30
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” OPERACIONES PASIVAS DOCENTE: RIVAS ROBLES RONALDO JOSÉ SECC: AC-1201 Huancayo – Perú 2015 “derecho financiero”

Operaciones Pasivas Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptocaracteristicas

Citation preview

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacinderecho financiero

OPERACIONES PASIVAS

DOCENTE: RIVAS ROBLES RONALDO JOS

SECC: AC-1201

Huancayo Per2015

Las operaciones pasivas, representan la base de la economa de todas las instituciones de crdito modernas, que no podran concebirse sin un amplio capital ajeno, de manejo.

INTRODUCION

Antes de hablar sobre lo que es lasoperacionespasivas de unbanco, debemos saber que son losbancosy de que se encargan. Las actividades de los bancos dan origen a las operaciones bancarias, que estas se clasifican en fundamentales y accesorias. La actividad bancaria es doble: intermedia y directa, de la cual la ms importante es la intermediaria.Decimos que la actividad intermediaria, aquella actividad oaccinque realizan los bancos para captarrecursosdisponibles en elmercadopara dedicarlos con fines deinversino deconsumo. Estos recursos captados en el mercado para dedicarlos con fines de inversin o de consumo. Estos recursos captados en el mercado pueden ser internos o externos, dependiendo de la procedencia de los mismos.Los principales recursos internos son los depsitos bancarios, y los principales recursos externos son aquellos provenientes de losmercadosde capitales exteriores.Mediante la actividad directa los bancos intervienen los fondos provenientes de sucapitaly reservas.

IUSIARIOS OPERACIONES PASIVASLas Operaciones Pasivas (1), son la aceptacin y admisin de capitales ajenos, por los que se pagan intereses al cliente y a su vez estos capitales se colocan a travs de prstamos por los cuales se cobran intereses que son suficientes para cubrir lo que se le debe pagar al inversionista y la diferencia a favor del banco, Su finalidad consiste en obtener capitales ociosos; o con un pequeo rendimiento para hacerlos trabajar e invertirlos lucrativamente o con mayor beneficio del que antes conseguan. Las operaciones pasivas, representan la base de la economa de todas las instituciones de crdito modernas, que no podran concebirse sin un amplio capital ajeno, de manejo. Las operaciones que realizan los bancos pueden ser tres tipos: Operaciones activas, operaciones pasivas y operaciones neutras, entraremos al estudio en un primer trmino de las operaciones pasivas.1. DEPSITO BANCARIO:Undepsito bancarioes un producto que suele resultar familiar a los clientes que buscan una rentabilidad para sus ahorros. El funcionamiento es muy sencillo, un cliente, empresa o particular, que tenga una cantidad de dinero ociosa lo aporta a la entidad bancaria durante un perodo de tiempo y bajo unas condiciones estipuladas, para obtener a cambio un beneficio.Los depsitos bancarios son la base de la banca tradicional, ya que sin el dinero aportado por los clientes un banco difcilmente podra obtener fondos para prestar a terceros. En la entrada de hoy, vamos a ver los diferentes tipos de depsitos bancarios y cmo se pueden usar paraganar dinero ahorrando.1.1 TIPOS DE DEPSITOS: (2)Los trestipos de depsitosms comunes son los siguientes: Cuenta corriente (o depsito a la vista):es un depsito que permite ingresar dinero en el banco y que conlleva la obligacin de ste a devolverlo cuando inmediatamente cuando el cliente lo requiera. A cambio de ese depsito, la entidad puede ofrecer una remuneracin o no, en forma de un inters en funcin del dinero depositado. Con estos depsitos a la vista o cuentas corrientes, la entidad est obligada a prestar un servicio de caja que permita realizar pagos y cobros comunes (ingresos de efectivo, abonos de nminas, ordenar y recibir transferencias bancarias, domiciliar recibos, retirar dinero en efectivo, entre otras). Cuenta o libreta de ahorro:las cuentas de ahorro son muy similares a las cuentas corrientes, diferencindose de las primeras en que la entidad entrega una libreta de ahorro para anotar los movimientos de la cuenta y en que la disponibilidad del dinero puede ser algo menor, ofreciendo a cambio una mayor rentabilidad por el dinero depositado.

(1) OPERACIONES BANCARIAS (Damian de la Fuente Sanchez) pg. 248(2) www.economipedia.com/definiciones/deposito-bancario.html

Depsito a plazo:un depsito a plazo es un producto en el que un cliente entrega a una entidad bancaria una cantidad de dinero durante un perodo de tiempo, a cambio de una remuneracin en forma de tipo de inters aplicado sobre el capital prestado y que se puede pagar al final del perodo o durante el mismo, en fracciones. Si el cliente reclama el dinero antes de que finalice el plazo pactado, es habitual que en el contrato de depsito se contemple una penalidad, de tal manera que se reduzca la rentabilidad del mismo sensiblemente.

2. FONDO DE SEGURO DE DEPSITOS

ANTECEDENTES:El Fondo de Seguro de Depsitos (FSD) fue creado mediante la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros, aprobada en 1991 mediante Decreto Legislativo N 637Desde el inicio de sus actividades, el FSD ha cumplido con el mandato legal de proteger el ahorro, cubriendo las cuentas de aquellas personas afectadas por los procesos de resolucin de Peruinvest, Banco Popular, Banco Hipotecario, Caja Rurales de Ahorro y Crdito Valle del Ro Apurmac y Ene, Selva Central, Majes, Banco Repblica, Banco Banex, Banco Orin, Ser banco, Banco Nuevo Mundo, NBK Bank y Banco Latino.Como consecuencia de las ltimas modificaciones a la Ley N 26702 (vigente desde diciembre de 1996) hechas por las Leyes N 27008, N 27102 y N 27331 se han producido cambios en la naturaleza del FSD. De este modo, ha asumido un rol ms flexible, otorgndosele personera jurdica as como nuevas funciones y operaciones que le permitan cumplir cabalmente con sus objetivos.En este nuevo rol el FSD velar por el mantenimiento de un sistema financiero slido y confiable, a travs de mecanismos modernos para la cobertura de depsitos asegurados y para la rehabilitacin de empresas del sistema financiero que son miembros de ste.

2.1 QU ES EL FONDO DE SEGURO DE DEPSITOS?El FSD es una institucin cuyo objetivo es proteger a los depositantes en caso la institucin financiera miembro del FSD donde mantiene su depsitos quiebre.

2.2 CMO PROTEGE EL FSD A LOS DEPOSITANTES?Cuando la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP interviene una institucin financiera miembro del FSD, el FSD paga un seguro a los depositantes equivalente al monto de su depsito ms los intereses generados hasta por un monto que no puede superar el Monto Mximo de Cobertura vigente

2.3 CUNTO CUESTA ESTE SEGURO A LOS DEPOSITANTES? El seguro no tiene costo para los depositantes. Los miembros del FSD pagan trimestralmente una prima por este seguro.Cobertura del Seguro Monto Mximo de Cobertura para el periodo Marzo Mayo 2015: S/. 93,925Este monto, de acuerdo a Ley, es actualizado trimestralmente segn el ndice de Precios al Por Mayor (IPM). La cobertura del seguro respalda los depsitos nominativos, bajo cualquier modalidad, de las personas naturales y jurdicas privadas sin fines de lucro, as como los depsitos a la vista de las dems personas jurdicas. Dicho monto incluye todos los depsitos asegurados que un depositante tiene en una misma entidad financiera.

2.4 QUINES ESTN PROTEGIDOS POR EL FSD Y QU TIPO DE DEPSITOS ESTN RESPALDADOS?El Fondo respalda nicamente los depsitos nominativos, bajo cualquier modalidad (vista, ahorro y plazo), de las personas naturales y las personas jurdicas privadas sin fines de lucro, los intereses devengados por los depsitos anteriormente mencionados, a partir de la fecha de constitucin o de su ltima renovacin y los depsitos a la vista de las dems personas jurdicas, exceptuando los correspondientes a las empresas del sistema financiero.2.5 QUINES INTEGRAN EL FSD? El FSD est integrado por las empresas de operaciones mltiples autorizadas a captar depsitos del pblico. Son miembros del FSD las empresas bancarias, empresas financieras, cajas municipales de ahorro y crdito y cajas rurales de ahorro y crdito. Las entidades de desarrollo de la pequea y micro empresa EDPYMES- sern miembros del FSD cuando se les autoriza captar ahorros del pblico. La categora de miembro es intransferible e inherente a la empresa del sistema financiero autorizada a captar depsitos del pblico.

3. CUENTA CORRIENTE

3.1 QU ES LA CUENTA CORRIENTE?La cuenta corriente bancaria es un contrato entre una persona o empresa y un Banco, mediante la cual el primero deposita dinero.El dinero de la cuenta corriente puede ser girado posteriormente a travs de cheques, o bien puede sacarlo mediante un cajero automtico y tambin hacer pagos mediante una tarjeta de dbito, pagos automticos de cuentas de servicios o pagar o girar dinero hacia otras cuentas a travs del sitio web del banco.Para cada una de estas transacciones, el contrato obliga al banco a hacer los pagos correspondientes, mientras haya dinero en la cuenta o mientras exista una cantidad de dinero disponible en una lnea de crdito asociada a la cuenta.Por lo anterior, queda claro queel contrato obliga al cliente a mantener dineroen la cuenta o bien pagar la lnea de crdito cuando haya sido ocupada. Y obliga al banco a entregar una chequera, tarjeta de cajero automtico que al mismo tiempo puede ser una tarjeta de dbito, dar acceso seguro a un sitio web (si es que cuenta con l), e incluso otorgar una lnea de crdito, cuyo monto depender de las caractersticas del cliente.4. COMPENSACIN POR TIEMPO DE SERVICIOS.

4.1 CONCEPTO:Cabanellas la define diciendo "que se trata de la compensacin econmica que el empresario le abona al trabajador por el lapso de servicios prestados y por los perjuicios que le causa la ruptura del contrato sin motivo imputable al obrero o empleado". [footnoteRef:1] [1: Guillermo Cabanellas- Compendio de Derecho Laboral, pg. 815.]

Para Barassi, la indemnizacin de antigedad se puede considerar como una segunda garanta integrativa de la indemnizacin de pre-aviso, a favor del trabajador que se encuentra expuesto a los daos del despido.[footnoteRef:2] [2: L. Barassi- Tratado de Derecho de Trabajo- Tercer Tomo, pg. 381.]

En nuestro concepto, la indemnizacin por tiempo de servicios constituye una retribucin independiente de la remuneracin, a que tiene derecho el servidor anualmente por el desgaste de energas experimentado en dicho perodo, retribucin que no les es pagada al trmino de cada ao, sino diferida al momento de la terminacin del contrato de trabajo y cuya cuanta se determina en funcin al monto del sueldo o salario y al tiempo servido por el trabajador. Este beneficio, tiene una razn de justicia social en favor del trabajador y, en el Per, se aplica en todos los casos de terminacin del Contrato de Trabajo, cualquiera que fuera su causa, diferencindose, sustancialmente, de la indemnizacin por despedida intempestiva o falta de pre-aviso; de la indemnizacin por despido injustificado de las mujeres, menores y trabajadores estables; y de la indemnizacin por lucro cesante en el caso de rescisin unilateral por el empleador del contrato de trabajo a plazo fijo.4.2 NATURALEZA JURIDICA:Existen diversas teoras que tratan de explicar los fundamentos jurdicos de la Indemnizacin por Tiempo de Servicios. A continuacin, exponemos, sucintamente, las principales opiniones sobre el particular. 1. Teora que sostiene que este beneficio constituye un salario diferido, es decir, una parte adicional a ste que se descuenta durante la relacin de trabajo y se entrega al trabajador en el momento de la resolucin del Contrato de Trabajo. Se afirma que el trabajador percibe por su trabajo una remuneracin y que, adems, tiene derecho a una remuneracin indemnizatoria por cada ao de servicios, que queda en poder del principal para serie entregada al trmino de la relacin laboral. Al respecto, el profesor Ernesto Krotoschin sostiene que "el pago llena, as, la funcin de remunerar. de modo adicional, los servicios prestados en el pasado, teniendo en consideracin el desgaste producido, normalmente no compensado por la remuneracin corriente. El hecho de que el monto de la indemnizacin se calcule por aos de servicios. da apoyo a este concepto". [footnoteRef:3] [3: Ernesto Krotoschin - Tratado Prctico de Derecho de Trabajo, pg. 530.]

