3
LOS TIPOS DE RELACIONES DE PAREJAS PATOLOGICAS Me parece casi imposible que nosotros como personas mayores decir que nunca hemos tenido alguna relación de pareja, si así fuera el caso por diversas razones, religión, estilo de vida, traumas de la niñez, etc, por lo menos hemos escuchado alguna vez a algún amigo, familiar o conocido hablar de su relación con su pareja, que tema tan complejo y a la vez intrigante. Hablaremos de los tipos de relaciones de parejas patológicas, para esto debemos primero identificar en la relación de pareja quien es el que toma la mayor parte de las decisiones y expongo “la mayor” parte de las decisiones, cuando lo identifiquemos preguntémonos como es que lleva las riendas de la relación y desde cuando fue así; una vez que tengamos clara las respuestas podremos plantear por qué la persona actúa de tal o cual forma y saber cómo afrontarla, esto debido a que me atrevería a decir que en algunos casos podría tratarse de algo patológico. En la actualidad se puede observar en nuestro entorno que existen muchas relaciones que a la lógica de cualquier persona diría que es dañina con justa razón, puede ser porque algún miembro de la pareja sea demasiado celoso, agresivo, orgulloso, dependiente entre otros; se ha demostrado que la mayoría de las relaciones patológicas se utiliza los perismos que quiere decir esto que tenemos un esquema mental de la siguiente forma “me pega pero es bueno con sus hijos”, “es un infiel pero es bueno conmigo”, “es muy pero muy celoso pero siempre me sorprende con sus detalles” y así podríamos mencionar una infinidad de frases. Para entender este tema mas afondo tenemos que tener claro que es un estilo afectivo, este es la manera de procesar información afectiva, sentirla y evaluarla; sin embargo las personas que se encuentran en una relación patológica han distorsionado la forma de sus estilos afectivos, es decir que para algunas personas por ejemplo que le muestren desprecio lo procesa como algo cariñoso, a otros que los humillen entre otros, esto debido a su propia historia personal. Es así como algunas relaciones se vuelven patológicas debemos tener mucho cuidado de que en nuestra propia vida usar los perismos, conocer nuestro estilo afectivo y sobre todo evaluar de cómo esta nuestra relación, porque AMAR NO ES SUFRIR Y QUE TENEMOS EL DERECHO A SER FELICES.

Oratoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas sobre oratoria

Citation preview

Page 1: Oratoria

LOS TIPOS DE RELACIONES DE PAREJAS PATOLOGICAS

Me parece casi imposible que nosotros como personas mayores decir que nunca hemos tenido alguna relación de pareja, si así fuera el caso por diversas razones, religión, estilo de vida, traumas de la niñez, etc, por lo menos hemos escuchado alguna vez a algún amigo, familiar o conocido hablar de su relación con su pareja, que tema tan complejo y a la vez intrigante.

Hablaremos de los tipos de relaciones de parejas patológicas, para esto debemos primero identificar en la relación de pareja quien es el que toma la mayor parte de las decisiones y expongo “la mayor” parte de las decisiones, cuando lo identifiquemos preguntémonos como es que lleva las riendas de la relación y desde cuando fue así; una vez que tengamos clara las respuestas podremos plantear por qué la persona actúa de tal o cual forma y saber cómo afrontarla, esto debido a que me atrevería a decir que en algunos casos podría tratarse de algo patológico.

En la actualidad se puede observar en nuestro entorno que existen muchas relaciones que a la lógica de cualquier persona diría que es dañina con justa razón, puede ser porque algún miembro de la pareja sea demasiado celoso, agresivo, orgulloso, dependiente entre otros; se ha demostrado que la mayoría de las relaciones patológicas se utiliza los perismos que quiere decir esto que tenemos un esquema mental de la siguiente forma “me pega pero es bueno con sus hijos”, “es un infiel pero es bueno conmigo”, “es muy pero muy celoso pero siempre me sorprende con sus detalles” y así podríamos mencionar una infinidad de frases. Para entender este tema mas afondo tenemos que tener claro que es un estilo afectivo, este es la manera de procesar información afectiva, sentirla y evaluarla; sin embargo las personas que se encuentran en una relación patológica han distorsionado la forma de sus estilos afectivos, es decir que para algunas personas por ejemplo que le muestren desprecio lo procesa como algo cariñoso, a otros que los humillen entre otros, esto debido a su propia historia personal.

Es así como algunas relaciones se vuelven patológicas debemos tener mucho cuidado de que en nuestra propia vida usar los perismos, conocer nuestro estilo afectivo y sobre todo evaluar de cómo esta nuestra relación, porque AMAR NO ES SUFRIR Y QUE TENEMOS EL DERECHO A SER FELICES.

Page 2: Oratoria

HISTORIA DE LA ORATORIA

Nacio en silicia en siracusa

Nacio en silicia en siracusa

Fue un instrumentoFue un instrumento Uno de los exponen en Atenas fue Socrates

Uno de los exponen en Atenas fue Socrates

El orador era una persona instruida

El orador era una persona instruida

Tuvo grandes exponentes en grecia

Tuvo grandes exponentes en grecia

Se dio al derrocar a los tiranos con el fin de recuperar tierras

Se dio al derrocar a los tiranos con el fin de recuperar tierras

Usado para obtener poder político y prestigio

Usado para obtener poder político y prestigio

Sócrates formo una escuela de oradores

Sócrates formo una escuela de oradores

Presentaba grandes ideales que garantizaban el progreso del estado

Presentaba grandes ideales que garantizaban el progreso del estado

Demóstenes, Lisias, Sócrates, Platón, Aristotes entre otros

Demóstenes, Lisias, Sócrates, Platón, Aristotes entre otros

Se volvió un arte especializado

Se volvió un arte especializado

Se hacian discursos para los tribunales realizados por los logógrafos

Se hacian discursos para los tribunales realizados por los logógrafos

Tenía la finalidad de tener un concepto amplio del orador

Tenía la finalidad de tener un concepto amplio del orador