310
COPIA SIMPLE Páginas 6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No. 269 ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX INDICE INDICE SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Publicaciones Estatales: Pub. No. 1654-A-2016 Edicto de Notificación formulado por la Secretaría de la Función Pública, relativo al Expediente de Investigación número SAC/D-0394/2016, instaurado en contra del C. José Efrén Rojas Melo. (Tercera y Última Publicación). Pub. No. 1673-A-2016 Acuerdo por el que se crea la Unidad de Transparencia y se establece el Comité de Transparencia del Tribunal Constitucional. ..................... Pub. No. 1674-A-2016 Acuerdo de Adhesión entre los Poderes locales para Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el Estado. ........................................ Pub. No. 1675-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensión por Viudez a la C. Adela Estrada Denis, esposa del C. Cándido Vázquez Acuña. ................................................................................................. Pub. No. 1676-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensión por Viudez a la C. Magnolia Dilery Sánchez, esposa del C. Ramiro Ramos Cruz. ................................................................................................... Pub. No. 1677-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensión por Vejez al C. Diego Girón Hernández. ...................................................

ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE Páginas

6

7

10

12

14

16

Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No. 269

ORGANO DE DIFUSION OFICIALDEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso núm. 005 1021características: 114182816. Autorizado por SEPOMEX

INDICEINDICE

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNOSECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

Publicaciones Estatales:

Pub. No. 1654-A-2016 Edicto de Notificación formulado por la Secretaría de la Función Pública,relativo al Expediente de Investigación número SAC/D-0394/2016,instaurado en contra del C. José Efrén Rojas Melo. (Tercera y Última Publicación).

Pub. No. 1673-A-2016 Acuerdo por el que se crea la Unidad de Transparencia y se estableceel Comité de Transparencia del Tribunal Constitucional. .....................

Pub. No. 1674-A-2016 Acuerdo de Adhesión entre los Poderes locales para Consolidacióndel Sistema de Justicia Penal en el Estado. ........................................

Pub. No. 1675-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensión porViudez a la C. Adela Estrada Denis, esposa del C. Cándido VázquezAcuña. .................................................................................................

Pub. No. 1676-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensión porViudez a la C. Magnolia Dilery Sánchez, esposa del C. Ramiro RamosCruz. ...................................................................................................

Pub. No. 1677-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensión porVejez al C. Diego Girón Hernández. ...................................................

Page 2: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

2

18

20

22

24

26

28

30

32

34

35

37

39

41

43

45

Pub. No. 1678-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez al C. José Octavio Anza Domínguez. ...........................

Pub. No. 1679-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez a la C. Lorena del Carmen Villanueva Monterrosa. .......

Pub. No. 1680-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez a la C. Mayoli Gómez Bedrán. .......................................

Pub. No. 1681-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Invalidez a la C. Norma Belia Marroquín Ruiz. .......................

Pub. No. 1682-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez al C. José Luis Martínez Niño. ......................................

Pub. No. 1683-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez al C. Miguel Adán Saldaña Constantino. ........................

Pub. No. 1684-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Ascendencia a la C. María Consuelo Esquinca Salinas, madredel extinto C. Horacio Acero Esquinca. ........................................

Pub. No. 1685-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Jubilación a la C. Magdalena Moreno Espinosa. ....................

Pub. No. 1686-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Jubilación al C. Romualdo Agripino Landeta Hernández. .......

Pub. No. 1687-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Jubilación al C. Jorge Martín Casanova Ballinas. ..................

Pub. No. 1688-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez a la C. Irma Rosa María Tovar Vidrio. ............................

Pub. No. 1689-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez al C. Alfredo Rodríguez Moreno. ...................................

Pub. No. 1690-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez al C. Saúl Cacacho Chacón. .........................................

Pub. No. 1691-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez al C. Carlos Rodas Villarreal. .........................................

Pub. No. 1692-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Vejez a la C. María Olga Liévano Liévano. ..............................

Page 3: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

3

48

50

53

55

58

60

62

65

68

70

72

Pub. No. 1693-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Rosa López Chandoquí, esposa del extinto C.José Donay Gómez. .....................................................................

Pub. No. 1694-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Luz María Ruiz Montes, esposa del extinto C.Artemio Neville Madrid. .................................................................

Pub. No. 1695-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Adriana Vela Ochoa, esposa del extinto C. NoéSolís de Lucio. ...............................................................................

Pub. No. 1696-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Villalba Matuz Reyes, y sus menores hijos BryanRafael Ríos Matuz y Cristian Omar Ríos Matuz, concubina e hijosmenores del extinto C. Rafael Ríos Chable. .................................

Pub. No. 1697-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Guadalupe del Carmen Hernández Pérez, esposadel extinto C. Abel Pérez López. ...................................................

Pub. No. 1698-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. María Victoria Mazariegos Bravo, esposa delextinto C. Ernesto León Vázquez. .................................................

Pub. No. 1699-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Teresa Solís Canizalez, esposa del extinto C.Antero Pérez Orozco. ...................................................................

Pub. No. 1700-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Dina López Gálvez, esposa del extinto C. HernánDomínguez Concilco. ....................................................................

Pub. No. 1701-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Julia Acosta Martínez, concubina del extinto C.Juan Pérez López. ........................................................................

Pub. No. 1702-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. María Luisa Juárez, esposa del extinto C. JorgeRobles Gómez. .............................................................................

Pub. No. 1703-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Susana Jonapá Ramírez, esposa del extinto C.Manuel Córdova Molina. ...............................................................

Page 4: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

4

75

77

79

81

83

86

95

117

131

Pub. No. 1704-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Invalidez al C. Juan Manuel Méndez Álvarez. ........................

Pub. No. 1705-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Invalidez al C. Artemio Gómez Ramírez. ...............................

Pub. No. 1706-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez al C. Humberto de Jesús Villa Gómez, esposo de laextinta C. Reyna Martha Chávez Quiñones. ................................

Pub. No. 1707-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Viudez a la C. Alba María Ochoa Ríos, concubina del extintoC. Alejandro Montero Chavarría. ...................................................

Pub. No. 1708-A-2016 Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se concede Pensiónpor Invalidez a la C. Aurora Ventura Pérez. ..................................

Pub. No. 1709-A-2016 Acuerdo número IEPC/CG-A/026/2016, Acuerdo del ConsejoGeneral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, porel que se aprueba la Convocatoria dirigida a las OrganizacionesCiudadanas del Estado de Chiapas interesadas en constituirse enAsociación Política Estatal en el año 2017. ..................................

Pub. No. 1710-A-2016 Acuerdo número IEPC/CG-A/027/2016, Acuerdo del ConsejoGeneral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, porel que se aprueban las bases y la Convocatoria para la enajenaciónen subasta pública de veintinueve vehículos propiedad de esteOrganismo Electoral local. ............................................................

Pub. No. 1711-A-2016 Acuerdo número IEPC/CG-A/028/2016, Acuerdo del ConsejoGeneral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana delEstado de Chiapas, por el que se designa a la Titular de la Unidaddel Servicio Profesional Electoral, a propuesta del ConsejeroPresidente. ....................................................................................

Pub. No. 1712-A-2016 Edicto de Notificación formulado por la Procuraduría General deJusticia del Estado, a los interesados, propietario o representantelegal de los bienes muebles consistentes en: 29 piezas de maderade cedro rojo en presentación de cuadrados y planchones y 11piezas de la especie de mangle; mismos que fueron asegurados eldía 31 de marzo de 2016 dos mil dieciséis, sobre el tramo carreteroPonte Duro-El Manguito, municipio de Tonalá, Chiapas, recaídodentro del Registro de Atención número 0019-101-1501-2016. (Primera

Publicación). ........................................................................................

Page 5: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

5

132

299-309

Publicación Municipal:

Pub. No. 445-C-2016 Reglamento de la Administración Pública Municipal de TuxtlaGutiérrez, Chiapas. .......................................................................

Avisos Judiciales y Generales: .......................................................................................

Page 6: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

6

Publicaciones Estatales:

Publicación No. 1654-A-2016

“2016, Año de Don Ángel Albino Corzo”

Oficio No. SFP/SSJP/DPyRP/DVS/ 02705 /2016.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;

Noviembre 10 de 2016.EXP. No. SAC/D-0394/16.

C. José Efrén Rojas Melo.Donde se encuentre:

En cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo de fecha 08 (ocho) de noviembre de 2016 (dosmil dieciséis), radicado en el expediente de investigación número SAC/D-0394/2016, instruido con motivoa la omisión de hacer su Entrega – Recepción como del puesto que desempeñaba como Delegado deHacienda Tonalá, Chiapas, de la Secretaría de Hacienda, por lo que con fundamento en los artículos 45fracción III segundo párrafo, XIX y XXII de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos delEstado de Chiapas; 30 fracciones XXIII y XXXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública delEstado de Chiapas; 12, 35 fracción XIII y XXXI y 53 fracciones I, IX, XI, XXIV, XXVII y XXVIII delReglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, se ordena su notificación por medio deEdictos para efectos de que Usted dentro del término de 15 (quince) días contados a partir de larecepción del presente comunicado, realice la Entrega – Recepción del cargo que ocupaba, misma quedeberá llevar a cabo con el servidor público entrante y 02 (dos) personas que funjan como testigos deasistencia solicitando la participación de esta Secretaría, por lo que deberá ocurrir para tales efectos ydentro del término señalado, en las oficinas que ocupa la Procuraduría Fiscal dependiente de la citadaDependencia, ubicada en el Boulevard Andres Serra Rojas No. 1090, Torre Chiapas, Piso 8, Col. ElRetiro C.P. 29045, de esta Ciudad Capital.

Lo anterior derivado a que hasta el momento no ha dado cumplimiento a dicha obligación, deconformidad con lo establecido en los artículos 45 fracción III segundo párrafo de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas; 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 18,23, 30 y 33 de los Lineamientos Generales para el Proceso de Entrega y Recepción de la AdministraciónPública Estatal.

Sin más por el momento, le envío un cordial saludo.

A t e n t a m e n t e

Lic. Sandra del Carmen Domínguez López, Directora de Prevención y Registro Patrimonial.- Rúbrica.

C. c. p. Subsecretaría Jurídica y de Prevención de la Secretaría de la Función Pública.- Para Conocimiento.-Edificio.Lic. María Teresa Camacho Paniagua- Jefa de la Unidad de Apoyo Administrativo de la Secretaría deHacienda.- Mismo fin.- Ciudad.L´SCDL/GFP/lbvm*.- Rúbricas.

Tercera y Última Publicación

Page 7: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

7

Publicación No. 1673-A-2016

Magistrado Rutilio Cruz Escandón Cadenas, en mi calidad de Presidente del Tribunal Constitucionaldel Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, con fundamento en los artículos 7°, 47, fracciónIII, 49, fracción II, 51, 52, 56, 57, 58 y demás relativos de la Ley de Transparencia y Acceso a laInformación Pública del Estado de Chiapas, en relación con los numerales 23, 24, fracción I, 43 ydemás relativos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Considerando

Que de conformidad con el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, el derecho a la información será garantizado por el Estado y toda persona tiene derecho allibre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas detoda índole, bajo el principio de que toda la información en posesión de cualquier autoridad es pública ysólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en lostérminos que fijen las leyes.

Que el 4 de mayo de 2016 fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, la cual tiene por objeto proveerlo necesario en el ámbito estatal, para garantizar el derecho de acceso a la información pública enposesión de cualquier autoridad de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en los términos previstospor la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Transparencia yAcceso a la Información Pública.

Que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado establece que lossujetos obligados a que se refiere la misma, deberán contar con Comités de Transparencia y Unidadesde Transparencia y vigilar su correcto funcionamiento de acuerdo con su normatividad interna.

Que el mismo ordenamiento dispone que los sujetos obligados deberán designar responsablesen las Unidades de Transparencia, que dependan directamente del Titular del sujeto obligado y quepreferentemente cuenten con experiencia en la materia.

Que con motivo de las recientes adecuaciones legales realizadas en el ámbito de latransparencia y el acceso a la información pública, y a efecto de dar cumplimiento con las obligacionesconstitucionales y legales respectivas, he tenido a bien, como titular del sujeto obligado, expedir elsiguiente:

Acuerdo por el que se crea la Unidad de Transparencia y se establece el Comitéde Transparencia del Tribunal Constitucional

Artículo Primero. Se crea la Unidad de Trasparencia del Tribunal Constitucional, cuyoresponsable será el encargado de desempeñar las funciones a que se refieren los artículos 57 y 59 dela Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Chiapas y demás relativos.

Artículo Segundo. La Unidad de Trasparencia estará adscrita orgánicamente a la Presidenciadel Tribunal Constitucional y el responsable será designado por el Magistrado Presidente, en términosdel artículo 58 de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Chiapas.

Page 8: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

8

Artículo Tercero. Se establece el Comité de Transparencia del Tribunal Constitucional, el cualtendrá las facultades y atribuciones a que se refiere el artículo 55 de la Ley de Transparencia y Accesoa la Información Pública del Estado de Chiapas y demás relativos, el cual estará integrado por lossiguientes miembros propietarios:

I. Un Magistrado Constitucional, designado por el Presidente, quien lo presidirá;

II. El Secretario General de Acuerdos y del Pleno, y

III. El Coordinador Administrativo.

Artículo Cuarto. Los miembros propietarios del Comité de Transparencia podrán ser suplidosen sus ausencias por personas que ocupen cargos de la jerarquía inmediata inferior.

Artículo Quinto. El Comité de Transparencia se reunirá en forma ordinaria una vez al mes yextraordinaria las veces que sean necesarias, previa convocatoria de su Presidente.

El Comité de Transparencia sujetará su operación a lo establecido en las reglas que al efectoapruebe y a las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo Sexto. En las sesiones del Comité de Transparencia, los integrantes tendrán derechoa voz y voto y adoptarán sus decisiones por mayoría de votos. En caso de empate, el Presidentetendrá voto de calidad.

Los invitados que participen en sus sesiones, únicamente tendrán derecho a voz.

Artículo Séptimo. Los integrantes del Comité tienen la obligación de votar todos los asuntosque integren el orden del día. De forma excepcional, tienen el derecho y obligación de excusarse,exclusivamente en aquellos asuntos que de forma directa hayan firmado las clasificaciones deinformación como confidencial, reservada o inexistentes que sean materia del asunto de discusión o sehubieren declarado incompetentes.

Artículo Octavo. Corresponde al Presidente del Comité de Transparencia:

I. Convocar a las sesiones del Comité de Transparencia;

II. Someter a consideración de los demás integrantes del Comité de Transparencia los órdenes deldía, para su aprobación;

III. Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias;

IV. Mantener informado al Magistrado Presidente, respecto de los acuerdos tomados en las sesiones,así como de las acciones y procedimientos a seguir;

V. Resolver los asuntos no previstos en el presente Acuerdo; y,

VI. Las demás que se requieran para el ejercicio de sus funciones.

Page 9: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

9

Artículo Noveno. El Comité de Transparencia contará con un Secretario Técnico, que será elresponsable de la Unidad de Transparencia, al que le corresponderá:

I. Elaborar el proyecto del orden del día de las sesiones del Comité Transparencia y someterlo a laconsideración del Presidente;

II. Elaborar acta circunstanciada de las sesiones ordinarias y extraordinarias;

III. Realizar una relación de los acuerdos tomados por el Comité de Transparencia en las sesiones ydarles seguimiento;

IV. Recibir, revisar e integrar la documentación de los asuntos que serán analizados en las sesionesdel Comité de Transparencia, misma que deberá acompañarse a la convocatoria correspondiente;

V. Elaborar los proyectos de resoluciones de los asuntos que se someten al Comité de Transparencia,así como los proyectos de alegatos a los recursos de revisión y cumplimientos a resoluciones delInstituto de Acceso a la Información del Estado, notificados a través de la Unidad de Transparencia;

VI. Llevar a cabo las funciones de control y custodia de las actas y documentos relativos al Comité;

VII. Dar fe y expedir constancias de las actas, resoluciones, criterios y/o documentos relacionadoscon las mismas, en todo o en parte;

VIII. Notificar a las instancias las resoluciones y acuerdos aprobados por el Comité; y,

IX. Las demás que le sean encomendadas por el Presidente del Comité de Transparencia, las que seacuerden en sus sesiones, así como las que sean necesarias para el desempeño de sus funciones.

Transitorios

Primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor el mismo día de su emisión.

Segundo.- Se derogan todas las disposiciones normativas que se opongan a lo previsto en elpresente Acuerdo.

Tercero.- Publíquese el presente acuerdo en el Periódico Oficial de la Entidad, así como en elPortal de Internet del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Cúmplase.

Dado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los cinco días del mes de mayo de dos mildieciséis.

Lic. Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Magistrado Presidente del Tribunal Constitucional.- Rúbrica.

Page 10: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

10

Publicación No. 1674-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.- Poder Judicial del Estado de Chiapas.- Poder Legislativo del Estado de Chiapas.-Gobierno del Estado de Chiapas.

Acuerdo de Adhesión entre los Poderes locales para Consolidación delSistema de Justicia Penal en el Estado

C o n s i d e r a n d o

Que el 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por elque se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, el cual modifica el sistema de justicia penal y seguridad en México.

Que el 26 de mayo de 2010 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el Decreto por el quese creó la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en Materiade Seguridad y Justicia Penal en el Estado, con la concurrencia de los tres poderes, de los municipiosy representantes de la sociedad en particular, a las organizaciones académicas, de investigación, deprofesionistas y especialistas en la materia con el objeto de llevar a cabo la implementación del nuevosistema de justicia penal en el Estado.

Que el estado de Chiapas, a través de la Comisión local, ha llevado a cabo la fase deimplementación, a la luz de un marco normativo adecuado que ha permitido transformar de fondo a lasinstancias operadoras locales encargadas de materializar la reforma federal habilitando para ello losfactores de operación para la puesta en marcha del sistema.

Que el 31 de marzo de 2016 se concluyó satisfactoriamente la fase de implementación, con lacobertura de la totalidad de los delitos en todo el territorio estatal.

Que la fase de implementación del sistema de justicia penal en el estado ha concluido, por loque se hace necesaria la continuación de la labor de coordinación y ejecución de los planes deconsolidación del sistema de justicia penal.

Que con fecha 17 de junio de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdoentre los tres Poderes de la Unión para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal.

Que de conformidad con el artículo sexto del Acuerdo referido, mismo que menciona que lasentidades federativas que así lo decidan, en ejercicio de su soberanía, podrán adherirse a ese Acuerdo.

Que el estado de Chiapas, en ejercicio de su soberanía acorde a las disposiciones federalesy en congruencia con las acciones establecidas por la Federación, ha considerado conveniente adherirseal Acuerdo federal, asumiendo el compromiso de continuar los trabajos de consolidación de operacióndel sistema de justicia penal.

Page 11: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

11

En ese sentido, los Poderes del Estado refrendan su compromiso y se suman a las accionesa realizar, para el fortalecimiento de la operatividad del sistema de justicia penal en esta etapa deconsolidación.

Por lo anterior, con pleno respeto al principio de división de poderes, hemos decidido suscribirel siguiente

A c u e r d o

Primero. Los representantes de los tres Poderes del Estado de Chiapas, nos adherimos alAcuerdo federal para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal de fecha 17 de junio de 2016.

Segundo. En el estado de Chiapas se hace necesario continuar con las acciones que laConsolidación del Sistema requiere.

Tercero. Los representantes de los tres Poderes del Estado de Chiapas, desplegarán lasacciones a que se refiere el artículo anterior en el ámbito de sus facultades constitucionales, bajo surespectiva y entera responsabilidad.

Cuarto. La actual Comisión Interinstitucional para la Implementación de la ReformaConstitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado, en coordinación con el SecretariadoEjecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, será la encargada de continuar los trabajos deconsolidación del Sistema de Justicia Penal en la Entidad, a través del seguimiento y evaluación delmismo; así como la ejecución de las demás acciones necesarias para su óptima operación.

T r a n s i t o r i o s

Primero. El presente Acuerdo surtirá sus efectos a partir de la fecha de su suscripción.

Segundo. Publíquese en el Periódico Oficial del Estado.

Dado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 09 de noviembre de 2016.- El GobernadorConstitucional del Estado, Lic. Manuel Velasco Coello.-Presidente del Poder Judicial del Estado, Mgdo.Rutilio Escandón Cadenas.- Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Dip. ÓscarEduardo Ramírez Aguilar.

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del Estado.- Mgdo. Rutilio Escandón Cadenas,Presidente del Poder Judicial del Estado.- Dip. Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente de la MesaDirectiva del Congreso del Estado.- Rúbricas.

Page 12: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

12

Publicación No. 1675-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que al C. Cándido Vázquez Acuña, se le concedió pensión por Jubilación, como personal deconfianza, mediante Publicación No. 653-A-2002 difundida en el Periódico Oficial número 110, defecha 05 de Junio de 2002, la cual empezó a surtir sus efectos a partir de la fecha de su publicación;y fue devengada hasta el día 07 de Octubre de 2015, fecha en que el citado pensionado falleció.

II.- Que en ese sentido la C. Adela Estrada Denis, esposa del extinto C. Cándido Vázquez Acuña,ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición, en el hecho de quesu esposo fue trabajador de confianza, y que en el momento de su fallecimiento, se encontrabaadscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de Burocracia, dependiente de la Secretaría deHacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Adela Estrada Denis, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Defunción; 2.- Actade Nacimiento del extinto; 3.- Acta de Matrimonio; 4.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 5.-Copia fotostática de Credencial de Elector de ambos; 6.- Copia fotostática de Talón de Cheque; 7.-Copia fotostática de CURP; 8.- Original de Constancia de Percepciones; 9.- Copia fotostática delPeriódico Oficial; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Adela Estrada Denis, yen virtud de que al C. Cándido Vázquez Acuña, le fue concedida su pensión por Jubilación, yque con fecha 07 de Octubre de 2015, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. Adela Estrada Denis, se haga acreedoraal beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. Cándido Vázquez Acuña, quienen el momento de su fallecimiento, se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionadosde Burocracia, dependiente de la Secretaría de Hacienda.

Page 13: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

13

IV.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas, tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestadosus servicios a la Administración Centralizada, por lo que es válido y justo, otorgar pensión a losdependientes económicos de estos, y debiendo resolver, se

A c u e r d a

Primero: Que mediante Publicación No. 653-A-2002 difundida en el Periódico Oficial número110, de fecha 05 de Junio de 2002, la cual empezó a surtir sus efectos a partir de la fecha de supublicación; y fue devengada hasta el día 07 de Octubre de 2015, fecha en que el citado pensionadofalleció, por medio del cual se le concedió al C. Cándido Vázquez Acuña, pensión por Jubilación,misma que empezó a surtir sus efectos a partir de la fecha de su publicación y fue devengada hasta eldía 07 de Octubre de 2015, fecha en que el citado pensionado falleció; por lo que de conformidad con loestablecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios deChiapas; 122, 123 y 125 fracción I, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores delEstado de Chiapas, se concede a la C. Adela Estrada Denis, la pensión por Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Jubilación que percibía el extinto C.Cándido Vázquez Acuña, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados $ 2,709.68

Previsión Social Múltiple Burocracia $ 1,088.00

Total Percepciones $ 3,797.68

(Tres mil setecientos noventa y siete pesos 68/100. M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, y no podrá ser menor a un Salario Mínimoestipulado en esta Zona Geográfica Única.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato; asimismo, esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Page 14: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

14

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1676-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que al C. Ramiro Ramos Cruz, se le concedió pensión por Invalidez, como personal de confianza,mediante Publicación No. 311-A-2013 difundida en el Periódico Oficial número 068, Tomo III, defecha 20 de Noviembre de 2013, la cual empezó a surtir sus efectos a partir de la fecha de supublicación; y fue devengada hasta el día 06 de Febrero de 2016, fecha en que el citado pensionadofalleció.

II.- Que en ese sentido la C. Magnolia Dilery Sánchez, esposa del extinto C. Ramiro Ramos Cruz,ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición, en el hecho de quesu esposo fue trabajador de confianza, y que en el momento de su fallecimiento, se encontrabaadscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de Burocracia, dependiente de la Secretaría deHacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Magnolia Dilery Sánchez,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Defunción; 2.-Acta de Nacimiento del extinto; 3.- Acta de Matrimonio; 4.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria;5.- Copia fotostática de Credencial de Elector de ambos; 6.- Copia fotostática de Talón de Cheque;7.- Copia fotostática de CURP; 8.- Original de Constancia de Percepciones; 9.- Copia fotostáticadel Periódico Oficial; y

C o n s i d e r a n d o

Page 15: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

15

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Magnolia Dilery Sánchez,y en virtud de que al C. Ramiro Ramos Cruz, le fue concedida su pensión por Invalidez, y quecon fecha 06 de Febrero de 2016, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. Magnolia Dilery Sánchez, se hagaacreedora al beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. Ramiro Ramos Cruz,quien en el momento de su fallecimiento, se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados yPensionados de Burocracia, dependiente de la Secretaría de Hacienda.

IV.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas, tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestadosus servicios a la Administración Centralizada, por lo que es válido y justo, otorgar pensión a losdependientes económicos de estos, y debiendo resolver, se

A c u e r d a

Primero: Que mediante Publicación No. 311-A-2013 difundida en el Periódico Oficial número068, Tomo III, de fecha 20 de Noviembre de 2013, la cual empezó a surtir sus efectos a partir de la fechade su publicación; por medio del cual se le concedió al C. Ramiro Ramos Cruz, pensión por Invalidez,misma que empezó a surtir sus efectos a partir de la fecha de su publicación, y fue devengada hastael día 06 de Febrero de 2016, fecha en que el citado pensionado falleció; por lo que de conformidad conlo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios deChiapas; 122, 123 y 125 fracción I, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores delEstado de Chiapas, se concede a la C. Magnolia Dilery Sánchez, la pensión por Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Invalidez que percibía el extinto C.Ramiro Ramos Cruz, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados $ 1,899.00

Previsión Social Múltiple Burocracia $ 563.40

Compensación por Servicios Especiales Burocracia $ 632.98

Total Percepciones $ 3,095.38

(Tres mil noventa y cinco pesos 38/100. M.N.)

Page 16: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

16

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, y no podrá ser menor a un Salario Mínimoestipulado en esta Zona Geográfica Única.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato; asimismo, esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1677-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Diego Girón Hernández, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Vejez.Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 24 años, desde el 01 de enero de 1992, hasta el 31 de diciembre de 1998, comopersonal de confianza cuya plaza fue transferida a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, y del

Page 17: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

17

01 de enero de 1999, hasta la presente fecha, ocupando actualmente plaza de confianza concategoría de Auxiliar de Servicios “A” adscrito a la Secretaría del Campo.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Diego Girón Hernández, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.- Copiafotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.- Original deConstancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constancia de Percepciones; 6.- Copia fotostática de Talónde Cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánico funcionalocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Diego Girón Hernández,ha quedado plenamente demostrado que como trabajador de confianza al servicio del Gobiernodel Estado de Chiapas, ha generado una antigüedad de más de 24 años y que teniendo actualmente68 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstos en el artículo 109 dela Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, para solicitarsu pensión por Vejez.

III.- Que el C. Diego Girón Hernández, en virtud del desempeño de las diversas funciones que lefueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109 y demás aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad Socialde los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede al C. Diego Girón Hernández, personal deconfianza con categoría de Auxiliar de Servicios “A” adscrito a la Secretaría del Campo, la pensión porVejez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Vejez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,será el equivalente al 70% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la suma delos sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36, yque corresponde a $4,808.17 (Cuatro mil ochocientos ocho pesos 17/100 M.N.) que percibeactualmente el C. Diego Girón Hernández, una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensiónquedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal de Confianza $ 2,011.38

Compensación por Servicios Especiales $ 670.43

Page 18: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

18

Previsión Social Múltiple $ 683.90

Total Remuneraciones $ 3,365.72

(Tres mil trescientos sesenta y cinco pesos 72/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1678-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. José Octavio Anza Domínguez, ha ejercido su derecho solicitando su pensión porVejez. Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado deChiapas, durante más de 15 años, desde el 16 de Agosto de 1971, hasta el 15 de Julio de 2001,fecha en que causa baja por renuncia voluntaria, como personal de confianza, con categoría dePiloto “B”, adscrito a la Coordinación de Transportes Aéreos.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. José Octavio Anza Domínguez,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.-Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Formato Único de Movimiento Nominal de Baja; 4.-

Page 19: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

19

Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constancia de Percepciones; 6.- Copia deTalón de Cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. José Octavio AnzaDomínguez, ha quedado plenamente demostrado que como trabajador de confianza al serviciodel Gobierno del Estado de Chiapas, ha generado una antigüedad de más de 15 años y queteniendo actualmente 68 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstosen el artículo 109 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, para solicitar su pensión por Vejez.

III.- Que el C. José Octavio Anza Domínguez, en virtud del desempeño de las diversas funcionesque le fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad,lealtad e institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109, 134 y demás aplicables de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede al C. José Octavio Anza Domínguez,personal de confianza con categoría de Piloto “B”, adscrito a la Coordinación de Transportes Aéreos, lapensión por Vejez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Vejez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,será el equivalente al 47% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la suma delos sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36, yque corresponde a $ 19,668.92 (Diecinueve mil seiscientos sesenta y ocho pesos 92/100 M.N.) quepercibía el C. José Octavio Anza Domínguez, una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensiónquedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal de Confianza $ 1,122.10

Compensación por Servicios Especiales $ 619.01

Compensación Complementaria por Servicios Especiales $ 7.428.78

Previsión Social Múltiple $ 74.50

Total Remuneraciones $ 9,244.39

(Nueve mil doscientos cuarenta y cuatro pesos 39/100 M.N.)

Page 20: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

20

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1679-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que la C. Lorena del Carmen Villanueva Monterrosa, ha ejercido su derecho solicitando supensión por Vejez. Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobiernodel Estado de Chiapas, durante más de 20 años, desde el 01 de Febrero de 1983, hasta el 31 deJulio de 2003, fecha en causa baja por renuncia, en ese momento ocupaba, plaza de confianzacon categoría de Director, adscrita a la Secretaría de Turismo.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Lorena del Carmen VillanuevaMonterrosa, entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta deNacimiento; 2.- Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Copia del Aviso de Separación deEmpleo; 4.- Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constancia de Percepciones; 6.-Copia fotostática de Talón de Cheques; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

Page 21: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

21

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Lorena del CarmenVillanueva Monterrosa, ha quedado plenamente demostrado que como trabajadora de confianzaal servicio del Gobierno del Estado de Chiapas, generó una antigüedad de más de 20 años y queteniendo actualmente 56 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstosen el artículo 109 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, para solicitar su pensión por Vejez.

III.- Que la C. Lorena del Carmen Villanueva Monterrosa, en virtud del desempeño de las diversasfunciones que le fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad,responsabilidad, lealtad e institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109, 134 y demás aplicables de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede la C. Lorena del Carmen VillanuevaMonterrosa, quien en el momento de su renuncia, era personal de confianza con categoría de Director,adscrita a la Secretaría de Turismo, la pensión por Vejez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Vejez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,será el equivalente al 54.5% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la sumade los sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36,y que corresponde a $ 20,949.11 (Veinte mil novecientos cuarenta y nueve pesos 11/100 M.N.) quepercibía la C. Lorena del Carmen Villanueva Monterrosa, una vez aplicando el porcentaje mencionado,la pensión quedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal de Confianza $ 2,810.75

Compensación por Servicios Especiales $ 1,447.65

Previsión Social Múltiple $ 106.84

Compensación Complementaria por Servicios Especiales $ 7,052.02

Total Remuneraciones $ 11,417.26

(Once mil cuatrocientos diecesiete pesos 26/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Page 22: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

22

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1680-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que la C. Mayoli Gómez Bedran, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Vejez. Fundasu petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 21 años, desde el 01 Septiembre de 1994, hasta la presente fecha, ocupandoactualmente plaza de confianza con categoría de Auxiliar de Servicios “A”, adscrita a la Secretaríade Educación.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Mayoli Gómez Bedrán, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.- Copiafotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.- Original deConstancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constancia de Percepciones; 6.- Copia fotostática de Talónde Cheques; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Mayoli Gómez Bedrán,ha quedado plenamente demostrado que como trabajadora de confianza al servicio del Gobierno

Page 23: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

23

del Estado de Chiapas, ha generado una antigüedad de más de 21 años y que teniendo actualmente55 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstos en el artículo 109 dela Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, para solicitarsu pensión por Vejez.

III.- Que la C. Mayoli Gómez Bedrán, en virtud del desempeño de las diversas funciones que lefueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109 y demás aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad Socialde los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede la C. Mayoli Gómez Bedrán, personal deconfianza con categoría de Auxiliar de Servicios “A”, adscrita a la Secretaría de Educación, la pensiónpor Vejez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Vejez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,será el equivalente al 56% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la suma delos sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36, yque corresponde a $ 4,829.64 (Cuatro mil ochocientos veintinueve pesos 64/100 M.N.) que percibeactualmente la C. Mayoli Gómez Bedrán, una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensiónquedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal De Confianza $ 1,614.23

Compensación Por Servicios Especiales $ 538.06

Previsión Social Múltiple $ 552.30

Total Remuneraciones $ 2,704.59

(Dos mil setecientos cuatro pesos 59/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Page 24: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

24

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1681-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que la C. Norma Belia Marroquín Ruiz, ha ejercido su derecho solicitando su pensión porInvalidez. Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estadode Chiapas, durante más de 17 años, a partir del 01 de Octubre del 1996, hasta la presente fecha,ocupando actualmente plaza de confianza con categoría de Analista “D”, adscrita a la Secretaríadel Campo.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Norma Belia Marroquín Ruiz,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.-Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.-Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 5.- Original de Constancia de Percepciones; 6.-Original de Dictamen de Invalidez Definitivo, expedido por el IMSS, con fecha 01 de Diciembre de2015; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Norma Belia MarroquínRuiz, ha quedado plenamente demostrado que como trabajadora de confianza al servicio delGobierno del Estado de Chiapas, quien ha prestado sus servicios, a partir del 01 de Octubre del1996, hasta la presente fecha, generando una antigüedad de más de 17 años, y que actualmentepresenta Invalidez Definitiva, que le impide continuar con el desempeño de sus funciones.

III.- Que la C. Norma Belia Marroquín Ruiz, en virtud del desempeño de las diversas funciones quele fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad.

Page 25: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

25

IV.- Que en consecuencia el Gobierno del Estado de Chiapas, tiene el deber de correspondersolidariamente a quienes presentan Invalidez Definitiva, que les impide continuar con el desempeñode sus funciones, otorgando la pensión por Invalidez correspondiente, por lo que, debiendo resolver,se

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 112 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadoresdel Estado de Chiapas, se concede a la C. Norma Belia Marroquín Ruiz, trabajadora de confianza,con categoría de Analista “D”, adscrita a la Secretaría del Campo, la pensión por Invalidez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Invalidez, en términos de lo dispuesto porlos artículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, será el equivalente al 50% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de lasuma de los sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, divididoentre 36, y que corresponde a $ 8,804.18 (Ocho mil ochocientos cuatro pesos 18/100 M.N.) una vezaplicando el porcentaje mencionado, la pensión quedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo al Personal de Confianza $ 2,930.58

Compensación por Servicios Especiales $ 976.85

Previsión Social Múltiple $ 494.66

Total Remuneraciones $ 4,402.09

(Cuatro mil cuatrocientos dos pesos 09/100 M. N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil quince.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 26: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

26

Publicación No. 1682-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. José Luis Martínez Niño, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Vejez.Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 15 años, desde el 15 de Febrero de 2001, hasta la presente fecha, ocupaactualmente plaza de confianza con categoría de Analista “G”, adscrito a la Secretaría Generalde Gobierno.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. José Luis Martínez Niño, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.- Copiafotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.- Original deConstancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constancia de Percepciones; 6.- Copia fotostática de Talónde Cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánico funcionalocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. José Luis MartínezNiño, ha quedado plenamente demostrado que como trabajador de confianza al servicio delGobierno del Estado de Chiapas, ha generado una antigüedad de más de 15 años y que teniendoactualmente 68 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstos en elartículo 109 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,para solicitar su pensión por Vejez.

III.- Que el C. José Luis Martínez Niño, en virtud del desempeño de las diversas funciones que lefueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109 y demás aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad Socialde los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede al C. José Luis Martínez Niño, personal de

Page 27: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

27

confianza con categoría de Analista “G”, adscrito a la Secretaria General de Gobierno, la pensión porVejez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Vejez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,será el equivalente al 47% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la suma delos sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36, yque corresponde a $ 11,579.75 (Once mil quinientos setenta y nueve pesos 75/100 M.N.) que percibeactualmente el C. José Luis Martínez Niño, una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensiónquedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal de Confianza $ 3,735.30

Compensación Complementaria por Servicios Especiales $ 1,245.10

Previsión Social Múltiple $ 462.08

Total Remuneraciones $ 5,442.48

(Cinco mil cuatrocientos cuarenta y dos pesos 48/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 28: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

28

Publicación No. 1683-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Miguel Adán Saldaña Constantino, ha ejercido su derecho solicitando su pensión porVejez. Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado deChiapas, durante más de 18 años, desde el 02 de Marzo de 1983, hasta el 15 de Marzo de 2007,fecha en que causa baja por renuncia voluntaria, ocupando en ese momento plaza de confianzacon categoría de Enlace “D” adscrito a la Secretaría de Administración.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Miguel Adán SaldañaConstantino, entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta deNacimiento; 2.- Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Copia Fotostática del Formato deMovimientos Nominales de baja; 4.- Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constanciade Percepciones; 6.- Copia fotostática de Talón de Cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánico funcionalocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Miguel Adán SaldañaConstantino, ha quedado plenamente demostrado que como trabajador de confianza al serviciodel Gobierno del Estado de Chiapas, ha generado una antigüedad de más de 18 años y queteniendo actualmente 60 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstosen el artículo 109 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, para solicitar su pensión por Vejez.

III.- Que el C. Miguel Adán Saldaña Constantino, en virtud del desempeño de las diversas funcionesque le fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad,lealtad e institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109 y demás aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad Socialde los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede al C. Miguel Adán Saldaña Constantino,

Page 29: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

29

mismo causó baja por renuncia voluntaria, el 15 de Marzo de 2007, ocupando plaza de confianza concategoría de Enlace “D”, adscrito a la Secretaría de Administración, la pensión por Vejez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Vejez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,será el equivalente al 51.5% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la sumade los sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36,y que corresponde a $18,659.98 (Dieciocho mil seiscientos cincuenta y nueve pesos 98/100 M.N.)que percibía actualmente el C. Miguel Adán Saldaña Constantino, una vez aplicando el porcentajemencionado, la pensión quedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal de Confianza $ 3,383.83

Compensación por Servicios Especiales $ 1,127.94

Compensación Complementaria por Servicios Especiales $ 4,950.39

Previsión Social Múltiple $ 147.73

Total Remuneraciones $ 9,609.89

(Nueve mil seiscientos nueve pesos 89/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 30: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

30

Publicación No. 1684-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Horacio Acero Esquinca, prestó sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 20 años, habiendo ingresado a partir del 01 de Enero del año de 1995, hasta el 11de Octubre de 2015, fecha en que causó baja del servicio activo por defunción.

II.- Que en ese sentido la C. María Consuelo Esquinca Salinas, madre del extinto C. HoracioAcero Esquinca, ha ejercido su derecho solicitando pensión por Ascendencia a su favor. Fundasu petición en el hecho de que su hijo, fue trabajador de confianza, quien tuvo como últimacategoría la de Auxiliar de Servicios “A”, adscrito a la Secretaría de Educación.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. María Consuelo EsquincaSalinas, entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta deNacimiento del extinto; 2.- Acta de Defunción; 3.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 4.- CopiaCertificada del Expediente No 116/2016 de Acreditación de Dependencia Económica en vía deJurisdicción Voluntaria expedida por el Juzgado Primero de lo Familiar, del Distrito Judicial deTuxtla del Poder Judicial del Estado de Chiapas; 5.- Copia de la Constancia de Servicio; 6.-Constancia de Antigüedad Laboral; 7.- Copia fotostática de Talón de Cheque; 8.- Constancia dePercepciones; 9.- Copia fotostática de Credencial de Elector del extinto y la beneficiaria; 10.-Copia Fotostática de CURP de la beneficiaria y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, así como también a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. María Consuelo EsquincaSalinas, ha quedado plenamente demostrado que el C. Horacio Acero Esquinca, prestó susservicios al Gobierno del Estado de Chiapas, durante más de 20 años, como personal de confianza,a partir del 01 de Enero del año de 1995, hasta el 11 de Octubre de 2015, fecha en que causó bajadel servicio activo por defunción.

III.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas, tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestado susservicios, por lo que es válido y justo otorgar pensión a los dependientes económicos de estos, ydebiendo resolver, se:

Page 31: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

31

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción IV, de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se les concede a la C. María Consuelo EsquincaSalinas, madre del extinto C. Horacio Acero Esquinca, trabajador de confianza, quien tuvo comoúltima categoría la de Auxiliar de Servicios “A”, adscrito a la Secretaría de Educación, la pensión porAscendencia solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Ascendencia, en términos de lo dispuestopor los artículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, durante el primer año, será del 54.5% del 100% del sueldo regulador obtenido del promedio dela suma de los sueldos percibidos por el extinto C. Horacio Acero Esquinca, durante los últimos 36meses de trabajo, dividido entre 36, y que correspondía a $ 4,752.29 (Cuatro mil setecientos cincuentay dos pesos 29/100 M.N.) una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensión quedará integradade la siguiente manera:

Sueldo Personal de Confianza $ 1,397.80

Compensación por Servicios Especiales $ 465.93

Ajuste Salarial Regularizable $ 207.08

Previsión Social Múltiple $ 519.19

Total Remuneraciones $ 2,590.00

(Dos mil quinientos noventa pesos 00/100 M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, y no podrá ser menor a una salario mínimoestipulado para esta Zona Geográfica Única.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida se aumentará almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Ascendencia en el momento que labeneficiaria fallezca, asimismo esta pensión no podrá ser transferida a persona distinta por ningúntítulo.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Page 32: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

32

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de junio del año dos mil quince.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1685-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que la C. Magdalena Moreno Espinosa, ha ejercido su derecho solicitando su pensión porJubilación. Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estadode Chiapas, durante más de 28 años, a partir del 20 de Enero de 1983, hasta la presente fecha yocupa actualmente plaza de confianza con categoría de Auxiliar Administrativo “C”, adscrita a laSecretaría de Hacienda.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Magdalena Moreno Espinosa,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.-Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 4.-Original de Constancia de Servicio Activo; 5.- Copia fotostática de Talón de Cheque; 6.- Originalde Constancia de Percepciones; 7.- Copia Certificada del Formato de Movimientos Nominales deBaja y Alta; 8.- Copia Certificada de Renuncia; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Magdalena MorenoEspinosa, trabajadora de confianza del Gobierno del Estado de Chiapas, quien ha prestado susservicios a partir del 20 de Enero de 1983, hasta la presente fecha, generando una antigüedad demás de 28 años.

Page 33: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

33

III.- Que la C. Magdalena Moreno Espinosa, en virtud del desempeño de las diversas funciones quele fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 108 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadoresdel Estado de Chiapas, se concede a la C. Magdalena Moreno Espinosa, quien ocupa actualmenteplaza de confianza con categoría de Auxiliar Administrativo “C”, adscrita a la Secretaría de Hacienda, lapensión por Jubilación solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Jubilación, en términos de lo dispuesto porlos artículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, será el equivalente al 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la sumade los sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36,y que corresponde a $5,795.92 (Cinco mil setecientos noventa y cinco pesos 92/100 M.N.) quepercibe actualmente la C. Magdalena Moreno Espinosa, por lo que esta pensión quedará integradade la siguiente manera:

Previsión Social Múltiple $ 878.33

Sueldo al Personal de Confianza $ 3,688.21

Compensación por Servicios Especiales $ 1,229.38

Total Remuneraciones $ 5,795.92

(Cinco mil setecientos noventa y cinco pesos 92/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintinueve días del mes de julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 34: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

34

Publicación No. 1686-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Romualdo Agripino Landeta Hernández, ha ejercido su derecho solicitando su pensiónpor Jubilación. Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno delEstado de Chiapas, durante más de 30 años, a partir del 19 de Octubre de 1984, hasta la presentefecha, y ocupa actualmente plaza de confianza con categoría de Auxiliar Administrativo “C”, adscritoal Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Romualdo Agripino LandetaHernández, entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta deNacimiento; 2.- Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de AntigüedadLaboral; 4.- Original de Constancia de Servicio Activo; 5.- Original de Constancia de Percepciones,6.- Copia fotostática de Talón de cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Romualdo AgripinoLandeta Hernández, trabajador de confianza del Gobierno del Estado de Chiapas, quien haprestado sus servicios a partir del 19 de Octubre de 1984, hasta la presente fecha, generandouna antigüedad de más de 30 años.

III.- Que el C. Romualdo Agripino Landeta Hernández, en virtud del desempeño de las diversasfunciones que le fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad,responsabilidad, lealtad e institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 108 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadoresdel Estado de Chiapas, se concede al C. Romualdo Agripino Landeta Hernández, quien ocupaactualmente plaza de confianza con categoría de Auxiliar Administrativo “C”, adscrito al Instituto de laConsejería Jurídica y de Asistencia Legal, la pensión por Jubilación solicitada.

Page 35: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

35

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Jubilación, en términos de lo dispuesto porlos artículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, será el equivalente al 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la sumade los sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36,y que corresponde a $ 6,098.72 (Seis mil noventa y ocho pesos 72/100 M.N.) que percibe actualmenteel C. Romualdo Agripino Landeta Hernández, por lo que esta pensión quedará integrada de la siguientemanera:

Sueldo de Personal de Confianza $ 3,832.06

Compensación por Servicios Especiales $ 1,277.33

Previsión Social Múltiple $ 989.33

Total Remuneraciones $ 6,098.72

(Seis mil noventa y ocho pesos 72/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas;a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1687-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

Page 36: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

36

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Jorge Martín Casanova Ballinas, ha ejercido su derecho solicitando su pensión porJubilación. Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estadode Chiapas, durante más de 30 años, a partir del 01 de Abril de 1986, hasta la presente fecha, yocupa actualmente plaza de confianza con categoría de Analista “D”, adscrito a la Secretaría deTurismo.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Jorge Martín Casanova Ballinas,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.-Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 4.-Original de Constancia de Servicio Activo; 5.- Original de Constancia de Percepciones; 6.- Copiafotostática de Talón de Cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Jorge Martín CasanovaBallinas, trabajador de confianza del Gobierno del Estado de Chiapas, quien ha prestado susservicios a partir del 01 de Abril de 1986, hasta la presente fecha, generando una antigüedad demás de 30 años.

III.- Que el C. Jorge Martín Casanova Ballinas, en virtud del desempeño de las diversas funcionesque le fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad,lealtad e institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 108 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadoresdel Estado de Chiapas, se concede al C. Jorge Martín Casanova Ballinas, quien ocupa actualmenteplaza de confianza con categoría de Analista “D”, adscrito a la Secretaría de Turismo, la pensión porJubilación solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Jubilación, en términos de lo dispuesto porlos artículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, será el equivalente al 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la sumade los sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36,y que corresponde a $ 9,561.20 (Nueve mil quinientos sesenta y un pesos 20/100 M.N.) que percibeactualmente el C. Jorge Martín Casanova Ballinas, por lo que esta pensión quedará integrada de lasiguiente manera:

Page 37: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

37

Sueldo de Personal de Confianza $ 5,861.15

Compensación por Servicios Especiales $ 1,953.70

Previsión Social Múltiple $ 989.33

Compensación Complementaria por Servicios Especiales $ 757.02

Total Remuneraciones $ 9,561.20

(Nueve mil quinientos sesenta y un pesos 20/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los diecisiete días del mes junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1688-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que la C. Irma Rosa María Tovar Vidrio, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Vejez.Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,

Page 38: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

38

durante más de 15 años, desde el 16 Mayo de 2001, hasta la presente fecha, ocupando actualmenteplaza de confianza con categoría de Enlace “D”, adscrita a la Secretaría de Economía.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Irma Rosa María Tovar Vidrio,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.-Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.-Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constancia de Percepciones; 6.- Copia fotostáticade Talón de Cheques; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Irma Rosa María TovarVidrio, ha quedado plenamente demostrado que como trabajadora de confianza al servicio delGobierno del Estado de Chiapas, ha generado una antigüedad de más de 15 años y que teniendoactualmente 62 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstos en elartículo 109 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,para solicitar su pensión por Vejez.

III.- Que la C. Irma Rosa María Tovar Vidrio, en virtud del desempeño de las diversas funciones quele fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109 y demás aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad Socialde los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. Irma Rosa María Tovar Vidrio, personalde confianza con categoría de Enlace “D”, adscrita a la Secretaría de Economía, la pensión por Vejezsolicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Vejez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,será el equivalente al 47% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la suma delos sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36, yque corresponde a $ 15,153.26 (Quince mil ciento cincuenta y tres pesos 26/100 M.N.) que percibeactualmente la C.Irma Rosa María Tovar Vidrio, una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensiónquedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal de Confianza $ 4,748.68

Compensación por Servicios Especiales $ 1,582.89

Compensación Complementaria por Servicios Especiales $ 318.23

Page 39: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

39

Previsión Social Múltiple $ 472.23

Total Remuneraciones $ 7,122.03

(Siete mil ciento veintidós pesos 03/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas;a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1689-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Alfredo Rodríguez Moreno, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Vejez.Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 18 años, desde el 01 de Octubre de 1997, hasta la presente fecha, ocupandoactualmente plaza de confianza con categoría de Mando Operativo “A”, adscrito al Instituto de laConsejería Jurídica y de Asistencia Legal.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Alfredo Rodríguez Moreno,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.-Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.-

Page 40: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

40

Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constancia de Percepciones; 6.- Copia deTalón de Cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Alfredo RodríguezMoreno, ha quedado plenamente demostrado que como trabajador de confianza al servicio delGobierno del Estado de Chiapas, ha generado una antigüedad de más de 18 años y que teniendoactualmente 72 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstos en elartículo 109 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,para solicitar su pensión por Vejez.

III.- Que el C. Alfredo Rodríguez Moreno, en virtud del desempeño de las diversas funciones que lefueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109 y demás aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad Socialde los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede al C. Alfredo Rodríguez Moreno, personal deconfianza con categoría de Mando Operativo “A”, adscrito al Instituto de la Consejería Jurídica y deAsistencia Legal, la pensión por Vejez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Vejez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,será el equivalente al 51.5% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la sumade los sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36,y que corresponde a $ 6,989.82 (Seis mil novecientos ochenta y nueve pesos 82/100 M.N.) quepercibe actualmente el C. Alfredo Rodríguez Moreno, una vez aplicando el porcentaje mencionado, lapensión quedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal de Confianza $ 2,322.45

Compensación por Servicios Especiales $ 774.15

Previsión Social Múltiple $ 503.15

Total de Remuneraciones $ 3,599.75

(Tres mil quinientos noventa y nueve pesos 75/100 M.N.)

Page 41: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

41

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1690-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Saúl Cacacho Chacón, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Vejez. Fundasu petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 15 años, desde el 01 de Febrero de 2001, hasta la presente fecha, ocupandoactualmente plaza de confianza con categoría de Analista “D”, adscrito a la Secretaría de laFunción Pública.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Saúl Cacacho Chacón, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.- Copiafotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.- Original deConstancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constancia de Percepciones; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

Page 42: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

42

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Saúl Cacacho Chacón,ha quedado plenamente demostrado que como trabajador de confianza al servicio del Gobiernodel Estado de Chiapas, ha generado una antigüedad de más de 15 años y que teniendo actualmente78 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstos en el artículo 109 dela Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, para solicitarsu pensión por Vejez.

III.- Que el C. Saúl Cacacho Chacón, en virtud del desempeño de las diversas funciones que lefueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109 y demás aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad Socialde los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede al C. Saúl Cacacho Chacón, personal deconfianza con categoría de Analista “D”, adscrito a la Secretaría de la Función Pública, la pensión porVejez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Vejez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,será el equivalente al 47% del 100% del sueldo regulador mensual obtenido del promedio de la suma delos sueldos percibidos por el peticionario, durante los últimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36, yque corresponde a $ 10,897.84 (Diez mil ochocientos noventa y siete pesos 84/100 M.N.) que percibeactualmente el C. Saúl Cacacho Chacón, una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensiónquedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal de Confianza $ 2,754.74

Compensación por Servicios Especiales $ 918.23

Compensación Complementaria por Servicios Especiales $ 984.02

Previsión Social Múltiple $ 464.99

Total de Remuneraciones $ 5,121.98

(Cinco mil ciento veintiún pesos 98/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Page 43: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

43

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1691-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Carlos Rodas Villarreal, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Vejez.Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 28 años, desde el 01 de Septiembre de 1984, hasta la presente fecha, comopersonal de confianza, actualmente con categoría de Mando Medio “E”, adscrito a la Secretaríade Economía.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Carlos Rodas Villarreal, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.- Copiafotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.- Original deConstancia de Antigüedad Laboral; 5.- Constancia de Percepciones; 6.- Copia fotostática de Talónde Cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Carlos Rodas Villarreal,ha quedado plenamente demostrado que como trabajador de confianza al servicio del Gobiernodel Estado de Chiapas, ha generado una antigüedad de más de 28 años y que teniendo actualmente

Page 44: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

44

55 años de edad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstos en el artículo 109 dela Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, para solicitarsu pensión por Vejez.

III.- El importe mensual de ésta pensión por Vejez, de acuerdo a la antigüedad comprobada en términosde lo dispuesto por los artículos 102 y 110, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de losTrabajadores del Estado de Chiapas, y que de acuerdo a la tabla que aplica al sueldo regulador,esta pensión mensual, será el equivalente al 90% del 100% de sueldo regulador mensual obtenidodel promedio de la suma de los sueldo percibidos por el peticionario durante los últimos 36 mesesde trabajo, dividido entre 36, integrado de la siguiente manera:

Previsión Social Múltiple $ 848.26

Sueldo Personal de Confianza $ 8,952.76

Compensación por Servicios Especiales $ 2,984.23

Compensación Complementaria por Servicios Especiales $ 21,013.01

Total Remuneraciones $ 33,798.26

(Treinta y tres mil setecientos noventa y ocho pesos 26/100 M.N.)

IV.- Que el artículo 104 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado deChiapas, condiciona el monto de la Pensión Máxima y unificando criterios conforme al principioque tutela el Acuerdo emitido por la H. Junta Directiva del Instituto de Seguridad Social de losTrabajadores del Estado de Chiapas, de fecha 17 de Julio del año de 1996, el cual establece quela cuantificación de la Pensión Máxima será el equivalente a 10 Salarios Mínimos diariosde la Zona Geográfica “A” hoy Zona Única, que actualmente corresponde a la cantidad de: $21,912.00 (Veintiún mil novecientos doce pesos 00/100 M.N) siendo este el 100% del importemensual máximo a otorgarse como pensión.

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109 y demás aplicables de la Ley del Instituto de Seguridad Socialde los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede al C. Carlos Rodas Villarreal, personal decontrato con categoría de Mando Medio “E”, adscrito a la Secretaría de Economía, la pensión por Vejezsolicitada.

Segundo: Que toda vez que el sueldo mensual integrado que percibe el C. Carlos RodasVillarreal, aplicando el Acuerdo emitido por la H. Junta Directiva del Instituto de Seguridad Social de losTrabajadores del Estado de Chiapas, de fecha 17 de Julio del año de 1996, es superior al monto máximode 10 Salarios Mínimos mensuales del Área Geográfica Única, actualmente equivale a la cantidad de:$21,030.00 (Veintiún mil treinta pesos 00/100 M.N) el 100% del importe de mensual máximo deesta Pensión será de:

Page 45: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

45

$ 21,912.00

(Veintiún mil novecientos doce pesos 00/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintiún días del mes de julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1692-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que la C. María Olga Liévano Liévano, ha ejercido su derecho solicitando el Pago delComplemento Nominal de la Pensión por Vejez. Funda su petición en el hecho de que prestó susservicios al Gobierno del Estado, durante más de 33 años, desde el 02 de enero de 1982, hasta el30 de septiembre del año 2000, acreditando una antigüedad de 14 catorce años, 05 cinco mesesy 14 catorce días, como trabajadora de confianza, adscrita a la Recaudación de Hacienda; 15quince años, 03 tres meses y 0 cero días como trabajadora de base; y 04 cuatro años, 03 tresmeses y 15 quince días, como trabajadora supernumerario; últimamente con categoría de OficialAdministrativo “H”, adscrita a la Secretaría de Hacienda. Causó Baja por otorgamiento de Pensiónpor Vejez.

Page 46: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

46

II.- Que para efectos pensionarios, el reconocimiento de la antigüedad generada como trabajador deconfianza antes de obtener una plaza de base, ha sido una solicitud añeja de los trabajadores alservicio del Gobierno del Estado de Chiapas. En tal virtud, el Ejecutivo Estatal, conjuntamentecon la Comisión Tripartita, integrada por la Secretaría del Trabajo, Secretaría de Hacienda, elInstituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, y la RepresentaciónSindical, tuvieron a bien emitir los Lineamientos para el Pago del complemento Nominal a la Pensiónpor Vejez, que fueron difundidos mediante publicación número 002-A-2012, en el Periódico Oficialdel Estado número 001, de fecha miércoles 12 de diciembre de 2012. Que el espíritu de dichosLineamientos, tiene por objeto normar el Pago del Complemento Nominal de la Pensión por Vejez,que consiste en la remuneración destinada a complementar el monto equivalente de la pensiónpor Vejez a que tengan derecho los trabajadores de base activos al servicio de los PoderesPúblicos del Estado, agremiados al Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Gobierno delEstado, por el reconocimiento del tiempo laborado como trabajadores de confianza dentro de laAdministración Pública Estatal, previo al otorgamiento de la plaza de base.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. María Olga Liévano Liévano,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.-Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 4.-Original de Constancia de Percepciones actualizada, como trabajadora de base, pensionada porvejez, de fecha 11 de abril de 2016, expedida por la Oficina de Pensiones, del Departamento dePensiones, Afiliación y Vigencia de derecho, del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadoresdel Estado de Chiapas; 5.- Copia Constancia de Percepciones, clave 0307001, folio 0795324, defecha 18 de mayo de 2015, emitida por la Dirección de Obligaciones Fiscales y Retenciones de laSecretaría de Hacienda; 6.- Copia fotostática de Constancia de Reconocimiento de Pensión porVejez, emitida en oficio No. DG/0113/01/2016, de fecha 11 de de enero de 2016, por la DirecciónGeneral del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas; 7.- Copiafotostática del Periódico Oficial del Estado No. 001, Tomo III, de fecha miércoles 12 de diciembrede 2012, en el que se difundió los Lineamientos para el Pago del Complemento Nominal a laPensión por Vejez, con No. de publicación 002-A-212; y 8.- Copia fotostática de dos talones decheque.

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. María Olga LiévanoLiévano, ha quedado plenamente demostrado que como trabajador de confianza al servicio delGobierno del Estado de Chiapas, generó una antigüedad de 14 años, 05 meses y 14 días, comotrabajadora de confianza, adscrita a la Secretaría de Hacienda; teniendo actualmente 62 años deedad, cumple con los requisitos de Antigüedad y Edad previstos en el artículo 109 de la Ley delInstituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, en relación con losartículos 1º, 2º, 4º, 5º, 13, fracciones I, II, 14, fracciones I, II, 15, 16, 17, 18, 19, 20, y demásaplicables de los Lineamientos para el Pago del Complemento Nominal a la Pensión por Vejez,para solicitar dicho pago.

Page 47: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

47

III.- Que la C. María Olga Liévano Liévano, en virtud del desempeño de las diversas funciones quele fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

A c u e r d a:

Primero: Con fundamento en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 109, 116, y demás aplicables de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, y en los numerales 1º, 2º, y demás aplicables, a quealuden los referidos Lineamientos, se concede a la C. María Olga Liévano Liévano, quien fue trabajadorade confianza, adscrita a la Secretaría de Hacienda, el Pago del Complemento Nominal de la Pensiónpor Vejez solicitado.

Segundo: El importe mensual del Pago del Complemento Nominal de esta Pensión por Vejez,en términos de lo dispuesto por los artículos 116, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de losTrabajadores del Estado de Chiapas, y 16 de los citados Lineamientos, será el equivalente al 47 % del100% del sueldo total mensual percibido por la peticionaria, y que corresponde a $ 7,782.64 (Siete milsetecientos ochenta y dos pesos 64/M.N.), y una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensiónquedará integrada de la siguiente manera:

Sueldo Personal Sindicalizado $ 2,888.45

Prima Quinquenal por años de servicio efectivos $ 209.15

Previsión Social Múltiple Burocracia $ 459.19

Bono para Desarrollo y Capacitación $ 101.05

Total Percepciones $ 3,657.84

(Tres mil seiscientos cincuenta y siete pesos 84/100 M. N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; y los preceptos legales invocados de los citadosLineamientos, el monto del Pago del Complemento Nominal de la Pensión por Vejez concedida, aumentaráal mismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes en forma retroactiva, afavor de la C. María Olga Liévano Liévano, a partir del 01 de enero de 2016, de acuerdo a la Constanciade Reconocimiento de Pensión por Vejez, número DG/0113/01/2016, de fecha 11 de enero de 2016,emitida a su favor por el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas.

Quinto: Con fundamento en el artículo 17 de los Lineamientos para el Pago del ComplementoNominal a la Pensión por Vejez, en su oportunidad, remítase copia del presente Acuerdo, así como dela publicación que del mismo se haga en el Periódico Oficial del Estado, a la Dirección General deRecursos Humanos de la Secretaría de Hacienda, para su conocimiento y efectos legales conducentes;

Page 48: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

48

y al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, para que este solicite laasignación del recurso financiero correspondiente a la Secretaría antes citada.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintinueve días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1693-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que al C. José Donay Gómez, se le concedió pensión por Jubilación, como personal de confianza,mediante Publicación No. 321-A-2000, difundida en el Periódico Oficial No. 041, de fecha 13 deSeptiembre de 2000, la cual empezó a surtir sus efectos a partir del día siguiente de su publicación;y que fue devengada hasta el día 11 de Abril de 2016, fecha en que el citado pensionado falleció.

II.- Que en ese sentido la C. Rosa López Chandoquí, esposa del extinto C. José Donay Gómez, haejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición, en el hecho de que suesposo fue trabajador al servicio del Gobierno del Estado, y que en el momento de su fallecimiento,se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de Burocracia, dependiente de laSecretaría de Hacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Rosa López Chandoquí, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Copia fotostática de laPublicación No. 321-A-2000, difundida en el Periódico Oficial No. 041, de fecha 13 de Septiembrede 2000; 2.- Acta de Defunción; 3.- Acta de Nacimiento del extinto; 4.- Acta de Matrimonio; 5.-Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 6.- Original de Constancia de Percepciones; 7.- Copiafotostática del Aviso de Separación de Empleo; 8.- Copias fotostáticas de Credenciales de Electorde ambos; 9.- Copia fotostática de CURP de la beneficiaria; 10.- Copia fotostática de Talón deCheque; y

Page 49: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

49

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Rosa López Chandoquí,y en virtud de que al C. José Donay Gómez, le fue concedida su pensión por Jubilación, y quecon fecha 11 de Abril de 2016, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. Rosa López Chandoquí, se haga acreedoraal beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. José Donay Gómez, quien en elmomento de su fallecimiento, se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados deBurocracia, dependiente de la Secretaría de Hacienda.

IV.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas, tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestadosus servicios a la Administración Centralizada, por lo que es válido y justo, otorgar pensión a losdependientes económicos de estos, y debiendo resolver, se:

A c u e r d a

Primero: Que mediante Publicación No. 321-A-2000, difundida en el Periódico Oficial No. 041,de fecha 13 de Septiembre de 2000, por medio de la cual se le concedió al C. José Donay Gómez,pensión por Jubilación, misma que empezó a surtir sus efectos a partir de la fecha de su publicación; yque fue devengada hasta el día 11 de abril de 2016, fecha en que el citado pensionado falleció; por loque de conformidad con lo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción I, de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. Rosa López Chandoquí, lapensión por Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por enel artículo 129 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Jubilación que percibía el extinto C. JoséDonay Gómez, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados $ 3,975.10

Previsión Social Múltiple Burocracia $ 1,088.00

Total Percepciones $ 5,063.10

(Cinco mil sesenta y tres pesos 10/100. M.N.)

Page 50: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

50

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, y no podrá ser menor a un Salario Mínimovigente, en esta Zona Única en la República Mexicana.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato; asimismo, esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1694-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que mediante Decreto No. 48 publicado en el Periódico Oficial, No. 35, de fecha miércoles 27 deAgosto de 1980, se concedió al C. Artemio Neville Madrid, Pensión Vitalicia, misma que comenzóa surtir efectos a partir del 16 de Mayo de 1978, y misma que fue devengada hasta el día 17 deFebrero del año 1995, fecha en que el citado pensionado falleció.

Page 51: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

51

II.- Que en ese sentido la C. Luz María Ruiz Montes, esposa del extinto el C. Artemio NevilleMadrid, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición en el hechode que su esposo fue trabajador al servicio del Gobierno del Estado, quien en el momento de sufallecimiento se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de la Secretaría deHacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Luz María Ruiz Montes, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Copia fotostática del PeriódicoOficial; 2.- Acta de Nacimiento del pensionado; 3.- Acta de Defunción; 4.- Acta de Matrimonio; 5.-Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 6.- Original de Constancia de Percepciones; 7.- Copiafotostática de CURP; 8.- Copia Fotostática de Credencial de Elector de la beneficiaria; 9.- CopiaFotostática de Credencial del ISSTECH del extinto; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Luz María Ruiz Montes,y en virtud de que al C. Artemio Neville Madrid, le fue concedida su Pensión Vitalicia, y que confecha 17 de Febrero del año 1995, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122,de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. Luz María Ruiz Montes, se haga acreedoraal beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. Artemio Neville Madrid, quien enel momento de su fallecimiento se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionadosde la Secretaría de Hacienda.

IV.- Que en consecuencia el Gobierno del Estado de Chiapas, tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han fomentadoen nuestro Estado la Educación en sus diversas manifestaciones, por lo que es válido y justootorgar pensión a los dependientes económicos de estos, y debiendo resolver, se:

A c u e r d a

Primero: Que mediante Decreto No. 48 publicado en el Periódico Oficial, No. 35, de fechamiércoles 27 de Agosto de 1980, se concedió al C. Artemio Neville Madrid, Pensión Vitalicia, mismaque comenzó a surtir efectos a partir del 16 de Mayo de 1978, y misma que fue devengada hasta el día17 de Febrero del año 1995, fecha en que el citado pensionado falleció; por lo que de conformidad conlo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios deChiapas; 122, 123 y 125 fracción I, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores delEstado de Chiapas, se concede a la C. Luz María Ruiz Montes, la pensión por Viudez solicitada.

Page 52: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

52

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Jubilación que percibía el extinto C.Artemio Neville Madrid, integrado de la siguiente manera:

Previsión Social $ 82.88

Despensa Magisterio $ 66.44

Compensación Fija $ 2.70

Material Didáctico $ 67.28

Asignación Pedagógica $ 4.46

Asignación Docente $ 612.72

Quinquenios $ 101.24

Prestación en Dinero $ 2,652.34

Total Percepciones $ 3,590.06

(Tres mil quinientos noventa pesos 06/100 M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, sin embargo está no podrá ser menor a unsalario mínimo vigente en esta Zona Geográfica Única, en la República Mexicana.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de base.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato, asimismo esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Page 53: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

53

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1695-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Noé Solís de Lucio, prestó sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas, durantemás de 14 años, habiendo ingresado a partir del 01 de Noviembre de 2000, hasta el 13 de Agostode 2015, fecha en que causó baja del servicio activo por defunción.

II.- Que en ese sentido la C. Adriana Vela Ochoa, esposa del extinto C. Noé Solís de Lucio, haejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición en el hecho de que suesposo fue trabajador de confianza, quien tuvo como última categoría la de Auxiliar de Servicios“A”, adscrito a la Secretaría de Educación.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Adriana Vela Ochoa, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento del extinto;2.- Acta de Defunción; 3.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 4.- Acta de Matrimonio; 5.-. Originalde Constancia de Antigüedad Laboral; 6.- Original de Constancia de Percepciones; 7.- Originalde Constancia de Servicio; 8.-Copia fotostática de Talón de Cheque; 9.- Copia fotostática deCredencial de Elector del extinto y la beneficiaria; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como también a sus familiares, los cualesen determinado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Adriana Vela Ochoa, haquedado plenamente demostrado que el C. Noé Solís de Lucio, prestó sus servicios al Gobiernodel Estado de Chiapas, durante más de 14 años, como personal de confianza, desde el 01 deNoviembre de 2000, hasta el 13 de Agosto de 2015, fecha en que causó baja del servicio activopor defunción. De acuerdo a la constancia de percepciones emitida por la Secretaría de Hacienda,

Page 54: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

54

para el otorgamiento de la Pensión por Viudez solicitada, de acuerdo a lo determinado por elartículo 104, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,habida cuenta de que lo justo es aplicar, el Salario Mínimo Vigente, en esta Zona Geográfica“Única”, y que actualmente asciende a $ 2,191.20 (Dos mil ciento noventa y un pesos 20/100M.N.)

III.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestadosus servicios, por lo que es válido y justo otorgar pensión a los dependientes económicos deestos, y debiendo resolver.

IV.- Que de acuerdo a lo establecido el artículo 104 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de losTrabajadores del Estado de Chiapas; que las pensiones concedidas no podrán ser inferioresal monto mensual que se establezca como pensión mínima, ni podrá exceder al 100% depensión que resultaría con el artículo 110, de dicha Ley, aplicando el Salario Mínimo General,vigente en la región donde el trabajador haya prestado sus últimos años de servicios. Ental virtud, atento a dicho espíritu, el importe de la pensión que se concede, será del 100% delSalario Mínimo General vigente en el Estado de Chiapas, considerado en su totalidad como ZonaGeográfica “Única”, determinado de la siguiente manera:

Salario Mínimo General $ 73.04 x 30 DÍAS = $ 2,191.20(Zona Geográfica “B”)

Pensión Mínima $ 2,191.20

(Dos mil ciento noventa y un pesos 20/100 M.N.)

V.- Que en términos del punto que antecede, en el cual se establece el importe de la Pensión Mínima,es de acordarse y se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 122, 123, y 125 fracción I, de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. Adriana Vela Ochoa, esposa delextinto C. Noé Solís de Lucio, trabajador de confianza, quien tuvo como última categoría de Auxiliar deServicios “A”, adscrito a la Secretaría de Educación, la pensión por Viudez solicitada.

Segundo: Que en cumplimiento a lo ordenado en el artículo 104 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el importe mensual de esta pensión porViudez a favor de la C. Adriana Vela Ochoa, será de: $ 2,191.20

(Dos mil ciento noventa y un pesos 20/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Page 55: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

55

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato, asimismo esta pensión nopodrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1696-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Rafael Ríos Chable, prestó sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas, durantemás de 18 años, habiendo ingresado a partir del 01 de Enero de 1996, hasta el 29 de Agosto de2015, fecha en que causó baja del servicio activo por defunción.

II.- Que en ese sentido la C. Villalba Matuz Reyes, concubina del extinto C. Rafael Ríos Chable, haejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez y Orfandad. Funda su petición en el hechode que su concubino fue trabajador de confianza, quien tuvo como última categoría de Auxiliar deServicios “A”, adscrito a la Secretaría de Educación.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Villalba Matuz Reyes, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento del extinto;2.- Acta de Defunción; 3.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 4.-Actas de Nacimiento de losmenores: Bryan Rafael Ríos Matuz, y Cristian Omar Ríos Matuz; 5.- Constancia de Inexistencia

Page 56: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

56

de Matrimonio; 6.- Copia Certificada de la Jurisdicción Voluntaria de Acreditación de Concubinatodel Juzgado Quinto Familiar Tuxtla, del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Exp. 1137/2015; 7.-. Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 8.- Original de Constancia de Percepciones; 9.-Copia fotostática de Talón de Cheque; 10.- Copia fotostática de CURP de la beneficiaria; 11.-Copia fotostática de Credenciales de Elector del extinto y la beneficiaria; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como también a sus familiares, los cualesen determinado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Villalba Matuz Reyes,concubina del C. Rafael Ríos Chable, fue trabajador de confianza, quien tuvo como última categoríade Auxiliar de Servicios “A”, adscrito a la Secretaría de Educación, y que con fecha 29 de Agostode 2015, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación; y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122de la Ley de Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez y Orfandad, para que la C. Villalba Matuz Reyes, y susmenores hijos Bryan Rafael Ríos Matuz, y Cristian Omar Ríos Matuz, se hagan acreedores albeneficio de la misma, por el fallecimiento de su concubino el C. Rafael Ríos Chable, quien en elmomento de su fallecimiento contaba con 19 años de antigüedad y se encontraba adscrito a laSecretaría de Educación.

IV.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestadosus servicios, por lo que es válido y justo otorgar pensión a los dependientes económicos deestos, y debiendo resolver; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción II, de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. Villalba Matuz Reyes, y susmenores hijos Bryan Rafael Ríos Matuz, y Cristian Omar Ríos Matuz, concubina e hijos menores,respectivamente del extinto C. Rafael Ríos Chable, trabajador de confianza, quien tuvo como últimacategoría de Auxiliar de Servicios “A”, adscrito a la Secretaría de Educación, la pensión por Viudez yOrfandad solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, será del 53% del 100% del sueldo regulador obtenido del promedio de la suma delos sueldos percibidos por el extinto C. Rafael Ríos Chable, durante los últimos 36 meses de trabajo,dividido entre 36, y que corresponde a $ 4,440.26 (Cuatro mil cuatrocientos cuarenta pesos 26/100M.N.) una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensión quedará integrada de la siguiente manera:

Page 57: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

57

Sueldo Personal de Confianza $ 1,391.60

Compensación por Servicios Especiales $ 463.86

Prevención Social Múltiple $ 497.87

Total Percepciones $ 2,353.33

(Dos mil trescientos cincuenta y tres pesos 33/100 M. N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción IV, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 70%, mientras quedaren tres familiares, sin embargo esta no podrá ser menora un salario mínimo vigente en esta Zona Geográfica “Única”, en la República Mexicana.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida se aumentará almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida a la C. Villalba MatuzReyes, por el fallecimiento de la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato;y la de Orfandad, una vez que sus menores hijos Bryan Rafael Ríos Matuz, y Cristian Omar RíosMatuz, cumplan la mayoría de edad, el 30 de Julio de 2017 y el 01 de Noviembre de 2020,respectivamente, y no podrá ser transferida a persona distinta por ningún titulo.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los diecisiete y un días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 58: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

58

Publicación No. 1697-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que al C. Abel Pérez López, se le concedió pensión por Vejez, como personal de confianza,mediante Publicación No. 191-A-2001, de fecha 26 de marzo de 2001, difundida en el PeriódicoOficial No 037, de fecha 09 de mayo de 2001, la cual empezó a surtir sus efectos a partir de lafecha de su publicación; y fue devengada hasta el día 06 de abril de 2015, fecha en que el citadopensionado falleció.

II.- Que en ese sentido la C. Guadalupe del Carmen Hernández Pérez, esposa del extinto C. AbelPérez López, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición, en elhecho de que su esposo fue trabajador de confianza, y que en el momento de su fallecimiento, seencontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de Burocracia, dependiente de laSecretaría de Hacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Guadalupe del CarmenHernández Pérez, entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Actade Defunción; 2.- Acta de Nacimiento del extinto; 3.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 4.-Acta de Matrimonio; 5.- Copia fotostática de Credencial de Elector de ambos; 6.- Copia fotostáticade Talón de Cheque; 8.- Copia fotostática de CURP; 9.- Original de Constancia de Percepciones;10.- Copia fotostática del Periódico Oficial 037; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Guadalupe del CarmenHernández Pérez, y en virtud de que al C. Abel Pérez López, le fue concedida su pensión porVejez, y que con fecha 06 de abril de 2015, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. Guadalupe del Carmen HernándezPérez, se haga acreedora al beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. AbelPérez López, quien en el momento de su deceso, se encontraba adscrito a la Nómina de Jubiladosy Pensionados de Burocracia, dependiente de la Secretaría de Hacienda.

Page 59: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

59

IV.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestadosus servicios a la Administración Centralizada, por lo que es válido y justo, otorgar pensión a losdependientes económicos de estos, y debiendo resolver, se:

A c u e r d a

Primero: Que mediante Publicación No. 191-A-2001, de fecha 26 de marzo de 2001, difundidaen el Periódico Oficial No. 037, de fecha 09 de mayo de 2001, por medio de la cual se le concedió al C.Abel Pérez López, pensión por Vejez, misma que empezó a surtir sus efectos a partir de la fecha desu publicación; y fue devengada hasta el día 06 de abril de 2015, fecha en que el citado pensionadofalleció; por lo que de conformidad con lo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley delServicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción I, de la Ley del Institutode Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. Guadalupe delCarmen Hernández Pérez, la pensión por Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Vejez que percibía el extinto C. AbelPérez López, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados $ 1,913.10

Previsión Social Múltiple $ 722.00

Total Percepciones $ 2,635.10

(Dos mil seiscientos treinta y cinco pesos 10/100 M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, y no podrá ser menor a un Salario Mínimoestipulado en esta Zona Geográfica “B”.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato; asimismo, esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Page 60: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

60

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintiún días del mes de julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1698-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que mediante Decreto No. 91 publicado en el Alcance al Número 20 del Periódico Oficial de fechamiércoles 17 de Mayo de 1978, se concedió al C. Ernesto León Vázquez, Pensión por Jubilación,misma que comenzó a surtir efectos a partir del 16 de Mayo de 1978, y misma que fue devengadahasta el día 09 de Febrero del año 2015, fecha en que el citado pensionado falleció.

II.- Que en ese sentido la C. María Victoria Mazariegos Bravo, esposa del extinto el C. ErnestoLeón Vázquez, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición en elhecho de que su esposo fue trabajador al servicio del Gobierno del Estado, quien en el momentode su fallecimiento se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de la Secretaríade Hacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. María Victoria MazariegosBravo, entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Copia fotostáticadel Periódico Oficial; 2.- Acta de Nacimiento del pensionado; 3.- Acta de Defunción; 4.- Acta deMatrimonio; 5.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 6.- Original de Constancia de Percepciones;7.- Copia fotostática de CURP; 8.- Copia fotostática de Talón de Cheque; 9.- Copia Fotostática deCredencial de Elector; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

Page 61: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

61

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. María Victoria MazariegosBravo, y en virtud de que al C. Ernesto León Vázquez, le fue concedida su Pensión por Jubilación,y que con fecha 09 de Febrero del año 2015, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122,de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. María Victoria Mazariegos Bravo, sehaga acreedora al beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. Ernesto LeónVázquez, quien en el momento de su fallecimiento se encontraba adscrito a la Nómina de Jubiladosy Pensionados de la Secretaría de Hacienda.

IV.- Que en consecuencia el Gobierno del Estado de Chiapas tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han fomentadoen nuestro Estado la Educación en sus diversas manifestaciones, por lo que es válido y justootorgar pensión a los dependientes económicos de estos, y debiendo resolver, se:

A c u e r d a

Primero: Que mediante Decreto No. 91 publicado en el Alcance al Número 20 del PeriódicoOficial de fecha miércoles 17 de Mayo de 1978, se concedió al C. Ernesto León Vázquez, Pensión porJubilación, misma que comenzó a surtir efectos a partir del 16 de Mayo de 1978, y misma que fuedevengada hasta el día 09 de Febrero del año 2015, fecha en que el citado pensionado falleció; por loque de conformidad con lo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción I, de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. María Victoria MazariegosBravo, la pensión por Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Jubilación que percibía el extinto C.Ernesto León Vázquez, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados $ 9,023.74

Previsión Social Múltiple Burocracia $ 125.76

Despensa Magisterio $ 42.80

Material Didáctico Magisterio $ 50.50

Material de Apoyo Académico Magisterio $ 1,628.96

Asignación Docente Magisterio $ 379.70

Compensación Fija Magisterio $ 10.00

Page 62: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

62

Quinquenios Magisterio $ 197.22

Total Percepciones $ 11,458.68

(Once mil cuatrocientos cincuenta y ocho pesos 68/100 M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de base.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato, asimismo esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintiún días del mes de julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1699-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

Page 63: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

63

I.- Que mediante Decreto No. 88, de fecha 09 de mayo de 1979, publicado en el Periódico Oficial delEstado número 24 Tomo XCI, de fecha 13 de junio, de ese mismo año se concedió al C. AnteroPérez Orozco, su pensión por Jubilación misma que comenzó a surtir efectos a partir del 16 deese mismo mes y año, la cual fue devengada hasta el día 17 de febrero del año 2015, fecha enque el citado pensionado falleció.

II.- Que en ese sentido la C. Teresa Solís Canizalez, esposa del extinto C. Antero Pérez Orozco,ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición en el hecho de quesu esposo era jubilado, adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de la Secretaría deHacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Teresa Solís Canizalez, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Copia fotostática de PeriódicoOficial del Estado No. 24 Tomo XCI de fecha 13 de junio 1979; 2.- Acta de Defunción; 3.- Acta deNacimiento del pensionado; 4.- Acta de Matrimonio; 5.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 6.-Original de Constancia de Percepciones; 7.- Copia fotostática de CURP; 8.- Copia fotostática deCredencial de Elector; 9.- Copia de Talón de Cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Teresa Solís Canizalez,y en virtud de que al C. Antero Pérez Orozco, le fue concedida su pensión por Jubilación, y quecon fecha 17 de febrero del año 2015, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122,de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. Teresa Solís Canizalez, se haga acreedoraal beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. Antero Pérez Orozco, quien enel momento de su fallecimiento se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionadosde la Secretaría de Hacienda.

IV.- Que en consecuencia el Gobierno del Estado de Chiapas, tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han fomentadoen nuestro Estado la Educación en sus diversas manifestaciones, por lo que es válido y justootorgar pensión a los dependientes económicos de éstos, y debiendo resolver, se:

A c u e r d a

Primero: Que mediante Decreto No. 88, de fecha 09 de mayo de 1979, publicado en el PeriódicoOficial del Estado número 24 Tomo XCI, de fecha 13 de junio, de ese mismo año se concedió al C.Antero Pérez Orozco, su pensión por Jubilación misma que comenzó a surtir efectos a partir del 16 deese mismo mes y año, la cual fue devengada hasta el día 17 de febrero del año 2015, fecha en que el

Page 64: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

64

citado pensionado falleció; por lo que de conformidad con lo establecido en los artículos 39 fracción III,de la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción I, Artículo 6ºTransitorio de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, seconcede a la C. Teresa Solís Canizalez, la pensión por Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Jubilación que percibía el extinto C.Antero Pérez Orozco, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados Jubilados $ 9,023.74

Previsión Social Múltiple Magisterio $ 125.76

Despensa Magisterio $ 42.80

Material Didáctico Magisterio $ 50.50

Material de Apoyo Académico Magisterio $ 1,628.96

Asignación Docente Magisterio $ 379.70

Compensación Fija Magisterio $ 10.00

Quinquenios Magisterio $ 197.22

Total Percepciones $ 11,458.68

(Once mil cuatrocientos cincuenta y ocho pesos 68/100. M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de base.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato, asimismo esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Page 65: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

65

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintiún días del mes de julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1700-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que mediante Decreto No. 42, publicado en el Periódico Oficial del Estado Alcance No. 21 TomoXCIII, de fecha 27 de mayo de 1981, en el que se concedió al C. Hernán Domínguez Concilco,pensión por Jubilación, la cual comenzó a surtir efectos a partir del 16 mayo de ese mismo año;y que fue devengada hasta el día 05 de agosto del año 2014, fecha en que el citado pensionadofalleció.

