ordenamiento territorial comunitario Carrillo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    1/95

     

    Estudio de OrdenamientoTerritorial del Ejido Felipe Carrillo

    Puerto

    EJIDO DEFELIPE CARRILLO PUERTO

    15 de diciembre de 2005

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    2/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.2

    Agradecimientos 

    La elaboración de este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboraciónde diferentes personas e instituciones, por lo que queremos agradecer a todoel equipo de Trópica Rural Latinoamericana, a la Dirección de DesarrolloUrbano del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, al INEGI, así como a todos ycada uno de los miembros del ejido Felipe Carrillo Puerto que participaroncon sus propuestas y opiniones acerca del uso de los recursos con quecuentan, un reconocimiento amplio a la Directiva Ejidal que siempre estuvodispuesta a coordinar todos los eventos que permitieron la obtención y flujode información. También se agradece mucho al PROCYMAF II, programaconjunto del banco mundial y de CONAFOR, el cual financio el presenteestudio.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    3/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.3

    ÍNDICE

    Agradecimientos ...................................................................................................... 2 Resumen ejecutivo ................................................................................................... 5 Introducción .............................................................................................................. 6 

    1. Metodologías participativas ................................................................................ 7 1.1 Entrevistas ................................................................................................................. 71.2 Encuesta global ...................................................................................................... 71.3 Talleres ...................................................................................................................... 81.4. Trabajos técnicos ................................................................................................... 9 

    2 El contexto del Ejido de Felipe Carrillo Puerto .................................................. 11 2.1. Aspectos físicos-ambientales............................................................................. 112.2 Contexto socio económico ................................................................................ 12

    2.3. Contexto institucional. ........................................................................................ 162.4 Historia del uso de los recursos en el territorio: ................................................. 18 

    3 Caracterización del ejido Felipe Carrillo Puerto............................................... 20 3.1 La fundación del ejido de Felipe Carrillo Puerto: ............................................ 203.2 Estructura económica del ejido ......................................................................... 213.3 Procesos productivos: .......................................................................................... 24

    a. la agricultura nómada ................................................................................... 25b. el aprovechamiento forestal ........................................................................ 29

    3.3 Análisis social del ejido de Felipe Carrillo Puerto: ............................................ 353.4 Elementos de caracterización cultural ............................................................ 37

    3.5 Caracterización biológica .................................................................................. 38 

    4. Hacia el ordenamiento territorial del ejido ............................................................. 414.1 La zona urbana ..................................................................................................... 414.2 La zona Agropecuaria ......................................................................................... 444.3 El área forestal permanente ............................................................................... 484.4 La zona de conservación .................................................................................... 55 

    5. Conclusiones y recomendaciones ................................................................... 58 5.1 y recomendaciones ............................................................................................. 58

    5.2 Mapa final .............................................................................................................. 59 Bibliografía: .............................................................................................................. 64 Anexos ..................................................................................................................... 66 

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    4/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.4

    ÍNDICE DE TABLAS

    1.- Programación de actividades durante el desarrollo del proyecto. 82.- Actividades primarias y secundarias de los ejidatarios. 223.- Flujograma de la milpa y problemas asociados 27

    4.- Registro de volumen por especie autorizado para elaprovechamiento de 1986 a 2005

    32

    5.- Caracterización de los ranchos ganaderos en el ejido. 336.- Disponibilidad de alimento para el ganado. 337.- Distribución de superficies por área dentro del ejido. 61

    ÍNDICE DE GRÁFICAS

    1.- Crecimiento poblacional del municipio Felipe Carrillo Puerto 13

    2.- Comportamiento de la temperatura promedio anual 153.- Comportamiento de la precipitación promedio anual 164.- Variación de la precipitación promedio anual 285.- Evolución de la producción de madera de 1986 a 2005 326.- Repartición de la población ejidal por sexo 357.- Repartición de la población ejidal por edad 368.- .Repartición de las superficies por áreas a dentro del ejido 61

    ÍNDICE DE FIGURAS

    1.- Mapa base del Ejido Felipe Carrillo Puerto 102.- Croquis de ubicación general del proyecto 113.- El ciclo del uso de la milpa 254.- Flujo grama del proceso productivo forestal 305.- Árbol de problemas vinculados a la ganadería en el ejido 346.- Mapa de vegetación en el ejido Felipe Carrillo Puerto 407.- Fondo legal expropiado por CORETT y terrenos vendidos por el

    ejido hasta el 2005.42

    8.- Mapa de ubicación de la zona de crecimiento Urbano 449.- Mapa de ubicación de la zona agropecuaria 48

    10.- Mapa de ubicación de las áreas de corta anual 5011.- Mapa de ubicación del área forestal permanente 5212.- Mapa del área de conservación 5613.- Mapa de ordenamiento territorial 60

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    5/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.5

    Resumen ejecutivo

    Los miembros del ejido de Felipe Carrillo Puerto, el cual cuenta con una extensiónterritorial de 47 000 hectáreas, llevaron a cabo un estudio de ordenamiento territorial

    con el objetivo de tener mayor claridad acerca de los usos a los que está destinadoel territorio ejidal, así como para planificar la evolución de este territorio frente a losdesafíos actuales. Antes de este estudio, la estructura ejidal no contaba con reglasacerca del uso de los recursos, así como tampoco con una zonificación quedelimitara de manera gráfica el uso del suelo.

    El equipo de U´yo´olché A.C. utilizando técnicas participativos como encuestas,sondeos y talleres, recogió el sentir y las propuestas de los ejidatarios con respecto almanejo de sus recursos, así como comunicó de manera permanente los resultadosobtenidos al un comité ejidal que le dio seguimiento al proyecto.

    Gracias a las herramientas participativas, se lograron puntos de acuerdo acerca dela delimitación geográfica de las cuatro mayores áreas del ejido y acerca de lasreglas que acompañarán sus usos.

      El área urbana, que cuenta con un crecimiento sostenido, tendrá un impactosignificativo sobre el ejido, lo que implicó la necesidad de planear la venta deterrenos como una estrategia futura.

     La zona agropecuaria será impactada por este crecimiento, pero a la vez, en estadeben de tomarse medidas que minimicen el impacto en el recurso más valioso delejido, el recurso forestal, del cual, la superficie destinada a este es de 10414 has.

     El área forestal permanente, cuenta con una superficie de 24 543 has, en la cualdeben implementarse acciones de manejo que aseguren su aprovechamientosustentable y que involucren a los dueños del recurso. Constituye el recurso másimportante económicamente ya que genera la mayor parte de las utilidadesanualmente.

      El ejido tiene interés en establecer una zona de conservación  en la zona quecolinda con la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, para proteger su patrimonio,generar ingresos alternativos y heredar un patrimonio a los futuros ejidatarios. Lasuperficie total de dicha reserva es de 10024 has.

    Este estudio permitió subrayar la existencia de una problemática diversa, entre laque destacan la sustentabilidad en el ámbito urbano, la sobrevivencia de laagricultura tradicional, así como el impacto del implacable crecimiento urbano. Elmapa de ordenamiento territorial, como resultado final del estudio participativo,genera un marco en el cual acciones concretas podrán ser generadas en un futurocercano por todos los actores implicados, para el beneficio de las ejidatarias y losejidatarios de Felipe Carrillo Puerto.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    6/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.6

    Introducción

    Desde el contexto Europeo el Ordenamiento Territorial (OT), se define comola expresión espacial de la políticas económicas, sociales y culturales yecológicas de la sociedad, es una disciplina, técnica administrativa cuyoobjetivo principal es lograr el desarrollo equilibrado de las regiones yorganizaciones físicas del espacio (Consejo de Europa, 1993).

    En Latinoamérica se le considera como una estrategia de desarrollosustentable, con ello se busca inducir la mejor ubicación de las actividadeseconómicas y sociales, infraestructura y equipamiento con relación alaprovechamiento racional de los recursos naturales, esto nos permitedelimitar espacios de acuerdo a los fines y uso de la tierra y de acuerdo conla vocación ecológica y la demanda que existe sobre ella.

    El ejido Felipe Carrillo Puerto ha venido realizando el aprovechamiento de susrecursos naturales desde hace más de 60 años, en un principio sin ningún tipode control. Fue hasta 1986 que se inicia un Plan de Manejo Forestal en suterritorio, bajo el cual se ha venido dando el control del aprovechamiento delos recursos forestales, sin embargo en los últimos 10 años a la fecha la ciudadde Felipe Carrillo Puerto ha tenido un crecimiento acelerado en la expansiónde la superficie de uso urbano, lo cual genera mayor demanda de espaciosy de uso de los recursos naturales y de infraestructura.

    Con base en lo anterior, la necesidad del estudio de ordenamiento territorialdel ejido de Felipe Carrillo Puerto nace de un trabajo analítico realizado parael corredor biológico Mesoamericano en este mismo año. Confinanciamiento de PROCYMAF, el ejido contrato a U´yo´olché A.C. comoorganización que estaría a cargo de implementar las metodologíasgeneradoras de información para obtener el presente documento.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    7/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.7

    1. Metodologías participativas

    Como metodologías participativas, se escogieron tres herramientas:

    1.1 Entrevistas

    El primer método usado fue la aplicación de encuestas a varios ejidatarios yactores externos clave. Las preguntas se hicieron de manera semi-abierta, loque permitió obtener el máximo de información sin alejarse del tema delordenamiento. Este trabajo preliminar sirvió para “despejar” la informaciónnecesaria para el estudio.

    Se entrevistó a un grupo de 10 ejidatarios, de los cuales, una parte

    significativa pertenece a la directiva del ejido, así mismo, se entrevistó acampesinos, ganaderos, obreros y a trabajadores forestales. Las entrevistas serealizaron en su mayoría en el lugar de trabajo de los entrevistados (monte omilpa), pero también en las casas de ejidatarias, en la oficina ejidal, y en laoficina de U´yo´olché A. C.

    Además de los ejidatarios, se decidió entrevistar a actores exteriores, loscuales, por su experiencia o trabajo se consideró que pueden aportarinformación valiosa al presente documento, así como corroborarinformación. Entre estos últimos se trabajó con funcionarios federales de la

    Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y dela Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); la Comisión Nacional del Agua(CONAGUA), funcionarios municipales de la Dirección de Desarrollo Urbano yde la Dirección de Turismo, así como a miembros del Sindicato Ganadero delMunicipio de Felipe Carrillo Puerto.

    Los temas tratados en esas entrevistas fueron: el uso del recurso forestal, losprocesos productivos, las reglas informales de uso común por tradición en elejido y la milpa, y las representaciones del territorio.

    1.2 Encuesta global

    Con el fin de conocer mejor al ejido, se realizó una encuesta rápida en laque participó el 70% de los ejidatarios (140 personas). Se hizo en forma decenso y se aplicó en 3 asambleas ejidales.

    Esa encuesta tuvo como objetivo el medir algunos elementos socio-económicos del ejido de Felipe Carrillo Puerto relacionados con el uso del

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    8/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.8

    territorio. En resumen, se tocó el tema de las actividades económicas, delcampo, de la propiedad, del uso de los recursos naturales y de otroselementos sociales.

    Los resultados de la encuesta fueron analizados junto con el comité de

    seguimiento del ejido y mejorados en este marco.

    1.3 Talleres

    De acuerdo con las especificaciones de las reglas de operación delPROCYMAF que mencionan la aplicación de talleres para los proyectos deestudio del ordenamiento territorial, se realizaron talleres participativos con lafinalidad de que los ejidatarios definieran los límites físicos para llevar a caboel uso de los recursos, así como las reglas para el uso del suelo en las áreas

    delimitadas.

    Convencidos de la importancia de dicha metodología, U´yo´olché A.C.planificó una serie de talleres:

    Tabla 1.- Programación de actividades durante el desarrollo del proyecto.

    Fecha Titulo Temas tratados

    23/09/05Formación del comité de seguimiento

    del proyecto

    - Presentación delestudio de OT dePROCYMAF- Formación del comité

    30/09/05Definición participativa de las

    problemáticas del uso de suelo

    - Planteamiento de lostemas del OT- Análisis de las áreasforestales, urbana,agropecuaria y deconservación

    14/10/05 Realización de un mapa parlante

    - Socialización de losresultados de lasencuestas

    - Realización de unmapa parlante

    12/11/05 Definición del ordenamiento territorial

    - Formación de 4grupos de trabajosobre reglas y territorios- Socialización ydiscusión de las reglasobtenidas

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    9/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.9

    09/12/05 Socialización de los resultados

    Presentación del mapade ordenamientoterritorial al comité ymejoramientos

    11/12/05Validación de los resultados por la

    asamblea

    Se presenta el mapade ordenamientoterritorial y se pone avotos

    Para cada taller, se escogieron diversas técnicas de animación e interacción,y se insistió en la comunicación permanente con los ejidatarios (entrega deresúmenes sinópticos de cada taller, de mapas y diálogo permanente en laoficina ejidal). El comité de seguimiento ejidal está compuesto por ejidatariosy ejidatarias voluntarios para asistir a los talleres, y representan varios sectores

    del ejido (agricultura, ganadería, dirección del ejido, mujeres, entre otros)

    Los Resultados fueron presentados en la Asamblea General ordinaria del EjidoFelipe Carrillo Puerto, celebrada el día 11 de Diciembre de 2005 a las 9:00horas en el local de la casa ejidal, los cuales fueron aprobados por mayoríade votos.

    1.4. Trabajos técnicos

    Los trabajos participativos fueron acompañados de trabajos técnicos desde

    el mes de septiembre.- Trabajo de recopilación de información geográfica 

    Para preparar la realización del mapa de ordenamiento territorial del ejidode Felipe Carrillo Puerto se llevó a cabo una búsqueda de materialgeográfico. Se hizo un inventario de los mapas (INEGI, Satelitales,Procuraduría Agraria), y de los datos disponibles.

    De manera paralela, un miembro de U´yo´olché inició con la geo-referenciación de los puntos importantes del ejido: mensuras, caminos,

    carreteras, milpas, ranchos, etc. En el mismo sentido, se buscaron otros puntosque permitieron relacionar el territorio del ejido con su ambiente: datos sobreejidos que colindan, sobre la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an y lalocalización de la zona urbana,

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    10/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.10

    Figura 1.- Mapa base del ejido de Felipe Carrillo Puerto

    - Integración de la información geográfica

    Toda la información recopilada permitió realizar el mapa base  delordenamiento territorial. Para ello, la principal herramienta utilizada fue elprograma ArcView GIS.

    En el mapa siguiente se pueden apreciar el polígono ejidal según datos delINEGI, las principales carreteras y los caminos. 

    MMMMaaaappppaaaa BBBBaaaasssseeee

    EEEEjjjjiiiiddddoooo FFFFeeeelllliiiippppeeee CCCCaaaarrrrrrrriiiilllllllloooo PPPPuuuueeeerrrrttttoooo

    Imagen de Satélite LandsatAño 2000Escala 1:57,000Proyección: UTM Zona 16Datum Horiz: NAD 27 MéxicoFecha de Elaboración: Diciembre 2005

    Ejido TresReyes

    EjidoSanta Isabel

    TerrenosNacionales

    Ejido SanAntonio Nuevo

    Ejido X-Mabeny Anexos

    EjidoX-Conha

    Reserva de laBiósfera Sian Ka'an

    Ejido X-Hazil Sury Anexos

    Poligono EjidalCarretera FederalCaminos Forestales

    N

     

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    11/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.11

    2 El contexto del Ejido de Felipe Carrillo Puerto

    2.1. Aspectos físicos-ambientales.

    Localización. El Ejido Felipe Carrillo Puerto se localiza en la parte centro Surdel Municipio del mismo nombre, en la porción centro oriente del estado deQuintana Roo, denominada localmente “La Zona Maya” de Quintana Roo.Está ubicado aproximadamente a 150 kilómetros de la capital del estado,tomado la carretera federal 307.

    Las colindancias del ejido Felipe Carrillo Puerto son: al Norte con el Ejido X-Maben y Anexos, así como con el ejido Tres Reyes. Al Sur con los Ejidos SantaIsabel, X-Conha, asì como con X-hazil y Anexos. Al Este colinda con laReserva de la Biosfera Sian Ka’an y al Oeste con Terrenos Nacionales, de

    pequeños propietarios, así como con el EjidoSan Antonio Nuevo.

    Figura 2.- Croquis de ubicación general del proyecto.

    Superficie y Ubicación Geográfica. El Ejido Felipe Carrillo Puerto cuenta conuna superficie de dotación agraria de 47,223 hectáreas de acuerdo condatos de la Secretaría de la Reforma Agraria y se ubica en las siguientescoordenadas geográficas: Longitud Oeste: 87° 52’ 00’’ y 88° 06’ 00” y LatitudNorte: 19° 42’ 00’’ y 19° 25’ 00’’ y tiene una altitud promedio de 30 msnm.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    12/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.12

    2.2 Contexto socio económico

    Población. El núcleo poblacional de Felipe Carrillo Puerto está compuestoprincipalmente por descendientes de pobladores Mayas provenientes de

    Yucatán, principalmente de Ticul, Peto, Oxcutzcab, y aledaños, que son losmunicipios yucatecos más cercanos al Municipio de Felipe Carrillo Puerto, enQuintana Roo. A inicios del siglo pasado se dio un incipiente mestizaje conchinos y descendientes de africanos y algunos blancos refugiados de lasHonduras británicas. A mediados del mismo siglo se dio una migración delmunicipio de Valladolid, Yucatán y desarrollaron el comercio con lospoblados aledaños.

    Así mismo, muchos de los pobladores de esta ciudad son Mayasquintanarroenses que han ido poblando también la cabecera municipal y

    quienes tienen un fuerte vínculo con sus comunidades de origen que a la vezestán vinculadas con los centros ceremoniales de Chumpón, Chancáh yTixcacal.

    En los últimos años, a raíz de la puesta en marcha del proyecto de losinvernaderos hortícola, la población de la cabecera municipal ha venido enaumento, debido principalmente a la contratación de personal paraemplearlo en dicha empresa, siendo los principales estados de dondeprovienen: Guerrero, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, además de que seha incrementado la mano de obra proveniente de poblados aledaños y deYucatán.

    Aunado a lo anterior, se ha identificado entre la población a un grupo decomerciantes de origen tabasqueño que renta locales en la zonacircundante al mercado municipal y que tiene un tanto acaparado elmercado de zapatos que consumen principalmente las comunidades dealrededor de la cabecera municipal.

    Según el Censo de población y Vivienda del INEGI del año 2005 Felipe CarrilloPuerto tenía una población de 20,483 habitantes. Del total de la población el68.63 % son nacidos en el Estado de Quintana Roo. Una imagen de la

    tendencia de la población carrilloportense se puede apreciar en la gráfica 1. 

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    13/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.13

    Evolución de la población

    Cuidad de Felipe Carrillo Puerto

    20483

    6520

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005

     Grafica 1: Crecimiento poblacional del municipio Felipe Carrillo PuertoFuente: Censos de Población y Vivienda, Conteo de Población 1995 de INEGI; y

    Proyecciones Demográficas de Población 2005 del COESPO.

    Educación. El poblado cuenta con todos los niveles de educación,preescolar, primaria, secundaria y 3 escuelas de nivel superior, InstitutoTecnológico, Educación normal superior y Universidad Pedagógica Nacional.De la población adulta, 10135 personas mayores de 15 años saben leer yescribir y solamente 1162 personas analfabetas, en el segmento depoblación de entre 6 a 14 años, 3,438 niños saben leer y escribir, y 634 aún no.

    Infraestructura y servicios.

