Ord 2012 II S2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    1/100

    UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2012-II

    Solucionario de la semana Nº 1 P !" 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SANMARCOSUniversidad del Perú , DECANA DE AMÉRICA

    NTRO

    P R U I V R S I TA R I O

    #a$ilidad %&!ico Ma'em 'icaEJERCICIOS DE CLASE Nº 1

    1. Las hermanas Sumaq y Kusi dieron respuestas verdaderas a la pregunta de cuántosmiembros tiene su club escolar de Matemática Recreativa. Sumaq dijo: !odos losmiembros de nuestro club" e#cepto die$" son chicos%. Kusi dijo: &n cualquier grupode nueve miembros del club" al menos cinco son chicas%. '(uántos miembros tieneel club)

    *+ 1, -+ 1 (+ 1/ 0+ 1 &+ 12Solu c ión :1+ Sea el n3mero de miembros del club: #4+ 5or a6irmaci7n de Sumaq: n3mero de (hicos: # 8 19

    + 5or a6irmaci7n de Kusi: n3mero de (hicos: + 5or tanto # 8 19 ; ⇒ # ; 1 Clave: D

    4.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    2/100

    Solu c ión :1+ !enemos: 1

    4

    /2

    , M S E L V2/

    41

    4+ Luego por 6ila son , = 2 ; 1 alumnos.+ 5or tanto en las / 6ilas: /#1 ; 9 alumnos. Clave: "

    . La di6erencia horaria entre !oAio y Mosc3 en ese orden es de B horas" y entre Mosc3y 5raga" tambi@n en ese orden es 4 horas. 'Cu@ d?a y hora es en 5raga si se sabeque son las 19 de la maDana en !oAio y es el 1 de enero en Mosc3)

    *+ 11 pm" 1 de diciembre -+ / am" 1 de &nero(+ 1 am" 1 de &nero 0+ 11 am" 1 de diciembre&+ 11 pm" 1 de enero

    Solu c ión :1+ Seg3n el enunciado:

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    3/100

    Solu c ión :(omo cada caja está marcada con una etiqueta di6erente entonces podemos tomar la caja donde dice H(aramelos de Iaranja y Lim7nJ" entonces se tomara o bien elcaramelo de Iaranja o de Lim7n y con ello averiguamos el contenido de cada caja.

    Clave: A

    2. Luis es contador y tiene propuestas de trabajo en la empresa M" en I y en 5. Susgastos mensuales son de 4499 soles y en base a ello debe elegir donde trabajará. *lanali$ar las propuestas deduce lo siguiente:

    8 Si su sueldo es más de 4999 soles" entonces no trabajará en M. 8 Si su sueldo es a lo más 4/99 soles" entonces no trabajará en I. 8 Si su sueldo es por lo menos 999 soles" entonces no trabajará en 5.

    '07nde le conviene trabajar" para cubrir con seguridad sus gastos mensuales)

    *+ &n M -+ &n I (+ &n 5 0+ &n I o 5 &+ &n M o 5

    Solu c ión :Su sueldo debe superar con seguridad a 4499 soles.Las deducciones equivalentes son:• Si trabaja en M" entonces• Si trabaja en I" entonces• Si trabaja en (" entonces5ara cubrir sus gastos mensuales de 4999 soles" con seguridad" le conviene trabajar en I.

    . 0adas las siguientes premisas:

    8 !odos los que estudian matemática saben ra$onar. 8 *lgunos estudiantes de matemática hacen poemas.Se deduce que *+ *lgunos que hacen poemas saben ra$onar.-+ Iinguno que estudia matemática hace poema.(+ !odos los que hacen poemas saben ra$onar.0+ !odos los que estudian matemática no hacen poemas.&+ Iinguno que hace poema estudia matemática.

    Clave: "

    Solu c ión :0e las premisas dadas el t@rmino medio es e#$u%ian$e# %e &a$e&'$icael cual nodebe estar en la conclusi7n

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    4/100

    0e lo que se deduce:

    5or lo tanto: algunos que hacen poemas saben ra$onar. Clave: A,. *lberto" *bel y *dán juegan con unos dados convencionales de color negro" verde y

    morado" cada uno con un dado de color di6erente. (ada dado 6ue lan$ado vecesluego de sumar los resultados" se obtuvo cierto puntaje. Si se sabe que:

    F *lberto obtuvo más puntaje que la persona del dado negro.F Gno sac7 el m?nimo puntaje con el dado morado.F Iinguno obtuvo puntaje par.

    '(uál es el má#imo puntaje que puede haber obtenido por *bel y con qu@ dado)

    *+ 1/" negro -+ 1 " negro (+ 1/" verde 0+ 1 " morado &+ 1/" moradoSolu c ión :5untaje impar: 2 = 2 = / ; 1 má#imo+

    1 = 1 = 1 ; m?nimo+ *lberto negro m?nimoverde *bel moradoma# *dán1 1/ Clave: A

    B. 0e 2 personas que practican 6utbol o tenis se sabe que el n3mero de mujeres quepractican solo 6utbol es menor en 12 que las personas que practican ambos deportesy es la cuarta parte de los hombres que practican tenis. Si los hombres que practicansolo 6utbol son tantos como las personas que practican solo tenis" calcule la cantidadde personas que practican solo 6utbol.

    *+ 4 -+ 4 (+ 9 0+ &+ 49

    Solu c ión:1+ 4#=4y=12;24+ 4y =4 # ; ,

    ( o& ) *e# Mu+ e*e#

    y

    # =

    , e ni #

    -.$)ol

    #

    1 2

    y

    21

    # = y ; 4Clave: A

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    5/100

    19. &n un aula de /9 alumnos" aprueban matemáticas 9 de ellos" ?sica 9" Literatura/" Matemáticas y ?sica 1," ?sica y Literatura 1B" Matemáticas y Literatura 49" y 19

    alumnos aprueban los cursos. &ntonces se cumple que

    *+ 4 alumnos no aprueban ning3n curso.-+ , aprueban matemáticas.(+ 4 aprueban solo 6?sica.0+ / aprueban matemáticas" pero no aprueban ?sica ni Literatura.&+ 2 aprueban matemáticas y 6?sica" pero no aprueban Literatura.

    Solución:

    G /9+ *probaron alg3n curso: = a = 2 = , = 19 = 19 = 4 ; ,

    F(30) C(35)3 9 6

    108 10

    2

    M(30) 2

    Io aprobaron ningun curso:/9 8 , ; 4 alumnos

    Clave: A

    11. Gn comerciante compr7 9 cuadernos más que libros y tantos lapiceros como librosy cuadernos juntosN además" el precio de 4 libros es tanto como el precio de cuadernos. '(uántos 3tiles compr7 sabiendo que pag7 por el total de libros el dobleque por los cuadernos)

    *+ 419 -+ 449 (+ 412 0+ 19 &+ 4B9

    Solu c ión :Sea el número e l!"ro#$

    En%on&e# el número e &'a erno# la !&ero#

    Del a%o$

    A em*#

    De on e$

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    6/100

    +or %an%o$

    Clave: "14. Ocho niDos consumieron igual cantidad de dulces" por los que cada uno debe pagar

    una misma cantidad de soles. 0os de ellos solo pueden pagar la mitad y otros dossolo la cuarta parte de lo que les corresponde" obligando de este modo a cada unode los restantes a pagar SP. 19 más. '(uántos soles deber?a haber pagado cadauno inicialmente)

    *+ 44 -+ 12 (+ 9 0+ 49 &+ 14

    Solu c ión :

    (ada uno debe pagar: # !otal de la deuda: ,#0ato : 4 # + 4

    # + ( # + 19 ) =,#

    ∴ # = 12Clave: "

    1 . '(uántas de las siguientes 6iguras se pueden dibujar de un solo tra$o continuo" sinpasar dos veces por la misma l?nea)

    *+ 1 -+ 4 (+ 0+ &+ /

    Solu c ión :

    La primera 6igura: Qpuntos impares;4 entonces es de un solo tra$oLa segunda 6igura: Qpuntos impares;2 entonces no es de un solo tra$oLa tercera 6igura: !odos sus puntos son pares entonces es de un solo tra$oLa cuarta 6igura: !odos sus puntos son pares entonces es de un solo tra$o

    Clave: C

    4

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    7/100

    1 . &n la 6igura se muestra un rectángulo y sus dimensionesN calcule la menor longitudque debe recorrer la punta de un lápi$ sin separar la punta del papel para reali$ar dicha 6igura.

    *+ B, cm -+ 19, cm (+ 114 cm 0+ ,, cm &+ 149 cm

    Soluc ión :Qpuntos impares;

    Qtra$os repetidos; −4 = 14Longitud m?nima recorrida;B2+ 14 = 19,

    Clave: "

    EJERCICIOS DE EVALUACION Nº /1

    10 Si *lberto dice: Hno viaje por aDo nuevo por que no tuve dineroJ" y se sabe que loque dijo es 6also" entonces son verdaderas:+ *lberto no tuvo dinero y viaj7 por aDo nuevo.

    + &s mentira que si *lberto viaj7" entonces tuvo dinero.+ *lberto no tuvo dinero y no viaj7 por aDo nuevo.

    *+ y -+ S7lo (+ !odas 0+ S7lo &+ y

    Solución:Si negamos Hno viaje por aDo nuevo por que no tuve dineroJ es equivalente *lberto no tuvo dinero y viaj7 por aDo nuevo y

    &s mentira que si *lberto viajo" entonces tuvo dineroLuego son ciertas y . Clave: A

    0 >arias cajas cerradas contienen solo ti$as" en algunas hay solo de color blanco y enotras solo de color amarillo. &l n3mero de ti$as está indicado en cada caja: 1" B" 14"

    " 1/" 4B. *driana pensaba:J Si vendiera todas las ti$as de esta caja me quedar?a eldoble de blancas que de amarillasJ. '* qu@ caja se re6er?a)

    *+ a la de 1/ -+ a la de 1 (+ a la de 4B 0+ a la de &+ a la de 14

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    8/100

    Solu c ión :- *

    B

    -

    14

    *

    1/

    -

    4B 1

    >&I0O-lanco;4#

    *marillo;#Suma total ;19 F

    1

    !otal; # 44

    ; 4 Clave: "

    30 os@" 5aco y Tngel tienen 5" C" y R soles aunque no necesariamente en ese orden"si se sabe que 8 os@ le dice al que tiene C soles que el otro tiene 5 soles. 8 Tngel le dice al que tiene 5 soles que tiene un e#amen.

    '(uántos soles tienen 5aco y os@ respectivamente)

    *+ 5" R -+ 5" C (+ C" R 0+ R" 5 &+ R" C

    Solu c ión :Los soles a repartir son: 5

    5acoC

    TngelR

    os@∴ 5aco tiene 5 soles y os@ tiene R soles Clave: A

    20 (arlos asign7 un n3mero di6erente a una letra mediante un HUJ" como se observa enel cuadro" pero todas estaban equivocadas. Si se sabe que el n3mero asignado a laletra M es menor que la de I pero mayor que la de C" 'cuál es la suma de losn3meros asignados a las letras 5 y R)

    1 4 /M UI U5 UC UR U

    *+ 2 -+ , (+ 0+ B &+ /

    Solución:

    1 2 3 4 5M √N √PQ √R

    Clave: A

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    9/100

    50 &n un aula de / alumnos" hombres aprobaron aritm@tica" 2 hombres aprobaronLiteratura" / hombres y , mujeres no aprobaron ning3n curso" / personas aprobaronlos dos cursos" 11 personas aprobaron solo aritm@tica. Si hay 12 hombres en total"'cuántas mujeres aprobaron solo Literatura)

    *+ 4 -+ (+ 0+ / &+

    Solución:

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    10/100

    Solu c ión :# ; Q de asistentes

    *porte: /# = 1,9 ; ,# 8 1,9 ⇒ # ; 149 *porte ; ,9cada uno debe aportar =

    ,9= 2"/ soles.

    149 Clave: D

    0 (inco j7venes están haciendo cola para matricularse al (&5R& S*IM*R(OS. Si sesabe que 8 Manuel tiene el doble de aDos que &dgar. 8 Lu?s tiene el promedio de las edades de rancisco y Manuel. 8 ulio tiene tanto como rancisco" pero el triple de edad que &dgar. 8 &l mayor de ellos tiene 1, aDos.'(uál es la di6erencia positiva de las edades que tienen rancisco y Manuel)

    *+ aDos -+ 2 aDos (+ 14 aDos 0+ B aDos &+ / aDos

    Solu c ión :Manuel &dgar Lu?s rancisco ulio4 (4a ) = a 4a a +2a = /a 2a

    44 ( a ) = 2a

    &dad más alta 1, = 2a entonces a =

    ∴ La di6erencia positiva de las edades = 2a − a = 4a = 4 ( ) = 2que obtuvieron rancisco y Manuel

    Clave: "

    60 '(uál es+ de las siguiente s+ 6iguras no se pueden reali$ar de un solo tra$o continuosin separar la punta del lápi$ del papel)

    + + +

    *+ -+ (+ 0+ y &+ y Solu c ión: + + +

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    11/100

    La 6igura : Qpuntos impares;4 entonces es de un solo tra$oLa 6igura : Qpuntos impares;, entonces no es de un solo tra$oLa 6igura : Qpuntos impares;4 entonces es de un solo tra$o Clave: "

    1/0 &n la 6igura MI5C es un rectángulo y las circun6erencias tienen un radio de 4 cm.'(uál es la menor longitud que debe recorrer la punta de un lápi$ sin separarse delpapel para reali$ar el dibujo)

    *+ , (2 + V) cm

    -+ ( , + BV)

    cm (+ ( 2 +

    BV) cm 0+ B (2

    + V) cm &+19

    (/ + V) cm

    Solución:

    Qpuntos impares ; ,

    Qtra$os repetidos ; , −4 = 4Longitud m?nima recorrida ; + ,V + 4 + 4 + V= , + BV

    I A

    M

    M C

    #a$ilidad Ver$al SEMANA 1 A

    LA JERAR7U8A ,E9,UAL: EL ,EMA CEN,RAL

    Clave: "

    &l te#to es una cadena de enunciados" pero no todos go$an del mismo estatus. &ntodo te#to" hay un principio de jerarqu?a. &ste principio sostiene que el te#to estágobernado por una noci7n capital el tema central+" crucial para entender la trama te#tual"puesto que es el concepto de mayor prominencia cognitiva en la estructura semántica delconjunto de enunciados. &l tema central se 6ormula mediante un vocablo o una 6rasenominal: 5or ejemplo" La importancia del sueDo%.

    5

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    12/100

    AC,IVIDADES DE RECONOCIMIEN,O DEL ,EMA CEN,RAL

    ormule el tema central del siguiente te#to.

    ,E9,O

    Soy publicista: esto es" contamino el universo. Mi je6e es el capitalismo. Soy el t?oque os vende ba$o6ia. Cue os hace soDar con esas cosas que nunca tendr@is. (ieloeternamente a$ul" t?as que nunca son 6eas" una 6elicidad per6ecta" retocada con5hotoShop. mágenes relamidas" m3sicas pegadi$as. (uando" a 6uer$a de ahorrar"logr@is compraros el coche de vuestros sueDos" el que lanc@ en mi 3ltima campaDa" yo yahabr@ conseguido que est@ pasado de moda. Os llevo tres temporadas de ventaja" ysiempre me las apaDo para que os sintáis 6rustrados. Os drogo con novedad" y la ventajade lo nuevo es que nunca lo es durante mucho tiempo. Siempre hay una nueva novedadpara lograr que la anterior enveje$ca.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    13/100

    1. '(uál es el tema central del te#to)

    *+ La ostensible similitud entre la &dad Media y el mundo moderno-+ Las implicancias del incumplimiento de los t@rminos de un contrato(+ &l honor al juramento como valor 6undamental del mundo medieval0+ La ant?tesis entre la 6idelidad medieval y la descon6ian$a moderna]&+ La descon6ian$a que los hombres modernos sienten por el pr7jimo

    SOLG( ZI: &l te#to destaca que en la &dad Media las relaciones humanas sesustentaban 6inalmente en el honor" mientras que en la sociedad moderna reina un climade descon6ian$a del cual el contrato es la mejor prueba.

    LA JERAR7U8A ,E9,UAL: LA IDEA RINCI AL

    Gna ve$ que hemos identi6icado el tema central de un te#to" podemos determinar laidea principal. &sta se 6ormula mediante una oraci7n o un enunciado. 5or ejemplo" si el

    tema central de un te#to es La importancia del sueDo%" la idea principal puede ser &lsueDo es importante porque cumple con una 6unci7n esencial de equilibrio de la vidamental%. &n consecuencia" la idea principal es el desarrollo esencial del tema central quese hace en el te#to.

    AC,IVIDADES DE RECONOCIMIEN,O DE LA IDEA RINCI AL

    *. ormule la idea principal del siguiente te#to.

    ,E9,O

    Llamo pro6undidad de un cuerpo nacional a la muchedumbre de actitudes humanasdi6erentes que normalmente contenga. &n un pueblo super6icial encontramos un 3nicomodo de ser. Ios basta ver lo que en cada momento o lugar tenemos delante parapercibir la esencia nacional. Los pueblos salvajes son en este sentido los mássuper6iciales" porque en ellos los individuos no están di6erenciados y poseen unaconstituci7n uni6orme. &n un pueblo pro6undo todo lo que vemos a primera vista" cadaaspecto singular que observamos" oculta otros distintos de @l" como en la materia elestrato o capa que sirve de ha$ tapa otros subyacentes. >oy por los caminitos de rancia"entre setos siempre verdes" al trav@s de paisajes para mi gusto demasiado e#entos dedramatismo. &n las encrucijadas está clavado un (risto. 5ienso: rancia es una naci7ncat7lica. 5ero luego descubro la pla$a de la villa provincial de !arbes" por ejemplo+ yhallo un monumento. Sobre el plinto un hombre desa6orado perora agitando sus bra$os debronce: es 0ant7n. 5ienso: rancia es una naci7n revolucionaria" racionalista" anticat7lica.(omo ambas proposiciones son verdaderas y a la ve$ incompatibles" no puedo reunirlasen una" sino que necesito superponerlas. X como representan dos actitudes dehumanidad e#tremas y antag7nicas" noto que entre ellas se dan una multitud de 6ormasintermediarias. 0e esta suerte veo a rancia como un s7lido estrati6icado y pro6undo.

    &n rancia han sido normales y continuas las tendencias más diversas. Iingunanaci7n más cat7lica" ninguna naci7n más anticlerical. [>enturoso pa?s" que puedeencontrar para todo una larga tradici7n pre6ormada dentro de s?\ 0e esta suerte no es 6ácilidioti$arlo diciendo que su tradici7n es esta o aquella. La tradici7n de rancia es tenerlastodas. X no se diga tontamente que esto es 6alta de personalidad y escepticismo.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    14/100

    dea principal: YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY.

    SOLG( ZI: La pro6undidad de la naci7n 6rancesa estriba en la multiplicidad detradiciones que contiene.

    -. Lea los siguientes te#tos y conteste las preguntas de opci7n m3ltiple.

    ,E9,O 1

    Io toda la investigaci7n cient?6ica procura el conocimiento objetivo. *s?" la l7gica y lamatemática Festo es" los diversos sistemas de l7gica 6ormal y los di6erentes cap?tulos de lamatemática puraF son racionales" sistemáticos y veri6icables" pero no son objetivosN nonos dan in6ormaciones acerca de la realidad: simplemente" no se ocupan de los hechos.La l7gica y la matemática tratan de entes idealesN estos entes" tanto los abstractos comolos interpretados" solo e#isten en la mente humana. * los l7gicos y matemáticos no se lesda objetos de estudio: ellos construyen sus propios objetos. &s verdad que a menudo lo

    hacen por abstracci7n de objetos reales naturales y sociales+N más a3n" el trabajo dell7gico o del matemático satis6ace a menudo las necesidades del naturalista" del soci7logoo del tecn7logo" y es por esto que la sociedad los tolera y" ahora" hasta los estimula. 5erola materia prima que emplean los l7gicos y los matemáticos no es 6áctica sino ideal.

    1. '(uál es la idea principal del te#to)

    *+ &s imprescindible la presencia de investigadores l7gicos y matemáticos.-+ Los cient?6icos naturales utili$an la matemática como una herramienta.(+ Matemática y l7gica di6ieren en la naturale$a de su objeto de estudio.0+ &l conocimiento objetivo es el que se distingue por describir la realidad.

    &+ La l7gica y la matemática son ciencias que estudian entidades ideales.]SOLG( ZI: &l te#to sostiene que no todas las ciencias buscan describir la realidad" comoejemplo cita a la l7gica y a la matemática que tratan de entes ideales.

    ,E9,O

    La (on6ederaci7n 6ue un proyecto con antecedentes en la historia prehispánica ycolonial. La$os comerciales unieron el sur del 5er3 con -olivia durante siglos y la$os@tnicoFculturales unen a ambos pa?ses aun hoy. &l proyecto de Santa (ru$ 6ue crear unestado con6ederado sobre la base de un mercado interno que integrara los territorioshist7ricamente unidos del 5er3 y -olivia. &l proyecto implicaba" en alguna medida" lareestructuraci7n de viejos circuitos mercantiles que hab?an articulado ambas regiones enla (olonia" a la ve$ que promov?a una pol?tica librecambista con el *tlántico Iorte y los&stados Gnidos. &ste plan" que tuvo una considerable acogida en los departamentos delsur peruano" resultaba" sin embargo" contraproducente para las @lites comerciales deLima y de la costa norte del 5er3" cuyos intereses econ7micos estaban estrechamentevinculados al comercio con (hile" v?a el 5ac?6ico. X esta alian$a entre las @litesmercantiles de Lima y del norte peruano con (hile 6ue la que 6inalmente se impuso" en1, B" para derrotar a la (on6ederaci7n. &l con6licto 6ue" no obstante" bastante más queesa guerra comercial tan bien descrita por el historiador Wootenberg. ue6undamentalmente una guerra ideol7gica librada en libelos y peri7dicos que compet?an envirulencia de invectivas. Las más agresivas proven?an de los opositores de la(on6ederaci7n" y su más conspicuo art?6ice 6ue el poeta sat?rico limeDo elipe 5ardo y *liaga.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    15/100

    &n su breve e#istencia 1, 2F1, B+ la (on6ederaci7n suscit7" en los sectores másmilitantes de la oposici7n limeDa" lo que podr?amos considerar la e#teriori$aci7n másv?vida de sentimientos racistas desde que se 6und7 la Rep3blica. Se trat7 de un momentocrucial en la elaboraci7n de concepciones sobre lo que era nacionalFperuano y lo que no.

    &l rasgo más relevante del discurso pol?tico antisantacrucino 6ue precisamente lade6inici7n de lo nacionalFperuano a partir de la e#clusi7n y desprecio del indio"simb7licamente representado por Santa (ru$.

    nteresa reparar en algunos ep?tetos que se emplearon para atacar a Santa (ru$. &nprimer lugar se le recrimin7 su condici7n de e#tranjero. 5ero esta alusi7n"reveladoramente" parec?a adquirir más 6uer$a cuando alud?a a su condici7n @tnica elindio+ que cuando se re6er?a a su nacionalidad el boliviano+. La recurrencia con que susenemigos que lo tildaban de e#tranjero" se valieron de su 6enotipo ind?gena para atacarlo"pone al descubierto la verdadera connotaci7n del t@rmino He#tranjeroJ. Santa (ru$ eramás e#tranjero por ser indio que por ser boliviano. La idea de nacionalidad peruana"escasamente velada en las sátiras de 5ardo" implicaba un primordial recha$o al elementoind?gena. Más aun" este recha$o era un requisito de nacionalidad. 5oco importaba que elpadre de Santa (ru$ hubiese sido un criollo peruano nacido en

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    16/100

    !odos no se e#tas?an" como t3" ante un crep3sculo" no sueDan 6rente a una aurora ocimbran en una tempestadN ni gustan de pasear con 0ante" re?r con Moli@re" temblar conShaAespeare" crujir con ^agnerN ni enmudecer ante el 0avid" la (ena o el 5arten7n. &sde pocos esa inquietud de perseguir ávidamente alguna quimera" venerando a 6il7so6os"artistas y pensadores que 6undieron en s?ntesis supremas sus visiones del ser y de laeternidad" volando más allá de lo real. Los seres de tu estirpe" cuya imaginaci7n sepuebla de ideales y cuyo sentimiento polari$a hacia ellos la personalidad entera" 6ormanra$a aparte en la humanidad: son idealistas.

    1. '(uál es la idea principal del te#to)

    *+ Gn hombre idealista es capa$ de e6ectuar muchos sacri6icios personales con la6inalidad de lograr sus prop7sitos.

    -+ La apreciaci7n positiva de las obras de arte es condici7n su6iciente para adquirir el estatus de persona idealista.

    (+ &l idealismo se caracteri$a por su sensibilidad est@tica e intelectual" as? como por

    una propensi7n a la per6ecci7n.]0+ Los ideales tienen la capacidad de inducirnos a reali$ar grandes acciones quepueden ser dignas de orgullo.

    &+ &l idealismo se mide e#clusivamente por la admiraci7n que despiertan en loshombres las obras 6ilos76icas.

    SOLG( ZI: nnumerables signos revelan el impulso de un ideal. 5or una parte" laapreciaci7n de las obras de arte y de las empresas intelectuales" y por otra" el a6án deper6ecci7n y la rebeld?a 6rente a la mediocridad.

    ,E9,O 2

    *unque no contaba todav?a treinta aDos" madame Waillard ya ten?a la vida a susespaldas. Su aspecto e#terior correspond?a a su verdadera edad" pero al mismo tiempoaparentaba el doble" el triple y el c@ntuplo de sus aDos" es decir" parec?a la momia de una jovencita. nteriormente" hac?a mucho tiempo que estaba muerta. 0e niDa hab?a recibidode su padre un golpe en la 6rente con el ati$ador" justo encima del arranque de la nari$" ydesde entonces carec?a del sentido del ol6ato y de toda sensaci7n de 6r?o y calor humano"as? como de cualquier pasi7n. !ras aquel 3nico golpe" la ternura le 6ue tan ajena como laaversi7n" y la alegr?a tan e#traDa como la desesperan$a. Io sinti7 nada cuando más tardecohabit7 con un hombre y tampoco cuando pari7 a sus hijos. Io llor7 a los que se lemurieron ni se alegr7 de los que le quedaron. (uando su marido le pegaba" no seestremec?a" y no e#periment7 ning3n alivio cuando @l muri7 del c7lera en el

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    17/100

    e#actitud. Cuer?a dis6rutar de una pensi7n en su veje$ y además poseer lo su6iciente parapoder morir en su casa y no estirar la pata en el

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    18/100

    Se elimina el enunciado en virtud del criterio de redundancia.

