48
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO. Organización judicial en México, estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal y Conflicto de

Organización Judicial en Mexico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve explicacion de como se compone el poder Judicial del Estado, y otras cuestiones.

Citation preview

Page 1: Organización Judicial en Mexico

universidad interamericana para el desarrollo.

Organización judicial en México, estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal y Conflicto de Intereses.

Cordero Carranza Miguel Saúl. 2º cuatrimestre.

10/02/2015

Page 2: Organización Judicial en Mexico

ORGANIZACIÓN JUDICIAL EN MEXICO.

De acuerdo con el art. 94 de la Constitución, los órganos del Poder Judicial de la

Federación son:

a) La Suprema Corte de Justicia de la Nación,

b) El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

c) Los tribunales colegiados de circuito,

d) Los tribunales unitarios de circuito,

e) Los juzgados de distrito,

f) Jurado federal de ciudadanos, y

g) Tribunales auxiliares de los Estados y del Distrito Federal.

El Poder Judicial de la Federación se ejerce por los órganos mencionados y, también, el

Consejo de la Judicatura Federal, el cual por la reforma constitucional publicada en el

Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 1994 se creó este órgano, como

encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación,

con exclusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de la preparación,

selección, nombramiento y adscripción de los magistrados de circuito y los jueces de

distrito (artículo 97 y 100 de la Constitución).

Page 3: Organización Judicial en Mexico

Este a su vez se integra de por siete miembros, los cuales conforme la reforma publicada en

el Diario Oficial de la Federación del 11 de junio de 1999, son los siguientes: el presidente

de la Suprema Corte de Justicia, quien también preside el consejo; tres consejeros

designados por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia por mayoría de cuando menos

ocho votos, de entre magistrados de circuito y jueces de distrito; dos consejeros designados

por el Senado y uno por el presidente de la Republica (art. 100 párr. segundo de la

Constitución).

El Poder Judicial de la Federación se ejerce también por el jurado federal de ciudadanos y

por los tribunales de los estados y del Distrito Federal, cuando por disposición legal deban

actuar en auxilio de la justicia federal. Pero el hecho de que el precepto citado prevenga que

el Poder Judicial de la Federación se ejerce por los tribunales de los estados y del Distrito

Federal cuando deban prestar lo que se denomina jurisdicción auxiliar, no convierte a

dichos tribunales en órganos del Poder Judicial de la Federación. Estos tribunales solo

forman parte de los poderes judiciales de las entidades federativas y solo se limitan a

colaborar con el Poder Judicial de la Federación, sin llegar a formar parte de este.

A continuación se explicara la integración y competencia de los órganos jurisdiccionales

consiguientes, exceptuando al Consejo de la Judicatura Federal, puesto que ya fue

explicado.

FEDERAL.

I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Suprema Corte se compone de 11 ministros numerarios y funciona en Pleno o en salas

(las cuales son dos actualmente). El Pleno se integra de por los 11 ministros, pero es

suficiente la asistencia de siete de ellos para que pueda funcionar, salvo en ocasiones de

controversias constitucionales en las que la sentencia pueda resultar en una invalidez de una

ley u otra disposición jurídica genera, o de acciones inconstitucionales, pues en estos

supuestos, el quorum es de ocho ministros (art. 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Federal). Cada una de las salas de la Suprema Corte de Justicia se compone de cinco

ministros; pero es suficiente la asistencia de cuatro para que pueda funcionar (art. 15 de la

Ley Orgánica del Poder Judicial Federal). El art. 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Page 4: Organización Judicial en Mexico

Federal nos habla el periodo en el cual se elige, entre los ministros, al presidente de la

Suprema Corte de Justicia, el cual es de 4 años y el cual no puede ser reelecto para el

periodo inmediato. El art. 14 nos menciona las atribuciones del presidente de la Suprema

Corte, de las cuales son que: no integra ninguna de las salas, dirige los debates en las

sesiones del Pleno, representar a la Suprema Corte de Justicia en los actos oficiales, llevar

la correspondencia oficial y tramitar todos los asuntos de competencia del Pleno.

Actualmente le compete al Pleno emitir acuerdos generales, a fin de lograr una adecuada

distribución entre las salas de los asuntos que competa conocer a la Suprema Corte, así

también remitir a los tribunales colegiados de circuito, para mayor prontitud en su despacho

aquellos asuntos en los que hubiere establecido jurisprudencia, o a los que la propia Corte

determine para una mejor impartición de justicia (arts. 94, párr., séptimo, de la

Constitución; y 11, fracs. IV y VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal).

De la misma manera, el Pleno está facultado para dictar acuerdos generales a fin de remitir

a las salas, para su resolución, los asuntos de su competencia. Entre sus funciones también

se encuentra la de conocer y resolver las controversias constitucionales y las acciones de

inconstitucionalidad, pero la que más destaca es la concerniente al control jurisdiccional de

la constitucionalidad de las leyes. Un propósito muy relevante de la reforma constitucional

de 1987 fue la de concretar la actividad de la Suprema Corte en esta función de control de

constitucionalidad de las leyes. Con esta reforma se pretendió que la Suprema Corte de

Justicia dejara de ser el supremo tribunal de casación y que consolidara su papel de

supremo tribunal constitucional.

Las salas de la Suprema Corte fueron establecidas a partir de una reforma constitucional de

1928, que previo tres salas: la Primera, con competencia en asuntos penales; la Segunda, en

materia administrativa, y la Tercera, en civil. Otra reforma de 1934 agrego la Cuarta Sala,

para asuntos laborales. Las salas conocían de todos los juicios de amparo directo y de los

recursos de revisión en los juicios de amparo indirecto. Con el fin de auxiliar a las salas en

esta tarea, fue que se crearon los tribunales colegiados de circuito en 1950.

Page 5: Organización Judicial en Mexico

En 1987 se reformo la Constitución para tomar una decisión de gran relevancia: se trasladó

de las salas de la Suprema Corte a los tribunales colegiados de circuito toda la competencia

para conocer de los juicios de amparo directo y de los recursos de revisión.

