32
CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Domingo, 23 de Enero de 2011 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. COMUNICACIÓN PLURAL $ 5.00 pesos Presidente y director general: Noé Farrera Morales Año 17 - No. 6637 Prevén cobro de impuestos por emisión de gases Rescatarán patrullas abandonadas Página 6 Página 5 1994 - 2011 ANIVERSARIO Página 3 Entrega JSG y Salvador Cienfuegos pensión vitalicia a familiares de soldados caídos Diputado Ulises Grajales se pronuncia a favor de Roberto Albores Gleason como nuevo dirigente del PRI Página 6 Página 7 Instalan alcancías en el “Conejobus” Página 4 Página 4 Yassir Vázquez, impulsa el deporte en Tuxtla UNACH y el Ayuntamiento de Tapachula conjuntan acciones para el progreso de Tapachula EL MIEDO NO ANDA EN BURRO PABLO SALAZAR REMA CONTRA CORRIENTE CHIAPAS, ÚNICO ESTADO EN RENDIR HOMENAJE ENTREGANDO PENSIONES A DEUDOS DE SOLDADOS DEL EJÉRCITO MEXICANO Página 2 en cumplimiento de su deber

opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pendulodechiapasnoticiasdelsureste

Citation preview

Page 1: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Domingo, 23 de Enero de 2011 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. COMUNICACIÓN PLURAL $ 5.00 pesosPresidente y director general: Noé Farrera Morales

Año 17 - No. 6637

Prevén cobro de impuestos por emisión de gases

Rescatarán patrullas abandonadas

Página 6Página 5

1994 - 2011

ANIVERSARIO

Página 9Página 3

Entrega JSG y Salvador Cienfuegos

pensión vitalicia a familiares de

soldados caídosDiputado Ulises Grajales se pronuncia a favor de Roberto Albores Gleason como nuevo

dirigente del PRI

Página 6Página 7

Instalan alcancías en el “Conejobus”

Página 4

Página 4

Yassir Vázquez, impulsa el deporte en Tuxtla

UNACH y el Ayuntamiento de Tapachula conjuntan acciones para el progresode Tapachula

EL MIEDO NO ANDA EN BURROPABLO SALAZAR REMA CONTRA CORRIENTE

Chiapas, úNiCo estado eN reNdir hoMeNaje eNtregaNdo peNsioNes a deudos de soldados del ejérCito MexiCaNo

Página 2

en cumplimiento de su deber

Page 2: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

2PÉNDULO

EditorialDomingo 23 de Enero de 2011 www.pendulodechiapas.com.mx

PÉNDULOd e C h i a p a s

Director General C.P. Noé Farrera Morales

Director EditorialLic. Noé Juan Farrera Garzón

Directora en secciones centralesMtra. Perla Esmeralda Farrera Aguilar

Directora AdministrativaMtra. Brenda Cristell Farrera Aguilar

Directora de Relaciones PúblicasMtra. Karla Farrera Garzón

Jefe de RedacciónLic. Ángel Yuing Sánchez.

EditoresDeportesGuillermo Rodríguez GonzálezCulturaYulma Gordillo VillatoroRepública, El Mundo, Ciencia, Entérate, EconomíaKarla Ortiz CastilloCognoscenti y socialesMarcos CabreraEn la miraLeonardo García ChongReporterosCarlos Rafael Coutiño CamachoClaudia Lobatón VázquezHenry Sánchez NúñezClever Sommer VictoriaOscar MijangosLeonardo García Chong

Jefe de Diseño Editorialy Editor CulturalJuan Bernavé OlivaresDiseñadoresEnrique Ríos AguilarInocencio Hernández GarcíaEditora y Diseñadora EducapénduloIlyana Torrecillas Bonifaz

ColumnistasNoé Farrera MoralesNoé Juan Farrera GarzónFrancisco Chávez QuiñónezArmando Rodríguez MartínezIsaías GonzálezMiguel Ángel Carrillo Barrios

Asesor JurídicoLic. Jorge de la Rosa Aguilar

Producción e ImpresiónJavier Ríos JonapáOficinas Generales y Ventas13ª. Poniente Norte # 639Colonia Magueyito C. P. 29000Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, MéxicoTeléfono: (961) 61 24529.Péndulo de Chiapas, periódico diario 23 de Enero de 2011, Editor Respons-able: Noé Juan Farrera Garzón. Núme-ro de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-041915223200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 14836. Domi-cilio de la Publicación Impreso y dis-tribuido por Péndulo de Chiapas: 13 poniente norte No. 639 Col. El Magu-eyito C.P. 29000; Tuxtla Gutiérrez; Chiapas Tel. 01 961 61 24 529

El periódico Péndulo de Chiapas no se hace responsable de las opiniones de los columnistas y colaboradores.

[ANCLAJE]Colocados en los puestos que tienen que ver con la adjudicación de obra pública y con las

auditorías a la misma, algunos servidores públicos –responsables de lo que Felipe Calderón llama “el sexenio de la infraestructura”– han permitido que una sola empresa acumule

numerosos contratos millonarios para realizar los trabajos emblemáticos de la actual ad-ministración, señaló Arturo Rodríguez García, en su artículo intitulado: “Obra pública:

privilegio de la camarilla calderonista”.El texto nos recuerda los peores años de la dictadura pablista, cuando apoyados por la som-bra de la impunidad, el nepotismo y el peculado, los funcionarios más cercanos a la mafia del soyalteco se apropiaron de los recursos públicos destinados a la obra social, entre estos, el

millonario presupuesto para la reconstrucción del Soconusco, luego del huracán Stán.

EL MIEDO NO ANDA EN BURROPABLO SALAZAR REMA CONTRA CORRIENTE

En la época en la que Pablo Salazar fungía como gobernador de Chia-pas, un colaborador fue testigo de que el soyalteco materialmente devo-ró una tras otras paletas de sabor de vainilla. Según el testigo fueron no menos de diez paletas. Al limpiarse los labios el entonces gobernador le comentó:”cuando yo era chamaco, no tenía dinero para comprarme una pa-leta, por lo que ahora me puedo dar ese gusto”; complejo nunca superado. Eso es una muestra de los desequilibrios de quien ejerció el poder durante seis años en nuestro estado.

Precisamente por sus fobias y sus filias, Pablo Abner Salazar no tuvo límite en sus arbitrariedades, en sus desmanes y en su nepotismo. Fue ven-gativo y rencoroso en grado extremo, se ensañó con las personas que in-currieron en su desagrado hasta no verlas aplastadas y muchas veces en la ruina familiar y financiera. Refundió inocentes en las cárceles de Chiapas y les inventó delitos y procesos por medio de jueces de consigna como Walter Constantino Vleschower.

Para mala fortuna de Chiapas y los chiapanecos, lo artero y astuto de Salazar Mendiguchía también fue aplicado al robo descarado de los fon-dos destinados a esta entidad en diversas épocas del sexenio. Al finalizar el primer año de su ejercicio, Salazar instruyó a su secretario de planeación, Roger Grajales González de centralizar los recursos del ramo federales de la obra pública para los ayuntamientos y que la ya citada secretaría de planeación decidiese qué obras y quien las ejecutaría en cada uno de los municipios. Es obvio que los presidentes municipales ya habían sido con-vencidos por el gobernador. Solamente se rehusaron a ceder el manejo de los recursos la señora Victoria Rincón Carrillo, presidenta de Tuxtla Gu-tiérrez y Carlos Pano Becerra, munícipe de Tapachula.

Políticamente a los dos ediles citados les fue como en feria. Doña Vicky fue aplastada políticamente con el problema del agua potable y cerró el ciclo de presidentes panistas de esta ciudad capital. Carlos Pano perdió la presidencia huacalera y terminó como prófugo de la justicia pablista.

Pablo Salazar alentaba la personal ambición de llegar al gabinete de Vicente Fox, pero no cualquier secretaría, sino la secretaría de gobernación. Comenzó su labor de acercamiento con el marido de la señora Marta, por medio de convidarle parte del botín obtenido con los negocios y robos al presupuesto chiapaneco. Ahí participaron también los entenados de Vicen-te Fox. Y al régimen pablista le llegó el premio mayor con la devastación de 41 municipios de la Sierra Sur y la Costa por el huracán Stan.

Con la complicidad de Josefina Vásquez Mota, secretaria de Desa-rrollo Social y de Santiago Creel Miranda, liberaron los recursos federales para la reconstrucción y las partidas presupuestarias del Fondo para De-sastres Naturales (FONDEN). A manos del gobierno del estado de Chia-pas llegaron más de dos decenas de miles de millones de pesos. Consuma-

damente astuto, Pablo no se comió solo el pastel; sino que lo compartió con la “pareja presidencial”.

A tal grado llegó la complicidad foxista con Pablo, que juntos actua-ron en la comedia de trasladar por medio de la Fuerza Aérea Mexicana un hospital de campaña completo y con todos los adelantos, presuntamente para la castigada región tapachulteca. Se tomaron las fotos y los videos de la llegada e instalación del hospital. Conforme se terminaron las activi-dades mediáticas, el hospital fue levantado, subieron todo a los aviones y hasta nunca. También Pablo y Vicente se tomaron la foto participando en cadenas humanas para bajar suministros de los aviones Hércules con verdadero histrionismo.

De acuerdo con informes, el régimen salazarista se hizo cliente de A-re-gional, consultoría especializada en temas financieros y económicos, dirigida por el doctor Ricardo Carrillo Arronte, pero el propietario es el político priísta Manlio Fabio Beltrones Rivera, líder de la Cámara de Senadores, con quien Pablo Salazar ha mantenido continuas conferencias, donde el soyalteco ha ex-presado sus inquietudes de regresar a la política activa.

Pablo Salazar es un paranoico por el poder, además que sus enemi-gos le están acercando cada vez más “la lumbre a los aparejos”, algunos por la vía penal y otros por la vía civil. Hasta el momento las causas que tienen atosigado a Pablo Salazar tanto en el fuero común como en el federal, han sido detenidos por la acción protectora de Vicente Fox y Josefina Vásquez Mota, quien todavía prohija contratos para las compañías propiedad de Pablo Salazar y el trato de cliente preferencial de parte de Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Es de todos conocido el verdadero terror que tiene Felipe Calderón de que Vicente Fox abra la bocota tepocata y diga su versión del triunfo electoral calderoniano. Ya una vez lo amenazó, cuando Calderón se re-firió con enojo a un desbocamiento foxista. Simplemente Fox contestó que él conocía la verdad del “triunfo” de Felipe. En otra ocasión, Fox ex-presó que en el asunto del desafuero por el predio El Encino, el gane fue para el “peje”, pero que su desquite fue en la calificación de la elección. Felipe del Sagrado Corazón de Jesús ha tenido que tragar camote ante esos desbocamientos que dejan maltrecha la figura presidencial.

Se dice que mientras sea presidente Felipe Calderón y Vicente Fox enarbole el garrote verbal en su contra, Pablo estará protegido por el tráfico de influencias provenientes del rancho San Cristóbal. Al termi-nar el presente sexenio se desvanecerá el paraguas protector de la pareja Sahagún-Fox. Ante el riesgo, Pablo Abner cabildea desesperadamente para cubrirse con un fuero como senador o ya de perdida como diputado federal, porque se le puede aparecer el diablo encuerado y entonces sabrá el soyalteco lo que es amar en tierra de indios.

Page 3: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

3PÉNDULO

CiudadDomingo 23 de enero de 2011 www.pendulodechiapas.com.mx

PÁGINA 4

Diputado Ulises Grajales se pronuncia a favor de

Roberto Albores Gleason como nuevo dirigente del PRI

Chiapas, úniCo estado en rendir homenaje entregando pensiones a deudos de soldados del ejérCito mexiCano

Entrega JSG y Salvador Cienfuegos pensión vitalicia a familiares de soldados caídos en cumplimiento de su deber

[REDACCIÓN]

Personal del Ejército Mexicano del centésimo batallón de infan-tería adscrita al campo militar 36, ubicado en el ejido Chiapas

Nuevo del municipio de Jiquipilas, fue-ron recibidos por los tres poderes del Es-tado encabezados por el gobernador Juan Sabines Guerrero.Acompañado del comandante de la Sép-tima Región Militar, Salvador Cienfue-gos Zepeda, el Ejecutivo estatal les dio la bienvenida y reiteró su reconocimiento y gratitud por las fuerzas armadas de Méxi-co.

“Con la confianza que siempre han demostrado estoy seguro que sabrán cumplir con lealtad y pundonor las tareas que le serán encomendadas”, puntualizó.

Ante el personal militar dijo que por su naturaleza las fuerzas armadas son ge-nerosas y han sabido procurar el bienes-tar de su población.

“Una vez más demuestra su origen popular, un ejército nacido de las entra-ñas del pueblo de México al servicio de la patria, de su soberanía”, subrayó.

Ante personal del Ejército Mexicano, subrayó que las fuerzas armadas tienen claro el compromiso con México.

“Sin mayor difusión que la tarea co-tidiana del cumplimiento del deber son siempre efectivos en la tarea que realizan

y que les encomiendan en sus manos”, se-ñaló.

Por su parte, Salvador Cienfuegos Ze-peda, informó que al disponer con un ba-tallón más en el Estado se incrementa la capacidad de trabajo de las tropas, facilita eficazmente las diversas misiones y per-mite fortalecer las tareas encomendadas para garantizar la seguridad y protección de los chiapanecos.

“Considero de gran trascendencia la presencia del ciudadano Juan Sabines Guerrero, gobernador del Estado, con motivo de la llegada del batallón, ello re-presenta reconocimiento y preocupación del gobierno que encabeza”, manifestó.

En ese marco, el Jefe castrense reiteró su reconocimiento al gobierno de Juan Sabines Guerrero y al pueblo de Chiapas, por “su sensibilidad, comprensión y apo-yo para el mejor desempeño de nuestras tareas, pero sobre todo reiteraré también mi significativo agradecimiento por su decidido apoyo a las familias de nues-tros soldados que prestan sus servicios en Chiapas”.

Resaltó que el accionar de los elemen-

tos de la SEDENA será siempre en apego a la ley.

“El desarrollo de nuestras acciones en esta nueva circunstancia deberá estar ape-

gada en todo momento, como está orde-nado a un estricto respeto a los derechos humanos de los ciudadanos y a la ley, a la colaboración abierta y completa con otras autoridades convirtiéndonos en ejemplo de lealtad y disciplina, de coordinación y cooperación así como de disposición y convencimiento de lo que hacemos”.

Tras el pase de lista de los soldados caídos, el gobernador Juan Sabines Gue-rrero, quién estuvo acompañado de su es-posa Isabel Aguilera y de sus hijos, hizo entrega de una pensión vitalicia a benefi-cios a las madres y viudas de los militares fallecidos.

“Cómo no reconocer y honrar a los soldados que han caído en Chiapas en el cumplimiento de su deber sin importar su origen de que Estado son han venido a Chiapas a cumplir con su deber y lamen-tablemente aquí encontraron su desenla-ce fatal y también para los hijos de Chia-pas”, destacó el mandatario.

Apuntó que el pueblo y gobierno de Chiapas siempre sabrá estar al lado del ejército mexicano.

“Este no es un acto humanitario, esto no es mucho menos una política sexenal, este es un homenaje a nombre del pueblo y gobierno de Chiapas, que no puede es-tar ajeno, impávido a las labores que reali-za el glorioso ejército mexicano, y cuando suceden este tipo de tragedias, el pueblo

y el gobierno de Chiapas están al lado del ejército mexicano”, subrayó.

Con esta acción, dijo, se busca honrar siempre a quiénes han dado la vida por construir una mejor patria para todos.

“Y vemos también ese rostro humano, esas lágrimas de las viudas, esas lágrimas esas heridas en el alma que aún no cierran de las mamás de soldados, no se trata de compensar, ni mitigar el dolor, sencilla-mente de honrar su memoria, de poder estar a su lado, y poder brindar, otorgar a nombre del pueblo de Chiapas esta pen-sión vitalicia que sea considerada como una forma de la presencia de sus hijos o de sus esposos que les dejan esto a aque-llos que cumplieron el deber de servir a la patria y que no podemos olvidarlos.

Es un homenaje para sus hijos yo les pido esa fortaleza y que siempre se sien-tan muy orgullosos del desempeño de sus hijos y de sus esposos en las filas del ejército mexicano, del glorioso ejército mexicano, la institución que los mexica-nos debemos honrar siempre, que nos ha demostrado en todo momento a lo largo de la historia su lealtad a la patria, a las instituciones, a la soberanía nacional”.

Con el recuerdo y la fortaleza de ser partícipes de este acto que honra a sus seres queridos caídos en batalla, las ma-dres y viudas recibieron los recursos de la pensión vitalicia que por gestiones del gobernador ha queda estipulado en la constitución política.

Al respecto, el comandante de la sép-tima región militar subrayó: “Destacada la culminación de su iniciativa para otor-gar pensión vitalicia a las familias de los militares que han ofrendado su vida en el cumplimiento de su deber al servicio de la patria y de los mexicanos, apoyo que no solo es de los caídos en el Estado, si no para aquellos chiapanecos caídos en cualquier parte del territorio nacional, iniciativa concretada y única en el país y que hoy hemos atestiguado”.

A este acto acompañaron al goberna-dor Juan Sabines, el presidente del Con-greso del Estado, Juan Aquino Calvo, el representante del Poder Judicial, Mario Ruiz Coutiño, los presidentes de Cinta-lapa, Guillermo Toledo Moguel, de Jiqui-pilas, Niver López Hernández, el diputa-do local, Lesther Hernández Esquinca y federal, Ernesto Gutiérrez Villanueva, el procurador general de justicia, Raciel López Salazar, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Rogelio Her-nández de la Mata y de Hacienda, Carlos Jiménez Bolaños Cacho.

Page 4: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

[REDACCIÓN]

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Ya se encuen-tran instaladas las nuevas alcancías para el pago de moneda fraccionaria en las 71 uni-dades del “Conejobus” en las rutas 1 y 2 que circulan en la capital chiapaneca, aunque aún no están en uso, así lo dio a conocer, José Rubén Cruz Aguilera, Gerente de ope-raciones de “Conejobus”.