    El acceso al poblado se hace por carretera Federal. La carretera 307Chetumal – Puerto Juárez atraviesa el poblado comunicando con la Capitaldel Estado y la zona norte. Es una vía que genera la mayoría del tráfico alinterior del municipio y del ejido, y se tiene previsto en el plan de desarrolloestatal 2005-2011, transformar esta vía en autopista de 2 carriles.

    La carretera 295 parte de Felipe Carrillo Puerto para llegar a Valladolid,

    Yucatán. La carretera184 permite la comunicación con Mérida. El caminoque comunica a la cabecera municipal con Vigía Chico y la Colonia JavierRojo Gómez, le dan comunicación a la vez con el Mar Caribe, pero a pesarde su importancia histórica, no es un camino con elevado índice de tráfico,razón por la que sufre de constante deterioro.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    14/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.14

    Otra vía de comunicación con la que cuenta el municipio es una aeropistalocalizada en la parte oeste del ejido, a la cual se va por la carretera queconduce a Mérida, y la cual hasta la fecha ha tenido un uso incipiente.

    El poblado tiene servicio de agua potable, luz eléctrica, teléfono, Internet de

    alta velocidad, televisión por cable, hospitales públicos y privados, así comoservicio de correo, telégrafo, 3 radiodifusoras, y telefonía celular. Tambiéncuenta con un mercado municipal en el cual, en sus alrededores, se da elcomercio en su máxima expresión a nivel local. El rastro municipal es unservicio parte importante, así como mercado público y rastro municipal.

    Los principales tipos de transporte que llegan a Felipe Carrillo Puerto son:autobús y servicio de transporte colectivo en vehículos tipo Van, que sedirigen a Chetumal, hacia la Zona Norte del Estado y al estado de Yucatán.Existe también un subsistema de transporte que permite llegar a la mayoría

    de las comunidades que componen el municipio.Por ser cabecera, el poblado tiene la presidencia municipal, además de quehay sucursales de la mayoría de las oficinas de servicios públicos: CFE, CAPA,TELMEX, SCT, Correos, telégrafos, ministerio público, jurisdicción sanitaria, juzgado mixto, etc.

    Economía. La población económicamente activa es de 6,207 personas y lasinactivas son 6,409. Las actividades por sector son las siguientes:Sector primario: 454Sector secundario: 1,224

    Sector Terciario: 4,327.

    La población de Felipe carrillo Puerto hasta antes de los setentas, dependíaen gran medida de la actividad agrícola, situación que cambió al convertirseen cabecera municipal, en donde el sector terciario –servicios- crecióaceleradamente, relegando al sector primario.

    El poblado es el centro de abasto de los poblados vecinos por lo que existeuna gran cantidad de comercios como: tienda de abarrotes, material paraconstrucción, ferreterías, papelerías etc., así mismo al ser paso obligado que

    une al norte del estado con la capital, lo convierte en un punto deabastecimiento y descanso temporal para el turismo. En la ciudad hanproliferado los hoteles, restaurantes centros de internet, y sociedad deservicio turístico.

    Las dependencias gubernamentales, tanto municipales como estatales yalgunas oficinas federales son otra fuente de empleos. El gobierno estatal

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    15/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.15

    22.0

    24.0

    26.0

    28.0

    30.0

         E    n    e

         F    e     b

         M    a    r

         A     b    r

         M    a    y

         J    u    n

         J    u     l

         A    g    o

         S    e    p

         O    c     t

         N    o    v

         D     i    c

    Temperaturas promedio 1999-2005C°

    tiene sedes de la mayoría de las dependencias en el poblado, estasdependencias otorgan servicios a las comunidades del municipio.

    La actividad agrícola se reduce, toda vez que los practicantes de laagricultura nómada son cada vez menos, el clima ha variado, aunque es

    una actividad de temporal, la temporada de lluvias se ha vuelto incierta. Loscultivos principales son: maíz, fríjol y calabaza, intercalado con hortaliza ycultivo de frutales.

    En 2002, se instalaron los invernaderos-hortícola como alternativa de empleospara la Zona Maya.

    2.3 Contexto ambiental

    De acuerdo a la clasificación de climas de Köppen modificado por García,

    la zona corresponde un tipo Aw1(x’)(i’), cálido subhúmedo con lluvias enverano, con un porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2%.

    La temperatura promedio anual es de 23.7ºC, el mes más cálido es mayo con26.2ºC en promedio; y el mes más frío es enero con 24ºC en promedio; latemperatura promedio mensual siempre supera los 24ºC.

    Gráfica 2.- Comportamiento de la temperatura promedio anual.Fuente: Conagua – U´yo´olché A.C.

    El régimen de lluvias es regular con precipitación media anual de 1,158 mm,presentándose con mayor intensidad de mayo a octubre con un rango de103 mm a 188.5 mm.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    16/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.16

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

         E    n    e

         F    e     b

         M    a    r

         A     b    r

         M    a    y

         J    u    n

         J    u     l

         A    g    o

         S    e    p

         O    c     t

         N    o    v

         D     i    c

    Precipitaciónes 1999-2005mm

     

    Gráfica 3.- Promedio de la precipitación anual para cada mes, de 1999 a2005. Fuente: Conagua – U´yo´olché A.C.

    La costa de Quintana Roo, se encuentra en la trayectoria de los huracanes ociclones tropicales que se forman en el Atlántico y luego penetran en el marCaribe, durante la temporada de huracanes (junio a noviembre), el mes demayor ocurrencia de ciclones en la zona es septiembre.

    Los vientos alisios dominan la costa oriental de la Península de Yucatán; por lotanto de febrero a septiembre los vientos dominantes son del Este. Lavelocidad promedio de estos vientos es de 10 km./hora, alcanzando

    frecuentemente velocidades de 40km./h en algunas perturbacionestropicales y de más de 160 km./h en huracanes.

    De septiembre a marzo se presentan los Nortes, fenómeno que hacedescender la temperatura y aportan humedad, en ocasiones los vientospueden alcanzar velocidades de hasta 100 km/h. Ocasionalmente sepresentan vientos del Oeste, después del paso de un frente frío o cuando seaproxima una perturbación ciclónica tropical

    2.3. Contexto institucional.

    Instituciones Gubernamentales. En Felipe Carrillo Puerto por ser cabeceramunicipal y centro de localmente denominada “Zona Maya”, la mayoría delas instituciones tienen oficinas sede. Estas le dan atención a todo elmunicipio, aunque las de mayor relevancia son las que trabajan con recursosnaturales y desarrollo rural. Las dependencias que tienen representación a

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    17/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.17

    nivel federal: SAGARPA, CDI, CONAFOR, SEDESOL, FONAES y a nivel estatalSEDARI, Gobierno del Estado y Municipal.

    La CDI tiene influencia en la comunidad por financiar proyectos productivosy lo referente al rescate de tradiciones y cultura Maya. La SEDESOL con sus

    programas Oportunidades y Opciones Productivas impulsan la economíafamiliar e inversiones productivas para la micro y pequeña empresa.SAGARPA y SEDARI influyen a través de su programa Alianza para el Campo.

    La SEMARNAT tiene una influencia en el desarrollo local, por ser la entidadnormativa de los aprovechamientos forestales. Además dos órganosdesconcentrados de SEMARNAT relevantes como la CONAFOR con susprogramas que financian el desarrollo forestal (PRODEFOR, PROCYMAF yPRODEPLAN) y la PROFEPA que vigila la correcta aplicación de los programasde manejo forestal autorizados a los ejidos. Otra dependencia de SEMARNAT,la CONANP, tiene una oficina operativa en Felipe Carrillo Puerto para el

    manejo de la Reserva de la biosfera de Sian Ka´an.

    El Municipio de Felipe Carrillo Puerto por ser cabecera es responsable deldesarrollo municipal, en general tiene gran influencia en los programas dedesarrollo de la comunidad.

    Organizaciones Regionales Forestales Campesinas. En Felipe Carrillo Puertotiene sus oficinas la organización de Ejidos Productores Forestales de la ZonaMaya S.C. que funciona como sucursal de la UNORCA. Esta organizacióntrabaja con ejidos circunvecinos pero Carrillo Puerto ya no pertenece a esta.La Unión de Productores de Chicle Natural trabaja con los ejidos con

    potencial chiclero, sin embargo en este caso tienen más de 10 años de noextraer látex de chicozapote.

    Organizaciones No Gubernamentales. En el contexto de Felipe Carrillo Puertoexiste gran influencia de organizaciones no gubernamentales, que se hanestablecido en el poblado como centro de operaciones de la zona maya:U´yo´olché A. C. que se dedica a aspectos de manejo de recursos naturalesa través de Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustrentable, DECA S.C. que atiende asuntos de desarrollo apícola, Ecotrópico y Proselva S. C. queoperan proyectos de alianza para el campo y CONAFOR ligados a laOrganización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya, Amigos deSian Ka’an que trabaja dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’anaspectos de Educación Ambiental. Yaxche A. C., trabaja en aspectos demanejo de recursos naturales enfocados al turismo, Trópica RuralLatinoamericana A. C. (TRL) que trabaja en promoción del desarrollo deempresas rurales y manejo forestal, CEQROODE A. C. que trabaja enproyectos culturales, de comunicación y ecoturismo. Otras instituciones queimpulsan el desarrollo cultural y ambiental de la zona como son:

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    18/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.18

    Carrilloportenses por el desarrollo, Econciencia, Centro Integrador deBienestar Social Ixchel, Makanxoc, Tzolkin, Cooperativa Xyaat, Cooperativa Ubelilek Kaxtik Kuxtal, Unión Mexicana de Emprendedores Indios, Lool-Chulté, Umaalobil ti' tuláakal mak; U bel Chak Mool S.C.S.T., Xiimbal, que trabaja coniniciativas comunitarias de ecoturismo, entre otras.