II.- Que en ese sentido la C. Dina López Gálvez, esposa del extinto C. Hernán Domínguez Concilco,ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición en el hecho de quesu esposo fue trabajador al servicio del Gobierno del Estado, y en el momento de su fallecimientose encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de la Secretaría de Hacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Dina López Gálvez, entre otrosmedios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Copia fotostática de Decreto No. 42,publicado en el Periódico Oficial del Estado Alcance No. 21 Tomo XCIII, de fecha 27 de mayo de1981; 2.- Acta de Nacimiento del pensionado; 3.- Acta de Defunción; 4.- Acta de Matrimonio; 5.-Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 6.- Copia Certificada de la Jurisdicción Voluntaria deacreditación de nombre, expedida por el Juzgado Segundo de lo Familiar del Distrito Judicial deTapachula Chiapas, expediente número 31/2016; 7.- Original de Constancia de Percepciones; 8.-Copia fotostática de CURP; 9.- Copia fotostática de Credencial de Elector; y

C o n s i d e r a n d o

Page 66: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

66

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Dina López Gálvez, seacredita que el C. Hernán Domínguez Concilco o Hernán Domínguez Consilco, era la mismapersona. Ello, de acuerdo con la Información Testimonial, exhibida por la peticionaria, contenidaen la citada Jurisdicción Voluntaria, de Acreditación de Nombre del extinto jubilado; y en virtud deque al C. Hernán Domínguez Concilco, le fue concedida la pensión por Jubilación, y que confecha 05 de agosto del año 2014, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122,de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. Dina López Gálvez, se haga acreedoraal beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. Hernán Domínguez Concilco,quien en el momento de su fallecimiento se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados yPensionados de la Secretaría de Hacienda.

IV.- Que en consecuencia el Gobierno del Estado de Chiapas, tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han fomentadoen nuestro Estado la Educación en sus diversas manifestaciones, por lo que es válido y justootorgar pensión a los dependientes económicos de éstos, y debiendo resolver, se:

A c u e r d a

Primero: Que mediante Decreto No. 42, publicado en el Periódico Oficial del Estado AlcanceNo. 21 tomo XCIII, de fecha 27 de mayo de1981, en el que se concedió al C. Hernán DomínguezConcilco, pensión por Jubilación, la cual comenzó a surtir efectos a partir del 16 mayo de ese mismoaño; y que fue devengada hasta el día 05 de agosto del año 2014, fecha en que el citado pensionadofalleció; por lo que de conformidad con lo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley delServicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción I, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. Dina López Gálvez,la pensión por Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Jubilación, que percibía el extinto C.Hernán Domínguez Concilco, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados Jubilados $ 9,023.75

Previsión Social Múltiple Magisterio $ 125.76

Despensa Magisterio $ 42.80

Material Didáctico Magisterio $ 50.50

Page 67: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

67

Material de Apoyo Académico Magisterio $ 1,628.96

Asignación Docente Magisterio $ 379.70

Compensación Fija Magisterio $ 197.22

Quinquenios Magisterio $ 10.00

Total Percepciones $ 11,458.69

(Once mil cuatrocientos cincuenta y ocho pesos 69/100. M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de base.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato; asimismo, esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintiún días del mes de julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 68: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

68

Publicación No. 1701-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que mediante Decreto No. 47, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 35, de fecha27 de agosto de 1980, en el que se concedió al C. Juan Pérez López, pensión por Jubilación lacual comenzó a surtir efectos a partir del 16 de ese mismo mes y año; y que fue devengadahasta el día 12 de octubre del año 2009, fecha en que el citado pensionado falleció.

II.- Que en ese sentido la C. Julia Acosta Martínez, concubina del extinto C. Juan Pérez López, haejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición en el hecho de que suconcubino fue trabajador al servicio del Gobierno del Estado, y que en el momento de su fallecimientose encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de la Secretaría de Hacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Julia Acosta Martínez, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Copia fotostática de DecretoNo. 47, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 35, de fecha 27 de agosto de 1980; 2.-Acta de Nacimiento del pensionado; 3.- Acta de Defunción; 4.- Jurisdicción Voluntaria paraacreditación de concubinato; 5.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 6.- Constancia dePercepciones 7.- Copia fotostática de CURP; 8- Copia fotostática de Talón de Cheque; 9.- Copiafotostática de Credencial de Elector; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Julia Acosta Martínez,y en virtud de que al C. Juan Pérez López, le fue concedida su pensión por Jubilación, y que confecha 12 de octubre del año 2009, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122,de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. Julia Acosta Martínez, se haga acreedoraal beneficio de la misma, por el fallecimiento de su concubino el C. Juan Pérez López, quien en elmomento de su fallecimiento se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados dela Secretaría de Hacienda.

Page 69: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

69

IV.- Que en consecuencia el Gobierno del Estado de Chiapas tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han fomentadoen nuestro Estado la Educación en sus diversas manifestaciones, por lo que es válido y justootorgar pensión a los dependientes económicos de estos, y debiendo resolver, se:

A c u e r d a

Primero: Que mediante Decreto No. 47, publicado en el Periódico Oficial del Estado número35, de fecha 27 de agosto de1980, en el que se concedió al C. Juan Pérez López, pensión porJubilación la cual comenzó a surtir efectos a partir del 16 de ese mismo mes y año, y fue devengadahasta el día 12 de octubre del año 2009, fecha en que el citado pensionado falleció; por lo que deconformidad con lo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil del Estado ylos Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción II, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de losTrabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. Julia Acosta Martínez, la pensión por Viudezsolicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la recompensa proporcional por años de servicio, quepercibía el extinto C. Juan Pérez López, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados Jubilados $ 7,984.68

Previsión Social Múltiple Magisterio $ 133.78

Despensa Magisterio $ 42.80

Material Didáctico Magisterio $ 50.50

Compensación Fija Magisterio $ 10.00

Asignación Docente Magisterio $ 431.50

Quinquenios Magisterio $ 204.66

Material de Apoyo Académico Magisterio $ 1,425.84

Total Percepciones $ 10,283.76

(Diez mil doscientos ochenta y tres pesos 76/100. M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de base.

Page 70: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

70

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato, asimismo esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintiocho días del mes de julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1702-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que al C. Jorge Robles Gómez, se le concedió pensión por Invalidez, como personal de confianza,mediante Publicación No. 2384-A-2006, difundida en el Periódico Oficial No. 340, de fecha 11 deEnero de 2006, la cual empezó a surtir sus efectos a partir de su publicación; y que fue devengadahasta el día 30 de Octubre de 2015, fecha en que el citado pensionado falleció.

II.- Que en ese sentido la C. María Luisa Juárez, esposa del extinto C. Jorge Robles Gómez, haejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición, en el hecho de que suesposo fue trabajador al servicio del Gobierno del Estado, y que en el momento de su fallecimiento,se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de Burocracia, dependiente de laSecretaría de Hacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. María Luisa Juárez, entre otrosmedios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Copia fotostática de la PublicaciónNo. 2384-A-2006, difundida en el Periódico Oficial No. 340, de fecha 11 de Enero de 2006; 2.- Acta

Page 71: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

71

de Defunción; 3.- Acta de Nacimiento del extinto; 4.- Acta de Matrimonio; 5.- Acta de Nacimientode la beneficiaria; 6.- Original de Constancia de Percepciones; 7.- Copias fotostáticas deCredenciales de Elector de ambos; 8.- Copia fotostática de CURP; 9.- Copia fotostática de Talónde Cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. María Luisa Juárez, yen virtud de que al C. Jorge Robles Gómez, le fue concedida su pensión por Jubilación, y quecon fecha 30 de Octubre de 2015, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. María Luisa Juárez, se haga acreedoraal beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. Jorge Robles Gómez, quien enel momento de su fallecimiento, se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionadosde Burocracia, dependiente de la Secretaría de Hacienda.

IV.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestadosus servicios a la Administración Centralizada, por lo que es válido y justo, otorgar pensión a losdependientes económicos de estos, y debiendo resolver, se:

A c u e r d a

Primero: Que mediante Publicación No. 2384-A-2006, difundida en el Periódico Oficial No.340, de fecha 11 de Enero de 2006 por medio de la cual se le concedió al C. Jorge Robles Gómez,pensión por Invalidez, misma que empezó a surtir sus efectos a partir de la fecha de su publicación; yque fue devengada hasta el día 30 de Octubre de 2015, fecha en que el citado pensionado falleció; porlo que de conformidad con lo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción I, de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. María Luisa Juárez, la pensiónpor Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por enel artículo 129 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Jubilación que percibía el extinto C.Jorge Robles Gómez, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados $ 3,480.08

Previsión Social Múltiple Burocracia $ 1,088.00

Page 72: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

72

Compensación por Servicios Especiales Burocracia $ 1,160.02

Total Percepciones $ 5,728.10

(Cinco mil setecientos veintiocho pesos 10/100. M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, y no podrá ser menor a un Salario Mínimovigente.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato; asimismo, esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veinte días del mes de enero del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1703-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

Page 73: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

73

I.- Que el C. Manuel Córdova Molina, prestó sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 16 años, habiendo ingresado a partir del 01 de Octubre de 1998, hasta el 07 deNoviembre de 2015, fecha en que causó baja del servicio activo por defunción.

II.- Que en ese sentido la C. Susana Jonapá Ramírez, esposa del extinto C. Manuel CórdovaMolina, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición en el hechode que su esposo fue trabajador de confianza, quien tuvo como última categoría la de Analista“E”, adscrito a la Secretaría de Turismo.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Susana Jonapá Ramírez,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Defunción; 2.-Acta de Nacimiento del extinto; 3.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 4.- Acta de Matrimonio;5.- Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 6.- Copia Fotostática de Formato Único deBaja; 7.- Original de Constancia de Percepciones; 8.- Copia fotostática de Talón de Cheque; 9.-Copia fotostática de CURP; 10.- Copias fotostáticas de Credenciales de Elector; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como también a sus familiares, los cualesen determinado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Susana Jonapá Ramírez,ha quedado plenamente demostrado que el C. Manuel Córdova Molina, prestó sus servicios alGobierno del Estado de Chiapas, durante más de 16 años, como personal de confianza, desde el01 de Octubre de 1998, hasta el 07 de Noviembre de 2015, fecha en que causó baja del servicioactivo por defunción.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación; y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122de la Ley de Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez para que la C. Susana Jonapá Ramírez, se hagaacreedora al beneficio de la misma, por el fallecimiento de su esposo el C. Manuel CórdovaMolina, quien en el momento de su fallecimiento se encontraba adscrito a la Secretaría de Turismo.

IV.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas, tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestadosus servicios, por lo que es válido y justo otorgar pensión a los dependientes económicos deéstos, y debiendo resolver; se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y 125 fracción I, de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. Susana Jonapá Ramírez, esposadel extinto C. Manuel Córdova Molina, trabajador de confianza, quien tuvo como última categoría deAnalista “E”, adscrito a la Secretaría de Turismo, la pensión por Viudez solicitada.

Page 74: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

74

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por losartículos 102 y 110 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, será del 48.5% del 100% del sueldo regulador obtenido del promedio de la sumade los sueldos percibidos por el extinto, C. Manuel Córdova Molina, durante los últimos 36 meses detrabajo, dividido entre 36, y que corresponde a $ 9,605.00 (Nueve mil seiscientos cinco pesos 00/100M.N.) una vez aplicando el porcentaje mencionado, la pensión quedará integrada de la siguiente manera:

Previsión Social Múltiple $ 465.91

Sueldo Personal de Confianza $ 3,144.39

Compensación por Servicios Especiales $ 1,048.12

Total Remuneraciones $ 4,658.42

(Cuatro mil seiscientos cincuenta y ocho pesos 42/100 M. N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, sin embargo esta no podrá ser menor a unSalario Mínimo Único, estipulado en la República Mexicana.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida se aumentará almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato; asimismo, esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintiún días del mes de julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 75: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

75

Publicación No. 1704-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Juan Manuel Méndez Álvarez, actualmente personal de confianza con categoría deAuxiliar de Servicios “A”, adscrito a la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, ha ejercidosu derecho, solicitando pensión por Invalidez, derivada de un Riesgo de Trabajo. Funda su petición,en la disminución física que padece; teniendo como soporte el Dictamen Médico de InvalidezDefinitivo, de fecha 29 de mayo del año 2014, emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social.Ello, de acuerdo a los datos asentados en el acta circunstanciada de fecha 29 de agosto de 2013,levantada en esa misma fecha en las instalaciones que ocupa el Área de Infraestructura Deportivade la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, de ésta ciudad. Posterior a los hechosocurridos en las referidas instalaciones cuando se encontraba laborando sufrió el accidente quele causó la invalidez definitiva, a que se refiere el dictamen de invalidez antes citado; lo cual seconsidera un riesgo de trabajo debidamente acreditado.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Juan Manuel Méndez Álvarez,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.-Acta Circunstanciada, de fecha 29 de agosto del año 2013; 3.- Dictamen de Invalidez Definitivo,folio 004/2014, de fecha 29 de mayo del año 2014, emitido por el Instituto Mexicano del SeguroSocial; 4.- Copia fotostática de Credencial de Elector; 5.- Original de Constancia de ServicioActivo; 6.- Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 7.- Original de Constancia dePercepciones; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Juan Manuel MéndezÁlvarez, trabajador de confianza del Gobierno del Estado de Chiapas, quien ha prestado susservicios a partir del 01 de marzo de 2011, hasta la presente fecha, generando una antigüedad demás de 03 años.

III.- Que el C. Juan Manuel Méndez Álvarez, en virtud del desempeño de las diversas funciones quele fueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad, por las consideraciones anteriores; se:

Page 76: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

76

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 75, 76 y 79 fracción IV, de la Ley del Instituto de Seguridad Socialde los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede al C. Juan Manuel Méndez Álvarez, personalde confianza con categoría de Auxiliar de Servicios “A”, adscrito a la Secretaría de la Juventud,Recreación y Deporte, la pensión por Invalidez, derivada de un Riesgo de Trabajo solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Invalidez, derivada de un Riesgo de Trabajo,en términos de lo dispuesto por los artículos 79 fracción IV, y 102 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas, será el equivalente al 100% del sueldo reguladormensual obtenido del promedio de la suma de los sueldos percibidos por la peticionario, durante losúltimos 36 meses de trabajo, dividido entre 36, y que corresponde a $ 4,461.89 (Cuatro mil cuatrocientossesenta y un pesos 89/100 M.N.) que percibe actualmente el C. Juan Manuel Méndez Álvarez, por loque esta pensión quedará integrada de la siguiente manera:

Prevision Social Múltiple $ 827.63

Sueldo Personal de Confianza $ 2,725.72

Compensación por Servicios Especiales $ 908.54

Total Remuneraciones $ 4,461.89

(Cuatro mil cuatrocientos sesenta y un pesos 89/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida, aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas;a los veintiún días del mes julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 77: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

77

Publicación No. 1705-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que el C. Artemio Gómez Ramírez, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Invalidez.Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 12 años, a partir del 01 de Julio del 2003, hasta la presente fecha, ocupandoactualmente plaza de confianza con categoría de Auxiliar Administrativo “C”, adscrito a la Oficinadel Gobernador.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Artemio Gomez Ramirez,entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.-Copia fotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.-Original de Constancia de Antigüedad Laboral; 5.- Original de Constancia de Percepciones; 6.-Original de Dictamen de Invalidez Definitivo, expedido por el IMSS, con fecha 09 de Diciembre de2015; 7.- Copia fotostática de talón de cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Artemio Gómez Ramírez,trabajador de confianza del Gobierno del Estado de Chiapas, quien ha prestado sus servicios apartir 01 de Julio del 2003, hasta la presente fecha, generando una antigüedad de más de 12años, y que actualmente presenta Invalidez Definitiva, que le impide continuar con el desempeñode sus funciones; que la peticionaria en el momento de hacer la solicitud de pensión, el salariopromedio que percibe es de $ 5,087.74 (Cinco mil ochenta y siete pesos 74/100 M.N.) y unavez aplicado el 42.5% de porcentaje de acuerdo a los años de antigüedad, esta pensión quedaráestablecida en $ 2,162.29 (Dos mil ciento sesenta y dos pesos 29/100 M.N.) sin embargo deacuerdo a lo determinado en el artículo 104 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de losTrabajadores del Estado de Chiapas, habida cuenta de que lo justo es aplicar el Salario MínimoGeneral vigente, que actualmente asciende a $ 2,191.20 (Dos mil ciento noventa y uno pesos20/100 M.N.) en esta Zona Geográfica Única en la República Mexicana.

III.- Que el C. Artemio Gómez Ramírez, en virtud del desempeño de las diversas funciones que lefueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad.

Page 78: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

78

IV.- Que de acuerdo a lo establecido el artículo 104 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de losTrabajadores del Estado de Chiapas; que las pensiones concedidas no podrán ser inferioresal monto mensual que se establezca como pensión mínima, ni podrá exceder al 100% depensión que resultaría con el artículo 115 de dicha Ley, aplicando el Salario Mínimo General,vigente en la región donde el trabajador haya prestado sus últimos años de servicios. Ental virtud, atento a dicho espíritu, el importe de la pensión que se concede, será del 100% delSalario Mínimo General vigente en el Estado de Chiapas, considerado en su totalidad como ZonaGeográfica Única, en Republica Mexicana, determinado de la siguiente manera:

Salario Mínimo General $ 73.04 x 30 días = $2,191.20(Zona Geográfica Única)

Pensión Mínima $ 2,191.20

(Dos mil ciento noventa y un pesos 20/100 M.N.)

V.- Que en términos del punto que antecede, en el cual establece el importe de la pensión mínima, esde acordarse y se:

A c u e r d a

Primero: Con fundamento en los artículos 39, Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 112 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadoresdel Estado de Chiapas, se concede al C. Artemio Gómez Ramírez trabajador de confianza, con categoríade Auxiliar Administrativo “C”, adscrito a la Oficina del Gobernador, la pensión por Invalidez solicitada.

Segundo: Que en cumplimiento a lo ordenado en el artículo 104 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el importe mensual de esta pensión porinvalidez a favor del C. Artemio Gómez Ramírez, será de: $2,191.20

(Dos mil ciento noventa y un pesos 20/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida se aumentará almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintiún días del mes de julio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 79: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

79

Publicación No. 1706-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que la C. Reyna Martha Chávez Quiñones, le fue otorgada su pensión por Vejez mediantepublicación No. 158-A-2013, difundida en el Periódico Oficial No. 043 Tomo III, de fecha 17 de Juliode 2013, misma que empezó a surtir sus efectos a partir de su publicación y fue devengada hastael 18 de Diciembre de 2015, fecha en que la citada pensionada falleció.

II.- Que en ese sentido el C. Humberto de Jesús Villa Gómez, esposo de la extinta C. ReynaMartha Chávez Quiñones, ha ejercido su derecho solicitando pensión por Viudez, a su favor.Funda su petición en el hecho de que su esposa fue trabajadora de confianza, y que en el momentode su fallecimiento se encontraba adscrita a la Nómina de Jubilados de Burocracia dependientede la Secretaría de Hacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, el C. Humberto de Jesús VillaGómez, entre otros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta deDefunción; 2.- Acta de Nacimiento de la extinta; 3.- Acta de Nacimiento del beneficiario; 4.- CopiaCertificada de la Jurisdicción Voluntaria de acreditación de dependencia económica; expedidapor el Juzgado Segundo de lo Familiar, del Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Expediente381/2016; 5.- Copia fotostática de la publicación No. 158-A-2013, difundida en el Periódico OficialNo. 043 Tomo III, de fecha 17 de Julio de 2013; 6.- Copia fotostática de Talón de Cheque; 7.-Constancia de Salario Promedio; 8- Copia Fotostática de las Credenciales de Elector de la extintay beneficiario; 10.- Copia del CURP del beneficiario; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza o pensionados, así como también a sus familiares,los cuales en determinado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por el C. Humberto de JesúsVilla Gómez, ha quedado plenamente demostrado que la C. Reyna Martha Chávez Quiñones,le fue concedida su pensión por Vejez, y que con fecha 18 de Diciembre de 2015, dejó de existir.

.III.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas tiene el deber de corresponder

solidariamente a los familiares de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestado susservicios, por lo que es válido y justo otorgar pensión a los dependientes económicos de estos, ydebiendo resolver, se:

Page 80: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

80

A c u e r d a

Primero: Que mediante publicación No. 158-A-2013, difundida en el Periódico Oficial No. 043Tomo III, de fecha 17 de Julio de 2013, por medio de la cual se le concedió a la C. Reyna MarthaChávez Quiñones, pensión por Vejez, misma que empezó a surtir sus efectos a partir de su publicacióny fue devengada hasta el 18 de Diciembre de 2015, fecha en que la citada pensionada falleció; por loque de conformidad con lo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 122, 123, 124 y 125 fracción I y III, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se le concede al C. Humberto de JesúsVilla Gómez, la pensión por Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión por Vejez que percibía la extinta C. ReynaMartha Chávez Quiñones, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados $ 4,017.56

Previsión Social Múltiple Burocracia $ 405.26

Compensación por Servicios Especiales Burocracia $ 1,339.20

Complemento de Sueldo Jubilado $ 85.24

Total Percepciones $ 5,847.26

(Cinco mil ochocientos cuarenta y siete pesos 26/100 M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, y no podrá ser menor a un Salario Mínimovigente en esta Zona Geográfica Única en la República Mexicana.

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida se aumentará almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez en el momento que el beneficiariofallezca o bien contraiga nuevo matrimonio o concubinato; asimismo esta pensión no podrá ser transferidaa persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes de acuerdo al artículo124, de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, a partir deldía siguiente de la muerte de la trabajadora.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Page 81: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

81

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1707-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que al C. Alejandro Montero Chavarría, se le concedió pensión Vitalicia, como personal deconfianza, mediante Decreto sin número en el cual consta que esta empezó a surtir sus efectosa partir del 26 de julio de 1985, y fue devengada hasta el día 10 de junio de 2012, fecha en que elcitado pensionado falleció.

II.- Que en ese sentido la C. Alba María Ochoa Ríos, concubina del extinto C. Alejandro MonteroChavarría, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Viudez. Funda su petición, en elhecho de que su concubino fue trabajador de confianza, y que en el momento de su fallecimiento,se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados y Pensionados de Burocracia, dependiente de laSecretaría de Hacienda.

III.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Alba María Ochoa Ríos, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Defunción; 2.- Actade Nacimiento del extinto; 3.- Acta de Nacimiento de la beneficiaria; 4.- Copia certificada delExpediente No. 533/2016, expedida por el Juzgado Quinto de lo Familiar de Primera Instancia, deeste Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, relativo a la Jurisdicción Voluntaria deAcreditación de Concubinato, promovida por la C. Alba Ochoa Ríos; 5.- Constancias deInexistencia de Matrimonio de Ambos; 6.- Copia fotostática de Credencial de Elector de ambos;7.- Copia fotostática de Talón de Cheque; 8.- Copia fotostática de CURP; 9.- Original de Constanciade Percepciones; 10.- Copia fotostática del Decreto Original; y

C o n s i d e r a n d o

Page 82: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

82

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público activo o pensionado, así como a sus familiares, los cuales endeterminado momento pueden quedar desamparados por el deceso de aquellos.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Alba María OchoaRíos, y en virtud de que al C. Alejandro Montero Chavarría, le fue concedida su pensión Vitalicia,y que con fecha 10 de junio de 2012, dejó de existir.

III.- Que derivado de lo expuesto con antelación, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 122de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el cualprevé el origen de la pensión por Viudez, para que la C. Alba María Ochoa Ríos, se haga acreedoraal beneficio de la misma, por el fallecimiento de su concubino el C. Alejandro Montero Chavarría,quien en el momento de su fallecimiento, se encontraba adscrito a la Nómina de Jubilados yPensionados de Burocracia, dependiente de la Secretaría de Hacienda.

IV.- Que en consecuencia, el Gobierno del Estado de Chiapas tiene el deber de correspondersolidariamente a los familiares, de quienes dedicando el mejor de sus esfuerzos han prestadosus servicios a la Administración Centralizada, por lo que es válido y justo, otorgar pensión a losdependientes económicos de estos, y debiendo resolver, se:

A c u e r d a

Primero: Que mediante Decreto sin número, por medio del cual consta se le concedió al C.Alejandro Montero Chavarría, pensión Vitalicia, misma que empezó a surtir sus efectos a partir del 26de julio de 1985, y fue devengada hasta el día 10 de junio de 2012, fecha en que el citado pensionadofalleció; por lo que de conformidad con lo establecido en los artículos 39 fracción III, de la Ley delServicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas; 122, 123 y125 fracción II, de la Ley del Institutode Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, se concede a la C. Alba María OchoaRíos, la pensión por Viudez solicitada.

Segundo: El importe mensual de esta pensión por Viudez, en términos de lo dispuesto por elartículo 129 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas,durante el primer año, se cubrirá en un 100% de la pensión Vitalicia que percibía el extinto C. AlejandroMontero Chavarría, integrado de la siguiente manera:

Prestaciones en Dinero Pensionados $ 2,914.50

Previsión Social Múltiple Burocracia $ 755.00

Total Percepciones $ 3,669.50

(Tres mil seiscientos sesenta y nueve pesos 50/100. M.N.)

Sin embargo, conforme a lo ordenado en el artículo 129 fracción VI, de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, esta pensión disminuirá en un 10% anualhasta permanecer en un 50%, mientras quedare un familiar, y no podrá ser menor a un Salario Mínimoestipulado en esta Zona Geográfica “B”.

Page 83: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

83

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida aumentará, almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Termina el derecho de percibir la pensión por Viudez concedida, por el fallecimientode la beneficiaria, o bien que esta contraiga nuevo matrimonio o concubinato; asimismo, esta pensiónno podrá ser transferida a persona distinta por ningún título.

Quinto: Este beneficio de acuerdo a lo establecido en el artículo 124 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, surtirá sus efectos legales correspondientesa partir del día siguiente de la muerte del trabajador.

Sexto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los veintiséis días del mes de agosto del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Publicación No. 1708-A-2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo delEstado de Chiapas.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, en ejercicio de las facultades que meconfieren los artículos 44 y 47, de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 5°, 8°, 13, 27, fraccionesI, II y IV, 28, fracciones IV, VII y XI, 29, fracciones V y XXXVIII, 31, fracciones XXVIII y XXIX, de la LeyOrgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; y

R e s u l t a n d o

I.- Que la C. Aurora Ventura Pérez, ha ejercido su derecho solicitando su pensión por Invalidez.Funda su petición en el hecho de que ha prestado sus servicios al Gobierno del Estado de Chiapas,durante más de 15 años, a partir del 01 de Enero del 2001, hasta la presente fecha, ocupandoactualmente plaza de confianza con categoría de Auxiliar de Servicios “A”, adscrita a la Secretaríade Desarrollo y Participación Social.

II.- Que en relación con los hechos constitutivos de su petición, la C. Aurora Ventura Pérez, entreotros medios probatorios, presentó la siguiente documentación: 1.- Acta de Nacimiento; 2.- Copiafotostática de Credencial de Elector; 3.- Original de Constancia de Servicio Activo; 4.- Original de

Page 84: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

84

Constancia de Antigüedad Laboral; 5.- Original de Constancia de Percepciones; 6.- Original deDictamen de Invalidez Definitivo, expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social; 7.- Copiafotostática de talón de cheque; y

C o n s i d e r a n d o

I.- Que es constante preocupación del Gobierno del Estado de Chiapas, proporcionar toda proteccióneconómica al empleado público de confianza, que como trabajador está sujeto al desgaste orgánicofuncional ocasionado por el transcurso del tiempo.

II.- Que después de haber analizado la documentación presentada por la C. Aurora Ventura Pérez,trabajadora de confianza del Gobierno del Estado de Chiapas, quien ha prestado sus servicios apartir 01 de Enero del 2001, hasta la presente fecha, generando una antigüedad de más de 15años; y actualmente presenta Invalidez Definitiva, que le impide continuar con el desempeño desus funciones; que la peticionaria en el momento de hacer la solicitud de pensión, el salario promedioque percibe es de $ 4,362.41 (Cuatro mil trescientos sesenta y dos pesos 41/100 M.N.) y unavez aplicado el 47% de porcentaje de acuerdo a los años de antigüedad, esta pensión quedaráestablecida en $ 2,050.33 (Dos mil cincuenta pesos 33/100 M.N.) sin embargo de acuerdo a lodeterminado en el artículo 104 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores delEstado de Chiapas, lo justo es aplicar el Salario Mínimo General vigente, que actualmente asciendea $ 2,191.20 (Dos mil ciento noventa y un pesos 20/100 M.N.) en esta Zona Geográfica Única.

III.- Que la C. Aurora Ventura Pérez, en virtud del desempeño de las diversas funciones que lefueron encomendadas, siempre se condujo con alto sentido de probidad, responsabilidad, lealtade institucionalidad.

IV.- Que de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 104, de la Ley del Instituto de Seguridad Social delos Trabajadores del Estado de Chiapas; que las pensiones concedidas no podrán ser inferioresal monto mensual que se establezca como pensión mínima, ni podrá exceder al 100% depensión que resultaría con el artículo 115 de dicha Ley, aplicando el Salario Mínimo General,vigente en la región donde el trabajador haya prestado sus últimos años de servicios. Ental virtud, atento a dicho espíritu, el importe de la pensión que se concede, será del 100% delSalario Mínimo General vigente en el Estado de Chiapas, considerado en su totalidad como ZonaGeográfica Única, determinado de la siguiente manera:

Salario Mínimo General $ 73.04 x 30 días = $ 2,191.20(Zona Geográfica Única)

Pensión Mínima $ 2,191.20

(Dos mil ciento noventa y un pesos 20/100 M.N.)

V.- Que en términos del punto que antecede, en el cual establece el importe de la pensión mínima, esde acordarse y se:

A c u e r d a

Page 85: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

85

Primero: Con fundamento en los artículos 39, Fracción III, de la Ley del Servicio Civil delEstado y los Municipios de Chiapas; 112 de la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadoresdel Estado de Chiapas, se concede a la C. Aurora Ventura Pérez, trabajadora de confianza, concategoría de Auxiliar de Servicios “A”, adscrita a la Secretaría de Desarrollo y Participación Social, lapensión por Invalidez solicitada.

Segundo: Que en cumplimiento a lo ordenado en el artículo 104 de la Ley del Instituto deSeguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, el importe mensual de esta pensión porinvalidez a favor de la C. Aurora Ventura Pérez, será de: $ 2,191.20

(Dos mil ciento noventa y un pesos 20/100 M.N.)

Tercero: En términos de lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley del Instituto de SeguridadSocial de los Trabajadores del Estado de Chiapas; el monto de la pensión concedida se aumentará almismo tiempo en que se incrementen los sueldos de los trabajadores de confianza.

Cuarto: Este beneficio surtirá sus efectos legales correspondientes a partir de su publicaciónen el Periódico Oficial del Estado.

Quinto: Notifíquese y cúmplase.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los treinta días del mes de agosto del año dos mil dieciséis.

Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado.- Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General deGobierno.- Humberto Pedrero Moreno, Secretario de Hacienda.- Francisco Javier Martínez ZorrillaRabelo, Secretario del Trabajo.- Rúbricas.

Page 86: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

86

Publicación No. 1709-A-2016

IEPC/CG-A/026/2016

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIOCIUDADANA, POR EL QUE SE APRUEBA LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A LAS ORGANIZACIONCIUDADANAS DEL ESTADO DE CHIAPAS INTERESADAS EN CONSTITUIRSE EN ASOCIACIPOLÍTICA ESTATAL EN EL AÑO 2017.

A N T E C E D E N T E S

I. EL DIEZ DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE, SE PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓNNÚMERO 6, EL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSASDISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL.

II. EL VEINTITRÉS DE MAYO DE DOS MIL CATORCE, SE PUBLICARON EN EL DIARIO OFICIAL DE LAFEDERACIÓN NÚMERO 18, LOS DECRETOS POR LOS QUE SE EXPIDEN LA LEY GENERAL DEINSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS.

III. CON FECHA VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL CATORCE, SE PUBLICÓ EN EL PERIÓDICO OFICIAL DELESTADO DE CHIAPAS NÚMERO 115-4ª SECCIÓN, EL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, SE DEROGANY ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS,ORDENANDO EN SU ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO, QUE EL CONGRESO DEL ESTADO, DEBERÁEXPEDIR Y APROBAR A MÁS TARDAR EL TREINTA DE JUNIO DE ESE MISMO AÑO, LAS REFORMAS YADICIONES AL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMÁS ORDENAMIENTOSAPLICABLES EN EL ÁMBITO LOCAL.

IV. CONFECHA TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL CATORCE, SE PUBLICÓ EN EL PERIÓDICO OFICIAL DELESTADO DE CHIAPAS, NÚMERO 117, EL DECRETO NÚMERO 521, POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONANY DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

V. CON FECHA TREINTA Y UNO DE MAYO DE LA PRESENTE ANUALIDAD EL CONSEJO GENERAL DELINSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EMITIÓ EL ACUERDO NÚMERO INE/CG447/2016, POR EL CUAL SEAPRUEBA LA DESIGNACIÓN DEL CONSEJERO PRESIDENTE Y CONSEJERAS Y CONSEJEROS ELECTORALESDEL ÓRGANO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DE ESTE INSTITUTO ELECTORAL, QUEDANDO FORMALMENTEINSTALADO EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DELESTADO DE CHIAPAS, AL DÍA SIGUIENTE DE SU EMISIÓN.

VI. CON FECHA VEINTINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS SE PUBLICÓ EN EL PERIÓDICO OFICIAL DELESTADO NÚMERO 244 EL DECRETO NÚMERO 232 POR EL QUE LA SEXAGÉSIMA SEXTA LEGISLATURA DELCONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS, REFORMÓ, MODIFICÓ Y ADICIONÓ DIVERSAS DISPOSICIONESDEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

VII. EN SESIÓN CELEBRADA EL 28 DE OCTUBRE DE 2016, ESTE CONSEJO GENERAL APROBÓ EL REGLAMENTODE ASOCIACIONES POLÍTICAS ESTATALES DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL.

VIII.QUE EN SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTES DE ASOCIACIONES POLÍTICAS, SE APROBÓEL PROYECTO DE CONVOCATORIA DIRIGIDA A LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS DEL ESTADO DECHIAPAS INTERESADAS EN CONSTITUIRSE EN ASOCIACIÓN POLÍTICA ESTATAL EN EL AÑO 2017,DETERMINADO REMITIR DICHO DOCUMENTO AL CONSEJO GENERAL PARA SOMETERLO ACONSIDERACIÓN EN LA PRÓXIMA SESIÓN QUE CELEBRE DE ESTE ÓRGANO COLEGIADO; Y

CONSIDERANDO

1. QUE EL ARTÍCULO 9, PRIMER PÁRRAFO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS, ESTABLECE QUE, NO SE PODRÁ COARTAR EL DERECHO DE ASOCIARSE O REUNIRSEPACÍFICAMENTE CON CUALQUIER OBJETO LÍCITO; PERO SOLAMENTE LOS CIUDADANOS DE LAREPÚBLICA PODRÁN HACERLO PARA TOMAR PARTE EN LOS ASUNTOS POLÍTICOS DEL PAÍS. NINGUNAREUNIÓN ARMADA, TIENE DERECHO DE DELIBERAR.

2. QUE EL DERECHO DE ASOCIACIÓN, EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL, ES UN DERECHO FUNDAMENTALCONSAGRADO EN EL ARTÍCULO 35, FRACCIÓN III, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS, ENCONTRÁNDOSE ESTE DERECHO EN LA BASE DE LA FORMACIÓN DE LOS

Page 87: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

87

PARTIDOS POLÍTICOS Y ASOCIACIONES POLÍTICAS, DE TAL MANERA QUE TODO CIUDADANO MEXICANOTIENE DERECHO A ASOCIARSE INDIVIDUAL YLIBREMENTE PARA TOMAR PARTE EN FORMA PACÍFICA ENLOS ASUNTOS POLÍTICOS DEL PAÍS.

3. QUE EL ARTÍCULO 41, BASE V, APARTADO C, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS; DISPONE QUE EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS LAS ELECCIONES LOCALES ESTARÁN ACARGO DE ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES EN LOS TÉRMINOS DE LA REFERIDA CONSTITUCIÓN.

4. QUE EL ARTÍCULO 3, PÁRRAFO SEGUNDO Y FRACCIÓN XX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADODE CHIAPAS, ESTABLECE QUE, TODA PERSONA EN EL ESTADO DE CHIAPAS GOZARÁ DE LAS GARANTÍASINDIVIDUALES Y SOCIALES ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS; ASÍ COMO DE LOS DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA DECLARACIÓN UNIVERSALDE LOS DERECHOS HUMANOS PROCLAMADOS Y RECONOCIDOS POR LA ORGANIZACIÓN DE LASNACIONES UNIDAS, ENTRE ELLOS EL DERECHO A LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE ASOCIACIÓNPACÍFICA, ESTABLECIENDO ADEMÁS QUE NADIE PODRÁ SER OBLIGADO A PERTENECER A UNAASOCIACIÓN.

5. QUE EL ARTÍCULO 12, FRACCIÓN IV, DE LA CITADA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL, ESTABLECE QUELOS CIUDADANOS CHIAPANECOS TIENEN DERECHO A FORMULAR PETICIONES Y ASOCIARSE EN FORMAINDIVIDUAL, LIBRE Y PACÍFICA PARA TOMAR PARTE EN LOS ASUNTOS POLÍTICOS DEL ESTADO.

6. QUE EL ARTÍCULO 17, APARTADO C, FRACCIÓN I, DE LA REFERIDA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DELESTADO DE CHIAPAS, ESTABLECE QUE EL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESUN ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DOTADO DE PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIOPROPIO, GOZARA DE AUTONOMÍA EN SU FUNCIONAMIENTO E INDEPENDENCIA EN SUS DECISIONESMISMO QUE TENDRÁ A SU CARGO LA ORGANIZACIÓN, DESARROLLO Y VIGILANCIA DE LOS PROCESOSELECTORALES PARA LAS ELECCIONES DE GOBERNADOR, DIPUTADOS LOCALES Y MIEMBROS DEAYUNTAMIENTOS EN FUNCIÓN CONCURRENTE CON EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.

7. QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135 PÁRRAFO PRIMERO DEL CÓDIGO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EL INSTITUTO ES EL ORGANISMO PÚBLICO LOCALELECTORAL, AUTÓNOMO PERMANENTE, E INDEPENDIENTE, DOTADO CON PERSONALIDAD JURÍDICA YPATRIMONIO PROPIOS, RESPONSABLE DE LA PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOSELECTORALES LOCALES DE MANERA CONCURRENTE CON EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, ASÍCOMO LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS RELATIVOS ALA ELECCIÓN DE LOS ÓRGANOS AUXILIARES MUNICIPALES, EN TÉRMINOS DE LA LEY ORGÁNICAMUNICIPAL DEL MISMO ESTADO.

8. QUE EL ARTÍCULO 136, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES, DISPONE QUE SON FINES DEL INSTITUTO:CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA VIDA DEMOCRÁTICA; PRESERVAR EL FORTALECIMIENTO DELRÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS; GARANTIZAR A LOS CIUDADANOS EL EJERCICIO DE LOS DERECHOSPOLÍTICO-ELECTORALES Y VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, ASÍ COMO SUPARTICIPACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GARANTIZAR LACELEBRACIÓN PERIÓDICA Y PACÍFICA DE LAS ELECCIONES PARA RENOVAR A LOS INTEGRANTES DE LOSPODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO DEL ESTADO, ASÍ COMO A LOS MIEMBROS DE LOSAYUNTAMIENTOS; VELAR POR LA AUTENTICIDAD Y EFECTIVIDAD DEL SUFRAGIO; PROMOVER ELFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA POLÍTICA Y DEMOCRÁTICA DE LA CIUDADANÍA CHIAPANECA; YLLEVAR A CABO LA PROMOCIÓN DEL VOTO DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES.

9. QUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 139, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES YPARTICIPACIÓN CIUDADANA, EL CONSEJO GENERAL ES EL ÓRGANO MÁXIMO DE DIRECCIÓN DELINSTITUTO, RESPONSABLE DE VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALESY LEGALES EN MATERIA DE PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIONES EN FUNCIÓNCONCURRENTE CON EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, Y DE LOS PROCEDIMIENTOS DEPARTICIPACIÓN CIUDADANA, QUE CONFORME AL CÓDIGO CITADO SEAN DE SU COMPETENCIA, ASÍCOMO DE VELAR PORQUE LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD,OBJETIVIDAD Y MÁXIMA PUBLICIDAD GUIEN TODAS LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO.

Page 88: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

88

10. QUE EL ARTICULO 147 FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANAATRIBUYE AL CONSEJO GENERAL, DICTAR LAS PREVISIONES DESTINADAS A HACER EFECTIVAS LASDISPOSICIONES DEL PROPIO CÓDIGO.

11. QUE EL ARTÍCULO 147 FRACCIÓN VIII, DEL CÓDIGO DE LA MATERIA, ATRIBUYE AL CONSEJO GENERAL,LA FACULTAD DE CUIDAR Y VIGILAR LA OPORTUNA INTEGRACIÓN Y ADECUADO FUNCIONAMIENTO DELOS ÓRGANOS DEL INSTITUTO, Y CONOCER, POR CONDUCTO DE SU PRESIDENTE, EL SECRETARIOEJECUTIVO Y DE SUS COMISIONES, LAS ACTIVIDADES DE LOS MISMOS.

12. QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 124 DEL CÓDIGO DE ELECCIONES YPARTICIPACIÓN CIUDADANA, PARA CONSTITUIRSE COMO ASOCIACIÓN POLÍTICA ESTATAL, QUIEN LOSOLICITE DEBERÁ ACREDITAR ANTE EL CONSEJO, LOS SIGUIENTES REQUISITOS: I. CONTAR CON UNMÍNIMO DE MIL ASOCIADOS EN EL ESTADO; II. ESTABLECER UN ÓRGANO DIRECTIVO DE CARÁCTERESTATAL Y CON DELEGACIONES CUANDO MENOS, EN QUINCE MUNICIPIOS DEL ESTADO; III. HABEREFECTUADO COMO UN GRUPO U ORGANIZACIÓN, ACTIVIDADES POLÍTICAS CONTINUAS, CUANDOMENOS, DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES; IV. SUSTENTAR UNA IDEOLOGÍA POLÍTICA YENCARGARSE DE DIFUNDIRLA; V. TENER UNA DENOMINACIÓN PROPIA DISTINTA A CUALQUIER OTRAAGRUPACIÓN O PARTIDO, EXENTA DE ALUSIONES RELIGIOSAS O RACIALES Y QUE SE DISTINGA DECUALQUIER PARTIDO POLÍTICO O DE OTRA ASOCIACIÓN; Y VI. HABER APROBADO LOS LINEAMIENTOSIDEOLÓGICOS QUE LA CARACTERIZAN Y LAS NORMAS QUE RIJAN SU VIDA INTERNA.

13. ADEMÁS DE HABER SATISFECHO LOS REQUISITOS ANTERIORES, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 125, DELCITADO CÓDIGO, DEBERÁ HABER PRESENTADO PARA TAL EFECTO DURANTE EL MES DE ENERO DEL AÑOANTERIOR AL DE LA ELECCIÓN SU SOLICITUD ANTE EL INSTITUTO, ACOMPAÑÁNDOLA DE LOSIGUIENTE: I. LAS LISTAS NOMINALES DE SUS ASOCIADOS, CONFORME A LO PREVISTO EN LAFRACCIÓN I DEL ARTÍCULO QUE ANTECEDE; II. LAS CONSTANCIAS DE QUE TIENE UN ÓRGANODIRECTIVO DE CARÁCTER ESTATAL Y SU DOMICILIO SOCIAL, Y LAS RESPECTIVAS DELEGACIONES A QUESE REFIERE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO ANTERIOR; III. LOS COMPROBANTES DE HABER EFECTUADOACTIVIDADES POLÍTICAS CONTINUAS DURANTE LOS DOCE MESES ANTERIORES A LA FECHA DE SUSOLICITUD DE REGISTRO Y DE HABERSE CONSTITUIDO COMO CENTRO DE DIFUSIÓN DE SU PROPIAIDEOLOGÍA POLÍTICA; Y IV. LOS DOCUMENTOS QUE CONTENGAN SU DENOMINACIÓN; SUSLINEAMIENTOS IDEOLÓGICOS Y SUS NORMAS INTERNAS.

EL CONSEJO GENERAL, DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE TREINTA DÍAS NATURALES CONTADOS APARTIR DE LA FECHA EN QUE CONOZCA DE LA SOLICITUD DE REGISTRO RESOLVERÁ LO CONDUCENTE.CUANDO PROCEDA EXPEDIRÁ CERTIFICADO HACIENDO CONSTAR EL REGISTRO. EN CASO DE NEGATIVAFUNDARÁ Y MOTIVARÁ LA RESOLUCIÓN COMUNICÁNDOLA A LOS INTERESADOS. TODA RESOLUCIÓNDEBERÁ PUBLICARSE EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.

14. QUE EL ARTÍCULO 126, DEL CODIGO DE ELECCIONES, ESTABLECE QUE LAS ASOCIACIONES POLÍTICASESTATALES A PARTIR DE SU REGISTRO, TENDRÁN PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA Y LOS DERECHOS YOBLIGACIONES ESTABLECIDOS EN DICHO CÓDIGO.

15. QUE EL ARTÍCULO 127, DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, DISPONE QUE LOS DIRIGENTES Y LOSREPRESENTANTES DE LAS ASOCIACIONES POLÍTICAS SON RESPONSABLES CIVIL Y PENALMENTE, PORLOS ACTOS QUE EJECUTEN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.

16. QUE EL ARTÍCULO 128, DEL CITADO CÓDIGO, DETERMINA QUE LAS ASOCIACIONES POLÍTICASESTATALES, CONSERVANDO SU PERSONALIDAD JURÍDICA, SÓLO PODRÁN PARTICIPAR EN LOSPROCESOS ELECTORALES ESTATALES CUANDO HAYAN OBTENIDO SU REGISTRO Y PREVIO CONVENIO DEINCORPORACIÓN CELEBRADO CON UN PARTIDO POLÍTICO ESTATAL REGISTRADO, EN LOS TÉRMINOSDEL ARTÍCULO 129 DEL MENCIONADO CÓDIGO.

17. QUE EL ARTÍCULO 129, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES DETERMINA QUE EL CONVENIO DEINCORPORACIÓN QUE CELEBRE UNA ASOCIACIÓN POLÍTICA CON UN PARTIDO POLÍTICO PARAPARTICIPAR EN LAS ELECCIONES, DEBERÁ REGISTRARSE ANTE EL INSTITUTO Y CONTENDRÁ: I. LAELECCIÓN QUE LO MOTIVA; II. LA CANDIDATURA O CANDIDATURAS PROPUESTAS POR LA ASOCIACIÓN

Page 89: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

89

AL PARTIDO POLÍTICO Y ACEPTADAS POR ÉSTE; Y III. LOS NOMBRES, APELLIDOS, EDAD, LUGAR DENACIMIENTO, DOMICILIO Y CONSENTIMIENTO ESCRITO DE LOS CANDIDATOS.

18. QUE EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 130, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES, ELCONVENIO DE INCORPORACIÓN Y LA SOLICITUD DE REGISTRO DE LA CANDIDATURA PROPUESTA PORLA ASOCIACIÓN POLÍTICA AL PARTIDO POLÍTICO, SERÁ PRESENTADA POR ESTE ANTE EL INSTITUTO ENLAS MISMAS FECHAS PREVISTAS POR EL CÓDIGO PARA EL REGISTRO DE CANDIDATOS DE LA ELECCIÓNDE QUE SE TRATE Y, ÉSTE DISPONDRÁ DENTRO DEL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, SU PUBLICACIÓNEN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN TODO CASO, LA RESPECTIVA CANDIDATURA O LASCANDIDATURAS SERÁN VOTADAS POR LA DENOMINACIÓN, EMBLEMA, COLOR O COLORES DE DICHOPARTIDO POLÍTICO. EN LA PROPAGANDA ELECTORAL SE PODRÁ MENCIONAR A LA ASOCIACIÓNINCORPORADA. EN NINGÚN CASO LA PROPAGANDA ELECTORAL PODRÁ SER CONTRATADA POR LASASOCIACIONES POLÍTICAS. EN NINGÚN MOMENTO LOS PARTIDOS POLÍTICOS PODRÁN COLOCARPROPAGANDA POLÍTICO ELECTORAL, EN EQUIPO URBANO, SIN EMBARGO EL CONSEJO GENERAL PODRÁDISPONER OTRO TIPO DE COLOCACIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL EN MOBILIARIO PÚBLICO.

19. QUE SEGÚN LO DETERMINADO POR EL ARTÍCULO 131, DEL ORDENAMIENTO LEGAL MULTICITADO, LOSDERECHOS QUE CORRESPONDEN A LAS ASOCIACIONES POLÍTICAS ESTATALES CON MOTIVO DE SUPARTICIPACIÓN EN ELECCIONES, INCLUSIVE LOS RELATIVOS A IMPUGNACIONES DE LOS ACTOS OACUERDOS DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES DEBERÁN HACERSE VALER POR CONDUCTO DE LOSREPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS A LOS CUALES SE HAYAN INCORPORADO.

20. QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 132, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES, LASASOCIACIONES POLÍTICAS ESTATALES PERDERÁN SU REGISTRO POR LAS SIGUIENTES CAUSAS: I.CUANDO HAYA SIDO DECLARADA DISUELTA POR ACUERDO DE LA MAYORÍA DE SUS MIEMBROS,CONFORME A LO QUE ESTABLEZCAN SUS NORMAS INTERNAS; II. POR CONTRAVENIR DE MANERA GRAVELAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN ESTE CÓDIGO; III. OMITIR RENDIR EL INFORME ANUAL DELORIGEN Y APLICACIÓN DE SUS RECURSOS; IV. NO ACREDITAR ACTIVIDAD ALGUNA DURANTE UN AÑOCALENDARIO; V. HABER DEJADO DE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA OBTENER ELREGISTRO; Y VI. LAS DEMÁS QUE ESTABLEZCA EL CÓDIGO.

21. QUE SON FACULTADES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE ELECCIONES YPARTICIPACIÓN CIUDADANA, CONFORME A LO PREVISTO POR EL ARTICULO 148, EN SUS FRACCIONESIII y XXI, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, VELAR POR LA UNIDAD YCOHESIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ORGANOS DEL INSTITUTO, TENER A SU CARGO LACOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES CON LA COMISIÓN DE VINCULACIÓN DEL INE Y LAS DEMÁS QUESEÑALE EL CÓDIGO, OTROS ORDENAMIENTOS APLICABLES, ASÍ COMO LAS CONFERIDAS POR ELCONSEJO GENERAL.

22. QUE DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 6, DEL REGLAMENTO DE ASOCIACIONES POLÍTICASESTATALES, EL CONSEJO GENERAL SERÁ EL ENCARGADO DE EMITIR LA CONVOCATORIACORRESPONDIENTE PARA TODOS LOS CIUDADANOS CHIAPANECOS INTERESADOS EN CONSTITUIRSECOMO UNA ASOCIACIÓN POLÍTICA ESTATAL, DICHA CONVOCATORIA SERÁ DIFUNDIDA ANTES DEL MESDE ENERO DEL AÑO ANTERIOR A LA ELECCIÓN Y SE PUBLICARÁ EN LA PÁGINA DE INTERNET DELINSTITUTO ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, ESTABLECIENDO TODOS LOSREQUISITOS.

QUE CON EL PROPÓSITO DESALVAGUARDAR EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS CHIAPANECOS A FORMAR EINTEGRAR UNA CLASE ESPECIAL DE ASOCIACIONES POLÍTICAS, QUE RECIBEN EL NOMBRE DE ASOCIACIONESPOLÍTICAS ESTATALES, A TRAVÉS DE LAS CUALES SE PROPENDE AL ESTABLECIMIENTO DE MEJORESCONDICIONES JURÍDICAS Y MATERIALES PARA GARANTIZAR A LOS CIUDADANOS EL EJERCICIO REAL YPLENO DE SUS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES, EN CONDICIONES DE IGUALDAD, Y CON FUNDAMENTOEN LO PREVISTO POR LOS ARTICULOS 9, PRIMER PÁRRAFO, 35, FRACCIÓN III, 41, FRACCIÓN V, APARTADOC, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS;3, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓNXX, 12, FRACCIÓN IV, 17, APARTADO C, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLITÍCA DEL ESTADO DECHIAPAS;124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 135,136,137, 139, 147, FRACCIONES II Y VIII, 148,

Page 90: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

90

FRACCIONES III Y XXI DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA; Y 6 DEL REGLAMENTODE ASOCIACIONES POLÍTICAS, ESTE CONSEJO GENERAL EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.-SE APRUEBA EN TODOS SUS TÉRMINOS LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A LAS ORGANIZACIONESCIUDADANAS DEL ESTADO DE CHIAPAS INTERESADAS EN CONSTITUIRSE EN ASOCIACIÓN POLÍTICA ESTATALEN EL AÑO 2017, QUE COMO ANEXO FORMA PARTE DEL PRESENTE ACUERDO.

SEGUNDO.-SE ORDENA DAR AMPLIA DIFUSIÓN A LA CONVOCATORIA MENCIONADA EN EL PUNTO QUEANTECEDE, EN EL PORTAL DE INTERNET DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL, ASÍ COMO A TRAVÉS DE LASREDES SOCIALES, Y AL MENOS EN DOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA ENTIDAD, DE MANERAALTERNADA,POR UNA TEMPORALIDAD DE HASTA POR 30 DÍAS, A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DEL AÑO ENCURSO Y HASTA EL 31 DE ENERO DE 2017, CONFORME A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL.

TERCERO.- EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 391 Y 395 DEL CÓDIGO DE ELECCIONESY PARTICIPACIÓN CIUDADANA, NOTIFIQUESE EL CONTENIDO DEL PRESENTE ACUERDO A LOSREPRESETANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ACREDITADOS ANTE EL CONSEJO GENERAL DE ÉSTEORGANISMO ELECTORAL LOCAL.

CUARTO.- PUBLÍQUESE EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO,EN LOS ESTRADOS Y EN LA PÁGINA DEINTERNET DE ESTE INSTITUTO.

ASÍ LO ACORDARON POR UNANIMIDAD DE VOTOS LAS CONSEJERAS Y CONSEJERELECTORALES CC. BLANCA ESTELA PARRA CHÁVEZ, JESÚS PINEDA DE LA CRUZ, SOMARGARITA SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, MANUEL JIMÉNEZ DORANTES, LAURA LEÓN CARBALLO, AWALTER DÍAZ GARCÍA, Y EL CONSEJERO PRESIDENTE OSWALDO CHACÓN ROJAS; POR ANTE EISMAEL SÁNCHEZ RUIZ, SECRETARIO EJECUTIVO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE; A LOS UN DÍAS MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRRCHIAPAS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL, OSWALDO CHACÓN ROJAS.-EL C. SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL, ISMAEL SÁNCHEZ RUIZ.- Rúbricas.

Page 91: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

91

Page 92: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

92

Page 93: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

93

Page 94: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

94

CERTIFICACIÓN

EL SUSCRITO ISMAEL SÁNCHEZ RUIZ, SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE MECONFIERE EL ARTÍCULO 153 FRACCIÓN XXIX, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓNCIUDADANA.

CERTIFICO Y HAGO CONSTAR

QUE LAS PRESENTES COPIAS FOTOSTÁTICAS, CONSTANTES DE SEIS FOJAS ÚTILES,RELATIVAS AL ACUERDO IEPC/CG-A/026/2016; DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, POR EL QUE SE APRUEBA LA CONVOCATORIADIRIGIDA A LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS DEL ESTADO DE CHIAPAS INTERESADASEN CONSTITUIRSE EN ASOCIACIÓN POLÍTICA ESTATAL EN EL AÑO 2017, APROBADO ENSESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA CON FECHA UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MILDIECISÉIS, COINCIDEN FIEL Y EXACTAMENTE CON SUS ORIGINALES QUE TUVE A LA VISTA,MISMOS QUE OBRAN EN LOS ARCHIVOS DEL CONSEJO GENERAL DE ESTE ORGANISMOELECTORAL LOCAL.

LO QUE SE HACE CONSTAR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN LA CIUDADDE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A LOS 02 DOS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO2016 DOS MIL DIECISÉIS.- DOY FE.- Rúbrica.

Page 95: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

95

Publicación No. 1710-A-2016

IEPC/CG-A/027/2016

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACICIUDADANA, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES Y LA CONVOCATORIA PARA LA ENAJENACEN SUBASTA PÚBLICA DE VEINTINUEVE VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ESTE ORGANISELECTORAL LOCAL.

A N T E C E D E N T E S

I. EL DIEZ DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE, SE PUBLICA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ELDECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LACONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL.RESPECTO DE DICHO DECRETO, SE DESTACA LA CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y DELOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES.

II. EL VEINTITRÉS DE MAYO DE DOS MIL CATORCE, SE PUBLICA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓNLOS DECRETOS POR LOS QUE SE EXPIDEN LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS Y LA LEY GENERALDE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

III. DERIVADO DE LAS REFORMAS EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL, PRECISADOS EN LOS PUNTOS QUEANTECEDEN, CON FECHA 25 DE JUNIO DE 2014, SE PUBLICA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADONÚMERO 115-4ª SECCIÓN, EL DECRETO NÚMERO 514, POR EL QUE SE REFORMAN,DEROGAN YADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS.

IV. EL 30 DE JUNIO DE 2014, SE PUBLICA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 117, ELDECRETO NÚMERO 521, POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONESDEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

V. CON FECHA 31 DE MAYO DE 2016, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, EMITEEL ACUERDO NÚMERO INE/CG447/2016, POR EL CUAL SE APRUEBA LA DESIGNACIÓN DEL CONSEJEROPRESIDENTE Y CONSEJEROS ELECTORALES DEL ÓRGANO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DE ESTE INSTITUTOELECTORAL, QUEDANDO FORMALMENTE INSTALADO SU CONSEJO GENERAL, AL DÍA SIGUIENTE DE SUEMISIÓN.

VI. CON FECHA 29 DE JUNIO DE 2016 SE PUBLICA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 244, ELDECRETO NÚMERO 232, POR EL QUE LA SEXAGÉSIMA SEXTA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADODE CHIAPAS, REFORMA, MODIFICA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE ELECCIONESY PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 17, APARTADO C, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, Y 135 DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA,EL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ES UN ORGANISMO DE CARÁCTERPERMANENTE, AUTORIDAD EN MATERIA ELECTORAL, PROFESIONAL EN SU DESEMPEÑO, QUE GOZA DEAUTONOMÍA EN SU FUNCIONAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN, ASÍ COMO INDEPENDENCIA EN LA TOMA DEDECISIONES. TIENE PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO. SUS DETERMINACIONES SETOMAN DE MANERA COLEGIADA, PROCURANDO LA GENERACIÓN DE CONSENSOS PARA ELFORTALECIMIENTO DE SU VIDA INSTITUCIONAL.

2. QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1, PÁRRAFO PRIMERO, DEL CÓDIGO DE LAMATERIA, LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN DICHO ORDENAMIENTO SON DE ORDEN PÚBLICO YOBSERVANCIA GENERAL EN EL TERRITORIO DEL ESTADO DE CHIAPAS, Y TIENE POR OBJETOREGLAMENTAR LAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOSMEXICANOS, LAS LEYES GENERALES DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y DEPARTIDOS POLÍTICOS, Y LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS.

3. QUE DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 2 DEL CÓDIGO DE REFERENCIA, EL INSTITUTO DE ELECCIONES YPARTICIPACIÓN CIUDADANA, ESTÁ FACULTADO PARA APLICAR, EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA,LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL CITADO ORDENAMIENTO Y PARA INTERPRETAR LAS MISMAS,

Page 96: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

96

ATENDIENDO A LOS CRITERIOS GRAMATICAL, SISTEMÁTICO Y FUNCIONAL, ASÍ COMO LOS PRINCIPIOSGENERALES DEL DERECHO, DE ACUERDO AL CONTENIDO DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14, DELA CONSTITUCIÓN LOCAL.

4. QUE EL ARTÍCULO 135, PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES YPARTICIPACIÓN CIUDADANA, PREVÉ QUE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL GOZA DE PLENAAUTONOMÍA POLÍTICA, FINANCIERA, JURÍDICA Y ADMINISTRATIVA EN EL EJERCICIO DE SUSFUNCIONES, ACTUANDO DE FORMA INDEPENDIENTE EN CUANTO A LA PROYECCIÓN Y EJECUCIÓN DE SUPRESUPUESTO, ASÍ COMO DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS DE SU ORGANIZACIÓN INTERNA; DEIGUAL FORMA ESTABLECE QUE SE REGIRÁ PARA SU ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y CONTROL,POR LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES RELATIVAS, LEYES GENERALES Y LAS DEL CÓDIGOCOMICIAL LOCAL.

5. QUE EL ARTÍCULO 135, PÁRRAFO QUINTO, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA,DISPONE ENTRE OTRAS COSAS, QUE EL PATRIMONIO DEL INSTITUTO SE INTEGRA CON LOS BIENESMUEBLES E INMUEBLES QUE SE DESTINE AL CUMPLIMIENTO DE SU OBJETO, LAS PARTIDAS QUEANUALMENTE SE LE SEÑALEN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO Y POR LOS INGRESOSQUE PERCIBA POR CUALQUIER CONCEPTO, DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONESLEGALES APLICABLES.

6. QUE SEGÚN LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 139 DEL REFERIDO CÓDIGO ELECTORAL, EL CONSEJOGENERAL ES EL ÓRGANO MÁXIMO DE DIRECCIÓN DEL INSTITUTO, RESPONSABLE DE VIGILAR ELCUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE PREPARACIÓNY ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIONES, EN FUNCIÓN CONCURRENTE CON EL INSTITUTO NACIONALELECTORAL Y DE LOS PROCEDIMIENTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, QUE CONFORME A DICHOCÓDIGO, SEAN DE SU COMPETENCIA, ASÍ COMO DE VELAR PORQUE LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA,LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD, OBJETIVIDAD Y MÁXIMA PUBLICIDAD GUÍEN TODAS LASACTIVIDADES DEL PROPIO INSTITUTO.

7. QUE DE CONFORMIDAD A LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 147, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGOMULTICITADO, EL CONSEJO GENERAL TIENE DENTRO DE SUS ATRIBUCIONES, DICTAR LAS PREVISIONESDESTINADAS A HACER EFECTIVAS LAS DISPOSICIONES DE ESTE CÓDIGO Y DESAHOGAR LAS CONSULTASQUE SOBRE LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA MISMA SE LE FORMULEN, EN LAS MATERIAS DESU COMPETENCIA.

8. QUE EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 138, FRACCIÓN III, Y 150 DEL CÓDIGO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, Y 28 DEL REGLAMENTO INTERNO DE ESTE ORGANISMOELECTORAL, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA ES UN ÓRGANO EJECUTIVO CENTRAL DE NATURALEZACOLEGIADA QUE ESTÁ PRESIDIDO POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO E INTEGRADO POR ELSECRETARIO EJECUTIVO Y LOS DIRECTORES EJECUTIVOS DE ASOCIACIONES POLÍTICAS, DEEDUCACIÓN CÍVICA Y CAPACITACIÓN ELECTORAL, DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL, DEADMINISTRACIÓN, DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, Y POR EL DIRECTOR GENERAL JURÍDICO Y DE LOCONTENCIOSO.

9. QUE SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 151, FRACCIONES II Y III DEL CÓDIGO DE ELECCIONES YPARTICIPACIÓN CIUDADANA Y 29 DEL REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO, LA JUNTA GENERALEJECUTIVA TIENE COMO ATRIBUCIONES, FIJAR LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONFORME ALAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO, VIGILAR Y EVALUAR EL GRADO DECUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS GENERALES DEL INSTITUTO Y LAS DEMÁS QUE LEENCOMIENDE EL PROPIO CÓDIGO, EL CONSEJO GENERAL O SU PRESIDENTE.

10. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 152 DEL CÓDIGO DE ELECCIONES YPARTICIPACIÓN CIUDADANA, EL SECRETARIO EJECUTIVO COORDINA LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA,CONDUCE LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISA EL DESARROLLO ADECUADO DE LAS ACTIVIDADES DE LOSÓRGANOS EJECUTIVOS Y TÉCNICOS DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

11. QUE CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 153, FRACCIONES XI Y XV, DEL CÓDIGO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO EJECUTIVO,

Page 97: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

97

INTEGRAR Y CONTROLAR LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS Y GENERAL YDEMÁS ÓRGANOS DEL INSTITUTO, COADYUVANDO CON EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN ELÁMBITO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL, CONFORME A LAS NECESIDADES DELSERVICIO Y LOS RECURSOS PRESUPUESTALES AUTORIZADOS. ASÍ TAMBIÉN, EJERCER LAS PARTIDASPRESUPUESTALES APROBADAS EN TÉRMINOS DE EFICIENCIA, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓNDEL MISMO.

12. 7.- QUE EL ARTÍCULO 158, FRACCIONES I Y II, DEL MULTICITADO CÓDIGO COMICIAL, ESTABLECE QUECORRESPONDE A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, APLICAR LAS POLÍTICAS, NORMAS YPROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES DE ESTEORGANISMO ELECTORAL, ASÍ COMO ORGANIZAR Y DIRIGIR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOSHUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS.

13. 8. QUE EL ARTÍCULO 46 DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL Y BAJA DE BIENESMUEBLES DEL PATRIMONIO DE ESTE INSTITUTO, DISPONE QUE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEADMINISTRACIÓN DEBERÁ TRAMITAR LA BAJA DE LOS BIENES MUEBLES DE ACUERDO ALPROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE, EN LOS SISTEMAS IMPLEMENTADOS, ENTENDIÉNDOSE POR BAJAEL ACTO DE CANCELACIÓN DE LOS REGISTROS DE TALES BIENES EN LOS INVENTARIOS DEL INSTITUTO,POR INCOSTEABILIDAD EN SU REPARACIÓN, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS LINEAMIENTOSSOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DELINSTITUTO, O EN CASO QUE LA REPARACIÓN DEL BIEN MUEBLE REQUIERA EROGAR RECURSOS POR UNMONTO SUPERIOR AL 60% DE SU VALOR DE MERCADO; POR ROBO, EXTRAVÍO O PÉRDIDA; PORSUSTITUCIÓN; Y POR TÉRMINO DE VIDA ÚTIL U OBSOLESCENCIA.

14. 9. QUE EL ARTÍCULO 47 DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL Y BAJA DE BIENESMUEBLES DEL PATRIMONIO DE ESTE INSTITUTO, ESTABLECE QUE EL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SEESTABLEZCA EL DESTINO FINAL DE LOS ARTÍCULOS A DAR DE BAJA DE LOS BIENES PATRIMONIALESDEL INSTITUTO, DEBERÁ SER EMITIDO POR LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA.

15. 10. QUE CON FECHA 21 SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEADMINISTRACIÓN, ENVIÓ A LA CONTRALORÍA GENERAL, 29 EXPEDIENTES CORRESPONDIENTES A IGUALNÚMERO DE VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ESTE INSTITUTO, A EFECTO DE QUE DETERMINARA SI DICHOSBIENES ERAN SUSCEPTIBLES DE BAJA POR ENCONTRARSE EN LOS SUPUESTOS QUE MARCA EL ARTICULO46, FRACCIÓN I, DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL Y BAJA DE BIENES MUEBLES DELPATRIMONIO DE ESTE INSTITUTO.

16. 11.QUE CON FECHA 07 DE OCTUBRE DE 2016, PERSONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL Y DELDEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓNEJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, REALIZÓ LA VERIFICACIÓN FÍSICA DE LOS 29 VEHÍCULOSSUSCEPTIBLES DE BAJA, MISMOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLAN:

NO.CONS

PLACAS MARCA TIPO MODELO SERIE COLORNÚMERO DE

FACTURA

1 DB99891 CHEV 3 TONS 2003 3GBJC34R73M107719 BLANCO D01191

2 DPH7779 VW JETTA 2004 3VWRV09M34M091974 BLANCO B9337

3 DPZ-9864 VW JETTA 2004 3VWRV09M94M108356 NEGRO B9375

4 DPH7791 NISSAN X TRAIL 2004 JN1BT05A94W757390 NEGRO 16556

5 DPH7808 CHEV BLAZER 2004 1GNES16S246237629 GRIS D04376

6 DPH7790 VW JETTA 2005 3VWRV09M15M152417 GRIS B10607

7 DRD5974 VW JETTA 2005 3VWRV09M95M003396 PLATA B9780

8 DPH7789 VW JETTA 2005 3VWRV09M15M003134 AZUL B9981

Page 98: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

98

9 DPH7780 VW JETTA 2004 3VWRV09M14M074221 VERDE B9376

10 DB88579 FORD RANGER 2006 8AFDT50D166495347 NEGRO 17675

11 DB99888 FORD RANGER 2006 8AFDT50D166478807 BLANCO 17626

12 DB99887 FORD RANGER 2006 8AFDT50D666494565 PLATA 17631

13 DA32011 FORD RANGER 2006 8AFDT50D166488933 BLANCO 17630

14 DA32013 FORD RANGER 2006 8AFDT50D866496589 AZUL 17634

15 DA32008 FORD RANGER 2006 8AFDT50D466007928 ROJO 17633

16 DA32009 FORD RANGER 2006 8AFDT50D966003213 ARENA 17686

17 DB97938 FORD RANGER 2006 8AFDT50D466004589 BLANCO 17628

18 DA32012 FORD RANGER 2006 8AFDT50D066495629 BLANCO 17632

19 DRH 3783 CHEV BLAZER 2006 1GNDT13S662214796 GRIS OSCURO 05100

20 DPH7805 V.W. BORA 2007 3VWPN11K47M106543 BLANCO 168803

21 DPL1113 V.W. BORA 2007 3VWPN11K07M151074 BLANCO 168754

22 DA32014 CHEV COLORADO 2007 1GCCS139178142425 BLANCO D09471

23 DPZ-9860 JEEP CHEROKEE 2007 1J8GS48K07C576727 BLANCO AA07186

24 DPA3863 VW BORA 2008 3VWJG11K48M188355 BLANCO 190974

25 DPA-3860 VW BORA 2008 3VWHG11K08M140978 BEIGE TRIGO 190969

26 DPA-3862 VW BORA 2008 3VWJG11K88M027121 BEIGE TRIGO 190971

27 DNY3385 FORD EXPLORER 2008 1FMEU64808UA73835 NEGRO 28701

28 DPA3861 JEEP PATRIOT 2008 1J4FT28W38D781455 BLANCO AA11196

29 DC-30572 FORD RANGER 2008 8AFDT50D886188034 ROJO 28931

12. QUE EL PERSONAL DE LA CONTRALORÍA QUE REALIZÓ LA VERIFICACIÓN FÍSICA A LOS VEHÍCULOS,TOMÓ EN CUENTA LOS PRESUPUESTOS DE REPARACIÓN EN COMPARACIÓN CON EL VALOR COMERCIAL,EL COSTO REAL Y LA VIDA ÚTIL U OBSOLENCIA DE CADA UNO DE ELLOS, ACREDITANDOFEHACIENTEMENTE QUE EL COSTO DE REPARACIÓN DE LOS MULTICITADOS VEHÍCULOS REBASAN MÁSDEL 60% DEL VALOR COMERCIAL DE ÉSTOS; POR LO QUE AL VALORAR EL COSTO BENEFICIO PARA LAREPARACIÓN DE DICHOS VEHÍCULOS, RESULTA INCOSTEABLE SU REPARACIÓN PARA ESTE INSTITUTO.

13. QUE CON FECHA 07 DE NOVIEMBRE DE 2016, LA CONTRALORÍA GENERAL DE ESTE INSTITUTO, EMITIÓEL DICTAMEN DE NO UTILIDAD DE LOS CITADOS VEHÍCULOS, SEÑALANDO A LA LETRA EN SURESOLUTIVO SEGUNDO: “DE ACUERDO CON LA VERIFICACIÓN FÍSICA DE LOS 29 VEINTINUEVEVEHÍCULOS AUTOMOTRICES, PROPIEDAD DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL, DESCRITOS EN ELSEGUNDO, TERCERO Y CUARTO PUNTO DEL CONSIDERANDO SEGUNDO, ES PROCEDENTE DAR DE BAJADEFINITIVA A LOS 29 VEINTINUEVE UNIDADES VEHICULARES, TANTO DEL INVENTARIO DEL SISTEMAPATRIMONIAL DEL INSTITUTO, ASÍ COMO TAMBIÉN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.”

14. QUE CON FECHA 11 DE NOVIEMBRE DE 2016, LA CONTRALORÍA GENERAL DE ESTE INSTITUTO, REMITIÓA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL, ELEXPEDIENTE Y DICTAMEN DE NO UTILIDAD DE LOS 29 VEHÍCULOS.

Page 99: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

99

15. QUE EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2016, LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, REMITIÓ ELEXPEDIENTE Y DICTAMEN DE NO UTILIDAD DE LOS 29 VEHÍCULOS MULTICITADOS A LA SECRETARÍAEJECUTIVA, CON LA FINALIDAD DE QUE EN USO DE LA FACULTADES QUE LE CONFIERE LOSORDENAMIENTOS LEGALES APLICABLES, LOS PUSIERA A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA GENERALEJECUTIVA, A EFECTO DE QUE ESE ÓRGANO CENTRAL DE DIRECCIÓN, DETERMINARA EL DESTINO FINALDE LOS BIENES A DAR DE BAJA, TAL COMO LO ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO,CONTROL Y BAJA DE BIENES MUEBLES DEL PATRIMONIO DE ESTE INSTITUTO.

16. QUE EN RAZÓN DEL ANÁLISIS REALIZADO AL EXPEDIENTE, Y EN BASE AL DICTAMEN DE NO UTILIDADEMITIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE ESTE INSTITUTO, LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA ENSESIÓN DE FECHA 15 DE NOVIEMBRE DE 2016, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 47 DE LOSLINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL Y BAJA DE BIENES MUEBLES DEL PATRIMONIO DE ESTEINSTITUTO, APROBÓ EL DESTINO FINAL A TRAVÉS DE ENAJENACIÓN DE LOS 29 VEHÍCULOS CUYASCARACTERÍSTICAS YA QUEDARON DESCRITAS ANTERIORMENTE.DE IGUAL FORMA AUTORIZÓ A LADIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, INICIAR LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOSCORRESPONDIENTES PARA SU BAJA DEFINITIVA; SEÑALÁNDOSE EN EL RESOLUTIVO SEGUNDO QUE ATRAVÉS DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL, CON LASATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 153, FRACCIÓN VI DEL CÓDIGO DE ELECCIONES YPARTICIPACIÓN CIUDADANA, SE REMITIERA EL CITADO ACUERDO AL CONSEJO GENERAL PARA SUCONOCIMIENTO.

17. QUE CON FECHA 15 DE NOVIEMBRE DE 2016, LA SECRETARÍA EJECUTIVA REMITIÓ A LA DIRECCIÓNEJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, EL ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL DESTINO FINAL DE 29VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL, DE ACUERDO AL DICTAMEN DE NOUTILIDAD EMITIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE ESTE INSTITUTO; Y SE AUTORIZÓ A LADIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, INICIAR LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOSCORRESPONDIENTES PARA SU BAJA DEFINITIVA.

18. QUE EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2016, EL COMITÉ SOBREADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ESTEORGANISMO ELECTORAL LOCAL, APROBÓ POR UNANIMIDAD DE VOTOS LAS BASES Y LA CONVOCATORIAPARA LA CELEBRACIÓN DE LA SUBASTA PÚBLICA DE LOS 29 VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ESTEINSTITUTO, CITADOS EN EL PRESENTE ACUERDO.

19. QUE CON FECHA 29 DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, EL COMITÉ DE ADQUISICIONES,ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ESTE ORGANISMO ELECTORALLOCAL, REMITIÓ A LA PRESIDENCIA DE ESTE INSTITUTO, LAS BASES Y LA CONVOCATORIA PARA LACELEBRACIÓN DE LA SUBASTA PÚBLICA ANTES CITADA, QUE COMO ANEXOS FORMAN PARTE DELPRESENTE ACUERDO, A EFECTO DE QUE POR SU CONDUCTO SE SIRVIERA SOMETERLO A LAAPROBACIÓN DEL CONSEJO GENERAL, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 15, FRACCIONES VI, VII Y XI,56, 57, 58 Y 59 DE LOS LINEAMIENTOS APLICABLES.

EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 17, APARTADO C, FRACCIÓN I, DE LACONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS; 1, PÁRRAFO PRIMERO, 2, 139, 147, FRACCIÓN II, 135,PÁRRAFOS SEGUNDO, TERCERO Y QUINTO, 138, FRACCIÓN III, 150, 151, FRACCIONES II Y III, 152, 153,FRACCIONES VI, XI Y XV, 158, FRACCIONES I Y II, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓNCIUDADANA; 28 DEL REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO; 15, FRACCIONES VI, VII Y XI DE LOSLINEAMIENTOS SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOSDE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL,46, 47, 56, 57, 58 Y 59 DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL YREGISTRO DE BAJA DE BIENES MUEBLES DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO, EL CONSEJO GENERAL DE ESTEORGANISMO ELECTORAL LOCAL, EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 15, FRACCIONES VI Y VII, DE LOS LINEAMIENTOS SOBREADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ESTE ORGANISMOELECTORAL LOCAL, SE APRUEBAN LAS BASES Y LA CONVOCATORIA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA SUBASTA

Page 100: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

100

PÚBLICA DE LOS 29 VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ESTE INSTITUTO CUYO USO, APROVECHAMIENTO Y ESTADODE CONSERVACIÓN, NO SON YA ADECUADOS PARA EL SERVICIO QUE PRESTAN, MISMAS QUE COMO ANEXOSFORMAN PARTE DEL PRESENTE ACUERDO.

SEGUNDO.- SE AUTORIZA AL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS YPRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL, REALICE LA ENAJENACIÓN MEDIANTESUBASTA PÚBLICA, DE LOS BIENES MUEBLES PROPIEDAD DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL,PREVISTOS EN EL CONSIDERANDO 11 DEL PRESENTE ACUERDO, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 56, 57,58 Y 59 DE LOS LINEAMIENTOS APLICABLES.

TERCERO.- LA ENAJENACIÓN DE LOS BIENES MUEBLES MOTIVO EL PRESENTE ACUERDO, SE REALIZARÁCONFORME A LAS BASES Y CONVOCATORIA APROBADAS EN EL ACUERDO PRIMERO DE ESTE INSTRUMENTO.

CUARTO: SE INSTRUYE AL SECRETARIO EJECUTIVO DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL, PARA QUE ATRAVÉS DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, REMITA EL PRESENTE ACUERDO AL COMITÉ DEADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ESTE ORGANISMOELECTORAL LOCAL, PARA SU OBSERVANCIA Y DEBIDO CUMPLIMIENTO.

QUINTO.- LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN DEBERÁ TRAMITAR LA BAJA DE LOS BIENESMUEBLES DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE, EN LOS SISTEMAS IMPLEMENTADOS,ENTENDIÉNDOSE POR BAJA EL ACTO DE CANCELACIÓN DE LOS REGISTROS DE LOS CITADOS BIENES EN LOSINVENTARIOS DEL INSTITUTO.

SEXTO.- CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO DE BAJA DEL INVENTARIO DEL SISTEMA PATRIMONIAL DELINSTITUTO SEÑALADOS EN EL PUNTO DE ACUERDO QUE ANTECEDE, LOS BIENES MUEBLES, A TRAVÉS DE LADIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN, DEBERÁN SER DADOS DE BAJA CONTABLEMENTE.

SÉPTIMO.- EL SECRETARIO EJECUTIVO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN,PROVEERÁ LO NECESARIO PARA QUE SE EFECTÚE LA DIFUSIÓN DEBIDA A LAS BASES Y CONVOCATORIA.

OCTAVO.- EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 391 Y 395 DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓNCIUDADANA, NOTIFÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO A LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOSACREDITADOS Y CON REGISTRO ANTE EL CONSEJO GENERAL DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL.

NOVENO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EN LOS ESTRADOSY EN EL SITIO DE INTERNET DE ESTE INSTITUTO.

ASÍ LO ACORDARON POR UNANIMIDAD DE VOTOS LAS CONSEJERAS Y CONSEJEROELECTORALES CC. BLANCA ESTELA PARRA CHÁVEZ, JESÚS PINEDA DE LA CRUZ, SOFÍMARGARITA SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, MANUEL JIMÉNEZ DORANTES, LAURA LEÓN CARBALLO, ALEWALTER DÍAZ GARCÍA, Y EL CONSEJERO PRESIDENTE OSWALDO CHACÓN ROJAS; POR ANTE EL ISMAEL SÁNCHEZ RUIZ, SECRETARIO EJECUTIVO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE; A LOS UN DÍAS DMES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRRECHIAPAS.

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL, OSWALDO CHACÓN ROJAS.-EL C. SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL, ISMAEL SÁNCHEZ RUIZ.- Rúbricas.

Page 101: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

101

Comité para el Control de lasAdquisiciones, Enajenaciones,

Arrendamientos y Prestación deServicios

SUBASTA PÙBLICA 001/2016

CONVOCATORIA

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de conformidad con los Lineamientossobre Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Servicios, convoca a SubastaPública de los siguientes bienes:

VEHÍCULOS

NÙMERODE

CONTROL

PLACAS MARCA TIPO MOD. SERIE COLORNÚMERO

DEFACTURA

VALOR MÌNIMODE VENTA

1 DB99891 CHEVROLET 3 TONS 2003 3GBJC34R73M107719 BLANCO D01191 $50,000.00

2 DPH7779 VOLKSWAGEN JETTA 2004 3VOLKSWAGENRV09M34M091974 BLANCO B9337 $20,000.00

3 DPZ-9864 VOLKSWAGEN JETTA 2004 3VOLKSWAGENRV09M94M108356 NEGRO B9375 $20,000.00

4 DPH7791 NISSAN X TRAIL 2004 JN1BT05A94W757390 NEGRO 16556 $30,000.00

5 DPH7808 CHEVROLET BLAZER 2004 1GNES16S246237629 GRIS D04376 $30,000.00

6 DPH7790 VOLKSWAGEN JETTA 2005 3VOLKSWAGENRV09M15M152417 GRIS B10607 $24,800.00

7 DRD5974 VOLKSWAGEN JETTA 2005 3VOLKSWAGENRV09M95M003396 PLATA B9780 $25,000.00

8 DPH7789 VOLKSWAGEN JETTA 2005 3VOLKSWAGENRV09M15M003134 AZUL B9981 $19,000.00

9 DPH7780 VOLKSWAGEN JETTA 2004 3VOLKSWAGENRV09M14M074221 VERDE B9376 $23,800.00

10 DB88579 FORD RANGER 2006 8AFDT50D166495347 NEGRO 17675 $25,000.00

11 DB99888 FORD RANGER 2006 8AFDT50D166478807 BLANCO 17626 $24,500.00

12 DB99887 FORD RANGER 2006 8AFDT50D666494565 PLATA 17631 $24,000.00

13 DA32011 FORD RANGER 2006 8AFDT50D166488933 BLANCO 17630 $24,800.00

14 DA32013 FORD RANGER 2006 8AFDT50D866496589 AZUL 17634 $25,000.00

15 DA32008 FORD RANGER 2006 8AFDT50D466007928 ROJO 17633 $26,000.00

16 DA32009 FORD RANGER 2006 8AFDT50D966003213 ARENA 17686 $24,800.00

17 DB97938 FORD RANGER 2006 8AFDT50D466004589 BLANCO 17628 $25,100.00

18 DA32012 FORD RANGER 2006 8AFDT50D066495629 BLANCO 17632 $25,000.00

19 DRH 3783 CHEVROLET BLAZER 2006 1GNDT13S662214796 GRISOSCURO

05100 $25,770.00

20 DPH7805 VOLKSWAGEN BORA 2007 3VOLKSWAGENPN11K47M106543 BLANCO 168803 $30.000.00

Page 102: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

102

Comité para el Control de lasAdquisiciones, Enajenaciones,

Arrendamientos y Prestación deServicios

NÙMERODE

CONTROL

PLACAS MARCA TIPO MOD. SERIE COLORNÚMERO

DEFACTURA

VALOR MÌNIMODE VENTA

21 DPL1113 VOLKSWAGEN BORA 2007 3VOLKSWAGENPN11K07M151074 BLANCO 168754 $35,000.00

22 DA32014 CHEVROLET COLORADO 2007 1GCCS139178142425 BLANCO D09471 $40,000.00

23 DPZ-9860 JEEP CHEROKEE 2007 1J8GS48K07C576727 BLANCO AA07186 $31,800.00

24 DPA3863 VOLKSWAGEN BORA 2008 3VOLKSWAGENJG11K48M188355 BLANCO 190974 $30,000.00

25 DPA-3860 VOLKSWAGEN BORA 2008 3VOLKSWAGENHG11K08M140978BEIGETRIGO 190969 $30,000.00

26 DPA-3862 VOLKSWAGEN BORA 2008 3VOLKSWAGENJG11K88M027121 BEIGETRIGO 190971 $27,000.00

27 DNY3385 FORD EXPLORER 2008 1FMEU64808UA73835 NEGRO 28701 $65,750.00

28 DPA3861 JEEP PATRIOT 2008 1J4FT28W38D781455 BLANCO AA11196 $37,500.00

29 DC-30572 FORD RANGER 2008 8AFDT50D886188034 ROJO 28931 $29,500.00

Bases

Las bases de esta Subasta Pública estarán a disposición de los interesados en elDepartamento de Recursos Materiales y Servicios del Instituto de Elecciones yParticipación Ciudadana, del 5 al 12 de diciembre de 2016, en horario de 09:00a 15:00 horas, de lunes a viernes con un costo de $800.00, quedando exentos dedicho pago los participantes que laboren en este Instituto.