Con este traslado de competencia, las salas tiene la facultad de atraer su conocimiento, de

oficio o a petición fundada del Procurador General de la Republica o del Tribunal

Colegiado de Circuito correspondiente, recursos de revisión en hipótesis distintas señaladas

y juicios de amparo directo y como consecuencia de la reforma constitucional de 1994,

aparte de que redujo el número de ministros de 21 a 11, el Pleno de la Suprema Corte de

Justicia determino limitar el número de salas a solo dos: la Primera Sala, a la que otorgo

competencia para conocer de las materias civil y penal, y la Segunda, para asuntos

administrativos y del trabajo.

II. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Este tribunal fue establecido por la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de

la Federación del 22 de agosto de 1996. Anteriormente, en 1988, se había creado el

Tribunal de lo Contencioso Electoral (TRICOEL), con el cual se inició el control

jurisdiccional de los procedimientos electorales. En 1990 se estableció el Instituto Federal

Electoral (IFE), como autoridad administrativa encargada de la organización de las

elecciones federales, con esto se amplió la competencia del Tribunal, al que se llamó

Tribunal Federal Electoral (TRIFE). Tanto el Tribunal de lo Contencioso Electoral no

formaron parte del Poder Judicial de la Federación.

Con la reforma constitucional de 1996, se consolido la autonomía del Instituto Federal

Electoral y se creó, en sustitución del Tribunal Federal Electoral como “máxima autoridad

jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación”

(art. 99, párr. primero de la Constitución).

El Tribunal Electoral funciona a través de una Sala Superior, integrada por siete

magistrados, de cinco salas regionales, compuesta cada una por tres magistrados. La Sala

Superior y las salas regionales conocen de los juicios y medios de impugnación que se

enuncian en el art. 99 de la Constitución.

Page 6: Organización Judicial en Mexico

III. Tribunales colegiados de circuito.

Se integran por tres magistrados. Estos tribunales son competentes para conocer de los

juicios de amparo directo; que se promuevan en contra de sentencias definitivas y laudos y

en resoluciones que den fin a un juicio, así como de los recursos de revisión que se

interpongan en contra de las sentencias dictadas por los jueces de distrito, en los juicios de

amparo indirecto.

Los tribunales colegiados pueden tener competencia especializada por materia (penal,

administrativa, civil o laboral), pero también pueden tener competencia para conocer de

todas esas materias, como ocurre en los demás circuitos (arts. 38 y 39 de la Ley Orgánica

del Poder Judicial Federal).

Los tribunales, al igual que la Suprema Corte, tienen conocimiento acerca de otros recursos

que se hacen valer en el juicio de amparo (queja, reclamación).

IV. Tribunales unitarios de distrito.

Estos tribunales se integran por un solo magistrado. Estos tribunales se caracterizan por que

en un principio no conocían de juicios de amparo, sino de manera fundamental de los

recursos de apelación y denegada apelación que se interpusieran en contra de las

resoluciones dictadas por los jueces de distrito, en los juicios civiles, mercantiles y penales

de carácter federal, de los cuales siguen conociendo actualmente (art. 29, frac. II de la Ley

Orgánica del Poder Judicial Federal).

En este mismo artículo se faculta a estos tribunales para conocer de “los juicios de amparo

promovidos en contra de actos de otros tribunales unitarios, que no constituyan sentencias

definitivas, en términos de lo previsto de la Ley de Amparo respecto a los juicios de

amparo promovidos ante un juez de distrito”. Se refiere a juicios de amparo indirecto de los

que normalmente deben de conocer los jueces de distrito, pero ya que en este caso supuesto

la autoridad responsable es un tribunal unitario de circuito, órgano de superior jerarquía a la

de los jueces de distrito, se le atribuye el conocimiento a otro tribunal unitario de circuito.

Page 7: Organización Judicial en Mexico

Asimismo, en el artículo 31 de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal establece la

posibilidad de que se establezcan tribunales unitarios con competencia especializada (civil,

penal, etc.), como pasa en el Primer Circuito.

V. Juzgados de distritos.

Estos tienen como titular a un juez. La competencia de estos es muy amplia, ya que

contiene, por una parte, el conocimiento y la resolución de los juicios de amparo indirecto,

y por otra parte, el de los juicios penales, civiles y mercantiles de carácter federal (arts. 48 y

50 al 55 de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal).

Estos actúan como juzgadores de primera instancia, también pueden tener competencia

especializada por materia (penal, administrativa, de trabajo, civil). Los juzgados de distrito

conocen de todas las materias (art. 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal).

LOCAL.

I. Tribunal Superior de Justicia.

Funciona en Pleno y en salas (art. 27, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal). El Pleno se compone de 70 magistrados y tiene la facultad de resolver

las contradicciones de criterios generales sustentados por las salas y los magistrados. El

presidente del Tribunal, el cual es electo por el Pleno para un periodo de cuatro años y no

puede ser reelecto, no integra sala y tiene la función de representar al Tribunal en los actos

oficiales, presidir las sesiones y dirigir los debates del Pleno, así como tramitar sus asuntos

hasta ponerlos en estado de resolución (arts. 33, 36, frac. I, y 37, fracs. I, III y V de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal).

Los magistrados restantes forman parte de las 23 salas del Tribunal, de los cuales de cada

una forman parte tres magistrados. La competencia de las salas se encuentra especializada

en tres materias: civil (10 salas), penal (nueve) y familiar (cuatro) (art. 38 de la Ley

Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal).

Page 8: Organización Judicial en Mexico

Los magistrados pueden actuar en forma unitaria o colegiada, a su vez, también pueden

resolver en forma unitaria los recursos de apelación que se interpongan en contra de autos y

sentencias interlocutorias que no pongan fin a la instancia; y deben de actuar en forma

colegiada, con los magistrados que integran una sala, para resolver los recursos de

apelación que se promuevan en contra de sentencias definitivas y resoluciones que pongan

fin a la instancia (arts. 43, 44 y 45, párr. final).

II. Juzgados locales.

Los juzgados locales son regularmente de tres clases:

a) Los de primera instancia, que son los juzgadores ordinarios de los asuntos de mayor

cuantía o importancia y pueden tener competencia en asuntos penales, civiles o

familiares.

b) Los menores, que son los juzgadores con cuantía o importancia intermedia.

c) Los de mínima cuantía, los cuales reciben variadas determinaciones: de paz, locales,

municipales o alcaldes.

MILITAR.

Tribunales militares.

Son aquellos órganos encargados de ejercer la jurisdicción en el orden penal militar y son

los siguientes:

I. Supremo Tribunal Militar.

Se compone de un presidente (general de brigada, militar de guerra) y de cuatro

magistrados (generales de brigada o auxiliares). Es primordial que además del grado

militar, los magistrados tengan el título de licenciado en derecho (arts. 3 y 4 del Código de

Justicia Militar).

Este es un tribunal de segunda instancia, reconoce los recursos de apelación (y reposición)

que proceden en contra de las resoluciones dictadas por los consejos de guerra ordinarios y

los de juzgados militares, también conoce de los conflictos de competencia entre los

Page 9: Organización Judicial en Mexico

juzgados militares y de la calificación de las excusas (art. 67 fracs. I, II y II del Código de

Justicia Militar).

II. Consejos de guerra ordinarios.

Estos se integran con un presidente (general o coronel) y cuatro vocales (desde mayor hasta

coronel). Para cada consejo, tres miembros suplentes. Son juzgadores de primera instancia

ordinarios, pues “son competentes para conocer de todos los delitos en contra de la

disciplina militar, cuyo conocimiento no corresponda a los jueces militares o a los consejos

de guerra extraordinarios” (arts. 10 y 72 del Código de Justicia Militar)

Los consejos de guerra no conocen de todo el proceso, sino que solo de la audiencia final

en la que se pronuncia la sentencia. La pre instrucción y la instrucción de los procesos,

incluidas las conclusiones de las partes, se desarrollan ante el juzgado militar que

corresponda (arts. 76, frac. I, y 627 a 687 del Código de Justicia Militar).

III. Consejos de guerra extraordinarios.

Se componen de cinco militares que deberán ser, cuando menos, oficiales y de categoría

igual o superior a la del acusado. Estos consejos “ son componentes para juzgar en

campaña, y dentro del territorio ocupado por las fuerzas que tuviere bajo su mando el

comandante investido de la facultad de convocarlos, a los responsables de delitos (sic) que

tengan señalada pena de muerte”

Para que los consejos de guerra extraordinarios puedan conocer los delitos mencionados se

requiere, además, que concurran las circunstancias siguientes:

a) Que el acusado haya sido aprehendido en flagrante delito,

b) Que, en opinión del jefe militar facultando para convocar al consejo.

IV. Juzgados militares.

Tienen como titular un juez, general brigadier de servicio o auxiliar. Además de instruir los

procesos de guerra ordinarios, los juzgados militares conocen y resuelven los procesos por

delitos sancionados con pena de prisión.

Page 10: Organización Judicial en Mexico

ESTUDIO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION.

Estructura del ordenamiento legal.

Art. 1º: el Poder Judicial de la Federación se ejerce por:

I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

II. El tribunal electoral.

III. Los tribunales colegiados de circuito.

IV. Los tribunales unitarios de circuito.

V. Los juzgados de distrito.

VI. El Consejo de la Judicatura Federal.

VII. El jurado federal de ciudadanos.

VIII. Los tribunales de los Estados y del Distrito Federal en los casos previstos por el

artículo 107, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y en los demás en que, por disposición de la ley deban actuar en auxilio

de la Justicia Federal.

Atribuciones.

En la sección segunda de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación se hace

mención de las atribuciones; el artículo dice:

Art. 10º: La Suprema Corte de Justicia conocerá funcionando en Pleno:

I. De las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad a que se refieren

las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos;

II. Del recurso de revisión contra sentencias pronunciadas en la audiencia constitucional

por los jueces de distrito o los tribunales unitarios de circuito, en los siguientes casos:

a) Cuando subsista en el recurso el problema de constitucionalidad de normas generales, si

en la demanda de amparo se hubiese impugnado una ley federal, local, del Distrito Federal,

Page 11: Organización Judicial en Mexico

o un tratado internacional, por estimarlos directamente violatorios de un precepto de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

b) Cuando se ejercite la facultad de atracción contenida en el segundo párrafo del inciso b)

de la fracción VIII del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, para conocer de un amparo en revisión que por su interés y trascendencia así lo

amerite, y

c) Cuando se trate de los casos comprendidos en las fracciones II y III del artículo 103 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin que baste la afirmación del

quejoso sobre la existencia de un problema de esa naturaleza;

III. Del recurso de revisión contra sentencias que en amparo directo pronuncien los

tribunales colegiados de circuito, cuando habiéndose impugnado la inconstitucionalidad de

una ley federal, local, del Distrito Federal o de un tratado internacional, o cuando en los

conceptos de violación se haya planteado la interpretación directa de un precepto de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dichas sentencias decidan u omitan

decidir sobre tales materias, debiendo limitarse en estos casos la materia del recurso a la

decisión de las cuestiones propiamente constitucionales;

IV. Del recurso de queja en los casos y condiciones establecidas en la Ley de Amparo,

Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos;

V. Del recurso de reclamación contra las providencias o acuerdos del presidente de la

Suprema Corte de Justicia, dictados durante la tramitación de los asuntos jurisdiccionales

de la competencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia;

VI. De las excusas e impedimentos de los ministros, en asuntos de la competencia de la

Suprema Corte de Justicia funcionando en Pleno;

VII. De la aplicación de la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos;

Page 12: Organización Judicial en Mexico

VIII. De las denuncias de contradicción entre tesis sustentadas por las Salas de la Suprema

Corte de Justicia, por el Tribunal Electoral en los términos de los artículos 236 y 237 de

esta ley, o por los Plenos de Circuito de distintos Circuitos, por los Plenos de Circuito en

materia especializada de un mismo Circuito y por los tribunales colegiados de circuito con

diferente especialización, cuando se trate de asuntos que por razón de la materia no sean de

la competencia exclusiva de alguna de las Salas;

