12
COORDINACIÓN TIC C.E.P.A. ANTONIO MACHADO 2018/2019

OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

COORDINACIÓN TIC

C.E.P.A. ANTONIO MACHADO

2018/2019

Page 2: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

1

BASE PEDAGÓGICA

La aplicación de los sistemas informáticos en la enseñanza de adultos es una

tecnología emergente que ya está presente y que afecta a todas las fases del proceso de

enseñanza-aprendizaje. Sus extraordinarias posibilidades como método de aprendizaje para el

alumno y medio de apoyo a la docencia se inician en el momento de la preparación de la

instrucción al permitir, en primer lugar, el acceso a fuentes de información próximas e

innovadoras, atractivas, con contenido gráfico y multimedia, interactivas, en soportes digitales,

internas o externas y a otras lejanas mediante las redes telemáticas y todas sus posibilidades

de búsqueda e interconexión entre fuentes de información dispersas.

Los medios tecnológicos favorecen también la preparación de los distintos ámbitos de

conocimiento, tanto si la formación se va a llevar a cabo mediante clases presenciales, como si

esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En

cualquier caso y en función de las tecnologías que empleemos para desarrollar la formación,

debemos establecer un diseño mediante instrucciones en el que se especifiquen los medios

que se van a emplear, en qué momento se aplicarán y el papel que desempeñarán dentro del

proceso estas aplicaciones informáticas concretas (procesadores de texto, hojas de cálculo,

bases de datos, presentaciones, programas de diseño gráfico, charlas electrónicas, chats,

páginas web y los tutoriales multimedia).

Será también el momento de prever cuál va a ser el contenido que vamos a vehicular

por cada uno de los medios que intervienen y adaptar los contenidos a las cualidades y

características específicas de cada uno de ellos, de las áreas donde se implementarán y de los

alumnos a los que irán dirigidos.

Una vez planificada la instrucción, con las debidas garantías en cuanto al diseño, es

necesario desarrollarlo o ejecutarlo. El profesor como responsable de la ejecución del diseño

debe poner en juego una serie de técnicas y estrategias para que la aplicación sea efectiva y

cumpla sus objetivos. Cada uno de los recursos presentará unas determinadas exigencias que

debe cumplir. Las páginas web, por ejemplo, son una extraordinaria fuente de información

continua que permite incluir manuales o apuntes de una asignatura, cursos completos,

adecuadamente diseñados, sobre cualquier materia; informaciones de carácter general y otros

materiales complementarios a la instrucción o el correo electrónico que permite mantener

contacto continuo entre profesores y/o alumnos.

Cuando estos materiales que han sido elaborados, se aplican y ponen a disposición de

los alumnos, permiten a éstos establecer sus estrategias y es cuando se produce el

aprendizaje. El proceso concluye con la evaluación, dentro de una amplia gama de

posibilidades, desde el diagnóstico hasta la final, sin olvidar la evaluación continua y seguida

de todo el proceso.

Page 3: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

2

NORMATIVA LEGAL

El coordinador del Proyecto de Integración de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación en el aula será nombrado por el Director del centro, de entre el profesorado del

claustro con acreditada experiencia en la gestión de las TIC con fines educativos y actuará

siempre bajo la dependencia del Jefe de Estudios. Sus funciones serán las siguientes:

a) Elevar propuestas al Equipo Directivo para la elaboración del Proyecto de Integración de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación en los diversos aspectos de la vida en el

centro.

b) Coordinar las actividades que se realicen en el Centro en relación con el uso de estos

medios.

c) Organizar y gestionar los medios y recursos de que dispone el centro y mantenerlos

operativos y actualizados.

d) Informar al profesorado sobre las nuevas herramientas, los productos y sistemas disponibles

para la educación y difundir su utilización en el aula.

e) Apoyar al profesorado en la integración de las nuevas tecnologías informáticas y

audiovisuales en el currículum.

f) Actuar como dinamizador e impulsor en el centro de cuantas iniciativas y proyectos surjan

entre el profesorado y alumnado, relacionados con las nuevas tecnologías y la educación. g)

Cualquier otra que se le encomiende el Jefe de Estudios relativa a la utilización de los medios

audiovisuales o de las TIC como recurso didáctico.

