Ordenanza Municipal 044-2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Ordenanza Municipal 044-2015

    1/6

     

    1

    DECRETO MUNICIPAL N° 044/2015  COCHABAMBA, 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

    Marvell José María Leyes Justiniano   ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA  

    CONSIDERANDO I:

    Que, por informe DO&M Nº 110/2015 de 13 de mayo de 2015, el Departamento de Organización y Métodos con Visto Bueno de la Secretaría de Planificación, señala que elaboró el proyecto dereglamento de la Ley Municipal Nº 086/2015 y solicita la validación del mismo.

    Que,  por informe DOSMU Nº 915/2015 de 13 de noviembre de 2015, el Departamento deOrdenamiento de Sistemas de Movilidad Urbana valida el proyecto de Reglamento, asimismo, por

    informe DSC Nº 175/2015 de 16 de noviembre de 2015, la Dirección de Seguridad Ciudadana,valida el proyecto de Reglamento de la Ley Municipal 0086/2015 que Prohíbe el Uso de TeléfonosCelulares o Dispositivos Análogos Mientras se Conduce.

    Que,  mediante informe D.A.L. Nº 2638/2015 de 17 de noviembre de 2015, la Dirección de Asesoría Legal en consideración al análisis de la documentación, la normativa legal citada y elinforme DOSMU Nº 915/2015 y el DSC Nº 175/2015, recomienda dictar un Decreto Municipal Reglamento a la Ley Municipal Nº 0086/2015 que Prohíbe el Uso de Teléfonos Celulares o Dispositivos Análogos Mientras se Conduce sea al amparo del artículo 23 de la Ley Municipal Nº0026/2014 y del numeral 4 del artículo 26 de la Ley Nº 483 de Gobiernos Autónomos Municipalesasimismo, recomienda a momento de la vigencia y validez del Decreto Municipal se tome encuenta el artículo 24 y 25 de la Ley Municipal Nº 0026/2014.

    CONSIDERANDO I I :

    Que, la Constitución Política del Estado establece: Artículo 9. Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que Establece laConstitución y la ley: 2. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igualdignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades…  Artículo 297. I. Las competencias definidas en esta Constitución son: 2. Exclusivas, aquéllas enlas que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa,reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas.

     Artículo 302. I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: 18. Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación

    vial, administración y control del tránsito urbano.Que, la Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” , dispone: Artículo 5. (Principios).- Los principios que rigen la organización territorial y las entidadesterritoriales autónomas son:  5. Bien Común.- La actuación de los gobiernos autónomos se fundamenta y justifica en el interés colectivo, sirviendo con objetividad los intereses generales enla filosofía del vivir bien, propio de nuestras culturas. Artículo 6. (Definiciones).- A los efectos de esta Ley se entiende por:   II. Respecto a laadministración de las unidades territoriales:  3. Autonomía.- Es la cualidad gubernativa queadquiere una entidad territorial de acuerdo a las condiciones y procedimientos establecidos en laConstitución Política del Estado y la presente Ley…  Artículo 9. Parágrafo 1.

    3. La facultad legislativa, determinando así las políticas y estrategias de su gobierno autónomo.4. La planificación, programación y ejecución de su gestión política, administrativa, técnica,económica, financiera, cultural y social. Artículo 34. El gobierno autónomo municipal está constituido por: I. Un Concejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito de suscompetencias. Está integrado por concejalas y concejales electas y electos, según criterios de población, territorio y equidad, mediante sufragio universal, y representantes de naciones y pueblos indígena originario campesinos elegidas y elegidos mediante normas y procedimientos

  • 8/16/2019 Ordenanza Municipal 044-2015

    2/6

     

    2

     propios que no se hayan constituido en autonomía indígena originaria campesina, dondecorresponda. II. Un Órgano Ejecutivo, presidido por una Alcaldesa o un Alcalde e integrado además por

    autoridades encargadas de la administración, cuyo número y atribuciones serán establecidos enla carta orgánica o normativa municipal. La Alcaldesa o el Alcalde será elegida o elegido por sufragio universal en lista separada de las concejalas o concejales por mayoría simple.

    Que,  la Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, que tiene por objeto regular laestructura organizativa y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Municipales, de manera supletoria. La organización del Gobierno Autónomo Municipal, se fundamenta en laindependencia, separación, coordinación y cooperación entre estos Órganos, ejerciendoobligatoriamente la separación administrativa de Órganos, estableciendo: Artículo 4°.- (Constitución del Gobierno Autónomo Municipal). I. El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por:a) Concejo Municipal, como Órgano Legislativo, Deliberativo y Fiscalizador.

    b) Órgano Ejecutivo. II. La organización del Gobierno Autónomo Municipal, se fundamenta en la independencia, separación, coordinación y cooperación entre estos Órganos. Artículo 13°.- (Jerarquía normativa municipal). La normativa Municipal estará sujeta a laConstitución Política del Estado. La jerarquía de la normativa Municipal, por órgano emisor deacuerdo a las facultades de los Órganos de los Gobiernos Autónomos Municipales, es la siguiente: Órgano Ejecutivo:c) Decreto Municipal dictado por la Alcaldesa o el Alcalde firmado conjuntamente con lasSecretarias o los Secretarios Municipales, para la reglamentación de competencias concurrenteslegisladas por la Asamblea Legislativa Plurinacional y otros.

    Que, la Ley Municipal Nº 0026/2014, de 09 de abril de 2014, emanada del Concejo Municipal de

    Cochabamba, tiene por fin normar regular y sistematizar el ejercicio legislativo municipal y elordenamiento jurídico y administrativo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba,estableciendo el procedimiento legislativo municipal para la formulación de normas jurídicasmunicipales, asimismo, en su Artículo 23 establece la definición del Decreto Municipal, que es lanorma municipal emanada por el Ejecutivo Municipal, en ejercicio de sus competencias yatribuciones, a efectos de reglamentar la aplicación de Leyes Municipales y cuando sean decompetencia concurrente reglamentar Leyes Nacionales y Leyes Departamentales.

    Por Tanto, en ejercicio de las atribuciones que le otorgan la Constitución Política del Estado, la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, la Ley N° 482 deGobiernos Autónomos Municipales, y la Ley Municipal Nº 0026/2014, el A lcalde del GobiernoAutónomo Municipal de Cochabamba,

    EN GABINETE DE SECRETARIOS MUNICIPALES,

    DECRETA:

    REGLAMENTO DE LA LEY MUNICIPAL Nº 0086/2015 QUE PROHÍBE EL USO DETELÉFONOS CELULARES O DISPOSITIVOS ANÁLOGOS MIENTRAS SE CONDUCE

    CAPITULO I

    ASPECTOS GENERALES

    ARTICULO 1º.- (OBJETO) El objeto  del presente Decreto Municipal es reglamentar laaplicación y alcances de la Ley Municipal Nº 0086/2015 que prohíbe el uso de teléfonos celulareso dispositivos análogos mientras se conduce un vehículo motorizado.

    ARTICULO 2º.- (ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN) El ámbito de aplicación del presente reglamento es toda la jurisdicción del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. 

  • 8/16/2019 Ordenanza Municipal 044-2015

    3/6

  • 8/16/2019 Ordenanza Municipal 044-2015

    4/6

     

    4

     b)  Usar Handies talkies o Walkies talkies o equipos de radiocomunicación.c)  Usar aparatos electrónicos como ser: Computadoras portátiles, Tablets, Audífonos o

    auriculares, Reproductores de audio portátil, relojes y lentes inteligentes u otros

    dispositivos análogos.d)

     

    Producir ruido excesivo con cualquier aparato o dispositivo de reproducción de sonido quedistraiga al conductor o a otros conductores.

    e) 

    Conducir el vehículo con un aparato de televisión portátil encendido, cualquiera sea suubicación o adherido alguna parte del vehículo, de manera que el conductor puedaobservar la pantalla del mismo. De igual manera si el pasajero o acompañante sostiene unatelevisión portátil y el conductor pueda observar la misma.

    f)  Usar cualquier tipo de objeto que obstaculice la conducción del vehículo, entendiéndose por estos a todos los que se encuentren al interior del vehículo y que distraigan la atencióndel conductor de la actividad de conducir e impliquen la acción de una actividad

    secundaria simultánea. Asimismo los pasajeros tienen prohibido generar o constituir unadistracción al conductor.

    ARTÍCULO 6.- (EQUIPOS PERMITIDOS A MOMENTO DE CONDUCIR UNVEHÍCULO) Quedan exentos de la prohibición establecida en el artículo anterior, los equiposlocalizadores y/o Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), siempre y cuando no afecten lavisibilidad del conductor y se encuentren ubicados en un lugar que no perjudique lamaniobrabilidad del vehículo.

    ARTÍCULO 7.- (AUTORIDADES Y/O PERSONAS EXENTAS DE LA PROHIBICIÓN)

    Conforme a sus atribuciones y casos de emergencia que se susciten, quedan exentos de las prohibiciones del artículo 5 del presente Decreto reglamentario:

    1.  Los servidores públicos que conducen vehículos de uso oficial de las primeras autoridadesnacionales, departamentales y municipales, de la prohibición de los incisos a), b) y d),únicamente para efectos de su desempeño laboral.

    2.  Los funcionarios de la Policía Boliviana en sus distintas Unidades, de la prohibición de losincisos a), b) y d), únicamente cuando se encuentren realizando funciones propias de suinstitución.