IX. De los conflictos de trabajo suscitados con sus propios servidores en términos de la

fracción XII del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, a partir del dictamen que le presente la Comisión Substanciadora Única

del Poder Judicial de la Federación, en términos de los artículos 152 a 161 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del apartado B del artículo

123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo conducente;

X. De los juicios de anulación de la declaratoria de exclusión de los Estados del Sistema

Nacional de Coordinación Fiscal, y de los juicios sobre cumplimiento de los convenios de

coordinación celebrados por el Gobierno Federal con los Gobiernos de los Estados o el

Distrito Federal, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Coordinación Fiscal, en

términos de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria del artículo 105 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos en lo que hace a las controversias

constitucionales;

XI. De los procedimientos de declaratoria general de inconstitucionalidad, de conformidad

con lo establecido en la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XII. De cualquier otro asunto de la competencia de la Suprema Corte de Justicia, cuyo

conocimiento no corresponda a las Salas, y

XIII. De las demás que expresamente le confieran las leyes.

Page 13: Organización Judicial en Mexico

Art. 11º: El Pleno de la Suprema Corte de Justicia velará en todo momento por la

autonomía de los órganos del Poder Judicial de la Federación y por la independencia de sus

miembros, y tendrá las siguientes atribuciones:

I. Elegir a su presidente en términos de los artículos 12 y 13 de esta ley, y conocer y

aceptar, en su caso, su renuncia a dicho cargo;

II. Conceder licencias a sus integrantes en términos del artículo 99 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos;

III. Fijar, mediante acuerdos generales, los días y horas en que de manera ordinaria deba

sesionar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia;

IV. Determinar, mediante acuerdos generales, la competencia por materia de cada una de

las Salas y el sistema de distribución de los asuntos de que éstas deban conocer;

V. Remitir para su resolución los asuntos de su competencia a las Salas a través de

acuerdos generales. Si alguna de las Salas estima que el asunto remitido debe ser resuelto

por la Suprema Corte de Justicia funcionando en Pleno, lo hará del conocimiento de este

último para que determine lo que corresponda.

VI. Remitir para su resolución a los tribunales colegiados de circuito, con fundamento en

los acuerdos generales que dicte, aquellos asuntos de su competencia en que hubiere

establecido jurisprudencia. Si un tribunal colegiado estima que el asunto remitido debe ser

resuelto por la Suprema Corte de Justicia funcionando en Pleno, lo hará del conocimiento

de este último para que determine lo que corresponda;

VII. Resolver sobre las quejas administrativas relacionadas con los integrantes o con el

personal de la Suprema Corte de Justicia, previo dictamen de su presidente, incluyendo

aquéllas que versen sobre la violación a los impedimentos previstos en el artículo 101 de la

Constitución Federal, en los términos del Título Octavo de esta ley;

VIII. Resolver, en los términos que disponga esta ley, de las revisiones administrativas a

que se refiere el párrafo octavo del artículo 100 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos;

Page 14: Organización Judicial en Mexico

IX. Conocer y dirimir cualquier controversia que surja entre las Salas de la Suprema Corte

de Justicia, y las que se susciten dentro del Poder Judicial de la Federación con motivo de la

interpretación y aplicación de las disposiciones de lo dispuesto en los artículos 94, 97, 100

y 101 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los preceptos

relativos de esta Ley Orgánica;

X. Determinar las adscripciones de los ministros a las Salas y realizar los cambios

necesarios entre sus integrantes con motivo de la elección del presidente de la Suprema

Corte;

XI. Nombrar los comités que sean necesarios para la atención de los asuntos de su

competencia;

XII. Designar a su representante ante la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial

de la Federación;

XIII. Llevar el registro y seguimiento de la situación patrimonial de sus servidores públicos

en términos de la fracción VI del artículo 80 de la Ley Federal de Responsabilidades de los

Servidores Públicos;

XIV. Nombrar, a propuesta del presidente de la Suprema Corte de Justicia, al secretario

general de acuerdos, al subsecretario general de acuerdos y al titular de la Coordinación de

Compilación y Sistematización de Tesis, resolver sobre las renuncias que presenten a sus

cargos, removerlos por causa justificada, suspenderlos cuando lo juzgue conveniente para

el buen servicio o por vía de corrección disciplinaria, y formular denuncia o querella en los

casos en que aparecieren involucrados en la comisión de un delito;

XV. Solicitar la intervención del Consejo de la Judicatura Federal siempre que sea

necesario para la adecuada coordinación y funcionamiento entre los órganos del Poder

Judicial de la Federación;

XVI. Aprobar el proyecto del presupuesto anual de egresos de la Suprema Corte de Justicia

que le someta su presidente, atendiendo a las previsiones del ingreso y del gasto público

federal;

Page 15: Organización Judicial en Mexico

XVII. Apercibir, amonestar e imponer multas hasta de ciento ochenta días del importe del

salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al día de cometerse la falta, a los

abogados, agentes de negocios, procuradores o litigantes, cuando en las promociones que

hagan ante la Suprema Corte de Justicia funcionando en Pleno falten al respeto o a algún

órgano o miembro del Poder Judicial de la Federación;

XVIII. Ejercer las facultades previstas en los párrafos segundo y tercero del artículo 97 de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

XIX. Reglamentar el funcionamiento de los órganos que realicen las labores de

compilación, sistematización y publicación de las ejecutorias, tesis y jurisprudencias, así

como de las sentencias en contrario que las interrumpan o las resoluciones que las

sustituyan; la estadística e informática de la Suprema Corte de Justicia; y el centro de

documentación y análisis que comprenderá la biblioteca central, el archivo histórico, el

archivo central y los archivos de los tribunales federales foráneos, compilación de leyes y el

archivo de actas; y cuando lo estime conveniente podrá el Pleno convenir con el Consejo de

la Judicatura Federal las medidas necesarias para lograr una eficiente difusión de las

publicaciones;

XX. Para conocer sobre la interpretación y resolución de los conflictos que se deriven de

contratos o cumplimiento de obligaciones contraídas por particulares o dependencias

públicas con la Suprema Corte de Justicia o con el Consejo de la Judicatura Federal;

XXI. Dictar los reglamentos y acuerdos generales en las materias de su competencia;

XXII. Resolver, de forma definitiva e inatacable, las solicitudes a que se refiere el noveno

párrafo del artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y

XXIII. Las demás que determinen las leyes.

Page 16: Organización Judicial en Mexico

ESTUDIO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL.