Se objeta esta teora con el argumento de que. Teniendo el carcter de remuneracin, debera ser percibida por el trabajador en todos los casos de terminacin del vnculo laboral, incluso por causa de falta grave. Sin embargo, no pocas legislaciones, la reconocen solamente en el caso de despido injustificado del trabajador, negndola en cualquier otra circunstancia en que no medie un hecho imputable al patrono. 2. Teora que sostiene que es un premio a la fidelidad, colaboracin y antigedad en el trabajo, debido a quien lo realiza[footnoteRef:4]. Su fundamento estriba en considerar a la indemnizacin por tiempo de servicios, como una recompensa al trabajador que ha laborado para un principal lealmente durante un tiempo apreciable[footnoteRef:5]. [4: Gallart y Folch -Derecho Espaol de Trabajo.] [5: Mario Deveali- Lineamientos de Derecho del Trabajo, pg. 355.]

Esta opinin tampoco satisface plenamente, por cuanto la indemnizacin por tiempo de servicios no constituye, en realidad, un premio o liberalidad del principal, sino un derecho reconocido en favor del trabajador, aparte de que, segn la teora expuesta, este beneficio correspondera nicamente a los trabajadores que han permanecido mucho tiempo al servicio de un empleador y que le hayan prestado sus servicios lealmente. Adems, esta tesis presupone, por parte del trabajador, un comportamiento honesto durante toda la relacin de trabajo y un rcord de servicios ms o menos largo, siendo as que, casi todas las legislaciones, la otorgan independientemente de la conducta observada por el trabajador y de la duracin del tiempo servido.

3. Teora que propugna la tesis que la indemnizacin por tiempo de servicios constituye una participacin del trabajador en el mayor valor de la empresa, que es consecuencia del trabajo y colaboracin de sus servidores.Sostiene que la remuneracin cubre el trabajo directo o inmediato del trabajador, en tanto que la indemnizacin por tiempo de servicios constituye el derecho del trabajador a participar, proporcionalmente, en el engrandecimiento econmico de la empresa. Esta corriente, propugnada por Anastasi[footnoteRef:6], tuvo gran auge en los albores de la institucin, empero hoy da ha perdido valor y ha cado en desuso. En efecto, la indemnizacin por tiempo de servicios, no encuentra su razn de ser o fundamento jurdico en las utilidades de la empresa, ya que su otorgamiento procede incluso, a favor de los trabajadores que sirven en empresas que pierden valor en lugar de ganarlo o quiebren y an en el caso de aqullos que trabajan para entidades sin fines de lucro. De otro lado, las legislaciones consagran el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas, independientemente del derecho a percibir la indemnizacin por tiempo de servicios. [6: Anastasi- La ley, Tomo 4, pg. 101.]

Teora que invoca como fundamento el hecho del que el servidor, en el curso de la relacin ele trabajo, adquiere un crdito sobre la empresa, cuyos fondos ha ayudado a formar y engrandecer[footnoteRef:7]. Similar a la anterior. [7: Adamastor Lima- Despeuid3 lnjust:J. pg. 167.]

Esta teora es objetable, por cuanto la remuneracin que recibe el trabajador, es solamente aqulla que es pactada y pagada en relacin al trabajo prestado. Por consiguiente. No existe ningn crdito pendiente en favor del servidor. Adems, como ya se ha expuesto en lneas precedentes. La labor desarrollada por el trabajador en pro del engrandecimiento y prosperidad de la empresa, encuentra su justa y adecuada retribucin en el rgimen de participacin en las utilidades.