    3.  Los conductores de Ambulancias, Camiones de bomberos, Grupos especiales de rescate uotros similares de la prohibición de los incisos b) y d), únicamente para efectos de sudesempeño laboral y uso de sirena en horario de trabajo.

    4.  Los conductores de Radio Móviles o Radio Taxis debidamente registrados en las instanciascorrespondientes de la prohibición del inciso b), únicamente para efectos de su desempeñolaboral en horario de trabajo.

    ARTÍCULO 8.- (USO DE TELÉFONOS MÓVILES (CELULARES), DISPOSITIVOSELECTRÓNICOS ANÁLOGOS U OTROS OBJETOS EN UN VEHÍCULO) El conductor para usar teléfonos móviles (celulares), dispositivos electrónicos análogos u otros objetos, deberánecesariamente estacionar su vehículo conforme a las reglas de tránsito, para poder utilizar losobjetos que se menciona en el presente Decreto reglamentario.

    CAPÍTULO lll

    DE LAS MULTAS

    ARTÍCULO 9.- (MULTAS) Todo conductor o chofer que utilice un teléfono móvil (celular),dispositivos electrónicos análogos u otros objetos, conduciendo un vehículo automotor en vía pública será sancionado de la siguiente manera:

  • 8/16/2019 Ordenanza Municipal 044-2015

    5/6

     

    5

    I.  A la primera infracción, con una multa equivalente al 25% de un salario mínimo nacionalque deberá cancelar en la oficina de la Dirección de Recaudaciones del GobiernoAutónomo Municipal de Cochabamba, en un plazo de 24 horas a partir de la emisión de la

     boleta de infracción correspondiente.II.

     

    A la segunda infracción, con una multa equivalente al 50% de un salario mínimo nacionalque deberá cancelar en la oficina de la Dirección de Recaudaciones del GobiernoAutónomo Municipal de Cochabamba, en un plazo de 24 horas a partir de la emisión de la boleta de infracción correspondiente.

    III. 

    A la tercera infracción, con una multa equivalente al 100% de un salario mínimo nacional,que deberá cancelar en la oficina de la Dirección de Recaudaciones del GobiernoAutónomo Municipal de Cochabamba, en un plazo de 24 horas a partir de la emisión de la boleta de infracción correspondiente, además de procederse a la remisión de antecedentesal Ministerio Público a efectos de que esta institución adopte las acciones correspondientes

    contra el infractor.

    ARTÍCULO 10.- (BASE DE DATOS DE CONDUCTORES INFRACTORES)  Asimismotanto el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba como el Organismo Operativo deTransito elaboraran una base de datos de los conductores infractores al presente Decretoreglamentario, para su publicación correspondiente en distintos medios de comunicación.

    ARTÍCULO 11.- (INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE MULTAS)  El infractor que nohubiese efectuado el pago de la multa correspondiente dentro el plazo establecido en el artículo 9,no podrá realizar ningún trámite administrativo en el Gobierno Autónomo Municipal deCochabamba, con excepción de los casos expresamente establecidos por ley,

    CAPÍTULO lV

    DEL PROCEDIMIENTO

    ARTÍCULO 12.- (PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS MULTAS) Para laaplicación de las multas de infracción que establece el presente Decreto reglamentario se llevara acabo el siguiente procedimiento:

    1. 

    El Departamento de Ordenamiento de Sistemas de Movilidad Urbana del Gobierno

    Autónomo Municipal de Cochabamba en coordinación con el Organismo Operativo deTránsito procederán a controlar, notificar y sancionar a los infractores.

    2.  El infractor deberá apersonarse a la Dirección de Recaudaciones del Gobierno Autónomomunicipal para pagar la multa en los plazos establecidos en el artículo 9 del presenteDecreto Municipal.

    DISPOSICIÓN ADICIONAL

    DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA.- Para determinar el uso de la recaudación por conceptode multas aplicadas por las infracciones al presente Decreto Municipal, el Gobierno Autónomo

    Municipal de Cochabamba y la Policía Boliviana deberán suscribir un convenio interinstitucional,en el marco de la normativa vigente.

    DISPOSICIONES FINALES

    DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- Quedan abrogadas y derogadas todas las disposicionesemanadas por el Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, que seancontrarias al presente Decreto Municipal.

  • 8/16/2019 Ordenanza Municipal 044-2015

    6/6

     

    6

    DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- Todos los servidores públicos así como los ciudadanosson responsables del cumplimiento de la presente disposición.

    DISPOSICIÓN FINAL TERCERA.- El presente Decreto Municipal entrará en vigencia una vez publicado en la Gaceta Municipal y en un medio de prensa.