    2.4 Historia del uso de los recursos en el territorio:

    La guerra de castas:El poblado hoy denominado Felipe Carrillo Puerto se fundó para servir decabecera política, militar y religiosa a los mayas sublevados de la guerra decastas. En esta época José Maria Barrera trazó tres cruces en un árbol y estasfueron tomadas como símbolos y guías por los rebeldes mayas queparticipaban en la Guerra de Castas. La Economía de este poblado

    nombrado Chan Santa Cruz estaba basada en la agricultura, pero existía laalternativa económica de rentar sus tierras a los ingleses de HondurasBritánica para el corte de maderas preciosas y palo de tinte, a cambio defusiles, pólvora y balas.

    El comercio de la madera:Desde su fundación hasta 1901 el poblado fue invadido repetidas veces porla milicia mexicana. En este mismo año el General Ignacio Bravo toma elpoblado y cambia el nombre por el de Santa Cruz de Bravo, y el siguienteaño se le designa como capital del territorio de Quintana Roo y expulsan alos mayas que poblaban el lugar. Se construye en esa época una vía rápida

    de ferrocarril para comunicar la nueva capital con el mar caribe y facilitar eltransporte de la madera preciosa.

    En la época del Porfiriato, el sur de Quintana Roo fue usado como coloniapenal donde sacerdotes, políticos, periodistas comerciantes y campesinostodos opuestos al régimen de Díaz, fueron la mano de obra que se requeríapara llevar a cabo la explotación de los recursos forestales de este territorio,tanto en el corte de madera preciosa como en los hatos o campamentochicleros.

    Se intercambiaban en esa época víveres y bienes de necesidad básica conel producto de las explotaciones forestales, principalmente palo de tinte,madera preciosa, y durmientes. Los beneficios de la explotación iban en sumayoría al general Bravo y a sus seguidores, ya que los concesionarios teníanque pagar un porcentaje por la explotación. Los trabajadores eranprisioneros políticos y tenían pésimas condiciones de vida. La producción seexportaba hacia Belice, pero también a algunos puertos comercialesMexicanos como Veracruz y Progreso, en Yucatán.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    19/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.19

    El auge del aprovechamiento chiclero:Fue hasta 1915 que se cambió la capital del territorio a Payo Obispo y elpoblado volvió a los Mayas Cruzob, provocando la huida de losconcesionarios madereros, bajando de manera significativa los beneficios delaprovechamiento maderero; sin embargo, el aprovechamiento del chicle

    iniciaba. Se firmaron acuerdos de paz entre el líder Maya Francisco May y elpresidente Carranza. Este último le otorgó a cambio 20000 hectáreas deselva libres de impuesto. La explotación del Chicle se hizo primero con lallegada de trabajadores chicleros de Veracruz, Chiapas, Yucatán y Belice, yfueron seguidos por la instalación de grandes contratistas, extranjeros en sumayoría. Los mayas empezaron entonces a dedicarse al chicle, ya que suprincipal Jefe, el general May, firmaba acuerdos para la producción con loscontratistas. La producción no dejo de crecer hasta 1929, provocando lallegada de muchos obreros y comerciantes desde diversos puntos de laRepublica Mexicana.

    Posterior a la crisis de 1929, la producción de chicle disminuyó en la mitad, ynumerosos fueron los que regresaron a sus labores de campo. En 1932, parahonrar al líder yucateco que buscó el bienestar de los Mayas se le cambió ala cabecera el nombre de Santa Cruz de Bravo por el de Felipe CarrilloPuerto.

    En 1935, el Presidente Cárdenas designó gobernador del territorio al generalRafael E. Melgar, con el encargo especial de propiciar la organización de loscampesinos chicleros y entregarles la tierra para que la trabajarandirectamente. Se crearon entonces cooperativas chicleras, que podían

    explotar el chicle sin la intervención de intermediarios o contratistas. Lacooperativa de Carrillo Puerto se fundó en 1935. Entre 1941 y 1943, hubo unnuevo auge en la producción chiclera, a raíz de la segunda guerra mundial.Se autorizo la implantación de concesionarios extranjeros y para satisfacer lademanda, varios contratistas sobre-explotaron los chicozapotes, provocandosu destrucción.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    20/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.20

    3 Caracterización del ejido Felipe Carrillo Puerto.

    Para facilitar la toma de decisión sobre el futuro uso del territorio ejidal, unpaso importante de este estudio fue la caracterización según aspectoshistóricos, económicos y sociales del ejido. La información presentada eneste reporte fue siempre socializada con el comité de seguimiento y sirvió devariable de definición para cada una de las áreas.

    3.1 La fundación del ejido de Felipe Carrillo Puerto:

    Felipe Carrillo Puerto fue incluido como anexo en la creación del Ejido X-hazil(1935), pero al inicio de la década de los cuarentas, es reconocido comoejido.

    De 1950 a 1980 el ejido rentó sus montes a varios contratistas madereros. Enesta época se extrajo en forma indiscriminada la madera de caoba y cedroprincipalmente. La enciclopedia de Quintana Roo nos dice a propósito de laexplotación forestal de madera preciosas: “La explotación de este valiosorecurso se llevaba a cabo de una forma irracional, talando desmedidamentela selva, sin planes de reforestación, sin cuidar el equilibrio ecológico de laregión y enriqueciendo a unos pocos“.

    En la década de 1970 el ejido participó en el proyecto de producción dedurmiente de vías férreas que instrumentó FONAFE. La cosecha se concentró

    en especies de maderas duras tropicales. FONAFE instaló un aserradero ycamiones. Como forma de cobrar la deuda por madera que dejó FONAFE, elEjido Felipe Carrillo Puerto se apropió de la maquinaria de extracción y delaserradero. Así inicia su control del negocio maderero.

    El ejido intentó diversificar sus ingresos, para ello en 1984 adquirió una plantapara fabricar hielo. La planta funcionó más o menos durante 4 añosadministrada por un ejidatario, hasta que se dio en renta a un particular.Cuando la planta se descompuso, el particular se retiro sin cumplir el acuerdode repararla, el ejido optó por venderla como chatarra en 1991.

    En 1985 el ejido expropio casas a particulares e inició con la renta de lasmismas. A partir de esta fecha se construyeron departamentos para rentar.Actualmente el ejido posee 10 casas, 1 local para fiestas y eventos, 1 canchadeportiva, además rentan terrenos y oficinas. Este negocio continúa siendoun ingreso importante del ejido.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    21/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.21

    También en 1985 el ejido participó activamente en el proyecto Plan PilotoForestal que promovió el Gobierno del Estado y la entonces SubsecretariaForestal. Por esta razón con un grupo de ejidos en 1986 fue socio fundador dela Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya S. C.(OEPFZM). En esta época el Ejido adquirió maquinaria de extracción y un

    aserradero de cinta.

    La OEPFZM se involucró en el proceso de creación de una Asociación Ruralde Interés Colectivo (ARIC) con una empresa particular, esto permitió que laARIC contratara créditos a nombre de los ejidos de la mencionada sociedad,situación que molesto profundamente a la mayoría de ejidatarios, fue en estemomento cuando los enemigos políticos de la OEPZM aprovecharon lacoyuntura para desligarse de esta organización, situación que culminó en1994 con la retirada del Ejido Felipe Carrillo Puerto de la OEPFZM.

    La nueva situación obligó al ejido a encarar su autogestión forestal, para talfin montó su oficina ejidal y contrató los servicios de un profesional forestalpara el manejo de bosque. En la actualidad recibe los servicios técnicos dela organización no gubernamental denominada U´yo´olche A. C.

    En 1997 con el pago de la indemnización de CORET por la expropiación deterrenos, el ejido decide invertir en una gasolinera que nunca llegó a operar.Se creó una SPR para este fin, pero por problemas en la tramitación de losdocumentos legales, los socios pierden la franquicia de PEMEX y lasinstalaciones son vendidas en 1999. El dinero que se recuperó fue repartidoentre los ejidatarios.

    En la actualidad persiste la oficina ejidal, los ingreso ejidales que permiten laoperación de la misma proviene de la venta de madera, la renta de casas yedificios, cuotas por aprovechamiento de material pétreo y de otros recursosnaturales y ventas de lotes urbanos.

    3.2 Estructura económica del ejido

    El estudio de la estructura económica permite al del ejido de Felipe Carrillo

    Puerto tomar decisiones según parámetros objetivos.

    Ante la falta de datos, el equipo de U´yo´olché A.C. tuvo que llevar a caboun estudio rápido socio económico para poder esbozar los mayores rasgosde esa organización en términos de actividades. Se llevaron también a caboentrevistas y talleres para estudiar los procesos productivos y así entender susimpactos al nivel territorial.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    22/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.22

    Actividades laborales:

    Crecimiento del ejido: desde el año 2000 se puede transmitir el titulo deejidatarios a un solo heredero.

    Tabla 2: Actividades primarias y segundarias de los ejidatariosFuente: encuesta socioeconómica rápida, U´yo´olché A.C. 2005

    El elemento que resalta de esta temática, es que la mayoría de los ejidatariosse consideran primero campesinos, y luego profesionales. Eso significa que

    existe un vínculo todavía muy fuerte con la tierra. Pueden haber cambiadode oficio según los cambios económicos o políticos, pero no logran rebasar,hablando en términos de identidad, la filiación a la tierra. Sin embargo, entérminos de repartición del tiempo de trabajo, pero también de ingresos,puede ser que la actividad secundaria rebase la primaria. Por ejemplo, variosempleados de dependencias gubernamentales, o también la autoridadejidal, consideren que son campesinos aunque dedican más tiempo a susprofesiones, y son las que les dan el ingreso para mantenerse.