    . + * b ebe -iAilapas7 a la historia como el primer a6ricano en conseguir una medallade oro en las Olimpiadas. + -iAila" nacido en &tiop?a en 1B 4" rompi7 el r@cord delmundo en el marat7n de 1B29. + &l atleta protagoni$7 un hecho sin precedentes yque posiblemente no vuelva a ocurrir: inici7 la carrera descal$o y as? termin7 laprueba. >+ -iAila repiti7 su ha$aDa dorada en los uegos Ol?mpicos de !oAyo de1B2 . >+ *bebe -iAila 6ue el primer atleta de la historia en ganar el marat7n ol?mpicodos veces.

    *+ -+ (+ ] 0+ > &+ >

    Se elimina el enunciado en virtud del criterio de inatingencia.

    . + &s un mito que las mujeres y los niDos sean los primeros en ser rescatados en unnau6ragio. + Lo habitual en los nau6ragios es que el capitán y la tripulaci7n sean los

    primeros en ponerse a salvo. + La probabilidad de sobrevivir a un nau6ragio es eldoble para los varones que para las mujeres. >+ Los niDos son los que tienen unatasa de supervivencia menor en caso de nau6ragio. >+ Los varones se sacri6ican solosi el estigma social de salvarse primero tiene un coste superior al bene6icio mismo desalvarse.

    *+ ] -+ (+ 0+ > &+ >

    Se elimina el enunciado en virtud del criterio de redundancia.

    /. + &l mercurio es un metal venenoso al que se le atribuye la locura y las continuasp@rdidas de memoria que su6r?a el 6?sico saac Ie t̀on. + (omo otros tantoscient?6icos de su @poca"I e ̀ ton soDaba con convertir el mercurio en oro. + ván el!errible de Rusia 1/ 9F1/, + usaba mercurio para tratar su s?6ilis" ya que destruyeal parásito !reponema pallidum. >+ *l astr7nomo dan@s !ycho -rahe 1/ 2F1291+ lomat7 el mercurio de los medicamentos que tomaba para combatir sus problemas depr7stat a . >+ * Iapole7n -onaparte le recetaron calomel cloruro de mercurio+ a sullegada a Santa + &n

    ap7n" el economista !aAuro Morinaga sugiere que los hombres solteros deber?anpagar el doble de impuestos que los casados. >+ Seg3n Morinaga" de este modo sepodr?a acabar con los problemas de descenso de natalidad que su6re ap7n.

    *+ -+ (+ 0+ > &+ >]

    Se elimina el enunciado > en virtud del criterio de inatingencia.

    http://www.muyinteresante.es/tag/%20Abebe%20Bikilahttp://www.muyinteresante.es/tag/Newtonhttp://www.muyinteresante.es/tag/pr%C3%83%C2%B3statahttp://www.muyinteresante.es/tag/pr%C3%83%C2%B3statahttp://www.muyinteresante.es/tag/gravamenhttp://www.muyinteresante.es/tag/Newtonhttp://www.muyinteresante.es/tag/pr%C3%83%C2%B3statahttp://www.muyinteresante.es/tag/gravamenhttp://www.muyinteresante.es/tag/%20Abebe%20Bikila

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    19/100

    COM RENSI;N DE LEC,URA

    ,E9,O 1

    Re6le#ionemos sobre un aspecto del proceso humano de la comunicaci7n que"siendo muy importante" a veces se olvida y hoy es particularmente necesario recordar. Setrata de la relaci7n entre el silencio y la palabra: dos momentos de la comunicaci7n quedeben equilibrarse" alternarse e integrarse para obtener un aut@ntico diálogo y unapro6unda cercan?a entre las personas. (uando palabra y silencio se e#cluyenmutuamente" la comunicaci7n se deteriora" ya sea porque provoca un cierto aturdimientoo porque" por el contrario" crea un clima de 6rialdadN sin embargo" cuando se integranrec?procamente" la comunicaci7n adquiere valor y signi6icado.

    &l silencio es parte integrante de la comunicaci7n y sin @l no e#isten palabras condensidad de contenido. &n el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotrosmismosN nace y se pro6undi$a el pensamiento" comprendemos con mayor claridad lo quequeremos decir o lo que esperamos del otroN elegimos c7mo e#presarnos. (allando se

    permite hablar a la persona que tenemos delante" e#presarse a s? mismaN y a nosotros nopermanecer a6errados solo a nuestras palabras o ideas" sin una oportuna ponderaci7n. Seabre as? un espacio de escucha rec?proca y se hace posible una relaci7n humana másplena. &n el silencio" por ejemplo" se acogen los momentos más aut@nticos de lacomunicaci7n entre los que se aman: la gestualidad" la e#presi7n del rostro" el cuerpocomo signos que mani6iestan la persona. &n el silencio hablan la alegr?a" laspreocupaciones" el su6rimiento" que precisamente en @l encuentran una 6orma dee#presi7n particularmente intensa. 0el silencio" por tanto" brota una comunicaci7n máse#igente todav?a" que evoca la sensibilidad y la capacidad de escucha que a menudodesvela la medida y la naturale$a de las relaciones. *ll? donde los mensajes y lain6ormaci7n son abundantes" el silencio se hace esencial para discernir lo que es

    importante de lo que es in3til y super6icial. Gna pro6unda re6le#i7n nos ayuda a descubrir la relaci7n e#istente entre situaciones que a primera vista parecen desconectadas entres?" a valorar y anali$ar los mensajesN esto hace que se puedan compartir opinionessopesadas y pertinentes" originando un aut@ntico conocimiento compartido. 5or esto" esnecesario crear un ambiente propicio" casi una especie de ecosistema que sepaequilibrar silencio" palabra" imágenes y sonidos.

    Wran parte de la dinámica actual de la comunicaci7n está orientada por preguntas enbusca de respuestas. Los motores de b3squeda y las redes sociales son el punto departida en la comunicaci7n para muchas personas que buscan consejos" sugerencias"in6ormaciones y respuestas. &n nuestros d?as" la Red se está trans6ormando cada ve$más en el lugar de las preguntas y de las respuestasN más a3n" a menudo el hombrecontemporáneo es bombardeado por respuestas a interrogantes que nunca se haplanteado" y a necesidades que no siente. &l silencio es precioso para 6avorecer elnecesario discernimiento entre los numerosos est?mulos y respuestas que recibimos" parareconocer e identi6icar asimismo las preguntas verdaderamente importantes. Sinembargo" en el complejo y variado mundo de la comunicaci7n emerge la preocupaci7n demuchos hacia las preguntas 3ltimas de la e#istencia humana: 'qui@n soy yo)" 'qu@puedo saber)" 'qu@ debo hacer)" 'qu@ puedo esperar) &s importante acoger a laspersonas que se 6ormulan estas preguntas" abriendo la posibilidad de un diálogopro6undo" hecho de palabras" de intercambio" pero tambi@n de una invitaci7n a la re6le#i7ny al silencio que" a veces" puede ser más elocuente que una respuesta apresurada y quepermite a quien se interroga entrar en lo más rec7ndito de s? mismo y abrirse alg3ncamino de respuesta.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    20/100

    1. La idea principal del te#to sostiene que

    *+ la re6le#i7n de lo que se va a decir es un momento imprescindible en cualquier 6orma de comunicaci7n que pretende ser e6iciente.

    -+ la comunicaci7n es un proceso interactivo que ha venido trasladándose del planoestrictamente de la oralidad al de los medios escritos.

    (+ el silencio debe alternarse equilibradamente con el uso de la palabra para lograr una comunicaci7n que sea e6iciente y signi6icativa.]

    0+ muchas personas que 6orman parte de las redes sociales en internet se hanplanteado las preguntas 3ltimas de la e#istencia humana.

    &+ el silencio es el elemento de la comunicaci7n que hace posible la e#presi7n de losmomentos más intensos entre los que se aman.

    SOL. &l te#to seDala que el silencio es una parte 6undamental de la comunicaci7n quepermite la re6le#i7n y 6avorece un intercambio pleno de ideas haciendo de la comunicaci7nun proceso realmente signi6icativo.

    4. &n el te#to" la palabra 5OI0&R*( ZI alude

    *+ a la aceptaci7n irre6le#iva de nuestras suposiciones.-+ a la cr?tica que se hace a los que no saben escuchar.(+ al peso de los argumentos que utili$amos al discutir.0+ a una e#aminaci7n concien$uda de nuestras ideas.]&+ al acto de escuchar silenciosamente al interlocutor.

    SOL. &l silencio nos permite e#aminar re6le#ivamente nuestras propias ideas antes dee#presarlas. &sto conduce a una relaci7n humana más plena.

    . &s incompatible con el te#to decir que el silencio

    *+ contribuye al establecimiento de relaciones humanas plenas.-+ le resta 6luide$ al diálogo debido a la introducci7n de pausas.](+ 6avorece el proceso de conocimiento de nosotros mismos.0+ 6omenta el desarrollo de nuestra disposici7n para escuchar.&+ es un medio que sirve para distinguir lo relevante de lo 63til.

    SOL. &l diálogo se enriquece con la introducci7n del silencio" ya que permite escuchar anuestro interlocutor" además de 6avorecer la re6le#i7n.

    . (on respecto al silencio" cabe colegir que

    *+ impide las relaciones sustentadas en la con6ian$a.-+ distancia notablemente a los que se pro6esan amor.(+ es el elemento más importante de la comunicaci7n.0+ constituye en s? mismo una modalidad e#presiva.]&+ deviene 6inalmente en una suerte de escepticismo.

    SOL. &n el silencio hablan la alegr?a" las preocupaciones" el su6rimiento" queprecisamente en @l encuentran una 6orma de e#presi7n particularmente intensa.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    21/100

    /. Si una conversaci7n entre amantes careciera de momentos de silencio"

    *+ la emotividad ser?a sustituida por la re6le#i7n en pareja.-+ la comunicaci7n entre ellos ser?a realmente signi6icativa.(+ ser?a una prueba irre6utable de la solide$ de la relaci7n.0+ la relaci7n entre ellos se tornar?a mucho más sincera.&+ se perder?an las e#presiones más genuinas del amor.]

    SOL. &n el silencio se acogen los momentos más aut@nticos de la comunicaci7n entre losque se aman: la gestualidad" la e#presi7n del rostro y del cuerpo.

    ,E9,O

    *penas se discute ya que la ciencia es lo que distingue la cultura contemporánea delas anteriores. Io solo es el 6undamento de la tecnolog?a que está dando una 6isonom?aincon6undible a nuestra cultura material" sino que de continuo absorbe disciplinas que

    otrora 6ueron art?sticas y 6ilos76icas: ayer" la antropolog?a" la psicolog?a y la econom?aNhoy" la sociolog?a y la historiaN maDana" qui$á" la est@tica y la @tica. *demás" laconcepci7n del mundo del hombre contemporáneo se 6unda" en medida creciente" sobrelos resultados de la ciencia: el dato reempla$a al mito" la teor?a a la 6antas?a" la predicci7na la pro6ec?a. La cultura social y la personal se tornan" en suma" cada ve$ más cient?6icas.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    22/100

    investigaci7n cient?6ica carece de poes?a" quien tiene pobres in6ormaciones acerca de lavida de la ciencia. unto con la 6iloso6?a" ella constituye la más rica creaci7n del esp?ritu.'5or qu@" entonces" oponer las humanidades a las ciencias" como si estas 6uesen menoshumanas que aquellas" y como si no 6uesen precisamente las ciencias las que alcan$an elconocimiento más pro6undo y adecuado del hombre) 0?gase más bien que las ciencias ylas llamadas humanidades no son antag7nicas sino complementarias" aun reconociendoque en la @poca contemporánea el centro de la cultura se despla$a de las humanidades alas ciencias.

    1. undamentalmente" el autor discurre en torno

    *+ a la ciencia entendida como sucedáneo moderno de la 6iloso6?a.-+ al carácter in6alible que ostenta la e#plicaci7n cient?6ica moderna.(+ al papel central que cumple la ciencia en la cultura contemporánea.]0+ a la ciencia como la 3nica e#presi7n válida de la cultura moderna.&+ a la pol@mica interminable entre cient?6icos y 6il7so6os de la ciencia.

    SOL. 0esde la perspectiva del autor" en nuestro tiempo" el centro de la cultura se hadespla$ado de las humanidades a las ciencias.

    4. &n el te#to" la palabra 5O&S * sugiere

    *+ rigurosidad al momento de contrastar las hip7tesis.-+ insu6iciencia de in6ormaci7n respecto de la ciencia.(+ sensibilidad para apreciar las e#presiones art?sticas.0+ creatividad en el ámbito de la investigaci7n cient?6ica.]&+ una gran capacidad para la interpretaci7n de te#tos.

    SOL. La ciencia es una de las más ricas creaciones del esp?ritu y requiere grandes dosisde imaginaci7n para la 6ormulaci7n de hip7tesis y para la elaboraci7n de teor?as.

    . Se puede colegir del te#to que las teor?as metacient?6icas

    *+ prescinden del uso de lenguajes especiali$ados.-+ son un muy buen ejemplo de ejercicio literario.(+ dan cuenta de los 6en7menos de la naturale$a.0+ son mucho más relevantes que las cient?6icas.&+ se identi6ican con la re6le#i7n epistemol7gica.]

