8
Educaci6n para los pueblos indigenas Olmedo Espana Quiero agradecer a Ricardo Lima la invitacion que me hizo para estar hoy aca en la Universidad Landivar y el privilegio que me da estar con un grupo de amigos y adernas intelectuales inquietos, inquietos no solo en el tema de la educaci6n sinoen diversos aspectos de la vida humana. Yo traigo una Umida reflexi6n que escribi a peticion de este foro y la titule "Educaci6n Intercultural". Desde los griegos sabemos que la palabra es la que caracteriza ai ser humano, la palabra instaura la humanldad porque la palabra hace posible el diaiogo, porque al decir de Sartre la palabra es un acto intencional, as decir, supone atro, una alteridad. Ese conjunto de relaclones interpersonales es 10 que define y constituye 10 humano del hombre, 10 que hace posible que haya humanidad, por eso al hablar del dialogo intercultural en el fondo estamos planteando una cuestion fundamental que debe asumirpermanentemente cada generacion, sobretodo al inicio de una nueva epoca, a saber, i.c6mo construir 10 humane hoy? La primera cuestlon que debemos plantearnos es la de saber cual es la coyuntura hist6rica que vive la humanidad, cuando ha finalizado la guerra fria y de sus cenizas ha surgido un mundo hegemonizado por el occidente capitalista, a cuya cabeza esta una superpotencia planetaria. Sin embargo, en una fase donde el capitallsmo hegemoniza los destinos de la humanidad surge paradojicamente dentro de este contexto el papel de las culturas locales , si por tales entendemos no solo las manifestaciones de las sensibilidades colectivas , su expresi6n simb6Jica , sino la fundamentacion axlolcqica. esto es la jerarquia de valores que subyace y legitima cualquier expresion cultural. Todo esto ha provocado, de acuerdo al pensamiento kantiano, la toma de conciencia de los propios Hmites sobre la base de la finitud que caracteriza al ser humane. En tal sentido, para que S8 de una toma de conclencia de los Iimites de alga as necesario que haya surgido un otro, l _

Olmedo Espana hizo - wikiguate.com.gt³n_para_los... · tal sentido, que el modelo republicano occidentai esta en decadencia. Ciertamente, la globalizaci6n de la economia ha hecho

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Olmedo Espana hizo - wikiguate.com.gt³n_para_los... · tal sentido, que el modelo republicano occidentai esta en decadencia. Ciertamente, la globalizaci6n de la economia ha hecho

Educaci6n para los pueblos indigenas

Olmedo Espana

Quiero agradecer a Ricardo Lima la invitacion que me hizo para estarhoy aca en la Universidad Landivar y el privilegio que me da estar conun grupo de amigos y adernas intelectuales inquietos, inquietos no soloen el tema de la educaci6n sinoen diversos aspectos de la vida humana.Yo traigo una Umida reflexi6n que escribi a peticion de este foro y la titule"Educaci6n Intercultural".

Desde los griegos sabemos que la palabra es la que caracteriza ai serhumano, la palabra instaura la humanldad porque la palabra hace posibleel diaiogo, porque al decir de Sartre la palabra es un acto intencional ,as decir, supone atro, una alteridad. Ese conjunto de relaclonesinterpersonales es 10 que define y constituye 10 humano del hombre, 10que hace posible que haya humanidad, por eso al hablar del dialogointercultural en el fondo estamos planteando una cuestion fundamentalque debe asumirpermanentemente cada generacion, sobretodoal iniciode una nueva epoca, a saber, i.c6mo construir 10 humane hoy?

La primera cuestlon que debemos plantearnos es la de saber cual esla coyuntura hist6rica que vive la humanidad , cuando ha finalizado laguerra fria y de sus cenizas ha surgido un mundo hegemonizado por eloccidente capitalista, a cuya cabeza esta una superpotencia planetaria.Sin embargo, en una fase donde el capitallsmo hegemoniza los destinosde la humanidad surge paradojicamente dentro de este contexto elpapel de las culturas locales , si por tales entendemos no solo lasmanifestaciones de las sensibilidades colectivas, su expresi6n simb6Jica,sino la fundamentacion axlolcqica. esto es la jerarquia de valores quesubyace y legitima cualquier expresion cultural.

Todo esto ha provocado, de acuerdo al pensamiento kantiano, la tomade conciencia de los propios Hmites sobre la base de la finitud quecaracteriza al ser humane. En tal sentido, para que S8 de una toma deconclencia de los Iimites de alga as necesario que haya surgido un otro,

l _

Page 2: Olmedo Espana hizo - wikiguate.com.gt³n_para_los... · tal sentido, que el modelo republicano occidentai esta en decadencia. Ciertamente, la globalizaci6n de la economia ha hecho

70 / Olmedo Espana

que es un algu ien, una alteridad. Esa alteridad que esta poniendo encrisis, en el sentidoantesdicho, la hegemonia planetaria de occidenta, asprecisamente el surgimiento del denominado tercer mundo como nuevosujeto his t6rico . Hoy el tercer mund o constituye el 85% de la humanidady ha dejado de ser una real idad geografica , significa que se esta abriendounnuevoconceptode ciudadania orientadoprofun damente a 10 diferente,a la otredad que conecta de modo intimo con el concepto de persona,pueblo y trabajador.

Ser ciudadano, en las actuales circunstancias, as una realidad que hayque inventarse, 10 cual requiere, a su vez, repensar la democracia yahondar en su concepcion de la participaci6n, el encuentro reciproco yuna integral politica del reconocimiento del atro. La diversidad ha de serel alma de todo proceso de interculturalidad, ser ciudadano es habitar ladilerencia y abrirse a las fuentes de la crea tividad y al proyecto etico dela otredad.

De esa cuenta, desde la Revoluci6n Francesa, hace r poHticalue constituirestados nacionales. Hoy tal concepcion S8 encuentra en crisis, desdearriba por causasde la globalizaci6n de los mercados y la uniformizaci6ncultural impuesta por los medios de comunicaci6n desde las metr6polisocc identa les y desde abajo , par la aparici6n de los movimientosetnicos. Es asi, par ejemplo, que estamosviviendo una epoca donde sesustituyen los bloques ideo l6gicos militares par bloques de mercados canla consiguiente desapariclon de la naturaleza originaria de los estadosnaclonales , 0 bien, la reducci6n del Estado a su minima expresi6n comosucede particularmente en los paises latinoamericanos.

Par ella, la delensa de la identidad cultura l revi ste hoy dia un valordecisivo, los movimientos indigenas han adquirido expresi6n propiaprincipalmente a partir de la insurrecci6n de Ch iapas y los avancessignificativos en otros paises latinoamericanos como una de las formasde resistencia, surgimiento y valoraci6n de ese sujeto hist6rico, de esaalteridad que adquie re el derecho de decir su propia palabra, de etabora rel tej ido social que hace pos ible la cons trucci6n de 10 humano en nuestraAmerica.

Hoy nuestros pueb los taman la palabra, ya que tamar la patabra esdefinirse como sujeto humano, como ser libre. Es humano aquel que escapaz de crea r y forjar vinculos de interrelaciones en el grupo socia l y masalia de "I can todos los grupos sociales . La humano desde la constituciondel imaginario colectivo se manifiesta en el derecho a desarrollar unalengua, una cultura, una identidad propia.

Lo.......- _

Page 3: Olmedo Espana hizo - wikiguate.com.gt³n_para_los... · tal sentido, que el modelo republicano occidentai esta en decadencia. Ciertamente, la globalizaci6n de la economia ha hecho

Educaci6n para los pueblos indigenas / 71

Obviamente8 StO unicamente S8puede alcanzar si la civilizacion universalse funda en el respeto de los de rechos humanos. De ahi que la cartade los derechos humanos debe convertirse a una especie de nucleoax iol6gico de 10 que pod ria ser la const ituci6n po litica para un Estadouniversal. En tal sentido, por ejemplo, S8 debe revitalizar el derecho ala vida como valor etico y debe ser igualmente valido para las culturaslocales en tanto que la identidad cu ltural debe ser preservada 10mismoque la biodiversidad .

Reconocemos que la alteridad as el unico camino para forjar lasidentidades, as par eso que al pensar en la preservaci6n de losEstados nacionales debemos pensar en su transformacion de maneraque su real democratizaci6n implique una democracia participativa,una descentral izaci6n y desconcentraci 6n , de modo que todas iasculturas reg ionales tengan igualdad de derechos. Un Estado polietnicoy pluricultural, una justa distribuci6n de la riqueza colectiva y una realap licaci6n de los derechos humanos, tal es la utopia que lejos de serun sueno imposible S8 convierte hoy dia en el (mica camino para que laespecie humana puedasobrevivir.

En el caso particu lar de Guatemala, se nos presenta para nuestro tiempoel caminonecesario que permita construir losencuentrosculturales sobrela base del reconocim iento y valorac i6n ax iol6gica del otro. Significa , ental sentido, que el modelo republicano occidenta i esta en decadencia.Ciertamente , la globalizaci6n de la economia ha hecho que la soberaniade los estados nacionales se vea desbordada y que se potencie encambio la diver sida d cultu ral. De 10 que se trata , en esencia, es deconectar 10 universal con 10 particular, sl somos capaces de interpretar10 universal. Por eje mplo, el respeto a los derechos humanos en funci6nde las necesidades y carencias concretas que estan denunciando tainoperancia 0 la violaci6n expresa de tales derechos.

En esa linea de pensamiento,Antonio Bolivar, pensador espariol . exponeque en un contexto en que 10 glo ba l ahoga y extingue la diversidad bajouna mayor hom ogeneizaci6n cultural esta eme rgiendo un fuerte sentidode reafirmaci6n de 10 culturalmente propio asi como de las comunidadesparticulares . Fren te a la globalizaci6n de los mercados que ponenen cuesti6n nuestra vida cotidiana, que utiliza mecanismos como lahomogeneizaci6n cultural, la asimilaci6n de la diversidad, surge la nocionde interculturalidad como marcote6rico que se viene a concretar.

Precisamente , Raul Fornet-Betancourt sost iene que en America Latinahabra que examinar si se ha sab ido trabajar con la riqueza de las cu lturas

l _

Page 4: Olmedo Espana hizo - wikiguate.com.gt³n_para_los... · tal sentido, que el modelo republicano occidentai esta en decadencia. Ciertamente, la globalizaci6n de la economia ha hecho

72 / Olmedo Espana

presentes y trabajarse a sl mlsma desde esa riqueza cultural como motorde dia loqo intercultural 0 sl, por el contrario, se han fomentado tendenciasde homogeneizaci6n cultural al privilegiar para su desarrollo formas dereflexi6n, de expresi6n y de institucionalizaci6n propias de una cultura, ladominante, disfrazadas, dice,muchas vecescon el sonora pera ambiguonombre de cultura nacional. Signlfica de alguna manera que todavia nose ha logrado responder entaticarnente al reto del tejido intercultural quecaracteriza la realidad cultural de America Latina. Habra que entender,dice Fornet, que la interculturalidad no es un reclamo de ahora sinouna demanda de justicia cultural que se viene formulando desde hacetiempo . La interculturalidad, dice este pensador cubano, quiere designaruna disposici6n por la que el ser humano se capacita para y se habituaa vivirsus referencias identitarias en relaci6n con los lIamados otros, asdecir, comparMndolas en convivencia con ellos , se trata de una actitudque abre al ser humano y 10 impulsa a un proceso de reaprendizaje y dereubicaci6n cultural y contextua l. Es romper el analfabetis mo cultural enel sentido de que no basta una cultura para leer e interpretar el mundo.

AsI, la interculturalidad es experlencia y vivencia, es aquello que nosconduce a practices culturales que deben ser tambien practices detraducei6n, 0 sea, interculturalidad es el reconocimiento de la necesidadde que una dlmensi6n fundamental en la practice de la cultura quetenemos como propia debe ser la traducci6n de los nombres proplos queconsolidan su tradici6n.

Ahora bien, como podemos mirar mas de cerca la facticidad de undialcqo intercultural, se dan de hecho las condiciones para un dialcqointercultural, c6mo puede realizarse un dialogo Intercultural, y c6mopodria acontecer una relacl6n de un yo con un otro en un dialogo como elque se pretende. Es por eso, que para efectos de un dialogo interculturalel tema de la cultura y la apropiaci6n es decisivo , de ahi el reclamo dereorganizar la materia lidad, el espacio y el tiempo .

En este sistema hay una minorla que tiene el control sobre las cosas delmundo y en consecuencia quienes no lienen las herramientas no puedennunca pasar de la condici6n del yo objeto al yo sujeto . Significa que cadapueblo ha de recuperar su posibilidad de organizar su tiempo, espacio ymaterialldad sin 10 cual nunca tendra la posibilldad de lograr su posici6nde sujeto, dado que esto irnpllca ta capacldad de utilizar herramientashacia fines proplos.

La reivindicaci6n del control de los medios, del espacio y ei tiempo esuna reivindicaci6n vital para los pueblos y una condici6n basica del

l _

Page 5: Olmedo Espana hizo - wikiguate.com.gt³n_para_los... · tal sentido, que el modelo republicano occidentai esta en decadencia. Ciertamente, la globalizaci6n de la economia ha hecho

Educaci6n para los pueblos indigenas / 73

dialogo intercultural. 0 sea, en nuestro pais, los pasos que se handado en este sentido aun son insuficientes en la practi ca cotidiana asicomo en el accionar politico y educative. Felizmente, desde hace yaalgunos anos , estan abiertos los canales de las universidades, de lascomunidades locales, de la sociedad civil organizada y de la cooperacioninternacional para debatir, al menos, toda esta problernatica. En este'sentido, por ejemplo, el educador espanol, Antonio Bolivar, nos indicaque 10 intercultural no es s610 una propuesta pedag6gica 0 metodol6gicaporque paralelamente se requiere una politica educativa y socialcongruente. 5e trataria, dice , de una comunidad basada en el diaiogo yconvivencia entre las diversas culturas en plano de igualdad , 0 sea, quela educacion intercultural S8 convertiria en un paradigma y en un ampliomovimiento social no Iimitado a la accion escolar dadoque S8 pretendsconseguir "una ciudadania dernocratica, activa y critica que abarca todoslos arnbltos sociales y politlcos". 5ignifica que la interculturalidad en elcasa guatemalteco S8 deberia expresar en la relacion entre las etnias yel Estado nacional en el marco de la giobalizaci6n de la economia y lacultura, par 10 que esta debera ejercersea partirdel dlaloqo dernocratico,la garanlia para todos de una educaci6n relevante y de calidad adecuadaa sus perfiles lingOisticos y culturales, asl como abrir espacios departicipaci6n ciudadana en toda la dinamica de la vida social y politica.

