Opinion sobre José Carlos Mariátegui

  • Upload
    zanego

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una interesante opinión del periodista peruano Aldo Mariategui sobre el gran escritor Jose Carlos Mariategui, que dado las circunstancias es su pariente, exactamente su nieto.

Citation preview

ALDO MARITEGUI COMENTA EL PENSAMIENTO DE SU ABUELO JOS CARLOS MARITEGUI.Lo primero que tiene que asumir la izquierda peruana y el pas en este aniversario del nacimiento de Jos Carlos Maritegui es que sus tesis ideolgicas ya son absolutamente obsoletas. No se puede seguir insistiendo en recetas pensadas para los aos 30 del siglo pasado cuando ya estamos en el sigloXXI, mxime cuando las premisas estaban equivocadas de arranque.JCM, al igual que los populistas rusos, cay en el error romntico de pensar que la raza indgena era proclive al socialismo, dadas sus ancestrales costumbres colectivistas (ayni, minka), la ausencia de lucro, la sumisin al Estado y la reparticin de los excedentes productivos por parte de este entre sus pobladores. Esa especie de embrin de socialismo incsico le era un terreno de cultivo favorable para la insercin del marxismo cientfico en los modos de produccin del pas. No lo culpo por haber buscado una salida as a la aplicacin del marxismo en el Per, un pas donde, en aquel entonces, las cuatro quintas partes de su poblacin eran indios y campesinos, no obreros y urbanos.JCMbuscaba ni calco ni copia, sino creacin heroica y su sujeto revolucionario tena que ser el campesino indio. Por eso, la solucin de los problemas de este mayoritario actor social y su redencin giraban alrededor del problema de la tierra o el fin del latifundio serrano y el gamonalismo feudal.Pero aqu ya se detectan varios errores: 1) Romanticismo intelectual y wishful thinking al querer creer que el colectivismo incaico facilitara el socialismo. 2) Falta de trabajo de campo y exceso de elucubracin de escritorio, puesJCMcasi no haba viajado por el interior del Per (solo haba estado en Huancayo en 1918) y conoca muchsimo ms Europa que su propio pas. 3) Desconocimiento de la tesis marxista del Modo de Produccin Asitico (ver Formaciones econmicas precapitalistas de Karl Marx), que precisamente explicaba sociedades como la incaica sin considerarlas filosocialistas. 4) Concentrar la solucin exclusivamente en la tenencia de la tierra cuando factores como la educacin y la conectividad eran tambin bsicos para enfocar el problema del indio.La reforma agraria de Velasco desmont la tesis central mariateguista, porque ni se solucion la exclusin social del indgena (las migraciones, el voto analfabeto y la universalizacin de la escuela pblica fueron acaso ms importantes) ni tampoco el indgena opt por el cooperativismo o el colectivismo, pues lo que nos dej esa reforma fue una minifundizacin extrema del campo peruano (el 90% tiene menos de 10 hectreas), lo que indica que all triunf la propiedad privada.Cierto es que lamentablemente el extrao extravo del libro Ideologa y poltica, obra en dondeJCMhaba anunciado una exposicin orgnica de su ideologa, nos impide conocer realmente su pensamiento a fondo. El libro fue enviado a Csar Falcn a Espaa para su publicacin y este siempre neg haberlo recibido. Y no quedaron borradores. Si bien su otro libro ideolgico Defensa del marxismo es una recusacin a la socialdemocracia europea y deja en claro que JCMera un comunista, es solo una suma de escritos de prensa.Porque Maritegui era definitivamente un comunista. l mismo aclara que opt por ponerle Partido Socialista y no Partido Comunista a la agrupacin que fund solo por razones tcticas. Pero su comunismo estaba muy marcado por su experiencia italiana y prefera la tesis gramsciana del convencimiento gradual de la sociedad hacia el marxismo que la toma violenta del poder de la tesis leninista. Por eso los comunistas moscovitas rechazan sus tesis en las conferencias de Montevideo y comienzan a purgarle, labor que cumplira escrupulosamente Eudocio Ravines a su muerte.Cado el Muro de Berln, desprestigiado el marxismo como una pseudociencia violenta que ha llevado a millones de seres humanos a la muerte, con los hermanos Castro convertidos en dos dictadores caribeos, finalizado el gamonalismo serrano con Velasco Qu nos dejaJCMal da de hoy? Nos deja una enseanza de cmo la voluntad y el arduo estudio pueden superar la crcel de un fsico eternamente enfermo.Nos deja una actitud heterodoxa, crtica, apasionada, comprometida y curiosa de analizar y vivir la vida. Nos deja un amor por todas las artes que lo llev a promocionar siempre la cultura. Nos deja una inquietud por buscar frmulas originales (ni calco ni copia), un actuar decente frente al adversario, un rechazo a la demagogia y un buscar amar ms a nuestro pas (Peruanicemos al Per). Ya me imagino la vergenza que hubiera tenido de ver a la izquierda peruana que le sigui, desde los moscovitas que nombraron el Stalin peruano a Manuel Prado, pasando por las bestias asesinas senderistas y los gnsteres delMRTAhasta quienes terminaron intentando jugar a la Bolsa con normas que ellos mismos impulsaban en el Congreso!Tal vez su peor enemigo, el brillante Eudocio Ravines, fue quien mejor lo defini: El marxismo de Jos Carlos era sobre todo una vigorosa inclinacin sentimental ms que una ortodoxa posicin ideolgica. Emotivo y romntico, seducido por la belleza de la forma, alma sedienta de las refinadas complacencias del espritu, Maritegui no pudo ser jams un marxista lgico, materialista consecuente, dogmtico y acabado..