20
tema 2 Garantías de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. Referencias Legislativas Constitución española de 1978. Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional. Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo. La reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, existente o de próxima invención, sin permiso por escrito de los propietarios del © será perseguido de acuerdo con la legislación vigente © Centro de Estudios Adams Ediciones Valbuena, S.A. Alcalá, 135. 28009 Madrid I.S.B.N.: 84-9731-876-5 Anagrama «LUCHA CONTRA LA PIRATERIA» propiedad de Unión Internacional de Escritores.

oposiciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema oposiciones

Citation preview

Page 1: oposiciones

tema 2Garantías de los derechos fundamentales y

de las libertades públicas. El Defensor del Pueblo.

El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución.

Referencias Legislativas

• Constitución española de 1978.

• Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.

• Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.

La reproducción total o parcial de esta obra por cualquiermedio, existente o de próxima invención, sin permiso porescrito de los propietarios del © será perseguido deacuerdo con la legislación vigente

© Centro de Estudios AdamsEdiciones Valbuena, S.A.Alcalá, 135. 28009 Madrid

I.S.B.N.: 84-9731-876-5 Anagrama «LUCHA CONTRA LA PIRATERIA»propiedad de Unión Internacional de Escritores.

Page 2: oposiciones

1. GARANTÍAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS

1.1. Régimen General

1.2. Clases de garantías

2. EL DEFENSOR DEL PUEBLO

2.1. Antecedentes y regulación

2.2. Características de la institución

2.3. Los miembros de la institución. El Defensor del Pueblo y los Adjuntos

2.4. Competencias

2.5. Procedimiento ante el Defensor delPueblo

3. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

3.1. Concepto y naturaleza

3.2. Constitución

3.3. Funcionamiento

3.4. Competencias

3.5. Efectos de las sentencias

4. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

4.1. Concepto

4.2. Iniciativa

4.3. Procedimientos

2-2

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

GUIÓN-RESUMEN

Page 3: oposiciones

1. GARANTÍAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS

1.1. RÉGIMEN GENERAL

Los mecanismos garantizadores del respeto y efectividad de los derechos fundamen-tales contenidos en la Constitución son de cuatro clases:

• La aplicación directa de los derechos fundamentales.

• Las garantías legislativas.

• Las garantías jurisdiccionales.

• Las garantías extrajudiciales.

Dentro del Capítulo II del Título I, en el que se recogen los derechos y libertades, sólo losintegrantes de la Sección primera del Capítulo II (arts. 15 a 29) son los auténticos “funda-mentales”. El enunciado de dicha Sección es el de “Derechos fundamentales y de las liberta-des públicas”. Por lo tanto la Constitución tan sólo considera como derechos fundamentaleslos recogidos en los artículos 15 a 29, como así ha puesto de manifiesto el Tribunal Constitu-cional. Sólo a ellos, por lo tanto, se les reserva el máximo nivel de garantía y protección; ahorabien, el legislador en relación a los artículos 14 (igualdad ante la ley) y 30.2 (derecho a la obje-ción de conciencia) los ha ido protegiendo hasta el punto de que casi pueden ser considera-dos como derechos fundamentales, aunque no lo diga así expresamente la Constitución.

Los derechos comprendidos en la Sección segunda del Capítulo II (arts. 30 al 38) goza-rán de un nivel inferior de garantía y protección, mientras que los derechos establecidos enel Capítulo III (arts. 39 al 52) disfrutarán de un grado mínimo de garantía.

1.2. CLASES DE GARANTÍAS

1.2.1. La aplicación directa de los derechos y libertades

Se enuncia en el artículo 53.1, al afirmar que los derechos y libertades del Capítulo II delTítulo I vinculan a todos los poderes públicos. Ello quiere decir que los derechos y libertadesde los artículos 14 a 38 no necesitan ser desarrollados por una ley para ser aplicables, aun-que tampoco se prohíba dicho desarrollo por vía legislativa.

1.2.2. Las garantías legislativas

Se deducen de los arts. 53.1 y 81.1 de la Constitución. Por un lado, el art. 53.1 exige queel desarrollo de los derechos y libertades del Capítulo II (arts. 15-38) se haga por ley, perosin que ésta pueda desnaturalizar el contenido del derecho o libertad que regula. La Consti-tución, en su art. 81.1, establece una garantía procedimental adicional cuandose trata del desarrollo legislativo de alguno de los derechos considerados fun-damentales (arts. 15-29). En estos casos el legislador, además de respetar el“contenido esencial” del derecho que pretende regular, habrá de utilizar el pro-cedimiento de Ley Orgánica.

2-3

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Garantías de los derechos fundamentales y de las libertades públicas

Page 4: oposiciones

Por otro lado, el art. 82.1 de la Constitución establece la posibilidad de que las Cortesdeleguen en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias queno sean derechos fundamentales, Estatutos de Autonomía, régimen electoral general, etc. Esdecir, que mediante la delegación legislativa los derechos de los artículos 30 a 38 y otros pue-den ser regulados mediante Reales Decretos-Legislativos.

