21
ORGANISMOS REGIONALES DE EUROPA OTAN OCD UNION EUROPEA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO

Organismos regionales de europa

Embed Size (px)

Citation preview

ORGANISMOS REGIONALES DE EUROPA

OTANOCD

UNION EUROPEAASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO

OTAN(ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE

Se basa en una alianza política y militar la cual se encarga de la seguridad de la zona Atlántico Norte

Cuenta con 28 Estados miembros.

Los puntos básicos son:

Una alianza militar y política.

La defensa colectiva El vinculo

trasatlántico El concepto

estratégico

ACTIVIDADES:

DECISIONES Y CONSULTAS: Todo se decide conforme a la democracia de los países miembros y se lleva acabo por todos.

OPERACIONES Y MISIONES: Son llevadas acabo consecuentemente y regidas por el art. 5 de las leyes establecidas dentro de la OTAN.

ASOSIACIONES: Se trabaja con países decididos a trabajar con la OTAN, obviamente estos países no tiene los derechos de votación que los miembros.

DESARROLLO DE LOS MIEMBROS PARA RESPONDER A LAS AMENAZAS: Se a comprometido con la transformación continua para tener todo lo necesario para hacer frente a las amenazas.

ESTRUCTURA

PAÍSES MIEMBRO

S

DELEGACIONES DE LA OTAN

CONSEJO DEL

ATLÁNTICO DEL NORTE ( NAC)

COMITE DE

SUBORDINADO

S

SECRETARIO

GRUPO DE

PLANEACION MILITA

R

REPRECENTANT

ES MILITAR

ES

COMITE MILITA

R

MANDOS ALIADOS

Y OPERACI

ONES

ALIADOS

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Oficinas: se creó en 1960 sede central se encuentra en

el Château de la Muette, en la ciudad de Paris (Francia). Los

idiomas oficiales de la organización son el francés y

el ingles

La misión: es el promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

 

objetivos:Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico.

Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una

base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.Realizar la mayor expansión

posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel

de vida dentro de los países miembros, manteniendo la

estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo

de la economía mundial

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

.

Estructura:  compuesta por 34 estados miembros

El órgano supremo es el Consejo, que se encarga de la supervisión y dirección estratégica. La Secretaría lleva a cabo el análisis y hace propuestas.

Los socios clave: Chile, Estonia, Israel, Rusia y Eslovenia , Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica.Socios globales: economías no miembros y en la actualidad mantiene relaciones de cooperación con más de 70 de ellos

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Actividades: Agricultura   Economía y Crecimiento   Medio Ambiente* Asuntos Sociales y de

Bienestar Educación   Mercados Financieros   Biotecnología y

Seguridad *Química*Empleo Migración*Ciencia y Tecnología

  *Empresa, Industria y Servicios  Reforma Regulatoria* Combate a la Corrupción * Energía * Salud  *Competencia * Fiscal  *Seguros y Pensiones  *Comercio *Gobierno y Administración Pública  *Tecnología de la Información y de las *Comunicaciones

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Como impacta en México:

*estudio que permitirá avanzar en la lucha contra la inseguridad, un fenómeno "que le quita el sueño" a la mayoría de los mexicanos y que impacta en la actividad económica del país. 

• Financiación de pequeñas empresas: la clave para la recuperación económica

• http://www.oecd.org/newsroom/financing-small-business-key-to-economic-recovery.htm

UNIÓN EUROPEA

(UE)

Fue fundada el 1 de Noviembre de 1993, despues de la Segunda Guerra Mundial.

Fue creada por Konrad Adenauer, Joseph Bech, Johan Willem Beyen, Winston Churchill,

Alcide De Gasperi, Walter Hallstein, Sicco Mansholt, Jean Monnet, Robert Schuman,

Paul-Henri Spaak, Altiero Spinelli.

CREACIÓN

La Unión Europea es una asociación económica y política singular de 27 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente.

ALEMANIA AUSTRIA. BÉLGICA. BULGARIA. ESLOVAQUIA.

ESTRUCTURA.

Es promover los derechos humanos tanto en la propia UE como en el resto del mundo.

Dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los

derechos humanos son sus valores fundamentales.

OBJETIVO.

La política agrícola de la UE oficialmente denominada Política Agrícola Común

garantiza el equilibrio entre una producción alimentaria adecuada.

La existencia de comunidades rurales económicamente viables y medidas para

afrontar los retos medioambientales como el cambio climático, la gestión hidrológica, la

bioenergía y la biodiversidad.

ACTIVIDADES.

México se reunio con la Unión Europea para abordar temas prioritarios de la agenda nacional, bilateral e internacional de Cambio Climatico.

La Unión Europea y México compartieron iniciativas en materia de financiamiento climatico, que destacan inversiones en infraestructura de bajo carbono y la creacion del Fondo Climatico de México

COMO IMPACTA EN MÉXICO.

ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO

Creada en 1960 por el convecio de Estocolmo, firmado por Austria, Dinamarca, Noruega,

Portugal,Reino Unido, Suecia y Suiza. Su sede se encuentra en Ginebra.

Fue creada a modo de réplica al mercado común de la CEE (Comunidad Económica Europea).

En 1961 entro Finlandía, en 1970 Islandía y en 1991 Liechtenstein.

En 1973 Gran Bretaña y Dinamarca abandonaron la AELC, en 1986 fue Portugal y Austria, Suecia y

Finlandía en 1995

CREACIÓN.

De acuerdo a este convenio los países firmantes se comprometían a abolir entre sí

las barreras del comercio (aranceles y restricciones a las importaciones) en una

plazo de diez años, posteriormente reducido a 6 años, a partir de 1960.

CONVENCIÓN DE ESTOCOLMO

Las relaciones económicas entre México y la AELC se rigen por el TLC suscrito el 27 de noviembre de 2000 y en vigor a partir del 1° de julio de 2001

Este TLC colocó a México como el único país latinoamericano con libre acceso comercial a los países miembros de la AELC

TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ASOCIACIÓN EUROPEA

DE LIBRE COMERCIO.

Llevar a cabo una liberalización progresiva y recíproca del comercio de bienes

Abrir los mercados de contratación pública de los países involucrados

Abrir los mercados de contratación pública de los países involucrados

OBJETIVOS.

Valdez Marlen Espinoza Enya Sánchez Roció Mora Melisa

INTEGRANTES: