2
ORGANIZACIÓN DE LOS GENES (ADN PROCARIOTICO) La mayor parte de genes procariotas son transportados en los cromosomas bacterianos, los genes bacterianos son haploides. la mayor parte de los genomas procariotas (>90%) consiste en una sola molécula de DNA circular que contiene desde 580 kbp a más de 5 220 kbp de DNA (cuadro 7-1). Unas cuantas bacterias (p. ej., Brucella melitensis, Burkholderia pseudomallei y Vibrio cholerae) tienen genomas que consisten en dos moléculas de DNA circular. Los círculos de DNA están cerrados por enlaces covalentes (cromosomas y plásmidos bacterianos), que contienen la información genética necesaria para su propia replicación, lo que se denomina replicones. Algunas especies bacterianas poseen genes específicos que actúan como determinantes patógenos. Estos genes a menudo se agrupan en el DNA, lo que se conoce como isla de patogenicidad. Las islas de patogenicidad: 1) tienen un contenido diferente de G + C del resto del genoma 2) tienen relación estrecha entre los cromosomas con los genes de tRNA 3) están rodeados por repeticiones directas 4) contienen diversos genes importantes para la patogenia (lo que incluye adhesinas, invasinas y exotoxinas), así como aquellas que pueden participar en la movilización. Los genes esenciales para el desarrollo bacteriano son transportados en los cromosomas y los plásmidos transportan genes relacionados con funciones especializadas. Muchos plásmidos codifican genes que median la transferencia de un organismo a otro así como de otros genes relacionados con adquisición por la disposición genética de DNA. Los transposones son elementos genéticos que contienen varios genes, lo que incluye aquellos necesarios para la migración de un locus genético a otro. Al hacerlo de esta forma, crean mutaciones de inserción. Los transposones relativamente cortos (longitud de 0.75 a 2.0 kbp), conocidos como elementos de inserción, producen la mayor parte de las mutaciones de inserción. Estos elementos de inserción transportan sólo los genes para las enzimas necesarias a fin de favorecer su propia transposición a otro locus genético, pero no pueden replicarse por sí mismos. Casi todas las bacterias transportan elementos de insercion y cada especie porta sus propias características. Los plásmidos también portan elementos IS, que son importantes para la formación de

Organización de Los Genes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organizacion de los genes

Citation preview

ORGANIZACIN DE LOS GENES (ADN PROCARIOTICO)La mayor parte de genes procariotas son transportados en los cromosomas bacterianos, los genes bacterianos son haploides. la mayor parte de los genomas procariotas (>90%) consiste en una sola molcula de DNA circular que contiene desde 580 kbp a ms de 5 220 kbp de DNA (cuadro 7-1). Unas cuantas bacterias (p. ej., Brucella melitensis, Burkholderia pseudomallei y Vibrio cholerae) tienen genomas que consisten en dos molculas de DNA circular. Los crculos de DNA estn cerrados por enlaces covalentes (cromosomas y plsmidos bacterianos), que contienen la informacin gentica necesaria para su propia replicacin, lo que se denomina replicones. Algunas especies bacterianas poseen genes especficos que actan como determinantes patgenos. Estos genes a menudo se agrupan en el DNA, lo que se conoce como isla de patogenicidad. Las islas de patogenicidad: 1) tienen un contenido diferente de G + C del resto del genoma2) tienen relacin estrecha entre los cromosomas con los genes de tRNA 3) estn rodeados por repeticiones directas4) contienen diversos genes importantes para la patogenia (lo que incluye adhesinas, invasinas y exotoxinas), as como aquellas que pueden participar en la movilizacin. Los genes esenciales para el desarrollo bacteriano son transportados en los cromosomas y los plsmidos transportan genes relacionados con funciones especializadas. Muchos plsmidos codifican genes que median la transferencia de un organismo a otro as como de otros genes relacionados con adquisicin por la disposicin gentica de DNA. Los transposones son elementos genticos que contienen varios genes, lo que incluye aquellos necesarios para la migracin de un locus gentico a otro. Al hacerlo de esta forma, crean mutaciones de insercin. Los transposones relativamente cortos (longitud de 0.75 a 2.0 kbp), conocidos como elementos de insercin, producen la mayor parte de las mutaciones de insercin. Estos elementos de insercin transportan slo los genes para las enzimas necesarias a fin de favorecer su propia transposicin a otro locus gentico, pero no pueden replicarse por s mismos. Casi todas las bacterias transportan elementos de insercion y cada especie porta sus propias caractersticas. Los plsmidos tambin portan elementos IS, que son importantes para la formacin de cepas recombinantes de alta frecuencia (Hfr, high-frequency recombinant) Los transposones complejos portan genes para funciones especializadas como resistencia a antibiticos y estn rodeados por secuencias de insercin. La seleccin de transposones depende de su propia replicacin como parte de un replicn. La deteccin o la explotacin gentica de transposones se logra mediante la seleccin de la informacin gentica especializada (por lo comn, resistencia a un antibitico) que portan.