28
«OJO CON LA ARTESANÍA» GUÍA METODOLÓGICA • Textilería, Platería, Alfarería, Piedra, Cerámica, Madera, Cestería, Bordados e Instrumentos Musicales fabricados por los pueblos Aymara, Rapa Nui, Diaguita, Mapuche y Chilote. •Piezas hechas por artesanos de Toconao, Combarbalá, Pomaire, Talagante, Doñihue, Chimbarongo, Quinchamalí, Rari, Pilén, Liucura, Hualqui, Puerto Ibáñez y Puyuhuapi. • La mirada de Oreste Plath y Tomás Lago. • Mistral y Neruda: poesía y artesanía. • Sugerencias de actividades. • Bibliografía.

«Ojo Con LA ArtesAníA»

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artesania

Citation preview

  • 1ojo con LA ArtesAnA

    GUA MetodoLGicA

    Textilera, Platera, Alfarera, Piedra, Cermica, Madera, Cestera, Bordados e Instrumentos Musicales fabricados por

    los pueblos Aymara, Rapa Nui, Diaguita, Mapuche y Chilote. Piezas hechas por artesanos de Toconao, Combarbal, Pomaire,

    Talagante, Doihue, Chimbarongo, Quinchamal, Rari, Piln, Liucura, Hualqui, Puerto Ibez y Puyuhuapi.

    La mirada de Oreste Plath y Toms Lago. Mistral y Neruda: poesa y artesana.

    Sugerencias de actividades. Bibliografa.

  • 2As de forma tan cotidiana pero significativa como se refiere nuestro Nobel a la artesana, quisiramos que lo hicieran los ms de tres millones de estudiantes de nuestro pas. Porque, a fin de cuentas, la artesana, el trabajo diario y silencioso de hombres y mujeres a lo largo y ancho de Chile, no es parte de nuestra historia y memoria? No ayuda a que nos contactemos y valoremos nuestras races?

    Ciertos de que la respuesta es afirmativa, el Programa de Artesana de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, el Programa de Artesana del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Fundacin Futuro ponen en sus manos esta GUA METODOLGICA con la esperanza que ella contribuya en algo en la gran tarea de dar a conocer, acercar y hacer valorar a los alumnos las expresiones de estos oficios tradicionales.

    OJO CON LA ARTESANA busca que el profesor cuente con una herramienta sencilla, pero slida y didctica, para conversar con sus alumnos acerca de las loceras de Piln, las ceramistas de Quinchamal o las tejedoras aymaras. Si gracias a ella, usted logra que los jvenes del Tercer Milenio encuentren la belleza de una pieza de cestera chilota, joyera mapuche o madera Rapa Nui, entonces, la poesa no habr cantado en vano.

    MANOS PORTADORAS De TRADICIONeS

    Muchas cosas me lo dijeron todo. No slo me tocarono las toc mi mano, sino que acompaaronde tal modo mi existencia, que conmigo existieron,y fueron para m tan existentes, que vivieron conmigomedia vida y morirn conmigo media muerte.

    Pablo Neruda

    Esta Gua Metodolgica fue elaborada por las historiadoras Irene Miranda y Magdalena Piera E. y el diseador Fernando Pizarro del equipo del programa Ojo con la Ciudad de Fundacin Futuro. Para la realizacin de la Gua se cont con la asesora de:

    Celina Rodrguez, directora Programa Artesana de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, y Patricio Cerda, coordinador Programa Artesana del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

    Fundacin Futuro, Av. Apoquindo 3000, Piso 19 - Telfono: (2) 4227322. [email protected] - www.fundacionfuturo.cl Santiago, octubre de 2011 - Impresin: Andros Impresores Ltda.

    Programa de ArtesanaPontificia Universidad

    Catlica de Chile

    Programa Patrimonio y Educacin

    Fundacin Futuro

    Programa de ArtesanaConsejo Nacional

    de la Cultura y las Artes

  • 3iiiiViViVV

    rMrMrMViViViiViiViiViiiViiiViiiViiiiXXXiXi

    Regin

    Textilera AymaraPiedra de ToconaoPiedra de LapislzuliPiedra de CombarbalAlfarera DiaguitaArtesana Rapa NuiBordadoras de MaculCermica de PomaireCermica de TalaganteTextilera DoihueCestera de ChimbarongoCestera de RariEstriberos de LinaresCermica de PilnCermica de QuinchamalCestera de LiucuraCestera de HualquiArtesana MapucheArtesana MapucheArtesana ChiloteCermica de Puerto IbezTextilera de Puyuhuapi

    Artesana

    I

    II

    III

    IV

    V

    RM

    VI

    VII

    VIII

    IX

    X

    XI

    XII

    V

    LA ArtesAnA chilensis

    Qu es artesana?Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano o con ayuda de herramientas manuales o incluso medios mecnicos, siempre que la contribucin manual o directa del artesano siga siendo el componente ms importante del producto aca-bado. Se producen sin limitacin por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas proce-dentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus carac-tersticas distintivas, que pueden ser utilitarias, estticas, artsticas, creativas, vinculadas a la cultura, de-corativas, funcionales, tradicionales, simblicas y significativas religiosa y socialmente.

    Hla aqu. Nuestra artesana. La misma que debiera enorgullecernos no slo por su materialidad, prolijidad o unicidad,

    sino fundamentalmente porque ella mucho ms que grandes tratados de historia nos habla de nosotros, lo que en medio de la

    globalizacin y las crisis de identidad que ella conlleva, es bastante decir! Asimismo, estamos ciertos que la artesana nos acerca a una

    belleza simple, autntica y desprovista de toda parafernalia. Y eso tambin se lo agradecemos.

    Definicin de artesana utilizada por Unesco y adoptada en el Simposium Internacional La artesana

    y el Mercado Internacional: comercio y codificacin aduanera, celebrado en Manila, Filipinas en 1997 .

  • 4teXtiLerA AiMArA

    El rea aimara se ubica en el altiplano chileno, Regin de Tarapac. La textilera es su artesana ms caracterstica y se transmite de generacin en generacin principalmente por las mujeres y su funcin es bsicamente domstico-laboral. Algunas localidades nortinas

    que han heredado tcnicas y estilos prehispnicos, y que conservan marcada tradicin textil son: Isluga, Enquelga, Mauque, Pisiga, Cotasaya, Beln, Parinacota, Caquena, Putre y Visviri.

    Las tcnicas empleadas son el hilado, el tejido y uso del telar. El proceso se inicia con la obtencin del velln de la esquila de sus llamas, alpacas, y en menor proporcin ovejas, luego el hilado a mano con un pequeo huso de madera kapu. En la actualidad se han incorporado fibras sintticas que son torcidas y tejidas junto a las naturales.Los motivos de los tejidos son parinas o flamencos, llamas, alpacas, flores y figuras geomtricas en distintas gradaciones de colores. Los telares usados (similares a los de pocas prehispnicas) son los de cintura para confeccionar piezas pequeas y el horizontal de cuatro estacas, cuyo tamao depende de la pieza a realizar. El telar de lisos fue introducido por los espaoles en la poca colonial.

    el gorro de 4 puntasCaracterstico de la cultura de Tiahuanaco, del altiplano boliviano, la que se estableci en el norte chileno alrededor de 500 a. de C. ejerciendo su influencia en las culturas locales. Los textiles precolombinos andinos son mundialmente reconocidos por su calidad esttica y excelencia tcnica. Se distinguen de los

    objetos ms modernos por el grosor del hilado y la densidad del te-j ido. Desempearon un papel prctico, de uso ceremonial y como

    piezas de intercambio.

    Wayaja o talega bolsa para guardar alimen-tos y recolectar semillas. Ca-racterstico de esta bolsa es el diseo en colores opues-tos, llamado allqa, expresan lo contrastado, aluden a la existencia de luz y sombra, al mundo de la cosmovisin aimara.

    Awayu o llijlla, paos con que la mujer carga al nio sobre la espalda y otros objetos como lea.

    Incua, pao cuadrado de uso ritual en el que se coloca coca, azcar o vasos con alcohol en las ceremonias.

    Vistaya o chuspa, bolsa para llevar coca o azcar.Wayuia, bolsa pequea para transporta semilla de qunoa.Chullo, especie de pasamontaa.Waka, faja usada en las mujeres para fijar el vestido en la cintura

    y en los hombres para sujetar los pantalones.Tikas, sogas para amarrar a los animales y cargas.Ponchos, ruanas y chales son los principales productos que se

    venden en la actualidad en zonas urbanas.

    Produccin textil tradicional aimara

    Data aproximada, 600 d. C.

  • 5Los aimaras son parte de las culturas ms antiguas de los Andes, tanto que su nombre significara los que vienen de tiempos inmemoriales. Son la 2a etnia ms numerosa del pas de las 9 reconocidas por la Ley Indgena. (Ver pg 7)

    Alpacas, amigas del hombrePara los aimaras, pastores trashumantes, los auqunidos han sido y son un recurso de incalculable valor. La llama les pro-porciona carne para su dieta y con los excrementos, abono para sus pobres suelos y combustible para el fuego. Adems, pueden recorrer un promedio de 25 km diarios cargando hasta 40 kilos.

    Los IncasEl Imperio Inca, que lleg en Chile hasta el ro Maule, influy en las costumbres, poltica y reli-gin locales. Construyeron caminos empedrados y aumentaron la produccin de tierras agrcolas e influyeron en la forma de utilizar las lanas para los tejidos y en los estilos y produccin de la alfarera.

    Testimonio grfico400 dibujos ilustran el libro Nueva Crnica y Buen Go-bierno del cronista indgena Guamn Poma de Ayala publicado en 1615. En l describe el pasado incsico y los primeros aos de la conquista espaola. Escrito en castellano, da cuenta de una amplia cultura y educacin para su condicin indgena y tiene el mrito de mostrar la perspectiva del aborigen en circunstancias que en la poca dominaban los cronistas de nacionalidad espaola. Las ilustraciones muestran la labor de artesanos y denun-cia el abuso con el pueblo indgena, tal como lo hizo el agustino Bartolom de las Casas (1474-1566).

    cumbiDentro de la sociedad inca eran muy impor-tantes los artesanos que confeccionaban los teji-dos cumbi, destinados a la nobleza. Adems de lanas teidas, llevaban plumas y metales y hay quienes creen que estos artesanos eran posee-dores de una energa

    traspasable al tejido que se converta en una pieza vvida. Los principales centros incas de tejido cumbi estaban en las localidades de Puno, Copacabana, Juli, Capachica y Milliraya a orillas del lago Titicaca.

    Se considera perteneciente a la etnia:

    Poblacin segn pertenencia a pueblos originarios

    Hombre MujerTotalSexo

    Alacalufe (Kawashkar) Atacameo Aimara Colla Mapuche Quechua Rapa Nui Ymana (Yagn) Ninguna de las anteriores Total

    1.19910.16324.313

    1.511299.769

    3.1382.384

    8097.325.4547.668.740

    1.42310.85224.188

    1.687304.580

    3.0372.263

    8767.098.7897.447.695

    2.62221.01548.5013.198

    604.3496.1754.6471.685

    14.424.24315.116.435

    Ilustraciones de Guamn Poma de Ayala.

    Sugerencia de actividad: Confeccionar un telar artesanal de cintura, tejer una pieza e investigar los procesos de teidos del mundo pre-

    colombino para replicar tcnicas. www.precolombino.cl

    Fuente: XVII Censo Nacional de Poblacin, 2002.

  • 6PIeDRA De TOCONAO

    En la zona oriental del salar de Atacama, en la Regin de Antofagasta y a 2.475 metros de altitud, se encuentran las canteras de liparita, blanda piedra volcnica, catalogada como

    piedra nacional. El pueblo de Toconao lugar de piedras, en lengua originaria fue fundado en 1557 por Velsquez Altamirano en un oasis de la Quebrada de

    Jerez en tierras de la cultura atacamea.

    Las piezas que producen son fundamentalmente ornamentales, realizadas a mano por artesanos, donde se representan esce-nas cotidianas de la comunidad, figuras de animales y motivos locales como las iglesias nortinas. Tambin hay artesana en piedra en los pueblos de Cmar, Socaire, Peine y Talabre. Trabajos en piedra pmez se encuentran en las localidades de Toconce, Cupo, Ayquina y Caspana.

    Campanario de Toconao (MN)*Fue construido alrededor de 1756 sepa-rado por 10 metros de la Iglesia de San Lucas de Toconao. Consta de tres cuerpos escalonados y un antetecho. Vanos en el segundo y tercer nivel dan cabida a las campanas. Su construccin es de sillares de piedra unidos con argamasa de ba-rro, estucado y blanqueado. Es todo un smbolo de la arquitectura atacamea y es reproducido a escala por los artesanos en piedra de Toconao.

    Piedra de CombarbalEn Combarbal, a 90 km de Ovalle en la IV Regin, se trabaja la artesana en combarbalita, piedra nacional de Chile desde 1993. Semiblanda y similar al mrmol con vetas de varios colores, se trabaja con cinceles y gubias, tornea-da y en lminas. Producen objetos de carcter utilitario y decorativo como ceniceros, candelabros, juegos de vasos, huevos, animales, rplicas de iglesias a escala.

    Bases de piedra, piletas de agua y adoquines en: Colina, RM. Cajn del Maipo, RM. Santa Rosa de Pelequn, VI Regin.

    Reproducciones a escala de motivos pascuences: Rapa Nui, V Regin.

    Utensilios para molienda: Metrenco, IX Regin.

    Braseros, chimeneas, ladrillos y reproducciones de mitologa chilota:

    Lacuy, Chilo, X Regin.

    Otros lugares de artesana en piedra en Chile:

    La piedra azul de ChileEl trabajo en la piedra semipreciosa de lapislzuli muy demandado por el turismo extranjero se concentra prin-cipalmente en la capital. Su mina se encuentra en Tulahun, en la IV Regin,

    a 120 kilmetros de Ovalle y 3.000 me-tros de altura. Con la piedra, escasa en el mundo, se fabrican especialmente piezas de joyera y objetos para el recuerdo como

    obeliscos, animales y esferas.

    Sugerencia de actividad: Entrevistar artesanos en piedra. Cunto se demoran en realizar una obra? De quin aprendi el oficio? Desde

    cundo se dedica a ello? Cmo comercializa sus obras? Quisiera que sus hijos siguieran su oficio?

    *Monumento Nacional

  • 7 Museo Antropolgico de La Serena (IV). Museo de Limar, Ovalle (IV). Museo de Colchagua, Santa Cruz (VI). Museo Chileno de Arte Precolombino (RM). Museo Arqueolgico de Santiago (RM).

    RePLICANDO LA ALfAReRA DIAguITA

    Como tribus sedentarias y organizadas, dedicados a la agricultura, la caza y la crianza de camlidos, los diaguitas habitaron los valles transversales de Copiap, Huasco, Elqui, Limar y

    Choapa (III y IV Regin) desde mucho antes de la llegada del espaol. Entre sus quehaceres ms notables destaca su cermica, considerada por los investigadores como la mejor de los pueblos aborgenes chilenos. Muchas de sus piezas se han conservado enteras, pues formaron parte de sus ricas ofrendas mortuorias.

    Por qu se llaman diaguitas?El nombre diaguita les fue dado recin en 1928 por el arquelogo chileno

    Ricardo Latcham, dadas las similitudes que hall entre sus restos cermi-cos y los de realizados por los diaguitas que habitaban al otro lado de la Cordillera de Los Andes. Gracias a las condiciones climticas de la zona (seca, en general) y a que la alfarera estaba encapsulada en las tumbas (con una cierta humedad favorable a la mantencin de la greda

    aliada con arcilla arenosa) la alfarera hallada presenta un buen estado de conservacin.

    Tcnica de elaboracinSe modelaba en directo a partir de una masa ahuecada elevando las paredes por medio de las placas de arcilla. La aplicacin del pigmento (antes de lo cual se alisaba la pieza con un instrumento duro) se realizaba en tres etapas: un grueso engobe con un pincel ancho que constitua el color de fondo, luego motivos escalerados hechos con un pigmento ms diluido y, finalmente, otro grueso engobe que separa los campos llenos dejados por los otros dos pigmentos.

    Las mejores piezas originales de alfa-rera diaguita se encuentran en:

    Aymar Atacamea Quechua

    Promulgada en 1993, la Ley Indgena establece normas sobre proteccin, fomento y desarrollo de los indgenas y crea la Comisin Nacional de Desarrollo Indgena (CONADI). Ella reconoce como etnias a las siguientes comunidades nacionales:

    La Ley Indgena (Ley N 19.253)

    Colla Rapa Nui Diaguita*

    Mapuche Kawashkar o alacalufe Ymanas o Yaganes.

    *Incorporada en 2006 a la Ley Indgena. No estuvo en el Censo de 2002 (ver pg 5).

    Negro, rojo y blancoPlatos, jarros (en especial, el jarro pato) y vasijas pintadas con figuras geomtricas en rojo, blanco y negro, la cermica diaguita es una de las pocas en Chile que tiene 2 versiones: la original, que se conserva en los museos y algunos coleccionistas particulares y la de rplica (ver pgina 9) que desarrollan hoy los artesanos copiando las formas y colores de las autnticas.

    Sugerencias de actividades: Comparar las obras diaguitas de los Museos con las de rplica que se comercializan actualmente. Qu otras manifestaciones precolombinas debieran reproducirse hoy mediante la artesana de rplica?

    Direcciones de Museos en pg 27.

  • 8Tenidas para el cultoEntre los materiales tradicionales de la Isla, aparte de la piedra y la madera, que tienen en la actualidad una expresin artesanal, se cuenta la corteza de mahute que sirvi para la confeccin de vestimentas,

    en particular los hami o taparrabos (como el de la foto que es de uso ceremonial) y las nua o capas. De

    la totora o ngaatu, que abunda en

    el fondo de tres crteres con lagunas de agua dulce,

    se hicieron flota-dores y de la corteza

    de hau hau trenzaban hilos y cuerdas. Los hilos ms finos se hacan con pelo humano trenzado.

    RAPA NuI, ARTeSANA PARA DIOSeS

    Si bien sus orgenes difieren radicalmente del hispano indgena del continente del cual lo separan 3.600 kilmetros de mar y que la Isla de Pascua fue anexada a Chile slo en 1888, su artesana constituye un mundo mtico y nico que se integra al de las artes populares de Chile.

    Se cree que as como los moai monumentales en piedra no represen-taban antepasados especficos, los moai antropomorfos de madera habran tenido cada uno el nombre del antepasado que encar-naban y sus dueos los llevaban colgando al cuello para las fiestas para luego esconderlos en sus casas.

    el Tangata Manu o hombre-pjaroEl nuevo orden sociopoltico y religioso tras la pro-

    funda crisis del siglo XVI provocada por la sobreexplotacin de los esca-sos recursos de la Isla, encuentra su mxima expresin en el culto anual al hombre-pjaro. Este consiste en una competencia ritual por el huevo del manutara dando como ganador y jefe mximo por ese ao al pri-mero que regresaba a nado a la Isla con el huevo completo. De esta

    forma, los pascuenses solucionaron el tema de la rotacin de poder entre los clanes guerreros.

    Moai de madera?Entre las maderas de la Isla (poco variadas y escasa por el origen volcnico de la isla) el toromiro, toro: sangre y miro: madera, fue la ms apreciada. En la actualidad las obras en toromiro slo se encuentran en museos y los artesanos trabajan fundamentalmente con la madera de makoi. La tradicin confiere un lugar preeminente al legendario ariki o rey Tuu-ko ihu, especie de hroe civilizador que habra plasmado uno de los iconos Rapa Nui: el moia kava kava, con las costillas salientes.

    Sugerencias de actividades: Confeccionar un catastro de la produccin artesanal de la isla: sealar producto, materialidad, significado. Como Rapa Nui, qu otros sitios chilenos son Patrimonio de la Humanidad? Por qu? www.monumentos.cl

  • 9Al retratar la cotidianeidad sin ninguna mayor pretensin, utilizando generalmente materiales de desechos o retazos, primero las bordadora de Macul (1970) y luego las arpilleristas (1973) tomaron bajo s una nueva artesana urbana*. Esta es de mucha fuerza interior realizada

    exclusivamente por mujeres, que refleja muy cabalmente sus experiencias comunes con gran simpleza y sntesis a la vez. En ambos casos, la inspiradora fue Violeta Parra.

    BORDADORAS y ARPILLeRISTAS

    Las bordadoras de MaculEn 1970 un grupo de mujeres reunidas en torno a la Parro-quia San Luis de Macul (de all su nombre) tomando como base la tcnica Crewel y los tapices de Violeta Parra, se apropiaron de l para convertirlo en una artesana propia y significativa que las convirti en las mundialmente famosas bordadora de Macul.

    La Viola artesanaEn 1964 nuestra viola chilensis, como la llam su hermano Nicanor, lleg hasta el Museo del Louvre de Pars para exponer sus 22 pinturas, 22 tapices, pequeas esculturas en alambre y sus mscaras cubiertas con semillas. Entonces, se convirti en la primera artista latinoamericana en exponer en el Louvre en forma individual. Me esfuerzo por mostrar en mis tapices la cancin chilena, las leyendas, la vida de la gente y las ideas que tengo que me parecen indispensables decirlas, afirm Violeta Parra (1917-1967) el da de la inauguracin.

    Las arpilleras de la dictaduraTras el Golpe Militar de 1973, una a una, las familiares de los detenidos desaparecidos y ejecutados polticos (muchas de ellas al amparo de la Vicara de la Solidaridad) fueron compartiendo el dolor de su historia comn. Entonces, usando como voz sus manos, fueron bordando sobre una arpillera (o tela de saco harinero) las narraciones que brotaban de sus historias las que se constituyeron en arte (o artesana) de denuncia.

    el combate naval de VioletaLa valenta de Arturo Prat, por quien Violeta senta especial admiracin, queda plasmada en este tapiz en que el barco enemigo (Hascar) tiene el aspecto de un monstruo marino que vomita hombres voladores enfrentados al hroe nacional y la bandera de Chile al ras de las bravas aguas.

    Clasificacin en estudio del Programa de Artesana. PUC.

    Sugerencias de actividades: Confeccionar con en grupo una arpillera o bordado con desechos que de cuenta de la historia de su colegio. Visitar una feria artesanal y presentar un informe visual y escrito que incluya productos y su comercializacin.

    Rural Urbana Aborigen De Manualidades Del Recuerdo De Rescate De Rplica Reproduccin a escala

    *Tipos de Artesana:

  • 10

    A 60 kilmetros, al surponiente de Santiago en un antiguo pueblo de Indios, se encuentra esta localidad que tiene la particularidad de ser la artesana en greda la ocupacin de la mayora de sus habitantes. Esta artesana de carcter rural refleja en parte la forma de

    vida campesina de la zona central de Chile, producto del acontecer histrico del pueblo y de la mezcla de las culturas aborgenes con la hispnica.

    Mara graham En su Diario de mi Residencia en Chile de 1822

    esta viajera inglesa describi con agudeza a la sociedad chilena. Sobre la actividad alfarera, relata: Los hombres fabrican las grandes boti-jas para el vino y los alambiques, cuya factura demanda fuerzas varoniles, tanto ms cuanto que el trabajo se hace sin tornos, los que ni siquiera conocen. Los hornos en hoyos abiertos

    son de forma pintoresca y esparcidos por el llano evocan la idea de una antigua necrpolis.

    Tcnica originalLas piezas se construan a mano por mujeres en una tabla puesta sobre las rodillas, a la que se le agregaban lulos de masa con la ayuda de una calabaza para darle la forma interior. Despus de afinarlas con un pedazo de cuero y lograr una textura uniforme, se las dejaba orear. Luego se aplicaba el engobe con una pasta de grano ms fino llamado colo y nuevamente a orear a la sombra hasta su coccin o quema. Las principales variaciones al proceso de fabricacin se introdujeron en la primera mitad del siglo XX con el torno alfarero de pie, el que mayorita-riamente es trabajado por el hombre y con el sistema de coccin. En la actualidad, se han ido cambiando los hornos tradicionales a lea por los de gas y elctricos.

    El chaveleo o trueque consista en trans-portar la cermica en carretas tiradas por bueyes a los campos vecinos de los cuales regresaban a los dos o tres das con maz, trigo, legumbres, ajes y aves. Tambin salan caravanas a los mercados de Valparaso, Santiago y a Lo Vsquez para la celebracin de la Pursima el 8 de diciembre.

    CeRMICA De POMAIRe

    En Pomaire se producen objetos utilitarios como pla-tos, pailas, ollas, jarros y miniaturas que reproducen objetos domsticos. Muy populares son los chanchitos de tres patas para la suerte. El caracterstico color rojo de la greda o barro lo otorga el xido de fierro.

    Sugerencias de actividades: Confeccionar un libro de recetas criollas por zonas geogrficas. Moldear en greda 30 eventos de la historia de Chile. Montar exposicin titulada El Bicentenario en Greda.

    Artesana Teresita Muoz de Pomaire.

  • 11

    cerMicA de tALAGAnte

    Cuasimodo Es una fiesta religiosa que se celebra el 1er domingo despus de Pascua de Resurreccin y su origen se remonta a la Colonia cuando el prroco de los poblados rurales llevaba la comunin a los enfermos escoltado por feligreses a caballo. El Papa Juan Pablo II, en su visita a Chile (1987), recibi un Cuasimodo de Talagante.

    Artesana de estilo muy particular que se remonta a la colonia con la influencia de las monjas Claras que ense-aban a las mujeres del pueblo sus artes y oficios y que contina vigente en una reducida produccin familiar. De brillantes colores e ingenuas formas, sus piezas no superan los 20 cm de altura y se moldean a mano, se orean y cuecen en forma muy rudimentaria. Luego se aplican los esmaltes de colores bsicos en una labor minuciosa y delicada. Famosas son la imaginera religiosa como Cuasimodo, los Nacimientos y los picarescos retratos de frailes, beatas y demonios, todos confeccionados por loceras de Talagante con una tcnica de barro fino, cocido y pintado con esmaltes.

    A 35 kilmetros al sudoeste de Santiago se encuentra la Villa de Santa Mara de Talagante, fundada en 1837 durante la presidencia de Joaqun Prieto. La artesana que le es

    caracterstica tiene la particularidad de reproducir las tradiciones, costumbres y escenas cotidianas del mundo campesino, su naturaleza y fauna.

    Sugerencias de actividades: Realizar una representacin teatral, en que participe todo el curso, de la fiesta de Cuasimodo.Investigar sobre la presencia de congregaciones religiosas femeninas y masculinas en Chile. www.conferre.cl

    La loza de las Monjas ClarasLas Clarisas desembarcan en Chile junto a las tropas espaolas que en 1558 fundaron la ciudad de Osorno; llegaron a Chile tres beatas, es decir, tres mujeres que vivan en comunidad. En 1584 el beatario fue transformado en monasterio bajo la advocacin de Santa Clara (1193-1253, Italia), la cofundadora, junto a San Francisco de Ass de la orden franciscana. Los constantes asaltos a la ciudad de San Mateo de Osorno hizo que las monjas se vinieran a la capital. La autoridad real les cedi un terreno de dos manzanas en La Caada (futura Alameda Bernardo OHiggins) que limitaba al norte con el cerro Santa Luca. En 1913 las religiosas se mudaron al barrio Recoleta y el convento fue derrumbado para levantar en el mismo lugar la Biblioteca Nacional. Con arcilla, arena fina, caoln, un perfume guardado en sigiloso secreto, las religiosas del convento Santa Clara fabricaron su indita loza, hoy en extincin.

  • 12

    CHAMANTOS De DOIHue

    En Doinue cejas tupidas en mapudungn se elabora el chamanto, prenda exclusiva de la localidad que se considera una adaptacin criolla del poncho indgena, siendo pieza clave

    de mestizaje. Se constituye imprescindible en el atuendo elegante del huaso, hombre de campo chileno.

    Ropaje de rodeoLos huasos lucen sus chamantos en el deporte tradicional chileno: el rodeo, que tiene sus orgenes en las extensas haciendas coloniales en la faena de reunir al ganado cabalgando tras l y acosarlo hasta cercarlo y reunirlo para reconocerlo o marcarlo. Con el tiempo esta prctica se reglament y se exigi que los caballos fuesen bien adiestrados y se impuso la medialuna. Ac-tualmente la Federacin del Rodeo Chileno cuenta con ms de 300 clubes y 250 medialunas entre Copiap y

    Punta Arenas.

    Medialuna: cancha semicircular donde se practica el rodeo.Collera: pareja de jinetes participantes en el rodeo.Toril: puerta por donde sale el novillo a la cancha.Caballo cruzado: es el que va tocando el novillo con al menos

    un pecho, manteniendo su cabeza y costillas sobre l.Remate: apretn que se da al novillo contra las quinchas.Atajada: remate efectuado por el caballo cruzado.

    glosario del Rodeo

    Lderes de la APEC Foro de Cooperacin Econmica Asia Pacfico vistieron chamantos de Doihue para la foto oficial de la Cumbre realizada en noviembre 2004 en Santiago. En la foto: Ricardo Lagos, George W. Bush y Vladimir Putin.

    Talabarteros Montureros Espueleros Sombrereros Chupalleros Estriberos

    Oficios vinculados al huaso y su caballo:

    Sugerencias de actividades: Rescatar dichos, payas, cantos populares, pregones y personajes tpicos de Chile. Presentar a viva voz. Generar un debate sobre las distintas formas de representar a Chile en el exterior. www.minrel.cl

    Es una manta corta, compues-ta por un pao rectangular con una abertura al medio para pasar la cabeza y una huincha que bordea su con-torno. Se tejen en telar vertical estocado al suelo con la tcnica de doble faz de urdimbre que produce un efecto positivo-negativo en ambas caras del tejido y no presentan ni revs ni derecho. Su elaboracin es lenta y costosa, lo que los transforma en un artculo de lujo que se traspasan cual joyas de padres a hijos. Tpicos son los motivos de co-pihues, guas de parra, pensamientos, fucsias, pjaros, espigas de trigo, claveles, rosas, racimos de uvas los que se dibujan sobre listados de colores contrastantes en un trabajo llamado laboreado.

    Sobremacu Manta mapuche

  • 13

    MIMBReS De CHIMBARONgO

    Chimbarongo, que en lengua aborigen significa niebla del otro lado, es tambin llamado La Capital del Mimbre, por ser el centro mimbrero ms importante y productivo del pas. El

    pueblo se origin a principios del siglo XVII al alero del Convento de la Merced (instalado en 1612),

    pero no fue hasta 1695 que recibe el ttulo de Villa de Chimbarongo.

    Las varillas del mimbre para ser utilizadas se someten a un largo proceso: luego de separar la corteza para extraer el

    mimbre, ste se corta en cruz para posteriormente pasar los trozos a travs de filos y obtener las delgadas huinchas que

    permiten el tejido. El tramado que se logra del entretejido es tan firme y slido, que permite dar forma a muebles. Actual-mente el trabajo se ha sofisticado y se combina el mimbre con estructura de madera, fierro o colige. El mimbre, salis viminalis, es una planta originaria de Asia Menor.

    La cestera se considera la artesana ms primitiva en la historia de la humanidad. Los canastos ms antiguos se han encontrado en Egipto, datan de 10 a 12 mil aos atrs. En Amrica, es probable que la cestera haya constituido la base de la textilera andina, que logr excelencia tcnica y esttica (ver pgs. 4 y 5).

    Otros lugares del pas donde se trabaja la cestera y su materialidad:

    La Serena, IV R. totora, caa. Coquimbo, IV R. totora, mimbre, coirn y junquillo. Cauquenes, VI R. mimbre. La Lajuela,VI R. teatina. Rari, VII R. crin. Ninhue, VIII R. paja de trigo. Roblera, VIII R. mimbre. Liucura, VIII R. paja de trigo. Hualqui, VIII R. coirn. Caete y Tira, IX R. ocha y coirn. San Juan de la Costa. X R. boqui. Chilo, X R. quilineja, ocha, coironcillo, apu, boqui. Puerto Edn, XI R. junquillo.

    un oficio casi centenarioLa artesana nace en Chimbarongo hacia 1920 cunado el mimbre brotaba silvestre en el campo junto a las acequias y se hacan canastos para el traslado de aves, pollos y gallinas. Hoy las plantaciones superan los

    50.000 metros cuadrados y alrededor de 300 artesanos pro-ducen una diversidad de objetos donde predominan los muebles, lmparas, marcos para espejos, pantallas y canastos.

    Sugerencias de actividades: Construir una lnea de tiempo del mundo marcando las principales revoluciones tecnolgicas de la humanidad. Confeccionar lista de acciones a implementar para crear conciencia sobre nuestro patrimonio cultural artesanal.

  • 14

    Los materiales usados han variado a travs del tiempo. Segn la tradicin oral, unas hermanas, bandose en el estero, descubrieron unas largas races de

    lamo con las que empezaron a jugar y a hacer figurillas. Ms tarde, las mujeres del pueblo se interesaron en este tejido y con las races, recogidas junto a los canales de regado, formaban grandes champas

    que eran peladas, raspadas y asoleadas para que se pusieran blancas en estado de huiras y formaban figuras que vendan en las Termas de Panimvida. Con el tiempo, estas huiras que se endurecan pron-tamente fueron reemplazadas por el crin de caballo y vaca, material que podan tejer con mayor facilidad. El crin lo desgrasan, blanquean y tien. Actualmente, a veces, utilizan el ixtle, fibra importada de Mxico, que se

    ocupa para estructurar y darle volmen al tejido de crin.

    cesterA de rAri

    En esta localidad de la VII Regin del Maule, vecina a las termas de Panimvida y Quinamvida, se elabora una cestera muy original en crin de caballo con el que las mujeres

    tejen figuras livianas y transparentes de brillantes colores.

    Los motivos ms antiguos que se conocen son ramos de flores, camelias y canastitos. Luego aparecieron las mariposas tan reales que parecen animadas con su soplo vital, al decir del investigador y defensor de la artesana, Oreste Plath (ver pg. 25). Hoy se fabrican rosarios, brujas, figuras de mujeres con sombreros y chupallas, huasos a ca-ballo, copihues, sirenas, pulseras, anillos, sepa-radores de pginas, lagartijas y todo tipo de miniaturas.

    estribos en LinaresEl oficio de estribero en la zona cen-tral data de la poca colonial. Los

    estribos son trabajados con gran dedicacin, sobre todo, en los tallados decorativos. Cuenta la tradicin que se han realizado

    7 formas distintas de estribos, entre ellas: la corralera, colonial y redonda. Las

    maderas usadas son: naranjo, quillay, peral y nogal.

    Cermica en Piln Localidad costera de la VII Regin, se caracteriza por su color rojo y el uso de tcnicas, formas y procesos tradiciona-les. Confeccionan piezas utilitarias y decorativas como iglesias, nacimientos, escenas de vida campesina.

    Sugerencias de actividades: Llevar a la sala de clases diversos objetos realizados manualmente y analizar su origen, funcin y materialidad. Debatir qu es artesana y qu no es sobre la base de la definicin dada por la UNESCO. Ver pg. 3.

    Tipos de artesana segn

    materialidad

    Madera Cermica Cestera Textilera Piedra Cuero Vidrio Metal Papel Hueso Conchas

  • 15

    Quinchamal, la hierbaUsada por los mapuche desde tiempos inmemoriales, la hierba de Quinchamal (cuyo nombre cientfico es quinchamalium chilense) todava hoy aporta numerosos beneficios a los usuarios de la medi-cina natural.

    Esta pequea y polvorienta aldea de origen mapuche ubicada a 31 km al sudoriente de Chilln, que no es ms que una calle larga en la que no viven ms de 5.000 habitantes es, sin embargo, el epicentro de una de las ms caractersticas

    cermicas producidas en Chile. Negra y decorativa, sus famosas cantaoras o guitarreras han alcanzado los competitivos mercados mundiales.

    CeRMICA De QuINCHAMAL

    Arcilla, contempornea del ser humanoDesde las culturas ms primitivas (40.000 aos a.C,) que el hombre aprendi a cocer la arcilla de manera que sta no se deshiciera con el agua. Los primeros objetos eran figurillas de animales. 20.000 aos ms tarde, asoman las primeras vasijas cocidas hay cermicas en las distintas culturas de la Antigedad (Mesopotamia, Egipto, India, Persia, Chavn, Olmeca y otras).

    Los pasos del artesanoLa materia prima del artesano la constituye una greda gruesa y negra y otra amarilla ms fina que se junta con arena de origen volcnico llamada trumao. Una vez confeccionada la

    pieza, se orea, se brue y se le aplica el colo, para dejar secar nuevamente y bruir otra vez con una piedra. Luego se realizan los dibujos con una aguja o espina y finalmente es embardunada con gordura de gallina para darle ms proteccin y brillo. El color negro se logra al meter la pieza recin sacada del fuego en bosta de animales h-meda. El humo que produce la boiga quema la pasta. Una vez enfriada la pieza, se aplica pasta blanca en las incisiones hechas anteriormente. Cuando ya se sec,

    se eliminan los grnulos con un pao seco.

    Sugerencias de actividades: Confeccionar herbario con especies autctonas de uso medicinal precisando su fin. www.herbal.cl Confeccionar una tabla de doble entrada con productos autctonos y forneos de la cocina tradicional chilena.

    Oferta gastronmica tpica chilena

    Tortillas de rescoldo. Charquicn. Longanizas con pur. Humitas y pastel de choclo. Cazuela de pava, chancho o vacuno. Mariscales y paila marina. Prietas y porotos con chunchules. Chancho en piedra. Arrollado huaso. Mote con huesillos. Ajiaco. Curanto. Vino pipeo.

    Fuente: Libro Cocinas mestizas de Chile-La olla deliciosa de So-nia Montecino 2004.

  • 16

    CeSTeRA De LIuCuRA y HuALQuI

    En la VIII Regin del Bo-Bo se encuentra una variedad de artesana vinculada al mundo campesino que acusa influencias de origen prehispnico y tambin criollo en una mezcla

    propia del mestizaje de nuestra cultura. Ejemplos de ello son la cestera de Liucura de ascendencia hispana y la de Hualqui, de

    tradicin mapuche.

    Cestera de LiucuraTiene la particularidad que la paja de trigo tritian vulgaris no se trenza. La fibra se entrelaza consigo misma o con otras y va creando la estructura del objeto. Lo ms tradicional es la produccin de cestos, cuelgas y costureros, todos objetos frgiles de corta vida y de clara influencia espaola.

    Cestera de HualquiHualqui, en la antigua frontera natural del mundo mapuche con el hispano,

    usa una tcnica llamada de aduja o acordonado que consiste en un largo cordn de fibra vegetal dispuesto en espiral, que se une y fija por medio de una fibra

    delgada de enlace que se va aadiendo con la ayuda de un punzn o aguja. El material usado es pasto de coirn para la base y chupn para el amarre. ste se seca al sol, se coloca en ceniza caliente para blanquear, se le quitan los bordes, se divide cada hoja en tiras y se tien. Caractersticas

    son la incorporacin de pequeas zonas de color y la mezclas de calados. Se elaboran paneras, individuales, centros de mesa, canastos y costureros.

    Sugerencias de actividades: Investigar cmo opera el proceso de comercializacin en una feria. Cunto gana el productor, el intermediario? Replicar la encuesta en el curso, los profesores y personal administrativo. Tabular y presentar conclusiones.

    feria de ChillnLa feria de Chilln se encuentra en la

    Plaza Sargento Aldea, que lleva el nombre del clebre chillanejo Juan de Dios Aldea (1853-1879) hroe del Combate Naval de Iquique. Es el ms importante centro co-mercializador de artesana en la zona central y una de las ms anti-

    guas y pintorescas del pas. Otra muestra de mestizaje cultural la

    encontramos en la cocina tradicional chilena, tpica del

    mercado de Chilln.

    Del siguiente listado, cules considera que son Patrimonio Cultural para los chilenos?

    (% respuestas afirmativas por edades)

    50 o +30-49 18-29 9286788778748064696972706963

    9178727278756471656154515040

    8878796454596058585457535325

    Palacio de la Moneda Plaza de Armas Canto General de Neruda Greda de Quinchamal Organillero La Vega Fiesta de Cuasimodo El juego de la Chueca Papelucho de Marcela Paz Las momias de Chinchorro El fuerte Niebla La Cazuela Un cuadro de Roberto Matta El campamento de Sewell

    La encuesta Los chilenos y el patrimonio cultural de UNESCO y Fundacin Futuro se realiz entre el 24 y el 26 de mayo de 2006. Se encuestaron 300 personas mayores de 18 aos del Gran Santiago Urbano. Encuesta completa en www.fundacionfuturo.cl

  • 17

    Los araucanos o mapuche (gente de la tierra) constituyen una de las comunidades aborgenes americanas ms numerosas sobreviviente. Junto a otras 8 etnias, la mapuche fue reconocida por la Ley Indgena de 1993 (ver pg. 7). Habitan principalmente entre el ro Bo-Bo y la isla de Chilo y an conservan su lengua, el mapudungun, y gran parte de su sistema cultural. Dentro de ste cabe destacar los vnculos familiares, los ritos religiosos y su variada artesana que incluye platera, cestera, alfarera, madera y textilera.

    eL ARTe De LAS MANOS MAPuCHe

    Alfareros desde siempreComo la mayora de los pueblos agrcolas, la alfarera no est exenta del mun-do mapuche. Lo ms antiguo que se ha encontrado es la alferera Pitrn (del siglo VI d.C) y la del complejo El Vergel (Siglo X). El mapuche ha sido un gran

    conservador en las formas cermicas. Por ms de 15 siglos reproducen las mis-mas. Investigaciones concluyen que la nidificacin del nade representado en las formas zoomrficas se relaciona con que el macho prepara el nido y luego lleva a la hembra a depositar sus huevos en l. Estos jarros han sido hallados en tumbas femeninas, probablemente de mujeres casadas. En las ceremonias de rogativas

    como el nguillatn, las vasijas se llenan de mudai o chicha de maz.

    El ketrumetawe: jarro pato. Achawal: con forma de gallina. Metawe: jarro simple con una asa. Challa: con dos asas.

    Las mapuche y sus huitralLos telares verticales o huitral son parte de la vida de la mujer mapuche. Con l tejan (y algunas siguen hacindolo) el kepam o vestido de mujer (siempre de color negro para adultas) y la chirip o pantaln masculino, tambin negro que se cea al cuerpo con un trachirip o cinturn. Asimismo con sus telares fabrican el cha o pelero, el pontro o frazada y la lama o alfombra. La prenda textil ms comn en la vestimenta mapuche es el maku o manta masculina (tambin llamada poncho chileno). Cuando la tcnica es de teido negativo, pasa a llamarse trarikanmaku, y si se usa el juego de trama y urdiembre, se denomina nekermaku. Segn los antroplogos, el color rojo en estos textiles encierra el signo de vitalidad y el negro denota el poder de quien la porta. Todo ello se refiere a la manta cacique.

    Tipos de vasijas mapuche:

    Zoomorfa (forma de animal). Antropomorfa (forma humana). Fitomorfa ( forma vegetal).

    formas caractersticas de la cermica

  • 18

    El mamulche u hombre de madera, constituye una de las ms ricas expresio-nes del arte en madera de este pueblo. Es una estatua fnebre, labrada en un gran tronco, que se colocaba sobre las antiguas tumbas. Hoy slo se conserva en Museos. Los que s permanecen son los rehues que se levanta delante de la ruka de la machi. Ella se encarama sobre esta escalera ritual con cabeza humana (masculina y femenina que representa al Ngenechn o Dueo de los Hombres) para hacer rogativas por la salud de los enfermos.

    Los reli son artefactos domsticos finamente

    tallados en madera con azuela y hacha. Actualmente

    son muy valorados por el mercado nacional e in-ternacional. En razn de ello hay una importante volumen de artesanos (solamente hombres) en el lago Villarrica y alrededores que fabrican platos y fuentes para la venta.

    Cestera de la naturalezaLa abundante flora de la Regin provee de muchas plantas que dan tallos, races y hojas muy largas y de gran flexi-bilidad. Numerosas especies que crecen en el borde de los lagos y otras que se enredan en los troncos de robles y coiges se usan para techar casas, tejer esteras y elaborar recipientes de uso domstico. Los cestos de la imagen son de fibra vegetal de boqui la que se trabaja con la tcnica del entramado. Otra tcnica es la del acordonado o aduja realizado con la fibra de ocha y coirn.

    Los hombres de la maderaEn el ecosistema mapuche predomina el bosque caducifolio de distintas especies del gnero Nothofagus, tales

    como el raul, el roble pelln, el coige, el irre, el hualo y el pehun o araucaria araucana del cual surge el fruto ngillu o pin que los mapuche incluyen en su dieta alimenticia. Todos estos rboles, con madera de gran calidad, fueron aprovechados por los mapuche desde pocas muy tempranas tanto para sus habitaciones, rukas, como para utensilios de carcter ceremonial y utilitario.

    Gente de LA tierrA

  • 19

    La platera mapucheSi bien los mapuche practicaron la metalurgia desde pocas prehispnicas, el trabajo de la platera araucana alcanz su culminacin durante el siglo XIX. Fue entonces cuando los

    mapuche desarrollaron la platera como un elemento de estatus al interior de la comunidad. La llamada

    Pacificacin de la Araucana de 1883 (en que se integra formalmente el territorio mapuche a la Repblica de Chile) trajo consigo el ocaso de esta actividad. Los mapuche, agobiados econmicamen-te, no slo dejaron de hacer orfebrera en plata, sino que debieron vender las suyas a los huincas.

    el Mapudungn, la lengua de los MapucheCompuesto por las palabras mapu (tierra) y dungun (el habla de) se calcula que el mapudungun es hablado hoy por cerca de 200.000 personas de origen mapuche en el sur de Chile y unas 40.000 en Argentina. No es un lenguaje escrito. Los primeros intentos de escribirlo fueron en el siglo XVII y es obra de los misioneros, en especial, los padres capuchinos. Tiene 7 vocales y 18 consonantes. A diferencia del castellano que slo distingue entre singular y plural, el mapundungn consta de diferentes pronombres y terminaciones verbales dependiendo si se refiere a uno, dos, tres o ms personas.

    De monedas a joyasDurante los siglos XVIII Y XIX circulaba por el territorio mapuche una sustantiva cantidad de monedas de plata, producto del trfico de animales provenientes de la pampa argentina. Los indgenas que controlaban este comercio en vez de usar estas monedas como valores de cambio las fundan para fabricar joyas para sus mujeres y aperos para sus caballos. Tanto as que el nmero de guerreros, caballos, mujeres y de piezas de plata eran smbolos de poder entre los distintos lonkos o jefes en tiempo de paz.

    Sugerencias de actividades: Averiguar resultados de encuestas de imagen de los chilenos respecto a la etnia mapuche. www.ideas.cl Investigar palabras de uso comn y actual que provienen del madupungn. www.serindigena.cl

    ARTeSANA eN MAPuDuNgN

    Tupu

    Trapelacucha

    Trarilonco

    Chileno de Arte Precolombino (RM). Arte Popular Americano (RM). MAS, Arqueolgico de Santiago (RM). Histrico Nacional (RM). Nacional de Historia Natural (RM) Andino (RM).

    Obras mapuche en Museos de Chile Colchagua (VI R). Alta Frontera de Los ngeles (VIII R). Mapuche de Caete (VIII R). Regional de la Araucana (IX R). Mapuche de Pucn (IX R). Chol-Chol (IX R).

    Direcciones de Museos en pg. 27

  • 20

    eL MuNDO CHILOTe y Su ARTeSANA

    Por mar vinieron los primeros habitantes... y los que siguieron. Los chonos, cuncos, huilliche y espaoles ms varias otras nacionalidades europeas que se incorporaron durante la colonizacin en una feliz fusin que dio origen al chilote. Esos hombres y mujeres que, por

    el aislamiento natural a que los someti la naturaleza, lograron forjar su cultura muy propia creada a partir del mito, la leyenda, la fe, el tesn y la inmensidad del mar.

    evangelizacin en maderaLos jesuitas primero (hasta que en 1767 fueron expul-sados de todos los territorios de Amrica y Espaa por orden del rey Carlos III) y luego los franciscanos fueron las grandes rdenes evangelizadoras de la Isla de Chi-lo. En un sistema de evangelizacin llamado misiones circulares los pateruchan o padre natural como llamaban los aborgenes a los religiosos, predicaban

    la palabra de Dios... en lengua nativa! Con el tiempo levantaron ms de un centenar de iglesias de madera (con un especial uso de la tejuela y algunas con tarugos de madera y sin un solo clavo) de las cuales hoy 16 son Patrimonio de la Humanidad. El paso siguiente era alhajarlas por dentro. Entonces asoma la notable santera o imaginera chilota.

    La inconfundible santera chilotaLa humana necesidad de representar de modo objetivo a Dios, su Hijo, su Madre, los ngeles y los santos hizo nacer la estatuaria cristiana. Esta cobr mucho mayor fuerza tras el Concilio de Trento (1545-1563) con el cual la Iglesia Catlica inicia la Contra Reforma luego de la bullada Reforma Protestante encabezada por Lutero en 1520. Dentro de Chile, la santera chilota destaca el trabajo de los santeros en madera tallada y policromada.

    Para vestir santosDe aqu viene el viejo refrn popular se qued para vestir santos para referirse a las soltero-nas, es decir, las que no se casaban antes de los 20 aos! En algunos casos se vestan las im-genes que por dentro conllevaba una sen-cilla estructura en madera y slo dejan a la vista cara, manos y pies. Los colores para ves t i r los son azul y blan-co para la In-maculada Con-cepcin, rojo y verde para San Juan y morado para la Virgen dolorosa. Sobre la ropa del santo se com-plementaba la imagen con cruces, coronas, rosarios, sogas, collares, calaveras y hasta bculos.

    Plaza San Carlos de Chilo, Claudio Gay.

  • 21

    Mitologa chilota La Pincoya. Bella mujer desnuda que vive

    en el mar. Anuncia abundante pesca. El Trauco. Enano de ojos rojos que vive en

    el bosque. Ama a las mujeres jvenes. La Fiura. Mujer enana, perversa y fea. Su

    voz atrae a los hombres. El Camahueto. Gigantesco animal imagina-

    rio que slo pueden cazar las brujas. El Imbunche. Hombre que se sostiene en

    un pie y el otro lo lleva pegado a la espalda. La Voladora. Mujer que puede convertirse

    en ave. Anuncia la muerte. Cai-cai vil. Serpiente del mal, enemiga de

    la vida terrestre, animal y vegetal. Cuchivil. Cerdo culebra que vive en cuevas

    ocultas. Quien lo toca, se llena de sarna.

    Contra el fro y la lluviaSi bien exista la textilera en Chilo antes de la llegada de los espaoles, fue durante la Colonia que sta adquiri volumen, al punto que se comercializaba, a cambio de azcar, chancaca, tabaco, aguardiente y yerba mate, con el Virreinato de Per. En los caractersticos telares chilotes (horizontales por lo cual se debe trabajar de rodillas en el suelo, a diferencia del telar mapuche que es oblicuo), la mujer de antao y en menor medida la de hoy (la actividad es slo femenina) se arrodilla en el suelo a tejer. Con el palillo tejen los tpicos calcetines, bufandas, chalecos y gorros chilotes que se encuentran en todas las ferias artesanales de la Isla.

    Cestera: manos sustitutasPara la cosecha de la papa se requiere de una fibra que no se quiebre al resecarse. En las labores de mariscar se necesita un vegetal que se mantenga firme an mojado. Por ello la chilota escoge muy bien entre las plantas y enredaderas de ocha, ocoi, coirn, apu, boqui, junquillo y quiscal, entre otros vegetales para que, una vez trenzadas armonio-samente, se transformen en vasijas o mudas ayudantes de su trabajo cotidiano. Asimismo, siempre queda tiempo para la cestera de decoracin como las cuelgas de pjaros, pescadores e incluso de figuras de la rica mitologa chilota.

    Aunque la piedra arenisca ms bien blanda llamada cancagua slo se encuentra en Ahu, en las cercanas de Castro (capital de la provincia de Chilo) se man-tiene vigente desde la Colonia. En ella, los artesanos esculpen fundamentalmente a los legendarios persona-jes de la mitologa de Chilo.

    La Pincoya

    El Trauco

    El Cai-cai vil

    AncudCastroChonchiCuraco de VlezDalcahuePuqueldnQueilnQuellnQuemchiQuinchaoPas

    Poblacin TotalUrbana

    (%)Rural (%)

    39.94639.36612.572

    3.40310.693

    4.1605.138

    21.8238.6898.976

    15.116.435

    68,374,036,5

    0,046,1

    0,037,262,619,238,586,6

    31,726,063,5

    100,053,9

    100,062,837,480,861,513,4

    *Fuente: Censo 2002, Ine.

    Sugerencia de actividad: Confeccionar trptico turstico bilinge con fotos, mapas, historia, mitologa, gastronoma, flora, fauna y parques

    naturales de Chilo. Ver parque Tantauco de Fundacin Futuro en www.fundacionfuturo.cl

    El Imbunche

  • 22

    Pertenencia y PatrimonioEl patrimonio cultural es la fuente de nues-tra identidad y el sello que nos distingue y nos da sentido de Nacin. Lo componen los bienes que nuestros antepasados han valorado y conservado en el tiempo: obras arquitectnicas, documentos, objetos de arte, ritos, creencias, lenguajes, costum-bres, comidas, juegos, modos de vestir, artesana y otros.

    Las alfombras de PuyuhuapiLas alfombras de Puyuhuapi, por

    cierto, de pura lana de oveja anudada a mano y de acaba-da factura, nacen a mediados

    del siglo XX al amparo de los colonos alemanes que traspasa-ron las tcnica a las artesanas locales.

    ARTeSANA De fIN De MuNDO

    En las tierras entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes (XI Regin) habitadas hace 10 mil aos por los alacalufe o kaweskar (gente de kawes: piel y kar:

    hueso) y los tehuelches o aonikenk, encontramos, entre otros, el trabajo en cuero y cermica de Puerto Ibez y el de las tejedoras de Puyuhuapi, ambos Patrimonio Cultural de Chile.

    Por qu el nombre de Puerto Ibez?Por el General Carlos Ibez del Campo (1877-1960) que fue 2 veces presidente de Chile (1927-1931 y 1952-1958). Durante su primer gobierno,

    impuls el poblamiento de la regin atrayendo colonos y fun-dando la ciudad de Cohaique en 1929. En honor a ello, la XI Regin y este pueblo llevan su nombre.

    Diestros y minuciososEstos cestos de fibras vegetales de la cultura kaweskar hechos para trasladar alimentos y agua (de ah su apretado y fino tejido realizado por mujeres) se encuentran en el Museo Salesiano Maggiorino

    Borgatello de Punta Arenas.

    Edad GSE Nivel Educacional

    100

    E.B E.M E.S. P-G7819

    3

    7419

    7

    8016

    5

    BajoMedioAlto50 o +30-49 18-2976204

    78176

    8115

    9074

    74188

    6929

    1

    MuchaPocaNinguna

    Qu importancia tiene el patrimonio cultural para el pas? (%)

    La encuesta Los chilenos y el patrimonio cultural de UNESCO y Fundacin Futuro se realiz entre el 24 y el 26 de mayo de 2006. Se encuestaron 300 personas mayores de 18 aos del Gran Santiago Urbano. Encuesta completa en www.fundacionfuturo.cl

    Sabe qu es el Patrimonio Cultural de una nacin? (%)Edad GSE Nivel Educacional

    SNo

    8614

    E.B E.M E.S. P-G7525

    4555

    2575

    BajoMedioAlto50 o +30-49 18-294654

    6139

    8515

    5545

    5743

    5842

    Sugerencias de actividades: Evaluar proyecto del Gobierno sobre Instituto del Patrimonio. Se justifica? Por que? www.consejodelacultura.cl Hacer un catastro de lugares de Chile que lleven el nombre de figuras nacionales. Representar en mapa.

    Cermica de Puerto IbaezEn forma paralela con los inicios de los trabajos de la Carretera Austral, surge en la pequea localidad de Puerto Ibez (en las riberas del lago General Carrera) una incipiente artesana de cermica con cuero. Inspirado en el arte rupestre de los tehuelches desarrollan una cermica utilitaria organizadas en colecciones o tropas con caractersticas estticas que le imprimen un sello propio y reconocido dentro de la regin.

  • 23

    RabelInstrumento de origen rabe (probablemente co-nocido por los espaoles durante los 7 siglos de presencia mora en la pennsula) de cuerdas que

    se ejecuta con un arco. An se conserva su tradicin en Chilo.

    LOS SONIDOS De LA MSICA

    En el desarrollo y elaboracin de los instrumentos musicales nacionales, en un mestizaje cultural, confluyen vertientes hispanoeuropeas (que aportan de preferencia instrumentos de cuerda: cordfonos) como la guitarra espaola y el arpa, e indgenas (que proporcionan bsicamente instrumentos de percusin (idifonos y membranfonos) y de viento (aerfonos), como la quena andina y el kultrn mapuche.

    el tamborSe conoca ya en la poca prehispana. Para su con-

    feccin se empleaban ini-cialmente troncos ahuecados

    con parches de cueros de llamas, alpacas y vicuas.

    SonajerosDiferentes tipos han sido encontrados en las exca-vaciones realizadas en las tumbas indgenas nortinas. Son instrumentos idifonos en los que vibra el cuerpo entero. Se empleaban fundamentalmente para marcar el ritmo.

    La zampoaVariacin de la antigua flauta de pan introducida por los misioneros. Consta de diez a doce caitas de bamb de diferentes largos que dan la escala musical completa. Es muy difcil de tocar, por lo que su ejecutante debe tener paciencia. Tambin llamada pusa, laca, situ, sikuri o antara.

    Pipa-flauta mapucheSe suele emplear este instrumento para ceremonias como el machitn, donde la machi cura a los enfermos, y el ngui-llatn, donde se pide por las buenas cosechas, buen tiempo y abundancia de alimentos.

    CharangoDe origen quechua y aymar, es un instrumento que cuenta con cinco cuerdas metlicas y una caja de resonancia que se confecciona con el caparazn de un quirquincho o armadillo americano. En las fiestas religiosas de La Tirana y Andacollo suele escucharse su ritmo alegre. Se ha hecho representativo de la msica andina .

    KulkulPito hecho de cuerno, lo que indi-ca que su existencia es posterior a la conquista espaola. Su so-

    nido cambia segn el largo y las dimensiones del cuerno escogido,

    es muy estridente, lo que permite orlo a grandes distancias.

    Sugerencia de actividad: Confeccionar lbum de canciones folcklricas por temas: msica presente en rodeos, trillas, en festividades

    religiosas y familiares. www.educarchile.cl

  • 24

    Sugerencias de actividades: Entrevistar a adultos mayores sobre la fiesta de Navidad cuando eran nios. Comparar con la actualidad. Investigar sobre la celebracin de la fiesta de Navidad y de Reyes en diferentes localidades chilenas.

    LA TRADICIN DeL PeSeBRe

    Celebrando la Navidad en una cueva de Italia en el ao 1223, San Francisco de Asis teatraliz por primera vez a los personajes del Nacimiento de Jess con gente del lugar. Dos milenios despus de ocurrido el hecho ms trascendental de la historia del Cristianismo, en casi todas las naciones del mundo y de las formas ms diferentes imaginables, se realizan

    representaciones de la llegada del Nio Dios. Cmo entonces no iba a recoger la artesana nacional al pesebre para representarlo?

    el pesebre talagantinoLas loceras de Talagante (ver pag 11) siempre han elabo-rado pesebres. Y lo hacen con las particularidades propias de la vida y costumbres de la zona central de Chile en sin-cretismo con las tradiciones narradas por los evangelistas San Mateo y San Lucas. As, mientras uno de los pastores

    est vestido de huaso chileno, los tres reyes magos lo hacen con corona, a la usanza de los reyes en tiempos de Jess. Sin embargo, (de a caballo y no en camello) y, en vez con regalos como incienso y mirra, los re-yes chilenos regalonean al nio Dios con huevos duros, tortillas de rescoldo, gallinitas de manjar, sustancias y otros.

    A lo largo y ancho de ChileAs como en Talagante, Pomaire, Rari, Calera de

    Tango, Chilo y otras localidades todava re-presentan la Natividad con el pesebre (y no slo con la tradicin germana del rbol de Pascua con copos de nieve pues ellos celebran durante la temporada invernal) las loceras de Piln, en la VIII regin, no se han quedado atrs. Este sencillo pesebre de

    greda que sita el nacimiento en un retablo, da prueba de ello.

    Poblacin segn religion que profesaCredo Poblacin %

    Fuente: XVII Censo Nacional de Poblacin, 2002.

    Otras fiestas religiosas que se celebran en Chile

    Semana Santa (variable) Corpus Christi (variable) San Pedro y San Pablo (29/6) Asuncin de la Virgen (15/8) Da de todos los Santos (1/11) Inmaculada Concepcin (8/12) Navidad (25/12)

    Nacimiento a lo PomaireDesde que en el siglo II el Papa Telsforo impusiera la costumbre de conmemorar el Nacimiento de Jess, en la totalidad de los templos cristianos del mundo, a las 12 de la noche del da 24 de diciembre, tocan las campanas para celebrar. A Chile esta tradicin , junto con la del pesebre, la trajeron los franciscanos llegados al pas en 1593.

    CatlicaEvanglicaTestigo de JehovJudaicaMormonaMusulmanaOrtodoxaOtra religin o credoAgnstico, ateo

    7.853.4281.699.725

    119.45514.978

    103.7352.8946.959

    493.147931.990

    69,9615,141,060,130,920,030,064,398,30

  • 25

    LOS VOLANTINeS eN LA HISTORIA

    Segn nos cuenta Oreste Plath, el volantn es la versin chilena del milenario cometa inventado en China en el siglo V a.C. Sus primeras apariciones en nuestras tierras son de

    fines del siglo XVII. Entonces elevaban los pavos o jotes que, como alcanzaban dimensiones de hasta 5 metros, deban

    ser sujetados por varios hombres a la vez. Con el tiempo, junto con el palo ensebado, el trompo y el

    emboque, el volantn se convirti en un tpico juego popular folklrico chileno, muy vinculado a las

    celebraciones de las Fiestas Patrias.