La educaci6n intercultural consiste, entonces, de acuerdo con Feinbergen un reconocimiento por la escuela de las diferencias culturales de susmiembros tratando a los alumnos no s610 como ciudadanos de un paissino en terminos de su identidad, como miembros de diferentes gruposculturales, 10 que se traduce en promover un sentimiento de pertenenciaa su propio grupo cultural. Obviamente, habra que tomar en cuenta ,sequn Bolivar, queunaeducaci6n intercultural debe inciuir lasdemandasde reconocimiento de las identidades culturales que configuran un paiscabalmente orientado a la formaci6n de una ciudadania de identidadnacional.

Desde nuestra perspectiva de pais hacemos nuestras las orientacionesde los Acuerdos de Paz en el sentido de que la educaci6n bilingUeintercultural tiene un enfasis particular, en referencia al significado parala democracia, al considerar que el sistema educativo debe respondera la diversidad cultural y lingUistica de nuestro pais. Precisamente, elsocioloqo chileno, Jose Joaquin Brunner, ha dicho en esta linea depensamiento que "Ia tarea de las nuevas generaciones as aprender avivir no s610 en el rnundo amplio de una tecnologfa cambiante y de unf1ujo constante de informaci6n sino de ser capaces, al mismo tiempo,de mantener y refrescar tambien nuestra s identidades locales. EI

l _

Page 6: Olmedo Espana hizo - wikiguate.com.gt³n_para_los... · tal sentido, que el modelo republicano occidentai esta en decadencia. Ciertamente, la globalizaci6n de la economia ha hecho

74 / Olmedo Espana

desalio es poder desarro llar un concepto de nosotros mismos comociudadanos del mundo y simultaneamente conservar nuestra identidadlocal como guatemallecos.mexicanos.chilenos. argentinas , brastlenos.Posiblemenle lal desalio representa para las escuelas y para la educaci6nen general una carga comonunca en la historia".

EI reto de la educaci6n, cementa Bolivar, sera la capacidad de conjugarla construcci6n propia, abierla, de modo pluralista con las otras culturas.Par ella, Irenle a los cambios de la globalizaci6n, la polltica educalivatendra quedesarrollar estrategias quepennitaninteractuar en unprocesode interconexi6n mundial sin dejar de lado el respelo y el fortalecirnientode las idenl idades y de las culluras de los distinlos grupos sociales.

Esa es la empresa que aguarda a la educac i6n en el siglo XXI en lantohoy transitamos hacia una educaci6n inlencultural marcada par el respetoa la diversidad , en donde la igualdad es el reconocimienlo y la atenci6n alas dilerencias, y estas son aquellas que nos idenlifican como naci6n .

L"""'-- _

Page 7: Olmedo Espana hizo - wikiguate.com.gt³n_para_los... · tal sentido, que el modelo republicano occidentai esta en decadencia. Ciertamente, la globalizaci6n de la economia ha hecho

VOCESRevista semestral

dellnstituto de LingUfstica ~ Educacion

VII Congreso de Estudios Ma~as

l""'---- _

Page 8: Olmedo Espana hizo - wikiguate.com.gt³n_para_los... · tal sentido, que el modelo republicano occidentai esta en decadencia. Ciertamente, la globalizaci6n de la economia ha hecho

D ,RECTORA DE LA COLECCIQN

Lucia Verdugo de Lima

C ONSEJO E DITORIAL

Guillermina Herrera PefiaLucia Verdugo de LimaBienvenido ArguetaRicardo LimaAmilcar DavilaJorge Raymundo

E DITORA

Ana Maria Palma

D ISEI'IADORA DE P ORTADA

Ingrid Estrada

D ,AGRAMADORA

Mayra Fong de Rivera

RECTORA

Guillermina Herrera Pefia

V ICERRECTOR GENERAL

Jaime Arturo Carrera Cruz

V ,CERRECTOR A DMINISTRATIVO

Ariel Rivera Irlas

V,CERRECTOR A CADEMICO

Rolando Enrique Alvarado Lopez. S.J.

S ECRETARIO G ENERAL

Larry Andrade-Abularach

@ 2008. Instituto de Linguistica y Educaci6n, Universldad Rafael Landivar, Guatemala