Upload
buithuan
View
227
Download
1
Embed Size (px)
OPE Comunidad Valenciana COMPARATIVA TEMARIO DE CONSELLERIA – TEMARIO DAE OPOSICIONES
TEMARIO CONSELLERIA VALENCIA TEMARIO DAE
1. Concepto de enfermería. Dimensiones de los cuidados éticos. Principios. El consentimiento informado
C 1 LA BIOÉTICA
1.- PRINCIPIOS GENERALES DE LA BIOÉTICA.
2.- DILEMAS ÉTICOS.
3.- EL SECRETO PROFESIONAL: CONCEPTO Y REGULACIÓN JURÍDICA.
4.- CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA.
5.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
2. Modelos y metodología de los cuidados enfermeros: Virginia Henderson, Dorotea Orem y Hildelgarde Peplau, Madeleine Leinninger. Utilización de las taxonomías: NANDA, NIC, NOC.
C 2 FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
1.- Metodología de Enfermería: fases del proceso de Enfermería.
2.- Plan de cuidados enfermeros: concepto y estructura.
3.- Valoración diagnóstica según Patrones Funcionales de Salud: concepto y clasificación.
4.- Valoración diagnóstica según el Modelo de Necesidades Básicas: concepto y clasificación.
5.- Diagnósticos de Enfermería: concepto y tipos de taxonomía.
(Este Tema se complementa en la biblioteca virtual con las autoras que nombra –manual DAE prep EIR-)
3. Gestión de los servicios enfermeros. Importancia, problemas, tendencias actuales. Producto enfermero. Cartera de Servicio. Métodos de evaluación.
C 4 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
1.- GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS.
2.- TENDENCIAS ACTUALES
3.- PLANIFICACIÓN: DEFINICIÓN Y CONCEPTO
4.- GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA
5.- PRODUCTO SANITARIO. PRODUCTO ENFERMERO
4. Calidad en el sistema sanitario. La calidad en los servicios de enfermería.
C 5 CALIDAD ASISTENCIAL
1.- Calidad en el sistema sanitario.
2.- Características de la atención sanitaria.
3.- Dimensiones de la calidad: científico-técnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario.
5. Investigación y sus métodos. Técnicas cualitativas y cuantitativas. Fuentes de datos documentales. Características y problemas de la investigación en enfermería.
C 10 LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
1.- Metodología de Investigación: técnicas cuantitativas y cualitativas. 2.- Estructura metodológica de un trabajo científico.
3.- Fuentes de datos.
4.- Investigación básica en enfermería: estudios de identificación y priorización de problemas.
5.- Investigación enfermería aplicada: estudios descriptivos y analíticos de los diagnósticos enfermeros utilizados, estudios de procesos y resultado
6. Atención Primaria. Conceptos generales. Diagnóstico de salud, planificación e intervención comunitaria.
C 6 LA ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
1.- Atención primaria. Conceptos generales.
2.- Diagnóstico de salud, planificación e intervención comunitaria.
3.- La consulta de enfermería.
4.- Actividades de enfermería en Atención Primaria.
7. Educación para la salud. Concepto. Ámbitos de actuación. Metodología e investigación en Educación para la Salud. 1. Concepto de enfermería. Dimensiones de los cuidados éticos. Principios. El consentimiento informado.
C 16 LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
1.- La Educación para la Salud individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas.
2.- Técnicas de Educación para la Salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia.
3.- Criterios para la elaboración de Programas de Educación para la Salud.
4.- Grupos de autoayuda: concepto. Formación de Agentes de Salud
8. Epidemiología. Conceptos generales. Indicadores sanitarios. Determinantes de salud. Factores de riesgo. Índices de salud. Estudios e necesidades de salud.
C 12 EPIDEMIOLOGÍA
1.- Epidemiología: concepto.
2.- El método epidemiológico.
3.- Diseños epidemiológicos.
4.- Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en la población española: tipos y características.
5.- Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
6.- Enfermedades de declaración obligatoria
9. Programa del niño sano. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva. Alimentación y nutrición. Dentición. Higiene y Salud bucodental. Prevención de accidentes en la infancia. Vacunaciones en la infancia.
C 23 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL NIÑO SANO
1.- Valoración y cuidados de enfermería del niño sano de cero a catorce años.
2.- Pruebas metabólicas.
3.-Etapas del desarrollo infantil. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva.
4.- Medidas para el fomento de la salud en las diferentes etapas: higiene, alimentación y nutrición, dentición.
5.- Higiene y salud bucodental: prevención de caries.
