17
Seminario CONAMA – Fundación Mapfre Oportunidades de desarrollo para el sector ambiental en Iberoamérica: El caso de Chile Lorena Sepúlveda Directora Oficina Comercial de Chile en España - PROCHILE

Oportunidades de desarrollo para el sector ambiental en

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Seminario CONAMA – Fundación Mapfre

Oportunidades de

desarrollo para el sector ambiental en Iberoamérica:

El caso de Chile

Lorena Sepúlveda Directora Oficina Comercial de Chile en

España - PROCHILE

SUD AMERICA

4.400 kms. de largo

La zona norte tiene un clima desértico con grandes oscilaciones

térmicas y se caracteriza por su riqueza minera.

En el centro se encuentra Santiago, la capital, los mayores

centros industriales y áreas cultivables del país.

En la zona sur, las lluvias y el frío permiten la existencia de importantes

recursos pesqueros y forestales.

En el centro se encuentra Santiago, la capital, los mayores

centros industriales y áreas cultivables del país.

En la zona sur, las lluvias y el frío permiten la existencia de importantes

recursos pesqueros y forestales.

La zona norte tiene un clima desértico con grandes oscilaciones

térmicas y se caracteriza por su riqueza minera.

UN PAÍS DIVERSO :

GENTE EMPRENDEDORA

17 MILLONES DE CHILENOS IDH 2012 : 0,85 (1 er. lugar en América Latina y El Caribe)

DATOS ECONOMICOS

Economía

PIB 2011 US$ 248mil millones (IMF)

PIB per cápita (PPP, 2011) US$ 17.361 (IMF) 2° lugar en Sudamérica

Tasa de interés (Política monetaria)

5,0%

Tasa de desempleo (2011) 7,2% (6.6% Nov-Enero 2012)

Deuda pública externa (2011) US$ 15,7 mil millones

Exportaciones (2011) US$ 80,6 mil millones

Importaciones (2011) US$ 74,2 mil millones

Calificaciones soberanas Fitch Ratings A+

Standard & Poors A+

Moody’s Aa3

Turquía

Ecuador

Colombia

Australia

Perú

Cuba

Panamá

Japón

India

P-4

China

EFTA

Corea

EEUU

Unión Europea

América Central

México

Canadá

Mercosur

Venezuela

Bolivia

Malasia

ECONOMÍA CHILENA Y COMERCIO EXTERIOR

Acuerdos vigentes

Acuerdos concluidos

Acuerdos en negociación

Un país abierto al mundo: 22 acuerdos comerciales suscritos con 59 países

93% de nuestro mercado de

exportaciones

86% del PIB Mundial

CHILE | POLÍTICA COMERCIAL

• Red de Acuerdos Comerciales

• Intercambio comercial en expansión

• Promoción y diversificación de exportaciones

• Inversión Extranjera Directa

• Suscripción de Acuerdos de Promoción,

Protección de Inversiones y de Exención de

Doble Tributación.

CHILE | INTERCAMBIO COMERCIAL CON EL MUNDO

En términos de la diversificación de exportaciones, en 2011 se exportaron 5.023 productos a 197 mercados, a través de 7.684 empresas.

Las exportaciones crecieron un 17% en 2011.

Las importaciones aumentaron el 32%

Fuente: Direcon - Prochile

Asia48%

Europa20%

América del Norte15%

América del Sur, Centroamérica y

Caribe14%

Africa, Oceanía y otros

3%

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES

CHILE | MERCADOS DE DESTINO EXPORTACIONES 2011

• Político • De Cooperación • Económico y Comercial

• Suscrito en 2002 • En vigor desde el 1 de febrero de 2003 • Ratificado por toda la UE, diciembre 2004

España socio clave para Chile

→ 19% de la IED 1974-2011 → Más de US$ 2.700 millones

intercambio

CHILE | ACUERDO ASOCIACIÓN CON LA UE

Fuente: WebCom

ex – ProChile

US$ 1.715 Mill.

US$ 1.049 Mill.

US$ 666 Mill.

US$ 2.765 Mill.

CHILE | COMERCIO EXTERIOR CON ESPAÑA El intercambio comercial

aumenta 21% 2010/2011.

0

500.000.000

1.000.000.000

1.500.000.000

2.000.000.000

2.500.000.000

3.000.000.000

3.500.000.000

2007 2008 2009 2010 2011

Exportaciones(Fob)Importaciones(Cif)Intercambio ComercialBalanza Comercial

US$

Las exportaciones crecen 28%, las importaciones

12% en 2010/2011.

DESARROLLO SOSTENIBLE: PRIORIDAD DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE SEBASTIAN PIÑERA

EJES: • ECONOMICO • MEDIOAMBIENTAL • SOCIAL

POLITICA NACIONAL AMBIENTAL

• Institucionalidad ambiental desagregada hasta el nivel local;

• Formación ambiental en el currículo de todos los niveles de la educación formal;

• Manejo adecuado de los residuos y de las emisiones de contaminantes;

• Reducir la tasa de aumento de nuestra huella de carbono;

PNA | 8 ELEMENTOS PARA UNA VISION AL 2023 (MMA)

• % relevante de nuestra matriz energética provenga de fuentes renovables;

• Cuencas del país cuentan con un manejo integrado y

sostenible del agua;

• Protección efectiva más del 20% de su espacio terrestre y dulceacuícola y más del 10% de su Zona Económica Exclusiva en forma de áreas protegidas;

• Reducir la tasa de degradación y extinción de nuestras especies nativas.

PNA | VISION AL 2023 (MMA)

Medio Ambiente: Proyectos MDL; Ss de Ingeniería ; consultoría ambiental; proyectos de desarrollo limpio; tratamiento de agua , residuos.

Energías Renovables: no convencionales (solar, fotovoltaica, eólica, otras); Eficiencia Energética.

CHILE | OPORTUNIDADES SECTOR MEDIOAMBIENTAL

Plataforma para la Región.

-Retos • Conocer necesidades en Chile. •Determinar mis ventajas frente a la competencia. • Definir la estrategia para abordar la oportunidad: socios locales.