17
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ) Barinas estado Barinas Profesora: T.S.U Informática Nvno D-2 * Brro cunca C.I: *Picado Grgorio C.I: *Ynfant Yrickson C.I:26115594 *Rondon Karla *Zandra Intgrantes:

Organizacion y Sistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo completo

Citation preview

Page 1: Organizacion y Sistema

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

Ezequiel Zamora (UNELLEZ)

Barinas estado Barinas

Profesora:

T.S.U Informática

Nvno D-2

* Brro cunca

C.I:

*Picado Grgorio

C.I:

*Ynfant Yrickson

C.I:26115594

*Rondon Karla

C.I:27278902

*Zandra

Barinas, Mayo-2016

Intgrantes:

Page 2: Organizacion y Sistema

QUE ES UN SISTEMA

Los sistemas informáticos pasan por diferentes fases en su ciclo de vida, desde la captura de requisitos hasta el mantenimiento. En la actualidad se emplean numerosos sistemas informáticos en la administración pública, por ejemplo, las operadoras de la policía, el servicio al cliente, etcétera.

Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Sistemas en informática

En informática existen gran cantidad de sistemas:

• Sistema operativo.

• Sistema experto.

• Sistema informático.

• Aplicación o software.

• Computadora.

Page 3: Organizacion y Sistema

MODELO DE UN SISTEMA Y SUS ELEMENTOS

Sistema de información:

Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo.

Sus Elementos:

• El equipo computacional, es decir, el hardware es necesario para que el sistema de información pueda operar. Lo constituyen las computadoras y el equipo periférico que puede conectarse a ellas.

• El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere.

• Los datos o información fuente que son introducidos en el sistema, son todas las entradas que necesita él sistema de información para generar como resultado la información que se desea.

• Los programas que son procesados y producen diferentes tipos de resultados. Los programas son la parte del software del sistema de información que hará que los datos de entrada introducidos sean procesados correctamente y generen los resultados que se esperan.

CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS DE UNA ORGANIZACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN SISTEMA

ORGANIZACIÓN

Es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa, ordenando las actividades y recursos necesarios para lograr su máxima eficiencia dentro de los parámetros y objetivos generales de la empresa.

Page 4: Organizacion y Sistema

CARACTERÍSTICAS:

Carácter Específico: toda estructura organizacional debe ser diseñada en función de sus características  sus criterios, teorías y principios deben ser propios.

Carácter Dinámico: en el diseño organizacional debe preverse el desarrollo futuro, propiciando la participación de todos para que permita un crecimiento armónico y sólido.

Carácter Humano: trata de tomar en cuenta la personalidad y aptitudes de cada uno de los integrantes de la organización para ubicarlos en un cargo inherente a las mismas.

El ascenso en la organización: se basa en el deseo de las personas de ascender dentro de la organización, sin tomar en cuenta que muchas veces pueden pasar a un terreno desconocido para ellos tanto en conocimientos como en técnicas.

Orientación hacia los objetivos organizacionales: los objetivos departamentales deben ser concurrentes con los objetivos generales, ya que los objetivos organizacionales deben prevalecer sobre los objetivos departamentales.

Asignación de responsabilidades: las responsabilidades no se delegan, cada persona que ocupe un cargo tiene una responsabilidad.

Unidad de Mando: ningún empleado responderá a más de un superior.

ELEMENTOS:

Meta o finalidad: toda organización debe tener un objetivo general el cual desea lograr.

Programa o método para alcanzar las metas.

Recursos necesarios para conseguir esas metas: materiales, financieros y humanos.

Entorno o ambiente.

Administradores (lideres).

Page 5: Organizacion y Sistema

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS

Una organización es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamente para conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una relación reciproca entre ellos.

Podemos percibir los sistemas de dos formas: cerrados y abiertos. Los sistemas cerrados son aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinantico y programado, que opera con un muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Los sistemas abiertos son aquellos  que presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente, adaptándose a este como medio para sobrevivir.

CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS DE UNA ORGANIZACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN SISTEMA

Una organización es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamente para conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una relación reciproca entre ellos.

Sus elementos son:

Meta o finalidad

Programa o método para alcanzar las metas.

Recursos necesarios para conseguir esas metas

Entorno o ambiente.

Administradores (lideres).

Sus características son:

Carácter Específico

Page 6: Organizacion y Sistema

Carácter Dinámico

Carácter Humano

El ascenso en la organización

Orientación hacia los objetivos organizacionales

Asignación de responsabilidades

Unidad de Mando

TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Un Sistema de Información es un tipo especializado de sistema que puede definirse de muchas maneras. Un Sistema de Información es un conjunto de elementos o componentes interrelacionados para recolectar (entrada), manipular (proceso) y diseminar (salida) datos e información y para proveer un mecanismo de retroalimentación en pro del cumplimiento de un objetivo.

Es el conjunto de recursos que permiten recoger, gestionar, controlar y difundir la información de toda una empresa u organización. Son pasos para lograr minimizar el tiempo y la comunicación entre los departamentos para el mejoramiento de la organización.

Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:

-Personas

-Actividades o técnicas de trabajo

-Datos

-Recursos materiales en general (recursos informáticos y de comunicación, generalmente, aunque no necesariamente).

Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos) y dan lugar a información más

Page 7: Organizacion y Sistema

elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos. Si bien la existencia de la mayor parte de sistemas de información son de conocimiento público, recientemente se ha revelado que desde finales del siglo XX diversos gobiernos han instaurado sistemas de información para el espionaje de carácter secreto.

Habitualmente el término "sistema de información" se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.

Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.

Algunas Definiciones Sobre Sistemas:

Características, Clasificación:

Sistemas: Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo.

Page 8: Organizacion y Sistema

Características:

- Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

- Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un súper sistema (suprasistema).

- Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

- El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.

Clasificación:

Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia estación de radio.

Cerrado: Sistemas que no intercambian materia, energía o información  con el ambiente. Ejemplos: universo, reloj desechable, llanta de carro.

SEGÚN SU NATURALEZA

Concretos:

Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos, pájaro, guitarra, elefante.

Abstractos:

Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal, idioma español lógica difusa.

SEGÚN SU ORIGEN 

Naturales: Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos, los bosques las moléculas de agua.

Page 9: Organizacion y Sistema

Artificiales: Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren, avión, idioma ingles.

SEGÚN SUS RELACIONES 

Simples:

Sistemas con pocos elementos y relaciones, como los juegos de billar, péndulo, f(x)=x+2, palanca.

SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO 

Estáticos: Sistema que no cambia en le tiempo: piedra, vaso de plástico, montañas.

Dinámicos: Sistema que cambia en el tiempo: Universo, átomo, la tierra, hongo. Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo definido para el análisis del Sistema.

INTRODUCCION AL MODELO O MDELADO DE SISTEMA,

ELEMENTOS TEORICOS:

Definición: Estos modelos son representaciones gráficas que describen los procesos del negocio, el problema a resolver y el sistema que tiene que ser desarrollado. Debido a las representaciones gráficas usadas, los modelos son a menudo más comprensibles que las descripciones detalladas en lenguaje natural de los requerimientos del sistema. Ellos constituyen también un puente importante entre el proceso de análisis y diseño.

Usos: Los casos de uso son “fragmentos” de funcionalidad que el sistema ofrece para aportar un resultado de valor para sus actores. De manera más precisa, un caso de uso especifica una secuencia de acciones que el sistema puede llevar a cabo interactuando con sus actores, incluyendo alternativas dentro de la secuencia.”

Atributos: Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u observamos. Los atributos pueden ser definidores o concomitantes. Los atributos definidores son aquellos sin los cuales una

Page 10: Organizacion y Sistema

entidad no sería designada o definida tal como se lo hace; los atributos concomitantes en cambio son aquellos que cuya presencia o ausencia no establece ninguna diferencia con respecto al uso del término que describe la unidad.

Ventajas: Se tiene todo bien organizado y no se mezclan las fases. La planificación es sencilla. La calidad del producto resultante es alta. Utiliza una estructura de datos muy simple. Las superposiciones de las diferentes coberturas se implementan de forma rápida y eficiente. Permite una forma más eficiente de representación cuando la variación espacial es muy alta. El modelo raster es muy apropiado para el tratamiento de imágenes de satélite. Da la posibilidad de generar modelos de elevación del terreno.

MODELADO DE UNA ORGANIZACIÓN CON LA

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Este modelo se basa en el principio de la jerarquía y en el mantenimiento de la unidad de mando. Con ello se refuerza el principio de autoridad y la estructura se orienta burocráticamente hacia el proceso o al desarrollo piramidal (organización alta) de la misma, para el caso de empresas de cierto tamaño. Es una forma aconsejable para empresas pequeñas y medianas con explotaciones simples o con un sistema técnico poco sofisticado técnicamente, dada su eficacia en la supervisión de las tareas y el control de los resultados, aparte de ser una estructura de bajo coste de funcionamiento.

Schein propone una relación de aspectos que una teoría de sistemas debería considerar en la definición de organización:

La organización debe ser considerada como un sistema abierto.

La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples.

La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros.

Page 11: Organizacion y Sistema

Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de ellos, afectará a los demás.

La organización existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas.

Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las fronteras de cualquier organización.

Sistema que lo conforman: Sistema Social y Administrativo

Los sistemas sociales: consisten en actividades estandarizadas de una cantidad de individuos. Ellas son repetitivas, relativamente duraderas y ligadas en espacio y tiempo. La estabilidad o recurrencia de actividades existe en relación con la entrada de energía en el sistema, en relación con la transformación de energías dentro del sistema y en relación con el producto resultante o salida de energía. Mantener dicha actividad, requiere renovación constante de energía. Es lo conocido como negentropía.

Las características de las organizaciones como sistemas sociales son:

-Los sistemas sociales, al contrario de las demás estructuras básicas no tienen límites en amplitud. Los sistemas sociales no pueden representarse a través de modelos físicos.

-Los sistemas sociales necesitan insumos de producción y de mantenimiento.

-Los sistemas sociales son sistemas esencialmente inventados, creados por el hombre e imperfectos: se afirman en actitudes, percepciones, creencias, motivaciones, hábitos y expectativas de los seres humanos.

-Los sistemas sociales presentan mayor variabilidad que los sistemas biológicos. Necesitan mecanismos de control para reducir la variabilidad e inestabilidad de las acciones humanas.

-Las funciones, normas y valores constituyen los principales componentes del sistema social.

Page 12: Organizacion y Sistema

-Las organizaciones sociales representan el desarrollo más claro de un estándar de funciones interrelacionadas que insinúan actividades prescritas o estandarizadas.

-El concepto de inclusión parcial. La organización utiliza sólo los conocimientos y habilidades de las personas que le son importantes.

-Con relación a su ambiente. El funcionamiento organizacional debe estudiarse con respecto a las transacciones continuas desarrolladas con el medio que lo rodea.

Sistema administrativo:

Básicamente hablamos de modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.

Características:

- Son aplicados para producir un cambio.

- Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.

- Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.

- Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a travésde las herramientas aplicadas.