60
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

ón - educared.fundaciontelefonica.com.peeducared.fundaciontelefonica.com.pe/.../sites/2/2016/03/ECE-2015.pdf · AG E r. h: h: h e de n L os s en de la a de ol de la CE, o que se

Embed Size (px)

Citation preview

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

Población y áreas evaluadas en la ECE 2015

Áreas evaluadas

Población evaluada

2.°

Prim

aria

Lectu

raM

atem

ática

Tod

as las IE de

l país,

blicas y p

rivadas co

n

cinco

o m

ás estu

dian

tes

en

el grad

o evalu

ado

4.°

Prim

aria EIB

Lectu

ra en

caste

llano

com

o

segu

nd

a len

gua

IE qu

e d

esarro

llan

efectivam

en

te e

l p

rogram

a EIB*

* En 4.°de primaria EIB se evalúa a aquellas escuelas cuyos docentes enseñan a sus estudiantes a leer y escribir en lengua originaria, y en castellano com

o segunda lengua, según lo declarado por el director de la IE.

2.°

Secu

nd

aria

Lectu

raM

atem

áticaEscritu

ra

Tod

as las IE de

l país,

blicas y p

rivadas co

n

cinco

o m

ás estu

dian

tes

en

el grad

o evalu

ado

Segundo grado de primaria

* Todas las regiones tienen resultados representativos. El cálculo se ha hecho en base a los datos proporcionados por el SIAGIE y el Censo Escolar.

hPoblación, com

petencias y fechas de evaluación:

hCobertura*:

hFuente

deinform

aciónLos

datosprovienen

dela

Muestra

deControl

dela

ECE,salvoque

sehaga

otraespecificación.

Ficha técnica2.° de primaria

Se aplicó a todas las IE del país, públicas y privadas que cuenten con m

ás de cinco estudiantes y no apliquen EIB.

Lectu

ray M

atem

ática

Fecha: 10 y 11 de noviembre del 2015

2.°primaria

Estudiantesevaluados

94,0%

IE evaluadas99,7%

hPropiedades psicom

étricas :

Las pruebas fueron analizadas aplicando el modelo Rasch, cuyos

indicadores se presentan a continuación:

Enresum

enlasm

edidasderivadasdelaspruebastienen:

9Alta

confiabilidad

9Ajuste

adecuadoalm

odelopsicom

étrico

9Evidencia

afavorde

unm

odelounidim

ensional

PruebaIndicador

LecturaM

atemática

Confiabilidad0,80

0,85

Ajuste al modelo:

InfitO

utfit0,84 –

1,170,51

–1,29

0,83 –1,10

0,71 –1,47

Unidim

ensionalidad:Prim

erautovalorVarianza del prim

er autovalor2,0

3,5%1,8

3,3%

hM

edida promedio

•Es el prom

edio aritmético de los puntajes calculados a

través del modelo Rasch, el cual representa las habilidades

logradas por los estudiantes de un determinado grupo o

estrato (DRE, UG

EL, gestión y áreas de la IE, entre otros).

hN

iveles de logro•

Son las descripciones de los conocimientos y habilidades

que se espera demuestren los estudiantes en las pruebas

aplicadas en la ECE. Con ello, los estudiantes pueden ubicarse en alguno de los niveles según su desem

peño y el grado en que fueron evaluados.

Formas de reportar los resultados ECE

En in

icio

•El estudiante no logró los aprendizajes esperados para el III ciclo. Solo logra realizar tareas poco exigentes respecto de lo que se espera para este ciclo.

En p

roce

so

•El estudiante solo logró parcialm

ente los aprendizajes esperados al finalizar el III ciclo. Se encuentra en cam

ino de lograrlo, pero aún tiene dificultades.

Satisfactorio

•El estudiante logró los aprendizajes esperados para el III ciclo y está preparado para afrontar los retos de aprendizaje del ciclo siguiente.

hRelación entre m

edida promedio y niveles de logro

•Cada nivel se encuentra asociado a la m

edida obtenida por los estudiantes en la prueba de la ECE, según los cuales se clasifica su desem

peño.

2.°

de

prim

aria

Segundo grado de primaria

Lectura

Lectura: medida prom

edio 2014 -2015

Resultados nacionales y por estrato

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

**Se

debetom

arencuenta

quela

proporciónde

escuelasNo

estatalesruralesesmuy

pequeño.***La

proporciónde

estudiantesen

elestratourbano

yruralha

cambiado

entrelos

años2014

y2015.Por

ello,ladiferencia

nacionalenla

medida

promedio

nopuede

obtenersedirectam

entesolo

apartirde

lasdiferenciasponderadasde

losestratosurbanoy

rural.