4.3 CALCULO DE LA COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS:Para determinar el monto de la indemnizacin por tiempo de servicios de los trabajadores de la actividad privada, es necesario distinguir el caso de los empleados del de los obreros. En el caso de los empleados, se presentan dos situaciones: la de los ingresados al trabajo antes del 12 de julio de 1962 y la de los ingresados despus de dicha fecha. En la primera situacin, el monto de la indemnizacin por tiempo de servicios se calcula sobre la base del ltimo sueldo bsico percibido por el empleado sin lmite o tope alguno, multiplicndolo por cada ao de servicios o fraccin de ao mayor de tres meses, sea en caso de retiro o de despido. As lo dispone la Ley No. 10239. En cambio, la indemnizacin por tiempo de servicios de los empleados ingresados al servicio del empleador a partir del 12 de julio de 1962, se calcula con arreglo a las normas contenidas en la Ley No. 23707 y su Reglamento el Decreto Supremo No. 013- 84-TR de 11 de abril de 1984, las mismas que disponen lo siguiente:a. Por el perodo comprendido entre el 12 de julio de 1962 y el 30 de setiembre de 1979. percibirn, por cada ao de servicios o fraccin de ao mayor de tres meses, una compensacin que no exceda al sueldo mnimo vital de la provincia de Lima, vigente en la fecha en que se produzca la terminacin de la relacin de trabajo. Actualmente, el sueldo mnimo vital de la provincia de Lima, es de S/. 72,000.00 mensuales.b. Por el perodo comprendido entre el 1 o. de octubre de 1979 y la fecha de cesacin en el trabajo. percibirn, por cada ao de servicios o fraccin de ao mayor de tres meses. una compensacin de acuerdo a la ltima remuneracin con el mximo mensual de diez sueldos mnimos vitales de la provincia de Lima, vigente en la fecha en que se produzca la terminacin de la relacin laboral. Considerando que el sueldo mnimo vital de la Provincia de Lima, asciende. actualmente. A S/. 72.000.00 mensuales, el mximo de la remuneracin mensual indemnizable es de S/. 720,000.00 por cada ao de servicios o fraccin de ao mayor de tres meses.En el caso en que, por la antigedad del empleado, deba practicarse doble liquidacin, para el clculo de las fracciones por tiempo de servicios se observarn las siguientes reglas:a. Cuando en cada perodo a liquidarse existan fracciones mayores de tres meses, slo se considerar como un ao legal de servicios las fracciones correspondientes al segundo perodo. b. Cuando la fraccin sea mayor de tres meses en el primer perodo y menor de tres meses en el segundo perodo, la compensacin se calcular con el tope previsto para el primer perodo. De conformidad con lo dispuesto por los artculos 4 y 5 de la Ley No. 23707 y 8 de su Reglamento, el trabajador slo podr cobrar el importe de la compensacin por tiempo ele servicios, al trmino de la relacin laboral. Los empleados que, por convenio individual o colectivo. hubiesen pactado el cobro anticipado del importe de la compensacin por tiempo de servicios o recibido adelanto de sueldo o cualquier otro tipo de prstamo con cargo a dicha compensacin, salvo el caso de los convenios sobre adelantos para vivienda previstos por ley o pactos colectivos de trabajo, podrn optar, en forma excluyente, entre:a. Cobrar los mayores beneficios resultantes de la aplicacin de la Ley 23707 antes del trmino de su relacin laboral, en cuyo caso el pago tendr efecto cancela torio; o b. Percibir la compensacin por tiempo de servicios al trmino de la relacin laboral. En el primer caso, el pago total o parcial de la compensacin por tiempo de servicios durante la vigencia de la relacin laboral, tendr efecto cancela torio pero no pone trmino al vnculo de trabajo, manteniendo el trabajador su antigedad para otros derechos y beneficios que pudieren corresponderleLa indemnizacin por tiempo de servicios de los obreros, se rige por las normas contenidas en las Leyes No. 8439 y 13842 y en el Decreto Ley No. 21396. Como en el caso de los empleados, se presentan dos situaciones: la de los ingresados al trabajo antes del 12 de enero de 1962 y la de los ingresados despus de dicha fecha. En la primera situacin, la indemnizacin por tiempo de servicios se calcular en dos perodos: el primero comprendido entre la fecha de ingreso al trabajo y el 11 de enero de 1962, a razn de 15 jornales o su equivalente por ao de servicios, con sujecin a la tasa indemnizatoria prevista por la Ley No. 8439 y sin tener en cuenta el capital de la empresa, compensndose por dozavos la fraccin de ao existente a dicha fecha. El segundo perodo comprendido entre el 1 2 de enero de 1962 y la fecha de cese en el trabajo, a razn de 30 jornales o su equivalente por ao de servicios, con sujecin a la tasa prevista en la Ley No. 13842, debiendo considerarse como un ao ms la fraccin de ao mayor de tres meses.La indemnizacin por tiempo de servicios de los obreros ingresados al servicio del empleador a partir del 1 2 de enero de 1962, se computa a razn de 30 jornales por ao o fraccin de ao mayor de tres meses, sin lmite o tope alguno. Es de desear que la forma de calcular la indemnizacin por tiempo de servicios de los empleados y obreros, se unifique bajo un rgimen general comn aplicable a todos los trabajadores, sin distincin por la naturaleza intelectual o manual de los servicios que prestan.4.5 PAGO DE LA COMPENSACIONEl Decreto Supremo de 12 de mayo de 1950, precepta que el empleador debe pagar la indemnizacin por tiempo de servicios, y dems beneficios sociales que adeude al trabajador, dentro del plazo de 48 horas siguientes a la terminacin del respectivo contrato de trabajo. Si el servidor no se apersonara a cobrar el monto de los beneficios sociales a que tenga derecho, vencido el plazo mencionado, el empleador deber depositar las sumas que le adeude en el Banco de la Nacin, dando aviso a la Autoridad de Trabajo de la circunscripcin correspondiente. Esta disposicin tiene por objeto garantizar al trabajador la oportuna percepcin de sus beneficios sociales y evitar que pueda verse privado de los medios de subsistencia necesarios para l y su familia. Sin embargo, es necesario actualizar esta norma a fin de que, en caso de incumplimiento, se sancione al empleador infractor no slo con una multa adecuada al momento, sino, adems, con el pago de los intereses legales correspondientes a favor del trabajador por cada da de atraso en el pago o empoce de la suma adeudada. El Decreto Supremo de 14 de noviembre de 1 951, dispone que, cuando el empleador ha proporcionado casa-habitacin al servidor, ste debe desocuparla dentro de los 30 das posteriores a la terminacin del contrato de trabajo salvo pacto en contrario, en cuyo caso el plazo de 48 horas sealado en el Decreto Supremo de 12 de mayo de 1950 para que el empleado cumpla con efectuar el pago de la compensacin por tiempo de servicios, se cuenta desde la fecha de la devolucin de la vivienda por el trabajador. El pago de la compensacin por tiempo de servicios, debe hacerlo el empleador en forma directa y personal. Puede, tambin, efectuar el pago a los padres, cnyuges, hijos o hermanos del trabajador, siempre y cuando stos cuenten con poder especial para ello, otorgado de acuerdo al monto de los beneficios sociales por cobrar. As lo precepta el Artculo 2o. de la Ley 8683, el mismo que niega valor cancela torio al pago realizado por el empleador a terceras personas distintas a las sealadas, aunque cuenten con poder especial para ello. Esta norma tiene por objeto cautelar el inters del trabajador y de su familia y evitar que los beneficios sociales caigan en manos de terceras personas inescrupulosas. En caso de muerte del trabajador, los artculos 2o. y 3o. de la Ley 8439 disponen que el monto de la compensacin por tiempo de servicios corresponde a sus herederos legales y, en defecto de stos, a la persona o personas que dependan econmicamente del servidor fallecido, para cuyo efecto deber cumplir con presentar al empleador testimonio del testamento correspondiente a copia certificada del auto judicial de declaratoria de herederos, ambos instrumentos debidamente inscritos en los Registros Pblicos de Testamentos y de Intestados, respectivamente. La jurisprudencia del Tribunal de Trabajo ha resuelto que, cuando el monto de la compensacin por tiempo de servicios es pequeo, puede pagarse a los presuntos herederos sin necesidad de declaratoria judicial[footnoteRef:8]. [8: Resolucin del Tribunal de Trabajo de 3 de junio de 1953. Derecho de Trabajo. R. Ferrero y C. Scudellari, 1 977, pg. 1 06.]