Participación

Tendrá derecho a presentar oferta por uno o varios de los vehículos que integranesta subasta cualquier ciudadano o ciudadana que cumpla con los requisitosestablecidos en las bases.

Quedan excluidos para participar en la presente subasta las Consejeras y losConsejeros Electorales del Consejo General y funcionarios públicos del Instituto deElecciones y Participación Ciudadana que forman parte del Comité para el Controlde las Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios,así como parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, nide sus cónyuges o de terceros con los que dicho funcionarios tengan vínculosprivados o de negocios, de acuerdo a lo previsto en los artículos 45 de la Ley deResponsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas y el 58último párrafo del Lineamientos sobre Adquisiciones, Enajenaciones,Arrendamientos y Prestación de Servicios del Instituto de Elecciones yParticipación Ciudadana.

Page 103: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

103

Comité para el Control de lasAdquisiciones, Enajenaciones,

Arrendamientos y Prestación deServicios

Registro de participantes

El registro de participantes y presentación de las propuestas, se realizará en laSala de Sesiones sita en Periférico Sur Poniente, número 2185, Colonia Penipaken Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29060, de las 09:00 a las 11:00 horas el día 14de diciembre de 2016.

Apertura de propuestas

La apertura de propuestas se verificará el día 14 de diciembre de 2016, a partirde las 11:15 horas, en la Sala de Sesiones, sita en Periférico Sur Poniente,número 2185, Colonia Penipak en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29060.

Fallo y adjudicación

El fallo se dará a conocer al finalizar el acto de apertura de ofertas y seadjudicarán los vehículos a los participantes que presenten mejor ofertaeconómica, siempre que ésta sea igual o mayor al precio mínimo de venta, yhayan cumplido con todos los requisitos solicitados en las bases.

Entrega y retiro de los vehículos

La entrega y retiro de los vehículos adjudicados se efectuará en los términos yplazos señalados en las bases.

Garantía

Se deberá presentar como garantía de la seriedad de la propuesta, el importeequivalente al 15% del precio mínimo de venta del vehículo objeto de la propuesta,mediante cheque certificado o de caja expedido por una institución de crédito afavor del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.

Pago total de los vehículos

El pago de los vehículos adjudicados será a través de depósito bancario a lacuenta No. 4057466864 del Banco HSBC, a nombre del Instituto de Elecciones yParticipación Ciudadana.

Verificación

La verificación física de los vehículos únicamente podrá llevarse a cabo previaexhibición del recibo original de la entrega de las bases de esta subasta y podránpresentarse los interesados en horario de 09:00 a 15:00 horas, de lunes aviernes a partir del 5 y hasta el 12 de diciembre de 2016, en las instalacionesdel Instituto ubicado en Periférico Sur Poniente, número 2185, Colonia Penipak, enTuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29060.

Page 104: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

104

Comité para el Control de lasAdquisiciones, Enajenaciones,

Arrendamientos y Prestación deServicios

Vehículos no adjudicados

En caso de que existan bienes listados en la presente convocatoria para los cualesno se reciban ofertas, estos volverán a subastarse en fecha posterior deconformidad con los Lineamientos sobre la Adjudicación, Enajenación,Arrendamientos y Prestación de Servicios del Instituto de Elecciones yParticipación Ciudadana.

La difusión de la presente convocatoria se realizará a través de la página oficial delInstituto www.iepc-chiapas.org.mx, Periódico Oficial del Estado y en un diario local demayor circulación.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 25 de noviembre de 2016

A T E N T A M E N T E

C. ISMAEL SÁNCHEZ RUIZ PRESIDENTE DEL COMITÉ

Page 105: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

105

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

SUBASTA PÙBLICA No. 001/2016BASES

De conformidad con lo establecido en el Título Sexto, Capítulo Único de los Lineamientossobre Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios, este Institutoa través del Comité sobre Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación deServicios sita en Periférico Sur Poniente número 2185, Colonia Penipak en Tuxtla Gutiérrez,Chiapas, C.P. 29060, llevará a cabo la Subasta pública número 001/2016 de 29 vehículosterrestres.

I.- Descripción y valor base de enajenación de vehículos

La descripción y el valor base de enajenación de los vehículos terrestres, se detalla en elanexo I de estas bases.

II.- Presentación de Propuestas.

Los participantes deberán presentar su propuesta en sobre cerrado por cada vehículo aofertar, que contendrá los siguientes documentos:

1. Copia de identificación oficial, pudiendo ser: cartilla del servicio militar, pasaportevigente, cédula profesional o credencial de elector, indistintamente.

2. Las bases debidamente firmadas por el participante en cada una de las hojas y en laúltima en el espacio en que aparece la leyenda “El participante”.

3. Escrito del participante en el que se compromete a cumplir en los términos de laspresentes bases, con lo correspondiente a las maniobras, transporte y retiro de losvehículos a enajenar. (Anexo II)

4. Cheque certificado o de caja que garantice la seriedad de la oferta, a favor del Institutode Elecciones y Participación Ciudadana por el 15% del precio mínimo de venta sobre elvehículo a ofertar.

5. Cédula de oferta con la postura correspondiente, debidamente requisitada en formalegible, con letra de molde y firmada en original, sin tachaduras, borrones oenmendaduras. (Anexo III). Dicha postura no podrá ser menor al precio mínimo deventa del vehículo de que se trate incluido en el anexo I.

Page 106: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

106

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

6. En caso de laborar en el instituto, presentar escrito bajo protesta de decir verdad en elque manifieste no encontrarse en el supuesto previsto en el Último Párrafo del Artículo58 de los Lineamientos sobre Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos yPrestación de Servicios del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (AnexoIV)

7. Los participantes podrán ofertar por uno o varios vehículos que forman parte de lapresente Subasta, debiendo utilizar un sobre por separado para cada propuesta.

8. El sobre deberá contar en la parte exterior el nombre del participante, ocupación ynúmero de control del vehículo a ofertar de conformidad con el Anexo I.

9. El participante o en su caso quien se presente a nombre de él con Carta poder,acompañará el sobre o sobres que contengan la o las propuestas con la identificaciónoficial para cotejo misma que será devuelta en ese momento y el recibo original decompra de las bases objeto de la presente Subasta. (Anexo V)

III.- Declaración de Integridad

Los participantes se abstendrán por sí mismos o a través de interpósita persona, de todaconducta indebida que otorgue condiciones ventajosas con relación a los demás participantes.

Al firmar las presentes bases, el participante acepta la declaración de integridad que antecedey manifiesta su entera conformidad con todo lo dispuesto en estas bases, así como haberinspeccionado y verificado físicamente el o los vehículos.

IV.- Registro y presentación de ofertas.

El registro y presentación de ofertas se realizará en la Sala de Sesiones de este Instituto, sitaen Periférico Sur Poniente número 2185 de la Colonia Penipak en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,C.P. 29060, en sobre cerrado conteniendo los documentos como se indican en el apartado II“Presentación de propuestas”, el día 14 de diciembre del presente año, en el horario de9:00 a 11:00 horas.

V.- Lugar, fecha y hora del acto de apertura de ofertas y emisión del fallo.

Se llevará a cabo en la Sala de Sesiones del Instituto, sita en Periférico Sur Poniente número2185 de la Colonia Penipak, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29060. A partir de las 11:15horas del día 14 de diciembre de 2016.

En este acto únicamente podrán estar presentes los participantes que hayan registrado suasistencia y entregado el sobre respectivo.

Después de la hora antes citada y durante el evento no se permitirá el acceso a este acto aningún participante.

Page 107: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

107

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

Durante el acto queda prohibido a los participantes el uso de celulares.

Se formulará el acta correspondiente en la que se hará constar las propuestas aceptadas y enel caso de las rechazadas, el motivo de su rechazo o descalificación, así como el fallo de laadjudicación de los vehículos.

El acta respectiva se firmará por los integrantes del Comité y los participantes que en el actose determinen. La falta de firma de alguno o algunos de los participantes no inválida el acto.

VI.- Publicación de resultados.

La publicación de los resultados de la presente Subasta Pública será del día 15 de diciembrede 2016, y se realizará a través de la página oficial www.iepc-chiapas.org.mx.

VII.- Descalificación de participantes

Serán motivos de descalificación de los participantes:

• El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en estas bases.• Presentar mal requisitada la cédula de ofertas de cada vehículo. (Anexo III)• Ocasionar disturbios dentro de las instalaciones del Instituto previos al evento o durante el

mismo. En este supuesto se le solicitará abandone el lugar del evento y en caso deoponerse al retiro, si es necesario, se solicitará por parte del Instituto, la intervención delservicio de seguridad. Estos hechos se asentarán en el acta de apertura de ofertas y falloy una copia de la misma se enviará a la Contraloría General y a la Dirección GeneralJurídica y de lo Contencioso del Instituto, para los efectos que procedan.

Los motivos de descalificación del participante, se asentarán en el acta correspondiente.

VIII.- Criterios de adjudicación

La adjudicación se realizará a favor del participante de la siguiente manera:

• Que cumpla con todos los requisitos de las presentes bases• Propuesta económica de mayor valor.

Una vez iniciado el acto de apertura, los Integrantes del Comité del Instituto de Elecciones yParticipación Ciudadana abrirán los sobres y revisarán los documentos que en ellos seencuentren a fin de verificar que se cumple con todos y cada uno de los requisitosestablecidos en estas bases.

Una vez que se constate lo anterior, se registrarán únicamente las ofertas de los participantesque hayan cumplido con los requisitos, mismas que se harán del conocimiento de losparticipantes. Al término del análisis y registro de ofertas se emitirá el fallo.

Page 108: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

108

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

IX.- Garantía

Se deberá presentar como garantía de la seriedad de la propuesta, el importe equivalente al15% del precio mínimo de venta del vehículo objeto de la propuesta, mediante chequecertificado o de caja expedido por una institución bancaria a favor del Instituto de Elecciones yParticipación Ciudadana.

A los participantes que no resulten adjudicados se les regresará su garantía al término delevento. En el caso de los ganadores, la garantía permanecerá en custodia de la DirecciónEjecutiva de Administración de este Instituto, hasta que se haya efectuado el pago total delvehículo adjudicado.

También permanecerán en custodia las garantías de los participantes que en orden de susofertas queden en segundo y tercer lugar, hasta que se haya efectuado el pago total del o losvehículos adjudicados, para que en el caso de incumplimiento por parte de los participantesganadores, se les pueda adjudicar el vehículo por el que participaron.

X.- Empate en la oferta

En el supuesto de que existiera un empate entre dos o más ofertas el Comité llevará a cabo laadjudicación por sorteo manual por insaculación de conformidad con lo dispuesto en lafracción VIII, del artículo 58 de los Lineamientos sobre Adquisiciones, Enajenaciones,Arrendamientos y Prestación de Servicios de este organismo electoral.

XI.- Pago total de la adjudicación

Los participantes ganadores efectuarán el pago de los vehículos adjudicados por el total de suoferta, a través de depósito bancario a la cuenta No. 4057466864 del Banco HSBC. Debiendopresentar el comprobante de pago ante el Departamento de Recursos Financieros de esteInstituto, donde se les expedirá el recibo oficial correspondiente.

El pago total se efectuará en un plazo no mayor a 2 días hábiles posteriores a la fecha delacto de fallo.

XII.- Retiro de los vehículos

El retiro de los vehículos adjudicados, se realizará mediante orden de entrega elaborada porel Departamento de Recursos Materiales y Servicios, una vez presentado el original del recibooficial por concepto del pago correspondiente.

Los participantes ganadores tendrán los días 19, 20 y 21 de diciembre de 2016, para el retirode los vehículos enajenados. El horario para las maniobras, retiro, transporte de vehículos,será convenido por ambas partes, al momento de la entrega-recepción de la orden deentrega. Las maniobras, retiro y transporte de los vehículos serán por cuenta y riesgo delparticipante ganador.

Page 109: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

109

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

A partir de la entrega oficial del vehículo adjudicado el Instituto quedará liberado de cualquierresponsabilidad, por lo que el participante ganador deberá retirarlo en el plazo establecido.

El instituto no aceptará reclamaciones posteriores a la enajenación de estos vehículos.XIII.- Estado físico de los vehículos.

Los vehículos se entregarán en el estado en que se encuentren, por lo que el Instituto no seráresponsable por anomalías de cualquier tipo que llegaran a presentarse.

XIV.- Verificación de los vehículos

Se podrán verificar las 29 unidades automotrices a enajenar, en las instalaciones de esteInstituto, del día 5 y hasta el 9 de diciembre de 2016, en horario de 09:00 a 16:00 horas.

Para la verificación de los vehículos los participantes deberán de presentar el recibo originalde la entrega de las bases. (Anexo V)

XV.- Sanciones

Si el participante ganador no cumple con las obligaciones contraídas, la garantía que hubiereconstituido quedará en beneficio del patrimonio del Instituto y no podrá participar en lasiguiente subasta pública que al efecto lleve a cabo el Instituto; por tal motivo, el Instituto, sinnecesidad de un nuevo procedimiento podrá adjudicar los bienes al participante que hayapresentado la mejor oferta siguiente y que hubiere cumplido con los requisitos establecidos enlas presentes bases y así sucesivamente.

XVI. Inconformidades

Las inconformidades que, en su caso, se deriven del acto de enajenación podrán presentarsedentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha de fallo ante la Contraloría General delInstituto.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 25 de noviembre de 2016.

Responsable de la enajenación:Presidente del Comité

Participante

C. Ismael Sánchez Ruiz Nombre y firma de conformidad

Page 110: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

110

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

ANEXO I

SUBASTA PÙBLICA 001/2016

LA RELACIÓN DE VEHÍCULOS A ENAJENAR EN LA SUBASTA PÚBLICA 2016, QUE SECELEBRARÁ EL DÍA 14 DE DICIEMBRE DE 2016, A LAS 09:00 HORAS, EN LA SALA DESESIONES DE ESTE INSTITUTO, SITA EN PERIFERICO SUR PONIENTE NÚMERO 2185,COLONIA PENIPAK EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, C.P. 29060, SE INTEGRA DE LASIGUIENTE MANERA:

NÙMERODE

CONTROL

PLACAS MARCA TIPO MOD. SERIE COLORNÚMERO

DEFACTURA

VALOR MÌNIMODE VENTA

1 DB99891 CHEVROLET 3 TONS 2003 3GBJC34R73M107719 BLANCO D01191 $50,000.00

2 DPH7779 VOLKSWAGEN JETTA 2004 3VOLKSWAGENRV09M34M091974 BLANCO B9337 $20,000.00

3 DPZ-9864 VOLKSWAGEN JETTA 2004 3VOLKSWAGENRV09M94M108356 NEGRO B9375 $20,000.00

4 DPH7791 NISSAN X TRAIL 2004 JN1BT05A94W757390 NEGRO 16556 $30,000.00

5 DPH7808 CHEVROLET BLAZER 2004 1GNES16S246237629 GRIS D04376 $30,000.00

6 DPH7790 VOLKSWAGEN JETTA 2005 3VOLKSWAGENRV09M15M152417 GRIS B10607 $24,800.00

7 DRD5974 VOLKSWAGEN JETTA 2005 3VOLKSWAGENRV09M95M003396 PLATA B9780 $25,000.00

8 DPH7789 VOLKSWAGEN JETTA 2005 3VOLKSWAGENRV09M15M003134 AZUL B9981 $19,000.00

9 DPH7780 VOLKSWAGEN JETTA 2004 3VOLKSWAGENRV09M14M074221 VERDE B9376 $23,800.00

10 DB88579 FORD RANGER 2006 8AFDT50D166495347 NEGRO 17675 $25,000.00

11 DB99888 FORD RANGER 2006 8AFDT50D166478807 BLANCO 17626 $24,500.00

12 DB99887 FORD RANGER 2006 8AFDT50D666494565 PLATA 17631 $24,000.00

13 DA32011 FORD RANGER 2006 8AFDT50D166488933 BLANCO 17630 $24,800.00

14 DA32013 FORD RANGER 2006 8AFDT50D866496589 AZUL 17634 $25,000.00

15 DA32008 FORD RANGER 2006 8AFDT50D466007928 ROJO 17633 $26,000.00

16 DA32009 FORD RANGER 2006 8AFDT50D966003213 ARENA 17686 $24,800.00

17 DB97938 FORD RANGER 2006 8AFDT50D466004589 BLANCO 17628 $25,100.00

18 DA32012 FORD RANGER 2006 8AFDT50D066495629 BLANCO 17632 $25,000.00

19 DRH 3783 CHEVROLET BLAZER 2006 1GNDT13S662214796GRIS

OSCURO 05100 $25,770.00

20 DPH7805 VOLKSWAGEN BORA 2007 3VOLKSWAGENPN11K47M106543 BLANCO 168803 $30.000.00

Page 111: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

111

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

NÙMERODE

CONTROL

PLACAS MARCA TIPO MOD. SERIE COLORNÚMERO

DEFACTURA

VALOR MÌNIMODE VENTA

21 DPL1113 VOLKSWAGEN BORA 2007 3VOLKSWAGENPN11K07M151074 BLANCO 168754 $35,000.00

22 DA32014 CHEVROLET COLORADO 2007 1GCCS139178142425 BLANCO D09471 $40,000.00

23 DPZ-9860 JEEP CHEROKEE 2007 1J8GS48K07C576727 BLANCO AA07186 $31,800.00

24 DPA3863 VOLKSWAGEN BORA 2008 3VOLKSWAGENJG11K48M188355 BLANCO 190974 $30,000.00

25 DPA-3860 VOLKSWAGEN BORA 2008 3VOLKSWAGENHG11K08M140978BEIGETRIGO 190969 $30,000.00

26 DPA-3862 VOLKSWAGEN BORA 2008 3VOLKSWAGENJG11K88M027121BEIGETRIGO 190971 $27,000.00

27 DNY3385 FORD EXPLORER 2008 1FMEU64808UA73835 NEGRO 28701 $65,750.00

28 DPA3861 JEEP PATRIOT 2008 1J4FT28W38D781455 BLANCO AA11196 $37,500.00

29 DC-30572 FORD RANGER 2008 8AFDT50D886188034 ROJO 28931 $29,500.00

EL PRECIO MÍNIMO DE VENTA POR VEHÍCULO ES CON BASE AL

DICTAMEN DEL PERITO VALUADOR DESIGNADO EN LA SESIÒN

EXTRAORDINARIA DE FECHA 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 DEL

COMITÈ DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS

Y PRESTACIÒN DE SERVICIOS DEL INSTITUO DE ELECCIONES Y

PARTICIPACIÒN CIUDADANA.

RESPONSABLE DE LA ENAJENACIÓN

C. ISMAEL SÁNCHEZ RUÍZPRESIDENTE DEL COMITÉ

Page 112: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

112

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

ANEXO II

SUBASTA PÙBLICA 001/2016

SUBASTA PÚBLICA

Declaro bajo protesta de decir verdad que de resultar ganadorpara la enajenación del vehículo con número de control_______me comprometo a cumplir en los términos de las bases recibidasrespecto a las maniobras, transporte y retiro del vehículo aenajenar.

_____________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL PARTICIPANTE

Page 113: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

113

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

ANEXO III

SUBASTA PÙBLICA 001/2016

SUBASTA PÚBLICA

OFERTA

VEHÍCULO CON NÚMERO DE CONTROL: _________

IMPORTE____________________________________________________________________NÙMERO

_____________________________________________________________________________________________LETRA

NOMBRE: _____________________________________________________________

No. DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL: ___________________________________________

OCUPACIÒN: __________________________________________________________

OFERTA QUE HAGO ENTREGA DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LAS BASES Y COVOCATORIA DE LASUBASTA PÙBLICA 001/2016 DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACION CIUDADANA, REALIZADA A TRAVÉSDEL COMITÉ PARA EL CONTROL DE LAS ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEESTE ÓRGANO ELECTORAL.

_____________________________________ FIRMA DEL OFERTANTE

Page 114: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

114

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

ANEXO IV

SUBASTA PÙBLICA 001/2016

SUBASTA PÚBLICA

Declaro bajo protesta de decir verdad que no me encuentro en el supuesto previstoen el artículo 45 de la Ley de Responsabilidades de los Servidos Públicos y últimopárrafo del artículo 58 del Lineamientos sobre Adquisiciones, Enajenaciones,Arrendamientos y Prestación de Servicios del Instituto de Elecciones y ParticipaciónCiudadana

ÀREA DE ADSCRIPCIÒN DEL INSTITUTO:_______________________________________________

_____________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL OFERTANTE

Nota: Solo aplica para servidores públicos del IEPC (Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.

Page 115: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

115

COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

SUBASTA PÚBLICA

ANEXO V

SUBASTA PÙBLICA 001/2016

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; __________ de diciembre de 2016

RECIBO OFICIAL DE ENTREGA DE BASES

RECIBÍ DEL COMITÉ SOBRE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES,

ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CONFORME A LO SEÑALADO EN LA

CONVOCATORIA DE LA SUBASTA PÚBLICA, LAS BASES PARA TENER

DERECHO A PARTICIPAR EN LA ENAJENACIÓN DE 29 VEHÍCULOS PROPIEDAD

DEL INSTITUTO, EVENTO QUE TENDRÁ VERIFICATIVO EL DÍA 14 DE

DICIEMBRE DE 2016 A LAS 09:00 HRS. EN LA SALA DE DE SESIONES DE ESTE

INSTITUTO, SITA EN PERIFÉRICO SUR PONIENTE NÚMERO 2185, COLONIA

PENIPAK EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. C.P. 29060.

NOMBRE: ________________________________________

N° DE IDENFICACIÒN OFICIAL: _______________________________

OCUPACIÓN: _____________________________________

FIRMA DEL PARTICIPANTE

Page 116: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

116

CERTIFICACIÓN

EL SUSCRITO ISMAEL SÁNCHEZ RUIZ, SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE MECONFIERE EL ARTÍCULO 153 FRACCIÓN XXIX, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓNCIUDADANA.

CERTIFICO Y HAGO CONSTAR

QUE LAS PRESENTES COPIAS FOTOSTÁTICAS, CONSTANTES DE DIECIOCHO FOJAS ÚTILES,RELATIVAS AL ACUERDO IEPC/CG-A/027/2016; DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES Y LACONVOCATORIA PARA LA ENAJENACIÓN EN SUBASTA PÚBLICA DE VEINTINUEVE VEHÍCULOSPROPIEDAD DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL, APROBADO EN SESIÓNEXTRAORDINARIA CELEBRADA CON FECHA UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MILDIECISÉIS, COINCIDEN FIEL Y EXACTAMENTE CON SUS ORIGINALES QUE TUVE A LA VISTA,MISMOS QUE OBRAN EN LOS ARCHIVOS DEL CONSEJO GENERAL DE ESTE ORGANISMOELECTORAL LOCAL.

LO QUE SE HACE CONSTAR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN LA CIUDADDE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A LOS 02 DOS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO2016 DOS MIL DIECISÉIS.- DOY FE.- Rúbrica.

Page 117: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

117

Publicación No. 1711-A-2016

IEPC/CG-A/028/2016

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACICIUDADANA DEL ESTADO DE CHIAPAS, POR EL QUE SE DESIGNA A LA TITULAR DE LA UNIDAD SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, A PROPUESTA DEL CONSEJERO PRESIDENTE.

A N T E C E D E N T E S

I. EL 10 DE FEBRERO DE 2014, SE PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DECRETO POREL QUE SE REFORMARON, ADICIONARON Y DEROGARON DIVERSAS DISPOSICIONES DE LACONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL.EN DICHO DECRETO DESTACA LA CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y LADENOMINACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES COMO REFERENCIA DE LOSÓRGANOS ELECTORALES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

II. EL 23 DE MAYO DE 2014, SE PUBLICARON EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN LOS DECRETOSPOR LOS QUE SE EXPIDIERON LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS Y LA LEY GENERAL DEINSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

III. DERIVADO DE LAS REFORMAS EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL, EL 25 DE JUNIO DE 2014 SE PUBLICÓEN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS NÚMERO 115 - 4ª SECCIÓN, EL DECRETO POR ELQUE SE REFORMARON, DEROGARON Y ADICIONARON DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, ORDENANDO EN SU ARTÍCULO CUARTO TRANSITORIO QUE ELCONGRESO DEL ESTADO EXPIDIERA Y APROBARA A MÁS TARDAR EL 30 DE JUNIO DE ESE AÑO, LASREFORMAS Y ADICIONES AL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMÁSORDENAMIENTOS APLICABLES EN EL ÁMBITO LOCAL.

IV. AL RESPECTO, EL 30 DE JUNIO DE 2014 SE PUBLICÓ EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DECHIAPAS NÚMERO 117, EL DECRETO NÚMERO 521, POR EL QUE SE REFORMARON, ADICIONARON YDEROGARON DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

V. EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL APROBÓEN SESIÓN EXTRAORDINARIA EL ACUERDO NÚMERO INE/CG165/2014, Y CON ELLO LA DESIGNACIÓN DECONSEJERAS Y CONSEJEROS PRESIDENTES Y CONSEJERAS Y CONSEJEROS ELECTORALES DEORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES, ENTRE ELLOS EL DEL CONSEJO GENERAL DELINSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE CHIAPAS.

VI. EL 9 DE OCTUBRE DE 2015, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL APROBÓ ENSESIÓN EXTRAORDINARIA EL ACUERDO NÚMERO INE/CG865/2015, Y CON ELLO LOS “LINEAMIENTOSPARA LA DESIGNACIÓN DE LOS CONSEJEROS ELECTORALES DISTRITALES Y MUNICIPALES, ASÍ COMO DELOS SERVIDORES PÚBLICOS TITULARES DE LAS ÁREAS EJECUTIVAS DE DIRECCIÓN DE LOS ORGANISMOSPÚBLICOS LOCALES ELECTORALES”.

VII. EL 31 DE MAYO DE 2016, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL APROBÓ ENSESIÓN EXTRAORDINARIA EL ACUERDO NÚMERO INE/CG447/2016, Y CON ELLO LA NUEVA DESIGNACIÓNDEL CONSEJERO PRESIDENTE Y LAS CONSEJERAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES DEL ÓRGANOSUPERIOR DE DIRECCIÓN DE ESTE ÓRGANO ELECTORAL LOCAL, EL CUAL QUEDÓ INSTALADO EL 1 DEJUNIO DEL AÑO ACTUAL.

VIII. EL 12 DE AGOSTO DE 2016, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓNCIUDADANA APROBÓ EN SESIÓN EXTRAORDINARIA LOS ACUERDOS NÚMEROS IEPC-CG-A-012-2016 YIEPC-CG-A-013-2016, POR LOS QUE, A PROPUESTA DEL CONSEJERO PRESIDENTE Y EN OBSERVANCIA DELOS “LINEAMIENTOS PARA LA DESIGNACIÓN DE LOS CONSEJEROS ELECTORALES DISTRITALES YMUNICIPALES, ASÍ COMO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS TITULARES DE LAS ÁREAS EJECUTIVAS DEDIRECCIÓN DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES”, SE DESIGNARON A LOSTITULARES DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL Y DE LA UNIDAD DETRANSPARENCIA DE ESTE INSTITUTO.

Page 118: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

118

IX. EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016, EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL APROBÓEN SU SESIÓN EXTRAORDINARIA EL ACUERDO NÚMERO INE/CG661/2016, POR EL CUAL SE EXPIDIÓ ELREGLAMENTO DE ELECCIONES, CON LO CUAL SE ABROGÓ Y DEJÓ SIN EFECTOS EL ACUERDO Y LOSLINEAMIENTOS CITADOS EN EL PUNTO VI QUE ANTECEDE, SIENDO QUE DE CONFORMIDAD CON ELARTÍCULO 1, NUMERAL 2, DICHO ORDENAMIENTO, EL MISMO ES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARALOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, EN LO QUE CORRESPONDA.

X. EN ESE CONTEXTO, EL REGLAMENTO DE ELECCIONES, EN SU LIBRO SEGUNDO, TÍTULO I, CAPÍTULO IV,SECCIONES PRIMERA Y TERCERA, CONTEMPLA LO RELATIVO A LA DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS DELOS ORGANISMOS PÚBLICOS ELECTORALES LOCALES, EN ESPECIAL EL PROCEDIMIENTO DEDESIGNACIÓN DE LOS TITULARES DE LAS ÁREAS EJECUTIVAS DE DIRECCIÓN, UNIDADES Y SUSEQUIVALENTES, LO CUAL DEBE ATENDERSE PARA EFECTO DE LA DESIGNACIÓN DE LAS DIRECCIONESEJECUTIVAS, COORDINACIONES Y UNIDADES DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓNCIUDADANA.

C O N S I D E R A N D O

1. QUE LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, BASE V, APARTADO C, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DELOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN RELACIÓN CON LOS NUMERALES 17, APARTADO C, FRACCIÓN I,DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS; 135 Y 136 DEL CÓDIGO DE ELECCIONES YPARTICIPACIÓN CIUDADANA, DISPONEN QUE ESTE INSTITUTO ES EL ORGANISMO PÚBLICO LOCALELECTORAL, AUTÓNOMO, PERMANENTE E INDEPENDIENTE, DOTADO CON PERSONALIDAD JURÍDICA YPATRIMONIOS PROPIOS, RESPONSABLE DE LA PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOSELECTORALES LOCALES EN FUNCIÓN CONCURRENTE CON EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, PARALAS ELECCIONES DE GOBERNADOR, DIPUTADOS LOCALES Y MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS, ASÍ COMODE LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS RELATIVOS A LAELECCIÓN DE LOS ÓRGANOS AUXILIARES MUNICIPALES, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN LA LEYORGÁNICA MUNICIPAL.

2. QUE LOS ARTÍCULOS 134 Y 139 DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA,ESTABLECEN QUE EL CONSEJO GENERAL ES EL ÓRGANO MÁXIMO DE DIRECCIÓN RESPONSABLE DEVIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DEPREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIONES, ASÍ COMO DE VELAR POR QUE LAS ACTIVIDADESDEL INSTITUTO SE GUÍEN POR LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA FUNCIÓN ELECTORAL: DE CERTEZA,SEGURIDAD, VERACIDAD, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD, OBJETIVIDAD Y MÁXIMAPUBLICIDAD.

3. QUE EL ARTÍCULO 150 DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SEÑALA QUE LAJUNTA GENERAL EJECUTIVA DE ESTE INSTITUTO SERÁ PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJOGENERAL, LA CUAL SE INTEGRARÁ CON EL SECRETARIO EJECUTIVO Y CON LOS TITULARES DE LASDIRECCIONES EJECUTIVAS Y GENERAL, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRA LA DE ASOCIACIONESPOLÍTICAS; DE EDUCACIÓN CÍVICA Y CAPACITACIÓN ELECTORAL; Y DE ADMINISTRACIÓN.

4. QUE LOS ARTÍCULOS 154 DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, Y 32 DELREGLAMENTO INTERNO DE ESTE INSTITUTO, INDICAN QUE AL FRENTE DE CADA UNA DE LASDIRECCIONES DE LA JUNTA GENERAL, HABRÁ UN DIRECTOR EJECUTIVO Y GENERAL, QUIEN SERÁNOMBRADO POR EL CONSEJO GENERAL, A PROPUESTA DEL CONSEJERO PRESIDENTE, MISMOS QUEDEBERÁN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA SER CONSEJERO ELECTORAL Y CONTAR CONLOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE SUS FUNCIONES, ENTÉRMINOS DEL ARTÍCULO 141 DEL CÓDIGO EN MENCIÓN.

5. QUE EL ARTÍCULO 141 DEL CÓDIGO DE REFERENCIA, SEÑALA QUE PARA SER CONSEJERO ELECTORALDEL CONSEJO GENERAL, SE DEBERÁN REUNIR LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 100 DELA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

6. QUE EL ARTÍCULO 100, NUMERAL 2, DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOSELECTORALES, DISPONE QUE LOS REQUISITOS PARA SER CONSEJERO ELECTORAL LOCAL SON:

Page 119: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

119

“A) SER CIUDADANO MEXICANO POR NACIMIENTO, QUE NO ADQUIERA OTRA NACIONALIDAD, ADEMÁSDE ESTAR EN PLENO GOCE DE SUS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS;

B) ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Y CONTAR CON CREDENCIAL PARAVOTAR VIGENTE;

C) TENER MÁS DE 30 AÑOS DE EDAD AL DÍA DE LA DESIGNACIÓN;

D) POSEER AL DÍA DE LA DESIGNACIÓN, CON ANTIGÜEDAD MÍNIMA DE CINCO AÑOS, TÍTULOPROFESIONAL DE NIVEL LICENCIATURA;

E) GOZAR DE BUENA REPUTACIÓN Y NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO ALGUNO, SALVO QUEHUBIESE SIDO DE CARÁCTER NO INTENCIONAL O IMPRUDENCIAL;

F) SER ORIGINARIO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CORRESPONDIENTE O CONTAR CON UNARESIDENCIA EFECTIVA DE POR LO MENOS CINCO AÑOS ANTERIORES A SU DESIGNACIÓN, SALVO ELCASO DE AUSENCIA POR SERVICIO PÚBLICO, EDUCATIVO O DE INVESTIGACIÓN POR UN TIEMPOMENOR DE SEIS MESES;

G) NO HABER SIDO REGISTRADO COMO CANDIDATO NI HABER DESEMPEÑADO CARGO ALGUNO DEELECCIÓN POPULAR EN LOS CUATRO AÑOS ANTERIORES A LA DESIGNACIÓN;

H) NO DESEMPEÑAR NI HABER DESEMPEÑADO CARGO DE DIRECCIÓN NACIONAL, ESTATAL OMUNICIPAL EN ALGÚN PARTIDO POLÍTICO EN LOS CUATRO AÑOS ANTERIORES A LA DESIGNACIÓN;

I) NO ESTAR INHABILITADO PARA EJERCER CARGOS PÚBLICOS EN CUALQUIER INSTITUCIÓN PÚBLICAFEDERAL O LOCAL;

J) NO HABERSE DESEMPEÑADO DURANTE LOS CUATRO AÑOS PREVIOS A LA DESIGNACIÓN COMOTITULAR DE SECRETARÍA O DEPENDENCIA DEL GABINETE LEGAL O AMPLIADO TANTO DELGOBIERNO DE LA FEDERACIÓN O COMO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, NI SUBSECRETARIO UOFICIAL MAYOR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE CUALQUIER NIVEL DE GOBIERNO. NO SERJEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, NI GOBERNADOR, NI SECRETARIO DE GOBIERNO O SUEQUIVALENTE A NIVEL LOCAL. NO SER PRESIDENTE MUNICIPAL, SÍNDICO O REGIDOR O TITULARDE DEPENDENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS, Y

K) NO SER NI HABER SIDO MIEMBRO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL DURANTE ELÚLTIMO PROCESO ELECTORAL EN LA ENTIDAD.”

7. QUE LOS ARTÍCULOS 148, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, Y26, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN I, DEL REGLAMENTO INTERNO DE ESTE INSTITUTO, REFIEREN QUEES ATRIBUCIÓN DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL, EL PROPONER A DICHO ÓRGANO DEDIRECCIÓN EL NOMBRAMIENTO DE LOS DIRECTORES EJECUTIVOS, GENERAL Y DEMÁS TITULARES DEUNIDADES TÉCNICAS DEL INSTITUTO.

8. QUE LOS ARTÍCULOS 147, FRACCIÓN VIII, DEL CÓDIGO DE LA MATERIA, Y 8, FRACCIONES XIII Y XIV,DEL REGLAMENTO INTERNO DE ESTE INSTITUTO, CONTEMPLAN QUE ES ATRIBUCIÓN DEL CONSEJOGENERAL EL CUIDAR Y VIGILAR LA OPORTUNA INTEGRACIÓN Y ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LOSÓRGANOS DEL INSTITUTO, ASÍ COMO SANCIONAR CON EL VOTO DE AL MENOS CINCO CONSEJEROSELECTORALES, EL NOMBRAMIENTO DE LOS TITULARES DE LAS ÁREAS EJECUTIVAS DE DIRECCIÓN.

9. QUE LOS ARTÍCULOS 155, 156 Y 158 DEL CÓDIGO QUE NOS RIGE, Y 33, 35 Y 36 DEL REGLAMENTOINTERNO DE ESTE INSTITUTO, RESPECTIVAMENTE, ESTABLECEN LAS ATRIBUCIONES DE LASDIRECCIONES EJECUTIVAS DE ASOCIACIONES POLÍTICAS; EDUCACIÓN CÍVICA Y DE CAPACITACIÓNELECTORAL; Y DE ADMINISTRACIÓN.

10. QUE EL ARTÍCULO 38 DEL REGLAMENTO INTERNO DE ESTE INSTITUTO, ESTABLECE QUE ADEMÁS DE LAESTRUCTURA EJECUTIVA BÁSICA, EL INSTITUTO CONTARÁ CON LAS UNIDADES NECESARIAS PARA ELMEJOR DESARROLLO DE SUS OBJETIVOS Y FUNCIONES, MISMAS QUE TENDRÁN LAS ATRIBUCIONES QUESE ESTABLEZCAN EN DICHO REGLAMENTO O EN EL ACUERDO DE CREACIÓN; ÉSTAS SERÁN ÁREASEJECUTIVAS DE DIRECCIÓN DEL ORGANISMO ELECTORAL INDEPENDIENTEMENTE DE LA DENOMINACIÓN

Page 120: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

120

QUE SE LES OTORGUE Y ESTARÁN A CARGO DE UN FUNCIONARIO DENOMINADO TITULAR DE LAUNIDAD. ASIMISMO, EN TAL DISPOSITIVO SE PREVÉN LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDEN A SUSTITULARES PARA EL EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE SE CONFIEREN A LOS ÓRGANOSOPERATIVOS, TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS.

11. QUE EL ARTÍCULO 19, NUMERALES 1, INCISO C, 2 Y 3, DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES SEÑALA QUELOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE DESIGNACIÓN FIJADOS PARA TAL EFECTO, SON APLICABLESPARA LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES EN LA DESIGNACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS ELECTORALESDE LAS ÁREAS EJECUTIVAS DE DIRECCIÓN QUE COMPRENDEN LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS,UNIDADES TÉCNICAS Y SUS EQUIVALENTES, ENTENDIÉNDOSE POR UNIDAD TÉCNICA LAS ÁREAS QUEEJERZAN FUNCIONES JURÍDICAS, DE COMUNICACIÓN SOCIAL, INFORMÁTICA, SECRETARIADO TÉCNICO,OFICIALÍA ELECTORAL, TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DEDATOS PERSONALES, PLANEACIÓN O METODOLOGÍAS ORGANIZATIVAS, DISEÑO EDITORIAL,VINCULACIÓN CON EL INSTITUTO O CUALQUIER OTRA FUNCIÓN ANÁLOGA A LAS ANTERIORES.

12. QUE EL ARTÍCULO 24, NUMERAL 1, DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES INDICA QUE PARA LADESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LAS ÁREAS EJECUTIVAS DE DIRECCIÓN, EL CONSEJEROPRESIDENTE DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL DEBERÁ PRESENTAR AL ÓRGANO SUPERIOR DEDIRECCIÓN, PROPUESTA DE LA PERSONA QUE OCUPARÁ EL CARGO, LA CUAL DEBERÁ CUMPLIR, ALMENOS, LOS SIGUIENTES REQUISITOS SIGUIENTES:

“A) SER CIUDADANO MEXICANO Y ESTAR EN PLENO GOCE Y EJERCICIO DE SUS DERECHOS CIVILES YPOLÍTICOS;

B) ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Y CONTAR CON CREDENCIAL PARAVOTAR VIGENTE;

C) TENER MÁS DE TREINTA AÑOS DE EDAD AL DÍA DE LA DESIGNACIÓN;

D) POSEER AL DÍA DE LA DESIGNACIÓN, TÍTULO PROFESIONAL DE NIVEL LICENCIATURA, CONANTIGÜEDAD MÍNIMA DE CINCO AÑOS Y CONTAR CON CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA PARA ELDESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES PROPIAS DEL CARGO;

E) GOZAR DE BUENA REPUTACIÓN Y NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO ALGUNO, SALVO QUEHUBIESE SIDO DE CARÁCTER NO INTENCIONAL O IMPRUDENCIAL;

F) NO HABER SIDO REGISTRADO COMO CANDIDATO A CARGO ALGUNO DE ELECCIÓN POPULAR ENLOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS ANTERIORES A LA DESIGNACIÓN;

G) NO ESTAR INHABILITADO PARA EJERCER CARGOS PÚBLICOS EN CUALQUIER INSTITUCIÓN PÚBLICAFEDERAL O LOCAL;

H) NO DESEMPEÑAR AL MOMENTO DE LA DESIGNACIÓN, NI HABER DESEMPEÑADO CARGO DEDIRECCIÓN NACIONAL O ESTATAL EN ALGÚN PARTIDO POLÍTICO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOSANTERIORES A LA DESIGNACIÓN, Y

I) NO SER SECRETARIO DE ESTADO, NI FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, PROCURADOR DEJUSTICIA DE ALGUNA ENTIDAD FEDERATIVA, SUBSECRETARIO U OFICIAL MAYOR EN LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL O ESTATAL, JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO,GOBERNADOR, SECRETARIO DE GOBIERNO, O CARGOS SIMILARES U HOMÓLOGOS EN LAESTRUCTURA DE CADA ENTIDAD FEDERATIVA, NI SER PRESIDENTE MUNICIPAL, SÍNDICO OREGIDOR O TITULAR DE ALGUNA DEPENDENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS O ALCALDÍAS, A MENOSQUE, EN CUALQUIERA DE LOS CASOS ANTERIORES, SE SEPARE DE SU ENCARGO CON CUATRO AÑOSDE ANTICIPACIÓN AL DÍA DE SU NOMBRAMIENTO.”

13. QUE EL ARTÍCULO 24, NUMERAL 2, DEL MISMO REGLAMENTO, INDICA QUE CUANDO LASLEGISLACIONES LOCALES SEÑALEN REQUISITOS ADICIONALES, ÉSTOS TAMBIÉN DEBERÁN APLICARSE.

14. QUE EL ARTÍCULO 24, NUMERALES 3 AL 5, DEL CITADO REGLAMENTO, SEÑALAN LO SIGUIENTE:

Page 121: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

121

- LA PROPUESTA QUE HAGA EL CONSEJERO PRESIDENTE, ESTARÁ SUJETA A LA VALORACIÓNCURRICULAR, ENTREVISTA Y CONSIDERACIÓN DE LOS CRITERIOS QUE GARANTICENIMPARCIALIDAD Y PROFESIONALISMO DE LOS ASPIRANTES, EN LOS MISMOS TÉRMINOS QUESON APLICABLES A LOS CONSEJEROS ELECTORALES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES YMUNICIPALES.

- LAS DESIGNACIONES DE LOS TITULARES DE LAS ÁREAS EJECUTIVAS DE DIRECCIÓN Y UNIDADESTÉCNICAS, DEBERÁN SER APROBADAS POR AL MENOS CON EL VOTO DE CINCO CONSEJEROSELECTORALES DEL ÓRGANO SUPERIOR DE DIRECCIÓN.

- EN CASO QUE NO SE APROBARA LA PROPUESTA DE DESIGNACIÓN DE UN SERVIDOR PÚBLICO,EL CONSEJERO PRESIDENTE DEBERÁ PRESENTAR UNA NUEVA PROPUESTA DENTRO DE LOSTREINTA DÍAS SIGUIENTES. DE PERSISTIR TAL SITUACIÓN, EL PRESIDENTE PODRÁ NOMBRARUN ENCARGADO DE DESPACHO, EL CUAL DURARÁ EN EL CARGO HASTA UN PLAZO NO MAYOR AUN AÑO, LAPSO EN EL CUAL PODRÁ SER DESIGNADO CONFORME AL PROCEDIMIENTOESTABLECIDO EN EL PRESENTE ARTÍCULO. EL ENCARGADO DE DESPACHO NO PODRÁ SER LAPERSONA RECHAZADA.

15. QUE EL ARTÍCULO 24, NUMERAL 6, DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES, PREVÉ QUE CUANDO LAINTEGRACIÓN DEL ÓRGANO SUPERIOR DE DIRECCIÓN SEA RENOVADA, LOS NUEVOS CONSEJEROSELECTORALES PODRÁN RATIFICAR O REMOVER A LOS FUNCIONARIOS QUE SE ENCUENTREN OCUPANDOLOS CARGOS RESPECTIVOS, EN UN PLAZO NO MAYOR A SESENTA DÍAS HÁBILES, SUPUESTO LEGAL QUEPARA EL PRESENTE CASO NO ES ATENDIBLE DEBIDO A QUE PARA QUE OPERE TAL CIRCUNSTANCIA SENECESITA QUE EL ÓRGANO SUPERIOR DE DIRECCIÓN SEA RENOVADO, LO CUAL NO SE ACTUALIZAPORQUE ESTO DEBE ACONTECER A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL CITADO REGLAMENTO DEELECCIONES, ESTO ES, DESDE EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016, FECHA EN QUE SE APROBÓ TALORDENAMIENTO REGLAMENTARIO POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.

16. QUE EL ARTÍCULO 22, NUMERALES 1 Y 2, DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES, DISPONE QUE PARA LADESIGNACIÓN DE LOS CONSEJEROS ELECTORALES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES DELOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES, SE TOMARÁN EN CONSIDERACIÓN, COMO MÍNIMO, LOSCRITERIOS ORIENTADORES DE: PARIDAD DE GÉNERO; PLURALIDAD CULTURAL DE LA ENTIDAD;PARTICIPACIÓN COMUNITARIA O CIUDADANA; PRESTIGIO PÚBLICO Y PROFESIONAL; COMPROMISODEMOCRÁTICO, Y CONOCIMIENTO DE LA MATERIA ELECTORAL. DE IGUAL FORMA, SE PREVÉ QUE EN LAVALORACIÓN DE LOS CRITERIOS SEÑALADOS, SE ESTARÁ A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 9, NUMERAL3, DE ESE REGLAMENTO.

17. QUE EL ARTÍCULO 9, NUMERAL 3, DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES, CONTEMPLA QUE ES LO QUE DEBEENTENDERSE POR LOS SIGUIENTES CRITERIOS DE VALORACIÓN:

“A) RESPECTO DE LA PARIDAD DE GÉNERO, ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE MUJERES YHOMBRES COMO PARTE DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL, ORIENTADA A GARANTIZAR LA IGUALDADSUSTANTIVA A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARAPROTEGER LA IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES EN EL RECONOCIMIENTO, GOCE,EJERCICIO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS, CON EL OBJETO DE ELIMINAR PRÁCTICASDISCRIMINATORIAS Y DISMINUIR LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES ENLA VIDA POLÍTICA Y PÚBLICA DEL PAÍS.

B) SE ENTENDERÁ POR PLURALIDAD CULTURAL, EL RECONOCIMIENTO DE LA CONVIVENCIA EINTERACCIÓN DE DISTINTAS EXPRESIONES CULTURALES Y SOCIALES EN UNA MISMA ENTIDAD.

C) SE ENTENDERÁ POR PARTICIPACIÓN COMUNITARIA O CIUDADANA, LAS DIVERSAS FORMAS DEEXPRESIÓN SOCIAL, INICIATIVAS Y PRÁCTICAS QUE SE SUSTENTAN EN UNA DIVERSIDAD DECONTENIDOS Y ENFOQUES A TRAVÉS DE LOS CUALES SE GENERAN ALTERNATIVAS ORGANIZATIVASY OPERATIVAS QUE INCIDEN EN LA GESTIÓN O INTERVIENEN EN LA TOMA DE DECISIONES SOBREASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO.

D) SE ENTENDERÁ POR PRESTIGIO PÚBLICO Y PROFESIONAL, AQUEL CON QUE CUENTAN LASPERSONAS QUE DESTACAN O SON RECONOCIDAS POR SU DESEMPEÑO Y CONOCIMIENTOS EN UNA

Page 122: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

122

ACTIVIDAD, DISCIPLINA, EMPLEO, FACULTAD U OFICIO, DADA SU CONVICCIÓN POR AMPLIAR SUCONOCIMIENTO, DESARROLLO Y EXPERIENCIA EN BENEFICIO DE SU PAÍS, REGIÓN, ENTIDAD OCOMUNIDAD.

E) PARA EFECTOS DEL COMPROMISO DEMOCRÁTICO, LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA REFLEXIÓN,DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS O ACTIVIDADES QUECONTRIBUYEN AL MEJORAMIENTO DE LA VIDA PÚBLICA Y BIENESTAR COMÚN DEL PAÍS, LAREGIÓN, ENTIDAD O COMUNIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA DEL EJERCICIO CONSCIENTE Y PLENODE LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES YCULTURALES, BAJO LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA DEMOCRÁTICO, ES DECIR LAIGUALDAD, LA LIBERTAD, EL PLURALISMO Y LA TOLERANCIA.

F) EN CUANTO A LOS CONOCIMIENTOS EN MATERIA ELECTORAL, DEBEN CONVERGER, ADEMÁS DELOS RELATIVOS A LAS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN DICHA MATERIA, UNCONJUNTO AMPLIO DE DISCIPLINAS, HABILIDADES, EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS QUEPUEDAN ENFOCARSE DIRECTA O INDIRECTAMENTE A LA ACTIVIDAD DE ORGANIZAR LASELECCIONES, TANTO EN LAS COMPETENCIAS INDIVIDUALES COMO EN LA CONFORMACIÓNINTEGRAL DE CUALQUIER ÓRGANO COLEGIADO.”

18. QUE EL ARTÍCULO 25, NUMERALES 1 Y 2, DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES, SEÑALA QUE LO NOPREVISTO SERÁ RESUELTO POR LA UNIDAD TÉCNICA DE VINCULACIÓN CON LOS ORGANISMOSPÚBLICOS LOCALES, SIENDO QUE LAS DESIGNACIONES DE SERVIDORES PÚBLICOS QUE REALICEN LOSORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES, DEBERÁN SER INFORMADAS DE MANERA INMEDIATA AL INSTITUTONACIONAL ELECTORAL A TRAVÉS DE LA CITADA UNIDAD TÉCNICA DE VINCULACIÓN.

19. QUE CON BASE EN LO ANTERIOR Y CON FUNDAMENTO EN EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PARA LADESIGNACIÓN DE TITULARES DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS, COORDINACIONES Y UNIDADES DELINSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN REUNIÓN DE TRABAJO DE LASCONSEJERAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES DEL CONSEJERO GENERAL DE ESTE INSTITUTO, SEACORDARON LAS FECHAS PARA EL DESAHOGO DE TAL PROCEDIMIENTO, DE CONFORMIDAD CON LOSIGUIENTE:

1. ENVÍO DE PROPUESTAS A LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL, POR PARTE DEL CONSEJEROPRESIDENTE: 22 DE NOVIEMBRE DE 2016.

2. RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS PROPUESTAS: 25 DE NOVIEMBRE DE 2016.

3. CONVOCATORIA A ENTREVISTA DE LOS ASPIRANTES: 25 DE NOVIEMBRE DE 2016.

4. ENTREVISTA A LOS ASPIRANTES POR LAS CONSEJERAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES DELCONSEJO GENERAL: 28 DE NOVIEMBRE DE 2016.

20. QUE MEDIANTE LAS CIRCULARES NÚMEROS IEPC.P.007.2016 Y IEPC.P.008.2016, AMBAS DE FECHA 22 DENOVIEMBRE DE 2016, EL CONSEJERO PRESIDENTE REMITIÓ A LAS CONSEJERAS Y A LOS CONSEJEROSELECTORALES DEL CONSEJO GENERAL, ASÍ COMO A LOS REPRESENTANTES DE PARTIDO CON REGISTROY ACREDITACIÓN ANTE DICHO ÓRGANO ELECTORAL LOCAL, LAS PROPUESTAS DE LAS PERSONAS ATITULARES DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS, COORDINACIÓN Y UNIDADES DEL INSTITUTO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

NÚMERO DECONTROL NOMBRE DEL ASPIRANTE DIRECCIÓN O UNIDAD PARA LA QUE SE PROPONE

1 MARÍA MAGDALENA VILA DOMÍNGUEZ DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ASOCIACIONES POLÍTICAS.

2 RICARDO MOTA FARÍAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN CÍVICA Y CAPACITACIÓNELECTORAL.

3 SANDRA DEL CARMEN DOMÍNGUEZLÓPEZ

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN

4 PEDRO PABLO CAMACHO PANIAGUA UNIDAD DE INFORMÁTICA.

5 SASKIA MIRIAM HERNÁNDEZ PANIAGUA UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

Page 123: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

123

NÚMERO DECONTROL NOMBRE DEL ASPIRANTE DIRECCIÓN O UNIDAD PARA LA QUE SE PROPONE

6 CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ AQUINO UNIDAD DE PLANEACIÓN.

7 MANUEL GUSTAVO OCAMPO MUÑOA COORDINACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES YPOSGRADOS ELECTORALES.

8 TERESA DE JESÚS ALFONSO MEDINA UNIDAD DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

21. QUE LOS DÍAS 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016, SE RECIBIERON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:MEMORÁNDUM NÚMERO IEPC.CE.LLC.BEPC.SMSD.MJD.001.2016, FECHADO EL 24 DEL MISMO MES YAÑO, SIGNADO POR LAS CONSEJERAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES DEL CONSEJO GENERAL,CIUDADANOS LAURA LEÓN CARBALLO, BLANCA ESTELA PARRA CHÁVEZ, SOFÍA MARGARITA SÁNCHEZDOMÍNGUEZ, MANUEL JIMÉNEZ DORANTES Y ALEX WALTER DÍAZ GARCÍA; LOS OFICIOS NÚMEROSMORENA.CHIAPAS.R.IEPC.N.039.16 Y MORENA.CHIAPAS.R.IEPC.N.040.16, DE FECHAS 24 Y 25 DENOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, SUSCRITOS POR EL REPRESENTANTE SUPLENTE DE MORENA CONREGISTRO Y ACREDITACIÓN ANTE EL ÓRGANO MÁXIMO DE DIRECCIÓN DE ESTE INSTITUTO; Y CÉDULADE OBSERVACIONES DEL REPRESENTANTE PROPIETARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIOINSTITUCIONAL; DOCUMENTOS CON LOS CUALES SE HICIERON OBSERVACIONES A LAS PERSONASPROPUESTAS A TITULARES DE LA COORDINACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOSELECTORALES Y DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓNCIUDADANA.

22. QUE EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2016, SE RECIBIÓ EL ESCRITO FECHADO EL MISMO DÍA, SUSCRITO POREL CIUDADANO RICARDO MOTA FARÍAS, PERSONA PROPUESTA POR EL CONSEJERO PRESIDENTE DELCONSEJO GENERAL DE ESTE INSTITUTO, A TITULAR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓNCÍVICA Y CAPACITACIÓN ELECTORAL, POR EL CUAL DECLINÓ SER CANDIDATO AL CARGO EN MENCIÓN,CIRCUNSTANCIA POR LA CUAL QUEDÓ SIN EFECTO DICHA PROPUESTA.

23. QUE EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2016, SE REMITIÓ A LAS CONSEJERAS Y A LOS CONSEJEROSELECTORALES DEL CONSEJO GENERAL, LA CIRCULAR NÚMERO IEPC.SE.244.2016 CON LAREPROGRAMACIÓN DE LOS HORARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A LAS DEMÁSPERSONAS PROPUESTAS A TITULARES DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS, COORDINACIÓN Y UNIDADESDE ESTE ÓRGANO ELECTORAL LOCAL.

24. QUE EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2016, LAS CONSEJERAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES DEL CONSEJOGENERAL ENTREVISTARON A LAS PERSONAS PROPUESTAS POR EL CONSEJERO PRESIDENTE, CONEXCEPCIÓN DEL CIUDADANO RICARDO MOTA FARÍAS POR LOS MOTIVOS YA DESCRITOS, MISMASENTREVISTAS QUE FUERON GRABADAS EN VIDEO Y TRANSMITIDAS EN TIEMPO REAL EN EL PORTAL DEINTERNET DE ESTE INSTITUTO.

25. QUE LAS ETAPAS DE VALORACIÓN CURRICULAR Y DE ENTREVISTA TIENEN COMO FINALIDADIDENTIFICAR QUE LAS PERSONAS PROPUESTAS REÚNAN LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD Y LASCOMPETENCIAS INDISPENSABLES PARA EL DESEMPEÑO DEL CARGO, OBSERVANDO LOS CRITERIOS DEVALORACIÓN SOBRE EL MANEJO BÁSICO DE DISPOSICIONES, DISCIPLINAS, HABILIDADES YEXPERIENCIA QUE ASEGUREN LA ADECUADA EJECUCIÓN DE LAS ATRIBUCIONES DE LAS DIRECCIONESEJECUTIVAS, COORDINACIÓN Y UNIDADES PARA EL QUE FUERON PROPUESTOS, ADEMÁS DE ASPECTOSRELACIONADOS CON PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y CIUDADANOS, EXPERIENCIA,PROFESIONALISMO Y PRESTIGIO PÚBLICO, Y RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD CULTURAL.

26. QUE EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016, SE RECIBIÓ EL MEMORÁNDUM NÚMEROIEPC.CE.JPC.LLC.BEPC.SMSD.MJD.AWDG.002.2016, FECHADO EL MISMO DÍA, SUSCRITO POR LASCONSEJERAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES DEL CONSEJO GENERAL, CIUDADANOS JESÚS PINEDADE LA CRUZ, BLANCA ESTELA PARRA CHÁVEZ, SOFÍA MARGARITA SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, MANUELJIMÉNEZ DORANTES, LAURA LEÓN CARBALLO Y ALEX WALTER DÍAZ GARCÍA, A TRAVÉS DEL CUALINFORMARON QUE LA CIUDADANA TERESA DE JESÚS ALFONSO MEDINA, QUIEN FUE PROPUESTA PARATITULAR DE LA UNIDAD DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, REÚNE LOS REQUISITOS DEELEGIBILIDAD PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 24 DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES, COMO SE MUESTRAEN EL SIGUIENTE CUADRO:

Page 124: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

124

REQUISITOS DOCUMENTO CON EL QUE SE ACREDITA

SER CIUDADANA MEXICANA Y ESTAR EN PLENO GOCE YEJERCICIO DE SUS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.

TENER MÁS DE TREINTA AÑOS DE EDAD AL DÍA DE LADESIGNACIÓN.

• ORIGINAL DEL ACTA DE NACIMIENTO CON NÚMERODE FOLIO 0106623 (EXPEDIDO POR LADIRECCIÓNDEL REGISTRODEL ESTADO CIVILDEL ESTADO DE CHIAPAS, QUE CERTIFICA ELLUGAR Y LA FECHA DE NACIMIENTO DE LACIUDADANA TERESA DE JESÚS ALFONSO MEDINA(TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 33 AÑOS).

• ORIGINAL DEL ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIRVERDAD, DE FECHA 18 DE NOVIEMBRE DE 2016,CON FIRMA AUTÓGRAFA DE LA ASPIRANTE, EN ELQUE DECLARA QUE SE ENCUENTRA EN PLENO GOCE YEJERCICIO DE SUS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.

ESTAR INSCRITA EN EL REGISTRO FEDERAL DEELECTORES Y CONTAR CON CREDENCIAL PARA VOTARVIGENTE.

• ORIGINAL DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR EXPEDIDAPOR EL ENTONCES INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL,CON VIGENCIA AL 2023, CON NÚMERO DE OCR0426090306367.

POSEER AL DÍA DE LA DESIGNACIÓN, TÍTULOPROFESIONAL DE NIVEL LICENCIATURA, CONANTIGÜEDAD MÍNIMA DE CINCO AÑOS, Y CONTAR CONLOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA PROBADAS PARAEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES PROPIAS DELCARGO.

• ORIGINAL DEL TÍTULO DE LICENCIADO ENDERECHO EXPEDIDO POR LA UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE QUERÉTARO, DE FECHA 11 DENOVIEMBRE DE 2008 (MÁS DE CINCO AÑOS DEANTIGÜEDAD).

• ORIGINAL DE CURRICULUM VITAE, CON ORIGINALES,COPIAS CERTIFICADAS Y/O COPIAS SIMPLES DE LOSDOCUMENTOS AGREGADOS AL MISMO, EN EL QUE SERESEÑA LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIAPROFESIONAL.

NO ESTAR INHABILITADA PARA EJERCER CARGOSPÚBLICOS EN CUALQUIER INSTITUCIÓN PÚBLICAFEDERAL O LOCAL.

• ORIGINAL DEL ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIRVERDAD, DE FECHA 18 DE NOVIEMBRE DE 2016,CON FIRMA AUTÓGRAFA DE LA ASPIRANTE, EN ELQUE DECLARA QUE NO HA SIDO INHABILITADA PARAEJERCER CARGOS PÚBLICOS EN CUALQUIERINSTITUCIÓN PÚBLICA FEDERAL O LOCAL.

IMPEDIMENTOS DOCUMENTO CON EL QUE SE ACREDITA NOENCONTRARSE EN ESOS SUPUESTOS

GOZAR DE BUENA REPUTACIÓN Y NO HABER SIDOCONDENADA POR DELITO ALGUNO, SALVO QUEHUBIESE SIDO DE CARÁCTER NO INTENCIONAL OIMPRUDENCIAL.

• ORIGINAL DEL ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIRVERDAD, DE FECHA 18 DE NOVIEMBRE DE 2016,CON FIRMA AUTÓGRAFA DE LA ASPIRANTE, EN ELQUE DECLARA QUE GOZA DE BUENA REPUTACIÓN YQUE NO HA SIDO CONDENADA POR DELITO ALGUNO,SALVO QUE HUBIERE SIDO DE CARÁCTER NOINTENCIONAL O IMPRUDENCIAL.

NO HABER SIDO REGISTRADA COMO CANDIDATA ACARGO ALGUNO DE ELECCIÓN POPULAR EN LOSÚLTIMOS CUATRO AÑOS ANTERIORES A LADESIGNACIÓN.

• ORIGINAL DEL ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIRVERDAD, DE FECHA 18 DE NOVIEMBRE DE 2016,CON FIRMA AUTÓGRAFA DE LA ASPIRANTE, EN ELQUE DECLARA QUE NO SE ENCUENTRA EN DICHOIMPEDIMENTO.

NO DESEMPEÑAR NI HABER DESEMPEÑADO CARGO DEDIRECCIÓN NACIONAL O ESTATAL EN ALGÚN PARTIDOPOLÍTICO EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOSANTERIORES A LA DESIGNACIÓN.

• ORIGINAL DEL ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIRVERDAD, DE FECHA 18 DE NOVIEMBRE DE 2016,CON FIRMA AUTÓGRAFA DE LA ASPIRANTE, EN ELQUE DECLARA QUE NO SE ENCUENTRA EN DICHOSIMPEDIMENTOS.

NO SER SECRETARIA DE ESTADO, NI FISCAL GENERAL• ORIGINAL DEL ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR

VERDAD, DE FECHA 18 DE NOVIEMBRE DE 2016,

Page 125: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

125

DE LA REPÚBLICA, PROCURADORA DE JUSTICIA DEALGUNA ENTIDAD FEDERATIVA, SUBSECRETARIA UOFICIAL MAYOR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAFEDERAL O ESTATAL, JEFA DE GOBIERNO DE LACIUDAD DE MÉXICO, GOBERNADORA, SECRETARIA DEGOBIERNO, O CARGOS SIMILARES U HOMÓLOGOS ENLA ESTRUCTURA DE CADA UNA DE LAS ENTIDADESFEDERATIVAS, NI SER PRESIDENTA MUNICIPAL,SÍNDICA O REGIDORA O TITULAR DE ALGUNADEPENDENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS, A MENOSQUE, EN CUALQUIERA DE LOS CASOS ANTERIORES,SE SEPARE DE SU ENCARGO CON CUATRO AÑOS DEANTICIPACIÓN AL DÍA DE SU NOMBRAMIENTO.

CON FIRMA AUTÓGRAFA DE LA ASPIRANTE, EN ELQUE DECLARA QUE NO SE ENCUENTRA EN DICHOSIMPEDIMENTOS.

DE LA VALORACIÓN CURRICULAR (DOCUMENTOS APORTADOS) Y LA ENTREVISTA APLICADA A LACIUDADANA TERESA DE JESÚS ALFONSO MEDINA, SE DETERMINA QUE LA PERSONA PROPUESTAPOR EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL IEPC, SÍCUMPLE CON LOS CRITERIOSORIENTADORES SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 9, NUMERAL 3, DEL REGLAMENTO DEELECCIONES,COMO SE DETALLA EN EL SIGUIENTE CUADRO:

VALORACIÓN

CUENTA CON MAESTRÍA EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y ES EGRESADA DE LALICENCIATURA EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.

SE CONSIDERA SU TRAYECTORIA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Y DOCENTE: PARTICIPACIÓN COMO ACADÉMICA TITULAREN EL EXAMEN ORAL DE LA MATERIA “DERECHO CONSTITUCIONAL”, EN LA FACULTAD LIBRE DE DERECHO DE CHIAPASA.C., INSTRUCTORA EN EL CURSO CONSTRUCCIÓN CIUDADANA: HERRAMIENTA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EN LASECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS; PONENTE EN EL DIPLOMADO ENMANDO POLICIAL CON EL TEMA CULTURA DE LA LEGALIDAD, EN EL SISTEMA DE DESARROLLO POLICIAL Y EL CENTRO DEINVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS; CONFERENCISTA EN LA UNIVERSIDAD FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS CONEL TEMA PERSPECTIVAS DE LA MEDIACIÓN.

DE IGUAL FORMA, SU PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA EN CURSOS, TALLERES Y DIPLOMADOS: CURSO PROCEDIMIENTOSANCIONADOR IMPARTIDO POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN; TALLER SOBREPARIDAD, DERECHO POLÍTICO-ELECTORALES DE LAS MUJERES Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS YCOMUNIDADES INDÍGENAS, IMPARTIDO POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN; CURSODE FORMACIÓN EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS DR. HÉCTOR FIX-ZAMUDIO, PROMOVIDOPOR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, UNAM Y OTRAS INSTITUCIONES; CURSO INTERNACIONAL DEACTUALIZACIÓN EN DERECHO PARLAMENTARIO, IMPARTIDO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Y LACOORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO; TALLER DEPROTOCOLO Y CEREMONIAL: VINCULACIÓN CON GOBIERNO LOCALES, IMPARTIDO POR LA SECRETARÍA DE RELACIONESEXTERIORES Y LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES; CURSO DE JUSTICIA RESTAURATIVA IMPARTIDO POR ELINSTITUTO DEL DERECHO Y JUSTICIA ALTERNATIVA; CURSO DE FORMACIÓN PARA LAS CATEGORÍAS DE MEDIADORES,CONCILIADORES Y ÁRBITROS, IMPARTIDO POR EL INSTITUTO DE MEDIACIÓN DE MÉXICO, S.C., CURSO DE MEDIADORES,CONCILIADORES Y ÁRBITROS, IMPARTIDO POR EL INSTITUTO DE FORMACIÓN JUDICIAL DEL CONSEJO DE LAJUDICATURA DEL ESTADO DE CHIAPAS; TALLER MEDIACIÓN EN EL PODER LEGISLATIVO, IMPARTIDO POR EL COMITÉORGANIZADOR DEL CONGRESO NACIONAL DE MEDIACIÓN; DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL, IMPARTIDO POR LABARRA NACIONAL DE ABOGADOS A.C., CURSO DERECHO ELECTORAL INTRODUCTORIO, IMPARTIDO POR EL TRIBUNALELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DEQUERÉTARO; SEMINARIO EN DERECHO ELECTORAL, IMPARTIDO POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN;SEMINARIO INTERNACIONAL EVALUACIÓN DE LAS ELECCIONES 2015 Y LA REFORMA ELECTORAL 2014: DIAGNÓSTICO YPROPUESTAS, IMPARTIDO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEMÉXICO; SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE MARKETING POLÍTICO LOS MEJORES DE MÉXICO, IMPARTIDO PORSUFRAGIO CONSULTORES; CONGRESO NACIONAL DE TRIBUNALES Y SALAS ELECTORALES DE LA REPÚBLICA MEXICANALAS NUEVAS REGLAS DE COMPETENCIA ELECTORAL EN EL MARCO JURISDICCIONAL DE LOS ESTADOS, IMPARTIDO POREL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y OTRAS INSTITUCIONES, ENTRE OTROS.

TAMBIÉN SU EXPERIENCIA LABORAL EN LOS SIGUIENTES CARGOS: ENCARGADA DE DESPACHO Y TITULAR DE LA UNIDADDEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN EL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DESDE 2016;TITULAR DE LA UNIDAD DE OFICIALÍA ELECTORAL Y ASESORA DE PRESIDENCIA EN EL MISMO INSTITUTO ELECTORALLOCAL, DE 2014 A 2016; COORDINADORA ADJUNTA DEL DIPLOMADO EN MANDO POLICIAL (CIDE-CNS), EN 2014; ENLACEEN EL CONGRESO DE LA UNIÓN POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS, DE 2011 A 2013; ASESORA DE LA

Page 126: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

126

REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO DE CHIAPAS EN EL DISTRITO FEDERAL, DE 2009 A 2011; ASESORA DE LACOORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO GUBERNAMENTAL DE LA SECRETARÍA PARTICULAR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DEQUERÉTARO, DE 2008 A 2009; Y ANALISTA TÉCNICO DEL SERVICIO PROFESIONAL EN EL INSTITUTO ESTATALELECTORAL, EN 2017.

DE SU EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL SE APRECIAN CAPACIDADES DE DIRECCIÓN, ORGANIZATIVAS Y DELIDERAZGO. IGUALMENTE EN LA TOMA DE DECISIONES Y EFECTIVIDAD EN LOS TRABAJOS.

SE OBSERVAN ELEMENTOS QUE INDICAN EL GRADO DE RESPONSABILIDAD Y PROFESIONALISMO EN EL TRANSCURSO DESU FORMACIÓN ACADÉMICA Y LABORAL.

SE HA VISTO INMERSA EN TEMAS ASOCIADOS CON LA MATERIA ELECTORAL Y CUENTA CON CONOCIMIENTOS BÁSICOSDERIVADOS DE SU FORMACIÓN PROFESIONAL.

SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS ORIENTADORES, DURANTE LA VALORACIÓN CURRICULAR Y LA ENTREVISTADEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2016, SE OBSERVÓ LO SIGUIENTE:

PARIDAD DE GÉNERO: LA PROPUESTA DE PERSONAS DE ACUERDO CON LA CIRCULAR NÚMERO IEPC.P.007.2016,CUMPLIÓ CON LA PARIDAD AL PRESENTARSE 4 HOMBRES Y 4 MUJERES PARA OCUPAR LOS PUESTOS.

PLURALIDAD CULTURAL: EN LA VALORACIÓN CURRICULAR Y EN LA ENTREVISTA SE APRECIÓ QUE LA PERSONAPROPUESTA RECONOCE LA CONVIVENCIA E INTERACCIÓN DE DISTINTAS EXPRESIONES CULTURALES Y SOCIALES EN LAENTIDAD.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA O CIUDADANA: DURANTE LA ENTREVISTA DE LA PERSONA PROPUESTA, EXPUSOEXPERIENCIAS PROFESIONALES QUE REFIRIERON A ALTERNATIVAS ORGANIZATIVAS Y OPERATIVAS QUE INCIDIERON ENLA GESTIÓN Y/O TOMA DE DECISIONES SOBRE ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO.

PRESTIGIO PÚBLICO Y PROFESIONAL: EN LA VALORACIÓN CURRICULAR Y EN LA ENTREVISTA SE OBSERVÓ QUE ELDESEMPEÑO DE LA PERSONA PROPUESTA EN EL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, AVALA SUCONVICCIÓN POR AMPLIAR SU CONOCIMIENTO, DESARROLLO Y EXPERIENCIA EN BENEFICIO DE LA ENTIDAD.

COMPROMISO DEMOCRÁTICO:A PARTIR DE LA VALORACIÓN CURRICULAR Y LAS DECLARACIONES MANIFESTADASDURANTE LA ENTREVISTA, SE CONSIDERA QUE LA PERSONA PROPUESTA CUMPLE CON ESE CRITERIO ORIENTADOR.

CONOCIMIENTOS EN MATERIA ELECTORAL: LA PERSONA PROPUESTA DIO RESPUESTAS SATISFACTORIAS A LASPREGUNTAS REALIZADAS DURANTE LA ENTREVISTA EN MATERIA ELECTORAL.

27. QUE ATENDIENDO A DICHO PROCEDIMIENTO, LAS PERSONAS PROPUESTAS POR EL CONSEJEROPRESIDENTE, A TITULARES DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS DE ASOCIACIONES POLÍTICAS Y DEADMINISTRACIÓN; DE LA COORDINACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOSELECTORALES; Y DE LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y DE PLANEACIÓN,RESULTARON NO IDÓNEAS POR NO CUMPLIR A CABALIDAD CON LOS CRITERIOS ORIENTADORES.

EN TAL RAZÓN, CON BASE A LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, BASE V, APARTADO C, DE LACONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN RELACIÓN CON LOS NUMERALES 17,APARTADO C, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS; 100, NUMERAL 2, DELA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; 9, NUMERAL 3, 19, NUMERALES 1,INCISO C, 2 Y 3, 22, NUMERALES 1 Y 2, 24, NUMERALES 1 AL 5, Y 25, NUMERALES 1 Y 2, DEL REGLAMENTODE ELECCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL; 134, 135, 136, 139, 141, 147, FRACCIÓN VIII, 148,FRACCIÓN IV, 150, 154, 155, 156 Y 158 DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA; 8,FRACCIONES XIII Y XIV, 26, PÁRRAFO SEGUNDO, FRACCIÓN I, 33, 35, 36 Y 38 DEL REGLAMENTO INTERNODE ESTE INSTITUTO, EL CONSEJO GENERAL DE ESTE INSTITUTO EMITE EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO. SE APRUEBA LA DESIGNACIÓN DE LA CIUDADANA TERESA DE JESÚS ALFONSO MEDINA, COMOTITULAR DE LA UNIDAD DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, EN TÉRMINOS DE LO EXPUESTO EN ELPUNTO 26 DEL APARTADO DE CONSIDERANDO.

SEGUNDO. LA PERSONA QUE SE DESIGNA PARA OCUPAR EL CARGO DE TITULAR DE LA UNIDAD DELSERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECHIAPAS, DEBERÁ RENDIR LA PROTESTA DE LEY, EL 1 DE DICIEMBRE DE 2016 EN LA SEDE DEL INSTITUTODE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE CHIAPAS, CON LOS EFECTOS CORRESPONDIENTES APARTIR DE DICHA FECHA.

Page 127: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

127

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL, OSWALDO CHACÓN ROJAS.-EL C. SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL, ISMAEL SÁNCHEZ RUIZ.- Rúbricas.

TERCERO. EN RELACIÓN CON LAS PROPUESTAS QUE NO FUERON ACEPTADAS CONFORME AL PUNTO 27 DELAPARTADO DE CONSIDERANDO, Y LA RELATIVA A LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN CÍVICA YCAPACITACIÓN ELECTORAL, POR LA DECLINACIÓN DEL CANDIDATO QUE FUE PROPUESTO PARA PARTICIPAREN EL PROCEDIMIENTO DE DESIGNACIÓN ATINENTE, SE ATENDERÁ A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 24,NUMERAL 5, DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES, EN EL SENTIDO DE QUE EL CONSEJERO PRESIDENTE DELCONSEJO GENERAL DE ESTE INSTITUTO DEBERÁ PRESENTAR UNA NUEVA PROPUESTA DENTRO DE LOSTREINTA DÍAS SIGUIENTES.

CUARTO. SE INSTRUYE A LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA QUE SE NOTIFIQUE EL PRESENTE ACUERDO ENCOPIA CERTIFICADA A LA COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES DELINSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y A LA VOCALÍA EJECUTIVA DE LA JUNTA LOCAL EJECUTIVA DELINSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS.

QUINTO. ESTE ACUERDO ENTRARÁ EN VIGOR AL MOMENTO DE SU APROBACIÓN POR EL CONSEJOGENERAL.

SÉXTO. SE INSTRUYE A LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA QUE SE EMITA CIRCULAR MEDIANTE LA CUALCOMUNIQUE A LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y A TODO EL PERSONAL DE ESTEINSTITUTO, LA DESIGNACIÓN APROBADA EN EL PUNTO PRIMERO DEL PRESENTE ACUERDO.

SÉPTIMO. PUBLÍQUESE EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EN EL SITIO DE INTERNET Y EN LOSESTRADOS DE ESTE INSTITUTO.

ASÍ LO ACORDARON POR UNANIMIDAD DE VOTOS LAS CONSEJERAS Y CONSEJEROELECTORALES CC. BLANCA ESTELA PARRA CHÁVEZ, JESÚS PINEDA DE LA CRUZ, SOFMARGARITA SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, MANUEL JIMÉNEZ DORANTES, LAURA LEÓN CARBALLO, ALWALTER DÍAZ GARCÍA, Y EL CONSEJERO PRESIDENTE OSWALDO CHACÓN ROJAS; POR ANTE ELISMAEL SÁNCHEZ RUIZ, SECRETARIO EJECUTIVO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE; A LOS UN DÍAS DMES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRRCHIAPAS.

Page 128: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

128

VOTO CONCURRENTEQUE PRESENTA EL CONSEJERO PRESIDENTEOSWALDO CHACON ROJAS, RESPECTO DELACUERDO DEL CONSEJOGENERAL DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANADEL ESTADO DE CHIAPAS, POR EL QUE SE DESIGNA A LA TITULAR DE LAUNIDAD DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL.

Con el respeto que merecen las Consejeras y Consejeros Electoralesque integran la

mayoría, me permito emitir el presente voto concurrente, con fundamento en lo

dispuesto por el artículo 35, inciso b) del Reglamento de Sesiones del Consejo

General y Comisiones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del

Estado de Chiapas, debido a que el suscrito comparte el sentido del punto Primero de

Acuerdo, pero discrepa del sentido del punto terceroaprobado por la mayoría de los

integrantes de este Consejo General.

Fundo mi voto en las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

En el punto tercero del acuerdoque ahora se analiza,se concluye que: “En relación

con las propuestas que no fueron aceptadas conforme al punto 27 del apartado de

considerando, y la relativa a la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y

Capacitación Electoral, por la declinación del candidato que fue propuesto para

participar en el procedimiento de designación atinente, se atenderá a lo establecido

en el artículo 24, numeral 5, del Reglamento de Elecciones, en el sentido de que el

Consejero Presidente del Consejo General de este Instituto deberá presentar una

propuesta dentro de los treinta días siguientes”. Al respecto, el referido considerando

27, señala:

“27. Que atendiendo a dicho procedimiento, las personas propuestas por el Consejero Presidente, atitulares de las Direcciones Ejecutivas de Asociaciones Políticas y de Administración; de la Coordinacióndel Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales; y de las Unidades de Informática, ComunicaciónSocial, y de Planeación, resultaron no idóneas por no cumplir a cabalidad con los criterios orientadores.”

Sin embargo, es necesario recordar que dicha determinación se encuentra regulada

por el principio de legalidad, consagrado en los artículos 16, párrafo primero de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece claramente

que toda autoridad administrativa ajuste en todo momento, su conducta a dicho

principio, el cual debe ser entendido como la estricta observancia del Estado de

Page 129: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

129

Derecho, que se realiza mediante la adecuación de la conducta de los gobernantes y

gobernados a los ordenamientos vigentes.

En esta materia, el principio de legalidad se cumple cuando todo acto reúne los

requisitos siguientes: 1) Conste por escrito; 2) Emane de una autoridad competente, y

3) Esté debidamente fundado y motivado.

Ahora bien, por cuanto a la fundamentación, tal requisito se colma a través de la

invocación precisa del precepto jurídico que la autoridad considera aplicable al caso

particular, con el señalamiento de la hipótesis jurídica concretada en el caso

analizado.

Por su parte, por motivación debe entenderse el señalamiento preciso de las

circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que han

determinado a la autoridad a emitir determinado acuerdo o resolución, es decir, la

motivación es el conjunto de razones que justifican la aplicación de una norma al caso

concreto.

En este sentido, y desde la perspectiva del suscrito, la determinación a que llega la

mayoría de mis compañeros, respecto de que las personas propuestas a Titulares de

las Direcciones Ejecutivas de Asociaciones Políticas y de Administración; de la

Coordinación del Instituto de Investigaciones y Posgrados Electorales; y de las

Unidades de Informática, Comunicación Social y de Planeación, no se encuentra

debidamente fundada, ni motivada, toda vez que en ninguna parte del acuerdo de

referencia, se hace mención de las razones particulares, ni se exponen los motivos

que se tuvieron para concluir que dichas personas propuestas no reúnen el perfil

adecuado, o los requisitos exigidos o los criterios orientadores

Page 130: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

130

Para arribar a dicha conclusión, basta con la simple lectura del Considerando 27 y del

punto tercero del Acuerdo, mismos que en obvio de innecesarias repeticiones se

solicita tener por reproducido como si a la letra se insertasen.

Al respecto, resulta pertinente señalar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación, al resolver el expediente identificado con la clave

alfanumérica SUP-JRC-67/2016, determino que en los procesos de designación de

los servidores públicos titulares de las Áreas Ejecutivas de Dirección, así como de los

Órganos Técnicos de Dirección de un Organismo Público Local Electoral (OPL), el

órgano máximo de dirección del OPL, debería de establecer las razones y motivos

que le lleven a concluir que las personas designadas son mejores o más aptas que

aquellas que no lo fueron, así como determinar una ponderación que permita, bajo

parámetros objetivos, valorar las cualidades de todos y cada uno de los aspirantes de

tal forma que quedara justificado de manera sistemática, objetiva y esquemática, que

las personas designadas tenían el mejor perfil para ocupar el cargo para el cual se les

designó, respecto de aquéllas que no fueron seleccionadas.

Las relatadas condiciones ponen de manifiesto que para efectos de la designación de

los referidos funcionarios o el rechazo de los mismos, exige que la autoridad

administrativa electoral acredite las distintas fases con el parámetro idóneo, así como

justiprecie criterios curriculares, académicos, profesionales, así como evaluaciones

practicadas a los aspirantes y la compatibilidad del perfil con el puesto a ocupar.

Por las razones antes señaladas, el suscrito concurre del acuerdo de mérito.

“COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA”

EL C. CONSEJERO PRESIDENTE, DR. OSWALDO CHACÓN ROJAS.- Rúbrica.

Page 131: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

131

CERTIFICACIÓN

EL SUSCRITO ISMAEL SÁNCHEZ RUIZ, SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE MECONFIERE EL ARTÍCULO 153 FRACCIÓN XXIX, DEL CÓDIGO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓNCIUDADANA.