ECE2014

ECE 2015Diferencias

Nacional

568592

24*

SexoH

ombres

564587

23*

Mujeres

573598

25*

Gestión**

Estatal556

58126*

Estatalurbano575

59722*

No estatal

601618

17*

Área***U

rbano584

60420*

Rural500

52121*

Característica***Polidocente

581604

22*

Multigrado

505524

19*

Lectura: medida prom

edio por región 2014 -2015

400

450

500

550

600

650

700

Tacna

Moquegua

Arequipa

Callao

Lima Metropolitana

Ica

Lima

Junín

Puno

Piura

Nacional

Ayacucho

Cusco

Pasco

Lambayeque

Tumbes

Ancash

Amazonas

La Libertad

Madre de Dios

Cajamarca

Huancavelica

San Martín

Apurímac

Huánuco

Ucayali

Loreto

20142015

En in

icio

En p

roceso

Satisfactorio

Amazonas

ÁncashApurím

ac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

IcaJunín

La Libertad Lambayeque

Lima M

etropolitanaLim

a

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

PiuraPuno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

450

500

550

600

650

700-1.20-0.80

-0.400.00

0.400.80

1.20

Medida promedio

Características socioeconómicas

Lectura: relación entre características socioeconómicas y

rendimiento por región –

Primaria

Lectura: niveles de logro 2014 -2015

Resultados nacionales

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

ResultadosECE 2014

ECE 2015Diferencia

%

%

Por niveles de logro

Satisfactorio43,5

49,86,3*

En proceso44,0

43,8-0,2

En inicio12,5

6,5-6,1*

Lectura: niveles de logro 2007 -2015

15,916,9

23,128,7

29,830,9

33,043,5

49,7

54,353,1

53,647,6

47,149,3

51,344,0

43,8

29,830,0

23,323,7

23,119,8

15,8

12,56,5

20072008

20092010

20112012

20132014

2015

SatisfactorioEn proceso

En inicio

Lectura: niveles de logro 2014 -2015 Resultados nacionales y por estrato

ECE2014

ECE 2015Diferencias

En inicioEn proceso

SatisfactorioEn inicio

En procesoSatisfactorio

En inicioSatisfactorio

%%

%%

%%

Nacional

12,544,0

43,56,5

43,849,8

-6,1*6,3*

SexoH

ombres

13,545,1

41,47,0

45,847,2

-6,5*5,7*

Mujeres

11,542,9

45,65,9

41,652,5

-5,7*6,9*

Gestión**

Estatal15,7

46,238,1

8,146,7

45,1-7,6*

7,0*

Estatal urbano9,3

45,145,6

4,843,2

52,0-4,5*

6,4*

No estatal

4,338,3

57,42,3

36,461,3

-2,0*3,9*

Área***U

rbano7,5

42,849,7

4,040,9

55,1-3,5*

5,4*

Rural34,3

49,016,7

21,160,4

18,5-13,2*

1,8*

Característica***

Polidocente8,2

43,448,4

4,041,1

54,9-4,3*

6,5*M

ultigrado33,4

46,919,7

21,059,0

20,0-12,4*

0,3*

Diferenciaestadísticam

entesignificativa

al5%**

Sedebe

tomaren

cuentaque

laproporción

deescuelasN

oestatalesruralesesm

uypequeño.

***Laproporción

deestudiantes

enelestrato

urbanoy

ruralhacam

biadoentre

losaños

2014y

2015.Porello,la

diferencianacionalen

losniveles

delogro

nopuede

obtenersedirectam

entesolo

apartirde

lasdiferenciasponderadasdelosestratosurbano

yrural.

Lectura: niveles de logro 2014 –2015

Región**

ECE 2014ECE 2015

Diferencia en el nivel

SatisfactorioEn Inicio

En ProcesoSatisfactorio

En InicioEn Proceso

Satisfactorio

%%

%%

%%

Amazonas

14,446,2

39,37,6

49,443,1

3,7*

Áncash18,4

47,634,0

8,748,0

43,39,4*

Apurímac

20,748,2

31,110,7

53,136,2

5,1*

Arequipa3,5

35,461,0

1,932,9

65,24,2*

Ayacucho15,8

49,634,6

5,246,6

48,313,7*

Cajamarca

18,849,6

31,68,6

54,337,1

5,5*

Callao3,3

39,157,6

1,833,5

64,77,1*

Cusco17,1

46,436,4

6,444,8

48,812,4*

Huancavelica

17,054,3

28,76,9

57,036,1

7,3*

Resultados regionales

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

en el Nivel Satisfactorio

** Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

en el Nivel Satisfactorio

** Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE*** Dado que se ha trabajado con el total de la población evaluada las diferencias no tienen m

argen de error. Por ello, no se reporta la significancia estadística.