SITUACIÓN DEL CENTRO

La integración de las TIC en la educación, comporta una mayor cualificación del profesorado, ya que debe asumir unas competencias básicas que garanticen el aprovechamiento de las posibilidades que estas ofrecen. Hoy tenemos que hablar de formas de enseñar acordes con un momento y unos alumnos determinados. Se está produciendo un cambio profundo en la sociedad y las familias, lo que provoca que métodos tradicionales de motivación ya no funcionen. Los educadores competimos con medios que ofrecen información de forma lúdica. Es por ello imprescindible que como docentes adoptemos nuevas “formas”. El ordenador irrumpe en la escuela, pero debe hacerlo como una herramienta que cumpla los objetivos que se pretenden.

Pero los docentes, tenemos que llegar a convencernos de que es necesaria una formación y una actualización continua ya que un modelo de enseñar, seguro que no nos va a durar toda nuestra vida profesional.

La formación se hace imprescindible y esta debe tener aspectos técnicos, pero también pedagógicos.

Años anteriores se realizó una página web que sirviera como entorno para el centro y poder recoger ideas y materiales además de ser una ventana para el conocimiento común y, además,

Page 4: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

3

ésta cuenta con un foro que habiéndose implementado la enseñanza semipresencial ESPAD debería tener un uso intensivo. La mejora/modificación de la web es uno de los principales objetivos para este año y siguientes en todo lo que se considere necesario, ni que decir tiene que la actualización continua tanto de contenidos como de nuevas herramientas es algo más que necesario para ajustarse a los nuevos tiempos y nuevas funcionalidades que van saliendo.

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

A) Dinamización de las TIC en el centro:

1. Conocer, usar y promover el uso de las principales plataformas telemáticas del

sistema educativo extremeño (Rayuela, EducarEx, Conteni2, Mercurio,

Agrega...).

2. Conocer y divulgar aplicaciones informáticas que sean versátiles para

diferentes áreas curriculares y propósitos educativos, con especial mención a

las aplicaciones diseñadas en el ámbito de la C.A. de Extremadura.

3. Promover la utilización de los servicios educativos en red de la Comunidad

Autónoma de Extremadura.

4. Promocionar las actuaciones y experiencias de buenas prácticas TIC del centro

entre los miembros de la comunidad educativa.

5. Apoyar al profesorado para la integración de las TIC en el currículo, y encauzar

convenientemente las consultas relativas al uso de las TIC por parte de la

comunidad educativa, con especial mención a familias y alumnado.

6. Orientar al profesorado sobre metodologías didácticas que requieran el

empleo de las TIC como recurso pedagógico.

7. Asesorar al profesorado sobre materiales curriculares en soportes multimedia,

su utilización y estrategias de incorporación a la planificación didáctica.

8. Asesorar al claustro sobre herramientas de búsqueda y tratamiento de la

información digital.

9. Diseñar y proponer actividades de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el

desarrollo de la competencia digital del alumnado.

B) Participación en la formación sobre TIC:

1. Realizar el análisis de las necesidades formativas del claustro de profesores en

cuanto al ámbito TIC se refiere, y canalizarlas convenientemente al CPR de

referencia a través del responsable de formación en el centro.

2. Divulgar la formación sobre tecnología educativa que pueda ser interesante

para el centro, en colaboración con el responsable del CPR.

3. Coordinar las acciones formativas en TIC que se desarrollen a nivel del centro

(proyectos, seminarios, grupos de trabajo…), pudiendo participar como

ponente si fuera necesario, y bajo la supervisión (o gestión) del CPR de

referencia.

4. Intercambiar conocimientos, experiencias, necesidades e intereses a través de

la Comunidad de Coordinación TIC (http://coortic.educarex.es/) donde debe

estar registrado y participar activamente.

Page 5: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

4

C) Apoyo a las infraestructuras tecnológicas:

1. En los centros de Educación Secundaria, elaborar, conjuntamente con el

administrador informático, el protocolo de actuación para responder a las

incidencias técnicas que puedan presentar las infraestructuras tecnológicas del

centro. En los centros de Educación Primaria, coordinarse con el administrador

informático del CPR para atender las posibles necesidades de mantenimiento

de equipo o de solución de incidencias técnicas.