1.2.3. Las garantías jurisdiccionales

El art. 53.2 y la Legislación vigente establecen que los derechos comprendidos en losarts. 14 a 29, más el de la objeción de conciencia del art. 30.2, podrán ser protegidos antelos Tribunales ordinarios “por un procedimiento basado en los principios de preferenciay sumariedad”, así como en caso necesario “a través del recurso de amparo ante el Tri-bunal Constitucional”.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal a través de la reforma hecha por la Ley Orgánica38/2002, de 24 de octubre, la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la JurisdicciónContencioso–administrativa y la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero, regulanla protección ante los tribunales penales, contenciosos y civiles de estos derechos.

1.2.4. Las garantías extrajudiciales

Están integradas por ciertas instituciones que se encuentran constitucionalmente legiti-madas para la protección y defensa de los derechos y libertades del ciudadano. Entre ellaspodemos destacar:

— Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado bajo dependencia del Gobierno alas que el art. 104 habilita para proteger el libre ejercicio de los derechos y liberta-des y garantizar la seguridad ciudadana.

— El Ministerio Fiscal, a quien el artículo 124.1 encomienda, entre otras funciones, lade promover la defensa de los derechos de los ciudadanos. De aquí que el art.162.1.b) le capacite para interponer recurso de amparo en defensa de los derechosfundamentales de los ciudadanos.

— El Defensor del Pueblo, que es una institución garantizadora de los derechos y liber-tades de los ciudadanos. En este sentido el art. 54 le encomienda la defensa de losderechos comprendidos en el Título I y el art. 162.1.b) le legitima para interponerrecurso de amparo en defensa de los derechos fundamentales de los individuos.

2-4

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

Page 5: oposiciones

2. EL DEFENSOR DEL PUEBLO

2.1. ANTECEDENTES Y REGULACIÓN

Otra de las garantías que veíamos recoge nuestra Constitución para la defensa de losderechos y libertades fundamentales es la institución del Defensor del Pueblo, figura inspiradaen el «Ombudsman» recogido en las Constituciones de los países nórdicos, que también hainspirado figuras similares como el Comisario parlamentario británico o el «Mediateur» francés.

Se recoge en el art. 54, que establece que: «Una Ley Orgánica regulará la institución delDefensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstaspara la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervi-sar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales».

La Ley Orgánica reguladora del Defensor del Pueblo es la Ley Orgánica 3/1981, de 6 deabril. Debe además recordarse que existen instituciones similares en el ámbito de algunasComunidades Autónomas, como, por ejemplo, es el caso del Valedor do Pobo en Galicia, Jus-ticia Mayor de Aragón, el Síndic de Greuges de Cataluña y de las Islas Baleares, Procuradordel Común en Castilla y León; Defensor del Pueblo Andaluz; Diputado del Común en Cana-rias; Ararteko, en el País Vasco. La Ley 36/1985, de 6 de noviembre, regula las relacionesentre la Institución del Defensor del Pueblo y las figuras similares de las distintas Comunida-des Autónomas.

La Ley Orgánica 2/1992, de 5 de marzo, modifica la anteriormente citada,estableciendo una Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defen-

2-5

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

El Defensor del pueblo

• “Procedimiento preferente y sumario” ante los Tribunales ordinariosJurisdiccionales

• Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional

— Defensor del PuebloSi desarrolla los derechos

Políticas • Ley orgánica fundamentales reguladoso — Desarrollo mediante en la Sección 1.ª

Parlamentarias ley de los derechosy libertades Si desarrolla cualquier

Extrajurisdiccionales • Ley ordinariaotro derecho

— Aplicación directa de los derechos y libertadesOtras garantías — Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

— Ministerio Fiscal

{

{{{

{

{GGAARRAANNTTÍÍAASS DDEELLOOSS DDEERREECCHHOOSSYY LLIIBBEERRTTAADDEESS

Page 6: oposiciones

sor del Pueblo; dicha Comisión Mixta se reunirá cuando así lo acuerden conjuntamente elPresidente del Congreso y del Senado y, en todo caso, para proponer a los Plenos de lasCámaras el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo. Los acuerdos de la Comisión seadoptarán por mayoría simple.

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN

Podemos señalar las siguientes características:

— Es el alto comisionado de las Cortes Generales. Ello significa que ejerce unas fun-ciones en forma de Comisión; es decir, está nombrado para desarrollar un trabajoconcreto, del cuál debe dar cuenta a las Cortes Generales.

— Depende única y exclusivamente de las Cortes Generales.

— Tiene como misión la vigilancia y defensa del Título I de la Constitución.

— Supervisa la actividad de la Administración, si bien no es un órgano de la Admi-nistración, sino, como hemos visto, dependiente de las Cortes Generales.

