22
PRODUCCION AVICOLA PRODUCCION AVICOLA ZOOTECNIA ZOOTECNIA

Onfalitis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Onfalitis

PRODUCCION AVICOLAPRODUCCION AVICOLA

ZOOTECNIAZOOTECNIA

Page 2: Onfalitis

ONFALITIS AVIARONFALITIS AVIAR

MAURICIO DURAN LEON 710182YESICA ROCIO BACCA 710185

Page 3: Onfalitis

Dentro de las patologías o síndromes más frecuentes en la incubación se encuentra la Onfalitis, también llamada persistencia del saco vitelino o inflamación del ombligo

ONFALITIS AVIARONFALITIS AVIAR

ONFALITIS AVIAR

Page 4: Onfalitis

Puede definirse como una inflamación del ombligo con persistencia anormal del saco vitelino, es infecciosa no contagiosa y con alta presentación y letalidad en horas posteriores al nacimiento

ONFALITIS AVIAR

Page 5: Onfalitis

El saco vitelino es una membrana que crece sobre la yema, su función es nutrir al embrión junto con la clara.

Esta unido al cuerpo del embrión mediante el pedículo vitelino el cual se une a la parte media del intestino. A través de este pedículo pasan las venas y arterias vitelinas. Hasta el sexto día también es un órgano de la respiración.

SACO VITELINO

SACO VITELINO

Page 6: Onfalitis

El saco vitelino alcanza su mayor peso a los 17 días al final de la incubación (20 días) este saco junto con los restos de yema penetran en la cavidad abdominal donde posteriormente se reabsorbe completamente.

Hasta 10 días después de nacido el pollo se ha observado restos del saco vitelino

SACO VITELINO

Page 7: Onfalitis

La Onfalitis, proviene de una infección del saco vitelino o del ombligo no cicatrizadoEn el momento de la eclosión, el ombligo está todavía húmedo y puede infectarse en las bandejas de la incubadora o bien después, al ponerse en contacto con el suelo

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

ETIOLOGIA

Page 8: Onfalitis

El saco vitelino constituye para los gérmenes un excelente medio de cultivo; de éste pasan al hígado, siguiendo las venas vitelinas, la muerte se produce por toxi–infección.

ETIOLOGIA

Page 9: Onfalitis

Pueden existir Clostridium, en estos casos son infecciones más agudas. En otros casos pueden aislarse colibacilos, estafilococos, estreptococos

ETIOLOGIA

Page 10: Onfalitis

Si el ombligo se infecta, es posible que este hecho sea la consecuencia de la cicatrización tardía y que el saco vitelino tenga todavía un volumen bastante considerable en el momento de la eclosión

ETIOLOGIA

Page 11: Onfalitis

Haya o no infección, la anomalía puede ser más que un síntoma y proceder de diversas causas. En algunos casos, puede ser de una incubación defectuosa (temperatura, aireación, humedad) En otros casos, pueden favorecer la alimentación defectuosa, en lo que respecta a vitaminas

DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD

DESARROLLO DE LA DESARROLLO DE LA ENFERMEDADENFERMEDAD

Page 12: Onfalitis

Se puede concluir que la Onfalitis, necesita dos factores principales para su presentaciónPrimero: una incubación defectuosa que modifica el normal desarrollo embrionario y, por consiguiente, un retardo en la cicatrización del ombligo

DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD

Page 13: Onfalitis

Segundo: la presencia de gérmenes patógenos mal controlados. La unión de estos factores, originará pollitos con infecciones graves de cicatrización del ombligo, con paso de gérmenes al saco vitelino y septicemias posteriores que originará la muerte de los polluelos

DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD

Page 14: Onfalitis

El ombligo aparece rojo o negruzco, con una costra seca o caseosa, de color blanquecino que cubre el ombligo no cicatrizado

LESIONESLESIONES

LESIONES

Page 15: Onfalitis

En ciertos casos se observa un edema gelatinoso, ambarino, que recuerda la clara del huevo y que se extiende bajo la piel que rodea el ombligo

LESIONES

Page 16: Onfalitis

Lo que más llama la atención es el volumen del saco vitelino, que es enorme, con una coloración verde oscuro y fuertemente vascularizado por las venas vitelinas dilatadas

LESIONES

Page 17: Onfalitis

El hígado es de color amarillo con leche o anaranjado. También puede presentar fajas de color ocre. La vesícula biliar es voluminosa y tensa.

LESIONES

Page 18: Onfalitis

Los síntomas y lesiones son muy subjetivos, aunque deberán hacerse diagnósticos bacteriológicos a fin de excluir la salmonelosis y otras enfermedades específicas, que sean capaces de producir síntomas y lesiones semejantes. Se envían muestras de hígado y saco vitelino para bacteriología.

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

LESIONES

Page 19: Onfalitis

Constituye, junto con la salmonelosis y la colibacilosis las enfermedades más importantes en el pollueloHay estadísticas que nos dicen que esta enfermedad provoca las dos terceras partes de las muertes registradas durante la primera semana de edad y entre un 50% y 60% a la segunda semana

IMPORTANCIA ECONÓMICA

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Page 20: Onfalitis

En realidad, es una enfermedad de países de avicultura desarrollada, ya que como causa fundamental, está la incubación artificial. El porcentaje de pérdidas en lo que se refiere a letalidad, hay que tener en cuenta el mayor % de pollos de segunda, así como el retardo en el crecimiento, que aumenta la mortalidad considerablemente.

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Page 21: Onfalitis

El tratamiento económicamente no es posible, hay que ir a la eliminación de los afectados. El control se basará, fundamentalmente, en cumplir estrictamente las medidas higiénicas y sanitarias

MEDIDAS PREVENTIVAS

MEDIDAS PREVENTIVAS

Page 22: Onfalitis