54
DICIEMBRE 2007 OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU PRIMER LÁSER

OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

  • Upload
    lamhanh

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007

OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU PRIMER LÁSER

00 Cubierta DENTAL 2-10 2007/11/30 11:37 Página I

Page 2: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

00 Cubierta DENTAL 2-10 2007/11/30 11:37 Página II

Page 3: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

sumarioDICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10

REPORTAJES

Cuando unaoportunidad le llame, responda6 Utilice el teléfono paracausar una buena primeraimpresión a sus pacientesactuales y potenciales.

Cosas de niños23 Anticipe los temores de los niños con estrategiasefectivas, y hará de sus visitasalgo agradable para ellos y para usted.

Actualice sus dispositivos29 Nuestro editor deTecnología habla sobre losTablet PC y los dispositivos de almacenamiento en red.

Información sobre el láser33 Cuando decida comprarsu primer láser, el diodo es una opción asequible.

Consecuencias y seguimiento ante los cordalesinferiores incluidos37 Los trastornos en laerupción de los tercerosmolares representan uno de los motivos de consultamás habituales

Tratando a mamá42 Solucionar los problemasperiodontales de la madrebeneficia al bebé.

EDICIÓN ESPAÑOLA®

29 42

7 23

1414EN POR TADAEN POR TADA

LOS DENTISTAS ESTÁN ADQUIRIENDO UN PAPEL MÁS IMPORTANTE TRABAJANDO CON LOS MÉDICOS PARA CONTROLAR Y TRATAR LA APNEA DEL SUEÑO.

APRENDA CÓMO PUEDE GUIAR A SUS PACIENTES HACIA UN MEJOR DESCANSO NOCTURNO.

LOS DENTISTAS ESTÁN ADQUIRIENDO UN PAPEL MÁS IMPORTANTE TRABAJANDO CON LOS MÉDICOS PARA CONTROLAR Y TRATAR LA APNEA DEL SUEÑO.

APRENDA CÓMO PUEDE GUIAR A SUS PACIENTES HACIA UN MEJOR DESCANSO NOCTURNO.

01-03 sumario DENTAL 2-10 2007/11/30 11:39 Página 1

Page 4: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

sumario

Participe en las encuestas de Dental Practice a través de nuestra página web. Su opinión sobre los temas más candentes de la profesión resulta muy importante para nosotros,ya que contribuirá a conocer mejor la realidad de la odontoestomatología en nuestro país.

¿Utiliza protocolos específicos para detectar y tratar a los pacientes con apnea del sueño?

EN NUESTRA WEB practicepractice.es.es

DENTAL PRACTICE no hace necesariamente suyas las opiniones vertidas en los artículos firmados.DENTAL PRACTICE Edición española es una publicación de Spanish Publishers Associates (SPA), Antonio López, 249 (1º) 28041 Madrid, editada en colaboración conAdvanstar Communications Inc.® Copyright 2007 by Advanstar Communications Inc. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form or by means, electronicor mechanical including by photocopy, recording or information storage and retrieval without permission in writing from the publisher, Advanstar Communication Inc.® Copyright 2007 Edición española, Spanish Publishers Associates.

2 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

EN ESTE NÚMERO4 Carta del director

ORGANIZACIÓN12 Contra el caos, sistemas

45 ACTUALIDADV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal • Sanitasinaugura su primer CentroMilenium Dental en Málaga • II Foro de Actualización en Odontoestomatología • Francisco Javier Alández,nuevo miembro del ComitéEditorial de JADA • Robertode Berrazueta, doctoradoCum Laude en Odontología• Dentistas Sin Fronterasviaja a Nicaragua • Cursoteórico-práctico y clínico de Elevación del SenoMaxilar

48 NOVEDADESPresentados los implantesTitanimplan Avanza 6 y Avanza 7 • Modelo de Centros RadiológicosConcertados • Astra inicia la comercialización de sussillones para consultas

4848

37

48

4545

37

01-03 sumario DENTAL 2-10 2007/11/30 11:39 Página 2

Page 5: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

01-03 sumario DENTAL 2-10 2007/11/30 11:39 Página 3

Page 6: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

4 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

FELIPE AGUADO GÁLVEZ

Clínica dental y globalizacióneconómica

Dental Practice tiene elcompromiso de guiar aldentista hacia el mayoréxito en su prácticamediante la integracióninteligente de visión denegocio, práctica clínicay avances tecnológicos.

NUESTR0LEMA

La clínica dental moderna,tecnológicamente avanza-da y adaptada a las exi-

gencias de calidad, cartera deservicios, accesibilidad, etc. de lasociedad moderna es cada vezmás difícil de conseguir debidoa la elevadísima inversión inicialy a la continua reinversión eco-nómica que requiere por partede cada dentista individual.

En un mundo de economíaglobal, donde los grandes capi-tales se concentran en muy po-cas manos —sobre todo en losgrupos bancarios— a costa de lacapacidad de compra de las fa-milias (de la que viven las clíni-cas dentales), están apareciendogrupos económicos que ahora seven obligados a invertir susgrandes capitales masivamenteen sanidad y, por supuesto, enodontología, un sector tradicio-nalmente rentable para la acti-vidad privada.

En este contexto, el dentista in-dividual y minifundista de todala vida se va viendo asfixiadoprogresivamente en un sistema

económico—el de su clínica tra-dicional— que, simplemente, seacaba. Ante los grupos de inver-sión que generan redes de clíni-cas unidas empresarialmente, elodontólogo profesional debe de-fender la propiedad intelectualde su trabajo, de manera que sucapacidad de decisión profesio-nal esté garantizada en todo mo-mento; y debe conservar supuesto de trabajo por cuentapropia, aprovechando las siner-gias generadas por los gruposde inversión en lo relativo a tec-nología, compras, formacióncontinuada... de manera que re-dunde en una gran mejora enla calidad de sus protocolos deatención a “sus” pacientes. �

EditorManuel García Abad

DirectorFelipe Aguado Gálvez

Coordinadora editorialMercedes R. Casado

RedacciónEva Díaz Riobello

ColaboradoresMarcial García RojoPablo Gaya VellosilloAntonio Segovia Navarro

Traducción artículos edición originalReis Camilleri

MaquetaciónCarlos Sanz

ProducciónJosé Luis Águeda Juárez

Publicidad MadridCristina PascualAntonio López, 249 (1º)28041 MadridTel.: 91 500 20 77E-mail: [email protected]

Publicidad BarcelonaDolors ForrollNumancia 91-93 (local)Tel.: 93 419 89 35E-mail: [email protected]

AdministraciónAna García PanizoTel.: 91 500 20 77

SuscripcionesManuel JuradoTel.: 91 500 20 [email protected]

Fotomecánica e impresión: Eurocolor

© 2007Spanish Publishers Associates, S.L.Antonio López, 249 (1º) - Edificio Vértice28041 MadridTel.: 91 5002077 Fax: 91 5002075E-mail: [email protected] 91-93. 08029 BarcelonaTel.: 93 4198935 Fax: 93 4307345

S.V.: 27/06-R-CMISSN: 1886-9262D.L.: M-39401-2006

cartadeldirector EDICIÓN ESPAÑOLA®

[email protected]

04-05 carta director DENTAL 2-10 2007/11/30 11:40 Página 4

Page 7: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

04-05 carta director DENTAL 2-10 2007/11/30 11:40 Página 5

Page 8: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

COMUNICACIÓN

Cuando una oportunidadle llame, RESPONDA

Utilice el teléfono para causar una buenaprimera impresión.

POR DRU T ICE

LO QUE HAYQUE SABER

» La relación de unpaciente con su consultaempieza con la primera lla-mada telefónica y la per-sona que responde alteléfono.

» Los recepcionistastienen que ser calculadorescon respecto a la maneraen que responden al telé-fono. Tienen que transmitiruna actitud de atención,interés y cooperación.

» Para que su consultadomine el arte de respon-der a las llamadas depacientes, tiene que domi-nar el concepto de trabajoen equipo. Discuta engrupo el saludo obligatoriopara contestar al teléfono.

Hoy en día los dentistas cuentan con una mejor formación,un mejor equipamiento y una programación de citas máseficiente que pueden ofrecer a los pacientes. Por eso, es

irónico que fallen en algo tan simple como son las llamadas tele-fónicas.

Si los pacientes ya se exasperanmucho cuando sus llamadas noson atendidas, aún se sienten másmolestos si quien les respondelo hace de manera desagradable.¿Hasta qué punto esto es malo?En un sondeo difundido por lapublicación USA Today, un 41%de los pacientes aseguró que elpersonal de recepción de su den-tista era más que descortés; dehecho, muchas consultas fueronvaloradas como “absolutamentegroseras”.

Hasta los odontólogos más cua-lificados deberían tener una cosaen cuenta: puede que la razón de

6 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

primerapáginaMEJORE SU RENTABILIDAD

(pasa a pág. 8)

06-11 primerapag DENTALP 2-10 2007/12/3 10:21 Página 6

Page 9: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

06-11 primerapag DENTALP 2-10 2007/11/30 11:42 Página 7

Page 10: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

8 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

que los pacientes le elijan a ustedcomo su proveedor de atencióndental tenga más que ver con lamanera en que les trata como per-sonas que con su experiencia clí-nica. Dado que la mayoría de suspacientes no pueden valorarle ba-sándose en sus aptitudes técnicasy clínicas, basan sus opiniones ensu experiencia con la recepción.Resultado: la relación de un pa-ciente con su consulta empiezacon la primera llamada y con lapersona que responde al teléfono.

Prepare el terrenoEl reto telefónico de cualquierconsulta es que la recepcionistano tiene reposo. Responder al te-léfono no es su único trabajo. Lospacientes llegan en el mismo mo-mento en que los que se marchanquieren programar su siguientevisita o hacer sus pagos. El men-sajero también hace cola para quele firmen el albarán de entrega.Mientras, usted tiene a una per-sona esperando en el sillón de tra-tamientos y un conflicto en laprogramación de citas que nece-sita discutir con ella. Y, además,hay que contestar al teléfono, yhacerlo de manera profesional,con claridad y consideración ha-cia el que llama.

Dado que los primeros segun-dos de cada llamada son impor-tantes, los recepcionistas tienenque ser calculadores con respec-to a la manera en que respondenal teléfono. Tienen que transmi-tir inmediatamente a quien lla-ma una actitud de atención,interés y cooperación. El traba-jo número 1 es estar preparadopara responder al teléfono cadavez que suene. Esto implica quela recepcionista debe estar físi-camente en su puesto, centradaen el teléfono, con los auricula-

primerapáginaCOMUNICACIÓN

Responder al teléfonoMalcolm Gladwell, autor del bestseller “Parpadeo”, sugiere quesolemos formarnos una primera impresión en cuestión de segun-dos. Piense en los primeros 10 segundos de interacción entre elpaciente y su consulta. ¿Cómo sería su “parpadeo”? Considereestos componentes de la llamada telefónica y su efecto a la horade crear una impresión positiva de su consulta.

Timbrazos. Asegúrese de que el teléfono se descuelga comomucho al tercer timbrazo; preferiblemente, al segundo.

Sonrisa. Habrá oído decir esto otras veces, pero una sonrisa enla cara realmente dota de sonrisa a la voz. Tony Robbins, unaautoridad destacada en la psicología del liderazgo, habla sobreneurolinguística y sobre el hecho de que, cuando hacemos lofísico, le sigue lo emocional.

Discurso. El o la recepcionista debe hablar directamente alauricular, lo suficientemente despacio y alto para que le escuchen.Esta persona debe saber vocalizar, especialmente si tiene algúnacento o deje.

Tono. No se trata de lo que dice, sino de cómo lo dice. La vozde recepción ha de sonar cálida, servicial, entusiasta y profesional.Su voz y sus palabras deben decir: “Estoy aquí para ayudarle”.Incluso alguien que llame enfadado se sentirá desarmado por lagenuina calidez y suavidad del tono.

Nombre. Los pacientes responden favorablemente cuando unrecepcionista les llama por su nombre. Cuando su recepcionista lespregunte su nombre durante la llamada, haga que lo escriban enuna libreta, para que así puedan utilizarlo una o dos veces durantela conversación.

Palabras. Cada consulta debe decidir exactamente cómo debenresponderse las llamadas, de manera que todo el mundo lo hagasiempre del mismo modo. 1. Saludar a quien llama; 2. Agradecerlela llamada; 3. Asegurarse de que sabe su nombre; y 4. Comunicarun deseo de ayudar. Mezcle todos estos ingredientes y su saludosonará más o menos así: “Buenos días. Gracias por llamar a la con-sulta del Dr. García. Me llamo Laura. ¿En qué puedo ayudarle?”.

CÓMO…

(viene de pág. 6)

06-11 primerapag DENTALP 2-10 2007/11/30 11:42 Página 8

Page 11: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 9

res conectados y el volumen ajus-tado. Además, debe tener a ma-no un bolígrafo, una libreta y unordenador con el programadorde visitas informático a su alcan-ce. Esta preparación eliminará lanecesidad de comentarios como:“No cuelgue, voy a coger un bo-lígrafo”, y otras observacionesque indiquen que la llamada de

un paciente es cualquier cosa me-nos su prioridad número 1.Cuando todo esté en su lugar co-rrespondiente, el terreno estarápreparado para este importantí-simo saludo (ver recuadro “Res-ponder al teléfono”).

Limite el tiempo de esperaLa accesibilidad es clave para sunegocio. Piense hasta qué pun-to su consulta está disponiblepara sus pacientes. ¿Está comu-nicando a menudo? ¿Sus líneasestán encendidas regularmente?Si es así, la siguiente llamada noestá comunicando. ¿Ocurre es-to con regularidad o sólo en ho-ras punta?

Hay momentos en que hay queponer en espera al paciente. Pe-ro si se utilizan determinadostrucos, puede reducirse el tiem-po de espera al mínimo, espe-

cialmente con los pacientes po-tenciales que podrían “comprar”sus servicios. Cada vez más pa-cientes avispados, sobre todo losque buscan servicios de alta ca-lidad, “prueban” las consultasantes de programar una cita.Probablemente llaman a variasclínicas para tener una primeraimpresión de sus servicios, ho-

rarios, planes de pago,amabilidad y cortesía.El comprador mediopuede llamar hasta atres consultas, y pidehora en una. Digamos,entonces, que un pa-ciente potencial llamaa su consulta y su líneaestá ocupada. Lo quehará será llamar al si-guiente número de sulista y tal vez mantengauna agradable conver-

sación y programe una visita.Sencillamente, usted habrá per-dido la oportunidad de hacer unbuen negocio sólo porque su lí-nea estaba ocupada.

Así que, ¿cómo puede reducir-se la espera telefónica? La mane-ra más fácil de hacerlo es entrenara toda la plantilla para que cual-quiera de los empleados contes-te al teléfono al segundo toque.Además, en algunas provinciaslas compañías telefónicas ofre-cen lo que ellos denominan “es-tudio de línea ocupada”. Esteservicio normalmente no tienecoste alguno y le informará so-bre cuántas señales de “comuni-ca” tiene usted en un día y a quéhoras ocurren. Con esa informa-ción, usted puede sopesar si suconsulta tiene horas “punta” enel curso de un día normal quenecesitan una atención especial.

Después de reflexionar sobrela frecuencia de estas señales,

piense en su buzón de voz y enel efecto que éste tiene en suconsulta. Utilizar el buzón devoz durante el día crea una im-presión negativa en los pacien-tes: transmite la idea de queusted está demasiado ocupadocomo para atenderles. El son-deo publicado en el USA Todaytambién decía que el 70% de lospacientes que llaman no deja-rán ningún mensaje si no con-

siguen hablar con alguien queles atienda. Esto es un negocioperdido.

Ahora piense en el tiempo quelos pacientes pasan en espera alteléfono. Enseñe a todos los em-pleados que respondan al teléfo-no cómo tienen que poner unallamada en espera. Nadie puede

primerapáginaCOMUNICACIÓN

41%Porcentaje de pacientes que afirmaron que el personal de recepción de su dentista era más que descortés; muchas consultasfueron calificadas de “ABSOLUTAMENTEGROSERAS”.

La principal queja de quienes llaman sonlas señales de ocupado.La segunda es el silenciomientras están en espera. El silencioequivale a ser ignorado

Cada vez más pacientesavispados, sobre todo los que buscan serviciosde alta calidad,“prueban”las consultas antes de programar una cita

06-11 primerapag DENTALP 2-10 2007/11/30 11:42 Página 9

Page 12: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

10 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

decirle al paciente que se le va aponer en espera; en su lugar, de-berán preguntarle educadamentesi no les importa esperar un ins-tante. Y, en cualquier caso, recuér-

deles que la última palabra antesde poner una llamada en esperadebe ser: “Gracias”. Cuando unmiembro de la plantilla recuperela llamada, él o ella debe darle lasgracias a quien llama por haberesperado y preguntarle en quépuede ayudarle.

Por último, tenga en cuenta laexperiencia del paciente cuandole ponen en espera. Algunas for-mas de dejar a la persona en es-pera son más positivas para unospacientes que para otros. Revi-semos tres opciones:

SILENCIO. Según AT&T, la quejamás habitual de quienes llamanson las señales de “comunicando”.La número dos es el silencio mien-tras la llamada se mantiene rete-nida. Para muchos pacientes, elsilencio al otro lado de la líneaequivale a ser ignorado. De hecho,según Teleconnect Magazine, el34% de los que llaman colgaránel teléfono si les responde un lar-go silencio y no volverán a llamar.

RADIO. Si el silencio es malo pa-ra sus clientes, la radio tiene elpotencial de ser igualmente ne-fasta. ¿De verdad quiere que suspacientes estén expuestos a anun-cios de salones de rayos uva o ser-

vicios de reparación de fotoco-piadoras? Aún peor, ¿quiere queescuchen la publicidad radiofó-nica de otro dentista? Cada anun-cio que escuchan sus pacientes es

competencia que buscasus euros. No permitaque la radio compitacon su consulta.

MENSAJES DURANTE LA

ESPERA. Recientemente,los lectores de la revis-ta Sales & MarketingManagement fueron en-cuestados sobre qué eralo que preferían escu-char mientras su llama-

da estaba en espera. Unabrumador 88% prefirió losmensajes antes que la música.(Conomike’s Report on MedicalPractice Management,. Vol. II, No.1, June 1991.) De hecho, entre el15% y el 20% de la gente que es-cucha estos mensajes afirma quela información que recibe le re-sulta positiva.

El tiempo de espera es el mo-mento ideal para ofrecer a los pa-cientes más datos sobre laconsulta. Aproveche este impassepara informarles de cuánto tiem-po lleva ejerciendo su profesión,la variedad de servicios que ofre-ce, su compromiso con los pacien-tes o sus áreas de especialidad.

La práctica hace la perfecciónTrabaje sus modales al teléfonocomo un empleado más. Hableen grupo sobre la manera de res-ponder a las llamadas; póngansede acuerdo para que el saludo sue-ne exactamente como usted quie-re; haga que cada miembro delequipo recite el saludo usando lasmismas palabras, ritmo y tono;decida quién será el encargado deimprimir el saludo por escrito y

distribuirlo entre los demás em-pleados; y acuerde con ellos quetodo el mundo responderá a lasllamadas con este saludo.

No se conforme con asegurar-se de que su plantilla es amableal teléfono. Infórmeles mejor so-bre los valores esenciales de suconsulta. Cada empleado debe-ría ser capaz de responder conseguridad a las preguntas que lagente hace con más frecuenciaen una consulta dental:

• ¿Cuál es el horario de la con-sulta?

• ¿Abren ustedes los sábados?• ¿Cuánto cuesta un tratamien-to de higiene?

• ¿Cuánto cuesta el blanquea-miento?

• ¿Hacen blanqueamientos conláser?

• ¿Aceptan ustedes mi seguro?• ¿Cuántos años de experien-

cia tiene el/la dentista?• ¿Cuánto tiempo hace que se

licenció?•¿Tratan ustedes también a ni-ños?

•¿Utilizan óxido nitroso?Siga estos fáciles pasos para ga-

rantizar que sus empleados seanatentos, corteses y profesionalescon todos y cada uno de los pa-cientes que telefonean a su con-sulta. Con el tiempo, observaráuna mejora en el flujo de nuevospacientes, en la aceptación de tra-tamientos, en la producción y,por último, en la rentabilidad. �

Dru Tice fundó la compañía Tel-A-Patient en 1986, y ha proporcionadomensajesprofesionales para las llamadas en espera

y tecnología para la confirmación de visitasa más de 18.000 consultas dentales.Puede contactar con ella escribiéndole a la dirección [email protected].

primerapáginaCOMUNICACIÓN

El tiempo de espera es el momento idealpara ofrecer a los pacientes másdatos sobre la consulta

06-11 primerapag DENTALP 2-10 2007/11/30 11:42 Página 10

Page 13: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

(Ver

fic

ha t

écni

ca e

n pá

g. 2

8)

06-11 primerapag DENTALP 2-10 2007/11/30 11:42 Página 11

Page 14: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

12 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

He aquí la pregunta delmillón: si usted fuera aperder a un miembro

clave de su equipo hoy, ¿sabríanusted y el resto de su plantilla

hacer su traba-jo y conseguirlos mismos re-

sultados sin llevarse ningún so-bresalto? Con más frecuencia delo debido, la respuesta a esta pre-gunta suele causar muchas no-ches sin dormir.

Todos hemos oído hablar deello. Los sistemas de organiza-ción son el Santo Grial de unaconsulta dental exitosa. En elcampo de la odontología, el he-cho de que se necesitan sistemases un “mantra” ubicuo. Sin em-bargo, por mi experiencia sé que,a pesar de esta afirmación, mu-chas consultas no tienen implan-tados sistemas. Sólo porque ustedcuente con una plantilla leal ydedicada que trabaje con con-trato indefinido no piense ni porun momento que esa transiciónno pondrá patas arriba su con-sulta si no está preparado.

Aún más sorprendente resul-ta el hecho de que muchos odon-tólogos viven con la falsa ilusiónde que tienen sistemas implan-tados. Sí, algunas consultas se de-jan engañar por su propio éxito.Alcanzan resultados predecibles

un día tras otro y un mes trasotro, y desarrollan una falsa sen-sación de seguridad.

Ciertamente, muchas consul-tas de éxito no tienen desarrolla-dos sistemas sólidos; lo que tienenes a gente clave en la plantilla quecuenta con sus propios sistemas.Existe una enorme diferencia en-tre un sistema sólido y un em-pleado clave que utiliza su propiosistema. Si usted no es capaz dever claramente la distinción, pa-gará un precio muy alto.

Si tiene la suerte de contar conempleados clave que sacan ade-lante la consulta un mes trasotro, su reto está en plasmar to-da su experiencia en el papel, demanera que ésta no abandone laconsulta si ellos lo hacen. Dema-

siado a menudo me llegan noti-cias de odontólogos preocupa-dos por brechas en laprogramación de tratamientosde higiene, que se ponen enfer-mos cuando se enteran de queya no tienen en marcha un pro-grama viable de atención conti-nua. Lo que pensaban que era

un sólido sistema, ha desapare-cido ante sus ojos durante unatransición de personal.

Planifique con antelaciónExisten varios ingredientes cla-ve de un sistema sólido que pue-den sobrevivir a la permanenciade cualquier empleado: la docu-mentación de todos sus sistemas,

detallada con instrucciones pasoa paso que hayan demostrado lo-grar eficazmente el resultado de-seado a lo largo del tiempo; yuna plantilla bien formada quecomprenda y sepa reproducir di-cho proceso.

primerapáginaHABLANDO CLARO

Contra el caos, sistemasUna documentación y una formación cruzada eficaz garantizarán que sus sistemas de organización no se marchen con sus empleados.

POR GINNY HEGAR TY

Muchos odontólogos viven con la falsa ilusión de que tienen sistemas implantados; están engañados por su propio éxito

Si tiene empleados clave que sacanadelante la consulta, su reto está en plasmar toda su experiencia en el papel

12-13 Primera página Contra el caos 2007/11/30 11:43 Página 12

Page 15: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

Haga a su equipo la preguntadel millón y no se conforme conun “sí” o un “no” por respuesta.Recientemente, los empleados deuna consulta le dijeron al odon-tólogo que estaban preparadospara tramitar las reclamacionesde seguros y que podían dar unpaso más y sustituir al coordi-nador de seguros de la consulta.Lamentablemente, a la hora dela verdad, los empleados tuvieronque admitir que “no sabían quetenían que hacerlo todo solos”.Esta situación no es inusual. Sedebe a usted mismo y a su equi-po evaluar el nivel de su forma-ción cruzada y valorar sunecesidad de implantar unos sis-

temas administrativos y clínicossólidos.

No se quede en laestacadaEvite quedarse en la estacada por-que un día llegue a la consulta yse encuentre con que su coordi-nador financiero se marcha, suauxiliar clínica se coge la baja pormaternidad o el marido de su hi-gienista ha sido trasladado a otraciudad y ella está dimitiendo. Enla vida hay muchos acontecimien-tos “felices” que pueden llevar auna consulta al desastre.

Su reto consiste en reforzar loscimientos de su consulta em-prendiendo proactivamente ac-

ciones que provean a su equipode unos sistemas sólidos, quecontribuirán al crecimiento dela consulta tanto en los períodosde calma como de tormenta.

Reúna a su equipo, valore suposición actual y determine quésistemas administrativos y clíni-cos necesitan documentarse e im-plantarse en su consulta. Es unatarea crítica. �

Ginny Hegarty es codesarrolladora del Sistema de Liderazgo yResponsabilidad. Con este completosistema, usted dirigirá a su equipoexcepcionalmente bien, ¡sin tener que convertirse en su terapeuta! Visite la página web www.ginnyhegarty.com y domine las habilidades que necesita paraenseñar y retener a los mejores empleados.

primerapáginaHABLANDO CLARO

12-13 Primera página Contra el caos 2007/11/30 11:43 Página 13

Page 16: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

14 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

14-20 Art_2 enportada DENTAL 2-10 2007/11/30 11:45 Página 14

Page 17: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 15

POR DANIEL McCANN

A l igual que un creciente número de den-tistas y de médicos especialistas en tras-tornos del sueño, Ron Prehn, doctor en

Cirugía Dental y Jerald Simmons, médico den-tal, se consultan el uno al otro regularmente cuan-do atienden a pacientes con apnea del sueño. Ypara un número creciente de enfermos como Ric-key Harris, esta colaboración ha demostrado serespecialmente fortuita.

Harris, de 40 años, fue diagnosticado de apneadel sueño hace unos 10 años, mientras servía enla Marina estadounidense. “Me despertaba hasta30 veces en una hora”, afirma Harris, que actual-mente vive en Houston. “Era tan grave que [los mé-dicos de la Marina] me dijeron que no podíaconducir mi coche porque corría el riesgo de que-darme dormido en los semáforos”. Los médicosmilitares le proporcionaron a Harris un disposi-tivo de Presión Positiva Continua en vía Aérea(CPAP), que consistía en una mascarilla conecta-da a un soplador que suministraba aire presuri-zado a los pulmones por las vías aéreas del paciente.

El suministrador de aire CPAP funciona paraprevenir que la lengua y el paladar blando se co-lapsen y bloqueen las vías de aire, lo que se tra-duce en un episodio de apnea. Pero el dispositivodemostró ser problemático para Harris, que ne-cesitaba presiones de oxígeno especialmente altas

para mantener sus vías respi-ratorias abiertas. Tuvo muchasdificultades al utilizar el CPAPy seguía quedándose dormidodurante el día. El año pasado,poco después de abandonar laMarina, fue diagnosticado dehipertensión pulmonar (gene-ralmente vinculada a la apnea)y le enviaron al Houston’s Sad-ler Clinic Sleep Disorder Cen-ter, fundado y dirigido por elDr. Simmons.

El Dr. Simmons sometió aHarris a un tratamiento muysimilar al CPAP, excepto porel hecho de que le suministra-ba una presión de aire máselevada y alternante: la pre-sión era más alta cuando elpaciente inhalaba, y más bajacuando exhalaba. Aun así, losproblemas persistían. Las presiones de aire tanelevadas que necesitaba el paciente para mante-ner abiertas sus vías respiratorias empezaron a fil-trarse a través de la mascarilla.

Llegados a este punto, el Dr. Simmons decidióanalizar la viabilidad de usar un dispositivo oral

LO QUE HAYQUE SABER

» Según el Instituto Nacio-nal de Salud de EE.UU., se estima que unos 12 mi-llones de estadounidensessufren algún grado de ap-nea del sueño.

» En febrero, la AcademiaAmericana de Medicina del Sueño, una organiza-ción de médicos, recono-ció el importante papel de los odontólogos enel tratamiento de la apnea

del sueño.

» Las tarifas de los dentis-tas por tratar la apnea del sueño oscilan entre los 1.800 y los 5.000 euros.

enportadaAMPLIAR LA ATENCIÓN DENTAL

14-20 Art_2 enportada DENTAL 2-10 2007/11/30 11:45 Página 15

Page 18: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

enportadaAMPLIAR LA ATENCIÓN DENTAL

para ayudar a Harris. La ideaera mover su mandíbula haciaadelante (junto con su lengua ysu paladar blando), facilitandoasí el tratamiento de su obstruc-ción respiratoria con el BiPAP.

Con la ayuda del Dr. Prehn, elDr. Simmons y su jefa de tecno-logía, Diana Richardson, crearonun dispositivo oral temporal de“hervir y moldear con agua ca-liente” y lo colocaron en la bocade Harris. “Entonces le pusimosen el BiPAP, reevaluamos las ne-cesidades de presiones de aire ydimos con algo que funcionababien. Su apnea del sueño estabadefinitivamente bajo control”.

A finales de abril del mismoaño, el Dr. Prehn remplazó eldispositivo temporal de Harrispor otro más sofisticado y du-radero. “Se trata de la aplica-ción de un TAP-T”, explica elDr. Prehn. “Entre mi jefe de la-boratorio y yo lo diseñamos demanera que los segmentos pos-teriores quedasen en posiciónde oclusión para proporcionarun apoyo posterior. Es comouna mezcla de tablilla tempo-ro-mandibular y un dispositi-vo de sueño para tratar tantosus problemas en las vías respi-ratorias como sus emergentestrastornos temporo-mandibu-lares. El paciente puede colo-cárselo con el BiPAP en unmomento dado y obtener ense-guida una buena oxigenación”.Y una buena noche de descan-so: “Antes me sentía soñolientotodo el rato”, asegura Harris.“[Ahora] me siento mejor, mu-cho mejor”.

ColaboraciónAl igual que hacen con un cre-ciente número de problemas sis-témicos (cáncer oral, diabetes,

16 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

Los dentistas son clavespara mantener la saludgeneral de los pacientes.

Dado que ven a sus pacientes dosveces al año, los dentistas tienenun papel decisivo en ayudar a pre-

venir y detectar una amplia variedad deenfermedades sistémicas, incluyendo:

CÁNCER ORAL — Las lesiones suelenaparecer en la línea de la mejilla del pa-ciente, encías, labios, paladar duro y blan-do y lengua. Según la American DentalAssociation (ADA), las personas a quienesse diagnostica con más frecuencia el cán-cer oral son los fumadores. La ADA sugie-re a los odontólogos que esténespecialmente atentos a síntomas como:• una llaga que sangra fácilmente o nocicatriza;• un cambio de color de los tejidos ora-les;• una bulto, un grano grueso y duro o unárea erosionada;• sensación de dolor y entumecimientoen cualquier lugar de la boca o los labios;• dificultad para masticar, tragar, hablar omover la mandíbula o la lengua;• un cambio en una oclusión.

Las herramientas para diagnosticar uncáncer oral incluyen el ViziLite de Zila Inc.(www.zila.com) y el cepillo Oral CDx delaboratorios Oral Cdx (www.oralcdx.com).

DIABETES — Según la AsociaciónAmericana de Diabetes, se estima que al-rededor de 21 millones de estadouniden-ses sufren esta enfermedad, y un terciode ellos no lo sabe. Por su parte, los den-tistas pueden identificar problemas inci-pientes poniendo al día el historial de lospacientes y tomando nota de síntomascomo: aumento de incidentes de sed ex-trema; orinar con frecuencia; problemasde visión como visión borrosa, ver anillosen torno a los puntos de luz, luces deste-

llantes, puntos negros o dificultades paraleer; así como entumecimiento en los de-dos de los pies. Un dispositivo denomina-do A1Cnow, empleado para medir losniveles de azúcar en sangre de los pa-cientes, está disponible en Metrika(www.metrika.com).

ABANDONO DEL TABACO — Elconsumo de tabaco es la única causaevitable de enfermedad y muerte en Es-tados Unidos, según los Centros para elControl y Prevención de Enfermedades.Y, según la ADA, los dentistas puedendesempeñar un importante papel ayu-dando a los pacientes a dejar de fumar yde masticar tabaco.

OSTEOPOROSIS — Unos 44 millonesde estadounidenses sufren esta enferme-dad, según la Fundación Nacional de Os-teoporosis de EE.UU. (NOF). Dado que laspantomografías con rayos x pueden de-tectar cambios en la densidad de los hue-sos a lo largo del tiempo, también aquí losdentistas pueden tener un papel funda-mental detectando signos tempranos de laenfermedad y aconsejando a los pacien-tes que acudan al médico para sometersea un reconocimiento. Puede encontrarmás información en la página webwww.nof.org.

REFLUJO GASTROESOFÁGICO —Aunque a menudo se descarta como un“simple ardor de estómago”, el reflujo gas-troesofágico es una amenaza potencialpara la vida, que puede desembocar enun cáncer de esófago. Durante los exáme-nes rutinarios, los dentistas pueden ser losprimeros profesionales de la salud que de-tecten los primeros signos de esta enfer-medad, incluida la erosión, deformación ohendimiento de las superficies oclusales yun desgaste atípico de las no oclusales.Para más detalles, visite la página web delCentro de Recursos de Información GERD(www.gerd.com).

SUS PACIENTES

En primera línea

14-20 Art_2 enportada DENTAL 2-10 2007/11/30 11:45 Página 16

Page 19: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

osteoporosis, enfermedad de reflu-jo gastroesofágico), actualmentelos dentistas están desempeñan-do un papel más importante altrabajar con sus homólogos mé-dicos en la detección y tratamien-to de la apnea del sueño. Laimportancia de esta colaboraciónfue destacada a principios de es-te año por la Academia Ameri-cana de Medicina del Sueño(AASM) (www.aasmnet.org). Es-ta organización, de 31 años deexistencia, se dedica a la investi-gación del sueño y a formar a losprofesionales de la atención sa-nitaria y al público en general so-bre los trastornos del sueño. Entotal, cuenta con unos 6.000miembros, la mayoría de ellosmédicos.

En el número de febrero desu revista mensual, Sleep, laAsociación publicó unos pará-metros actualizados de prácti-ca clínica que otorgaban unreconocimiento sin preceden-tes al papel de los odontólogosen el tratamiento y cura de lostrastornos del sueño.

Basadas en investigaciones re-cientes fundamentadas en laevidencia, estas pautas revisadas(disponibles en la página webde la asociación, en el aparta-do “Professional Standards”) in-forman de la utilidad de losdispositivos orales para el tra-tamiento de los ronquidos y dealgunos casos de apnea del sue-ño: “Los dispositivos orales es-

tán indicados para su uso enpacientes con apnea obstructi-va del sueño (AOS) de leve amoderada que prefieren estosaparatos en lugar del tratamien-to CPAP, o para aquellas per-sonas que no responden a esteúltimo, o no son candidatasapropiadas al mismo; o, senci-llamente, para aquellos a quie-nes les ha fallado el tratamientocon CPAP o el tratamiento conmedidas comportamentales,como la pérdida de peso ocambios posturales al dormir”.

Al mismo tiempo, el docu-mento reconoce la pericia delos dentistas con la cavidadoral, así como en la adapta-ción y coordinación de los pa-cientes con los dispositivos.

“Los dispositivos orales debenser adaptados por personaldental cualificado, que tengaformación y experiencia en elcuidado general de la saluddental... [y] la coordinacióndental de los pacientes con[dispositivos orales] debe sersupervisada por odontólogosprofesionales que tengan for-mación superior en medicinadel sueño...”.

Antes de que los dentistasconsideren la posibilidad detratar a alguien con dispositivosorales, la AASM recomiendaque el paciente vea primero aun médico. Según la Ley estadounidense, sólo los doc-tores en Medicina pueden diag-

nosticar la apnea del sueño.Proporcionar un dispositivo aalguien sospechoso de ser sim-plemente un roncador podríaponer en riesgo a esa persona si,de hecho, sufre de apnea grave.Los protocolos actualizados porla Academia fueron muy bien re-cibidos por la Academia de Me-dicina Dental del Sueño (ADSM,www.dentalsleepmed.com),una organización dedicada aformar a los dentistas sobre “eluso y la investigación de los dis-positivos orales y la cirugía oralpara el tratamiento de los tras-tornos de respiración durante elsueño”.

Dado que normalmente lospacientes van al dentista dosveces al año, los odontólogos

tienen una posición clave paradetectar los trastornos del sue-ño a tiempo y controlarlos has-ta que han sido diagnosticados.“El problema [de la apnea delsueño] es que es fundamentalque los médicos generalistassean conscientes de ella”, seña-la Kent Moore, médico dentaly cirujano oral y maxilofacialen Charlotte, Carolina del Nor-te, además de ex presidente dela ADSM. “Los dentistas tienenuna posición única para se-guir a estos pacientes a lo lar-go del tiempo. Y creemos que,por el bien del público; la co-laboración entre los médicosdel sueño y los odontólogos escrucial”.

enportadaAMPLIAR LA ATENCIÓN DENTAL

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 17

“La clave aquí es la comunicación y el desarrollo de protocolos con los médicos del sueño, de manera que todo el mundo entienda cuál es el procedimiento que debe seguirse con el paciente” — Dr. Jonathan Parker

14-20 Art_2 enportada DENTAL 2-10 2007/11/30 11:45 Página 17

Page 20: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

Los expertos insisten en quelos dentistas interesados en eva-luar el tratamiento de la apneadel sueño necesitan una forma-ción educacional minuciosa en

esta materia. [Existen cursos dis-ponibles de la AASM, la ADSMy el Appliance Therapy Group(www.appliancetherapy.com),una organización de compa-

ñías que fabrican dispositivosorales].

Una vez concluida su forma-ción, se aconseja a los dentis-tas que envíen car tas a lasclínicas especializadas en tras-tornos del sueño que haya ensu zona, ofreciendo su expe-riencia.

Lo básicoSegún los Institutos Nacionalesde Salud de EE.UU. (NIH), se

enportadaAMPLIAR LA ATENCIÓN DENTAL

18 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

Tratar los casosde apneaEn sus casi 10 años de trabajo en el campo delos trastornos del sueño, Nancy Addy, doctoraen Cirugía Dental de Shawnee, Kansas, hadesarrollado un protocolo estándar con los pa-cientes de AOS. “Sólo trato a aquéllos que mehan sido remitidos por un médico y se han so-metido a un estudio del sueño”, explica. “Lomejor [de tener un estudio del sueño] es que...tienes un punto de partida sobre el que traba-jar. Así que cuando les das el dispositivo y re-gresan para someterse a otro estudio de sueño,puedes ver si el dispositivo está funcionando”.

Cuando llega un nuevo paciente, la Dra.Addy dedica media hora de la primera visita aeducarle sobre este trastorno. “En la segundavisita, si deciden que les fabriquen un dispositi-vo, dedico a esta tarea una hora y media, apro-ximadamente”, continúa explicando.

“Hacemos un examen periodontal, un exa-men STM (Síndrome Temporo Mandibular), to-mamos un par de pantomografías (rayos X),hacemos un gráfico de todos los contactosoclusales e interproximales, de las restauracio-nes, evaluamos su amplitud de apertura bucal,cómo tragan, si duermen de lado o sobre la es-palda, todas las cosas que podrían tener un im-

pacto directo en el dispositivo que usen. LaDra. Addy toma entonces dos moldes de algi-nato de la dentadura superior e inferior y lasenvía al laboratorio para fabricar el dispositivo.

Como el tratamiento de la apnea difiere mu-cho del trabajo diario de un odontólogo, la Dra.Addy ha delegado muchos asuntos de gestiónde la consulta a una sola persona de su clínica.“De esta forma, si un paciente llama, el emplea-do sabe exactamente qué tiene que preguntar,e informa al paciente sobre lo que tiene que ha-cer para que la compañía aseguradora le reem-bolse el gasto del tratamiento”.

Mientras, la Dra. Addy se asegura de no es-tar trabajando en el vacío. “Tengo una reuniónmensual con un grupo [de especialistas en tras-tornos del sueño] que incluye a un médico delsueño, un psiquiatra, un otorrinolaringólogo, uncirujano oral y yo misma. Lo que hacemos escelebrar una mesa redonda sobre nuestros ca-sos... [y] alcanzar un consenso sobre la mejormanera de tratar a un paciente concreto, ya seamediante cirugía, un dispositivo CPAP o dispo-sitivos orales.”

Y los beneficiarios de este tratamiento globalsuelen estar muy agradecidos, cuenta la Dra.Addy. “Es maravilloso cuando el paciente vienea la consulta y te dice: ‘He guardado mi CPAPen un cajón y ya no necesitaré usarlo nuncamás’”.

CÓMO…

“Antes de que los dentistas consideren la posibilidad de tratar a alguien con dispositivosorales, la AASM recomienda que el pacientevea primero a un médico”

14-20 Art_2 enportada DENTAL 2-10 2007/11/30 11:45 Página 18

Page 21: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

estima que alrededor de 12 mi-llones de estadounidenses tie-nen algún grado de apnea delsueño obstructiva. “Los signosmás comunes de la apnea delsueño”, explica un comunicadodel NIH, “son los ronquidosfuertes y los atragantamientoso sofocos durante el sueño, ysentirse soñoliento durante eldía”. (La apnea central, una en-fermedad mucho más rara, ocu-rre cuando el cerebro noconsigue señalar correctamen-te los músculos respiratorios, yla respiración se detiene tem-poralmente).

Jonathan Parker, doctor enCirugía Dental, cuya consultaen Minneapolis se dedica ex-clusivamente a la medicinadental del sueño, explica quelos ronquidos se producencuando la úvula y el paladarblando vibran, ya sea contra laparte de atrás de la garganta ocontra la base de la lengua.Cuando la lengua y el paladarblando se hunden contra la gar-ganta y bloquean las vías respi-ratorias, el oxígeno del pacientese corta y se produce un episo-dio de apnea. En esta situación,dice el Dr. Parker, “el cerebroalerta a los músculos respira-torios para que desbloqueen elpaso del aire. Y es entoncescuando se escucha un carras-peo o un ronquido”. Los sínto-mas comunes de la AOSincluyen un agrandamiento delas amígdalas, alargamiento delpaladar, edema uvular y grosordel cuello.

En EE.UU., la apnea del sue-ño es más común entre loshombres y entre la poblaciónafroamericana e hispana, segúnel NIH. Otros grupos de ries-go de padecer AOS son las per-

sonas que tienen un historialfamiliar con este trastorno, losafectados de sobrepeso, losque tienen la presión alta o lasvías respiratorias estrechas en lanariz, el cuello o la boca. LaAOS se asocia también a un va-riado grupo de problemas desalud, que incluyen el infartocerebral, el ataque al corazón,la depresión, la impotencia,la disfunción cognitiva y la hi-pertensión. La AOS se divideen tres grados de gravedad: es-casa, de 5 a 15 episodios porhora; moderada, de 15 a 30 epi-sodios, y grave, con 30 o másepisodios. Como parte del che-

queo de la AOS, el Dr. Parkersugiere que los dentistas for-mulen un par de preguntas cla-ve durante las visitas de rutina.“Hay que preguntar al pacien-te: ¿Le han dicho otras perso-nas o es usted consciente deque tiene tendencia a roncar?y ¿Normalmente se siente des-cansado cuando se levanta porlas mañanas?”. Si las respuestasdel paciente son posit ivas ,“puede preguntarle unas cuan-tas preguntas adicionales”,apunta el Dr. Parker.

Estas preguntas adicionalesincluyen interrogar a los pa-cientes sobre si su respiraciónse interrumpe mientras duer-men, si tienen problemas deconcentración, si se sienten so-ñolientos durante el día, si tie-

nen problemas de memoria osi se sienten deprimidos. Todasestas cuestiones también pue-den investigarse en los histo-riales de pacientes nuevos.

“Si un paciente acude a miconsulta porque ronca y toda-vía no le ha examinado un mé-dico, yo tengo que hacer unadoble exploración (lo que in-cluye revisar su historial médi-co y psicológico) y despuésenviarle a un médico especia-lista en trastornos del sueño”,explica el Dr. Parker.

“A continuación, el médicollevará a cabo un examen delsueño durante toda la noche

para confirmar el diagnóstico.Si el médico determina que elpaciente sólo ronca, le envía denuevo a mi consulta para unaterapia con dispositivo. Pero siel paciente tiene apnea del sue-ño, muchos médicos le reco-mendarán un CPAP (que es elpatrón de oro en tratamientos).“Mientras que el CPAP ha de-mostrado ser efectivo en un98% de las veces, muchos pa-cientes lo encuentran incómo-do, con cier ta tendencia aprovocar claustrofobia. En con-secuencia, el cumplimiento deltratamiento por parte del pa-ciente es del 60% al 70%”, se-ñala el Dr. Parker.

Para aquellos pacientes queprefieran no utilizarlo, hay te-rapias alternativas. “Los dispo-

enportadaAMPLIAR LA ATENCIÓN DENTAL

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 19

“Dado que los pacientes van al dentista dos veces al año, los odontólogos tienen una posición clave para detectar los trastornosdel sueño a tiempo”

14-20 Art_2 enportada DENTAL 2-10 2007/11/30 11:45 Página 19

Page 22: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

sitivos están indicados comotratamiento de primera línea enpacientes con apnea del sueñoleve o moderada”, dice el Dr.Parker. (Incluso hay pacientescon AOS grave que optan porel dispositivo, si ven que nopueden tolerar el CPAP.) “Y lasinvestigaciones nos muestranque los dispositivos son efica-ces en el tratamiento de la ap-nea leve o moderada el 70% delas veces”.

En estos pacientes con apnealeve, apunta el Dr. Parker, “mu-chas veces los médicos ven queno hace falta realizar un estu-dio de seguimiento del sueño,después de [que el paciente re-ciba] el dispositivo oral. En es-tos casos , los médicos nospreguntan [a los dentistas] sivamos a seguir controlando lossíntomas del paciente. Sin em-bargo, a los pacientes que su-fren apnea moderada o severaen general se les recomiendarealizar un estudio de segui-miento del sueño con el dispo-sitivo oral en uso. “Aunqueexisten al menos 50 dispositi-vos orales en el mercado, lamayoría son dispositivos de re-posicionamiento mandibular,diseñados para desplazar haciadelante la mandíbula y garan-tizar una vía de aire abierta. Laotra categoría, mucho más pe-queña, está formada por dis-posi t ivos de retención delengua. Actúa como un vaso de

succión que mantiene la len-gua hacia delante, previnién-dola así de obstruir la garganta.

“Lo más grande que ha vistola industria durante la evolu-ción de los dispositivos de re-posicionamiento mandibularha sido el hecho de fabricarloscompletamente graduables”,asegura Dan Allemeier, presi-dente de la Smile Foundation,la división educativa del Ap-pliance Therapy Group. “En

consecuencia, el dentista pue-de realizar microajustes en eldispositivo para ir recolocan-do lentamente la mandíbula ca-da vez más adelante durante undeterminado período de tiem-po. Así que, básicamente, aun-que al principio puede resultardifícil decir cuál es la posiciónadecuada para eliminar los ron-quidos en un determinado pa-ciente, estos disposit ivoscuentan con cierto control in-corporado. Y un buen númerode dispositivos mandibularesfabricados ahora son comple-tamente graduables”.

Rob Veis, doctor en CirugíaDental y presidente de la fá-brica de dispositivos oralesSpace Maintainers Laboratory(www.smldent.com), tambiéntrata a pacientes con apnea delsueño en su consulta de LosÁngeles. “La mayoría de losdentistas cobran un precio úni-co por la terapia con disposi-tivos”, comenta. “En general,

dirán a los pacientes que porlas radiografías, sus servicios,el tiempo y los dispositivos hayuna tarifa única, y estas tari-fas pueden oscilar desde unmínimo de 1.800 euros hastalos 5.000 euros”.

Las tarifas por los dispositi-vos oscilan entre los 800 y los2.500 euros, cuenta el Dr. Par-ker. Y añade que, cuando él seplantea qué dispositivo usarpara un determinado paciente,examina la adaptabilidad deldispositivo para adelantar o re-traer fácilmente la mandíbula,su durabilidad, su comodidad,si deja espacio suficiente parala lengua y si permite el movi-miento lateral y saliente de lamandíbula. También se asegu-ra de mantener informados atodos los miembros del equi-po de trastornos del sueño so-bre el tratamiento que siguecada paciente. “Si examino aun paciente remitido por unmédico del sueño, sé que esimportante enviarle a dichoprofesional un informe de se-guimiento sobre mis planes deevaluación y tratamiento... Laclave aquí es la comunicacióny desarrollar protocolos conlos médicos especialistas, demanera que [todo el mundo]entienda cuál es el procedi-miento para atender a los pa-cientes. Y, de hecho, los dentistaspueden realizar una importan-te labor ayudando a estos pa-cientes. Esto puede acabarsiendo una parte muy gratifi-cante de su consulta, ya que es-tará usted cambiando la vida demucha gente”. �

Daniel McCann es editor de la revis-ta Dental Practice. Puede contactarcon él escribiéndole a la dirección:[email protected].

enportadaAMPLIAR LA ATENCIÓN DENTAL

20 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

“Los síntomas comunes de la AOS incluyen un agrandamiento de las amígdalas,alargamiento del paladar, edema uvular y grosor del cuello”

14-20 Art_2 enportada DENTAL 2-10 2007/11/30 11:45 Página 20

Page 23: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

21 Publicidad Mabdental 2007/11/30 11:46 Página 21

Page 24: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

22 Publicidad VOCO 2007/11/30 11:47 Página 22

Page 25: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

Cuando muchos odon-tólogos se planteanatender a niños en

sus consultas, este pensa-miento suele ir unido a unasensación de fatalidad in-minente. Pero la verdad es

que no hay por qué sentir-se así. Durante los últimos25 años, cada vez que miscolegas de profesión oíanque soy odontólogo pedia-tra, su respuesta era siem-pre la misma: “Debes de

TRATAMIENTO

Cosas de niños

POR DAVID A . BRESLER

Anticipe los temores de los niños conestrategias efectivas, y hará de sus visitasalgo agradable para ellos y para usted.

operatoriadentalTÉCNICAS Y TECNOLOGÍA PARA EL ÉXITO CLÍNICO

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 23

23-28 Art_4 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:48 Página 23

Page 26: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

operatoriadentalTRATAMIENTO

24 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

estar loco” o “Debes de tener lapaciencia de un santo”. Lo di-vertido era que yo pensaba almismo tiempo: “¿Quién querríatrabajar en bocas envejecidas,con mal aliento y cálculos, bol-sas, coronas y puentes estropea-dos, e interminables historias deterror sobre los anteriores den-tistas que ‘arruinaron la boca’del paciente?”.

La mera verdad es que traba-jar con niños resulta fácil parala mayoría de nosotros, porqueno nos sentimos intimidadospor nuestros pequeños pacien-tes. Si se aprende a inspirar con-fianza (incluso cuando aúnestamos adquiriéndola), la ba-talla ya está medio ganada. Enmis conferencias, suelo repetireste consejo: “Una de las cosasmás inteligentes que podemoshacer cuando tratamos con ni-ños es ocultarles el poder quetienen para perturbarnos”. Siun paciente joven nota que us-ted está perdiendo la calma du-rante el tratamiento, la partidaha terminado... ¡y usted ha per-dido!

Una sola palabraLa palabra más importante queenseño tanto a los estudiantescomo a los dentistas experi-mentados es “necesito”. Estasimple palabra es una de lasclaves del éxito al comunicar-se con los pacientes en muchos“campos de batalla” diferentes.Si le pide a un niño que sigasus indicaciones, diciendo co-sas como: “¿Puedes mirar ha-cia allí?”; “¿Puedes bajar lasmanos?”; “¿Puedes abrir más laboca?”; “¿Puedes sentarte unpoco más hacia arriba?”. Todasestas preguntas pueden ser res-pondidas por éste con un re-

belde “No”. Y entonces, ¿quéhará usted?

Eso les colocaría a ambos enuna situación de confrontación,algo que a usted no le interesa

LO QUE HAYQUE SABER

» Es mucho más efecti-vo decirle al niño que“necesita” que haga al-go, en lugar de limitarsea darle una orden.

» Hablar muy despacioy con tranquilidad captainvariablemente la aten-ción del niño.

» No subestime el valorde ofrecer pequeños ju-guetes para asegurar suobediencia durante eltratamiento.

23-28 Art_4 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:48 Página 24

Page 27: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 25

TRATAMIENTO

en absoluto. Debemos apren-der de estos ejemplos a no pre-guntarles nunca a los niños sipueden hacer algo; en su lugar,dígales de manera firme pero

amable lo que necesita que ha-gan por usted, como: “David,necesito que te sientes un pocomás arriba”, “Necesito que pon-gas las manos sobre tus rodi-

llas”, “Necesito que mires enaquella dirección“, “Necesitoque abras la boca un poco más”.Estas instrucciones serán obe-decidas inmediatamente por-que no le ha pedido al niño quehaga nada. Le ha dicho lo quenecesita que haga. Así, a él nun-ca se le ocurrirá que puede pro-testar o decir “No”. Estasopciones ni siquiera se le ocu-rren porque sus instrucciones

han sido planteadas como pre-guntas. Qué gran diferencia su-pone este pequeño cambio ensu discurso para su ejerciciodiario.

Una manera bonita y eficazde hacer hincapié en lo que seestá diciendo es controlar el to-no. Muchos dentistas jóvenes ypoco experimentados optanpor levantar la voz al niñocuando éste no sigue sus ins-trucciones. Esto es extremada-mente contraproducente, amenudo innecesario y, en ge-neral, inútil. Demuestra al ni-ño que estamos perdiendo elcontrol y le impulsa a llevar-nos más al límite, hasta que ter-minamos por mandarle a casasin el tratamiento necesario. Mitécnica consiste en hacer todolo contrario.

Mi voz suena muy tranquila,casi como un susurro, así que

operatoriadental

Debemos aprender a no preguntarles nunca a los niños si pueden haceralgo; en su lugar, dígales lo que necesita que haganpor usted

23-28 Art_4 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:48 Página 25

Page 28: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

operatoriadentalTRATAMIENTO

el niño tiene que esforzarse pa-ra escuchar lo que estoy dicien-do. A esto se une el hecho deque ralentizo enormemente miforma de hablar y, además, aña-do pausas estratégicas. Estas téc-nicas pueden ayudarle a romperel hielo y facilitar la coopera-ción del niño, dado que su vozle transmite que está ocurrien-do algo especial —algo diferen-te—, ¡algo que debe de ser muyimportante! La urgencia de suvoz susurrante, la lentitud de sucadencia, las casi incómodaspausas, unido al contacto visual,le permitirán realizar el trata-miento que haga falta incluso a

los niños más testarudos. ¿Sue-na dramático? Seguro que sí,¡pero también es increíblemen-te eficaz!

Los mejores amigosAhora que usted y su pequeñopaciente se están llevando tanbien, es hora de hablar sobrelas palabras que pueden facili-tar o estropear el resto de la vi-sita. Una de las primeras cosasque intento hacer con cada pa-ciente es preguntarle qué es loque va a hacer en cuanto salgade mi consulta. Esta sencillapregunta tiene mucho más sig-nificado del que parece. Paraun observador casual, sólo esuna pregunta educada sobrequé planes tiene el paciente pa-ra el día. Pero para el niño es-to significa mucho más.

La mirada en el rostro de mu-chos niños cuando les pregun-to esto —especialmente en losmás miedosos— es de reflexióny, en última instancia, de alivio.Verá: el niño estaba pensandoque probablemente no saldríavivo de la visita, así que el me-ro hecho de que le preguntedónde estará más tarde es unaprueba de que va a sobrevivir,después de todo. Esta capacidadde pensar como un niño pro-porciona éxito una y otra vez ami trabajo.

Escoger las palabras y las fra-ses adecuadas que utilizamoscon los pacientes jóvenes pue-

de tener un efecto extraordi-nar io en e l resultado de lavisita dental. En lugar de uti-lizar palabras que dan miedo,o asociadas a l dolor, como“aguja”, “daño”, “torno”, etc.,intente usar otras más infan-tiles, como “el Señor Sedien-to”, para el eyector de saliva,“el Señor Silbido”, para el tor-no, o “el spray dormilón” parala inyección.

Las frases que utiliza un den-tista mientras prepara a un ni-ño para una inyección puedentener un gran impacto en el resultado del tratamiento. Esmejor si nunca pronuncia la pa-labra aguja, ya que nada bue-no saldrá de la imagen mentalque el niño evocará inmediata-mente en su cabeza si la men-ciona.

Asimismo, decirle al niño quela inyección será como “la pica-dura de una abeja” no es la me-jor estrategia. Clavarme elaguijón de un abeja en la bocanunca estaría dentro de mi lis-ta de prioridades. En lugar deeso, después de llenar la jerin-guilla con la dosis adecuada deanestesia tópica, dele unas ins-trucciones simples, como: “Aho-ra necesito que te quedes muyquieto mientras te pongo un ju-go mágico para dormir tu en-cía, y que cierres los ojos bienfuerte para que el jugo no te sal-pique”. Nadie quiere que se lemeta ningún tipo de líquido enlos ojos, así que su orden serácumplida. Usted le ha dicho alniño lo que necesitaba que hi-ciera, y él lo ha hecho. De ver-dad, es así de fácil.

Algunas de las palabras queutilizo más con los niños giranen torno a lo que estos sentiráncon los diversos aspectos del tra-tamiento. Escogiendo cuidado-samente las palabras que el niñopueda haber oído, pero no aca-be de entender, usted consiguela respuesta deseada a las órde-nes rápidas que está intentandoque cumpla.

Por ejemplo, yo uso una pa-labra vaga como “borroso” pa-ra describir cómo sentirá loslabios y la lengua después deaplicar la anestesia. “Raro” esotra gran palabra que probable-mente el niño ya ha oído antesy sabe que no es nada mano,aunque no esté seguro de su ver-dadero significado. “Hormi-gueo” es otra de mis palabrascómodas para describir lo quepodría desencadenar una horri-ble reacción si no se disfrazaseadecuadamente. Un pequeñodetalle que hay que considerar:

26 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

Si un joven paciente nota que ustedestá perdiendo la calma durante eltratamiento, la partida ha terminado...¡y usted ha perdido!

23-28 Art_4 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:48 Página 26

Page 29: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 27

yo nunca les digo a los niñosque voy a “poner sus dientes adormir”. Esto podría tener re-sultados fatales, especialmentesi ya han tenido una mascota ala que sus padres también “pu-sieron a dormir”.

Ya estáOtro truco aparentemente ton-to pero muy importante es pro-nunciar las dos palabras quesiempre digo en el momentoexacto en que introduzco laaguja en el tejido. Estas dos pa-labras son “ya está”. En el se-gundo en que la aguja toca eltejido y el bisel empieza a desa-parecer, cantar musicalmente“ya está” al oído del niño le re-sulta el sonido más agradabledel mundo. Puede verse cómolos hombros del niño se relajan—incluso aunque aún esté po-niéndose la inyección— sóloporque usted le ha dicho que yaha terminado.

Durante la lenta inserción dela anestesia, le repito suavemen-te al oído que lo está haciendomuy bien y que ya estoy prepa-rándome para sacarle el “spray”gracias a lo bien que me ha ayu-dado. Después de unas rápidasfrases como: “No te olvides decoger varios premios de la cajade juguetes” o “¿Sabías que migato duerme encima de mi ca-beza por las noches?”, extraigola jeringuilla y el niño ya estálisto para enjuagarse el mal sa-bor del “spray”.

Ofrecer premios en una clí-nica dental a menudo hace sur-gir el debate de si sonrecompensas o sobornos. Yosiempre digo: “¿A quién le im-porta?”. En mi opinión, no hayque preocuparse por ello; sen-cillamente, deles a los niños un

montón de baratijas antes, du-rante y después del tratamien-to. Se sorprenderá de cuántosniños recuerdan los juguetesque cogieron hace seis meses yquieren saber si usted tiene otro,pero esta vez “de otro color”.

Es realmente sorprendenteque un juguete de ocho cénti-mos pueda marcar la diferen-cia entre terminar una coronade acero inoxidable o tener queprogramar otra visita para ha-cer un nuevo intento. Durantemi carrera, muchas veces me he

encontrado en mitad de un tra-tamiento y el niño ha empeza-do a perder la paciencia.Entonces, mi auxiliar es la pri-mera en decir: “Dr. Bresler, ¿noes hoy el Día del Juguete Tri-ple? Si Daniel se está quietounos segundos más hasta queacabemos, puede coger tres ju-guetes en lugar de uno, ¿no?”.“Sí, Sara”, respondo, “pero me-jor dale cuatro juguetes, por-que nos está ayudando muchoy ya casi hemos terminado”. Ca-si pueden verse las sonrisas aso-mar por las comisuras de susbocas, mientras nuestra bienengrasada rutina funciona unavez más y el niño se calma denuevo, pensando en las chuche-rías que pronto tendrá en susmanos.

El hecho es que yo disfrutotrabajando con niños. No hay

nada en el mundo que prefierahacer más que esto. Probable-mente ésta sea la razón que haanimado a mis tres hijos a se-guir mis pasos en la odontolo-gía pediátrica. La odontologíaes fácil, aunque la gestión a ve-ces no lo es. Mientras algunosde mis colegas reflexionan so-bre un tratamiento “de plantaredonda” con complicados pro-blemas de inserción, yo mepreocupo por separar a la pe-queña Rachel de su absorben-te mamá y empiezo a guiarla en

el camino que la convertirá enotra estupenda paciente dental.Después de todo, mi trabajoconsiste en criar a una nuevageneración de niños que ten-gan ganas de ir al dentista. �

David A. Bresler es un odontólogo colegiado y diplomado por la AcademiaAmericana de Odontología

Pediátrica. Es el portavoz nacional de dicha institución y profesor clínicoasociado en la Escuela UniversitariaTemple de Odontología. El Dr. Breslertambién es un conferenciante reconoci-do a nivel nacional sobre la gestión de consultas dentales pediátricas. También es propietario de seis clínicasdentales pediátricas Cavity Busters en el área de Filadelfia. Estas consultas“tipo Disneylandia” tienen como objetivo hacer que las visitas infantilesal dentista sean divertidas para los niños y para sus padres. Puede contactar con él escribiéndole a la dirección: [email protected].

operatoriadentalTRATAMIENTO

Escoger las palabras y las frasesadecuadas que utilizamos con los pacientes jóvenes puedetener un efecto extraordinarioen el resultado de la visita dental

23-28 Art_4 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:48 Página 27

Page 30: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

23-28 Art_4 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:48 Página 28

Page 31: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 29

TECNOLOGÍA

Me encanta la odontolo-gía, pero en mi cora-zón soy un apasionado

de los cachivaches. Mi esposa ju-ra que me hice dentista sólo por

los “juguetes” electróni-cos que puedo tener enla consulta, pero está

equivocada; tengo muchos másjuguetes en casa.

Una de las cosas quemás me gustan haceres probar los progra-mas, el hardware y los dis-positivos nuevos, sólo paraobtener una primera impre-sión de los mismos yaprender cómo funcio-nan. En este artículo,hablaré sobre un par decosas con las que he estado ju-gueteando últimamente.

Tablet PCAunque lleva varios años en elmercado, el Tablet PC finalmen-te está empezando a ganar po-pularidad, y con razón. Mientrasque las primeras versiones erancaras y tenía un software con mu-chos fallos, hoy todo eso parecehaber cambiado.

La idea del Tablet PC es sim-ple: se coge un PC y se diseñadándole forma de portapapeles,lo que permite al usuario escri-bir directamente sobre la panta-lla con un lápiz óptico (igual queal usar una PDA). Además, per-mite el recono-

cimiento dela escritura manualmediante un software que la con-vierte en texto informatizado.

Algunos modelos se parecen aun portátil con una pantalla quepuede girarse y plegarse haciaatrás, de manera que la pantallaqueda a un lado y el teclado, enel otro. Otros ni siquiera llevan

teclado. El software es una ver-sión del Windows XP de Micro-soft, así que puede hacer todo loque hace un ordenador corrien-te.

Hace poco adquirí un modeloLE1600, de Motion Compu-

ting (www.motioncompu-ting.com) y estoy

entusiasmado

con él. Tiene unapantalla de 12,1 pulgadas

y funciona con un procesadorIntel Centrino. El disco duro tie-ne 60 Gb con 1 Gb de memoriaRAM, así que tiene bastante ve-locidad y mucho espacio de al-macenamiento.

Cuenta con una conexión deredes wireless (802.11 b y g), unpuerto Ethernet y Bluetooth.Además, tiene altavoces incorpo-rados, dos puertos USB, una ra-nura para la tarjeta de memoriaPCMCIA (Personal ComputerMemory Card International As-sociation) y un lector de huellasdigitales. Este modelo concretoes tan fino que no puede incor-porar una disquetera paraCD/DVD, pero esto no es un

HABLANDO TÉCNICAMENTE

Actualice sus dispositivos

El Tablet PC permite el reconocimiento de la escritura manual mediante un softwareque la convierte en texto informatizado

POR JOHN FLUCKE

operatoriadental

El Dr. John Flucke, editorde Tecnología de Dental Practice, es un conferenciantehabitual y ejerce comoprofesional privado en Lee´s Summit,Montana. Puedecontactar con élescribiéndole a la direcció[email protected].

Nuestro editor de Tecnología habla sobre los Tablet PC y los dispositivosde almacenamiento en red.

29-32 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:49 Página 29

Page 32: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

30 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

problema importante, ya quepuedo instalar software utilizan-do tanto la red como los puertosUSB.

Softwarede escritura manual

Yo opté por no comprar un or-denador con teclado. El softwa-re de escritura manual es

increíblemente preciso y muy fá-cil de utilizar, así que no echo demenos el teclado. Por supuesto,la ausencia de teclado significaque el dispositivo es más fino,más ligero y más fácil de trans-portar. Cuando estoy fuera de laconsulta, lo uso para tomar no-tas en las reuniones, navegar porInternet y para cualquier otra ta-rea en la que normalmente uti-lizo un ordenador. En la consultatenemos instalado el Eagle Soft,y así podemos emplearlo para elregistro de las visitas o como or-denador inalámbrico que puedollevar por toda la consulta paraarchivar gráficos, examinar ra-diografías digitales, etc.

Su lector digital de huellas in-corporado es fantástico. La pan-talla-pizarra viene con unsoftware que permite almacenarlos datos para iniciar sesión enel sistema, así como el usuario ylas claves que tenga para entraren una página web determinada.Siempre que necesite introduciresta información, limítese a des-lizar el dedo sobre el lector y el

software insertará automática-mente los datos por usted.

También he comprado una es-tación de reabastecimiento, quees parecida a un caballete por elque se desliza la pantalla. La es-tación tiene replicadores de puer-tos que proporcionan energía.Esto significa que puedo desli-zar la pantalla-pizarra en el ca-

ballete sin apagarla y todas lasfunciones seguirán en marcha(incluida la recarga de batería).Cuando la pantalla está dentrodel caballete, puede utilizarse unteclado y un ratón, pero cuandohay que moverse, lo más senci-llo es sacarla de la estación dereabastecimiento. En general esun aparato estupendo y divertido.

Dispositivos NAS

Pronto va a empezar a oír másacerca de los dispositivos de Al-macenamiento Adjunto de Red(NAS, Network Attached Stora-ge) y la importancia que puedentener en un futuro próximo. Losdispositivos NAS tienen disco du-ro y están conectados a su red.

Usted puede acceder a ellos co-mo si fueran discos compartidosen su actual terminal de traba-jo. También pueden utilizarse pa-ra almacenar datos, creararchivos de seguridad o instalarprogramas en los discos durosque puedan utilizarse en toda lared.

Estos dispositivos han estadodisponibles en entornos corpo-rativos durante algún tiempo, pe-ro siempre han sido demasiadocaros para las pequeñas empre-sas. La buena noticia es que aho-ra Netgear y Linksys estánvendiendo dispositivos asequi-bles (en torno a los 100 euros),fáciles de instalar y utilizar.

Netgear (www.netgear.com) es-tá comercializando el modeloStorage Central SC101, que pue-de incorporar hasta dos discosduros. Estos tienen que comprar-se por separado, pero son fácilesde instalar. Una vez instalados,se enchufa el dispositivo a la redvía Ethernet. El software (inclui-do) está instalado en cada orde-nador de la red a la que accederá

el dispositivo. Esto es más o me-nos lo que hay. Una vez que elsoftware esté instalado, los dis-cos duros aparecen dentro delicono “Mi PC” y se puede acce-der a ellos como en cualquierotro disco.

Linksys (www.linksys.com) hallevado a cabo un abordaje dife-

operatoriadentalTECNOLOGÍA

La ausencia del teclado significa que el dispositivo es más fino, más ligero y más fácil de transportar

Los dispositivos NAS pueden utilizarse para almacenar datos, crear archivos de seguridad o instalarprogramas en los discos duros

29-32 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:49 Página 30

Page 33: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

rente con su NSLU2. Difiere del modelo de Netgear en que,en lugar de incorporar discos duros normales en su inte-rior, este dispositivo le permite conectar discos duros por-tátiles USB al mismo y acceder con ellos a la red. Una vezlos discos están conectados, puede configurar el dispositi-vo y los discos dentro de la red desde el ordenador.

Aunque ambos dispositivos son armazones NAS, su elec-ción dependerá del uso que les vaya a dar. Si está planean-do utilizarlos para hacer copias de seguridad y para cambiardatos de sitio, deber saber que el SC101 de Netgear tieneel tamaño de una pequeña tostadora. No es pesado, perotampoco es exactamente la clase de aparato que puede me-terse en un maletín.

Sin embargo, la autonomía tiene sus ventajas, ya que to-das las conexiones y cables están en el interior. El NSLU2de Linksys utiliza discos duros portátiles que son más fá-ciles de transportar, pero éste, al igual que cada disco USB,necesitará energía, y los discos tienen cables que deben co-nectarse a la parte trasera del dispositivo.

Como ambos aparatos tienen precios similares, los pre-cios del disco duro variarán dependiendo del tamaño queadquiera. Yo me compré el SC101 e instalé discos duros de250 Gb, lo que me convierte en el orgulloso propietario deun Terabyte de almacenamiento. Con toda la música y fo-tografías digitales que tengo, estoy haciendo un buen usode ellos.

Ya estoy haciendo copias de seguridad en los discos USBportátiles que tengo en otro lugar, de manera que el esca-so número de cables que necesito es un factor muy atrac-tivo. También estoy utilizando los discos USB portátilespara transferir información importante a otro lugar des-de mi casa y almacenarla en el NAS de la consulta. Hacercopias de seguridad fuera de la red es la única manera degarantizar que sus datos están seguros.

En resumen, los Tablet PC y los NAS son buenas solu-ciones que pueden ayudarle tanto en casa como en suconsulta. �

Una vez que el software estéinstalado, los discos durosaparecen dentro del icono “Mi PC” y se puede acceder a ellos como en cualquier otro disco

29-32 operatoria DENTAL 2-10 2007/12/3 10:34 Página 31

Page 34: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

29-32 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:49 Página 32

Page 35: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

EDICIÓN ESPAÑOLA®

Spanish Publishers AssociatesDental Practice edición españolaApartado nº 1503 F.D.28080 - Madrid

www.dentalpractice.esUna publicación de Spanish Publishers Associates

Todos los derechos reservados

Spanish Publishers AssociatesDental Practice edición españolaApartado nº 1503 F.D.28080 - Madrid

EDICIÓN ESPAÑOLA®

Asegúrese la recepción de la revista y si procede, pase uno de los boletines adjuntos a sus compañeros

� ¡Sí! Deseo comenzar mi suscripción gratuita a Dental Practice Report.*

Firma ........................................................................................ Fecha ....................................

Nombre .............................................. Apellidos ....................................................................................................................................Dirección....................................................................................................................................................................................................Población ..................................................................................................................................................................................................Provincia .................................................................... Código Postal ..............................................Teléfono.................................................... E-mail ....................................................................................................................................*Para acceder a la suscripción gratuita, por favor conteste a TODAS las preguntas a continuación:

1. Año de graduación ................................................................................................................................

2. Soy: � Odontólogo � Estomatólogo � Protésicos � Higienistas � Otros ..........................................................................................

3. Indique cuál de las siguientes describe mejor su práctica dental:

� Práctica privada � Práctica hospitaria � Docencia universitaria � Otro ....................................................................................................

4. Indique su área principal de trabajo o especialidad:

� Práctica general � Periodoncia � Implantología

� Cirugía oral � Ortodoncia � Odontopediatría � Otra ............................................................

5. Por favor, indique el número de dentistas en su consulta (Elija sólo una opción)

� 1 � 2 � 3-5 � 6-9 � 10 o más

6. Por favor, indique el número de horas por semana que usted dedica a atender a los pacientes directamente (Elija sólo una opción).

� Menos de 20 � 20-29 � 30-39 � 40-49 � 50 o más.

COMPLETE Y ENVÍE POR FAX O POR CORREO EL BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Antonio López, 249, 1º. Madrid. Tfno: 91 500 20 77. Fax: 91 500 20 75www.dentalpractice.es

De acuerdo con lo contemplado en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, le informamos de que los datos que nos facilita, necesariospara la correcta gestión de su suscripción a nuestras revistas, serán incluidos en un fichero automatizado del Grupo Drug Farma(SPA, S.L; Drug Farma, S.L; Prodrug Multimedia, S.L). Usted tiene el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición quepodrá ejercitar mediante carta remitida a Grupo Drug Farma. C/Antonio López, 249, 1º. 28.041. Madrid.

� ¡Sí! Deseo comenzar mi suscripción gratuita a Dental Practice Report.*

Firma ........................................................................................ Fecha ....................................

Nombre .............................................. Apellidos ....................................................................................................................................Dirección....................................................................................................................................................................................................Población ..................................................................................................................................................................................................Provincia .................................................................... Código Postal ..............................................Teléfono.................................................... E-mail ....................................................................................................................................*Para acceder a la suscripción gratuita, por favor conteste a TODAS las preguntas a continuación:

1. Año de graduación ................................................................................................................................

2. Soy: � Odontólogo � Estomatólogo � Protésicos � Higienistas � Otros ..........................................................................................

3. Indique cuál de las siguientes describe mejor su práctica dental:

� Práctica privada � Práctica hospitaria � Docencia universitaria � Otro ....................................................................................................

4. Indique su área principal de trabajo o especialidad:

� Práctica general � Periodoncia � Implantología

� Cirugía oral � Ortodoncia � Odontopediatría � Otra ............................................................

5. Por favor, indique el número de dentistas en su consulta (Elija sólo una opción)

� 1 � 2 � 3-5 � 6-9 � 10 o más

6. Por favor, indique el número de horas por semana que usted dedica a atender a los pacientes directamente (Elija sólo una opción).

� Menos de 20 � 20-29 � 30-39 � 40-49 � 50 o más.

Antonio López, 249, 1º. Madrid. Tfno: 91 500 20 77. Fax: 91 500 20 75www.dentalpractice.es

De acuerdo con lo contemplado en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, le informamos de que los datos que nos facilita, necesariospara la correcta gestión de su suscripción a nuestras revistas, serán incluidos en un fichero automatizado del Grupo Drug Farma(SPA, S.L; Drug Farma, S.L; Prodrug Multimedia, S.L). Usted tiene el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición quepodrá ejercitar mediante carta remitida a Grupo Drug Farma. C/Antonio López, 249, 1º. 28.041. Madrid.

Bol Suscripcion Dental 2007 2007/11/30 12:08 Página 1

Page 36: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

EDICIÓN ESPAÑOLA®

Spanish Publishers AssociatesDental Practice edición españolaApartado nº 1503 F.D.28080 - Madrid

www.dentalpractice.esUna publicación de Spanish Publishers Associates

Todos los derechos reservados

Spanish Publishers AssociatesDental Practice edición españolaApartado nº 1503 F.D.28080 - Madrid

EDICIÓN ESPAÑOLA®

Asegúrese la recepción de la revista y si procede, pase uno de los boletines adjuntos a sus compañeros

� ¡Sí! Deseo comenzar mi suscripción gratuita a Dental Practice Report.*

Firma ........................................................................................ Fecha ....................................

Nombre .............................................. Apellidos ....................................................................................................................................Dirección....................................................................................................................................................................................................Población ..................................................................................................................................................................................................Provincia .................................................................... Código Postal ..............................................Teléfono.................................................... E-mail ....................................................................................................................................*Para acceder a la suscripción gratuita, por favor conteste a TODAS las preguntas a continuación:

1. Año de graduación ................................................................................................................................

2. Soy: � Odontólogo � Estomatólogo � Protésicos � Higienistas � Otros ..........................................................................................

3. Indique cuál de las siguientes describe mejor su práctica dental:

� Práctica privada � Práctica hospitaria � Docencia universitaria � Otro ....................................................................................................

4. Indique su área principal de trabajo o especialidad:

� Práctica general � Periodoncia � Implantología

� Cirugía oral � Ortodoncia � Odontopediatría � Otra ............................................................

5. Por favor, indique el número de dentistas en su consulta (Elija sólo una opción)

� 1 � 2 � 3-5 � 6-9 � 10 o más

6. Por favor, indique el número de horas por semana que usted dedica a atender a los pacientes directamente (Elija sólo una opción).

� Menos de 20 � 20-29 � 30-39 � 40-49 � 50 o más.

COMPLETE Y ENVÍE POR FAX O POR CORREO EL BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Antonio López, 249, 1º. Madrid. Tfno: 91 500 20 77. Fax: 91 500 20 75www.dentalpractice.es

De acuerdo con lo contemplado en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, le informamos de que los datos que nos facilita, necesariospara la correcta gestión de su suscripción a nuestras revistas, serán incluidos en un fichero automatizado del Grupo Drug Farma(SPA, S.L; Drug Farma, S.L; Prodrug Multimedia, S.L). Usted tiene el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición quepodrá ejercitar mediante carta remitida a Grupo Drug Farma. C/Antonio López, 249, 1º. 28.041. Madrid.

� ¡Sí! Deseo comenzar mi suscripción gratuita a Dental Practice Report.*

Firma ........................................................................................ Fecha ....................................

Nombre .............................................. Apellidos ....................................................................................................................................Dirección....................................................................................................................................................................................................Población ..................................................................................................................................................................................................Provincia .................................................................... Código Postal ..............................................Teléfono.................................................... E-mail ....................................................................................................................................*Para acceder a la suscripción gratuita, por favor conteste a TODAS las preguntas a continuación:

1. Año de graduación ................................................................................................................................

2. Soy: � Odontólogo � Estomatólogo � Protésicos � Higienistas � Otros ..........................................................................................

3. Indique cuál de las siguientes describe mejor su práctica dental:

� Práctica privada � Práctica hospitaria � Docencia universitaria � Otro ....................................................................................................

4. Indique su área principal de trabajo o especialidad:

� Práctica general � Periodoncia � Implantología

� Cirugía oral � Ortodoncia � Odontopediatría � Otra ............................................................

5. Por favor, indique el número de dentistas en su consulta (Elija sólo una opción)

� 1 � 2 � 3-5 � 6-9 � 10 o más

6. Por favor, indique el número de horas por semana que usted dedica a atender a los pacientes directamente (Elija sólo una opción).

� Menos de 20 � 20-29 � 30-39 � 40-49 � 50 o más.

Antonio López, 249, 1º. Madrid. Tfno: 91 500 20 77. Fax: 91 500 20 75www.dentalpractice.es

De acuerdo con lo contemplado en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, le informamos de que los datos que nos facilita, necesariospara la correcta gestión de su suscripción a nuestras revistas, serán incluidos en un fichero automatizado del Grupo Drug Farma(SPA, S.L; Drug Farma, S.L; Prodrug Multimedia, S.L). Usted tiene el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición quepodrá ejercitar mediante carta remitida a Grupo Drug Farma. C/Antonio López, 249, 1º. 28.041. Madrid.

Bol Suscripcion Dental 2007 2007/11/30 12:08 Página 2

Page 37: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 33

¿Está pensando en incorpo-rar un dispositivo láser a suconsulta? No es usted el úni-

co. La cifra de propietarios de lá-ser está aumentando a medidaque más odontólogos comprue-ban los beneficios que conllevatener un láser en sus consultas.Yo he utilizado un láser durantemás de 11 años y puedo decirque no volvería atrás.

Muchos odontólogos que es-tán interesados en invertir y sa-ber más sobre el láser quierencomenzar su experiencia sin rea-lizar un gran desembolso de ca-pital. Yo recomiendo a estosprofesionales que consideren eldiodo como su primer paso enel mundo de los láser.

Como los láser de diodo sólopueden tratar tejidos blandos,son la opción más asequible yofrecen mayor portabilidad, loque sería imposible de encontraren otras plataformas de láser. Ylo cierto es que están ganandopopularidad. En marzo, impartíuna conferencia sobre láser en laReunión Dental Thomas P. Hin-man y el interés de la mayor par-te de la audiencia parecíainclinarse hacia los diodos.

¿Por qué resultan tan atracti-vos? Los diodos pueden utilizar-se para casi todos los tratamientossobre tejidos blandos. Son rápi-dos, fáciles de controlar y apenascausan malestar postoperatorio.Proporcionan una excelente he-mostasis y cortan con un daño

colateral termal mínimo, lo quesignifica un área operatoria librede sangre y ninguna contracciónde los tejidos durante la curación.

Si usted está realizando un tra-tamiento de odontología estéti-ca, los diodos le permiten realizar

el recontorneo gingival y la pre-paración del diente el mis-mo día, sin necesidad deun intervalo de curaciónentre ambos procedimientos.

El año pasado tuvimos ocasiónde ver varias unidades de diodos

rediseñadas. Muchas son ahorabastante más pequeñas que lasque existían hace varios años, condiseños ergonómicos y portáti-les. Estos productos rediseñadostambién incluyen mangos y con-troles inalámbricos que se acti-van con el pie. Compañías comoSirona (SiroLaser), Ivoclar Viva-dent (Odyssey Navigator) y Bio-lase (ezlase) han lanzado estosláser de diodo más pequeños,portátiles y fáciles de usar, ha-ciendo que el hecho de instalarun láser en su consulta sea mássencillo y asequible que nunca.Su tamaño compacto (similar alde un libro en rústica) permiteque transportar estos láser de ungabinete a otro sea ahora unaoperación rápida y simple, mien-tras que su precio no supone unproblema para el presupuesto deequipamiento de su consulta. Enel mercado también hay otrascompañías, como Zip Lasers, queofrecen un dispositivo de impre-sión fotográfica ligeramente másgrande, con un coste inferior.

operatoriadental

HABLANDO TÉCNICAMENTE

Información sobre el láserCuando esté preparado para comprar su primerláser, el diodo es una opción asequible.

LOS DIODOSPUEDEN

REALIZAR LOS SIGUIENTESTRATAMIENTOS

(Y MÁS):

• Recontorneo de tejidos blandos

• Incisión y drenaje

• Gingivectomía

• Frenectomía

• Alargamiento de corona en tejidos blandos

• Hendiduras para impresiones

• Biopsia

• Vestibuloplastia

• Exposición de corona

• Algunas consultas también utilizan láser de diodos como parte de los programas de intervención en tejidos blandos

Como los láser de diodo sólo puedentratar tejidos blandos, son la opciónmás asequible y ofrecen una mayor portabilidad al dentista

POR JOHN FLUCKE

33-34 operatoria DENTAL 2-10 2007/11/30 11:49 Página 33

Page 38: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

A medida que los láser se van perfeccionando, el interésde los pacientes continúa creciendo. De hecho, la acepta-ción del láser por parte de estos es muy alta, y hay quienbusca específicamente consultas que lo utilicen. Esto es asísobre todo para pacientes que ya habían sido tratados conláser en el pasado. Saben que estos dispositivos son capa-ces de llevar a cabo procedimientos con un sangrado mí-

nimo y, sorpresivamente, con un dolor postoperatorio muypequeño. En mi consulta, por ejemplo, sólo hace falta unapequeña dosis de anestesia y ninguna sutura para realizaruna frenectomía. Nuestro seguimiento postoperatorio ru-tinario para este procedimiento indica que no produceningún dolor o, en todo caso, un dolor mínimo que pue-de aliviarse perfectamente con medicamentos sin receta.

Los láser aportan muchos beneficios a una consulta. Lostratamientos que usted normalmente remite a otros es-pecialistas pueden realizarse con una mínima dificultad.La capacidad de preparar e imprimir los casos estéticos enel mismo día proporciona a los pacientes una nueva son-

risa en menos tiempo y con resultados predecibles. Másallá de todo esto, proporcionar servicios con pocas mo-lestias postoperatorias es verdaderamente gratificante pa-ra el odontólogo y su equipo, así como tremendamentebeneficioso para el paciente.

Si ha pensado en comprarse un láser, pero su coste lehace vacilar, opte por un diodo. Es un dispositivo idealcomo punto de partida que aportará rápidamente gran-des ventajas a su consulta. Yo ya no podría prescindir delláser. Apuesto a que, en cuanto lo pruebe, usted pensarálo mismo. �

El Dr. John Flucke, de Lee´s Summit, Montana, es el editor de Tecnologíade Dental Practice Report y puede contactar con él escribiéndole a la dirección [email protected] o visitando su página webwww.denticle.com.

Los diodos le permiten realizar el recontorneo gingival y la preparación del diente el mismo día

Si ha pensado en comprarse un láser, pero su coste le hacevacilar, opte por un diodo

33-34 operatoria DENTAL 2-10 2007/12/3 10:37 Página 34

Page 39: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

35 Publicidad EXPODENTAL JADA 2-10 2007/11/30 11:50 Página 35

Page 40: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

36 Publicidad Lacer 2007/11/30 11:50 Página 36

Page 41: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 37

operatoriadentalIMPLANTOLOGÍA Y CIRUGÍA BUCOFACIAL

Consecuencias y seguimiento anteloscordales inferiores incluidos.

A propósito de un caso clínico

El desarrollo craneofacial, y de forma específica en la razacaucasiana, ha hecho que estos molares planteen nume-rosos problemas que clásicamente se han venido agrupan-

do como accidentes infecciosos, mecánicos, reflejos y tumorales1.Es evidente quela presencia deestos y, sobre to-do, cuando lohacen de formareiterada, justifi-ca una actitud

intervencionista, pero no ocurre así cuando estos terceros mola-res, predominantemente los inferiores, no han erupcionado. Es-

ta situación, que algunos autores denominan como “inclusiónmuda”, presupone para algunos profesionales un hallazgo casualde poca trascendencia2-3.

El objetivo de este trabajo es exponer una vez más un caso clí-nico que ilustra –a la vez que cuestiona– estas inclusiones aparen-

temente mudas que en cualquiermomento pueden debutar clíni-camente y cuyas consecuencias in-crementan la complejidad del tra-tamiento.

Caso clínicoPaciente varón de 49 años de edadque acudió a nuestro Servicio re-mitido por su odontólogo y aquien, tras un examen rutinario,se le observó el tercer molar infe-rior derecho incluido, asociado aimagen radiotransparente.

Al realizar la anamnesis no seencontraron datos relevantes y, du-rante la exploración clínica, tantolas mucosas como los dientes y te-jidos de soporte fueron normales.Hay que destacar que en el cuartocuadrante existía la ausencia delsegundo molar, que fue extraídohace 20 años, según el paciente. Lapalpación de la zona no reflejóabombamiento de corticales nimovilidad de dientes adyacentes.

La exploración radiográfica de-mostró la inclusión del tercer mo-lar con existencia de lesión radio-transparente de 2x1 cm delimita-da, ligero refuerzo esclerótico,desplazamiento hacia la basal delconducto dentario y rizólisis de laraíz distal del primer molar (Fi-gura 1).5 6

POR JOSÉ Mª MARTÍNEZ-GONZÁLEZ

NATALIA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

IGNACIO ARRIOLA RIESTRA

JUAN SANTOS MARINO

JOSÉ Mª AGUADO GIL

Los trastornos en la erupción de los terceros molares representan en la actualidad uno de los motivos de consulta más habituales

en el campo odontoestomatológico.

Fig. 1: Radiografía panorámica en la que se observa presencia de cordal inferior incluidoasociado a imagen radiotransparente y signos de rizólisis en la raíz distal del primer molar.

37-41 español 02 DENTAL 2-10 2007/11/30 11:51 Página 37

Page 42: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

38 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

Tras estos hallazgos y con eldiagnóstico clínico de sospechade quiste folicular, se solicitó elconsentimiento del paciente, in-formándole de los riesgos poten-ciales del tratamiento con espe-cial énfasis en los trastornos sen-sitivos del nervio dentario inferiory con la advertencia de tener queextraer el primer molar debido ala rizólisis.

La intervención se realizó bajoanestesia local, articaína 1:100.000(Ultracaín®), mediante bloqueomandibular directo (nervios den-tario inferior y lingual), comple-mentado con el nervio bucal. Trasla desinfección del campo con po-vidona yodada (Betadine®), se rea-lizó una incisión festoneada des-de el segundo premolar hasta eltrígono retromolar con descargahacia vestibular, lo que permiteuna buena visibilidad del campo.Posteriormente se hizo la extrac-ción del primer molar seguida deostectomía en la zona del cordalincluido, sobre el cual, una vez li-berado, se procedió a la odonto-sección para evitar maniobrasbruscas de presión.

Se complementó la ostectomíahasta delimitar la lesión quística,practicándose su exéresis con ga-fa lupa, lo que permite un mayorcontrol sobre el nervio dentarioinferior (Figura 2). Una vez extir-pado, éste se remitió para su estu-dio anatomopatológico en for-maldehído al 10% (Figura 3).

La reposición del colgajo muco-perióstico y la sutura se realizó conseda de 00, prescribiéndose pro-tección con antibióticos (amoxi-cilina, vía oral, 750 mgr/8 horas),antiinflamatorios (diclofenaco só-dico, vía rectal, 100 mgr/12 horas)y analgesia de rescate en caso denecesidad (metamizol magnésico,vía oral, 575 mgr/6 horas).

operatoriadentalIMPLANTOLOGÍA Y CIRUGÍA

Fig. 2A: Aspecto clínico en el que no se observan signos de inflamación o cambios de coloración.

Fig. 2B: Exposición del campo quirúrgico tras la desperiostización.

Fig. 2C: Fase quirúrgica en la que se observa coloración azulada perteneciente a la cápsula quística.

37-41 español 02 DENTAL 2-10 2007/11/30 11:51 Página 38

Page 43: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 39

Informe anatomopatológico(Prof. V. Furió Bacete. HospitalClínico San Carlos. Madrid): frag-mento sacular de 2 cm, cuya pa-red tiene un espesor de 0,1 a 0,2cm y zona pseudonodular de 0,7cm. La zona pseudonodular estáconstituida por tejido conjuntivoque contiene espacios vacíos aci-culares correspondiente a crista-les de colesterol disueltos, un dis-creto componente inflamatoriolinfocitario y hemosiderina libre.El resto de la pared del quiste es-tá constituida por una fina bandaconjuntiva revestida focalmentepor epitelio escamoso poliseria-do. En el seno de la pared se ob-servan varios nidos de epitelio es-camoso sin atipias. (Diagnósticoanatomopatológico: quiste dentí-gero folicular).

DiscusiónEn el momento actual, se siguediscutiendo sobre la actitud quese debe seguir ante las inclusionesde terceros molares, máxime si noproducen fenomenología clínicao manifestaciones radiológicas.

La denominación de inclusio-nes mudas, y siempre según cri-terio de algunos autores, resultaun término poco apropiado, da-do que bajo nuestra experienciaen la mayoría de los casos acabandesarrollando algún tipo de ma-nifestación4. El caso que presen-tamos ilustra claramente esta opi-nión y pretende reflexionar sobre

las consecuencias que se derivande esta situación.

De un lado, cabe plantearse lanecesidad de control radiográfi-co habitual en los pacientes queacuden a la consultas odontoes-

tomatológicas. Hay autores5-7 quecuestionan que se realicen explo-raciones rutinarias sin causa apa-rente, lo que, unido a la sensibili-dad que tienen los pacientes a lasradiaciones, dificulta el diagnós-tico de estos procesos silentes.Compartimos la opinión de otroscomo Keur8, Alattar9 y Oberme-yer10, quienes encuentran justifi-cado este tipo de estudios que per-miten los hallazgos radiográficosque, en numerosos ocasiones, notienen expresión clínica hasta bienavanzado el proceso. En esta di-rección cabe destacar que existe

operatoriadentalIMPLANTOLOGÍA Y CIRUGÍA

Fig. 2D: Odontosección del tercer molar para evitar maniobras intensas. Obsérvese laconservación de pared crestal vestibular.

Fig. 2E: Extirpación de la cápsula quística.

Cabe plantearse la necesidad de control radiográficohabitual en los pacientes que acuden a la consultasodontoestomatológicas

37-41 español 02 DENTAL 2-10 2007/11/30 11:51 Página 39

Page 44: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

40 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

un polimorfismo de procesos pa-tológicos en la cavidad bucal cu-yo inicio parte de una alteraciónradiográfica observada de formacasual1,4.

Es obvio que exploraciones an-teriores en este paciente –existeincluso el antecedente de extrac-ción dentaria– hubiesen permiti-do un diagnóstico de la retencióny quién sabe si incluso del co-mienzo del desarrollo quístico.

Un diagnóstico precoz siempreminimiza las consecuencias quepueden derivarse durante el actoquirúrgico, que en este caso se po-drían resumir como: pérdida dediente adyacente y del soporte óseo,riesgo potencial de fractura y lesión

sobre el nervio dentario inferior.La pérdida del diente adyacente

y del soporte óseo debe hacerse conel mayor cuidado posible, puesto

que no sólo debemos pensar en eli-minar el proceso patológico, sinoque también estamos obligados a

pensar que esa pérdida deberá res-taurarse posteriormente.

Por ello, es fundamental que,durante la cirugía, la ostectomía

trate de preservar un rodete decortical de al menos 4 mm a ni-vel de los cuellos, para que así lamorfología mandibular no se veademasiado alterada y pueda fa-cilitar la colocación de implan-tes.

El riesgo potencial de fractura,aunque no muy habitual, será elresultado de nuestro procederquirúrgico y nuestra toma de de-cisiones tras la extirpación finaldel quiste. Es importante que enestos casos, y dado que previo alabordaje del quiste se realizan ma-niobras de presión –extracción deprimer molar y del cordal–, las ex-tracciones se realicen al principiopara debilitar lo menos posible es-ta región. La realización de odon-tosecciones también ayudará adisminuir esta fuerza. Asimismo,se debe valorar si una vez termi-nado el tratamiento el soporteóseo es débil, así como si la con-figuración anatómica del pacien-te permite sospechar una alimen-tación potente. En estos casos, nosólo una dieta blanda puede sersuficiente, sino que a veces serápreferible recurrir a la colocaciónde alguna miniplaca o inmovili-zación durante unos días median-te asas de Ivy.

operatoriadentalIMPLANTOLOGÍA Y CIRUGÍA

Fig. 3: Aspecto macroscópico de la pieza. Obsérvese el engrosamiento capsular.

Fig. 4: Exploración de la sensibilidad labial comparativa. Los puntos azules reflejansensibilidad y los rojos ausencia.

Un diagnóstico precoz siempre minimiza las consecuencias que pueden derivarse durante el acto quirúrgico, como la pérdida de dienteadyacente y del soporte óseo

37-41 español 02 DENTAL 2-10 2007/11/30 11:51 Página 40

Page 45: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

Por último, habrá que considerar que, en la mayoría delos casos, el nervio dentario inferior estará desplazado yque, con bastante probabilidad, existan ciertas adheren-cias con la cápsula quística. Cuando no se tiene gran ex-periencia, puede ser recomendable aspirar parte del con-tenido quístico con la finalidad de disminuir la presión ypoder traccionar con una pinza mosquito y así realizar laexéresis con más facilidad. En cualquier caso, es impor-tante informar al paciente sobre la posibilidad de apari-ción de alteraciones sensitivas y necesario que el profesio-nal efectúe mapeos labiales11, para determinar las zonasde parestesia y, por consiguiente, valorar una correcta evo-lución (Figura 4). �

Bibliografía

1. Donado Rodríguez M. Cirugía Bucal: patología y técnica. Edit Masson 2002.Madrid.

2. Cáceres Madroño E, Rubio Alonso LJ, Barona Dorado C, Fernández Cáliz F,Buesa Barez JM, Martínez-González JM. Valor epidemiológico de la radiogra-fía panorámica en el diagnóstico de la patología dentaria. Rev Vasca Odon-toestomat 2005; 15 (3): 22-30.

3. Martínez-González JM. Actualización en cirugía de las retenciones denta-rias. RCOE 2003; 8: 90.

4. Rubio Alonso LJ, Cáceres Madroño E, Fernández Cáliz F, Buesa Barez JM,Barona Dorado C, Martínez-González JM. Accidentes de erupción de los ter-ceros molares inferiores. estudio clínico-epidemiológico. Rev Vasca de Odon-toestomat 2006; 16 (1): 14-21.

5. Barret AP, Waters BE, Griffiths CJ. A clinical evaluation of panoramic ra-diography as a screening procedure in dental practice. Oral Surg Oral MedOral Phatol 1984; 57 (6): 673-7.

6. Kantor ML, Zeichner SJ, Valachovic RW, Reiskin AB. Eficacia de la radiolo-gía dental: opciones de receptores de imagen, selección de exploraciones yselección de pacientes. Arch Odontoestomatol 1990; 6 (2): 28-42.

7. Kantor ML, Slome BA. Efficacy of panoramic radiography in dental diagno-sis and treatment planning. J Dent Res 1989; 68 (5): 810-2.

8. Keur JJ, Campbell JPS, McCarthy JF, Ralph WJ. Radiological findings in 1135edentulous patients. J Oral Rehab 1987; 14: 183-91.

9. Alattar MM, Baughman RA, Collet WK. A survey of panoramic radiographsfor evaluation of normal and pathologic findings. Oral Surg Oral Med Oral Pathol1980; 50: 472-8.

10. Obermeyer P, Neumann PE, Wandett D. Radiographic findings in edentu-lous alveolar ridges. Stomatol DDR 1989; 39 (4): 263-9.

11. Martínez-González JM, López Carriches MC, Martín Monge E, Marco Es-pañol R. Lesión del nervio lingual tras la cirugía del tercer molar inferior: va-loración y tratamiento. Rev Vasca de Odontoestomat 1999; 9 (2):17-25.

El Dr. José Mª Martínez-González es profesor titular de Cirugía Maxilofacial en la UCM y jefe de Servicio en el Hospital de Madrid-Suchill. Puede contactar con él escribiéndole a la dirección: [email protected].

Los Dres. Ignacio Arriola Riestra, Juan Santos Marino y José Mª Aguado Gil son odontólogos y colaboradoresen el Hospital de Madrid-Suchill.

Natalia Martínez Rodríguez es estudiante de 5º curso de Odontología en la Universidad Europea de Madrid.

37-41 español 02 DENTAL 2-10 2007/11/30 11:51 Página 41

Page 46: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

42 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

entornoGENTE, LUGARES, PROFESIÓN

Si cualquiera de sus pacientes embarazadas padece enfermedad periodontal,tratar su dolencia puede ayudarla a dar a luz un bebé sano. Un estudio apa-recido en el Journal of Periodontology (JOP) analizó a 328 mujeres embaraza-

das que sufrían enfermedad periodontal y a 122 que no. Durante el segundo tri-mestre, 266 mujeres con dicha dolencia recibieron tratamiento, mientras que 62 seretiraron del estudio.

El seguimiento posparto de las 450 madres mostró que el 79% de las mujeres notratadas dio a luz prematuramente a bebés de bajo peso. Esta cifra se redujo a unescaso 7,5% en las madres que habían sido tratadas y a un 4,1% en las mujeresque no sufrían enfermedad periodontal.

“Estos hallazgos son interesantes porque se aproximan mucho a otro estudioaparecido en la edición de mayo de JOP que mostraba que los altos niveles de bac-teria periodontal durante el embarazo aumentaban el riesgo de tener un parto pre-maturo”, explica el Dr. Preston D. Miller, presidente de la American Academy of Pe-riodontology.

HERRAMIENTAAMISTOSA

El servicio de referenciases ahora partede Smile ReminderAhora sus pacientes pueden refe-rir a sus amigos y familiares a suconsulta con el servicio “Refiera aun Amigo” de Smile Reminder.Esta herramienta va incorporadaa todos los recordatorios de citas,boletines y encuestas realizadastras la consulta, lo que facilita alos pacientes la utilización de lasrecomendaciones. Los pacientespueden enviar hasta tres mensa-jes personalizados, todos ellos in-vitando a los clientes potencialesa contactar directamente (con laconsulta).

Usted podrá verificar cuáles desus pacientes utilizan la opciónde referencia a través del informede cuenta de Smile Reminder, ytambién podrá comprobar cuán-tas de esas referencias traennuevos pacientes a su consultapara recibir tratamientos.

“Los pacientes de nuestrosclientes han generado un elevadonúmero de referencias”, afirma elconsejero delegado de Smile Re-minder, Jim Higgins.

Para más información o pedidos, visite la página web www.smilereminder.com.

Tratandoa

MAMÁ

NAVEGAR

Cadent renueva sus páginasweb

Cadent ha lanzado recientemente nuevas páginas web para las tec-nologías que constituyen su buque insignia: el sistema de impresióndigital Cadent iTero y la línea de productos OrthoCAD. Las páginasrediseñadas presentan nuevos contenidos acordes con su nuevolook. Los usuarios encontrarán herramientas para una navegaciónmás fácil y acceso a la tecnología de la compañía y a recursos de localización de servicios. Pruebe usted mismo las nuevas páginasen las direcciones www.candentitero.com y www.orthocad.com.

ESTUDIO:SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS PERIODONTALES DE LA MADRE BENEFICIA AL BEBÉ

42-43 entorno DENTAL 2-10 2007/11/30 12:02 Página 42

Page 47: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 43

entornoENTREVISTA

10Conozca a suspacientes y salú-

deles por su nombrecuando lleguen a la con-sulta o en cualquier mo-mento de contacto duran-te la visita. La mayoría delos programas de softwarepara consultas pueden al-macenar fotos de los pa-cientes, de manera quehasta un miembro nuevode su equipo puede reco-nocerlos.

09Entable conver-sación con sus

pacientes. No se limite aconfirmar su llegada y apedirles que tomen asiento.Siga el consejo de WaltDisney y tráteles como sifueran huéspedes invitadosa su casa.

08 Valore su tiem-po. Convierta en

un valor añadido de suconsulta el hecho de aten-der a los pacientes cincominutos antes de su citaprogramada. A ellos lesgustará y, además, llegarána la hora.

07 Entre a la zona derecepción para re-

cibir a sus pacientes; noles llame desde la entrada.El equipo clínico puede re-visar fotos de los pacientespara reconocerlos a su lle-gada.

06Controle su tonode voz. Mantener

una actitud profesional noimplica mostrarse mortal-mente serio. Seguro queno quiere que una llamadasuya para realizar un trata-miento de higiene sueneigual que si estuvieraanunciando: “¡Iceberg a lavista!”.

05Recuerde susdías especia-

les. Tome nota de si elaniversario o el cumplea-ños de un paciente coin-cide más o menos con sucita programada en laconsulta y envíele una fe-licitación.

04Déjeles comertarta. Tenga un

detalle con los pacientesuna vez al mes y obsé-quieles con café y donuts,o queso y galletas sala-das. Haga de ello unafiesta.

03Celebre las fe-chas señaladas.

Llene la consulta de flo-res de Pascua en diciem-bre y de tulipanes enabril, y deje que los pa-cientes se lleven algunaflor a casa.

02Envíe tarjetas.Haga que cada

miembro del equipo escojaa un paciente cada día y le

escriba una nota personalsobre su visita. Algo asícomo: “Fue un placer vertehoy, David, y escuchar to-dos los detalles de tu cru-cero por el Mediterráneo”.Es algo que sólo lleva unpar de minutos y tiene unenorme impacto en losclientes.

01 Llame a los pa-cientes después

del tratamiento. Muchospacientes se quedan conpreguntas por hacer, perono quieren molestarle. Unallamada de dos minutospor su parte marcará la di-ferencia entre su consultay las demás.

10 MANERAS DE DEMOSTRAR A SUS PACIENTES QUE LES QUIERE

TECNOLOGÍA

LA HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA SALIVALMUESTRA SU POTENCIALUn simple test de saliva puede convertirse dentro depoco en una herramienta diagnóstica para ayudar aidentificar posibles enfermedades en desarrollo en laboca de sus pacientes.

Las investigaciones realizadas por el Instituto Nacio-nal de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR)de EE.UU. han dado lugar a un dispositivo de análisisportátil, del tamaño de un teléfono móvil, que mide lasproteínas y detecta problemas en cuestión de minutos,según una nota de prensa del NIDCR.

Aunque todavía se encuentra en fase de desarrollo,el IMPOD es un dispositivo de laboratorio-en-chip,diseñado para analizar la saliva de los pacientes, conuna solución estabilizadora y colorante fluorescente.“El IMPOD está preparado para medir hasta 20 ana-bolitos o bioquímicos a la vez”, explica el Dr. AnupSingh, un ingeniero químico de los Laboratorios Na-cionales Sandia de Livermore, California. “Nohemos medido hasta ese punto, pero estamos reali-zando análisis de multianabolitos en el laboratorio.Nuestra mayor necesidad ahora mismo son biomar-cadores validados que permitan estudios clínicosmás amplios. La ingeniería básica del dispositivo yaha sido completada.”

Remitido por Ginny Hegarty, estratega de gestión y presidenta de Dental Practice Development Inc. Para más información sobre sus programas de formación,visite su página web www.ginnyhegarty.com.

42-43 entorno DENTAL 2-10 2007/11/30 11:52 Página 43

Page 48: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

Puede colaborar activamente en la elaboración de Dental Practice

participando en nuestras encuestas on liney debatiendo los temas más candentes

de la profesión odontológica. Contribuya con sus respuestas a difundir y reflejar larealidad práctica de la medicina dental

en España. Entre en www.dentalpractice.es y deje su opinión.

¿Considera una prioridad incorporar la tecnología CAD/CAM

a su consulta?

NUESTRA ENCUESTA VÍA INTERNET practicepractice.es.es

Sí, es una tecnolo-gía fundamental para la buena práctica clínica

No, no estoy interesado en ella para mi consulta

Tal vez, pero actualmente no es una de mis necesidades

No lo he considerado,desconozco muchosaspectos de esa tecnología

La gran mayoría de nuestros lectores, un 42,86%, considera que incorporar tecnología CAD/CAM a la consulta puede resultar una prioridad, peroactualmente no la cuentan entre sus necesidadesmás urgentes. Por otro lado, un 28,57% sí la incluyeentre sus objetivos a corto plazo, si es que no la ha adquirido ya, porque considera que esta tecnología es básica para la buena práctica clínica. Finalmente, un 18,3% de los encuestados admite desconocermuchos aspectos sobre el CAD/CAM, por lo que no han considerado la posibilidad de introducir este sistema en sus clínicas, frente a un 10,18% de losparticipantes, que dicen no estar interesados en ello.

EDICIÓN ESPAÑOLA®

Las encuestas vía Internet de Dental Practice facilitandatos que reflejan la participación de los lectores y, por tanto, no tienen validez estadística.

44 encuesta internet DENTAL 2-10 2007/11/30 11:52 Página 44

Page 49: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 45

actualidadV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal

Los pasados días 8, 9 y 10 de noviembre tu-vo lugar en el Auditorio “Príncipe Felipe”de Oviedo la 5ª edición del Congreso de

la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB),al que asistieron más de 700 congresistas y 42 ex-positores comerciales. Según el presidente delComité Organizador, Silverio Blanco del Cam-po, el programa de este evento “aglutina un aba-nico de contenidos de la máxima novedad,diversidad de orientaciones e interés profesio-

nal”, con el objetivo de que “sirva de plataformainnovadora y de consenso sobre las nuevas téc-nicas” en odontología.

En este sentido, el Congreso albergó la celebra-ción de diferentes Conferencias y mesas redon-das sobre temas como implantología, cirugíaperiapical, reconstrucción maxilar y mandibu-lar, terapias con células madre y elevación del se-no maxilar. Asimismo, el encuentro contó con laparticipación de prestigiosos ponentes naciona-

les e internacionales, entre los que figuran losDres. Marcelo Palacios, Robert Marx, Tidú Man-koo, Guillermo Casares o Nieves Almendro.

Durante el Congreso, también tuvo lugar laAsamblea General de la SECIB.

NovedadLa compañía Astra Suministros Médicos es-

tuvo presente en el evento con la instalación delsoftware diagnóstico y la realización de escánerssin coste, pudiéndose comprobar un gran im-pacto social y notable éxito de las actividadesrealizadas. �

De izqda a dcha., Luis Rubio, Lara San Hipólito, José Mª Martínez(presidente SECIB), Cristina Barona (secretaria SECIB) y Esther Cáceres.

De izqda a dcha., Fernando Turell, Jorge Mejías,Valentino Cha, Juan José Morillo, María Riesgo,Silverio Blanco (presidente del Comitéorganizador), Felipe Aguado y Luis Bertrand.

De izqda a dcha., David Gallego, José Mª Suárez, CristinaBarona, José Mª Martínez, Silverio Blanco (vicepresidenteSECIB), Marcela Bisheimer (tesorera) y Esther Delgado.

45-47 Actualidad DENTAL 2-10 2007/11/30 11:53 Página 45

Page 50: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

46 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

actualidad

Sanitas inaugura su primerCentro Milenium Dental en Málaga

Sanitas ha abierto las puertas de su primer centro Mi-lenium Dental en Málaga capital, una ciudad dondela compañía cuenta con casi 16.000 clientes de asis-

tencia sanitaria y más de 4.200 clientes de su seguro dental.El centro dispone de los últimos avances tecnológicos

y tratamientos para el cuidado de la salud y la prevenciónbucodental, así como de sistemas de control de calidadpara ofrecer un servicio personalizado. Además, el nuevoMilenium Dental Jovellanos ofrece servicios y tratamien-

tos en odontologíageneral, prótesis, en-dodoncia, perio-doncia, ortodoncia,odontopediatría, im-plantología, cirugíaoral, ATM y estéticadental.

También cuentacon una infraestruc-

tura compuesta por seis gabinetes dentales, sistema de his-torias clínicas informatizadas, radiografía intraoral,ortopantomografía, telerradiografía y sala de esterilización.Como todos los centros Milenium, permitirá ahorrar des-plazamientos innecesarios a sus clientes, ya que siempreque sea posible reunirá la consulta y las pruebas y diagnós-ticos en una sola cita. �

Francisco Javier Alández, nuevo miembro del ComitéEditorial de JADA

El Dr. Francisco JavierAlández, presidente de laComisión científica del

Ilustre Colegio de Odontólogosy Estomatólogos de la 1ª región(Madrid) ha pasado a formarparte del Comité Editorial de larevista JADA (The Journal of theAmerican Dental Association).Esta publicación tiene como ob-jetivo proporcionar a los dentis-tas recursos e información de

calidad sobre los últimos avan-ces técnicos y científicos en elárea de la salud bucodental.

El consejo directivo de la edi-ción española de la revista estáformado por el Dr. Felipe Agua-do, director de publicaciones, ypor los directores asociados An-tonio Bascones, Elena Barberíay Jaime del Río, catedráticos dela Universidad Complutense deMadrid. �

II Foro de Actualización en Odontoestomatología

Los pasados días 23 y 24 de noviembre tuvolugar el II Foro de Actualización en Odon-toestomatología en el Hospital de Madrid-

Sanchinarro.El objetivo funda-

mental de este encuen-tro, coordinado por losDres. José Mª Martínez-González y Felipe Agua-do Gálvez, es revisar yactualizar aquellas situa-ciones con las que puedenencontrarse hoy en día losdentistas en su prácticadiaria, y ofrecerles diferen-tes alternativas para abor-darlas y solucionarlas.

A lo largo de este encuen-tro se ofrecieron conferen-cias y mesas redondas sobretemas como la cirugía mu-cogingival, las carillas de por-celana, las complicaciones enexodoncia y el uso de antibióticos, analgésicos y co-lutorios. Entre los conferenciantes, destacaron ex-pertos nacionales como los Dres. José de Rábago,Juan Manuel Liñares, Germán Esparza o Almude-na Burillo. �

45-47 Actualidad DENTAL 2-10 2007/11/30 11:53 Página 46

Page 51: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

Curso teórico-práctico y clínico de Elevación de Seno Maxilar

DICIEMBRE 2007 » DENTAL PRACTICE REPORT 47

actualidad

Roberto de Berrazueta,doctorado Cum Laude en Odontología

El pasado mes de octubre, el Dr. Roberto de Berrazueta presentóen la Universidad de Granada su tesis doctoral, titulada “Evolu-ción de las lesiones orales de origen viral asociadas al sida” y

realizada bajo la dirección del Dr. Alejandro Ceballos Salobreña. Trasuna brillante defensa, el tribunal le concedió la calificación de sobresa-liente Cum Laude. �

Dentistas Sin Fronteras viaja a Nicaragua

Un verano más, la organizaciónDentistas Sin Fronteras ha lleva-do a cabo una misión solidaria

en tierras nicaragüenses en la que ha par-ticipado un nutrido grupo de odontólo-gos españoles.

Estos voluntarios, entre los que habíatanto dentistas veteranos como recién licen-ciados, prestaron atención dental gratuitaa más de 5.500 pacientes desde el 15 de ju-lio al 15 de septiembre. En este período,

realizaron casi11.000 tratamien-tos, entre los quedestacan más de5.000 obturacio-nes y 4.500 ex-tracciones.

Los voluntariostrabajaron dividi-

dos en dos grupos y desarrollaron su la-bor fundamentalmente en la provincia deGranada, a orillas del lago Nicaragua, aun-que también visitaron otras regiones delpaís como Masaya o San Lorenzo. Ademásde proporcionar atención dental, cada se-mana ofrecían charlas sobre higiene oral alos niños, para enseñarles a cepillarse losdientes y cuidarse la boca. �

J. Mª Aguado I. de la Cruz

El mes de diciembre,la clínica Dr. Calata-yud, en colaboración

con BIOMET 3i, organizaráen Madrid un ciclo de cur-sos de contenido teórico-práctico y clínico sobre latécnica de Elevación de Se-no Maxilar, dirigido a profesionales que tengan una expe-riencia de entre dos y tres años en implantología y quierancompletar su formación en técnicas avanzadas. Aunque lasfechas aún están por confirmar, el curso tendrá una dura-ción de dos días y una orientación totalmente personaliza-da (máximo cuatro alumnos).

El Dr. Ignacio Calatayud Gómez (Master en Cirugía Bu-cal por la UCM) y la Dra. Arantza Pérez Cruces (Forma-ción de Posgrado en Implantoprótesis) desarrollarán unprograma teórico completo que repasa la técnica, sus va-riantes, las controversias sobre tipos de injerto, tiempos,membranas, instrumental, etc., un programa práctico conrealización de cirugías en especímenes animales, y asisten-cia clínica a cirugías sobre pacientes en directo.

Uno de los objetivos de estos cursos será que el profesio-nal sepa enfocar y presentar a sus pacientes esta técnica.Una oportunidad para poder dominar esta modalidad detratamiento de la mano de profesionales con amplia expe-riencia en implantología y técnicas de regeneración ósea. �

Información: Marta Fernández. Clínica Dr. Calatayud.Teléf.: 91 593 44 76. Fax: 91 444 52 59. E-mail: [email protected].

45-47 Actualidad DENTAL 2-10 2007/11/30 11:53 Página 47

Page 52: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

48 DENTAL PRACTICE REPORT « DICIEMBRE 2007

novedadesÚLTIMAS TENDENCIAS

Astra inicia la comercialización de sus sillones para consultasA partir de este mes de diciembre, Astra SuministrosMédicos comenzará la comercialización de los EquiposDentales A-dec en España. Tras varios meses dereuniones, la compañía ha ratificado un acuerdo con elprimer fabricante del mundo. Así, Astra promoverá lainstalación de los modelos A-dec Performer y A-dec 500.

El acuerdo contempla la instalación de 500 unidades elprimer año, para posteriormente evolucionar a un 20%más anualmente. Serán comercializadas a través de unsistema de alquiler y mantenimiento conjunto, pero sólose pondrá a la venta un mínimo de unidades para losmiembros de la central de compras de esta empresa ysus asociados.

Presentados los implantesTitanimplan Avanza 6 y Avanza 7Astra Suministros Médicos aprovechó el VCongreso de la Sociedad Española de CirugíaBucal, celebrado el pasado mes de noviembreen Oviedo, para presentarsus nuevos modelos deimplantes TitanimplanAvanza 6 y Avanza 7, que,junto a los cinco modelosanteriores, completan elsistema Avanza.

Estos modelos tienen concesión interna,son cónicos y cilíndricos y hasta el momentoson los únicos del mercado que cuentan congrabado ácido orgánico. Los asistentes delcongreso que tuvieron la oportunidad deexaminar estos implantes mostraron suapoyo a dicha innovación, y esperanempezar en breve a utilizarlos con suspacientes.

Asimismo, se aprovechó la ocasión paracomunicar a los clientes de Titanimplan labrevedad de la apertura de las nuevasinstalaciones del centro técnico en Madridpara sus ciclos de formación continuada.

Modelo de CentrosRadiológicosConcertadosAstra Suministros Médicos hapresentado en Oviedo el modelode Centros RadiológicosConcertados que está instalandocon notable éxito a lo largo de todala geografía española. Durante estecongreso, pudo observarse lacalidad del escáner que incorporandichos centros, así como la de losescáner de TC que producen ycómo son interpretados estos através del software Tzimplant.

Ante la calidad demostrada,muchos profesionales mostraron

su voluntad de sermiembrosprescriptores dedichos centros,tanto de losactualmenteoperativos comode los futuros enproceso deapertura.

48 Novedades DENTAL 2-10 2007/11/30 11:54 Página 48

Page 53: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

00 Cubierta DENTAL 2-10 2007/11/30 11:38 Página III

Page 54: OPTE POR EL DIODO CUANDO COMPRE SU …dy7gy3y759lna.cloudfront.net/comps/pdf_12.pdf · DICIEMBRE 2007 VOLUMEN 2 NÚMERO 10 REPORTAJES Cuando una oportunidad le llame, responda

00 Cubierta DENTAL 2-10 2007/11/30 11:37 Página IV