13
Organización Internacional para la Estandarización (ISO) Mapa mundial de Estados con comités miembros de la ISO Key: miembros natos miembros correspondientes miembros suscritos otros Estados clasificados ISO 3166-1, no miembros de la ISO La Organización Internacional para la Estandarización o International Organization for Standardization , que nace después de la segunda guerra mundial (fue creada en 1946), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 157 países, sobre la base de un miembro por el país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con base en Ginebra, Suiza, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. Es una organización internacional no gubernamental, compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON's) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización

Organismos Nacionales de Normalizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recopilacion de varios organismos de normalizacion .

Citation preview

Page 1: Organismos Nacionales de Normalizacion

Organización Internacional para la Estandarización (ISO)

Mapa mundial de Estados con comités miembros de la ISO

Key:     miembros natos      miembros correspondientes     miembros suscritos     otros Estados clasificados ISO 3166-1, no miembros de la ISO

La Organización Internacional para la Estandarización o International Organization for Standardization , que nace después de la segunda guerra mundial (fue creada en 1946), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 157 países, sobre la base de un miembro por el país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con base en Ginebra, Suiza, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.

Es una organización internacional no gubernamental, compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON's) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, facilitar el intercambio de información y contribuir con unos estándares comunes para el desarrollo y transferencia de tecnologías.

Page 2: Organismos Nacionales de Normalizacion

Estructura de la organización

La Organización ISO está compuesta por tres tipos de miembros:

Miembros natos, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más representativo.

Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. No toman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.

Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.

ISO es un órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas. Coopera estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC) que es responsable de la estandarización de equipos eléctricos.

Nombre de la organización

ISO no es un acrónimo; proviene del griego iso, que significa igual. Es un error común el pensar que ISO significa International Standards Organization, o algo similar; en inglés su nombre es International Organization for Standardization, mientras que en francés se denomina Organisation Internationale de Normalisation; el uso del acrónimo conduciría a nombres distintos: IOS en inglés y OIN en francés, por lo que los fundadores de la organización eligieron ISO como la forma corta y universal de su nombre.

Principales normas ISO

Page 3: Organismos Nacionales de Normalizacion

Algunos estándares son los siguientes:

ISO 216 Medidas de papel: p.e. ISO A4 ISO 639 Nombres de lenguas ISO 690:1987 regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994) ISO 690-2:1997 regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos ISO 732 Formato de carrete de 120 ISO 838 Estandar para perforadoras de papel ISO 1007 Formato de carrete de 135 ISO/IEC 1539-1 Lenguaje de programación Fortran ISO 3029 Formato carrete de 126 ISO 3166 códigos de países ISO 4217 códigos de divisas ISO 7811 Técnica de grabación en tarjetas de identificación ISO 8601 Representación del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date

and Time Formats de W3C que utiliza UTC. ISO 8859 codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de

ellos es el ISO 8859-1 que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español)

ISO/IEC 8652:1995 Lenguaje de programación Ada ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos y vocabulario ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos ISO 9004 Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño ISO 9660 Sistema de archivos de CD-ROM ISO 9899 Lenguaje de programación C ISO 10279 Lenguaje de programación BASIC ISO 10646 Universal Character Set ISO/IEC 11172 MPEG-1 ISO/IEC_12207 Tecnología de la información / Ciclo de vida del software ISO 13450 Formato de carrete de 110 ISO/IEC 13818 MPEG-2 ISO 14000 Estándares de Gestión Medioambiental en entornos de producción ISO/IEC 14496 MPEG-4 ISO/IEC 15444 JPEG 2000 ISO 15693 Estándar para "tarjetas de vecindad" ISO 26300 OpenDocument ISO/IEC 17025 Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de

ensayo y calibración ISO/IEC 26300: OpenDocument Format (.odf) ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 20000 Tecnología de la información. Gestión del servicio. ISO 32000 Formato de Documento Portátil (.pdf) GARANTIA S-1: Garantía contra todo tipo de fallas en la grabación de discos compactos,

excepto problemas de compatibilidad.

Comision Nacional de Normalizacion

Page 4: Organismos Nacionales de Normalizacion

La Comisión Nacional de Normalización (CNN) es el órgano de coordinación de la política de normalización a nivel nacional y está integrada actualmente por 40 miembros entre dependencias y entidades de la administración pública federal, cámaras, organismos nacionales de normalización y asociaciones, que se encuentran vinculados al ámbito de la normalización. La lista de integrantes se encuentra disponible para su consulta en esta página.

La CNN tiene como principales funciones aprobar anualmente el Programa Nacional de Normalización, establecer reglas de coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública federal para la elaboración y difusión de normas, resolver las discrepancias que puedan presentarse en los comités consultivos nacionales de normalización y opinar sobre el registro de organismos nacionales de normalización.

Para el desarrollo de sus funciones, la CNN cuenta con 3 órganos:

1.  

Presidencia: Es el órgano coordinador de la CNN que, en forma anual y rotativa, se encuentra a cargo del subsecretario que corresponda de acuerdo al artículo 59 de la LFMN. Durante el año 2006, le corresponde al Lic. Francisco Madrid Flores, Subsecretario de Operación Turistica, de la Secretaría de Turismo.

2.  

Secretariado Técnico: Es el órgano técnico y administrativo de la CNN que se encuentra a cargo de la Secretaría de Economía por conducto de la Dirección General de Normas, de manera permanente, y

3.  

Consejo Técnico: es el órgano auxiliar de la CNN, encargado de analizar, elaborar y proponer soluciones a los asuntos que le sean encomendados por su presidente. Dicho Consejo, es coordinado, en forma anual y rotativa, por el Subsecretario de la dependencia a quien corresponderá la Presidencia de la CNN en el periodo inmediato posterior a la presidencia en turno. Durante el presente año, el Consejo se encuentra a cargo del Ing. Carlos Javier Gutiérrez Ruíz,  Comisionado Nacional de Fomento a la Vivienda, de la Secretaría de Desarrollo Social.

La CNN sesiona al menos una vez cada 3 meses y toma sus resoluciones por consenso y, a falta de este, por mayoría de votos de los miembros de las dependencias de la administración pública federal que la integran. La información de los asuntos abordados en cada sesión y los acuerdos alcanzados en las mismas se encuentran disponibles en las minutas de cada sesión (al final de esta página).

La CNN ha tenido grandes logros en los últimos años y cada vez toma mayor fuerza sentando las bases sobre el rumbo que debe de tomar la normalización en nuestro país.

Dicha Comisión, se ha convertido en el foro mas importante para promover la normalización en México con el fin de fomentar el conocimiento que se tiene de la misma y asegurar el cumplimiento del marco jurídico aplicable.

Organismos Nacionales de Normalizacion

Page 5: Organismos Nacionales de Normalizacion

Los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) son personas morales cuyo principal objetivo es la elaboración y expedición de normas mexicanas en las materias en que sean registrados por la Dirección General de Normas.

Los ONN deberán permitir la participación de todos los sectores interesados en los comités para la elaboración de normas mexicanas, así como de las dependencias y entidades de la administración pública federal competentes. Actualmente existen 9 ONN registrados.

SOCIEDAD MEXICANA DE NORMALIZACIÓN YCERTIFICACIÓN, S.C. (NORMEX)Lic. José Ortega MartínezPresidenteDr. Jaime González BasurtoDirector GeneralIng. Olga Arce LeónDirectora de NormalizaciónAvenida San Antonio No. 256, piso 7Col. Ampliación Nápoles.Delegación Benito Juárez03849, México, D.F.TEL: 55 98 30 36Correo Electrónico: [email protected] No. 0001NORMEX fue registrado como organismo nacional de normalización el día 8 de diciembre de 1993, enlas áreas de:* Envase y Embalaje (Industria Alimentaria).* Calidad de Servicios para la Industria Técnica (Cerrajería, Heliografía y Fotocopiado, ServiciosAutomotrices, Laboratorio de Proceso Fotográfico, Reconstrucción y Rectificación de Motores, Talleres deReconstrucción y Servicios de Radiadores).* Muebles (de Madera, Cocinas Integrales, de Oficina).* Sector metal-mecánico (Artículos de Metales no Ferrosos, Anuncios Exteriores, Juguetes,Galvanoplastía, Cerraduras, Candados y otros).* Bienes de Capital (Calidad de bombas para el manejo de fluidos).* Sector del Papel; Cartón y Papel de Escritorio (Formas Continuas para Negocios e Impresoras,Cartón Gris y Láminas de Cartón, Cajas de Cartón, Artículos de Papel Escolares y de Negocios yFotografía).* Sector Químico y Paraquímico (Diluyentes de Adelgazadores Industriales, Especialidades Químicaspara Mantenimiento y Limpieza Industrial).* Productos y Materias Para Construcción (Herrería, Mosaicos, Mármol, Arcilla Extruída);* Sector Alimentos Procesados y Bebidas No Alcohólicas (genérico).* Productos Diversos (Persianas, Cortinas y Cortineros Metálicos, Parafinas, Borras, Estopas y Guatas,Artículos de Cuero para uso Industrial, Artículos Utilizados para Óptica, Artesanías Artísticas y Alfarería,Artículos de Vidrio, Artículos de Vidrio y Cristal con exclusión de los utilizados en Vehículos).REGISTRO NO. 0001/AEl Día 9 de Octubre de 1995 La Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C. (NORMEX) ObtieneExtensión de Registro en el Área de Bebidas Alcohólicas.REGISTRO NO. 0001/B

Page 6: Organismos Nacionales de Normalizacion

El Día 21 de Junio de 1996 La Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C. (NORMEX) ObtieneExtensión de Registro en el Área de Calderas Y Recipientes A Presión.REGISTRO NO. 0001/CEl Día 16 de Enero de 1997 La Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C. (NORMEX) ObtieneExtensión de Registro en el Área de Juguetes En General.REGISTRO NO. 0001/DEl Día 26 de Agosto de 2004 La Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C. (NORMEX) ObtieneExtensión de Registro en el Área de Energía Solar.

INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZACIÓNY CERTIFICACIÓN, A. C. (IMNC)Sr. Ismael Plascencia NúñezPresidenteDra. Mercedes Irueste AlejandreDirectora GeneralIng. Pedro Trujillo FloresCoordinador de NormalizaciónManuel María Contreras No. 133-Piso 6Colonia CuauhtémocDelegación Cuauhtémoc06500 México, D.FTEL: 55 66 47 5055 35 58 7255 46 45 46FAX: 57 05 36 8655 66 74 80Correo Electrónico: [email protected] No. 0002El Día 1 de Marzo de 1994 el IMNC fue Registrado como Organismo Nacional de Normalización, en elCampo de Sistemas de Calidad (en General).REGISTRO No. 0002/AEl Día 16 de Febrero de 1995 el IMNC Obtiene su Extensión de Registro en el Campo de Turismo.REGISTRO No. 0002/BEl Día 20 de Marzo de 1995 el IMNC Obtiene su Extensión de Registro en el Área de Metrología.REGISTRO No. 0002/CEl Día 4 de Septiembre de 1996 el IMNC Obtiene su Extensión de Registro en el Área de Sistemas deAdministración Ambiental.REGISTRO No. 0002/DEl Día 11 de Marzo de 1998 el IMNC Obtiene su Registro en el Área de Grúas y Dispositivos deElevación.REGISTRO No. 0002/EEl Día 22 de Abril de 1998 el IMNC Obtiene su Registro en el Área de Artes Gráficas.REGISTRO No. 0002/FEl Día 8 de Mayo de 2000 el IMNC Obtiene su Registro en el Área de Sistemas de Administraciónde la Seguridad y Salud en el Trabajo.REGISTRO No. 0002/G

Page 7: Organismos Nacionales de Normalizacion

ASOCIACIÓN DE NORMALIZACIÓN YCERTIFICACIÓN, A.C. (ANCE)Ing. Rafael Nava UribePresidenteIng. Jorge Amaya SarralanguiDirector TécnicoAvenida Lázaro Cárdenas No. 869, Fracción 3Col. Nueva Industrial VallejoDelegación Gustavo A. Madero07700 México, D.F.TEL: 57 47 45 50 Exts. 4564, 4681, 4685, 4683FAX: 57 47 45 60Correo Electrónico: [email protected] No. 0003ANCE fue Registrado como Organismo Nacional de Normalización el Día 8 de Abril de 1994, en elSector Eléctrico (Productos) y en el Sector Aparatos Domésticos.REGISTRO No. 0003/AEl Día 30 de Junio de 2000 ANCE Obtiene su Registro en el Área de Instalaciones Eléctricas,Sistemas de Canalizaciones y de Soportes para Cables.

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓNTEXTIL, A.C. (INNTEX)Lic. J. David Maauad AbudPresidenteLic. José Manuel Martínez CabreraDirector GeneralIng. Francisco Ordoñez OrdoñezGerente de NormalizaciónManuel Tolsa 54Col. CentroDelegación Cuauhtémoc06040 México, D.F.TEL: 5588 78 225588 72 05FAX: 5578 62 10Correo Electrónico: [email protected] No. 0004INNTEX fue Registrado como Organismo Nacional de Normalización el Día 25 de Noviembre de 1994,en la Cadena del Sector Fibras, Textil y Vestido.

ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓNY CERTIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN YEDIFICACIÓN, S.C. (ONNCCE)lIng. Armando Serralde CastrejónPresidente del Consejo DirectivoLic. Armando Millán GonzálezPresidente del Consejo TécnicoArq. Franco Bucio MújicaDirector TécnicoCalle Ceres No. 7Colonia Crédito Constructor

Page 8: Organismos Nacionales de Normalizacion

Delegación Benito Juárez03940, México, D.F.Conmutador y fax: 01 (55) 5663 2950Dirección Técnica: [email protected] de Verificación y Certificación: [email protected] de Normalización: [email protected] de normas: [email protected]://www.onncce.org.mxREGISTRO No. 0005ONNCCE fue Registrado como Organismo Nacional de Normalización el Día 30 de Noviembre de 1994,para Elaborar y Expedir Normas Mexicanas de Materiales, Productos, Procesos, Sistemas,Métodos, Instalaciones, Servicios o Actividades Relacionadas con la Industria de laConstrucción, en todo lo Referente a las Áreas Derivadas del Cemento, Concreto; así comoFibro-Cemento, Vivienda de Interés Social, Madera, Ahorro de Agua, Siderúrgica, Válvulasy Conexiones, Pinturas y lo Concerniente Exclusivamente con Servicios ProfesionalesRelacionados con la Herrería, Mosaicos, Mármol y Arcilla Extruída.ONNCCE no está Registrado como Organismo Nacional de Normalización en las siguientes ramas:A) Productos y Materiales para Construcción: Herrería, Mosaicos, Mármol y Arcilla Extruída.B) Materiales, Procesos, Sistemas, Métodos, Instalaciones, Servicios o Cualquier ActividadRelacionada con la Industria del Plástico, del Aluminio, del Vidrio y Eléctrica.

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓNELECTRÓNICA, A.C. (NYCE)Ing. Claudio Bortoluz OrlandiPresidenteC. Germán Flores y GómezDirector GeneralIng. Ernesto Martínez MartínezGerente de NormalizaciónAv. Lomas de Sotelo No. 1097Colonia Lomas de SoteloDelegación Miguel Hidalgo11200 México, D.F.TEL: 53 95 07 77, 53 95 08 10, 5395 08 60FAX: 5395 71 58Correo Electrónico: [email protected] No. 0006NYCE fue Registrado como Organismo Nacional de Normalización el Día 25 de Septiembre de 1995, enel Campo de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones e Informática.

CONSEJO PARA EL FOMENTO DE LA CALIDADDE LA LECHE Y SUS DERIVADOS, A.C.(COFOCALEC)Lic. Luis Manuel del Valle LópezPresidenteDr. Sergio Soltero GardeaDirector GeneralQ.F.B. Blanca Rosa Reyes ArreguínDirectora de NormalizaciónCalle Simón Bolívar 446 2° PisoCol. Americana

Page 9: Organismos Nacionales de Normalizacion

44160, Guadalajara, JaliscoTEL Y FAX: (33) 3630 5831 Y 3630 6517Correo Electrónico: [email protected] No. 0007COFOCALEC fue Registrado como Organismo Nacional de Normalización el Día 11 de Junio 2002, en elÁrea de Productos, Equipos, Procesos, Servicios y Métodos de Prueba de Leche y susDerivados, Excepto Alimentos para Animales.

CENTRO DE NORMALIZACIÓN YCERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, A.C.ma(CNCP) Ing. Gerardo Hernández GarzaPresidenteIng. Gloria Marban VázquezGerente GeneralBlvd. Toluca No. 40-ACol. San Andrés AtotoNaucalpan de Juárez53500 Estado de MéxicoTEL: 53 58 79 9253 58 78 72FAX: 53 58 71 01Correo Electrónico: [email protected] No. 0008CNCP fue Registrado como Organismo Nacional de Normalización el Día 31 de octubre 2003, en elÁrea de productos, materiales, procesos, sistemas, métodos, instalaciones y servicios de laIndustria del Plástico, excepto los productos plásticos utilizados en el sector de gas natural y L.P.10/10Octubre de 2007

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DELHIERRO Y DEL ACERO (CANACERO)Ing. Octavio Rangel FraustroDirector GeneralIng. Javier Resendiz DíazGerente de NormalizaciónIng. Ernesto EldelsteinPresidente Comité Técnico de Normalización Nacionalde la Industria SiderúrgicaAmores No. 338Colonia Del ValleDelegación Benito Juárez03100 México D.F.TEL: 54 48 81 60 Ext. 75, 76, 77FAX: 54 48 81 80Correo Electrónico: [email protected] No. 0009CANACERO fue Registrado como Organismo Nacional de Normalización el Día 29 de Julio de 2005, enel Área de Hierro y Acero.

Page 10: Organismos Nacionales de Normalizacion

La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público, en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral a través del cual se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las especificaciones, los atributos las características, los métodos de prueba o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio.

Los principios básicos en el proceso de normalización son: representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización.

Este proceso se lleva a cabo mediante la elaboración, expedición y difusión a nivel nacional, de las normas que pueden ser de tres tipos principalmente:

a. Norma oficial mexicana es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias normalizadoras competentes a través de sus respectivos Comités Consultivos Nacionales de Normalización, de conformidad con las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje. marcado o etiquetado y las que se le refieran a su cumplimiento o aplicación.

b. Norma mexicana la que elabore un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía en ausencia de ellos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 54 de la LFMN , en los términos de la LFMN, que prevé para uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado.

c. Las normas de referencia que elaboran las entidades de la administración pública de conformidad con lo dispuesto por el artículo 67 de la LFMN, para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.

Dentro del proceso de normalización, para la elaboración de las normas nacionales se consultan las normas o lineamientos internacionales y normas extranjeras, las cuales se definen a continuación:

d. Norma o lineamiento internacional: la norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo internacional de normalización u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el gobierno mexicano en los términos del derecho internacional.

e. Norma extranjera: la norma que emite un organismo o dependencia de normalización público o privado reconocido oficialmente por un país.