“Ya estamos preparados, ya se instaló en todos los “Conejobus” la alcancía, pedimos desde luego la comprensión de los usua-rios, desde hace dos semanas pedimos que paguen con moneda fraccionaria”, apuntó que aunque las alcancías aun no están en uso esta modalidad se aplicará en próximos días.

Actualmente, se están aplicando nuevas tecnologías a este moderno sistema de tras-porte que opera en la capital chiapaneca, en su primera etapa, las alcancías vienen a ser una alternativa para el pago de este servicio, el más bajo en el sureste mexicano, por su tecnología, que reduce la emisión de conta-minantes al ambiente.

Apuntó que la barra que tiene instala-do la unidad del “Conejobus”, les permite identificar el número de pasajeros que abor-da y el pago que hacen en la alcancía, este moderno sistema de cobro, lee las monedas de un peso, dos, cinco y 10 pesos.

Subrayó que estas alcancías no dan cam-bio, así que pido a los usuarios usar mone-das fraccionarias para hacer el pago justo de cuatro pesos por persona.

Cruz Aguilera dijo que “en la siguiente etapa que iniciamos este jueves, deberán pa-gar directamente a la alcancía; el tema de la alcancía es que no da cambio”, ya que el mo-tivo es eficientar aun más la operatividad de estas unidades, evitando con ello que los operadores tengan algún contacto con el dinero, limitándose a brindar una mejor atención a todos los usuarios.

Las 71 alcancías instaladas en igual número de unidades en las rutas 1 y 2 de Tuxtla Gutiérrez, en la Ruta 1, 49 de ellas mientras que en la Ruta 2, son 22 alcancías, ya están visibles desde el momento en que se abordan estas unidades.

Para los usuarios que tienen la tarjeta de prepago, esta sigue funcionando de la misma manera, “conservando la tarifa de 4 pesos la tarifa general, 2.50 tercera edad

y capacidades diferentes, tres pesos estu-diantes, la tarifa más baja en el sureste de México”, acotó el Gerente de operaciones de “Conejobus”.

Domingo 23 de enero de 2011Ciudad página 4 Péndulo de Chiapas

Diputado Ulises Grajales se pronuncia a favor de Roberto Albores Gleason como nuevo dirigente del PRI

Instalan alcancías en el “Conejobus”

[REDACCIÓN]

En el marco de la reno-vación de la dirigencia del Partido Revolucio-nario Institucional en

Chiapas, el diputado local Uli-ses Grajales Niño, instó a la mi-litancia a respaldar al diputado federal Roberto Albores Glea-son para encabezar este institu-to político por considerarlo la mejor opción con un discurso fresco y ágil y quien “constituye la mejor opción para la demo-cracia y justicia social”.

En rueda de prensa refrendó que “es importante que los mi-litantes jóvenes de Chiapas es-temos presentes en este proceso y que aportemos los elementos necesarios para brindar la soli-dez y disciplina” que se requie-re.

Al señalar que es necesario elevar las miras y alcanzar las metas, Grajales Niño preci-só que se deben dejar atrás las descalificaciones, las posiciones estériles y confrontaciones para con ello respaldar al personaje con trayectoria y compromiso social, ímpetu, confianza y con una trayectoria firme y decidi-da.

Dijo que es momento de mantener la presencia del parti-do en Chiapas a través del for-talecimiento del instituto polí-tico como fuerza hegemónica del estado para “seguir contri-buyendo con la gobernabilidad y desarrollo en la entidad” esto

a fin de “seguir avanzando al progreso y prosperidad que los chiapanecos reclaman”.

Recordó que dada las es-tadísticas que en los procesos electorales anteriores que mi-naron la presencia del PRI en las alcaldías, es tiempo de re-

cuperar los espacios mediante la “unidad, de hacer vales los principios” y proyectar con ello liderazgos, al momento de re-flexionar que la persona idónea es Roberto Albores Gleason de quien dijo “representa el motor de cambio que mi partido nece-

sita, apoyemos su candidatura”.Informó que aún están en

espera de la convocatoria del partido para sus candidatos, y aunque no hay fecha definida por los aplazamientos, se pro-nunció abiertamente por el di-putado federal.

>>Para los usuarios que no tengan la tarjeta pre-pagada, con las alcancía instaladas se cobrará 4 pesos exactos, no dan cambio

Page 5: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de enero de 2011Ciudad página 5 Péndulo de Chiapas

[HENRY SÁNCHEZ]

La pesca es una actividad de riesgo, como muchos trabajos, ser transpor-tista público también tiene sus riesgos, en el mar es igual, hemos tenido dos naufragios, pero estos incidentes han ido en disminución gracias a los equi-pos de visos de emergencia que tiene Protección Civil, aseguró Plácido Mo-rales Vázquez, Secretario de Pesca y Acuacultura-Sepesca.

En ese sentido, el titular de la Se-pesca reconoció que antes, los pes-cadores se iban a altamar con solo su instinto o conocimientos rústicos del clima, pero ahora la tecnología es otra y eso ha permitido que los riesgos de perderse sean menores.

“En los tres años que llevo al frente de la Sepesca, hemos afortunadamente teni-do solo tres naufragios, reconocemos que el daño causado al ambiente ha repercu-tido, ya que ahora se tienen cambios bruscos del clima, por lo que eso a veces dificulta la labor de los pescadores”.

Al respecto, el funcionario estatal mencionó que por lo común la jorna-da de los pescadores se dan en las no-ches o en la madrugada, por lo que el iniciar el día o en las primeras horas de la mañana estos están ya en sus casas.

“El pescador inicia jornadas en la noche o en su caso en la madrugada, parte en busca de su producto con-cluyendo en las primeras horas de la mañana y hasta el medio día”, dijo el funcionario estatal.

La vida del pescador es difícil, ries-gosa, pero -agregó Morales Vázquez- las acciones realizadas por el gobierno del estado en conjunto con el federal, ha sido encaminadas para su beneficio, para generar una mejor calidad de vida.

“Hemos apoyado con instrumen-tos técnicos para su mejor desempeño y hemos capacitado en la materia en conjunto con la Secretaría del Trabajo, entre otras cosas” concluyó.

Disminuyen riesgos en

pescadores con equipamiento

tecnológico

SE HAN IMPLEMENTADO mecanismos para el desarrollo de la pesca en el estado asegura Plácido Morales.

CONTRA NEGOCIOS QUE UTILIZAN MATERIAS EN COMBUSTIÓN

Prevén cobro de impuestos por emisión de gases

[CLAUDIA LOBATÓN]

Los establecimientos dedicados a la producción de alimentos a través de combustión de maqui-naria como las tortillerías, po-

drían recibir una sanción económica por daños el ambiente con la emisión de gases de efecto invernadero, sin embargo, hasta el momento estos comercios continúan contaminando sin ninguna regulación.

Por ello, se llevan a cabo revisiones a la Ley Estatal Ambiental, con la finalidad de regulari-zar estos comercios. Se contempla el cobro de impuestos por la emisión de gases, para ello, se necesita un inventario que mida los niveles de contaminación y determinar qué actividades económicas son las que más dañan el aire.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales-Semarnat, lleva a cabo un inventario nacional de emisiones de contaminantes en el país, el cual esta-blece cuáles son las fuentes que contribu-yen a la contaminación, para beneficiar la mejora de la calidad del medio ambiente.

Hugo Landa Fonseca, subdirector del Mercado de Visiones de la Dirección Ge-neral de Gestión de Calidad del Aire de la Semarnat, indicó que la principal fuente de contaminación proviene de la industria en

general, además del sector transportista.“Estamos haciendo un inventario de

cada una de las fuentes, como las emisoras de contaminantes distribuidas en las ciuda-des y en las zonas urbanas y semi urbanas, como el caso de las panaderías, tortillerías, talleres mecánicos, lavanderías, gas LP, y contaminantes en el hogar, como el uso de fijadores de cabello; productos que sirven para asear la casa tienen contaminantes que se van a la atmósfera”, explicó el especialista.

Agregó que en este censo se trabaja de ma-nera coordinada, con las dependencias encar-gadas del medio ambiente en los tres niveles de gobierno, de tal suerte que se le dé a la sociedad una conciencia ambiental de largo plazo.

Cabe recordar que el primer estudio que se hizo de esta naturaleza fue en 1995, el cual registró a Chiapas con una atmosfe-ra limpia, y recalcó que la entidad no está dentro de los primeros cinco estados con mayor índice de contaminación.

CONTAMINAN y operan sin ninguna regulación.

Busca Unach fortalecer identidad universitaria a través del deporte Ocelotes de la Unach es y seguirá siendo insigne de

Tapachula, orgullosamente Unach”: Jaime Valls Esponda.

[REDACCIÓN]

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas-Unach, Mtro. Jaime Valls Esponda y el presidente Municipal de Tapachula, Emmanuel Nivón Gon-zález; firmaron un convenio de cola-boración que vincula los esfuerzos de nuestra máxima casa de estudios y el ayuntamiento tapachulteco con el ob-jetivo de fortalecer y brindar mejores oportunidades a la juventud de Chia-pas a través del deporte y el conoci-miento.

El componente central de este acuer-do; es el fortalecimiento de la identi-dad del equipo de Futbol Ocelotes de la Unach con la sociedad tapachulteca, así como el refuerzo de las funciones sustantivas en el Ayuntamiento.

El rector de la Unach, Mtro. Jaime Valls Esponda, afirmó que las oportu-nidades para vincularse con los ayunta-mientos son parte importante del tra-bajo universitario; pues permiten un

acercamiento a los jóvenes con los pro-yectos y políticas públicas que se im-pulsan en el municipio y en la región.

“Ocelotes es y seguirá siendo un equipo insigne de Tapachula, orgullo-samente Unach” señaló Valls Esponda al referirse al conjunto felino que re-cién inicia el Torneo Revolución 2011, en la Liga Premier, de la Segunda Di-visión.

El rector recordó que la juventud de Chiapas debe asumir el compromiso de garantizar el cumplimiento de los Ob-jetivos de Desarrollo del Milenio por-que nuestra entidad es la única que ha llevado al seno de su constitución estos objetivos a propuesta del gobernador Juan Sabines Guerrero.

Por su parte Nivón González asegu-ró que esta suma de esfuerzos permitirá utilizar el potencial de los universita-rios, docentes y directivos por el lado universitario así como de los funciona-rios y e integrantes del ayuntamiento

por el otro, con un solo objetivo, el de-sarrollo social, económico, cultural y educativo de Tapachula y de la región.

Asimismo dijo que como egresado de la Unach, reconoce la preocupación de esta administración por acercar la actividad universitaria al entorno social de la región, a través de la participación en todos los ámbitos.

En este acto desarrollado en la Sala del Cabildo, el rector estuvo acompa-ñado por el Presidente de la H. Junta de Gobierno, Hilario Laguna Vázquez, el Mtro. Joaquín Ballinas Álvarez, in-tegrante de la Junta de Gobierno y el secretario de la misma Mtro. Joel Ruíz Martínez, además del Mtro. Gonzalo Vázquez Natarén, Secretario Académi-co de la Unach.

Posteriormente el rector Mtro. Jai-me Valls y el Presidente Municipal, Em-manuel Nivón dieron la patada inicial en el primer partido de la temporada como locales del equipo universitario.

>> Semarnat lleva a cabo inventario nacional de emisiones contaminantes en el país.

Page 6: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

[REDACCIÓN]

Comprometido con im-pulsar la cultura del de-porte en las nuevas ge-neraciones de Tuxtla, el

presidente municipal, Yassir Vázquez Hernández, asistió como invitado es-pecial a la ceremonia inaugural de la “Liga de Futbol Soccer Municipal” para dar la patada inicial a estas activi-

dades deportivas con la participación de 114 equipos.

Desde el estadio “Flor del Sospo”, Yassir Vázquez Hernández, acompa-ñado por su esposa, Elsa Colinas de

Vázquez y su pequeña hija, el titular del Indeporte, Jorge Cuesy, así como por familias tuxtlecas, aseguró que su gobierno está comprometido a ser un impulsor permanente de la cultura

deportiva no sólo como un medio de activación física, sino también como herramienta de integración familiar y mitigación de la delincuencia.

Como muestra de esta convicción a favor del deporte en la nueva admi-nistración municipal, el Presidente tuxtleco resaltó que desde los prime-ros días de su gobierno se ha comenza-do con la elaboración de un proyecto integral que permitirá la apertura de nuevos espacios deportivos y la reha-bilitación de los ya existentes.

“Tengo un compromiso con los tuxtlecos, a hacer todo el esfuerzo y todo lo que esté en manos del Muni-cipio para hacer la gestoría y lograr la creación de más espacios deportivos, es una inversión no solo para promo-ver al deporte, sino también para mi-tigar la delincuencia e impulsar a los jóvenes, es una demanda de la ciuda-danía y la vamos a cumplir”, resaltó.

Por su parte, el presidente de la Liga de Futbol Soccer de Tuxtla, Luis Alfredo Álvarez Vicente, exhortó a los niños y jóvenes a seguir partici-pando en los subsecuentes torneos de futbol.

A este evento asistieron también, la diputada local, Claudia Orantes; el presidente de la Canapat, Eduardo Córdova; el secretario de Desarrollo Social municipal, Eduardo de León y la regidora Hermisenda Paniagua.

Domingo 23 de enero de 2011Ciudad página 6 Péndulo de Chiapas

Yassir Vázquez, impulsor del deporte en las nuevas generaciones

>> Desde los primeros días de su gobierno se ha comenzado con la elaboración de un proyecto integral que permitirá la apertura de nuevos espacios deportivos.

COMPROMETIDO con impulsar la cultura del deporte en las nuevas generaciones.

[HENRY SÁNCHEZ]

Con el objetivo de brindar mayor seguridad a la ciuda-danía, y además, ahorrar recursos públicos del Ayun-tamiento, se pondrá en marcha el programa de rescate de patrullas que se encuentran abandonadas, para me-terlas nuevamente a laborar, informó Felipe Granda Pastrana, regidor del Ayuntamiento Capitalino y pre-sidente de la Comisión de Seguridad.

Agregó que la administración de Yassir Vázquez busca de inicio empezar a cumplir parte de los com-promisos que el alcalde hizo con los tuxtlecos, por lo que se debe seguir trabajando con responsabilidad y se-riedad, sobre todo en el aspecto de seguridad pública, ya que Tuxtla Gutiérrez es considerada como una de las ciudades más seguras del país y se trabajará para que así continúe.

“Con ello, se busca es incrementar el parque vehicu-lar del que dispone la policía municipal, teniendo como objetivo disminuir el tiempo de respuesta que brinda esta corporación al llamado de auxilio de la ciudadanía, ahorrando recursos para no gastar en unidades nuevas” expresó el regidor.

Agregó el funcionario, que se pretende además, estar cerca de todos los tuxtlecos y que tengan la confianza de contar con una policía municipal confiable y preparada, por ello se trabaja para que el cuerpo policiaco munici-pal cuente con una mayor capacitación, además de que se seguirán incorporando mujeres al cuerpo policial.

“Con estas acciones de la presidencia de Tuxtla Gutié-rrez, abarcamos varias puntos, recuperamos vehículos gas-tando sólo en la reparación de éstos, se logra un mayor par-que vehicular a bajo costo, y se brinda una mayor seguridad a los tuxtlecos al tener una mejor policía, más preparada y mejor equipada” concluyó Granda Pastrana.

Rescatarán patrullas

abandonadas

Combate Naval costó 700 mil pesos>> Miles de personas se dieron cita en uno de los eventos más importantes

de la feria que arrojó una importante derrama económica.

[PATRICIA ESPINOSA]

Cerca de 700 mil pesos se utilizaron para llevar a cabo el tra-dicional Combate Naval en Chiapa de Corzo, como parte de la Fiesta Grande, dio a conocer la presidenta del Patronato de Feria Cecilia Mundo Rincón.

Año con año se preparan con meses de anticipación en la or-ganización de la fiesta del 8 al 23 de enero que en este caso, hoy, llega a su fin, para que luego los chiapacorceños esperen con ansias un año más y disfrutar nuevamente de las tradiciones y cultura en la Feria de Chiapa de Corzo, sobre todo ahora que los parachicos fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad.

La presidenta del patronato, expuso “cuando llegan los españoles hacen aquí la conquista, pero antes de vernos conquistados ahora sí que preferimos los que se aventaron al cañón del sumidero, es algo que se relaciona con nuestras costumbres”.

Miles de personas se dieron cita en uno de los eventos más importantes de la feria y sin duda también hubo una buena derrama económica para los comerciantes locales y foráneos.

Al igual que para los empresarios hoteleros, y en el rubro de restaurantes. También los artesanos instalados en las cer-canías del parque de este municipio, elevaron sus ventas en estos días de fiesta.

Cebe mencionar que también los cada uno de los cuatro priostes, -aquellos que reciben al santo patrono de la fe-ria-, gastó entre 70 y 80 mil pesos, pues es un com-promiso que adquieren con años de anticipación y se prepararon para revivir al santo, dándoles de comer a los parachicos y chiapanecas.

CECILIA MUNDO Rincón, presidenta del patronato de la feria

Da PataDa iniCial a liga De Futbol SoCCer muniCiPal

Page 7: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

7PÉNDULO

MunicipiosDomingo 23 de enero de 2011www.pendulodechiapas.com.mx

DIF Tapachula comprometido con el combate a las adiccionesIsabel Aguilera de Sabines aliada de los

tapachultecos: Paola Méndez de Nivón.PÁGINA 8

UNACH y Ayuntamiento conjuntan acciones para el progreso de Tapachula

Puerto Chiapas se afianza como un recinto exitoso: Nivón

EN UNIDAD

>> Suscriben convenio en beneficio de acciones sociales, económicas y culturales; Unach importante en la formación de las políticas públicas de Tapachula: Nivón

[REDACCIÓN]

Tapachula, Chiapas.- El alcalde Emmanuel Ni-vón González y el rec-tor de la Universidad

Autónoma de Chiapas-Unach, Jaime Valls Esponda, signaron un Convenio General de Colabora-ción Institucional, a fin de forta-lecer la actividad académica de la máxima Casa de Estudios en la entidad, y contribuir al desarrollo social, económico, cultural y edu-cativo en nuestro municipio.