CERTIFICO Y HAGO CONSTAR

QUE LAS PRESENTES COPIAS FOTOSTÁTICAS, CONSTANTES DE NUEVE FOJAS ÚTILES,RELATIVAS AL ACUERDO IEPC/CG-A/028/2016: DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO DEELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, POR EL QUE SE DESIGNA A LA TITULAR DE LAUNIDAD DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL, A PROPUESTA DEL CONSEJEROPRESIDENTE, APROBADO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA CON FECHA UNO DEDICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, COINCIDEN FIEL Y EXACTAMENTE CON SUSORIGINALES QUE TUVE A LA VISTA, MISMOS QUE OBRAN EN LOS ARCHIVOS DEL CONSEJOGENERAL DE ESTE ORGANISMO ELECTORAL LOCAL.

LO QUE SE HACE CONSTAR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EN LA CIUDADDE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A LOS 02 DOS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO2016 DOS MIL DIECISÉIS.- DOY FE.- Rúbrica.

Publicación No. 1712-A-2016

Procuraduría General de Justicia del EstadoFiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales

Unidad Integral de Investigación y JusticiaRestaurativa Delitos Ambientales Tuxtla

R.A. 0019-101-1501-2016

Edicto

Interesados, propietario o representante legal de los bienes muebles consistentes en: 29 piezasde madera de cedro rojo en presentación de cuadrados y planchones y 11 piezas de la especiede mangle; mismos que fueron asegurados el día 31 de marzo de 2016 dos mil dieciséis, sobre eltramo carretero Ponte Duro - El Manguito, municipio de Tonalá, Chiapas.

Gobierno del Estado de Chiapas, Procuraduría General de Justicia del Estado, FiscalíaEspecializada para la Atención a los Delitos Ambientales, por acuerdo recaído dentro del Registro deAtención número 0019-101-1501-2016, y con fundamento en los artículos 16 y 21 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, 49 de la Constitución del Estado de Chiapas, 50 y 51 del

Page 132: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

132

0Código Penal de Estado, 131, 229, 230 y 231 del Código Nacional de Procedimientos Penales; 25, 26,28, fracción II, incisos a) y b), 90, 91 y 93 de la Ley de Bienes Asegurados, Abandonados y Decomisadosdel Estado, 6º, fracción I, inciso a), números 1, 2, 4, artículos 29 y 33 de la Ley Orgánica de la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado, y 1º y 2º del Acuerdo Número 911-A-2008-D, publicado en el PeriódicoOficial del Estado, de fecha 01 de octubre de 2008 dos mil ocho; NOTIFICO a usted que con fecha 31de Marzo se realizó el ASEGURAMIENTO PRECAUTORIO, de los siguientes bienes muebles: 29piezas en presentación de cuadrados y planchones de madera de cedro rojo y 11 piezas de laespecie de mangle, por elementos de la Policía especializada adscritos a la Fiscalía Especializadapara la Atención de los Delitos Ambientales, el día 31 de marzo del año 2016 dos mil dieciséis; loque se le notifica para efectos de que comparezca a manifestar lo que a su derecho convenga en lasoficinas de esta Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales, ubicada en avenidaMérida número 184, entre Buenos Aires y Toluca, colonia Plan de Ayala de esta ciudad capital, endonde podrá imponerse de las constancias conducentes del Registro de Atención, y se le apercibeabstenerse de enajenar o gravar de cualquier modo los bienes asegurados, en el entendido de que deno comparecer a manifestar lo que a su derecho convenga en un plazo de TRES MESES, dicho biencausara abandono a favor del Estado, y se procederá en términos de ley.

Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas; a 7 de abril de 2016.

Yolanda Méndez González, Fiscal del Ministerio Público Investigador.- Rúbrica.

Primera Publicación

Publicación Municipal:

Publicación No. 445-C-2016

Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ciudadano Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente Municipal del Ayuntamiento de TuxtlaGutiérrez, Chiapas; con fundamento en lo dispuesto en los artículos 115 fracción II de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 70 fracción I de la Constitución Política del Estado de Chiapas;39, 40 fracciones I, X, y XIII, 133, 134, 135, 136, 137, 138 de la Ley Orgánica Municipal del Estado deChiapas; y 26 del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y

Considerando

A raíz de la reforma constitucional de 1999, se amplió la esfera competencial de los Municipiosen lo relativo a su facultad reglamentaria en los temas a que se refiere el segundo párrafo de la fracciónII, del artículo 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; derivado de aquella,los Ayuntamientos están facultados para expedir dos tipos de normas reglamentarias, el reglamentotradicional de detalle de las normas, que funciona similarmente a los derivados de la fracción I, delartículo 89, de la Constitución Federal y de los expedidos por los Gobernadores de los Estados, en los

Page 133: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

133

cuales la extensión normativa y su capacidad de innovación es limitada, toda vez que el principio desubordinación jerárquica exige que el reglamento se encuentre precedido por una ley, cuyas disposicionesdesarrolle, complemente o pormenorice y en las que se encuentre su justificación y medida; y por otraparte, los reglamentos derivados de la fracción II, del artículo 115 constitucional, que tienen mayorextensión normativa, ya que los Municipios, respetando las bases establecidas por las legislaturaspueden regular con autonomía, aquellos aspectos específicos de la vida municipal en el ámbitocompetencial, lo cual les permite adoptar una variedad de formas adecuadas para regular su vidainterna, tanto en lo referente a su organización administrativa y sus competencias constitucionales,exclusiva como en la relación con sus gobernados, atendiendo a las características sociales,económicas, biogeográficas, poblacionales, culturales y urbanísticas, entre otras; pues los Municipiosdeben ser iguales en lo que es consustancial a todos, lo cual se logra con la emisión de las basesgenerales que emite la Legislatura del Estado, pero tienen derecho, derivado de la Constitución Federal,de ser distintos en lo que es propio de cada uno de ellos, extremo que se colma a través de la facultadnormativa exclusiva conferida por la citada fracción II, del artículo 115 constitucional.

Partiendo de lo anterior tenemos que las características que reviste el Municipio de TuxtlaGutiérrez, Chiapas, son especiales, pues como capital del Estado de Chiapas, su crecimiento es rápidoy constante, lo que requiere de una mayor atención y amplitud de los servicios que el Gobierno Municipalestá obligado a prestar, lo cual no sería posible, sino mediante normas reglamentarias que le brinden lasdirectrices del rumbo al que se quiere guiar al municipio, para una mejor calidad de vida. Es decir, debencrearse normas que se encuentren a la altura de las necesidades que la sociedad requiere.

Para cumplir con este reto, en una labor extraordinaria que ha implicado para la AdministraciónMunicipal actual, se han agotado diversos recursos desde el análisis de todo el engrane estructural conel que cuenta el Ayuntamiento, hasta la búsqueda de alternativas que conduzcan a la adecuación einnovación de la organización administrativa, con el objeto de cubrir todas y cada una de las demandasde la ciudadanía, creando un vínculo que les brinde la seguridad de que esta Administración se encuentratrabajando para el bienestar común.

En sesión extraordinaria de Cabildo, celebrada el pasado dos de octubre de dos mil quince, elH. Ayuntamiento autorizó al Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la facultad de crearnuevas dependencias, unidades administrativas u organismos, así como fusionar, modificar o suprimiráreas existentes de acuerdo con las necesidades del Municipio y el presupuesto de egresos respectivo.

Conforme a lo anterior, se realizó un análisis a la estructura del Ayuntamiento, valorándoseaquellas áreas que requieren de ser reforzadas a través de la creación de áreas administrativas, quecontribuyan a poner en marcha sus actividades de una manera eficiente y eficaz, así como el cambiode denominación de aquellas áreas que si bien, ya se encontraban operando, requieren de una nuevaidentidad que se encuentre plenamente acorde con las actividades que en la práctica desarrollan.

En ese orden de ideas, se han establecido un grupo de órganos administrativos que en suconjunto serán denominados como Despacho del Presidente, estos tendrán el propósito de brindarmayor celeridad y certeza en la atención de los asuntos que se desahogan en dicho Despacho, finalidadque se adecua a la nueva imagen que ha traído consigo este cambio de administración, hacia unGobierno abierto y transparente. Las actividades desempeñan estos órganos pertenecientes al Despachodel Presidente, permitirán el desenvolvimiento oportuno de la gestión, y la atención puntual de las

Page 134: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

134

peticiones que son competencia directa del Presidente, priorizando el contacto continuo con la ciudadaníaen la solución de sus requerimientos. Quedando el Despacho del Presidente conformado por unaSecretaría Particular, la cual, por la naturaleza de las funciones que desempeña, tendrá a su cargo a lasCoordinaciones de Giras y de Relaciones Públicas; asimismo continuarán siendo parte del Despachodel Presidente, la Secretaría Técnica del Presidente, la Coordinación de Atención Ciudadana, laCoordinación de Asesores y la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, ycuyo cambio de denominación obedece a la organización de los recursos tecnológicos y con finesestratégicos.

La comunicación social, como campo de información y expresión requiere de un espacio deatención especial, ya que será esta vía a través de la que se darán a conocer las actividades delPresidente y del propio Ayuntamiento, de esta forma con la finalidad de mantener informada a laciudadanía, se incorpora de forma directa a este Despacho, a la Coordinación de Comunicación Social,que anteriormente desempeñaba sus atribuciones a través de la Secretaría Técnica; esta misma suertecorre la Coordinación General de la Unidad de Transparencia, quien también sufre un cambio dedenominación derivado de la reciente reforma en materia de transparencia y acceso a la informaciónque se presentó a nivel General, la cual se materializó en nuestro Estado mediante el Decreto No. 204,publicado en el Periódico Oficial No. 236, de cuatro de mayo de dos mil dieciséis, en el que se expidió laLey de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, en la que se establece,entre otras cosas que, cada sujeto obligado deberá contar con una Unidad de Transparencia, cuyoresponsable será designado por el titular de dicho sujeto Obligado; el término general que lleva ladenominación de esta Coordinación, es porque a través de esta se coordinarán todas las actividadesque en materia de transparencia se desahoguen no solamente en la dependencias centralizadas de laAdministración Pública Municipal, sino que además de las descentralizadas.

A partir de la necesidad de dar seguimiento personalizado y asegurar la continuidad de losasuntos que de manera específica requiere el Presidente Municipal al interior y exterior del Ayuntamiento,se crea la Coordinación General de Gabinete, a la que se adscribe para una mejor consecución de susfines, la Coordinación de Enlace Interinstitucional, misma que anteriormente tenia dependencia directadel Presidente y que desde esta ubicación se busca optimizar las acciones de apoyo a través de lasinergia y complementariedad entre las diversas áreas de la administración pública, para este cometido,coadyuvarán la Secretaría Técnica de Gabinete y la Coordinación de Vinculación Social, que han sidocreadas mediante la traslación de los recursos humanos y financieros de la Secretaría Técnica delPresidente, con el objeto de economizar y aprovechar los recursos existentes.

Ahora bien, a partir de las reformas a la Ley Federal de Procedimientos Administrativos, secomenzaron a adquirir mecanismos y estrategias con el objeto de mejorar la calidad e incrementar laeficiencia de la regulación, a través de la disminución de los costos en que incurren los particularespara el cumplimiento de la normativa, modernizar y agilizar los procesos que realiza la administraciónmunicipal para ejercer su facultad regulatoria en beneficio de las empresas o ciudadanos del municipio,así como otorgar certidumbre jurídica sobre la regulación, transparencia al proceso y continuidad demejora regulatoria; para el seguimiento y coordinación de estas acciones, en sesión de Cabildo celebradael trece de diciembre de dos mil doce, se creó la Unidad de Mejora Regulatoria, como un órgano técnicoconsultivo subordinado al Presidente dependiente de la Secretaría de Administración, dotándosele deatribuciones, además de aquellas encaminadas a la mejora regulatoria, funciones tendentes a laoptimización y organización administrativa, al considerarse que estas son concurrentes con los objetivos

Page 135: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

135

de la entonces Unidad Municipal de Mejora Regulatoria; sin embargo en el ánimo de cumplir correctamentecon lo que establece la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los Municipios de Chiapas, resultapertinente y necesario redefinir la atribuciones que este órgano tiene. Tomando en consideración que eltrabajo de la mejora regulatoria consiste en eficientar el marco jurídico y los trámites administrativos, através de la coordinación de las políticas en materia de mejora regulatoria, se establece ahora laCoordinación de Mejora Regulatoria, la cual formará parte del Despacho del Presidente, a través de laCoordinación General de Gabinete.

De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado, el Síndico es elrepresentante del Ayuntamiento y el encargado de vigilar que los recursos las correcta aplicación delos recursos, así como de las actividades de la administración pública municipal. Por ello, sin embargopara lograr dicho fin, resulta indispensable que cuente con los órganos administrativos adecuados quelo auxilien en el desempeño de su labor. Ante la creciente demanda de la ciudadanía de exigir tener ungobierno sólido en el ámbito financiero y administrativo, es necesario ampliar las acciones de vigilanciaque conduzcan a brindar mayor certeza a los tuxtlecos de que los trabajos del Gobierno Municipal sellevan a cabo en pleno respeto a las normas aplicables; para esta labor la Sindicatura Municipal presentaahora toda una renovación interna que servirá para el cumplimiento de las funciones que la propia Leyle señala, para ello se crean la Dirección de Control Interno y Seguimiento, Dirección de Asuntos Legales,Dirección de Patrimonio y Obra Pública, así como la Dirección de Supervisión de Cuenta Pública.

El crecimiento las actividades que desarrolla la Secretaría General del Ayuntamiento es sinduda relevante y con ello, el crecimiento de su estructura que hace necesaria la creación de unaCoordinación que sirva de enlace para brindar atención a los requerimientos de recurso humano ymaterial de deben ser contemplados para esa Dependencia, que si bien, resultan ser trámitesadministrativos internos, son indispensables para un control eficiente y eficaz de la Administración,más tratándose de un aparato estructural amplio como el de esta Dependencia, circunstancias por lasque, con el objeto de dar el seguimiento a todos los trámites administrativos que hayan que atenderseen relación con las actividades de la Secretaría General de Ayuntamiento, se crea la CoordinaciónAdministrativa. Asimismo se crea la Secretaría Técnica que favorecerá el trámite de los asuntos que segestionen ante la Secretaría General del Ayuntamiento y que estos sean atendidos oportunamente através del trabajo coordinado de cada una de sus áreas. Sin pasar por inadvertido que, las múltiplesfunciones que la Secretaría General del Ayuntamiento desempeña, obliga a que se encuentrendebidamente definidas cada una de las áreas que la integran.

La rendición de cuentas se ha convertido en un tema importante para toda institución y paraesta Administración, resulta imprescindible contar con una Contraloría Municipal suficientemente sólidacapaz de guiar a cada una de las Dependencias en el desarrollo de auditorías y que a su vez, tenga lasuficiente potestad de requerirlas en caso de detectarse irregularidades o prevenir alguna inconsistencia.En un estudio pormenorizado de los procesos que se desahogan ante dicha Dependencia, se detectóno sólo que la Contraloría Municipal debía tener una reorganización estructural, sino que además susactos debían reforzarse de tal manera, que conduzcan a obtener mayor una certeza jurídica que unadependencia de esta naturaleza requiere en la ejecución de sus actos, es por ello que sus atribucionesen el ámbito de vigilancia y seguimiento se ampliaron, adscribiéndosele una Secretaría Técnica y laDirección de Auditorías a Fondos de Aportaciones Federales, Estatales y Municipales, que se creancon el propósito de auxiliar a las otras áreas pertenecientes a la Contraloría Municipal, que por la mismaactividad en la que diariamente se encuentran sujetas, requieren del respaldo técnico – operativo de la

Page 136: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

136

Secretaría Técnica para la consecución de sus metas, en tanto que la Dirección de Auditorías a Fondosde Aportaciones Federales, Estatales y Municipales, se crea en virtud de la preocupación de estaAdministración de obtener un manejo eficaz de los fondos que son destinados al Ayuntamiento mediantela verificación que a través de esta área se realice.

De igual forma y para reforzar la actividad de evaluación y vigilancia de los recursos, sepropone elevar de Departamento a Dirección, a la Dirección de Verificación y Auditoría a la Obra Pública,así como a la Dirección de Auditorías Administrativas y Financieras; así también, se fusionaron losDepartamentos de Responsabilidades, Quejas y Denuncias y el de Declaraciones Patrimoniales, Entrega– Recepción y Capacitación, para dar vida a la Dirección de Responsabilidades y Registro Patrimonial,con esta reorganización la Contraloría Municipal fortalece sus atribuciones lo que permitirá ejercerobtener mayores resultados en la aplicación, seguimiento de auditorías y solventación de observaciones,así como perfeccionar los procesos que en materia de responsabilidades se desahoguen, asegurandoademás que los servidores públicos cumplan cabalmente con las obligaciones que les consigna la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

Unos de los cambios significativos que presenta este proyecto, es el cambio de denominaciónde la Secretaría de Planeación de Desarrollo Sustentable que ahora se denominará Secretaría dePlaneación, cambio que obedece a la reforma de la Ley de Planeación del Estado de Chiapas, publicadaen el Periódico Oficial No. 136, y en el que se reglamenta el procedimiento sobre la aprobación de losPlanes Municipales de Desarrollo y por el cual se retoma la rectoría y operación del Sistema Estatal dePlaneación Democrática, así como la creación del Sistema Estatal de Seguimiento y Evaluación, razonespor las que invariablemente, las atribuciones de la Secretaría de Planeación eran motivo de estudio yreplanteamiento, de tal forma que éstas se encontrarán alineadas a lo que señala la Ley de Planeaciónpara el Estado de Chiapas; cabe señalar que esta Dependencia también ha sido reforzada con lacreación de la Dirección de Gestión de Fondos el cual desarrollará un papel relevante mediante lacapacitación y diseño en los proyectos que a propósito se establezcan para la gestión de fondos antelas diversas instancias de gobierno.

Debido a las condiciones que aquejan a la capital tuxtleca en materia de seguridad este es untema que siempre es y seguirá siendo prioritario para toda administración, por ello, en el ánimo derobustecer material y administrativamente a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, seestimó necesario dotarla de una Jefatura que asuma directamente el seguimiento a las actividadesdesarrolladas por cada una de las Direcciones que forman parte de esta Secretaría, estableciendo unvínculo estrecho entre las órdenes del mando superior que originariamente corresponden al titular de laSecretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, de tal suerte que las instrucciones se dispersende manera correcta a través del trabajo coordinado en su interior, por tanto y para llevar a cabo dichoobjetivo, se considera factible crear la Jefatura del Estado Mayor.

Otra de las Dependencias que presenta cambios en su denominación, es la Secretaría deDesarrollo Social, que pasa a ser Secretaría de Desarrollo Social y Educación, cuyo cambio obedecea la ampliación de su objetivo, incursionando en aquellas actividades encaminadas al desarrollo educativoen el Municipio. Asimismo y con la finalidad de dotarla de ese apoyo en la labor administrativa que cadaDependencia ejerce con motivo de la magnitud de acciones que representa, se considera necesarioproveerla de una Coordinación de Desarrollo y Enlace Institucional, que se erige como un área degestión directa de las necesidades que específicamente requiera la Secretaría, ante instancias no

Page 137: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

137

únicamente del Ayuntamiento, sino que además de otros niveles de gobierno. Por su parte, la creaciónde la Dirección de Inclusión y Cohesión Social, tiene como propósito cumplir con todas aquellasatribuciones que han sido encomendadas a la Secretaría de Desarrollo Social y Educación en el ámbitode inserción de aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad por las condicionesde salud, religión, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que traiga consigo algún motivo dediscriminación.

De igual forma para un mejor aprovechamiento del recurso humano con el que cuenta laAdministración Municipal, se consideró oportuno y necesario fraccionar la extinta Secretaría Municipalde la Juventud, para dar paso a dos institutos que serán desconcentrados de la Secretaría de DesarrolloSocial y Educación, con el objeto de que dichos organismos tengan un mejor despacho de los asuntosque le han sido encomendados, tomando en consideración que ambos tienen como finalidad el desarrollohumano a través de la participación activa de los jóvenes en diversas ramas y el impulso constante dela sociedad en general en actividades deportivas, por tanto se crean el Instituto del Deporte Tuxtleco yel Instituto de la Juventud y del Emprendimiento, como Organismos Desconcentrados de la Secretaríade Desarrollo Social y Educación.

Como previamente se había hecho alusión y con el fin de dotar de mayor identidad a cada unade las áreas que conforman la Administración Pública Municipal, se cambia la denominación a la Direcciónde Desarrollo para el Bienestar Social, que pasa ahora se denominará Dirección de DesarrolloComunitario, como parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación. En este mismo sentido seencuentra la Secretaría de Desarrollo Económico, que con el objeto de alinearse a los objetivos de losórdenes de gobierno federal y municipal, cambia su denominación a Secretaría de Economía; bajo esecontexto, se desconcentra la Dirección de Desarrollo Turístico, con el propósito de que todas lasactividades encaminadas a la promoción y desarrollo del turismo sean atendidos de manera especial através de esta, pero ahora con bajo el nombre de Buró Municipal de Turismo, como un órgano conautonomía de gestión y financiera, sectorizado a la Secretaría de Economía y de esta forma incentivarla llegada de visitantes a la capital chiapaneca.

La apertura que ofrece la presente Administración, es de cara no solo a mantener informada ala ciudadanía en relación a sus acciones, sino que además, brindar servicios que beneficien a lostuxtlecos; los sucesos que en materia de salud se han presentado en los últimos años ha generado unaalta tasa de mortalidad, lo que requiere de prestar especial énfasis al tema de salud; por tanto, con elobjeto de asegurar un sistema sanitario eficaz, se crea la Dirección de Salud Pública, la cual dependeráde la Secretaría de Salud Municipal, que se encargará de promover la salud y adoptar medidas preventivaspara el control de enfermedades, así como ejercer acciones que conlleven a garantizar la atenciónmedica a la población tuxtleca en general y especialmente a personal que se encuentran en situaciónvulnerable.

Actualmente, la Secretaría de Administración desempeña un papel importante y relevantedentro de la Administración Pública Municipal, debido a la naturaleza de sus actividades, se haconsiderado necesario el replanteamiento de su denominación, la cual vaya acorde a la granresponsabilidad que tiene en el desempeño de sus atribuciones; considerándose además, que todanorma reglamentaria en el ámbito municipal, debe encontrarse siempre adecuada a lo que establecenaquellas de mayor jerarquía, en este caso, la Ley Orgánica Municipal del Estado, el cual contempla quepara la planeación y despacho de los diversos ramos de la Administración Pública Municipal, el

Page 138: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

138

Presidente y el Ayuntamiento se auxiliarán, entre otros, de un Oficial Mayor. De aquí el cambio dedenominación de Secretaría de Administración a Oficialía Mayor; asimismo se crea una CoordinaciónEjecutiva, que será el órgano de apoyo técnico y de asistencia de las Direcciones de la Oficialía Mayor,a efecto de atender informes, requerimientos documentales y demás asuntos de los que deba conocerel titular de la Oficialía Mayor.

De las dependencias que en este reglamento presenta una nueva denominación se encuentrala Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, entendiéndose a la movilidad urbana como a lapreocupación del impacto negativo que ha generado el uso desmedido de automotores en perjuicio delmedio ambiente, por lo que se apuesta por una dependencia renovada, que tanto en su denominacióncomo en sus atribuciones, sean acordes para instituir prácticas que conduzcan a reducir las emisionescontaminantes y de efecto invernadero y a su vez aseguren el cumplimiento de los componentes delderecho a la movilidad. Debido a los asuntos que le compete conocer a esta Secretaría, requiere deáreas estratégicas investidas de las facultades necesarias para que cumplan y hagan cumplir lanormatividad en materia ambiental, por ello se crean la Dirección de Cultura Vial y Fomento Ambiental,la Dirección Jurídica y Control Ambiental, y la Dirección de Proyectos Climáticos y Movilidad Urbana.

La participación de la mujer, es sin duda una de los mayores triunfos que representa la actualadministración, por ello se ha buscado reforzar un área que se encuentra totalmente enfocada a promoversu igualdad y protección, si bien dicha dependencia ya se encontraba establecida con anterioridad, sinembargo requería de ese impulso normativo, denominativo y estructural que lo condujera a la activaciónplena de sus atribuciones, bajo esta circunstancia pasa de ser Secretaría Municipal de la Mujer, aSecretaría para la Igualdad de la Mujer, a la cual se le adscriben dos Direcciones de nueva creaciónque son la Dirección de Planeación y Gestión de Proyectos y la Dirección de Promoción de la Igualdad,las cuales contribuirán en gran medida a lograr la paridad de género y hacer que se respeten losderechos de las mujeres.

El crecimiento de la población obliga a este Gobierno Municipal a adoptar medidas que asegurenla salvaguarda de la población ante cualquier riesgo que pueda presentarse, en donde la cultura de laprevención juega un papel muy importante y cuya actividad no sería posible, sin una institución quedesarrolle esa tarea como su principal objetivo, por lo cual se consideró elevar de Dirección a Secretaríaa la de Protección Civil, con el objeto de promover el desarrollo humano en pleno respeto al medioambiente y de esta manera, sumarse a las acciones de prevención, identificación y reducción de riesgos,atención de emergencias y la recuperación ante un desastre. Por tanto y para conseguir con el objetode esta Secretaría, se crean la Dirección de Identificación de Riesgos, Inspecciones y Eventos, asícomo la Dirección de Administración de Emergencias y Capacitación.

Debido a los cambios estructurales que habían sufrido algunas dependencias enadministraciones anteriores, estas aún no tenían definidas sus atribuciones más que en el documentoque originó su nombramiento y estructura actual; sin embargo se estima necesario hacerlo través deeste reglamento, el cual se considera el documento rector para el funcionamiento institucional de losórganos administrativos que forman parte de la Administración Pública Municipal, tal es el caso de laSecretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Desarrollo Urbano, mismas que surgieron de la extintaSecretaría de Infraestructura; de esta manera a través de la presente iniciativa se delimitarán las facultadesde dichas dependencias, la de Obras Públicas Municipales, que tendrá a su cargo el cumplimiento delos programas de obra pública aprobados por el Gobierno Municipal, y la de Desarrollo Urbano, para

Page 139: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

139

formular y conducir las políticas generales de asentamientos humanos y urbanismo, dentro de lajurisdicción territorial del Municipio de Tuxtla Gutiérrez. Esta última después de haber sido sujeta deanálisis en relación a sus procesos, será fortalecida a través de la creación de una Secretaría Técnicay la Dirección de Procedimientos Jurídicos, las cuales se consideran necesarias para asegurar quetodo asentamiento humano se realice cumpliendo con los requerimientos que la propia ley establece, ode lo contrario, se inicien los procedimientos jurídicos correspondientes.

Este nuevo reglamento se genera como referente de la nueva imagen que esta administraciónha implementado en sus políticas, como la de un gobierno abierto y transparente, a través de institucionesnormativamente fortalecidas que se encuentren cien por ciento dirigidas a atender las demandasciudadanas para el cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018.

Por las consideraciones antes expuestas y fundadas, los integrantes del AyuntamientoConstitucional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, aprobaron mediante Acta de Sesión Extraordinaria de Cabildonúmero 44, en el Punto Quinto del Orden del Día, celebrada el día 21 del mes de septiembre del año dosmil dieciséis, el siguiente:

Reglamento de la Administración Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Título PrimeroDisposiciones Generales

Capítulo IObjeto y Definiciones

Artículo 1°. El presente reglamento es de orden público e interés general, y encuentra sufundamento en los artículos 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34,fracción V, 65 y 70, de la Constitución Política del Estado de Chiapas; 36, fracción II, 37 y 40, fraccionesI, II, VI y XIII, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, el Bando de Policía y Gobierno delMunicipio de Tuxtla Gutiérrez y demás disposiciones legales aplicables.

El objeto de este cuerpo reglamentario, es definir la creación, organización y funcionamientode las Dependencias que integran la Administración Pública Municipal, debiendo sujetarse a lasdisposiciones del mismo y de manera obligatoria, todos los servidores públicos de la administraciónmunicipal.

Artículo 2°. Los supuestos contemplados en este Reglamento, así como las referencias a laspersonas o de quienes conforman los órganos de la Administración Pública Municipal, deberán entendersesiempre con ánimo de lenguaje incluyente y perspectiva de género, por encima de la cuestión gramaticalcon que se encuentren redactados; en ese tenor los nombramientos que para tal efecto se expidan,deberán referirse en cuanto a su género.

Artículo 3°. El Ayuntamiento, el Presidente Municipal y los Titulares de las diversasDependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal, además de las atribuciones quegenérica y específicamente se enuncian en el presente Reglamento, ejercerán debida y oportunamente

Page 140: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

140

todas las que se deriven a su favor por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, laConstitución Política del Estado de Chiapas, la Ley Orgánica Municipal, el Bando de Policía y Gobiernodel Municipio de Tuxtla Gutiérrez y demás normas jurídicas aplicables en el Municipio de Tuxtla Gutiérrez,Chiapas, así como las que se deriven de los planes, programas y todas aquellas disposiciones yacuerdos que emanen del Ayuntamiento.

Artículo 4°. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:

I. Ayuntamiento: Al órgano de Gobierno Municipal conformado por el Presidente Municipal, Síndicoy Regidores.

II. Presidente: Al Presidente Municipal Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

III. Cabildo: Es la forma de reunión del Ayuntamiento.

IV. CECUMPLE: Centro de Cumplimiento de Sanciones Administrativas.

V. Dependencia: Es aquella institución pública municipal, subordinada en forma directa en el ejerciciode sus atribuciones al Presidente y para el despacho de los negocios del orden administrativoque tiene encomendados.

VI. DIF: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tuxtla Gutiérrez.

VII. EDAN: Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.

VIII. ENAPROC:Escuela Nacional de Protección Civil.

IX. ICIPLAM: Instituto Ciudadano de Planeación Municipal para el Desarrollo Sustentable.

X. Municipio: Al municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

XI. Órgano Desconcentrado: Al órgano sectorizado a una Dependencia de la AdministraciónCentralizada que cuenta con las atribuciones específicas para el otorgamiento de ciertos servicios,señaladas en este Reglamento y demás disposiciones aplicables.

XII. Reglamento: Al Presente Reglamento de la Administración Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

XIII. RUTyS: Registro Único de Trámites y Servicios.

XIV. SARE: Sistema de Apertura Rápida de Empresas.

XV. SMAPA: Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.

Page 141: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

141

Capítulo IIDe la Organización y Conducción de la Administración Pública Municipal

Artículo 5°. La Administración Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez, está integrada por elconjunto de organismos y estructuras subordinadas al Gobierno Municipal, que tienen como funciónatender y satisfacer la demanda ciudadana, proporcionando bienes y servicios públicos que respondena las necesidades de bienestar de la población en general, así como al desarrollo integral del Municipio,orientadas al cumplimiento del Plan Municipal en congruencia con los Planes Estatal y Nacional deDesarrollo; a los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD), la Agenda de Desarrollo Municipal del Instituto Nacional para el Federalismoy el Desarrollo Municipal, según sea el área de su competencia.

Artículo 6°. La Administración Pública Municipal se organizará conforme lo siguiente:

I. Administración Centralizada: Estará integrada por las Dependencias y Unidades Administrativasque se encuentran directamente adscritas al Presidente, incluyendo los Órganos Desconcentrados,los cuales tendrán facultades para actuar de tal forma, que se optimice la cercanía territorial conlos ciudadanos, pero manteniéndose ligados directamente con el nivel jerárquico del cual dependan.

II. Administración Paramunicipal: Estará integrada por las Entidades que se constituyen comoOrganismos Descentralizados, Empresas de Participación Municipal, y los Fideicomisos Públicosque se organicen de manera análoga a los organismos descentralizados.

Las Dependencias que integren la Administración Pública Municipal y no tengan facultadesexpresas en este ordenamiento, se regirán por los manuales de organización y procedimientos quecorrespondan, o en su caso, de los acuerdos de creación de los que emanen.

Artículo 7°. El Presidente, podrá proponer al Ayuntamiento, la creación de órganos que porlos fines que persigan, requieran de autonomía para su funcionamiento. Los que tendrán sus formaspropias de gobierno conforme las determine el decreto o la ley que los cree.

Artículo 8°. El Presidente se auxiliará para el mejor desempeño de sus funciones en estasformas de organización administrativa, de conformidad con las necesidades que requiera el ejercicio desus facultades, y podrá contar además con unidades, coordinaciones, comisiones y asesorías, asícomo el apoyo técnico que requiera para atender los asuntos prioritarios en el Municipio.

Capítulo IIIDel Gobierno Municipal

Artículo 9°. El Gobierno Municipal de Tuxtla Gutiérrez, está integrado por un órgano de gobiernoque se denomina Ayuntamiento y un órgano ejecutivo depositado en el Presidente, a quien correspondeel cumplimiento de las decisiones del Ayuntamiento.

En ningún caso el Ayuntamiento, como cuerpo colegiado, podrá desempeñar las funciones delPresidente, ni éste por sí solo las del Ayuntamiento.

Page 142: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

142

Artículo 10. El órgano denominado Ayuntamiento, estará integrado por el Presidente, el Síndicoy el número de Regidores que la ley reglamentaria determine; quienes se concretarán a cumplir lasfunciones que les señala la Constitución Política del Estado de Chiapas, la Ley Orgánica Municipal delEstado de Chiapas y los demás ordenamientos públicos aplicables, y no podrán desempeñar otrosempleos o comisiones del municipio del estado o de la federación, por los que perciban remuneraciónalguna, con excepción de las actividades académicas, científicas, humanitarias u honoríficas, o en loscasos en que el Congreso del Estado los autorice.

Artículo 11. La forma de reunión del Ayuntamiento, será en sesiones de Cabildo, donde seanalizarán, resolverán y decidirán los asuntos relativos al ejercicio de las atribuciones de gobierno,políticas y administrativas que sean sometidas al pleno del mismo. Sus sesiones serán ordinarias,extraordinarias o solemnes, según sea el caso, las cuales serán públicas, con excepción de aquellasque a su juicio deban ser privadas, cumpliendo con los requisitos y formalidades que señalen el presentereglamento y demás disposiciones legales.

Capítulo IVDel Presidente Municipal

Artículo 12. El Presidente Municipal es el funcionario responsable del Gobierno Municipal, ytendrá todas las facultades y obligaciones que le señalen la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, las Leyes Federales, Constitución Política del Estado de Chiapas, la Ley Orgánica Municipaldel Estado de Chiapas y demás legislaciones del Estado, bandos, reglamentos, circulares, acuerdos ydisposiciones administrativas expedidas por el propio Gobierno Municipal.

Artículo 13. El Presidente, previo acuerdo del Ayuntamiento, si éste se requiere conforme a laley, podrá convenir con el Ejecutivo del Estado, con organismos descentralizados y entidadesparaestatales del Gobierno de Chiapas y con otros Ayuntamientos de la entidad, la prestación de serviciospúblicos, la administración de contribuciones, la ejecución de obras, y en general, la realización decualquier actividad de beneficio colectivo para la ciudadanía.

El Presidente determinará qué Dependencias Municipales deberán coordinar sus accionescon las Estatales y Federales para el cumplimiento de cualquiera de los propósitos señalados en esteartículo.

Artículo 14. Para el estudio, vigilancia y atención de los diversos asuntos que correspondeconocer al Gobierno Municipal, el Presidente podrá constituir comisiones intersecretariales para eldespacho de asuntos en que deban intervenir dos o más Dependencias, las cuales podrán serpermanentes o transitorias, cuyo desempeño serán unipersonal o colegiado. Estas comisiones no tendránde ningún modo facultades ejecutivas.

Artículo 15. Son facultades y obligaciones del Presidente, además de las establecidas en laLey Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, las siguientes:

I. Presentar ante el Congreso del Estado las enajenaciones, permutas, cesiones, gravámenes ydesincorporaciones, de bienes muebles e inmuebles del patrimonio municipal.

Page 143: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

143

II. Calificar de urgente o de obvia resolución las propuestas o proyectos que deban someterse alAyuntamiento para su aprobación, que a su juicio resulten necesarios.

III. Presidir los Consejos que por ley, reglamento o cualquier otra disposición, le correspondan.

IV. Emitir las declaratorias de zona de emergencia y zona de desastre, dando cumplimiento a losordenamientos legales municipales, estatales y federales aplicables.

V. Nombrar y remover libremente a los titulares de las Secretarías, Coordinaciones, Direcciones,Jefaturas de Unidad, Jefaturas de Departamento y demás servidores públicos que integran laAdministración Municipal, expidiendo los nombramientos correspondientes.

VI. Reconocer a las personalidades que se destacan por su actividad o desempeño, en cualquierámbito de la Sociedad, para el otorgamiento de medallas, la llave de la ciudad, pergaminos,distintivos o reconocimientos diversos.

VII. Emitir la convocatoria para la designación de los miembros del Consejo de Participación yColaboración Vecinal, según lo dispuesto en los Estatutos de dicho Consejo.

VIII. Designar a los miembros del Consejo de Participación y Colaboración Vecinal, y en su caso,expedir los nombramientos respectivos.

IX. Proponer, de entre los miembros del Ayuntamiento, la integración de las Comisiones, así comoquien deba presidirla, excepto en los casos de las Comisiones de Gobernación y de Haciendaque estarán invariablemente bajo la responsabilidad del Presidente Municipal y el Síndico,respectivamente; asimismo, podrá proponer la remoción del Presidente o Presidentes de Comisióncuando lo juzgue pertinente.

X. Aumentar o disminuir el número de Comisiones y fusionar o subdividirlas en ramoscorrespondientes, según lo crea conveniente o lo exija el despacho de los asuntos.

XI. Nombrar y remover libremente a los Jueces Calificadores y proponer por terna, ante el PoderJudicial del Estado, el nombramiento de jueces municipales.

XII. Delegar facultades de administración, representación y gestión en los titulares de las dependenciasde la administración pública, excepto aquellas en las que su ejercicio sea personalísimo, o quepor su naturaleza sea indelegable.

XIII. Nombrar, con la aprobación del Ayuntamiento durante el primer año de su gestión, a los AgentesMunicipales, así como removerlos por causas justificadas.

XIV. Autorizar los manuales de organización y procedimientos propuestos por los titulares de lasDependencias, los cuales tendrán el carácter de obligatorios para los servidores públicosmunicipales.

Page 144: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

144

XV. Suscribir, previa autorización del Cabildo, convenios con otro u otros municipios para laconformación de entidades públicas intermunicipales que tengan por objeto establecer accionescoordinadas para alcanzar objetivos de beneficio común.

XVI. Nombrar, con aprobación del Ayuntamiento, a los apoderados para asuntos administrativos yjudiciales de interés para el municipio en los casos que corresponda.

XVII. Dirigir la política de planificación, urbanismo y obras públicas, con base en la ley, el Plan Municipalde Desarrollo Urbano y demás disposiciones aplicables.

XVIII. Vigilar la elaboración y autorizar el corte mensual de caja, así como autorizar con su firma laserogaciones o pagos que tenga que hacer el tesorero municipal, con la indicación expresa de lapartida presupuestal que se grava.

XIX. Presidir los actos cívicos y públicos que le correspondan.

XX. Imponer las multas administrativas y las demás sanciones que procedan en los términos de lasdisposiciones legales aplicables.

XXI. Administrar los bienes muebles e inmuebles que conforman el patrimonio municipal, pudiendoautorizar el arrendamiento de estos últimos, en los términos establecidos de las leyes yreglamentos.

XXII. Vigilar el buen funcionamiento de los servicios públicos municipales.

XXIII. Conducir las relaciones políticas del Ayuntamiento con los poderes federales, estatales y conotros municipios y representar a la institución en todos los actos oficiales.

XXIV. Determinar las políticas públicas en materia de profesionalización y capacitación de los servidorespúblicos del Municipio, así como vigilar el destino y aplicación de los montos integrantes delFondo de Productividad.

XXV. Impulsar la participación plural, democrática y solidaria de los Consejos de Participación yColaboración Vecinal, con pleno respeto a los valores de la sociedad chiapaneca, pudiendopara ello suscribir convenios o acuerdos con estas y sus organismos, para la solución deproblemas existentes en la comunidad.

XXVI. Recibir el pliego petitorio que presente el Sindicato de Trabajadores, y firmar el convenio desoluciones al pliego presentado de acuerdo con la suficiencia presupuestaria.

XXVII. Establecer coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobiernodel Estado, así como la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Federal, para formular lasdisposiciones conducentes para la preservación y restauración del equilibrio ecológico; así comoconcertar acciones con los sectores social y privado para la preservación del ambiente y elmejoramiento de la imagen urbana del Municipio.

Page 145: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

145

XXVIII. Proponer al Ayuntamiento para su autorización, programas en materia de regularización de latenencia de la tierra.

XXIX. Dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley de Transparencia y Acceso a laInformación Pública del Estado de Chiapas.

XXX. Las demás que las leyes, Bando de Policía y Gobierno del Municipal, reglamentos y otrasdisposiciones legales le confieran.

Artículo 16. El Presidente podrá delegar facultades de administración, representación y gestiónen los titulares de las Dependencias de la Administración Pública Municipal, excepto aquellas en lasque su ejercicio sea personalísimo por disposición expresa de la Ley o por su naturaleza indelegable.

Son facultades delegadas del Presidente, las que para la mejor atención, administración,desarrollo y realización se establecen a sus subalternos en el presente Reglamento; sin perjuicio de suejercicio directo.

Título SegundoDel Despacho del Presidente Municipal

Capítulo IDe la Integración

Artículo 17. Para el apoyo y coordinación de sus actividades, la Presidencia Municipal sinperjuicio de las dependencias a que alude el presente reglamento y a cuyo cargo se establecen oderivan las atribuciones que implica la actividad ejecutiva de la administración municipal, contará conlos siguientes órganos de apoyo técnico y de gestión:

I. Secretaría Particular del Despacho del Presidente.

II. Coordinación de Atención Ciudadana.

III. Coordinación de Asesores.

IV. Coordinación General de la Unidad de Transparencia.

V. Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

VI. Coordinación de Comunicación Social.

VII. Secretario Técnico del Presidente.

VIII. Coordinación General de Gabinete.

Page 146: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

146

Capítulo IIDe la Secretaría Particular del Despacho del Presidente

Artículo 18. El titular de la Secretaría Particular del Despacho del Presidente tiene por objetoapoyar las actividades del Presidente Municipal con motivo del ejercicio de sus funciones, así comollevar el control y la administración de la Oficialía de Partes, y tendrá las atribuciones siguientes:

I. Apoyar al Presidente en la organización, coordinación, trámite, seguimiento y solución de losasuntos de su competencia.

II. Acordar con el Presidente la agenda de trabajo, priorizando las reuniones de trabajo, giras yeventos.

III. Coordinar y planear la agenda de asuntos, audiencias, citas y actividades del Presidente Municipal.

IV. Atender la correspondencia oficial y el turno de asuntos, previo acuerdo con el Presidente Municipal.

V. Planear la logística y organización de las giras de trabajo y eventos del Presidente Municipal, conel apoyo de la Coordinación de Giras.

VI. Brindar atención a las personas que acudan a la oficina del Presidente, canalizándonos a lasDependencias correspondientes.

VII. Proporcionar información de los trámites, servicios y directorio de las Dependencias, cuando asílo soliciten.

VIII. Elaborar las propuestas para la representación del Presidente en eventos oficiales, a los que nopueda asistir.

IX. Establecer y mantener una comunicación directa con las secretarías particulares de los municipiosy del Gobierno del Estado.

X. Atender las necesidades de las Dependencias en relación al equipamiento y acondicionamientode eventos y actos oficiales del Ejecutivo Municipal.

XI. Mantener actualizada la agenda con los nombres, domicilios y teléfonos de Secretarios, DirectoresGenerales y Coordinadores de la Administración Pública Municipal, así como de las Secretaríasde Estado.

XII. Apoyar en la elaboración de trabajos especiales que se le asigne.

XIII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elPresidente, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Page 147: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

147

Artículo 19. La Secretaría Particular de la Presidencia Municipal, para el desarrollo de susfunciones, contará con los siguientes órganos administrativos:

I. Coordinación de Giras.

II. Coordinación de Relaciones Públicas.

III. Cronista Municipal.

Artículo 20. El titular de la Coordinación de Giras, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coordinar las giras de trabajo y los eventos especiales que realice el Presidente, así como lavisita de funcionarios y personalidades que asistan a diferentes eventos cívicos, sociales, políticosy culturales en el Municipio.

II. Atender las solicitudes de apoyo de las Secretarías del Gobierno Municipal, para la realización deeventos del Presidente.

III. Coordinar al personal operativo que atenderá los eventos del Presidente Municipal y proveer losapoyos correspondientes.

IV. Resguardar y almacenar el material utilizado en los eventos, una vez que hayan concluido.

V. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de laSecretaría Particular del Despacho del Presidente, así como las que le confieran las disposicioneslegales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 21. La Coordinación de Relaciones Públicas, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Planear, promover y establecer relaciones de intercambio con organismos nacionales einternacionales para impulsar el desarrollo integral del Municipio, a través de planes y proyectosde trabajo, publicaciones, foros, simposios, congresos y conferencias magisteriales, con base alas políticas que determine el Presidente Municipal.

II. Recibir y atender a las organizaciones y personas que visitan el gobierno municipal, con la finalidadde estrechar, mantener o fortalecer las relaciones de trabajo.

III. Proporcionar apoyo logístico a las entidades y dependencias de la administración pública municipal,para la realización de eventos.

IV. Analizar la información publicada en los medios masivos de comunicación, con el propósito deconstruir escenarios y tendencias de opinión.

V. Formular estrategias tendentes al desarrollo de actitudes para el trato al público y relacioneshumanas.

Page 148: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

148

VI. Organizar, desarrollar y actualizar la base de datos de funcionarios públicos Federales, Estatalesy Municipales, así como las de dependencias, entidades públicas, privadas, organizacionessociales y no gubernamentales.

VII. Establecer coordinación con los tres órdenes de gobierno y relación con las unidadesadministrativas del Municipio, para la realización de los eventos y apoyos correspondientes.

VIII. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de laSecretaría Particular del Despacho del Presidente, así como las que le confieran las disposicioneslegales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 22. El Cronista Municipal tendrá las siguientes atribuciones:

I. Llevar el registro cronológico de los sucesos notables de su municipio.

II. Investigar, conservar, exponer y promover la cultura e historia municipal.

III. Elaborar la monografía del municipio actualizándola regularmente.

IV. Compilar y difundir tradiciones, leyendas o crónicas.

V. Publicar periódicamente sus investigaciones en prensa, folletos o libros, así como en el órganode difusión del ayuntamiento.

VI. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de laSecretaría Particular del Despacho del Presidente, así como las que le confieran las disposicioneslegales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Capítulo IIIDe la Coordinación de Atención Ciudadana

Artículo 23. La Coordinación de Atención Ciudadana tendrá las siguientes atribuciones:

I. Organizar y conducir la demanda y gestión social.

II. Dar seguimiento a las denuncias, así como las llamadas realizadas al 072 que sean competenciade la Administración Pública Municipal.

III. Promover y fomentar la participación social y ciudadana.

IV. Establecer líneas de acción para proporcionar la atención de los ciudadanos, orientarlos y/ocanalizarlos a las dependencias correspondientes.

V. Mantener coordinación permanente con las instituciones federales, estatales y municipales, conla finalidad de concertar apoyos en beneficio de la población.

VI. Asistir a las audiencias públicas presididas por la máxima autoridad municipal.

VII. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el PresidenteMunicipal, dentro del ámbito de su competencia.

Page 149: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

149

Capítulo IVDe la Coordinación de Asesores

Artículo 24. El titular de la Coordinación de Asesores tendrá las siguientes atribuciones:

I. Establecer y coordinar la formulación de los estudios y trabajos requeridos por el Presidente, a finde proporcionar la asesoría y apoyo técnico para planear, organizar, coordinar y supervisar losasuntos que expresamente le encomienden.

II. Brindar asesorías en asuntos relacionados con el desarrollo integral y sustentable del Municipio.

III. Coordinar los trabajos técnicos de análisis y evaluación social de proyectos solicitados por elPresidente.

IV. Proponer las metodologías, técnicas y herramientas para el análisis y evaluación de los programasy proyectos institucionales, con el fin de medir su impacto en el desarrollo social y económico delMunicipio.

V. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elPresidente, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Capítulo VDe la Coordinación General de la Unidad de Transparencia

Artículo 25. El titular de la Coordinación General de la Unidad de Transparencia, tiene porobjeto organizar y vincular las acciones en materia de transparencia, acceso a la información pública yprotección de datos personales, así como vigilar el Portal de Transparencia del Gobierno Municipal, ytendrá las siguientes atribuciones:

I. Supervisar que las solicitudes de acceso se reciban y se tramiten en los términos que establecela Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas y el Reglamentode Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

II. Coordinar la integración y control de los expedientes de las solicitudes de acceso a la informacióndel H. Ayuntamiento.

III. Proponer al Comité de Transparencia, la creación de Lineamientos o Acuerdos que mejoren lostrámites para la atención de solicitudes y el cumplimiento de las obligaciones de Transparencia.

IV. Supervisar las acciones necesarias para agilizar la entrega de la información en tiempo y formaentre los Enlaces en materia de Transparencia y los solicitantes.

V. Supervisar la integración de la información pública en el Portal de Transparencia y en la PlataformaNacional de Transparencia por los Enlaces del H. Ayuntamiento, de conformidad con la normatividadvigente aplicable.

Page 150: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

150

VI. Gestionar la suscripción de convenios de colaboración interinstitucional en el ámbito federal,estatal y municipal para el intercambio de experiencias.

VII. Gestionar y otorgar cursos de capacitación y actualización en materia de Transparencia y Accesoa la Información Pública y Protección de Datos Personales para los Enlaces, Subenlaces yservidores públicos del Ayuntamiento.

VIII. Emitir los informes mensuales, trimestrales, anuales y los requeridos en materia de acceso a lainformación pública.

IX. Supervisar el proceso de la asesoría a través del Módulo de Acceso a la Información Pública a laciudadanía en general, para el fácil acceso a la información pública.

X. Vigilar el Portal de Transparencia alojado en la página del Ayuntamiento, así como administrar lossistemas electrónicos que se desarrollen al interior de la Coordinación para el acceso eficaz a lainformación pública.

XI. Supervisar el cumplimiento de los Lineamientos que contengan la formatería expedida para elbuen uso y manejo entre los Enlaces, Subenlaces y servidores públicos del Ayuntamiento, delPortal del mismo y de la Plataforma Nacional de Transparencia.

XII. Coordinar la promoción y difusión entre los Enlaces, Subenlaces y servidores públicos delAyuntamiento de los beneficios del manejo de la información, así como sus responsabilidades yel buen uso de la misma.

XIII. Supervisar el proceso de las asesorías realizadas a los Enlaces, Subenlaces y servidores públicosdel Ayuntamiento, para el uso adecuado del Portal de Transparencia del mismo, de la PlataformaNacional de Transparencia y demás sistemas electrónicos implementados.

XIV. Dar vista a la Contraloría Municipal del incumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a laInformación Pública del Estado de Chiapas, así como por actos que contravengan la protecciónde datos personales por parte de los servidores públicos de este Ayuntamiento.

XV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elPresidente, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Capítulo VIDe la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Artículo 26. La Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, tendrá asu cargo las siguientes atribuciones:

I. Emitir diagnóstico, desarrollar, instalar, actualizar y evaluar los sistemas informáticos, el equipode cómputo, los servicios y la infraestructura tecnológica que requieran las dependencias yentidades de la Administración Pública Municipal para el desempeño eficiente de sus funciones.

Page 151: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

151

II. Fomentar una asociación global para el desarrollo, mediante la propuesta de alternativas queprocuren la concertación con el sector privado para aprovechar los beneficios de las nuevastecnologías, en particular las de la información y comunicaciones.

III. Diseñar y elaborar el marco de trabajo en materia informática para integrar la infraestructura, losequipos de cómputo y servicios de tecnología en un esquema coherente de eficiencia de laAdministración Pública Municipal.

IV. Elaborar y revisar los pronósticos de uso y capacidad de la red de datos del Gobierno Municipaly hacer las recomendaciones pertinentes al Presidente para garantizar el servicio eficiente deesta infraestructura.

V. Diseñar, revisar y actualizar las directivas y niveles de acceso a los recursos informáticos quetendrán los funcionarios públicos municipales.

VI. Desarrollar mejoras específicas y estimar los beneficios potenciales de los sistemas informáticosa implementar y actualizar en las diferentes áreas de la Administración Pública Municipal.

VII. Diseñar, implementar y evaluar políticas y metodologías que permitan el uso eficiente de lainfraestructura, los equipos y los servicios de tecnología que utiliza la Administración PúblicaMunicipal.

VIII. Elaborar diagnósticos periódicos del estado que guarden el equipo de cómputo, la infraestructuray los servicios de tecnología y comunicaciones que utilizan las entidades y dependencias de laAdministración Pública Municipal.

IX. Publicar el cumplimiento de políticas de acceso a los recursos de información, uso de los equiposde cómputo, infraestructura y servicios de tecnología que se encuentran al servicio de laAdministración Pública Municipal.

X. Almacenar en medios electrónicos la información que se genera en las diversas áreas del GobiernoMunicipal, cuando así lo soliciten, emitiendo las políticas de uso y precisando los sistemas derespaldo que garanticen la integridad de la información.

XI. Apoyar a las unidades administrativas del Gobierno Municipal en el desarrollo de los nuevossistemas de información y actualización de los ya implementados, de acuerdo a las necesidadesy de la normatividad vigente.

XII. Proporcionar el apoyo técnico y asesoría a las dependencias y entidades del Gobierno Municipalpara la conectividad al servicio de internet.

XIII. Coordinar la investigación y difusión de los avances de tecnologías de información ycomunicaciones que se desarrollen, procurando su aplicación y aprovechamiento en laAdministración Pública Municipal.

Page 152: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

152

XIV. Coordinar acciones institucionales para impulsar la modernización administrativa, el desarrollo einnovación tecnológica y la mejora continua, con la finalidad de incrementar la eficacia y eficienciadel servicio público.

XV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elPresidente Municipal, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas yreglamentarias aplicables.

Capítulo VIIDe la Coordinación de Comunicación Social

Artículo 27. El titular de la Coordinación de Comunicación Social, tiene por objeto dar cubrir ydifundir las actividades oficiales que realiza el Presidente, titulares de las Dependencias de laAdministración Pública Municipal y organismos auxiliares, así como promover y fortalecer las relacionesentre el Gobierno Municipal y los medios de comunicación, a fin de ampliar la cobertura y difusión de lasactividades del Poder Ejecutivo Municipal, y tendrá las siguientes atribuciones:

I. Establecer y coordinar las estrategias de comunicación para la cobertura en medios masivos decomunicación de las actividades del Presidente, el Gobierno Municipal y sus Dependencias,integrando el registro de medios audiovisuales y comunicados.

II. Coordinar la elaboración y distribución de boletines de información de los planes, programas,proyectos, obras y actividades del Gobierno Municipal, para su difusión en los medios decomunicación.

III. Convocar y coordinar esfuerzos con los representantes de medios masivos de comunicaciónpara la cobertura de los diferentes eventos que realiza el Gobierno Municipal.

IV. Coordinar la integración del archivo fotográfico, videoteca y hemeroteca para crear el acervotestimonial, documental y gráfico de las diferentes actividades que realiza el Gobierno Municipal.

V. Concertar, asesorar y coordinar la participación de servidores públicos municipales ante los mediosde comunicación.

VI. Monitorear y canalizar de manera oportuna a las dependencias del Gobierno Municipal, las quejas,denuncias y demandas de la ciudadanía, difundidas en los medios de comunicación impresos yelectrónicos, para su atención inmediata y seguimiento correspondiente.

VII. Coordinar la elaboración diaria de la síntesis informativa y reportes, de la información generadaen medios de comunicación impresos y electrónicos, relacionada con el Gobierno Municipal, a finde mantener informado de manera oportuna al Presidente.

VIII. Diseñar y coordinar estrategias de posicionamiento de la imagen institucional y proyección de lamisma, mediante campañas publicitarias para difundir las obras y acciones del Gobierno Municipal,en medios masivos de comunicación impresos y electrónicos.

Page 153: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

153

IX. Diseñar y coordinar estrategias de evaluación de la imagen pública y desempeño del GobiernoMunicipal, apoyándose en encuestas, sondeos y estudios de opinión.

X. Realizar la actualización permanente del padrón de medios publicitarios exteriores, tanto los quesean propiedad del Gobierno Municipal y los contratados con particulares.

XI. Coordinar la utilización de medios publicitarios exteriores para la difusión de campañas temporalesy permanentes de las obras y acciones del Gobierno Municipal.

XII. Proponer la suscripción de los contratos con empresas prestadoras de servicios para la difusiónde la obra pública y social del Gobierno Municipal, llevando un control de los mismos.

XIII. Analizar la información publicada en los medios masivos de comunicación, para la construcciónde escenarios y tendencias de opinión, que apoyen la toma de decisiones del Presidente y lostitulares de la Administración Pública Municipal.

XIV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elPresidente, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Capítulo VIIIDel Secretario Técnico del Presidente

Artículo 28. El titular de la Secretaría Técnica del Presidente, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Atender las acciones de apoyo técnico y asesoría que le encomiende expresamente el Presidente.

II. Otorgar al Presidente el apoyo y asesoría que no esté encomendado a otras áreas.

III. Llevar el seguimiento del debido cumplimiento de los acuerdos e instrucciones del PresidenteMunicipal.

IV. Coordinarse con el Secretario Particular para tramitar y atender la correspondencia del Presidente.

V. Mantener informado de la situación que guarda el cumplimiento de los compromisos y acuerdosdel Presidente.

VI. Llevar el control de la correspondencia que emita el Presidente.

VII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elPresidente, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Page 154: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

154

Capítulo IXDe la Coordinación General de Gabinete

Artículo 29. El titular de la Coordinación General de Gabinete, tiene por objeto conducir losasuntos que se desahoguen en el despacho del Presidente Municipal, procurar la eficiencia de gestióny garantizar la transversalidad de los asuntos, que permita el cumplimiento de las decisiones ycompromisos del Presidente, además de las siguientes atribuciones:

I. Asistir y representar al Presidente en las reuniones y actos que este le encomiende.

II. Revisar y estudiar las estrategias y técnicas que fueron implementadas con éxito en otros gobiernosmunicipales, nacionales e internacionales que pudieran ser aplicables en el Municipio.

III. Analizar y validar, sin perjuicio de las dependencias, los asuntos que le sean turnados por elSecretario Particular del Presidente.

IV. Realizar y convocar las reuniones de gabinete legal y de los gabinetes sectoriales, de maneraperiódica o cuando así lo solicite el Presidente, para el seguimiento de las acciones de lasdependencias y entidades de la administración pública municipal, así como de aquellas tareasencomendadas.

V. Proponer al Presidente, en coordinación con el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento,los asuntos que deban desahogarse en las reuniones de Gabinete para su aprobación.

VI. Proponer mecanismos de coordinación entre dependencias o unidades administrativas de laadministración pública municipal, para la atención de asuntos concretos delegados por el Presidente.

VII. Brindar asesoría a las dependencias, entidades y unidades administrativas de la administraciónpública municipal, en los asuntos que sean sometidos a su consideración.

VIII. Coadyuvar con los órganos administrativos en la elaboración de los proyectos de iniciativas deley y reglamentos que deba presentar el Presidente Municipal.

IX. Proponer esquemas de coordinación en las funciones operativas del gobierno municipal y de losorganismos paramunicipales, a efecto de fortalecer la vinculación de estos con los diferentesórdenes de Gobierno.

X. Coordinar la elaboración del programa municipal de concertación y gestión ciudadana.

XI. Participar, en coadyuvancia de la Oficialía Mayor, en la atención a los grupos sindicales acreditadosmediante la respectiva toma de nota y en el estudio de los pliegos petitorios presentados porestos.

XII. Proponer medidas para la revisión de los manuales de organización y de procedimientos propuestospor las Dependencias, los cuales tendrán el carácter de obligatorios para los servidores públicos.

Page 155: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

155

XIII. Proponer estrategias tendentes a la adopción de actitudes para el trato al público y relacioneshumanas.

XIV. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente, este Reglamento y otrasdisposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 30. La Coordinación General de Gabinete para el desahogo de los asuntos de sucompetencia y el mejor desempeño de sus funciones estará integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Secretaría Técnica de Gabinete.

II. Coordinación de Vinculación Social.

III. Coordinación de Enlace Interinstitucional.

IV. Coordinación de Mejora Regulatoria.

Artículo 31. La Secretaría Técnica de Gabinete tendrá las siguientes atribuciones:

I. Atender las acciones de apoyo técnico y asesoría que le encomiende expresamente el CoordinadorGeneral de Gabinete.

II. Acordar las acciones que deban ejercer los demás órganos administrativos dependientes de laCoordinación General de Gabinete.

III. Coordinarse con las áreas técnicas de las dependencias y entidades, para el adecuado despachode los asuntos que emanen de las reuniones de gabinete.

IV. Mantener informado al Coordinador General de Gabinete de la situación que guarda el cumplimientode los compromisos y acuerdos institucionales instruidos en las sesiones de gabinete.

V. Integrar, así como llevar a cabo el registro de los acuerdos e instrucciones establecidos entre lostitulares de las dependencias que integran el gabinete legal y ampliado, y con representantes dela sociedad civil organizada.

VI. Verificar la realización de los programas e instrucciones que expresamente señale el Presidente,cuando involucren a más de una dependencia.

VII. Identificar, jerarquizar y dar seguimiento a la agenda política y de gestión gubernamental sobretemas relevantes y estratégicos del quehacer público, que deban ser considerados por elCoordinador General de Gabinete en sesiones.

VIII. Proponer al Coordinador, la realización de reuniones de Gabinete para abordar temas de interéssustantivo.

IX. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Coordinación General de Gabinete, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Page 156: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

156

Artículo 32. La Coordinación de Vinculación Social tendrá las siguientes atribuciones:

I. Colaborar con las Dependencias competentes, en la elaboración de estrategias que impliquen laparticipación del sector social en los programas municipales.

II. Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que prestala administración pública municipal, para contribuir en la sociedad abierta y participativa.

III. Proponer foros de consulta ciudadana para dar atención, canalización y seguimiento a las peticionesreferentes a los apoyos municipales.

IV. Proponer al Coordinador General de Gabinete reuniones, conferencias, talleres, entre otros, conel objeto de promover la interacción de las autoridades municipales y organizaciones ciudadanas.

V. Construir y desarrollar la relación con los movimientos sociales y organizaciones de la sociedadcivil, que hagan posible impulsar acuerdos, proyectos y acciones conjuntas para contribuir a laconsolidación de un Municipio desarrollado y solidario.

VI. Desarrollar y sistematizar las estrategias de vinculación entre las diversas instituciones municipalesy organizaciones de la sociedad civil, con el objeto de fortalecer los canales de interlocución quefavorezcan la promoción y gestión eficaz de las demandas ciudadanas y así cumplir con lastareas estratégicas asignadas por el Presidente.

VII. Generar nuevas formas de articulación con movimientos sociales, fundaciones, instituciones yorganismos sociales, sustentados en los principios de solidaridad, cooperación, respeto, toleranciae inclusión.

VIII. Promover la construcción de una red municipal de organizaciones, con el objeto de brindarlesuna participación equitativa y oportuna en los programas que otorga el Municipio a través de lasdependencias correspondientes.

IX. Coordinarse con los representantes de las organizaciones sociales para promover su participaciónactiva en los eventos que sean de su interés.

X. Brindar asesoría a las organizaciones sociales que lo soliciten.

XI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Coordinación General de Gabinete, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 33. La Coordinación de Enlace Interinstitucional tendrá las siguientes atribuciones.

I. Diseñar, establecer y coordinar acciones que fortalezcan los mecanismos de colaboración ycomunicación entre las dependencias y organismos de la administración pública municipal, parapromover su integración y mejor funcionamiento y control.

Page 157: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

157

II. Gestionar y concertar la participación activa del gobierno municipal en los ámbitos nacional einternacional, en la coordinación de esfuerzos con las organizaciones sociales, públicas y privadas,para impulsar el desarrollo integral y sustentable del Municipio.

III. Formular estrategias tendentes al desarrollo de actitudes para el trato al público y relacioneshumanas.

IV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Coordinación General de Gabinete, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 34. La Coordinación de Mejora Regulatoria tendrá las siguientes atribuciones:

I. Promover e implementar los objetivos de la política regulatoria en el Municipio.

II. Promover las mejores prácticas en el desarrollo e implementación de los instrumentos de mejoraregulatoria.

III. Identificar oportunidades de mejora regulatoria en el Municipio para promover proyectos desimplificación administrativa y demás acciones de mejora regulatoria.

IV. Propiciar los medios de coordinación con distintos actores del sector público y privado paraalcanzar los objetivos de la política regulatoria.

V. Establecer mecanismos e indicadores de avance en materia de mejora regulatoria en el Municipio.

VI. Aplicar, coordinar y supervisar el cumplimiento de la política regulatoria en el Municipio.

VII. Diseñar y gestionar un programa de capacitación para los servidores públicos municipales enmateria de mejora regulatoria y administración pública.

VIII. Promover, organizar y participar en foros, seminarios y demás actividades orientadas a impulsarel proceso de mejora regulatoria en el Municipio.

IX. Fomentar la implementación de medios electrónicos en los procedimientos de mejora regulatoria.

X. Integrar, administrar, operar y mantener actualizado el Registro Único de Trámites y Servicios(RUTyS), en colaboración con la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

XI. Supervisar, analizar y validar el contenido de las fichas técnicas de los trámites y servicios quedeberán inscribir las dependencias y entidades en el RUTyS.

XII. Elaborar un Programa Anual de Mejora regulatoria, e informar de su avance al Consejo Municipalde Mejora Regulatoria.

XIII. Dar cumplimiento a los acuerdos tomados al interior del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria.

Page 158: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

158

XIV. Proponer mejoras en las actividades y funcionamiento del módulo SARE.

XV. Proponer mecanismos de eficiencia en la apertura de empresas.

XVI. Coordinar la elaboración de manuales de organización y procedimientos, los cuales tendrán elcarácter de obligatorios para los servidores públicos.

XVII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Coordinación General de Gabinete, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Título TerceroDe los Integrantes del Ayuntamiento

Capítulo IDe la Sindicatura

Artículo 35. El Síndico Municipal es representante legal del Ayuntamiento, encargado de vigilary defender los intereses municipales; programar, regular, vigilar y evaluar el ejercicio administrativomunicipal, así como vigilar el manejo de la gestión de la Hacienda Municipal, conforme a las disposicioneslegales aplicables y en concordancia con los planes, programas, normas y criterios definidos por elpropio Ayuntamiento; teniendo además las siguientes atribuciones y obligaciones:

I. Vigilar y supervisar las actividades de la Administración Pública Municipal, proponiendo las medidasque estime convenientes ante el Ayuntamiento.

II. Representar al Ayuntamiento en las controversias o litigios en que este fuere parte.

III. Vigilar la correcta aplicación de los recursos financieros conforme al presupuesto aprobado.

IV. Revisar y autorizar con su firma los cortes de caja de la Tesorería Municipal, en apego a lasdisposiciones legales aplicables.

V. Firmar el dictamen de la cuenta pública aprobado por el Cabildo y vigilar que sea presentado entiempo y forma al Congreso del Estado.

VI. Vigilar que las multas que impongan las autoridades municipales ingresen a la Tesorería, previo elcomprobante respectivo.

VII. Legalizar la propiedad de los bienes municipales e intervenir en la formulación y actualización delos inventarios de bienes muebles e inmuebles del Municipio, procurando que se establezcan losregistros administrativos necesarios para su control.

VIII. Requerir a las áreas competentes de la Administración Pública Municipal, información y documentosque obren en sus archivos, como resultado del ejercicio de sus atribuciones, con la finalidad demantener el registro de bienes patrimoniales actualizado.

Page 159: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

159

IX. Presidir la Comisión de Hacienda y ser parte de las comisiones en las que sea designado.

X. Solicitar informes por escrito a los titulares de las dependencias y entidades de la AdministraciónPública Municipal, respecto de los asuntos de su competencia y de conformidad con lanormatividad aplicable.

XI. Requerir la coadyuvancia de la Contraloría Municipal conforme a las atribuciones de ésta, en lavigilancia de la correcta aplicación de los recursos financieros, y al presupuesto aprobado.

XII. Asistir a las sesiones del Ayuntamiento y participar en las discusiones con voz y voto.

XIII. Controlar y vigilar las adquisiciones y el almacenamiento de materiales del Ayuntamiento, asícomo su uso, destino y la contabilidad de las entradas y salidas de los mismos.

XIV. Practicar, a falta de agentes del Ministerio Público, las primeras diligencias de Carpeta deInvestigación, remitiéndolas al agente del Ministerio Público del Distrito Judicial correspondientea más tardar dentro de las veinticuatro horas siguientes.

XV. Vigilar que los servidores públicos del Municipio obligados a presentar la declaración de su situaciónpatrimonial, la realicen conforme lo establecen las disposiciones respectivas.

XVI. Controlar el Registro de Contratistas de obra pública, así como fijar los criterios y procedimientospara constatar la capacidad financiera y especialidad técnica de los solicitantes.

XVII. Expedir constancias y certificar documentos oficiales que obren en los archivos de la Sindicatura.

XVIII.Resolver el Procedimiento de Cancelación de la Inscripción en el Registro de Contratistas, conformea lo establecido en la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas y demás disposicionesnormativas aplicables.

XIX. Resolver el procedimiento de conciliación por incumplimiento de las obligaciones del contratistaen los instrumentos jurídicos que tengan celebrados con el Municipio de Tuxtla Gutiérrez.

XX. Expedir las credenciales de identificación del personal adscrito a la Sindicatura Municipal.

XXI. Vigilar el incumplimiento de las disposiciones normativas municipales y demás disposicionesaplicables.

XXII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elPresidente, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 36. Para el desahogo de los asuntos de su competencia y el mejor desempeño desus funciones, la Sindicatura Municipal estará integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Dirección de Control y Seguimiento Normativo.

Page 160: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

160

II. Dirección de Asuntos Legales.

III. Dirección de Patrimonio y Obra Pública.

IV. Dirección de Supervisión de Cuenta Pública.

Artículo 37. Son atribuciones de la Dirección de Control y Seguimiento Normativo, las siguientes:

I. Proponer las resoluciones de las consultas de orden normativo y brindar asesoría a la SindicaturaMunicipal para la correcta aplicación de sus atribuciones en los asuntos que intervenga conapego a las disposiciones normativas aplicables.

II. Iniciar y substanciar el procedimiento de cancelación de la inscripción en el registro de contratistaconforme lo establecido en la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas.

III. Iniciar y substanciar el procedimiento de conciliación con los prestadores de servicios para laconstrucción, con motivo del incumplimiento de los términos y condiciones pactados en loscontratos que tengan celebrados con el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, conforme a loestablecido en la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas.

IV. Coordinar y vigilar los asuntos que en materia normativa le solicite la Sindicatura en las Comisiones,Comités y de los Órganos Descentralizados y Desconcentrados de la Administración PúblicaMunicipal.

V. Elaborar los dictámenes que emita la Comisión de Hacienda y las demás comisiones en los quela Sindicatura Municipal sea parte.

VI. Atender las solicitudes relativas a las Comisiones en que el Síndico sea parte, emitidas por laSecretaría General del Ayuntamiento y remitir los dictámenes de las Comisiones que presida,con los soportes respectivos, para ser considerados en el orden del día en la sesión de Cabildoque corresponda.

VII. Asesorar y programar reuniones de trabajo con los integrantes de las comisiones y comités enlas que el Síndico sea parte, para coadyuvar en las actividades de los mismos, agilizando losprocesos para eficientar el ejercicio de la administración pública.

VIII. Solicitar al Ayuntamiento, Dependencias, Organismos Descentralizados y Desconcentrados dela Administración Pública Municipal, información complementaria para mejor proveer los asuntosencomendados a la Sindicatura o a las Comisiones de las que el Síndico Municipal forme parte.

IX. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el SíndicoMunicipal, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 38. La Dirección de Asuntos Legales tendrá las atribuciones siguientes:

I. Coordinar los asuntos legales de la Sindicatura Municipal.

Page 161: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

161

II. Revisar los convenios y contratos en el ámbito jurídico en los que intervenga la SindicaturaMunicipal, o en aquellos que por disposiciones de la normatividad aplicable le competa supervisar.

III. Revisar los anteproyectos de iniciativas de ordenanzas municipales de observancia general queal Síndico Municipal le competa supervisar.

IV. Iniciar los procedimientos jurídico – administrativos correspondientes, que deriven de la supervisiónque realicen las demás direcciones de la Sindicatura.

V. Asistir al Síndico Municipal dentro de las Comisiones y Comités en que este sea parte.

VI. Iniciar el procedimiento jurídico-administrativo que competa a la Sindicatura, respecto de losservidores públicos, que incurran en responsabilidad administrativa, así como de las irregularidadesdetectadas en el ejercicio de sus atribuciones.

VII. Proponer al Síndico los criterios y procedimientos que regulen el Registro de Contratistas, deconformidad con las disposiciones legales aplicables.

VIII. Coadyuvar con el titular de la Sindicatura, en la vigilancia y supervisión de que las actividades dela Administración Pública Municipal, se realicen conforme a las disposiciones legales aplicables.

IX. Colaborar con la Dirección de Patrimonio, en la elaboración de los programas de trabajo yverificaciones, para el seguimiento y vigilancia de las diversas funciones en materia de controlpatrimonial.

X. Colaborar con la Dirección de Supervisión de Cuenta Pública, en la elaboración de propuestaspara la creación del Plan Municipal de Desarrollo, Programa Operativo Anual e Informes deGobierno.

XI. Solicitar los informes sobre los recursos que por concepto de multas impuestas por las autoridadesmunicipales, ingresen a la Tesorería Municipal.

XII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el Síndico,así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 39. La Dirección de Patrimonio y Obra Pública tendrá las siguientes atribuciones:

I. Planear, organizar y dirigir las actividades de la Dirección, informando de las mismas al titular dela Sindicatura Municipal.

II. Supervisar que los recursos financieros destinados a la obra pública, se ejerzan de forma correcta,conforme a los presupuestos aprobados, de conformidad con las disposiciones reglamentarias.

III. Determinar a través de la revisión de los expedientes técnicos de gastos de inversión de accionesy obra púbica, cumplan con los requisitos de las disposiciones normativas aplicables, que envíanlas áreas ejecutoras.

Page 162: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

162

IV. Analizar que los contratos y convenios, que envían la Secretarías de este Ayuntamiento, cumplancon los lineamientos en materia de Obra Pública y Administrativa.

V. Coordinar y verificar las acciones y las obras públicas que realizan las dependencias y entidadesdel Ayuntamiento, con el fin de conocer y determinar los avances físico y financiero y que seejerzan en forma correcta, conforme a los presupuestos aprobados y a las disposicionesreglamentarias.

VI. Elaborar los informes de las verificaciones realizadas y determinar las observacionescorrespondientes.

VII. Auxiliar al titular de la Sindicatura en el manejo de la información relativa al Registro de Contratistas,así como llevar el control y registro de los que soliciten su inscripción al padrón municipal, verificandoque reúnan los requisitos establecidos en las disposiciones legales aplicables.

VIII. Elaborar los programas de trabajo y verificaciones, coordinadamente con la Dirección de AsuntosLegales, para el seguimiento y vigilancia de las diversas funciones en materia de control patrimonial.

IX. Llevar el registro, control y actualización de los bienes inmuebles municipales, a través de sistemasde información que para tales efectos implemente la Sindicatura.

X. Elaborar los informes oficiales del seguimiento de regularización y actualización de los bienesinmuebles propiedad del Ayuntamiento.

XI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el Síndico,así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 40. La Dirección de Supervisión de Cuenta Pública, tendrá las atribuciones siguientes:

I. Coadyuvar con el titular de la Sindicatura en la supervisión de la correcta aplicación de losrecursos financieros, conforme a los presupuestos aprobados, y en caso de detectarirregularidades, informarlo a la Dirección de Asuntos Legales, a efecto de iniciar el procedimientojurídico que le compete a la Sindicatura.

II. Coadyuvar con el titular de la Sindicatura en la supervisión de las actividades de la administraciónpública municipal, recomendando las medidas convenientes para una mayor eficiencia y eficaciaen el manejo de los recursos, cumpliendo con la mejora regulatoria y simplificación administrativade los procesos.

III. Coordinar y supervisar la elaboración de propuestas para la creación del Plan Municipal deDesarrollo, Programa Operativo Anual e Informes de Gobierno, que correspondan a la SindicaturaMunicipal.

IV. Revisar que la documentación oficial que integra la cuenta pública municipal, por concepto gastocorriente y de inversión, cumplan con la normatividad aplicable, coadyuvando en los procesos decontrol para la correcta aplicación de los recursos.

Page 163: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

163

V. Dar seguimiento a la solventación que realicen las áreas competentes a las observacionesrealizadas a la Cuenta Pública, por la Sindicatura.

VI. Elaborar los informes oficiales de las supervisiones y actividades generadas en la Dirección parael análisis y toma de decisiones correspondientes, a cargo del síndico municipal.

VII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el Síndico,así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Capítulo IIDe los Regidores

Artículo 41. Los Regidores son los encargados de cuidar de la buena marcha de laAdministración Pública Municipal y la prestación de los servicios públicos, conforme a las comisionesque le sean asignadas por el Ayuntamiento, debiendo dar cuenta a éste de las deficiencias detectadasy proponer las medidas adecuadas para corregirlas.

Artículo 42. Los Regidores tendrán las atribuciones y obligaciones que señalen la ConstituciónPolítica del Estado de Chiapas, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas y demás ordenamientoslegales y reglamentarios aplicables.

Título CuartoDe la Administración Pública Municipal Centralizada

Capítulo IDe la Organización Administrativa del Municipio

Artículo 43. A cargo del despacho de los asuntos que correspondan a cada una de lasdependencias públicas, habrá un titular que será nombrado por el Presidente, en los términos queseñala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas y el presente Reglamento.

En caso de ausencia definitiva de los titulares de las Dependencias, el Presidente Municipaldispondrá de un encargado de despacho, para continuar con la gestión de la dependencia hasta entanto se dé el nombramiento del titular respectivo, el cual tendrá las mismas atribuciones y facultadesde los titulares.

En caso de ausencia temporal de los titulares de las Dependencias, el Presidente Municipaldispondrá de un encargado de despacho, el cual tendrá las mismas facultades del titular durante laausencia del mismo.

Artículo 44. Los titulares y subordinados de las Dependencias de la Administración PúblicaMunicipal, deberán conducir sus actividades con apego a la legalidad, transparencia, imparcialidad,honestidad, eficacia y eficiencia en sus funciones, en forma programada y con base en las políticas,prioridades y restricciones que establezca el Ayuntamiento por conducto del Presidente Municipal,para el logro de los objetivos y metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo.

Page 164: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

164

Artículo 45. Corresponde a los titulares de las Dependencias que integran la AdministraciónPública Municipal Centralizada, desempeñar, entre otras, las siguientes facultades:

I. Atender las actividades y comisiones que en el ámbito de su competencia, le encomiende elPresidente.

II. Colaborar con el Ayuntamiento y el Presidente en proponer medidas para la operación, modificacióny retroalimentación de los consejos de participación y colaboración vecinal vinculados con larama de la administración municipal bajo su responsabilidad.

III. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desempeño de las unidadesadministrativas bajo su responsabilidad.

IV. Formular con oportunidad y proponer al Presidente, por conducto de la Secretaría de Planeaciónlos anteproyectos del Programa Operativo Anual de su Dependencia, así como gestionar losrecursos que les sean necesarios para el eficaz y eficiente desarrollo de sus funciones ycumplimiento de sus atribuciones.

V. Racionalizar y optimizar el gasto público, a través de acciones de coordinación, colaboración ycooperación con dependencias de la administración pública municipal.

VI. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones del Ayuntamiento, y coadyuvar en laobservancia de las leyes y reglamentos federales, estatales y municipales vigentes.

VII. Garantizar la participación ciudadana y vecinal en la implementación de sus programas de trabajo.

VIII. Proponer al Presidente, el reglamento interior, lineamientos, manuales de organización yprocedimientos, criterios, sistemas y demás disposiciones que deban regir en las unidadesadministrativas de su adscripción y aquellas que permitan la modernización de la prestación delos servicios a su cargo de conformidad con el marco jurídico aplicable, acorde a las bases quese establezcan para el proceso de implementación, ejecución y evaluación de la mejora regulatoria,así como los mecanismos de revisión y en su caso reformas al marco normativo municipal, deconformidad con lo dispuesto por la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y los Municipios deChiapas.

IX. Vigilar el desarrollo, ejecución y cumplimiento de los planes, programas y accionescorrespondientes a la dependencia a su cargo, así como de sus órganos desconcentrados.

X. Integrar la información y documentación que conforme a las leyes y reglamentos sea necesaria,manteniéndola debidamente actualizada, para vigilar la instrumentación, desarrollo y cumplimientode los planes, programas y actividades de las unidades administrativas bajo su adscripción.

XI. Evaluar periódicamente los planes y programas de su competencia, así como acordar con elPresidente, el despacho de los asuntos que le haya asignado.

XII. Instrumentar y coordinar los sistemas de programación y evaluación institucional en el ramo desu responsabilidad, y asegurar su vinculación con el Plan Municipal de Desarrollo.

Page 165: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

165

XIII. Integrar la información técnica para la instrumentación y desarrollo de los programas y actividadesa su cargo, procurando la aplicación de las políticas de informática establecidas y el uso racionalde la infraestructura respectiva.

XIV. Promover, contribuir y cooperar en coordinación con las dependencias competentes, en lasacciones para la profesionalización del personal y en la modernización de los servicios y funcionesa su cargo.

XV. Entregar a la dependencia correspondiente y a la Comisión del Ayuntamiento respectiva, a mástardar el día primero de agosto de cada año, el proyecto de presupuesto de egresos de ladependencia a su cargo, para el ejercicio fiscal del siguiente año.

XVI. Colaborar en el ámbito de su competencia con las dependencias correspondientes en el ejercicio,supervisión y control del gasto autorizado en el Presupuesto de Egresos del Municipio del ejerciciofiscal que corresponda.

XVII. Proporcionar y dar apoyo técnico en el ámbito de su competencia, a los miembros del Ayuntamiento,a las demás Dependencias de la Administración Pública Centralizada y Paramunicipal, así comoa las diferentes Dependencias y Entidades Estatales y Federales, que se lo soliciten.

XVIII.Administrar los recursos humanos, financieros y materiales asignados a la dependencia a sucargo, con sujeción a las políticas y normatividad aplicable, vigilando que su aprovechamiento serealice de manera eficaz, eficiente, transparente y racional.

XIX. Solicitar en su caso, a la dependencia competente las adquisiciones de bienes, arrendamientos,productos o servicios necesarios para el desempeño de sus funciones y el cumplimiento de lasobligaciones a su cargo, en apego a los principios de racionalidad, suficiencia presupuestal y alas políticas y lineamientos que para tales efectos sean emitidas.

XX. Aplicar y vigilar el cumplimiento de las políticas de informática y el uso racional de la infraestructurarespectiva.

XXI. Establecer los mecanismos de coordinación y colaboración necesaria para la ejecución de planes,programas y acciones que sean comunes o que se encuentren relacionados con las demásdependencias y entidades de la administración pública municipal.

XXII. Rendir los informes previos y justificados en los juicios de amparo en que tenga el carácter deautoridad responsable, así como rendir los informes que le sean solicitados en los juicioscontenciosos administrativos y demás asuntos en los que sea parte o le sea requerido, deconformidad con las disposiciones legales aplicables.

XXIII.Rendir por escrito al Presidente los informes de las actividades realizadas por su dependencia ylas unidades administrativas a su cargo.

XXIV.Conocer, iniciar, substanciar los asuntos que sean de su competencia, de conformidad con lasdisposiciones legales aplicables.

Page 166: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

166

XXV. Resolver los procedimientos y recursos administrativos que sean de su competencia y en sucaso, imponer las sanciones que correspondan en términos de las disposiciones legalesaplicables.

XXVI. Vigilar y atender en el ámbito de su competencia, el cumplimento de las disposiciones en materiade transparencia y acceso a la información pública.

XXVII. Desahogar los requerimientos y en su caso atender las recomendaciones formuladas por laComisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos.

