 LOS BELGAS on tambión desborçladO$ Mulhousr, 24. (Crónica tele’ fónica de huestro enviado especial PAMON TORRES.) Me había ilusionado otrn título para mi rimCr contacto con los Iec tores de EL MUNDO DEPORTI’ yo. El viale BarcelonaMu1h0use, por carretera y en pleno día, reju’ venece el espíritu. Es otra cosa. di»’ tinta a los aneniOres viaje» que ba Ida hecho de roche por vía férrea, o en avión. De día y a ras de tic’ era e» cuando se goza, de verdad, la dicha de vivir. La vista se recre» con la hermosa faz e ha naturaleza. Ojós que ven, corazón que siente- Prancia reflorece. liste es el título que quería airear, como expresión (le mi homenaje al «Tour» que me permite anualmente conocer y admi’ rar el paisaje de este país y la idio siocrasia de sus habitantes. Gracia» al «Tout» y a sial afición al ciclismo, en comandita con los sacrificios del diado que represento, hace ya cia’ -co años, con eSte seis, que asisto a este desfile anual de Francia, que pone ante mi» ojo» la riqueza de su suelo y el mílgico movimiento que levanta su primera prueba ciclista. Diarios, revistas, emisiones de radio y televisión... todo «ito he vuelto a ver, junto con la exhuberante cam’ riñ francesa, la COnseVaCiOn admi’ rable de las carreteras, el regadío de francia. Onico en el mundo a travéS de ctntenareS de ríos sombreados; 1» h.itrba abundante que se indica y alforobra los campos; en esta época, por la ruta del vino que acabo de recorrCr —-‘OO kilómetros por la re’ gión del Midi— he visto como todo «i C»»ClO se cubre de verde por la tonalidad alegre de millones de ce’ ras. cu’aS boj»» juegan con el vien’ 10, Ile tenido que despertar, sin cm’ I)srgo, anta otra realidad bastante desacorde con lo» encantos y pers’ pccti-iS que me seducían a la salida de Barcelona. Los termómetros Iran- cCSCS«itán sciialando 27 y 2.9 grados de calor; hace dos días, el alquitrfiri dr la ,ttitft se descompone y lanza salpicadura» balo la fuerza del sol que se haprecipitado de modo alar’ aisnl. y Ile frcndo n poco en eJ dcscó de comunicar no rgnCij0 a lo lector» de LL IMUNDO DE’ PORT1VO amantes de viajsr. antC 1» cstampa espantosa dci «Tour» dc los 34 y grado» —l957 que ha vuelt.0 a revivir co mi nlCflte y nie hace preveer un creulorecimicrn tos inesperado si la temperatura no rcfre»ca: el reflorecimiento ile las manguera» que fiié la nota mis ori ginal, entrC cómico y dratialtica, dci «Touu» que llegó a Parcelona hace do» sito». I3XPECTACION RECOED Se recibe tilia buena irnprcsón a Li vista de la» columnas, palcos y piStCSS de nueStro gran Ttntro nCt liceo, prao es oro cICCO U11» dhO fl5 iuupreaiouinte vello lleno s el pronóstico por los nombreS ce Gaul, Baldifli, Bobet, Anque UI y Riviére y, sin embalgo, jozgo al belga como el mejor valor conjunto de este «Tour». Me baso en ja presencia de hom bies COInO AdriaensseflS, Sean- kart, De Elx-uyne, Desinet, 1100- venaera, Jansens, Plankaert y yan DaciO. No diré que cada Uno do ellos valga un Anquctil, pero se le acercan mucho cd el arte de rodar por el 1ano, y la ma- :Toría son muy rópidos para las llegadas. No me extrañarla en 10 más mínimo, que fuera el papel belga el más alto en las diez pri meras etapas. El periodhta belga Dcemet, seguidor «le quince «tours» y de ja Vuelta a Cataluña de j930, me LUCO que Eloovenaers es el que le Inspira más confianza. Le he preguntado su opinión sobre los españoles y con la consiguiente sorpiesa por mi parte, ha salido de los labios de De»met el iuom bre de Antonio Suítrez. DespuéS he caído en la cuenta de que Desmet se rige bastante en sus ideas por los informes y opinio— nos de TerSniCk, y este últiITlf lutO testigo de la gran victoria del madrileño en la Vuelta a España. tope, El «Tours tiene esa vida. A peSar del calor, el gran público vi’ bra ya de entusiasmo ca la» vísperas de mtc acontecimiento deportivo único en el mundo. La expectación de este auio bate todos los recotds de la postguerra. No es una alucie»’ ción solamente mía. Acabo de leer un comentario de Jean Leulliol, en «L’Aurore» de hoy. Vea el lgctor lo que dice: «Un «‘rour» diferente a todos los otros, donde las batallas serán susceptibles de continuar po l tarde ca los hoteles después de cada etapa,» Esos son los titulares a toda página, refirindosC, natural’ mente, a la guerra sorda que SOS’ pecha se darán los tricolores fran ceses. Dci texto de su artículo de fondo me limito a copiar el síguien’ te párrafo: «Este «Tour» se presenta como el «Tour» de la amargura, de la hipocresía, de los renunciamiflt08 fcilcs; pero puede ser también el’ «Tour» más apasionante y encarni’ zado que yo he o0ocido. jamás Otto «Tour» ha hecho hablar tanto de él antes de la salida y jamás, t.m’ poco, el «Tour ha hecho presen tic tantos vencedores como ¿»te.) Acaba diciendo que sólo un ini’ lagro puede hacer posible la victoria francesa. El «Midí Libre», también de hoy, ha colocado, por si) parte, los si’ guienteS titulares: «Dentro del equi’ po de Francia, Anquetil, Bauvmn y Riviére, están decididos a luchar por su propia cuenta.» «L’Equipe» de hoy, no lo he po’ dido encontrar. Se había agotado era todos los pueblos en que nos he- mas parado. Es otro síntoma claro de la expectación que indico. Quitá» Leulliot exagera un poco, pero yo también apunto complejos y rivalidades internas en los equipos de Francia y Bélgica ca los comen’ tanes que escribí en Barcelona. Leulliot —-—uno de los críticos más veteranos y organizador de la Ruta de Francia—, presenta varios ven- cedore»: veo que no alza a Gaul como favor(to y ello hace que siga tomando fuerza mi «locura» o más concretamente, mi deseo de ver bien hermanados a Bahamontes, Suárez y Galdeano. Hay que encender velas y cursar muchos telegramas desde España para que tengan siempre an re. sus «oídos» la voz y el sentir de ludID la aíició españoL. YA BAJA DE LOROÑO Después (1)1 mi salida de Barcelo’ na,mC he enterado de que Loroño ha »ido cxcluído tIc1 equipo español y »»tituído por Mor , debido a su negativa de aceptar corno jefes ti Bahamontes y Suárez. No me ha cxtraíiado esta decisión de Loroilo y, si he de ser franco, prefiero esta no- hiera suya no claudicando de su» concepciones, a una supeditación aparente que en la tuta hubitr» sitio sOn tttcho peor para los iutrrCuCS lal cJÇiismO !íplri()l. . 1 LA HORA MVDO niroRTVø ES. Li DEL RELOJ o -—- .-‘--‘. - i: : .. c oI1I•1AE O ORES Y TllEE participan en la VueJta a Francia que se inicia hoyenMulhouse N UONES .. - . iii la pd*n -• era etapa se escala el «co» Bussang, e tercera catee gorfa, puiitnable para el Gran Premio de la Montaña Bohømontes presenta rnagnífico aspecto y hu dicho que sale a por eljersey amarillo Otalto, sufre amigdalitis ptn ayer. tarde había inejerado : : OLA D CALOR : : Número record deenviados especiales;1] nueO etIidio 4—. ;0] La primera etapa No llegaré a decir ju dicho terna, ei conpra1Ófl con el de ecluipós de naciones, ea rna erc & jía deportva, pues ello ignifa «,rda.) . fa la coidenací& de la ,riebas importantes que se clebtaÍi ba L* FO1UIULA IEL TOUft» jo dichO igiiD, pero 1 diIé, que ¿CUAL OTgA? en puntO jnpÓtaCi, espeta 4cnbo ede la sala d Prensa culariad y elnoctófl no entreveo d Mulhouse. Antes he estatlo en .ctra gran obra como la que ya ja pernanente del «((TOUr»para eStoy viviendo. Airean ior tetias . recoger la doctlmentaCión. Y la S alle de MuhÓUs, 1S pzteneia de un úfto reord debaS de trece n&cions qüe iii- cobes y enviados especiales terVit1en n la lucha; nañana me ha biindado e impuesto ziue- en el motnto 8olelnne de la s). vafleflte el mismO tema la ór lida sert1 preaentadO s equi nrnlt de la Vutta a francia. Pos baG la Vb de sus respeeti, e lütia1o a Garnault, Her- vos himnos i1aGia1eS. L la m1flngr, Lapeyre, comIsarios de de Pri es, corlo si1upre, titia i eianaein pero no h visto babel. Veo la car5 ¿e óhoc1en• •aún a Jaoques Goddet. Ignoro tos enviados especlalea y niuhaS por 11 t1tt el petisamlento de és de elIas nuevaS. To creo ue te, y l de numerosos celgas a gran fuerza infundidora de cuatl los que he sa1tdado. Sin embar- to acontece deportívaffiente por , ello no quita para ue ad- el ntundo, ee pusiera tu ese tenso . laflt’ el 1lfo, y cieo tjue i sr y anual nióVilTilento, si soló Vía nii eSpflt16O o ntenos iníhxen- . ra en el «Tour» una manifesta ciado. La pregtitita que en estos cióli en la que e j4arn Intere mbmentós concetitra toda mi aten- ses deprtLvos en cómandita con ción es sólo una: ¿QUé otra t6V- lø ernria. No p’uedó hacer mula puede tibSitir cm ‘-enta me a la niisnta idt de una e a l u€ rige en el <Tour» dtde pectación igual, tilfltts no se 1PO? Lós grupofi ltalinOs prpu invente otra Mrinula que conio la n*n la de quipot comerciies actuar lleve al á-ninio de millOnes ,A punto de. funcIonar los pedales hA ETM’A flE HO Col de Bussatlg, de tercera ea. tegoría, puntuable. La primera etapa tirio- 238 Id- Iómetros y en la misma entra en. - juego el Gran Premio de la Mmi— . taña, significado en el col de lussaflg, situado a 42 çil6mCtr0S en de la ali(la. Camino deMuthouse Las 22 etapas del «Tour» Fecha Póbladón. k iiODy yChaIíe Gaul tredeI»Sti*1T5 de ;lv:;;;;;;;::aí que hoy initlSCáa la Vuelta a ‘tancia. (E’oto AlguerStisri) 1.* 2 Jun. 1stthoiiSé - Mtltz238 (l3tlsang 754 la.) . . 238 2.° 26 juri. Ietz Namur237 3.5 27 inc. Nawlzt ItÓtlJ)aIX 217 4,)I 23 jun, HoflbaiX ‘ Etjan/‘ 230 3. 29 jite. Ruan ROnfle- 280 G. 30 jun. BiSin - Nantes45,330 7* :t jul. Nantes La Rochela.., 190 it,. 2 jet, La Rochela ,- Burde0a201 9. :t jul. Ilurdeos - Bayona207 I0. 5 jet. Bayona - Llagneres de Bigorre (Tout inalet, 2.1]5 su.) ... 235 tI. (3 jul. BagflCres de Bigosres -. St. (;audens (Aspin, i.4S9; Peyresourde, 3.563 ml 11.9 l2.’ 7 ,jiil, St. (aizdens - AJbi l3. 5 jul. Atbl - Anrillac (Viollevie, 800 un.) 219 14. 9 jul. jui-illac - CJsrwont Ferrand (Puy (le Mci-y, i.3S9; La Boche Ven- dcix, 1.139, y Diane, 1.40 1 Ilu231 15.° 11) jual (iernIO.flt-Verrafld — ‘t1y de .l)o»ie (etapa corutra reloj)12,5110 th; 1l ini. (ler,nont.FOrrand -. St. lítienne ( Ues PuicliOs, 970; Croix l’}lomme itioti , 1.103 metroS)210 j7& 13 jul. st; Etierine Grenoble (La Reilo- luliqur, 1.145: HomeyerO, 1M74 nl.) 197 18 14 jul, (‘ol do Lanlaret Aóste ((OlibiOr 2536; lsereti. 2.760: )etit 5. 1101- n»id, 2.188 II).)213 ta. lb lul. St. Vincent Annecy (Gran S. ECi nard, 2A7$; La Forcaz, 1523: ‘l0- » ‘. géve, 1.113; la Fiórciaz de Mont Clin), 1.257 in.)251 Qa 16 jul. IiinC(y .- Chalen - . Saona202 11. 17 jul. Seurre Dijon69,170 ¿2.* 18 jul. DiJOfl ‘ I’arís.11 1I joven médico ¿Ic Gaul ha viSto y es un 20 pOr cientO U ((ho qu «sólo una catástrofe perior la de 193$. P1’dO impedir una toria del ManlfcstaciOflc de Riviére a uxemburgués £fl este «Tout». Marcel Bidot: «Si o flO IDuédo Ha añadido que dentro de un ¡mpoflcrrneCOm líder, me corI kñO Úfl estará más fuerte. Su vertiré en un buen e4ilipier.» ureotór C,oldschzflidt ha hechO Casi todos dteén lo tfliSPDO COt rnanlfést&ciones por el estilo: la ¿xce9ción de G9u1. lut no tléne rival én la man- tsfa y nO bay ningún otro co- He 1ucho el ‘viaje Barcelona- T’dOC CSp5 como él de sacar iilulhouse Con toda fel1cIdd. t’andés diferencias Cfl la eta- Unos míl dociOfltÓ ki1órnetro dt s cols>. ‘iidas por los gran- CO un nuevo pIlotO: Juan Plans. r jñflUeflt Llevábamos buen profledio has- * * ta pOCO despu5 de LM Perthus, ‘El uernbUrgUéS, por su par- cuyo punto el ocho veces cam 1 ( , ha sido muy parco en pala- de Esa1a de loc1dad, h’ s. 1-Ja cflcho que después de ¡vaya paradoja!, p156 el acete- s J victoria (‘o ci «Giró», fl() ha rador tnénOs a rondo. El lectivo R dO ningún diario, justificando fUé él sguienté letrero colocado su cIc5CoPÓCifliPntO de les viraje: «Atención, peligro: cre1}ncias . eXiStOnteS en el cuatro muertos y cincO heridos ( de Francia. Lo rimCl() últhflOS cuatro floss. (lue ?iÓy lic leído, ha ído el lar- Ile visto otros alertas por el tu nieteOO.1ÓgicO. Los grados de etjIo dnantO él largo camino vtlÓC . lv han puet() muy tílCt- ue hemos hecho. Y esa fué la UrnO. causa. Prudencié. Hasta que flos * * a pasó una furÓnéta conducIda ¿No podría gaflarse Baldifli, or un cura, ante ello PJiS ]stamofltCs o Suárez el tOrre- cctonñ fliotO O catástrofe que señala el flhdjCO de Gaul? Lo digo por el * * JflhIO de memoria o exceso «le LOS fTnncesCs son realmente culona que respira el director gelDiales en la propaganda de sus del equipo BOnelux. Baldini fué productos. Ya le xp1icadÓ quC 1fls fuerte que Genl cn tócIo I0fl0 $00 1i1ómetroS en , lo ttrrenÓs Qn él «Giro» 1958, y tre viñedOS l)esde Perpignan a ialiamontes ganó ci gran pre- Savon Sur Sabone ruta de 1uo de ia montaña del ultimo Paris —; despué* de vofl Sur «lout», coronando dest9CaJo co Sab0 entramos en los deiar numcrosÓs cols tamentee del ¡ura, Savoya y Dut, * * * rUtlS dl triso 7 de la cebada En el equipo de España pue- (cerve4t) telaalóndO con (h próduCirsé otro térremøto des- gustos de la t.icrra respecti . (UUOCIdO POt GoldSchmldt y de va, sealzaa en los campco di jtninado AntóPio Suárez. versOs anuncios de las coopera a . tivas y sldic*t0S franoes*s. Véan Aun hSy otros présentíluien- se algunas tiutstras: l vjnO catastróficoS ci calor. A pro- mds sana . hIInIca de las fÓitO tié la temperatura, leo en bebidaS». *S1 has Jaeido mnchO «1 rflC Soir» de hoy, el siguien- cOndUC8$, .T,n en1fl1O de 1 íutUIO Caícu1a tres VeCC5 ms dO entradas eiv’las pisein 0 * * (le PDDis.))Ulee tue la 1ri ‘v i Comimos lo aflarlcOQUe5 d reja registrada ayer f . JCzi.r5 t 1 leh1h6i de 14on. gados y rlue e 11(( 1 dy (‘ociuS y la cOrt5S1* t5XIC55 sóportar Señala (lU( t lri rell()r tOdO loe *fio* lmonadas desboida totiu t’ ‘-- iucia rl. TOur’. 1 o «Un destacado escalador debe ganar el “Tour”» -según los técnicos franceses Bahamontes, Gaul y Baidim grandes favoritos l’ai’is’, 24. El ganador de la BahamóntOs,sEl giihla de ‘ln Vuelta Ciclista a l’rancta de 1959 ledo» y rey de la montaña, Se Ita tendril que er un destacatio es- entrenado especialmente para la calador)), según los téCniCOs de- Vuelta a Ftancla de este aflo. portivos y críticos de ciclismo En años anteriores, Bahamoti ituliceses. tea nO ifltéfltó, realmente, ganar lÁS organizadores del «Tour» e «‘I’Our», especalizándOie co anunciaron el año pasado que victorias de escalada para con- desotutuirI mantener tIR nivel seguit el trofeO de rhontaña. igualatio entre las etapas sobre jircole Baldini. el as Italialttl. terreno llano y las «tapas de de 27 añOs, flO a hecho nSdS montaña. speCi9l ,v demostró ser uno de rara 1)t.OSenCI*r la Vuelta, han olmo cita de prueba. tÁsS cmi»- Esto año, para conipl000r a los mejores escaladores del mun caunhtado de Idea. dores escalarán un tOt1 de i tirios UitlCC millones de afielo- do. ¡tachos que se alinearán a 10 lar. Las etapas de montaña cOma-l go de las carreteras de Francia aarán este alIo a partir l dé- lIen os-ganizado el Tour» de picOs, seieiOn5dOS especlalXnetI forma tal qtie Se puedeaflrfl1SC para el Trofeo de lá Mentaf, que solamente un destacado es. entr* ellos el Touflflalet, el A»- calador tiene probatallldades de pias S’ el Peyresouri3e. en los Pi- ganar la Vuelta. Y esto. de Alhl. rnefltø, ofrece mayores oport’Ufll» clades de conseguir la victoria a a—‘‘.. Caul, ganador del 4Tbur» del Bahamontes, de España, a Charly N1,1tflo TtsE año pasado, y ganador tie Cste çenacc 255 Csut, de LuxembUrgO y a Er año de las Vueftaa a Italia y 1.ti- cole IBaldini, de Italia. AdmÓIL 255 xenibU1O. *tul gran favorito. .—-----—

oI1I•1AE O ORESY TllEE N UONES - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · o en avión. De día y a ras de tic’ era e» cuando se goza, de verdad,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: oI1I•1AE O ORESY TllEE N UONES - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · o en avión. De día y a ras de tic’ era e» cuando se goza, de verdad,

W!L d 1to le

de espectadores el mismo concepto dé supremacía qU dspitty’ apasiona en el «Tour». TodoX’Fulhouse esta en la calle pt1ldiente deI misilio sentittiefttO qtffienardece y cautiva la atencipo’ul5r. flsa emoóiófl de UlhOUse y los gritos de sus tlfos al 80 de cada corredor, tOy -

guro ue es el reflejo de todaEuropa. El bar&ntetro subira obajará cli cada naeiótt tegún sela bMvura y laSiflcaCiÓt de SUShombres más represexitatiVes Y,a parte de lo que pueda deparara tinas y otras, la marc1ta Síetnpre incierta y azarosa de la lii-cha, hay otra cosa mejor la ca-lidad de esa lucha que liga ainteresar a los ue nada Íntimo opropio tienen en ella, bastándóléSla comprobación de saber 4uIelles el corredor más fuerte delinundo a través de n lote de 120que reúne a todos los mejores, ya través de tinos organizadótesque, fieles al .testantetltó ue lesdejÓ Henry Desgratie, se esftierzar! fl rodear la gran prueba detÓdS es garantaS e tttip’d1SflcIad que han sido, y siten Siétido, su sóStéti y su prestigtó stas sÓt ufla véz máM la V1praSsoleninés que staznOS viviendo

Hoy liernbs ufric1O menda ea.br, pero s que etamOS muycerca d la £rOntero alemana.Mulhouse, posee un herio caral que discurre en el centro deun gran paseo Y se alimenta dlas aguas del Ruin.

*

Toda 1a mafiafla y tarda dOhoy han habido fiestas en MulllousO tocando bandas de mmica y l Comité Organizador haobsoquiado a los órganízadore*del «Tour y periodiStas con vi-no del país. Las muclachas ymuchachos iban vestidos con ltraje tipico regiOnal.

* .

El «Tour», e inicia. ptl, abastantes metros (le altitud yMulbouse recibO el airO frOscO(lO la montaña. I)e otra art,ti sol ipenas ha salido pÓ todaesta zona. . . pCro desde PariS Sl-guen llegando noticias poco feOs-

5s.‘ * * *

Mifíana ya habri Un líder dOla mobtaiia. pues sé Oçala el colde’ flussang, de tOn-ela categoria. En la tercera etapa hay Ollocii I3éigica; el Muro de Grsmonl.Langarica me ha dicho que e-oerce se Ynt5r5e lTiUChO i’drxico por estoS primeros cpl5, IDaxpectacióii 901- la montaila telpesará, d:e hecl1tl t11 la fronteraespañoIL He ttnido una decepcien cuando be visto en la cartadel TOur», que los altos de AS-pm y Feyresourde estOn a 94 y(35 kilómetros’, rpeCtiVaflte,d la mcta (le Saitit Gaudens,pero he respirado alZO máS hondOL cuando 1115 h fijado en laetapa anterior BayOna-BaSere5de l3igOrra, con J Tourmalét.le1 sito de este gigantesco cola la meta de Bagnéressólo diStan 3i kilómetros.

Los mártires del Peyrezourdsdel tilo pasado pueden animar* de nuevo adelantando un chael ,l*_ Damiín dCI Clot, se en-o*1ia de recibir is solicitudesd*

en ha histórica chirlad alsaciana,Este es eh nuevo y significativotriunÓ del XXXVI «Tour» y loprimero que debo y necesito des-tacar frente a la amenaza deunos grupos comerciales es queen nombre de sus convenienciaspatticulares, muy respetables, noCreo tengan derecho a imponerUn criterio que violente u con.trarie los sentimientos de la granmasa deportiva, y malogre lay no Moreno como Indicaron lasda del ciclismo.

LQs DOCE ESPAÑOLES«L’quipe» de hoy, publica a

toda página, en la primera, losaiguiéntes titulares : «FedericoBahainonteS. «Cette année, jo vi-se le mailiot jaune» (Este año Iniobjetivo es el tnaillot amarillo)-.Pierre Chany es el que le haceun reportaje y aludiendo al as-pacto e intenciones del toledanoeséribe: «Después de la Vuelta aEspaM, Bahamontés se ha transformado físicamente. Su semblante es reposado y SUS músculos ea-tatiáti. Por la priméra veS, des-t1s de cinco at%OS, el castelian’tomará Fs salida del «Tout» contdas sus fuersas tntaótas. Ha es-cuchadO COfl loS Oldos muy aten’tos la opinión de su director Lan-garica: «Con una clase como latuya — le decía DalmaciO — yoLiubiera ganado ya doe »Tours»,Pero tú corres desordenadamente5’ despilfarras inútilmente VuStuerzas. 61 quieres ofrecer la ‘victoria a la afición española, calcatu carrera sobre la de Gaúl».

a1iamontes, por SU parte, soqueja de las críticas de los periodistas españoles a raís de suabandono en la Vuelta a Espafay termina ‘ diciendo: «Este añocorro para ganar el «Tours.

No pongo ninguna objeción asus pálabraS. Me alegro, no po-co. que alimente ei su fuero te-terno el deseo de quitarSe aquell espina. Algo habremos contribuido, Si acaso, los periodistas asu reacción, 1os ‘que cumpliendonuestro deber critico le censuramOS por su retirada.

Hemos comido en el husmo hotel. Ha correspondido Bahamontas cordialmeilte a mt saludo, ytambién me ha hadado la aten-ión su admirable Y saludable Cspecto. Lo mismo Antonio Suárez,que ha dejado formidablementeimpreslbnado al doctor Dumas.cuando le ha examinado su capacidad torácica — en el aspirórnetro ha dado la sorprendente me-dida de 6500 kilOs. Campillo,José Gómez Moral, Galdeano,Ctset. Marigil, MaflzatlelUe, Se-neinetriG y Carmelo Morales —

es éSte el que iistitUye a Loroñoobra que es. en gran parte, la vi-t1n18reS noticias procedentes delfadríd —. El único que no estáInny fIno es el uipUZCOaflO LuisOtaño, que sufre amigdalitis. Es-ta noche ha pasádo 1go de fiebre y le he VistO algo demacrado,pero me dice Langarica que estaardO sé encontraba meior.

íobré la moral del doce español. debo subrayar estas mach-testaciones de Bahamontes, queel de Tolédo. suc lis con hirmado;«Nuestro equipo —- ha dichoes superior at déi año pasado. Essobre todo más homogénéo y nleiou’ dirigido».

OT1OS i’uRONOSflCOSGaÚl se lleva naturalmente 1»

mayotia de sotos. Et luxemburgues lo sabe y, naturalmente, «5-

to no le exDtUSiaSIua. Salir en es-ta condicrlón, significa que loa)unt5ráfl lodos ms tiros, Todosquieren marcarle y esto tiene enhL ruta la misma exaerac1ón queapreció en juicios y prOnóstiCOSpuede sucedOr que en cada etapase produzcan fugas de segundo-ces y que varias de ellas crista-licen, pues Gaúl no será tan cándido dO picar el anzuelo estorz.ndote en dat caza. a todoS los’ queintenten escaparse.

Baldini, a requerimiento de loscolegas italianos, ha hecilo tael-bién su p-onóstlCO y ha citadolos cinco nombres sigulentes«por el orden que transcribo:Gañl. Lou4»Ofl Bobet, Anquetil.lUvuere y Geminiafli)).

Alfredo itituda OX SU parte, ha

dado otras consignas. Después delo del pequeño San Bernardo,del «Giro» de Italia, no cree enAnquetil, y ha recomendado asus hombres que la más estrechavigilancia, deben ejerCrla en lar-no de Gaúl y Riviére.

En resumen, la candidatura delos dos españoles no pesa de mo-do acentuado en los comentarlosy pronóstico general que he escuchado en los prolegómenos de lasala de Prensa de Mulhouse. Lode «L’Equipe» de hoy, ya dejo di-cho que ha sido más obra de laspropias manifestaciones de Lan-garica Y Bahamontes que de lacreencia ajena. Como nombroque si no en los labios, está enla mayoría de mentes, se palpaclaramente el de Gaúl. Aparte elnombre del luxemburgués, lo único que se generaliza entre la ma-.yoria de técnicos es una síntesisde cautela. Los franceses, a pesar de las dudas que subsistensobre la buena concord-la delequipo tricolor, esperan secreta-mente la victoria de Anquetil, Sobel O Riviere, pero ven la cosamuy incierta y no se atreven aexterioriZar inguna creencia.Por mi parte, prefiero que no estéen los cálculoS extranjeros, el po-ligro Bahamontes-Suáres, pUe5

así, estarán menos yig1lado5LOS BELGAS

‘ on tambión desborçladO$

Mulhousr, 24. — (Crónica tele’fónica de huestro enviado especialPAMON TORRES.)

Me había ilusionado otrn títulopara mi rimCr contacto con los Iectores de EL MUNDO DEPORTI’yo. El viale BarcelonaMu1h0use,por carretera y en pleno día, reju’venece el espíritu. Es otra cosa. di»’tinta a los aneniOres viaje» que baIda hecho de roche por vía férrea,o en avión. De día y a ras de tic’era e» cuando se goza, de verdad,la dicha de vivir. La vista se recre»con la hermosa faz e ha naturaleza.Ojós que ven, corazón que siente-Prancia reflorece. liste es el títuloque quería airear, como expresión(le mi homenaje al «Tour» que mepermite anualmente conocer y admi’rar el paisaje de este país y la idiosiocrasia de sus habitantes. Gracia»al «Tout» y a sial afición al ciclismo,en comandita con los sacrificios deldiado que represento, hace ya cia’-co años, con eSte seis, que asisto aeste desfile anual de Francia, quepone ante mi» ojo» la riqueza de susuelo y el mílgico movimiento quelevanta su primera prueba ciclista.Diarios, revistas, emisiones de radioy televisión... todo «ito he vuelto aver, junto con la exhuberante cam’riñ francesa, la COnseVaCiOn admi’rable de las carreteras, el regadío defrancia. Onico en el mundo a travéSde ctntenareS de ríos sombreados;1» h.itrba abundante que se indica yalforobra los campos; en esta época,por la ruta del vino que acabo derecorrCr —-‘OO kilómetros por la re’gión del Midi— he visto como todo«i C»»ClO se cubre de verde por latonalidad alegre de millones de ce’ras. cu’aS boj»» juegan con el vien’10, Ile tenido que despertar, sin cm’I)srgo, anta otra realidad bastantedesacorde con lo» encantos y pers’pccti-iS que me seducían a la salidade Barcelona. Los termómetros Iran-cCSCS «itán sciialando 27 y 2.9 gradosde calor; hace dos días, el alquitrfiridr la ,ttitft se descompone y lanzasalpicadura» balo la fuerza del solque se haprecipitado de modo alar’aisnl. y Ile frcndo n poco en eJdcscó de comunicar no rgnCij0 alo lector» de LL IMUNDO DE’PORT1VO amantes de viajsr. antC1» cstampa espantosa dci «Tour» dclos 34 y grado» —l957 queha vuelt.0 a revivir co mi nlCflte ynie hace preveer un creulorecimicrntos inesperado si la temperatura norcfre»ca: el reflorecimiento ile lasmanguera» que fiié la nota mis original, entrC cómico y dratialtica, dci«Touu» que llegó a Parcelona hacedo» sito».

I3XPECTACION RECOED

Se recibe tilia buena irnprcsóna Li vista de la» columnas, palcosy piStCSS de nueStro gran TtntronCt liceo, prao es oro cICCO U11»dhO fl5 iuupreaiouinte vello lleno s

el pronóstico por los nombreSce Gaul, Baldifli, Bobet, AnqueUI y Riviére y, sin embalgo,jozgo al belga como el mejorvalor conjunto de este «Tour».Me baso en ja presencia de hombies COInO AdriaensseflS, Sean-kart, De Elx-uyne, Desinet, 1100-venaera, Jansens, Plankaert yyan DaciO. No diré que cada Unodo ellos valga un Anquctil, perose le acercan mucho cd el artede rodar por el 1ano, y la ma-:Toría son muy rópidos para lasllegadas. No me extrañarla en 10más mínimo, que fuera el papelbelga el más alto en las diez primeras etapas.

El periodhta belga Dcemet,seguidor «le quince «tours» y deja Vuelta a Cataluña de j930, meLUCO que Eloovenaers es el quele Inspira más confianza. Le hepreguntado su opinión sobre losespañoles y con la consiguientesorpiesa por mi parte, ha salidode los labios de De»met el iuombre de Antonio Suítrez. DespuéShe caído en la cuenta de queDesmet se rige bastante en susideas por los informes y opinio—nos de TerSniCk, y este últiITlflutO testigo de la gran victoriadel madrileño en la Vuelta aEspaña.

tope, El «Tours tiene esa vida. ApeSar del calor, el gran público vi’bra ya de entusiasmo ca la» vísperasde mtc acontecimiento deportivoúnico en el mundo. La expectaciónde este auio bate todos los recotds dela postguerra. No es una alucie»’ción solamente mía. Acabo de leerun comentario de Jean Leulliol, en«L’Aurore» de hoy. Vea el lgctor loque dice: «Un «‘rour» diferente atodos los otros, donde las batallasserán susceptibles de continuar pol tarde ca los hoteles después decada etapa,» Esos son los titularesa toda página, refirindosC, natural’mente, a la guerra sorda que SOS’pecha se darán los tricolores franceses. Dci texto de su artículo defondo me limito a copiar el síguien’te párrafo: «Este «Tour» se presentacomo el «Tour» de la amargura, dela hipocresía, de los renunciamiflt08fcilcs; pero puede ser también el’«Tour» más apasionante y encarni’zado que yo he o0ocido. jamásOtto «Tour» ha hecho hablar tantode él antes de la salida y jamás, t.m’poco, el «Tour ha hecho presentic tantos vencedores como ¿»te.)

Acaba diciendo que sólo un ini’lagro puede hacer posible la victoriafrancesa.

El «Midí Libre», también de hoy,ha colocado, por si) parte, los si’guienteS titulares: «Dentro del equi’po de Francia, Anquetil, Bauvmn yRiviére, están decididos a luchar porsu propia cuenta.»

«L’Equipe» de hoy, no lo he po’dido encontrar. Se había agotadoera todos los pueblos en que nos he-mas parado. Es otro síntoma clarode la expectación que indico.

Q uitá» Leulliot exagera un poco,pero yo también apunto complejosy rivalidades internas en los equiposde Francia y Bélgica ca los comen’tanes que escribí en Barcelona.

Leulliot —-—uno de los críticos másveteranos y organizador de la Rutade Francia—, presenta varios ven-cedore»: veo que no alza a Gaulcomo favor(to y ello hace que sigatomando fuerza mi «locura» o másconcretamente, mi deseo de ver bienhermanados a Bahamontes, Suárez yGaldeano. Hay que encender velasy cursar muchos telegramas desdeEspaña para que tengan siempre anre. sus «oídos» la voz y el sentir deludID la aíició españoL.

YA BAJA DE LOROÑODespués (1)1 mi salida de Barcelo’

na,mC he enterado de que Loroñoha »ido cxcluído tIc1 equipo españoly »»tituído por Mor , debido asu negativa de aceptar corno jefesti Bahamontes y Suárez. No me hacxtraíiado esta decisión de Loroilo y,si he de ser franco, prefiero esta no-hiera suya no claudicando de su»concepciones, a una supeditaciónaparente que en la tuta hubitr» sitiosOn tttcho peor para los iutrrCuCSlal cJÇiismO !íplri()l.

— .1‘

LA HORA

MVDO niroRTVø

ES. Li DEL RELOJ o

-—- .-‘--‘. - i: : .. — •

c oI1I•1AE O ORESY TllEEparticipan en la VueJta a Francia que se inicia hoyenMulhouse

N UONES.. - .

iii la pd*n -• era etapa se escala el «co» Bussang, e tercera catee gorfa, puiitnable para el Gran Premio de la Montaña Bohømontes presenta rnagnífico aspecto y hu dicho que sale a por el jersey amarillo

Otalto, sufre amigdalitis ptn ayer. tarde había inejerado : : OLA D CALOR : : Número record de enviados especiales;1]nueO etIidio

4—. ;0]

La primera etapa

No llegaré a decir ju dicho terna, ei conpra1Ófl con el deecluipós de naciones, ea rna erc

& jía deportva, pues ello ignifa«,rda.) . fa la coidenací& de la ,riebas

importantes que se clebtaÍi baL* FO1UIULA IEL TOUft» jo dichO igiiD, pero 1 diIé, que

¿CUAL OTgA? en puntO jnpÓtaCi, espeta4cnbo ede la sala d Prensa culariad y elnoctófl no entreveo

d Mulhouse. Antes he estatlo en . ctra gran obra como la que yaja pernanente del «((TOUr» para eStoy viviendo. Airean ior tetias. recoger la doctlmentaCión. Y la S alle de MuhÓUs, 1Spzteneia de un úfto reord debaS de trece n&cions qüe iii-

cobes y enviados especiales terVit1en n la lucha; nañaname ha biindado e impuesto ziue- en el motnto 8olelnne de la s).vafleflte el mismO tema la ór lida sert1 preaentadO s equinrnlt de la Vutta a francia. • Pos baG la Vb de sus respeeti,

e lütia1o a Garnault, Her- vos himnos i1aGia1eS. L lam1flngr, Lapeyre, comIsarios de de Pri es, corlo si1upre, titiai eianaein pero no h visto babel. Veo la car5 ¿e óhoc1en••aún a Jaoques Goddet. Ignoro tos enviados especlalea y niuhaSpor 11 t1tt el petisamlento de és de elIas nuevaS. To creo uete, y l de numerosos celgas a gran fuerza infundidora de cuatl los que he sa1tdado. Sin embar- to acontece deportívaffiente por, ello no quita para ue ad- el ntundo, ee pusiera tu ese tenso

. laflt’ el 1lfo, y cieo tjue i sr y anual nióVilTilento, si soló Vía nii eSpflt16O o ntenos iníhxen- . ra en el «Tour» una manifesta ciado. La pregtitita que en estos cióli en la que e j4arn Interembmentós concetitra toda mi aten- ses deprtLvos en cómandita conción es sólo una: ¿QUé otra t6V- lø ernria. No p’uedó hacermula puede tibSitir cm ‘-enta me a la niisnta idt de una ea l u€ rige en el <Tour» dtde pectación igual, tilfltts no se1PO? Lós grupofi ltalinOs prpu invente otra Mrinula que conio lan*n la de quipot comerciies actuar lleve al á-ninio de millOnes

,A punto de. funcIonar los pedales

hA ETM’A flE HO

Col de Bussatlg, de tercera ea.tegoría, puntuable.

La primera etapa tirio- 238 Id-Iómetros y en la misma entra en.

- juego el Gran Premio de la Mmi—. taña, significado en el col de

lussaflg, situado a 42 çil6mCtr0Sen de la ali(la.

Camino de MuthouseLas 22 etapas del «Tour»

Fecha Póbladón.

k iiODy yChaIíe Gaul tredeI»Sti*1T5 de ;lv:;;;;;;;::aí que hoy initlSCáa

la Vuelta a ‘tancia. (E’oto AlguerStisri)

1.* 2 Jun. 1stthoiiSé - Mtltz238(l3tlsang 754 la.) . . 238

2.° 26 juri. Ietz Namur2373.5 27 inc. Nawlzt ItÓtlJ)aIX 2174,)I 23 jun, HoflbaiX ‘ Etjan/‘ 2303. 29 jite. Ruan ROnfle- 280G. 30 jun. BiSin - Nantes45,3307* :t jul. ‘ Nantes • La Rochela.., 190it,. 2 jet, La Rochela ,- Burde0a2019. :t jul. Ilurdeos - Bayona207

I0. 5 jet. Bayona - Llagneres de Bigorre (Toutinalet, 2.1]5 su.) ... 235

tI. (3 jul. BagflCres de Bigosres -. St. (;audens(Aspin, i.4S9; Peyresourde, 3.563 ml 11.9

l2.’ 7 ,jiil, St. (aizdens - AJbil3. 5 jul. Atbl - Anrillac (Viollevie, 800 un.) 21914. 9 jul. jui-illac - CJsrwont Ferrand (Puy

(le Mci-y, i.3S9; La Boche Ven-dcix, 1.139, y Diane, 1 .40 1 Ilu231

15.° 11) jual (iernIO.flt-Verrafld — ‘t1y de .l)o»ie(etapa corutra reloj)12,5110

th; 1 l ini. (ler,nont.FOrrand -. St. lítienne ( UesPuicliOs, 970; Croix l’}lomme itioti ,1.103 metroS)210

j7& 13 jul. st; Etierine Grenoble (La Reilo-luliqur, 1.145: HomeyerO, 1M74 nl.) 197

18 14 jul, (‘ol do Lanlaret Aóste ((OlibiOr2536; lsereti. 2.760: )etit 5. 1101-n»id, 2.188 II).)213

ta. lb lul. St. Vincent Annecy (Gran S. ECinard, 2A7$; La Forcaz, 1523: ‘l0- »

‘. géve, 1.113; la Fiórciaz de MontClin), 1.257 in.)251

Qa 16 jul. IiinC(y .- Chalen - . Saona202

11. 17 jul. Seurre Dijon69,170¿2.* 18 jul. DiJOfl ‘ I’arís.11

1I joven médico ¿Ic Gaul ha viSto y es un 20 pOr cientO U((ho qu «sólo una catástrofe perior la de 193$.P1’dO impedir una toria del ManlfcstaciOflc de Riviére auxemburgués £fl este «Tout». Marcel Bidot: «Si o flO IDuédoHa añadido que dentro de un ¡mpoflcrrneCOm líder, me corIkñO Úfl estará más fuerte. Su vertiré en un buen e4ilipier.»ureotór C,oldschzflidt ha hechO Casi todos dteén lo tfliSPDO COtrnanlfést&ciones por el estilo: la ¿xce9ción de G9u1.lut no tléne rival én la man- tsfa y nO bay ningún otro co- He 1ucho el ‘viaje Barcelona-

T’dOC CSp5 como él de sacar iilulhouse Con toda fel1cIdd.t’andés diferencias Cfl la eta- Unos míl dociOfltÓ ki1órnetro

dt s cols>. ‘iidas por los gran- CO un nuevo pIlotO: Juan Plans.r jñflUeflt Llevábamos buen profledio has- * * ta pOCO despu5 de LM Perthus,‘El uernbUrgUéS, por su par- cuyo punto el ocho veces cam

1 ( , ha sido muy parco en pala- de Esa1a de loc1dad,h’ s. 1-Ja cflcho que después de ¡vaya paradoja!, p156 el acete-s J victoria (‘o ci «Giró», fl() ha rador tnénOs a rondo. El lectivoR dO ningún diario, justificando fUé él sguienté letrero colocado

su cIc5CoPÓCifliPntO de les viraje: «Atención, peligro:cre1}ncias . eXiStOnteS en el cuatro muertos y cincO heridos( de Francia. Lo rimCl() últhflOS cuatro floss.(lue ?iÓy lic leído, ha ído el lar- Ile visto otros alertas por eltu nieteOO.1ÓgicO. Los grados de etjIo dnantO él largo caminovtlÓC . lv han puet() muy tílCt- ue hemos hecho. Y esa fué la UrnO. causa. Prudencié. Hasta que flos* * a

pasó una furÓnéta conducIda¿No podría gaflarse Baldifli, or un cura, ante ello PJiS

]stamofltCs o Suárez el tOrre- cctonñfliotO O catástrofe que señala elflhdjCO de Gaul? Lo digo por el * *JflhIO de memoria o exceso «le LOS fTnncesCs son realmenteculona que respira el director gelDiales en la propaganda de susdel equipo BOnelux. Baldini fué productos. Ya le xp1icadÓ quC1fls fuerte que Genl cn tócIo I0fl0 $00 1i1ómetroS en

, lo ttrrenÓs Qn él «Giro» 1958, y tre viñedOS l)esde Perpignan aialiamontes ganó ci gran pre- Savon Sur Sabone — ruta de1uo de ia montaña del ultimo Paris —; despué* de vofl Sur«lout», coronando dest9CaJo co Sab0 entramos en los deiarnumcrosÓs cols tamentee del ¡ura, Savoya y Dut,

* * * rUtlS dl triso 7 de la cebadaEn el equipo de España pue- (cerve4t) telaalóndO con

(h próduCirsé otro térremøto des- gustos de la t.icrra respecti. (UUOCIdO POt GoldSchmldt y de va, sealzaa en los campco di

jtninado AntóPio Suárez. versOs anuncios de las coopera a ‘ . tivas y sldic*t0S franoes*s. VéanAun hSy otros présentíluien- se algunas tiutstras: l vjnO

tú catastróficoS ci calor. A pro- mds sana . hIInIca de lasfÓitO tié la temperatura, leo en bebidaS». *S1 has Jaeido mnchO«1 rflC Soir» de hoy, el siguien- cOndUC8$, .T,n en1fl1O de1 íutUIO Caícu1a tres VeCC5

ms dO entradas eiv’las pisein • 0 * *(le PDDis.)) Ulee tue la 1ri ‘v i Comimos lo aflarlcOQUe5 dreja registrada ayer f ‘ . JCzi.r5 t 1 leh1h6i de 14on.gados y rlue e 11(( 1 dy (‘ociuS y la cOrt5S1* t5XIC55sóportar Señala (lU( t lri rell()r tOdO loe *fio*lmonadas desboida totiu t’ ‘-- iucia rl. TOur’. 1

o

«Un destacado escalador debeganar el “Tour”» -segúnlos técnicos franceses

Bahamontes, Gaul y Baidimgrandes favoritos

l’ai’is’, 24. — El ganador de la BahamóntOs, sEl giihla de ‘lnVuelta Ciclista a l’rancta de 1959 ledo» y rey de la montaña, Se Itatendril que er un destacatio es- entrenado especialmente para lacalador)), según los téCniCOs de- Vuelta a Ftancla de este aflo.portivos y críticos de ciclismo En años anteriores, Bahamotiituliceses. tea nO ifltéfltó, realmente, ganar

lÁS organizadores del «Tour» e «‘I’Our», especalizándOie coanunciaron el año pasado que victorias de escalada para con-desotutuirI mantener tIR nivel seguit el trofeO de rhontaña.igualatio entre las etapas sobre jircole Baldini. el as Italialttl.terreno llano y las «tapas de de 27 añOs, flO a hecho nSdSmontaña. speCi9l ,v demostró ser uno de

rara 1)t.OSenCI*r la Vuelta, han olmo cita de prueba. tÁsS cmi»-Esto año, para conipl000r a los mejores escaladores del muncaunhtado de Idea. dores escalarán un tOt1 de itirios UitlCC millones de afielo- do.¡tachos que se alinearán a 10 lar. Las etapas de montaña cOma-lgo de las carreteras de Francia aarán este alIo a partir l dé-

lIen os-ganizado el Tour» de picOs, seieiOn5dOS especlalXnetIforma tal qtie Se puedeaflrfl1SC para el Trofeo de lá Mentaf,que solamente un destacado es. ‘ entr* ellos el Touflflalet, el A»-calador tiene probatallldades de pias S’ el Peyresouri3e. en los Pi-ganar la Vuelta. Y esto. de m° Alhl.rnefltø, ofrece mayores oport’Ufll»clades de conseguir la victoria a a—‘‘..Caul, ganador del 4Tbur» del Bahamontes, de España, a Charly N1,1tflos TtsEPONOøaño pasado, y ganador tie Cste çenacc1on: 2558-S4Csut, de LuxembUrgO, y a Eraño de las Vueftaa a Italia y 1.ti-cole IBaldini, de Italia. AdmÓIL 255844xenibU1O. * tul gran favorito. .—-----—---—--“