En la ceremonia realizada en la Sala del Cabildo, Nivón González ante miembros de la Junta de Go-bierno de la Unach, directores de Facultades, regidores y funciona-rios, dijo que este convenio marca el inicio de una simbiosis pueblo de Tapachula-Universidad, que re-dundará en un mejor desempeño de la institución y del municipio; al integrar aspectos sociales y aca-démicos en una suma de esfuer-zos que permitirá aprovechar el potencial de los alumnos, docen-tes y directivos por un lado, y de

los funcionarios e integrantes del Ayuntamiento por el otro.

Asimismo, Emmanuel Nivón González expresó al rector de la Unach, Jaime Valls Esponda, que utilizar recursos en la educación es una inversión, y el valor del conve-nio rubricado, radica precisamente en que de manera conjunta, se lo-grará una inversión para el presen-te que beneficie la calidad de vida para los ciudadanos de las futuras generaciones.

Reconoció a Jaime Valls Es-

ponda, su preocupación por hacer de esta contribución, una política de integración para acercar la ac-tividad universitaria al entorno social, “y reciba de nuestra parte el compromiso firme de mantener una política de colaboración para engrandecer la vida académica de nuestra alma mater y de nuestro pueblo de Tapachula” concluyó.

En tanto, el rector de la Unach manifestó que en la universidad se está construyendo el proyecto académico denominado Genera-

ción y Gestión para la Innovación 2010-2014, que tiene como ob-jetivo vincular a los estudiantes y plantilla docente, con el gobierno estatal, Ayuntamientos municipa-les, organizaciones, cámaras y co-legios, para fomentar el desarrollo académico de la institución.

Jaime Valls Esponda, resaltó que la Universidad Autónoma de Chia-pas, ha logrado en los últimos años, reconocimientos por su calidad y excelencia educativa. Sin embargo, dijo trabajarán intensamente en te-

mas de investigación y de extensión que sirvan a la sociedad para enfocar los resultados obtenidos, al progreso de las regiones en Chiapas.

Valls Esponda, dijo sentir or-gullo de que un académico como Emmanuel Nivón González, lleve las riendas de la administración municipal de Tapachula.

Emmanuel Nivón González y Jaime Valls Esponda dan pata-da inicial en partido inaugural de Ocelotes

Posterior a las reuniones que sos-tuvieron, el presidente de Tapachula y el rector de la universidad, acudie-ron al partido inaugural en el estadio Olímpico, entre los Ocelotes de la UNACH y Atlético Lozaro.

Aquí, las autoridades munici-pales y universitarias, enviaron un mensaje de apoyo a los jugadores de los Ocelotes, exhortándolos a seguir poniendo todo el esfuerzo para lograr buenos resultados. Así también, invitaron a los tapachul-tecos y habitantes de municipios vecinos, a que asistan cada 15 días a apoyar al equipo de la Unach.

VALLS ESPONDA, dijo sentir orgullo de que un académico como Emmanuel Nivón González, lleve las riendas de la administración municipal de Tapachula.

>> Inicia en Puerto Chiapas nueva ruta marítima comercial; Hapag-Lloyd se suma al desarrollo comercial.[REDACCIÓN]

Tapachula, Chiapas.- Como parte de los trabajos coordinados entre el gobierno de Tapachula y del es-tado de Chiapas, el alcalde Emmanuel Nivón Gon-zález en compañía de la titular de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner, dieron el banderazo de inicio de activida-des de la empresa naviera Hapag-Lloyd, misma que permitirá el envió de productos chiapanecos hacia diversos países del continente asiático.

En el marco de las instalaciones del Recinto Fiscali-zado de la Administración Portuaria Integral (API), el munícipe tapachulteco calificó de exitosas las políticas del gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, que permiten generar entre las empresas transnacionales el interés por invertir en territorio tapachulteco.

“Nosotros como pueblo y Gobierno de Tapachu-la, estamos muy contentos por que el lema que dice nuestro señor gobernador que la unidad da buenos resultados, hoy se ve plasmada en los hechos” agregó-

En su discurso el alcalde señal “agradezco a la em-presa Hapag-Lloyd la confianza de invertir en Chia-pas, con estas acciones tenemos la plena confianza

de que más empresas establecerán sus actividades comerciales en este rincón del estado de Chiapas y continuar posicionando a Puerto Chiapas como un puerto exitoso.”

Nivón González, fue claro al señalar que la paz social que se vive en la entidad, ha sido factor clave para que empresas decidan establecer vínculos co-merciales con los productores chiapanecos.

“Como tapachulteco se que las estrategias im-plementadas por nuestro gobernador, Juan Sabines Guerrero han dado excelentes resultados, actualmen-te el clima de seguridad y paz social ha permitido que mas empresas volteen a ver a nuestro estado, como una entidad digna y amiga” destacó.

Al evento acudieron, el subdirector de Puertos de la empresa Hapag-Lloyd, Felipe Bracamontes Venegas; el gerente corporativo de la empresa JU-MEX, Guillermo Torres Sosa; el comandante de la XIV Zona Naval, José Luis Sánchez Sánchez; el titular de la Capitanía Regional de Puerto, Andrés Alberto Ordaz Galindo; el diputado Federal Carlos Martínez Martínez, así como la directora General de la API, Flor de María Cañaveral Pedrero.

EL MUNÍCIPE tapachulteco calificó de exitosas las políticas del gobernador del Estado,

Juan Sabines Guerrero.

Page 8: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de enero de 2011Municipios página 8 Péndulo de Chiapas

[FELIPE RUIZ PÉREZ]

Tapachula.- Como parte de las acciones para re-forzar los conocimientos sobre la autoprotección en el estado de Chiapas, el Instituto de Protección Civil-IPC lleva a cabo una serie de eventos que tienen la finalidad principal de capacitar a la po-blación en general a fin de que sepan cómo actuar en caso de que se registre alguna eventualidad que ponga en riesgo su integridad física.

En ese sentido, este fin de semana el IPC rea-lizó un simulacro por hipótesis de sismo en las instalaciones de la unidad administrativa de esta ciudad de Tapachula, en la que participaron no solo los empleados de las distintas dependencias, sino también la población en general que en esos momentos acudió a realizar algún trámite.

Y es que el supervisor y Evaluador del IPC, Ju-lio Cesar Cueto Tirado, destacó que el estado de Chiapas se ubica en una zona altamente sísmica, por lo que es necesario que la población aprenda a convivir con el riesgo, a fin de minimizar los efec-tos negativos con los que pudiera impactar en los centros poblacionales.

“Como todos sabemos en la región del soconusco se registran varios eventos de sismo, muchos de ellos pues no son sensibles a los seres humanos pero algunos si, por ello es importante actualizar los conocimientos y los planes familiares y colectivos de PC”.

Cueto Tirado destacó que la población debe co-nocer al 100% la ubicación de los refugios tempora-les, las rutas de evacuación para salir de sus comuni-dades y en caso de vivan o trabajen en edificios no se debe utilizar los elevadores y descender rápido pero sin correr ni empujar, por las escaleras para desalojar el inmueble en tanto pasa la emergencia.

“En lo general podemos decir que la gente tiene conocimiento de la Protección Civil y de la autoprotección, porque en el momento en que ocurra alguna situación, es la misma ciudadanía quien se enfrenta sola a la tragedia en tanto se reci-be la ayuda de las instituciones y de los cuerpos de auxilio y rescate”.

Finalmente dijo que este tipo de capacitacio-nes continuaran proporcionándose a las empresas y colonias populares que así lo soliciten a fin de actualizar los conocimientos de la ciudadanía al mismo tiempo de recomendar a la población a que evite cualquier situación de riesgo como los asen-tamientos humanos en cañadas y laderas de ríos o el hecho de arrojar colillas de cigarro encendidas así como vidrios a los pastizales ya que se podrían originar incendios de grandes magnitudes.

PC realiza simulacro en la Unidad Administrativa

Ayuntamientos de la Costa y Soconusco arremeten contra la CFE

EL ESTADO de Chiapas se ubica en una zona altamente sísmica.

[FELIPE RUIZ PÉREZ]

Tapachula.- Este sábado los alcaldes de la región Costa y del Soconusco se re-unieron con autoridades del gobierno de Chiapas y de la Comisión Federal de Electricidad-CFE, a fin de analizar la si-tuación que guardan los adeudos por el concepto de consumo de energía eléctri-ca y establecer los acuerdos necesarios.

Sin embargo los ánimos subieron de tono cuando el superintendente interino de la CFE, Arturo Lavariega Domínguez, expuso la obligación que tienen los ayuntamientos, de acuerdo a la ley, de pagar en un periodo no mayor a tres meses el adeudo millonario que cada uno tiene por el cobro del servicio.

Los presidentes municipales enca-bezados por Emanuel Nivón González, alcalde de Tapachula, uno a uno suma-ron sus voces para dejar en claro que de acuerdo al artículo 115 constitucional, los ayuntamientos son autónomos y por lo tanto la CFE está obligada a pagar por el derecho de piso, al igual que cual-

quier otra empresa, que coloca una serie de postes para el tendido del cableado o el equipo que utiliza para brindar el servicio por el cual cobra, tal como lo señaló el alcalde de Tuxtla Chico, Esaú Guzmán Morales.

“La CFE históricamente nunca ha pagado por ese derecho de piso y ya es hora de que lleguemos a un acuerdo que nos beneficie a todos ya que por un lado ellos se ponen exigentes por las deudas que no negamos pero que tampoco es de nosotros, sin embargo se tiene que pagar pero en la medida de las posibilidades”.

Por su parte el alcalde de Huixtla, José Luis Laparra Calderón y de Villa Comaltitlán, Jorge Luis López Váz-quez, argumentaron que aun cuando la CFE no paga por el derecho de piso al colocar sus postes, esta si les cobra a las empresas que utilizan sus postes para colocar el cableado.

“La CFE no paga por sus postes, pero si una empresa de TV por cable, teléfonos o cualquier otra empresa que

utilice sus postes, entonces si la CFE les cobra y ellos obtienen beneficios por to-dos lados pero no hay ninguna retribu-ción para los ayuntamientos”.

Por ello coincidieron en lanzar un S.O.S. al gobierno del estado a fin de que intervenga ante el Gobierno Fe-deral y la CFE para que se logren los acuerdos necesarios y una de las prime-ras acciones es realizar el padrón de las luminarias que existen en cada uno de los municipios para determinar las tari-fas que se debe pagar.

Y es que la paraestatal hace los cál-culos de los postes de luminarias que los ayuntamientos tienen en las calles y avenidas para el alumbrado público y en base a ello se realiza el cobro aun cuando las luminarias no funcionen por lo que prácticamente existe un cobro indebido de parte de la CFE y un pago en vano de parte de los ayuntamientos, ya que si de cualquier forma tendrán que pagar, lo más factible sería que las luminarias por lo menos funcionaran.

>> La paraestatal es exigente con los ayuntamientos y no cumple con el pago de derecho de piso por los postes.

[REDACCIÓN]

Tapachula, Chiapas.- En el marco de la semana nacional “Compar-tiendo esfuerzos con Alcohólicos Anónimos” la presidenta del sis-

tema DIF Tapachula, Paola Méndez de Nivón, señaló que en coordinación con las autoridades estatales se trabaja en unidad para mantener un Tapachula sano y libre de adicciones.

La titular del DIF Tapachula, reconoció el esfuerzo realizado por Alcohólicos Anó-nimos A.C, quienes mantienen el compro-miso de establecer mecanismos de informa-ción en beneficio de la población juvenil, por lo que se trabaja coordinadamente en beneficio de la población juvenil.

En el Parque Bicentenario que sirvió como

sede, Méndez de Nivón reconoció el apoyo irrestricto de la titular del Sistema DIF Chia-pas, Isabel Aguilera de Sabines, a quien señaló como la principal aliada de los tapachultecos.

“Hoy en este recinto agradezco pública-mente a las dependencias que se han suma-do a este esfuerzo como: Coneculta, clínica nueva Vida, Centro de Integración Juvenil, Comité de damas voluntarias del DIF y el Comité de damas voluntarias de la 36 zona militar, muchísimas gracias por este esfuer-zo, trabajaremos en unidad para nuestro Ta-pachula sano”

Acompañada del Presidente Municipal de Tapachula, Emmanuel Nivón Gonzá-lez, así como del titular de Centro de Tra-tamiento de Adicciones-Centra Hipólito

Córdova Domínguez y de la Directora de Integración Juvenil-CIJ Guadalupe Tron-coso Gálvez, la titular del DIF del munici-pio disfrutó de la ejecución magistral de la Orquesta Sinfónica de Coneculta.

Cabe hacer mención que en este evento que inicio con una marcha desde el parque central Miguel Hidalgo, el Alcalde tapa-chulteco Emmanuel Nivón González en compañía de su distinguida esposa Paola Méndez de Nivón entregaron reconoci-mientos a niños que por su creatividad se distinguieron por elaborar botargas con mensajes alusivos a la fecha.

Emmanuel Nivón, entregó reconoci-miento a la Orquesta Sinfónica de Cone-culta por su destacada labor.

DIF Tapachula comprometido con el combate a las adicciones>> Isabel Aguilera de Sabines aliada de los tapachultecos: Paola Méndez de Nivón.

TRABAJA EN UNIDAD CON EL DIF CHIAPAS

Page 9: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

CARPE

NTIE

Res

pacio

y ar

te d

e bi

rlibi

rloqu

e

Domingo, 23 de Enero de 2011

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

No. 100Año III

Qué hu

eva

15

13Rayu la

Page 10: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Rayuela No. 100 - Año 3

EPÍTOME:

Estas líneas solamente son una aproximación al tema del espacio y la estrategia narrativa en “El reino de este mundo”, de Alejo Carpentier; pero también toman en cuenta la controvertida idea del “realismo mágico” y tratan de exponer por qué este novelista es un hábil prestidigitador y ventrílocuo. El presente análisis aborda solamente los capítulos de la novela que me parecieron más adecuados para el pro-pósito: “El gran vuelo”, “La llamada de los caracoles”, “Crónica del 15 de agosto” y “La noche de las estatuas”.

El rumor del umbral Javier Sicilia 11

Director General: Noé Farrera MoralesDirector: Juan Bernavé Olivares*Edición: Sllenii Sánchez Gabriel

Cómplices directos: Fabián Rivera, Antonio Durán, Vicko Suárez, Jacob Leví, Eric Altamirano, Silvia Angélica Rive-ra, Veronica Teomitzi, Rodolfo Girón, Fabián García, Franklin Monzón, Félix Camas, Javier Pulido Luna, Samuel Albores, Julissa Roblero, Roberto Luviano, Alberto Romandia Peñaflor, Roberto Rico, Luis Flores Romero, Marisa Trejo Sirvent.

Producción e impresión: Javier Ríos JonapáCorreo electrónico:[email protected]ágina web: www.pendulodechiapas.com.mx

Rayuela Suplemento semanal del periódico Péndulo de Chiapas. Impreso en 13ª. Poniente Norte # 639, Colonia Magueyito C. P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Teléfono: (961) 61 24529. No se prohíbe ni se recomienda su reproducción total o parcial del contenido. La redacción no responde por originales no solicitados. No se extiende correspondencia. Parte de las colaboraciones es responsabilidad de su autor, de igual forma, titulos y subtitulos.

Directorio

EN PORTADA:Alejo Carpentier

Los confines indefinidos de la literatura infantil Bárbara Bonardi 13

El infierno de los jemeres rojos Ariadna García 14

Cómo no escribir una novela César Mallorquí 15

Antes del futuro imperfecto Ignacio Sanz 16

Domingo 23 de Enero de 2010Rayuela No. 100 página 10 Péndulo de Chiapas

La robotización de las zonas de combate[NAIEF YEHYA]

EMOCIONES Y GUERRA

En su reciente libro Wi-red for War, P. W. Sin-ger comenta que sin duda la obsesión de la

humanidad con la guerra radica en buena medida en “su capaci-dad de provocar las emociones más profundas que definen lo que es ser humano: valor, honor, amor, liderazgo, piedad, altruis-mo, camaradería, compromiso, caridad, sacrificio, odio, miedo y la pérdida de seres queridos”. La búsqueda de este tipo de estí-mulos en una era de desencanto, cinismo y mediatización de las emociones es sin duda un pode-roso magneto para reclutar jóve-nes. El mito de la guerra puede ser perversamente fascinante, de ahí el éxito del cine bélico y los juegos de video del estilo de Call of Duty (y otros juegos que ofre-cen el punto de vista del tirador), pero esas son experiencias dilui-das, controladas y no aspiran a la intensidad de las que provoca la guerra. No obstante, si a la gue-rra real le quitamos el riesgo, el sacrificio, la angustia y el miedo, y nos queda sólo la experiencia de matar a distancia, entonces la guerra real se ve reducida a una cruel experiencia de la matanza como tarea burocrática o entre-tenimiento. Esa es la realidad de aquellos “pilotos” de aviones a control remoto y robots armados que aniquilan sospechosos en una pantalla al apuntar y disparar con un joystick.

REEMPLAZOS CYBORGS La guerra moderna aún de-

pende de soldados que arriesgan la vida al entrar a la bruma del combate, donde la confusión y el pavor son incontrolables y toda confrontación es impredecible. No obstante, a partir de la prime-ra Guerra del Golfo las campañas bélicas estadunidenses y occi-dentales han tratado de venderse al público como batallas peleadas principalmente con armas inteli-gentes en las que hay un mínimo de pérdidas humanas (propias) y apenas un poco de “daño co-lateral”. Después de incontables errores y matanzas de inocentes, no cabe duda que la precisión de estas tecnologías es más que cuestionable. Pero en cualquier caso los frentes de combate están cada vez más poblados de máqui-nas inteligentes, como los aviones drones, en particular el Predator, que patrullan los cielos comanda-dos desde puestos de control re-motos y eventualmente disparan misiles Hellfire y otras armas en contra de blancos sospechosos, que a menudo resultan ser equi-

vocados. La flotilla de Predators ha crecido, de diez en 2001, a unos trescientos hoy, mientras que en 2008 todos los aviones a control remoto del ejército suma-ban 5 mil 331, casi el doble que sus flotillas de aviones comunes. En tanto que en tierra los solda-dos cuentan con robots capaces de desarmar bombas, participar en misiones de rescate, en patru-llas de vigilancia, en puestos de observación y reconocimiento, y que pueden ser usados como francotiradores, como el versátil Packbot y su competencia el Ta-lon, máquinas resistentes con una sorprendente autonomía y flexi-bilidad. Al inicio de la guerra de Irak no había un solo robot en el frente; en 2005 había 2 mil 400, en 2008 eran alrededor de 12 mil y los pedidos siguen aumentado. Hoy el ejército estadunidense cuenta con alrededor de veinti-cinco tipos de robots diferentes en zonas de combate. La tenden-cia es a incorporar cada vez más robots en el terreno de combate y reducir la participación de solda-dos humanos. Un ejemplo: en la marina eliminar a un marinero de un barco representa un ahorro de 150 mil dólares anuales.

VIOLANDO LEYESEsto puede verse como una

evolución lógica del uso de la tecnología para matar al prójimo, pero tiene graves implicaciones, la más obvia es que viola las leyes de la robótica de Isaac Asimov (concebidas en un contexto de fic-ción pero ahora muy necesarias):

1. Un robot no podrá lastimar a un ser humano o, por su inac-ción, dejar que un ser humano su-fra daño.

2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas ór-denes entran en conflicto con la primera ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda.

EL FRENTE DOMÉSTICOEs bien sabido que poco des-

pués de enviar robots a las guerras en el Medio Oriente, el siguiente destino de estas máquinas fue la frontera sur, donde la tarea de cazar terroristas pasó a ser la de cazar indocumentados. El depar-tamento de Seguridad de la Patria adquirió su propia flota de Pre-dators y sólo entre 2005 y 2006 detuvo a 2 mil 309 personas. Ade-más, por lo menos un grupo de civiles cuenta también con avio-nes a control remoto que usa para vigilar la frontera e informar a las autoridades.

Page 11: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

www.vozquemadura.com.mx

Domingo 23 de Enero de 2011Rayuela No. 100 página 11 Péndulo de Chiapas

El rumor del umbral

[JAVIER SICILIA]

El umbral es un límite, un vacío que comu-nica un allá con un acá, un adentro con

afuera, un mundo con otro. La puerta es su materialidad, su se-ñalamiento objetivo. De allí ese hermoso epíteto –entre los cien-tos que la tradición ha atribuido a María– de “Puerta del Cielo”; de allí también que la poesía sea su más alta expresión.

Nadie, sin embargo, en el es-pectro de la literatura mexicana actual más consciente de ello que Pura López Colomé. En sus poe-mas puede sentirse, como en nin-gún otro, no sólo la experiencia de esa realidad, sino su profunda transparencia. Una transparencia que, sin embargo, tiene, para de-cirlo con el lenguaje de los mís-ticos, una extraña oscuridad. Sus revelaciones son tan luminosas que en su aparente univocidad –evocaciones cotidianas del pre-sente y el pasado– dejan abierta la puerta a la polisemia del mis-terio. Al igual que en ellos nos sentimos acogidos por un hogar, nos sentimos también penetrados por el deslumbramiento que vie-ne del otro lado y nos ciega y nos hace percibir el misterio como un rumor. No es otra cosa lo que hay en su más reciente libro, Una y fugaz.

Desde el título del libro, igual que en sus apartados –Una, Travesía, Por aire, Al fugaz final/ Al final fugaz–, se anuncian ya poemas de sentido a la vez unívoco y polisémico, nos dejan sentir ese rumor. ¿Qué dice la fugacidad de la vida –que convoca la memo-ria– de esa una que –a la vez que es la poeta y el tiempo– habita de manera inmutable

esa fugacidad? ¿Qué habla allí, en las cosas que vivimos, que podemos nombrar de manera unívoca y que, sin embrago, reverberan con un resplandor de ser? ¿Qué escuchamos en el umbral del adentro y del afue-ra?: un rumor, el rumor del ser que es también el rumor de la nada, de “Nadie”, como dice la poeta evocando no sólo a uno de los más altos poetas del si-glo XX, sino a uno de los que más ama, Paul Celan (“Nadie –escribe Pura en “Acertijo”– me había indicado/ cómo o si abrir la brecha./ Nadie espetó un no-es-así-es-asado./ Nadie tomó la iniciativa./ Gracias, Nadie.// Reina el silencio,/ le-vántate y anda.” “Nadie –es-cribe Celan en “Salmo –nos plasma de nuevo de tierra y ar-cilla,/ nadie habla sobre nues-tro polvo./ Nadie// Alabado seas tú, Nadie./ Por amor que-remos/ florecer./ Hacia ti.).

Allí, en el vacío del umbral, cuya materialidad es el poema, Pura López Colomé –a dife-rencia de Paul Celan para quien “Nadie” es Dios que perdió su nombre en el alemán que destro-zaron los nazis y la técnica pues-ta al servicio del exterminio, pero semejante al niño que, en medio de la noche, se asombra de los ruidos que vienen de su fondo y han perdido sus contornos ob-jetivos–, exclama: Il y a (“Tiene que”, “hay” ). Hay algo allí –en uno y otro lado del umbral– que se dice, que nos dice, que nos habita y nos hace posibles en el tiempo; hay algo allí, imposible de definir o de nombrar si no es mediante una paradoja: “Na-die”; hay algo allí que, mediante la palabra –la materialización del vacío –hace posible que, como

Lázaro, volvamos de la muerte, florezcamos en él, hacia él: “le-vántate y anda”; hay algo allí que nos llega como un rumor que el poema balbucea asombrado en su unívoca polisemia.

Pura López Colomé es ca-paz de semejante conciencia. Una conciencia que frisa los territorios del decir místico y que comienza, como he dicho, con el título de su libro. Una y fugaz es así un mirarse adentro –en la unicidad– y afuera –en la fugacidad del tiempo. Pero es también mirarse en ese um-bral que los comunica. Dicho umbral, en donde habita Nadie, podría equivaler a la Mandorla

de José Ángel Valente o a la al-mendra de Paul Celan. Ambas palabras designan esa figura que hay en los tímpanos de las iglesias románicas y que es un espacio vacío en donde se aco-plan lo visible y lo invisible. El umbral, lo vacío, la nada, Nadie que es Alguien, que comunica los mundos amorosamente y del que el poema da un asom-brado y balbuciente testimo-nio. Se trata de un proceso de entrada y salida a lo más hondo de la interioridad del verso, del Verbo, que siempre lleva a Pura a nuevas formas de ese decir de Nadie que es el decir del rumor del Ser.

Page 12: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de Enero de 2011Rayuela No. 100 página 12 Péndulo de Chiapas

Carpentierespacio y arte de birlibirloque

Estas líneas solamente son una aproximación al tema del espacio y la estrategia narrativa en “El reino de este mundo”, de Alejo Carpentier; pero también toman en cuenta la controvertida idea del “realismo má-gico” y tratan de exponer por qué este novelista es un hábil prestidigi-tador y ventrílocuo. El presente análisis aborda solamente los capítulos de la novela que me parecieron más adecuados para el propósito: “El gran vuelo”, “La llamada de los caracoles”, “Crónica del 15 de agosto” y “La noche de las estatuas”.

[ORLANDO ORTIZ]

El lugar para la puesta en escena de una secuencia narrativa contribuye de manera importante a lo-

grar tanto la articulación adecuada de los elementos del relato como la eficacia de su funcionamiento. Cuando la ficción no tiene que ser congruente con situaciones de ca-rácter histórico, el escritor puede ar-mar escenarios que respondan a sus necesidades de composición, pero cuando esto no ocurre y debe respe-tar determinados estatutos, busca la forma de construir con coherencia el ámbito adecuado. Esto es lo que hace Alejo Carpentier en “El reino de este mundo”.

“Los espacios abiertos”. Car-pentier no es muy afecto a utilizar como escenarios grandes super-ficies a la intemperie. Cuando por necesidad –impuesta por la historia o los requerimientos argumentales– debe manejarlos, busca la manera de reducirlos para crear la atmósfe-ra en la cual se siente más a gusto: el espacio cerrado.

Por ejemplo, en el capítulo lla-mado El gran vuelo, en el cual pre-senta la ejecución de Mackandal, el autor delimita físicamente la Plaza Mayor: estaban las tropas, la igle-sia y edificios cuyos balcones eran usados como palcos “de un vasto teatro”. El símil cierra de inmediato el espacio y el efecto es reforzado cuando, pocas líneas más abajo, leemos: “Los negros esperaban un espectáculo [...] una función de gala para negros.” La muchedumbre y lo cerrado del espacio permite a Car-pentier el juego de manos median-te el cual Mackandal muere en las llamas, pero al mismo tiempo, para sus adeptos, sigue “en el reino de este mundo”. Al avanzar la acción, el espacio abierto del capítulo se re-duce al ámbito de la alcoba de Le-normand de Mezy, y todavía más: se estrecha a un minúsculo lugar de grandes perspectivas, es decir, al útero de una cocinera a la que Ti Noel preña de jimaguas (gemelos)

esa misma noche. Sin mucho es-fuerzo se percibe el manejo binario de opuestos: muerte-vida, abierto-cerrado, negro-blanco. También, con increíble habilidad, Carpentier plasma en ese pasaje el ensancha-miento del futuro, o por lo menos la existencia de éste encarnado en lo que va a nacer.

Por necesidad argumental el autor maneja un espacio abierto en La llamada de los caracoles. En este caso el capítulo se inicia cuan-do Monsieur Lenormand de Mezy cavila, disgustado, sobre la piedad hacia los negros que desde París manifiestan e imponen a sus colo-nias los gobernantes; y todavía más le molestan los absurdos seculares concebidos por utopistas europeos de toda laya. Amargado por sus reflexiones sale (Carpentier nunca precisa el lugar en el que estaba el personaje) “hacia el batey de la ta-baquería” en busca de una adoles-cente negra para saciar su erotoma-nía. En ese momento se escucha, a lo lejos, el sonido de una trompa de caracol, al que siguen otros desde muy distintos rumbos y distancias. Ahora el achicamiento del espacio es producto del avance gradual del sonido de las conchas. Esta amena-za lejana llega abruptamente: del barracón principal de la hacienda escapa la voz de un guamo (trompa de caracol). Todavía nada concreto. Se trata de una acción subjetiva que aterra a Lenormand de Mezy y lo impulsa a ocultarse “detrás de un macizo de buganvilias”. De nuevo hay un salto repentino de lo abierto a lo cerrado. Aquí, Carpentier cam-bia el punto de vista (solamente una alteración en el matiz), para abrir su espacio pero apoyándose sustan-cialmente en las acciones colecti-vas, aunque sin olvidar la necesidad de manejar la singularización como recurso para lograr efectividad na-rrativa.

Después de una rápida mira-da sobre el conjunto y los hechos que ocurren dentro de la mansión, incluso en el sótano de la misma,

el autor concentra la mirada en Ti Noel para apuntar la salida hacia un espacio intermedio, que no es el de las profundidades cerradas del sóta-no, pero tampoco la anchura exte-rior del batey. Se supondría que tal espacio es la alcoba de Mademoi-selle Floridor; no obstante, literal-mente, el espacio es más reducido y carnal: el cuerpo de la frustrada actriz y esposa de Monsieur Lenor-mand de Mezy.

Los espacios cerrados. La igle-sia de Limonade es el escenario de la primera secuencia del capítulo denominado Crónica del 15 de agosto. Arrancamos de un espa-cio cerrado y denso, como es el de cualquiera iglesia. Un espacio deli-mitado física y psicológicamente, que le permite a Carpentier centrar sus esfuerzos en la creación de una atmósfera propicia a la escena que

presentará: el ataque de apoplejía que sufre Henri Christophe, el des-vanecimiento del polémico sacer-dote Juan de Dios González y, de manera sugerida, el inicio del fin del regimiento de Christophe.

Desde las primeras líneas del capítulo el autor da relieve a la sensualidad, o para ser más espe-cífico, a los olores: las fragancias que menciona en latín el sacerdote (Quasi palma exaltada sum in Ca-des, et quasi plantatio rosae in Je-richo. Quasi oliva speciosa) y los aromas que percibe la reina María Luisa (“hallaba aquella mañana una misteriosa armonía entre el olor del incienso, la fragancia de los naran-jos de un patio cercano y ciertas palabras de la Lección litúrgica que aludían a perfumes conocidos”). De los sentidos se traslada el peso de la narración hacia las sensaciones de Henri Christophe (“sentía su pecho oprimido por un inexplicable des-asosiego”). De aquí es casi natural y obligado seguir hacia algo más pro-fundo: “el rey se sentía rodeado de fuerzas hostiles”, lo que engendra en nuestro personaje la sospecha: “en alguna casa retirada [...] habría una imagen suya hincada con alfi-leres o colgada de mala manera con un cuchillo encajado en el corazón”. El tránsito del exterior al interior ha sido vertiginoso, extremadamente efectivo, pues de ahí en adelante todo cuanto ocurre en el exterior es, en realidad, desde la perspectiva del interior de Christophe alterado tan-to por sus suspicacias como por los pródromos del ataque apoplético y la crisis del mismo.

El tránsito inverso al antes des-crito se inicia cuando Christophe yace en el piso y sabemos que en “sus oídos crecía un ritmo que tan-to podía ser el de sus propias venas como el de los tambores golpeados en la montaña”. Lo trasladan al Pa-lacio de Sans Souci, lo recluyen en el dormitorio; paulatinamente sali-mos de él hacia otras habitaciones del Palacio y por medio de rumores que bien pueden ser “tambores en

la montaña”, que a veces se mez-clan con el bisbiseo de los rezos en palacio, el espacio se neutraliza, se transforma en una especie de lim-bo, en algo impreciso, simultánea-mente abierto y cerrado.

Otro es el tratamiento que Car-pentier da al espacio cerrado en el capítulo La noche de las estatuas. Aquí partimos de una secuencia muy familiar que ubica geográfi-camente la acción, pero también y fundamentalmente prepara el fi-nal. En el cuadro inicial participan la reina María Luisa y sus hijas Amatista y Atenais, que en el ocio disfrutan de un caluroso verano en Roma, en las habitaciones del pa-lacete que ocupan. Con un sencillo “También Solimán se sentía feliz en aquella Roma estival”, pasamos de un espacio cerrado a otro abier-to, en ambos casos bastante gené-ricos. Después de presentarnos al Solimán que han configurado las nuevas circunstancias, el narrador lo planta en el Palacio Borghese, donde tiene una amante que está al servicio de la mansión. Se trata de un espacio cerrado, la habitación de la servidumbre, aunque cabe seña-lar que el resto de las áreas del cas-tillo están casi abandonadas porque los amos están de viaje. Carpentier da otra vuelta, y decisiva, a la tuerca con las siguientes líneas: “Una no-che en que Solimán y la piamontesa habían quedado solos en la cocina por lo tardío de la hora, el negro, muy ebrio, quiso aventurarse más allá de las estancias destinadas al servicio. Luego de seguir un largo corredor, desembocaron a un pa-tio inmenso de mármoles azulados por la luna [...] Alzando y bajando el farol de andar por las calles, la piamontesa descubrió a Solimán el mundo de estatuas que poblaba una de las galerías laterales. Todas eran de mujeres desnudas [...] algunas de esas señoras [...] huían de hombres bicornes, con las patas de chivo, que algún parentesco debían de te-ner con el diablo” (Las cursivas son mías.)

Page 13: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de Enero de 2011Rayuela No. 100 página 13 Péndulo de Chiapas

Los confines indefinidos de la literatura infantil[BARBARA BONARDI]

La literatura contem-poránea para niños y jóvenes propone libros que ya no co-

nocen fronteras culturales –si consideramos el elevado porcen-taje de obras traducidas–, ni de edad, por su objetivo implícito de alcanzar públicos heterogéneos. El libro álbum, moderno libro con ilustraciones así llamado por los especialistas del sector, es el gé-nero de literatura infantil que más reúne entre sus adeptos a grandes y a pequeños. Su doble lenguaje de texto e imagen le permite ili-mitadas variantes expresivas ca-racterizadas por prestarse a una lectura en capas, donde unos sig-nificados permanecen ocultos a los más jóvenes. En los estantes de las librerías se encuentran en el área infantil obras que merecen la atención de un adulto y alegran a los aficionados. Entre los títulos más recientes destacan dos libros que, por la calidad de sus ilustra-ciones y la intensidad de su texto, se dirigen a lectores de todas las edades. Dos personas nos brinda imágenes surrealistas y oníricas que acompañan un breve texto metafórico acerca de los diferen-tes tipos de vínculos entre hom-bres y mujeres. El libro empieza y termina con la lacónica consta-tación de que la convivencia entre dos personas puede hacer que la vida sea más fácil o más difícil. En medio desfilan ejem-plos simbólicos de las dinámicas que rigen las relaciones amo-rosas: parejas que son como dos muros que s o s t i e -

nen el mismo techo sin llegar nun-ca a aproximarse, aun deseándolo; parejas inseparables como la vela de un barco y su mástil… Y no se olvida mencionar el poder creati-vo de las uniones que, mezclando dos colores distintos, dan vida a un tercer color, completamente nuevo, aunque haga confluir las características de ambos. Este li-bro, sensible y poético, traducción de una autora polaca publicada en Corea, da cuenta de la universali-dad de los sentimientos.

El enemigo es un proyecto rea-lizado en colaboración con Am-nistía Internacional. Ilustraciones sobrias y esenciales crean un es-cenario de guerra donde dos ene-migos están escondidos cada uno en su agujero. Desde el fondo de su refugio, un soldado experimen-

ta ham-

bre, frío, miedo y sentimiento de abandono. Su soledad frente a un cielo estrellado lo lleva a pensar en su enemigo, único culpable de la interminable guerra que lo tiene atrapado. El manual que le dieron al principio del conflicto es claro: el enemigo no es un ser humano, es una bestia que mata niños y mujeres. Su sorpresa será grande cuando, al alcanzar el escondite del enemigo, encontrará un ma-nual idéntico al suyo. La inge-nuidad de este soldado, que no se reconoce en un monstruo sangui-nario, se puede interpretar como una denuncia de la absurdidad de las guerras de todas las épocas. Este libro ofrece una interesante reflexión sobre la “construcción del enemigo” y una conmovedora arenga poética en favor de la paz, que asombra por su capacidad de tocar cuerdas íntimas con pocas

palabras y unos incisivos tra-zos negros. (Edad reco-

mendada: desde los ocho años.)