    En la agricultura, se llevan a cabo diferentes actividades: La milpa tradicional

    es por supuesto mayoritaria. Pero existen también parcelas de agricultura nonómadas, donde se cultiva hortalizas y árboles frutales. Destaca también lapresencia de terrenos donde se desarrollan trabajos de reforestación de lasespecies de Cedro y Caoba principalmente. Los ejidatarios han iniciado estasplantaciones sin apoyos externos ni asistencia técnica. Actualmenteaproximadamente 10 ejidatarios han iniciado plantaciones forestales deaproximadamente una ha por ejidatarios. Reciben recursos de Procampo

    Ocupación Primaria SecundariaAgricultores 62% 1%Ama de casa 10% 0%Ganaderia 6% 2%Jubilado 7% 0%Comerciante: 2% 1%Albañil 2% 3%

    Empleado 2% 6%Administración del ejido 1% 2%Palapero 1% 1%Chofer 3% 2%Obrero 1% 1%Otro 2% 3%

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    23/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.23

    que les permite realizar estas plantaciones en lugar de milpa siempre ycuando les den mantenimiento. 

    El 36% de los entrevistados declaran dedicarse únicamente a la milpa. Perocomo las tierras del ejido son globalmente poco productivas, si se comparan

    al resto de la península, se deduce que un ejidatario no puede sacar del solocampo sus medios de subsistencia. Se investigaron entonces, a parte de laencuesta global, las fuentes de ingreso posibles que no fueron mencionadas:Primero, el 30% de esa categoría de respuesta proviene de persona yaanciana (edad superior a 70 años), que todavía mantiene una pequeñasuperficie, pero quienes obtienen sus ingresos de sus familiares. El otro 70%,cuando no esta ayudado por un familiar se dedica a las llamadas“chambitas”. Dentro de esa categoría, se encuentran trabajos de limpiezade terrenos (chapeo), de brechero, de palapero ocasional, o actividadesmuy ocasionales de corte de huano, albañilería, u obreros, según lo que se

    presenta. Esas actividades se pueden sumar una a la otra y siguen a veces uncalendario planificado, como en el caso de los trabajos vinculados al turismoen el norte. Esos trabajitos, por esencia, son muy inestables, y proveeningresos de bajo a muy bajos (jornaleros).

    Otros tienen trabajos más fijos. El porcentaje total de empleados es de 8%. Enesta categoría, entran 9 empleados en el palacio municipal, 3 en la comisiónde agua potable y alcantarillado (CAPA), uno en la SCT, otros 2 en la CFE yuno en un bachillerato. Dentro de los jubilados, algunos ocuparon puestosimportantes, como presidente del Instituto Nacional de los Indígenas deFelipe Carrillo Puerto (INI, ahora CDI). Se destaca aquí el impacto que genera

    el hecho de residir en una cabecera municipal, lo cual genera variasactividades. La presencia de ejidatarios en esos puestos favorece lainteracción entre el ejido y las autoridades políticas, sociales y culturales delmunicipio.

    La taza de jubilados es también substancial. Aunque se detecto que pocostenían acceso a seguros y planes de retiro, algunos gozan de esas ventajas,aunque las sumas recibidas son mínimas. De la misma manera, varios entranen la categoría de retirados (no mencionada en la encuesta), y dependende sus familiares.

    Un 6% de los ejidatarios depende de la ganadería. En ese rubro, se incluyenejidatarios que tienen un número sustancial de animales (mas de 6). Apartedel cebú o de las vacas (7 ranchos), se crían borregos (2 ranchos) y en unsolo caso, caballos de carrera.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    24/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.24

    Para la administración del ejido, se necesitan 8 personas en la temporadafuerte de aprovechamiento forestal que va de marzo a septiembre, y en losmeses de octubre a febrero que los ingresos son escasos se reduce a 3.

    Por otra parte durante el periodo de explotación forestal maderable, se da

    empleo a 10 ejidatarios e hijos de ejidatarios.

    En fin, un 15% ejidatarios se dedica a trabajos en la construcción (albañiles,palaperos, otros), en el transporte (fleteros o taxista). Hay también unfotógrafo, un contador, un panadero, un velador y ejidatario que declaradedicarse a la limpieza de playas. Todos esos trabajadores mantienen unashectáreas de cultivo aparte de este oficio.

    En el hogar, se desarrollan las actividades siguientes: Cría de cochinos, pavosy gallinas, Cury, Tuza o Palomas. Se cultivan tambien hortalizas y árboles

    frutales (Grosella, Chile, Plátano Roatan, Naranja Dulce y Agria, Mango, Noni,etc)

    En conclusión, las cifras de la encuesta rápida nos indican que los ejidatariostienen todavía un vínculo muy fuerte con la tierra, aunque esa pocas vecespermite generar un ingreso suficiente para vivir. Por estar localizado en lacabecera municipal, los ejidatarios tienen varias oportunidades de empleoen diferentes sectores de la economía local. Varios ejidatarios nos señalaronen entrevistas posteriores, que los oficios relacionados con la ciudad van aseguir tomando fuerza en el ejido, por el aumento del número de mujeres enel ejido, y por el nivel de estudio de los futuros ejidatarios. Este fenómeno

    podría ser acelerado por las pérdidas de cosecha las cuales se hicieron másnumerosas en la última década.

    3.3 Procesos productivos:

    Para el tema de los procesos productivos, se escogió el estudio de las 3actividades más representativas del ejido: la agricultura nómada, laexplotación forestal y la ganadería.

    Los tres procesos tienen lógicas territoriales diferentes, a veces entrelazadas, yson seguramente las más demandantes en términos espaciales.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    25/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.25

    a. la agricultura nómada

    En el ejido de Felipe Carrillo Puerto se usa el sistema de agriculturadenominada “cultivo migratorio”, caracterizado por el movimiento de unárea a otra. Este sistema se conoce también como “roza-tumba-quema” en

    referencia a las etapas de trabajo necesarias para obtener una tierra fértil. Secorta y quema un área pequeña de selva para cultivar sobre los nutrientesliberados por las plantas quemadas. Después de 2-3 años, los nutrientes sonagotados y las malezas empiezan a ser un problema, por lo que losejidatarios abandonan estas áreas de 10 a 20 años. Mientras, el campesinose traslade a otra área, la cual tumban y queman para ser cultivada por 2-3años antes de ser abandonada de nuevo.

    Figura 3.- El ciclo de uso de la milpa.

    2.Procesosde RozaTumba-Quema

    3. Cultivo de la

    Milpa por 2 a 3años con

    quema anual

    4. Cambiode terreno

    5. Se deja

    descansarel Huamil

    6. Se vuelve a

    trabajar elterreno despuésde 5 a 10 años 

    1.Selecciónde la tierra

    EL CICLO DELA MILPA

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    26/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.26

    Este método de producción tiene un impacto muy importante sobre ladefinición del uso del suelo. Significa que una parte de los ejidatariosnecesitan buscar nuevas tierras cada año para desmontar. Aunque unos yatienen sus áreas de milpa bien definidas, con ciclos regulares, otros decidenbuscar nuevas tierras, lo que se puede confirmar con la presencia de varios

    huamiles viejos adentro de la zona agropecuaria.

    Por ser nómada, esa agricultura no obedece a patrones de crecimiento fijoscomo en el caso de los cultivos extensivos. Así que resulta difícil para elconsultor establecer y prever la evolución del área agropecuaria. Sinembargo, la investigación nos permite destacar unas características paradefinir su repartición geográfica.

    Primero, las milpas tienen que tener un acceso para traer las herramientas yextraer el producto agrícola. El campesino escoge entonces terrenos

    cercanos a carretera, caminos forestales o senderos. Pocos tienen carros omotocicleta, y se desplazan en triciclo, bicicleta o caminando. Eso limitatambién la selección del predio: tiene que ser a una distancia relativamentecorta del centro de población. Los dueños de ranchos ganaderos tienen susmilpas alrededor de los potreros, o siembran pastizales en la milpa misma.

    A continuación presentamos un flujograma de las actividades ligadas a lamilpa, realizado gracias a un taller participativo con ejidatarios.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    27/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.27

     

    ACTIVIDAD FECHA PROBLEMAS

    SELECION DE LA PARCELA Hasta variosaños antes

    - El ejido tiene mucha piedras- En la orillas de carretera, hay

    mas rapiña

    DECISIÓN DE SEMBRAR- El clima ha cambiado bastante

    - La lluvias son mas difícil deprever

    PREPARACIÓN DE LA QUEMAMarzoAbril

    QUEMAAbril

    Mayo

    - Riesgo de incendios (el ejidoimpone una obligación de aviso

    antes de la quema)

    SIEMBRA

    Maíz MayoJunioJulio

    - El Xtikimuk (siembra en tierraseca) es muy arriesgado

    - No da el Híbrido en nuestratierra

    - El cambio climático hace quese siembra mas tarde ahora

    FríjolJulio (Team)Septiembre

    CalabazaJunioJulio

    LIMPIAEntre julio y

    Octubre

    - La limpia manual es costosa- La fumigación puede ser toxica

    - Los fertilizantes son caros

    COSECHA

    Maíz

    NoviembreDiciembre

    EneroFebrero

    - El robo es importante en lasorillas de carreteras

    - Las “lluvias de noche” pudrenla puntas de las Espigas

    - Los huracanes doblan el maíz oqueman la cosecha (lluvias

    saladas)- Los animales comen la cosecha

    (jabalí, Tejon, Loros, Ardillas,Pájaros Negros, Venados)

    FríjolEnero

    FebreroMarzo

    CalabazaNoviembreDiciembre

    Enero

    ALMACENAMIENTO Depues dela cosecha

    Ratones - Gorgojos

    VENTA

    - Precio bajo (Maíz $3.5 el kilo,Fríjol 6$ - $8 el kilo, Pepita $6- $20

    el kilo)- Producción muy baja, sobra

    muy poco para vender

    Tabla 3.- Flujograma de la milpa y problemas asociados

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    28/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.28

    Variación de las precipitaciones 1999-2005

    0.0

    50.0

    100.0

    150.0

    200.0

    250.0

    300.0

    350.0

    400.0

    450.0

    500.0

         E    n    e

         F    e     b

         M    a    r

         A     b    r

         M    a    y

         J    u    n

         J    u     l

         A    g    o

         S    e    p

         O    c     t

         N    o    v

         D     i    c

    1999200020012002200320042005

    mm

    Eventosextraordinarios

     

    Grafica 4.- Variación de la precipitación promedio anual.Fuente: Conagua – U´yo´olché A.C.

    Como se logra apreciar en la grafica, el ejido ha conocido variaciones declima importantes en los últimos años con varios eventos extraordinarios. Enlas entrevistas, los ejidatarios señalan que este cambio climático provocabastante perdidas de cosecha, y influye también sobre la productividad.

    Las cifras de estimación de productividad reflejan esta situación. En 2004 casitodas las cosechas se perdieron, pero se pudo estimar que en los cincoúltimos años, la productividad promedia por hectáreas fue de 137 kg, unacifra muy baja si se compara con otros ejidos del sur del estado. Estaproductividad baja se explica también por el tipo de suelo, muy pedregoso.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    29/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.29

    b. el aprovechamiento forestal

    Esta actividad en el Ejido Felipe carrillo Puerto, se ha venido realizando desdehace más de 60 años. Desde 1953 a 1996 la actividad forestal era realizada a

    través de concesiones a empresas privadas como la MIQRO, para que estasrealizaran todo el proceso de explotación y el ejido solo recibía el pago porderecho de explotación y era mínimo. En 1970 con el programa de gobiernoFONAFE, se realizó la explotación de durmientes para las vías férreas, de igualforma el ejido solo recibía un pago mínimo por derecho de explotación desus montes, fue hasta 1986 que participó como socio fundador de laOrganización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya (OEPFZM) y apartir de entonces los permisos de explotación los recibía el propio ejido queasesorado por un prestador de servicios técnicos forestales se organizaban yse capacitaban para que fueran los propios productores quienes

    participaran en todos las actividades de explotación de sus recursosforestales, sin embargo los problemas de administración de la propia OEPFZMinconformaron a algunos de sus agremiados, lo que culmino con el retiro delejido de esta organización en 1994. Y es partir de 1997 a la fecha que elpropio ejido ha venido realizando el inventario forestal para realizar elaprovechamiento de sus recursos maderables de manera directacontratando los servicios de un Técnico Forestal capacitado, actualmentesigue siendo la principal actividad que genera mayores ingresos para el ejido.

    El Programa de Manejo inició en 1986, en un área forestal permanentedefinida de 20,000 hectáreas, con ciclo de corta de 25 anualidades. Para el

    2005 ya se han intervenido un total de 20 anualidades y solo faltan porintervenir 5, por lo que el primer ciclo de explotación bajo este Programaculminará en 2010 y a partir del 2011 se iniciará con el aprovechamiento delsegundo ciclo de corta de otras 25 anualidades en la misma superficie.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    30/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.30

    Fig. 4.- PROCESO PRODUCTIVO FORESTAL: FLUJOGRAMA

    1. Fase preparativa

    FASE ACTORES

    Ubicación del área de Corta Anual

    Actualización del ProgramaManejo Forestal (cada 5

    años) y de la Manifestaciónde Impacto Ambiental

    Envió de los 2 estudios a la SEMARNAT parael trámite de las autorizaciones.

    Contacto con los compradores(comisiarado)- contrato decompra venta con elcontratista

    Ing. Forestal consejo de vigilancia 

    Redacción: ing. forestal Aprobación: Asamblea Ejidal 

    Aceptación y Autorización por parte de laSEMARNAT

    Precios negociados

    por el comisiarado con los contratistas 

    La asambleaautoriza los precios 

    PAGOS:1. Madera preciosas: anticipo de 50% limpio,repartido entre ejidatarios2. Pago quincenal para gastos deadministración.3. Pago adicional a los ejidatarios (si costosde administración bajos)

    Brigada de ejidatarios toma losdatos en cada sitio de muestra.Coordinación: ing. forestal 

    Inventario forestal: brechas – líneasde muestreo.

    Aceptacióndirecta

    Se pide informaciónadicional

    SEMARNATAutoridades

    ejidalesIng. Forestal

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    31/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.31

     

    2. fase operativa 

    3. Parte comercialización

    Monteo (ubicación de la matas para cortar): dela especie que cumple con las características delprograma de manejo.

    Solicitud de Formatos para el transporte de productos

    Cuando hay suficiente madera tumbada:Arrastre con el Tree farmer, y almacenamiento

    Saneamiento (recortes, redimensión)

    Cubicación

    Carga y Llenado de Remisiones Forestales

    Transporte en elmunicipio (secobra el flete)

    Aserradero Ejidal(puntas y ramas –algunas blandas de

    producto primario)

    Transporte poros fleteros

    2 motosierristas 

    Equipo forestalIng. Forestal 

    Revisión del monteo – Marqueo de cada árbol

    Cubicador/DocumentadorEquipo Forestal

    Comprador 

    Tumba

    Cubicador/DocumentadorEquipo Forestal

    Comprador 

    Fin del Proceso

    2 Treefarmistas2 ayudantes 

    Venta a lascarpinterías

    ing. Forestal

    Consejo de Vigilancia 

    ing. forestal - comisiarado 

    Equipo forestal - Fleteros 

    Cubicador/DocumentadorEquipo forestal 

    Planta dea Industria Planta de la Industria

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    32/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.32

    La Producción Forestal varía de un año a otro principalmente por que elmodelo de planeación es regulado por área de corta y no por volumen, estosignifica que la superficie de aprovechamiento anual no varía, pero elvolumen de aprovechamiento si, por lo consiguiente los ingresos económicosprovenientes de la venta de los productos forestales varían cada año.

    Tabla 4.- Registro del volumen autorizado por especie para elaprovechamiento de 1986 a 2005.

    INTERVENCIÓN No. 1 A 10 11 12 13 14AÑO 1986 a 1995 1996 1997 1998 1999PRECIOSAS 1,000 m   600 m   359 m   574 m   301 m  

    BLANDAS Sin datos 500 486 1,102 910DURAS Sin datos 2,300 1,967 2,040 2,317PALIZADA Sin datos Sin datos Sin datos 1,037 213TOTAL 1,000 3,400 2,812 4,753 3,741

    INTERVENCIÓNNo.

    15 16 17 18 19 20

    AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005PRECIOSAS 296 m   274 m   107 m   129 m   175 m   110 m 

    BLANDAS 493 486 270 1,348 164 198DURAS 2,110 1,797 2,107 2,269 810 1,143PALIZADA 272 242 173 435 1,165 1,327TOTAL 3,171 2,799 2,657 4,181 2,314 2,778

    Evoluciòn de la produciòn de madera

    PRECIOSAS

    BLANDAS

    DURAS

    PALIZADA

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

         1     9     9     6

         1     9     9     7

         1     9     9     8

         1     9     9     9

         2     0     0     0

         2     0     0     1

         2     0     0     2

         2     0     0     3

         2     0     0     4

         2     0     0     5

    Año

          M   ·

    Gráfica 5.- Evolución de la producción de madera de 1986 al 2005. 

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    33/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.33

    c. Actividad ganadera

    Tabla 5.- Caracterización de los ranchos ganaderos en el ejido.Fuente: Asociación ganadera de Felipe Carrillo Puerto – U´yo´olché

    Como se puede apreciar en el cuadro anterior la superficie total de losranchos ganaderos es limitada. En terrenos federales que colindan con elejido o en la zona, la actividad es mucho más extensiva.

    En términos de ocupación territorial, esta actividad es más extensiva que lasotras. Se dice adentro del ejido que se necesita por lo menos una hectáreade pastizal por una cabeza de ganado. Los 9 ranchos ganaderos registrados

    usan en promedio 3.6 hectáreas por animal.

    Sin embargo, algunos ejidatarios siembran el zacate adentro de sus milpas,revuelto con el maíz, lo que permite maximizar el uso del suelo y reducir suextensión.

    Tabla 6.- Disponibilidad de alimento para el ganado.Fuente: encuesta realizada a ganaderos ejidatarios 

    El problema principal ligado a los alimentos es el del costo de las semillas dezacate, o en temporada de sequía, el precio muy elevado del estiércol depollo (Gallinaza). Además, la disponibilidad del zacate es muy corta, si secompara a ranchos ganaderos del sur del estado, debido al suelo del ejido.La necesidad para el ejidatario de alimentar los animales durante la sequíahace el trabajo mucho mas “fastidioso”, y no facilita la engorda.

    RANCHOS GANADEROS - EJIDO FCP - OCTUBRE 2005

    Rancho CabezasSuperficie

    Ha

    Hectáreautilizadapor

    cabeza

    EmpastadosHa

    %Empastado

    Cabeza /ha

    empastadoPotreros

    1 20 58 2.9 16 28% 0.8 162 34 60 1.8 44 73% 1.3 403 33 56 1.7 56 100% 1.7 104 31 70 2.3 60 86% 1.9 235 25 80 3.2 24 30% 1.0 16 25 124 5.0 0 0% 0.0 07 19 250 13.2 250 100% 13.2 ?8 ? ? ? ? ? ? ?

    9 21 60 2.9 ? ? ? 5Total 208 758 3.6 200 1.0

    Prom 26.7 99.7 64.3 0.6 2.8 15.0

    GALINAZA Y SALRAMONZACATE

    Mes: Junio Julio A o Se . Oct Nov Dic Ene Feb Marzo Abril Ma o

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    34/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.34

    Los sementalesestán carros,

    hay poca

    solidaridadentre ganaderos 

    Solo hay 3compradores:

    los preciosson bajos

    Semillasde Zacatey gallinazason caros

    Vecinos ymonte altoimpiden el

    crecimiento delos ranchos

    Los apoyos dePROGAN y

    AlianzaContigo casi no

    llegan a losejidatarios

    Problemascon la

    asociaciónganadera

    Losmedicamentostienen un costoalto y hay que ira buscarlos lejos

    Los ataquesde

    murciélagosprovocanmuertes No hay pesa

    en Carrillo

    PRODUCIÓNDE GANADO

    Figura 5: Árbol de problemas vinculados a la ganadería en el ejidoFuente: encuesta realizada a ganaderos ejidatarios – U´yo´olché A.C.

    Este árbol de problema nos describe los varios factores que limitan laexpansión de la actividad ganadera en el Ejido. Los altos costos paraempezar esta actividad (compra de pie de cría, de semental, de alambres y

    semillas, etc.) pone un freno a su desarrollo. Si se añade las malascondiciones del terreno (piedras y cuevas con murciélagos) y las dificultadesen término de mercado (hay solo 3 compradores que mantienen al parecerlos precios artificialmente bajos), es poco probable que la ganadería ganeimportancia en el ejido.

    De hecho otros ejidatarios se interesan en la producción de borregos o decaballo, ya que puede ser más adaptada al lugar.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    35/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.35

    3.3 Análisis social del ejido de Felipe Carrillo Puerto:

    Con el fin de conocer los principales rasgos sociales del ejido, y su relacióncon la problemática territorial, el equipo de U´yo´olché A.C. encuestó al 70%

    de los ejidatarios sobre temas sociales. Este estudio, aunque simple, nospermite dibujar las grandes líneas de la estructura social del ejido de FelipeCarrillo Puerto según variables de sexo, de edad, de escolaridad y decontexto social (servicios y consumo).

    Repartición por sexo

    Mujeres:,

    19.5%Hombres:,

    80.5%

     

    Gráfica 6.- Repartición de la población ejidal por sexo.Fuente: Encuesta rápida del 70% de los ejidatarios – U´yo´olché A.C.

    Como era de esperar, la gran mayoría de los ejidatarios son hombres, ya quetradicionalmente el titulo se hereda de padre a hijo.

    Por lo relativo a las mujeres, 79% de las ejidatarias son viudas, y el 20 % sonherederas del titulo de su padre o madre.

    Se puede prever un aumento del número de ejidatarias en un futuro próximo,ya que en el estado de Quintana Roo las mujeres tienen una mayoresperanza de vida que los hombres. Además, el 7% de los entrevistadostienen únicamente hijas, las cuales son susceptibles de heredar el titulo de supadre. La proporción de mujeres tiene un impacto directo sobre elordenamiento territorial, ya que son tradicionalmente menos consumidoresde tierra (ninguna mantiene mas de una hectárea de milpa).Además, lasmujeres no trabajan directamente esas milpas, y prefieren delegar eso a sushijos o a algunos parientes. Pero cabe señalar que tienen un papelimportante en términos económico, sea como ama de casa encargada de

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    36/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.36

    la economía familiar, o por su tendencia a trabajar como empleadas, lo quegenera un ingreso constante para el hogar.

    Repartición por edad

    18-303%

    50-7048%

    70-mas31%

    31-5018%

    Edad promedia: 62 años

    Edad mediana: 61 Años 

    Gráfica 7.- Repartición de la población ejidal por edad.Fuente: Encuesta rápida del 70% de los ejidatarios – U´yo´olché A.C. 

    Del censo de edades sobresale el hecho que la población joven es mínima.Al contrario, la parte de los ejidatarios de edad avanzada a muy avanzada

    es mucho mayor (la edad mediana es de 61 años). El ejido esta entonces enuna fase de transición demográfica en la cual se necesita generar utilidadesimportantes para apoyar a los más ancianos. De misma manera, los gastos“sociales” del ejido (préstamos o ayuda por enfermedad o pago de pensión)se están incrementando poco a poco. Existe una correlación

    Servicios:

    Por el hecho de vivir en la cabecera municipal, todos los ejidatarios tienenacceso al servicio de agua potable, al teléfono y a la luz. Las casas, por ser

    antiguas, tienen calles pavimentadas, servicio de recolección de basura, yson visitadas por los servicios de salud.

    En la cuidad, los ejidatarios benefician también de varios servicios: hospital,centros de salud, 2 clínicas privadas, varias farmacias y médicos privados.

    El poblado cuenta también con servicio de Internet de alta velocidad,televisión por cable y por satélite, recepción de dos televisoras nacionales,

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    37/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.37

    oficina de correos y telégrafos, 3 radiodifusoras, y telefonía celular. Existe enFelipe Carrillo Puerto un mercado público y un rastro municipal. Los ejidatariostienen también acceso a varias dependencias de los gobiernos estatales yfederales (CFE, CAPA, TELMEX, SCT, Correos, telégrafos, ministerio público, jurisdicción sanitaria, juzgado mixto, etc.)

    Los hijos de los ejidatarios tienen acceso a todos los niveles de educación,preescolar, primaria, secundaria y 3 escuelas de nivel superior, Tecnológico,Educación normal superior y Universidad Pedagógica Nacional.

    3.4 Elementos de caracterización cultural

    La totalidad de los ejidatarios son Mayas, quienes se caracterizan por lossiguientes rasgos:

    Idioma:Todos los ejidatarios y ejidatarias hablan Maya y Español (un menor parte

    estimada al 30% habla solamente Maya). La lengua Maya se usa en el hogar,y también en las juntas del ejido. Sin embargo, los entrevistados notan que lasnuevas generaciones de ejidatarios usan menos este idioma.

    Ritos ligados a la milpa:La cultura maya todavía fuerte se expresa en varios ritos ligados al cultivo dela milpa:

    Sa sakab: Se lleva a cabo antes de la tumba, antes de la quema y antes desembrar. Consiste en colocar en un altar un pozol, junto con velas e incienso,y se acompaña de rezos. Ese rito sirve para pedir permiso al dueño delmonte, favorecer un buen trabajo de la tierra y garantiza también la saluddel campesino (frente a los riesgos del monte). El Sa Sakab se puedepracticar en caso de invasión de gusanos (se hunden 13 gusanos en el pozolpara impedir la llegada de mas).

    Tza Chac:  Existe varios tipos de Tza Chac en el ejido, pero sirveprincipalmente para favorecer las buenas lluvias. De misma manera, se

    prepara un pozol para el altar en la milpa, se coloca una cruz y se reza, enmaya.

    Holbesbi:  Luego de la primera cosecha de maíz, se sancocha el maíz y sehace un atole servido en jícaras en el altar de la milpa, y se reza. Este ritualsirve para dar las gracias por la primera cosecha, pero también parafavorecer el buen desarrollo de la cosecha pendiente.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    38/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.38

    Los ejidatarios entrevistados sobre este tema coincidieron sobre el hecho queesas tradiciones están despareciendo poco a poco en el ejido. Solo los masancianos o mas experimentado siguen de manera estricta esos ritos.Aseguraron también que el hecho de realizar esas tres ceremonias garantizauna buena cosecha, como lo demuestra las muy buenas cosechas de los

    sacerdotes.

    Festividades tradicionales celebradas en el ejido:

    Fiesta de los Tres Reyes: El 6 de enero se organizan bailes, ferias, gremios, ycorridas tradicionales en honor a los tres reyes.

    Fiesta de las Tres Cruces: el 3 de mayo, se llevan a cabo festejos en honor alas cruces. Se corta una Ceiba del monte, y se organiza una corridaalrededor del arbol.

    12 de diciembre, honores a la Virgen de Guadalupe: Se realizan la “9novenas” en un hogar diferente cada día antes del 12 de diciembre, conofrendas de comida, velas flores.

    Religión:

    Se estima que un 70% de los ejidatarios son de religión católica. Sin embargo,varios ejidatarios pertenecen a otra iglesia como la Pentecostes, la mormona,la sabadista y unos se declaran testigos de Jehová. La tendencia en el ejidoes al incremento de esas iglesias frente a la católica.

    3.5 Caracterización biológica

    El ejido está inmerso en la Región Terrestre Prioritaria No. 149 de la CONABIO,caracterizada por poseer masas forestales continuas y bajo manejo;probablemente los de mayor importancia en el México tropical. Laimportancia de esta región reside en el papel que juega como parte delCorredor Biológico que une a las dos reservas más grandes de la Península

    de Yucatán, Sian Ka’an y Calakmul.

    En el área que ocupa el ejido Felipe Carrillo Puerto están presentes lamayoría de los ecosistemas típicos de la región: selva medianasubcaducifolia, selva mediana subperennifolia, y selva baja inundable. En lossiguientes párrafos se describen dichos ecosistemas.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    39/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.39

    La selva mediana subcaducifolia: compuesta por árboles en los que lapérdida de su follaje va de un 50 a un 70% durante los meses de marzo amayo de cada año, que son los meses de más pronunciada sequía (Olmstedy Durán, 1990).

    En este tipo de selva las especies dominantes son Bursera simaruba, Vitexgaumeri, Ottoschulzia palida, Lisylloma latisiligum y Metopium browneii, entreotras. Las palmas, importantes elementos que habitan en la parte baja deldosel, tienen entre sus representantes al Nacax (Cocothrinax radiata), a lapalma kuka (Phseudophoenix sargentii) y al chit (Thrinax radiata).

    La selva mediana subperennifolia: Compuesta por árboles dominantes demás de 15 metros de altura, en los que la pérdida de sus hojas va de un 25 a50% en época de sequía (de marzo a mayo). En estas selvas las especies máscomunes son Vitex gaumeri, Bursera simaruba, Caesalpinia gaumeri  y

    Gimnanthea lucida. Existen algunos 14 elementos de selvas perennifoliascomo Brosimum alicastrum, Talisia olivaeformis,  Manilkara zapota,  Metopiumbrowneii y  Mastichodendron toetidissimum, que a la Vez, por su dominanciacomo elementos emergentes son de las más importantes. Nectandracoriaceae, Pouteria unilocularis, Dripetes lateliflora lo son también pero en eldosel más bajo. Estos dos tipos de selva son dominantes en la mayor parte dela extensión que comprende el ejido Carrillo Puerto.