    SOL. Io es posible seguir sosteniendo que la ciencia y la 6iloso6?a de la ciencia sonáridas" inhumanas o deshumani$adas. '*caso las teor?as cient?6icas y metacient?6icas seencuentran en la naturale$a" para que pueda tildárselas de inhumanas)

    . Resulta incompatible con el te#to sostener que

    *+ en la actualidad" la cr?tica literaria se halla sobrevalorada.-+ la ciencia está divorciada de las disciplinas human?sticas.](+ la educaci7n moderna debe buscar un estado de equilibrio.0+ el hombre de estos d?as concibe el mundo cient?6icamente.&+ la imaginaci7n cient?6ica está controlada por la e#periencia.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    23/100

    SOL. Seg3n el autor" las ciencias y las disciplinas human?sticas no son antag7nicas sinocomplementarias.

    /. Si la educaci7n moderna no incluyera la enseDan$a de disciplinas human?sticas"

    *+ el autor del te#to aplaudir?a 6ervorosamente la medida.-+ la 6ilolog?a tendr?a que adquirir el estatus de ciencia.(+ el centro de la cultura migrar?a hacia las humanidades.0+ la cultura contemporánea alcan$ar?a la per6ecci7n.&+ la 6ormaci7n de nuestros estudiantes ser?a de6icitaria.]

    SOL. Gna educaci7n integral y actual debe incluir la enseDan$a equilibrada de ciencias yde disciplinas human?sticas.

    SEMANA 1 C

    SERIES VER"ALES

    Las palabras no están en nuestra mente como entidades aisladas. Más bien" sepuede sostener con plausibilidad que los vocablos presentan ciertos engarces semánticosclaramente de6inidos. &n el le#ic7n mental" los vocablos se encuentran reunidos en virtudde ciertas leyes semánticas de asociaci7n. La noci7n de serie verbal intenta recoger laidea de que las palabras no se re3nen por simple yu#taposici7n" sino que se organi$an en6unci7n de relaciones semánticas de6inidas.

    *hora bien" las asociaciones l@#icas subtendidas por las series verbales son devariada ?ndole: sinonimia" a6inidad" antonimia" cohiponimia" comeronimia" etc. &nconsecuencia" los ?tems de series verbales son versátiles y plasman la creatividadinherente al lenguaje humano.

    1. '(uál de los siguientes t@rminos no 6orma parte de la serie verbal) *+ Iecio -+ (enutrio (+ Mentecato0+ nane] &+ &stulto

    Serie verbal sinon?mica. H naneJ signi6ica vano" 63til.

    4. rrito" válidoN pernicioso" pro6icuoN arcano" e#ot@ricoN

    *+ ?nclito" desleal -+ gárrulo" persuasivo (+ basto" palurdo0+ in6atuado" 6atuo &+ permitido" proscrito]

    Serie verbal 6ormada por pares de ant7nimos.

    . '(uál de los siguientes t@rminos no 6orma parte de la serie verbal)

    *+ Licencioso] -+ Remol7n (+ 5oltr7n0+ Wandul &+ 5igre

    Serie verbal sinon?mica. HLicenciosoJ signi6ica entregado a los vicios" disoluto.

    . (aimán" serpienteN rev7lver" 6usilN sustantivo" adverbioN

    *+ chimpanc@" mam?6ero -+ estambre" 6lor (+ cobre" estaDo]0+ cam@lido" dromedario &+ letra" palabra

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    24/100

    Serie verbal 6ormada por pares de cohip7nimos.

    /. lemático" parsimonioso" tardo"

    *+ sosegado -+ concien$udo (+ impasible0+ premioso] &+ meli6luo

    Serie verbal sinon?mica.

    2. r?o" álgidoN grande" ingenteN malo" p@simoN

    *+ copioso" abundante -+ 6@rtil" ub@rrimo] (+ c@lebre" an7nimo0+ culminante" superior &+ soso" ins?pido

    Serie verbal 6ormada por pares de palabras que van de menor a mayor intensidad.

    . &spolear" a$u$arN rebatir" objetarN re$umar" e#udarN *+ preterir" requerir -+ debelar" develar (+ redimir" subyugar 0+ dilucidar" elucidar] &+ indagar" insu6lar

    Serie verbal 6ormada por pares de sin7nimos.

    ,. 5alma" dedoN chasis" motorN quilla" proaN

    *+ 6uselaje" propulsi7n -+ ra?$" planta (+ garganta" cervi$]0+ dentadura" incisivo &+ uDa" queratina

    Serie verbal 6ormada por pares de comer7nimos.

    COM RENSI;N DE LEC,URA

    ,E9,O 1

    &l problema del movimiento" uno de los más 6undamentales" ha sido oscurecidodurante miles de aDos por sus complicaciones naturales. !odos los movimientos que seobservan en la naturale$a 8por ejemplo la ca?da de una piedra en el aire" un barcosurcando el mar" un carro avan$ando por una calle8 son en realidad muy intrincados.5ara entender estos 6en7menos" es prudente empe$ar con los ejemplos más simples ypasar gradualmente a los casos más complicados. (onsideremos un cuerpo en reposo enun lugar sin movimiento alguno. Si deseamos cambiar la posici7n de dicho cuerpo" esnecesario ejercer sobre @l alguna acci7n" como empujarlo o levantarlo o dejar que otroscuerpos" tales como caballos o máquinas" act3en sobre @l. Iuestro concepto intuitivo delmovimiento lo vincula a los actos de empujar" levantar" arrastrar. M3ltiples observacionesnos inclinan a pensar que" para que un cuerpo se mueva con mayor rapide$" debemosempujarlo con más 6uer$a.

    5arece natural in6erir que" cuanto mayor sea la acci7n ejercida sobre un cuerpo"tanto mayor será su velocidad. Gn carro tirado por cuatro caballos marcha más de prisaque tirado por dos. La intuici7n nos enseDa" pues" que la rapide$ está esencialmentevinculada con la acci7n.

    &l m@todo de ra$onar dictado por la intuici7n result7 err7neo y condujo a ideas

    6alsas" sostenidas durante siglos" respecto al movimiento de los cuerpos. La granautoridad de *rist7teles 6ue qui$á la ra$7n primordial que hi$o perpetuar este error durante siglos. &n e6ecto" en su Mecánica puede leerse:

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    25/100

    &l cuerpo en movimiento se detiene cuando la 6uer$a que lo empuja deja de actuar .

    Gna de las adquisiciones más importantes en la historia del pensamiento humano" laque seDala el verdadero punto inicial de la 6?sica" se debe a Walileo" al descubrir y usar elm@todo de ra$onamiento cient?6ico. &ste descubrimiento nos enseD7 que no debemoscreer" siempre" en las conclusiones intuitivas basadas sobre la observaci7n inmediata"pues ellas conducen a menudo a equivocaciones.

    5ero 'd7nde está el error de la intuici7n) '&s 6also decir que un carruaje tirado por cuatro caballos debe correr más velo$mente que conducido por solo dos)5ara responder a estas preguntas" vamos a e#aminar en seguida" más de cerca" loshechos 6undamentales re6erentes al movimiento de los cuerpos" empe$ando con la simplee#periencia diaria" 6amiliar a la humanidad desde el principio de la civili$aci7n y adquiridaen la dura lucha por la e#istencia.

    Supongamos que un hombre que conduce un carrito en una calle hori$ontal deje derepente de empujarlo. Sabemos que el carrito recorrerá cierto trayecto antes de parar.Ios preguntamos: 'será posible aumentar este trayecto" y c7mo) La e#periencia diarianos enseDa que ello es posible y nos indica varias maneras de reali$arlo: por ejemplo"engrasando el eje de las ruedas y haciendo más liso el camino. &l carrito irá más lejoscuanto más 6ácilmente giren las ruedas y cuanto más pulido sea el camino. 5ero" 'qu@

    signi6ica engrasar o aceitar los ejes de las ruedas y alisar el camino) &sto: signi6ica quese han disminuido las in6luencias e#ternas. Se han aminorado los e6ectos de lo que sellama roce o 6ricci7n" tanto en las ruedas como en el camino. &n realidad" esto constituyeya una interpretaci7n te7rica" hasta cierto punto arbitraria" de lo observado. Gn pasoadelante más" y habremos dado con la clave verdadera del problema. 5ara elloimaginemos un camino per6ectamente alisado y ruedas sin roce alguno. &n tal caso nohabr?a causa que se opusiera al movimiento y el carrito se mover?a eternamente.

    * esta conclusi7n se ha llegado imaginando un e#perimento ideal que jamás podráveri6icarse" ya que es imposible eliminar toda in6luencia e#terna. La e#periencia ideali$adada la clave que constituy7 la verdadera 6undamentaci7n de la mecánica del movimiento.(omparando los dos m@todos e#puestos" se puede decir que intuitivamente a mayor 6uer$a corresponde mayor velocidad. Luego la velocidad de un cuerpo nos indicará sisobre @l obran o no 6uer$as. Seg3n la clave descubierta por Walileo" si un cuerpo no esempujado o arrastrado" en suma" si sobre @l no act3an 6uer$as e#teriores" se mueveuni6ormemente" es decir" con velocidad constante y en l?nea recta. 5or lo tanto" lavelocidad de un cuerpo no es indicio de que sobre @l obren o no 6uer$as e#teriores. Laconclusi7n de Walileo" que es la correcta" la 6ormul7" una generaci7n despu@s" Ie`ton"con el nombre de principio de inercia. &s generalmente una de las primeras leyes de la6?sica que aprendemos de memoria en los colegios" y muchos la recordarán. 0ice as?:

    Gn cuerpo en reposo" o en movimiento" se mantendrá en reposo" o en movimientorectil?neo y uni6orme" a menos que sobre @l act3en 6uer$as e#teriores que lo obliguen amodi6icar dichos estados .

    *cabamos de ver que la ley de inercia no puede in6erirse directamente de lae#periencia" sino mediante una especulaci7n del pensamiento" coherente con lo

    observado.1. '(uál es el tema central del te#to)

    *+ La elucidaci7n moderna del problema del movimiento]-+ &l rol que desempeD7 la intuici7n en la 6?sica de Walileo(+ La relevancia cient?6ica de Walileo y de saac Ie`ton0+ &l e#perimento ideal como una práctica irreali$able&+ La e#plicaci7n cient?6ica como una necesidad hist7rica

    SOL. &n el te#to se esclarece el problema del movimiento desde la perspectiva de

    Walileo. &sta e#plicaci7n concluye con la 6ormulaci7n ne`toniana del principio de inercia.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    26/100

    4. La idea principal del te#to asevera que

    *+ entre Walileo y Ie`ton e#iste continuidad hist7rica además de convergenciatemática.

    -+ la comprensi7n intuitiva de los 6en7menos 6ue un elemento primordial de la 6?sicaaristot@lica.

    (+ el e#perimento ideal supone la omisi7n deliberada de las llamadas in6luenciase#ternas.

    0+ la e#plicaci7n moderna del movimiento está sustentada en la e#perienciaideali$ada.]

    &+ el principio de inercia 6ormulado por Ie`ton se remite hasta la investigaci7n deWalileo.

    SOL. La e#periencia ideali$ada da la clave que constituy7 la verdadera 6undamentaci7nde la mecánica del movimiento.

    . &n el te#to" la e#presi7n I LG&I( *S & !&RI*S se re6iere espec?6icamente

    *+ a las condiciones que posibilitan el reposo del cuerpo.-+ al chasis del carrito utili$ado en el e#perimento ideal.(+ a la velocidad que logra el veh?culo del e#perimento.0+ al cambio de posici7n que ha de e#perimentar el carro.&+ a las 6uer$as e#teriores que operan sobre el carrito.]

    SOL. 0isminuir las in6luencias e#ternas signi6ica que se han aminorado los e6ectos de loque se llama roce o 6ricci7n" tanto en las ruedas como en el camino.

    . &n el 3ltimo párra6o del te#to" la e#presi7n &S5&(GL*( ZI 0&L 5&IS*M &I!Oalude directamente

    *+ a la complejidad del movimiento en la naturale$a.-+ a la pobre intuici7n 6?sica que ten?a *rist7teles.(+ al principio de la inercia 6ormulado por Ie`ton.0+ al e#perimento ideali$ado del carrito sin 6ricci7n.]&+ a la capacidad humana para 6ormular hip7tesis.

    SOL. &l e#perimento ideal no podrá reali$arse jamás" solo sirve para poder in6erir la ley dela inercia.

    /. Resulta incompatible con la in6ormaci7n te#tual a6irmar que

    *+ las teor?as aristot@licas go$aron de gran aceptaci7n durante siglos.-+ la velocidad de un cuerpo dice que act3a sobre @l una 6uer$a e#terna.](+ el ro$amiento permite que un cuerpo en M. R. G. alcance el reposo.0+ incluso sin 6uer$as actuando sobre un cuerpo este a3n podr?a moverse.&+ la indagaci7n de Walileo seDala el verdadero punto inicial de la 6?sica.

    SOL. La velocidad de un cuerpo no es indicio de que sobre @l obren o no 6uer$ase#teriores. La ley de la inercia e#plica este 6en7meno.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    27/100

    2. &s incongruente con lo seDalado en el te#to sostener que

    *+ He#perimento idealJ trae contradicci7n en sus [email protected]+ la 6?sica no estuvo libre del uso del criterio de autoridad.(+ Walileo quebr7 una idea muy arraigada en materia 6?sica.0+ los movimientos en la naturale$a suelen ser complejos.&+ el genio aristot@lico desvel7 la 6alibilidad de la intuici7n.]

    SOL. &l m@todo de ra$onar dictado por la intuici7n result7 err7neo. La gran autoridad de *rist7teles 6ue qui$á la ra$7n primordial que hi$o perpetuar este error durante siglos.

    . Se puede colegir que la ciencia moderna *+ puede prescindir 6ácilmente de la 6igura de Walileo.-+ utili$a conceptos muchas veces contraintuitivos.](+ se ha visto reducida e#clusivamente a la 6?sica.0+ entra en con6licto irremediable con la 6iloso6?a.&+ objeta el principio de la inercia de saac Ie`ton.

    SOL. Io siempre debemos creer en las conclusiones intuitivas basadas sobre laobservaci7n inmediata" pues ellas conducen a menudo a equivocaciones.

    ,. (on respecto al e#perimento ideal citado en el te#to" se puede colegir que

    *+ alterar?a sus resultados si rempla$áramos el carrito por una es6era de acero.-+ podrá ser reali$ado en los pr7#imos aDos gracias al desarrollo de la 6?sica.(+ será utili$ado ampliamente por otras disciplinas cient?6icas contemporáneas.0+ *rist7teles ya lo hab?a concebido con todas las consecuencias que implica.&+ puede conducirnos a un entendimiento pro6undo de las e#periencias reales.]

    SOL. &l e#perimento ideal hi$o posible que la ley de la inercia puede in6erirseindirectamente de la e#periencia.

    B. Si pudieran eliminarse todas las in6luencias e#ternas en el caso del carrito"

    *+ el movimiento ser?a un tema propio de la 6iloso6?a y no de la 6?sica.-+ la 6?sica aristot@lica ser?a mucho más plausible que la de Ie`ton.(+ el principio de la inercia ser?a mucho más di6?cil de comprender.0+ el e#perimento del que se in6iri7 la ley de la inercia ser?a 6actible.]&+ ser?a absolutamente imposible concebir el principio de la inercia.

    SOL. Si se eliminaran las 6uer$as e#ternas" el e#perimento del carrito sin 6ricci7n dejar?ade ser ideal.

    19. Si al dejar de empujar un carrito observáramos que este se detiene inmediatamentesin e6ectuar recorrido alguno"

    *+ concluir?amos que no e#iste 6ricci7n entre el carrito y la super6icie.-+ la autoridad de *rist7teles habr?a perdido todav?a más credibilidad.(+ Walileo habr?a sido el primero en 6ormular el principio de la inercia.0+ la mecánica aristot@lica e#plicar?a satis6actoriamente el 6en7meno.]&+ la ley de la inercia 6ormulada por Ie`ton permanecer?a inc7lume.

    SOL. Seg3n *rist7teles" el cuerpo en movimiento se detiene cuando la 6uer$a que loempuja deja de actuar.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    28/100

    Ari'm('icaSOLUCIONARIO EJ ERCICIOS DE CLASE N< 1

    10 Se %e=ine * > # &e%ian$e la $a)la

    * # * > #V V -V--

    -V-

    -V-

    (alle la conclu#ión %e la ?*o?o#ición ∼ @ # > *B∨ ∼* > #B > @ *∧ ∼#B > ∼* >∼#B

    AB ---- "B VVVV CB --V- DB V--- EB -V--

    Solu c ión:Reali an%o la $a)la %e valo*e# %e ve*%a% ?a*a la ?*o?o#ición $enien%o encuen$a Fue el conec$ivo > e# V #i la ?*i&e*a ?*o?o#ición e# - ! la #eGun%a V

    * # ∼ @ # > *B∨ ∼ * > # B > @ *∧ ∼ #B > ∼ * > ∼ # B VV-

    -

    V-V

    -

    - - V - V V - V - - - - - -- V V - - - - V V V - - V VV - - V - V - - - - - V - -

    V - - V - - - - - V - V - V

    Clave: A

    0 HCu'n$o# %e lo# #iGuien$e# enuncia%o# #on ?*o?o#icione# lóGica#

    iB La &a$e&'$ica e# una ciencia ?ue#$o Fue #e =un%a&en$a en ?*inci?io#le!e# ! *eGla#0

    iiB 5 K 0

    iiiB HCó&o e#$'n #e o*e# alu&no#ivB La c i*i&o!a e# o*iun%a %el e*.0vB Su)i*' el co#$o %e vi%a #i ! #olo #i )a+a el ?o%e* a%Fui#i$ivo %e la &one%a0

    AB 1 "B CB 3 DB 2 EB 5

    Solu c ión:iB Si e# ?*o?o#ición lóGica0iiB Si e# ?*o?o#ición lóGica0iiiB No e# ?*o?o#ición lóGica ?ue# $o%a o*ación in$e**oGa$iva o %e a%&i*ación

    no e# ?*o?o#ición lóGica0ivB Si e# ?*o?o#ición lóGica0vB Si e# ?*o?o#ición lóGica0

    Clave: D

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    29/100

    30 Si B: 3 7 B: K 15 ! R B: 1/ P Q alle el valo* %e ve*%a%%e la# #iGuien$e# ?*o?o#icione# en el o*%en in%ica%o0IB @ B∆ 3BB↔ R 2B∧ 7A5BBC

    → @R 6B∨ 7A5BC

    IIB @ 7 5B→ 4BB→ R 5B∆ 5BB∨ 7 3B

    IIIB{@:A B ↔ 7A5BC∆RA5B} ∧ :A3BAB V-V "B -VV CB VV- DB VVV EB V--Solu c ión:

    I0 @ B∆ 3BB↔ R 2B∧ 7A5BBC

    V

    → @R 6B∨ 7A5BC- V

    V

    R 6B: 6 1/ -al#o7 5B: 5 5BK15 Ve*%a%

    En una con%icional el .nico ca#o%on%e e# -: #i el an$ece%en$e e# V! el con#ecuen$e e# -0

    II0 @ 7 5B→ 4BB→ ARA5B∆:A5BBC

    ∨ 7 3BV

    V

    7 3B: 3B 3BK15 Ve*%a%

    En una %i#!unción el .nico ca#o%on%e e# -: #i a&)a#?*o?o#icione# #on -0

    III0 { @ B↔ 7 5B ∆ R 5B} ∧

    :A3B-

    3B: 3 3 -al#o

    Una con+unción e# V: #i a&)a#?*o?o#icione# #on V0

    Clave: C

    20 HCu'le# %e la# #iGuien$e# ?*o?o#icione# #on $au$oloG a#

    iB ?∧ ∼F B→ F iiB ?∨ F B→ F∨ ? BiiiB ?→ ?∨ F B ivB ∼? ∧ ?B→ $

    AB i ! ii "B Solo ii CB Solo iiiDB ii iii ! iv EB i ! iv

    Solu c ión:iB ?∧ ∼F B→ F T∼ ?∧ ∼F B∨ F Le! %e la Con%icionalB

    T ∼? ∨ F B∨ F Le! %e De Mo*GanB

    T ∼? ∨ F Le! %e la i%e&?o$enciaBe#$o e# una con$inGencia

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    30/100

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    31/100

    Solu c ión:Si ?∆ FB T V #e $ienen %o# ca#o#:C a #o 1: ?∆ FB T V co&o @?→ F→ #B ∆ ∼ @ ?→ FB→ # T -

    V - V - V -

    V -V V

    -V no #e ?ue%e %a*

    C a #o : ?∆ FB T V co&o @?→ F→ #B ∆ ∼ @ ?→ FB→ # T -- V - - V

    V V --

    El valo* %e ve*%a% %e:V- lueGo # e# -

    ∼? ∨ F e# V Q F∧ # e# - Q ∼# e# VV - V Clave: E

    40 Si el e#Fue&a &olecula* ∼? ↔ FB→ *∧ FB ∨ ∼ F∆ *B

    e# =al#o %e$e*&ine el valo* %e ve*%a% %e la# #iGuien$e# ?*o?o#icione# en elo*%en in%ica%o0

    IB ?∆ F IIB F∨ * IIIB F∧ * IVB *→ ?∨ FB

    AB VV-V "B VVV- CB VVVV DB VV-- EB V--VSolu c ión:

    FV F V

    ∼? ↔ FB→ *∧ FB ∨ ∼ F∆ *B T -lueGo valo*e# %i=e*en$e# valo*e# %i=e*en$e#

    El valo* %e ve*%a% %e:IB ?∆ F e# V Q IIB F∨ * e# V Q IIIB F∧ * e# - Q IVB *→ ?∨ FB e# V

    VV

    Clave: A

    0 De$e*&ine la ?*o?o#ición eFuivalen$e Fue *e#ul$a %e#?uW# %e #i&?li=ica*

    @ ?→ FB∧ ?↔ FB∧ ?∆ ∼ FB v @∼F ∆ ?→?B → @ ?∨ ∼ F B∧ F → ?

    AB F∧ ∼ ? "B ? ∧ ∼ F CB ?∨ F DB ?∨ ∼F EB ∼?→∼?B∨F

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    32/100

    Solución:

    @ ?→ FB∧ ?↔ FB∧ ?∆ ∼ FB v @∼F ∆ ?→?B → @ ?∨ ∼ F B∧ F → ? T @ ?→ FB∧ ?↔ FB∧ ?∆ ∼ FB v @∼F ∆ ?→?B → @ ?∨ ∼ F B∧ F → ? Le! %ea)#B

    T @ ?→ FB∧ ?↔ FB∧ ?∆ ∼ FB v @∼F ∆ ?→?B → ?∧ FB→ ? Le! %e la con%ic0BT @ ?→ FB∧ ?↔ FB∧ ?∆ ∼ FB v @∼F ∆ ?→?B → ∼ ?∧ FB∨ ? Le! %e De Mo*GanBT @ ?→ FB∧ ?↔ FB∧ ?∆ ∼ FB v @∼F ∆ ?→?B → ∼? ∨ ∼FB∨ ? Le! %el co&?le&0BT @ ?→ FB∧ ?↔ FB∧ ?∆ ∼ FB v @∼F ∆ ?→?B → V

    V T ∼?→∼?B∨ F

    60 Da%a la# #iGuien$e# ?*o?o#icione#

    IB ?∧ ?∨ ∼*B∧ ∼F

    IIB ?∧ ∼F∧ ∼ F∧ *B

    IIIB∼{ ?∧ ∼F B∨ @ ?∧ ∼* B∧ ∼F }

    Clave: D

    Hcu'l e#B e# #onB eFuivalen$e #B a la ?*o?o#ición∼ ?→ F B∧ *→ ∼FB

    AB Solo I "B Solo II CB I ! II DB I ! III EB I II ! III

    Solución:

    Se $iene Fue ∼ ?→ F B∧ *→ ∼FB T ?∧∼F B∧ ∼*∨ ∼FB Le! %e la con%i0BT ?∧∼F B∧ ∼*∨ ∼FB Le! %e a)#0B

    LueGo la# ?*o?o#icione#:T ? ∧ ∼F

    IB ?∧ ?∨ ∼*B∧ ∼F T ?∧ ∼F Le! %e a)#0B

    IIB ?∧ ∼F∧ ∼ F∧ *B T ?∧ ∼F∧ ∼ F∨∼ *B Le! %e De Mo*GanB

    T ? ∧ ∼F Le! %e a)#0B

    IIIB∼ ?∧ ∼F B∨ @ ?∧ ∼* B∧ ∼F T∼ ∼F∧ @ ?∧ ∼* B∨ ? Le! %i#$*0BT ∼ ∼F ∧ ? Le! %e a)#0B

    T F∨ ∼ ? Le! %e De Mo*GanB

    Clave: C

    1/0 Si la ?*o?o#ición ∼ [∼? ∧ FB→ ? X∼ $B] e# ve*%a%e*a alle el valo* %e ve*%a%%e ? F ! $ en el o*%en in%ica%o0

    AB V-- "B -V- CB --V DB -VV EB ---

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    33/100

    Solu c ión:F

    V FSe $iene Fue ∼ [∼? ∧ FB→ ? X∼ $B] T V

    F V F VLueGo ? e# -Q F e# VQ $ e# V 0

    Clave: D

    110 Si la# #iGuien$e# ?*o?o#icione# S T u→ ?B ! R T ? v $B↔ ?∆ uB #on=al#a# %e$e*&ine el valo* %e ve*%a% %e $ u ! ? en el o*%en in%ica%o0

    AB VV- "B V-V CB V-- DB --V EB VVV

    Solució n: V FSe $iene Fue u→ ?B T - ? v $ B↔ ?∆ uB T -

    V V F V

    LueGo $ e# VQ u e# -Q ? e# V 0 Clave: "

    1 0 Si la ?*o?o#ición @ ?→ FB→ * ↔ @ ?→ F→ *B e# =al#a %e$e*&ine la?*o?o#ición eFuivalen$e a @ ?→ FB↔ * ↔ @?↔ * → FB

    AB F∆ ? B∧ * "B ?∧ *B CB *∨ ∼?B∨ F∨ ?BDB∼ ?→FB X *

    Solu c ión:

    EB ?→FB→ *

    Se $ienen lo# #iGuien$e# ca#o#:

    V F F

    Ca#o i: @ ?→ FB→ * ↔ @ ?→ F→ *B T -V V F V V F

    No #e ?ue%e %a* F V

    VCa#o ii: @ ?→ FB→ * ↔ @ ?→ F→ *B T -

    V V - V V - e#$e ca#o no #e ?ue%e %a* - V - - V - e#$e ca#o #e ?ue%e %a* - - - - - - e#$e ca#o #e ?ue%e %a*

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    34/100

    LueGo *ee&?la an%o en @ ?→ FB↔ * ↔ @?↔ * → FB T V- V - - - V- - - - - -

    Se $iene Fue @ ?→ FB↔ * ↔ @?↔ * → FB T V T *∨ ∼?B∨ F∨ ?B ?o* la le!%el co&?le&en$o0

    EJERCICIOS DE EVALUACI;N N< 1Clave: C

    10 Sean la# ?*o?o#icione#:$ : La &a$e&'$ica e# i&?o*$an$e ?a*a la vi%a0* : La &a$e&'$ica a!u%a a co&?*en%e* nue#$*o &e%io0#: La &a$e&'$ica e# una e**a&ien$a ?a*a el %e#a**ollo %e la ciencia ! la

    $ecnoloG a 0(alle la e ?*e#ión #i&)ólica %el enuncia%o: ZLa &a$e&'$ica e# i&?o*$an$e ?a*ala vi%a #i a!u%a a co&?*en%e* nue#$*o &e%io0 ue#$o Fue la &a$e&'$ica no e#una e**a&ien$a ?a*a el %e#a**ollo %e la ciencia ! la $ecnoloG a #e %e%uce Fueno a!u%a a co&?*en%e* nue#$*o &e%io0 e*o la &a$e&'$ica e# una

    e**a&ien$a ?a*a el %e#a**ollo %e la ciencia ! la $ecnoloG a[0

    AB *→ $B∧ ∼#→*B∧∼# "B $→ *B∧ #→*B∧#CB $→ ∼*B∧ ∼#→∼*B∧# DB $→ *B∧ ∼#→∼*B∧#EB *→ $B∧ ∼#→∼*B∧#Solu c ión:

    Del enuncia%o #e $iene: *→ $B∧ ∼#→∼*B∧ #

    0 En la #iGuien$e $a)la %e$e*&ine la conclu#ión %e:

    * u @∼*→ uB∧ ∼ u \∼ *B→ [ *→ uB→ ∼* B \ u

    V VV -- V- -

    AB VVVV "B VV-V CB V--- DB --VV EB -V-V

    Solución:

    Clave: E

    * u @∼*→ uB∧ ∼ u \∼ * B→[ *→ uB→ ∼* B \ u

    VV--

    V-V-

    - V V - - V V - V V - - V V- V - V V - - - V - V - V -V V V V V V - V - V V V - VV - - - - - V V V V V V V -

    Clave: "

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    35/100

    30 Si ? ] F T ? ∧∼ F al #i&?li=ica* la ?*o?o#ición ∼ ? ]∼?B∨ @∼ ? ] ∼ FB∧ ? ] ?B#e o)$iene

    AB ?∧F "B∼ ? CB ?∧∼ F DB∼ F EB ?

    Solución:Ree&?la an%o #e $iene:∼ ? ]∼?B∨ @∼ ? ] ∼ FB∧ ? ] ?B

    T ∼ ?∧ ∼ ∼?B∨ @∼ ? ∧∼ ∼ FB∧ ?∧∼ ?BT ∼ ?∧ ?B∨ @∼ ? ∧ FB∧ ?∧∼ ?BT ∼ ? ∨ @ ∼ ? ∧ FB∧ - T ∼ ? ∨ - T ∼ ? Clave: "

    20 Si la ?*o?o#ición @ F∨ ?∧ FB e# ve*%a%e*a alle el valo* %e ve*%a% %e la##iGuien$e# ?*o?o#icione# en el o*%en Fue #e in%ica0

    IB @ F→ ?B↔ ? ∧ ?∧ F BIIB ?→ F∨ ?BIIIB F∧ ?B→ F∨ ?B

    AB V-V "B --- CB -V- DB --V EB -VV

    Solu c ión:

    Se $iene Fue VT @ F∨ ?∧ FB T @ F∨ ?

    T @ F∧ ?V -- V- -

    El valo* %e ve*%a% %e:IB @ F→ ?B↔ ? ∧ ?∧ F B e# -

    FIIB ?→ F∨ ?B e# V

    V

    IIIB F∧ ?B→ F∨ ?B e# VF

    50 Al #i&?li=ica* la #iGuien$e ?*o?o#ición

    @∼ ? ∧ ∼ F B∧ ∼ ? ∨ ∼ F B → @ ?∨ F B∨ ∼ ? ∧ ?∨ F B B

    #e o)$iene una ?*o?o#ición eFuivalen$e a

    AB∼F∧ F "B∼? CB∼? ∨ ? DB∼F EB ?∨ F

    Clave: E

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    36/100

    Solución:

    Se $iene Fue:@∼ ? ∧ ∼ F B∧ ∼ ? ∨ ∼ F B → @ ?∨ F B∨ ∼ ? ∧ ?∨ F B B

    T ∼ ? ∧ ∼ F B → ?∨ FB Le! %e a)#0BT ∼ ? ∨ F B → ?∨ FB Le! %e De Mo*GanBT ∼ ∼ ? ∨ F B∨ ?∨ FB Le! %e la Con%0BT ? ∨ F B∨ ?∨ FBT ? ∨ F B Le! %e la i%e&?0B

    Clave: E

    0 Si la ?*o?o#ición ∼̂ → ∼#B e# =al#a ! ?∨ ∼*B↔ # → ^B e# ve*%a%e*a%e$e*&ine el valo* %e ve*%a% %e

    iB $→[ ^∨ ∼ ?B∧ ?→ *B]iiB #↔ ∼̂B→ *∨ ∼?BiiiB F∧ ∼*B∆ #↔ ^B en el o*%en in%ica%o0

    AB VV- "B VVV CB V-- DB -VV EB ---

    Solu c ión:

    Se $iene Fue ∼̂ → ∼# T - ! ? ∨ ∼*B↔ #→ ^B T V- V - V V -

    El valo* %e ve*%a% %e:iB $→[ ^∨ ∼ ?B∧ ?→ *B] e# V

    V VV

    V

    iiB #↔ ∼̂B→ *∨ ∼?B e# VV

    ViiiB F∧ ∼*B∆ #↔ ^B e# -

    F F

    FClave: A

    40 Al #i&?li=ica* la ?*o?o#ición

    {[ ∼F∧ ?B∨ ∼? ∧ FBB∨ ?→ *B] ∧ ∼ ?↔ FB} ∆ [F∧ $∧ #B→ FB]

    #e o)$ieneAB F "B * CB # DB $ EB ?

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    37/100

    Solución:

    Se $iene Fue:{[ ∼F∧ ?B∨ ∼? ∧ FBB∨ ?→ *B] ∧ ∼ ?↔ FB} ∆ [F∧ $∧ #B→ FB]T @∼ ?↔ FB∨ ?→ *B∧ ∼ ?↔ FB} ∆ [F∧ $∧ #B→ FB] Le! %e la )icon%0BT @ ?∆ FB∨ ?→ *B ∧ ?∆ FB} ∆ [F∧ $∧ #B→ FB] Le! %e La %i#!0 =ue*0BT ?∆ FB ∆ [F∧ $∧ #B→ FB] Le! %e a)#o*ciónBT ?∆ FB ∆ [F∧ ∼ $∧ #B∨ FB] Le! %e la con%icionalBT ?∆ FB ∆ F Le! %e a)#o*ciónBT ? ∆ -T ?

    Clave: E

    0 Cla#i=iFue la# #iGuien$e# ?*o?o#icione# co&o $au$oloG a ,B con$*a%icción ⊥Bo con$inGencia CB en el o*%en in%ica%o0IB∼ F∧ ∼ ?B→ @ ?∧ ?∨ FB IIB ?↔ ∼FB↔ ∼ ?∆ FBIIIB @ ?→ ∼FB→ F ↔ F

    A) C, ,- .) -, ,C C) -, C, D) C, , C E) C, ,⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥ ⊥Solución:Se $iene Fue:IB ∼ F∧ ∼ ? B→ @ ?∧ ?∨ FB e# una con$inGencia

    T ∼ F∧ ∼ ? B→ ? Le! %e a)#o*ciónBT ∼∼ F∧ ∼ ? B∨ ? Le! %e la con%icionalBT F∧ ∼ ? B∨ ?T F ∨ ? Le! %e a)#o*ciónB

    IIB ?↔ ∼FB↔ ∼ ?∆ F B e# una con$*a%icciónT ∼F ↔ ?B ↔ ∼ ?∆ F BT F∆ ?B ↔ ∼ ?∆ F B Le! %e la %i#!unción =ue*$eBT F∆ ?B ↔ ∼ F∆ ? B

    -IIIB @ ?→ ∼FB→ F ↔ F e# una $au$oloG a

    T @∼? ∨ ∼FB→ F ↔ F Le! %e la con%icionalBT @∼ ?∧ FB→ F ↔ F Le! %e De Mo*GanBT @∼ ∼ ?∧ FB∨ F ↔ FT @ ?∧ FB∨ F ↔ F Le! %e a)#o*ciónBT F ↔ F

    V Clave: A

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    38/100

    60 Se %e=ine ? _ F T @F∆ ∼? ∨ ∼FB 0 De la# #iGuien$e# ?*o?o#icione#IB ? _ FB∆ ∼F _ ∼?BIIB ? _ FB↔ [? _ ? _ ∼FB]IIIB F _ ? B↔ ? _ FB

    Hcu'le# #on con$inGencia#AB Solo I "B Solo II CB Solo III DB I ! II EB II ! III

    Solución:

    Se $iene Fue ? _ F T @F∆ ∼? ∨ ∼FBT @F∨ ∼? ∨ ∼FB∧∼ @F∧ ∼? ∨ ∼FB Le! %e la %i#!0 =ue*$eB

    T V ∧∼ @ F∧ ∼? Le! %el co&?l0 ! le! %e a)#0B

    T∼

    @ F∧

    ? Le! %e la i%en$i%a%B

    Ree&?la an%o enT ? ∨ ∼F Le! %e De Mo*GanB

    IB ? _ FB∆ ∼F _ ∼?B T ?∨ ∼FB∆ ∼F ∨ ?B e# una con$*a%icciónF

    IIB ? _ FB↔ ? _ ? _∼FBB T ?∨ ∼FB↔ ? _ ?∨ FBBT ?∨ ∼FB↔ ? ∨ ∼ ?∨ FBBT ?∨ ∼FB↔ ? ∨ ∼? ∧ ∼FBB Le! %e De Mo*GanB

    T ?∨ ∼FB↔ ? ∨ ∼FB Le! %e a)#o*ciónBT V

    e# una $au$oloG a

    IIIB F _ ?B↔ ? _ FB T F∨ ∼ ? B ↔ ? ∨ ∼ FBV V - V V V -- - - - V V VV V V - - - -- V V V - V V e# una con$inGencia

    Clave: C

    1/0 Se %e=ine * ` $ &e%ian$e la $a)la

    * $ * ` $V V VV--

    -V-

    V-V

    (alle la conclu#ión %e @∼ $ ` *B∨ * ` ∼ $ B ` @∼$∨ *B ` ∼* ` ∼$B 0

    AB VVVV "B VVV- CB --V- DB V--- EB VV--

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    39/100

    Solución:

    SeG.n la $a)la %e * ` $ #e $iene Fue * ` $ T $ →* T *∨ ∼ $

    Ree&?la an%o en @∼ $ ` *B∨ * ` ∼ $ B ` @∼$∨ *B ` ∼* ` ∼$B

    T @∼ $∨ ∼ *B∨ *∨ $ B ` @∼$∨ *B ` ∼*∨ $B

    T @∼$∧ *B∨ *∨ $ B ` @∼$∨ *B∨ ∼ ∼*∨ $B

    T *∨ $ B ` @∼$∨ *B∨ *∧∼ $B

    T *∨ $ B ` ∼$∨ *B

    T *∨ $ B ∨ ∼ ∼$∨ *B

    T *∨ $ B ∨ $∧ ∼*B

    T * ∨ $V V VV V -- V V- - -

    )l!e$raEJERCICIOS DE CLASE

    Clave: "

    10 (alla* la #u&a %e lo# valo*e# en$e*o# %e n ?a*a Fue la e ?*e#ión 1

    L ( E ! E ) = n − 3 2 − 3

    ! ( n − 6 ) ( n − )

    D

    n (n + 1 ) #ea alGe)*aica *acional en$e*a0

    AB 1/ "B 13 CB 15 DB 1 EB 14Solu c ión :

    1 2 − 3n (n + 1)

    L ( ! ) = n− 3

    ! ( n− 6 ) ( n− )

    n − 3 > / ∧ ( n − 3)

    1 ⇒ n > 3 ∧ n − 3 1 ⇒ n ∈ { 2 5 4 6 15}

    2 +( n − ) ( n − 6 )

    − 3∈ b

    ⇒ n∈ { 3 E4}

    n ( n +1)

    ∈ b +⇒ n ?a* o i&?a*

    ⇒ + 4 = 13 Clave: "

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    40/100

    Solucionario de la semana Nº 1 P !" *0

    1 − −1

    1 3

    0 Si = 33

    − 3 5

    0 alla* el valo* %e 0

    AB2 6 "B 2 4 CB2 3 DB2 EB2 2Solu c ión :

    5

    1 − −1

    3

    = 3

    − 3

    3

    5 1 − 3

    = 3 3

    5 1 3

    = 3 2

    5 = (2 3 3

    5

    = (2 3 03 − 103

    33

    = (2 3 ) 3 03

    = (2

    = (2⇒ = 2

    2 4

    4 )4

    3!

    Clave: "

    30 Si 2 4 = ! ! −1 alla* el valo* %e !0

    1 AB "B6 61 5CB DB EB3 3 6

    1

    )

    )

    ) 2/

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    41/100

    Solución:

    2 43!