Región**

ECE 2014ECE 2015

Diferencia en el nivel

SatisfactorioEn Inicio

En ProcesoSatisfactorio

En InicioEn Proceso

Satisfactorio

%%

%%

%%

Huánuco

24,848,7

26,413,4

54,731,9

5,5*

Ica6,6

44,149,2

2,639,2

58,29,0*

Junín9,3

46,344,4

3,944,4

51,77,3*

La Libertad14,8

46,838,4

7,649,9

42,54,1*

Lambayeque

8,948,0

43,15,2

48,246,6

3,5*

Lima M

etropolitana4,6

39,655,8

2,536,3

61,25,5*

Lima

7,446,7

45,92,5

43,254,3

8,4*

Loreto45,8

41,013,2

31,250,7

18,14,9*

Madre de Dios

13,353,1

33,65,6

54,540,0

6,3***

Lectura: niveles de logro 2014 –2015

Resultados regionales

Lectura: niveles de logro 2014 –2015

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

en el Nivel Satisfactorio

** Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE*** Dado que se ha trabajado con el total de la población evaluada las diferencias no tienen m

argen de error. Por ello, no se reporta la significancia estadística.

Región**

ECE 2014ECE 2015

Diferencia en el nivel

SatisfactorioEn Inicio

En ProcesoSatisfactorio

En InicioEn Proceso

Satisfactorio

%%

%%

%%

Moquegua

1,929,0

69,11,1

25,073,9

4,8***

Pasco12,6

44,243,2

7,945,2

46,93,6*

Piura9,6

42,847,6

5,043,2

51,84,2*

Puno8,4

49,242,4

3,346,1

50,68,2*

San Martín

18,246,1

35,710,5

52,836,7

1,0

Tacna2,5

30,267,3

1,220,7

78,110,8***

Tumbes

9,052,1

38,95,5

51,343,3

4,3***

Ucayali

27,151,0

21,814,1

56,929,0

7,2*

Resultados regionales

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

Tacna

Moquegua

Arequipa

Callao

Lima Metropolitana

Ica

Lima

Piura

Junín

Puno

Nacional

Cusco

Ayacucho

Pasco

Lambayeque

Áncash

Tumbes

Amazonas

La Libertad

Madre de Dios

Cajamarca

San Martín

Apurímac

Huancavelica

Huánuco

Ucayali

Loreto

2014

2015

Lectura: resultados por nivel Satisfactorio según región 2014 –2015

-25

-20

-15

-10 -5 0 5 10 15 20 25

Ayacucho

Cusco

Tacna

Áncash

Ica

Lima

Puno

Huancavelica

Junín

Ucayali

Callao

Madre de Dios

Nacional

Cajamarca

Huánuco

Lima Metropolitana

Apurímac

Loreto

Moquegua

Tumbres

Piura

Arequipa

La Libertad

Amazonas

Pasco

Lambayeque

San Martín

Puntos porcentualesincrem

entados en elnivel Satisfactorio

Puntos porcentualesdism

inuidos en elnivel En inicio

Lectura: mejora m

ostrada por las regiones 2014 –2015

Incremento en nivel Satisfactorio y dism

inución en el nivel En inicio

-25

-20

-15

-10 -5 0 5 10 15 20 25

Tacna

Moquegua

Arequipa

Callao

Lima Metropolitana

Ica

Lima

Piura

Junín

Puno

Nacional

Cusco

Ayacucho

Pasco

Lambayeque

Tumbres

Áncash

Amazonas

La Libertad

Madre de Dios

Cajamarca

San Martín

Apurímac

Huancavelica

Huánuco

Ucayali

Loreto

Puntos porcentualesincrem

entados en elnivel Satisfactorio

Puntos porcentualesdism

inuidos en elnivel En inicio

Más d

e 50

%

Entre

40

% y 5

0%

Entre 3

0%

y 40

%M

eno

s d

e 30

%

78,173,9

65,264,7

61,258,2

54,351,8

51,750,6

49,748,8

48,346,9

46,643,3

43,343,1

42,540,0

37,136,7

36,236,1

31,929,0

18,1

Porcentaje de estudiantes en el N

ivel Satisfactorio

en la ECE 2015.

Lectura: mejora m

ostrada por las regiones según su desempeño

2014 –2015

Segundo grado de primaria

Matem

ática

Matem

ática: medida prom

edio 2014 -2015

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

Resultados nacionales y por estrato

**Se

debetom

arencuenta

quela

proporciónde

escuelasNo

estatalesruralesesmuy

pequeño.***La

proporciónde

estudiantesen

elestratourbano

yruralha

cambiado

entrelos

años2014

y2015.Por

ello,ladiferencia

nacionalenla

medida

promedio

nopuede

obtenersedirectam

entesolo

apartirde

lasdiferenciasponderadasde

losestratosurbanoy

rural.