    La selva baja inundable: Este tipo de vegetación es particular de esta regióndel país, ya que en ningún otro lugar de la República Mexicana seencuentra, y que Quintana Roo está compuesta por distintas comunidades

    (Olmsted y Durán, 1990). Esta selva se distribuye en forma de parches depoca extensión dentro de la selva subperennifolia y se divide en tres tiposdependiendo de la especie que domine, en el mucal domina Dalbergiaglabra, en el tintal Haematoxilon campechanium  y en el pucteal dominaBucida buseras. En el ejido Felipe Carrillo Puerto, este tipo de vegetación seencuentra en la parte Este que colinda con la Reserva de la Biosfera SianKa’an, así como en zonas aledañas a Laguna Ocóm. Las zonas de selva bajason ricas en contenido de materia orgánica, por lo que en ocasiones sonutilizadas por los campesinos del ejido para plantar especies demandantesde suelos húmedos como el caso de diferentes variedades de plátano. 

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    40/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.

    MAPA DE VEGETACIÓN

    EJIDO FELIPE CARRILLO PUERTO

    Imagen de Satelite LandasatAño 2000Escala 1:57,000Datum Horiz: NAD 27 MéxicoFecha de elaboración: Diciembre 2005

     

    . Figura 6.- Mapa de vegetación en el ejido Felipe Carrillo Puerto

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    41/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.41

    4. Hacia el ordenamiento territorial del ejido

    La caracterización del ejido permite la generación de variables dedecisiones para la ordenación del territorio. Los 3 talleres participativos

    realizados permitieron la definición de cuatro áreas interdependientes: elárea urbana, el área agropecuaria, el área forestal y la futura zona deconservación del ejido.

    4.1 La zona urbana

    El crecimiento es un tema central para el ejido de Felipe Carrillo Puerto, yaque como cabecera municipal, el poblado tiene un crecimiento sostenido(2.5% anual en viviendas según INEGI en 2000). Este fenómeno esta reforzadopor la dinámica de crecimiento estatal, largamente alimentada por el

    turismo. Felipe Carrillo Puerto, a solamente una hora del centro turístico deTulum, y 2 de Majahual, acoge a más y más personas del sector turístico, loque genera a su vez actividad para satisfacer las nuevas necesidades(consumo básico, pero también educación y salud).

    Desde el primer taller (ver anexo x), se planteó la problemática urbana alcomité de seguimiento del proyecto de Ordenamiento Territorial: el fondolegal dedicado al crecimiento actual (fondo constituido con la expropiacióndel ejido por CORETT) pronto llegará al máximo de su capacidad, y elcrecimiento se hará alrededor de eso, o sea en los terrenos ejidales. En loshechos, un primera franja de más o menos 100 metros de ancho ha sido

    vendida por el ejido a particulares, lo que materializa bien esa presióndemográfica. En una serie de talleres anteriores organizados por TropicaruralLatinoamérica, se tomo la decisión de crear una agencia de bienes raícesejidales, y por ello, de intercambiar experiencias con otros ejidos que yamaneja este tipo de negocio.

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    42/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.42

    939.25 Has140.6 Has

    AreaurbanaCrecimiento urbano

    AAAArrrreeeeaaaa UUUUrrrrbbbbaaaannnnaaaa

    EEEEjjjjiiiiddddoooo FFFFeeeelllliiiippppeeee CCCCaaaarrrrrrrriiiilllllllloooo PPPPuuuueeeerrrrttttooooN

    Imagen de Satélite LandsatAño 2000Escala 1:57,000Proyección: UTM Zona 16Datum Horiz: NAD 27 MéxicoFecha de Elaboración: Diciembre 2005

    Poligono EjidalArea UrbanaCrecimiento UrbanoCarretera FederalCaminos Forestales

     

    Figura 7.- Fondo legal expropiado por CORETT y terrenos vendidos por el

    ejido.

    Para responder a esta problemática, los ejidatarios esbozaron unasrespuestas en este primer taller: SI, el ejido quiere vender terrenos aparticularesPor ellos, se necesitan definir Parámetros de crecimiento:Tomar en cuenta la construcción de un periférico al este de la cuidadTomar en cuenta las lomas, y las zonas planasTomar en cuenta las carreteras

    Tomar en cuenta las zonas donde ejidatarios trabajan su tierra

    Con esas intenciones reveladas, el equipo de U´yo´olché A.C. contactó a lasautoridades municipales, la SCT y al encargado de vender terrenos en elejido, con el fin de realizar un mapa base y de presentar al comité deseguimiento todos los parámetros necesarios para tomar decisiones.Esos parámetros fueron presentados en el último taller de ordenamientoterritorial, y de ese, salió la serie de reglas siguiente:

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    43/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.43

    REGLAMENTACION DEL CRECIMIENTO URBANO:

    •  El ejido puede vender cualquier terreno para el crecimiento urbanosi eso no afecta a un ejidatario

    •  Se planearan 3 zonas de venta, para ordenar el crecimiento: zonaprioritaria de la carretera a Cancún hasta la carretera a Chetumal,zona dos de la carretera a Chetumal hasta la carretera a Mérida, yla tercera zona, menos propensa a un crecimiento rápido, de lacarretera a Mérida hasta la de Cancún. Esas tres zonas seránincluidas en el mapa de ordenamiento territorial.

    •  Se podrán vender lotes grandes a empresas de lotificación.La venta de zonas extensivas facilitara una urbanización razonable yequilibrada, pero tendrá consecuencias sobre terrenos trabajados

    por los ejidatarios.Esas reglas generan otra serie de problemáticas, para cuales se esbozó unasrespuestas:

    PROBLEMAS LIGADOS AL CRECIMIENTO URBANO

    1. El precio de los terrenos en venta es bajo, porque el ejido no entró en elPROCEDE.Solución propuesta: el ejido tendrá que entrar en PROCEDE

    2. Existen zonas de plantación y milpas en la zona de crecimiento prevista.Soluciones propuestas: Para las milpas, vender terrenos que son huamiles, yno los que se están trabajando. Para las plantaciones, se puede tomar unacuerdo financiero (indemnización) o de otro tipo con los dueños, como yase ha hecho. También, se debe evitar nuevas plantaciones en las zonas muycercanas al área urbana.

    3. Los terrenos para vender no tienen servicios (calles, luz, agua).Solución propuesta: La gente se organiza y hace su calle pidiendo prestadola herramienta al municipio. Para el agua, la gente hace su sanjas y CAPA

    lleva la tubería hasta las casas. Por lo de la luz, la CFE tiene interés paraelectrificar, ya que eso significa nuevos clientes. También se acordó que elmunicipio puede hacer las calles y los trabajos para el agua.

    Las zonas de crecimiento son estimaciones dibujadas por los ejidatarios en unmapa preciso en el taller numero 3. En el oeste, la estimación se hizo a partir

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    44/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.44

    del futuro periférico que se planea construir para contornear Felipe CarrilloPuerto. No existen mapas de este proyecto de infraestructura.

    Esta estimación permite generar una reflexión sobre el futuro de las tierrasejidales. A partir del ordenamiento territorial, todas las decisiones que se

    tomaron en asambleas tendrán que contemplar este parámetro.

    El ejido esta actualmente en proceso de creación de una agencia de ventade vienes raíces, y esa definirá con exactitud la estrategia de ventas.

    939.25 Has140.6 Has

    AreaurbanaCrecimiento urbano

    AAAArrrreeeeaaaa ddddeeee CCCCrrrreeeecccciiiimmmmiiiieeeennnnttttoooo UUUUrrrrbbbbaaaannnnoooo

    EEEEjjjjiiiiddddoooo FFFFeeeelllliiiippppeeee CCCCaaaarrrrrrrriiiilllllllloooo PPPPuuuueeeerrrrttttooooN

    Imagen de Satélite LandsatAño 2000Escala 1:16000Proyección: UTM Zona 16Datum Horiz: NAD 27 MéxicoFecha de Elaboración: Diciembre 2005

    1111

    2222

    3333

    Poligono Ejidal

    Area UrbanaZona de crecimiento 3Zona de crecimiento 2Zona de crecimiento 1CrecimientoUrbanoCarreteraFederalCaminosForestales

     

    Figura 8.- Estimación de las zonas de crecimiento del área urbano

    4.2 La zona Agropecuaria

    Como lo hemos analizando antes, la actividad agropecuaria es el motor delejido. El 80% de los ejidatarios mantienen una milpa o una parcela, y el ejidoconserva todavía un vínculo muy fuerte con la tierra. Por ser tradicional, estaactividad conoce pocas reglas, Sin embargo, el estudio socio económiconos permite entender las reglas de uso de este territorio:

  • 8/17/2019 ordenamiento territorial comunitario Carrillo

    45/95

    Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

    U’yo’olche, A. C.45

     Palizada:Para sacar palizada para el uso domestico, los no ejidatarios deben pagar$800 por metro cúbico, y pedir permiso al consejo de vigilancia el cual leindica el lugar de extracción, situado en diferentes zonas. Los ejidatarios

    sacan generalmente la palizada de sus milpas al momento de la tumba.Parece que varias personas roban leña por ignorar las reglas o por no quererpagar el derecho. Si se atrapan, se les decomisa la madera.

    Guano:Para aprovechar el Guano, la regla que prevalece es el pago de un derechode $25 por 100 palmas. Este permiso se da a los no ejidatarios, y los ejidatariosno tienen que pagar este derecho. El que quiere cortar el Guano escogedonde. No existe vigilancia para esta actividad, y varios ejidatarios señalanque generalmente no retoñan las plantas cortadas, y que un esfuerzo de

    reforestación seria necesario.Material pétreo:El ejido explota un banco de material al noroeste del centro de población(ver mapa). La maquina que se usa para excavar es prestada por un señorque saca escombros a cambio. En general, se pide a la persona que quierepiedras una parte de lo que saca (30% en promedio) en el caso de obrassociales (escuelas, hospital, otros). Cuando se trata de un uso comercial, elejido vende el material a $15 el metro, y un velador hace la contabilidad de