Estructura del ordenamiento legal.

El artículo primero de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

dice que la administración e impartición de justicia en el Distrito Federal queda en manos

de los órganos establecidos en esta ley:

Art. 1º: La Administración e Impartición de Justicia en el Distrito Federal corresponde al

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y demás órganos judiciales que esta Ley

señale, con base en lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y demás ordenamientos legales

aplicables.

El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal será el órgano encargado de manejar,

administrar y ejercer de manera autónoma el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en materia

presupuestal…

En el siguiente artículo se hace mención de los órganos encargados de lo establecido en el

artículo 1º, el cual dice:

Art. 2º: El ejercicio jurisdiccional en todo tipo de asuntos civiles, mercantiles, penales,

familiares y los del orden federal en los casos que expresamente las leyes les confieran

jurisdicción, corresponde a los servidores públicos y órganos judiciales que se señalan a

continuación:

I. Magistrados del Tribunal Superior de Justicia;

II. Jueces de lo Civil;

III. Jueces de lo Penal;

IV. Jueces de lo Familiar;

V. Jueces del Arrendamiento Inmobiliario;

Page 17: Organización Judicial en Mexico

VI. Jueces de Justicia para Adolescentes; y

VII. Jueces de Paz.

Los demás servidores públicos y auxiliares de la administración de justicia intervendrán en

dicha función en los términos que establece esta Ley, los Códigos de Procedimientos y

demás leyes aplicables.

El artículo 4º nos menciona los órganos auxiliares que apoyaran y se someterán a los jueces

y magistrados del tribunal:

Artículo 4.- Son auxiliares de la administración de justicia y están obligados a cumplir las

órdenes que, en el ejercicio de sus atribuciones legales, emitan jueces y magistrados del

tribunal:

I. La Subsecretaría de Gobierno del Distrito Federal;

II. (SE DEROGA);

III. El Registro Civil;

IV. El Registro Público de la Propiedad y del Comercio;

V. Los Peritos Médico Legistas;

VI. Los Intérpretes oficiales y demás Peritos en las ramas que les sean encomendadas;

VII. Los Síndicos e Interventores de concursos y quiebras;

VIII. Los Albaceas, Interventores, Depositarios, Tutores, Curadores y Notarios, en las

funciones que les encomienden las leyes correspondientes;

IX. Los Agentes de la Policía Preventiva y Judicial, y

X. Todos los demás a quienes las leyes les confieran este carácter.

Los auxiliares comprendidos en las fracciones III a IX de este artículo están obligados a

cumplir las órdenes que, en ejercicio de sus atribuciones legales, emitan los Jueces y

Magistrados del Tribunal.

Page 18: Organización Judicial en Mexico

El Jefe de Gobierno Distrito Federal, facilitará el ejercicio de las funciones a que se refiere

éste artículo.

Atribuciones. (Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito

Federal).

En el capítulo dos, específicamente en el artículo 20 se hace mención de la competencia de

las secretarias, de la oficialía mayor y la contraloría general del Distrito Federal:

Art. 20º: A la secretaría de gobierno corresponde primordialmente el despacho de las

materias relativas a la orientación y asistencia jurídica; gobierno; relaciones con estados y

municipios, inclusive la coordinación metropolitana; trabajo y previsión social; seguimiento

de funciones desconcentradas a delegaciones; reclusorios y centros de readaptación social;

protección civil; registro civil; registro público de la propiedad y de comercio;

regularización de la tenencia de la tierra y procuraduría social. Específicamente cuenta con

las siguientes atribuciones:

I. Suplir las ausencias del jefe del distrito federal conforme a lo establecido en los artículos

61 y 62 del estatuto de gobierno del distrito federal;

II. Remitir a la asamblea de representantes las iniciativas de ley del jefe del departamento

del distrito federal;

III. Publicar la "gaceta oficial" del distrito federal;

IV. Conducir las relaciones del jefe del distrito federal con los otros órganos de gobierno

local, poderes de la unión, con los gobiernos de los estados y con las autoridades

municipales;

V. Otorgar a los órganos de gobierno local el auxilio que requiera para el debido ejercicio

de sus funciones;

VI. Tramitar lo relacionado con los nombramientos, remociones, licencias y renuncias de

los magistrados del tribunal superior de justicia del distrito federal y del tribunal

contencioso administrativo del distrito federal;

Page 19: Organización Judicial en Mexico

VII. Recopilar y mantener al corriente la información sobre los atributos personales,

académicos y técnicos de los funcionarios jurisdiccionales a que se refiere la fracción

anterior;

VIII. Tramitar lo relacionado con los nombramientos, remociones, renuncias y licencias de

los secretarios, delegados y del procurador general de justicia del distrito federal;

IX. Apoyar e intervenir en los procesos electorales, conforme a las leyes;

X. Conducir la política interior que competa al jefe del distrito federal y no se atribuya

expresamente a otra dependencia;

XI. Aplicar las políticas demográficas que fije la secretaria de gobernación en el ámbito de

la competencia del distrito federal y coordinar sus acciones con el consejo nacional de

población;

XII. Expedir normas administrativas para la operación y administración de los reclusorios y

centros de readaptación social tanto para arrestados, procesados y sentenciados; y tramitar

los indultos que conceda el titular del ejecutivo federal cuando se trate de delitos del orden

común;

XIII. Organizar y controlar la defensoría de oficio y prestar los servicios de orientación y

asistencia jurídica;

XIV. Vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades

del distrito federal, especialmente lo que se refiere a las garantías individuales y derechos

humanos, así como dictar las medidas administrativas que requiera su cumplimiento;

XV. Certificar en los términos de las leyes y reglamentos respectivos, documentos

expedidos por los funcionarios del distrito federal en el desempeño de sus funciones, y

expedir copias certificadas de los que obren en los archivos de la dependencia;

XVI. Vigilar la observancia y aplicación de la ley federal del trabajo, sus reglamentos y las

disposiciones de ellos derivadas y proteger a los trabajadores no asalariados y a los menores

trabajadores, así como auxiliar a las autoridades federales en materia de seguridad e

higiene;

Page 20: Organización Judicial en Mexico

XVII. Mantener y fomentar las relaciones con asociaciones obrero patronal del distrito

federal y con la junta local de conciliación y arbitraje, con el fin de procurar la conciliación

de intereses en conflicto;

XVIII. Elaborar, coordinar y vigilar la ejecución de los programas de protección civil del

distrito federal;

XIX. Promover, apoyar y ejecutar los programas de regularización de la tenencia de la

tierra;

XX. Determinar los casos en que sea de utilidad pública la expropiación de bienes o la

ocupación total o parcial de bienes de propiedad privada, y proponer al jefe del distrito

federal la solicitud del correspondiente decreto de expropiación u ocupación, en los

términos de las disposiciones jurídicas aplicables;

XXI. Coordinar y supervisar el cumplimiento de las funciones desconcentradas en las

delegaciones del distrito federal;

XXII. Coordinar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en

materia de jurados, panteones, consejo de tutelas, registro público de la propiedad y de

comercio, legalizaciones, exhortos y bienes mostrencos, así como intervenir en materia de

cultos y desamortizaciones conforme a las leyes de la materia;

XXIII. Organizar, dirigir y vigilar el ejercicio de las funciones del registro civil;

XXIV. Organizar; dirigir y vigilar el ejercicio de las funciones de la procuraduría social;

XXV. Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, acuerdos, circulares y demás

disposiciones del jefe del distrito federal;

XXVI. Formular, normar, coordinar y vigilar las políticas de apoyo a la participación de la

mujer en los diversos ámbitos del desarrollo, así como propiciar la coordinación

interinstitucional para la realización de programas específicos, y

XXVII. Estrechar y fortalecer la coordinación del distrito federal con los tres niveles de

gobierno que inciden en la zona metropolitana de la ciudad de México;

Page 21: Organización Judicial en Mexico

XXVIII. Coordinar la planeación metropolitana con la participación que corresponda a los

gobiernos estatales y municipales limítrofes, así como a las dependencias, órganos

desconcentrados y entidades de la administración publica paraestatal, en las materias

señaladas en la constitución y el estatuto;

XXIX. Impulsar la formulación de convenios, normas y reglamentos en los que se concerté

la voluntad política de los gobiernos que inciden en la zona metropolitana;

XXX. Aplicar las disposiciones legales y administrativas en materia de notariado y

supervisar su cumplimiento;

XXXI. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.

Diferencias entre ambos Poderes.

Las diferencias que yo pude notar en mi análisis de los Poderes, es que la Ley Orgánica del

Poder Judicial de la Federación se encarga de la impartición del poder Judicial conforme a

la Constitución

Page 22: Organización Judicial en Mexico

CONFLICTO DE INTERESES.

El hombre, al tener que satisfacer sus necesidades, le es imperativo el relacionarse con

otros, pero no todos tienen los mismos intereses, lo cual como consecuencia puede originar

conflictos. Estos conflictos pasan a ser litigios.

Francisco Carnelutti dice que el litigio “es el conflicto de intereses, calificado por la

pretensión de uno de los interesados y por la resistencia de otro”. El litigio nace de un

conflicto, pleito o disputa, por las diferencias existentes entre las voluntades de dos o más

personas, cada una se mantiene en su postura, sin que esté dispuesta a conceder u otorgar lo

que el otro le solicita.

Solución a los conflictos de interés.

AUTOTUTELA O AUTODEFENSA.

La imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés ajeno. Expresa Alcalá-

Zamora que “la autodefensa se caracteriza porque uno de los sujetos en conflicto…, y a un

a veces los dos, como en el duelo o en la guerra, resuelven o intentas resolver el conflicto

pendiente con el otro, mediante su acción directa, en lugar de servirse de la

acción dirigida hacia el Estado a través del proceso”.

Se distingue por dos cosas:

Ausencia de un tercero ajeno a las partes.

La imposición de la decisión por una de ellas a la otra.

Actualmente, el Estado ha asumido como propia la función de solucionar, mediante el

proceso jurisdiccional, los conflictos de trascendencia jurídica, el auto tutela ha quedado

prohibida, por regla general.

Artículo 17º: Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para

reclamar su derecho…

Page 23: Organización Judicial en Mexico

Asimismo, Alcalá-Zamora señala que la auto tutela puede originar como réplica o respuesta

a un ataque precedente. Aquí mismo se puede encontrar legítima defensa, como está

establecido en el art. 15º del Código Penal Federal.

También se puede originar como el ejercicio personal o directo de un derecho subjetivo, sin

que su titular haya sufrido un previo ataque, en él se puede ubicar el estado de necesidad y

el ejercicio de un derecho, que son causas de licitud que excluyen la autojuricidad de una

conducta tipificada penalmente.

También se puede iniciar como el ejercicio de facultades atribuidas al mando para enfrentar

situaciones de excepción, esto conlleva las facultades que se otorgan a los capitanes de los

buques en alta mar o en aguas extranjeras, con ello se origina la avería gruesa o común.

Se puede expresar como el ejercicio de una potestad de uno de los sujetos de litigio, aquí se

ubica la facultad disciplinaria, que se confiere a la Administración publica para imponer,

por si misma, sanciones administrativas a los servidores públicos que incumplan con sus

obligaciones.

También se puede definir la potestad sancionadora de la administración pública, que

permite a ésta imponer sanciones administrativas (multa, arresto, clausura, etc.) a los

particulares que incurran en infracciones a las leyes administrativas.

Al igual, se puede definir como facultad económica-coactiva, por medio de la cual las

autoridades fiscales cobran de manera inmediata y directa los impuestos y demás créditos

fiscales, sin necesidad de demandarlos ante los tribunales, e incluso sin concederles la

garantía de audiencia.

También podemos contemplar el auto tutela como un combate entre partes enfrentadas, que

hacen uso de la fuerza y no a la razón de la decisión de sus diferencias

Por último, la auto tutela puede ser usada como un medio de presión o de coacción sobre la

parte contraria para lograr que los intereses propios permanezcan. Se señala a la huelga o la

suspensión de valores, que es un medio legal y legítimo otorgado a los trabajadores por la

Constitución. Por su parte, a los patrones se les otorga el derecho de hacer paros cuando un

Page 24: Organización Judicial en Mexico

exceso de producción haga forzosamente necesario suspender el trabajo para mantener los

precios en un límite costeable, previa aprobación de la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Es de mencionarse también la cláusula de exclusión por separación, en el cual el sindicato

puede pedirle al patrón que separe de su trabajo a los miembros que renuncien o sean

expulsados del sindicato.

AUTOCOMPOSICION.

Es un medio de solución parcial, porque se origina de una o de ambas partes del conflicto.

Es unilateral porque se origina de una de las partes y bilateral cuando se origina de ambas

partes, pero, distinto a la autodefensa, la autocomposición no busca imponer la pretensión

en perjuicio de un interés ajeno, sino, de manera contraria en la renuncia a los propios

intereses o en la sumisión a la de la contraparte. Alcalá-Zamora señala que es un medio de

solución altruista, porque a través de este se hace prevalecer el interés de la otra parte,

interés ajeno al propio.

Desistimiento.

Alcalá-Zamora dice que es la renuncia a la pretensión litigiosa deducida por la parte

atacante, y, en caso de haber promovido ya el proceso, la renuncia a la pretensión

formulada por el actor en su demanda o por el demandado en su reconvención.

El art. 34 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal distingue dos tipos

de desistimiento:

a)      el desistimiento de la acción (o de la pretensión), como se mencionó anteriormente, es

la renuncia hecha a la pretensión formulada por el actor en su demanda o por el demandado

en su reconvención, pues “extingue (la acción) aun sin consentirlo el demandado”; por ello,

este tipo de desistimiento proporciona una solución definitiva al litigio, ya que la parte

actora no podrá formular de nuevo la acción desistida; y

b)      el desistimiento de la demanda o de la instancia que sólo es una renuncia a los actos

del proceso, por lo que deja a salvo la acción intentada, la cual podrá ser ejercida, de nueva

cuenta, en un proceso posterior. Cuando se formule antes de que se emplace al demandado,

Page 25: Organización Judicial en Mexico

no se requiere el consentimiento de dicha parte para que el desistimiento (que lo es sólo de

la demanda) pueda tener eficacia jurídica. En cambio, cuando se formule después de que se

haya llevado a cabo el emplazamiento del demandado, sí se exige el consentimiento de éste

para que aquél pueda surtir sus efectos (en este caso, el desistimiento lo es de la instancia y

no sólo de la demanda).

Perdón del ofendido.

Este se otorga al ofendido en los delitos que se persiguen por querella. La denuncia es el

acto por medio del cual cualquier persona, haya o no resentido los efectos del delito, hace

del conocimiento del Ministerio Publico la comisión de hechos que pueden llegar a tipificar

o configurar un delito. Una vez presentada la denuncia, será dicha autoridad la encargada

de cumplir, de oficio, sus funciones de averiguar y, en su caso, ejercer la acción penal.

La querella consiste en hacer del conocimiento del Ministerio Publico la comisión de

hechos que pueden llegar a constituir algún delito; la cual sólo puede ser presentada por la

persona afectada por el delito, es decir, por el ofendido (o por su representante). En estos

delitos se considera que debe prevalecer el interés del ofendido, por lo que sólo se debe

proceder contra el probable responsable cuando lo solicite el propio ofendido.

Entre los delitos perseguibles se encuentran los delitos del robo de usos, abuso de confianza

y daños a la propiedad ajena, cualquiera que sea su monto e independientemente de la

calidad del sujeto activo, el fraude, cuando su monto no exceda del equivalente de 500

veces el salario mínimo general vigente en el lugar y en el momento en que se cometió el

delito; el robo, el despojo y la extorsión cuando sean cometidos por determinadas personas

vinculadas con el ofendido por el parentesco, la adopción, el matrimonio o el concubinato;

los delitos de hostigamiento sexual, estupro y adulterio.

A diferencia del denunciante, el querellante conserva un poder dispositivo sobre el proceso

penal, pues su perdón extingue la pretensión punitiva, con el propósito de que se conceda

antes de que se dicte sentencia de segunda instancia.

Page 26: Organización Judicial en Mexico

Allanamiento.

En derecho procesal, la palabra allanamiento designa una actitud auto compositiva propia

de la parte demandada, consiste en aceptar o someterse a la pretensión de la otra parte, no

opone resistencia alguna frente a esta, por esta razón no se llega a un litigio. Cuando pasa

esto, el demandado se allana en el proceso, se omiten las pruebas y los alegatos, pero a

pesar de ello el juzgador cita para una sentencia y se pronuncia una resolución a la que se le

denomina formalmente sentencia, sin embargo, esta no tiene realmente este carácter, pues

no se originó de un litigio. Solo tendrá efecto cuando se haga con derechos renunciables.

Transición.

Es un contrato en el que las partes, haciéndose reciprocas concesiones, terminan una

controversia presente o previenen una futura. Es un medio auto compositivo bilateral, ya

que a través de este, las dos partes solucionan el litigio renunciando parcialmente a su

respectiva pretensión y resistencia.

La forma más correcta de llevarla a cabo es con el convenio judicial, que es aquel que las

partes llevan a cabo dentro de un proceso o juicio, con la aprobación del juzgador. Esto

otorga al convenio judicial la autoridad y eficacia de la cosa juzgada equiparándola a una

sentencia firme.

La transición, al igual que los conceptos anteriores, es un acto de disposición de derechos,

al menos, de pretensiones litigiosas, por lo que puede recaer sobre derechos renunciables.

Por lo que no pueden ser objeto de transacción, entre otras, sig. Cuestiones:

El estado civil de las personas;

La validez del matrimonio;

El delito;

El derecho de recibir alimentos;

Los derechos que deriven de una sucesión futura o de un testamento antes de ser

visto.

Page 27: Organización Judicial en Mexico

HETEROCOMPOSICION.

En la heterocomposicion la solución al conflicto es calificada de imparcial, porque no va a

ser dada por las partes, sino por un tercero sin interés propio en la controversia.

Mediación.

La función de este tercero se puede limitar a propiciar la comunicación, la negociación

entre las partes, para llegar a un acuerdo que resuelva el conflicto; a este tercero se le

denomina mediador.

Conciliación.

El tercero ajeno a la controversia puede tener un papel más activo, el cual consiste en

proponer a las partes que resuelvan en común acuerdo sus diferencias. El conciliador no se

limita a mediar entre las partes, sino que le debe de sugerir formulas específicas para que

puedan llegar a un convenio entre ellas, por lo que debe de tener conocimientos de la

controversia.

La conciliación normalmente es desempeñada por organismos, o instituciones, a través de

procedimientos formalizados en las leyes. En este sentido, la conciliación se clasifica en

judicial o extrajudicial según si la persona que la ejerce es un juzgador o un auxiliar de éste,

o bien, si es un órgano fuera de la organización judicial.

En la extrajudicial es el caso como el de la Procuraduría Federal del Consumidor, que tiene

entre sus atribuciones la de procurar la solución de las diferencias entre consumidores y

proveedores conforme al procedimiento conciliatorio previsto en la Ley Federal de

Protección al Consumidor; y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los

Usuarios de los Servicios Financieros, a la que compete procurar la conciliación en los

conflictos entre las instituciones financieras y los usuarios de los servicios financieros.

A su vez, a la conciliación judicial se le denomina pre procesal cuando se manifiesta como

una etapa previa a la iniciación o el desarrollo del proceso –como acontece con la audiencia

previa y de conciliación en el juicio ordinario civil-; y recibe el nombre de

Page 28: Organización Judicial en Mexico

intraprocesal cuando se presenta dentro del desarrollo del proceso, obviamente antes de que

éste termine.

OMBUDSMAN.

Nace como un representante o comisionado del parlamento, encargado de cuidar los

derechos generales e individuales del pueblo; de recibir las quejas de los particulares contra

actos de funcionarios públicos que se estimen violatorios de la ley; de llevar a cabo

investigaciones sobre dichos actos así como de formular las recomendaciones que

considere pertinentes para resolver el problema planteado.

Estos organismos conocen, dentro de sus respectivas competencias, de las quejas de

probables violaciones a derechos humanos; llevan a cabo las investigaciones sobre éstas;

procuran la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como responsables,

y formulan recomendaciones públicas autónomas no vinculatorias (no emiten resoluciones

obligatorias), cuya eficacia depende de la respetabilidad del organismo que las formule, de

la fundamentación de sus propuestas y de la disposición de las autoridades para acatarlas.

Arbitraje.

El tercero ajeno a la controversia puede tener una función de mayor relieve en la solución

del litigio, como ocurre en el arbitraje.

El tercero -al que se denomina árbitro- no se limita a proponer la solución a las partes, sino

que va a disponer dicha solución a través de una resolución obligatoria para las partes, a la

que se conoce como laudo. Sin embargo, para que el arbitraje pueda funcionar es necesario

que previamente las partes hayan aceptado, de común acuerdo, someterse a este medio de

solución.

El acuerdo previo de las partes –al que se le suele denominar acuerdo arbitral- puede

revestir la forma de una clausula compromisoria que es un estipulación sostenida dentro de

un contrato principal, en la cual las partes contratantes manifiestan su voluntad de que, si

llega a surgir algún conflicto sobre la interpretación o aplicación del contrato, aquél sea

resuelto por medio del arbitraje.

Page 29: Organización Judicial en Mexico

En ambos casos, es la voluntad de las partes la que hace posible que el litigio se sujete a la

decisión del árbitro; pero una vez celebrada la cláusula compromisoria o el compromiso

arbitral, la sujeción de las partes al arbitraje y al laudo ya no depende de su voluntad;

después del acuerdo arbitral, la sumisión al arbitraje y el acatamiento del laudo resultan

obligatorios para las partes.

Proceso.

Cuando un tercero ajeno que decide el conflicto es un órgano jurisdiccional del Estado, un

juzgador, con facultades tanto para emitir una resolución obligatoria, como para también

imponerla por sí mismo en forma coactiva.

El proceso es la solución heterocompositiva, es decir, la solución imparcial, a cargo de un

órgano de autoridad del Estado, el juzgador, que interviene a instancia de una de las partes

y cuya autoridad deriva del imperio del propio Estado y de la  fuerza de la ley.

De acuerdo con la terminología de Alcalá–Zamora, podemos distinguir los medios de

solución heterocompositivos, afirmando que en la conciliación el conciliador propone

alternativas de solución; el ombudsman la recomienda; en el arbitraje, el árbitro dispone la

solución a través del laudo; y en el proceso, el juzgador dispone e impone la solución por

medio de la sentencia.

Page 30: Organización Judicial en Mexico

Bibliografía.

Teoría general del proceso, Ovalle Favela, José, sexta edición, Antonio caso 142,

San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06470, México, D. F., Oxford

University Press, ISBN 978-970-613-803-3.

Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/172_241214.pdf

Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

http://www.poderjudicialdf.gob.mx/work/models/PJDF/PDFs/CJDF/marco_juridico

/LeyOrganicaTSJDF_Reforma8Enero2008.pdf