ECE2014

ECE 2015Diferencias

Nacional

560575

15*

SexoH

ombres

565577

12*

Mujeres

555573

19*

Gestión**

Estatal557

57618*

Estatal urbano577

59215*

No estatal

567573

7

Área***U

rbano574

58612*

Rural500

51010*

Característica***Polidocente

573587

14*

Multigrado

496507

11*

400

450

500

550

600

650

700

Tacna

Moquegua

Ica

Callao

Puno

Arequipa

Junín

Piura

Lima Metropolitana

Ayacucho

Lima

Amazonas

Pasco

Cusco

Nacional

Huancavelica

Cajamarca

Tumbes

Ancash

Lambayeque

La Libertad

San Martín

Madre de Dios

Apurímac

Huánuco

Ucayali

Loreto

20142015

En in

icio

En p

roceso

Satisfactorio

Matem

ática: medida prom

edio por región 2014 -2015

Matem

ática: relación entre características socioeconómicas y

rendimiento por región –

Primaria

Amazonas

Áncash

Apurímac

ArequipaAyacucho

Cajamarca

Callao

CuscoH

uancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La LibertadLam

bayeque

Lima M

etropolitanaLim

a

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

PiuraPuno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

450

500

550

600

650

700-1.20-0.80

-0.400.00

0.400.80

1.20

Medida promedio

Características socioeconómicas

ResultadosECE 2014

ECE 2015Diferencia

%%

Por niveles de logro

Satisfactorio25,9

26,60,7

En proceso35,3

42,37,0*

En inicio38,7

31,0-7,7*

Matem

ática: niveles de logro 2014 -2015

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

Resultados nacionales

Matem

ática: niveles de logro 2007 –2015

7,29,4

13,513,8

13,212,8

16,825,9

26,6

36,335,9

37,332,9

35,838,2

32,335,3

42,3

56,554,7

49,253,3

51,049,0

50,838,7

31,0

20072008

20092010

20112012

20132014

2015

SatisfactorioEn Proceso

En Inicio

Matem

ática: niveles de logro 2014 -2015

ECE2014

ECE 2015Diferencias

En inicioEn proceso

SatisfactorioEn inicio

En procesoSatisfactorio

En inicioSatisfactorio

%%

%%

%%

Nacional

38,735,3

25,931,0

42,326,6

-7,7*0,7

SexoH

ombres

38,033,8

28,230,5

42,127,3

-7,4*-0,9

Mujeres

39,536,9

23,631,5

42,625,9

-8,0*2,4

Gestión**

Estatal39,0

35,225,7

30,841,8

27,5-8,3*

1,8

Estatal urbano32,0

37,930,1

24,943,8

31,3-7,1*

1,2

No estatal

38,035,6

26,431,6

43,824,6

-6,4*-1,8

Área***U

rbano33,9

37,228,9

27,143,8

29,1-6,8*

0,2

Rural59,6

27,313,1

54,033,7

12,3-5,6*

-0,9

Característica***

Polidocente34,1

37,228,7

26,943,8

29,2-7,1*

0,5

Multigrado

61,526,2

12,254,9

33,611,5

-6,6*-0,8

Resultados nacionales y por estrato

*Diferencia

estadísticamente

significativaal5%

**Se

debetom

arencuenta

quela

proporciónde

escuelasNo

estatalesruralesesmuy

pequeño.***La

proporciónde

estudiantesen

elestratourbano

yruralha

cambiado

entrelos

años2014

y2015.Por

ello,ladiferencia

nacionalenlos

nivelesde

logrono

puedeobtenerse

directamente

soloa

partirdelasdiferenciasponderadasde

losestratosurbanoy

rural.

Matem

ática: niveles de logro 2014 –2015

Resultados regionales

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

en el Nivel Satisfactorio

** Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE

Región**

ECE 2014ECE 2015

Diferencia en el nivel

SatisfactorioEn Inicio

En ProcesoSatisfactorio

En InicioEn Proceso

Satisfactorio

%%

%%

%%

Amazonas

33,631,3

35,130,3

37,732,0

-3,1*

Áncash46,7

35,417,8

36,039,4

24,66,8*

Apurímac

46,233,0

20,841,5

40,917,6

-3,2*

Arequipa27,4

39,732,9

22,445,7

31,8-1,0

Ayacucho39,0

35,425,6

26,943,0

30,14,5*

Cajamarca

42,634,0

23,431,7

42,326,0

2,6

Callao31,2

36,931,9

21,643,3

35,13,2*

Cusco41,2

34,224,5

29,143,2

27,73,2

Huancavelica

40,039,0

21,030,1

47,022,9

1,8

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

en el Nivel Satisfactorio

** Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE*** Dado que se ha trabajado con el total de la población evaluada las diferencias no tienen m

argen de error. Por ello, no se reporta la significancia estadística.

Región**

ECE 2014ECE 2015

Diferencia en el nivel

SatisfactorioEn Inicio

En ProcesoSatisfactorio

En inicioEn Proceso

Satisfactorio

%%

%%

%%

Huánuco

52,431,7

16,044,1

38,717,2

1,2

Ica28,7

39,132,2

21,944,5

34,62,4

Junín34,5

35,430,1

24,843,0

32,22,1

La Libertad43,7

34,521,8

35,441,3

23,21,4

Lambayeque

37,639,7

22,734,1

44,121,9

-0,8

Lima M

etropolitana31,6

37,131,3

26,145,0

29,0-2,3

Lima

37,238,2

24,625,3

46,927,8

3,2*

Loreto76,6

18,64,8

68,326,0

5,81,0

Madre de Dios

47,735,3

17,140,6

41,817,6

0,5***

Matem

ática: niveles de logro 2014 –2015

Resultados regionales

*Diferencia estadísticamente significativa al 5%

en el Nivel Satisfactorio

** Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE*** Dado que se ha trabajado con el total de la población evaluada las diferencias no tienen m

argen de error. Por ello, no se reportan la significancia estadística.