6.- Prevención de accidentes infantiles.
7.- Detección de malos tratos.
8.- Vacunación en la infancia.
9.- Atención de enfermería a las urgencias pediátricas
10. Programa del adulto. Cuidados de enfermería a personas con procesos crónicos: obesidad, hipertensión arterial (HTA), EPOC, diabetes. Inmunización en el adulto.
C 38 ENFERMERÍA Y DIETÉTICA 5.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad
C 42 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA 1.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardiaca,
infarto de miocardio, hipertensión arterial.
C 41 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RESPIRATORIO
1.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
C 15 LAS VACUNAS 1.- Inmunizaciones: concepto.
2.- Clasificación y tipos de vacunas.
3.- Contraindicaciones.
4.- Complicaciones.
5.- Conservación, administración y pautas de vacunación.
11. Programa de atención a personas mayores. Cuidados de enfermería. Cambios generales en los hábitos de vida. Modificaciones fisiológicas. Prevención de accidentes y de depresiones. Hábitos dietéticos. Relación con el entorno social y familiar. Recursos comunitarios.
C 27 ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA
1.- Valoración y cuidados de enfermería en el anciano.
2.- Principales cambios en el proceso de envejecimiento: fisiológicos, psicológicos y sociales y patológicos.
3.- Valoración geriátrica integral: clínica, funcional, mental y social.
4.- Plan Gerontológico Nacional: generalidades
C 28 ENFERMERÍA GERIÁTRICA
1.- Grandes síndromes geriátricos: caídas, inmovilismo, incontinencia.
2.- Prevención de accidentes y deterioro cognitivo en el anciano.
3.- Hábitos dietéticos.
4.- Orientación para el autocuidado.
5.- Principales problemas.
6.- El apoyo al cuidador principal y familia.
12. Unidades de apoyo en atención primaria. Salud Mental. Conductas adictivas. Salud sexual y reproductiva.
C 29 ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL 1.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: Alzheimer y otras demencias.
2.- Otras alteraciones psíquicas.
3.- Prevención y control ante el riesgo del suicidio.
4.- Valoración de la situación familiar y social.
5.- El apoyo al cuidador principal y familia.
6.- Atención de enfermería a las urgencias psiquiátricas
C 31 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS CONDUCTAS ADICTIVAS I
1.- Drogodependencias.
2.- Plan Nacional de Drogas: generalidades.
C 32 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS CONDUCTAS ADICTIVAS II
1.- Educación para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias adictivas en la consulta y en la comunidad.
C 20 SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN
1.- Sexualidad.
2.- Reproducción.
3.- Métodos anticonceptivos.
4.- Prevención de enfermedades de transmisión sexual
13. Cuidados de enfermería en enfermos en situación terminal. Actuación ante el dolor y la muerte. Apoyo a la familia. El duelo.
C 30 ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS
1.- Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal.
2.- Principales problemas.
3.- Dolor: características y escalas de medida.
4.- Duelo: tipo y manifestaciones.
5.- Apoyo al cuidador principal y familia.
14. Actividades de enfermería en atención primaria. Consulta de Enfermería. Procedimientos y técnicas de enfermería. Actividades comunitarias. Atención a la urgencia.
C 6 LA ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA
1.- Atención primaria. Conceptos generales.
2.- Diagnóstico de salud, planificación e intervención comunitaria.
3.- La consulta de enfermería.
4.- Actividades de enfermería en Atención Primaria.
15. Registros de la actividad de enfermería. Uso y manejo de la Historia de salud de Atención Primaria y Atención Especializada.
C 9 REGISTROS DE LA ACTIVIDAD
1.- Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y Atención Primaria: historia clínica.
2.- Registros específicos de actividad de enfermería.
3.- Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud (CIAP-2, CIE-9 y NANDA). Características generales
16. Atención domiciliaria. Características. Recursos disponibles. Atención al cuidador.
C7 LA ENFEMERÍA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
1.- VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA: CONCEPTO Y ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA.
2.- COORDINACIÓN ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA, ATENCIÓN ESPECILAIZADA Y SERVICIOS SOCIALES.
3.- PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE ATENCIÓN A PACIENTES INMOVILIZADOS Y TERMINALES.
17. Puerperio inmediato y precoz. Valoración y cuidados de enfermería.
C 21 ENFERMERÍA DE LA MUJER GESTANTE
1.- Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos.
2.- Educación maternal.
3.- Problemas más frecuentes durante la gestación.
4.- Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos.
5.- Lactancia natural.