2.3. LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN. EL DEFENSOR DELPUEBLO Y LOS ADJUNTOS

La institución del Defensor del Pueblo estará compuesta por:

1. El Defensor del Pueblo.

2. Dos Adjuntos.

3. Los asesores designados libremente por el Defensor del Pueblo necesarios para elejercicio de sus funciones.

2.3.1. Designación y duración del mandato

El nombramiento del Defensor del Pueblo será por cinco años y se efectuará por las Cor-tes Generales, según el artículo 2 de la Ley Orgánica de 1981. El procedimiento para la elec-ción ha sido criticado por entenderlo demasiado complicado, ya que requiere:

— La reunión de la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensordel Pueblo, en la que se proponga uno o varios candidatos.

— Éste, para resultar elegido, habrá de obtener en la votación un resultado favorablede las tres quintas partes de los miembros del Congreso en un plazo mínimo dediez días y posteriormente, en un plazo máximo de 20 días, ser ratificado por lamisma mayoría del Senado.

— Si no se alcanzan estas mayorías cualificadas se procede a unanueva convocatoria de la Comisión para que formule sucesivas pro-puestas, las cuales requerirán la aprobación del Congreso tambiénpor mayoría de tres quintos, siendo suficiente con la mayoría absolu-ta en el caso del Senado.

2-6

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

Page 7: oposiciones

— Una vez designado el Defensor del Pueblo, se reunirá de nuevo la Comisión MixtaCongreso-Senado para el Defensor del Pueblo a fin de otorgar su conformidad previaal nombramiento de los Adjuntos que le sean propuestos por aquél.

Podrá ser elegido Defensor del Pueblo o Adjunto, cualquier español mayor de edad quese encuentre en pleno uso de sus derechos civiles y políticos.

Respecto a los Adjuntos, auxilian al Defensor del Pueblo. Son dos, denominándoles laLey como Adjunto primero y Adjunto segundo. Son nombrados y separados por el Defensordel Pueblo, previa conformidad de las Cámaras.

El nombramiento se publicará en el BOE.

El Defensor del Pueblo y sus Adjuntos son elegidos por un período de cinco años, asícomo los asesores del Defensor del Pueblo.

2-7

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

El Defensor del pueblo

PLENO DEL CONGRESO

CONGRESO

SENADO

NOMBRAMIENTOPresidentes Congreso-Senado

NOMBRAMIENTOPresidentes Congreso-Senado

PLENO DEL SENADO

mayoría simple

mayoría absoluta

(plazo de 20 días)

nomayoría absoluta

10 días mínimo

no mayoría 3/5

mayoría 3/5 no mayoría 3/5

1 mes

Propuesta de otro candidato

COMISION MIXTA

mayoría 3/5

BOE

BOE

Toma de posesiónante las Mesasde las Cámaras

mayoría 3/5 no mayoría 3/5

Proposición de candidato

CCOOMMIISSIIÓÓNN MMIIXXTTAA CCOONNGGRREESSOO--SSEENNAADDOO

DDEE RREELLAACCIIOONNEESS CCOONN EELL DDEEFFEENNSSOORR DDEELL PPUUEEBBLLOO

Page 8: oposiciones

2.3.2. Prerrogativas

El Defensor del Pueblo y los Adjuntos están sujetos a las siguientes prerrogativas eincompatibilidades:

— No estarán sujetos a mandato imperativo alguno. No recibirá instrucciones de nin-guna autoridad y desempeñará sus funciones con autonomía.

— Gozarán de inviolabilidad, no pudiendo ser detenidos, procesados, expedientados,multados o perseguidos por razón de las opiniones que formulen en el ejercicio desus competencias o por los actos que realicen en el mismo ejercicio.

— En los demás casos, y mientras permanezcan en el ejercicio de sus funciones, nopodrán ser detenidos ni retenidos sino en casos de flagrante delito, correspondien-do la decisión sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio exclusivamentea la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

En cuanto a las incompatibilidades parecen mezclarse criterios parlamentarios y otros decarácter judicial; así la condición de Defensor del Pueblo es incompatible con todo mandatorepresentativo, con todo cargo político o actividad de propaganda política, con la permanen-cia en el servicio activo de cualquier Administración Pública, con la afiliación a un partido polí-tico o el desempeño de funciones directivas en un partido político o en un Sindicato, Asocia-ción o Fundación y con el empleo al servicio de los mismos, con el ejercicio de la carrerajudicial y fiscal y con cualquier otra actividad profesional, liberal, mercantil o laboral.

2.3.3. Incompatibilidad anterior a la toma de posesión

Si se da causa de incompatibilidad deberá cesar en esa actividad en el plazo de 10 díasdesde su nombramiento y antes de la toma de posesión, transcurridos los cuales si no hacesado se considera que rechaza el cargo de Defensor del Pueblo.

2.3.4. Incompatibilidad sobrevenida

Se produce una vez tomó posesión del cargo, se entiende que renuncia al mismo, en lafecha en que se produce la incompatibilidad.