El monto de los beneficios sociales correspondientes a los hijos del trabajador fallecido, debe pagarse a stos en partes iguales y si son menores de edad depositarse en cuentas de ahorros en el Banco Central Hipotecario del Per. De conformidad con lo prescrito por el Artculo 44, in fine, de la Resolucin Suprema de 22 de junio de 1928 -Reglamento de la Ley 4916 - la indemnizacin por tiempo de servicios debe ser pagada por el principal en dinero. Esto es, en efectivo y en moneda corriente, salvo aceptacin por parte del trabajador de otra forma de pago o en cheque, vale, pagar. etc. El monto de la compensacin por tiempo de servicios, debe ser pagada por el empleador al trabajador totalmente y en un solo acto. El pago fraccionado slo procede en caso que el trabajador haya cometido falta grave a tenor de lo dispuesto en el Artculo 2o. del Decreto Ley No. 21116. Sin embargo, el Artculo 43 de la Resolucin Suprema de 22 de junio de 1928 (Reglamento de la Ley 4916) y la Resolucin Suprema de 11 de junio de 1940, permiten al empleador pagar la compensacin por tiempo de servicios en sumas parciales. Quincenal o mensualmente, siempre que estas sumas no sean inferiores al sueldo que perciba el trabajador en dichos perodos y, nicamente, cuando a juicio de la Autoridad Administrativa de Trabajo, la situacin econmica del empleado no le permita el pago inmediato del total de la indemnizacin referida.

4.6 LA CTS Y LAS ENTIDADES FINANCIERAS:La Compensacin por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio que tienen los trabajadores en el Per, que permite acumular un fondo por cada ao trabajado con el empleador actual. La idea de este fondo es que sea intangible y que pueda servir como un fondo de desempleo.La CTS es depositada en cuentas especiales dos veces al ao en los meses de Mayo y Noviembre. Los empleadores tienen que efectuar el depsito e informar a las instituciones financieras cul es el salario actual del empleado para que se calcule el monto de libre disponibilidad. El monto a ser depositado cada vez es la mitad de un salario mensual (como son dos depsitos, al final del ao suman un sueldo mensual).Las diferentes instituciones financieras en el pas ofrecen diversas opciones para depositar tu CTS. Estas cuentas son por lo general cuentas de costo cero (no tienen costos de mantenimiento ni portes), normalmente permiten hacer retiros libres (si se tiene un monto de libre disponibilidad). El parmetro ms importante a considerar por el ahorrista es pues la tasa de inters que se paga por el depsito. Existen muchas opciones, pero se recomienda elegir las opciones que ofrecen un mayor inters por tu dinero.

4.7 EL DEPSITO DE CTS COMO OPERACIN PASIVAEs un depsito a plazo que tiene como propsito fundamental prever el riesgo que origina el trmino de una relacin laboral. La totalidad de la CTS, puede ser usada por el trabajador cuando se quede sin empleo. Normalmente tienen un alto rendimiento por tener tasas de inters preferenciales.Desde mayo-2011 slo se podr retirar el 70% del exceso de 6 remuneraciones brutas.

IIBANCOS OPERACIONES PASIVAS1. EMISION DE OBLIGACIONES:ETIMOLOGA:Viene del latn obligatio, variante del vocablo Obligare, compuesto de la preposicin, alrededorde, delante, a causa y ligare,atar, ligarEtimolgicamente significa sometimiento, sujecin, atadura, restriccin que limita a la persona sometida (sujeta) a ella.1.1 DEFINICIN:Son derechos de participacin en un crdito, emitidas masivamente como consecuencia de un contrato de emisin que les da origen, susceptibles, de ser representadas por ttulos, anotaciones en cuenta y otros mtodos, que otorgan as tu titular un status especial de obligacionista, adems del derecho al reembolso del principal y de los inters, primas y reajustes que correspondan segn el contrato de emisin.Para Garrigues la emisin de obligaciones significa la oferta de un contrato de prstamo que el futuro prestamista (obligacionista) acepta mediante la firma del boletn de suscripcin; lo caracterstico de la operacin no es el contenido del contrato (prstamo-mutuo) sino la forma de su documentacin: el crdito del prestamista a la devolucin del prstamo se incorpora en un ttulo -la obligacin- que es transmisible sin necesidad del consentimiento del deudor.De all que la obligacin puede considerarse como parte de un crdito concedido a la sociedad o como ttulo valor. De ambos la ley de sociedades, para obtener su concepto, ha escogido el segundo al definir a la obligacin como todo ttulo emitido en serie impresa y numerada que reconozca una deuda contra la sociedad.Principales diferencias entre los derechos que otorgan la titularidad de una obligacin y la accin. El accionista es socio, el obligacionista no. El obligacionista tiene derecho a un inters fijo, mientras que el accionista participa del resultado del negocio, slo tiene derecho a la parte del beneficio que le corresponde y que es variable. El obligacionista tiene derecho a la ntegra devolucin del capital prestado. El accionista tiene derecho a participar en la divisin del patrimonio social. El obligacionista, como acreedor de la sociedad, no tiene ms riesgo que la insolvencia de sta, y an ese riesgo se reduce si la obligacin tiene garanta hipotecaria. El accionista arriesga siempre el importe de su accin, pues en caso de liquidacin slo cobra remanente.En concreto, la ley no define la obligacin en materia societaria, pero est generalmente entendiendo que se refiere a ttulos valores que llevan la promesa, por parte de una sociedad comercial de pagar al tenedor, en un determinado plazo, un inters sobre el capital y de devolverlos, conforme a un sistema previamente establecido de rescate o reembolso.