Región**

ECE 2014ECE 2015

Diferencia en el nivel

SatisfactorioEn Inicio

En ProcesoSatisfactorio

En InicioEn Proceso

Satisfactorio

%%

%%

%%

Moquegua

13,234,1

52,711,5

43,545,0

-7,6***

Pasco30,7

37,332,0

27,642,7

29,7-2,3

Piura30,5

39,829,7

25,143,2

31,82,1

Puno31,1

38,730,2

22,045,2

32,82,6

San Martín

44,133,8

22,140,2

39,919,8

-2,3

Tacna13,9

35,051,0

9,037,4

53,52,5*

Tumbes

42,440,2

17,432,3

45,921,9

4,5*

Ucayali

68,723,5

7,853,6

36,110,3

2,4*

Matem

ática: niveles de logro 2014 –2015

Resultados regionales

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

Tacna

Moquegua

Callao

Ica

Puno

Junín

Amazonas

Arequipa

Piura

Ayacucho

Pasco

Lima Metropolitana

Lima

Cusco

Nacional

Cajamarca

Áncash

La Libertad

Huancavelica

Tumbes

Lambayeque

San Martín

Apurímac

Madre de Dios

Huánuco

Ucayali

Loreto

2014

2015

Matem

ática: resultados por nivel Satisfactorio según región 2014 –

2015

Matem

ática: mejora m

ostrada por las regiones 2014 –2015

-25

-20

-15

-10 -5 0 5 10 15 20 25

Áncash

Tumbres

Ayacucho

Lima

Callao

Cusco

Cajamarca

Puno

Tacna

Ucayali

Ica

Junín

Piura

Huancavelica

La Libertad

Huánuco

Loreto

Nacional

Madre de Dios

Moquegua

Lambayeque

Arequipa

San Martín

Lima Metropolitana

Pasco

Amazonas

Apurímac

Puntos porcentualesincrem

entados en elnivel Satisfactorio

Puntos porcentualesdism

inuidos en el nivelEn inicio

Incremento en nivel Satisfactorio y dism

inución en el nivel En inicio

Matem

ática: mejora m

ostrada por las regiones según su desempeño

2014 –2015

-25

-20

-15

-10 -5 0 5 10 15 20 25

Tacna

Moquegua

Callao

Ica

Puno

Junín

Amazonas

Arequipa

Piura

Ayacucho

Pasco

Lima Metropolitana

Cusco

Lima

Nacional

Cajamarca

Áncash

La Libertad

Huancavelica

Tumbres

Lambayeque

San Martín

Madre de Dios

Apurímac

Huánuco

Ucayali

Loreto

Puntos porcentualesincrem

entados en elnivel Satisfactorio

Puntos porcentualesdism

inuidos en el nivelEn inicio

Más de 40%

Entre 30%

y 40%M

enos de 30%

53,545,0

35,134,6

32,832,2

32,031,8

31,830,1

29,729,0

27,827,7

26,626,0

24,623,2

22,921,9

21,919,8

17,617,6

17,210,3

5,8

Porcentaje de estudiantes en el N

ivel Satisfactorio

en la ECE 2015.

Cuarto grado de primaria -EIB

Lectura en castellano como segunda lengua

hPoblación, com

petencias y fechas de evaluación

Esta población fue evaluada en las siguientes regiones: Amazonas, Ancash,

Apurímac, Ayacucho, Cajam

arca, Cusco, Huancavelica, H

uánuco, Junín, Lam

bayeque, Lima M

etropolitana, Loreto, Pasco, Puno, San Martín y U

cayali.

hCobertura:

hDefinición

delasIE

EIB

En4to

gradoEIB,se

evaluóa

aquellasescuelas

cuyosdocentes

enseñana

susestudiantes

aleer

yescribir

enlengua

originaria,yen

castellanocom

osegunda

lengua,según

lodeclarado

porel

directorde

laInstitución

Educativa.

Ficha técnica4.° de primaria EIB

Se aplicó a estudiantes con una lengua m

aterna originaria y que asisten a una IE EIB con cinco o m

ás estudiantes.

Lectu

ra en

castellan

o co

mo

se

gun

da le

ngu

a

Fecha: 10 de noviembre del 2015

4.°primaria

EIB

Estudiantesevaluados91,6%

IE evaluadas98,5%

hPropiedades psicom

étricas :

Las pruebas fueron analizadas aplicando el modelo Rasch, cuyos

indicadores se presentan a continuación:

Enresum

enlasm

edidasderivadasdelaspruebastienen:

9Alta

confiabilidad

9Ajuste

adecuadoalm

odelopsicom

étrico

9Evidencia

afavorde

unm

odelounidim

ensional

PruebaIndicador

Lectura en castellano como

segunda lengua

Confiabilidad0,87

Ajuste al modelo:

InfitO

utfit0,81 –

1,280,57

–1,40

Unidim

ensionalidad:Prim

erautovalorVarianza del prim

er autovalor2,9

4,9%

Lectura: niveles de logro en castellano como segunda lengua

2014 -2015

Resultados nacionales por estrato

ECE2014

ECE 2015Diferencias

En inicioEn proceso

SatisfactorioEn inicio

En procesoSatisfactorio

En inicioSatisfactorio

%%

%%

%%

Total54,3

27,018,8

50,323,2

26,5-3,9

7,7

SexoH

ombres

53,827,5

18,750,3

23,426,3

-3,47,6

Mujeres

54,826,4

18,850,4

23,026,7

-4,47,9

CaracterísticaPolidocente

41,431,3

27,237,4

25,137,6

-4,010,3

Multigrado

61,025,0

14,056,4

22,720,8

-4,66,8

Lectura: niveles de logro en Castellano como segunda lengua -2015

50,245,5

34,426,5

22,516,0

7,1

29,128,4

28,723,2

22,715,6

12,7

20,726,1

36,950,3

54,868,5

80,2

Quechua-Chanka

Aimara

Quechua-Cusco

CollaoTotal

Otros grupos

Awajún

Shipibo

Resultados por grupos lingüísticos

SatisfactorioEn Proceso

En Inicio

Segundo grado de secundaria

* La ficha técnica con las características de la evaluación de Escritura se mostrarán al presentar los resultados de dicha com

petencia.** Todas las regiones tienen resultados representativos. El cálculo se ha hecho en base a los datos proporcionados por el SIAG

IEy el Censo Escolar.

hPoblación, com

petencias y fechas de evaluación:

hCobertura**:

hFuente

deinform

aciónLos

resultadoscorresponden

atoda

lapoblación

evaluadaen

estenivel.

Ficha técnica2.° de secundaria

Se aplicó a todas las IE del país, públicas y privadas que cuenten con m

ás de cinco estudiantes.

Lectu

ra, Mate

mática y

Escritura*

Fecha: 17 y 18 de noviembre del 2015

2.°secundaria

Estudiantesevaluados

94,4%

IE evaluadas99,5%

hPropiedades psicom

étricas :

Las pruebas fueron analizadas aplicando el modelo Rasch, cuyos

indicadores se presentan a continuación:

Enresum

enlasm

edidasderivadasdelaspruebastienen:

9Alta

confiabilidad

9Ajuste

adecuadoalm

odelopsicom

étrico

9Evidencia

afavorde

unm

odelounidim

ensional

PruebaIndicador

LecturaM

atemática

Confiabilidad0,85

0,87

Ajuste al modelo:

InfitO

utfit0,80 –

1,270,69

–1,48

0,81 –1,28

0,73 –1,50

Unidim

ensionalidad:Prim

erautovalorVarianza del prim

er autovalor1,8

1,9%2,0

1,7%

hM

edida promedio

•Es el prom

edio aritmético de los puntajes calculados a

través del modelo Rasch, el cual representa las habilidades

logradas por los estudiantes de un determinado grupo o

estrato (DRE, UG

EL, gestión y áreas de la IE, entre otros).

hN

iveles de logro•

Son las descripciones de los conocimientos y habilidades

que se espera demuestren los estudiantes en las pruebas

aplicadas en la ECE. Con ello, los estudiantes pueden ubicarse en alguno de los niveles según su desem

peño y el grado en que fueron evaluados.

Formas de reportar los resultados ECE

hRelación entre m

edida promedio y niveles de logro

•Cada nivel se encuentra asociado a la m

edida obtenida por los estudiantes en la prueba de la ECE, según los cuales se clasifica su desem

peño.

Previo

al inicio

•El estudiante no logró los aprendizajes necesarios para estar en el N

ivel En Inicio.

En in

icio

•El estudiante no logró los aprendizajes esperados al finalizar el VI ciclo ni dem

uestra haber consolidado los aprendizajes del ciclo anterior.

En p

roce

so

•El estudiante solo logró parcialm

ente los aprendizajes esperados al finalizar el VI ciclo, pero dem

uestra haber consolidado aprendizajes del ciclo anterior.

Satisfactorio

•El estudiante logró los aprendizajes esperados al finalizar el VI ciclo y está preparado para afrontar los retos de aprendizaje del ciclo siguiente.

2.°

de

secu

nd

aria

Segundo grado de secundariaLectura

Lectura: niveles de logro y medida prom

edio 2015

Resultados nacionales y por estrato

Previo al inicioEn inicio

En procesoSatisfactorio

Medida

promedio

%%

%%

Nacional

23,739, 0

22,614,7

561

SexoH

ombres

24,0 39,5

22,613,9

560

Mujeres

23,438,5

22,715,5

563

Gestión*

Estatal28,6

41,919,7

9,7548

Estatal urbano23,8

43,221,9

11,1556

No estatal

9,230,4

31,129,3

601

ÁreaU

rbano19,3

39,624,7

16,4569

Rural56,9

34, 17,0

1,9502

*Se

debetom

arencuenta

quela

proporciónde

escuelasNo

estatalesruralesesmuy

pequeño.