2.3.5. Causas de cese y sustitución

En cuanto al cese, el Defensor del Pueblo cesará por alguna de las siguientes causas:

— Renuncia.

— Expiración del plazo de su nombramiento.

— Muerte o incapacidad sobrevenida.

2-8

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

Page 9: oposiciones

— Actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones y deberesdel cargo.

— Haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso.

La vacante en el cargo se declarará por el Presidente del Congreso en los casos demuerte, renuncia y expiración del plazo del mandato. En los demás casos se decidirá pormayoría de tres quintos de cada Cámara mediante debate y audiencia al interesado. Vacan-te el cargo se iniciará el procedimiento para el nombramiento del nuevo Defensor del Puebloen el plazo no superior a un mes.

En cuanto a la sustitución en casos de muerte, cese o incapacidad temporal o definitiva,del Defensor del Pueblo, se realizará por los Adjuntos, por su orden, hasta que sea designa-do nuevo Defensor del Pueblo.

Los Adjuntos y asesores cesarán en el momento de la toma de posesión del nuevoDefensor del Pueblo.

2.4. COMPETENCIAS

El Defensor del Pueblo tiene como función la defensa de los derechos comprendidos enel Título I de la Constitución. Para ello podrá supervisar la actividad de la Administración,dando cuenta de su actividad, anualmente, a las Cortes Generales.

Del mismo modo que puede supervisar la actividad de la Administración del Estado,puede supervisar la actividad de las Comunidades Autónomas, para lo cual podrá coordinarsus funciones con los órganos similares de las Comunidades.

Cuando el Defensor del Pueblo reciba quejas relacionadas con el funcionamiento de laAdministración de Justicia, lo pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal, para que éste rea-lice la investigación.

Puede actuar también en el ámbito militar, pero su actividad no podrá interferir el mandode la Defensa Nacional.

Por otra parte, se encuentra legitimado para interponer ante el Tribunal Constitucionallos recursos de inconstitucionalidad y de amparo.

2.5. PROCEDIMIENTO ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO

2.5.1. Formas de iniciarlo

El Defensor del Pueblo, podrá iniciar y proseguir de oficio o a petición de parte cualquierinvestigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administraciónpública y sus agentes, incluidos los Ministros, funcionarios y cualquier personaque actúe al servicio de las Administraciones Públicas.

2-9

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

El Defensor del pueblo

Page 10: oposiciones

2.5.2. Personas legitimadas

Podrán solicitar el inicio de las investigaciones:

— El propio Defensor del Pueblo, de oficio.

— Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.

— Los Diputados y Senadores individualmente.

— Las Comisiones de investigación.

— La Comisión mixta Congreso-Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo.

2.5.3. Las quejas: requisitos

El procedimiento se iniciará, salvo cuando actúe de oficio, mediante quejas que irán fir-madas por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razo-nado y en el plazo de un año, contado a partir del momento en que tuviera conocimiento delos hechos objeto de la misma.

Todas las actuaciones que se realicen ante el Defensor del Pueblo serán gratuitas paralos interesados, y no se requiere asistencia de letrado ni de procurador.

2.5.4. Admisión o inadmisión

Presentadas las quejas, el Defensor del Pueblo acusará recibo de las mismas.

Rechazando, aquellas que sean anónimas y podrá rechazar aquellas en las que se apre-cie mala fe, estén carentes de fundamento, inexistencia de la pretensión, así como aquellasotras cuya tramitación irrogue perjuicios a derechos legítimos de terceros. Esta decisión noserá susceptible de recurso.

2.5.5. Tramitación

A) Investigación

Una vez admitida la queja por el Defensor del Pueblo, éste iniciará la oportuna investi-gación sumarial e informal para el esclarecimiento de la misma. A estos efectos, remitirá alJefe de la Dependencia afectada información relacionada con la misma para que en el plazode 15 días le remita un informe sobre la cuestión concreta, plazo que será ampliable cuandohaya causas que así lo aconsejen. La no remisión de éste informe será considerado comouna acción entorpecedora de sus funciones, cuestión que el Defensor del Pue-blo hará constar en su informe anual ante las Cortes Generales.

2-10

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

Page 11: oposiciones

B) Auxilio al Defensor

En toda actuación del Defensor del Pueblo, los poderes públicos deberán auxiliarle concarácter preferente y urgente y tanto él como sus Adjuntos o aquella persona en quien dele-gue podrá personarse en cualquier dependencia de la Administración y no podrá negarseleel acceso a ningún expediente o documentación que se encuentre relacionada con la inves-tigación que esté practicando.

El Defensor del Pueblo podrá solicitar documentos aunque tengan la calificación desecretos. En este caso, si se considera que no se le debe entregar lo tendrá que determinarel Consejo de Ministros.

C) Efectos de la investigación

Una vez efectuadas todas las investigaciones, el Defensor del Pueblo podrá interponerlos recursos de inconstitucionalidad y de amparo, así como formular a las autoridades y fun-cionarios de las Administraciones Públicas advertencias, recomendaciones, recordatorios desus deberes legales y sugerencias para la adopción de nuevas medidas. En todos estoscasos relacionados con autoridades y funcionarios, éstos estarán obligados a responder porescrito en el plazo de un mes. Si esto no se produce, el Defensor del Pueblo lo pondría enconocimiento del Ministro del Departamento afectado. Si tampoco obtiene respuestas lomanifestará en su informe anual.

Terminado todo el procedimiento, el Defensor del Pueblo informará a los interesados,funcionarios y dependencias administrativas el resultado de sus gestiones.

En todo caso, el Defensor del Pueblo no verá interrumpida su actividad en los casos enque las Cortes Generales no se encuentren reunidas, hubiesen sido disueltas o hubiese expi-rado su mandato. En estos casos, el Defensor del Pueblo se dirigirá a las Diputaciones Per-manentes de las Cámaras. Tampoco interrumpirá su actividad por la declaración de los esta-dos de excepción o de sitio.

2-11

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

El Defensor del pueblo

Page 12: oposiciones

3. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

3.1. CONCEPTO Y NATURALEZA

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano constitucional al que la LeyOrgánica 2/1979, de 3 de octubre, (modificada, entre otras, en virtud de las

2-12

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

• Alto comisionado de las Cortes.Características • Garantiza todos los derechos del Título I.

• Supervisa la actividad administrativa.

• Cortes.Elección • Mayoría de 3/5, como regla general.

• Por 5 años.

Nombramiento • Presidentes del Congreso y Senado.

Toma de posesión Ante las mesas de ambas Cámaras.

• No sujeto a mandato imperativo.• Autonomía.

Prerrogativas• Inviolabilidad.• Inmunidad.

• Cualquier persona natural

— Presentación jurídica

• Queja • Por escrito

Actuación — Plazo 1 año

• Investigación de la actuación administrativa.• Advertencia, recomendación o sugerencia

al funcionario responsable.• Informe anual a las Cortes.

• Renuncia.• Transcurso de los 5 años.

Cese • Muerte o incapacidad.• Negligencia.• Condena por delito doloso.

{

{

{

{

{

{

{

{

DDEEFFEENNSSOORR DDEELL PPUUEEBBLLOO

Page 13: oposiciones

Leyes Orgánicas 4/1985 de 7 de junio, 7/1999, de 21 de abril y 1/2000, de 7 de enero) quelo regula, define como intérprete supremo de la Constitución. Es un órgano constitucional por-que:

— Se encuentra directamente configurado por la Constitución (Título IX, arts. 159 a 165).

— Es un componente fundamental de la estructura constitucional.

— Goza de paridad de rango en las relaciones de coordinación que mantiene con losdemás órganos constitucionales.

3.2. CONSTITUCIÓN

De acuerdo con el art. 159.1 de la Constitución, el Tribunal Constitucional se componede 12 miembros, propuestos por otros órganos constitucionales. De este modo el TribunalConstitucional se compone de:

— Dos Magistrados nombrados por el Rey a propuesta del Gobierno.

— Ocho Magistrados de origen parlamentario, esto es, nombrados por el Rey a pro-puesta del Congreso de los Diputados (cuatro) y del Senado (cuatro), en amboscasos elegidos por mayoría de 3/5 de cada Cámara.

— Dos Magistrados de origen judicial, nombrados por el Rey a propuesta del Con-sejo General del Poder Judicial, que los elige por mayoría de 3/5.

Los miembros del Tribunal Constitucional habrán de ser elegidos de entre Magistrados,Fiscales, profesores de Universidad o abogados. Todos ellos juristas de reconocido prestigiocon más de quince años de ejercicio profesional. Los miembros del Tribunal Constitucionalson designados por un período de nueve años, renovándose por terceras partes cada tresaños. No podrán ser propuestos para un período inmediato, salvo que hubiera ocupado elcargo por un plazo no superior a tres años.

Las incompatibilidades a que se encuentran sometidos los miembros del TribunalConstitucional (art. 159.4 de la Constitución) son las que no pueden ejercer mandato repre-sentativo alguno y ni cargo político administrativo, ni desempeñar funciones directivas en unpartido político o en un sindicato (sí pueden pertenecer a ellos) o estar empleados al serviciode los mismos, ni ejercer las carreras judicial y fiscal ni actividad profesional o mercantil. Enlo demás, tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial.

El Presidente del Tribunal Constitucional es nombrado por el Rey a propuesta de lamayoría absoluta (primera vuelta) o de la mayoría simple (segunda vuelta) de sus miembros,por un período de tres años, expirado el cual podrá ser reelegido por una sola vez.

Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la fase de instrucción del proceso penal,está exento de concurrir al llamamiento del Juez pero no de declarar, pudiendo informar porescrito sobre los hechos de que tenga conocimiento por razón de su cargo el Presidente delTribunal Constitucional; si las cuestiones a que se refiere la declaración no han llegado a suconocimiento por razón de su cargo, se tomará la misma en su domicilio o des-pacho oficial. En la fase de juicio oral del proceso penal, si los hechos los cono-cen por razón de su cargo, pueden emitir un informe por escrito, si no, debencomparecer ante el órgano judicial.

2-13

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

El Tribunal Constitucional

Page 14: oposiciones

Los Magistrados del Tribunal Constitucional están exentos de la obligación de concurriral llamamiento del Juez, pero no de declarar y podrán prestar declaración en su despacho ofi-cial o en la sede del órgano del que son miembros, todo ello en la fase de instrucción del pro-ceso penal. Sin embargo, en la fase de juicio oral del proceso penal deben acudir para decla-rar ante el órgano judicial.

3.3. FUNCIONAMIENTO

El Tribunal Constitucional funciona en Pleno y en dos Salas, la primera y la segunda. ElPleno está integrado por los 12 miembros y presidido por el Presidente del Tribunal Consti-tucional. Las funciones del Pleno (art. 10 LOTC) son prácticamente todas las competenciasdel Tribunal, exceptuados los recursos de amparo, que son competencia de las Salas. Ade-más compete al Pleno:

— La aprobación del Reglamento de funcionamiento interno.

— La elección del Presidente y Vicepresidente.

— La distribución de asuntos entre las Salas.

Las Salas en que se divide el Tribunal Constitucional son dos. La Sala Primera es pre-sidida por el Presidente del Tribunal Constitucional y la Segunda por el Vicepresidente. Plenoy Salas pueden constituir Secciones, compuestas por el Presidente y dos Magistrados, paradecidir, fundamentalmente, sobre la admisión o no de los recursos.

Las competencias de las Salas son, en principio, aquellas que no corresponden al Plenoy las que puedan recabar de las Secciones. La competencia más importante de las Salas esel conocimiento de los recursos de amparo.

3.4. COMPETENCIAS

La LOTC establece que el Tribunal Constitucional es el único en su orden y con juris-dicción en todo el territorio nacional.

El Tribunal Constitucional conocerá:

— Del recurso y de la cuestión de inconstitucionalidad contra leyes, disposiciones nor-mativas o actos con fuerza de ley.

— Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades públicas recono-cidos en el art. 14 y en la Sección 1.ª del Capítulo II del Título I, así como del dere-cho de objeción de conciencia reconocido en el art. 30 de la Constitución.

— De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunida-des Autónomas o de los de éstas entre sí.

— De los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.

— De los conflictos en defensa de la autonomía local.

— De la declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacio-nales.

2-14

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

Page 15: oposiciones

— De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas.

El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resolu-ciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. Esta impugnación pro-ducirá la suspensión de la disposición o resolución recurridas, pero el Tribunal, en su caso,deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses.

3.4.1. Control de constitucionalidad de las leyes

El proceso de declaración de inconstitucionalidad puede desarrollarse por dos vías:

— Por vía de recurso de inconstitucionalidad.

— Por vía de cuestión de inconstitucionalidad.

En ambos procedimientos el Tribunal Constitucional garantiza la supremacía de la Cons-titución.

A) Recurso de inconstitucionalidad

El fin de este proceso es verificar la conformidad o disconformidad de una ley o acto confuerza de ley con la Constitución. Por esta vía podrán impugnarse ante el Tribunal Constitu-cional las siguientes normas:

— Leyes Orgánicas.

— Leyes ordinarias.

— Leyes de Bases.

— Tratados Internacionales.

— Decretos-Leyes.

— Decretos Legislativos.

— Disposiciones normativas con fuerza de ley de las Comunidades Autónomas.

— Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales y los Reglamentos de lasAsambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad:

— El Presidente del Gobierno.

— El Defensor del Pueblo.

— 50 Diputados.

— 50 Senadores.

— Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.

— Las Asambleas de las Comunidades Autónomas.

2-15

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

El Tribunal Constitucional

Page 16: oposiciones

Pero estas dos últimas clases de órganos sólo podrán plantear recurso de inconstitucio-nalidad contra leyes o actos con fuerza de ley del Estado que puedan afectar exclusivamen-te al ámbito de la Comunidad Autónoma en cuestión. El recurso se formulará en el plazo detres meses a partir de la publicación de la ley.

B) Cuestión de inconstitucionalidad

Los Jueces y Tribunales podrán plantear ante el Tribunal Constitucional la cuestión sobrela eventual inconstitucionalidad de una ley o norma con rango de ley aplicable al proceso delque entienden y de cuya validez dependa el fallo. Características de este procedimiento son:

— La cuestión de inconstitucionalidad podrá plantearse en cualquier proceso, en cual-quier instancia, una vez concluido el procedimiento y dentro del plazo para dictarsentencia.

— La cuestión de inconstitucionalidad podrá plantearse únicamente por el Juez o Tri-bunal que conozca el proceso, de oficio o a instancia de parte.

