View
45
Download
0
Embed Size (px)
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 1 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
DESTILACIN
1. Constantes de equilibrio lquido-vapor para hidrocarburos [Apndice D-2 Foust
2 ed.]
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 2 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
2. Constantes de equilibrio lquido-vapor para hidrocarburos [Tabla D-2d Foust 2
ed.]
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 3 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 4 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
3. Constantes de equilibrio lquido-vapor para hidrocarburos, en sistemas de
hidrocarburos livianos [Fig. 3-14 Perry 7 ed.]
3.1 Rango de bajas temperaturas
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 5 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
3.2 Rango de altas temperaturas
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 6 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
4. Diagrama de equilibrio y entalpa-concentracin para el sistema binario
amonaco-agua a 100 psia [Apndice D-17b Foust 2 ed.]
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 7 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
5. Condiciones y dimensiones generales recomendadas para las torres de platos
[Tabla 6.1 Treybal 2 ed.]
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 8 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
6. Dimensiones recomendadas para torres de platos perforados [Tabla 6.2 Treybal
2 ed.]
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 9 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
7. Coeficiente de descarga para flujo de gases en platos perforados [Fig. 14-30
Perry 7 ed.]
8. Lloriqueo en platos perforados [Fig. 14-27 Perry 7 ed.]
9. Factor de aireacin para platos perforados [Fig. 14-32 Perry 7 ed.]
Estas curvas se ajustan a la
expresin:
donde
1,679F ln 0,269- W
Q ln 0,0825 L +
=
Gh UF =
La abscisa es la altura de lquido
sobre el plato: hW+h1. La altura h
de la ordenada tiene relevancia en
sistemas espumantes.
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 10 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
10. Arrastre fraccionario para platos perforados [Fig. 6.17 Treybal 2 ed.]
Para el rango de Vn/Vf comprendido en 0,60,9 las curvas de arrastre han sido ajustadas satisfactoriamente
las siguientes expresiones analticas:
( )[ ]( )[ ]28090lnAbs 57930Abs07850
f
n2
2
V
V12147lnAbs 29442lnAbs0,1868 expE
,,ln,exp
,,
+
=
11. Correlacin de Gilliland [Fig. 13.41 Perry 7 ed.]
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 11 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
12. Eficiencia global de platos en absorbedores de platos de capucha [Figura 6.24
Treybal 2 ed.]
Puede utilizarse con cuidado tambin para aproximaciones para platos perforados y de vlvula.
13. Eficiencia global de platos en torres de destilacin de platos de capucha para
hidrocarburos y mezclas similares [Fig. 6.25 Treybal 2 ed.]
Puede utilizarse con cuidado tambin para aproximaciones para platos perforados y de vlvula.
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 12 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
14. Destilacin de mezclas binarias Mtodos analticos
14.1 Ecuacin de Fenske
Este mtodo se basa en las ecuaciones del Mtodo grfico de McCabe-Thiele. Con esta
ecuacin se calcula el nmero mnimo de platos a partir de las condiciones terminales xD
y xW en funcin de la volatilidad relativa . A continuacin se realiza un anlisis
comenzando por los platos de la zona de agotamiento.
Aplicando la definicin de volatilidad relativa al rehervidor (asumido como plato terico)
resulta:
( ) ( )WWWW
x1y1
xy
= o bien
( ) ( )WW
WW
W
x1
x
y1
y
=
La condicin de platos mnimos se cumple a reflujo total, cuando la LOZA se confunde
con la lnea de 45. Luego, yW=xN y reemplazando:
( ) ( )WW
WN
N
x1
x
x1
x
=
Procediendo con el plato N:
( ) ( )NN
NN
N
x1
x
y1
y
=
Combinando con las dos expresiones anteriores llegamos a:
( ) ( )WW
WNN
N
x1
x
y1
y
=
Procediendo de esta manera plato a plato hasta el plato 1 (asumiendo condensador total):
( ) ( ) ( )WW
WN21D
D
1
1
x1
x
x1
x
y1
y
=
=
Ahora bien, el producto de las volatilidades relativas calculadas en cada etapa de
equilibrio puede expresarse como:
1NWN21
+>=< .
La expresin final resulta entonces:
( ) ( )WW1N
D
D
x1
x
x1
x
>=< .
De una forma similar se calcula la media geomtrica de la volatilidad relativa de un
componente genrico i respecto del componente clave pesado.
A continuacin se confirman las estimaciones de las composiciones iniciales supuestas
(mtodo de Hengstebeck) que aplica la ecuacin de Fenske a los componentes no claves:
( )( )
( )( )
WCP
DCPNmnCPi
Wi
Di
x
x
x
x>=< ,
Cuando no hay componentes distribuidos entre los claves, esta frmula confirma las
suposiciones iniciales. Si existe algn componente distribuido, la frmula sirve para
confirmar la estimacin inicial. Si no se cumple debe comenzarse nuevamente el balance
y los pasos subsiguientes.
15.5 Relacin mnima de reflujo
Para el clculo de la relacin mnima de reflujo se utiliza el mtodo de Underwood:
=+i
CPi,
D iCPi
mn
x 1R
,
donde la constante de Underwood se ubica entre CL,CP y la unidad, y se evala segn:
=i
CPi,
F iCPi x q1
,
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 16 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
El procedimiento de clculo es por prueba y error, con estimaciones de . Cuando la
alimentacin es lquido en su punto de burbuja, se puede evaluar grficamente a partir
de la relacin de componentes claves en la alimentacin y su volatilidad relativa.
15.6 Estimacin del reflujo operativo
La relacin de reflujo ptima para un sistema dado puede ser obtenida comparando
costos operativos de energa con costos de capital y luego optimizando ambos. Como
reglas generales se pueden utilizar los siguientes heursticos:
R/Rmn N/Nmn
Bajo nivel de refrigeracin (
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 17 de 26
UTN Facultad Regional Delta Departamento de Ingeniera Qumica
15.9 Mtodos rigurosos
Los mtodos presentados hasta este punto sirven para clculos preliminares. Los mtodos
rigurosos calculan las composiciones plato a plato haciendo balances simultneamente de
materia y energa. Cuando los calores de vaporizacin de la mezcla se pueden considerar
constantes, slo es necesario un balance de materia (recordar mtodo de McCabe-Thiele).
Para este caso se tiene para un plato n de la zona de rectificacin:
( ) ( ) in1nin1n xxLyyV = + balance de materia para el componente i
( ) ( ) =i
ini
i
in xKy condicin de equilibrio
Se comienza a partir del plato 1. Si el condensador es total, luego y1=x0 (datos) para cada
componente. Se supone una temperatura de plato y se evala la relacin de equilibrio:
( )( ) ==
ii
i1
i
i1 1K
yx
hasta cumplir esa igualdad que permite calcular x1 para cada componente. Luego con un
balance de materia en el plato puede determinarse y2 para todos los componentes de la
corriente. Este procedimiento ha de repetirse con los platos inferiores hasta alcanzar la
composicin de la corriente de alimentacin.
Por otro lado, se procede de la misma manera con la zona de agotamiento, partiendo del
dato xN (composicin de fondo) para cada componente. Combinando los balances de
masa y la condicin de equilibrio para multicomponentes alcanzamos nuevamente la
composicin de la corriente de alimentacin.
En el plato de alimentacin ambas ecuaciones de lneas de operacin se satisfacen
simultneamente y se cumple:
( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )1Rq1xx
1Rq1xx
x
x
DCPFCP
DCLFCL
cinerCP
CL
+
+=
secint
15.10 Ubicacin del plato de alimentacin
Una frmula para el clculo estimado y rpido del plato de alimentacin es la dada por
Kirkbridge:
( )( )
=
2
DCP
WCL
FCL
CP
a
r
x
x
x
x
D
W2060
N
Nln,ln
Operaciones Unitarias II: Destilacin Tablas y correlaciones 18 de 26
UTN Faculta
Recommended
View more >