Caractersticas a. Cada obligacin representa una parte alicuanta (o no necesariamente alcuota) de un crdito;b. Su naturaleza de valor mobiliario, no siempre representado por un ttulo;c. Es un valor que confiere al titular un conjunto de derecho y obligaciones especiales que le otorgan un status de obligacionista.

1.2 CLASES DE OBLIGACIONES:a. Normativas o al portador (siempre que se trate de obligaciones representadas por ttulos o certificados).b. Obligaciones simples o con derechos a ser convertidas en acciones o con opcin a ser redimidas con otros activos (Ej. bonos warrant)c. Obligaciones ordinarias o con garanta especfica. Las ordinarias estn respaldadas por le patrimonios de la sociedad emisora, mientras que las garantizadas cuentan adems, con garantas especiales.d. Obligaciones con primas o sin ellas, segn hayan sido pagas por debajo del valor nominal o si establecen primas o reajustes especiales.e. Con redencin fija, con redencin variable o con opcin de rescate.f. Obligaciones a corto plazo, a mediano plazo o a largo plazo.g. De inters constante o de inters variable, de cupn cero o de intereses indexadas. La ley general de sociedades opto por la denominacin de obligaciones descartando aquellas otras como debentures y bonos. Es un trmino genrico que permite distinguirlo del ttulo en el cual est contenido este derecho, que puede ser el bono.La ley de ttulos valores al hacer referencia a los ttulos valores representativos de deuda los clasifica en ttulos a corto plazo, cuyo reembolso se produce dentro de un plazo no mayor de un ao, los denominada papeles comerciales y si el reembolso se produce en un plazo mayor del ao se denominada bonos.1.3 AMBITO DE APLICACIN:A diferencia del D. Leg. 311 que pautaba la emisin de las obligaciones dentro de la Seccin Tercera referida a las sociedades annimas, la Nueva Ley 26887 las regula dentro del Libro Cuarto, Normas Complementarias a todas las sociedades, por tanto, podemos afirmar que a todas las sociedades les corresponde el derecho a emitir obligaciones.Asimismo es preciso mencionar que el importe total de las obligaciones, a la fecha de emisin, no podr ser superior al patrimonio neto de la sociedad, con las siguientes excepciones:1. Que se haya otorgado garanta especfica; o2. Que la operacin se realice para solventar el precio de bienes cuya adquisicin o construccin hubiese contratado de antemano la sociedad; o3. En los casos especiales que la ley lo permita.Condiciones y garantas de la emisinLas condiciones de cada emisin, as como la capacidad de la sociedad para formalizarlas, en cuanto no estn reguladas por la ley, sern las que disponga el estatuto y las que acuerde la junta de accionistas o de socios, segn el caso.Son condiciones necesarias la constitucin de un sindicato de obligacionistas y la designacin por la sociedad de una empresa bancaria, financiera o sociedad agente de bolsa que, con el nombre de representante de los obligacionistas, concurra al otorgamiento del contrato de emisin en nombre de los futuros obligacionistas.El art. 307 de la NLGS considera aquellas constituidas sobre derechos reales de garanta, como la hipoteca y la prenda y la fianza solidaria de bancos, financieras y compaas de seguros, que incluye a las compaas del sistema financiero nacional y de bancos del extranjero.Independientemente de las garantas mencionadas, los obligacionistas pueden hacer efectivos sus crditos sobre los dems bienes y derechos de la sociedad emisora o del patrimonio de los socios, si la forma societaria lo permite.Del mismo modo cabe sealar que no existe prelacin entre las distintas emisiones, en razn de su fecha de emisin o colocacin, salvo que ella sea expresamente pactada en favor de alguna emisin en particular. Si se conviene un orden ms favorable para una emisin o serie de obligaciones, ser necesario que las asambleas de obligacionistas de las emisiones o series precedentes presten su consentimiento.Lo dispuesto en el prrafo anterior no afecta el derecho preferente de que goza cada emisin o cada serie con respecto a sus propias garantas.Los derechos de los obligacionistas en relacin con los dems acreedores sociales se rigen por las normas que determinen su preferencia.Asimismose tiene que distinguir el caso en que exista garanta inscribible, en tal supuesto no se podr iniciar la colocacin de las obligaciones hasta que no se inscriba la garanta. En el supuesto que no exista garanta especfica que respalde las obligaciones, el momento de colocacin se adelanta a la suscripcin de la escritura pblica. (Art. 308).1.4 SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS:El art. 310 de la NLGS precisa que la suscripcin de la obligacin importa para el obligacionista la expresin de su voluntad ratificando plenamente el contrato de emisin y su derecho a ser incorporado al sindicato de obligacionistas.El art. 233 de la norma derogada estableca que una vez inscrita la escritura de emisin, quedaba constituido el sindicato de obligacionistas entre los adquirientes de los ttulos a medida que los vayan recibiendo. En este sentido existe una variacin en relacin con el momento de formacin del sindicato de obligacionistas. El art. 318 de la NLGS seala que el sindicato de obligacionistas se constituye por el otorgamiento de la escritura pblica de emisin, y que los adquirientes de las obligaciones se incorporan al sindicato con la suscripcin de las mismas.1.4.1 Asamblea de obligacionistas:Esta se regir por las reglas establecidas para la sociedad annima, es decir, los acuerdos se adoptan en funcin de los capitales comprometidos por cada inversionista en la emisin de obligaciones. Debe ser convocada por el Directorio de la sociedad emisora, cuando ste no exista por el administrador de la sociedad, o por el Representante de los Obligacionistas, denominacin con la que se sustituye al antiguo, Fideicomisario, a fin de evitar la confusin en la terminologa con los elementos personales del contrato de Fideicomiso regulado en la ley de instituciones bancarias, financieras y de seguros.En lo que se refiere a las normas sobre la asistencia y adopcin de acuerdos, la Ley considera en primera convocatoria la concurrencia de obligacionistas que representen por lo menos la mayora absoluta de las obligaciones en circulacin; y para tomar acuerdo vlido deber contarse con la conformidad de la mayora absoluta de esas obligaciones.En la segunda convocatoria se mantienen los mismos criterios establecidos en la ALGS, salvo en lo que se refiere a la oportunidad. En el Decreto Legislativo 311 la oportunidad de una segunda convocatoria se daba treinta das despus de la primera convocatoria; en la NLGS dicho trmino se reduce a diez. En lo que se refiere a la mayora calificada, tanto la ley en vigor como la derogada exigen que para modificar las garantas de la emisin el acuerdo debe ser adoptado con la mayora absoluta de las obligaciones puestas en circulacin. En la ley derogada dicha exigencia tambin se requera para remover al fideicomisario y nombrar su sustituto.Al igual que la ley derogada, para la NLGS, son de aplicacin las normas de impugnacin de acuerdos de la junta de accionistas. La NLGS precisa tambin (art. 323, ltimo prrafo) que son aplicables a la asamblea de obligacionistas, en cuanto sean pertinentes, las disposiciones previstas para la junta general de accionistas.1.4.2 Representante de los Obligacionistas:El artculo 325 de la NLGS precisa sus facultades, derechos y responsabilidades, y son las siguientes:1. Presidir las asambleas de obligacionistas;2. Ejercer la representacin legal del sindicato;3. Asistir, con voz pero sin voto, a las deliberaciones de la junta de accionista o de socios, segn el caso, de la sociedad emisora, informando a sta de los acuerdos del sindicato y solicitando a la junta los informes que, a su juicio o al de la asamblea de obligacionistas, interese a stos;4. Intervenir en los sorteos que se celebren en relacin con los ttulos, vigilar el pago de los intereses y el principal y, en general, cautelar los derechos de los obligacionistas;5. Designar a la persona natural que lo representar permanentemente ante la sociedad emisora en sus funciones de Representante de los Obligacionistas;6. Designar a una persona natural para que forme parte del rgano de administrador de la sociedad emisora, cuando la participacin de un representante de los obligacionistas en dicho rgano de administracin estuviese prevista en la escritura pblica de emisin;7. Convocar a la junta de accionistas o de socios, segn el caso, de la sociedad emisora si ocurriese un atraso mayor de ocho das en el pago de los intereses vencidos o en la amortizacin del principal;8. Exigir y supervisar la ejecucin del proceso de conversin de las obligaciones en acciones;9. Verificar que las garantas de la emisin hayan sido debidamente constituidas, comprobando la existencia y el valor de los bienes afectados;10. Cuidar que los bienes dados en garanta se encuentren, de acuerdo a su naturaleza, debidamente asegurados en favor del Representante de los obligacionistas, en representacin de los obligacionistas, al menos por un monto equivalente al importe garantizado; y11. Iniciar y proseguir las pretensiones judiciales y extrajudiciales, en especial las que tengan por objeto procurar el pago de los intereses y el capital adeudados, la ejecucin de las garantas, la conversin de las obligaciones y la prctica de actos conservatorios.En adicin a las facultades, derechos y responsabilidades antes indicadas, la escritura de emisin o la asamblea de obligacionistas podrn conferirle o atribuirle las que se estimen convenientes o necesarias.Dentro de las obligaciones se cita la de convocar a la junta general de la sociedad emisora si ocurriese un atraso mayor de ocho das en el pago de los intereses vencidos o en la amortizacin del principal, a diferencia de la norma contenida en el art. 242 y 243 de la ley derogada que obligaba a convocar cuando hubiese un atraso en ms de seis meses en el pago de los intereses vencidos o en el principal. Es decir, ante la falta de pago o el atraso, el Representante de los Obligacionistas convocar a la asamblea y ser sta la que de acuerdo con el inciso 11 del art. 325 del Proyecto la que decida iniciar y proseguir las pretensiones judiciales.El Representante tiene la obligacin y la responsabilidad de exigir y supervisar la ejecucin del proceso de conversin de las obligaciones en acciones; iniciar y proseguir las pretensiones judiciales y extrajudiciales, en especial las que tengan por objeto procurar el pago de los intereses y el capital adeudados, la ejecucin de las garantas, la conversin de las obligaciones y la prctica de actos conservatorios.1.4.3 Derechos de los obligacionistas:En forma individual, para exigir de la sociedad emisora, mediante el proceso de ejecucin, el pago deIntereses, obligaciones, amortizaciones o reembolsos vencidos, disponindose asimismo que esta pretensin no procede cuando el Representante haya iniciado una accin en el mismo sentido, o cuando dicha accin sea incompatible con un acuerdo aprobado por la asamblea de obligacionistas. Tanto la ley derogada como la vigente reconocen el derecho individual del obligacionista, pero lo limita en tanto exista acuerdo de la asamblea que resulte incompatible con la pretensin del obligacionista.La sociedad est obligada a pagar la deuda en el plazo convenido con todas las dems obligaciones accesorias que se hubiesen pactado, y en el lugar designado. Las primas y ventajas que se hubiesen fijado en la escritura de emisin, deben sumarse al valor nominal del ttulo para hacer el pago. No podr compelerse al obligacionista a recibir pago parcial, salvo que la escritura lo autorice (art. 1221. Del C.C.).

2. CERTIFICADOS Y PAGARES BANCARIOS:Certificados de depsitoSon operaciones con caractersticas muy similares a las imposiciones a plazo fijo, resaltando que la principal diferencia es que estos ttulos son transmisibles por endoso a un nuevo titular, sin implicar salida de fondos para la entidad, sonnegociablesen el mercado secundario, sin necesidad de esperar a vencimiento para obtener liquidez. No es necesario la intervencin de corredor de comercio. Se trata de un producto que, actualmente, est en desuso.PAGARES BANCARIOSTitulo valor que consiste en la promesa pura y simple de pagar una determinada cantidad de dinero en un futuro a su legitimo tenedor. Es un financiamiento e mediano y largo plazo que permite adquirir activos fijos maximizando el manejo financiero y tributario.Clases de pagars: Descontado: cuando el banco cobra anticipadamente del importe concedido, los intereses y gastos. No descontado: Cuando se entrega la totalidad del monto acordado, cobrndose a su vencimiento, los intereses y gatos, los beneficiarios pueden ser persona natural o jurdica.

Requisitos:1. Lugar y fecha de emisin2. Monto de la deuda3. Fecha de vencimiento4. Nombres y apellidos, DNI5. En caso de avales, igual6. Especificar causa que dio origen7. Tasa de inters comp. Moratorio8. Otras referenciasVencimiento:1. A la vista2. A cierto plazo o plazos desde su emisin3. A fecha fijas de vencimientoBeneficiosPermite contar con dinero (capital) para diversas operaciones del cliente. Puede ser cancelado al vencimiento o renovado por cuotas.

3. EMISIN DE BONOS CORPORATIVOS:Losbonos corporativosson un tipo debonofinanciero emitido por unacorporacin. Es un bono emitido por una corporacin para recaudar dinero con el fin de expandir su negocio[footnoteRef:9]. El trmino se aplica generalmente a instrumentos de deuda a largo plazo, por lo general con una fecha de vencimiento que cae al menos un ao despus de su fecha de emisin. (El trmino "papel comercial" a veces se utiliza para instrumentos con un vencimiento ms corto.) [9: Steven M. Sheffrin (2003). Pearson Prentice Hall, ed.Economa: Principios en accin.]

A veces, el trmino "bonos corporativos" se utiliza para incluir todos los bonos, excepto los emitidos porgobiernosen sus propias monedas. Estrictamente hablando, sin embargo, slo se aplica a los emitidos por las empresas. Los bonos de autoridades locales y las organizaciones supranacionales no encajan en ninguna de las categoras.Los bonos corporativos son listados a menudo en las principalesBolsas de Valores(a estos bonos se les llama "bonos listados") y en lasECNcomo Bonds.com y MarketAxess, y el cupn de bono. (Por ejemplo: pago deintereses) es por lo generalimponible. A veces este cupn puede ser nulo con un alto valor de reembolso. Sin embargo, a pesar de ser listados en las bolsas, la gran mayora del volumen de operaciones en bonos corporativos en los mercados ms desarrollados se lleva a cabo en mercados descentralizados, basados en interacciones con agentes y corredores burstiles.Un ejemplo destacable, Alicorpcoloc S/. 500 millones a 15 aos a una tasa de 7% y con 10 aos de gracia. La emisin form parte del Tercer Programa de Bonos Corporativos deAlicorphasta por un mximo de S/. 1,000 millones, del cualCredicorp Capitales estructurador[footnoteRef:10]. [10: Revista El Comercio, Publicado el 21 de enero de 2015. ]

3.1 EMISIN DE BONOS:Las Instituciones Financieras han sido autorizadas para poder emitir Bonos con el objeto de incrementar sus recursos externos, invitando a terceros a hacerles un prstamo colectivo a mediano plazo, a cambio de una rentabilidad en principio fija y susceptible de mejorarse a travs de sorteos, cuando tal sistema est previsto.La emisin de Bonos efectuada por los Bancos representan ttulos valores que incorporan una parte alcuota de un crdito colectivo, redimible a mediano plazo, y a cambio de una remuneracin generalmente mayor a la de cualquier otro depsito bancario.Constituye una modalidad tpica de los llamados ttulos valores seriales, que se emiten y expiden en forma masiva, representando el total de la suma mxima de endeudamiento previsto y utilizando las series de manera que cada una corresponda a valores homogneos de emisin. La modalidad del ttulo serial es explicable en esta materia porque lo interesante de la emisin, en cuanto a la relacin contractual, radica en que la oferta se emite a favor de un nmero desconocido e indeterminado de posibles tomadores de los ttulos, de manera que la entidad emisora desconoce la suerte de su propuesta de endeudamiento.[footnoteRef:11] [11: Rodrguez Velarde (2008) Sistema Financiero. ]

4. DEUDA SUBORDINADA:

Tiene como fuente jurdica a la Resolucin N 4727-2009 de la SBS, y se clasifica conforme detallamos a continuacin (ver artculo 2 de la referida norma):a) Deuda subordinada: La deuda subordinada, representada mediante instrumentos representativos de deuda o mediante prstamos, debe tener las siguientes caractersticas generales: i) No puede estar, total o parcialmente, garantizada por activos de la propia empresa ni por una persona de su grupo econmico ii) No procede el pago del principal antes de su vencimiento, ni el rescate por sorteo, sin autorizacin previa de la Superintendencia iii) Ser valorada al monto de su colocacin u otorgamiento y dicho monto deber encontrarse totalmente canceladoiv) En caso de intervencin, o disolucin y liquidacin, los intereses y el principal de la deuda subordinada, en ese orden, quedan sujetos a su aplicacin a absorber las prdidas de la empresa que queden luego que se haya aplicado ntegramente el patrimonio contable a dicho objeto. b) Deuda subordinada redimible: Deuda subordinada cuyo principal se cancela en un plazo determinado.

c) Deuda subordinada no redimible: Deuda subordinada cuyo principal no se amortiza y genera una rentabilidad peridica de manera perpetua.

d) Deuda subordinada convertible en acciones: Deuda subordinada que con anterioridad a la fecha de su vencimiento o en esta ltima, por decisin de la empresa emisora de los instrumentos representativos de deuda o de los titulares de dichos instrumentos, o por decisin del receptor u otorgante del prstamo, puede convertirse en acciones de la empresa emisora de los instrumentos o receptora del prstamo.

e) Deuda subordinada con inters no acumulativo: Cuando el emisor del instrumento representativo de deuda subordinada o el receptor del prstamo subordinado, no realiza el pago de los intereses en el plazo establecido, el tenedor de los instrumentos representativos de deuda subordinada o el otorgante del prstamo subordinado pierde el derecho a recibir dichos intereses, de tal manera que los intereses no pagados en el plazo de referencia no son exigibles.

2