3.4.2. El recurso de amparo

El recurso de amparo se establece en los arts. 53.2 y 161.1.b) de la Constitución y estádesarrollado por el Título III (arts. 41 a 58) de la LOTC. Se postula como el procedimiento deremedio último frente a violaciones de los derechos y libertades reconocidos en los arts. 14a 30 de la Constitución, originadas por:

— Actos sin valor de ley de los órganos legislativos del Estado o de las CC.AA. (art. 42LOTC) que podrán ser recurridos dentro del plazo de tres meses desde que, segúnlas normas internas de estos órganos —las Cámaras—, sean firmes.

— Actos de los órganos políticos y administrativos del Estado o de las CC.AA., una vezagotada la vía judicial previa (art. 43 LOTC). El plazo para interponerlo será de veintedías siguientes a la notificación de la resolución judicial.

— Actos u omisiones de un órgano jurisdiccional en cualquier tipo de proceso (art. 44LOTC); el plazo para interponerlo es de veinte días a partir de la notificación de laresolución judicial.

— Actos que violen el derecho a la objeción de conciencia, previa impugnación antelos órganos judiciales contencioso-administrativos.

Están legitimados para interponer el recurso de amparo constitucional:

a) El Ministerio Fiscal, el Defensor del Pueblo y la persona directamente afectada paraimpugnar los actos sin valor de ley, mencionados en el art. 42.

b) Las mismas personas y órganos anteriores para el caso de las impugnaciones con-tra actos y omisiones de órganos judiciales y de los Órganos deGobierno y de las autoridades, funcionarios y agentes de las Adminis-traciones Públicas.

2-16

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

Page 17: oposiciones

3.4.3. Conflictos de competencia

La existencia de distintas administraciones públicas y órganos generan conflictos sobrelas competencias. Los conflictos que se generan entre órganos superiores del Estado respec-to de la titularidad competencial serán conocidos por el Tribunal Constitucional. Según el art.161.1.c) de la Constitución y el art. 59 LOTC, este tipo de conflictos podrán plantearse entre:

— El Estado con una o más Comunidades Autónomas.

— Dos o más Comunidades Autónomas.

— El Gobierno con el Congreso de los Diputados, el Senado o el Consejo General delPoder judicial.

— Cualquiera de estos últimos entre sí.

— Conflictos de competencia en defensa de la autonomía que planteen los municipiosy provincias frente al Estado o una Comunidad Autónoma (Pueden plantear esteconflicto: a) el municipio o provincia que sea destinatario único de la ley; b) un míni-mo del séptimo de municipios del ámbito territorial de aplicación de la norma conrango de ley que supongan un mínimo del sexto de la población oficial del territorioafectado; c) un número de provincias que sean como mínimo la mitad de las queexisten en el ámbito de aplicación de la norma con rango de ley y supongan comomínimo, la mitad de la población oficial).

3.4.4. La declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados internacionales

El Gobierno o cualquiera de las Cámaras pueden requerir al Tribunal Constitucionalsobre la posible contratación o no de un Tratado -que aún no ha recibido el consentimientodel Estado- con la Constitución.

El órgano que pide el requerimiento emite su proceder en el plazo de un mes y en el messiguiente a aquel, el Tribunal emite su declaración.

3.5. EFECTOS DE LAS SENTENCIAS

Las Sentencias del Tribunal Constitucional tendrán los efectos pertinentes siempre quecumplan los requisitos previos siguientes:

— Que sean publicadas en el «BOE».

— Que conjuntamente con el texto de la sentencia se publiquen los votos particularesde las opiniones disidentes.

Los efectos de las sentencias son los siguientes:

— Tienen valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publica-ción y no cabe recurso alguno contra ellas.

2-17

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

El Tribunal Constitucional

Page 18: oposiciones

— Las Sentencias que declaren la inconstitucionalidad de una ley o norma con fuer-za de ley tienen plenos efectos frente a todos.

— Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en laparte no afectada por la inconstitucionalidad.

4. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

4.1. CONCEPTO

La Constitución española de 1978 es una Constitución rígida. Ello quiere decir que parala modificación de su contenido habrá de seguirse un procedimiento específico, distinto delprocedimiento legislativo ordinario y más agravado que éste. Algunos autores, en virtud delas rigideces que plantea el procedimiento agravado estiman que se diseñó para no ser utili-zado nunca.

El procedimiento para la reforma de la Constitución se recoge en el Título X de la misma(arts. 166 a 169).

4.2. INICIATIVA

Viene regulada en el art. 166, donde se establece que los titulares de la ini-ciativa de reforma son:

2-18

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

COMPOSICIÓN

12 MIEMBROS

ATRIBUCIONES

• Recurso de inconstitucionalidad.

• Cuestión de inconstitucionalidad.

• Recurso de amparo.