6.- Atención de enfermería a las urgencias obstétrico-ginecológicas.
18. Recién nacido sano y patológico. Valoración y cuidados de enfermería. Lactancia natural y artificial. Estimulación precoz de la lactancia natural.
C 21 ENFERMERÍA DE LA MUJER GESTANTE
1.- Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos.
2.- Educación maternal.
3.- Problemas más frecuentes durante la gestación.
4.- Valoración y cuidados de enfermería
en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos.
5.- Lactancia natural.
6.- Atención de enfermería a las urgencias obstétrico-ginecológicas.
19. Urgencias y emergencias hospitalarias. Situaciones. Valoración inmediata al paciente en la puerta de urgencias. Signos, síntomas y criterios de prioridad ante: parada cardiorespiratoria, shock y politraumatizado.
C 34 ENFERMERÍA DE URGENCIAS
1.- Urgencias y emergencia: concepto.
2.- Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas.
3.- Politraumatizados.
4.- Quemados.
5.- Shock.
6.- Intoxicaciones.
4.- Otras situaciones críticas.
C 42 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA
4.- Atención de enfermería a las urgencias cardiovasculares: Reanimación cardiopulmonar avanzada.
C 35 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CATÁSTROFES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
1.- Priorización y triaje en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.
20. Valoración de enfermería en unidades de críticos. Cuidados de enfermería en los mismos. Procedimientos y técnicas en los procesos más frecuentes.
C 34 ENFERMERÍA DE URGENCIAS
1.- Urgencias y emergencia: concepto.
2.- Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas.
3.- Politraumatizados.
4.- Quemados.
5.- Shock.
6.- Intoxicaciones.
4.- Otras situaciones críticas.
21. Actuación de enfermería en la prevención y control de la infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento en el hospital. 22. Gestión de los residuos sanitarios. Prevención de accidentes de riesgo biológico. Normas universales de protección.
C 18 CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA
1.- Higiene en centros sanitarios: conceptos generales.
2.- Antisépticos.
3.- Desinfectantes.
4.- Esterilización. El servicio de
esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y conservación del material a esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y conservación del material estéril.
5.- Infección nosocomial.
6.- Medidas preventivas.
7.- Aislamiento hospitalario: concepto, tipos y descripción.
8.- Gestión de residuos sanitarios
23. Valoración de enfermería en pacientes pre, intra y postquirúrgicos. Cuidados de enfermería en el área quirúrgica: quirófano y en la sala. Heridas: Cuidados de Enfermería.
C 50 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE QUIRÚRGICO
1.- Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: preoperatorio, intraoperatorio y posquirúrgico.
24. Medicamentos: formas de clasificación y vías de administración. Elección correcta de la punción por vía parenteral. Dosificación. Procedimientos y cuidados. Absorción y distribución de fármacos: toxicidad y efectos colaterales. Fármaco vigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Caducidades.
C 36 ENFERMERÍA FARMACOLÓGICA I
1.- Clasificación general de los medicamentos.
2.- Absorción y eliminación de los fármacos.
3.- Toxicidad y efectos colaterales.
4.- Farmacovigilancia.
5.- Condiciones de conservación de los medicamentos.
6.- Farmacología en urgencias.
C 37 ENFERMERÍA FARMACOLÓGICA II
1.- Administración de medicamentos.
2.- Precauciones previas a la administración de un fármaco.
3.- Vías de administración: definición y tipos.
4.- Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes.
5.- Cálculo de dosis.
25. Actuaciones de enfermería en hospitalización. Procedimientos y técnicas más frecuentes.
C 26 LOS PROCESOS INFECCIOSOS 3.- Procedimientos y técnicas de enfermería.
C 40 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE NEUROLÓGICO 3.- Procedimientos y técnicas de enfermería.
C 41 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL
PACIENTE RESPIRATORIO 3.- Procedimientos de enfermería: oxigenoterapia y otras técnicas.
C 42 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA 3.- Procedimientos y técnicas de enfermería.
C 43 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NEFROLOGÍA 3.- Procedimientos y técnicas de enfermería.
C 44 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ENDOCRINOLOGÍA 3.- Procedimientos y técnicas de enfermería
C 45 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA 4.- Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras técnicas.
C 46 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS PROBLEMAS DIGESTIVOS 3.- Procedimientos y técnicas de enfermería.
C 48 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS PROBLEMAS DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 2.- Procedimientos y técnicas de enfermería.
C 49 CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE ONCOLÓGICO 2.- Procedimientos y técnicas de enfermería.