400

450

500

550

600

650

700

Tacna

Moquegua

Arequipa

Lima Metropolitana

Callao

Ica

Lima

*Lambayeque

La Libertad

Nacional

Junín

Piura

Pasco

Tumbes

Madre de Dios

Ancash

San Martín

Cusco

Cajamarca

Ucayali

Ayacucho

Puno

Amazonas

Huánuco

Loreto

Apurímac

Huancavelica

En in

icio

En p

roceso

Satisfactorio

Previo

al in

icio

Lectura: medida prom

edio por región 2015

*Los resultados de Lambayeque han sido calculados a partir de una M

uestra representativa.

Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La LibertadLam

bayeque

Lima M

etropolitana

Lima

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

PascoPiura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

450

500

550

600

650-1.20-0.80

-0.400.00

0.400.80

1.20

Medida promedio

Características socioeconómicas

Lectura: relación entre características socioeconómicas y

rendimiento por región –

Secundaria

Lectura: niveles de logro -2015

Resultados regionales

Región*

ECE 2015

Previo al inicioEn inicio

En procesoSatisfactorio

%%

%%

Amazonas

38,239,1

15,77,0

Áncash32,2

38,518,7

10,7

Apurímac

50,433,7

10,75,2

Arequipa9,1

34,331,4

25,2

Ayacucho36,4

40,515,8

7,3

Cajamarca

34,543,1

15,37,1

Callao9,6

37,531,6

21,2

Cusco35,5

36,717,4

10,4

Huancavelica

52,435,5

8,83,4

* Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE

Lectura: niveles de logro –2015Resultados regionales

Región*

ECE 2015

Previo al inicioEn inicio

En procesoSatisfactorio

%%

%%

Huánuco

41,439,3

13,45,9

Ica14,9

41,826,8

16,5

Junín21,9

41,523,3

13,3

La Libertad22,3

40,322,8

14,7

Lambayeque**

20,043,4

23,013,8

Lima M

etropolitana10,5

35,829,9

23,7

Lima

17,842,4

25,514,3

Loreto44,7

39,111,7

4,5

Madre de Dios

26,145,8

20,47,6

* Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE. ** Los resultados de Lam

bayeque han sido calculados a partir de una Muestra representativa.

Lectura: niveles de logro –2015Resultados regionales

Región*

ECE 2015

Previo al inicioEn inicio

En procesoSatisfactorio

%%

%%

Moquegua

8,633,2

31,227,0

Pasco27,0

41,221,2

10,6

Piura22,6

43,521,7

12,2

Puno39,1

38,915,2

6,8

San Martín

29,946,4

16,77,0

Tacna8,2

32,433,5

26,1

Tumbes

25,646,4

19,88,2

Ucayali

33,143,8

16,56,7

* Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

Moquegua

Tacna

Arequipa

Lima Metropolitana

Callao

Ica

La Libertad

Nacional

Lima

*Lambayeque

Junín

Piura

Áncash

Pasco

Cusco

Tumbes

Madre de Dios

Ayacucho

Cajamarca

Amazonas

San Martín

Puno

Ucayali

Huánuco

Apurímac

Loreto

Huancavelica

*Los resultados de Lambayeque han sido calculados con la m

uestra de control.

Lectura: resultados por nivel Satisfactorio según región 2015

Segundo grado de secundariaM

atemática

Matem

ática: niveles de logro y medida prom

edio 2015

Resultados nacionales y por estrato

Previo al inicioEn inicio

En procesoSatisfactorio

Medida

promedio

%%

%%

Nacional

37,640,2

12,79,5

549

SexoH

ombres

35,340,3

13,410,9

554

Mujeres

40,140,1

11,98,0

543

Gestión*

Estatal42,9

40,410,5

6,2537

Estatal urbano39,0

42,411,6

6,9543

No estatal

22,339,6

19,019,2

582

ÁreaU

rbano34,0

41,713,7

10,5555

Rural65,2

28,54,3

2,0504

*Se

debetom

arencuenta

quela

proporciónde

escuelasNo

estatalesruralesesmuy

pequeño.

Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Callao

Cusco

Huancavelica

Huánuco

IcaJunínLa Libertad

Lambayeque

Lima M

etropolitana

Lima

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

PascoPiuraPuno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

450

500

550

600

650-1.20-0.80

-0.400.00

0.400.80

1.20

Medida promedio

Características socioeconómicas

Matem

ática: relación entre características socioeconómicas y

rendimiento por región –

Secundaria

400

450

500

550

600

650

700

Tacna

Arequipa

Moquegua

Lima Metropolitana

Callao

Ica

Junín

Lima

*Lambayeque

La Libertad

Nacional

Pasco

Piura

Cajamarca

Cusco

Ancash

Tumbes

Puno

Madre de Dios

Amazonas

San Martín

Ayacucho

Huánuco

Huancavelica

Ucayali

Apurímac

Loreto

En in

icio

En p

roceso

Satisfactorio

Previo

al in

icio

Matem

ática: medida prom

edio por región 2015

*Los resultados de Lambayeque han sido calculados con la M

uestra de Control.