El origen de la violencia[ROGELIO GUEDEA]Cuando era secretario actuario del Tribunal de Justicia me tocó embargarle a un hombre la maquinita con la que hacía obleas, una mañana de junio. El hombre vivía en los límites de La Estancia, en una casa que apenas era un cuarto de lámi-na de asbesto, el suelo de tierra y las paredes agujereadas. El hombre nos vio llegar, al abogado que llevaba el caso y a mí, y siguió con lo suyo, como si ya supiera justamente a lo que íbamos. Le hice saber el motivo de la demanda y le pedí que señalara bienes para el embargo. El hombre dijo que lo único que tenía era esta maquinita con la que estoy haciendo obleas, señores, y que era el solo instrumento que tenía para vivir. Miré al abogado y, antes de decir cualquier cosa, el abogado se adelantó diciendo que nos lo teníamos que llevar. Entonces el hombre sacó la oblea que hacía, metió en una bolsa negra la maquinita y me la extendió. Yo levanté el acta correspondien-te y al cabo de un par de minutos regresamos por donde ha-bíamos venido. Hoy, después de casi quince años del hecho, me sigue desmembrando los huesos. La diligencia fue algo legal, es cierto, pero jamás justa, como casi todo en mi país. Todavía hoy creo que debí haber pagado con los cinco pesos de salario que tenía los tres pesos que debía ese hombre, cu-yos ojos me siguen todavía por la espalda, a donde voy. Los siento ahora mismo que escribo estas palabras.

Reckless

[CARMEN FERNÁNDEZ]Hablar de Reckless en po-cas palabras es francamente difícil. Se trata un libro tan rico en imágenes, personajes, mundos, aventuras, cuentos tradicionales… Sorprende que después de escribir la trilogía Mundos de tinta Cor-nelia Funke siga desplegando tal imaginación.

La historia comienza cuando un joven, Jacob Rec-kless, descubre un mundo mágico que se oculta tras el espejo del despacho de su padre. Unos años después co-mete un grave error: Will, su hermano pequeño, lo sigue a ese mundo oscuro y cae sobre él un maleficio por el que su carne humana se irá poco a poco convirtiendo en piedra. Jacob tendrá que encontrar el remedio que salve la vida de su hermano y enfrentarse a

múltiples aventuras, a amo-res prohibidos, a recuerdos pasados…

Cornelia Funke logra de nuevo mezclar fantasía y aventura y gracias a un rit-mo ágil capta la atención del lector. Eso sí como en todos sus libros el lector debe se-guir la estela de las historias y los numerosos personajes. Curiosamente logra que co-nozcamos la historia úni-camente desde el punto de vista del protagonista Jacob, sino desde la diferente vi-sión de los personajes: Will,

Clara, Zorro… Este último un personaje muy original y diferente porque es represen-ta la dualidad entre una mu-jer y un zorro y está cargado de matices y múltiples pieles y capas, mitad animal mitad humano.

Las ilustraciones de la propia autora acompañan al texto y sorprenden, como en todos sus libros, por su origi-nal trazo e imaginación. La venganza, el amor prohibido, el poder del mal, la traición, la envidia son valores que va dejando caer la autora en la personalidad de sus persona-jes.

Un libro Reckless que continuará con otras aventu-ras en países como Francia, Inglaterra o Rusía y que supo-ne un reto más para la autora en el mundo de la fantasía.

Page 14: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

VICTOR IVANOVICLa poesía de Lucian Blaga surge de la confluencia entre un vanguardismo moderado y un tradicionalismo trans-figurado filosóficamente. Sus distintas etapas, igual que sus líneas estéticas e ideológicas, están correcta y equlibra-damente ilustradas por la selección de Omar Lara y Gabriela Capraroiu, y de la cual, a mi criterio, no falta ningún poema significativo. Los mismos rasgos vienen además explicitados por el breve pero denso prólogo de Gabriela Capra-roiu, donde la autora recoge los temas básicos de la vulgata crítica blagiana en una síntesis inteligente y accesible al lector hispano.

Eximido, pues, de la tarea de pasar revista a dichos tópicos, dedicaré mi nota al análisis de los problemas que plantea el lenguaje poético de Blaga y de cómo la presente versión ha sabido resolverlos.

A mi modo de ver, el reto principal que tuvieron que afrontar sus autores es un dilema insoslayable para cualquier traductor de poesía. ¿Cómo aproximar-se al inasible punto de idóneo equilibrio entre el efecto de “apropiación” y el de “distanciamiento”? En otras palabras: ¿cómo lograr que el texto-meta resulte suficientemente familiar como para que su lector potencial pueda receptarlo sin trabas desalentadoras, y suficientemen-te ajeno como para que en él pueda ca-tar el sabor de una cultura distinta de la propia y captar la unicidad de un timbre individual? Reputados como los más poéticos (y los menos transmisibles), los rasgos que oponen mayor resisten-

cia a la traducción “apropiativa” se atri-buyen al genio de la lengua de origen, de la cual el poeta hace, para colmo, un uso deformante (o, para recordar a Jakobson, ejerce sobre ella “violencia organizada”).

Un estereotipo no exento de cier-ta base real reza que, en el territorio literario rumano, el sensualismo lin-güístico, el culto voluptuoso a la pa-labra, es privilegio del exuberante sur balcano-levantino (Valaquia) y, con otras coordinadas estilísticas, del este melancólico y sentimental (Moldavia). Para seguir desarrollando este mismo estereotipo “didáctico”, los medios y recursos expresivos de Transilvania resultan, por comparación, bastante menos efectistas. La tercera provincia histórica de Rumanía estuvo sujeta du-rante casi mil años al poderío extran-jero, circunstancia histórica que, por otro lado, la hizo receptora de fuertes y fértiles influencias centroeuropeas, por intermedio de dos culturas dominantes

tan ricas, complejas y poderosas como la húngara y la alemana. A resultas de ello el carácter transilvano, un tanto lento y falto de humor (según dicen), se adjudicó en cambio, gravedad y propensión a las inquietudes éticas y metafísicas. De tal crisol ha salido una literatura que a menudo merece el ca-lificativo de profunda, toda vez que se muestra reacia al hedonismo estilístico sin cobertura existencial.

La genealogía cultural transilvana de Blaga se actualiza en una poesía que suele ser llamada “de ideas”. Dentro de este género próximo, su diferencia específica consiste en los contenidos que acarrea. Tratándose de un poeta filósofo (o filósofo poeta) en el mejor sentido de la palabra, el lector familia-rizado con su original sistema ontog-noseológico, axiológico y culturológi-co –el “racionalismo ex-tático”– podrá identificar sin mayor dificultad las in-tertextualidades que unen entre sí las dos grandes zonas de la obra blagiana. En etapas tempranas de la misma, ello reviste incluso el aspecto de paráfrasis, sintagmas, frases o giros sintácticos que fluyen libremente en ambos senti-dos.

A despecho y pesar de cualquier pe-dantería, concluiré subrayando, con todo el énfasis del caso, que la versión blagia-na de Omar Lara y Gabriela Capraroiu es la mejor que conozco hasta la fecha, tan-to desde el punto de vista estético como desde el filológico. Gracias a sus esfuer-zos, esmero e inspiración, un gran poeta rumano adquiere ciudadanía poética en castellano.

[ARIADNA GARCÍA]

Muchos de los ras-gos de El infier-no de los jemeres rojos nos recuer-

dan a obras fundamentales de la narrativa del siglo pasado. La imposición de un régimen dicta-torial, la uniformidad en la vesti-menta, el estado que educa a los niños en el espionaje familiar, la apelación a un ente invisible que dicta el conjunto de normas que esqueletizan el libro albedrío, los gestos de amor que sortean la rotura generalizada del víncu-lo afectivo entre padres y vásta-gos, la guerra de fondo, los eu-femismos que ocultan la muerte por insurrección, la carencia, el hambre, las sesiones masivas de re-educación… ponen la obra en la órbita del soberbio 1984. Los mandamientos que guían la con-ducta de la sociedad civil y que son sistemáticamente violados por las fuerzas del orden ya apa-recen en la corrosiva Rebelión en la granja. Pero este primer libro de la francesa de origen vietna-mita Denise Affonço no ha teni-do como fuente de inspiración la obra narrativa de George Orwell. Su obra no transpira por la piel de otros. Detrás de cada línea ve-mos el tejido, el músculo ajado, de la que fue su realidad.

Escrito en primera persona, El infierno de los jemeres rojos es el crudo testimonio de una su-perviviente del terrible genocidio que tuvo lugar en Camboya entre 1975 y 1979. Denise, que hasta entonces había trabajado como secretaria del agregado cultural de la embajada de Francia en Ph-nom Penh, relata con una prosa ágil y clara el viraje al que fue sometido su apacible existencia. Con el golpe de Estado, los jeme-res rojos evacuaron ciudades en-teras obligando a la ciudadanía a vivir sin recursos en los bosques. Todos los habitantes de origen extranjero, incluyendo a Seng (el inocente marido de la autora, na-cido en China) habían sido vícti-mas de la violenta intromisión de los soldados en sus casas y men-tes. No pudieron siquiera conser-var un espacio interior. Pusieron un corsé a sus sentimientos de melancolía, rabia o angustia para

que el rostro no los delatara. La debilidad y la rebeldía sentencia-ban a niños y adultos, por igual, a la muerte.

Denise Affonço, tras veinticin-co años de silencio y otros tantos de lenta integración en Francia, hace público ahora con su libro el sufrimiento de sus antiguos con-ciudadanos y la violencia del ré-gimen dictatorial de Pol Pot. Así, devuelve a la literatura una de sus funciones más valiosas y lamenta-blemente olvidadas: la denuncia. Pero no sólo escribe con precisión quirúrgica para dar cuenta de un hecho, también se vierte hacia no-sotros en busca de la paz que otor-ga nuestra comprensión. El libro nos informa de una masacre his-tórica. Denise concentra y recoge su experiencia para que compren-damos porqué en todos los hoteles de Siem Reap hay carteles repletos de imágenes que impiden la entra-da con granadas de mano, porqué por los caminos de las ruinas de Angkor hay señales que alertan del peligro de minas. Pero sobre todo, el libro emociona por la va-lentía que destila la sangre de una mujer que se enfrenta al recuerdo de una vida humillada por el ham-bre y la esclavitud; que habrían de llevarse por delante la vida de casi dos millones de personas, entre otras, la de su propia hija.

¿Cómo aproximar-se al inasible punto de idóneo equili-brio entre el efecto de “apropiación” y el de “distancia-miento”?

Domingo 23 de Enero de 2011Rayuela No. 100 página 14 Péndulo de Chiapas

El infierno de los jemeres rojos

La piedra habla

Page 15: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

!lees o QUÉ!

Domingo 23 de Enero de 2011Rayuela No. 100 página 15 Péndulo de Chiapas

Cómo no escribiruna novela[CÉSAR MALLORQUÍ]

Existen muchos manua-les de escritura, libros que enseñan a escribir con corrección, pero

que yo sepa, éste es el primer ma-nual que se publica con el objeti-vo de enseñar a escribir mal. Sus autores, Mittelmark y Newman, son, respectivamente, un editor y una profesora de escritura creati-va, así que cabe suponer que, tras una vida dedicada a leer textos atroces, decidieron perfeccionar el arte de redactar con el trasero. Para ello, publicaron el presente libro con doscientos consejos para escribir una novela que nadie, ni borracho, publicaría.

Naturalmente, el truco con-siste en hacer lo contrario de lo que libro aconseja. Los autores han reunido los errores que más frecuentemente cometen los es-critores noveles y los muestran de forma ordenada para que el aspirante a literato los eluda. Se-gún la tesis de Mittelmark y New-man, los manuales y los talleres de escritura tienden a ofrecer una serie de normas que acaban cons-triñendo la voz y la imaginación del escritor, de modo que es mejor exponer lo que no hay que hacer que explicar cómo hacer las cosas bien. Y no les falta razón; por lo que he visto, una de las mejores

formas de no llegar a tener jamás un estilo propio es participar en un taller literario.

Cómo no escribir una nove-la está dividido en siete partes. La primera habla de la trama, la segunda de los personajes, la tercera y la cuarta del estilo, la quinta los escenarios y la sex-ta, titulada “Efectos especiales y enfoques novedosos. No lo intentes en casa”, se centra en los aspectos más erizados de espinas a la hora de escribir: el sexo, el humor y la posmoder-nidad. La séptima y última par-te habla de cómo encasquetarle el engendro que has escrito a un editor.

A la hora de juzgar este anti-manual hay que dejar dos cosas muy claras. En primer lugar, que se centra en la literatura de con-sumo y las novelas de género, así que nada de altas pretensiones li-terarias. En segundo lugar, que to-dos los (anti) consejos que da son muy elementales. Cualquier escri-tor (o aspirante a) medianamente avezado los conoce sobradamen-te; aunque no hay que olvidar que lo más evidente es lo primero que se pierde de vista. En cualquier caso, puede ser un texto útil para los pre-escritores muy juniors.

No obstante, hay un aspecto de Cómo no escribir una novela

que lo convierte en recomendable para todo el mundo: el chispean-te y malicioso sentido del humor que impregna cada una de sus pá-ginas. Creo que los autores, har-tos de leer textos infames debido a sus profesiones, decidieron es-cribir el libro como una sarcásti-ca venganza hacia todos aquellos que a diario les martirizan con sus prosas de pacotilla. Cualquier editor/a que lea esto comprenderá a qué me refiero.

Todo el libro destila ironía, pero ciertas partes resultan espe-cialmente hilarantes. Cada aparta-do del anti-manual, cada error de escritura, viene acompañado de un texto, un supuesto fragmento de novela, que ejemplariza exa-geradamente dicho error. Esos textos, absurdos hasta el surrea-lismo, suelen ser muy, pero que muy divertidos. Por ejemplo, en el apartado “Hazañas sobrehuma-nas. Cuando el hombre cumple”, el ejemplo reza:

“Elevó a la corista por los ai-res y la dejó caer, empalándola con su pene duro como una pie-dra. Ella chilló y al instante se corrió, una, dos, tres, cuatro, ¡cin-co veces! Él continuó alzándola y dejándola caer con sus fuertes brazos, y siguió incluso después de que la chica hubiera queda-do inconsciente de tanto placer. Cuando estaba a punto de tener un orgasmo como un terremoto, él no pudo evitar felicitarse a sí mismo. No estaba mal para un cincuentón

que ya llevaba echados diez pol-vos”.

O este otro ejemplo titulado: “Cuando los personajes sólo res-ponden a su estereotipo sexual”.

“Melinda recogió el periódi-co deportivo de Joe manchado de cerveza torciendo el gesto, y en su lugar puso una vela que despren-día un perfume a frambuesas con sacarina. Cuando ella se sentó en su puf para disfrutar de su catálo-go de zapatos de novia, se pregun-tó si él se acordaría de llamarla para celebrar su tercer aniversario de novios.

Mientras tanto, en la otra pun-ta de la ciudad, Joe le guiñó un

ojo de lo más tai- mado a la camarera menor de edad, sacando el troglodita que llevaba dentro. Aprovechándose de la ausencia de Melinda, pidió una doble de cerdo gigante con ración extra de coles-terol. Dick llegaría en cualquier momento para quemar la noche con litros de alcohol. Joder, cómo quería a ese condenado gamberro, aunque, por supuesto, nunca se lo diría”.

En resumen, más que un ma-nual de escritura, Cómo no escri-bir una novela es la demostración de que leer textos simplistas exe-crablemente escritos puede ser muy divertido.

[FELIPE GARRIDO]Don Abundio cerró el cancel y se dejó caer en uno de los equi-pales. Se había adelantado a la familia, pero no tardarían en llegar. Quiso olvidar el barullo y cerró los ojos, se apretó las sienes, aspiró el perfume del huele de noche. Dos veces había resbalado en el barro, arrastrado por la multitud. Los periodistas que habían llegado de la costa no tenían respeto... ni los maestros que acompañaban a su compa-ñero, ni la gente de las colonias que querían llevarlo a la plaza para que todos lo vieran. Tomó el periódico del día. Lo abru-maba la catarata de adjetivos: irremplazable, inolvidable, in-objetable... Su ejemplo quedaba a la vista de las nuevas... ¿Quién podría llenar?... El torrente de episodios que hacían de cual-quiera el mejor de sus amigos... Las propuestas encimadas, una sobre otra: una estatua, su nom-bre en una avenida, una can-ción... Escuchó cómo llegaban, algún sollozo, palmadas... Dios mío, suspiró, qué flojera, qué hueva morirse.

Qué hueva

Page 16: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de Enero de 2011Rayuela No. 100 página 16 Péndulo de Chiapas

Estambul: el ojo de la abuela

[LUIS RAMÍREZ TREJO]

Mirar de frente a mi abuela es como caminar con la sensación de que

la sonrisa de un gato te ace-cha en la penumbra.

Su cabeza gris, su silueta dudosa y

la mirada vacía contrastan con

la carcajada que sue-

na a la m e -n o r pro-v o -c a -

c ión . S i n o

s o s p e -chara que

nació en al-gún momento

del siglo pasado, pensaría que es una esfinge mile-naria que lanza al-bures en lugar de acertijos. A mí me

recuerda a un fut-bolista canchero de

los barrios más populares de la Bondojo; uno de ésos que

por más que le hagas, siempre te saca dos metros de ventaja.

Cuenta la mitología familiar que mi abuela perdió el ojo iz-quierdo después de una embolia hará unos cuarenta años; su ojo derecho tiene una de esas car-nosidades que los oftalmólogos, poéticamente, llaman cataratas. Como todo mito, hay que tomar-

lo con reservas: mi abuela, dicen los expertos, no ve... lo que no le conviene, agregamos sus nietos. Tarda exactamente tres segundos y medio para saber si te dejó tu novia o te peleaste con tu mari-do. Es temible cuando llegas a un bautizo con el saco incorrecto o perdiste el trabajo; se ríe de las insulsas discusiones de sus hijos y por supuesto se vuelve no sólo absolutamente ciega, sino sorda, muda y prácticamente inexistente cuando alguien le reclama algo.

Sin embargo, los ojos de mi abuela son de ésos que miran con una intensidad como si desde el inicio de los tiempos no hubieran hecho otra cosa, aun debajo de los párpados que los cubren. Quizá sea así siempre. Orhan Pamuk, ese turco que le da prestigio al Premio Nobel, dice que los ojos de los ciegos tienen la ventaja de que ya no se entretienen con las inmundicias de este mundo. Así, pues, debemos inferir que, en lu-gar de observarlo, los ojos de los ciegos se dedican a crear al mun-do. De ahí su sabiduría.

El mismo Pamuk habla de Estambul –la antigua Bizancio–como una ciudad plagada de me-lancolía: calles de más de 2 mil 500 años de antigüedad inunda-das con los sueños de un imperio que sustituyó a otro imperio. Una ciudad bañada en un oro cuya grandeza el tiempo enseñó a caer más de una vez. Hüzün es la pa-

labra que los turcos emplean para referirse al sentimiento lánguido por todo lo perdido en el pasado y por todo lo inalcanzable en el presente. Es un sentimiento que no pertenece ni a las mezquitas, ni a los obeliscos egipcios, ni a las murallas romanas, ni siquiera a los 12 millones de habitantes de la ciudad. Hüzün es el sentimien-to que sólo Estambul escogió para recrear la imposibilidad eterna de acercarse lo suficiente a Dios. No podría ser de otra forma; ninguna otra ciudad acumula tantas hue-llas de veneración. La Agia Sofia, esa mezquita erigida como cate-dral por Justiniano, y que ya en el siglo IV celebraba a la virgen cristiana mientras ésta usaba un telar para tejer el cuerpo de Dios en su vientre. La Mezquita Azul, construida más de mil años des-pués, con sus mosaicos azules y verdes reptando por las columnas, con sus cúpulas a punto de flore-cer y sus mariposas atrapadas en vitrales multicolores. Los gritos con que los sacerdotes llaman a oración desde los minaretes cin-co veces al día; los centenares de personas arrodilladas en las calles orando en una lengua llena de de-voción. No son ejemplos; Estam-bul es más un rito perpetuo que una ciudad de concreto.

Pero más allá de sus glorias de antaño, más allá de la poesía de su liturgia, partida de costilla a cos-tilla por esa bisagra entre Orien-

te y Occidente llamada Bósforo, Estambul es un mundo acuoso en donde la transición entre el agua y el aire nunca termina de preci-sarse. La humedad es tan alta que aquí los hombres jamás terminan de sudar. La neblina, atrapada en los ojos del visitante, le hace creer que lo que ve no es un sue-ño; se equivoca, los hombres no son aquí más que dudosas siluetas borroneadas en el aire. En Estam-bul, como en todas las ciudades, debe haber profesiones fáciles y profesiones difíciles, pero ser una lámpara en Estambul debe ser la más frustrante de todas: cada día tendrías que librar una batalla de proporciones otomanas para que tu luz atraviese ese éter semiacuo-so que respiran los anfibios habi-tantes de esta ciudad. La batalla, se sabe de antemano, la pierden todo el tiempo las lámparas. ¿El resultado? Que ver a Estambul es como mirar una ciudad a través de una catarata: intuyes que de-trás de la cortina de agua hay una ciudad milenaria, sabia, hermosa, arqueológica; proveniente de la inmensidad de un pasado no sólo glorioso, sino también sanguina-rio y férreo, como son las cosas verdaderamente humanas. Como un ojo que no tiene niña por no recordar su infancia: opaco de tanto ver, gris de tanto mirar, vivo de tanto entender, eterno de tanto extrañar. Una ciudad ciega, una ciudad con esa especie de silen-cio ocular que le permite, como diría otra vez Pamuk, ver lo que aparece en la oscuridad de Dios. Una ciudad como el ojo de mi abuela...

[IGNACIO SANZ]A Medardo Fraile lo relaciono siempre con Carmen Martín Gaite, que en Lisboa, en el año 1992, me hablaba con mu-cho cariño de él. Un día y otro día. No permitía que cuan-do se hacía recuento de los miembros de su generación quedara orillado. Y es que, en aquella semana salpica de conversaciones informales, tendíamos a hablar de Sánchez Ferlosio, de la Matute, de Marsé, Aldecoa, Fernández San-tos y no nos acordábamos de Medardo Fraile que andaba y anda aún por Inglaterra. Acaso ese alejamiento físico le ha convertido en un escritor en la retaguardia de la visibi-lidad. Y sólo los más enterados tenían noticia exacta de él. La publicación de sus cuentos completos en Páginas de Espuma y, en mi caso, la pasión con la que me habló de él Hipólito G. Navarro, otro gran cuentista de nuestros días, me despertó la curiosidad por su obra. Confieso que hasta ahora solo había leído cuentos sueltos suyos, entre ellos “El álbum”, por recomendación expresa de Hipólito, que tiene por uno de los grandes cuentos de nuestra literatura.

Pues bien, yo le aconsejaría ahora a Hipólito Navarro que leyera “Corte de historias”, incluido en la segunda parte del libro que reseño. ¡Vaya cuento! Lo estaba leyen-do encerrado en la habitación de mi casa y me hizo reír con tal estrépito que vinieron los familiares empujados por la curiosidad para saber qué estaba pasando ahí dentro, a cuento de qué venían aquellas risas. Y no pasaba nada, sal-vo eso, un lector que asiste con asombro a lo que le están contando. ¿Pero qué es lo que provoca la risa? Quizá sea

la sutileza, esa manera de contar con tanta sutileza la vida menguante del peluquero que protagoniza el relato. Y digo la sutileza, pero podría decir la retranca, el espíritu zum-bón que gasta el pueblo acostumbrado a perder y, pese a todo, a seguir adelante con su picaresca porque desespe-rarse y maldecir con palabras gruesas no sirve más que para llevarse uno un berrinche.

No todos los cuentos provocan la risa, por supuesto. El libro está dividido en dos partes y la primera tiene como hilo conductor las aulas, la escuela, el instituto o la univer-sidad. Algunos de estos relatos están teñidos de melanco-lía, otros de cierta nostalgia y alguno de nihilismo, como si el autor no fuera ajeno a la época que está retratando, enmarcada por la pobreza de la posguerra. Destacaría dos de los relatos: “No sé lo que tú piensas” y “El sillón”.

Pero no hay relatos que flaqueen. El libro entero es una joya. Me avergüenzo de haber llegado tan tarde al conoci-miento de este autor que escribe con una maestría que me recuerda a Antonio Pereira, otro de los grandes cuentistas españoles, nacido como Fraile en 1925. Como él maneja el lenguaje con tal soltura y refinamiento que parece que es el pueblo quintaesenciado el que habla cuando hablan los personajes. Qué delicia. Se me habían olvidado ciertas ex-presiones típicamente madrileñas que aquí salen a relucir no para dar una nota de casticismo, sino de autenticidad. En definitiva, estamos ante un maestro del cuento y este libro, que en la segunda parte se diversifica, es el mejor testimonio de su grandeza.

Antes del futuro imperfecto

Page 17: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

17PÉNDULO

EntérateCerca de los 200 millones de usuarios

Twitter está cerca de alcanzar los 200 millones de usuarios re-gistrados, los cuales publican aproximadamente 110 millones de tweets por día a partir del 1 de enero de 2011,

Domingo 23 de Enero de 2011www.pendulodechiapas.com.mx Editora: Karla Ortiz

Comer tiburones, un riesgo para las orcasEntre más plástico pongan

en su nido, más fuertes son De acuerdo a un artículo publicado en la revista Nature, las orcas que se alimentan de tiburones desgastan sus dientes derechos de tal forma que deja al descubierto sus encías poniendo en peligro su sobrevivencia para alimentarse en un futuro.

Aunque podría pensarse que atacar a un tiburón es riesgoso para estos cetáceos incluso es más sencillo que cazar otro ani-mal, reveló el estudio del biólo-go John Ford de la Estación Bio-lógica del Pacífico en Nanaimo en Columbia Británica.

“El cráneo de un lobo mari-no de Steller es similar al de los osos grizzly. Atacar a uno de ellos es probablemente más peligroso que atacar a un tiburón-cama de 2 metros de largo”, dijo Ford.

Las consecuencias en los dientes de las orcas se agrava para el grupo ya que posiblemente los miembros más jóvenes sean los encar-gados de hacer el trabajo más pesado.

“Las más viejas probablemente sólo mastiquen el hígado. O puede que conforme envejecen cambien a una dieta blanda, como sucede con loshumanos”, dijo Robin Baird, miembro del Colectivo de Investiga-ción Cascadia en Olympia, Washington.

Un estudio publicado en la revista Science revela, por primera vez, que los milanos negros, Milvus migrans, que más canti-dad de plástico colocan en sus nidos

son también los que mejor mantienen a salvo su territorio de intrusos, así como los que más descendencia tienen. Los cientí-ficos postulan que de este modo los propietarios evitan la intrusión de otros mi-

lanos más jóve-nes, que buscan robar comida o apropiarse de la zona.

El uso de los residuos decorativos comienza en el nacimiento del ave y asciende paulatinamente hasta

que las aves alcanzan entre 10 y 12 años, momento en que empieza a disminuir. En esta franja de edad, el milano negro “alcan-za su máximo éxito reproductor y su ma-yor capacidad de defensa frente a ataques”, explica Julio Blas, uno de los responsables

de la investigación, y biólogo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- CSIC.

La investigación ha permitido el seguimiento de esta especie en más de 150 nidos del Parque Na-

cional de Doñana, Huelva. Los resultados de-muestran que un mayor uso de decoración está relacionado con la mayor calidad del ejemplar propietario del nido.

Este comportamiento podría compararse con “los códigos de color usados en los cinturones en ar-tes marciales, que también varían en función de las capacidades del individuo”, afirma Blas.

Los investigadores han comprobado que los ni-dos más decorados sufren un 10% menos de ataques invasivos, lo que confirma que el significado prohibi-tivo de la señal es aceptado por toda la comunidad.

La nave espacial Stardust-NExT de la NASA ya está en camino para su cita con el come-ta Tempel 1 en el Día de San Va-lentín, 14 de febrero. La misión permitirá a los científicos por primera vez buscar los cambios en la superficie de un cometa que se producen tras completar una ór-bita alrededor del Sol.

La nave Stardust-NExT toma-rá 72 imágenes de alta resolución durante el encuentro, y tratará de medir la composición, distribu-ción y emisión del flujo de polvo en la coma, el material que rodea el núcleo del cometa. De esta forma extenderá la investigación del cometa iniciada por la misión Deep Impact de la NASA, que en julio de 2005 lanzó un impac-tador a la superficie del Tempel 1 para estudiar su composición. Ahora, la nueva sonda podrá cap-turar una imagen del cráter creado por el impactador. Esto sería una ventaja añadida a la gran cantidad de datos que los científicos de la misión esperan obtener.

Actualmente, la nave se en-cuentra a unos 24,6 millones

de kilómetros de distancia de su destino. Desde el año 2007, Stardust-NExT ha ejecutado ocho maniobras de corrección de trayectoria, ha dado cuatro vueltas alrededor del Sol y se ha ayudado de la gravedad de la Tierra para dirigirse finalmente hacia Tempel 1. Se espera que la nave sobrevuele el cometa, de cerca de 6 kilómetros de ancho, a una distancia aproximada de 200 kilómetros.

50 por ciento de la medicina vendida en internet es falsa

Ayer se publicó el informe Medicamentos por Internet. Fraude, ventaja o nuevo para-digma, en Málaga, España, en donde se señala que más de la mitad de los medicamentos que se venden por internet son fal-sificados por lo que pueden ser peligrosos para la salud de quie-nes los consumen.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud- OMS, se-ñala que en lugares como India, África y países latinoamerica-nos, su consumo alcanza hasta el 70 por ciento.

En el informe también se alerta acerca de la facilidad con la que se pueden conseguir estos medicamentos en la red, a pesar de que la mayoría de los consu-midores no lo reconozca, difi-cultando la labor del médico.

Los miembros del Cole-gio de Médicos de Málaga se-ñalaron que el problema más frecuente que se encuentra en estos medicamentos es que no tienen la sustancia, activa, es decir, no sirven. Más allá en el informe se señala que se han encontrado sustancia como polvo de ladrillo y anticonge-lante en algunos de estos su-puestos fármacos.

MILANOS NEGROS

>> El uso de materiales decorativos inicia desde el nacimiento del ave.

Page 18: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

ARIES

LEO

SAGITARIO

TAURO

VIRGO

CAPRICORNIO

GÉMINIS

LIBRA

ACUARIO

CÁNCER

ESCORPION

PISCIS

Resulta descorazonador llegar a la conclusión, que ac-tuaste con una gran inmadurez. Sé realista en tus am-biciones y establece metas a las que puedas llegar en un futuro.

Te será muy agradable trabajar con niños o jóvenes, porque comprendes y aceptas sus problemas, sin exa-gerar la disciplina. Puedes ser un magnífico ejemplo para tus hijos.

Con frecuencia tratas de disfrazar la verdad para que te resulte tolerable emocionalmente; si esto no es posi-ble, puedes crear un ambiente artificial que te sirva de protección.

Los niños te proporcionan alegría y llenan tus horas de soledad con su frescura y curiosidad insaciable; puedes unirte a alguna organización que ayude a los jóvenes.

Eres una persona muy expresiva, especialmente al mani-festar tus emociones; sin embargo, prefieres guardar al-gunos secretos y así no comprometerte afectivamente.

Siempre recuerdas cumpleaños u otros eventos con-memorativos; estas tendencias demuestran que sien-tes fuertes ataduras emocionales hacia tu familia.

Mantente distante de las personas de tu edad, hasta que aprendas a soportar sus críticas, que por ahora te deprimen. Tendrás mucha seguridad en tus conoci-mientos.

Es difícil que encuentres un equilibrio entre tus emocio-nes y tu razonamiento, porque no reaccionas en forma tranquila y adecuada a todas las relaciones sociales.

Tu honestidad encanta a los demás y tu optimismo hace que todos se sientan reconfortados con tu presencia. Si desconfías sobre determinada asociación, recházala.

La falta de armonía entre tu pensamiento y sentimiento, la puedes corregir si te propones no tomar ninguna deci-sión, hasta que todos los participantes opinen.

Las diferencias de opiniones con tu pareja, pueden cau-sar molestias en tu hogar; te sulfuras y discutes a la menor provocación. No te preocupes tanto por asuntos familiares.

A pesar de que eres quien une a las parejas, será difícil que te cases, pero el día que te enamores lo harás hasta el fondo. Tienes derecho a un amor muy bien corres-pondido.

Domingo 23 de Enero de 2011Horóscopos Página 18 Péndulo de Chiapas

Page 19: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Editor: Marcos cabrera

Rex HaRRison

especial, Vida y escÁndalos

ColeCCión lee Hombre Fall Winter

2011/12 bread & butter abSolute

>> PÁGINAS 28Y 29

>> PÁGINA 27

ESPECTÁCULOS

COgNOSCENTi

Domingo 23 de Enero de 2011 www.pendulodechiapas.com.mx

Sociales V i d a y Es t i l o

Yessica anahí Guzmán Ferro

llega a la edad de las ilusiones

Page 20: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de Enero de 2011Sociales Página 24 Péndulo de Chiapas

Sonia Guzmán, Mayté de Molina, Nattaly Soto la acompañaron.

Se la pasaron increible.

Se sumaron a la fiesta.

Tere Rodas y Mayito Sancristóbal.

Con sus chambelanes.

[FRANCISCO BETANZOS]

Con una misa de acción de gra-cias, la guapa Yessica Anahí Guzmán Ferro dio gracias a Dios por haber llegado a sus

XV primaveras, en un acto que resume la fé con la devoción. Después de la celebra-ción eucarística, familiares y amistades de la quinceañera, se dieron cita en un salón campestre para celebrar junto con ella la transición de niña a mujer. En una noche que nunca olvidará, Yessica y sus invita-dos disfrutaron en todo momento de esta magnífica velada, una suculenta cena fue servida en honor a la guapa festejada, así como al grupo musical que puso a todos a bailar en la pista, extendiendo la velada a altas horas de la noche, SOCIALES, VIDA Y ESTILO, le desea muchas felici-dades a la bella debutante ante la sociedad deseándole muchas felicidades.

YESSICA ANAHÍ GUZMAN FERRO

Llega a la edad de las ilusiones

Yessica Anahi Guzmán Ferro con sus papás; Roque Guzmán y Claudia Ferro de Guzmán.

Page 21: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de Enero de 2011 Sociales Página 25 Péndulo de Chiapas

Ricardo Mandujano y Betty Guzmán de Mandujano.

Roxana Palomeque, Corina Avendaño y Juan José Rodríguez.

Roque Guzmán en el tradicional vals con su hija Yessica.

Juanita Zárate, Magaly de Gómez y Germán Gómez.

Jabibi Madrigal, Lucila Madrigal, José y Mónica José.

No dejaron de sonreir.Mayito Sancristóbal, Pedro Sancristóbal, Isabel de Sancristóbal y Roque Guzmán.

Martha, Juan Manuel y Velia Madrigal.

Yessica con sus abuelitos; Enrique Ferro, Alicia de Ferro, Roque Guzmán, Ofelia de Guzmán.

Page 22: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de Enero de 2011Sociales Página 26 Péndulo de Chiapas

Acompañando a Yessica.

Aldo Guzmán, Nattaly Soto y Roque Guzmán.

Adriana Yong de Penagos y Porfirio Penagos.

Eli Ramos y Betty de Ramos.Disfrutando el evento.

Alejandrina Grajales, Daniela Penagos, Krishia Molina y Paola Ulloa.

Edgar Guzmán y Juanita Zárate.

Alfonso Madrigal y Consuelo Morgan.Emanuel Ramos Bremerman y Dinora de Ramos.

Edith Madrigal, José Madrigal y Ana de Madrigal.