    = ! ! − 1 1

    3

    3 33 −3

    6 1 − 16

    ⇒ 2 4

    1

    = 3 2 = (3 )8 1= 6

    = 1

    1 6

    6 = 1

    6

    ⇒ ! = 6 Clave: A

    20 Si

    = ! M = + a%e&'# N = −

    Ecalcula* el ?*o%uc$o M0N0

    AB 2 "B 2 3 CB 3 DB EB 3

    Solu c ión:

    M= + =

    0 =

    = = 2

    −1

    − −

    N = −1

    = 0 = =

    ⇒ N = = ∴ MN= 2

    Clave: A

    a − 2 − ) − 2 −1 a − − ) −

    50 Si&?li=ica* M= Q )> a > / 0 a − + ) −

    a − 2 ) − 2

    AB a "B a ) CB ) DB 1 EB a)

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    42/100

    Solución:

    a − 2 − ) − 2 − 1

    a − − ) −

    M= a

    + )−

    a− 2

    )− 2

    a−

    "−

    a−

    "− − = − 2 − 2 a − 2 0) − 2

    (a −2 −) −2 )(a − 2 − ) − 2 )(a − 2) − 2 )

    = a 2) 2

    = a )

    0 Al #i&?li=ica* M= a

    0 ( 1+ ))

    a +)

    ( −) )a

    Clave: " %e$e*&ine el e ?onen$e %e #i a !

    ) ( a > ) ) #on #olucione# %e 2 + 1 = 5 ( + 1 − 3 )0

    1 2AB 1 "B CB 3

    5DB EB2

    Solu c ión :

    1*o : 2 + 1 = 5 ( + 1 − 3)( ) − 1/0 + 1 = /( − )( − )= /

    = = 3 ∨ = ∨ = 1⇒ a = 3 )= 1

    a + ) %o : M= a (1+ ) ) a

    ( − ) )a

    = 3 2

    3

    − 3

    a − )

    =

    )

    a

    )

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    43/100

    3 4

    = − 0

    3 3

    =

    1=

    1⇒ e# el e ?onen$e %e

    Clave: "

    40 De la e ?*e#ión 5 2 ÷ − 53

    − 5

    alla* el e ?onen$e %e 0

    4 11 5 11AB "B CB DB EB5 5 5

    Solución:

    5 2 ÷ − 5 3 − 5

    5 2 3

    5 51/ 2 + +

    22/

    1115

    11∴ e ?onen$e %e e# 15

    & &

    Clave: C

    0 Si& ( +13 ) +6 =221& + ( + 13 )&

    1

    26

    alla* un valo* %e 0

    AB 3 "B 5/ CB DB 4 EB 3

    Solución:

    & && ( +13 ) +6 =221& + ( + 13)&

    126

    55

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    44/100

    ( + 13 )& + 6& 1=221& + ( + 13 )&

    4&

    4& ( + 13)& + 3& = 221& + ( + 13 )&

    ( + 13 )& (4& − 1 )= 3& (4& − 1) ( + 13 )& = 3&

    & ≥

    + 13 = 3= 5/

    ∨ + 13 = − 3

    ∨ = −4

    #i & e# ?a*

    ∴ un valo* e# 5/ Clave: "

    EJERCICIO S DE EVALUACI;N

    10 Si 4 66 − 03 + 1 +

    6= 33 %e$e*&ine el valo* %e5

    + 0

    AB "B 5 CB 2 DB 3 EB

    Solución:

    466 − 03 + 1 + 6

    = 33

    6 − 0 3 03+ 6 3303

    = 33

    ⇒ 1 + (6 − 03 + 6 )= 1(3 ) − (3 )+ 3 = /( 3 − 3 ) = /3 = 3

    = 1

    LueGo + 511 + 1

    = 5= 51 = 5

    3 − 1− 5 −1

    Clave: "

    − 3 5

    5 −

    ⋅ 3

    = 0 Si&?li=ica* ,K( 3 )5

    1

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    45/100

    5 − ⋅ 5

    AB "B 2 CB DB 1 EB 1

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    46/100

    Solu c ión : 3 − 1 − 5

    −1

    5 − 3

    5 −

    ( 3 )5 5

    ⋅ 5

    ( ) 3 − 1 − 5 − 3 + − + 3

    305 05 − + 5

    − 1 3

    − 1

    − 5 = 5 + 3 − 30 5 − 5

    − 1 23 25 3 3 − 1 − 5

    − 13 3 − 1 − 5 3 −

    1 − 5 = =

    30 Sin − 3/

    = 22n+ / alla* el valo* %e n0

    Clave: A

    AB 131 "B 121 CB 13 DB 132 EB 12

    Solución:n− 3/

    = 2 22 + /

    3 ( n− 3/ )

    = 0 (2 + / )

    ⇒ 3 ( n − 3/ ) = 1+ ( 2 + / )

    n = 131Clave: A

    & n 3 +320 Si N= alle elvalo* %e(3 −? N − )3

    03& 3?

    1 ? − n 3 1AB 1 "B / CB 1 DB 2 EB2

    − 15

    =

    +

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    47/100

    Solu c ión :

    3 & +3 n3 & +3 n 3& +3n ?

    N = & =? − n &− ? =− ? + n − ? ( & n ) = 33 1 3

    ?

    3

    3 + 3 3 3 + 3

    ⇒ (3 − ? N − )3 = (3 − ?03? − )3 = ( 1− )3 = −1

    Clave: C

    50 Si ( )= 2 alla* el valo* %e1/ 0

    AB 3 "B / CB 1 DB EB 2

    Solución:

    ( ) = 2⇒

    = 2⇒ ( ) =

    =

    ∴ 1/ = 5 = 3

    0 Si 6 + − ( )= / alle el valo*%e

    − −1 −

    N = ( − 2 ) ( + 1 )

    Clave: A

    1AB "B 1CB DB 1 EB 22

    Solu c ión :

    6 + − ( )=(3 ) + ( ) − ( 03 )= /(3 − ) = /3 =

    3 = 1 ⇒ = /

    − − 1 −

    LueGo N =

    = 2 1=

    ( − 2 ) ( + 1 )

    Clave: A

    +

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    48/100

    40 Si 3= / + 2 + 2 + 2 + 0 00 + ∞ alla* el valo* %e + 2

    AB 11 "B 1/ CB DB 13 EB /

    Solución:3= / + 2 + 2 + 2 + 0 0 0+ ∞

    Sea a = 2 + 2 + 2 + 0 00 + ∞

    a = 2 + aa − a − 2 = /( a − 4 )( a + ) = / a = 4

    ⇒ = 3= 3

    / + 4

    ∴ + 2 = 6 + 2 = 13

    Clave: D

    3 +0 Re#olve* la ecuación e ?onencial 5 2 1

    + 4

    − 2

    3 + = 4 2 0

    1 1 3AB "B CB 2

    1 1DB EB 2 2

    Solución:3 + 1 3− +

    5 2 + 4 2

    3 1+ − +1

    = 4 2 1−

    5 2 = 4 21

    − 04 2

    = 4 2 ( 4 − )3 1+ −

    1⇒ 5 2

    1

    −= 4 2

    1− −

    5 2 = 4 21

    5 − 2 = 1 4 1

    ⇒ − = /2

    1 Clave: D= 2

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    49/100

    +eome'r,aEJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 1

    10 &n una recta se consideran los puntos consecutivos M" I y 5 tales que * y -son puntos medios de M5 y I5 respectivamente. Si *- ; / cm" halle MI.

    *+ 2 cm -+ B cm (+ 19 cm 0+ 14 cm &+ , cm

    Solución:

    1+ *- ; / cm 0ato+Si I- ; a ⇒ *I ; / 8 a

    M* ; *5# 8 / = a ; / = a# ; 19

    Clave: C

    0 Gna hormiga camina sobre un cuerda tensa desde un punto * de ella en direcci7na un punto -" al llegar al punto M equidistante de * y - decide retroceder hastael punto 5 tal que la distancia de 5 hasta M es la cuarta parte de la distancia de5 hasta -. Si la hormiga ha recorrido 4 cm" halle *-.

    *+ 192 cm -+ 19 cm (+ 19, cm 0+ 19 cm &+ 19/ cm

    Solu c ión:La hormiga ha recorrido:

    *M = M5 ; a = a

    4 ; a

    a ; 1,∴ *- ; 2a ; 19, Clave: C

    30 &n una recta se consideran los puntos consecutivos *" -" ( y 0 tales que

    num@ricamente *-⋅(0 ; n-( ⋅ *0 y 1

    + n

    = B .

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    50/100

    Solución:

    1+1

    + n

    = B

    ... ]+ dato+

    c a bc

    4+ *- .(0 = n-(. *0b

    a c− b+= n b− a+c an +1 1 n= + ... ] ]+

    b c a * - ( 0+ 0e ]+ y ]]+tenem os :

    n + 1=

    B

    b b⇒ n = ,

    1 1 1Clave: "

    20 &n la 6igura" *( ; , cm" -0 ; 14 cm y num@ricamente − = *- (0.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    51/100

    0 Se tienen los ángulos consecutivos alrededor de un punto O" *O-" -O( y (O*

    tal quem

    * O - = m -O(

    = m ( O* .

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    52/100

    Solu c ión: *

    1+ m *O0 = m-O(

    m -O( = 42°

    4+ m *O0 :4α + 4β + 42 = 19 °

    α + β = B°

    + #= 42E+ BE= 2/E

    -

    x(

    26º

    O

    0

    Clave: "

    60 Sea el par lineal *O- y -O( tales que m*O- m-O(" OI " OM y OLson bisectrices de -O(" *OI y MO( respectivamente. Si mMO- ; 22 " hallemLO-.

    *+ 19 -+ 1/ (+ 1 0+ 1, &+ 12

    Solu c ión:1+ &n O:

    22 =θ = # = 4θ = # = 4θ ; 1,94# = /θ ; 11 . . . 1+

    4+ &n O:1 4 = 4θ = θ ; 1,9

    θ ; 12 . . . 4++ 4+ en 1+:

    # ; 1 Clave: C

    1/0 Sean los ángulos consecutivos" *O-" -O(" (O0 y 0O& tales que O- y O(son bisectrices de *O0 y -O& respectivamente. Si m(O0 ; m0O& ym-O0 f /9 " halle el mayor valor entero de m-O(.

    *+ / -+ 9 (+ 2 0+ 4 &+

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    53/100

    Solución:

    1+m ( O0

    = m (O0 = θ⇒

    m0O &

    4+ m -O0 < /9 °

    m 0O& = θ -(

    *19θ < /9 ° 0

    θ < / ° ...... ]+

    + m -O( = θ0e ]+ θ < / °

    m -O( < / °

    10 7

    4&

    O

    ∴ m -O( má# = ° Clave: E

    110 &n una recta se consideran los puntos consecutivos *" -" M" ( y 0 tales que *-

    = -(

    = (0

    y -0 ; , m. Si M es punto medio de *( " halle M0.

    4 /

    *+ 4 m -+ 9 m (+ 4 m 0+ 2 m &+ 9 mSolución:

    1+ *- =

    -(=

    ( 0= A

    4 /4+ -0 ; , m

    14A ; , mA ; m

    ⇒ *( ; A ; + ; 4, mM0 ; M( = (0 ; 1 m = 4, m ; 4 m Clave: C

    1 0 &n una recta se consideran los puntos consecutivos *" - y ( tal que -( 8 *- ; m.

    Si M" I y 5 son puntos medios de *- " -( y MI respectivamente" halle -5.

    *+ 1 m -+ 4 m (+ m 0+ m &+ / mSolu c ión:-( 8 *- ; m

    # = 4a 8 4a ; m

    a a a+x 2 x+a

    x

    # ; 1 m * M - 5 I ( Clave: A

    3

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    54/100

    130 Se tienen los ángulos consecutivos *O- y -O( tal que m*O- = 4m-O( ; 1 , .

    Se tra$an O& bisectri$ del ángulo *O- y O5 bisectri$ del ángulo &O(.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    55/100

    EJERCICIOS DE EVALUACI;N Nº 1

    10 &n una recta se ubican los puntos consecutivos *" -" ( y 0 tal quenum@ricamente se cumple *-⋅(0 ; *0 ⋅-(" -( ⋅(0 ; 4, y (0 8 -( ; cm.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    56/100

    + 0e 1+ y 4+:

    4+

    1=

    4+

    1 *( (0 -0 *-5or tanto: a = b = c = d ; 2

    Clave: "

    30 Se tienen los ángulos consecutivos *O-" -O( y (O0" tal que m*O- = m-O( ;1,9 y m-O( = m(O0 ; B9 .

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    57/100

    Solución:-

    1+m *O-

    = m -O(

    = m ( O*

    = A4 4A+ A+ A= 29E

    A= 9E *

    3k 2

    2k 3k

    O 2 x2k 2k (

    4+ #= A

    = 9E += 1 9E4 4

    S1 9E= 9EClave: C

    50 &n la 6igura" halle la medida del ángulo 6ormado por las bisectrices de los ángulos *O( y -O0.

    *+ 49(

    -+ 9(+ /

    0+ 9

    &+ ,

    Solu c ión:

    -49E

    *

    9E

    O

    I ( 01+ OM bi s ec tri$ de *O(

    aE+ 49E= # + bE

    .... + xM

    4+ OI bi s ec tri$ de -O0aE+ # = bE+ 9E

    + +− + :

    ...+

    - bº

    40º

    49 − # = # − 9E29E= 4#

    # = 9E

    * 20º O

    Clave: "

    0 &n la 6igura" halle la suma del menor y mayor valor entero de #.

    *+ 142 -+ ,B(+ ,2 0+ 24

    &+ B2y

    4#Fy #=y

    O

    0

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    58/100

    Solu c ión:1+ 0e la 6igura

    4# − y + y + # + y = 1,9E#+ y = 1,9E

    #< 1,9 o ⇒ # < 29o ⇒ #ma#imoentero

    = /Bo y

    4+ (om o #+ y = 1,9 o ⇒ y = 1,9 o − # m< *O- = 4# − y > 9

    2x - y x+ y

    O

    # > y4

    ⇒ # > 1

    1,9E− #+4

    # > 2E

    + #m?nimoentero

    + #má#imoentero

    = B2o#m?nimo

    entero= E

    Clave: E

    Tri!onome'r,aSOLUCIONARIO DE EJERCICI OS DE LA SEMANA Nº 1

    1. La suma de las medidas de dos ángulos es 149E y su di6erencia esla medida del menor ángulo.

    9g . 0eterminar

    *+ π rad9

    -+ 1 π rad9

    (+ 1 1π rad9

    0+ , π rad9

    &+ Bπ rad4/

    Solu c ión:Sean α y β los ángulos tales que

    + β = 149E= 4π

    rad⇒ α =1 π rad y β =

    π rad

    α − β = 9g = π rad 9 9 /

    5or consiguiente" β = π rad es menor ángulo.

    9 Clave: A

    4. Sean α y β ángulos tales que el n3mero de grados se#agesimales de α y eln3mero de grados centesimales de β son iguales. Si la suma de los ángulos es1 Bπ

    rad " hallar la medida deα .2

    *+ /9E -+ "/E (+ 9E 0+ /E &+ 9E

    α

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    59/100

    Solución:

    !enemos α = AE " β = A g " entonces α + β =

    1 Bπ rad

    2

    ⇒ A+ BA

    = 1B /+⇒ A= /919⇒ α = /9E

    Clave: A

    . &l ángulo α mide en el sistema centesimal 9#+ 499+ g

    y en el sistema radial

    #− +πrad N 'cuál es la medida de α en grados se#agesimales)

    *+ /49E -+ / 9E (+ ,9E 0+ /29E &+ 299ESolu c ión:Se tiene que

    α = 9#+ 499+g = #− +πrad ⇒ 9#+49 9

    = 4 9

    #− +π

    ⇒ #+ 49 = 49 #− +

    ⇒ # = 19 . 19 π

    5or lo tanto α = 299g = / 9E . Clave: "

    . Sean SE" (g y R rad las medidas de un ángulo en los sistemas se#agesimal"

    centesimal y radial tal que4S +4(

    − 4 = R +π .

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    60/100

    s" el ángulo es4π rad .4/

    499

    Clave: D

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    61/100

    2. Se inventa un nuevo sistema de medida angular θ donde 1θ 1 grado θ + es

    equivalente a π rad " hallar el valor de la e#presi7n/π rad +

    B 19 4

    E *+ 9 -+ /9 (+ 29 0+ 9 &+ ,9Solu c ión:

    π 1θ = rad⇒

    B / 4 =

    Bπ rad

    19

    Luego"

    π rad + Bπ

    rad&= 19 19 =

    π ra d=

    1, 9E= 29 .E E E Clave: C

    . Las medidas de un ángulo no nulo en los sistemas se#agesimal y centesimal son SE

    y ( g respectivamente. Si se veri6ica queS + (

    −1= 2 " halle la medida de dichoS + (

    ángulo en el sistema radial.

    *+ π rad/ -+4π rad/ (+

    π rad19 0+π rad19 &+

    π rad/

    Solu c ión: 4 4

    0e la condici7n" S + ( −1= 2 " setiene

    S + (

    S+(+ S −S( +( − 1+= 2S + (

    ⇒ ,1A 4 − B9A 4 +199A4 = B1+

    ⇒ B1A 4 = B1+⇒A= 4 .

    inalmente" α = 4π rad=

    π rad .49 19 Clave: C

    ,. Sean SE" ( g y R rad las medidas de un ángulo en los sistemas se#agesimal"

    centesimal y radial respectivamente. Si 4S + π

    + (

    = /( S " hallar la medida de dicho

    ángulo en radianes.R / 2

    *+ π rad19 -+π rad/ (+

    π rad14 0+4π rad &+ π rad,

    θ

    θ

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    62/100

    Solu c ión:

    0e la condici7n 4S + π

    + (

    = /( S

    ⇒ 4 BA++ π4 / A 4+ 4A=

    R / 2

    4

    πA 449

    ⇒ 49A+ 4 9

    = 4 / A

    ⇒ 9A 4 + 9 = 4/A ⇒ A− 4+ /A 4

    + 4A+ += 9

    A 4

    Luego" la 3nica ra?$ real es A= 4 . 5or consiguiente" R= πArad =

    4π rad = π

    rad .49 49 19

    B. (on la in6ormaci7n obtenida a partir de la 6igura" hallar a = b.

    *+ /9

    -+ /

    (+ /1

    0+ /4

    &+

    Clave: A

    Solu c ión:0el grá6ico" a

    gb m + 1 E /′ = 1,9E ⇒ a gb m

    =1,9E −1 E /′ ⇒ a gb m = 4E1/ ′

    O g

    ⇒ a gb m = 4E+ 1

    = B E

    = 19

    = 4"/+g = 4g /9 m ⇒ a = 4" b= /9

    ⇒ a + b = /4

    Clave: D

    19. &l ángulo α mide aE y b g " el ángulo β mide mE y #g . Si la suma de sus

    medidas en el sistema radial es 1 π rad y b

    = /

    "hallar

    a − # .

    19 m 4

    *+ 4 -+ ,4 (+ 9 0+ ,9 &+ ,

    Solución: a = B A

    " b= 19A 1"R 1 = πA149

    π⇒

    b=

    1 9A1 = /⇒

    A1 = B

    1+

    β:m = BA

    4" # = 19A 4

    "R 4=

    A 449

    m BA 4 4 A 4

    0e otra parte" R + R = 1 π

    ⇒ πA1 +

    πA4 = 1 π ⇒ A1 +A 4 =

    1 ⇒ A +

    A

    = 42 (2)

    1 419 49 49 19 49 19 1 4

    :α 1

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    63/100

    Luego de las relaciones 1+ y 4+ se tiene A1 = 1,y A 4 = , "

    ⇒ a = 124 "# = ,9 ⇒ a − # = ,4Clave: "

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    64/100

    SOLUCIONARIO DE EVALUACI; N SEMANA Nº 1

    1. (on los datos de la 6igura" hallar el valor de #.

    *+

    -+ 2

    (+

    0+ /

    &+

    Solu c ión:g0el grá6ico se tiene 1/#E+ π# rad+ 119 = 29E9

    ⇒ 1/#E + 4 #E+ #E= 29E

    ⇒ 4# = 29 ⇒ # = / . Clave: D

    4. La suma de las medidas de los ángulos α y β es 19,E. Si la medida de α

    e#cede a la de β en π rad" calcular la medida de β en el sistema centesimal./ *+ 9 g -+ , g (+ 4 g 0+ 9"4 g &+ , ", g

    Solu c ión:α + β =19,E π

    α + β =⇒

    19,E ⇒ β = 2E⇒ β =

    19 2g += 9 g

    α − β = rad/ α − β = 2E B

    Clave: A

    . Los ángulos iguales de un triángulo is7sceles miden #= +E yrespectivamente.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    65/100

    . &l n3mero de grados se#agesimales que tiene un ángulo es ab y su n3mero degrados centesimales es bc . (alcule la medida del ángulo en radianes.

    *+π

    rad, -+π

    rad2

    (+π

    rad 0+π

    rad &+π

    rad14

    Solu c ión:ab = S" bc = ( ⇒ 19 ab+= B bc+⇒ 19 19a+ b+= B 19b+ c+⇒ 199a +19b = B9b+ B c199a − ,9b = Bc

    ⇒ 49 /a − b+= Bc

    ⇒ /a − b = BAN A∈ +

    49A= c si c∈ +tal que 9 ≤ c ≤ B .

    ⇒ A= 9" c= 9 ⇒ /a − b = 9⇒ a = " b= /

    Luego" S= /E⇒ R = π radClave: C

    /. &n el triángulo *-( de la 6igura" *- ; -(" calcular θ + # − α

    *+ 19

    -+ − E

    (+ 40+ − / E

    &+ 19/Solu c ión:

    * partir de la 6igura"/ π

    rad =1/9E2

    ⇒ θ = 9E .

    *demás #− 19g = −1/9E ⇒ #− BE= −1/9E

    ⇒ # = − E .

    (omo el triángulo es is7sceles α = −149E .5or lo tanto" θ + # − α = 19 E

    .

    %en!ua eClave: A

    EVALUACI;N DE CLASE Nº 1

    10 La co&unicación u&ana e# un =enó&eno #ocial Fue

    *+ comprende solo el proceso psicobiol7gico de codi6icaci7n.-+ consiste en transmitir mensajes solo mediante c7digo verbal.(+ se e#presa mediante c7digos ling ?sticos yPo e#traling ?sticos.0+ se e#presa mediante c7digos de signos ac3sticos yPo visuales.&+ apareci7 y evolucion7 paralelamente con la (. no humana.

    9

    9

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    66/100

    Clave: C0La comunicaci7n humana es un 6en7meno social que se e#presa a trav@sde c7digos ling ?sticos yPo e#traling ?sticos.

    0 En el enuncia%o Zla lenGua e# el ó*Gano ?*inci?al %el #en$i%o %el Gu#$o Fue$a&)iWn a!u%a en la &a#$icación ! %eGlución %e lo# ali&en$o#[ el lenGua+ecu&?le =unción

    *+ 6ática. -+ e#presiva. (+ apelativa.0+ metaling ?stica. &+ representativa.

    Clave: E0&n el enunciado" el lenguaje cumple la 6unci7n representativa o denotativa"pues el elemento de la comunicaci7n que destaca es el re6erente o realidad. *simismo" el mensaje es objetivo.

    30 Se ale el enuncia%o conce?$ual&en$e co**ec$o *e#?ec$o a la lenGua na$u*al0

    *+ Sistema ling ?stico innato y universal-+ >ariedad regional de un sistema ling ?stico(+ Gso individual y momentáneo del lenguaje0+ Sistema ling ?stico que tiene dialectos&+ Sistema ling ?stico de carácter pol?tico

    Clave: D0 La lengua es un sistema ling ?stico natural que tiene variedadesregionales y sociales" es decir" tiene dialectos.

    20 En el enuncia%o ZHcu'n%o #u*Gie*on ?o* ?*i&e*a ve lo# u&ano#ana$ó&ica&en$e &o%e*no# [ el ele&en$o %e la co&unicación Fue %e#$aca e#

    *+ el mensaje. -+ la circunstancia. (+ el receptor.0+ el emisor. &+ la realidad.

    Clave: C0 &n este enunciado" el elemento de la comunicaci7n que destaca es elreceptor" pues el lenguaje cumple 6unci7n apelativa o conativa.

    50 Con *e#?ec$o a la# cla#e# %e co&unicación *elacione co**ec$a&en$e a&)a#colu&na#0

    *+ Los silbidos del hombre 1+ (omunicaci7n humana no verbal visual-+ &l maullido de un gato 4+ (omunicaci7n humana verbal ac3stica(+ La transmisi7n radial de una novela + (omunicaci7n humana no verbal ac3stica0+ 4/99 k 94 ; 14/9 + (omunicaci7n humana verbal visual&+ Gna carta para &va (7ndor /+ (omunicaci7n no humana ac3stica

    Clave: * " -/" (4" 01" & .

    0 En el enuncia%o Z la lu %e San Ma*$ n %e o**e# #e a#e&e+a)a a una vela#encilla #ie&?*e encen%i%a #ie&?*e )*illan%o en alG.n luGa* o#cu*o %enue#$*o &un%o #u=*ien$ed[ el lenGua+e cu&?le la =unción

    *+ e#presiva. -+ apelativa. (+ [email protected]+ denotativa. &+ metaling ?stica.

  • 8/18/2019 Ord 2012 II S2

    67/100

    Clave: A0 &n este enunciado" el lenguaje cumple 6unci7n emotiva o e#presiva" yaque el elemento de la comunicaci7n que destaca es el emisor. &l mensaje essubjetivo.

    40 Ma*Fue el enuncia%o conce?$ual&en$e co**ec$o ace*ca %e la co&unicaciónu&ana ve*)al0

    *+ Se inicia cuando el homo sapiens sapiens invent7 el gra6ema.-+ &s anterior a la comunicaci7n humana no ling ?stica.(+ &s totalmente dependiente de la comunicaci7n no verbal.0+ Gsa solamente c7digos de signos ac3sticos yPo visuales.&+ Se e#presa solo mediante c7digos de signos ac3sticos yPo táctiles.

    Clave: D0&n la comunicaci7n humana verbal se usa 3nicamente signos ac3sticosyPo visuales.

    0 En el enuncia%o Zel #i#$e&a =onolóGico %e la lenGua cauFui e# )a#$an$eco&?le+o[ el ele&en$o %e la co&unicación Fue %e#$aca e#

    *+ el mensaje. -+ el re6erente. (+ el receptor.0+ el c7digo. &+ la circunstancia.

    Clave: D0 &l elemento de la comunicaci7n que destaca es el c7digo"