XXVIII. Despachar los asuntos administrativos de su competencia y suscribir los documentos relativosal ejercicio de sus atribuciones.

XXIX. Expedir de acuerdo a lo establecido por las disposiciones legales aplicables, copias simples oconstancias, según sea el caso, de los documentos originales que hayan sido emitidos por suDependencia, así como emitir las constancias que obren en los archivos de las diferentes áreasadscritas a la Dependencia de la cual es Titular.

XXX. Firmar y resguardar los contratos, convenios y acuerdos que correspondan a su ramo y quesean suscritos por el Presidente.

XXXI. Recibir en acuerdo a quienes integren la estructura orgánica adscrita a la dependencia a sucargo.

XXXII. Elaborar y presentar al Presidente, los proyectos sobre la creación, modificación, organización,fusión o desaparición de las unidades administrativas a su cargo, a efecto de que en su caso,sean sometidos a la aprobación del Ayuntamiento.

XXXIII. Asistir a las reuniones de gabinete a las que sea convocado.

XXXIV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le confieran el Presidente, lasdisposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 46. La Administración Pública Centralizada del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, estaráintegrada por las siguientes dependencias y organismos:

I. Secretaría General del Ayuntamiento.

II. Tesorería Municipal.

III. Contraloría Municipal.

IV. Secretaría de Planeación.

V. Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Page 167: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

167

VI. Secretaría de Obras Públicas.

VII. Secretaría de Desarrollo Social y Educación.

VIII. Secretaría de Economía.

IX. Secretaría de Salud.

X. Oficialía Mayor.

XI. Secretaría de Servicios Municipales.

XII. Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana.

XIII. Secretaría de Desarrollo Urbano.

XIV. Secretaría para la Igualdad de las Mujeres.

XV. Secretaría de Protección Civil Municipal.

XVI. Contraloría Social.

Artículo 47. Los titulares de las Dependencias a que se refiere este Reglamento, podrándelegar en sus subalternos cualesquiera de sus facultades, salvo aquellas que la Ley Orgánica Municipaldel Estado de Chiapas u otros ordenamientos dispongan que deban ser ejercidas directamente porellos, facilitando en todos los casos la información que requieran los integrantes del Gobierno Municipalpara el adecuado cumplimiento de sus funciones.

Capítulo IIDe la Secretaría General del Ayuntamiento

Artículo 48. La Secretaría General del Ayuntamiento tiene por objeto auxiliar al Presidente enlo relativo a la administración del Municipio, vigilando el cabal cumplimiento del marco legal vigente aefecto de brindar atención a las demandas de la sociedad, correspondiéndole además de las facultadesy obligaciones establecidas en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, las siguientesatribuciones:

I. Auxiliar al Presidente en todo lo relativo a la administración del Municipio.

II. Suscribir, junto con el Presidente, los nombramientos, licencias y remociones de los servidorespúblicos acordados por el Gobierno Municipal.

III. Atender la Audiencia del Presidente cuando le sea delegada.

IV. Certificar las firmas de los titulares de las dependencias municipales, así como de las autoridadesauxiliares del Gobierno Municipal.

Page 168: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

168

V. Expedir los documentos certificados y constancias que acuerde el Gobierno Municipal y elPresidente, así como de los diversos documentos que obran en los archivos de las diferentesdependencias municipales.

VI. Supervisar y asesorar a los delegados y subdelegados municipales en los asuntos relativos a sufunción.

VII. Revisar la estructura jurídica de los contratos, convenios, acuerdos y demás instrumentos quesean necesarios para beneficio del Municipio, sin perjuicio de los alcances financieros, detemporalidad y compromisos que se pacten, cuya responsabilidad estará a cargo de lasdependencias y entidades solicitantes.

VIII. Coordinar las actividades de las Coordinaciones y Direcciones dependientes de la SecretaríaGeneral del Ayuntamiento.

IX. Hacer cumplir el presente Reglamento y procurar el eficaz despacho de los asuntos relacionadoscon el mismo.

X. Firmar en coordinación con el Presidente los documentos y comunicaciones oficiales; así comosuscribir junto con este, previa autorización del Ayuntamiento, los contratos, convenios,disposiciones o comunicaciones oficiales para el beneficio del Municipio.

XI. Coordinar el trámite ante los órganos competentes los asuntos que resulten necesarios paraasegurar legalmente el patrimonio municipal.

XII. Auxiliar al Presidente en las relaciones con los Poderes del Estado y con otras autoridadesMunicipales, Federales y Estatales.

XIII. Auxiliar al Presidente en el ejercicio de las acciones que en materia electoral le señalen las leyeso los convenios que para el efecto se celebren.

XIV. Supervisar, asesorar y coordinar a través de la Dirección de Gobierno Municipal a las Agencias,Subagencias y Delegaciones municipales en lo relativo a sus funciones.

XV. Coordinar las ratificaciones de firmas de las Actas de Sociedades Cooperativas.

XVI. Supervisar el correcto registro en los libros correspondientes de fierro marcador, marcas y tatuajesde semovientes.

XVII. Intervenir en el trámite de la expedición de los correspondientes títulos de propiedad a efecto deregularizar la tenencia de la tierra en el Municipio;

XVIII.Coordinar la actualización del padrón de lotes de terrenos baldíos y la regularización de los prediosafectados por asentamientos humanos irregulares.

XIX. Coordinar y supervisar el flujo de información, mediante la Dirección de Tenencia de la tierra, a laCoordinación General de Política Fiscal el padrón de posesionarios o propietarios de bienes enproceso de regularización para lo procedente al ámbito de su competencia.

Page 169: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

169

XX. Coordinar y vigilar la organización del ejercicio de las funciones del Centro de Cumplimiento deSanciones Administrativas (CECUMPLE).

XXI. Coordinar y vigilar la organización del Archivo Municipal.

XXII. Vigilar la adecuada y oportuna publicación de las disposiciones jurídicas administrativasacordadas por el Ayuntamiento.

XXIII. Dar a conocer a todas las dependencias y entidades del Gobierno Municipal, los acuerdostomados por el Ayuntamiento y el Presidente que tengan relación con el ámbito de susrespectivas competencias.

Sobre estos acuerdos, las dependencias y entidades municipales deberán informaroportunamente la ejecución respectiva que procure y garantice el debido cumplimiento yobservancia de los mismos.

XXIV. Compilar las disposiciones jurídicas que tengan vigencia en el Municipio y vigilar su correctaaplicación.

XXV. Citar y asistir a las sesiones del Ayuntamiento con voz, pero sin voto.

XXVI. Vigilar que se formulen las actas de las sesiones del Ayuntamiento, que estará bajo su custodiay responsabilidad, y asentarlas en la forma que establezca el Reglamento de la materia.

XXVII. Coordinar los asuntos que en materia jurídica le solicite el Gobierno municipal, así como deltrámite y sustanciación a través de la Dirección Jurídica de los juicios civiles, penales,administrativos y laborales que se interpongan en contra del ayuntamiento.

XXVIII. Coordinar la asesoría a las dependencias de la Administración Pública Municipal.

XXIX. Orientar y asesorar a los servidores públicos, referente al marco jurídico del Ayuntamiento enmateria de derechos humanos.

XXX. Vigilar el buen funcionamiento de los juzgados municipales.

XXXI. Administrar y coordinar el funcionamiento de los Centros de Reclusión por Faltas Administrativas.

XXXII. Recibir, analizar y firmar en su caso el convenio de soluciones al pliego petitorio que presenteel Sindicato de Trabajadores que acredite tener la toma de nota, de acuerdo con la suficienciapresupuestaria, en coordinación con la Oficialía Mayor Municipal y la Tesorería Municipal.

XXXIII. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente, este Reglamento y otrasdisposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 49. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría General del Ayuntamiento está integrada por la siguiente estructura orgánica:

Page 170: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

170

I. Secretaría Particular.

II. Secretaría Técnica.

III. Coordinación Administrativa.

IV. Dirección del Ayuntamiento.

V. Dirección de Gobierno Municipal.

VI. Dirección Jurídica.

VII. Dirección de Tenencia de la Tierra.

Artículo 50. La Secretaría Particular tendrá las siguientes atribuciones:

I. Atender la audiencia de la Secretaría General del Ayuntamiento.

II. Organizar, asignar y distribuir los asuntos que le indique la Secretaría General a las Direcciones,de acuerdo a su ámbito de competencia y dar seguimiento de los mismos de acuerdo a lasinstrucciones del titular de la Secretaría General del Ayuntamiento.

III. Ser enlace hacia el interior y exterior, para la comunicación oportuna entre la Secretaría Generaly los titulares de las Dependencias, Coordinaciones y Direcciones.

IV. Administrar la agenda oficial de la Secretaría General del Ayuntamiento.

V. Verificar y coordinar el adecuado despacho de la correspondencia oficial emitida en concordanciacon las políticas, normas y criterios que dicte la Secretaría General del Ayuntamiento.

VI. Participar en las reuniones que le indique el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento.

VII. Representar al titular de la Secretaría General en los eventos y reuniones que éste le indique.

VIII. Las demás que le encomiende el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento, así como lasque le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 51. La Secretaría Técnica tendrá las siguientes atribuciones:

I. Dirigir, coordinar y vigilar, las acciones de apoyo logístico de la Secretaría General.

II. Apoyar a la Secretaría General en la organización, coordinación, trámite, seguimiento y soluciónde los asuntos de su competencia.

III. Solicitar el apoyo necesario de los titulares de las secretarías, coordinaciones y direcciones delAyuntamiento como de las diversas dependencias de la Administración Pública Estatal y Federal,para el desarrollo de las reuniones o sesiones de trabajo de la Secretaría General.

Page 171: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

171

IV. Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos en el Plan Municipal deDesarrollo, con base en un sistema de indicadores de gestión de la Administración PúblicaMunicipal, que mida los avances de las metas y objetivos de los programas y proyectosinstitucionales de la Secretaría.

V. Coordinar y vigilar los programas que soliciten la Secretaría de Planeación y la CoordinaciónGeneral de Gabinete, a través de la Coordinación de Mejora Regulatoria a la Secretaría General.

VI. Dar seguimiento a los acuerdos tomados por la Secretaría General o los titulares de las áreasque la conforman, dentro del marco de sus responsabilidades institucionales.

VII. Coadyuvar con los titulares de las áreas que conforman la Secretaría General con relación alcumplimiento de sus atribuciones.

VIII. Coordinar las actividades de los titulares de las áreas que conforman la Secretaría General,cuando le sea instruido.

IX. Coadyuvar en las funciones de la Secretaría General, así como su representación con relación areuniones de trabajo con ciudadanos que demanden atención.

X. Compilar las disposiciones jurídicas que tengan vigencia en el Municipio y vigilar su correctaaplicación, cuando le sea instruido por la Secretaría General.

XI. Las demás que le encomiende el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento, así como lasque le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 52. La Coordinación Administrativa tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coordinar y supervisar las actividades del personal que conforma la Secretaría General delAyuntamiento.

II. Tramitar ante los órganos competentes los asuntos que resulten necesarios para asegurarlegalmente los bienes asignados a la Secretaría General del Ayuntamiento.

III. Coordinar y supervisar la adecuada administración de los recursos humanos, materiales yfinancieros asignados a la Secretaría General del Ayuntamiento.

IV. Realizar gestiones administrativas ante las diferentes entidades del H. Ayuntamiento, que laSecretaría General del Ayuntamiento necesite en la realización de sus funciones.

V. Llevar el control de las nóminas de pago y vales de despensas del personal de la SecretaríaGeneral del Ayuntamiento, así como la correcta administración de la información que de ella sederive y su entrega oportuna al área que designe la Tesorería Municipal.

VI. Coordinar las acciones de capacitación y asesoría técnica requerida para el personal administrativoy especializado, para el desarrollo laboral más eficiente, eficaz y con calidad.

Page 172: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

172

VII. Llevar a cabo las requisiciones ante la Dirección de Recursos Materiales y el control y distribuciónde material de oficina, así como de combustible que se utilice en la Secretaría General delAyuntamiento del Ayuntamiento.

VIII. Coadyuvar en forma total al buen funcionamiento administrativo de la Secretaría General delAyuntamiento.

IX. Realizar los trámites administrativos relacionados con los recursos financieros que se requieranpara elaborar todas las órdenes de pago y la ministración del fondo revolvente.

X. Llevar el control de la lista de asistencia de todo el personal de la Secretaría General delAyuntamiento y el envío a la Dirección de Recursos Humanos.

XI. Llevar el control del archivo general de la Secretaría General del Ayuntamiento.

XII. Las demás que le encomiende el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento, así como lasque le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 53. La Dirección de Gobierno Municipal tendrá las siguientes atribuciones:

I. Establecer convenios de colaboración interinstitucional con las Dependencias Normativas enatención de asuntos religiosos y otras de los órdenes de Gobierno Federal y Estatal, con el objetode instaurar mecanismos de gestión, propuestas y demandas de las asociaciones religiosas o desus miembros.

II. Controlar la sistematización del registro de asociaciones religiosas, trámites y permisos para elculto público, todo ello en cumplimiento de los acuerdos contraídos con las autoridades federalesy estatales de conformidad a lo establecido en la Ley Federal de Asociaciones Religiosas y CultoPúblico.

III. Coordinar y supervisar el censo geo-referenciado de los espacios con que cuentan lasasociaciones religiosas, así como el proceso de elaboración del padrón de los mismos, para serconsiderados como centros de servicio a la comunidad, en caso de emergencias o desastresnaturales.

IV. Diseñar el programa de actividades para la atención de los asuntos religiosos que impactan en lagestión de la Administración Pública Municipal, alineado al Eje estratégico “Tuxtla con Gobernanza,Transparente y Funcional” del Plan de Desarrollo Municipal.

V. Coordinar y supervisar las actividades de las Agencias y Sub Agencias Municipales, en sufuncionamiento, atención y seguimiento de las gestiones, propuestas y demandas ciudadanas desus respectivas jurisdicciones.

VI. Dirigir la ejecución de los trámites y permisos que se otorgan a los Patronatos, para la realizaciónde festividades, instalación de ferias y eventos relacionados con las celebraciones en los barriosy colonias; así también, los espectáculos al aire libre o en espacios cerrados que se realicen en

Page 173: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

173

el Municipio, turnando a sesión de Cabildo las solicitudes de reconocimiento de los diversospatronatos.

VII. Supervisar que los patronatos de ferias, cumplan con la realización de los depósitos de lorecaudado, a favor del H. Ayuntamiento, en el cual la Tesorería Municipal una vez recibido elrecurso, expedirá el porcentaje a favor de los referidos patronatos.

VIII. Coordinar y supervisar la elaboración y ejecución de los Programas Cívico Municipal, deabanderamientos y otorgamiento de kits cívicos.

IX. Dirigir e Integrar el Proceso de investigación de acontecimientos históricos y personajes relevantesdel Municipio, para la difusión en los diversos medios de comunicación, así también lasexposiciones destinadas en “Sala Tuxtla” con el apoyo del “Cronista de la Ciudad”.

X. Elaborar periódicamente, todos los informes necesarios que requieran las autoridades delAyuntamiento, para el análisis y toma de decisiones correspondientes.

XI. Instrumentar acciones para que la Dirección de Gobierno, garantice a la ciudadanía del Municipio,el acceso a la información pública relativa al desempeño de sus acciones y consecuentemente laresponsabilidad sobre las mismas.

XII. Revisar continuamente el marco reglamentario de la Dirección de Gobierno, con el objeto deproponer al Cabildo la adecuación de las normas que respondan a las necesidades actuales delMunicipio, permitiendo estructurar procesos de toma de decisiones más razonables, sustentadosen el análisis, la transparencia y la consulta pública, que permitan un gobierno más eficiente ymenos oneroso; así como la mejor prestación de los servicios públicos.

XIII. Ratificar firmas de Sociedades Cooperativas y controlar el registro de fierros marcadores deganado.

XIV. Las demás que le encomiende el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento, así como lasque le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 54. La Dirección del Ayuntamiento tendrá las siguientes atribuciones:

I. Planear, Organizar, Dirigir y Controlar las acciones estratégicas de la Dirección del Ayuntamiento.

II. Coordinar, Supervisar y Ejecutar los Proyectos, Planes y Programas de Trabajo de la Direccióndel Ayuntamiento.

III. Coordinar conjuntamente con la Secretaría de la Defensa Nacional, el proceso de reclutamientopara la expedición de cartillas militares.

IV. Recibir, analizar y turnar correspondencia relacionada con las sesiones del Honorable Cabildo.

V. Publicar las leyes, reglamentos y disposiciones normativas aplicables en el Municipio.

Page 174: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

174

VI. Informar, recibir documentos y expedir constancias a los ciudadanos que así lo soliciten,observando la reglamentación respectiva.

VII. Administrar, Resguardar y Clasificar la documentación oficial contenida en el Archivo Municipal.

VIII. Elaborar los informes oficiales de las actividades generadas para el análisis y toma de decisionescorrespondientes, ante las autoridades competentes.

IX. Las demás que le encomiende el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento, así como lasque le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 55. La Dirección Jurídica tendrá las atribuciones siguientes:

I. Coordinar y tramitar los asuntos que en materia jurídica le solicite el Gobierno Municipal.

II. Conocer y tramitar los recursos que promuevan los particulares en contra de las dependenciasen los términos que señale la ley.

III. Informar al Secretario General del Ayuntamiento, respecto de los recursos administrativospresentados por los particulares contra actos de las autoridades municipales.

IV. Proporcionar asesoría jurídica a los ciudadanos que así lo soliciten.

V. Llevar el control del Centro de Cumplimiento de Sanciones Administrativas (CECUMPLE), asícomo el registro de todas las personas que ingresen al mismo.

VI. Vigilar que el Centro de Cumplimiento de Sanciones Administrativas (CECUMPLE) declare laresponsabilidad o no responsabilidad de los probables infractores por faltas o violaciones a losreglamentos de policía.

VII. Proporcionar información a la Procuraduría información respecto a los infractores, probablesresponsables de la comisión de un delito y, en su caso, ponerlos a disposición de la misma.

VIII. Vigilar que se apliquen las sanciones por faltas Administrativas al Bando de Policía y Gobierno uotros ordenamientos municipales.

IX. Vigilar que se pongan a disposición de las autoridades competentes a los menores que hayansido detenidos, por faltas que no sean administrativas.

X. Coordinar las labores administrativas internas del Centro de Cumplimiento de SancionesAdministrativas (CECUMPLE), por faltas administrativas.

XI. Recibir del Centro de Cumplimiento de Sanciones Administrativas (CECUMPLE) los informesreferentes a los detenidos con sus respectivas resoluciones, en términos que se le requiera.

XII. Conocer los recursos de inconformidad que se interpongan contra las multas o sancionesimpuestas o violaciones al reglamento.

Page 175: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

175

XIII. Tramitar los juicios civiles, penales y laborales que se interpongan en contra del Ayuntamiento,representarlo en cuanto a delitos cometidos en contra del patrimonio del mismo, dar seguimientoa las pretensiones de los demandados en las materias mencionadas.

XIV. Declarar la responsabilidad o no de los probables infractores por faltas al Bando de Policía yGobierno del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

XV. Analizar y emitir opinión respecto de la procedencia de las pensiones de los servidores públicosdel municipio.

XVI. Orientar y asesorar a los servidores públicos referente al marco jurídico del Ayuntamiento enmateria de Derechos Humanos, dar seguimiento a las quejas y recomendaciones que lasComisiones de Derechos Humanos realice en contra de las dependencias del Gobierno Municipal.

XVII. Atención y apoyo a la comunidad a través de la asesoría jurídica y de conciliación así comoinstrumentar acta de unión libre cuando así lo requieran los trabajadores del Ayuntamiento, paraefectos de afiliación al servicio médico municipal y llevar el registro de las asesorías y actas tantode actas de conciliación como de unión libre.

XVIII.Revisar jurídicamente los contratos y convenios de las áreas de la Administración Púbica Municipaly Paramunicipal, asesorar técnica y jurídicamente a las Dependencias del Gobierno Municipal encuanto a los convenios y contratos.

XIX. Vigilar el buen funcionamiento de los Juzgados Municipales.

XX. Las demás que le encomiende el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento, así como lasque le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 56. La Dirección de Tenencia de la Tierra tendrá las atribuciones siguientes:

I. Conocer la situación geográfica, jurídica y demográfica de los asentamientos humanos irregularesen el Municipio, para determinar la factibilidad de regularizarlos conforme a las leyes vigentes enla materia.

II. Integrar los expedientes técnicos de los asentamientos humanos irregulares que se hayangenerado por invasión o venta irregular de suelo y que se pretenda ingresar a un programa deregularización de tenencia de la tierra.

III. Solicitar a las Secretarías o áreas técnicas los dictámenes u opiniones para la debida integraciónde los expedientes técnicos.

IV. Promover los convenios y acuerdos con los propietarios afectados por una invasión, expropiaciónpor causa de utilidad pública, o en su caso, venta irregular de suelo.

V. Supervisar la regularización de los predios afectados por asentamientos humanos irregulares, deacuerdo con los lineamientos que las autoridades competentes acuerden, aplicando las leyes yreglamentos vigentes en la materia.

Page 176: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

176

VI. Asistir y asesorar a la ciudadanía que acuda a solicitar la regularización en la tenencia de la tierra,de los predios donde hayan sido adquirientes de buena fe y que requiera tener certeza jurídica ensu patrimonio.

VII. Integrar los expedientes técnicos y coordinar los trámites necesarios ante quien corresponda,para proponer la adquisición de predios o reservas territoriales.

VIII. Integrar los expedientes técnicos y enviar los proyectos al Ayuntamiento de las propuestas parala creación de fraccionamientos de carácter progresivo.

IX. Coordinar la elaboración de censos para identificar los lotes baldíos de las colonias que tenganaprobado el programa de regularización de la tenencia de la tierra.

X. Supervisar el trámite y resolución de la procedencia de ubicación o reubicación de los posesionariosde predios irregulares, siempre y cuando no exista una resolución judicial que ordene su desalojo.

XI. Enviar a la SecretaríaGeneral del Ayuntamiento los proyectos así como los programas de asignacióno densificación de lotes baldíos, para que sean sometidos a consideración del Ayuntamiento.

XII. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue la Secretaría Generaldel Ayuntamiento dentro del ámbito de su competencia.

Capítulo IIIDe la Tesorería Municipal

Artículo 57. La Tesorería será la Dependencia encargada de ejercer la política hacendaria delMunicipio en materias de administración tributaria, financiera, ingresos, egresos, contabilidad,fiscalización, ingresos coordinados, cobranza y catastro, en los términos de las disposiciones aplicables,correspondiéndole las siguientes atribuciones:

I. Recaudar los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y demás contribucionesmunicipales de conformidad con las leyes fiscales aplicables, así como las contribuciones,participaciones y rendimientos federales y estatales que por ley o convenio le correspondan alMunicipio.

II. Elaborar y proponer al Presidente Municipal los proyectos de leyes fiscales, presupuestos deegresos, reglamentos, acuerdos, circulares y disposiciones administrativas relacionadas con laHacienda Pública Municipal.

III. Vigilar y sancionar el cumplimiento de las disposiciones fiscales municipales.

IV. Formular e integrar mensualmente los estados financieros, la comprobación y la contabilidad delejercicio presupuestario de ingresos y egresos para su revisión, y en su caso, aprobación porparte del Ayuntamiento Municipal.

V. Llevar y mantener actualizado el padrón municipal de contribuyentes, pudiendo para tal efectocoordinarse con las diversas autoridades y dependencias de los tres niveles de gobierno.

Page 177: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

177

VI. Ejercer la facultad económico-coactiva conforme a las leyes y reglamentos vigentes, para hacerefectivo los créditos fiscales a cargo de los contribuyentes, responsables solidarios y demásobligados, incluyendo el embargo de cuentas bancarias y de inversiones a nombre de loscontribuyentes deudores y responsables solidarios, así como hacer efectiva las garantíasconstituidas para asegurar el interés fiscal.

VII. Organizar y llevar la contabilidad del Municipio y los registros necesarios para el control de laspartidas presupuestales para el registro contable de las operaciones y transacciones que selleven a cabo; las cuentas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos se manejaránconforme a las normas y procedimientos que dicte la Ley de Presupuesto, Contabilidad y GastoPúblico Municipal y el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado.

VIII. Vigilar el estricto cumplimiento de las disposiciones en materia hacendaria y fiscal previstas en laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado deChiapas, así como en las leyes, códigos, reglamentos y demás normas jurídicas, que seanaplicables al Municipio para el cumplimiento de sus funciones.

IX. Intervenir en los juicios de carácter fiscal cuando el Municipio sea parte.

X. Elaborar y autorizar proyectos que motiven la recaudación conforme a las políticas tributarias ysus disposiciones, estableciendo mecanismos idóneos para una eficiente recaudación.

XI. Planear, proyectar, coordinar y aplicar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos,correspondiente a cada ejercicio fiscal y presentarlos a las autoridades competentes.

XII. Autorizar el proceso administrativo de recaudación de los impuestos, derechos, productos yaprovechamientos; recibir y registrar las participaciones y aportaciones federales y estatales,así como de los ingresos que por cualquier otro concepto reciba el Gobierno Municipal.

XIII. Fiscalizar la formulación e integración mensual y trimestral de los estados financieros del ejerciciopresupuestario de ingresos y egresos para, en su caso, someterlo a aprobación del GobiernoMunicipal.

XIV. Efectuar los registros contables de las operaciones financieras y presupuestales, integrar la CuentaPública Municipal y enviarla oportunamente al Órgano de Fiscalización Superior del Congresodel Estado (OFSCE).

XV. Registrar contablemente la Deuda Pública Municipal y dictar las medidas administrativas sobreresponsabilidades que afecten la Hacienda Municipal.

XVI. Administrar los recursos financieros del Gobierno Municipal a través de cuentas bancarias deinversión y de cheques.

XVII. Administrar de manera directa los recursos financieros del Ramo 33 (fondo III FISM y fondo IVFAFM), los provenientes de Banobras y de programas federales que ingresen a la TesoreríaMunicipal.

Page 178: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

178

XVIII. Autorizar el pago de sueldos del personal que labora en las diferentes áreas del GobiernoMunicipal, así como revisar y pagar los distintos conceptos y montos que se adeuden aproveedores, contratistas y otros; así como enterar el impuesto a la autoridad fiscal federal.

XIX. Autorizar, las ampliaciones presupuestales, no incluidas en el presupuesto de egresos municipal.

XX. Dar seguimiento y trámite a las actas de acuerdos del Honorable Cabildo que les son enviadasrelativos a la Tesorería Municipal.

XXI. Enviar al Órgano de Fiscalización Superior del Honorable Congreso del Estado, los ExpedientesUnitarios de las obras y acciones terminadas insertas en el Ramo 33 (fondo III FISM Y fondo IVFAFM), recursos BANOBRAS, otros Programas Federales y Programa de Inversión

XXII. Revisar y Evaluar la disponibilidad de recursos presupuestales, para la creación de nuevasplazas, categorías y recategorizaciones salariales.

XXIII. Presentar a las autoridades correspondientes en los primeros quince días del mes de enero decada año, la cuenta documentada del año anterior, debiendo contener el estado de situaciónfinanciera, estado de origen y aplicación de recursos y el estado de resultados que muestre elavance financiero de la Hacienda Municipal.

XXIV. Mantener y fomentar las buenas relaciones entre la Hacienda Municipal y los contribuyentes,proporcionando a estos la información que soliciten, así como orientación y asesoría en cuantoal cumplimiento de sus obligaciones fiscales, aplicando los mecanismos que legalmenteprocedan, relativos a facilitar y simplificar los trámites administrativos en el pago de los créditosfiscales.

XXV. Notificar las resoluciones hacendarias, relativas a la determinación de créditos fiscales, citatorios,requerimientos, las derivadas del procedimiento administrativo de ejecución, y demásrelacionados con el ejercicio de las facultades de comprobación, así como las emanadas delos convenios de colaboración administrativa suscritos con el Gobierno del Estado.

XXVI. Requerir a los contribuyentes cuando se detecten errores aritméticos, omisiones u otros queaparezcan en las declaraciones, solicitudes o avisos.

XXVII. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios y terceros relacionados con ellos paraque exhiban y en su caso, proporcionen las declaraciones, avisos, datos y otros documentose informes, así como recabar de los servidores y fedatarios públicos los informes, datos ydocumentos que obtengan con motivo de sus funciones, a fin de comprobar el debidocumplimiento de las obligaciones fiscales.

XXVIII. Ordenar visitas domiciliarias, inspecciones, verificaciones y los demás actos que establezcanlas disposiciones fiscales aplicables, para comprobar el debido cumplimiento de las obligacionesde los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados en el pago de lascontribuciones y sus accesorios legales.

Page 179: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

179

XXIX. Efectuar y Supervisar el avalúo técnico para determinar el valor fiscal de los inmuebles queconforman el padrón municipal, que sirve de base gravable para el cobro de las contribucionesderivadas de la propiedad inmobiliaria, aplicando para ello las tablas de valores unitarios desuelo y construcción y los coeficientes de incremento y deméritos vigentes.

XXX. Proponer al Honorable Cabildo el proyecto de tablas de valores unitarios de suelo y construccióny los coeficientes de incrementos y deméritos que sirven de base para el cobro de los impuestosderivados de la propiedad inmobiliaria.

XXXI. Ejercer la facultad económico coactiva, mediante el procedimiento administrativo de ejecución,con el fin de hacer efectivos los créditos fiscales municipales y los que deriven de los conveniosde colaboración administrativa celebrados con el Gobierno del Estado.

XXXII. Imponer las multas, recargos y demás accesorios legales que procedan por la omisión en elpago de créditos, que el Gobierno Municipal tenga derecho a percibir en términos de lasdisposiciones legales que correspondan y en estricto apego a las garantías consagradas en elmarco jurídico aplicable.

XXXIII. Ordenar el cobro de los gastos de ejecución y enajenar fuera de remate, bienes embargadosde fácil descomposición o deterioro.

XXXIV. Ordenar y practicar el embargo precautorio para asegurar el interés fiscal en materia decontribuciones municipales y las derivadas de los convenios de colaboración administrativasuscrito con el Gobierno del Estado, cuando a su juicio hubiera peligro de que el obligado seausente, realice la enajenación de bienes que garanticen los créditos omitidos y, en general,pudiera darse cualquier acción tendente a evadir el cumplimiento de las obligaciones fiscales;así como ordenar el levantamiento cuando legalmente proceda.

XXXV. Otorgar las autorizaciones correspondientes al pago de los ingresos a favor de erario municipal,a plazo ya sea diferido o en parcialidades, con garantía del interés fiscal y suscribir los conveniosrespectivos, en los términos de la legislación fiscal correspondiente.

XXXVI. Ordenar la ampliación del embargo cuando la garantía del interés fiscal resulte insuficiente.

XXXVII. Tramitar, recibir o en su caso, aceptar el pago en especie de las contribuciones municipales ydemás créditos fiscales, conforme a las disposiciones de la materia, con excepción de losingresos derivados de impuestos.

XXXVIII.Imponer multas por infracciones a las disposiciones fiscales municipales y las de carácterfederal o estatal que deriven del convenio de colaboración administrativa, suscrito con elGobierno del Estado.

XXXIX. Hacer efectivas las multas impuestas por las autoridades administrativas municipales y las decarácter federal o estatal que deriven del convenio de colaboración administrativa, suscritocon el Gobierno del Estado; asimismo las garantías que se otorguen en términos de lasdisposiciones legales.

Page 180: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

180

XL. Autorizar la expedición de certificados o constancias de los expedientes, relativos a los asuntosde su competencia; así como las credenciales o constancias de identificación del personal quedesigne, para llevar a cabo las diligencias que encomiende.

XLI. Autorizar, la modificación o revocación de aquellas resoluciones de carácter individual nofavorables a un particular emitidas por sus subordinados jerárquicamente, siempre que sedemuestre que las mismas se hubieran emitido en contravención a las disposiciones fiscales yque los contribuyentes no hubieren interpuesto medios de defensa o hayan transcurrido losplazos para presentarlos, sin que haya prescrito el crédito fiscal.

XLII. Autorizar la condonación de recargos y gastos de ejecución, en los términos del Código FiscalMunicipal, en relación con las contribuciones municipales.

XLIII. Ejercer en el ámbito de su competencia, las atribuciones conferidas a través de los conveniosde colaboración administrativa celebrados con el Gobierno del Estado.

XLIV. Autorizar las solicitudes de devolución o compensación de los saldos a favor de loscontribuyentes, en los términos y con las modalidades que señalen las leyes hacendariasmunicipales, así como las del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas y elCódigo Fiscal de la Federación, en relación con las contribuciones federales y estatales, derivadasde los convenios de colaboración administrativa.

XLV. Acordar y declarar la prescripción de los créditos municipales, acorde a los lineamientosestablecidos en el artículo 53 del Código Fiscal Municipal.

XLVI. Resolver las peticiones que sobre casos concretos, presenten los particulares, servidorespúblicos y autoridades.

XLVII. Determinar y autorizar la cancelación de créditos fiscales por insolvencia del contribuyentedeudor, de conformidad a lo establecido en el artículo 55 fracción II del Código Fiscal Municipal.

XLVIII. Depurar y cancelar cuando así proceda, los créditos fiscales a favor del Fisco Municipal.

XLIX. Autorizar las constancias de exención de las contribuciones municipales, a los contribuyentesque se encuentren dentro de la hipótesis de exención prevista en el artículo 115 fracción IV dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

L. Tramitar y resolver los recursos administrativos que interpongan los ciudadanos en defensa delos derechos que les correspondan, por los actos de autoridad que emita la Tesorería Municipaly áreas subordinadas jerárquicamente.

LI. Intervenir en los juicios o ante cualquier autoridad en defensa de los intereses de la HaciendaPública Municipal.

LII. Autorizar las adecuaciones presupuestarias con criterios de racionalidad, considerando en ellasampliaciones y reducciones, las liberaciones, retenciones y calendarizaciones del presupuesto,así como las ministraciones que corresponden a las entidades paramunicipales.

Page 181: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

181

LIII. Supervisar el registro y control de las partidas presupuestales de las operaciones ytransacciones, mediante cuentas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos, deconformidad con las normas y procedimientos aplicables.

LIV. Informar a las autoridades correspondientes, en tiempo y forma de que el techo financiero deuna partida presupuestal está por finiquitarse, proponiendo las adecuaciones financierasnecesarias de las mismas y observar su cumplimiento.

LV. Custodiar y concentrar los fondos, garantías de terceros y valores financieros del GobiernoMunicipal.

LVI. Establecer medidas de control respecto de los ingresos y egresos de los organismos municipales,así como de los patronatos que manejen recursos municipales.

LVII. Imponer y ejecutar las medidas cautelares y de apremio que se consideren necesarias, asícomo las sanciones correspondientes por el incumplimiento o violación a las normas municipalesque son objeto de las facultades de fiscalización.

LVIII. Firmar de manera mancomunada, con quien lo dictamine la normatividad vigente, los pagosdiversos que tenga que erogar la Administración Pública Municipal.

LIX. Diseñar el sistema de ingresos de los diferentes servicios y actividades que correspondan alGobierno Municipal.

LX. Iniciar, sustanciar y desahogar, en representación de las autoridades municipales competentes,el procedimiento de clausura de negociaciones, en los casos previstos por las leyes y reglamentosvigentes.

LXI. Elaborar y proponer iniciativas de ley, reglamentos, decretos, acuerdos o circulares en materiafiscal, así como las reformas, adiciones, modificaciones o derogaciones que sean necesarias ysometiéndolas a consideración del Ayuntamiento, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo63 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas.

LXII. Intervenir en los convenios que celebre el Gobierno Municipal con el Gobierno del Estado paraasumir facultades hacendarias en materia estatal y ejercerlas en los términos que señalen lasleyes.

LXIII. Informar al Gobierno Municipal de los asuntos, funciones, atribuciones y obligaciones cuandoasí lo requiera la legislación correspondiente vigente.

LXIV. Vigilar el cumplimiento y transparencia de los procedimientos de recaudación a través de medioselectrónicos.

LXV. Autorizar el uso, aprovechamiento o explotación de bienes inmuebles del patrimonio municipal,en términos de la Ley de Ingresos vigente.

Page 182: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

182

LXVI. Programar, dirigir, organizar, coordinar y ejecutar las actividades de fiscalización, vigilancia ycontrol respecto del cumplimiento de las normas municipales en materia de urbanización,construcción y edificación en general; uso y destino de suelo, ejercicio del comercio en la víapública, ejercicio del sexo servicio, medio ambiente, parquímetros, juegos y espectáculospúblicos, a través de la inspección, detección o constatación del cumplimiento o violación, totalo parcial, de las normas legales o técnicas vigentes o de las autorizaciones concedidas.

LXVII. Llevar a cabo el cobro y el proceso administrativo de ejecución de las sanciones impuestaspor la Secretaría de Obras Públicas en materia de anuncios.

LXVIII. Designar los peritos que se requieran para la formulación de los dictámenes o resoluciones,relacionados con el procedimiento administrativo de ejecución.

LXIX. Dirigir el catastro municipal con base a lo señalado en las disposiciones jurídicas respectivas.

LXX. Dirigir la actualización y registro de los predios e inmuebles ubicados en la jurisdicción delMunicipio, a fin de verificar sus condiciones físicas, cualitativas y cuantitativas, así como vigilarel cumplimiento de las obligaciones fiscales respectivas.

LXXI. Vigilar el procedimiento de la determinación del Impuesto sobre diversiones y espectáculospúblicos, bailes y eventos masivos en el Municipio.

LXXII. Regular y vigilar el comercio en la vía pública y el otorgamiento de los permisos para su ejercicio;así como el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

LXXIII. Suscribir los contratos, convenios y demás actos jurídicos con los entes públicos y privados,para la recuperación de créditos a cargo del Municipio o de sus órganos descentralizados.

LXXIV. Regular y vigilar en el ámbito de su competencia y conjuntamente con los demás órganos de laadministración municipal, el ordenado crecimiento urbano en el Municipio, siguiendo loslineamientos emanados del Plan Municipal de Desarrollo, Programa de Desarrollo Urbano delCentro de Población, a través de la autorización de los trámites de lotificación, urbanización,comercialización y declaratorias de régimen de propiedad en condominio, de acuerdo a lanormatividad vigente en la materia.

LXXV. Establecer la numeración de los predios del Municipio; así como autorizar los trámites defusión y subdivisión de predios en el ámbito de su competencia.

LXXVI. Coordinar en el ámbito de su competencia, la supervisión de las obras de urbanizaciónautorizadas, ordenar las suspensiones, clausuras y determinar las sanciones a quienes nocuenten con las licencias y permisos respectivos, de conformidad con las leyes y reglamentosde la materia.

LXXVII. Coordinar y comisionar en el ámbito de su competencia, inspeccionar que vigilen el desarrollode las obras de urbanización, a fin de verificar que se cumpla con las licencias, permisos,dictámenes y proyectos autorizados.

Page 183: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

183

LXXVIII. Participar en la recepción correspondiente de los fraccionamientos, en coordinación con otrasdependencias de la administración pública.

LXXIX. Emitir Acuerdos delegatorios de facultades a los órganos administrativos subalternos, quefaciliten la gestión administrativa.

LXXX. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente, este Reglamento y otrasdisposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 58. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laTesorería está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Coordinación General de Política Fiscal.

II. Dirección Financiera y Contable.

III. Dirección de Financiamiento para el Desarrollo

Artículo 59. La Coordinación General de Política Fiscal tendrá las siguientes atribuciones:

I. Recaudar los diversos ingresos a que tiene derecho a percibir el Gobierno Municipal, previstosen la legislación fiscal y demás ordenamientos aplicables, así como las derivadas de los conveniosde colaboración administrativa, celebrados con el Estado y la Federación.

II. Vigilar el estricto cumplimiento de las disposiciones previstas en la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Chiapas, así como enlas leyes, códigos, reglamentos y demás normas jurídicas en materia fiscal, que sean aplicablespara el cumplimiento de sus funciones.

III. Llevar y mantener actualizado el padrón municipal de contribuyentes, para ello podrá coordinarsecon las diversas autoridades y dependencias de los tres órdenes de gobierno.

IV. Ejecutar proyectos que motiven la recaudación conforme a las políticas tributarias y susdisposiciones, estableciendo mecanismos idóneos para una eficiente recaudación.

V. Recibir, revisar y distribuir los recibos oficiales de los cobros efectuados por el personal facultadopara ello, que laboran en la Administración Pública Municipal.

VI. Elaborar las formas oficiales de las declaraciones, solicitudes, avisos y demás documentosrequeridos por las disposiciones fiscales municipales en materia de su competencia.

VII. Mantener y fomentar las buenas relaciones entre la Hacienda Municipal y los contribuyentes,proporcionando a estos la información que soliciten, así como orientación y asesoría en cuanto alcumplimiento de sus obligaciones fiscales, aplicando los mecanismos que legalmente procedan,relativos a facilitar y simplificar los trámites administrativos en el pago de los créditos fiscales.

Page 184: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

184

VIII. Efectuar la determinación, liquidación y recaudación de los impuestos, derechos, productos,aprovechamientos y demás contribuciones municipales que correspondan al Gobierno Municipal,de conformidad con las leyes fiscales municipales, así como de aquellos ingresos que por ley opor convenio le sean conferidos.

IX. Notificar las resoluciones hacendarias, relativas a la determinación de créditos fiscales,citatorios, requerimientos, las derivadas del procedimiento administrativo de ejecución, y demásrelacionados con el ejercicio de las facultades de comprobación, así como las emanadas de losconvenios de colaboración administrativa suscritos con el Gobierno del Estado.

X. Requerir a los contribuyentes cuando se les detecten errores aritméticos, omisiones u otros queaparezcan en las declaraciones, solicitudes o avisos.

XI. Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios y terceros relacionados con ellos paraque exhiban y en su caso, proporcionen las declaraciones, avisos, datos y otros documentose informes, así como recabar de los servidores y fedatarios públicos los informes, datosy documentos que obtengan con motivo de sus funciones, a fin de comprobar el debidocumplimiento de las obligaciones fiscales.

XII. Ordenar y practicar las visitas domiciliarias, inspecciones, verificaciones y demás actos queestablezcan las disposiciones fiscales aplicables, para comprobar el debido cumplimiento de lasobligaciones de los contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados en el pago de lascontribuciones y sus accesorios legales.

XIII. Realizar el avalúo técnico para determinar el valor fiscal de los inmuebles que conforman elpadrón municipal, que sirve de base gravable para el cobro de las contribuciones derivadas dela propiedad inmobiliaria, aplicando para ello las tablas de valores unitarios de suelo y construccióny los coeficientes de incremento y deméritos vigentes.

XIV. Elaborar y en su caso, coadyuvar en el estudio y elaboración del anteproyecto de tablasde valores unitarios de suelo y construcción y los coeficientes de incrementos y deméritosque sean sometidos a consideración de la Tesorería.

XV. Realizar los estudios comparados de los sistemas tributarios administrativos y de justiciaadministrativa de otras dependencias de Gobierno Municipal, del estado y de otras entidadesfederativas.

XVI. Ejercer la facultad económico coactiva, mediante el procedimiento administrativo de ejecución,con el objeto de hacer efectivos los créditos fiscales municipales y los que deriven de los conveniosde colaboración administrativa celebrados con el Gobierno del Estado.

XVII. Expedir las multas, recargos y demás accesorios legales que procedan por la omisión en el pagode créditos, que el Gobierno Municipal tenga derecho a percibir en términos de las disposicioneslegales que correspondan y en estricto apego a las garantías consagradas en el marco jurídicoaplicable.

Page 185: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

185

XVIII. Ordenar el cobro de los gastos de ejecución y enajenar fuera de remate, bienes embargadosde fácil descomposición o deterioro.

XIX. Ordenar y practicar el embargo precautorio para asegurar el interés fiscal en materia decontribuciones municipales y las derivadas de los convenios de colaboración administrativasuscrito con el Gobierno del Estado, cuando a su juicio hubiera peligro de que el obligadose ausente, realice la enajenación de bienes que garanticen los créditos omitidos, y engeneral, pudiera darse cualquier acción tendente a evadir el cumplimiento de las obligacionesfiscales; así como ordenar el levantamiento cuando legalmente proceda.

XX. Designar los peritos que se requieran para la formulación de los dictámenes o resoluciones,relacionados con el procedimiento administrativo de ejecución.

XXI. Vigilar la debida garantía del interés fiscal en los recursos y procedimientos administrativos,juicios, pagos diferidos y en parcialidades, de los créditos fiscales a favor de la HaciendaMunicipal, así como autorizar la sustitución, cancelación o dispensa de su otorgamiento, deacuerdo a los lineamientos que marquen las leyes de la materia.

XXII. Otorgar las autorizaciones correspondientes, al pago de los ingresos a favor del erario municipal,a plazo ya sea diferido o en parcialidades, con garantía del interés fiscal y suscribir los conveniosrespectivos, en los términos de la legislación fiscal correspondiente.

XXIII. Ordenar la ampliación del embargo cuando la garantía del interés fiscal resulte insuficiente.

XXIV. Con excepción de los ingresos derivados de impuestos; recibir, tramitar o en su caso, aceptarel pago en especie de las contribuciones municipales y demás créditos fiscales, conforme alas disposiciones de la materia.

XXV. Imponer las multas por infracciones a las disposiciones fiscales municipales y las de carácterfederal o estatal que deriven del convenio de colaboración administrativa, suscrito con elGobierno del Estado.

XXVI. Hacer efectivas las multas impuestas por las autoridades administrativas municipales y las decarácter federal o estatal que deriven del convenio de colaboración administrativa, suscritocon el Gobierno del Estado; así mismo, hacer efectiva las garantías que se otorguen en términosde las disposiciones legales, incluyendo las otorgadas mediante póliza de fianza.

XXVII. Autorizar la expedición de certificados o constancias de los expedientes, relativos a los asuntosde su competencia; así como las credenciales o constancias de identificación del personal quedesigne, para llevar a cabo las diligencias que encomiende.

XXVIII. Ejercer en el ámbito de su competencia, las atribuciones conferidas a través de losconvenios de colaboración administrativa celebrados con el Estado.

XXIX. Tramitar y resolver las solicitudes de devolución o compensación de los saldos a favor de loscontribuyentes, en los términos y con las modalidades que señalen las leyes hacendariasmunicipales, así como las del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas y elCódigo Fiscal de la Federación, en relación con las contribuciones federales y estatales,derivadas del convenio de colaboración administrativa.

Page 186: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

186

XXX. Representar al Gobierno Municipal en los litigios, controversias y juicios, o ante cualquierautoridad en defensa de los intereses de la Hacienda Pública Municipal.

XXXI. Emitir las resoluciones y acuerdos pronunciadas por la Tesorería Municipal, en los términosque señale el Código Fiscal Municipal vigente en el Estado.

XXXII. Coadyuvar en la elaboración del proyecto de Ley de Ingresos, elaborar y presentar la cuentapública en lo relativo a los ingresos obtenidos.

XXXIII. Tramitar y resolver las peticiones que sobre casos concretos, presenten los particulares,servidores públicos y autoridades.

XXXIV. Determinar y ejecutar la cancelación de créditos fiscales por insolvencia del contribuyentedeudor, de conformidad a lo establecido en el artículo 55 fracción II del Código Fiscal Municipal.

XXXV. Depurar y cancelar cuando así proceda, los créditos fiscales a favor del Fisco Municipal.

XXXVI. Intervenir como parte, en las controversias y juicios del orden fiscal o administrativo enque las autoridades fiscales sean parte.

XXXVII. Expedir las constancias de exención de las contribuciones municipales, a los contribuyentesque se encuentren dentro de la hipótesis de exención prevista en el artículo 115 fracción IVde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

XXXVIII.Integrar y clasificar la información y documentación necesaria para los proyectos dedictamen.

XXXIX. Registrar los contratos derivados de la autorización por concepto de concesiones licencias,estacionamientos y arrendamientos.

XL. Supervisar y vigilar el cumplimiento de los contratos y obligaciones fiscales y contractualesde las concesiones, licencias, estacionamientos y arrendamientos; así como la actualizaciónde los mismos.

XLI. Determinar la facturación respecto a los ingresos captados por las diversas concesiones, enatención a las cláusulas contractuales o convenidas.

XLII. Realizar informes periódicos de los ingresos captados por conceptos de concesiones, licencias,estacionamientos y arrendamiento.

XLIII. Declarar la prescripción de los créditos fiscales municipales, acorde a los lineamientosestablecidos en el artículo 53 del Código Fiscal Municipal.

XLIV. Expedir las constancias de no adeudo fiscal.

XLV. Proponer a su superior jerárquico la condonación de recargos, en los términos del CódigoFiscal Municipal.

Page 187: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

187

XLVI. Expedir las constancias de exención de las contribuciones municipales, a los contribuyentesque se encuentren dentro de la hipótesis de exención prevista en el artículo 115 fracción IV dela Constitución Federal.

XLVII. Ejecutar las actividades de fiscalización y control respecto del cumplimiento de las normasmunicipales y disposiciones legales en materia de urbanización, construcción y edificación engeneral en la vía pública, medio ambiente, ejercicio del sexo servicio, parquímetros, juegos yespectáculos públicos, a través de la inspección, detección o constatación del cumplimiento oviolación total o parcial, de las disposiciones legales o técnicas vigentes o de las autorizacionesconcedidas.

XLVIII. Llevar a cabo el cobro y el proceso administrativo de ejecución de las sanciones impuestas porla Secretaría de Obras Públicas en materia de anuncios.

XLIX. Solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando alguna persona o personas obstaculicen la diligenciao se opongan a su realización, o amenacen algún servidor público, independientemente de laaplicación de las sanciones procedentes.

L. Ejecutar las actividades de fiscalización y control respecto del cumplimiento de las normasmunicipales en materia de urbanización, construcción y edificación en general, uso y destinode suelo, anuncios, ejercicio del comercio en la vía pública, medio ambiente, ejercicio delsexo servicio, parquímetros, juegos y espectáculos públicos, a través de la inspección, deteccióno constatación del cumplimiento o violación, total o parcial, de las normas legales o técnicasvigentes o de las autorizaciones concedidas.

LI. Autorizar los permisos para el funcionamiento de espectáculos, bailes, diversiones públicasy eventos masivos en el Municipio.

LII. Otorgar los permisos para el ejercicio del comercio en la vía pública y vigilar dicha actividad;así como el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

LIII. Autorizar el uso, aprovechamiento o explotación de bienes inmuebles del patrimonio municipal,en términos de la Ley de Ingresos vigente.

LIV. Suscribir los contratos, convenios y demás actos jurídicos con los entes públicos y privados,para la recuperación de créditos a cargo del Municipio o de sus órganos descentralizados, asícomo para la prestación de servicios catastrales.

LV. Vigilar en el ámbito de su competencia y conjuntamente con los demás órganos de laadministración municipal, el ordenado crecimiento urbano en el Municipio, siguiendo loslineamientos emanados del Plan Municipal de Desarrollo, Programa de Desarrollo Urbano delCentro de Población.

LVI. Supervisar y verificar la expedición de los dictámenes de fusión, subdivisión, autorizaciones delotificación, urbanización, comercialización y declaratorias de régimen de propiedad encondominio, de acuerdo a la normatividad vigente en la materia, para el efecto de su registrocatastral y cobro correspondiente.

Page 188: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

188

LVII. Verificar las licencias y permisos de lotificación, urbanización, comercialización y declaratoriasde régimen de propiedad en condominio, de acuerdo a la normatividad vigente en la materia.

LVIII. Verificar los trámites de fusión y subdivisión de predios.

LIX. Participar en la recepción correspondiente de los fraccionamientos, en conjunto con otrasdependencias de la administración pública.

LX. Dirigir y controlar el Catastro Municipal a través de la integración, conservación y actualizaciónde los registros y sistemas de información necesarios para identificar y catalogar los elementosfísicos, técnicos, administrativos, geográficos, estadísticos, fiscales, económicos y jurídicosde los predios e inmuebles que conforman el territorio Municipal, así como vigilar y exigir elcumplimiento de sus obligaciones fiscales.

LXI. Dictar las instrucciones técnicas y administrativas a que deberán sujetarse las operacionescatastrales y vigilar el desarrollo de las funciones catastrales.

LXII. Promover y proponer la determinación, actualización y modificación en su caso, de losvalores unitarios de terrenos y construcciones, así como de los coeficientes de incremento ydeméritos.

LXIII. Autorizar el registro municipal de peritos valuadores de bienes inmuebles, previo cumplimientode los requisitos establecidos en las normas respectivas.

LXIV. Autorizar la expedición de documentos y la prestación de servicios catastrales.

LXV. Solicitar la autorización ante el Cabildo, para la venta de residuos sólidos a quien representela mejor opción para el erario municipal.

LXVI. Emitir Acuerdos delegatorios de facultades a los órganos subalternos, para la eficiente gestiónadministrativa.

LXVII. Las demás que le encomienden el Tesorero, este Reglamento y otras disposiciones legales yreglamentarias.

Artículo 60. La Dirección Financiera y Contable tendrá las atribuciones siguientes:

I. Aplicar, supervisar, controlar y evaluar el presupuesto de egresos de la Administración PúblicaMunicipal, así mismo los recursos aplicados en la ejecución de obras y acciones derivadas delPlan Municipal de Desarrollo, siguiendo los lineamientos y normatividad vigente en materia deegresos.

II. Coadyuvar en la elaboración del presupuesto de egresos conforme al marco legal emitido por elHonorable Congreso del Estado, así como vigilar que el mismo se ejerza de acuerdo a los techospresupuestales autorizados y a las disposiciones normativas.

Page 189: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

189

III. Efectuar los registros contables de las operaciones financieras y presupuestales e integrar laCuenta Pública Municipal y remitirla oportunamente al Congreso del Estado y al Órgano deFiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE).

IV. Registrar contablemente la Deuda Pública Municipal y adoptar las medidas administrativas sobreresponsabilidades que afecten la Hacienda Municipal.

V. Realizar las actividades para la administración de los recursos financieros del Gobierno Municipala través de cuentas bancarias de inversión y de cheques, referente a los recursos de gastocorriente.

VI. Efectuar el pago de sueldos del personal que labora en las diferentes áreas del Gobierno Municipal,así como revisar y pagar los distintos conceptos y montos que se adeuden a proveedores,contratistas y otros.

VII. Informar al Tesorero, en tiempo y forma, la situación presupuestal que guardan las diversas áreas,proponiendo en su caso las adecuaciones necesarias para su regulación presupuestal.

VIII. Cumplir con lo dispuesto en el tabulador salarial de acuerdo a las categorías existentes.

IX. Someter a aprobación del Tesorero, las ampliaciones presupuestales, no incluidas en el presupuestode egresos municipal.

X. Dar seguimiento y trámite a las actas de acuerdos del Honorable Cabildo que son enviadas alTesorero Municipal para cumplimentar los puntos contenidos en ella relativos a la Tesorería.

XI. Enviar al Congreso del Estado, los Expedientes Unitarios de las obras y acciones ejecutadas conrecursos del Programa de Inversión Municipal.

XII. Revisar y analizar la creación de nuevas plazas, categorías y recategorizaciones salariales,evaluando la disponibilidad de recursos presupuestales, para su autorización por la Tesorería.

XIII. Las demás que le encomienden el Tesorero, este Reglamento y otras disposiciones legales yreglamentarias.

Artículo 61. La Dirección de Financiamiento para el Desarrollo tendrá las atribucionessiguientes:

I. Dar seguimiento a los recursos financieros prevenientes de fuentes federales, estatales y deorganismos no gubernamentales, con los que se ejecutan los programas y proyectos de inversiónpública municipal, dentro del marco de la normatividad respectiva vigente.

II. Vigilar que los recursos autorizados a través de las diversas fuentes de financiamiento seanaplicados de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente.

III. Administrar los programas y proyectos de inversión pública municipal, que incluyan todas lasfuentes de financiamiento a las que tiene acceso el Municipio.

Page 190: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

190

IV. Realizar en conjunto con la Secretaría de Planeación, la previsión del presupuesto de egresospara la ejecución de obras y acciones con los recursos convenidos.

V. Presentar la comprobación de recursos ante el Honorable Congreso del Estado e instanciasnormativas Federales y Estatales, de conformidad con la normatividad vigente.

VI. Dar seguimiento a la ministración de los recursos autorizados de las diversas fuentes definanciamiento de que dispone el Gobierno Municipal

VII. Revisar los reportes de avances financieros de las obras y acciones ejecutadas con recursosFISM, FAFM y extraordinarios, así como los requisitos de evaluación que establece el Manual deOperación del Ramo 33 vigente, para su consolidación con la Secretaría de Planeación, a fin deentregar los reportes correspondientes a las diversas instancias normativas.

VIII. Emitir de manera mensual, trimestral y cierre anual, los reportes financieros correspondientes alas diversas fuentes de financiamiento autorizadas.

IX. Cumplir con la integración y entrega de información financiera a las diversas instancias normativasEstatales y Federales, de conformidad con la normatividad establecida.

X. Llevar el seguimiento y control de los recursos aplicados para las obras y acciones autorizadasy ejecutadas.

XI. Las demás que le encomienden el Tesorero, este Reglamento y otras disposiciones legales yreglamentarias.

Capítulo IVDe la Contraloría Municipal

Artículo 62. La Contraloría Municipal tiene como función planear, organizar, supervisar y evaluar,a través de instrumentos de fiscalización a la Administración Pública Municipal, para observar elcumplimiento de las normas, reglamentos y disposiciones aplicables en su ámbito de competencia, conel fin de contribuir en la correcta aplicación y uso transparente de los bienes y recursos del GobiernoMunicipal, correspondiéndole las siguientes atribuciones:

I. Proponer al Presidente Municipal un “Programa Integral Anual de Auditorías” sobre el ámbito desu competencia.

II. Coordinar el “Programa Integral Anual de Auditorías” y establecer las demás auditorías instruidaspor el Presidente, o las solicitadas por las Dependencias y Organismos del Gobierno Municipal,así como las que juzgue pertinentes en el ámbito de su competencia; para promover la eficienciaen sus operaciones y verificar el cumplimiento de los objetivos establecidos en sus programas detrabajo.

III. Vigilar a través de la supervisión y auditorías técnico-administrativas que las acciones en la obrapública municipal cumplan con las normas y lineamientos establecidos para su realización.

Page 191: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

191

IV. Vigilar que en la administración pública municipal se cumplan con las normas y disposiciones dela Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público en materia de sistema de registro ycontabilidad, contratación de servicios, obras públicas, adquisiciones, arrendamientos,conservación, uso, destino, afectación, enajenación, y desincorporación de bienes muebles einmuebles.

V. Vigilar dentro del ámbito de sus facultades que los servidores públicos municipales cumplan conlas atribuciones que en materia de administración de recursos humanos, materiales y financieros,les confieran las leyes, reglamentos, códigos, manuales de organización y procedimientos vigentesasí como los demás ordenamientos que le son aplicables.

VI. Planear y coordinar las revisiones a todas las dependencias del Gobierno Municipal, así comoproceder al seguimiento de los programas, convenios, contratos o acuerdos que efectúe el propioGobierno Municipal con organismos del sector gubernamental y privado, vigilando que se logrenlos objetivos planeados, evaluando aspectos normativos, administrativos, financieros y de control.

VII. Requerir a los servidores y ex-servidores públicos municipales, exhiban y en su caso, proporcioneninformación y documentación administrativa, financiera, operacional y declaraciones de situaciónpatrimonial, a fin de comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales competencia de laContraloría Municipal.

VIII. Solicitar y coordinar que los órganos fiscalizadores externos emitan opinión sobre las finanzas yel control de la Administración Pública Municipal.

IX. Vigilar los seguimientos de las observaciones determinadas en las auditorías practicadas poreste órgano de control.

X. Informar al Presidente Municipal sobre los resultados de las auditorías, verificaciones, inspeccionesy revisiones realizadas a la Administración Pública Municipal.

XI. Convocar reuniones extraordinarias, con las dependencias involucradas para tales efectos, cuandose detecten posibles riesgos económicos, financieros, administrativos o de cualquier otra índole,que pudieran generar daños patrimoniales a la Administración Pública Municipal.

XII. Proponer al Presidente reuniones de carácter extraordinario o en su caso imperantes para tratarasuntos relacionados con el ejercicio de la aplicación, uso y administración de los recursosfinancieros, administrativos, humanos, materiales o de cualquier otra índole, ya sea de formapreventiva o porque la situación amerite de soluciones y determinaciones puntuales.

XIII. Comunicar a la Sindicatura las irregularidades que cometan los servidores públicos municipalesen el desarrollo de sus funciones, cuando éstos se encuentran tipificados como delitos en lalegislación penal correspondiente, para los efectos procedentes.

XIV. Diseñar y establecer mecanismos de recepción de quejas y denuncias vigentes y accesibles porincumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos de la Administración PúblicaMunicipal y Paramunicipal; así como aquellas que se deriven en contra de elementos operativosde la Secretaría de Seguridad Publica y Tránsito Municipal.

Page 192: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

192

XV. Remitir a las dependencias que correspondan para su atención y seguimiento legal dentro delámbito de su competencia, las denuncias realizadas en contra de elementos operativos de laSecretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

XVI. Iniciar y sustanciar los procedimientos administrativos de responsabilidad de servidores públicosmunicipales, así como emitir el proyecto de resolución que corresponda, derivados de quejas ydenuncias, resultados de auditorías internas y externas, revisiones y demás que se encuentrencontempladas, en las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables.

XVII. Turnar el Proyecto de Resolución a la Secretaría General del Ayuntamiento para análisis y dictamende la Comisión de Gobernación, y su aprobación ante el H. Cabildo.

XVIII. Habilitar al personal que considere necesarios, a efecto de practicar las diligencias que estimepertinentes para la debida sustanciación y resolución de los procedimientos administrativos deresponsabilidad.

XIX. Citar a los presuntos responsables y a terceros, en diligencias previas o en audiencias de ley,así como recibir las declaraciones a cualquier otra persona para el esclarecimiento de los hechosque puedan aportar elementos probatorios en la sustanciación del procedimiento administrativode responsabilidad de servidores públicos municipales.

XX. Analizar y dictaminar las declaraciones vertidas por los servidores y ex servidores públicos, enlos procedimientos administrativos disciplinarios, acordando lo conducente siempre que estasse encuentren apegadas a lo establecido en las leyes, reglamentos y demás disposicioneslegales aplicables.

XXI. Ordenar la notificación en términos de la legislación aplicable de los oficios, acuerdos y resolucionesrecaídas en los procedimientos administrativos de responsabilidad, habilitando al personal quesea necesario para tales efectos.

XXII. Solicitar a las autoridades y demás instituciones u órganos de los tres niveles de Gobierno, asícomo a terceros, y en general, a cualquier persona, la información, documentos, peritajes odiligencias que tengan relación con los procedimientos administrativos de responsabilidad quese sustancien en la Contraloría Municipal, así como solicitar a éstos cualquier elemento deprueba para mejor proveer de los mismos.

XXIII. Determinar e imponer las medidas de apremio a las personas que incurran en alguna falta,durante el desahogo de las diligencias respectivas, conforme a lo establecido en la legislaciónaplicable.

XXIV. Remitir a la Tesorería Municipal, las resoluciones firmes de aquellos procedimientos en que sehayan impuesto sanciones económicas y medidas de apremio, a fin de hacerlas efectivas medianteel procedimiento económico coactivo de ejecución.

XXV. Acordar la improcedencia del inicio del procedimiento administrativo de responsabilidad, cuandose advierta que no existan elementos suficientes para iniciarlo o bien su archivo cuando carezcade materia para su sustanciación; y en su caso, declarar la prescripción de las facultades parasancionar.

Page 193: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

193

XXVI. Declarar en términos de la legislación aplicable, la firmeza de las resoluciones emitidas en losprocedimientos administrativos de responsabilidad.

XXVII. Acordar la expedición de copias simples o certificadas, de la documentación que se genere enla Contraloría Municipal, previo pago del derecho correspondiente.

XXVIII. Expedir las constancias de no inhabilitación a las personas que vayan a desempeñar un empleo,cargo o comisión en el servicio público municipal, previo pago del derecho correspondiente.

XXIX. Coordinar y vigilar la obligación de todo servidor y ex servidor público municipal de realizar laentrega o recepción de los recursos materiales, financieros y humanos que le sean o hayansido asignados para el desempeño de sus funciones dentro de los plazos y términosestablecidos en la ley de la materia.

XXX. Vigilar que los servidores y ex-servidores públicos municipales cumplan con la presentaciónde la declaración de situación patrimonial, dentro de los plazos y términos establecidos en laley de la materia.

XXXI. Supervisar el seguimiento a los asuntos que competan a cada una de las direcciones de laContraloría Municipal.

XXXII. Vigilar que el proceso en la integración de la documentación soporte del gasto corriente y deinversión pública municipal, se apegue a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

XXXIII. Establecer los criterios normativos y tiempos para que las áreas correspondientes integren ysolventen las observaciones realizadas por la Contraloría Municipal.

XXXIV. Supervisar la capacitación proporcionada a los servidores públicos para que desarrollencompetencias básicas en el desempeño de funciones, que se vea reflejada en el abatimientode la corrupción, incremento de la transparencia y mejora de la Administración Pública Municipal.

XXXV. Supervisar conforme al “Programa Integral Anual de Auditoría”, el cumplimiento de las normasde austeridad, racionalidad y disciplina presupuestaría instrumentada en las dependencias yentidades, así como solicitar a las mismas un informe sobre su cumplimiento.

XXXVI. Vigilar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización administrativa interna, así comoasesorar y apoyar a las dependencias en la aplicación de las mismas.

XXXVII. Designar los enlaces para que representen a la Contraloría Municipal, ante las Dependenciasde la Administración Pública Municipal o Entes Fiscalizadores Externos, para los finesrequeridos, acorde a lo establecido en la normatividad legal vigente.

XXXVIII.Solicitar a las Dependencias del Ayuntamiento designen los Enlaces correspondientes para lasolventación, trámites o cualquier gestión que se requiera, derivado de las auditorías realizadas.

XXXIX. Incorporar elementos tecnológicos, virtuales y dinámicos, que faciliten las tareas encomendadasa la Contraloría, a través de sus Direcciones y departamentos, que aseguren la optimizaciónde tiempos, integración de evidencias o solventaciones, respaldos de información y cualquierotra que permita un mejor desempeño.

Page 194: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

194

XL. Coadyuvar con la Unidad de Mejora Regulatoria en la revisión de las propuestas normativasque realice.

XLI. Designar la representación de la participación en el Comité Municipal de Adquisiciones, en elámbito de su competencia y conforme a los términos señalados en las disposiciones legalesaplicables.

XLII. Gestionar ante las instancias correspondientes, en los casos que se demande los serviciosvaluadores en materia de obra pública, como herramienta fiscalizadora.

XLIII. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente, este Reglamento y otrasdisposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 63. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laContraloría Municipal estará integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Secretaría Técnica.

II. Dirección de Verificación y Auditoría a la Obra Pública.

III. Dirección de Auditorías a Fondos de Aportaciones Federales, Estatales y Municipales.

IV. Dirección de Auditorías Administrativas y Financieras.

V. Dirección de Responsabilidades y Registro Patrimonial.

Artículo 64. El Secretario Técnico tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Coadyuvar en la elaboración de los informes de resultados y seguimientos, derivados de la prácticade auditorías, revisiones, visitas e inspecciones realizadas por la Contraloría Municipal a lasáreas que conforman el Ayuntamiento.

II. Identificar, desarrollar y llevar al cabo el “Plan de Capacitación, Entrenamiento y Desarrollo deHabilidades” del personal de la Contraloría Municipal.

III. Realizar las Gestiones que se le sean encomendadas por el titular de la Contraloría Municipal.

IV. Integrar los Informes que le sean solicitados por el Titular de la Contraloría Municipal.

V. Revisar, analizar y emitir el informe respectivo de los documentos que sean recibidos por otrasdependencias del Gobierno Municipal, Paramunicipal, o de entidades, dependencias u organismosexternos, que le sean turnados por el titular de la Contraloría Municipal.

VI. Revisar que el titular de la Contraloría Municipal cuente con los recursos necesarios para laadministración de la dependencia, la información precisa y la planeación y organizaciónindispensable entre las áreas.

Page 195: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

195

VII. Asistir a las reuniones, convocatorias y jornadas de trabajo requeridas por el titular de la Contraloríade forma regular o extraordinaria.

VIII. Realizar informes mensuales del avance de las tareas programadas en los Planes de Auditoria,supervisión, validación, inspección o de trabajo que le sean encomendados por el titular de laContraloría Municipal.

IX. Llevar el control e informar mensualmente de las quejas y denuncias recibidas por medio de laContraloría Social, remitiéndolas de inmediato, previo acuerdo con el titular de la ContraloríaMunicipal, a la Dirección de Responsabilidades y Registro Patrimonial.

X. Mantener actualizado el Reglamento del Ayuntamiento en lo concerniente a las atribuciones de laContraloría Municipal realizando las gestiones y desarrollo de actividades al interior y exterior dela misma.

XI. Auxiliar a las distintas áreas de la Contraloría Municipal durante los procesos de fiscalización delos recursos públicos, autorizados por el Ayuntamiento Municipal.

XII. Las demás que en el ámbito de su competencia le sea encomendada por el titular de la ContraloríaMunicipal, así como las que le confieran las disposiciones legales administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 65. La Dirección de Verificación y Auditoría de Obra Pública, tendrá a su cargo lassiguientes atribuciones:

I. Verificar a través de inspecciones y auditorías técnico-administrativas, que las acciones en materiade obra pública y los servicios relacionados a la misma se apeguen a las leyes, reglamentos ydemás normatividades legales aplicables vigentes para este fin.

II. Proponer al titular de la Contraloría Municipal el “Programa Anual de Inspecciones y AuditoríasTécnico-Administrativas” de obra pública.

III. Inspeccionar y coordinar el cumplimiento y funcionamiento en los sistemas, así como las normasde control en la administración de la Obra Pública, siendo competente para requerir a lasdependencias y organismos, la instrumentación de medidas complementarias para el ejercicio defacultades que aseguren dicho control.

IV. Verificar de manera directa, que la obra pública municipal se realice de acuerdo al presupuesto yprogramación.

V. Solicitar a los servidores públicos encargados de la ejecución, supervisión y pago de estimacionesde la obra, información y documentación correspondiente a los avances físicos y financieros dela misma; así como la documentación operacional y comprobatoria que permita verificar y evaluar,en los casos que se requiera, los conceptos y volúmenes de obra autorizadas en las estimacionesrespectivas o finiquitos correspondientes, en comparación a lo real ejecutado en sitio, sin deméritode las funciones y responsabilidades del área encargada para la ejecución y supervisión de laobra.

Page 196: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

196

VI. Emitir los informes de resultados de las verificaciones efectuadas, así como solicitar a laDependencia u Organismo revisado, la solventación de las observaciones detectadas.

VII. Coordinar, organizar y ejecutar las auditorías técnico-administrativas a la obra pública, por acuerdodel Presidente, por sí, o a solicitud de las dependencias y de los organismos con el objeto depromover la eficiencia en sus operaciones y verificar el cumplimiento.

VIII. Verificar en los casos necesarios, el cumplimiento de las disposiciones contenidos en los contratos,sus alcances, metas y convenios relacionados a la obra pública y sus servicios, celebradosentre el Ayuntamiento y otras entidades de interés público o privado, de donde se derive y apliquela inversión de fondos públicos.

IX. Coadyuvar en el ámbito de sus atribuciones y en los casos que se requiera, a las áreas de laContraloría Municipal, para participar en revisiones, inspecciones o auditorías practicadas a lasDependencias y Organismos de la Administración Pública Municipal.

X. Realizar por instrucción del titular de la Contraloría Municipal y dentro del ámbito de su competencia,inspecciones físicas a las obras públicas ejecutadas por el Ayuntamiento, durante su inicio, procesoy conclusión, con el objeto de emitir observaciones de carácter preventivo y correctivo, fiscalizandoque las tareas realizadas se apeguen a la normatividad.

XI. Informar al titular de la Contraloría Municipal en los casos que se demande, la necesidad derequerir servicios especializados en mecánica de materiales y control de calidad o peritosvaluadores en materia de obra pública como herramienta fiscalizadora.

XII. Coadyuvar en el ámbito de sus atribuciones y en los casos que se requiera, a las áreas de laContraloría Municipal, en la emisión de opiniones técnicas de obra para contribuir a la correctarevisión y análisis de la información y documentación presentada por las entidades municipales,con motivo de observaciones derivadas de inspecciones, verificaciones y auditorías internas; asícomo a las auditorías realizadas por entes fiscalizadores externos, apegándose a lasrecomendaciones preventivas y correctivas resultantes en las mismas dentro del marco normativovigente aplicable.

XIII. Vigilar e inspeccionar la construcción de la obra pública, así como verificar la correcta integraciónde los expedientes técnicos de comprobación, de igual forma las acciones que se ejecutan conlas diversas fuentes de financiamiento, apegados a lo que se establecen en los contratosrespectivos.

XIV. Analizar los informes oficiales de las actividades generadas, para la toma de decisionescorrespondientes, ante las autoridades competentes.

XV. Informar al titular de la Contraloría Municipal sobre los resultados de las auditorías, verificaciones,inspecciones y revisiones de las dependencias y organismos que hayan sido objeto de estudio.

XVI. Recibir de las entidades fiscalizadas la información y documentación que atienda a lasobservaciones derivadas de la práctica de auditorías internas, con el objeto de revisar, analizar yevaluar que la misma sea idónea para solventar las observaciones determinadas.

Page 197: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

197

XVII. Controlar, resguardar y custodiar los expedientes administrativos de auditorías, revisiones,inspecciones y demás documentación que se genere, relacionados con las funciones o actividadesde la Dirección a su cargo.

XVIII.Asistir a las reuniones, convocatorias y jornadas de trabajo requeridas por el titular de la ContraloríaMunicipal de forma regular o extraordinaria.

XIX. Remitir a la Dirección de Responsabilidades y Registro Patrimonial, la documentación derivadade revisiones, verificaciones, inspecciones y auditorías, de las cuales se adviertan probablesresponsabilidades de los servidores públicos municipales, en términos de lo dispuesto por la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas y demás ordenamientosen materia.

XX. Las demás que en el ámbito de su competencia le sea encomendada por el titular de la ContraloríaMunicipal, así como las que le confieran las disposiciones legales administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 66. La Dirección de Auditorías a Fondos de Aportaciones Federales, Estatales yMunicipales, tendrá a su cargo las siguientes atribuciones:

I. Elaborar y Proponer el “Plan de Auditoria a Fondos de Aportación Federal, Estatal y Municipal” alTitular de la Contraloría Municipal.

II. Verificar que se cumplan con las normas y disposiciones de la Ley de Presupuesto, Contabilidady Gasto Público, en materia de sistema de registro y contabilidad, contratación de servicios, obrapública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, destino, afectación, enajenación, ydesincorporación de bienes muebles e inmuebles.

III. Verificar que los recursos provenientes de fondos federales, estatales y municipales derivadosde las participaciones, acuerdos, convenios que se celebren con la federación o el estado, cumplancon las disposiciones establecidas en los mismos, así como el cumplimiento de las reglas deoperación de los diferentes fondos federales, estatales y municipales en el ámbito de sucompetencia.

IV. Practicar las auditorías propuestas el plan de auditoría de Fondos Federales, estatales ymunicipales o aquellas que se consideren necesarias en acuerdo con el titular de la ContraloríaMunicipal.

V. Revisar que se cumplan las disposiciones de los acuerdos, convenios y contratos celebradosentre el municipio proveedores y contratistas, así como con otras entidades privadas y de derechopúblico, de donde se derive la inversión de fondos.

VI. Evaluar los resultados o informes de las auditorías y revisiones efectuadas, así como emitir lasrecomendaciones preventivas y correctivas a las áreas responsables.

VII. Solicitar, cuando así lo requiera, el apoyo técnico de las áreas de la Contraloría Municipal, para elcumplimiento de sus atribuciones.

Page 198: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

198

VIII. Mantener actualizada la base de datos de los Fondos Federales de los cuales participa el Municipiocon su respectiva Normatividad vigente y lineamientos.

IX. Analizar, validar y comunicar al titular de la Contraloría Municipal los informes oficiales de lasactividades generadas, para la toma de decisiones correspondientes, ante las autoridadescompetentes.

X. Fungir como enlace entre la dependencia y el ente fiscalizador externo, en todo requerimiento deinformación de recursos federales para el inicio de auditorías, así como en la atención de lasobservaciones derivadas de las auditorías, revisiones, inspecciones y evaluaciones practicadas.Asimismo coordinar a las dependencias y entidades, para solventar los pliegos de observacionesde las auditorías externas.

XI. Verificar la actualización del estado de las auditorías externas pendientes de solventar ante lasentidades externas de fiscalización.

XII. Remitir a la Dirección de Responsabilidades y Registro Patrimonial, la documentación derivadade revisiones, inspecciones, fiscalizaciones y auditorias, de las cuales se adviertan probablesresponsabilidades de los servidores públicos municipales, en términos de lo dispuesto por la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.

XIII. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal el despacho de los asuntos de la Dirección a sucargo.

XIV. Controlar, resguardar y controlar los expedientes administrativos de auditorías, revisiones,inspecciones y demás documentación que se generen con motivo de las funciones o actividadesde la Dirección.

XV. Proponer mejoras de control a través del uso de tecnologías a dependencias, así como recomendarlos cambios pertinentes con el propósito de optimizar y propiciar un mejor ejercicio del gasto enlas dependencias de la administración municipal.

XVI. Solicitar la intervención del titular de la Contraloría para convocar reuniones ordinarias yextraordinarias para garantizar la solventación de las observaciones.

XVII. Asistir a las reuniones, convocatorias y jornadas de trabajo requeridas por el titular de la Contraloríade forma regular o extraordinaria.

XVIII.Recibir de las dependencias, las solventaciones de las observaciones derivadas de las auditoríasinternas practicadas, así como revisar, analizar y evaluar que dicha documentación solvente lasobservaciones.

XIX. Emitir el informe de seguimiento, así como notificar oficialmente a la dependencia el resultado dela solventación.

XX. Atender los informes y acciones por los entes fiscalizadores externos, acerca del seguimiento enla solventación de observaciones de las diversas auditorías practicadas al Ayuntamiento.

Page 199: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

199

XXI. Solicitar información y documentación financiera, presupuestal y contable a dependencias, relativoa los recursos ejercidos de fondos federales, estatales, municipales y todo recurso ejercido en elámbito de su competencia.

XXII. Las demás que en el ámbito de su competencia le sea encomendada por el titular de la ContraloríaMunicipal, así como las que le confieran las disposiciones legales administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 67. La Dirección de Auditorías Administrativas y Financieras tendrá a su cargo lassiguientes atribuciones:

I. Elaborar y proponer al Contralor Municipal el “Plan anual de Auditorías Administrativas yFinancieras”.

II. Coordinar la realización del “Plan Anual de Auditorías Administrativas y Financieras”.

III. Revisar que se mantenga actualizado el listado de las unidades o departamentos de recaudacióndel Ayuntamiento y la Dependencia a la que pertenece.

IV. Vigilar el cumplimiento de las normas y lineamientos para el adecuado desarrollo y evaluación dela auditoría administrativa, financiera y presupuestal a Dependencias y Entidades de laAdministración Pública Municipal.

V. Vigilar que el gasto para las Dependencias y Entidades se ejerza conforme al presupuestoautorizado y emitir las recomendaciones correspondientes.

VI. Vigilar que la documentación correspondiente al gasto corriente y de inversión asignado a lasdiferentes áreas que conforman el Ayuntamiento se encuentren debidamente soportadas, unavez que estos han sido efectuados, en apego a las disposiciones legales vigentes.

VII. Vigilar el desahogo de las observaciones y aplicación de las medidas correctivas derivadas delas auditorías, revisiones, inspecciones y evaluaciones practicadas a las Dependencias yEntidades.

VIII. Remitir a la Dirección de Responsabilidades y Registro Patrimonial, la documentación derivadade revisiones, inspecciones, fiscalizaciones y auditorías, de las cuales se adviertan probablesresponsabilidades de los servidores públicos municipales, en términos de lo dispuesto por la Leyde Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.

IX. Verificar que el presupuesto de egresos se esté aplicando correctamente con lo aprobado por elCongreso del Estado.

X. Fungir como Enlace de Coordinación, en representación de la Contraloría Municipal, ante lasDependencias de la Administración Municipal, para los fines requeridos, acorde a lo establecidoen la normatividad legal vigente.

Page 200: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

200

XI. Informar al titular de la Contraloría Municipal sobre los resultados de las auditorías, verificaciones,inspecciones y revisiones efectuadas a las Dependencias y Organismos.

XII. Controlar, resguardar y custodiar de los expedientes administrativos, de auditorías, revisiones,inspecciones y demás documentación generados con motivo de las funciones y actividades de laDirección.

XIII. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal el despacho de los asuntos de los departamentosa su cargo.

XIV. Asistir a las reuniones, convocatorias y jornadas de trabajo requeridas por el titular de la Contraloríade forma regular o extraordinaria.

XV. Las demás que en el ámbito de su competencia le sea encomendada por el titular de la ContraloríaMunicipal, así como las que le confieran las disposiciones legales administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 68. La Dirección de Responsabilidades y Registro Patrimonial tendrá a su cargo lassiguientes atribuciones:

I. Atender, recibir quejas y denuncias por incumplimiento de las obligaciones de los servidorespúblicos de la Administración Pública Municipal Centralizada y Paramunicipal; así como aquellasque se deriven en contra de elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública y TránsitoMunicipal, remitirlas a las Dependencia que correspondan para su atención y seguimiento legal,dentro del ámbito de su competencia.

II. Implementar los mecanismos y herramientas necesarias para captar denuncias y quejas de maneraformal o anónima, debiendo establecer un sistema de registro, control y seguimiento, así comomantener actualizada la base de datos.

III. Acordar con el titular de la Contraloría para el inicio de los procedimientos administrativosdisciplinarios, derivados de quejas y denuncias, resultados de auditorías internas y externas,revisiones y demás, que se encuentren contempladas, en las leyes, reglamentos y demásdisposiciones legales aplicables.

IV. Acordar con el titular de la Contraloría y vigilar que se realicen las investigaciones y diligenciasque se requieran; así como solicitar a las autoridades y demás instituciones u órganos de los tresniveles de Gobierno, a terceros, y en general, a cualquier persona, la información, documentos,peritajes o cualquier otro que tenga relación con los procedimientos administrativos que sesustancien en la Dirección.

V. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal la improcedencia del inicio del procedimientoadministrativo disciplinario, determinando lo conducente cuando se advierta la inexistencia deresponsabilidad o ante la insuficiencia de pruebas para acreditar la misma, ordenando su archivodefinitivo cuando carezca de materia para su sustanciación, y en su caso, la declaración deprescripción de las facultades para sancionar.

Page 201: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

201

VI. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal las solicitudes que realicen los servidores y exservidores públicos en su declaración vertida en los procedimientos administrativos disciplinarios,determinando lo conducente, siempre que éstas se encuentren en apego a lo establecido en lasleyes, reglamentos y demás normatividad aplicable.

VII. Verificar que las notificaciones de los oficios, citatorios, acuerdos, resoluciones y cualquier otrodocumento, recaídas en los procedimientos administrativos disciplinarios, se realicen conforme alo dispuesto en las leyes aplicables.

VIII. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal, la publicación de los edictos correspondientesen el Periódico Oficial y en los de mayor circulación en el Estado, en los casos en que se ignoreel domicilio de la persona a notificar.

IX. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal la colaboración de las Direcciones dependientesde ésta, según corresponda; en el análisis y determinación de la procedencia de la documentaciónsolventatoria y que se relacionen con los procedimientos administrativos disciplinarios radicados.

X. Vigilar que el proyecto de resolución derivado de los procedimientos administrativos disciplinariosinstaurados en contra de servidores y ex servidores públicos municipales por incumplimiento desus obligaciones, se encuentre debidamente fundado y motivado, proponiendo al titular de laContraloría Municipal las sanciones a aplicarse.

XI. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal, el turno del proyecto de resolución a la SecretaríaGeneral del Ayuntamiento, para el análisis y dictamen de la Comisión de Gobernación y suaprobación ante el H. Cabildo.

XII. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal, la declaración en términos de la legislaciónaplicable, de la firmeza de las resoluciones emitidas, remitiendo a la Tesorería Municipal, aquellasen que se hayan impuesto sanciones económicas y medidas de apremio, a fin de hacerlas efectivasmediante el procedimiento económico coactivo de ejecución.

XIII. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal, la expedición de constancias de no inhabilitación,para las personas que vayan a desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio públicomunicipal, previo pago de derechos.

XIV. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal la expedición de copias simples o certificadas decualquier documento que se genere en este Órgano de Control, derivado de los procedimientosadministrativos disciplinarios, previo pago de derecho.

XV. Verificar que se lleve a cabo la integración y actualización de un padrón de servidores públicosmunicipales sancionados.

XVI. Informar al titular de la Contraloría Municipal la probable comisión de hechos delictuosos que seadviertan en los procedimientos administrativos, a efecto de que se proceda en consecuencia.

XVII. Establecer un enlace para la atención y seguimiento de los asuntos remitidos por el Órgano deFiscalización Superior del Congreso del Estado; así como de aquellos asuntos relacionados conla Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Page 202: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

202

XVIII. Vigilar que se lleve a cabo el registro y control de los procedimientos administrativos disciplinariosen el Libro de Gobierno.

XIX. Coordinar y supervisar la recepción, registro y remisión de las declaraciones de situaciónpatrimonial de los servidores públicos de la Administración Pública Municipal, vigilando su debidocumplimiento en términos de las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables.

XX. Coordinar y supervisar el debido cumplimiento de los servidores públicos municipales la entregarecepción de los recursos materiales, financieros y humanos que le sean o hayan sido asignadospara el desempeño de sus funciones, conforme a lo dispuesto en las leyes, reglamentos y demásdisposiciones legales aplicables.

XXI. Vigilar que se brinde la asesoría correspondiente a los servidores públicos municipales, en lapresentación de la declaración patrimonial y entrega-recepción; así como llevar el control y registrode los mismos.

XXII. Vigilar que se lleven a cabo el control, resguardo y custodia de los expedientes administrativos,de auditorías, revisiones, inspecciones y demás documentación que se generen con motivo delas funciones y actividades de la Dirección.

XXIII. Acordar con el titular de la Contraloría Municipal el despacho de los asuntos de los Departamentosa su cargo.

XXIV. Asistir a las reuniones, convocatorias y jornadas de trabajo requeridas por el titular de laContraloría de forma regular o extraordinaria.

XXV. Desempeñar las funciones y comisiones que el titular de la Contraloría Municipal les encomiende,manteniéndolo informado del desarrollo y cumplimiento de las mismas.

XXVI. Fungir como Enlace de Coordinación, en representación de la Contraloría Municipal, ante lasDependencias de la Administración Municipal, para los fines requeridos, acorde a lo establecidoen la normatividad legal vigente, por instrucciones del Titular de la Contraloría.

XXVII. Las demás que en el ámbito de su competencia le encomiende el titular de la Contraloría Municipal,este Reglamento y otras disposiciones legales y reglamentarias.

Capítulo VDe la Secretaría de Planeación

Artículo 69. La Secretaría de Planeación tiene como objeto establecer políticas y normaspara la formulación, instrumentación, seguimiento, control y evaluación del proceso de planeación parael desarrollo sustentable del Municipio, acorde a lo establecido en el Sistema Estatal de PlaneaciónDemocrática. De la misma forma le corresponde vigilar que las instancias correspondientes desarrollenacciones relacionadas al cumplimiento de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo y de la Agenda para el Desarrollo Municipal del InstitutoNacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, correspondiéndole las siguientes atribuciones:

Page 203: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

203

I. Coordinar la operación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).

II. Establecer los controles para el seguimiento de la priorización de obras y acciones presentadasen el seno del COMPLADEM por las formas de organización ciudadana aprobadas por elAyuntamiento.

III. Desarrollar y coordinar la formulación e integración del Plan Municipal de Desarrollo, conforme alos lineamientos emitidos por el Gobierno del Estado a través de la Dependencia del Ramo y encongruencia con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo, en cumplimiento a lo dispuesto en laLey de Planeación para el Estado de Chiapas.

IV. Establecer los lineamientos para la formulación de los programas operativos anuales de lasdependencias y organismos del gobierno municipal.

V. Atender de manera conjunta con las instancias municipales, las reuniones convocadas por elComité de Planeación para el Desarrollo Regional (COPLADER), Región I Metropolitana.

VI. Proporcionar a las dependencias y organismos municipales asesoría y capacitación en materiade planeación estratégica, cuando estas la soliciten.

VII. Definir los mecanismos y procedimientos para dictaminar las propuestas de acciones y obrasprovenientes de la demanda ciudadana.

VIII. Emitir los lineamientos para la elaboración del Informe de Gobierno Municipal y coordinar suproceso de integración.

IX. Asesorar a las dependencias y organismos públicos de la Administración Pública Municipal en laformulación de los indicadores de gestión de los programas y desempeño de los programas yproyectos contemplados en sus respectivos programas operativos anuales.

X. Dar seguimiento a los avances del cumplimiento de metas de los programas y proyectos incluidosen los programas operativos anuales de las dependencias y organismos.

XI. Evaluar el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo, conforme al seguimiento y evaluaciónde los programas y proyectos operativos anuales de las dependencias y organismos.

XII. Vigilar que los programas y proyectos municipales dirigidos al desarrollo social estén alineados alcumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo y a elevar los índices de Desarrollo Humano en el Municipio.

XIII. Integrar un banco de información estadística y geográfica del Municipio, veraz, oportuna y confiable,que apoye los procesos de planeación y la toma de decisiones orientados al desarrollo sustentabledel Municipio.

XIV. Coordinar la integración de las evidencias para el auto diagnóstico y evaluación del programaAgenda para el Desarrollo Municipal del Instituto Nacional para el Federalismo y el DesarrolloMunicipal.

Page 204: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

204

XV. Coordinar las actividades de implementación, seguimiento y control del Presupuesto basado enResultados – Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED).

XVI. Monitorear de forma permanente los procesos de participación en las convocatorias que realicenlas dependencias federales y diversas instancias del sector privado y social.

XVII. Coordinar la gestión de recursos adicionales del presupuesto asignado a través de ProgramasFederales y Estatales.

XVIII. Coordinar la gestión de recursos adicionales del presupuesto asignado ante instancias nogubernamentales nacionales e internacionales Estatales.

XIX. Coadyuvar en la gestión de recursos adicionales del presupuesto asignado para ejecutar obrasy acciones con mezcla de recursos con diversas instancias públicas y privadas en beneficio delmunicipio.

XX. Participar en los trabajos en materia de mejora regulatoria que simplifiquen los procesos deatención de los trámites y servicios requeridos por las diversas dependencias de la administracióncentral y paramunicipal.

XXI. Elaborar los informes oficiales de las actividades generadas, para el análisis y toma de decisionescorrespondientes, ante las autoridades competentes.

XXII. Integrar una cartera de proyectos de inversión municipal, que facilite la gestión y suscripción deacuerdos o convenios con los Gobiernos Federal y Estatal, o con los sectores social y privado.

XXIII. Planificar y Programar el ejercicio del gasto del Fondo de Infraestructura Social Municipal, delFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y Recursos Extraordinarios; asignadosa las diversas dependencias de la administración municipal.

XXIV. Revisar que las dependencias de la Administración Pública Municipal, en la formulación de susprogramas y proyectos de inversión, cumplan con el marco normativo que los regula,considerando las fuentes de financiamiento necesarios para su ejecución.

XXV. Solicitar a las dependencias ejecutoras y normativas de programas y proyectos de inversiónmunicipales, información relevante y especializada sobre los mismos, a efecto de que esta sirvade apoyo en la toma de decisiones.

XXVI. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente Municipal, este Reglamentoy otras disposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 70. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría de Planeación está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Dirección de Planeación Estratégica.

II. Dirección de Seguimiento y Evaluación.

Page 205: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

205

III. Dirección de Gestión de Fondos.

IV. Dirección de Inversión Pública Municipal.

Artículo 71. La Dirección de Planeación Estratégica tendrá a su cargo las atribucionessiguientes:

I. Coordinar la operatividad del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).

II. Establecer el seguimiento de las actas de priorización de obras y acciones presentadas al interiordel COPLADEM.

III. Desarrollar y coordinar la formulación e integración del Plan Municipal de Desarrollo, conforme alineamientos emitidos por el Gobierno del Estado a través de la Dependencia del Ramo y encongruencia con el Plan Estatal de Desarrollo, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley dePlaneación para el Estado de Chiapas.

IV. Proporcionar la capacitación y asesoría en materia de Planeación Estratégica a las instanciasmunicipales, cuando así lo requieran.

V. Atender de manera conjunta con las instancias municipales, las reuniones convocadas por elComité de Planeación para el Desarrollo Regional (COPLADER), Región I Metropolitana.

VI. Emitir los lineamientos para la elaboración del Informe de Gobierno Municipal.

VII. Realizar los trabajos para la integración de los informes de Gobierno anuales, de acuerdo a la LeyEstatal de Planeación.

VIII. Formular los programas presupuestarios por política pública para la implementación del PbR-SED.

IX. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Planeación, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 72. La Dirección de Seguimiento y Evaluación tendrá las atribuciones siguientes:

I. Diseñar, integrar y operar el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión Municipal (SIME)del Gobierno Municipal.

II. Asesorar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal en la formulaciónde los indicadores de gestión y desempeño de los programas y proyectos contemplados en susrespectivos programas institucionales.

III. Dar seguimiento a los avances del cumplimiento de metas de los programas y proyectos incluidosen los programas operativos anuales de las dependencias y entidades.

Page 206: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

206

IV. Evaluar el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo, conforme al seguimiento y evaluaciónde los programas y proyectos institucionales de las dependencias y organismos.

V. Coordinar la certificación de la Administración Municipal de acuerdo a la guía metodológicaestablecida por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

VI. Coordinar la evaluación de la Administración Municipal sobre la implementación del PresupuestoBasado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño establecida por la Secretaría deHacienda y Crédito Público (SHCP).

VII. Vigilar que los programas y proyectos municipales dirigidos al desarrollo social, estén alineadosy contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

VIII. Integrar un banco de información estadística y geográfica del Municipio, veraz, oportuna y confiable,que apoye los procesos de planeación y la toma de decisiones orientados al desarrollo sustentabledel Municipio.

IX. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Planeación, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 73. La Dirección de Gestión de Fondos tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Planear y Programar la gestión de fondos, observando su congruencia con los objetivos y metasseñalados en el Plan Municipal de Desarrollo así como con la normatividad vigente.

II. Monitorear de forma permanente los procesos de participación en las convocatorias que realicenlas dependencias federales y diversas instancias el sector privado y social.

III. Difundir y capacitar los lineamientos para la gestión de recursos, acorde a las normas yprocedimientos establecidos por diversas instancias.

IV. Coordinar el proceso de trámite y gestión de fondos con instancias del gobierno federal, estatal ymunicipal.

V. Promover el desarrollo de proyectos de inversión pública, bajo el esquema de asociación público– privada en todas sus modalidades, que permitan incrementar la cantidad y calidad de lainfraestructura y servicios públicos.

VI. Participar en los trabajos en materia de mejora regulatoria que simplifiquen los procesos de atenciónde los trámites y servicios requeridos por las diversas dependencias de la administración centraly paramunicipal.

VII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Planeación, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Page 207: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

207

Artículo 74. La Dirección de Inversión Pública Municipal tendrá a su cargo las atribucionessiguientes:

I. Integrar una cartera de proyectos de inversión municipal, que facilite la gestión y suscripción deacuerdos o convenios con los Gobiernos Federal y Estatal, o con los sectores social y privado.

II. Planificar y programar el ejercicio del gasto del Fondo de Infraestructura Social Municipal, delFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y Recursos Extraordinarios, asignadosa las diversas dependencias de la administración municipal.

III. Revisar que las dependencias de la Administración Pública Municipal, en la formulación de susprogramas y proyectos de inversión, cumplan con el marco normativo que los regula, considerandolas fuentes de financiamiento necesarios para su ejecución.

IV. Solicitar a las dependencias ejecutoras y normativas de programas y proyectos de inversiónmunicipales, información relevante y especializada sobre los mismos, a efecto de que esta sirvade apoyo en la toma de decisiones

V. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elSecretario de Planeación, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativasy reglamentarias aplicables.

Capítulo VIDe la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal

Artículo 75. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal es una dependencia decarácter civil, disciplinado y profesional, tiene a su cargo el ejercicio de las atribuciones, obligaciones yel despacho de los asuntos que le encomiendan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,la Constitución Política del Estado de Chiapas, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas ydemás ordenamientos jurídicos aplicables; con el objeto salvaguardarla vida, la integridad, la propiedady los derechos de las personas dentro de la circunscripción territorialdel Municipio, así como garantizarel orden y la tranquilidad de la población,vigilando además que se cumplan las disposiciones relativas altránsito y movilidad urbana, correspondiéndole las siguientes atribuciones:

I. Salvaguardar las libertades, el orden y la paz pública en los términos del artículo 21 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la implementación deestrategias y coordinación de acciones.

II. Diseñar y definir estrategias, programas y acciones para hacer efectiva la prevención de losdelitos en el Municipio.

III. Velar, coordinar y controlar acciones para hacer respetar las disposiciones contenidas en el Bandode Policía y Gobierno y demás disposiciones legales en materia de seguridad pública aplicablesen el Municipio.

IV. Coadyuvar en las labores de protección civil o auxilio de la población cuando se requiera.

Page 208: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

208

V. Establecer las disposiciones, normas operativas, administrativas y disciplinarias, que determinenla actuación de los elementos de la policía municipal.

VI. Promover y garantizar el reclutamiento, selección, capacitación, adiestramiento, especialización,profesionalización, equipamiento y desarrollo humano de los cuerpos de seguridad del municipio.

VII. Planear, organizar, supervisar y evaluar el funcionamiento de las Policías Municipal, Tránsito yCiudadana Solidaria.

VIII. Establecer y coordinar estrategias y tácticas para la aprehensión de presuntos delincuentes enlos casos de flagrante delito, así como en los de notoria urgencia, cuando se trate de los que sepersiguen de oficio y que por razones de hora, lugar o distancia, no haya autoridad judicial queexpida la orden de aprehensión y exista temor fundado de que el presunto responsable se sustraeráde la acción de lajusticia.

IX. Establecer acciones para presentar ante las autoridades competentes a los infractores, cuandosus conductas puedan entrañar la comisión de un delito o falta administrativa, aun tratándose demenores de edad, conforme a las disposiciones legales aplicables.

X. Auxiliar y coadyuvar con las autoridades administrativas y judiciales en la conservación del estadode derecho, la gobernabilidad, la procuración y administración de justicia, conforme a las leyes yreglamentos respectivos.

XI. Coadyuvar en la investigación y persecución de los delitos bajo la dirección y mando del MinisterioPúblico, en términos del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosy demás disposiciones aplicables.

XII. Coordinar, desarrollar y ejecutar sus actividades con las demás corporaciones policíacasmunicipales, del Estado y Federación, de conformidad con el convenio de Coordinación en materiade Seguridad Pública suscrito entre el Municipio de Tuxtla Gutiérrez y el Gobierno del Estado deChiapas y los ordenamientos aplicables para el adecuado ejercicio de sus atribuciones,respectivamente.

XIII. Mantener, administrar y dirigir la vigilancia permanente a través del monitoreo de las cámaras devideovigilancia instaladas en puntos estratégicos del municipio, coordinándose para tal efectocon el Titular del Centro de Atención y Vigilancia Permanente, así como dar atención oportuna alas solicitudes de seguridad y emergencias a través de las autoridades correspondientes.

XIV. Vigilar que el personal operativo en el desempeño de sus funciones, cumpla con el protocolo deactuación como primer correspondiente para la debida custodia y vigilancia del lugar de los hechos;debiendo estos, mantener en todo momento el más estricto control en los procedimientos y elllenado del registro de la cadena de custodia.

XV. Administrar,controlar y coadyuvar en el uso de la plataforma de comunicaciones e informaciónpara el buen desempeño de las funciones en materia de seguridad pública y fomentar lacoordinación y enlace con las demás autoridades en materia de comunicaciones.

Page 209: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

209

XVI. Vigilar y aplicar las sanciones por las infracciones al Bando de Policía y Gobierno y Reglamentode Tránsito.

XVII. Integrar el Consejo Municipal de Seguridad Pública, en términos de la Ley del Sistema Estatalde Seguridad Pública y cumplir con las atribuciones que le señala este ordenamiento.

XVIII. Promover la creación, funcionamiento y participación de los Consejos o Comités ConsultivosMunicipales de Seguridad Pública o Protección Ciudadana.

XIX. Informar, cuando sea requerido para ello, al Gobernador del Estado, en su carácter de mandosupremo de la fuerza pública en el Estado, de los asuntos relativos a la corporación.

XX. Coordinar la recepción, atención y resoluciones de las quejas de la ciudadanía en materia deseguridad pública.

XXI. Vigilar y sancionar lo referente a tránsito y movilidad urbana dentro de la circunscripción territorialdel municipio.

XXII. Promover programas y campañas sobre el fomento a la cultura vial y respeto a la movilidadurbana para la seguridad de los usuarios de la vía pública.

XXIII. Establecer las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos y estrategias referentesa la movilidad urbana y tránsito municipal.

XXIV. Realizar la localización y detención de vehículos, producto de mandamientos emitidos porcualquier autoridad competente.

XXV. Elaborar y coordinar el programa operativo en materia de tránsito.

XXVI. Desarrollar estrategias para hacer eficiente la circulación vial de forma integral y coordinada,así como permitir la agilización del tráfico vehicular.

XXVII. Desarrollar acciones que permitan retirar de la circulación a vehículos automotores queconstituyan fuentes de contaminación en índices superiores a las disposiciones de carácterambiental.

XXVIII. Resolver las quejas y sugerencias de la ciudadanía en materia de tránsito, por la circulaciónde vehículos o personas, así como iniciar y resolver los procedimientos administrativos a travésdel área de control interno por actos de corrupción denunciados y aplicar las medidasdisciplinarias correspondientes de acuerdo a las faltas en que incurra el personal operativo yadministrativo de la Secretaría, de acuerdo al Reglamento Interno y las demás disposicionesjurídicas aplicables.

XXIX. Planear, establecer, desarrollar y supervisar el sistema de semaforización y señalización de laciudad y zonas suburbanas; así como fortalecer la cultura de prevención de accidentes através de programas de educación vial.

Page 210: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

210

XXX. Enviar a la Coordinación General de Política Fiscal, dentro de los primeros quince días de cadames, las infracciones no pagadas, para su cobro respectivo a través del ProcedimientoAdministrativo de ejecución.

XXXI. Vigilar que se lleve a cabo el proceso de certificación mediante las evaluaciones periódicasante el Centro Estatal de Control y Confianza, para comprobar el cumplimiento de los perfiles depersonalidad, confianza, éticos, socioeconómicos y médicos, en los procedimientos de ingreso,promoción y permanencia.

XXXII. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente Municipal, este Reglamentoy otras disposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 76. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, eltitular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal se auxiliará de la Jefatura del EstadoMayor, quienes tendrán bajo su coordinación a las siguientes áreas:

I. Dirección de Seguridad Pública.

II. Dirección de Tránsito.

III. Coordinación de Prevención del Delito.

IV. Coordinación de la Policía Ciudadana Solidaria.

V. Coordinación del Centro de Atención y Vigilancia Permanente.

Artículo 77. La Jefatura del Estado Mayor estará subordinada a la Secretaría de SeguridadPública y Tránsito Municipal, y tiene a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Planear, coordinar y supervisar las actividades, procedimientos, dispositivos y sistemas integralesde seguridad de las Direcciones y Coordinaciones descritas en el artículo anterior.

II. Transmitir las decisiones, planes, instrucciones, órdenes, operativos y directivas que determineel Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y tendrá a su cargo el despacho de losasuntos que expresamente le encomienden el mismo.

III. Desarrollar las actividades de inteligencia y contrainteligencia necesarias para el cumplimientode sus funciones; apoyándose para tal fin del grupo táctico y de inteligencia.

IV. Diseñar acciones sistematizadas para la planeación, recopilación, análisis, aprovechamiento dela información para la prevención y combate a los delitos, bajo los principios de legalidad, objetividad,eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los Derechos Humanos.

V. Contribuir a la disminución de índices delictivos a través del diseño y planeación de estrategiasde investigación preventiva para el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Page 211: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

211

VI. Establecer los mecanismos de coordinación operativa, logística y de inteligencia con lasinstituciones policiales, tendientes a la solución de la problemática en materia de Seguridad Públicaque afecte el municipio.

VII. Asumir la responsabilidad en la toma de decisiones y acciones relacionadas a la Seguridad Públicadel Municipio en ausencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

VIII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal, así como las que le confieran las disposicioneslegales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 78. La Dirección de Seguridad Pública Municipal tendrá las atribuciones siguientes:

I. Ejercer el mando de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, verificando que se cumplan lasobligaciones que le imponen las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables;siempre con apego al orden jurídico y respeto a los derechos humanos.

II. Impulsar acciones tendentes a prevenir la comisión de delitos, así como garantizar, mantener yrestablecer la paz y el orden público.

III. Planear y programar las operaciones y la prestación de servicios de la Policía, adecuando yestableciendo los sistemas que permitan su óptimo desarrollo.

IV. Participar en los programas operativos con la Federación y el Estado.

V. Participar en los operativos implementados por la Jefatura del Estado Mayor que sean ordenadospor el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

VI. Establecer las medidas conducentes para el buen uso y control de las armas, cartuchos y equipospolicíacos del Personal Operativo a su cargo.

VII. Vigilar que se ponga a disposición de la autoridad competente a los detenidos o bienes aseguradoso que estén bajo su custodia y que sean objeto, instrumento o producto del delito; tratándose deflagrancia o detenciones realizadas en los casos en que sea formalmente requerida para ello,rindiendo el parte informativo correspondiente.

VIII. Auxiliar al titular de la Secretaría y a la Jefatura del Estado Mayor en las funciones o comisionesque le sean conferidas.

IX. Vigilar que en la ejecución de toda orden, se guarde respeto absoluto a la integridad y dignidad delas personas y se les retenga exclusivamente en los lugares destinados oficialmente para talesefectos.

X. Supervisar y mantener el uso apropiado y eficiente del recurso material asignado para el desempeñode sus funciones.

Page 212: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

212

XI. Cumplir las instrucciones, lineamientos y políticas dictadas por la superioridad, tendientes apreservar, mantener y restablecer el orden, la tranquilidad y la seguridad pública en la entidad.

XII. Colaborar con los servicios de protección civil y demás corporaciones e instituciones en loscasos de desastres naturales o situaciones de alto riesgo cuando las autoridades competentes losoliciten.

XIII. Mantener en todo momento el más estricto control en los procedimientos y el llenado del registrode la cadena de custodia.

XIV. Aplicar y cumplir los dispositivos de prevención y vigilancia, de acuerdo al procedimientosistemático operativo diseñado para prevenir y disminuir las conductas delictivas y faltasadministrativas, a través de las instrucciones giradas por el titular de la Secretaría.

XV. Auxiliar a los servidores públicos del poder judicial, del ministerio público y demás autoridadescuando estas lo requieran, por oficio y resulte necesario para el debido ejercicio de sus funciones.

XVI. Colaborar en el diseño, elaboración y ejecución de los programas de seguridad pública, contribuiren las campañas de prevención de delitos y conductas antisociales.

XVII. Brindar el auxilio de las llamadas de emergencia de la población.

XVIII.Elaborar los requerimientos técnicos de equipo de seguridad, de comunicaciones, armamento,vehículos, municiones, vestuario y demás enseres, así como verificar el uso adecuado de losmismos, para garantizar la efectividad de las funciones del personal.

XIX. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de laSecretaría y el titular de la Jefatura del Estado Mayor dentro del ámbito de su competencia.

Artículo 79. La Dirección de Tránsito Municipal tendrá las atribuciones siguientes:

I. Vigilar y hacer cumplir en la esfera de su competencia la aplicación del Reglamento de Tránsito yVialidad del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

II. Ejercer el mando de la Dirección de Tránsito Municipal, verificando que se cumplan las obligacionesque le imponen las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables; siempre conapego al orden jurídico y respeto a los derechos humanos.

III. Impulsar acciones tendentes a garantizar, mantener y restablecer el orden en materia de tránsitoy vialidad.

IV. Planear y programar las operaciones y la prestación de servicios de tránsito y vialidad, adecuandoy estableciendo los sistemas que permitan su óptimo desarrollo.

V. Auxiliar al titular de la Secretaría y a la Jefatura del Estado Mayor en las funciones o comisionesque le sean conferidas.

Page 213: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

213

VI. Elaborar el Programa Operativo Anual sobre Tránsito y Vialidad Municipal, sometiéndolo aconsideración del titular de la Secretaría.

VII. Ejecutar, supervisar y controlar las actividades de Tránsito y Vialidad en las vías públicas de sujurisdicción.

VIII. Supervisar la entrada y salida de vehículos que por alguna causa deban ser retirados de circulación.

IX. Promover, apoyar y encauzar la circulación vial.

X. Auxiliar a las autoridades judiciales y administrativas ya sean Federales, Estatales, Municipaleso Militares, para el cumplimiento de sus funciones siempre que lo requieran y sean procedentesen esta materia.

XI. Colaborar en la esfera de su competencia en materia de Protección del Medio Ambiente y delEquilibrio Ecológico.

XII. Autorizar y ordenar el retiro de la vía pública de los vehículos y objetos, que obstaculicen opongan en peligro el tránsito, remitiéndolos a los depósitos correspondientes.

XIII. Atender y resolver las quejas de la ciudadanía en materia de tránsito y vialidad por la circulaciónindebida de vehículos y personas.

XIV. Supervisar el servicio de grúas como auxiliares de los elementos de tránsito.

XV. Poner a disposición de la autoridad competente, en caso de encontrar un vehículo con datosfalsos, para que esta realice la investigación correspondiente.

XVI. Coadyuvar con las autoridades Federales, Estatales y Municipales de otra jurisdicción, con elobjeto de ordenar la búsqueda, localización, detención, presentación y liberación de vehículos,previo oficio de requerimiento de la autoridad competente.

XVII. Supervisar el sistema de semaforización y señalización del Municipio y que se cumplan losprogramas de educación vial.

XVIII.Supervisar el uso adecuado del equipo que se ha dotado a la corporación tales como uniformes,patrullas y radios, entre otros.

XIX. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de laSecretaría y el titular de la Jefatura del Estado Mayor dentro del ámbito de su competencia.

Artículo 80. La Coordinación de la Policía Ciudadana Solidaria tendrá las atribucionessiguientes:

I. Planear y programar las acciones y la prestación de servicios de la Policía Ciudadana Solidaria,adecuando y estableciendo los sistemas que permitan su óptimo desarrollo.

Page 214: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

214

II. Dirigir las funciones de la Policía Ciudadana Solidaria, coordinándose en los casos necesarioscon los consejos de participación y colaboración vecinal y/o juntas vecinales de participación ycolaboración, para las acciones de vigilancia.

III. Supervisar las acciones de vigilancia de los elementos y personal adscrito que integran a laPolicía Ciudadana Solidaria.

IV. Auxiliar al titular de la Secretaría y a la Jefatura del Estado Mayor en las funciones o comisionesque le sean conferidas.

V. Colaborar en la esfera de su competencia con autoridades federales, estatales y municipales enmateria de seguridad.

VI. Informar al titular de la Secretaría, y al titular de la Jefatura del Estado Mayor sobre el desarrollode sus funciones y actividades.

VII. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de laSecretaría y el titular de la Jefatura del Estado Mayor dentro del ámbito de su competencia.

Artículo 81. La Coordinación de Prevención del Delito tendrá las atribuciones siguientes:

I. Desarrollar y organizar programas de orientación e información para la Prevención del Delito enel Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

II. Exponer los planes en materia de prevención integral del delito, fomento a la cultura de la legalidadpara ser desarrollados por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

III. Conducir, supervisar y evaluar los programas de prevención integral del delito, fomento a la culturade la legalidad a desarrollar en el Municipio.

IV. Detectar condiciones de inseguridad, y coordinar las medidas y acciones necesarias con el titularde la Secretaría y con la Jefatura del Estado Mayor y otras instancias de gobierno.

V. Generar, implementar y dirigir nuevos modelos de Prevención del Delito con los tres órdenes degobierno.

VI. Concertar y coordinar con el sector público, social y privado las acciones de apoyo para laprevención del delito y cultura de la legalidad.

VII. Auxiliar al titular de la Secretaría y a la Jefatura del Estado Mayor en las funciones o comisionesque le sean conferidas.

VIII. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de laSecretaría y el titular de la Jefatura del Estado Mayor dentro del ámbito de su competencia.

Page 215: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

215

Artículo 82. La Coordinación del Centro de Atención y Vigilancia Permanente tendrá lassiguientes atribuciones:

I. Coadyuvar con las corporaciones policiacas Municipales, Estatales y Federales en las medidasde seguridad del Municipio.

II. Mantener la vigilancia de la población mediante cámaras de video.

III. Atender las solicitudes de seguridad y emergencia recibidas permanentemente a través del sistemade emergencia; y coordinarse con los diferentes órganos que tienen relación, para la atención delas mismas.

IV. Resguardar y guardar la secrecía de la información generada en el Centro de Atención y VigilanciaPermanente.

V. Proporcionar la información requerida por las diferentes autoridades, previo acuerdo con el titularde la Jefatura del Estado Mayor.

VI. Supervisar el debido funcionamiento de los diferentes sistemas electrónicos del Centro de Atencióny Vigilancia Permanente.

VII. Atender las visitas que sean solicitadas al Centro de Atención y Vigilancia Permanente previoacuerdo del Jefe del Estado Mayor.

VIII. Acordar y mantener informado al titular de la Jefatura del Estado Mayor, sobre el desarrollo desus funciones y actividades.

IX. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular de laSecretaría y el titular de la Jefatura del Estado Mayor dentro del ámbito de su competencia.

Capítulo VIIDe la Secretaría de Obras Públicas

Artículo 83. La Secretaríade Obras Públicas tiene como objeto diseñar, programar,presupuestar, contratar, ejecutar, modificar, supervisar y coordinar la obra pública, ya sea promovidapor la administración municipal o conferida por cualquier medio por dependencias federales o estatales;así como aquellos programas de obra social que dicte la administración municipal, aplicando la legislaciónen un marco de transparencia en el ejercicio de los recursos destinados a la obra pública,correspondiéndole las siguientes atribuciones:

I. Ejecutar el programa de obra pública municipal.

II. Supervisar las obras por contrato y por administración que autorice el Gobierno Municipal.

III. Implementar un programa permanente de mantenimiento de calles, banquetas y demás espaciospúblicos.

Page 216: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

216

IV. Coordinar a las instituciones que ejecuten obras públicas en la jurisdicción del Municipio.

V. Asesorar a quienes presiden los diversos comités municipales, agentes o delegados, en larealización de las obras que se efectúen en su jurisdicción.

VI. Vigilar que el presupuesto de las obras vaya acorde con el avance de las mismas.

VII. Intervenir en la ejecución de la obra pública concesionada, estableciendo las bases a que habránde sujetarse los concursos y autorizar los contratos respectivos.

VIII. Elaborar y supervisar técnicamente los proyectos y la realización de obras públicas municipales.

IX. Promover la participación ciudadana en la instrumentación de los programas de la obra pública.

X. Supervisar los informes periódicos de los avances físicos y financieros de cada obra, vigilando elcumplimiento del programa de ejecución de los trabajos.

XI. Determinar los estándares de calidad en los procesos de supervisión y ejecución de la obrapública.

XII. Controlar la recepción de las estimaciones para su revisión y conciliación correspondiente.

XIII. Autorizar, en su caso, con base en la legislación aplicable las solicitudes de ajustes de costos yreprogramaciones, presentados por contratistas.

XIV. Integrar las actas de entrega y recepción, finiquitos y demás documentación comprobatoria, aefecto de realizar la comprobación de los recursos asignados ante las instancias correspondientes.

XV. Realizar la entrega-recepción de la obra pública a la comunidad y a las instancias municipales,estatales o federales, según corresponda.

XVI. Vigilar el cumplimiento y aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de obra pública.

XVII. Elaborar, autorizar y cuantificar los proyectos técnicos de obra pública municipal, así comocoordinarlos con las dependencias que correspondan.

XVIII. Inspeccionar que la calidad de la obra sea acorde a lo proyectado.

XIX. Convocar y licitar la obra pública municipal en sus diferentes modalidades.

XX. Formular las bases a que deben sujetarse los concursos para las licitaciones de la obra públicamunicipal en el marco de la normatividad correspondiente y vigilar el cumplimiento de la misma.

XXI. Llevar a cabo junta de aclaraciones de los concursos realizados.

XXII. Elaborar los contratos de obra pública, así como los convenios correspondientes, en cumplimientoa la normatividad aplicable.

Page 217: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

217

XXIII. Dar seguimiento al trámite de las estimaciones de obra pública municipal para su pago.

XXIV. Mantener actualizado el tabulador de precios unitarios y autorizar los precios de conceptos noconsiderados en el mismo.

XXV. Mantener actualizado el registro de contratistas de obra pública.

XXVI. Fungir como Vicepresidente del Comité de Obra Pública del Gobierno Municipal.

XXVII. Vigilar que se cumplan los estándares de calidad en la construcción de la obra pública,basándose en la normatividad que las rige.

XXVIII. Supervisar los programas para la infraestructura de la obra pública de la ciudadanía.

XXIX. Establecer en documentos las necesidades de obra pública, emanadas de los requerimientosde los ciudadanos y en beneficio de la comunidad, así como, brindar apoyo técnico a otrasáreas del Gobierno Municipal en propuestas y evaluaciones técnicas.

XXX. Coordinar la recepción de las necesidades de las áreas correspondientes en materia de obrapública municipal, para realizar los proyectos respectivos.

XXXI. Establecer los requerimientos para la realización de estudios necesarios para la integración deexpedientes técnicos ejecutivos de obras públicas, de conformidad al Plan Municipal deDesarrollo.

XXXII. Vigilar la integración de los expedientes técnicos, así como remitir a la Tesorería, ladocumentación normativa, técnica y la parte correspondiente financiera que se genere en lasdiferentes áreas de la Secretaría.

XXXIII. Definir, atender y coordinar acciones relacionadas con trabajos de construcción y mantenimientode vialidad urbana, bacheo con concreto asfáltico e hidráulico, desazolve de alcantarillas ycanales pluviales, reparación de brocales y rejillas.

XXXIV. Establecer con la Coordinación de Atención Ciudadana, las acciones relacionadas con laejecución de obras de beneficio a la comunidad que sean formuladas por la ciudadanía a travésde los medios masivos de comunicación.

XXXV. Participar en la formulación de planes de construcción de infraestructura para vialidades.

XXXVI. Coordinar con la Secretaría de Protección Civil, la atención de emergencias provocadas porfenómenos naturales.

XXXVII.Elaborar y gestionar ante la Dirección de Recursos Humanos de la Oficialía Mayor, losmovimientos nominales de altas, bajas, incidencias y promociones del personal administrativoy operativo de la Secretaría.

Page 218: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

218

XXXVIII.Tramitar ante la Tesorería y la Oficialía Mayor, las requisiciones y suministro de bienes y serviciosnecesarios para la operatividad de la Secretaría.

XXXIX. Elaborar el proyecto de inversión federal de la Secretaría y remitirlo a la Secretaría de Planeación.

XL. Desarrollar el anteproyecto de presupuesto anual de egresos de la Secretaría, relativo arecursos humanos, materiales, mantenimiento y bienes muebles.

XLI. Gestionar ante las dependencias estatales y federales la obtención de recursos financierosdestinados a la obra pública municipal a través de los diversos programas.

XLII. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente Municipal, este Reglamentoy otras disposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 84. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría de Obras Públicas está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Dirección de Costos y Concursos.

II. Dirección de Infraestructura.

III. Dirección de Proyectos.

IV. Dirección de Obras Viales.

Artículo 85. La Dirección de Costos y Concursos tendrá a su cargo las atribucionessiguientes:

I. Elaborar y autorizar los presupuestos de obra que integran los expedientes técnicos, de acuerdoa los tabuladores oficiales vigentes.

II. Formular las bases a que deben sujetarse los concursos para las licitaciones de la obra públicamunicipal en el marco de la normatividad correspondiente y vigilar el cumplimiento de la misma.

III. Convocar y licitar la obra pública municipal en sus diferentes modalidades.

IV. Coordinarse con las direcciones de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, para llevar acabo las visitas de obra o junta de aclaraciones de los concursos realizados.

V. Elaborar los contratos de obra pública, así como los convenios correspondientes, en cumplimientoa la normatividad aplicable.

VI. Dar seguimiento al trámite de las estimaciones de obra pública municipal para su pago.

VII. Mantener actualizado el tabulador de precios unitarios y autorizar los precios de conceptos noconsiderados en el mismo.

Page 219: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

219

VIII. Revisar y analizar las solicitudes de ajuste de costos solicitadas por los contratistas, con base enla legislación aplicable.

IX. Actualizar el registro de contratistas de obra pública.

X. Fungir como Secretario Técnico ante el Comité de Obra Pública del Gobierno Municipal de TuxtlaGutiérrez.

XI. Remitir a la Tesorería, la documentación de la parte Técnica del expediente unitario decomprobación.

XII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por eltitular de la Secretaría de Obras Públicas, así como las que le confieran las disposicioneslegales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 86. La Dirección de Infraestructura tendrá a su cargo las atribuciones siguientes.

I. Desarrollar actividades que favorezcan la sostenibilidad del medio ambiente, mediante accionesque promuevan la incorporación de los principios del desarrollo sostenible y mejorar la vida de lapoblación contrayendo el saneamiento y abastecimiento de agua.

II. Vigilar que se cumplan los estándares de calidad en la construcción de la obra pública, basándoseen la normatividad que las rige.

III. Inspeccionar que la calidad de la obra sea acorde a lo proyectado.

IV. Supervisar los programas para la infraestructura de la obra pública de la ciudadanía.

V. Supervisar los avances físicos y financieros de la obra pública en construcción.

VI. Integrar los reportes de avances físicos de las obras y acciones ejecutadas con recursos FISM,FAFM y extraordinarios, así como los requisitos de evaluación que establece el Manual deOperación del Ramo 33 vigente.

VII. Verificar, analizar y validar las estimaciones de obra; en apego a la normatividad aplicable vigente.

VIII. Participar en coordinación con las diferentes áreas involucradas en el desarrollo de la ejecuciónde la obra pública.

IX. Dirigir y coordinar las tareas de supervisión durante el proceso de ejecución de las obras.

X. Remitir a la Tesorería, la documentación de la parte financiera del expediente unitario decomprobación.

XI. Revisar y analizar las solicitudes de reprogramaciones solicitadas por los contratistas, con baseen la legislación aplicable.

Page 220: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

220

XII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Obras Públicas, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 87. La Dirección de Proyectos tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Coordinar la recepción y llevar un control de las solicitudes de obra pública, emanadas de losrequerimientos de los ciudadanos y en beneficio de la comunidad, así como brindar apoyo técnicoa otras áreas del Gobierno Municipal en propuestas y evaluaciones técnicas.

II. Establecer los requerimientos para la realización de estudios necesarios para la integración deexpedientes técnicos ejecutivos de obras públicas, de conformidad al Plan Municipal de Desarrollo.

III. Coordinar la elaboración de los proyectos técnicos y cuantificación de obras públicas del Municipio,conjuntamente con las dependencias de la Administración Pública Municipal y Estatal quecorrespondan.

IV. Participar coordinada y normativamente con las demás áreas de la Secretaría de Obras PúblicasMunicipales en el proceso de ejecución de los proyectos aprobados.

V. Remitir a la Tesorería la documentación de la parte normativa del expediente unitario decomprobación.

VI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Obras Públicas, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 88. La Dirección de Obras Viales tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Establecer y coordinar la realización y ejecución de acciones de conservación de las vialidadesen sus diferentes modalidades.

II. Definir y coordinar acciones relacionadas con trabajos de construcción y mantenimiento de vialidadurbana, bacheo con concreto asfáltico e hidráulico, desazolve de alcantarillas y canales pluviales,reparación de brocales y rejillas.

III. Establecer de forma coordinada con la Coordinación de Atención Ciudadana, las accionesrelacionadas con la ejecución de obras de beneficio a la comunidad que sean formuladas por laciudadanía a través de los medios masivos de comunicación.

IV. Participar en la formulación de planes de construcción de infraestructura para vialidades.

V. Coordinar la elaboración de muros de protección a base de gavión y/o mampostería en afluentesde la cuenca del río Sabinal.

VI. Colaborar con la Secretaría de Protección Civil, la atención de emergencias provocadas porfenómenos naturales.

Page 221: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

221

VII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Obras Públicas, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Capítulo VIIIDe la Secretaría de Desarrollo Social y Educación

Artículo 89. La Secretaría de Desarrollo Social y Educación tiene como objeto formular,instrumentar, controlar y evaluar las políticas públicas de desarrollo social y de educación en el municipio,en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública municipal, estatal yfederal, y en estrecha vinculación con los sectores privado y social, mediante el establecimiento eimplementación de planes y programas institucionales que promuevan y protejan los derechos para eldesarrollo social de la población que habita en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, preferentemente en laszonas de atención prioritarias determinadas, de conformidad con las atribuciones y competencias quele son conferidas en las leyes generales, federales y estatales correspondientes y demás normasjurídicas y administrativas aplicables, buscando con ello cumplir con elevar los índices de desarrollohumano en el municipio, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) y con la Agenda para el Desarrollo Municipal que propone el InstitutoNacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), correspondiéndole las atribucionessiguientes:

I. Formular, instrumentar, controlar y evaluar las políticas públicas municipales de desarrollo socialy de educación, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración públicamunicipal, y el gobierno federal y estatal.

II. Formular, instrumentar, controlar y evaluar el Plan Municipal de Desarrollo, en materia de desarrollosocial y de educación, conforme a las leyes y normas correspondientes.

III. Formular, instrumentar, controlar y evaluar el Programa de Desarrollo Social y de Educación delMunicipio, de conformidad con las leyes y normas correspondientes.

IV. Coordinar con el gobierno federal y estatal, la formulación, instrumentación, control y evaluaciónde los programas y proyectos municipales de desarrollo social y de educación.

V. Coordinar acciones con municipios de Chiapas, en materia de desarrollo social y de educación.

VI. Coordinar acciones con municipios de otras entidades federativas, en materia de desarrollo socialy de educación, debiendo contar para ello con la aprobación de las Legislaturas respectivas.

VII. Ejercer los fondos y recursos federales, estatales y municipales convenidos en materia dedesarrollo social y de educación, en los términos de las leyes y normas correspondientes.

VIII. Concertar acciones con los sectores público, privado y social en materia de desarrollo social y deeducación.

IX. Promover en el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la aplicación y la vigilancia del cumplimientode la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, en el ámbito de competencia del GobiernoMunicipal y de la Secretaría, y en los términos que dicha Ley y Reglamento establecen.

Page 222: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

222

X. Promover los derechos para el desarrollo social que corresponden a todo individuo y a todafamilia, como son: la educación, la salud, la alimentación nutritiva y de calidad, la vivienda, eldisfrute de un medio ambiente sano, el trabajo y la seguridad social, y los relativos a la nodiscriminación, asegurando el acceso de toda la población al desarrollo social, para garantizar elpleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos.

XI. Establecer mecanismos de vinculación institucional y social para incluir la participación organizadaciudadana, vecinal y social en los programas y acciones de desarrollo social y de educación.

XII. Proponer, en el ámbito de su competencia, la emisión de normas en materia de desarrollo socialy de educación, considerando sus particularidades y de conformidad con las leyescorrespondientes.

XIII. Establecer y operar el Padrón Municipal de Beneficiarios de los Programas de Desarrollo Socialy de Educación del Gobierno Municipal, conforme al perfil socioeconómico de cada personabeneficiaria y demás requisitos establecidos en la normatividad correspondiente.

XIV. Establecer y operar el Sistema Municipal de Desarrollo Social, así como los Consejos, Comisiones,Comités, Contralorías Sociales y demás órganos auxiliares que se determinen, como mecanismosde vinculación social e institucional para incluir la participación organizada ciudadana, vecinal ysocial, en los programas y acciones de desarrollo social.

XV. Establecer y operar el Registro Municipal de Organizaciones de la Sociedad Civil, con el propósitode prestarles servicios de asesoría y capacitación para su constitución y fortalecimientoinstitucional, que les permitan impulsar el desarrollo social de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, através de la gestión e instrumentación de proyectos, en coordinación con el Gobierno Municipal.

XVI. Promover la organización, participación y colaboración vecinal, a través de la constitución,organización y funcionamiento de los Consejos de Colaboración y Participación Vecinal quedeterminen las leyes correspondientes.

XVII. Coordinar el funcionamiento del Consejo para la Atención e Inclusión de las Personas conDiscapacidad del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de conformidad con las leyescorrespondientes, con su acuerdo de creación y con su reglamento.

XVIII.Realizar actividades de investigación social, a través de la aplicación de estudios socioeconómicosen visitas domiciliarias, que permitan la elaboración de Diagnósticos Participativos Comunitariosque sustenten el diseño, ejecución y evaluación de Planes de Desarrollo Comunitario.

XIX. Informar a la sociedad sobre las acciones en torno al desarrollo social y a la educación a travésde los medios más accesibles a la población, en los tiempos y formas establecidos.

XX. Proporcionar la información que le soliciten las Contralorías Sociales de los Programas deDesarrollo Social y que consideren necesaria para el ejercicio de sus atribuciones y el desempeñode sus funciones.

Page 223: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

223

XXI. Procurar, obtener y ejercer fondos económicos de personas físicas y de personas morales confines lucrativos mexicanas y del extranjero, así como de personas morales con fines no lucrativosmexicanas y del extranjero, gubernamentales y no gubernamentales, con el objeto de financiarla formulación, ejecución y evaluación de los programas de desarrollo social y de educación, enbeneficio de la población que habita en el municipio, preferentemente en las Zonas de AtenciónPrioritaria establecidas.

XXII. Promover el derecho que tienen individuos, familias y comunidades, ya sean rurales o urbanas,indígenas o no, para adoptar cualquiera de las formas legales de organización social que lespermitan realizar acciones en su propio beneficio para el mejoramiento de sus condiciones desubsistencia y de la comunidad, y que además contribuyan al fomento del sector social de laeconomía.

XXIII. Promover la vinculación de los Organizaciones Sociales con los Programas de Fomento yFinanciamiento para los Organismos del Sector Social de la Economía, a cargo de las instanciasrectoras del desarrollo social y económico nacional, estatal y municipal, con el propósito depromover la generación de empleos e ingresos de personas, familias, grupos y organizacionesdel sector social de la economía del municipio.

XXIV. Formular y aplicar políticas compensatorias y asistenciales, así como oportunidades de desarrolloproductivo e ingreso, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia delMunicipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con el propósito de beneficiar a personas, familias ygrupos sociales en situación de vulnerabilidad social y de pobreza.

XXV. Establecer y operar el área de estadística, seguimiento, control y evaluación de los programasy proyectos de desarrollo social.

XXVI. Gestionar, implementar, controlar y evaluar proyectos sociales y productivos, en beneficio delas personas que habitan Tuxtla Gutiérrez.

XXVII. Promover la formación de personal operativo para el desarrollo y fortalecimiento de capacidadespara el desarrollo comunitario.

XXVIII. Promover el desarrollo comunitario municipal, como un proceso sustentado en un esquema deorganización y participación comunitaria que favorezca el desarrollo integral de la poblaciónasentada en las zonas de atención prioritaria determinadas y se promuevan sus derechos parael desarrollo social.

XXIX. Promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de la población en situación de pobreza,marginación, rezago social y de vulnerabilidad social, para propiciar el desarrollo y bienestarsocial.

XXX. Promover y fortalecer el desarrollo social, la inclusión social y la cohesión social en el municipio,mediante la instrumentación, coordinación y seguimiento de las políticas de atención a losderechos de la niñez y la adolescencia, de la juventud, de las personas adultas mayores, de laspersonas con discapacidad, de las personas del sector artesanal, de la población indígena ysus comunidades, y de las personas que integran la población Lésbico, Gay, Bisexual,Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) y sus estructuras familiares, deconformidad con las leyes correspondientes.

Page 224: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

224

XXXI. Diseñar y ejecutar políticas municipales de desarrollo, promoción y comercialización de laactividad artesanal; para promover e impulsar su investigación, así como la normatividad relativa,contribuyendo a incrementar la calidad de vida de las personas que se dedican a la actividadartesanal y a difundir el patrimonio cultural del municipio.

XXXII. Promover el desarrollo humano y liderazgo de la población beneficiaria de los programas yacciones de desarrollo social y de educación, para propiciar la autogestión comunitaria.

XXXIII. Promover en el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la aplicación y la vigilancia delcumplimiento de la Ley General de Educación y la Ley de Educación para el Estado de Chiapas,en el ámbito de competencia del Gobierno Municipal y de la Secretaría, y en los términos quedichas leyes establecen.

XXXIV. Establecer y operar el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, como unainstancia de consulta, orientación, colaboración, apoyo e información, con el propósito departicipar en acciones tendentes a fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y laequidad en la educación básica de las escuelas establecidas en el municipio.

XXXV. Promover la constitución y operación de Consejos Escolares de Participación Social en laEducación en las escuelas públicas de educación básica establecidas en el municipio, asítambién, realizar esta promoción en las escuelas privadas particulares de educación básica.

XXXVI. Promover y prestar servicios educativos de cualquier tipo, nivel o modalidad en el municipio,de conformidad con las leyes correspondientes y sin perjuicio de la concurrencia de lasautoridades educativas federal y estatal.

XXXVII. Editar libros y producir otros materiales didácticos, distintos a los libros de texto gratuitos.

XXXVIII. Prestar servicios bibliotecarios a través de bibliotecas públicas, a fin de apoyar al SistemaEducativo Nacional y Estatal, a la innovación educativa y a la investigación científica,tecnológica y humanística.

XXXIX. Promover permanentemente la investigación que sirva como base a la innovación educativa.

XL. Promover la investigación y el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y fomentarsu enseñanza, de conformidad con las leyes correspondientes.

XLI. Promover el mantenimiento de las escuelas públicas establecidas en el municipio, así comosu equipamiento, en coordinación con la autoridad educativa estatal;

XLII. Ejecutar, en el ámbito de sus atribuciones, programas y acciones tendentes a fortalecer laautonomía de gestión de las escuelas públicas establecidas en el municipio, en los términosde las leyes correspondientes.

XLIII. Promover las actividades recreativas y la convivencia dentro de los espacios educativos deTuxtla Gutiérrez, reconociendo los talentos de alumnos y maestros de los diferentes tipos yniveles de educación.

Page 225: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

225

XLIV. Administrar y coordinar el funcionamiento del “Centro de Convivencia Infantil y RecreaciónFamiliar” a cargo del Gobierno Municipal, conjuntamente con las dependencias y entidades dela administración pública municipal correspondientes, conforme a sus respectivascompetencias.

XLV. Promover y fomentar los valores cívicos en la comunidad estudiantil de los centros educativos,enfocadas a promover la participación ciudadana en asuntos de interés público.

XLVI. Realizar diagnósticos para evaluar el funcionamiento de los servicios institucionales de laSecretaría y sus órganos administrativos, que permitan proponer y establecer procesos demejora regulatoria.

XLVII. Definir, vigilar y evaluar el cumplimiento de los procesos de gestión de los serviciosinstitucionales, valorando la efectividad de los resultados de su planificación y asegurando sucongruencia, calidad y competitividad que promuevan la mejora regulatoria.

XLVIII. Diseñar, coordinar, articular y monitorear la política municipal de la juventud, a través de suÓrgano Desconcentrado encargado de promover e impulsar el desarrollo integral de los jóvenes,reconociéndolos como sujetos de derecho y como actores estratégicos del desarrollo.

XLIX. Diseñar, coordinar, articular y monitorear la política municipal de la cultura y el arte, a travésde su Órgano Desconcentrado encargado de promover y difundir la música, artes plásticas,artes dramáticas, danza, literatura y otros, conforme a las leyes correspondientes.

L. Diseñar, coordinar, articular y monitorear la política municipal del deporte, a través de suÓrgano Desconcentrado encargado de conducir la política municipal en materia de culturafísica y de deporte.

LI. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente Municipal, este Reglamentoy otras disposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 90. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría de Desarrollo Social y Educación está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Coordinación de Enlace y Desarrollo Institucional.

II. Dirección de Participación Ciudadana.

III. Dirección de Desarrollo Comunitario.

IV. Dirección de Inclusión y Cohesión Social.

V. Dirección de Servicios Educativos.

Page 226: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

226

Además, contará con los siguientes órganos desconcentrados:

a) Instituto del Deporte Tuxtleco.

b) Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura.

c) Instituto de la Juventud y del Emprendimiento.

Estos órganos desconcentrados estarán investidos de autonomía técnica, de gestión ypresupuestal para el cumplimiento de su objeto y tendrán las atribuciones y competencias que esteReglamento le confiere, y en su caso, las específicas que les señale el instrumento jurídico que loregule o el acuerdo de delegación correspondiente.

Artículo 91. Las Unidades Administrativas de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación,tendrán a su cargo las atribuciones generales siguientes:

I. Acordar con el Secretario la resolución, trámite y despacho de los asuntos de su competencia einformar el avance de los mismos.

II. Presentar al Secretario las normas, políticas, procesos y procedimientos en la materia que lescorresponda.

III. Proponer al Secretario acuerdos, reglamentos y demás disposiciones jurídicas y administrativas,en el ámbito de sus respectivas competencias.

IV. Establecer sistemas de control técnico-administrativos en las acciones competencia de losórganos administrativos bajo su adscripción.

V. Vigilar que las acciones competencia de los órganos administrativos bajo su adscripción, serealicen de conformidad con las normas, políticas y procedimientos establecidos.

VI. Convocar a reuniones de trabajo al personal adscrito en los diferentes órganos administrativosbajo su adscripción.

VII. Vigilar que se ejecuten con eficiencia las actividades técnicas, administrativas y financieras delos órganos administrativos bajo su adscripción.

VIII. Proponer el Anteproyecto de Presupuesto Anual de Egresos y el Programa Operativo Anual, delórgano administrativo a su cargo.

IX. Vigilar el cumplimiento de las Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Circulares y demásdisposiciones relacionadas con el funcionamiento del órgano administrativo a su cargo.

X. Proporcionar los documentos, opiniones e informes de su competencia que les sean solicitadospor el Secretario o por las Unidades y los Órganos Administrativos que conforman a la Secretaría.

Page 227: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

227

XI. Proponer al Secretario el ingreso, promoción, remoción, cambio de adscripción, comisioneslicencias del personal a su cargo.

XII. Otorgar las vacaciones e incidencias del personal a su cargo.

XIII. Comunicar por escrito al personal a su cargo, las remociones o cambios de adscripción a quesean sometidos.

XIV. Proponer el fortalecimiento de estructura orgánica y de plantilla de plazas a su cargo.

XV. Desempeñar e informar el resultado de las comisiones y representaciones que le seanencomendadas por el Secretario, en el ámbito de sus respectivas competencias.

XVI. Proponer proyectos de elaboración o actualización de las atribuciones, facultades, funciones,procedimientos y servicios para integrar el Reglamento Interior y Manuales Administrativos de laSecretaría.

XVII. Vigilar que las actividades sean ejecutadas con eficacia por el personal adscrito en cada uno delos órganos administrativos bajo su adscripción.

XVIII.Designar al personal que se requiera para el despacho de los asuntos competencia de los órganosadministrativos bajo su adscripción.

XIX. Participar en las comisiones, comités, congresos, consejos, instituciones, reuniones, juntas yorganizaciones nacionales e internacionales, en el ámbito de su competencia.

XX. Proponer la celebración de acuerdos y convenios de colaboración con organismosgubernamentales, no gubernamentales y sociales, nacional e internacional, para el fortalecimientode los servicios que proporciona la Secretaría.

XXI. Proponer y participar en cursos de capacitación y conferencias que se impartan al personaladscrito a la Secretaría.

XXII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, les sean encomendadas por elSecretario; así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 92. La Coordinación de Enlace y Desarrollo Institucional tendrá a su cargo lasatribuciones siguientes:

I. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones administrativas en materia de recursos humanos,financieros, materiales y técnicos, servicios generales, patrimonio, adquisiciones e informáticade la Secretaría, establecidas en la normatividad vigente.

II. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables, en las acciones de la Secretaríay sus unidades administrativas;

Page 228: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

228

III. Elaborar y presentar para firma del Secretario, los documentos administrativos para el suministroy control de los recursos humanos, financieros, materiales y técnicos, servicios generales,patrimonio, adquisiciones e informática de la Secretaría.

IV. Participar en la suscripción de convenios, contratos y toda clase de actos administrativos de laSecretaría que sean de su competencia y le sean requeridos.

V. Coordinar las actividades de planeación y mejora regulatoria de la Secretaría y sus unidadesadministrativas.

VI. Coordinar las actividades de la Secretaría y sus unidades administrativas correspondientes a la“Agenda para el Desarrollo Municipal” que propone el Instituto Nacional para el Federalismo y elDesarrollo Municipal (INAFED).

VII. Coordinar las actividades de la Secretaría y sus unidades administrativas en materia detransparencia y acceso a la información pública.

VIII. Establecer vinculación con las dependencias y entidades de la administración pública municipal,estatal y federal; con los poderes Legislativos y Judiciales federal y estatales; así como con lossectores privado y social.

IX. Coordinar las actividades de atención ciudadana de la Secretaría y sus unidades administrativas.

X. Coordinar las actividades de investigación social que realiza la Secretaría mediante la aplicaciónde estudios socioeconómicos en visitas domiciliarias.

XI. Coordinar las actividades para la elaboración de Diagnósticos Participativos Comunitarios, a cargode la Secretaría.

XII. Coordinar las actividades para el diseño de Planes de Desarrollo Comunitario, a cargo de laSecretaría.

XIII. Establecer y coordinar el Padrón Municipal de Beneficiarios de los Programas de Desarrollo Socialy de Educación del Gobierno Municipal, conforme al perfil socioeconómico de cada personabeneficiaria y demás requisitos establecidos en la normatividad correspondiente.

XIV. Establecer y coordinar el Sistema Municipal de Desarrollo Social, así como el funcionamiento delos Consejos, Comisiones, Comités, Contralorías Sociales, Juntas Vecinales y demás órganossimilares de la Secretaría, que se establezcan como mecanismos de vinculación social einstitucional para incluir la participación organizada ciudadana, vecinal y social, en los programasy acciones de desarrollo social.

XV. Establecer y coordinar el Registro Municipal de Organizaciones de la Sociedad Civil, con elpropósito de prestarles servicios de asesoría y capacitación para su constitución y fortalecimientoinstitucional, que les permitan impulsar el desarrollo social de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, através de la gestión e instrumentación de proyectos, en coordinación con el Gobierno Municipal.

Page 229: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

229

XVI. Promover la capacitación, el adiestramiento y la certificación de competencias laborales para lostrabajadores de la Secretaría y sus unidades administrativas, de conformidad con las disposicionesjurídicas y administrativas aplicables.

XVII. Establecer y operar el sistema de información y estadística de la Secretaría.

XVIII.Gestionar, implementar, supervisar, controlar y evaluar los programas y proyectos de la Secretaríaen materia de desarrollo social y de educación.

XIX. Realizar diagnósticos para evaluar el funcionamiento de los servicios institucionales de la Secretaríay sus órganos administrativos, que permitan proponer y establecer procesos de mejora regulatoria.

XX. Definir, vigilar y evaluar el cumplimiento de los procesos de gestión de los servicios institucionales,valorando la efectividad de los resultados de su planificación y asegurando su congruencia, calidady competitividad que promuevan la mejora regulatoria.

XXI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elSecretario; así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 93. La Dirección de Participación Ciudadana tendrá a su cargo las atribucionessiguientes:

I. Analizar los programas sociales de los tres órdenes de gobierno con la finalidad de proponer alSecretario, mecanismos de participación social de la población más desprotegida, en losprogramas de la Dirección a su cargo.

II. Proponer mecanismos de incorporación y participación social que fomenten la consolidación deltejido social en las zonas de atención prioritarias determinadas, en el ámbito de su circunscripción.

III. Dar seguimiento a las peticiones de los consejos de participación y colaboración vecinal ante lasinstancias municipales.

IV. Promover en las zonas de atención prioritarias determinadas, mecanismos colectivos quefortalezcan la participación social en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicasmunicipales de desarrollo social, en el ámbito de su circunscripción.

V. Articular iniciativas de participación social de la población que habita en las zonas de atenciónprioritarias determinadas, dirigidas a satisfacer necesidades de desarrollo social de sus integrantes,en el ámbito de su circunscripción.

VI. Proponer al Secretario las disposiciones normativas de los programas de participación socialcorrespondientes a la Dirección a su cargo.

VII. Capacitar y asesorar a los operadores de los programas de participación social a su cargo,cuando así se requiera.

Page 230: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

230

VIII. Promover la participación de los beneficiarios en los programas de participación social, en elámbito de su circunscripción.

IX. Participar en la suscripción de convenios, contratos y toda clase de actos administrativos de laDirección a su cargo que le sean requeridos.

X. Realizar las actividades de planeación y mejora regulatoria de la Dirección a su cargo y susunidades administrativas.

XI. Realizar las actividades de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas,correspondientes a la “Agenda para el Desarrollo Municipal” a cargo del Instituto Nacional para elFederalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

XII. Realizar las actividades de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas en materia detransparencia y acceso a la información pública.

XIII. Coordinar las actividades de atención ciudadana de la Dirección a su cargo y sus unidadesadministrativas.

XIV. Realizar las actividades de investigación social de la Dirección a su cargo, mediante la aplicaciónde estudios socioeconómicos en visitas domiciliaria, en el ámbito de su circunscripción.

XV. Realizar las actividades para la elaboración de Diagnósticos Participativos Comunitarios, de laDirección a su cargo, correspondiente al ámbito de su circunscripción.

XVI. Realizar las actividades para el diseño de Planes de Desarrollo Comunitario, de la Dirección a sucargo en el ámbito de su circunscripción.

XVII. Establecer y operar el Padrón Municipal de Beneficiarios de los Programas de Desarrollo Socialdel Gobierno Municipal, correspondiente a la circunscripción de la Dirección a su cargo, conformeal perfil socioeconómico de cada persona beneficiaria y demás requisitos establecidos en lanormatividad correspondiente.

XVIII.Promover la capacitación, el adiestramiento y la certificación de competencias laborales para lostrabajadores de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas, de conformidad con lasdisposiciones jurídicas y administrativas aplicables.

XIX. Fomentar, promover, instituir y regular, en el ámbito de su competencia, los mecanismos einstrumentos de participación ciudadana que establece del Código de Elecciones y ParticipaciónCiudadana para el Estado de Chiapas.

XX. Gestionar, implementar, supervisar, controlar y evaluar los programas y proyectos de la Direccióna su cargo, en materia de Desarrollo Social.

XXI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elSecretario; así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Page 231: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

231

Artículo 94. La Dirección de Desarrollo Comunitario tendrá a su cargo las atribucionessiguientes:

I. Promover la formación de personal operativo para el desarrollo y fortalecimiento de capacidadespara el desarrollo comunitario, correspondiente a la Dirección a su cargo.

II. Promover el desarrollo comunitario en el municipio, en el ámbito de su circunscripción, como unproceso sustentado en un esquema de organización y participación comunitaria que favorezca eldesarrollo integral de la población asentada en las zonas de atención prioritaria determinadas yse promuevan sus derechos para el desarrollo social.

III. Promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de la población en situación de pobrezay de vulnerabilidad social, en el ámbito de su circunscripción, para propiciar su desarrollo integraly bienestar social.

IV. Participar en la suscripción de convenios, contratos y toda clase de actos administrativos de laDirección a su cargo que le sean requeridos.

V. Realizar las actividades de planeación y mejora regulatoria de la Dirección a su cargo y susunidades administrativas.

VI. Realizar las actividades de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas,correspondientes a la “Agenda para el Desarrollo Municipal” a cargo del Instituto Nacional para elFederalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

VII. Realizar las actividades de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas en materia detransparencia y acceso a la información pública.

VIII. Coordinar las actividades de atención ciudadana de la Dirección a su cargo y sus unidadesadministrativas.

IX. Realizar las actividades de investigación social correspondientes a la Dirección a su cargo,mediante la aplicación de estudios socioeconómicos en visitas domiciliaria, en el ámbito de sucircunscripción.

X. Realizar las actividades para la elaboración de Diagnósticos Participativos Comunitarios, de laDirección a su cargo, correspondientes al ámbito de su circunscripción.

XI. Realizar las actividades para el diseño de Planes de Desarrollo Comunitario de la Dirección a sucargo, en el ámbito de su circunscripción.

XII. Establecer y operar el Padrón Municipal de Beneficiarios de los Programas de Desarrollo Socialdel Gobierno Municipal, correspondiente a la circunscripción de la Dirección a su cargo, conformeal perfil socioeconómico de cada persona beneficiaria y demás requisitos establecidos en lanormatividad correspondiente.

Page 232: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

232

XIII. Promover la capacitación, el adiestramiento y la certificación de competencias laborales para lostrabajadores de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas, de conformidad con lasdisposiciones jurídicas y administrativas aplicables.

XIV. Gestionar, implementar, supervisar, controlar y evaluar los programas y proyectos de la Direccióna su cargo, en materia de Desarrollo Social.

XV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elSecretario; así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 95. La Dirección de Inclusión y Cohesión Social tendrá a su cargo las atribucionessiguientes:

I. Promover y fortalecer el desarrollo social, la inclusión social y la cohesión social en el municipio,mediante la instrumentación, coordinación y seguimiento de las políticas de atención a los derechosde la niñez y la adolescencia, de la juventud, de las personas adultas mayores, de las personascon discapacidad, de las personas del sector artesanal, de la población indígena y suscomunidades, y de las personas que integran la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero,Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) y sus estructuras familiares, de conformidad conlas Leyes correspondientes.

II. Promover la no discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, lasdiscapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, laspreferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana ytenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de los individuos.

III. Coordinar el funcionamiento del Consejo para la Atención e Inclusión de las Personas conDiscapacidad del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de conformidad con la normatividadvigente.

IV. Diseñar y ejecutar políticas municipales de desarrollo, promoción y comercialización de la actividadartesanal, para promover e impulsar su investigación así como la normatividad relativa,contribuyendo a incrementar la calidad de vida de las personas artesanas y a difundir el patrimoniocultural del municipio.

V. Participar en la suscripción de convenios, contratos y toda clase de actos administrativos de laDirección a su cargo que le sean requeridos.

VI. Realizar las actividades de planeación y mejora regulatoria de la Dirección a su cargo y susunidades administrativas.

VII. Realizar las actividades de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas,correspondientes a la “Agenda para el Desarrollo Municipal” a cargo del Instituto Nacional para elFederalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

Page 233: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

233

VIII. Realizar las actividades de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas en materia detransparencia y acceso a la información pública;

IX. Coordinar las actividades de atención ciudadana de la Dirección a su cargo y sus unidadesadministrativas.

X. Realizar las actividades de investigación social de la Dirección a su cargo, mediante la aplicaciónde estudios socioeconómicos en visitas domiciliaria, en el ámbito de su circunscripción.

XI. Realizar las actividades para la elaboración de Diagnósticos Participativos Comunitarios, de laDirección a su cargo, correspondiente al ámbito de su circunscripción.

XII. Realizar las actividades para el diseño de Planes de Desarrollo Comunitario de la Dirección a sucargo, en el ámbito de su circunscripción.

XIII. Establecer y operar el Padrón Municipal de Beneficiarios de los Programas de Desarrollo Socialdel Gobierno Municipal, correspondiente a la circunscripción de la Dirección a su cargo, conformeal perfil socioeconómico de cada persona beneficiaria y demás requisitos establecidos en lanormatividad correspondiente.

XIV. Promover la capacitación, el adiestramiento y la certificación de competencias laborales para lostrabajadores de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas, de conformidad con lasdisposiciones jurídicas y administrativas aplicables.

XV. Gestionar, implementar, supervisar, controlar y evaluar los programas y proyectos de la Direccióna su cargo, en materia de Desarrollo Social.

XVI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elSecretario; así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 96. La Dirección de Servicios Educativos tendrá a su cargo las atribucionessiguientes:

I. Participar en la suscripción de convenios, contratos y toda clase de actos administrativos de laDirección a su cargo que le sean requeridos.

II. Realizar las actividades de planeación y mejora regulatoria de la Dirección a su cargo y susunidades administrativas.

III. Realizar las actividades de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas,correspondientes a la “Agenda para el Desarrollo Municipal” a cargo del Instituto Nacional para elFederalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

IV. Realizar las actividades de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas en materia detransparencia y acceso a la información pública.

Page 234: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

234

V. Coordinar las actividades de atención ciudadana de la Dirección a su cargo y sus unidadesadministrativas.

VI. Realizar las actividades de investigación social de la Dirección a su cargo, mediante la aplicaciónde estudios socioeconómicos en visitas domiciliaria, en el ámbito de su circunscripción.

VII. Realizar las actividades para la elaboración de Diagnósticos Participativos Comunitarios, de laDirección a su cargo, correspondiente al ámbito de su circunscripción.

VIII. Realizar las actividades para el diseño de Planes de Desarrollo Comunitario, de la Dirección a sucargo en el ámbito de su circunscripción.

IX. Establecer y operar el Padrón Municipal de Beneficiarios de los Programas de Educación delGobierno Municipal, correspondiente a la circunscripción de la Dirección a su cargo, conforme alperfil socioeconómico de cada persona beneficiaria y demás requisitos establecidos en lanormatividad correspondiente.

X. Promover la capacitación, el adiestramiento y la certificación de competencias laborales para lostrabajadores de la Dirección a su cargo y sus unidades administrativas, de conformidad con lasdisposiciones jurídicas y administrativas aplicables.

XI. Gestionar, implementar, supervisar, controlar y evaluar los programas y proyectos de la Direccióna su cargo, en materia de educación.

XII. Coordinar el funcionamiento del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, conel propósito de realizar acciones tendientes a fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad yla equidad en la educación básica del municipio.

XIII. Promover la constitución y operación de Consejos Escolares de Participación Social en laEducación en las escuelas públicas de educación básica del municipio, así también, realizar estapromoción en las escuelas privadas de educación básica.

XIV. Promover y prestar servicios educativos de cualquier tipo, nivel o modalidad en el municipio, deconformidad con las leyes correspondientes y sin perjuicio de la concurrencia de las autoridadeseducativas federal y estatal.

XV. Promover permanentemente la investigación que sirva como base a la innovación educativa.

XVI. Promover la investigación y el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, y fomentarsu enseñanza, de conformidad con las leyes correspondientes.

XVII. Promover el mantenimiento de las escuelas públicas en el municipio, así como su equipamiento,en coordinación con la autoridad educativa estatal.

XVIII.Promover programas y acciones tendientes a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelasen el municipio, en los términos de las leyes correspondientes.

Page 235: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

235

XIX. Promover las actividades recreativas y la convivencia dentro de los espacios educativos deTuxtla Gutiérrez, reconociendo los talentos de alumnos y maestros de los diferentes tipos y nivelesde educación.

XX. Administrar y coordinar el funcionamiento del “Centro de Convivencia Infantil y Recreación Familiar”a cargo del Gobierno Municipal, conjuntamente con las dependencias y entidades de laadministración pública municipal correspondientes, conforme a sus respectivas competencias.

XXI. Promover y fomentar los valores cívicos en la comunidad estudiantil de los centros educativosdel municipio, enfocadas a promover la participación ciudadana en asuntos de interés público.

XXII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elSecretario; así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Capítulo IXDe la Secretaría de Economía

Artículo 97. La Secretaría de Economía tiene como objeto impulsar la competitividad yproductividad de la economía municipal a través de la implementación de políticas públicas orientadasa fomentar la inversión productiva en actividades del sector primario, industria, comercio y servicios,así como promover e impulsar la generación de empresas e iniciativas de los emprendedores, basándoseen la mejora regulatoria, la competencia de mercado y diversificación del comercio regional, contribuyendocon ello a generar un ambiente de negocios que permita fortalecer el mercado interno, la atracción denuevas inversiones y el bienestar colectivo de la población; correspondiéndole para tal efecto las siguientesatribuciones:

I. Formular y conducir políticas públicas y programas municipales que impulsen la creación denuevas empresas, generando con ello nuevas fuentes de empleo, así como, acciones comerciales,industriales, agropecuarias y de servicios que incentiven el crecimiento económico municipal yregional.

II. Impulsar mecanismos de cooperación y coordinación con los tres órdenes de gobierno, cámarasempresariales, instituciones educativas y financieras; asociaciones civiles locales y regionales,así como con inversionistas nacionales e internacionales, para fomentar el crecimiento económicoe impulsar la inversión productiva de las empresas y comercios establecidos en el Municipio.

III. Vincularse con el sector empresarial, a fin de formular proyectos de inversión que promuevan eldesarrollo de la infraestructura industrial, comercial y de servicios con el propósito de modernizare impactar la economía del municipio, a través del diálogo constante y la implementación demesas de trabajo, foros, encuentros y entrevistas.

IV. Promover y gestionar la elaboración y ejecución de proyectos productivos ante la banca dedesarrollo, banca privada y fondos de financiamiento gubernamentales, así como otrosinstrumentos financieros para la aplicación de los mismos.

Page 236: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

236

V. Impulsar y coordinarel apoyo incluyente a emprendedores, a las micro, pequeñas y medianasempresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en mercado local, regional,nacional e internacional, a fin de generar los espacios para contribuir al desarrollo económico ybienestar social.

VI. Fomentar e impulsar la cultura emprendedora; estimular la creación y consolidación de un mayornúmero de micro, pequeñas y medianas empresas, facilitando su crecimiento y potenciando suinserción al mercado, diseñando esquemas de financiamiento para actividades productivas.

VII. Promover la producción, abasto y consumo de productos básicos en el municipio; impulsando lainversión productiva para el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, enactividades industriales, artesanales, agropecuarias y de servicios, procurando la organizaciónpor sectores para facilitar y mejorar la comercialización de sus productos.

VIII. Establecer y coordinar el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de organizar, fortalecery capacitar a los productores agropecuarios del Municipio.

IX. Establecer políticas públicas que detonen y potencialicen el desarrollo turístico municipal y lacultura turística entre los habitantes de Tuxtla Gutiérrez; implementando para ello, mecanismosque permitan fortalecer la cooperación entre los sectores público, privado y social, en favor de laadecuada gestión de la actividad turística de nuestro municipio, a través de una visión integral,eficiente y sustentable.

X. Promover las actividades turísticas y culturales del municipio, estableciendo acciones de difusióny vinculación con el sector para identificar las mejores oportunidades para el desarrollo integralde las empresas locales en la materia.

XI. Establecer y coordinar el Consejo Consultivo Municipal de Turismo, para estructurar estrategiasque permitan incrementar los niveles de competitividad de Tuxtla Gutiérrez como destino turístico.

XII. Impulsar mediante programas de capacitación, el fortalecimiento de competencias y actitudesque eleven el desarrollo socioeconómico de la población objetivo.

XIII. Implementar programas tendientes a fomentar la diversificación de actividades productivas enlos ámbitos individual, colectivo y familiar vinculándolos a un proceso de mejora continua.

XIV. Coordinar y vigilar la adecuada implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas,mediante la coordinación de la Ventanilla SARE; asimismo, recopilar indicadores socioeconómicosrelacionados con esta.

XV. Gestionar y coordinar el Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE), a fin de vincular labolsa de trabajo con que cuenta el municipio de Tuxtla Gutiérrez, para la población.

XVI. Celebrar con autoridades gubernamentales, organismos públicos, privados, sociales y particulares,toda clase de convenios, contratos y acuerdos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos.

Page 237: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

237

XVII. Coordinar y vigilar que las áreas a su cargo cumplan con los programas a ellas encomendadas.

XVIII.Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente Municipal, este Reglamentoy otras disposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 98. Parala atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría de Economía está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Dirección de Fomento Económico.

II. Dirección de Economía Social.

Asimismo, contará con el siguiente órgano desconcentrado:

a) Buró Municipal de Turismo.

Este órgano desconcentrado estará investido de autonomía técnica, de gestión y presupuestalpara el cumplimiento de su objeto y tendrá las atribuciones y competencias que este Reglamento leconfiere, y en su caso, las específicas que les señale el instrumento jurídico que lo regule o el acuerdode delegación correspondiente.

Artículo 99. La Dirección de Fomento Económico tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Elaborar e impulsar programas que fomenten el desarrollo empresarial, comercial, agropecuario,de servicios e industrial en el Municipio.

II. Proponer y gestionar financiamientos para el desarrollo y fortalecimiento de las empresas tuxtlecas,en sus actividades y en la comercialización de sus productos.

III. Promover y establecer la simplificación administrativa de los trámites para la apertura de negociosy nuevas inversiones de las empresas establecidas en el Municipio.

IV. Impulsar la inversión productiva para el crecimiento de las micro, pequeña y mediana empresa,en actividades artesanales, agropecuarias, comerciales y de servicios; mediante el otorgamientode apoyos específicos para su instalación, desarrollo y modernización.

V. Definir y establecer procesos de vinculación entre instituciones financieras y educativas, empresase instancias gubernamentales para fomentar el crecimiento económico del Municipio.

VI. Fortalecer y capacitar a los productores agropecuarios del municipio, a través de la coordinacióndel Consejo de Desarrollo Rural Sustentable.

VII. Impulsar la consolidación de polos de desarrollo comerciales en el Municipio.

VIII. Proponer proyectos tecnológico-productivos para el Municipio, desarrollando su viabilidad.

Page 238: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

238

IX. Vincular el servicio de bolsa de trabajo con el sector empresarial, para la generación de empleosmediante el reclutamiento de personas calificadas en diferentes puestos.

X. Instrumentar proyectos de negocio para jóvenes empresarios, proporcionándoles asesoría ycolaboración con líderes en el ramo empresarial.

XI. Establecer mecanismos y programas que incentiven la consolidación de empresas establecidasy de nueva creación.

XII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el Titularde la Secretaría de Economía, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 100. La Dirección de Economía Social tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Desarrollar actividades que favorezcan a mejorar las condiciones económicas de los ciudadanosdel Municipio, mediante la generación de estrategias para el fortalecimiento de capacidadeshumanas que aseguren la inclusión social.

II. Promover e impulsar la formación y certificación para el trabajo en el municipio de Tuxtla Gutiérrez,a fin de coadyuvar con la productividad en los sectores público y privado.

III. Identificar y gestionar esquemas de financiamiento orientados a la creación de proyectosproductivos que capitalicen a grupos sociales.

IV. Implementar programas tendientes a fomentar la diversificación de actividades productivas enlos ámbitos individual, colectivo y familiar.

V. Impulsar la integración de grupos sociales tendientes a desarrollar proyectos productivos deimpacto.

VI. Coordinar acciones conjuntas con el Estado y la Federación para impulsar esquemas definanciamiento dirigidos a grupos sociales, priorizando a mujeres y jóvenes.

VII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elSecretario de Economía, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativasy reglamentarias aplicables.

Capítulo XDe la Secretaría de Salud Municipal

Artículo 101. La Secretaría de Salud Municipal tiene como objeto, en el marco de lo estipuladoen las Leyes General y Estatal de Salud, la corresponsabilidad de prevenir y atender las enfermedadespropias del Municipio, cooperando en la implementación de acciones integrales de salud para laciudadanía en general, mediante la coordinación con instancias federales, estatales y municipales,contribuyendo además en la puesta en marcha de programas que eviten riesgos sanitarios a la población,

Page 239: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

239

cumpliendo así el Objetivo de Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollode “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”; asimismo, deberábrindar servicios médicos de primer y segundo nivel a los servidores públicos municipales y sus familiaresderechohabientes, para lo cual tendrá las siguientes atribuciones:

I. Contribuir con los Sistemas Nacional y Estatal de Salud, en la implementación de programas yacciones en materia de atención médica y salud pública, que garanticen la prevención deenfermedades, la atención médica de primer nivel a grupos vulnerables del Municipio, la proteccióncontra riesgos sanitarios y la promoción de la salud de la mujer.

II. Formular y desarrollar conforme a los lineamientos de los Sistemas Nacional y Estatal de Salud,programas municipales de salud pública, con base al diagnóstico epidemiológico del Municipio,favoreciendo el desarrollo de entornos saludables en viviendas, escuelas, áreas de trabajo, parquesy mercados, tendientes a mejorar los niveles de salud de la población abierta de bajos recursos.

III. Cooperar en el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica a través de la detecciónde casos y su notificación oportuna a las instancias estatales y federales.

IV. Proporcionar los servicios de salud a la población abierta del Municipio que no cuente con ningúntipo de seguridad social, mediante la implementación de brigadas médicas que otorguen serviciosmédicos de primer nivel de atención.

V. Fomentar y propiciar una cultura de salud pública en el Municipio.

VI. Implementar programas emergentes de salud en atención a la población en general y en especiala la vulnerable del Municipio.

VII. Fortalecer la vinculación de acciones en materia de salud entre la Jurisdicción Sanitaria NúmeroI de la Secretaría de Salud Estatal y la Secretaría de Salud del Municipio, para incrementar lacobertura de servicios médicos.

VIII. Proponer acciones coordinadas de salud pública para la participación del Municipio en la redEstatal de Municipios por la Salud.

IX. Fungir como Vicepresidente del Comité Intersectorial Municipal de Salud, proponiendo a la personaque deba presidirlo, y proponer las acciones en materia de salud y de coordinación interinstitucional,que garanticen la aplicación correcta de las disposiciones federales y estatales en materia desalud pública en el Municipio.

X. Propiciar la afiliación al Régimen del Seguro Popular de la mayor cantidad de habitantes del Municipiode conformidad a la normatividad establecida.

XI. Establecer coordinación con la Secretaría de Salud del Estado y otras instituciones públicas yprivadas, para efectuar acciones y programas en materia de campañas de control animal y dezoonosis en el Municipio, contribuyendo así a la salud pública municipal.

Page 240: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

240

XII. Administrar el Centro de Control animal para el cuidado, esterilización, vacunación gratuita yfomento de programas de adopción de caninos y felinos.

XIII. Realizar acciones de control de vectores, en el marco de la política federal y estatal, con especialénfasis en aquellas que en materia de salud pública puedan realizar tanto la población como lossectores organizados de la sociedad civil, a fin de prevenir y evitar enfermedades transmitidaspor vector tales como el dengue, chikungunya y zika.

XIV. Ejecutar las acciones que en materia de protección contra riesgos sanitarios y de verificacionesy clausuras establezca la normatividad municipal, vigilando que estas se lleven a cabo en formatransparente y con apego al convenio de delegación de facultades en materia de expedición delicencias, permisos y autorizaciones para el almacenamiento, distribución, venta y suministro dealimentos, bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas, suscrito entre el ejecutivo estatal a travésde la Secretaría de Salud y/o Instituto de Salud y el H. Ayuntamiento Constitucional de TuxtlaGutiérrez, así como la vigilancia e inspección de los establecimientos dedicados a otorgar esteservicio y la aplicación del Reglamento respectivo.

XV. Suscribir conjuntamente con el Presidente y Secretario General del Ayuntamiento, previo acuerdode Cabildo los convenios interinstitucionales locales, estatales y federales en materia de saludpública.

XVI. Proporcionar servicios de atención médica de primer y segundo nivel a los servidores públicosmunicipales, sus familiares derechohabientes y pensionados, en forma eficaz, eficiente y concalidez, a través de los mecanismos más idóneos, proporcionando los medicamentos de acuerdoal cuadro básico establecido.

Tratándose de los apoyos en los servicios médicos de tercer nivel estarán sujetos a la valoraciónmédica correspondiente, y se buscaran las alternativas de atención con las diferentes instanciasde salud pública para canalizar a los pacientes para su atención médica, caso contrario estaránsujetos a:

a. Suficiencia presupuestal

b. Aprobación del H. Cabildo a través de la comisión correspondiente.

Respecto a la suficiencia presupuestal a que se refiere el inciso a) del párrafo anterior, deberásolicitarla a la Tesorería Municipal para sustentar el trámite que corresponda ante la Comisión deSalubridad y Asistencia Social y posteriormente ante el Pleno del Ayuntamiento.

XVII. Rendir oportunamente los informes de avances de los programas emergentes ordinarios ycircunstanciales al titular de la Presidencia Municipal y a la comisión edilicia correspondiente.

XVIII.Presidir el Comité Técnico encargado de la revisión de los dictámenes médicos en materia porpensión de invalidez.

Page 241: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

241

XIX. Coordinar acciones de manera conjunta con el Gobierno Federal y Estatal en la vigilancia yoperación del rastro municipal, para la prevención de riesgo sanitario, fungiendo como Secretariodel Grupo Ténico del Centro de Sacrificio de Ganado Porcino.

XX. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente Municipal, este Reglamentoy otras disposiciones legales y reglamentarias.

Artículo 102. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría de Salud Municipal está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Dirección de Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente.

II. Dirección de Clínica de Diagnóstico de la Mujer Poniente.

III. Dirección de Salud Pública.

IV. Dirección de Servicios Médicos.

V. Dirección de Verificaciones y Clausuras.

VI. Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios.

VII. Coordinación Administrativa.

Artículo 103. La Dirección de la Clínica de Diagnóstico de la Mujer Oriente tendrá a su cargolas atribuciones siguientes:

I. Desarrollar actividades que favorezcan a mejorar la salud materna, mediante acciones quepromuevan la disminución de la tasa de mortalidad materna e incrementar el porcentaje de partoscon asistencia de personal sanitario especializado; de la misma forma favorecer a la cobertura deatención prenatal.

II. Desarrollar actividades que favorezcan combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades,mediante acciones que promuevan el uso del preservativo en prácticas sexuales de alto riesgo;de la misma forma incrementar el porcentaje de población de entre 15 y 24 años con un conocimientoadecuado e integral del VIH/SIDA.

III. Suscribir acuerdos interinstitucionales para eficientar los servicios de diagnóstico y atención médicaque proporciona la Clínica de Diagnóstico de la Mujer.

IV. Coordinar la integración del programa operativo anual de los servicios que se otorgan en la Clínica,para lograr los objetivos y metas establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo.

V. Implementar proyectos de salud enfocados a la atención de la población femenina.

VI. Supervisar la administración eficiente, racional y transparente de los recursos otorgados a laClínica de Diagnóstico de la Mujer.

Page 242: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

242

VII. Planear y coordinar las acciones de consulta externa y de especialidad, para brindar un serviciomédico de calidad a la población femenina de escasos recursos económicos.

VIII. Desarrollar y coordinar campañas de salud enfocados a la prevención y detección oportuna delcáncer cérvico-uterino y cáncer de mama.

IX. Implementar programas de salud enfocados a la prevención de las enfermedades que afectan ala población femenina.

X. Supervisar y evaluar periódicamente la eficiente prestación de los servicios que brindan las áreasclínicas y administrativas que integran la Clínica de Diagnóstico de la Mujer.

XI. Planear y coordinar con el área administrativa la atención del número de personas de consultaexterna.

XII. Gestionar con dependencias del Sector Salud, la canalización de pacientes que requieran elsegundo nivel de atención.

XIII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elSecretario de Salud Municipal, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 104. La Dirección de la Clínica de la Mujer Poniente tendrá a su cargo las atribucionessiguientes:

I. Desarrollar actividades que favorezcan mejorar la salud materna, mediante acciones quepromuevan la disminución de la tasa de mortalidad materna e incrementar el porcentaje de partoscon asistencia de personal sanitario especializado; de la misma forma favorecer a la cobertura deatención prenatal.

II. Desarrollar actividades que favorezcan combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades,mediante acciones que promuevan el uso del preservativo en prácticas sexuales de alto riesgo;de la misma forma incrementar el porcentaje de población de entre 15 y 24 años con un conocimientoadecuado e integral del VIH/SIDA.

III. Suscribir acuerdos interinstitucionales para eficientar los servicios de diagnóstico y atención médicaque proporciona la Clínica de Diagnóstico de la Mujer.

IV. Coordinar la integración del programa operativo anual de los servicios que se otorgan en la Clínica,para lograr los objetivos y metas establecidos en el Plan Municipal de Desarrollo.

V. Implementar proyectos de salud enfocados a la atención de la población femenina.

VI. Supervisar la administración eficiente, racional y transparente de los recursos otorgados a laClínica de Diagnóstico de la Mujer.

VII. Planear y coordinar las acciones de consulta externa y de especialidad, para brindar un serviciomédico de calidad a la población femenina de escasos recursos económicos.

Page 243: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

243

VIII. Desarrollar y coordinar campañas de salud enfocados a la prevención y detección oportuna delcáncer cérvico-uterino y cáncer de mama.

IX. Implementar programas de salud enfocados a la prevención de las enfermedades que afectan ala población femenina.

X. Supervisar y evaluar periódicamente la eficiente prestación de los servicios que brindan las áreasclínicas y administrativas que integran la Clínica de Diagnóstico de la Mujer.

XI. Planear y coordinar con el área administrativa la atención del número de personas de consultaexterna.

XII. Gestionar con dependencias del Sector Salud, la canalización de pacientes que requieran elsegundo nivel de atención.

XIII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el Titularde la Secretaría de Salud Municipal, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 105. La Dirección de Salud Pública tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Desarrollar actividades que favorezcan al logro del Objetivo de Desarrollo Sustentable del PNUD“garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.

II. Vigilar y regular el ejercicio del sexoservicio en el Municipio, mediante operativos en conjunto conla dirección de protección contra riesgos sanitarios para el control del mismo, aplicando lanormatividad vigente.

III. Elaborar, proponer y coordinar los programas de prevención, promoción de la salud y registro deenfermedades.

IV. Coadyuvar con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, estableciendo los mecanismospara el control y registro de casos y notificaciones.

V. Establecer las acciones que en materia de enseñanza y capacitación sean necesarias llevar acabo para que el personal médico y paramédico de la Secretaría cuente con una mayor capacidadresolutiva, coadyuvando a una mejor atención médica de calidez y calidad.

VI. Implementar campañas de prevención y erradicación de enfermedades transmitidas por vectores,a fin de disminuir el riesgo entomológico con acciones de control del vector promoviendo laparticipación comunitaria.

VII. Establecer los mecanismos para la realización de proyectos y procesos para la promoción deacciones de salud pública en colonias, mercados, panteones, parques y demás espacios públicosdel Municipio, a fin de fomentar acciones de salud pública.

Page 244: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

244

VIII. Establecer los lineamientos necesarios para la correcta aplicación del alcoholímetro, de acuerdoa las políticas municipales en la materia, propiciando con ello el fomento a la salud pública evitandoo disminuyendo accidentes y poder así disminuir los índices de morbi-mortalidad por esta causa.

IX. Proponer acciones de atención directa a la salud pública, garantizando la atención médica a lapoblación abierta, con especial énfasis en grupos vulnerables.

X. Establecer las acciones necesarias para formular el perfil epidemiológico del Municipio de TuxtlaGutiérrez, a fin de establecer acciones a corto, mediano y largo plazo que se traduzcan enincremento en los niveles de salud de la población.

XI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el Titularde la Secretaría de Salud Municipal, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 106. La Dirección de Servicios Médicos tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Desarrollar actividades que favorezcan a reducir la mortalidad materna e infantil en el Municipio.

II. Implementar actividades que favorezcan a fomentar una asociación global para el desarrollo, y elacceso de la población a medicamentos esenciales para un Tuxtla saludable.

III. Proporcionar con calidad y eficiencia atención médica a los servidores públicos municipales,derechohabientes, pensionados y familiares que tengan derecho y a la población de bajos recursos;asimismo, brindar a los trabajadores del Municipio, derechohabientes, pensionados y familiares,los servicios hospitalarios de primer y segundo nivel de atención, con fundamento en los contratoslaborales vigentes o cualquier otra disposición legal o reglamentaria.

IV. Gestionar y administrar la dotación de los insumos, equipamiento y personal necesarios para laoperatividad de los consultorios del pueblo.

V. Coordinar, organizar y expedir las credenciales de identificación para los Servicios Médicos a losAsegurados, pensionados, derechohabientes y familiares del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez,a través de la coordinación administrativa de salud.

VI. Coordinar la prestación del servicio médico a los trabajadores del Gobierno Municipal, así comoa los pensionados familiares derechohabientes de ambos, en los términos y a la población abiertaen los términos y condiciones que este Reglamento establece.

VII. Fungir como Secretario Técnico del Comité encargado de la revisión de los dictámenes en materiade pensiones por invalidez, así como el de nefrología.

VIII. Emitir los Dictámenes Médicos, cuando el estado de salud del trabajador lo amerite en casos depensión de invalidez; así como las valoraciones correspondientes a las enfermedadesconsideradas de tercer nivel.

Page 245: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

245

IX. Autorizar la licencia médica temporal o total al trabajador, previa valoración.

X. Organizar y coordinar el control de expedientes clínicos de los trabajadores del Municipio y de lospensionados.

XI. Presentar a la comisión de salubridad y asistencia social un informe mensual de las consultasotorgadas por la dirección y de la subrogación a especialistas y pases al laboratorio de rayos x yanálisis clínicos de empleados, pensionados, derechohabientes de ambos y población abierta.

XII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el Titularde la Secretaría de Salud Municipal, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 107. La Dirección de Verificaciones y Clausuras tendrá a su cargo las atribucionessiguientes:

I. Verificar que los establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas en todas susmodalidades, cuenten con el permiso correspondiente y con las condiciones establecidas en lanormatividad vigente en la materia.

II. Determinar los horarios y días de funcionamiento de los establecimientos que comercialicen oexpendan bebidas alcohólicas, así como la implementación de la Ley Seca, que no podrán sermenores a los establecidos en el artículo 18 del Reglamento de la Ley de Salud del Estado deChiapas, en materia de control sanitaria de establecimientos que expendan o suministren bebidasalcohólicas.

III. Establecer funciones operativas de vigilancia e inspección para el cumplimiento de los horarios ydías de funcionamiento de los establecimientos dedicados al almacenaje, distribución y venta debebidas alcohólicas dentro del Municipio.

IV. Tramitar y resolver los procedimientos administrativos derivados de la inobservancia de la Ley deSalud Estatal y su Reglamento, así como del Reglamento para la Venta y Consumo de BebidasAlcohólicas vigente; y aplicar las sanciones correspondientes.

V. Remitir a la Dirección Jurídica, las demandas legales que en razón de su competencia lescorresponda conocer, promovidos por los quejosos inconformes por las sanciones aplicadas poresta Dirección.

VI. Cumplir con las resoluciones que emita el órgano jurisdiccional correspondiente.

VII. Implementar campañas de prevención sobre el abuso en el consumo de alcohol y otorgarreconocimientos a los establecimientos participantes.

VIII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el Titularde la Secretaría de Salud Municipal, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Page 246: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

246

Artículo 108. La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios tendrá a su cargo lasatribuciones siguientes:

I. Efectuar verificaciones de control sanitario a los establecimientos de giros de salubridad local,emitiendo el dictamen respectivo.

II. Realizar inspecciones sanitarias en el rastro municipal, centro de sacrificio de ganado porcino,granjas, establos o establecimientos de sacrificio, procesamiento, almacenamiento y expendio deproductos o subproductos de origen animal, así como vehículos de transporte.

III. Controlar y supervisar la vigilancia sanitaria de los establecimientos de: salas de masaje, centrosde reunión y espectáculos, tintorerías y lavanderías; establecimientos que explotan el uso devideo juegos, billares, juegos de mesa y similares; panteones y crematorios; albercas y balneariospúblicos; servicios sanitarios de estaciones, terminales, así como de los vehículos de transportaciónurbana y suburbana; las zonas de tolerancia y los establecimientos donde se preste el sexoservicio.

IV. Atender quejas ciudadanas de insalubridad y situaciones que pongan en riesgo la salud de lacomunidad, turnando los casos que no sean de su competencia a las secretarías de Salud estataly federal.

V. Contar con un padrón actualizado de establecimientos con giro de salubridad local.

VI. Realizar campañas de educación y orientación en materia de protección contra riesgos sanitarios.

VII. Implementar campañas de prevención y erradicación de enfermedades transmitidas por vectores.

VIII. Realizar acciones de vigilancia y análisis muestral de la distribución de agua en pipas, destinadasal consumo humano; así como la inspección y cloración de pozos.

IX. Vigilar y regular conjuntamente con la Dirección de Salud Pública el ejercicio del sexoservicio enel Municipio, mediante operativos para el control del mismo, aplicando la normatividad vigente.

X. Supervisar el estado de higiene de los servicios sanitarios de estaciones terminales, así como delos vehículos de transportación urbana y suburbana.

XI. Implementar en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, campañas de control demascotas, vacunación antirrábica, descartes de rabia, y de zoonosis en el Municipio.

XII. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de tortillerías y molinos de nixtamal en el Municipio.

XIII. Supervisar el control y vigilancia sanitaria de establecimientos fijos y semifijos que realicen ventasde alimentos para consumo humano.

XIV. Impulsar campañas contra el tabaquismo en el Gobierno Municipal.

Page 247: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

247

XV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el Titularde la Secretaría de Salud Municipal, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 109. La Coordinación Administrativa de la Secretaríade Salud Pública Municipal tendráa su cargo las atribuciones siguientes:

I. Acordar y establecer con el Secretario de Salud Municipal políticas en materia administrativa,para fortalecer las acciones de atención a la salud Municipal.

II. Implementar y desarrollar los controles internos acorde a la normatividad vigentes establecida,que permitan direccionar las actividades en todos y cada uno de los órganos administrativos de laSecretaría.

III. Atender y resolver, en coordinación con los órganos administrativos de la Oficialía Mayor, lasnecesidades administrativas en materia de recursos humanos, materiales y suministros financierosde la Secretaría.

IV. Proporcionar con calidad y eficiencia a la atención del personal de la Secretaría, así como a losdiferentes proveedores y de servicios externos, con la finalidad de agilizar todos sus trámitesadministrativos ante las instancias correspondientes.

V. Fungir como enlace en materia de transparencia, recepcionando la información solicitada yrealizando las gestiones necesarias para la integración de la información de la Plataforma Nacionalde Transparencia en cumplimiento al artículo 74 de la Ley de Transparencia y Acceso a laInformación Pública del Estado de Chiapas.

VI. Rendir oportunamente los informes y reportes de actividades correspondientes a la Coordinaciónadministrativa de la Secretaría de Salud Municipal.

VII. Las demás que le encomiende el Secretario de Salud Municipal.

Capítulo XIDe la Oficialía Mayor

Artículo 110. La Oficialía Mayor tiene como objeto planear, dirigir, coordinar, supervisar yevaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración del capital humano, recursosmateriales, así como la adquisición de bienes y prestación de servicios para cada una de las dependenciasde la administración pública municipal:

I. Proponer las medidas técnicas de organización administrativa, con un enfoque de competitividady calidad gubernamental que impulse la modernización de la estructura de la administración públicamunicipal.

II. Coordinar la implementación de las políticas públicas, objetivos y líneas de acción, respecto a laplaneación y ejecución del Plan Municipal de Desarrollo, en materia de administración del capitalhumano y recurso material, informático, tecnológico, servicios generales, patrimonio municipal yadquisiciones de bienes muebles y servicios.

Page 248: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

248

III. Evaluar las necesidades que en materia de capital humano requieran las dependencias de laestructura orgánica de la administración pública municipal.

IV. Asegurar que se expida, por acuerdo del Gobierno Municipal, los nombramientos, remociones,renuncias, licencias, jubilaciones y pensiones por invalidez de los servidores públicos.

V. Establecer por acuerdo del Presidente, normas, políticas y lineamientos de administración,remuneraciones, licencias, estímulos, préstamos, recompensas y prestaciones de las plazassindicalizadas de los servidores públicos al servicio del Municipio.

VI. Solicitar información relativa a los planes y programas de gasto público y el anteproyecto delpresupuesto de egresos.

VII. Proponer la creación de nuevas plazas o unidades administrativas que requieran las dependenciasmunicipales.

VIII. Procurar que se mantengan actualizados los expedientes personales de los servidores públicos.

IX. Coordinar los procedimientos de evaluación y control del capital humano.

X. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales, estatutarias que rigen las relaciones laboralesentre el Ayuntamiento y los servidores públicos.

XI. Verificar que se impongan las sanciones y medidas disciplinarias a que se hagan acreedores losservidores públicos municipales, por el incumplimiento de sus obligaciones laborales, orden judicial,o en su caso, por aquellas derivadas de un procedimiento administrativo de responsabilidades.

XII. Recibir y analizar, en su caso, firmar el convenio de soluciones al pliego petitorio que presente elSindicato de Trabajadores que acrediten tener la toma de nota.

XIII. Inspeccionar el cumplimiento de las peticiones en materiales y servicios generales que solicitanlas dependencias del Gobierno Municipal, conforme a las disposiciones legales que regulan suoperación.

XIV. Procurar la vigilancia y control de los almacenes municipales, mediante sistemas efectivos deinventarios y procedimientos que optimicen las operaciones de recepción, guarda, registro ydespacho de bienes muebles y materiales.

XV. Promover la actualización del inventario general de los bienes propiedad del Gobierno Municipal.

XVI. Evaluar la contratación de los seguros necesarios para la protección de los bienes muebles einmuebles propiedad del Gobierno Municipal.

XVII. Recomendar estrategias que contribuyan en la planeación, proyección, coordinación y aplicaciónde los planes y programas del gasto público, así como en la elaboración del anteproyecto delpresupuesto de egresos.

Page 249: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

249

XVIII. Impulsar ampliaciones presupuestales no incluidas en el presupuesto de egresos municipal y ensu caso, conocer las autorizadas.

XIX. Conocer de los recursos de programas federales y estatales obtenidos de manera adicional alpresupuesto autorizado.

XX. Procurar, cuando así lo solicite la Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones,a través del enlace que para los efectos se designe, la asistencia en el trámite ante personasfísicas o morales, mexicanas o del extranjero, públicas o privadas, para la obtención yconsolidación de recursos, que tengan por objeto el desarrollo o adquisición de proyectos enmateria de tecnologías de información y comunicaciones, sistemas informáticos, equipo decómputo, e tecnológica que requieran las dependencias y entidades de la Administración PúblicaMunicipal.

XXI. Vigilar que se realicen los procesos licitatorios en las diferentes modalidades que marca la Ley deAdquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios del GobiernoMunicipal.

XXII. Participar en los actos que le encomiende la Ley de Adquisiciones que corresponda, salvo acuerdosdelegatorios específicos que emita, sin perjuicio de sus facultades directas, siempre y cuandodicha ley o el presente reglamento no lo prohíba.

XXIII.Coordinar y dirigir a las coordinaciones administrativas de las Dependencias que cuenten con unórgano administrativo de esta naturaleza, o en su caso, proponer la creación de coordinacionesadministrativas dentro de las Dependencias que carezcan de ella y que a su juicio estime pertinente,para un mejor control del recurso humano, material y vigilancia de los procesos licitatorios.

XXIV.Delegar en sus subalternos, las atribuciones que le correspondan, excepto aquellas que por suejercicio sea personalísimo.

XXV. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente Municipal, así como las quele confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 111. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laOficialía Mayor está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Coordinación Ejecutiva.

II. Dirección de Recursos Humanos.

III. Dirección de Recursos Materiales, Servicios Generales y Patrimonio Municipal.

IV. Dirección de Adquisiciones.

Page 250: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

250

Artículo 112. La Coordinación Ejecutiva tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Auxiliar a los órganos que integran la Oficialía, en el desarrollo de sus funciones de carácteradministrativo.

II. Definir y proponer a las Direcciones de la Oficialía las políticas, normas y sistemas para desarrollaruna mejor atención de los asuntos.

III. Coadyuvar en la generación e integración de informes institucionales, llevando a cabo laactualización del control de gestión y brindar atención en el trámite y respuesta de los asuntosasignados.

IV. Coordinar a los titulares de las Direcciones para impulsar los proyectos que emanen de la OficialíaMayor.

V. Diseñar técnicas que contribuyan alcanzar la efectiva conclusión de las acciones y acuerdos dela Oficialía Mayor.

VI. Sugerir que se establezcan las herramientas necesarias que permitan un flujo ágil de la informaciónsolicitada a la Oficialía Mayor, eficientando su procesamiento, supervisión, validación ycoordinación.

VII. Coordinar de forma permanente, los distintos proyectos que se evalúan en las áreas de la OficialíaMayor.

VIII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el titularde la Oficialía Mayor, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas yreglamentarias aplicables.

Artículo 113. La Dirección de Recursos Humanos tendrá a su cargo las atribuciones siguientes:

I. Administrar los recursos humanos del Ayuntamiento Municipal.

II. Validar el registro de movimientos nominales de altas, bajas, promociones y cambios de adscripcióndel personal del Ayuntamiento.

III. Formular los lineamientos en materia de documentos que se requieren para integrar el expedientede cada trabajador, de acuerdo a la normatividad vigente.

IV. Llevar el control de asistencia del personal del Ayuntamiento, así como aplicar los descuentosdisciplinarios correspondientes.

V. Expedir las identificaciones oficiales al personal del Ayuntamiento, así como aquella documentaciónque sea necesaria para acreditarlos en la realización de actos inherentes al área de adscripcióndel trabajador.

Page 251: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

251

VI. Gestionar la expedición de los nombramientos, licencias, jubilaciones, pensiones por invalidez,basificación, estímulos, recompensas y prestaciones de las plazas sindicalizadas de los servidorespúblicos al servicio del Municipio.

VII. Firmar el registro de incidencias del personal: justificaciones de entrada, salida, inasistencias,permisos económicos con o sin goce de sueldo, vacaciones, así como de los servicios yprestaciones que tienen derecho los trabajadores del Gobierno Municipal.

VIII. Establecer el proceso de reclutamiento del personal que requieran las dependencias del GobiernoMunicipal, según sus techos financieros respectivos.

IX. Orientar a las dependencias y órganos desconcentrados del Gobierno Municipal en materiaadministrativa-laboral, para la buena coordinación y administración de los recursos humanos.

X. Promover la Modernización los sistemas y procedimientos para el control administrativo del personalque labora en las dependencias de la Administración Pública Municipal.

XI. Expedir constancias laborales y de antigüedad, así como cartas de liberación de los trabajadoresal servicio del Gobierno Municipal.

XII. Proponer los procedimientos administrativos que regulan la relación laboral a través de lasCondiciones Generales de Trabajo, difundirlos y vigilar su cumplimiento acorde con las leyesvigentes en materia laboral.

XIII. Implementar mecanismos para el cumplimiento de las normas y reglamentos con base en laobservancia del marco jurídico en materia de legislación laboral.

XIV. Coordinar la recepción y asignación de los estudiantes de nivel medio superior y superior quepresten servicio social en las diferentes áreas del Gobierno Municipal.

XV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el OficialMayor, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 114. La Dirección de Recursos Materiales, Servicios Generales y Patrimonio Municipaltendrá las atribuciones siguientes:

I. Brindar mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles del Gobierno Municipal que así lorequieran.

II. Coordinar y vigilar el suministro de materiales y servicios generales que solicitan las dependenciasde este Gobierno Municipal.

III. Supervisar y controlar el suministro de combustible a los vehículos oficiales del Gobierno Municipalcon base a la disposición financiera que tienen para esta partida cada una de las dependencias,tanto del gasto corriente como de los recursos federales.

Page 252: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

252

IV. Diseñar, desarrollar y mantener acciones que permitan al Gobierno Municipal una administracióneficiente de sus bienes inmuebles y la disposición final del Patrimonio Municipal.

V. Vigilar y supervisar que en toda disposición de los bienes inmuebles que conforman el PatrimonioMunicipal, participe personal no facultado para ello, sin que exista autorización de la autoridadcompetente para tal fin.

VI. Mantener control y vigilancia de los almacenes municipales mediante sistemas efectivos deinventarios y procedimientos que optimicen las operaciones de recepción, guarda, registro ydespacho de bienes muebles y materiales en general.

VII. Supervisar, controlar y mantener actualizado el inventario general de los bienes propiedad delGobierno Municipal.

VIII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por el OficialMayor, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 115. La Dirección de Adquisiciones tendrá las atribuciones siguientes:

I. Planear, controlar, dirigir y coordinar los procesos de adquisición de bienes y la prestación deservicios que requieran las diversas dependencias del Gobierno Municipal, de acuerdo a lo queestablece la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Serviciospara el Estado de Chiapas, así como la normatividad respectiva emanada de los órganosmunicipales.

II. Revisar las requisiciones de compra de bienes muebles y prestación de servicios que solicitanlas dependencias del Gobierno Municipal, asegurando total y absoluta transparencia en laadjudicación de las mismas.

III. Coordinar la consolidación de las adquisiciones y prestación de servicios, para optimizar losrecursos del Gobierno Municipal, estableciendo programas de compra y asegurar el pago oportunoa los proveedores.

IV. Integrar y mantener actualizado el registro voluntario de proveedores y prestadores de serviciosdel Gobierno Municipal.

V. Supervisar los procesos de adquisición de bienes y servicios que requieran las dependencias delGobierno Municipal, mediante las licitaciones correspondientes que determine la normatividad enmateria de adquisiciones y proponerlos a la Oficialía Mayor.

VI. Supervisar que la convocatoria y bases de las licitaciones y concursos, atendiendo a las solicitudespresentadas por las dependencias del Gobierno Municipal, se realicen con fundamento en lasnormas respectivas vigentes.

VII. Supervisar que en materia de concursos se aplique lo establecido en la Ley de Adquisiciones,Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, asícomo en la normatividad respectiva emanada de los órganos municipales.

Page 253: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

253

VIII. Vigilar los concursos a realizar en las diversas modalidades establecidas por la Ley deAdquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado deChiapas.

IX. Participar en el Comité de Adquisiciones, convocando a las sesiones y presentando el orden deldía correspondiente, así como llevar el control de las actas de las sesiones ordinarias yextraordinarias del mismo.

X. Formular recomendaciones que permitan una adecuada aplicación y programación del gastopúblico.

XI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el OficialMayor, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Capítulo XIIDe la Secretaría de Servicios Municipales

Artículo 116. La Secretaría de Servicios Municipales tiene como objeto ejecutar las accionesnecesarias para brindar a la ciudadanía los servicios de imagen urbana, recolección de basura, ornatoen áreas verdes y alumbrado público, así como los servicios relacionados con la administración de losmercados y panteones; correspondiéndole las siguientes atribuciones:

I. Planear y desarrollar programas operativos anuales y emergentes en materia de servicios públicosreferentes al alumbrado, limpia, panteones, calles, parques y jardines, en los términos de lasleyes aplicables.

II. Controlar, definir y determinar adecuadamente el destino de los desechos sólidos que se generenen el Municipio.

III. Otorgar credenciales de inspectores y verificadores, emitir oficios de Comisión, Ordenar visitasde inspección y verificación, integración, sustanciamiento y determinación de sancionesadministrativas, aplicables en materia de limpia y aseo público.

IV. Coordinar el mantenimiento y limpieza de las vías y espacios públicos del Municipio y evitar laexistencia de basureros clandestinos.

V. Administrar, asegurar y vigilar el adecuado funcionamiento de los mercados públicos.

VI. Asegurar el buen estado del alumbrado público en el Municipio, así como expandirlo a la poblaciónque carece de este servicio.

VII. Mantener en buen estado parques, jardines, camellones, relojes públicos, entre otros; así comocrear nuevas áreas verdes en el Municipio.

VIII. Garantizar el establecimiento, conservación y funcionamiento de los panteones municipales y delos privados, vigilando que cumplan con las normas legales para el adecuado funcionamiento,señalando las bases para su operatividad y seguridad.

Page 254: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

254

IX. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia, le sean encomendadas por elPresidente, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentariasaplicables.

Artículo 117. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría de Servicios Municipales está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Dirección de Alumbrado Público.

II. Dirección de Imagen Urbana y Áreas Verdes.

III. Dirección de Limpia y Aseo Público.

IV. Dirección de Mercados y Panteones.

Artículo 118. La Dirección de Alumbrado Público tendrá las siguientes atribuciones:

I. Controlar y administrar eficientemente el Sistema de Alumbrado Público en el Municipio.

II. Establecer las sanciones correspondientes por daños y perjuicios ocasionados al Sistema deAlumbrado Público.

III. Coordinar la actualización del padrón de luminarias instaladas en el Municipio.

IV. Diseñar y promover planes y programas de colaboración e información vecinal para el buen usoy aprovechamiento de los Sistemas de Alumbrado Público.

V. Coordinar acciones necesarias para el mantenimiento del alumbrado público, ya sea por solicitudciudadana (a través de los diferentes medios de comunicación) o producto de los censos enprincipales vialidades.

VI. Desarrollar y coordinar los apoyos brindados a eventos especiales, como la colocación dereflectores, bajantes y tableros tomacorrientes, entre otros.

VII. Planificar reuniones para promover y gestionar contratos, actos, convenios y censos, que secelebren con la Comisión Federal de Electricidad, dependencias y entidades de la AdministraciónPública, organizaciones sociales o particulares.

VIII. Planificar y coordinar la elaboración de estudios técnicos y financieros, para proyectos dealumbrado público.

IX. Calendarizar y ejecutar los proyectos de introducción, ampliación y sustitución del Sistema deAlumbrado Público, ejecutados por administración directa.

X. Actualizar y dar seguimiento al Manual de Alumbrado Público, en donde incluye obras proyectadaspor administración directa y por terceros, apegándose a normas vigentes.

Page 255: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

255

XI. Planificar proyectos y programas de ahorro de energía eléctrica en el alumbrado público.

XII. Coordinar la revisión de factibilidad y funcionalidad de los proyectos de alumbrado público,realizados por dependencias gubernamentales e iniciativa privada para su posterior autorización.

XIII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Servicios Municipales, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 119. La Dirección de Imagen Urbana y Áreas Verdes tendrá las siguientes atribuciones:

I. Desarrollar actividades que favorezcan el medio ambiente, mediante acciones que promuevan laincorporación de los principios del desarrollo sostenible, mediante el mantenimiento, protección eincremento de las áreas verdes de la ciudad.

II. Organizar y supervisar el Programa Municipal de Áreas Verdes, siguiendo los lineamientosemanados del Plan Municipal de Desarrollo y de la normatividad vigente en el ramo.

III. Validar y autorizar los expedientes técnicos de los programas de limpieza y mantenimiento deáreas verdes.

IV. Validar y autorizar los finiquitos de obra de los programas de limpieza y mantenimiento de áreasverdes.

V. Supervisar los trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación de áreas verdes, en parques,jardines y bulevares.

VI. Diseñar programas y proyectos, con recursos municipales, estatales y federales, encaminadosal mantenimiento y conservación de áreas verdes.

VII. Supervisar las instalaciones y la meta de producción de plantas ornamentales y de uso forestalen los viveros.

VIII. Supervisar las instalaciones de los parques, jardines, monumentos, fuentes y bulevares propiedaddel Municipio.

IX. Planificar y dirigir los proyectos integrales y actividades en general que contribuyan a elevar laimagen urbana de la ciudad.

X. Lograr la coordinación con las entidades involucradas y encargadas en el mejoramiento yconservación urbana.

XI. Dirigir para su mejor utilización el rescate de espacios urbanos, con el apoyo de la ciudadanía.

XII. Diseñar y ejecutar técnica y operativamente acciones y programas tendentes a proteger la imagenurbana dentro del Municipio.

Page 256: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

256

XIII. Diseñar, programar y desarrollar acciones para el mejoramiento, conservación, embellecimiento,restauración y remozamiento de mobiliario urbano en plazas, áreas verdes, sitios y espaciospúblicos.

XIV. Diseñar, programar y ejecutar las acciones para la conservación de monumentos, edificios convalor histórico, cultural o arquitectónico.

XV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por elSecretario de Servicios Municipales, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 120. La Dirección de Limpia y Aseo Público tendrá las siguientes atribuciones:

I. Supervisar y evaluar a la empresa prestadora del servicio de limpia y aseo público, en lo referentea la recolección, transportación, transferencia, disposición final de los residuos sólidos y barridomecanizado del Municipio, conforme a lo establecido en el Contrato de Prestación de Serviciosvigente con esa empresa.

II. Evaluar los programas de limpieza manual en calles periféricas, principales avenidas y alcantarillasde la ciudad.

III. Planear la realización de las rutas de limpieza urbana que se requieran en el Municipio.

IV. Supervisar el servicio de recolección de basura domiciliaria, comercial, mercados, panteones,lotes baldíos, dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal y Estatal, asícomo particulares diversos que lo soliciten.

V. Emitir oficios de comisión, ordenar visitas de inspección y verificación. Realizar, integrar, sustanciary determinar las sanciones administrativas, correspondientes a cada caso en concreto, aplicablesen materia de limpia y aseo público.

VI. Supervisar y evaluar las diferentes rutas de recolección, transporte y depósito de la basura quese genera en el Municipio.

VII. Representar al Gobierno Municipal ante cualquier reclamo que realice la ciudadanía, por actividadesderivadas del servicio de recolección de basura.

VIII. Coordinar a diferentes instituciones públicas, privadas y ciudadanía en general, para elestablecimiento de campañas de limpieza y concientización en el manejo de los residuos sólidospara fomentar la cultura ambiental.

IX. Determinar conjuntamente con la Coordinación General de Política Fiscal, la mejor propuestapara la venta de residuos sólidos reciclables.

X. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por elSecretario de Servicios Municipales, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Page 257: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

257

Artículo 121. La Dirección de Mercados y Panteones tendrá las siguientes atribuciones:

I. Supervisar la administración y el servicio en los mercados públicos, panteones municipales ycomercios ambulantes verificando la aplicación de la reglamentación respectiva.

II. Administrar los mercados públicos, tianguis y panteones municipales, informando a la TesoreríaMunicipal de los asuntos que le correspondan para el cobro de los derechos, productos yaprovechamientos respectivos.

III. Implementar y desarrollar programas tendentes a mejorar la prestación de los servicios demercados públicos y panteones municipales.

IV. Actualizar el censo de las personas que usufructúan los locales en los mercados públicos eintegrar los expedientes respectivos, señalando el giro de comercio correspondiente ya sea enpuestos fijos, semifijos y otros.

V. Autorizar los cambios de giro, permuta, traspaso y permisos de los locales, ubicados en losmercados públicos, previo análisis de los expedientes técnicos por el comité dictaminador.

VI. Supervisar los programas de mantenimiento y remodelación de los mercados públicos, mercadossobre ruedas, panteones municipales y centros de abasto, informando a las autoridadescompetentes sobre el desarrollo de las operaciones y el estado en el que se conservan los mismos.

VII. Dictaminar de manera conjunta con las dependencias correspondientes, las zonas en las quedeberán establecerse mercados y panteones en el Municipio.

VIII. Imponer y ejecutar las sanciones administrativas previstas en el Reglamento vigente de mercadospúblicos y panteones municipales.

IX. Proponer y llevar a cabo las medidas tendentes a optimizar la prestación del servicio de losmercados públicos y panteones municipales, así como los servicios sanitarios públicos.

X. Autorizar los traspasos, regulación, inhumaciones y construcciones en los lotes de los panteonesmunicipales.

XI. Implementar medidas de higiene y seguridad de acuerdo a las normas jurídicas establecidas y encoordinación con las áreas responsables en la materia.

XII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por elSecretario de Servicios Municipales, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Capítulo XIIIDe la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana

Artículo 122. La Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana tiene por objeto, vigilar ydar cumplimiento a las atribuciones ambientales de competencia municipal derivadas de la legislacióngeneral y estatal vigente; así como de proponer y aplicar las políticas, programas, estrategias y acciones

Page 258: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

258

en materia de medio ambiente y de movilidad de las personas, siguiendo los lineamientos del ProgramaMunicipal de Desarrollo, correspondiéndole las atribuciones siguientes:

I. Proponer al Presidente Municipal la normatividad, programas y política institucional en materiaambiental que atienda la protección al ambiente, la mitigación, adaptación, reducción de emisionesde gases de efecto invernadero, reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático, movilidadurbana sustentable y uso eficiente de la energía, con la participación correspondiente de otrasdependencias y entidades de la Administración Pública Federal y Estatal.

II. Planear y difundir las acciones para la sustentabilidad, mitigación y adaptación al cambio climático,propuestas en el Programa Municipal de Protección al Ambiente.

III. Ejecutar proyectos y estudios que, por su naturaleza, puedan contribuir a lograr el conocimientodel estado actual de las emisiones, cumplir con las metas de mitigación y reducción de gases deefecto invernadero y mantener actualizado el sistema de emisiones.

IV. Desarrollar, en coordinación con las entidades competentes e instituciones interesadas, el sistemade monitoreo, registro, control y alertamiento en materia de calidad del aire en el municipio.

V. Designar y capacitar al personal encargado de las actividades de monitoreo, vigilancia y controlde áreas verdes públicas y privadas.

VI. Promover los instrumentos necesarios para alcanzar el desarrollo sustentable del municipio ygarantizar su cumplimiento.

VII. Vigilar la observancia de las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas en materia demedio ambiente y cambio climático.

VIII. Expedir las autorizaciones que dicten los reglamentos municipales correspondientes, apegándosea los principios y criterios ambientales, de cambio climático, con visión metropolitana en el corto,mediano y largo plazo.

IX. Atender y resolver las denuncias presentadas por daño al medio ambiente, así como coadyuvaren la vigilancia de la fauna domestica y preservación de la fauna silvestre.

X. Ordenar inspecciones de rutina y aquellas que sean solicitadas, con el propósito de determinar siexiste o no, daño al medio ambiente por actividades antropogénicas.

XI. Expedir las credenciales o constancias de identificación del personal que se designe, para llevara cabo las diligencias.

XII. Ordenar en el ámbito de su competencia y conforme la normatividad en la materia inspecciones,suspensiones, clausuras, así como imponer sanciones de acuerdo a la Ley de ingresos vigente.

XIII. Observar y vigilar en el ámbito de su competencia y en cumplimiento de la normatividad vigenteen materia de descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado municipal y de laoperación del sistema integral de manejo y disposición de residuos sólidos urbanos, residuos demanejo especial y del sistema de tratamiento de aguas residuales.

Page 259: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

259

XIV. Evaluar y actualizar las políticas y estrategias del Programa de Atención al Cambio Climático osu equivalente de Acción Climática Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

XV. Asesorar y proponer a los órganos administrativos municipales la elaboración y revisión deplanes, programas y proyectos locales en donde se involucren acciones y medidas para lasustentabilidad, movilidad urbana y cambio climático.

XVI. Atender las atribuciones derivadas del cargo permanente de la Secretaría Técnica de la ComisiónInterinstitucional de Cambio Climático del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas o su equivalente.

XVII. Supervisar que las obras por contrato y por ministración que autorice el Gobierno Municipal,contemplen y cumplan con los lineamientos, políticas, medidas y acciones de mitigación alcambio climático y protección al medio ambiente.

XVIII. Vigilar en el ámbito de su competencia y en coordinación con las áreas correspondientes, elordenado crecimiento urbano en el municipio, siguiendo los lineamientos emanados de los distintosinstrumentos normativos que para tal efecto hayan sido creados.

XIX. Emitir los dictámenes ambientales correspondientes para cambios de uso de suelo, anuncios,regulación de emisiones sonoras, blindaje acústico, identificación y no afectación de arboladopresentes en proyecto sujetos a manifiesto de impacto ambiental.

XX. Participar en la identificación, definición, creación y administración de las reservas territorialesy ecológicas municipales, derivados del programa de desarrollo urbano, y del Programa deOrdenamiento Ecológico territorial, según corresponda.

XXI. Obtener medios para la creación del fondo ambiental climático y participar de manera activa enla elaboración de los instrumentos para la sustentabilidad del mismo.

XXII. Evaluar, validar y supervisar los proyectos de derribo de arbolado de las obras públicas y privadas,previo al otorgamiento de la licencia de construcción o inicio de obra, según corresponda.

XXIII. Proponer al Ayuntamiento la firma de convenios con los sectores público, privado o social enmateria de medio ambiente y movilidad urbana.

XXIV. Establecer los canales de comunicación apropiados entre las autoridades de diferentes nivelesy entre las autoridades, la población y viceversa.

XXV. Organizar y otorgar reconocimientos, certificaciones, premios y distintivos municipales paralas instituciones que implementen medidas de sustentabilidad y mitigación del cambio climático.

XXVI. Diseñar y promover estrategias, programas y acciones a efectuar en el ámbito de su competencia,respecto al Medio Ambiente, la movilidad urbana y las vialidades del municipio.

XXVII. Diseñar, aplicar y promover los programas de educación y capacitación en materia ambientalen todos los sectores de la sociedad, homologando a los lineamientos establecidos a nivelnacional y estatal.

Page 260: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

260

XXVIII. Atender las denuncias efectuadas por la ciudadana en materia de deterioro ambiental que nosean competencia municipal para remitirlas a las instancias correspondientes.

XXIX. Realizar las denuncias ante las autoridades competentes, estatales y federales por daño opeligro al medio ambiente.

XXX. Emitir las disposiciones relativas al uso racional y aprovechamiento sustentable de la energíaen el municipio.

XXXI. Promocionar acciones de sostenibilidad, protección de ecosistemas, producción, consumoresponsable y alternativas energéticas no contaminantes.

XXXII. Generar las condiciones que mejoren la habitabilidad y recuperación de los espacios públicos.

XXXIII. Establecer programas, proyectos y medidas para el aprovechamiento, manejo y gestión de losresiduos sólidos urbanos.

XXXIV. Determinar los criterios ecológicos aplicables a la formulación y atención del plan y programade desarrollo urbano municipal, así como promover y participar en la creación y conservaciónde las Áreas de Preservación Ecológica.

XXXV. Solicitar, cuando así se requiera, la opinión técnica a otras dependencias o expertos en lamateria, para que sirvan de apoyo en los resolutivos o desahogos en materia ambiental y demovilidad urbana.

XXXVI. Participar en la atención de los asuntos generados en otra circunscripción territorial, que a suvez ocasionen efectos ambientales en el municipio.

XXXVII. Atender en coordinación con las demás dependencias y entidades competentes, los casos decontingencia ambiental que se presenten en el municipio y, en su caso, emitir lasrecomendaciones correspondientes.

XXXVIII.Promover entre la ciudadanía la conservación, restauración, fomento, aprovechamiento, creacióny cuidado de las áreas verdes, flora urbana y del patrimonio forestal del municipio.

XXXIX. Fomentar las medidas necesarias para el cuidado de plantas, árboles y áreas verdes en general.

XL. Realizar la investigación y recopilación continúa de datos en materia de medio ambiente ymovilidad, con el fin de integrar un banco de datos público de información municipal en esterubro.

XLI. Elaborar los Programas de revegetación y sustitución de especies en todos los espaciospúblicos que así lo requieran; así como el de poda y derribo de árboles que representen unpeligro para las personas y aquellos que hayan concluido su vida.

XLII. Analizar, dictaminar y en su caso, emitir los permisos correspondientes, respecto de lassolicitudes de poda, derribo o trasplante de árboles.

Page 261: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

261

XLIII. Establecer y operar los viveros municipales dedicados a la repoblación vegetal nativa de laciudad.

XLIV. Vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable en materia de manejo integral de residuospeligrosos y de manejo especial.

XLV. Emitir lineamientos, supervisar y establecer el registro correspondiente de las empresas privadasautorizadas para el manejo integral de residuos de manejo especial y sólidos urbanos decompetencia muncipal.

XLVI. Custodiar, operar y mantener el Centro de Educación Ambiental “Cerro Hueco”, la ReservaEcológica Municipal “Cerro Hueco” así como el Centro de Capacitación Ambiental y viverolúdico “Caña Hueca”.

XLVII. Atender y coordinar el Programa Municipal de Prevención y Combate de quemas.

XLVIII. Todas aquellas atribuciones que en ámbito de su competencia le sean encomendadas por elPresidente, así como las que le confieran las leyes federales, generales, estatales y disposicionesreglamentarias aplicables.

Artículo 123. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Dirección de Cultura Vial y Fomento Ambiental.

II. Dirección Jurídica y Control Ambiental.

III. Dirección de Proyectos Climáticos y Movilidad Urbana.

Artículo 124. La Dirección de Cultura Vial y Fomento Ambiental tendrá las siguientesatribuciones:

I. Establecer los criterios para el desarrollo de la educación y la cultura ambiental del municipio,incidiendo en el fomento de la cultura de preservación y cuidado de los recursos naturales enapego a lo establecido en los programas federales y estatales.

II. Generar, sistematizar y difundir la información en materia de educación ambiental y cultura vial.

III. Promover el establecimiento de acuerdos con autoridades educativas federales y estatales parala realización de programas conjuntos en materia ambiental, cultura vial y fomento a la movilidadno motorizada.

IV. Promover los programas y acciones en materia de Educación Ambiental y cultura vía que permitanla participación del sector público, social y privado.

V. Diseñar, coordinar y, en su caso, impartir cursos de capacitación en materia de educaciónambiental, cultura ambiental y fomento a la movilidad no motorizada para las autoridades, poblaciónen general y grupos vulnerables.

Page 262: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

262

VI. Establecer programas de educación ambiental y formación para grupos sociales organizados,con el fin de sensibilizar a la población sobre el cuidado y uso sustentable de los recursos naturales.

VII. Realizar eventos culturales y recreativos para promover el desarrollo de las acciones en materiade educación ambiental, cultura vial y fomento a la movilidad no motorizada en coordinación conlas autoridades correspondientes.

VIII. Promover y organizar las visitas guiadas al Centro de Educación Ambiental Cerro Hueco.

IX. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, así como las que le confieran lasdisposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 125. La Dirección de Jurídica y Control Ambiental tendrá las siguientes atribuciones:

I. Establecer y proporcionar los fundamentos técnicos para el diseño de leyes, reglamentos, normasy acuerdos en materia de protección al ambiente.

II. Participar en la formulación y ejecución de medidas y programas para prevenir y controlar lacontaminación ambiental, en coordinación con las demás autoridades competentes.

III. Planear, establecer, evaluar, mejorar y operar programas en materia de inspección y vigilancia,tendentes a prevenir y controlar la emisión de contaminantes al medio ambiente.

IV. Participar en la coordinación interinstitucional en materia de contaminación atmosférica con otrasdependencias de la administración pública local, de gobiernos estatales y de organismosinternacionales.

V. Promover y aplicar estándares e indicadores de calidad ambiental.

VI. Establecer y mantener actualizado el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantesde todos los establecimientos de jurisdicción municipal.

VII. Participar en el diseño de la política ambiental en materia de estímulos e incentivos y proponer lacreación de instrumentos económicos para el control de la contaminación ambiental.

VIII. Coordinar y controlar la resolución de los procedimientos técnico administrativos de losinstrumentos de regulación ambiental propuesto al Secretario para su ejecución.

IX. Emitir los lineamientos, así como autorizar las acciones de plantación, poda, derribo y trasplantede especies vegetales de las áreas de valor ambiental y de áreas verdes urbanas.

X. Realizar la planeación estratégica y operativa de la inspección y vigilancia de las fuentes decontaminación ambiental.

XI. Acordar, establecer, coordinar y desarrollar las actividades de inspección y vigilancia, así comoordenar la realización de visitas y actos de inspección ambiental correspondientes para asegurarel cumplimiento del reglamento municipal vigente.

Page 263: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

263

XII. Formular los proyectos de convenios, contratos y demás actos consensuales en los que intervengala Dirección o la Secretaría, de acuerdo a los requerimientos del mismo y llevar el registro de losactos aludidos una vez formalizados.

XIII. Desahogar las consultas de carácter jurídico que le formulen los titulares de los departamentos,así como otros órganos relacionados con la materia ambiental.

XIV. Formular las demandas o contestaciones correspondientes y dar seguimientos a los juicios enque la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana o cualquiera de sus direcciones, resultenafectadas o en aquellos que tenga interés.

XV. Atender las denuncias en materia ambiental, canalizando al Departamento correspondiente ymantener actualizado el registro de denuncias que para tal efecto se formule en acuerdo con elSecretario.

XVI. Vigilar y aplicar en el ámbito de la competencia, las normas oficiales mexicanas en materia demedio ambiente y recursos naturales.

XVII. Prevenir los actos u omisiones que atentan contra el medio ambiente por la emisión decontaminantes o la relación de obras o actividades que requieran autorización en materia deimpacto ambiental y riesgo, o en su caso, denunciar aquellos que pudieran constituir delitosconforme a lo previsto a la legislación aplicable.

XVIII.Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables en materia deinspección ambiental, que establezcan requisitos, límites o condiciones a los particulares para ladescarga de emisiones contaminantes a la atmósfera, agua, redes de drenaje y alcantarillado, asícomo para la generación de contaminantes visuales y las emisiones de ruido, vibraciones, energíatérmica, lumínica y olores.

XIX. Promover convenios de coordinación, colaboración y concertación que fortalezcan las actividadesde vigilancia e inspección ambiental.

XX. Acordar con el Secretario lo relativo a los términos de las resoluciones, infracciones y multasimpuestas derivadas del desempeño de sus actividades así como las medidas precautorias, demitigación y control conforme a la legislación ambiental vigente.

XXI. Dar atención y seguimiento a las solicitudes de información, quejas y demás documentos emitidospor los ciudadanos, autoridades y entidades de las diversas áreas de la administración pública enmateria ambiental, así como las recibidas por el sistema INFOMEX.

XXII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, así como las que le confieran lasdisposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 126. La Dirección de Proyectos Climáticos y Movilidad Urbana tendrá las siguientesatribuciones:

Page 264: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

264

I. Evaluar y participar en la conducción de la política en materia de cambio climático, en coordinacióncon las autoridades competentes.

II. Coordinar el diseño de los planes y programas prioritarios de la gestión ambiental.

III. Participar en la definición de los lineamientos generales de la política ambiental y de susinstrumentos de gestión.

IV. Administrar, conservar y dirigir las actividades de los viveros Centro de Capacitación Ambiental“Caña Hueca” y Centro de Educación Ambiental “Cerro Hueco” para la producción de árboles yplantas nativas utilizadas en las actividades con la ciudadanía para reforestar y rehabilitar lasáreas verdes municipales.

V. Realizar estudios para la caracterización y diagnóstico de la situación ambiental del municipio.

VI. Formular proyectos y programas en coordinación con los órganos político administrativoscompetentes, relacionados a la sustentabilidad urbana.

VII. Formular y dar seguimiento permanente, así como evaluar los resultados de los proyectos yprogramas encaminados al diseño de estrategias para la prevención y control de la contaminacióndel suelo, subsuelo, acuíferos y cuerpos receptores.

VIII. Planear, establecer, evaluar, mejorar y operar programas en materia de investigación ambiental yatención al cambio climático tendentes a prevenir y controlar la emisión de contaminantes.

IX. Proponer y coordinar con las autoridades federales, estatales y municipales, la elaboración deestudios tendentes a mejorar el conocimiento de las emisiones municipales de contaminantes ylos mecanismos o sistemas de control de las mismas.

X. Implantar metodologías y procedimientos para la cuantificación, monitoreo y verificación de lasreducciones de las emisiones equivalentes en materia de carbono.

XI. Establecer el registro de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) así como proponer alSecretario, los proyectos de reporte, validación y certificación de los mismos.

XII. Alinear los programas y proyectos del ayuntamiento para la reducción de las emisiones de gasesde efecto invernadero (GEI) y contaminantes al medio ambiente con base en las metas de reducciónestablecidas por el Programa Municipal de Atención al Cambio Climático o su equivalente.

XIII. Proponer los proyectos específicos de adaptación y mitigación al cambio climático, así como susposibles fuentes de financiamiento.

XIV. Elaborar y coordinar la ejecución de programas para la protección, restauración y mejoramientodel ambiente, así como para la prevención y control de riesgos ambientales.

XV. Coordinar la elaboración, ejecución y evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico de laSubcuenca del Río Sabinal y promover la integración de sus criterios y políticas de uso del sueloa los programas de desarrollo urbano correspondientes.

Page 265: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

265

XVI. Promover los principios de sustentabilidad y responsabilidad social corporativa en los sectorespúblico y privado, así como brindar reconocimiento a las empresas y organizaciones queinstrumenten programas y reportes públicos relacionados a dichos principios, en coordinacióncon otras autoridades competentes.

XVII. Fomentar los lazos de cooperación ambiental con gobiernos metropolitanos, entidadesinternacionales y ONG, así como dar seguimiento a convenios y asuntos de cooperacióninternacional en materia de medio ambiente y sustentabilidad, en coordinación con otrasautoridades competentes.

XVIII. Evaluar la factibilidad técnica y financiera de proyectos relacionados a la protección ambiental,cambio climático y al manejo de recursos naturales, propuestos por institucionesgubernamentales, centros de investigación, organizaciones sociales e institucionesinternacionales, así como promover la correcta ejecución de los mismos.

XIX. Coordinar el seguimiento y la evaluación de los resultados de los programas y proyectos de laSecretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana.

XX. Determinar los diagnósticos, estudios y acciones necesarios para diseñar e implementar políticaspúblicas específicas, tendentes al desarrollo sustentable de la ciudad.

XXI. Fomentar y organizar la participación de los sectores público, social y privado, para elmantenimiento y conservación de las áreas de valor ambiental, áreas verdes urbanas, espaciospúblicos.

XXII. Establecer lineamientos y mecanismos para realizar las acciones de reforestación urbana.

XXIII. Generar y aplicar el programa de Educación para la Movilidad Urbana en coordinación con lasdiferentes entidades de la administración pública municipal.

XXIV. Generar, impulsar y promover los proyectos tendentes al fomento de la movilidad urbana yrecuperación de espacios públicos.

XXV. Diseñar y definir estrategias, programas y acciones a efectuar, respecto a los sistemas detransporte y vialidad en el Municipio.

XXVI. Coordinarse con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en todos los aspectosoperativos que se requieran.

XXVII. Coordinar la recepción, atención y dar seguimiento a las resoluciones de las quejas de laciudadanía en materia de transporte.

XXVIII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por eltitular de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, así como las que le confieran lasdisposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Page 266: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

266

Capítulo XIVDe la Secretaría de Desarrollo Urbano

Artículo 127. La Secretaría de Desarrollo Urbano tiene como objeto formular y conducir laspolíticas generales de ordenamiento territorial y control urbano, dentro de la jurisdicción territorial delMunicipio; así como elaborar, actualizar, ejecutar, controlar y revisar los reglamentos y programasmunicipales de desarrollo urbano, además de adoptar las medidas y realizar las acciones necesariasdentro del marco de competencia, cuando se contravengan las disposiciones y ordenamientos legalesque afecten el interés público; correspondiéndole las siguientes atribuciones:

I. Formular en coordinación con las autoridades federales y estatales, los programas municipalesde desarrollo urbano, de acuerdo a las necesidades del territorio y población municipal.

II. Promover y regular el crecimiento urbano de las comunidades, colonias, fraccionamientos y engeneral todos los asentamientos humanos del Municipio, mediante la adecuada planificación yzonificación de los mismos.

III. Elaborar la proyección de la distribución de la población, el ordenamiento territorial y ecológico, enconcurrencia con las dependencias de la federación, estado y municipios, y con la participaciónde los sectores público, privado y social, con base en los programas de desarrollo urbano.

IV. Establecer las políticas y estrategias del Municipio cuando se trate de zonas conurbadas,proponiendo a las autoridades municipales y estatales, las acciones, medidas, planes y programasde conformidad con la normatividad aplicable.

V. Plantear estudios para la creación, desarrollo, reforma y mejoramiento de la ciudad, en atención auna mejor adaptación material de las necesidades colectivas, siguiendo los lineamientos emanadosdel Plan Municipal de Desarrollo y el Programa de Desarrollo Urbano.

VI. Generar, registrar, analizar, regular, actualizar y difundir la información topográfica, cartográfica ygeográfica del territorio municipal.

VII. Autorizar y expedir licencias de construcción, vigilando que las obras se ajusten a lasespecificaciones de las mismas y bajo la responsiva de un director responsable de obra, y deacuerdo a las necesidades de la obra, la intervención del corresponsable de la misma; así comonegar su autorización o expedición, en caso de no cumplir con las especificacionescorrespondientes.

VIII. Aplicar las cuotas por derecho de licencias y permisos e imponer las sanciones correspondientespor infracciones a las leyes y reglamentos vigentes en la materia.

IX. Determinar y establecer las limitaciones y modalidades de uso de suelo a los predios e inmueblesde propiedad pública y privada que se imponen a través de los ordenamientos correspondientes.

X. Vigilar el cumplimiento y aplicación de las disposiciones jurídicas en materia de uso de suelo,construcción, fraccionamientos, anuncios, molinos de nixtamal y tortillerías.

Page 267: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

267

XI. Inspeccionar, suspender, clausurar e imponer sanciones a los establecimientos mercantiles, obrasprivadas, responsables de anuncios; y en su caso, aplicar las medidas y procedimientosadministrativos de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables en la materia, remitiendolas que competen a la Coordinación General de Política Fiscal para la ejecución de cobros fiscales.

XII. Ordenar la suspensión temporal o la clausura de obras en ejecución o terminadas y la desocupaciónde las mismas.

XIII. Programar, coordinar y ejecutar las actividades de vigilancia y control respecto del cumplimientode las normas municipales en materia de anuncios, para supervisión, vigilancia y en su caso,sanción correspondiente.

XIV. Ordenar las inspecciones de las obras de construcción en proceso y las que se encuentrenconcluidas, imponer sanciones y suspender obras y proponer al Ayuntamiento la demolición deobras que se realicen en contravención de lo dispuesto en el reglamento de la materia y el programade desarrollo urbano.

XV. Autorizar o negar las solicitudes relacionadas con las constancias, permisos y licencias en materiade control urbano y ordenamiento territorial, con fundamento y apego a las leyes vigentes en lamateria.

XVI. Autorizar y clasificar a través de la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obray Corresponsables de Obra a que se refiere el Reglamento de Construcción Municipal, el registrode los directores responsables de obra, así como de los corresponsables de obra, en el padrónmunicipal.

XVII. Reportar a la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables deObra, sobre aquellos directores responsables o corresponsables de obra, que hayan incurrido enfaltas al Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Tuxtla Gutiérrez o al Reglamento deConstrucción para el Municipio de Tuxtla Gutiérrez.

XVIII.Determinar los requisitos técnicos a que deberán sujetarse las construcciones, instalaciones,predios y vías públicas, con la finalidad de satisfacer las condiciones de habitabilidad, seguridad,higiene, comodidad e imagen urbana.

XIX. Fijar las restricciones a que deberán sujetarse las edificaciones y las construcciones tales comofuentes, esculturas, arcos, columnas, monumentos y similares que formen parte del patrimonioartístico y cultural del municipio, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y ZonasArqueológicas, Artísticos e Histórico y en su caso, aplicar la sanción correspondiente, cuandoestas sean violadas.

XX. Establecer de acuerdo a las disposiciones legales aplicables, los fines para los que se pueda autorizar el uso de los terrenos municipales; además de determinar el tipo de construcciones quese puedan edificar en ellos.

XXI. Ordenar inspecciones para verificar que el uso de los predios, estructuras, instalaciones,edificaciones o construcciones, se ajusten a las características previamente autorizadas yregistradas; así mismo, notificar a las autoridades correspondientes la violación de la legislaciónen la materia.

Page 268: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

268

XXII. Verificar la expedición de la orden de cobro por concepto de pago de derechos, a los ciudadanosque realicen los trámites de constancias, permisos y licencias expedidos por la Secretaría deDesarrollo Urbano.

XXIII. Emitir y modificar las normas técnicas complementarias, los acuerdos, instructivos, circularesy demás disposiciones administrativas que procedan para el cumplimiento de los Reglamentosen materia de uso de suelo, construcción, fraccionamientos, anuncios, molinos de nixtamal ytortillerías.

XXIV. Solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando fuere necesario, para hacer cumplir lasdeterminaciones de las autoridades administrativas, en materia de uso de suelo, construcción,fraccionamientos, anuncios, molinos de nixtamal y tortillerías.

XXV. Dictar y aplicar las medidas que sean necesarias con relación a los lotes baldíos para lograrque sus propietarios los cerquen, conforme a las disposiciones contenidas en el Bando dePolicía y Gobierno del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, así como en el Reglamento de Construcciónpara el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, para cumplir con el programa de prevención del delito.

XXVI. Proponer ante el Cabildo la demolición de obras que se realicen en contra de lo dispuesto en elReglamento de Construcción Municipal y en los planes y programas de desarrollo urbano delcentro de población.

XXVII. Proponer al Cabildo el aprovechamiento de las áreas de donación de los fraccionamientos.

XXVIII. Someter a consideración del Gobierno Municipal los cambios de uso y destino del suelo.

XXIX. Proponer a la Coordinación de Mejora Regulatoria, la simplificación de los procesos de atenciónde los trámites y servicios requeridos por la ciudadanía.

XXX. Promover la participación ciudadana y recibir las opiniones de los grupos sociales del municipio,respecto a la formulación, evaluación y revisión de los programas y los planes de desarrollourbano y de urbanización.

XXXI. Elaborar, evaluar y revisar en forma coordinada con las autoridades estatales, los planes quese expidan para la utilización parcial o total de la reserva territorial y de las zonas sujetas aconservación ecológica; así como analizar y proponer los mecanismos adecuados parapropiciar el desarrollo armónico en predios ubicados en el territorio municipal.

XXXII. Conducir y realizar los estudios técnico necesarios para actualizar la información relativa alordenamiento territorial y el desarrollo urbano del municipio; y solicitar a la dependencia estatalcorrespondiente dado el caso, la asesoría y el apoyo técnico que se requiera para elaborar losprogramas y planes de desarrollo urbano, evaluarlos y revisarlos conforme a convenios decoordinación que celebren con el titular del Ejecutivo estatal.

XXXIII. Determinar el aprovechamiento de las áreas de donación de los fraccionamientos, iniciando elprocedimiento respectivo en el marco de Desarrollo Urbano del Centro de Población.

Page 269: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

269

XXXIV. Establecer la nomenclatura oficial de las vías públicas, jardines y plazas y la numeración de lospredios del Municipio.

XXXV. Emitir las constancias relativas al otorgamiento de la nomenclatura oficial de las vías públicas,jardines y plazas y la numeración de los predios del Municipio.

XXXVI. Autorizar la creación de fraccionamientos, una vez que se hayan cumplido con los requisitosestablecidos por la normatividad correspondiente.

XXXVII.Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente, así como las que leconfieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 128. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría de Desarrollo Urbano está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Secretaría Técnica.

II. Dirección de Control Urbano.

III. Dirección de Ordenamiento Territorial.

IV. Dirección de Procedimientos Jurídicos.

Artículo 129. La Secretaría Técnica tendrá las siguientes atribuciones:

I. Conocer de las actividades de las áreas que integran la Secretaría de Desarrollo Urbano deacuerdo con los lineamientos establecidos.

II. Planear y coordinar con las áreas que integran la Secretaría de Desarrollo Urbano, la elaboracióne integración del programa anual de actividades de la Secretaría, así como de sus adecuacionesy modificaciones.

III. Conocer de los trámites y gestiones, derivados de la gestión institucional realizadas por cada unode los órganos administrativos que conforman la Secretaría de Desarrollo Urbano.

IV. Auxiliar al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, en el desempeño de sus atribuciones ymantenerlo informado sobre el desarrollo de las que le sean encomendadas.

V. Colaborar con los distintos órganos administrativos que conforman la Secretaría de DesarrolloUrbano, en la elaboración y análisis de información que sea de utilidad para la adecuada toma dedecisiones del titular de la Secretaría.

VI. Instrumentar reuniones de trabajo con las direcciones y áreas que correspondan respecto aasuntos sustantivos de la práctica de auditorías, revisiones, visitas e inspecciones a la Secretaríade Desarrollo Urbano.

Page 270: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

270

VII. Registrar y hacer circular los acuerdos emitidos e instrucciones por el titular de la Secretaría deDesarrollo Urbano a las áreas que la integran, observando en su caso, las acciones decumplimiento.

VIII. Participar en la elaboración de los informes al Presidente Municipal, sobre los resultados y gestiónde la Secretaría de Desarrollo Urbano.

IX. Desempeñar las comisiones y representaciones que el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbanole instruya e informar el resultado de su intervención.

X. Fungir como enlace permanente de la Secretaría de Desarrollo Urbano con los diferentes Colegiosy Comisiones en la atención y desahogo de atribuciones de competencia de la Secretaría deDesarrollo Urbano.

XI. Revisar, de manera previa a la suscripción por el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, elcontenido y requisitos legales a que deban ajustarse las autorizaciones, permisos y licencias decompetencia de la Secretaría, así como intervenir en el estudio, formulación, otorgamiento omodificación de los mismos.

XII. Conducir las acciones de la Secretaría en materia de transparencia y acceso a la informaciónpública, fungiendo permanentemente como unidad de enlace.

XIII. Proponer al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, la simplificación de los procesos deatención de los trámites y servicios requeridos por la ciudadanía.

XIV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Desarrollo Urbano, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 130. La Dirección de Control Urbano tendrá las siguientes atribuciones:

I. Aplicar la normatividad vigente establecida en materia de control urbano, normar y proponersoluciones para el desarrollo y crecimiento ordenado en beneficio del territorio tuxtleco.

II. Elaborar propuestas para la creación del Plan Municipal de Desarrollo, Programa Operativo Anuale Informes de Gobierno, correspondientes a la Secretaría de Desarrollo Urbano.

III. Acordar con el Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano la propuesta para la demolición deobras que se realicen en contra de lo dispuesto en el Reglamento de Construcción Municipal y enlos planes y programas de desarrollo urbano del centro de población.

IV. Validar las solicitudes de los permisos relacionados con trabajos preliminares de obra, licenciasde construcción y alineamiento, así como aviso de terminación de obra con fundamento y apegoen los ordenamientos jurídicos vigentes en materia de desarrollo urbano.

V. Validar el registro de los directores responsables de obra, así como vigilar que estos cumplan conlos requisitos establecidos en el desarrollo de las obras autorizadas.

Page 271: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

271

VI. Coadyuvar con la Coordinación General de Política Fiscal, con la expedición de la orden de cobrode las cuotas por pago de derechos por la expedición de Licencias y Permisos, así como laaplicación de multas por infracciones a las disposiciones reglamentarias en el ámbito de sucompetencia.

VII. Elaborar los informes de las actividades generadas para el análisis y toma de decisionescorrespondientes, ante las autoridades correspondientes.

VIII. Llevar el registro clasificado de peritos responsables y peritos especializados y de compañíasconstructoras.

IX. Acordar con el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano las restricciones a que deberánsujetarse las edificaciones y las construcciones, tales como fuentes, esculturas, arcos,columnas, monumentos y similares que formen parte del patrimonio artístico y cultural del municipio, de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Histórico.

X. Emitir los dictámenes y proporcionar la asesoría técnica que requiera la Dirección deProcedimientos Jurídicos para el desempeño de sus funciones.

XI. Integrar, mantener y actualizar permanentemente los padrones de contribuyentes por actividadregulada de su competencia, e imponer las multas que por las infracciones a la reglamentación ynormatividad que en el ejercicio de esta facultad conozca el personal que comisione para talefecto.

XII. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Desarrollo Urbano, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 131. La Dirección de Ordenamiento Territorial tendrá las siguientes atribuciones:

I. Vigilar y validar en el ámbito de su competencia en coordinación con las áreas competentes, elordenado crecimiento urbano en el Municipio, siguiendo los lineamientos emanados del PlanMunicipal de Desarrollo y el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población, principalmenteen la autorización para la creación de fraccionamientos, empadronar los establecimientosmercantiles, así como lograr el equilibrio ecológico.

II. Elaborar propuestas para la creación del Plan Municipal de Desarrollo, Programa Operativo Anuale Informes de Gobierno, correspondientes a la Secretaría de Desarrollo Urbano.

III. Planear, organizar, dirigir y controlar las acciones estratégicas de la Dirección de OrdenamientoTerritorial.

IV. Validar dictámenes y su actualización para el otorgamiento Permisos de licencias de funcionamiento,factibilidad de uso y destino de suelo, subdivisiones, fusiones, constancias de viabilidad, licenciaspara anuncios, de acuerdo a la normatividad vigente en la materia.

Page 272: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

272

V. Coordinar en el ámbito de su competencia, la supervisión de las obras de urbanización autorizadas.

VI. Acordar con el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano la propuesta para el aprovechamientode las áreas de donación de los fraccionamientos.

VII. Coordinar estrategias de vigilancia del desarrollo de las obras de urbanización autorizadas paracumplir con el proyecto definitivo

VIII. Coordinar y validar la recepción correspondiente de los fraccionamientos, en conjunto con otrasdependencias de la Administración Pública.

IX. Establecer estrategias de colaboración para la conservación y embellecimiento de las zonas yelementos con valor histórico, cultural y ecológico y de atracción turística.

X. Establecer acciones para la regularización de la tenencia de anuncios publicitarios, así comovigilar la normatividad y disposiciones municipales sobre lotes baldíos, radiacioneselectromagnéticas y térmicas, de transmisión satelital y de microondas; y lo conferido por lalegislación en la materia.

XI. Supervisar la limpieza de los lotes baldíos, procurando evitar la contaminación ambiental solicitandoa la Dirección de Procedimientos Jurídicos el desahogo de las diligencias necesarias.

XII. Participar en la identificación, definición, creación y administración de las reservas territoriales,derivados del Programa de Desarrollo Urbano del centro de población.

XIII. Acordar con el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano la propuesta de los cambios de uso ydestino del suelo.

XIV. Formular dictámenes y autorizaciones relativos a la vigilancia de la reglamentación inherente aluso y al aprovechamiento de la vía pública, así como, establecer las directrices y requerimientospara nuevas vialidades que formen parte de la estructura urbana.

XV. Coordinar y expedir las autorizaciones para la distribución y colocación adecuada de las estructurasde los anuncios publicitarios.

XVI. Emitir la opinión técnica, acorde al Plan de Desarrollo Urbano, en relación a las zonas que nosean factibles para el ejercicio del comercio en cualquiera de sus modalidades.

XVII. Elaborar los informes de las actividades generadas para el análisis y toma de decisionescorrespondientes, ante las autoridades correspondientes.

XVIII.Emitir los dictámenes y proporcionar la asesoría técnica que requiera la Dirección deProcedimientos Jurídicos, para el desempeño de sus funciones.

XIX. Integrar, mantener y actualizar permanentemente los padrones de contribuyentes por actividadregulada de su competencia, e imponer las multas que por las infracciones a la reglamentación ynormatividad que en el ejercicio de esta facultad conozca el personal que comisione para talefecto.

Page 273: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

273

XX. Coadyuvar con la Coordinación General de Política Fiscal, con la expedición de la orden de cobrode las cuotas por pago de derechos por la expedición de Licencias y Permisos, así como laaplicación de multas por infracciones a las disposiciones reglamentarias en el ámbito de sucompetencia.

XXI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Desarrollo Urbano, así como las que le confieran las disposiciones legales,administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 132. El titular de la Dirección de Procedimientos Jurídicos tendrá las siguientesatribuciones:

I. Representar legalmente a la Secretaría de Desarrollo Urbano en los actos y procedimientosadministrativos y judiciales en el ámbito de su competencia.

II. Asesorar jurídicamente al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y a sus Direcciones, asícomo fijar y difundir los criterios de interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas quenorman el funcionamiento de la Secretaría, así como vigilar su cumplimiento.

III. Coordinar e integrar la formulación de los anteproyectos de reglamentos, decretos, acuerdos,ordenes gubernamentales y demás normatividad que se relacionen con asuntos de competenciade la Secretaría de Desarrollo Urbano.

IV. Ser el enlace en los asuntos jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, a efecto de atendery desahogar las acciones coordinadas con la administración pública municipal inherentes a lacompetencia de la Secretaría.

V. Revisar y validar, de manera previa a la suscripción por el titular de la Secretaría de DesarrolloUrbano, las bases, contenido y requisitos legales a que deban ajustarse los convenios y contratoscompetencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano.

VI. Emitir opinión jurídica respecto de proyectos legales que deban ser revisados por el titular de laSecretaría de Desarrollo Urbano, así como de los actos administrativos que realice, de conformidadcon la normatividad vigente.

VII. Informar y coadyuvar en la denuncia y presentación de querellas ante las autoridades competentes,de los hechos ilícitos que así lo ameriten relacionados con los delitos en materia de desarrollourbano y demás competencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano.

VIII. Instruir y sustanciar los procedimientos administrativos que correspondan en materia de desarrollourbano, uso de suelo y factibilidad, construcción, fraccionamientos, anuncios, molinos de nixtamaly tortillerías, imponiendo las sanciones y medidas que correspondan de conformidad con lasleyes y reglamentos aplicables en la materia, remitiendo las que competen a la CoordinaciónGeneral de Política Fiscal para la ejecución de cobros fiscales.

IX. Verificar las inspecciones de obra, imponer sanciones y solicitar autorización para suspenderobras notificadas.

Page 274: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

274

X. Reportar a la Comisión de Admisión y a la Dirección de Control Urbano para su registro; de lasfaltas en que incurran los Directores Responsables de Obra y Corresponsables de Obras.

XI. Verificar las suspensiones, clausuras y determinar las sanciones a las negociaciones o anunciosque no cuenten con la constancia de factibilidad de uso y destino del suelo o licencia defuncionamiento, de conformidad con las leyes y reglamentos de la materia.

XII. Verificar en el ámbito de su competencia, inspecciones, suspensiones, clausuras e imponersanciones a las obras públicas y privadas, así como a sus responsables, en caso de que procedade conformidad con las leyes y reglamentos aplicables.

XIII. Resolver asuntos relacionados con denuncias efectuadas por la ciudadanía, en materia de deterioroambiental; así como de negocios o prestadores de servicios que causan molestias a terceros yno cumplen con las disposiciones de la constancia de factibilidad de uso de suelo.

XIV. Vigilar la observancia de las normas y reglamentos en materia de anuncios publicitarios para suestabilidad, conservación y mantenimiento, determinando las acciones o sancionescorrespondientes.

XV. Notificar los actos y resoluciones administrativas, que deriven del ejercicio de las atribuciones dela Secretaría de Desarrollo Urbano, habilitando al personal necesario para tal efecto.

XVI. Integrar y verificar la compilación de las normas jurídicas, relacionadas con las atribuciones yfacultades de la Secretaría.

XVII. Substanciar y resolver los recursos administrativos que sean competencia de la Secretaría deDesarrollo Urbano como emisora de los actos y resoluciones impugnadas en términos de laLegislación y Normatividad en que estos se funden.

XVIII.Habilitar los días y horas inhábiles que sean necesarios para el desahogo de las diligencias queexija el cumplimiento de sus funciones y atribuciones, justificando la causa del ejercicio de estafacultad.

XIX. Integrar, mantener y actualizar permanentemente una base de datos de las incidencias oreincidencias de faltas, infracciones y personas físicas o morales sancionados por el incumplimientoa los reglamentos y normatividades de su competencia.

XX. Coadyuvar con la Coordinación General de Política Fiscal, con la expedición de la orden de cobrode las cuotas por pago de derechos por la expedición de Licencias y Permisos, así como laaplicación de multas por infracciones a las disposiciones reglamentarias en el ámbito de sucompetencia.

XXI. Las demás que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titular de la Secretaríade Desarrollo Urbano, así como las que le confieran las disposiciones legales, administrativas yreglamentarias aplicables.

Page 275: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

275

Capítulo XVDe la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres

Artículo 133. La Secretaría para la Igualdad de las Mujeres tiene como objeto, promover yestablecer una política integral de apoyo y asesoría en beneficio de las mujeres del municipio de TuxtlaGutiérrez, así como impulsar su desarrollo para lograr incrementar su integración y participación plenay eficaz en la vida económica, laboral, política, cultural, científica, social y en general, en todos losámbitos de la vida, buscando con ello la igualdad de género, correspondiéndole las siguientesatribuciones:

I. Definir y ejecutar el Plan de Desarrollo Municipal, correspondiente a la Secretaría de Igualdad delas Mujeres, estableciendo así los programas específicos a implementar.

II. Crear, promover y ejecutar acciones y programas para garantizar el ejercicio pleno de los derechosde las mujeres establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, demásordenamientos estatales y municipales, así como en Convenciones y Tratados Internacionales.

III. Propiciar e impulsar la colaboración y participación de la sociedad civil y del gobierno municipal,en todas las actividades y programas que se desarrollan a favor de la igualdad y desarrollo de lamujer.

IV. Diseñar, promover y ejecutar acciones y programas para impulsar el desarrollo integral de lasmujeres del municipio, tendentes a incrementar su participación plena y eficaz en la vida económica,laboral, política, cultural, científica y social, procurando que la igualdad de género esté presenteen todos los ámbitos de la vida cotidiana.

V. Capacitar y asesorar a las dependencias y entidades del gobierno municipal respecto a los trabajos,acciones, y programas que deberán implementarse en forma interinstitucional para el cumplimientodel Programa Operativo Anual de la Secretaría.

VI. Crear, impulsar y proponer a las distintas Dependencias y Entidades de la Administración PúblicaMunicipal, programas y acciones con perspectiva de género, atendiendo al criterio detransversalidad en el diseño y ejecución de los programas y acciones.

VII. Gestionar a nivel federal, estatal y municipal apoyos ante diversas instituciones, para promoverel mejoramiento de los niveles de bienestar de la población femenina.

VIII. Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente Municipal, así como las quele confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 134. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría para la Igualdad de las Mujeres está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Dirección de Planeación y Gestión de Proyectos.

II. Dirección de Promoción de la Igualdad.

Page 276: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

276

Artículo 135. La Dirección de Planeación y Gestión de Proyectos tendrá las siguientesatribuciones:

I. Planear, organizar, dirigir y controlar las acciones estratégicas de los departamentos a su cargo.

II. Coordinar y gestionar acciones que faciliten los medios de atención integral a las mujeres detodos los sectores de la sociedad.

III. Realizar convenios de carácter internacional, federal, estatal y municipal relativos a la competenciade la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres.

IV. Gestionar, a través de la Secretaría de Planeación, los recursos, federales, estatales y municipales,que se puedan administrar y ejercer dentro de las funciones de la Secretaría para la Igualdad delas Mujeres.

V. Difundir entre el sector público, social y privado las acciones de concertación y organización quela Secretaría para la Igualdad de las Mujeres emprenda en beneficio de las mujeres.

VI. Llevar a cabo el registro, seguimiento y control de programas, así como de los compromisospúblicos de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres.

VII. Integrar y vigilar el cumplimiento del calendario estratégico de trabajo, así como desarrollo deproyectos y actividades de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres.

VIII. Diseñar la metodología de planeación para la ejecución de los programas estratégicos para elasesoramiento y apoyar su implementación.

IX. Establecer un control de asociaciones, consultorías y dependencias con las que se vincule eltrabajo de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres.

X. Asistir a cursos de capacitación y adiestramiento cuando le sea indicado por el titular de laSecretaría.

XI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, así como las que le confieran las disposicioneslegales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 136. La Dirección de Promoción de la Igualdad tendrá las siguientes atribuciones:

I. Realizar diagnósticos oportunos que generar información para definir y diseñar estrategias quecontribuyan a implementar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a nivel municipal.

II. Fomentar una cultura de respeto y dignidad hacia todas las personas, sin importar sus diferencias.

III. Promover la impartición cursos de capacitación y sensibilización tanto para el personal de laSecretaría para la Igualdad de las Mujeres, así como para el resto del personal de la AdministraciónPública Municipal y la ciudadanía en general, con la finalidad de impulsar y desarrollar la culturade la igualdad.

Page 277: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

277

IV. Facilitar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de igualdad y equidad de géneroa través de recomendaciones que faciliten su desarrollo.

V. Diseñar e implementar campañas preventivas que se implementen en la Secretaría para la Igualdadde las Mujeres, para la transversalidad de la perspectiva de género.

VI. Implementar acciones afirmativas contra la discriminación de la mujer e intervenir de maneraasertiva en sensibilización de diversos sectores sociales.

VII. Incidir en las políticas públicas municipales o en la creación de nuevas políticas públicas quegaranticen la igualdad de género.

VIII. Concertar con las diversas áreas de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, institucionesgubernamentales y con la sociedad civil organizada la participación en el diseño e implementaciónde brigadas que combatan la discriminación hacia la mujer en cualquieras de sus formas.

IX. Dar seguimiento y cumplimiento oportuno al plan de trabajo de la Dirección a cargo de suDepartamento, para brindar un mejor servicio a la comunidad.

X. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, así como las que le confieran las disposicioneslegales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Capítulo XVIDe la Secretaría de Protección Civil Municipal

Artículo 137. La Secretaría de Protección Civil Municipal tiene como objeto conducir el SistemaMunicipal de Protección Civil, compuesto por servidores públicos de la administración pública municipal,en las tareas de identificación y reducción de riesgos, prevención, atención a emergencias y recuperaciónintegral, ajustándose a las prescripciones de la Ley General de la Materia, la correspondiente local, suspolíticas públicas al Plan Municipal de Desarrollo y a los Programas Nacional y Estatal de ProtecciónCivil, promoviendo la investigación, capacitación e infraestructura que fortalezca la Protección Civil,armonizando los propósitos y recursos de las instancias federales, estatales y del sector social,vinculando las tareas de gestión integral de riesgos, ante los agentes perturbadores que dañen laintegridad física, bienes y el entorno de las personas, correspondiéndole las siguientes atribuciones:

I. Vigilar y hacer cumplir la exacta aplicación de las disposiciones del presente Reglamento.

II. Aplicar la normatividad, vigilar el debido cumplimiento de las disposiciones contenidas en elReglamento Municipal de Protección Civil e imponer las sanciones correspondientes por violaciónal mismo.

III. Identificar y diagnosticar los riesgos a que está expuesta la población del municipio y alertar a lapoblación.

IV. Elaborar, operar y coordinar el programa anual de Protección Civil, los programas especiales y elPlan Municipal de Contingencia aprobado por el Consejo Municipal de Protección Civil.

Page 278: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

278

V. Instrumentar un sistema de seguimiento y autoevaluación del programa municipal de ProtecciónCivil, e informar sobre el funcionamiento y avances.

VI. Establecer el Sistema de comunicación con organismos que realicen acciones de monitoreopermanente para vigilar la posible ocurrencia de fenómenos perturbadores.

VII. Promover la participación de la ciudadanía en la ejecución de los programas y acciones en materiade Protección Civil.

VIII. Formular el análisis de la magnitud de una emergencia de acuerdo a la reglamentación de Proteccióncivil e informar al Presidente Municipal.

IX. Coadyuvar con el DIF Municipal para coordinar los albergues, refugios y centros de acopio,mismos que deberán tener la capacidad suficiente para apoyar a la población que requiera serevacuada ante una situación de emergencia.

X. Coordinar la integración del Consejo Municipal de Protección Civil, para organizar programas deprotección civil y del manejo integral de riesgos de desastres ante la presencia de un fenómenoperturbador.

XI. Expedir recomendaciones, constancias de afectación, valoraciones de riesgo y dictamen decumplimiento de las medidas del programa interno de Protección Civil.

XII. Atender las situaciones de emergencias que se presenten en la población a través del Centro deOperaciones de Emergencias.

XIII. Integrar las unidades internas de protección civil y comités de prevención y participación ciudadanaen los organismos públicos, privados, sociales y población en general.

XIV. Capacitar a la población para conformar una cultura de la protección civil.

XV. Promover convenios de colaboración con instancias normativas, organismos estatales, nacionalese internacionales, para el intercambio de capacitación y adiestramiento en materia de proteccióncivil.

XVI. Elaborar proyectos de reducción de riesgos ejecutados a través de fondos y fideicomisos federalesy estatales de conformidad a un análisis de riesgo y estudios de vulnerabilidad de poblaciones enriesgo.

XVII. Procurar la profesionalización en materia de Gestión Integral de Riesgos, del personal de laSecretaría.

XVIII.Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente, así como las que le confieranlas disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Page 279: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

279

Artículo 138. Para la atención y ejecución coordinada de los asuntos de su competencia, laSecretaría de Protección Civil Municipal está integrada por la siguiente estructura orgánica:

I. Dirección de Identificación de Riesgos, Inspecciones y Eventos.

II. Dirección de Administración de Emergencias y Capacitación.

Artículo 139. La Dirección de Identificación de Riesgos, Inspecciones y Eventos tendrá lassiguientes atribuciones:

I. Formular el programa operativo de trabajo en materia de identificación de riesgos e inspeccionescon base al cuadernillo de información básica municipal.