2. Recibir y canalizar convenientemente las demandas sobre errores y/o

problemas de instalación y funcionamiento de las herramientas TIC del centro.

3. Compartir con el administrador informático una agenda de incidencias, donde

se deje constancia de las demandas recibidas, así como de las actuaciones

realizadas para darles respuesta.

4. Derivar al administrador informático aquellas incidencias que corresponden a

su ámbito de competencias, conforme a la Instrucción 1/2011 de la Dirección

General de Administración Electrónica y Evaluación, sobre las competencias y

tareas a desarrollar por los Ingenieros Técnicos en Informática que prestan sus

servicios en Centros Docentes de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

5. Organizar los recursos educativos relacionados con las TIC, ofreciendo

información sobre instrucciones básicas de funcionamiento.

D) Colaboración con el Equipo Directivo del centro:

1. Informar al profesorado sobre las herramientas, productos y sistemas TIC

disponibles en el centro para la educación, y difundir su utilización en el aula.

2. Velar por el respeto, cuidado y uso responsable de las TIC en el centro.

3. Elaborar y divulgar los protocolos de utilización de los recursos TIC del centro.

4. Participar en el análisis de las necesidades TIC del centro en cuanto a

infraestructuras tecnológicas, actualizando el inventario correspondiente.

5. Recepcionar junto con los miembros del equipo directivo los materiales TIC

que lleguen al centro.

6. Asesorar al claustro sobre la inclusión de las TIC en los documentos

pedagógicos del centro (Proyecto Educativo, Proyectos Curriculares y

Programaciones Docentes).

7. Colaborar en el mantenimiento y actualización de los espacios web del centro.

8. Coordinar, junto al Equipo Directivo, la elaboración e implementación del

Proyecto de Integración de las TIC en el aula.

OBJETIVOS

Para la consecución de un modelo educativo en la que las aulas realmente se informaticen se hace necesaria la puesta en marcha una serie de medidas. Son las siguientes:

Adaptación del software: con el objetivo de hacerlo más fácil para los usuarios.

Adaptación y generación de contenidos curriculares interactivos: Con el objetivo de que se puedan usar directamente en las aulas.

Page 6: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

5

Introducción de nuevos recursos: Ejemplo de ello son las Pizarras Digitales Interactivas tanto en el centro como en sus aulas.

Continuación con la formación del profesorado en el uso de las TIC: El objetivo es llegar a la figura de un profesor/a competente en TIC, lo que permitirá un uso rentable de las infraestructuras tecnológicas puestas en marcha. Es en este último apartado donde tiene cabida la figura del coordinador/a TIC como profesional que dinamiza el uso de las mismas en los centros. En concreto, se debe hablar del Plan de Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), que se dirigirá al menos a los siguientes ámbitos:

Las TICs como recurso didáctico de acuerdo con lo que establezca el Proyecto Curricular.

Las TICs como medio de comunicación entre los distintos agentes implicados en el proceso educativo: profesores, alumnos, padres, administración,...

Las TICs como recurso para la organización, gestión y administración del centro.

Con respecto al alumnado

i. Incorporar a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas educativas, para los procesos de enseñanza y aprendizaje.

ii. Facilitar el acceso a los recursos de Internet a todos los alumnos y alumnas, evitando discriminaciones de todo tipo.

iii. Incorporar a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la comunicación y entre la comunidad educativa que facilite el intercambio de opiniones e ideas.

iv. Mejora de la elaboración y de la preparación de los trabajos por la difusión global que tienen los documentos publicados en la red.

v. Uso de programas informáticos en la elaboración de proyectos escritos, plásticos, musicales, de diseño etc. con utilización de todos los recursos visuales, verbales de los que se pueden disponer a través de la red.

vi. Motivar a los alumnos a través de la toma de contacto con hablantes de otras culturas y favorecer la salida de nuestros alumnos/as a otros países de la U.E.

vii. Favorecer la autonomía personal y la comunicación a través del uso del Internet y el correo electrónico.

viii. Fomentar en los alumnos el uso correcto de la lengua castellana en la utilización de este medio evitando abreviaturas y otros vicios propios de la red y de otros medios técnicos.

Con respecto al profesorado

i. Incorporar a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas educativas, tanto para los procesos de enseñanza y aprendizaje como para los de administración y gestión.

ii. Introducir cambios en la forma de concebir el conocimiento, adecuándolo a las características y necesidades de la sociedad actual para la mejora de los resultados y de los procesos.

iii. Presentar imágenes, documentos y sonido supliendo otros recursos (fotocopias, diapositivas, transparencias, etc.) que no se encuentran disponibles de forma continua en el aula.

Page 7: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

6

iv. Incorporar a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la comunicación y entre la comunidad educativa que facilite el intercambio de opiniones e ideas.

v. Incorporar en todas las áreas y materias actividades que utilicen las TIC que ayuden a facilitar el cumplimiento de los objetivos previstos

vi. Potenciar el trabajo en grupo entre el profesorado de un mismo curso de alumnos/as.

vii. Incorporar procedimientos de evaluación para guiar las actuaciones y mejoras posteriores de la dotación técnica asociada al proyecto.

FORMACIÓN

Habría que establecer un Plan de Formación que cubra ambos aspectos (técnico y pedagógico), incluyendo además de estas aptitudes, unas actitudes acordes con lo que pretendemos y que se traduce en convertir las TIC en instrumentos de trabajo.

Evidentemente el nivel de formación del profesorado del centro no es uniforme, pero esa circunstancia, en lugar de ser negativa, se considera positiva, ya que permitirá establecer ritmos de integración de las TIC diferentes y que las experiencias iniciales de unos marquen el camino a seguir del resto.

Este Plan de Formación debe consensuarse (en caso de resultar necesario) con el Centro de Profesores, contando así, entre otras cosas, con el asesor de formación que designe, al objeto de adecuarlo a sus previsiones.

La propuesta de formación es ambiciosa y contempla distintos ámbitos de formación diferenciados según sus destinatarios y siendo coherentes con lo expresado en apartados anteriores sobre el carácter global del mismo:

1) Formación para el profesorado a nivel usuario.

2) Formación específica para profesorado con más implicación en el proyecto.

1) Formación para el profesorado a nivel usuario. En este ámbito debe existir un compromiso claro de todos los firmantes del proyecto, en participar en este Plan de Formación que aquí definimos. En la formación del profesorado a nivel usuario se contemplan dos grupos según su nivel inicial de formación: BÁSICO Y AVANZADO. Como modelo general proponemos la Formación en el Centro, incluyendo ponencias, charlas y trabajos de seguimiento, que implique la obtención y elaboración de recursos.

Formación inicial:

Dado que nuestro centro no tiene una trayectoria de formación, el nivel usuario debe partir de un nivel de iniciación, que presuponga el conocimiento básico de una distribución WINDOWS (por ser la distribución más seguida y por tanto con mayor número de usuarios) y las habilidades mínimas de uso. En el caso de profesores nuevos se haría una formación inicial específica, que sería asumida por el coordinador en un formato personalizado ya que es previsible que esta situación se produzca en casos aislados.

Formación básica:

En esta formación planteamos un módulo diferenciado y otro común.

Page 8: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

7

Módulo diferenciado.

1 Usuario básico.

- Introducción al uso de aplicaciones incluidas en Windows.

- Aprovechamiento del uso general de aplicaciones enfocadas a los alumnos (procesadores de texto, uso de internet, imágenes, vídeos, cd’s...).

2 Usuario avanzado.

- Profundización en Windows.

-Aplicaciones de uso avanzado (presentaciones, creación de webs, multimedia, creación de aplicaciones educativas...).

Módulo común:

- Aplicación curricular de las TICs. Propuestas metodológicas.

- Gestión de trabajos y usuarios.

- Elaboración y adecuación de catálogos de recursos.

2) Formación avanzada. Esta formación que se puede realizar a lo largo del curso de forma no reglada, pretende ampliar el número de profesores con conocimientos básicos de Windows, que puedan resolver los pequeños problemas que aparecen con el uso de los equipos, en lo referente a desconfiguraciones, reinstalación de equipos, etc., así como orientar al resto de compañeros en aspectos prácticos de aplicación de las TIC.

En concreto la parte técnica trataría:

- Nociones de gestión de Windows.

- Uso avanzado de programas de gráficos y edición de audio y vídeo, que permita aprovechar los recursos recibidos (cámara de fotos y de vídeo).

- Gestión avanzada de la plataforma educativa (administración).

TEMPORALIZACIÓN ORIENTATIVA DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

1er. Periodo. Formación en Centro basada en:

Introducción a Windows y formación inicial.

Iniciación a plataforma educativa y su aprovechamiento.

Propuestas metodológicas de intervención en el aula.

Recopilación y evaluación de recursos tanto para profesor como alumnos.

Procesador de textos.

Navegadores de Internet, obtención de recursos.

Propuestas metodológicas de intervención en el aula.

Uso y posibilidades de complementos: cañón, cámara digital, escáner, pizarra digital...).

Presentaciones.

Uso de la página web del centro, tanto para elaborar/colgar materiales como para el uso general del foro.

Page 9: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

8

2º y 3º Periodo. Formación general en Centro basada en:

Gestión avanzada de Windows.

Formación en aplicaciones más avanzadas y específicas que se consideren necesarios para el correcto funcionamiento de la actividad.

Resolución de conflictos/dudas.

PROPUESTAS DE MEJORA CURSO ANTERIOR

Para este curso 2018/2019 se intentará llevar a cabo en la medida de lo posible, la

consecución de todas las propuestas de mejora que se indicaron en la memoria del curso

anterior que son las siguientes:

Para el próximo curso se proponen las siguientes mejoras no sólo desde esta coordinación sino

también propuestas de mejora a otros niveles y para quien corresponda. Tal vez sea un grito al

silencio y que prácticamente escuche solo yo mismo pero aquí queda constancia de que todo

puede y debe mejorar.

En primer lugar haremos una relación de todos los aspectos a mejorar por parte de la

administración y/u otros servicios que en cualquier caso son ajenos al centro y por tanto que

nosotros mismos no podemos responder. Repitiendo en parte los del curso anterior y

esperando un mayor éxito para este.

i. Es lógico que cada vez se usen más y de mejor manera las nuevas tecnologías en la

enseñanza. Es lógico que cada vez se suministren más y mejores medios tecnológicos a

los centros. Es lógico que el personal docente de los centros cada vez tenga más

experiencia y una mayor autonomía en el uso de estas tecnologías. No es lógico que

los coordinadores TIC sólo dispongan de una hora a la semana para realizar su labor.

No es lógico que en una hora a la semana se puedan actualizar o mantener todos los

ordenadores, tablets, pizarras digitales… de un centro. No es lógico que tratemos de

preparar una formación para los docentes de un centro en esa hora. No es lógico ni

tampoco es posible mantener una página web y/o un foro con una hora a la semana.

No es lógico que en una hora se pueda llevar una coordinación TIC de un centro. Todo

o mucho de lo que los coordinadores hacemos se trata de buena voluntad. Si

apostamos por las nuevas tecnologías apostamos con todo y no sólo contando con la

voluntad de las personas.

Page 10: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

9

ii. No es de justicia que un Jefe de Estudios como es mi caso particular, siendo

coordinador TIC como también es mi caso particular, no sólo no reciba una

remuneración como el resto de los coordinadores que no llevan la Jefatura de Estudios

sino que tampoco se le reconozca su trabajo, máxime cuando hace el mismo que

cualquier otro coordinador TIC. Y tampoco desatiende la Jefatura.

iii. Este año y anteriores se ha llevado a cabo una caza de brujas por parte de la

administración en cuanto a servicios de descarga se refiere. Algunos servicios de

descarga directa no funcionan, tampoco lo hacen los torrent y mucho menos los elinks.

Criminalizar y censurar estos servicios cuando son utilizados para la descarga de

programas gratuitos y/u otros usos no es justo.

iv. En relación con el punto anterior nos podemos encontrar de nuevo con la censura de

diversas webs que necesitamos utilizar en el centro. Por poner un ejemplo no nos es

posible acceder a la página de configuración de nuestra página web

(http://www.cepamachado.es/cpanel) si queremos hacer un cambio en la base de

datos, ver el flujo de datos o simplemente el almacenamiento que nos queda. Todo

esto hay que hacerlo fuera del horario laboral y en casa. De nuevo tenemos que hablar

de buenas voluntades. Antes utilizábamos el navegador TOR para poder pasar la

censura pero ahora éste programa también ha sido censurado, otra aplicación

criminalizada.

v. La velocidad de la red de los centros es muy deficiente, contar con 10 MB en nuestro

caso, por ejemplo cuando pueden estar utilizando los ordenadores 11 personas a la

vez… Ni imaginar puedo cuando estemos hablando de centros más grandes.

vi. Nos ha faltado en gran parte la mejora y actualización de distintos módulos en

Rayuela. Hay muchas mejoras por implementar:

o Las faltas de asistencia del alumnado dan error en algunos casos.

o Habría que tener la posibilidad en los horarios de poder diferenciar las tutorías

colectivas presenciales de las que no lo son.

o Debería estudiarse la posibilidad de que los centros pudieran crear cursos de

actividades no formales sin tener que llamar a los técnicos para esto. La Orden

1 de agosto de 2008 acepta una amalgama de actividades no formales y sería

Page 11: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

10

más lógico que desde los centros pudiéramos insertar los que se imparten en el

mismo.

vii. Todos los anteriores son errores del año anterior que CONTINÚAN ESTE. Ahora

tenemos que añadir los siguientes:

o Las actas de algunas evaluaciones como las competencias clave dan error,

salen vacías, con huecos, erróneas, etc.

o No se pueden eliminar alumnos de algunos grupos y, por tanto, tampoco

algunos grupos. Cada vez se nos limita más y al final la perjudicada es la propia

plataforma.

o No se puede contactar por teléfono prácticamente con Rayuela, la atención es

nefasta.

o Las fechas de alta y cese y el tan cacareado sistema entre Profex y Rayuela da

errores absurdos.

o Los horarios de los docentes dan errores.

o Etc. Esto solo puede mejorar. Rayuela se está mostrando fatídica.

Ahora pasaré a comentar todas las propuestas de mejora que intentaremos realizar en el

centro este curso escolar.

A. Respecto a la web del centro:

o Actualización del foro phpbb de la página web del centro. Se hace necesario,

ya van varios cursos que por distintos motivos no se realiza y corremos el

riesgo de sufrir ataques al estar desactualizados.

o Eliminar el flash de la página principal, bien haciendo otra animación con otro

programa o bien con alguna imagen, etc. El lenguaje flash debido a todos los

agujeros de seguridad está muerto y muchos navegadores ya ni lo tienen de

serie.

o Meditar si implementar una aplicación para que los alumnos introduciendo su

DNI puedan ver sus calificaciones. Conlleva un número exagerado de horas

hacerla y se duda de si realmente los docentes la utilizarán. Puede ser un

desperdicio de horas de trabajo.

o Modificar el CSS de la web para hacerla más ancha pensando en las pantallas

con mayor resolución que son las que casi todo el mundo tiene ahora en su

domicilio. Sobre 1100px.

o Solicitar el Sello de Buenas Prácticas para la web del Centro.

Page 12: OOR INA IÓN TI - cepamachado.es ANEXO 14. Proyecto...esta se efectúa a distancia a través de lo que denominamos entornos o aulas virtuales. En cualquier caso y en función de las

11

B. Seguir con el mantenimiento de todos los equipos informáticos del centro, así como de

las aulas. Se probará a actualizar a Windows 10 el resto de equipos que no lo estén,

solucionando todos los problemas de drivers que hemos detectado. Además, se

deberían formatear todos los ordenadores del Aula Mentor, es muy necesario hacer

una imagen del disco dura tras el formateo e instalación de todos los programas para

ahorrar trabajo y tiempo.

C. Es muy importante realizar algún curso de formación para todo el profesorado en

general del centro pues se ha detectado que en algunos casos carecen de las

habilidades necesarias para poder realizar distintas funciones con un ordenador. Uso

de aplicaciones de almacenamiento de datos en la nube, realización de

presentaciones, uso más avanzado de herramientas ofimáticas, nociones básicas de

configuración y características de una red, etc. Para ello, obviamente, es indispensable

contar con la colaboración del claustro.