Page 23: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

27PÉNDULO

Domingo 23 de Enero de 2011

Cognoscentiwww.pendulodechiapas.com.mx

Colección LEE Hombre Fall Winter

2011/12 Bread & Butter ABSOLUTE

Lee vuelve a dar un paso más en su co-lección Fall Winter 2011/12, la firma de denim se inspira en los oficios tra-dicionales de los leñadores y marine-

ros. Vuelve el workingstyle para el hombre Lee en el Bread & Butter ABSOLUTE.

Como siempre la colección 101 de Lee es la línea más destacada, con mucho trabajo sobre el denim y numerosas piezas de culto reinventadas. Lee recoge las prendas icónicas de su historia, de los 40’s y 50’s y los reinventa. Tanto en la colec-ción como en la campana la firma intenta po-tenciar sus piezas icónicas y sus hitos, como la invención de la cremallera.

Lo más destacado de la colección masculina son las chaquetas y chalecos, inspirados en las prendas de trabajo, con dobles forros y en mu-chos casos reversibles. Los diseños se inspiran en las cazadoras de leñador y las parcas de marinero. Uno de los complementos más trendy de la tem-porada en cazadoras y chaquetas es el borreguito, el llamado “Sherpa” ha vuelto, así como la pana.

Pero pasemos al denim, la línea Premium y la de camisería son un lujo. Recuperan, como decía anteriormente, piezas y estructuras icónicas pero les dan un giro actual. En cuanto a los pantalo-nes, el 101 mantiene su silueta pero la estrecha en las piernas, dejando las caderas anchas y flui-das. Los lavados son naturales intentando imitar el desgaste natural del denim. El tejido es de la mejor calidad, siempre denim japonés.

Una de las novedades más interesantes de la línea de denim son los acabados de efecto rústi-co, denim con unas superficies rugosa, aplicada en pantalones, cazadoras y alguna camisa.

Centrándonos en las camisas, la gracia está en los detalles, en las abotonaduras, punos y bol-sillos. También destacan las cazadoras y chalecos con efecto acolchado, muy working y con un look vintage. El caso de las camisas de cuadros es distintos, están estampadas sobre el algodón lo que hace que tengan colores mucho más vivos.

El resto de la colección es algo más serio, más dressy, con prendas de punto tricot, cazadoras de piel y chaquetas con doble tono imitando el efec-to del agua. La lana es el material más importan-te de la colección y da un efecto de alta calidad y comfortabilidad.

Finalmente destacamos el Nuevo packaging y etiquetaje de los modelos de denim, todos con fotografías de empleados de los headquarters de Bélgica. Cada modelo se identifica con un nom-bre y una imagen.

Page 24: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

EspectáculosDomingo 23 de Enero de 2011 www.pendulodechiapas.com.mxEDITOR: MARCOS CABRERA

28PÉNDULO Marchan en la ciudad de México en apoyo a Kalimba

Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que la movilización inició a las 12:30 horas en la glorieta del Ángel de la Independencia, donde se reunió el contingente constituido primordial-mente por adolescentes, casi todos vestidos de blanco.

ESPECIAL, VIDA Y ESCÁNDALOS

Rex Harrison

Page 25: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de Enero de 2011Espectáculos Página 29 Péndulo de Chiapas

Rex HarrisonSir Reginald Carey Harrison OBE

(nació el 5 de marzo de 1908 - murió en Nueva York 2 de junio de 1990), conocido como Rex Harrison, fue

un actor de teatro y cine británico. Actor de teatro y cine británico. Volcado desde muy joven en el mundo del teatro, interpretó sus primeras obras con el Liverpool Repertory Theatre, tras lo cual, probó fortuna en algu-nas de las primeras películas sonoras que se hicieron en su país.Nació en Huyton (Knowsley), paraje que entonces formaba parte de Lancashire, cerca de Liverpool. Se educó en el Liverpool Co-llege. Su primera aparición en un escenario se produjo en 1924, con 16 años de edad, en Liverpool. Su carrera se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, durante la cual sirvió en la Royal Air Force con el grado de teniente primero.

Apareció en diversos escenarios de Inglaterra, y en Broadway.

Desde Storm in a Teacup (1937), como com-pañero de Vivien Leigh, y con dirección de Victor Saville, Harrison demostró su domi-nio de los escenarios y su naturalidad en los decorados más diversos; asimismo, Harrison demostró también su capacidad para inter-pretar distintos tipos de papeles, aunque se distinguió especialmente en lo que se ha dado en denominar Alta Comedia, con tex-tos de autores como Oscar Wilde, Bernard Shaw y otros. Lo mismo sucedió en el cine; su interpretación de rey asiático en Anna y el rey de Siam (1946) -cuya segunda versión fue protagonizada por Yul Brynner y Debo-rah Kerr- , junto a Irene Dunne, dirigidos por John Cromwell, hizo que el público reparara

en Rex y se diera cuenta de que comenzaba la escalada hacia la cima.En el recuerdo queda su actuación en El fan-tasma y la señora Muir (1947), un film que hoy permanece injustamente olvidado, en el que compartía protagonismo con la bella Gene Tierney, de la mano del también refina-do Joseph L. Mankiewicz. Hacia mediados de los sesenta realizaría algunas de las inter-pretaciones más populares en su trayectoria artística. En 1963, encarnó el Julio César de Cleopatra, uno de los rodajes más difíciles y costosos de toda la historia del cine, que estuvo a punto de llevar al desastre a la pro-ductora, dirigido también por Mankiewicz. Aunque fue Elizabeth Taylor quien contó, lógicamente, con el papel más importante del film, Harrison dio una auténtica lección de interpretación, ajustada a su personali-dad como anillo al dedo. Pocas veces el po-

lítico romano fue mejor representado, con un

punto de vista que estaba más cerca de la visión de Bernard Shaw que de la Shakespeare. Pero fue al año siguien-te, cuando Rex Harrison habría de alcanzar uno de los momentos culmi-

nantes de su carrera. George Cukor le llamó para que hiciese el profesor Higgins de la co-media musical My Fair Lady (1964), que ob-tuvo varios premios importantes, entre otros el Oscar a la mejor dirección artística, en la persona del famosos fotógrafo y escenógrafo Cecil Beaton.Su mayor éxito interpretativo en el cine fue como el profesor Henry Higgins en la pelícu-la musical My Fair Lady basada en la obra de Bernard Shaw, Pygmalion, donde compartía pantalla junto a la deliciosa Audrey Hepburn. Ambos lograron personajes cargados de fuer-za y expresividad, y la labor de Rex Harrison se vio premiada con un Óscar de la Acade-mia. Ya había ganado dos Premios Tony de teatro: el primero en 1949 por Ana de los mil días donde interpretaba al rey Enrique VIII y el segundo en 1957 por la versión teatral del musical My fair lady.Actor extremadamente culto e ingenioso, poseía un raro encanto personal, que le hacía

resultar muy atrayente tanto en el escenario o las pantallas, como en su trato personal. Alto y delgado, la ironía de su mirada y sonrisa, así como su discreción en el vestir, le convir-tieron en uno de los actores de más natural encanto, sin necesidad de recargar en nada su compostura. Respondía a la imagen típica del caballero británico. Sabía mantener las distancias, sin dejar por ello de ser amable en su corrección.

Otras de sus interpretaciones memorables para la gran pantalla fueron en El fantasma y la Sra. Muir, Doctor Dolittle, The Agony and the Ecstasy (donde encarnaba al papa Julio II, mecenas de Miguel Ángel) y Cleo-patra donde componía un magnífico Julio César.Fue nominado al Óscar en 1964 por Cleo-patra y al año siguiente por My Fair Lady, premio que en esta ocasión ganó.Estuvo casado 6 veces, según la siguiente cronología:Colette Thomas -actriz francesa de teatro- (1934-1942), (un hijo, el actor/cantante Noel Harrison)Lilli Palmer -actriz- (1943-1957), (un hijo, el novelista/guionista Carey Harrison)Kay Kendall -actriz- (1957-1959)Rachel Roberts -actriz- (1962-1971)Elizabeth Harris (1971-1975), (tres hijas-tros: Damian Harris, Jared Harris and Ja-mie Harris)Mercia Tinker (1978-1990)El 25 de julio de 1989, fue nombrado Ca-ballero por la reina Isabel II de Inglaterra en el Palacio de Buckingham, mientras una orquesta interpretaba la música de las can-ciones de My Fair Lady.

Después de retirarse del mundo del cine en la década de los setenta, continuó su trabajo en Broadway hasta el final de su vida. En 1990, cuando actuaba en la obra El círculo de Wi-lliam Somerset Maugham, se le diagnosticó un cáncer de páncreas del que murió apenas tres semanas más tarde.Rex Harrison tiene dos estrellas en el Paseo de la fama de Hollywood: una en el 6906 de Hollywood Boulevard por su contribución al mundo del cine y otra en el 6380 Hollywood Boulevard por su contribución a la industria televisiva.

Filmografía

Ashanti (1978).Staircase (La escalera, 1969) yDoctor Dolittle (El extravagante doctor Do-little, 1967),The Agony and the Ecstasy (El tormento y el extasis, 1965),The Yellow Rolls-Royce (El Rolls-Royce Amarillo, 1964),My Fair Lady (1964) -por la que obtuvo un Óscar-,Cleopatra (1963),The Reluctant Debutante (Mamá nos com-plica la vida, 1958),The Ghost and Mrs. Muir (El fantasma y la Señora Muir, 1947),The Foxes of Harrow (Débil es la carne, 1947),Anna and the King of Siam (Anna y el rey de Siam, 1946),Blithe Spirit (Un espíritu burlón, 1945),The Citadel (La ciudadela, 1938),The Love of Four Colonels (El amor de los cuatro coroneles),

Obra en Broadway (parcial)

Anne of Thousand Days (Ana de los mil días)

Page 26: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Desempleo en diciembre alcanza a 2.33 millonesEl INEGI informó que la tasa de desempleo se situó en 4.94%, superior a la del mismo periodo de 2009 cuando fue de 4.8% y a la de 2008, que fue de 4.32%

Domingo 23 de Enero de 2011 www.pendulodechiapas.com.mx

Concamin alerta por superpeso[KARLA ORTÍZ]

El efecto Mexicana no reper-cutió en el comportamiento del mercado aeronáutico cuyas esta-dísticas al final de 2010 reporta-ron una disminución menor a un punto porcentual con respecto a 2009, pero hay capacidad para crecer 1.5% en 2011, lo que signi-ficaría que un millón de pasajeros más podrá viajar en avión, estimó José Luis Garza.

El director general de Interjet anunció oficialmente una inver-sión de 650 millones de dólares que cerró la aerolínea con la ad-quisición de 15 aviones Sukhoi Superjet 100, a la empresa ruso-italiana Superjet International los cuales le serán entregados paulati-namente entre el 2012 y el 2014.

Interjet cerró 2010 con una flota de 22 aviones en los que transportó 4 millones de pasaje-ros, según reportó la línea.

Este año recibirá seis aeronaves más (dos en febrero, dos en junio y 2 en noviembre) para llegar a 28 y transportar a siete millones de pasajeros, pero estima que una vez cuente con los 15 italo-rusos, en 2015 transportará 2.8 millones de viajeros adicionales, con los cuales generará también 500 empleos para crecer su plantilla laboral a 2 mil 500 trabajadores. A pesar del incremento que han registrado los precios de las aerolíneas, José Luis Garza aseguró que Interjet mantiene los mismos que hace un año, pues fue una política que esta-bleció la empresa como estrategia comercial para crecer su participa-ción en el mercado en el que hoy captan 22% de la demanda.

“Creemos que nuestros precios son justos, que pode-mos competir con el transpor-te terrestre, con los autobuses de lujo, y constantemente ha-cemos promociones en nuestra página”.

Confirmó que la prioridad de la compañía es crecer en el te-rritorio nacional porque esa es la oportunidad que se le presenta, pero no descartó que en cuanto tenga la flota suficiente buscará expandir su presencia interna-cional, principalmente con ru-tas a Centroamérica, el Caribe,

el norte de Latinoamérica, EU y Canadá.

José Luis Garza insistió que in-dependientemente de que regrese o no Mexicana, la industria aeronáu-tica nacional tiene potencial para crecer al menos 1.5% en 2011.

Lo que la ha frenado, dijo, es la ausencia de una política aero-náutica adecuada, y como siem-pre, se corre el riesgo con posi-bles incrementos en el precio del combustible.

Confió en que el cambio en la SCT no frene los planes y po-líticas de la industria.

[KARLA ORTÍZ]

En la reunión anual de la Concamin, el presidente de dicha institu-ción, Salomón Presburger, demandó ante el presidente Felipe Calderón evitar que se revalúe el peso porque una moneda demasiado fuerte pro-voca el abaratamiento de exportaciones y las importaciones se incentiven de manera ficticia.

“Hoy muchos países del mundo están manipulando su tipo cambiario para lograr mayor competitividad. Exhortamos a nuestras autoridades, tanto del Banco de México como de la Secretaría de Hacienda, a defender la competitividad de la industria evitando se revalúe nuestra moneda, ya que una moneda demasiado fuerte provoca que las exportaciones se aba-raten y las importaciones se incentiven de manera ficticia”, dijo.

Asimismo Presburger dijo que los industriales proyectan crear 650 mil nuevos empleos, de los cuales 70% serían permanentes, es decir, 400 mil formales.

Interjet prevé que sector crezca 1.5%

Economía30 PÉNDULO

>> El presidente de la agrupación demandó evitar que se revalúe el peso porque una moneda demasiado fuerte

provoca el abaratamiento de exportaciones.

[KARLA ORTÍZ]

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero declaró, “No hay nin-guna evidencia de un incremento generalizado de precios”, por lo cual descartó un incremento de la inflación en México.

Consideró que es necesario esperar el reporte de la inflación de la primera quincena de enero para tener un panorama hacia delante.

Al inaugurar el Cuarto Seminario de Actualización Fiscal, organizado por la asociación nacional del notariado mexicano, Cordero aseguró que la economía mexicana crecerá entre 4.5 y 5% en el presente año.

Expresó que algunos insisten en ver la actividad económica como un vaso medio vacío, pero en realidad se encuentra en tres cuartos.

Añadió que el cuarto restante son las reformas estructurales pendientes, entre ellas la Ley Federal de Competencia, que ayudaría a reducir el nivel de precios.

Hacienda descarta incremento de Inflación

>> El titular de la dependencia,

considera que no existe evidencia

de un incremento generalizado de

precios.

REFORMAS ESTRUCTURALES PENDIENTES

CORDERO aseguró que la economía mexicana crecerá entre 4.5 y 5%.

JOSÉ LUIS GARZA, director de Interjet, asegura que el efecto Mexicana no favoreció a las líneas aéreas.

PRESBURGER asegura que una moneda demasiado fuerte provoca el abaratamiento de las exportaciones.

Page 27: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Morelia salió de La Corregidora con su primer triunfo del C2011 y provocó que Gallos dejara ir una excelente opor-tunidad de alejarse de Necaxa en la Tabla del Descenso. El resultado de 3-0 en contra le impidió a Gallos Blancos del Querétaro alejarse de Necaxa en el tema porcentual.

Desplumaron al Gallo en casa Santo empate en la comarcaEn duelo de la J3 del C2011, Guerreros de Torreón y Tuzos de Pachuca repartieron puntos en La Comarca, sede donde los de Hidalgo salieron bien librados. El duelo culminó bastante peleado pero no fue suficiente y ambos conjuntos dejaron los cartones igualados 1-1 en territorio santo.

eDITor - Guillermo rodríguez G. www.pendulodechiapas.com

La Máquina del Cruz Azul tuvo el triunfo en sus manos; Pumas les empató, tomó ventaja y al final como en drama de telenovela, rescataron el empate en la Jornada 3 del Clausura 2011.

LES GUSTA SUFRIR…

Pág.33

christian Giménez, lamentándose por la

voltereta universitaria (Foto: Agencias).

Page 28: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

Domingo 23 de enero de 2011Deportes página 32 Péndulo de Chiapas

[LUCHA LIBRE/ FUTBOL LOCAL]EN LA NUEVA TEMPORADA

Lucha libre recobra vida

Cintalapa tendrá duelo de campeones

>> Variedad de proyectos se esperan en la Arena Energym.

[OSCAR MIJANGOS]

Tuxtla Gutiérrez.- Este domingo se dispu-tará la doceava fecha de la octava edición de la copa Italia de la Liga Empresarial de Futbol Rápido, misma que se realiza en la cancha profesional de futbol rápido de la OCC ubicado atrás de la Herradura.

El primer duelo corresponde a los equipos de Infra Salud y el Atlético Ja-lisco, para posteriormente dejar el duelo entre los conjuntos de Cachorros y Brazo Fuerte, siendo uno de los más atractivos, debido a que los actuales líderes buscan sumar tres puntos más para continuar en la cima.

Para las 10:40 de la mañana, los equi-pos de La Coruña e Infra Salud brinca-rán al terreno de juego para mantener su compromiso, mientras que a las 11:30 de la mañana, Águilas y Likans se verán las caras muy de cerca al cumplir con su par-tido.

En punto de las 12:20 del día, el De-portivo Azúcar se estará midiendo ante uno de los favoritos de la liga, Real Alba-nia, quienes también buscan figurar den-tro e los primeros lugares.

A las 13:10 horas, la escuadra del No-ble Team estará enfrentándose ante Nova-tos, mientras que a las 14:00, Atlético Ma-dero se medirá ante Perrioni y una hora más tarde, Novatos recibe a Avenger.

Finalmente a las 18:10 de la tarde el conjunto de Modulmart se enfrentará ante el Deportivo Ch, equipo que ha ve-nido de menos a más y que buscará sumar los tres puntos que se disputarán en esta fecha.

Disputarán la doceava fecha

de la Copa Italia

EQUIPOS van por la conquista de la doceava fecha (Foto: Oscar Mijangos).

[OSCAR MIJANGOS]

Tuxtla Gutiérrez.- Luego del anun-ció de que la Arena Energym vol-verá a recobrar vida, con las tradi-cionales funciones de lucha libre,

las cuales se efectuaban domingo a domingo, pero que por motivos del clima tuvieron que suspenderse, los organizadores han comenta-do que regresan con nuevas propuestas.

Aunque aún no tienen fecha exacta para reabrir las puertas de este inmueble, se ha comentado, que los elementos de la Facción Ultraviolenta estarán de regreso y recarga-dos.

Este grupo integrados por gladiadores del bando rudos y que son comandados por el Ca-pitán Furia, han desfilado por todo el territorio chiapaneco, reclutando a más elementos, don-de destacan “Los Sicarios del Ring”, Draken, Venganza de Fuego y Montecristo.

Sin duda alguna, la especialidad de estos rudísimos será la violencia extrema, romper sillas en las espaldas de sus oponentes, romper máscaras y revivir a la porra ruda que poco a poco se ha ido desintegrando por falta de fun-ciones de lucha libre.

Para esta nueva apertura del inmueble, se espera que se cumplan con las funciones que quedaron pendientes tales como la cabellera vs cabellera de Charly Galán y Mister Master.

Otra de las rivalidades que quedaron pen-

dientes es la de cabellera y máscara entre padre e hijo, (New Fire Júnior y Mister Master), la cual podría acelerarse, debido a que el Júnior podría emigrar próximamente a las grades ligas y perte-necer al Consejo Mundial de Lucha Libre.

Al mismo tiempo, dicha arena podría al-bergar la función del campeonato de parejas, campeonatos que retienen New Fire Júnior y Black Centella y que han pedido los “Sicarios del Ring”.

Otra de las funciones que esta pendiente por

realizar es el campeonato de las Locas del Ring, que en un principio se comentó que se realizaría, juntando a las exóticas del Ring para que se des-greñaran arriba de un cuadrilátero, con el ingre-diente especial al estar dentro de una jaula.

Sin duda alguna, esta nueva temporada 2011, será fructífera para la lucha libre en Chiapas, pues además de estas funciones se tienen previstas otras más, donde gladiadores de Tuxtla Gutiérrez, estarán participando en funciones a beneficio.

LAS FUNCIONES de lucha libre regresan a la Arena Energym (Foto: Oscar Mijangos).

[OSCAR MIJANGOS]

Tuxtla Gutiérrez.- Este domingo en el munici-pio de Cintalapa de Figueroa tendrá un duelo muy interesante entre el Campeón Estatal de la Copa Asociación, Centro Médico Roma y los actuales campeones de la Copa Telmex 2010, Huehuetan.

Cabe mencionar que este juego de exhi-bición se efectuará en el estadio municipal en punto de las 4:00 de la tarde, escenario el cual vio coronar campeón al equipo de Huehuetan

en la pasada Copa Telmex.Cabe mencionar que antes de este duelo

se tendrán partidos infantiles y de campeo-nato local, teniendo un domingo intenso de actividad futbolera, pues desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, el estadio vibrará de emoción.

Así mismo, recibirán la visita del ar-quitecto Mario Alfonso Díaz Arrásate presidente de la Federación Mexicana de Futbol del Sector Aficionado – Femexfut,

y presidente de la Asociación de Futbol de Chiapas - Afuchac.

Cabe mencionar que la sede del campeo-nato Estatal de Futbol Copa Telmex Varonil 2011 se celebrará en el mes próximo de sep-tiembre y para el mes de agosto está programa-do el Campeonato Nacional de Futbol Cate-goría Libre.

Así como en el basquetbol donde serán sede del Campeonato Estatal Varonil Libre Autentico Chiapaneco.

>> Centro Médico Roma se medirá ante Huehuetán.

CINTALAPA le apuesta al deporte con el firme objetivo de combatir la obesidad (Foto: Oscar Mijangos).

Page 29: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

[FUTBOL NACIONAL]

Domingo 23 de enero de 2011Deportes página 33 Péndulo de Chiapas

EL PARTIDO

Los cementeros se quedaron con las ganas de la revancha, y aunque durante la primera mitad se mantuvieron con una cómoda ventaja de 2-0, el conjunto felino no bajaría los brazos para dar la sorpresa en el complemento.

Un partido que se vivió con intensidad des-de el primer minuto, cuando Pumas arrancaba mejor la Máquina los descontó por medio de Emmanuel Villa al minuto 25’, en una jugada donde los rebotes fueron factor para dejar sin oportunidades el joven arquero universitario.

Pero el marcador nos e quedaría así por mu-cho tiempo, y luego de una jugada producida desde el medio campo, Horacio Cervantes al 36’ se encargaría de hacer más grande la losa cemen-

tera al convertir el 2-0 que llevaría al Cruz Azul con una cómoda ventaja hasta los vestidores.

Ya en el complemento ambos técnicos comen-zaron a mover sus piezas de ajedrez, siendo los diri-gidos por Memo Vázquez los que mejor entendie-ron el mensaje de ir al frente y sacar la garra.

La respuesta universitaria no se hizo esperar

y Juan Carlos Cacho acortaba distancias al 60’ luego de un desborde de Martín Bravo, hom-bre clave que haría temblar a la zaga celeste.

El descontrol por parte de los hombres de Enrique Meza se sentía a cada palmo de terre-no y producto de tales desconcentraciones vendría Darío Verón para el empate y resur-gimiento de Pumas, que con un cabezazo certero dejaba sin oportunidad a Jesús Corona para poner los cartones 2-2 al 72’.

En las tribunas los aficionados cementeros no lo podían creer; un partido que parecía controla-do por su equipo se venía abajo, la tristeza y nostalgia de aquella eliminación en Cuartos de Final se vivía de nueva cuenta.

No habían pasado 8 mi-nutos tras la anotación del empate para que Juan Carlos Cacho se hiciera presente con una verdadera joya; un disparo de media distancia que se incrustaba ante el esfuerzo de Corona en la portería ce-leste al minuto 80’.

Olía a victoria felina, se sentía venir la impotencia cementera. Pero Hugo Dro-guett se encargaría de rescatar lo que parecía imposible, a escasos dos minutos del des-cuento universitario, con un golazo perfec-tamente tejido por Giménez y el camiseta número 19, que el nuevo refuerzo celeste in-crustaría en las redes de Alejandro Palacios para el 3-3 definitivo.

Durante los minutos finales, Cruz Azul y Pumas tuvieron oportunidades claras de irse al frente pero no fueron aprovechadas.

Fecha: Sábado 22/01/11 - 17:00 hrs.

Estadio: Azul

Árbitro: Román Rafael Medina Vázquez

Asistente 1: Héctor Manuel Delgadillo Castañeda

Asistente 2: Víctor Calderón Calderón

Cuarto Árbitro: José Alfredo Peñaloza Soto

>>> FICHA <<<

¡CÓMO SUFRE LA MÁQUINA!

>> Cruz Azul rescató de último minuto el empate ante unos Pumas que supieron darles la vuelta.

[GUILLERMO RODRÍGUEZ]

Vaya drama el que se vivió este sá-bado en la cancha del Estadio Azul. Cruz Azul con su sed de venganza reci-bía a unos Pumas inspirados, un partido

lleno de emociones y goles que terminó igualado 3-3 dentro de la Jornada 3 del Clausura 2011 del balompié mexicano.

Nada para nadie, y un empate que dejó satisfechos a los espectadores pero con el hueco en ambos equipos por saber

que pudieron, cualquier de ellos, llevarse los tres puntos.Con este resultado Cruz Azul llegó a cuatro uni-

dades en el Grupo 3, mientras que la escuadra de la UNAM sumó cinco puntos en el mismo

sector.

1 - 0 Emanuel Villa al minuto 25'

2 - 0 Horacio Cervantes al minuto 36'

2 - 1 Juan Carlos Cacho al minuto 60' a

pase de Martín Bravo

2 - 2 Darío Verón al minuto 72' de

cabeza a pase de Leandro Augusto

2 - 3 Juan Carlos Cacho al minuto 80'

3 - 3 Hugo Droguett al minuto 82'

>>> GOLES <<<

PUMAS se pudo llevar los tres puntos del Estadio Azul (Foto: Agencias).

DROGUETT festejó con todo el gol del empate definitivo(Foto: Agencias).

CHRISTIAN GIMÉNEZ protegiendo la esférica de Israel Castro (Foto: Agencias).

>>> ALINEACIONES <<<

Page 30: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

[FUTBOL NACIONAL]

Domingo 23 de enero de 2011Deportes página 34 Péndulo de Chiapas

SE TARDÓ TRES JORNADAS

Todo enun solo lugar

AlbercaJacuzziGimnasioTerraza panoramica con vista a la ciudadElevadorCircuito cerrado de seguridadSeguridad las 24 hrs.

Estacionamiento techadoSalón de eventos especiales

Por fin ganó el Campeón

Las Chivas no saben ganar

[AGENCIAS]

Guadalajara, Jalisco.- Guadalajara sigue sin hacer pesar la localía y en lo que fue la presen-tación ante su afición, no pasó del empate 1-1 ante San Luis, en partido correspondiente a la fecha tres del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano.

El joven Erick Torres se estrenó en la Prime-ra División al adelantar a los tapatíos, al minuto 66, pero el argentino Anibal Matellan logró el empate, al 76. Con este resultado, los jaliscien-ses llegaron a tres puntos en el Grupo Uno, en tanto que San Luis sumó siete en el segundo sector.

>> Vas tres jornadas y El Rebaño sigue sin conocer la victoria.

Fecha: Sábado 22/01/11 - 17:00 hrs.

Estadio: Tecnológico

Árbitro: Miguel Ángel Flores Rodríguez

Asistente 1: Marcos Quintero Huitrón

Asistente 2: Víctor Hugo Romero Lupercio

Cuarto Árbitro: Jaime Herrera Garduño

>>> FICHA <<<

[AGENCIAS]

Monterrey, N.L.- El letargo terminó para el Campeón Monterrey, ya que

esta tarde sumó sus primeros tres puntos del Clausura2011, al ven-cer 1-0 al Atlante.

La apatía de Rayados en las primeras dos jornadas dio paso a una dosis de aplicación, con me-jores conceptos que ante San Luis y Estudiantes, para dar cuenta de unos azulgranas que volvieron a los errores de la Fecha 1, con oportunidad de aspirar a más, pero fallando frente a la portería.

La batalla la decidió un tem-pranero gol de Humberto Suazo al minuto 2, que puso a vibrar a un repleto Estadio Tecnológico, y que aclamó de vuelta al cuadro monarca del 2010.

Atlante tuvo la máxima oportunidad de emparejar al 53’, pero Mario Ortiz falló un penal al dejar su disparo en el travesaño.

Con el resultado, los albia-zules llegaron a 3 unidades en el Grupo 1, mientras que los Potros se quedaron también con tres en el segundo sector.

>> Monterrey al fin sumó de a tres, luego de vencer 1-0 al Atlante en el Estadio Tecnológico.

1 - 0 Humberto Suazo al minuto 2’ a pase de Osvaldo David Martínez.

>>>GOLES <<<

“CHUPETE” SUAZO festejando, como de costumbre, el único tanto del partido (Foto: Agencias).

NO PUEDEN, Guadalajara no logra convencer a su afición (Foto: Agencias).

Page 31: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

La droga predilecta de los mexicanos es el alcohol. Cerca de cuatro millones de per-sonas dependemos de él o, en su defecto, abusamos en el consumo. Son lo jóvenes

(ahí no me incluyo, pues ya pinto canas) el sector que se desboca ante la bebida predilecta del dios Baco. La alarma es enorme cuando los estudios revelan que las nuevas generaciones de mujeres beben a la par de los varones. La dependencia es terrible. Aún recuerdo la última resaca. Me tem-blaban las manos y la cabeza parecía una bomba de tiempo. Como buen bebedor juré frente al espejo –con una mano levantada, algo así como cuando los políticos toman protesta- no volver ha hacerlo. Y cumplí, no volví a jurar nada, aunque sigo perdiéndome de vez en cuando en esos place-res inexplicables del ambiente bohemio.

Digo pues que la dependencia que provoca el alcohol es tan enorme que, incluso, llega a dar pa-vor. Más cuando un médico amigo de la familia, con más de 10 años sin beber, me explicaba que este mal desata más de 60 tipos de enfermeda-des. Ya no digamos los desmanes (léase bien) que desata un borrachín al volante. Lo malo, diría la abuela que en paz descanse, es que el “bolo” –su-jeto que es capaz de tocar el timbre en casa ajena o pegarse una jeta en el coche, aunque éste vaya en marcha- tiene una suerte para librarse. Si se murieran solos, pues ta’ bien. Pero por lo general siempre, siempre, se enganchan a terceros.

¡Bendito alcohol!, decía un colega. Lo que no saben los amigos bohemios es que el alcohol nos garantiza problemas mentales y emocionales (es-pero no herir susceptibilidades de dos o tres que por ahí conozco). De verdad. Y ya no digamos de aquellos que con dos o tres copas encima se sien-ten Pancho Pistolas y se vuelven unos valentones que desquitan su coraje con la pobre mujercita que lo espera en casa. Esos sí que ponen a la Aso-ciación de Borrachines en mal. ¿O no?

En una conferencia que vi en la tele de paga, claro que en casa de un amigo, pues yo ni a tele llego, un experto en el tema de las adicciones se-ñalaba que el Sistema Nacional de Salud se gasta alrededor de 12 mil millones de pesos anuales en atención de casos de alcoholismo. ¡Qué lanota! Pregúntome yo pero si Felipin, nuestro presi, es bien borrachote, ¿por qué tan preocupado? Pero bueno, esa es otra historia.

CONFESIONES DE UN LOGÓGRAFOAntes de ayer, creo que era antier -disculpen mis lagunas mentales en eso del tiempo- un amigo peleado con la lectura y la investigación me pre-guntaba el origen de la palabra testificar. Recordé la anécdota de un maestro de historia al que odié, hasta que decidí amar las letras. Ahí les va: Los antiguos romanos no disponían de una Biblia sobre la que jurar cuando debían declarar dicien-do la verdad o la “neta” (como diría “la chaviza”). Así que para atestiguar que decían la verdad, se apretaban los testículos con la mano derecha (el derecho romano sólo reconocía capacidad de de-clarar como testigo en juicio a los varones) y de ese modo de autosatisfacción derivó la palabra “testificar”.

Ésta proviene del latín testificare, que está compuesto por testis (testigo) y facere (hacer); podemos decir, pues que testificar significa lite-ralmente “tocarse los testículos”, pues así lo ha-cían los romanos. Así que… a testificar.

CÉDULA PRONTO

Pablo Escudero, dipu-tado por el PVEM, dijo no estar de acuerdo con la Cé-

dula de Identidad Personal (CIP), debido a que no existe una garantía de la institución que será la encargada de res-guardar la información que se recabe y, por lo tanto, esta po-dría llegar a manos del crimen organizado.

Vamos a estar pendientes del inició, aquí en Chiapas, con niños, a partir de los cua-tro años.

Yo acudiré gustoso cuando empiecen a expedir esa cédula a toda la tlacuachada, espe-

rando que esa cédula esté por encima de la del IFE y que sea permanente. En el caso de los adultos mayores podría decir: hasta que la muerte los separe.

LES GUSTA QUE LOS CHIFLEN

A todos los pueblos del lla-mado tercer mundo, esto es, en lo que la escolaridad promedio es como de cuarto año de pri-maria. Parece que los mexicanos por ahí andamos; les y nos gusta que nuestros gobernantes nos chiflen, que hagan lo que quie-ran y cuanto quieran y se queden con una laniza increíble.

Y vino lo anterior por que ya está en Haití Jean Clau-

de Duvalier, hijo de su papá. Francois Duvalier, papá Doc, gobernó de 1957 a 1971. A su muerte, recibió el “trono” Baby Doc (1971-1986).

De 59 años, Jean Claude es-tuvo 25 años en el exilio. En el 86 fue derrocado, pero sus abo-gados argumentan de que los delitos de los que fue acusado ya prescribieron, por lo que ahora se apresta a volver a “gobernar” a los infelices haitianos.

Como decía Nananina: y bien que sí. Ya verá usted que tomará nuevamente el poder porque lo apoya el capitalismo yanqui.

El Departamento de Esta-do de los USA ve con buenos ojos a esos dictadores porque se puede hacer buenos nego-cios con ellos, no así con Fidel Castro.

Con esos dictadores no im-porta que no haya elecciones presidenciales; de ahí que los Estados Unidos apoyaron a Rafael Leónidas Trujillo, Ful-gencio Batista, Augusto Pino-

chet, y otros.Los Estados Unidos tiene

intereses, no amigos; lo dijo Jhon Foster Dulles, cuando fue secretario de Estado.

Así, este cañón negrito, juzgado en 1987 ante un tri-bunal haitiano por el presunto desvío en provecho de algo así como 120 millones de dólares de fondo del Estado, volverá a la presidencia cantando: que veinticinco años no es nada.

Los pueblos tienen los go-biernos que se merecen. Desde luego que hay una relación di-rectamente proporcional con la ignorancia.

Aquí en México cambia-rán las cosas cuando todos los mexicanos tengan, cuando me-nos el bachillerato, pero con cuarto año de primaria ¡oiga usted!

Regresa pues Baby Doc. Si viera Chelis Solís diría: ¡qué huevos tan azules!

Aquí en México no hay una dictadura de un sólo hombre,

aquí es una clase política, que el pueblo califica como “los mismos de siempre”, los que se intercambian los puestos mejor pagados y donde se ma-neja lana, no fregaderas. Van rolando, van rotando, pero la mayoría son los mismos, las ca-ras ya más arrugadas, pero las mismas. Tal es su desvergüenza para no soltarse de la chichi del presupuesto que, será en la úl-tima semana de febrero cuan-do el PRD mexiquense reali-ce una consulta “abierta” a la ciudadanía para determinar si se pacta una alianza con el PT. Convergencia y PAN, con mi-ras a la elección de gobernador el 3 de julio.

¡Qué cachetes! los de es-tos descarados ¡qué ideología ni que la chingada! Los bi-lletes son los que se pelean y ya aprendieron a ponerse de acuerdo para repartirlos.

Sólo las candidaturas mu-nicipales independientes sal-varán a México.

Domingo 23 de enero de 2011Opinión página 35 Péndulo de Chiapas

Demóstenes Santiago

Page 32: opinion,chiapas,tuxtla,hoy

CIAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Domingo, 23 de Enero de 2011 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. COMUNICACIÓN PLURAL $ 5.00 pesosPresidente y director general: Noé Farrera Morales

Año 17 - No. 6637

1994 - 2011

ANIVERSARIO