Matem

ática: niveles de logro -2015

Resultados regionales

Región*

ECE 2015

Previo al inicioEn inicio

En procesoSatisfactorio

%%

%%

Amazonas

48,336,0

9,76,0

Áncash46,0

37,110,2

6,7

Apurímac

64,827,1

5,13,0

Arequipa19,5

42,919,7

18,0

Ayacucho49,6

37,88,2

4,4

Cajamarca

43,340,4

10,26,1

Callao27,0

45,415,9

11,7

Cusco46,2

36,110,4

7,2

Huancavelica

55,434,2

6,63,8

* Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE

Matem

ática: niveles de logro –2015

Resultados regionales

Región*

ECE 2015

Previo al inicioEn inicio

En procesoSatisfactorio

%%

%%

Huánuco

52,836,0

7,53,6

Ica29,7

43,215,2

11,8

Junín32,5

41,615,3

11,6

La Libertad36,0

42,412,7

9,0

Lambayeque**

34,642,8

12,99,7

Lima M

etropolitana26,4

42,716,6

14,3

Lima

33,042,6

14,410,0

Loreto68,8

26,43,4

1,3

Madre de Dios

46,541,0

8,14,4

* Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE. ** Los resultados de Lam

bayeque han sido calculados a partir de una Muestra representativa.

Matem

ática: niveles de logro –2015

Resultados regionales

Región*

ECE 2015

Previo al inicioEn inicio

En procesoSatisfactorio

%%

%%

Moquegua

19,643,1

20,217,1

Pasco37,4

40,513,4

8,6

Piura36,5

43,712,2

7,6

Puno48,8

37,58,6

5,1

San Martín

48,040,6

7,93,5

Tacna15,7

40,021,1

23,2

Tumbes

44,843,8

8,03,5

Ucayali

59,732,6

5,62,1

* Los resultados regionales presentados corresponden a los resultados de las DRE

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

Tacna

Arequipa

Moquegua

Lima Metropolitana

Ica

Callao

Junín

Lima

*Lambayeque

Nacional

La Libertad

Pasco

Piura

Cusco

Áncash

Cajamarca

Amazonas

Puno

Ayacucho

Madre de Dios

Huancavelica

Huánuco

San Martín

Tumbes

Apurímac

Ucayali

Loreto

Matem

ática: resultados por nivel Satisfactorio según región 2015

**Los resultados de Lambayeque han sido calculados a partir de una M

uestra representativa.

EscrituraSegundo grado de secundaria

hPoblación y fecha de evaluación:

hCobertura para escritura:

Ficha técnica2.° de secundaria

La prueba de escritura fue aplicada a 5 091 estudiantes de 206 IE.

Escritura

Fecha: 29 de octubre

2.°secundaria

Estudiantesevaluados

95,5 %

IE evaluadas100

%

Lascaracterísticas

dela

muestra

permiten

brindarresultados

representativosa

nivelnacionalypor

estratos(sexo

ytipo

degestión

dela

IE).

hCaracterísticas de la prueba

En la prueba, se lepidió

a los estudiantes escribir cuatro tipo de textos: dos textos narrativos (una anécdota y una noticia), un texto descriptivo y un texto argum

entativo (carta form

al).

hRelación entre m

edida promedio y niveles de logro:

Cada nivel se encuentra asociado a la m

edida obtenida por los estudiantes en la prueba, según los cuales se clasifica su desem

peño.

Las pruebas fueron analizadas aplicando el modelo Rasch, cuyos indicadores se presentan a continuación:

PruebaIndicador

Escritura

Confiabilidad0,79

Ajuste al modelo

InfitO

utfit0,77 –

1,050,72

–1,24

Unidim

ensionalidadPrim

erautovalorVarianza del prim

er autovalor2,0

3,9%

�En

resumen

lasmedidasderivadasde

laprueba

tienen:–

Altaconfiabilidad

–Ajuste

adecuadoalm

odelopsicom

étrico–

Evidenciaa

favordeun

modelo

unidimensional

Propiedades psicométricas de escritura: segundo de secundaria

Escritura: medida prom

edio 2015

400

450

500

550

600

650

700

Hombres

Mujeres

EstatalN

o estatal

Nacional

SexoGestión

En in

icio

En p

roceso

Satisfactorio

Resultados nacionales y por estrato

12,68,7

17,38,4

24,9

66,967,3

67,567,2

66,1

20,524,8

15,224,4

9,0

Hombres

Mujeres

EstatalN

o Estatal

Nacional

SexoGestión

SatisfactorioEn proceso

En inicio

Escritura: niveles de logro según estratos 2015