• Conflictos entre:— Estado y CCAA.— Diversas CCAA.— Órganos constitucionales del

Estado.— Conflictos en defensa de la

autonomía.

SENTENCIAS

• Se publican en el BOE.

• Valor de cosa juzgada.

• No recurribles.

Nombramiento

El Rey

Duración mandato

9 años

Se renueva 1/3 cada 3 años

Elección

• 4 Congreso.

• 4 Senado.

• 2 Gobierno.

• 2 CGPJ.

Pleno Salas

EELL TTRRIIBBUUNNAALL CCOONNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

FUNCIONAMIENTO

Page 19: oposiciones

— El Gobierno.

— El Congreso de los Diputados.

— El Senado.

— Las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.

Se excluye expresamente de la posibilidad de impulsar una reforma a la iniciativa popular.

Tampoco podrán iniciarse reformas de la Constitución en tiempos de guerra o durante lavigencia de alguno de los estados excepcionales (alarma, excepción y sitio) previstos en elart. 116.

4.3. PROCEDIMIENTOS

Nuestra Constitución contempla los procedimientos de reforma, en función de la materiaobjeto de la misma. Cuando lo que se pretende reformar afecte a los contenidos del TítuloPreliminar, a la Sección primera del Capítulo Segundo (derechos fundamentales y libertadespúblicas) del Título I o al Título II (la Corona) o se quiera reformar totalmente la Constitución,se exige un procedimiento especialmente agravado, recogido en el art. 168. Cuando la refor-ma pretendida no afecte a los contenidos protegidos en el art. 168, el procedimiento, menosdificultoso, es el recogido en el art. 167.

4.3.1. Procedimiento general (art. 167)

Este procedimiento exige para sustanciar la reforma:

— Aprobación de las Cámaras por 3/5 de cada una de ellas del proyecto de reforma.En caso de desacuerdo entre ambas Cámaras se formará una Comisión Mixta pari-taria de Diputados y Senadores cuyo Dictamen se propondrá a votación en ambasCámaras. Si no fuera aprobada esta propuesta, entonces la reforma se entenderáaprobada siempre que hubiese obtenido el voto favorable de 2/3 del Congreso y lamayoría absoluta del Senado.

— Referéndum facultativo de ratificación. El art. 167.3 permite la posibilidad de unreferéndum de ratificación, cuando se solicita dentro de los 15 días siguientes a laaprobación de la reforma por las Cortes por 1/10 de los miembros de cualquiera delas Cámaras.

Mediante este procedimiento se ha producido la única reforma constitucional lleva-da a cabo hasta la fecha. Dicha reforma afectó al art. 13.2 de la Constitución comoconsecuencia y condición para la ratificación del Tratado de Maastricht. Este Trata-do exigía en materia de ciudadanía europea que todos los ciudadanos de la Uniónpudiesen tener derecho de sufragio tanto activo como pasivo en las eleccionesmunicipales, y en este sentido se realizó la reforma. No fue necesarioreferéndum por cuanto no fue solicitado por los parlamentarios queexige el art. 167.3 de la Constitución.

2-19

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Reforma de la Constitución

Page 20: oposiciones

4.3.2. Procedimiento especial (art. 168)

Es el establecido en el art. 168 para las materias en este artículo protegidas. La trami-tación de la reforma de estos supuestos se divide en tres fases:

— Aprobación de la propuesta de reforma por mayoría de 2/3 de cada Cámara —sinque se contemple posibilidad de desacuerdo entre las Cámaras—, procediéndosea la disolución inmediata de las Cámaras.

— Ratificación por las nuevas Cámaras elegidas de la decisión de reforma, pasandoentonces al estudio y discusión del contenido del proyecto de reforma. Una vezaprobado el texto de la reforma por mayoría de 2/3 de cada una de las Cámaras,el Presidente del Congreso de los Diputados lo comunica al Gobierno a efectos dereferéndum.

— Ratificación mediante referéndum de la reforma propuesta. En este caso el refe-réndum es obligatorio.

2-20

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Auxiliares Ayuntamiento de Madrid

• Gobierno• Congreso

Iniciativa• Senado• Asambleas de las Comunidades Autónomas

— Supuestos • Reforma totalen que • Reforma del Título Preliminarse utiliza • Reforma de la sección 1.ª del Capítulo II del Título I

• Reforma del Título II• ESPECIAL

• Aprobación de la iniciativa por mayoría de 2/3Procedimientos • Disolución de las Cámarasde — Trámites

• Aprobación del nuevo texto: mayoría 2/3Reforma • Referéndum

— Supuestos Reforma de alguna parte distinta de las mencionadas

• ORDINARIO• Aprobación por 3/5 (regla general)

— Trámites • Referéndum, cuando lo solicite al menos una décima partede Diputados o Senadores

• En tiempos de guerraNo procede — Alarma

• Durante la vigencia de los estados de — Excepción— Sitio

{

{

{{

{

{{{

RREEFFOORRMMAADDEE LLAACCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN