43
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL Materia: Carreteras Catedrático: Sergio Arrieta Unidad 3: Obras de drenaje Equipo: Barrón Casanova Eduardo Bautista Santiago Sergio Martínez Juárez Gabriela Olvera Monroy José Gabriel Ramírez González Israel

OObras de drenaje unidad 3z.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

Carreteras

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZULMateria: CarreterasCatedrtico: Sergio ArrietaUnidad 3: Obras de drenajeEquipo:Barrn Casanova EduardoBautista Santiago SergioMartnez Jurez GabrielaOlvera Monroy Jos GabrielRamrez Gonzlez IsraelCerro azul Veracruz, octubre de 2013

ndiceINDICEINDICE2Introduccin.33.- Obras de drenaje.43.1.- Drenaje natural:..73.2.- Drenaje artificial.83.3.- Sistema de drenaje en carreteras.93.4.- Criterios generales para el diseo de obras de drenaje253.5.- Software de aplicacin SWMM 5.0..27Conclusiones.32Recomendaciones..32FUENTES DE INFORMACION:..33

IntroduccinDebido a los modernos medios de transporte, el desarrollo del mundo ha evolucionado por lo cual a diario se presentan nuevos retos para el ingeniero de este siglo. El ingeniero civil actual se ve en la necesidad de dar una solucin que este a la par de todo este fenmeno de la modernizacin Es muy importante ponerse a pensar en lo indispensable que son para el ser humano los medios de transporte y como stos han evolucionado con el paso del tiempo. Uno de esos medios es el automvil. Los primeros automviles llegaron a Mxico en 1900 lo que creo la necesidad de desarrollar un nuevo sistema de caminos. Al principio, los automviles eran considerados como un objeto exclusivo de la burguesa mexicana. Sin embargo, los automviles con el paso del tiempo pasaron a ser algo comn e indispensable para toda la sociedad. Esto hizo que el gobierno mexicano tomara cartas en el asunto Como bien es sabido, los caminos o carreteras sirven para unir una comunidad con otra y de esta manera mantener comunicacin entre ellas. Los caminos son considerados vitales en el crecimiento y avance de un pas, es precisamente aqu, en estos aspectos, donde se refleja este avance indispensable y necesario para el comercio y turismo de un pas, con excelentes vas de comunicacin.Hoy en da, Mxico cuenta con una red carretera de ms 340,000 km, de las cuales el 33.5% son pavimentadas y el 66.5% no lo son. De la red pavimentada, el 91% comprende carreteras de dos carriles y el resto son de cuatro carriles o ms. En su jurisdiccin, el 13.8% de la red es federal, el 24.4% es estatal, el 45.7% son caminos rurales y el 15.9% son brechas mejoradas.6Es por esta razn que el diseo y construccin de un sistema de drenaje superficial requiere la realizacin de estudios del clima, suelo e hidrologa. Los objetivos principales del drenaje son la preservacin de la carretera, ya que sta juega un papel social y econmico. La prevencin del impacto negativo al ambiente es de igual manera una de las metas del sistema de drenaje.4El diseo y construccin de drenajes subterrneos requiere estudios geolgicos especializados. El concepto bsico para el diseo del drenaje subterrneo consiste en remover el agua del terreno para interceptarla con un material ms poroso que el suelo original.Es muy importante estudiar el impacto que este tipo de obras tienen en el entorno cercano a dichos caminos. Ya que la contaminacin es uno de los problemas ms serios que la humanidad enfrenta hoy en da.Este trabajo ha sido estructurado para abarcar los detalles de las obras de drenaje y como desde su construccin y funcionamiento stas tienen interaccin con el entorno

3.- Obras de drenaje El drenaje es un sistema de control de las aguas que llegan a las carreteras y pueden ocasionar problemas de funcionamiento e interrupciones de servicio. La localizacin y el diseo de las obras de drenaje tienen una gran importancia en el proyecto de vas terrestres, una mala localizacin o un mal diseo ocasionan graves problemas en el buen funcionamiento de una carretera, pues la falla de una obra trae como consecuencia la interrupcin del servicio de la va en operacin, as como las molestias causadas a los usuarios por la prdida de tiempo, adems de las prdidas econmicas que pueden ser considerables. Los puntos importantes que deben considerarse en el diseo y construccin de una obra de drenaje, son los siguientes:

1) Localizacin del eje de la obra.- Deber hacerse de preferencia siguiendo el cauce de los escurrideros, tomando en cuenta la pendiente, ya que de sta depender el tipo de obra.

2) rea por drenar.- Es la superficie que limitada por dos o ms lneas del Parte aguas y el eje del camino, da el rea tributaria del escurridero para el cual se pretende proyectar la obra.

3) rea hidrulica necesaria.- Es aquella capaz de dejar pasar un gasto, igual a una lmina de agua de 10 cm de altura durante una hora, producto de la precipitacin del lugar.

4) Seleccin del tipo de obra.- El tipo de obra se selecciona una vez calculada el rea hidrulica necesaria, de tal manera que la satisfaga adecuadamente y dentro de condiciones de mxima seguridad. Para una buena eleccin de tipo de obra, debe tomarse en cuenta:

a) rea hidrulica necesaria b) Pendiente de la obra (las pendientes debern ser >2% y Preparar hoja. Trazar la red utilizando el comando LINE(LINEA) de AutoCAD. Utilizar la rutina para reconocer redes de alcantarillado (CivilCAD> Mdulos>Redes de Alcantarillado>Circuitos> Reconocer) seleccionando las lneas dibujadas. Numerar pozos de visita con la rutina Pozos de visita Numerar. Indicar rasante de pozos de visita con la rutina Pozos de Visita>Rasante>Indicar. Verificar e indicar la direccin de flujo en tuberas con la rutina Tuberas>Indicar> Flujo. Indicar cabezas de atarjea de acuerdo a proyecto. Introducir datos en tuberas en caso de ser necesario, como nombre de calle, coeficiente de rugosidad, rea tributaria, comercial e industrial y unidades drenadas. Generar tabla de clculo indicando datos de proyecto, mtodo de distribucin de poblacin, parmetros de velocidad mnima y mxima, pendiente, tirante y profundidad mnima admisible.Modificar datos en el editor de perfiles en caso de que algunos datos en la tabla no cumplan con los parmetros de proyecto establecidosAutoCAD con SewerCAD en la construccin de un alcantarillado

SewerCAD

Construccion de cunetas en autoCAD

ConclusionesLas obras de drenaje en proyectos carreteros, han sido necesarias para la preservacin en primera instancia de las carreteras, sirviendo para controlar la erosin, estabilizacin de taludes y como proteccin de la estructura del pavimento.Sin embargo, al mismo tiempo que han sido obras complementarias a la construccin de carreteras, han servido como medidas de mitigacin de los impactos generados por la misma, puesto que al realizarse cortes al terreno y al destruir la capa vegetal, el suelo queda expuesto a la erosin lo que es a la vez un impacto negativo al medio ambiente, el cual es controlado con las obras de drenaje.Partiendo del principio elemental de la evaluacin de impacto ambiental el cual indica que hay que considerar todas las opciones, incluso la opcin de no hacer nada, se puede deducir que las obras de drenaje tienen un impacto positivo al medio ambiente puesto que de no realizarse, no slo la infraestructura carretera se ve amenazada, sino tambin el medio ambiente, en gran medida debido a la erosin, sedimentacin de cuerpos de agua, as como modificaciones al drenaje natural, ocasionando en consecuencia que las carreteras tuvieran un impacto mucho mayor que el que comnmente representan.Las estructuras de drenaje son de suma importancia pues los caminos se construyen en el terreno interceptando el sistema de drenaje. Un correcto diseo de stas, buscar permitir el libre escurrimiento an en caso de tormentas de gran intensidad: si embargo, pueden presentarse casos en que el sistema de obras de drenaje no rena las caractersticas ni la ubicacin requeridas para drenar con la eficiencia necesaria el agua que llega al derecho de va, producindose modificaciones sustanciales en los escurrimientos que alteran no slo al sistema hidrolgico sino de manera directa altera la vegetacin, cambiando el hbitat de la fauna, especialmente para aves y anfibios.La consideracin en conjunto de los dos aspectos, proteccin a la carretera y proteccin al medio ambiente en la etapa de proyecto de carreteras, debe arrojar como producto obras de drenaje bien diseadas que protegern de manera ptima la infraestructura y a su vez, son excelentes medidas de mitigacin que minimizan el impacto de la carretera.

Recomendaciones Se debe hacer un esfuerzo para mantener las obras de drenaje en ptimas condiciones. Dos de las mayores recomendaciones serian:1.- El mantenimiento de dichas obras no es solo responsabilidad de los gobiernos locales, nosotros somos los usuarios de ellas, somos los que nos beneficiamos gracias a ella, es por esta razn que debemos mantenerlas limpias y en condiciones ptimas de uso. 2.- Cada uno de nosotros puede contribuir con una actitud ms responsable al no tirar elementos contaminantes, como lo son botellas y bolsas.

FUENTES DE INFORMACION:Awww.google.com.mx/search?q=software+de+aplicacion+para+realizar+un+drenaje+SewerCAD&sourceB www.google.com.mx/search?q=drenajes+naturales&source1Manual de Drenaje y productos de construccin. The Arcom International Corporation. Middletown, Ohio. United States of America. Edicion 1999. Impreso por R.R. Donnelley & Sons Company Chicago, Illinois, U.S.A.2 Estructuracion de Vas Terrestres. Fernando Olivera Bustamante (M. en I.I.C.) Primera Edicion, 1986. Compaa Editorial Continental S.A. de C.V. Mxico (C.E.C.S.A.) 3 Highway Drainage Manual, American Association of State Highway and Transportation Officials, Washington, D.C., 19192 4 Rico Rodrguez - Del Castillo Meja; La Ingeniera de Suelos en las Vas Terrestres.Vol. 1; Quinta reimpresin; Editorial Limusa, S.A .de C.V. 1989.C www.itm.gob.mx Instituto Mexicano del Trasporte Drenaje en carreteras28