    Los primeros 18 de septiembre En 1796, el entonces gobernador Luis Muoz de Guzmn, dict un bando que ordenaba que no se podan encumbrar volantines dentro de la traza general de la ciudad, pu-diendo hacerlo, sin embargo, en caadas y orillas del ro (Mapocho) donde la espaciosidad permite el libre uso, sin el menor riesgo de esta diversin. Tras la Independencia, luego de los actos ceremoniales en el palacio de Gobierno (hasta 1847 este ocupaba el edificio que hoy es el Museo Histrico Nacional en la Plaza de Armas, slo entonces se traslad a La Moneda) los presidentes asistan a las celebraciones populares en las afueras de Santiago. All el pueblo coma platos tpicos chilenos, bailaba cueca y, aprovechando los buenos vientos de Septiembre, elevaba volantines.

    Pavos o jotes: de grandes dimensiones. ecla: muy pequeos y diestros. Cambucha: con forma de cucurucho.

    Tipos de volantines

    Llegada del presidente Jos Joaquin Prieto a la Pampilla para la fiesta nacional de Mauricio Rugendas, 1837. Coleccin permanente del Museo de Bellas Artes.

    Sugerencias de actividades: Presentar a la Municipalidad un proyecto de rescate de algn patrimonio intangible de su comuna. www.nuestro.cl Confeccionar volantines que representen las distintas zonas geogrficas de Chile. Realizar exposicin colectiva.

    Oreste Plath

    Toms Lago y el Museo de Arte Popular AmericanoFue el profesor y escritor Toms Lago quien con motivo del primer

    Centenario de la Universidad de Chile ( 1842-1942), ocasin en que los gobiernos americanos enviaron muestras de artesanas popular de sus

    pases, cre el Museo de Arte Popular Americano. Fue su director hasta 1968. Le sucedi Orethe Plath.

    Oreste PlathCuando hablo de cultura tradicional, entiendo por tradicin el legado de costumbres, formas de vida, visiones del mundo expresadas en mltiples y constantes cambios. Aunque parezca un contrasentido, entendemos la tradicin perfectamente unida al cambio, pues no existe una cultura inmvil El que habla es Oreste Plath (1907-1996), profesor de Antropologa de la Universidad de Chile y director del Museo de Arte Popular hasta 1973. Su nombre verdadero era Csar Octavio Mller Leiva y en 1929 (cuando public su primer libro) se puso Oreste, por la tragedia griega sin la s final, y Plath, por la cuchillera que entonces haba en las casas elegantes santiaguinas.

  • 26

    Es nuestra labor ir dignificandoen cada ocasin al artesano,hombre esencial de las democraciasde cualquier tiempo,Hacer ms: abrirles en cadaciudad grande el museo de lasartes industriales a fin de queellos, que no viajan, conozcan que lanobleza que en otras partesalcanza su propio oficio, de qumilln de motivos es susceptible,cuanto material ha incorporado a la historia lo mismo que lasllamadas con tanta exclusividadbellas artes.

    Grandeza de los oficios de Gabriela Mistral.

    Torpe Paloma, alcanca de greda,en tu lomo de luto un signo,apenas algo te descifra. Pueblo mo.como en tus dolores de espalda,apaleado y rendido, como fuisteacumulando ciencia deshojada?Prodigio negro, mgica materiaelevada a la luz por dedosciegos,mnima estatua en que lo mssecretode la tierra nos abre sus idiomas,cntaro de Pomaire en cuyo besotierra y piel se congregan,infinitasformas del blanco, luz de vasijas,la forma de una mano que fue mael paso de una sombra que me llama,sois reunin de sueosescondidos,cermica, paloma indestructible!

    Canto General de Pablo Neruda

    ...Y all el telar hilo a hilo, buscandoreconstruy la flor subi la pluma asu imperio escarlata, entretejiendoazules y azafranes, la madejadel fuego y de su amarillo podero,la estirpe del relmpago violeta,el verde enarenado del lagarto.Manos del pueblo mo en los telares,manos pobres que tejen, uno a uno,los plumajes de la estrella que faltaron.

    Canto General de Pablo Neruda

    Cuando el artesano se vuelva por su ca-pacidad de creacin

    tanto sesos como pu-os, y corresponda a tal rigor de sus riones

    tal firmeza de su pupi-la, se caer solo el muro

    que ha dividido el trabajo en jerarquas, y broncero

    superior igualar a compositor de sinto-

    na y esmaltador de Copenhague a cirujano de Nueva York.

    Grandeza de los oficios de Gabriela Mistral.

    La Mistral y Neruda intuyeron que la artesana y la poesa tenan mucho que ver. Desde sus quehaceres literarios supieron admirarla y, en ms de una ocasin, cantarle. He aqu una

    seleccin de textos de nuestros Nobel en que los protagonistas son el telar, la greda, el bronce y, por cierto, el artesano, hombre esencial de las democracias del cualquier tiempo, al decir

    de la nia del Elqui.

    ARTeSANA y POeSA: BeLLAS CReACIONeS HuMANAS

    Sugerencias de actividades: Cada alumno escribe una oda a una pieza de la artesana tradicional chilena. Montar exposicin y declamar. Indagar en las biografas de Mistral y Neruda buscando paisajes que muestren su contacto con la artesana.

  • 27

    BIBLIOgRAfA

    LIBROS De CONSuLTA Chile: artesana tradicional. Isabel Baixas y otros. Ed. Universidad Catlica de Chile, 1993. Artesana, nuestra cultura viva. Investigacin: Celina Rodrguez. Programa Artesana Universidad

    Catlica, Programa Artesana Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Sercotec, 1999. Arte popular y artesana de Chile. (1972) y Arte tradicional de Chilo. (1973). Oreste Plath.

    Museo de Arte Popular Americano. Universidad de Chile. Arte popular chileno. Toms Lago. Editorial Universitaria, 1971. Artesana tradicional de Chile. Lorenzo Berg. Departamento Extensin Cultural Mineduc, 1978. Artesanas de Chile: un reencuentro con las tradiciones. Sob Nez. Mineduc, 1999. Artesanas de Chile: herencia, tradicin y cultura. Fundacin Tiempos Nuevos, 1999. Artesana chilena. Manuel Dannemann. Editorial Gabriela Mistral, 1972. Oficios y trabajos de las mujeres de Pomaire. Ximena Valds y otros. Pehun Editores y CEM, 1986. Antecedentes histricos de la artesana en Chile. Hernn Godoy y otros. PUC, 1976. Artesana tradicional de Chile. Serie El patrimonio Cultural Chileno, MINEDUC, 1978. Culturas aborgenes. Coleccin Divisin de Cultura, MINEDUC, 1994.

    ArtesAnA en MUseos Museo Histrico Nacional, Plaza de Armas, Santiago. www.museohistoriconacional.cl Museo Nacional de Historia Natural, Quinta Normal, Santiago. www.mnhn.cl Museo Chileno de Arte Precolombino, Bandera 361, Santiago. www.precolombino.cl Museo Arte Popular Americano, Centro Gabriela Mistral, Alameda 227, Santiago. www.mapa.uchile.cl Museo Arqueolgico de Santiago, Plaza Mulato Gil de Castro, Santiago. www.mavi.cl Museo Andino, Via Santa Rita, Alto Jahuel, Buin. www.museoandino.cl Museo de Colchagua, Plaza Santa Cruz, Santa Cruz. www.museocolchagua.cl Museos Regionales Dibam. www.dibam.cl

    LugAReS PARA ADMIRAR y COMPRAR ARTeSANA Muestra Internacional de Artesana Tradicional. Programa Artesana

    de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. Slo en diciembre. Parque Bustamante. http://artesania.uc.cl

    Programa Artesana Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. www.consejodelacultura.cl - www.redartesania.cl

    Fundacin Artesanas de Chile. www.artesaniasdechile.cl Tienda Museo Chileno de Arte Precolombino. Bandera 361,

    Santiago. www.precolombino.cl Centro Artesanal Los Dominicos. Apoquindo 9085. Municipalidad de

    Las Condes. Tel: 2482295 www.pueblitolosdominicos.cl Centro Artesanal Santa Luca. Alameda frente Cerro Santa Lucia. Tienda Foike. Las Urbinas 30, Providencia. Tienda Pura. Isidora Goyenechea 2966, www.purartesanos.cl Gua de Artesanos. www.guiadeartesanos.cl Mercados regionales y comunales. Ferias Artesanales.

  • 28

    AQu NueSTRA ARTeSANA

    Como afluentes de un ro, diversas culturas y expresiones humanas en el tiempo y el espacio han confluido

    intervinindose y enriquecindose para constituir nuestra artesana. Si en los albores del siglo XXI buscamos

    conocernos ms y mejor, bien vale adentrarnos en esa silenciosa, certera y nica obra que emana de muchas

    annimas manos de Chile.

    Fotos del libro Chile, artesana tradicional Ediciones Universidad Catlica de Chile, 1993.