II. Coordinar y supervisar se realice las valoraciones de riesgo e inspecciones a inmuebles yestablecimientos.

III. Resolver las controversias de carácter administrativo que se deriven de las valoraciones deriesgos, inspecciones y de las verificaciones a inmuebles hasta su total cumplimiento.

IV. Coordinar y supervisar la realización del proceso de inspección a los diversos establecimientoscomerciales e institucionales y realizar los dictámenes técnicos de las medidas de seguridad.

V. Planear, coordinar y dirigir la logística de las reuniones de trabajo con las diversas instancias,para la prevención, identificación y valoración de riesgos.

VI. Formular el anteproyecto del presupuesto de egresos del presupuesto anual para la operatividadde la Dirección y todos sus Departamentos.

VII. Realizar las valoraciones de riesgo que requiere la Secretaría de Desarrollo Urbano, para laexpedición de las licencias de construcción, regularización, ampliación, arrendamiento,remodelación y venta.

VIII. Elaborar las constancias de afectación, solicitadas por la ciudadanía, derivada de la ocurrenciade siniestros de origen natural o antropogénicos.

IX. Supervisar que los refugios temporales y centros de acopio, reúnan las características necesariaspara ser habilitadas.

X. Coordinar y supervisar las visitas de exploración y verificación de los embovedados principalesde la ciudad, informando a las autoridades competentes para realizar las acciones de mantenimientonecesarias, que disminuyan el porcentaje de los riesgos.

XI. Elaborar los informes oficiales de las actividades generadas para el análisis y toma de decisionescorrespondientes ante las autoridades competentes.

XII. Presentar anualmente al titular de la Secretaría de Protección Civil el planteamiento de lasnecesidades de los recursos humanos y materiales requeridos para el funcionamiento de laDirección, con la finalidad de ser contemplados en el presupuesto anual de la Secretaría.

Page 280: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

280

XIII. Aplicar las multas, sanciones y clausuras, derivadas de las inspecciones a eventos,establecimientos comerciales e inmuebles que no cumplan con la normativa de protección civilsegún corresponda. Así también de las derivadas del incumplimiento a las obligaciones que semarquen en las valoraciones de riesgo que esta Secretaría emita.

XIV. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Protección Civil Municipal, así como las que le confieran las disposicioneslegales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Artículo 140. La Dirección de Administración de Emergencias y Capacitación tendrá lassiguientes atribuciones:

I. Conformar una cultura de protección civil y el manejo integral de riesgos, que convoque y sume elinterés de la población, así como su participación individual y colectiva.

II. Fortalecer y aplicar los medios de participación de la población, para la integración de comunidadesresilientes en la capital.

III. Establecer los mecanismos de reducción de riesgos, a través de la capacitación y participaciónciudadana mediante el programa preventivo PP5.

IV. Brindar atención a los daños que pueda ocasionar cualquier fenómeno perturbador que impactedirectamente a la población, sus bienes y entorno.

V. Procurar el funcionamiento de los servicios públicos, los sistemas estratégicos y la planta productivaantes, durante y después de un fenómeno perturbador.

VI. Proponer a las unidades internas los programas adecuados en materia de protección civil, con elmotivo de actualización periódica.

VII. Registrar y analizar la información de los daños ocasionados por desastres proporcionados porcada una de las localidades o comunidades que integran el municipio de Tuxtla Gutiérrez, a travésdel EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades).

VIII. Formular las propuestas para la creación del Plan de Protección Civil Municipal, en el ámbito desu competencia.

IX. Supervisar la elaboración de los planes efectivos de contingencia.

X. Solicitar a las instancias correspondientes, la información del monitoreo constante del río Sabinaly sus afluentes en época de lluvia, con la finalidad de mantener informado a las autoridadesmunicipales para el análisis y toma de decisiones sobre los incrementos de volúmenes de agua,que alerten la posibilidad de declarar la emergencia y aplicar el Plan Municipal de Contingencia.

XI. Presentar anualmente al titular de la Secretaría de Protección Civil, el planteamiento de lasnecesidades de los recursos humanos y materiales requeridos para el funcionamiento de laDirección, con la finalidad de ser contemplados en el presupuesto anual de la Secretaría.

Page 281: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

281

XII. Coordinar los procedimientos operativos, específicos y prestablecidos de coordinación, alerta ymovilización en casos de emergencias y contingencias.

XIII. Supervisar y coordinar la ejecución del Plan Específico de Protección Civil Municipal, segúncorresponda.

XIV. Ejecutar campañas de difusión y eventos especiales orientados al logro de la participaciónorganizada de la sociedad en programas inherentes a la prevención y mitigación de desastres.

XV. Fomentar la participación de la ciudadanía para la integración de las unidades internas en cadainmueble del sector público y privado.

XVI. Proporcionar y difundir contenidos temáticos de protección civil en las diversas instituciones delnivel básico y medio superior.

XVII. Impulsar programas dirigidos a la población en general que promuevan el Manejo y Gestión Integralde Riesgos de Desastres.

XVIII.Coadyuvar en las acciones de prevención, auxilio y recuperación del entorno ante la presenciade un fenómeno perturbador que pueda provocar una contingencia.

XIX. Ejecutar los acuerdos de colaboración interinstitucional en materia de capacitación y asistenciatécnica con la Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC).

XX. Elaborar los informes oficiales de las actividades generadas, para el análisis y toma de decisionescorrespondientes ante las autoridades competentes.

XXI. Las demás atribuciones que en el ámbito de su competencia le sean encomendadas por el titularde la Secretaría de Protección Civil Municipal, así como las que le confieran las disposicioneslegales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Capítulo XVIIDe la Contraloría Social

Artículo 141. La Contraloría Social tiene por objeto planear, asesorar, organizar, desarrollaracciones de vigilancia y evaluación en el desempeño de los servidores públicos municipales, paragarantizar el respeto de los derechos de la ciudadanía en el trámite y cumplimiento de sus demandas;correspondiéndole las siguientes atribuciones:

I. Diseñar y establecer estrategias para propiciar el acceso de la población a información deprogramas, acciones y servicios públicos municipales, fomentando los principios de transparencia,rendición de cuentas y participación ciudadana.

II. Promover la participación activa de la población en los procesos de planeación, supervisión,vigilancia y evaluación de acciones, programas y proyectos establecidos por el Gobierno Municipal.

Page 282: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

282

III. Asesorar, capacitar y organizar a la ciudadanía y su creación en las diversas formas de ContraloríaSocial, para participar en la supervisión, verificar, vigilar y evaluar los proyectos, obras, servicios,acciones y programas institucionales y de Desarrollo Social, que implemente el Gobierno Municipal.

IV. Determinar los espacios y mecanismos de corresponsabilidad Ayuntamiento-sociedad, parafortalecer la democracia participativa, el control social sobre las actividades que desarrollan losentes públicos en la formulación, ejecución y seguimiento de programas, proyectos, obras,servicios y acciones en beneficio social colectivo.

V. Proponer y participar en la organización de talleres, conferencias, capacitaciones y demás accionesde carácter informativo, dirigido a la ciudadanía y servidores públicos, con el propósito de promoverla participación social organizada, en los procesos de vigilancia, verificación y evaluación deprogramas institucionales y de Desarrollo social en el H. Ayuntamiento.

VI. Proporcionar asesoría, capacitación y servicios de apoyo que requieran las estructurasciudadanas de beneficiarios de programas institucionales y de desarrollo social municipales, paragarantizar el desempeño de las actividades de contraloría social en la vigilancia y evaluación dedichos programas.

VII. Proponer o dar seguimiento a un programa de indicadores que permita evaluar los resultados delos programas institucionales y de desarrollo social; así como el grado de satisfacción de lapoblación beneficiada.

VIII. Promover campañas de difusión dirigida a la ciudadanía, con el fin de incluir la participación socialen la vigilancia de programas institucionales y de desarrollo social que se emprenden en el H.Ayuntamiento, para transparentar el ejercicio público.

IX. Realizar las auditorías y revisiones a las áreas que presten servicios, manejen programasinstitucionales o de desarrollo social en cualquier momento.

X. Promover la realización de acciones conjuntas con organizaciones de la sociedad civil einstituciones académicas en materia de contraloría social.

XI. Fungir como enlace en todos los temas de contraloría social con las diferentes esferasgubernamentales.

XII. Impulsar y promover acciones donde la actuación de los servidores públicos y de la ciudadanía,se apeguen a valores éticos y cívicos propios de toda democracia.

XIII. Establecer, planear y evaluar el desempeño de los servidores públicos en relación a los serviciosy atención que estos brindan.

XIV. Desarrollar y promover acciones que favorezcan la comunicación efectiva para subsanar yconciliar deficiencias en la prestación de los servicios municipales.

XV. Implementar las acciones de transparencia y vigilancia, derivadas del ejercicio de la función pública.

Page 283: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

283

XVI. Atender quejas y denuncias de la ciudadanía sobre el servicio que prestan los servidores públicosmunicipales, turnándolas a las áreas competentes y dándoles seguimiento hasta su conclusión.

XVII. Realizar supervisión, verificación, vigilancia y evaluación de los servicios en cualquier sistema oprograma que implemente el H. Ayuntamiento.

XVIII.Proporcionar a la unidad responsable que dio lugar a la queja o denuncia, una prórroga de 5 díashábiles, acorde a los Lineamientos por los que se Establecen las Bases para la Operación yTramos de Responsabilidad en la Operación del Sistema Municipal de Atención Ciudadana (SIMAC).

XIX. Turnar el expediente a la Contraloría Municipal, para efectos del inicio del procedimientocorrespondiente cuando no se cumpla la fracción anterior.

XX. Coadyuvar en la integración del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, o cualquierotro que se constituya derivado de un programa social.

XXI. Gestionar recursos extraordinarios que ayuden a ejecutar las acciones de la Contraloría Social,para el buen funcionamiento y desempeño de la misma.

XXII. Gestionar convenios de colaboración en materia de contraloría social para asesorar, capacitar ala ciudadanía, para participar en la supervisión, verificar, vigilar y evaluar los proyectos, obras,servicios, acciones y programas de desarrollo social, así como para organizar talleres,conferencias, capacitaciones y demás acciones de carácter informativo a servidores públicos,con el propósito de promover la participación social organizada, en los procesos de vigilancia,verificación y evaluación de programas institucionales y de desarrollo que implemente el GobiernoMunicipal.

XXIII.Las demás que le encomienden el Gobierno Municipal, el Presidente Municipal, así como las quele confieran las disposiciones legales, administrativas y reglamentarias aplicables.

Título QuintoDe los Órganos Desconcentrados

Capítulo IDe las Disposiciones Generales

Artículo 142. Para la eficaz atención y el eficiente despacho de asuntos específicos del GobiernoMunicipal, este contará con órganos administrativos desconcentrados, que estarán investidos deautonomía técnica y serán jerárquicamente subordinados a las dependencias que el Presidentedetermine, conforme al ámbito especial de su objeto.

Artículo 143. Los órganos desconcentrados del Municipio de Tuxtla Gutiérrez estaránintegrados por los siguientes:

I. Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura.

II. Instituto de la Juventud y del Emprendimiento.

Page 284: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

284

III. Instituto del Deporte Tuxtleco.

IV. Agencias y Subagencias Municipales.

V. Delegaciones Municipales.

VI. Buró Municipal de Turismo.

Capítulo IIDel Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura

Artículo 144. El Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura como órgano desconcentrado de laSecretaría de Desarrollo Social y Educación, tiene como objeto fortalecer las instituciones culturalesen concordancia con la política nacional y estatal, la Ley de las Culturas y las Artes del Estado deChiapas, así como generar políticas en la materia, mediante las cuales se promueva, resguarde yconserve a las generaciones la herencia y patrimonio cultural, tangible e intangible de la ciudad, ytendrá las siguientes atribuciones:

I. Establecer mecanismos de comunicación y enlace con instituciones públicas y privadas querealicen acciones y actividades culturales, de carácter local, regional, nacional e internacional.

II. Conservar, mantener y ampliar la infraestructura cultural para la prestación de bienes y serviciosculturales; así como rescatar y preservar el patrimonio cultural del Municipio, aprovechando losespacios destinados a este fin.

III. Emprender acciones, planes y programas con los creadores artísticos, para el mejoramiento ensu formación y calidad de vida.

IV. Coordinar acciones encaminadas a la realización de actividades relacionadas con la difusión,promoción, investigación y preservación de la cultura artística y humanística del Municipio eimplementar aquellas que sean necesarias para sensibilizar y concientizar a la población sobre lapreservación y difusión de las tradiciones zoques.

V. Conformar el Consejo Municipal de Cultura mediante la selección de personalidades representativasde las diferentes expresiones culturales existentes en el municipio.

VI. Difundir la cultura del Municipio, promoviendo intercambios artísticos y artesanales, en coordinacióncon instituciones públicas y privadas.

VII. Establecer mecanismos de coordinación y cooperación en materia cultural, con las entidadespúblicas y privadas a nivel municipal, estatal y federal.

VIII. Generar mecanismos de vinculación interinstitucional para la obtención de fondos estatales,nacionales e internacionales.

IX. Contar con el presupuesto anual autorizado por el Honorable Cabildo, el cual será contempladodentro del presupuesto municipal para el ejercicio fiscal correspondiente.

Page 285: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

285

X. Celebrar contratos y convenios en aquellos temas que sean de su competencia, agilizando losprocesos de obtención de beneficios.

XI. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular del Ejecutivomunicipal dentro del ámbito de su competencia.

Capítulo IIIDel Instituto de la Juventud y del Emprendimiento

Artículo 145. El Instituto de la Juventud y del Emprendimiento como órgano desconcentradode la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, tiene por objeto ejecutar políticas, programas yactividades que atiendan el desarrollo integral de la juventud de manera transversal y su participaciónen la vida social y productiva del Municipio.

I. Fomentar la inclusión de los jóvenes al entorno económico mediante el establecimiento deprogramas y proyectos productivos que propicien su bienestar.

II. Impulsar con instancias de los tres órdenes de gobierno en el ámbito de su competencia, accionesdestinadas a mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, así como sus expectativas sociales,culturales, políticas y de derecho.

III. Desarrollar acciones que propicien la superación intelectual, cultural, profesional, económica ypolítica de la juventud, ofreciendo espacios de expresión y participación juvenil.

IV. Promover programas y proyectos de expresión artística, educación, deporte y recreación, empleo,salud mental, sexual y reproductiva, control de adicciones, asistencia jurídica, igualdad de géneroe inclusión, entre otros.

V. Crear estrategias de información, evaluación y comunicación de los programas dirigidos a losjóvenes, que permitan fomentar la capacitación para el trabajo, a partir de la detección de susnecesidades y las de su comunidad.

VI. Fomentar políticas públicas municipales y coordinar acciones para atender a los jóvenes queviven en situaciones de marginación.

VII. Implementar programas específicos enfocados a jóvenes con capacidades diferentes para suinclusión en la vida social y productiva.

VIII. Fomentar la participación de jóvenes en el desarrollo integral de Tuxtla Gutiérrez, promoviendo sucolaboración con el Gobierno Municipal, las organizaciones políticas, civiles y religiosas, para elimpulso de programas en favor de la juventud.

IX. Gestionar convenios con organismos no gubernamentales municipales, estatales, nacionales einternacionales, en beneficio de los jóvenes tuxtlecos.

X. Reconocer y estimular el esfuerzo, dedicación y trabajo de los jóvenes que viven en el Municipioa través de eventos, foros y certámenes que ofrezcan estímulos laborales, económicos y enespecie organizados con la colaboración de instancias públicas, privadas y sociales.

Page 286: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

286

XI. Proponer la celebración de convenios y contratos en aquellos temas que sean de su competencia.

XII. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular del Ejecutivomunicipal dentro del ámbito de su competencia.

Capítulo IVDel Instituto del Deporte Tuxtleco

Articulo 146. El Instituto del Deporte Tuxtleco como órgano desconcentrado de la Secretaríade Desarrollo Social y Educación, tiene como objeto coordinar, dar seguimiento permanente y ejecutarlos programas, acciones y procedimientos acorde a las políticas públicas que promuevan, fomenten yestimulen la cultura física y la práctica del deporte, en concordancia con la Ley General de CulturaFísica y Deporte, así como administrar el uso de las instalaciones deportivas del municipio,correspondiéndole las siguientes atribuciones:

I. Promover y ejecutar políticas públicas del deporte y la cultura física en el Municipio.

II. Establecer y coordinar la participación en el deporte y la cultura física de los servidores públicosmunicipales.

III. Determinar lineamientos en materia de eventos deportivos; normar y coordinar la participaciónoficial de deportistas en competencias dentro del municipio.

IV. Proponer y llevar a cabo programas de capacitación en materia deportiva.

V. Organizar en el Municipio todo género de eventos deportivos.

VI. Gestionar recursos financieros y becas para impulsar la práctica del deporte.

VII. Procurar los servicios y realizar programas deportivos por si, o en colaboración con el sectorpúblico y privado.

VIII. Organizar, efectuar y difundir eventos deportivos y recreativos en las diversas colonias, unidadeshabitacionales y barrios del Municipio.

IX. Proporcionar, dentro de su disponibilidad presupuestal, el apoyo que le soliciten los organismospúblicos, privados y sociales que lleven a cabo acciones en materia del deporte.

X. Normar las ligas y clubes deportivos existentes en el municipio.

XI. Fomentar la adecuación de la infraestructura deportiva del municipio y promover su acrecentamientopara la práctica del deporte.

XII. Proponer y celebrar convenios con instituciones y organismos de los sectores público, privado ysocial para impulsar la práctica del deporte.

XIII. Impulsar políticas públicas deportivas incluyentes, en el marco de la equidad de género y elrespeto a los derechos humanos.

Page 287: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

287

XIV. Reglamentar y coordinar el uso de la infraestructura deportiva del municipio de Tuxtla, privilegiandoen todo momento el derecho que sobre ésta tiene la ciudadanía y los eventos sin fines de lucro.

XV. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular del Ejecutivomunicipal dentro del ámbito de su competencia.

Capítulo VAgencias y Subagencias Municipales

Artículo 147. Las Agencias y Subagencias Municipales son órganos desconcentrados de laadministración pública municipal jerárquicamente subordinadas a la SecretaríaGeneral del Ayuntamiento,supervisadas, asesoradas y coordinadas a través de la Dirección de Gobierno, que estarán a cargo deun Agente y Subagente, y que actuarán en sus respectivas jurisdicciones como representantes delAyuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

Los Agentes y Subagentes serán nombrados en términos de lo establecido en la Ley OrgánicaMunicipal del Estado de Chiapas; durarán en su cargo el mismo periodo por el que fue electo elAyuntamiento y deberán tener su residencia en el poblado que corresponda, que no será menor de seismeses inmediatamente anteriores a la fecha de su nombramiento.

La remoción de los Agentes y Subagentes será determinada por el Presidente, cuando incurranen causas justificadas o así lo considere pertinente y tendrán las atribuciones que les confiere la LeyOrgánica Municipal.

Artículo 148. Las Agencias Municipales se establecerán en las localidades siguientes:

I. Copoya

II. El Jobo

III. Emiliano Zapata

IV. Francisco I. Madero

V. Cerro Hueco

VI. San José Terán

VII. Las Granjas

VIII. Patria Nueva

IX. Plan de Ayala

X. Terán

Las Agencias y Subagencias municipales tendrán la estructura orgánica que les asigne elAyuntamiento.

Page 288: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

288

Capítulo VIDe las Delegaciones Municipales

Artículo 149. Las Delegaciones Municipales son órganos auxiliares del Ayuntamiento,desconcentrados de la Administración Pública Municipal con autonomía técnica, administrativa y degestión, jerárquicamente subordinadas a la SecretaríaGeneral del Ayuntamiento, supervisadas,asesoradas y coordinadas a través de la Dirección de Gobierno.

Las Delegaciones Municipales tienen por objeto acercar los servicios municipales a la población,administrarlos con eficiencia y eficacia, así como propiciar la participación de los habitantes en losasuntos de interés para la comunidad.

El establecimiento, actuación, atribuciones y reglas para la elección de los DelegadosMunicipales, se regularán en términos de lo previsto en la Constitución Política del Estado de Chiapas,la Ley Orgánica Municipal del Estado, el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Tuxtla Gutiérrez,el presente Reglamento y los ordenamientos electorales correspondientes.

Capítulo VIIBuró Municipal de Turismo

Articulo 150. El Buró Municipal de Turismo como órgano desconcentrado de la Secretaría deEconomía, tiene como objeto coordinar, dar seguimiento permanente y ejecutar los programas, accionesy procedimientos acorde a las políticas públicas que promuevan, fomenten y estimulen la promoción delas actividades turísticas en el Municipio de Tuxtla Gutiérrez y que permitan la modernización de losservicios turísticos, la creación de empleos y generación de ingresos, correspondiéndole las siguientesatribuciones:

I. Formular y proponer programas y acciones para la modernización, mejoramiento integral y fomentopara el desarrollo de la actividad turística que posicione a Tuxtla Gutiérrez como un destino turísticocompetitivo.

II. Desarrollar y gestionar servicios turísticos innovadores y de calidad que satisfagan las necesidadesy expectativas de los visitantes, generando un incremento en la estadía promedio y mayor derramaeconómica.

III. Generar estrategias de mercado para la creación de campañas de promoción turística, quepermitan el desarrollo de productos gráficos y audiovisuales innovadores para la promoción ydifusión de los productos y servicios turísticos de Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores.

IV. Coordinar, proponer y formular las estrategias y acciones ante la Administración Pública Municipalen coordinación con el sector privado y social para lograr el desarrollo integral de la actividadturística en el municipio.

V. Diseñar y operar de manera profesional la participación del sector turístico de la entidad, eneventos, ferias, exposiciones y foros que nos permitan ofertar, promocionar y acercar nuestroproducto turístico a mercados de interés.

Page 289: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

289

VI. Promover la realización de Congresos y Convenciones, a fin de posicionar a Tuxtla Gutiérrezcomo destino de Turismo de Reuniones.

VII. Proponer la celebración de convenios y contratos en aquellos temas que sean de su competencia.

VIII. Promover el asociacionismo entre los gremios empresariales de la actividad turística con el fin defomentar las identidades locales y la integración económica regional.

IX. Poner en valor el patrimonio histórico, cultural y natural con el que cuenta Tuxtla Gutiérrez y susalrededores, así como productos artesanales chiapanecos, con la finalidad de darle identidad aldestino y hacerlo más atractivo.

X. Gestión de fondos nacionales e internacionales, enfocados al turismo y al desarrollo económico,para lograr recursos para la realización de proyectos de infraestructura, investigación y capacitaciónturística.

XI. Mejorar la competitividad del destino mediante la identificación de las necesidades de recursoshumanos y de capacitación para los diversos subsectores vinculados al turismo.

XII. Impulsar la generación de nuevos productos turísticos y la innovación de atractivos.

XIII. Generar recursos propios mediante mecanismos de promoción, administración de espaciospúblicos, y productos o servicios turísticos.

XIV. Realizar campañas de concientización sobre comportamiento ético y de respeto al medio ambientede cara a la población de Tuxtla Gutiérrez.

XV. Promover la mejora de la imagen urbana de la ciudad.

XVI. Realización de campañas de marketing y compra de espacios en medios o revistas especializadas.

XVII. Promover la seguridad del turista, mediante acciones coordinadas con instancias municipales,estatales y federales.

XVIII.Fortalecer a nivel nacional e internacional la imagen e identidad de Tuxtla Gutiérrez.

XIX. Las demás que determinen las disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el titular del Ejecutivomunicipal dentro del ámbito de su competencia.

Page 290: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

290

Título SextoDe la Administración Paramunicipal

Capítulo IDisposiciones Generales

Artículo 151. El presente capítulo tiene por objeto establecer las bases generales para regularla constitución, organización, funcionamiento, control y extinción de las entidades que integran el ámbitoparamunicipal de la administración pública municipal, mismas que son:

I. Los organismos públicos descentralizados.

II. Las empresas de participación municipal mayoritaria o minoritaria.

III. Los Fideicomisos Públicos.

Para los efectos de este título, los contratos de fideicomiso público que suscriba el Municipiode Tuxtla Gutiérrez, por aprobación del ayuntamiento se consideran una entidad pública.

Artículo 152. Las entidades así creadas podrán sectorizarse respetando su autonomía a ladependencia que les corresponda para asegurar que oriente su actuación al cumplimiento del PlanMunicipal de Desarrollo y los programas de él derivados.

Artículo 153. Los organismos públicos descentralizados, las empresas de participaciónmunicipal mayoritaria o minoritaria y los fideicomisos públicos, como entes o instrumentos de laadministración pública municipal, se sujetan a los ordenamientos de su creación, a lo establecido eneste capítulo y a la demás normatividad aplicable.

En el caso de que el acuerdo de creación y la normatividad a que se refiere el párrafo anterior,le otorgue atribución a dichas entidades paramunicipales para emitir su normatividad interna, esta quedasometida en todos los casos, a la aprobación definitiva del Ayuntamiento con la aprobación de las dosterceras partes de sus miembros.

Artículo 154. Las Entidades a que se refiere este capítulo pueden ser modificadas o disueltaspor el Ayuntamiento. En este caso el Municipio se hace cargo de su patrimonio, asumiendo todos losderechos y obligaciones de la entidad disuelta.

Artículo 155. Para los efectos de este capítulo se entiende por:

I. Acuerdo especial de sectorización: El acuerdo expedido por el Presidente, a través del cual lasentidades se agrupan en sectores administrativos, en razón de la concurrencia de su objeto ynaturaleza, vinculándose con una de las dependencias de la administración pública centralizada.

II. Organismos Públicos Descentralizados Municipales: Las entidades creadas por el Ayuntamiento,con personalidad jurídica, patrimonio propio, así como autonomía presupuestal y jerárquica,mediante las cuales la administración pública municipal desarrolla actividades de su competenciao lleva a cabo aquellas que son de interés público general o social para el Municipio.

Page 291: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

291

III. Empresas de Participación Municipal Mayoritaria: Las entidades organizadas mercantil osocialmente, en las que el accionista mayoritario es el Municipio de Tuxtla Gutiérrez, cuyo objetivoprimordial es producir bienes o servicios y cuya actividad se encuentra vigilada por el Ayuntamiento.

IV. Empresas de Participación Municipal Minoritaria: Las entidades organizadas mercantil osocialmente, en las que el Municipio de Tuxtla Gutiérrez no es accionista mayoritario.

V. Fideicomiso Público: El contrato por medio del cual el Ayuntamiento, con el carácter defideicomitente, a través de las dependencias o entidades que integran su administración pública,transmiten la titularidad de bienes de dominio público o privado a una organización fiduciaria pararealizar un fin lícito determinado y de interés público.

Artículo 156. En todo lo no previsto por este Capítulo, se aplica en forma supletoria las leyesespecializadas en materia de sociedades mercantiles, títulos y operaciones de crédito, así como elCódigo Civil del Estado de Chiapas de acuerdo a la naturaleza y principios que rigen el acto que seregula.

Artículo 157. Los Organismos Públicos Descentralizados, los Fideicomisos Públicos y lasEmpresas de Participación Municipal Mayoritaria, sin perjuicio de lo establecido en la normatividadaplicable, para su vigilancia, control y evaluación, deben contar con órganos de control interno.

Capítulo IIDe los Organismos Públicos Descentralizados

Artículo 158. El Ayuntamiento, al emitir el ordenamiento correspondiente a cada organismopúblico descentralizado, debe contemplar, además de lo dispuesto por la ley que establece las basesgenerales de la administración pública municipal, los siguientes elementos:

I. La denominación.

II. El domicilio legal.

III. El objeto para el cual fue creado.

IV. Las atribuciones del organismo.

V. La constitución de su patrimonio.

VI. La integración de la Junta de Gobierno y sus atribuciones.

VII. El procedimiento para la designación del titular, sus facultades y obligaciones.

VIII. Los órganos de control interno, vigilancia y evaluación.

IX. La forma y términos de su extinción o fusión.

Page 292: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

292

Artículo 159. Los organismos públicos descentralizados tienen por objeto:

I. La prestación de un servicio o función pública del ámbito de competencia municipal;

II. La explotación de bienes o recursos propiedad del Municipio;

III. La investigación científica y tecnológica, o

IV. La obtención o aplicación de recursos para fines de beneficio social.

Artículo 160. El patrimonio de los Organismos Públicos Descentralizados se constituye conlos bienes muebles e inmuebles de su propiedad, derechos, aprovechamientos, productos, los recursosy aportaciones que se le asignen o se le faculte a recibir para la consecución de sus fines, en lostérminos de la normatividad aplicable.

Artículo 161. Los Organismos Públicos Descentralizados contarán con el personal directivo,administrativo, operativo y técnico que sea necesario para el cumplimiento de sus fines y objetivos,sujetando las relaciones laborales respectivas entre la entidad y sus empleados a lo dispuesto en lanormatividad aplicable.

Los cargos del personal directivo, administrativo, operativo y técnico necesarios para elfuncionamiento del organismo serán remunerados y por lo tanto, los recursos para el pago de salariosdeberán contemplarse dentro del presupuesto ordinario del mismo.

Artículo 162. Son Organismos Públicos Descentralizados de la Administración PúblicaMunicipal, son los siguientes:

I. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (DIF).

II. Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA).

III. Instituto Ciudadano de Planeación Municipal para el Desarrollo Sustentable (ICIPLAM).

Artículo 163. Cuando alguno de estos organismos deje de cumplir con su objeto o sufuncionamiento fuese deficiente o contradictorio a este y como resultado de tal hecho, ya no resulteviable conservarlo como un descentralizado, desde el punto de vista de la economía municipal o delinterés público, mediante acuerdo aprobado por mayoría calificada del Ayuntamiento, y a propuesta delPresidente, puede disponer la extinción del organismo y la abrogación de la reglamentacióncorrespondiente, o en su caso, la fusión de este con otro de la misma naturaleza.

Capítulo IIIDel Vínculo de los Organismos Públicos Descentralizados con la

Administración Pública Centralizada

Artículo 164. El Presidente, al emitir el acuerdo especial de sectorización a que se refiere elpresente reglamento, guardará la primacía que tienen las dependencias de la administración públicacentralizada como auxiliares directos para conducir la política del desarrollo del Municipio.

Page 293: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

293

El acuerdo especial de sectorización que obligue a los organismos a coordinarse, debe preverla participación del titular de la Coordinación de Sector en dichos trabajos de coordinación.

Artículo 165. El titular de cada Dependencia que funja como Coordinador de Sector, debeobservar las disposiciones contenidas en el acuerdo especial de sectorización; así como las atribucionesprevistas en este reglamento y demás normatividad aplicable.

Capítulo IVDe las Empresas de Participación Municipal Mayoritaria

Artículo 166. Son Empresas de Participación Municipal Mayoritaria las sociedades de cualquiernaturaleza en que se satisfagan cualquiera de los siguientes requisitos:

I. Que el Gobierno Municipal o una o más entidades municipales, conjunta o separadamente, aporteno sean propietarios de más del cincuenta por ciento del capital social.

II. Que en la constitución de su capital se hagan figurar títulos representativos de capital social deserie especial que solo puedan ser suscritas por el Ayuntamiento.

III. Que al Ayuntamiento corresponda la facultad de nombrar a la mayoría de los miembros de laempresa, o bien designar al Presidente o Director General, o cuando tenga facultades para vetarlos acuerdos del propio órgano de gobierno. Así también se considera en este mismo rango a lassociedades y asociaciones civiles en las que la mayoría de los asociados sean dependencias oentidades de la administración pública municipal, servidores públicos municipales que participenen razón de sus cargos o alguna o varias de ellas se obliguen a realizar o realicen con aprobacióndel Ayuntamiento, aportaciones económicas preponderantes. No tienen el carácter de empresasde participación municipal mayoritaria las sociedades mercantiles en que la partición sea solotemporal por un periodo no mayor a seis meses o cuando el Ayuntamiento cuente con menos delcincuenta y uno por ciento del capital social.

Artículo 167. El Ayuntamiento, como accionista en este tipo de empresas, adquiere losderechos y obligaciones derivados del carácter de socio mayoritario y que son cuando menos:

I. El derecho a voto en las asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas.

II. El derecho de información.

III. El derecho a nombrar Directores, Gerentes, Administradores y Consejeros.

IV. El derecho a nombrar comisarios.

V. El derecho a discutir, modificar o, en su caso, aprobar el balance anual.

VI. El derecho a dividendos.

VII. El derecho a la parte alícuota que corresponda a cada acción al momento de su liquidación.

Page 294: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

294

Artículo 168. La organización, administración y vigilancia de las empresas de participaciónmunicipal mayoritaria, sin perjuicio de lo dispuesto en la normatividad aplicable, debe sujetarse a losestatutos que rijan a la sociedad mercantil o civil que corresponda y en lo que no se oponga a esteTítulo. El Presidente Municipal designa a quienes deban ejercer las facultades que impliquen la titularidadde las acciones o partes sociales que integren el capital social de las empresas de participación municipalmayoritaria.

Capítulo VDe los Fideicomisos Públicos

Artículo 169. Para el cumplimiento de programas, proyectos específicos, ejecución de obrasespeciales, así como para la prestación de servicios públicos o sociales, la explotación de bienes orecursos públicos municipales, o bien para la obtención y aplicación de recursos de beneficio a lacolectividad, el Ayuntamiento puede afectar en fideicomiso bienes y valores patrimoniales, señalandoen su caso, la dependencia o entidad paramunicipal que tiene el carácter de fideicomisario.

La transmisión de la titularidad de los bienes del dominio público o de fondos públicos, debendesafectarse de dicho dominio y pasar al dominio privado del Ayuntamiento, mediante el respectivoacuerdo del Ayuntamiento. Los fideicomisos públicos que cuenten con estructura administrativa estánsujetos a todas las disposiciones aplicables a los organismos públicos descentralizados y aquellos queno cuenten con dicha estructura, se constituyen, organizan y funcionan, de conformidad con lasdisposiciones mercantiles aplicables. La evaluación, así como el control patrimonial y financiero, recaeen las autoridades administrativas municipales facultadas para ello.

Artículo 170. Pueden constituir el patrimonio fiduciario el conjunto de bienes que a continuaciónse mencionan:

I. Bienes del dominio público, previa desincorporación.

II. Bienes del dominio privado.

III. Bienes inmuebles.

IV. Bienes muebles.

V. Dinero en efectivo.

VI. Subsidios.

VII. Derechos, aprovechamientos y productos.

Capítulo VIDe las Entidades Públicas Intermunicipales

Artículo 171. El Ayuntamiento podrá convenir con otro u otros Ayuntamientos, la creación deentidades públicas Intermunicipales para la ejecución de objetivos en beneficio común, a iniciativaaprobada por las dos terceras partes de los integrantes del Ayuntamiento, misma que será presentadaante el Congreso del Estado, para su trámite legislativo correspondiente, atendiendo las disposiciones

Page 295: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

295

señaladas en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas y demás disposiciones legales yadministrativas que sean aplicables, a través de las siguientes:

I. Los organismos públicos descentralizados.

II. Las empresas de participación municipal mayoritaria o minoritaria.

III. Los fideicomisos públicos.

Para los efectos de este Capítulo, los contratos de fideicomiso público que suscriba el Municipiode Tuxtla Gutiérrez, por aprobación del Ayuntamiento se consideran una entidad pública.

Título SéptimoMedios de Defensa y Sanciones

Capítulo ÚnicoDe las Inconformidades, Recursos y Sanciones

Artículo 172. Las inconformidades que presenten los particulares contra los actos oresoluciones de la Administración Pública Municipal, serán recurridas en los términos de la Ley deProcedimientos Administrativos para el Estado de Chiapas.

Artículo 173. Las sanciones en contra de los titulares de la Administración Pública Municipalpor incumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento serán impuestas entérminos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas.

Artículo 174. Las resoluciones dictadas por el Presidente Municipal serán recurribles ante elAyuntamiento, a quien se tendrá como superior jerárquico del emisor.

Artículo 175. Las resoluciones que pongan fin al recurso administrativo, podrán ser impugnadasen los términos del Libro Segundo de la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado deChiapas.

Transitorios

Artículo Primero. El presente Reglamento entrará en vigor a partir de su publicación en losestrados del Palacio Municipal y en cinco lugares de mayor afluencia vecinal de las Agencias Municipales.

Artículo Segundo. Se abroga el Reglamento de la Administración Pública Municipal de TuxtlaGutiérrez, publicado en el Periódico Oficial número 401, Tomo III, de veintiuno de noviembre de dos mildoce, así como las reformas que hayan emanado del mismo.

Artículo Tercero. Para el funcionamiento y operación de las nuevas dependencias, así comola transferencia de facultades de diversos órganos y organismos administrativos de la AdministraciónPública, la Tesorería Municipal realizará las adecuaciones a las partidas presupuestales, en tanto quela Oficialía Mayor transferirá los inventarios que correspondan a recursos materiales, administrativos ycapital humano, nuevas plazas y nivelaciones.

Page 296: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

296

Artículo Cuarto. La Coordinación de Comunicación Social, la Coordinación de Giras y laCoordinación de Relaciones Públicas, con sus respectivos recursos humanos, materiales y financieros,atribuciones, compromisos y procedimientos, serán transferidas de inmediato al Despacho del Presidente.

Artículo Quinto. Los recursos humanos, materiales y financieros que a la entrada en vigordel presente Reglamento se encontraban asignados a la Coordinación de Acceso a la InformaciónPública, serán transferidos de inmediato a la Coordinación General de la Unidad de Transparencia,dependiente del Despacho del Presidente.

En ese sentido, todas las atribuciones, compromisos y procedimientos, así como las mencioneso referencias que se hagan en este u otros ordenamientos en relación a la Coordinación de Acceso a laInformación Pública, se entenderán conferidos a la Coordinación General de la Unidad de Transparencia.

Artículo Sexto. La Oficina de Enlace Interinstitucional, con sus recursos humanos, materialesy financieros, atribuciones, compromisos y procedimientos, que a la entrada en vigor del presenteReglamento se encontraba asignada al Despacho del Presidente, será transferida de inmediato a laCoordinación General de Gabinete.

Artículo Séptimo. Los recursos humanos, materiales y financieros, así como las atribuciones,compromisos y procedimientos, que a la entrada en vigor del presente Reglamento se encontrabanasignados y conferidos a la otrora Secretaría Técnica del Despacho del Presidente, serán transferidosy se entenderán conferidos de inmediato a la Coordinación General de Gabinete, con excepción de lorelativo a la Coordinación de Comunicación Social, la cual deberá observar lo señalado en el ArtículoCuarto Transitorio.

Artículo Octavo. Los recursos humanos, materiales y financieros que a la entrada en vigordel presente Reglamento se encontraban asignados a la Unidad de Mejora Regulatoria, serán transferidosde inmediato a la Coordinación de Mejora Regulatoria, dependiente de la Coordinación General deGabinete.

En ese sentido, todas las atribuciones, compromisos y procedimientos, así como las mencioneso referencias que se hagan en este u otros ordenamientos en relación a la Unidad de Mejora Regulatoria,se entenderán conferidos a la Coordinación de Mejora Regulatoria.

Artículo Noveno. Los recursos humanos, materiales y financieros, compromisos yprocedimientos que a la entrada en vigor del presente Reglamento se encuentran asignados a la otroraDirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal, serán transferidos yse entenderán conferidos de inmediato a la Secretaría de Protección Civil Municipal.

Artículo Décimo. Las Direcciones de Costos y Concursos, de Infraestructura, de Proyectosy Obras Viales de la otrora Secretaría de Infraestructura, con sus respectivos recursos humanos,materiales y financieros, atribuciones, compromisos y procedimientos, serán transferidas de inmediatoa la Secretaría de Obras Públicas.

Las Direcciones de Control Urbano y de Ordenamiento Territorial de la otrora Secretaría deInfraestructura, con sus respectivos recursos humanos, materiales y financieros, atribuciones,compromisos y procedimientos, serán transferidas de inmediato a la Secretaría de Desarrollo Urbano.

Page 297: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

297

Artículo Décimo Primero. Las referencias o menciones que se hagan en otros ordenamientoslegales, normativos o administrativos en relación a los distintos órganos que modifican solamente sudenominación en este Reglamento, se entenderán de la siguiente forma:

a) De la Coordinación de Innovación y Desarrollo Tecnológico, se entenderán conferidas a laCoordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

b) De la Secretaría de Planeación y Desarrollo Sustentable, se entenderán conferidas a la Secretaríade Planeación.

c) De la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, se entenderán conferidas ala Secretaría deDesarrollo Social y Educación.

d) De la Secretaría de Desarrollo Económico, se entenderán conferidas a la Secretaría de Economía.

e) De la Secretaría de Administración, se entenderán conferidas a la Oficialía Mayor.

f) De la Secretaría de Ecología, se entenderán conferidas a la Secretaría de Medio Ambiente yMovilidad Urbana.

g) De la Secretaría Municipal de la Mujer, se entenderán conferidas a la Secretaría para la Igualdadde las Mujeres.

h) De la Dirección de Desarrollo para el Bienestar Social, se entenderán conferidos a la Direcciónde Desarrollo Comunitario.

Artículo Décimo Segundo. La Dirección de Promoción Deportiva, con sus respectivosrecursos humanos, materiales y financieros, atribuciones, compromisos y procedimientos, serátransferida de inmediato al Instituto Tuxtleco del Deporte.

Artículo Décimo Tercero. Los recursos humanos, materiales y financieros, compromisos yprocedimientos que a la entrada en vigor del presente Reglamento se encontraban asignados a laotrora Secretaría Municipal de la Juventud, se transfieren y se entenderán conferidos de inmediato alInstituto de la Juventud y del Emprendimiento, órgano desconcentrado de la Secretaría de DesarrolloSocial y Educación.

Artículo Décimo Cuarto. Los recursos humanos, materiales y financieros, compromisos yprocedimientos que a la entrada en vigor del presente Reglamento se encontraban asignados a laDirección de Desarrollo Turístico de la otrora Secretaría de Desarrollo Económico, se transfieren y seentenderán conferidos de inmediato al Buró Municipal de Turismo, órgano desconcentrado de laSecretaría de Economía.

Artículo Décimo Quinto. Se instruye a los órganos administrativos del Gobierno Municipal,para que en el ámbito de sus respectivas competencias, lleven a cabo las acciones que sean necesariaspara el cumplimiento de lo ordenado en el presente Reglamento.

Page 298: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

298

Artículo Décimo Sexto. Todos aquellos órganos administrativos que hayan sufridomodificaciones en relación a su denominación o atribuciones, llevarán a cabo de inmediato las accionesque sean necesarias para la adecuación y creación, en su caso, de las estructuras orgánicas y funcionalesa que haya lugar, derivado de la entrada en vigor del presente Reglamento, en plena observancia a lasdisposiciones aplicables.

Artículo Décimo Séptimo. Dentro de los noventa días posteriores a la entrada en vigor delpresente Reglamento, el Presidente dispondrá se realicen las actualizaciones de los Manuales deOrganización y de Procedimientos.

Dentro del mismo plazo los titulares de las Dependencias Municipales Centralizadas yDesconcentradas, deberán someter a consideración del Ayuntamiento, las adecuaciones quecorrespondan al marco jurídico de su actuación, a efecto de hacerlos congruentes con las disposicionesdel presente Reglamento.

De conformidad con el artículo 137 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas ypara su observancia, promulgo el presente Reglamento de la Administrción Pública Municipal deTuxtla Gutiérrez, Chiapas; en la residencia del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Dado en la Sala de Sesiones de Cabildos “Batallón Hijos de Tuxtla” del Palacio Municipal deTuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los veintiún días del mes de septiembre de dos mil dieciséis.

C. Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, Presidente Municipal.- C.Gloria Trinidad Luna Ruiz, SecretariaGeneral del Ayuntamiento.- C. Gloria Guadalupe Rodríguez Ozuna, Síndica Municipal.- C. Iván RobertSánchez Camacho, Primer Regidor Propietario.- C. Victoria Isabel Rincón Carrillo, Segunda RegidoraPropietaria.- C. Felipe de Jesús Granda Pastrana, Tercer Regidor Propietario.- C. María Paulina MotaConde, Cuarta Regidora Propietaria.- C. Carlos Molano Robles, Quinto Regidor Propietario.- C. SaraíAguilar Medina, Sexta Regidora Propietaria.- C. Silverio Humberto Almazán Torres, Séptimo RegidorPropietario.- C. Catalina Graciela Licea Bonilla, Octava Regidora Propietaria.- C. Gabriel León Cruz,Regidor de Representación Proporcional por el Partido Acción Nacional.- C. Ada Luisa VelázquezHernández, Regidora de Representación Proporcional por el Partido Acción Nacional.- C. José JavierMoran Aramoni, Regidor de Representación Proporcional por el Partido Acción Nacional.- C. BeatrizEugenia Tovilla González, Regidora de Representación Proporcional por el Partido MovimientoRegeneración Nacional.- Rúbicas.

La ciudadana Gloria Trinidad Luna Ruiz, Secretaria General del Honorable Ayuntamiento Constitucionalde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con las facultades que me confiere el artículo 60, fracción IX, de la LeyOrgánica Municipal vigente en el Estado de Chiapas, Certifico y Hago Constar.

Que el presente documento es copia fiel y exacta reproducción del Reglamento deAdministración Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de fecha 21 deseptiembre del año 2016, que tuve a la vista, la cual se encuentra en esta SecretaríaGeneral del Ayuntamiento y se compulsa de 68 (sesenta y ocho) fojas útiles impresasen el anverso y reverso y 02 fojas útiles impresas en el anverso.

Para los efectos legales procedentes, se expide la presente en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;a los 21 días del mes de noviembre del año dos mil dieciséis.- Rúbrica.

Page 299: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

299

Avisos Judiciales y Generales:

Publicación No. 1264-D-2016

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIADEL ESTADO

JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIARDEL DISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA

E D I C T O

C. ELÍ MORALES RACANCO.DONDE SE ENCUENTRE:

EL CIUADADANO LICENCIADOMANUEL DE JESÚS HERNÁNDEZ GUERRA,JUEZ PRIMERO DE LO FAMILIAR DELDISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA, PORAUTO DICTADO CON FECHA 29VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO2016 DOS MIL DIECISÉIS, DICTADO EN ELEXPEDIENTE 201/2016 RELATIVO AL JUICIODE DIVORCIO NECESARIO, PROMOVIDOPOR ROSA ORTIZ COLOMO EN CONTRA DEELÍ MORALES RACANCO CON FUNDA-MENTO EN LO DISPUESTO EN LA FRACCIÓNII DEL ARTÍCULO 121 DEL CÓDIGO DEPROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO,ORDENÓ EMPLAZARLA A JUICIO MEDIANTEEDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRESVECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICOOFICIAL DEL ESTADO, ASÍ COMO EN UNO DEMAYOR CIRCULACIÓN QUE SE EDITE ENESTA CIUDAD, PARA QUE DENTRO DELTÉRMINO DE 09 NUEVE DÍAS CONTADOS APARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMAPUBLICACIÓN, OCURRA A ESTE JUZGADOA CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA ENSU CONTRA Y OPONGA EXCEPCIONES,CON EL DEBIDO APERCIBIMIENTO QUE DENO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTES-TADO EN SENTIDO NEGATIVO EN TÉRMINOSDEL ARTÍCULO 279 DEL CÓDIGO DEPROCESAL DE LA MATERIA; ASIMISMO,DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO EN ESTACIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICA-

CIONES, CON APERCIBIMIENTO QUE DE NOHACERLO, TODAS LAS NOTIFICACIONESINCLUSO LAS DE CARÁCTER PERSONAL, SELE HARÁN POR LISTAS DE ACUERDOS QUESE PUBLICAN DIARIAMENTE EN LOSESTRADOS DEL JUZGADO, EN TÉRMINO DELARTÍCULO 615 DEL CÓDIGO EN COMENTO,QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LASECRETARIA DEL CONOCIMIENTO LASCOPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS.

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ,CHIAPAS, OCTUBRE 07 DE 2016.

A T E N T A M E N T E

LIC. ALDO RAMSÉS VILLALBA SÁNCHEZ,PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS.-Rúbrica.

Tercera y Última Publicación

Publicación No. 1267-D-2016

PODER JUDICIAL DEL ESTADODE CHIAPAS

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DELRAMO CIVIL DE HUIXTLA, CHIAPAS

E D I C T O

CC. NAAMAN ANDRÁDEZ LÓPEZ.DONDE SE ENCUENTRE:

En el expediente número 461/2015,relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL DEDIVORCIO NECESARIO, promovido por lalicenciada NEREYDA ÁLVAREZ CABALLERO, ensu carácter de apoderada legal de DULCEFLORES LEÓN, en contra de NAAMANANDRÁDEZ LÓPEZ, el Juez del conocimientopor auto de fecha 20 veinte de octubre del año en

Page 300: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

300

curso, se ordenó publicar edictos por tres vecesen el Periódico Oficial del Estado y otro de mayorcirculación en esta ciudad, prefiriéndose el quese edita semanariamente, el presente proveído,que se transcribe: TRIBUNAL SUPERIOR DEJUSTICIA DEL ESTADO: JUZGADO DEPRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DELDISTRITO JUDICIAL DE HUIXTLA.- Huixtla,Chiapas; a 20 veinte de octubre del año 2016 dosmil dieciséis.

Téngase por recibido el oficio númeroD.G-DJ/1131/08/2016, fechado el 29 veintinuevede agosto y recibido el 12 doce de octubre delaño en curso, suscrito por el licenciado MARTÍNISAAC MALDONADO LÓPEZ, Jefe delDepartamento Jurídico del Comité de AguaPotable y Alcantarillado del Municipio de Tapachula,Chiapas, por medio del cual en respuesta al oficionúmero 915-A/2016, informa que después derealizar la búsqueda en la base de datoscorrespondiente a dicha dependencia, no seencontró en el sistema registrado como usuarioal C. NAAMAN ANDRÁDEZ LÓPEZ, conse-cuentemente con lo anterior no se tiene registradodomicilio alguno de la citada persona.

Al efecto, se tiene por recibido el citadooficio y con el queda enterado esta autoridad desu contenido, mandándose a glosar a los autospara que obre como legalmente corresponda,dándose vista con el presente proveído a la parteinteresada para los efectos legales corres-pondientes.

Por otra parte, se tiene por presentada ala licenciada NEREYDA ÁLVAREZ CABALLERO,con su escrito fechado el 06 seis y recibido el 13trece de octubre del año que transcurre, medianteel cual manifiesta que tomando en cuenta que deacuerdo a los oficios enviados por ese Juzgado,a las diversas dependencias, los cuales ya hansido contestados en sentido negativo, en cuantoa la dirección del demandado NAAMANANDRÁDEZ LÓPEZ, y en la cual se ignora suparadero; en consecuencia, con dichos oficios y

la testimonial es dable que se proceda a realizarseel emplazamiento de la demanda instaurada ensu contra por edictos, solicitando se ordene laelaboración de los oficios correspondientes, parasu publicación en los periódicos de mayorcirculación.

Al efecto, agréguese a la pieza de autosel escrito de cuenta para que obre comocorresponda, y en atención a su contenido, y alas manifestaciones hechas por la promovente,por cuanto que de los informes rendidos por lasdiversas corporaciones policiacas, dependencias,y la testimonial ofrecida por la ocursante, seadvierte que se desconoce el paradero deldemandado NAAMAN ANDRÁDEZ LÓPEZ, confundamento en lo dispuesto por el artículo 121Fracción II, del Código de Procedimientos Civilespara el Estado, se ordena emplazar por edictos alcitado demandado, por tres veces en el PeriódicoOficial del Estado y otro de mayor circulación enesta Ciudad, prefiriéndose el que se editasemanariamente, para que dentro del término deNUEVE DÍAS, contados a partir del día siguienteal de la última publicación, conteste la demandainstaurada en su contra, quedando a su disposiciónen la secretaría del conocimiento las copias detraslado respectivo, apercibiéndolo que de nohacerlo se le tendrá por contestada en SENTIDONEGATIVO, asimismo, deberá señalar domicilioen ésta ciudad para oír y recibir notificaciones,caso contrario, las subsecuentes notificaciones yaún las de carácter personal se le harán por Listade Acuerdos o estrados del Juzgado, con apoyoen el artículo 111 del Código de ProcedimientosCiviles local.

Queda facultada la Secretaría delconocimiento para expedir el edictocorrespondiente.

Así mismo, se faculta a la ActuariaJudicial adscrita, para que lleve a cabo lapublicación de los edictos respectivos en losEstrados de este Juzgado, así como en losEstrados del Palacio Municipal de esta Ciudad.

Page 301: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

301

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE:

Proveído y firmado por el ciudadanolicenciado ALONSO PINACHO DELGADO, Juezde Primera Instancia del Ramo Civil de este DistritoJudicial, ante la ciudadana licenciada SILVIAMEDINA FIGUEROA, Primera Secretaria deAcuerdos, con quien actúa y da fe.

Huixtla, Chiapas; a 04 de noviembre de 2016.

LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS,LIC. SILVIA MEDINA FIGUEROA.- Rúbrica.

Tercera y Última Publicación

Publicación No. 1271-D-2016

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIADEL ESTADO

Y CONSEJO DE LA JUDICATURAJUZGADO PRIMERO DEL RAMO CIVIL DEL

DISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA

E D I C T OEXPEDIENTE NÚMERO 456/2013.

INMOBILIARIA MACTUMACTZÁ SOCIEDADANÓNIMA Y DELEGADO DEL REGISTROPÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DECOMERCIO DE ESTE DISTRITO JUDICIAL.DONDE SE ENCUENTREN:

LA CIUDADANA LICENCIADA GLORIADELMA ALBOREZ ROBLERO, PRIMERSECRETARIA DE ACUERDOS, ENCARGADADEL DESPACHO POR MINISTERIO DE LEY,DEL JUZGADO PRIMERO DEL RAMO CIVILDEL DISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA,CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DETAPACHULA, DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ,CHIAPAS, EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 456/2013, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL,

PROMOVIDO POR ANTONIA VÁZQUEZRAMÍREZ, POR SU PROPIO DERECHO, ENCONTRA DE LA PERSONA MORALINMOBILIARIA MACTUMACTZÁ, SOCIEDADANÓNIMA, POR CONDUCTO DE SUREPRESENTANTE LEGAL FRANCISCOREYERO FERNÁNDEZ Y DELEGADO DELREGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD YDE COMERCIO DE ESTA CIUDAD, CONFECHA VEINTIUNO DE OCTUBRE DE DOS MILDIECISÉIS, SE DICTÓ UN PROVEÍDO EN ELQUE SE ORDENÓ LO SIGUIENTE:

Considerando que los demandadosINMOBILIARIA MACTUMACTZÁ SOCIEDADANÓNIMA Y DELEGADO DEL REGISTROPÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DECOMERCIO DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, nocontestaron la demanda instaurada en su contra,dentro del término concedido para ello; enconsecuencia, en términos del artículo 279, delCódigo de Procedimientos Civiles vigente en laEntidad, se les declara la correspondiente rebeldía,se les tiene por confesos de los hechos propiosque dejaron de contestar, las subsecuentesnotificaciones, aún las de carácter personal, seles harán y surtirán sus efectos por medio de losEstrados de este Juzgado, de conformidad con loestablecido por los numerales 111, 128 y 615 delCódigo Adjetivo Civil antes citado.

De conformidad con lo dispuesto por elartículo 306, de la Ley Adjetiva Civil vigente en laEntidad, se califican las pruebas ofertadas por laspartes, calificándose de legales y admitiéndosetodas y cada una de las ofertadas por la actora,por no ser contrarias a derecho ni a la moral, yestar relacionadas con los hechos controvertidos.

No se califican pruebas de losdemandados INMOBILIARIA MACTUMACTZÁSOCIEDAD ANÓNIMA y DELEGADO DELREGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD YDE COMERCIO DE ESTE DISTRITO JUDICIAL,en virtud que no dieron contestación a la demandainstada en su contra.

Page 302: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

302

De conformidad con lo dispuesto por elartículo 307, del ordenamiento legal antes citado,se abre el período del desahogo de las pruebasadmitidas por el término de treinta días, debiendola Secretaría del conocimiento asentar el cómputorespectivo.

PRUEBAS DE LA ACTORA:

I.- CONFESIONAL.- A cargo de lademandada INMOBILIARIA MACTUMACTZÁSOCIEDAD ANÓNIMA, a través de quienlegalmente la represente con facultades paraabsolver posiciones de conformidad con el artículo317, del Código de Procedimientos Civiles vigenteen el Estado, señalándose las DIEZ HORAS DELDÍA TRECE DE DICIEMBRE DE DOS MILDIECISÉIS, facultándose al ACTUARIOJUDICIAL notifique personalmente a la referidaabsolvente, para que comparezca ante eldespacho de este Juzgado debidamenteidentificada a absolver posiciones, apercibido quede ser omiso sin justa causa, será declaradoconfeso de las posiciones que previamente seancalificadas de legales, de conformidad con lodispuesto por los numerales 316 y 329, fracción I,del ordenamiento procesal civil aplicable.

II.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.-Consistente en el original de traspaso de propiedadde cinco de enero de dos mil, misma que fueexhibida en autos y obra en el secreto de esteJuzgado, la cual se desahoga por su propia yespecial naturaleza, y que será valorada almomento de dictarse la sentencia definitiva.

III.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.-Consistente en la copia certificada por el Delegadodel Registro Público de la Propiedad y de Comerciode este Distrito Judicial, del primer testimonio delinstrumento notarial número cuatrocientos noventay siete, volumen trece, de siete de abril de milnovecientos setenta y ocho, misma que fueexhibida en autos y obra en el secreto de esteJuzgado, la cual se desahoga por su propia yespecial naturaleza, y que será valorada almomento de dictarse la sentencia definitiva.

IV.- LA PERICIAL EN AGRIMENSURA.-Se tiene como perito de la actora al ArquitectoHERVIN LÓPEZ SÁNCHEZ, con cédulaprofesional número 1753276 y por cuanto eloferente no solicitó que dicho perito sea citado,como lo señala el artículo 299, del CódigoProcesal de la materia, queda con la obligaciónde presentar a su perito ante el despacho de estejuzgado, con documento idóneo que acredite sucalidad de perito en la materia, dentro del términode cuarenta y ocho horas contados a partir deldía siguiente en que surta sus efectos el presenteproveído, para la aceptación, protesta ydiscernimiento del cargo conferido en su persona,apercibido que en caso de no hacerlo, seprocederá en términos del artículo 355, fracciónII, de la Ley Adjetiva Civil del Estado; por conductodel ACTUARIO JUDICIAL adscrito, dese vista ala parte demandada para que dentro del términode tres días nombre perito, dicho término contadoa partir del día siguiente en que se realice la citadanotificación, apercibiéndolo que de no hacerlo, esteJuzgado lo nombrará en su rebeldía, deconformidad con lo dispuesto por los artículos 354y 355, fracción I del citado ordenamiento civil,debiendo ambos peritos rendir su peritaje dentrodel término de los tres días siguientes a laaceptación del cargo conferido, de conformidadcon los numerales 137, fracción III, y la segundaparte del artículo 356, del ordenamiento civil antesinvocado, asiente la Secretaría del conocimientolos cómputos respectivos.

V.- LA TESTIMONIAL.- A cargo deMARÍA ELENA RAMÍREZ GONZÁLEZ YJOSEFINA HERNÁNDEZ PAVÓN Y ANAMANUELA RAMÍREZ, señalándose para sudesahogo las DOCE HORAS DEL DÍA TRECEDE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS,debiendo el oferente de presentarlos ante esteJuzgado debidamente identificados en la hora yfecha señalada a rendir su testimonio. Se reduceprudencialmente a dos el número de los testigosofrecidos, de conformidad con el artículo 306, delCódigo de Procedimientos Civiles del Estado,quedando a elección del actor a cargo de quiende los testigos citados se desahogará la diligencia

Page 303: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

303

antes mencionada. Quedando citada la partecontraria mediante el presente proveído para quecomparezca a la misma si a sus interesesconviniere.

VI.- LA DOCUMENTAL.- Consistenteen dos planos originales, que fue exhibida en autosy obra en el secreto de este Juzgado, la cual sedesahoga por su propia y especial naturaleza, yserá valorada al momento de dictarse la sentenciadefinitiva.

VII.- LA DOCUMENTAL.- Consistenteen copia simple del tercer testimonio de la escriturapública número siete mil noventa, volumen cientoochenta y cuatro, de fecha catorce de abril de milnovecientos noventa y ocho, misma que fueexhibida en autos, la cual se desahoga por supropia y especial naturaleza, y que será valoradaal momento de dictarse la sentencia definitiva.

VIII.- LA PRESUNCIONAL LEGAL YHUMANA.- Consistente en todo lo que favorezcaal oferente; la cual se desahoga por su propia yespecial naturaleza y será valorada al momentode dictarse la sentencia definitiva.

I X . - L A I N S T RU M E N TA L D EACTUACIONES.- Consistente en todo lo quefavorezca al oferente; la cual se desahoga por supropia y especial naturaleza y será valorada almomento de dictarse la sentencia definitiva.

De conformidad con numeral 617, delcitado ordenamiento, publíquese el contenido delpresente proveído, por dos veces consecutivasen el Periódico Oficial del Estado.

Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas;octubre 27 de 2016.

LIC. MARITZA CASTELLANOS JUÁREZ,SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS.-Rúbrica.

Segunda y Última Publicación

Publicación No. 1272-D-2016

JUZGADO TERCERO DEL RAMO CIVILDISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA, CHIAPAS

E D I C T O

“ F O N D O E S TATA L D E F O M E N TOINDUSTRIAL DE CHIAPAS (FEFICH)”, comocedente, y “NACIONAL FINANCIERA,SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO,INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO”como cesionaria.EN DONDE SE ENCUENTRE:

En cumplimiento a la sentencia definitivadel veintidós de enero de dos mil dieciséis,derivado del expediente 961/2013 relativo al juicioESPECIAL HIPOTECARIO, promovido porMARÍA CRISTINA MEDINA PANUCO, en contrade FONDO ESTATAL DE FOMENTOINDUSTRIAL DE CHIAPAS (FEFICH) yNACIONAL FINANCIERA, SOCIEDADNACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DEBANCA DE DESARROLLO, se ordenó notificara FONDO ESTATAL DE FOMENTOINDUSTRIAL DE CHIAPAS (FEFICH) yNACIONAL FINANCIERA, SOCIEDADNACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DEBANCA DE DESARROLLO, se ordenó publicarlos puntos resolutivos de la misma, por medio deEDICTOS que deberán realizarse por dos vecesconsecutivas en el Periódico Oficial del Estado,los cuales se trascriben a continuación:

R E S U E L V E

PRIMERO:- Se ha tramitado legalmenteel presente juicio ESPECIAL HIPOTECARIO,promovido por MARÍA CRISTINA MEDINAPANUCO, en contra de FONDO ESTATAL DEFOMENTO INDUSTRIAL DE CHIAPAS(FEFICH) Y NACIONAL FINANCIERA,SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO,INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLOY DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE

Page 304: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

304

LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DELDISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA, en el que laparte actora acreditó los elementos constitutivosde su acción, en tanto que los demandados FondoEstatal de Fomento Industrial de Chiapas(FEFICH) y Nacional Financiera, sociedadNacional de Crédito, Institución de Banca deDesarrollo, fueron rebeldes, y el demandadoDirector del Registro Público de la Propiedadde éste Distrito Judicial, dio contestación a lademanda; en consecuencia,

SEGUNDO:- De conformidad con elconsiderando cuarto de este fallo, se declara laextinción y cancelación total de la hipoteca quegarantizó el crédito que con fecha catorce denoviembre de mil novecientos noventa y uno,celebró con Germán Ortiz de Montellano yJuárez, como acreditado, y como garantehipotecaria, la hoy actora, representada por elseñor Luis Felipe Tirado León, deudor solidario,por haber prescrito su derecho para reclamarle ala actora MARÍA CRISTINA MEDINA PANUCOla acción hipotecaria; y por ende, se ordena lacancelación total de la hipoteca constituida sobreel bien inmueble ubicado en el lote uno, manzanauno, con superficie de seiscientos dieciséis puntotreinta y cinco centímetros cuadrados, ubicado enel Circuito Yomo Etzé del FraccionamientoFlamboyant de esta ciudad, con las medidas ycolindancias siguientes: Al Norte: 24.97 metroscon predio del Hotel Flamboyant, Al Sur: 18.17metros con Circuito Yomo Etzé, Al Oriente: 18.29metros más una línea curva de 10.87 metros, conAvenida Ciro Farrera y Circuito Yomo Etzé, y AlPoniente: 25.05 metros con lote número 2, inscritobajo el número 13 del libro 73 auxiliar defraccionamiento y colonias, de la Sección Primera,del Registro Público de la Propiedad y del comerciode este Distrito Judicial, con fecha veintidós deagosto de 1991 mil novecientos noventa y uno;registrada bajo el número dos mil novecientoscuarenta y cinco, del libro ocho, de la SecciónSegunda y bajo el número seiscientos sesenta yseis, del libro dos, de la Sección Actos y Contratos,de fecha veintiséis de noviembre de mil

novecientos noventa y uno, en el Registro Públicode la Propiedad y del Comercio de ésta ciudad;debiéndose en su oportunidad enviar oficio alDirector del Registro Público de la Propiedad ydel Comercio de esta ciudad, para que a costa dela parte actora proceda a la cancelación total dedicho gravamen.

TERCERO:- Se absuelve a losdemandados del pago de las costas en estainstancia, por las razones expuestas en elconsiderando cuarto de esta resolución.

CUARTO:- En términos del consi-derando sexto, y de conformidad con lo dispuestoen el artículo 617 del Código de ProcedimientosCiviles del Estado, publíquense los puntosresolutivos de ésta Sentencia por dos vecesconsecutivas en el Periódico Oficial.

QUINTO:- NOTIFÍQUESE PERSO-NALMENTE.

Así definitivamente lo resolvió lalicenciada CIELO IVONE GONZÁLEZMANDUJANO, Jueza Tercera en Materia Civil delDistrito Judicial de Tuxtla, ante la PrimeraSecretaria de Acuerdos licenciada ALMAANGÉLICA LEÓN LEÓN, con quien actúa yda fe.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 15 DENOVIEMBRE DE 2016.

ROSA MARÍA MÉNDEZ LÓPEZ, PRIMERASECRETARIA DE ACUERDOS.- Rúbrica.

Segunda y Última Publicación

Page 305: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

305

Publicación No. 1273-D-2016

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIADEL ESTADO

JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR DELDISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA,

CHIAPAS

E D I C T O

C. VERÓNICA DEL ROSARIO MUÑOZMIRANDA.DONDE SE ENCUENTRE:

En cumplimiento a lo ordenado ensentencia de 3 tres de noviembre de 2016 dosmil dieciséis, dictado en el expediente número 896/2014, relativo a la Vía de Controversias del OrdenFamiliar (Cesación de Pensión Alimenticia),promovido por NICOLÁS MUÑOZ FLORES encontra de VERÓNICA DEL ROSARIO MUÑOZMIRANDA, este Juzgado de conformidad conartículo 617 del Código de Procedimientos Civilesvigente en el Estado, publica por EDICTOS losresolutivos de la aludida sentencia:.

PRIMERO.-… SEGUNDO.- Se declaraPROCEDENTE la acción intentada y por lo tanto,que HA CESADO la obligación de NICOLÁSMUÑOZ FLORES seguir proporcionandoalimentos precisamente a favor de su hijaVERÓNICA DEL ROSARIO MUÑOZ MIRANDA,pues con fundamento en el artículo 93 del Códigode Procedimientos Civiles del Estado, se probóque sí han cambiado las circunstancias que dieronorigen a la carga alimentaria atribuida al deudor.Por ello, se ordena la cancelación del descuentoordenado en autos a razón del 22% veintidós porciento que en forma total se condenó al hoy actormediante sentencia firme de fecha 28 veintiochode mayo de 2004 dos mil cuatro en el expedienteprincipal 190/2002 de la totalidad de sus ingresosfincados originalmente como Profesor de laEscuela Secundaria Técnica número 3 Tres….TERCERO.-... CUARTO.-…

QUEDAN LAS ACTUACIONES EN LASECRETARÍA DEL CONOCIMIENTO PARAQUE LAS PARTES SE INSTRUYAN DE ELLAS.TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ,CHIAPAS; A NOVIEMBRE 14 DE 2016 DOS MILDIECISÉIS.

LIC. MARÍA ELENA LÓPEZ RÍOS, SEGUNDASECRETARIA DE ACUERDOS.- Rúbrica.

Segunda y Última Publicación

Publicación No. 1274-D-2016

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIADEL ESTADO

JUZGADO QUINTO DEL RAMO CIVIL

E D I C T O

A LOS CC. BELIZARIO IRAM HERRERASOLÍS Y MARIBEL ROBLEDO COSSIO.EN DONDE SE ENCUENTREN:

En el Expediente número 494/2011,relativo al Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO,promovido por BANCO MERCANTIL DELNORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCAMÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE,en contra de BELIZARIO IRAM HERRERASOLÍS; el Juez del conocimiento dicto auto que ala letra dice:

Se tiene por presentando el licenciadoROBERTO HERNÁNDEZ AGUILAR, con suescrito recibido el día 5 cinco de agosto del actual,por medio del cual solicita se emplace a losdemandados BELIZARIO IRAM HERRERASOLÍS Y MARIBEL ROBLEDO COSSIO, pormedio de edictos.

Al efecto, como lo solicita el promoventey toda vez que de autos se advierte que no se ha

Page 306: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

306

podido emplazar a la parte demandada, aúncuando se han girado los oficios de localizaciónno se ha podido localizar a los demandados; enconsecuencia y en términos de lo ordenado alar tículo 121 fracción II del Código deProcedimientos Civiles, se ordena emplazar a losdemandados BELIZARIO IRAM HERRERASOLÍS Y MARIBEL ROBLEDO COSSIO, pormedio de edictos que deberán publicarse por tresveces consecutivas en el periódico de mayorcirculación en la entidad, así como en el PeriódicoOficial del Estado, así mismo deberá publicarseen los estrados de éste Juzgado y de lapresidencia municipal de esta ciudad, en loscuales se deberá de correr traslado y emplazar ala parte demandada en términos del auto antescitado, para que dentro del término de 9 nueve díasconteste la demanda instaurada en su contra,apercibiéndola que de no hacerlo se tendrá porpresumiblemente confesa de los hechos propiosque se dejen de contestar, término que empezaráa contar al siguiente día de que se haga la últimapublicación, haciéndole saber que deberá señalardomicilio para oír y recibir notificaciones en estaCiudad, caso contrario, las subsecuentesnotificaciones, aún las de carácter personal sehará por lista de acuerdos y estrados del Juzgado.Quedando a disposición de la demandada en laSecretaría del conocimiento, las copias simplesdel traslado, debiéndose expedir el edictorespectivo.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 20 DESEPTIEMBRE DE 2016.

LA SEGUNDO SECRETARIO DE ACUERDOS,LIC. SERGIO ALEJANDRO BALLINASZEPEDA.- Rúbrica.

Segunda Publicación

Publicación No. 1275-D-2016

JUZGADO SEGUNDO DEL RAMO CIVILDISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA, CHIAPAS

E D I C T O

ELVIRA ALFARO HERNÁNDEZ.DONDE SE ENCUENTREN:

En el expediente civil número 313/2006,relativo al juicio Especial hipotecario, promovidopor el BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A,INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPOFINANCIERO BANORTE en contra de OFELIAAGUILAR GORDILLO; el juez segundo de lo civil,mediante auto de 10 diez de abril de 2015 dos milquince, con fundamento con el artículo 121fracción II del Código de Procedimientos Civilesen el Estado, autorizó por medio de edictosemplazar y correr traslado a ELVIA ALFAROHERNÁNDEZ; ordenándose publicar por 03TRES VECES CONSECUTIVAS EN ELPERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO y en unPERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN QUESE EDITE EN ESTA CIUDAD, las cuales serealizarán en días NATURALES; y, en losESTRADOS DE ESTE JUZGADO, pero en díasHÁBILES, con el cual se notifica que BANCOMERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓNDE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIEROBANORTE entablo demanda en vía ESPECIALHIPOTECARIA, en contra de ELVIRA ALFAROHERNÁNDEZ, por lo que se ordenó de hacerlesaber a usted, el estado de ejecución que guardael presente expediente es decir actor en elpresente juicio sea rematado en pública subastael inmueble: PREDIO URBANO Y CASAHABITACIÓN EN EL EDIFICADA, UBICADO ENLA SEGUNDA AVENIDA ORIENTE NORTE, DELA CIUDAD DE COMITÁN DE DOMÍNGUEZ,CHIAPAS, CON LAS MEDIDAS Y COLIN-DANCIAS SIGUIENTES: AL NORTE:VEINTICUATRO METROS, QUINCE CENTÍME-TROS, CON PROPIEDAD DE LA SEÑORAMANUELA ARRONA; AL SUR: LÍNEA

Page 307: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

307

QUEBRADA COMPUESTA DE TRES RECTAS,QUE MEDIDAS, LA PRIMERA, DE PONIENTEA ORIENTE, TIENE QUINCE METROS,OCHENTA CENTÍMETROS; LA SEGUNDA, DESUR A NORTE, TREINTA CENTÍMETROS, Y LATERCERA DE PONIENTE A ORIENTE, OCHOMETROS, TREINTA Y CINCO CENTÍMETROS,CON PROPIEDAD DE JUAN CRUZ Y AUGUSTOCARALAMPIO GARCÍA; AL ORIENTE:CUATRO METROS, SESENTA Y CINCOCENTÍMETROS CON LA PROPIEDAD DE LASEÑORA MANUELA ARROJA; Y, ALPONIENTE: CINCO METROS, TREINTACENTÍMETROS, CON LA SEGUNDA AVENIDAORIENTE NORTE DE SU UBICACIÓN, mismoque se encuentra inscrito bajo el numero 398trescientos noventa y ocho, de la Sección Primera,de fecha 3 tres de agosto de 1984 mil novecientosochenta y cuatro, en el Registro Público de laPropiedad y el Comercio del Distrito Judicial deComitán de Domínguez, Chiapas, del cual USTEDaparece en el Registro Público de la Propiedad ydel Comercio como DIVERSA ACREEDORA,para que intervengan en el avaluó y subasta delbien dado en garantía si a sus interés conviniere,apercibida en caso de no comparecer asalvaguardar su derecho, prelucirá en su perjuiciopara hacerlo.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; MAYO 13 DE2015.

LIC. JAIME HERNÁNDEZ CRUZ, PRIMERSECRETARIO DE ACUERDOS.- Rúbrica.

Segunda Publicación

Publicación No. 1277-D-2016

JUZGADO SEGUNDO DEL RAMO CIVIL DELDISTRITO JUDICIAL DE COMITÁN, CHIAPAS

E D I C T O

CC. RAMÓN ENRIQUE GODOY QUIJADA,ENRIQUE Y GLORIA DE APELLIDOS GODOYCÓRDOVA.DONDE SE ENCUENTREN:

En el expediente número 606/2015,relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL DEPRESCRIPCIÓN POSITIVA, promovido porLUIS DÍAZ DE LEÓN MORQUECHO, en contrade RAMÓN ENRIQUE GODOY QUIJADA,ENRIQUE Y GLORIA CARLOTA ambos deapellidos GODOY CÓRDOVA, la PrimerSecretaria de Acuerdos encargada del Despachopor Ministerio de Ley licenciada CECILIABAUTISTA VELASCO, ante la Secretaria delconocimiento licenciada MATILDE DEL CARMENSOLÍS RUIZ, el 24 veinticuatro de octubre de 2016dos mil dieciséis, dictó sentencia cuyos resolutivosordenó publicar por dos veces consecutivas y pormedio de edictos en el Periódico Oficial del Estado,misma sentencia cuyos resolutivos literalmentedicen:

PRIMERO.- Ha procedido legalmente elpresente JUICIO ORDINARIO CIVIL dePRESCRIPCIÓN POSITIVA, promovido porLUIS DÍAZ DE LEÓN MORQUECHO, en contrade RAMÓN ENRIQUE GODOY QUIJADA,ENRIQUE Y GLORIA CARLOTA, ambos deapellidos GODOY CÓRDOVA; en donde la parteactora acreditó los elementos constitutivos de suacción, y la parte demandada no compareció ajuicio; en consecuencia.

SEGUNDO.- Se declara que LUIS DÍAZDE LEÓN MORQUECHO, se ha convertido deposeedor en propietario respecto del predio rústicodenominado “TICAL”, ubicado actualmente enProlongación de la Avenida Jacarandas, sin

Page 308: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Periódico Oficial No. 269 Miércoles 07 de Diciembre de 2016

308

número, con una superficie actual de 20-88-68hectáreas, con las siguientes medidas ycolindancias: AL NOROESTE.- Línea quebradacompuesta de cinco rectas, la primera de Norestea Sureste 237.48 doscientos treinta y siete metros,cuarenta y ocho centímetros, la segunda deSureste a Noroeste 15.16 quince metros, dieciséiscentímetros, la tercera de Noroeste a Suroeste41.06 cuarenta y un metros, seis centímetros; lacuarta de Sureste a Noroeste 124.72 cientoveinticuatro metros, setenta y dos centímetros conFraccionamiento Tikal, y la quinta de Noreste aSuroeste 650.64 seiscientos cincuenta metros,sesenta y cuatro centímetros, con predio Talismán;AL SURESTE.- 910.17 novecientos diez metros,diecisiete centímetros, con Colonia Burocráticay Predio Brasil de Concepción Córdova Cordero;AL NORESTE.- 123.76 ciento veintitrés metros,setenta y seis centímetros, con Prolongación dela Avenida Jacarandas de su ubicación; ALSUROESTE.- 277.44 doscientos setenta y sietemetros, cuarenta y cuatro centímetros con AlonsoMandujano.

TERCERO.- En términos del artículo 617del Código de Procedimientos Civiles en vigor,deberá notificarse RAMÓN ENRIQUE GODOYQUIJADA, ENRIQUE GODOY CÓRDOVA YGLORIA CARLOTA GODOY CÓRDOVA, lospuntos resolutivos de esta sentencia por mediode edictos, que deberán publicarse por dos vecesconsecutivas en el Periódico Oficial del Estado,quedando a disposición de la parte actora losedictos para su publicación.

CUARTO.- Una vez que cause ejecutoriaesta resolución y transcurrido el término de laspublicaciones por edicto correspondientes,inscríbase la misma ante el Registro Público de laPropiedad y de Comercio de este Distrito Judicial,para que sirva de título de propiedad al actor, entérminos de lo dispuesto por el artículo 1145 delCódigo Civil de la entidad, de igual forma, si a losintereses del actor conviene protocolice estaresolución ante el notario público que elija.

CUARTO.- No se hace especial condenade costas en esta instancia.

QUINTO.- NOTIFÍQUESE Y CÚM-PLASE.

Así lo resolvió, mandó y firma, laLicenciada CECILIA BAUTISTA VELASCO,Primer Secretaria de Acuerdos, Encargada delDespacho por Ministerio de Ley, en términos delos artículos 277 y 280 del Código de Organizacióndel Poder Judicial y en atención al oficio númeroSECJ/4351/2016, de fecha 12 doce de octubredel año en curso, suscrito por la SecretariaEjecutiva del Consejo de la Judicatura del PoderJudicial del Estado, ante la Licenciada MATILDEDEL CARMEN SOLÍS RUIZ, Segunda Secretariade Acuerdos, con quien actúa y da fe.

COMITÁN, CHIAPAS; A 23 VEINTITRÉS DENOVIEMBRE 2016 DOS MIL DIECISÉIS.

LA SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS,LIC. MATILDE DEL CARMEN SOLÍS RUIZ.-Rúbrica.

Primera Publicación

Publicación No. 1278-D-2016

PODER JUDICIAL DEL ESTADOTRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

DEL ESTADOJUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR DEL

DISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA,CHIAPAS

E D I C T O

MARLY NAILE MARTINEZ DE LA CRUZ.DONDE SE ENCUENTRE:

En cumplimiento a lo ordenado en autode 29 veintinueve de septiembre de 2014 dos mil

Page 309: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

Miércoles 07 de Diciembre de 2016 Periódico Oficial No. 269

309

catorce, dictado en el expediente 681/2011, relativoal JUICIO DE DECLARACIÓN DE AUSENCIALEGAL, promovido por LUCÍA DE LA CRUZMARTÍNEZ, y en virtud de que ha transcurrido eltérmino de dos años desde que se nombró comorepresentante legal de la ausente a la señoraLUCÍA DE LA CRUZ MARTÍNEZ, ya que sudesignación fue en proveído de 20 veinte deseptiembre de 2012 dos mil doce y los dos añosse cumplieron el 20 veinte de septiembre de 2014dos mil catorce, en cumplimiento a lo establecidopor el artículo 659 del Código Civil del Estado ytoda vez que ya se realizó la publicación de losedictos respectivos tal y como lo ordena el numeral657 del Código en consulta, en atención a lodispuesto por el diverso 665 del Código Civil delEstado, se declara formalmente LA AUSENCIAde la señora MARLY NAILE MARTÍNEZ DE LACRUZ, para todos los efectos legalescorrespondientes y de conformidad con loestablecido por el artículo 667 del ordenamientolegal en cita, se ordena la publicación del presenteproveído por tres veces en los periódicosestablecidos en el artículo 664 del mismoordenamiento legal en cita con intervalo de quincedías, repitiéndose ambas publicaciones cada dosaños hasta que se declare la presunción demuerte.

TAPACHULA, CHIAPAS; A 02 DE SEPTIEMBREDE 2016.

A T E N T A M E N T E

PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS, LIC.ADELINA SÁNCHEZ TORRES.- Rúbrica.

Primera Publicación

Publicación No. 1279-D-2016

AVISO NOTARIAL

LIC. JOSÉ RICARDO BORGESPASTRANA, TITULAR DE NOTARIA PÚBLICANÚMERO 58 DEL ESTADO, HAGO CONSTAR:PARA LOS EFECTOS DE LO DISPUESTO POREL ARTÍCULO 845 DEL CÓDIGO DEPROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN ELESTADO, POR INSTRUMENTO PÚBLICONÚMERO 19,581, LIBRO 618, DE FECHA 4 DESEPTIEMBRE DEL AÑO 2016, OTORGADAANTE MÍ, LOS SEÑORES MARÍA SOLEDADMORALES PÉREZ, FRANCISCO RAFAELMORALES PÉREZ, ELIZABETH DE LOSÁNGELES MORALES PÉREZ, ROXANAMORALES PÉREZ, MARÍA FERNANDAMORALES BALLINAS Y GABRIEL ENRIQUESANTOYO MARTÍNEZ, ACEPTARON LAHERENCIA DEJADA A SU FAVOR EN LASUCESIÓN DE LA SEÑORA ROSA MARÍAPÉREZ PALOMINO.

LA SEÑORA ELIZABETH DE LOSÁNGELES MORALES PÉREZ, ACEPTÓ ELCARGO DE ALBACEA Y MANIFESTÓ QUEPROCEDERÁ A FORMULAR EL INVENTARIODE LOS BIENES DE DICHA SUCESIÓN.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; A 14 DENOVIEMBRE DE 2016.

LIC. JOSÉ RICARDO BORGES PASTRANA,NOTARIO PÚBLICO No. 58 EN EL ESTADO.-Rúbrica.

Primera Publicación

Page 310: ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO … · &23,$6,03/(Páginas6 7 10 12 14 16 Tomo III Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Miércoles 07 de Diciembre de 2016 No

COPIA SIMPLE

IMPRESO EN:

DIRECTORIO

JUAN CARLOS GOMEZ ARANDASECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

JOSE RAMON CANCINO IBARRASUBSECRETARIO DE ASUNTOS JURIDICOS

ZOVEK SACRISTAN ESTEBAN CARDENASDIRECTOR DE LEGALIZACION Y PUBLICACIONES OFICIALES

DOMICILIO: PALACIO DE GOBIERNO, 2° PISOAV. CENTRAL ORIENTECOLONIA CENTRO, C.P. 29000TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

TEL.: (961) 6 - 13 - 21 – 56

MAIL: [email protected]

ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNO DELESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS