8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad MIÉRCOLES 2 MAYO 2012 La Habana Año 54 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 1:00 A.M. AÑO 48 No. 104 20 ctvs El desfile más organizado y más rápido de los realizados en la Plaza de la Revolución Susana Lee E L PRIMER SECRETARIO del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Mi- nistros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidió el patriótico desfile central por el Día Internacional de los Trabajadores, que se realizó en las primeras horas de la mañana de ayer en la Plaza de la Revolución José Martí. Muchos son los superlativos que podrían calificar la masiva marcha con que cientos de miles de trabajadores y el pueblo capitalinos festejaron este Primero de Mayo, pero quizás lo que más impactó fue la masa compacta de hombres, mujeres y niños que hicieron de este desfile el más organizado y el más rápido (ape- nas una hora y diez minutos), de los realizados en este emblemático escenario. Miles de banderas, pancartas, carteles y todo género de iniciativas nacidas del ingenio popular, colmaron la Plaza a lo largo y ancho de su explanada, portadas y acompañadas por el más de medio millón de cubanas y cubanos que, integrados en 23 bloques, encabezados por los trabaja- dores de la Salud, marcharon combativos y entusiastas, rea- firmando su decisión irrenuncia- ble de preservar y perfeccionar el socialismo. El acto comenzó a las 7 y 30 de la mañana con la alocución leída por Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba. Junto a dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno, la UJC, las organizaciones estudian- tiles y de masas, jefes de las FAR y el MININT, asaltantes de los cuarteles Moncada y Cés- pedes, expedicionarios del Granma y familia- res de nuestros Cinco Héroes, entre otros invi- tados, compartieron la fiesta proletaria cubana más de 1 900 representantes de organizacio- nes sindicales y movimientos sociales y de solidaridad de 117 países. A las 8 y 50 de la mañana, a los acordes de La Internacional , desfiló el bloque de la joven generación, con el que concluyó la magna celebración. Las luchas obreras y sociales en diversas partes del mundo serán analizadas hoy por sus protagonis- tas en una Mesa Redonda Interna- cional con participantes en el Primero de Mayo. Cubavisión, Cubavisión Interna- cional y Radio Habana Cuba trans- mitirán esta Mesa Redonda a las 6:30p.m. El Canal Educativo la re- transmitirá al final de su programa- ción. Esta tarde, Mesa Redonda Internacional con participantes en el Primero de Mayo FOTOS: JORGE LUIS GONZÁLEZ

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · Título Honorífico Héroe del Trabajo de la República de Cuba Eduardo Heredia Varela. Mecánico de taller en la Carpintería

Embed Size (px)

Citation preview

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Dondecomienzael deber,

termina laamistad

MIÉRCOLES 2MAYO 2012

La HabanaAño 54 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 1:00 A.M.

AÑO 48 No. 10420 ctvs

El desfile más organizado y más rápido de los realizados en la Plaza de la Revolución

Susana Lee

EL PRIMER SECRETARIOdel Comité Central delPartido y Presidente de los

Consejos de Estado y de Mi-nistros, General de Ejército Raúl Castro Ruz,presidió el patriótico desfile central por el DíaInternacional de los Trabajadores, que serealizó en las primeras horas de la mañanade ayer en la Plaza de la Revolución JoséMartí.

Muchos son los superlativos que podríancalificar la masiva marcha con que cientos demiles de trabajadores y el pueblo capitalinosfestejaron este Primero de Mayo, pero quizáslo que más impactó fue la masa compacta dehombres, mujeres y niños que hicieron de estedesfile el más organizado y el más rápido (ape-nas una hora y diez minutos), de los realizadosen este emblemático escenario.

Miles de banderas, pancartas, carteles ytodo género de iniciativas nacidas del ingeniopopular, colmaron la Plaza a lo largo y anchode su explanada, portadas y acompañadas porel más de medio millón de cubanas y cubanos

que, integrados en 23 bloques,encabezados por los trabaja-dores de la Salud, marcharoncombativos y entusiastas, rea-firmando su decisión irrenuncia-

ble de preservar y perfeccionar el socialismo.El acto comenzó a las 7 y 30 de la mañana

con la alocución leída por Salvador ValdésMesa, miembro del Buró Político y secretariogeneral de la Central de Trabajadores deCuba.

Junto a dirigentes del Partido, el Estado, elGobierno, la UJC, las organizaciones estudian-tiles y de masas, jefes de las FAR y el MININT,asaltantes de los cuarteles Moncada y Cés-pedes, expedicionarios del Granma y familia-res de nuestros Cinco Héroes, entre otros invi-tados, compartieron la fiesta proletaria cubanamás de 1 900 representantes de organizacio-nes sindicales y movimientos sociales y desolidaridad de 117 países.

A las 8 y 50 de la mañana, a los acordes deLa Internacional, desfiló el bloque de la jovengeneración, con el que concluyó la magnacelebración.

Las luchas obreras y sociales endiversas partes del mundo seránanalizadas hoy por sus protagonis-tas en una Mesa Redonda Interna-cional con participantes en elPrimero de Mayo.

Cubavisión, Cubavisión Interna-cional y Radio Habana Cuba trans-mitirán esta Mesa Redonda a las6:30p.m. El Canal Educativo la re-transmitirá al final de su programa-ción.

Esta tarde, Mesa Redonda Internacionalcon participantes en el Primero de Mayo

FOTOS: JORGE LUIS GONZÁLEZ

NACIONALES2 MAYO 2012 > miércoles 2

TRABAJADORES Y COLECTIVOS CONDECORADOS

Título Honorífico

Héroe del Trabajo de

la República de CubaEduardo Heredia Varela. Mecánico de taller en la

Carpintería Constructora Caribe, de La Habana. 52años de trabajo.

Silvino Roque Martínez. Mecánico de taller en laEmpresa de Conformación Noel Fernández, de Ma-tanzas. 44 años de trabajo.

Jesús Aurelio Reyes Santiesteban. Adminis-trador de la UBPC tabacalera Batalla de las Guá-simas, de Artemisa. 49 años de trabajo.

Alejandro Ventosa Águila. Técnico de proteccio-nes eléctricas en la Central Termoeléctrica AntonioGuiteras, de Matanzas. 42 años de trabajo.

Orden Lázaro Peña de I Grado

Ricardo Vale González. Soldador. EmpresaAzucarera Harlem, Artemisa. 43 años de trabajo.

Manuel Meriño Amador. Tornero “A”. EmpresaAzucarera Jesús Rabí, Matanzas. 43 años detrabajo.

Jaime Smith Pride. Mecánico “A”. Unidad Empre-sarial de Base Equipo. Empresa Constructora deObras de Ingeniería No.15, Camagüey. 41 años detrabajo.

Félix Rivera Páez. Pailero “A”. Unidad BásicaTalleres Ferroviarios, Pinar del Río. 36 años detrabajo.

Alberto Gandoy Menéndez. Nevero estibador.Unidad Empresarial de Base. Industria Pesquera LaColoma, Pinar del Río. 33 años de trabajo.

Edesio Alfredo Fonte Álvarez. Técnico principalde prótesis. Clínica Estomatológica de Especia-lidades, Cienfuegos. 41 años de trabajo.

Orden Lázaro Peña de II Grado

Juan Gualberto Guedes Pérez. Operador de equiposagrícolas. UBPC No.1 Alberto Villafaña, Villa Clara. 28años de trabajo.

Juan Chamizo Milián. Técnico de sanidad vegetal.UBPC Hermanos Saíz, Pinar del Río. 39 años de trabajo.

Jorge Luis Álvarez González. Operario “A” inte-gral. Empresa Resecadora de Tabaco Rubio, Maya-beque, 40 años de trabajo.

Ricardo García Acosta. Chofer de ómnibus. Basede Ómnibus Escolares, Torriente, Matanzas. 37 añosde trabajo.

Orden Lázaro Peña de III Grado

José Manuel Gálvez Echasebal. Técnico en agrotec-nia. Plan Especial del MININ, La Habana. 17 años detrabajo.

Luis Camejo Mena. Obrero agrícola. EmpresaPecuaria Emilio Zapata, Pinar del Río. 34 años detrabajo.

Maribel Regla Quintana Sanz. Investigadora. Es-tación de Pastos y Forrajes, Sancti Spíritus. 24 añosde trabajo.

Luis Paneque Rivas. Obrero agrícola (Machetero).UBPC Marcial Jiménez, Granma. 34 años de trabajo.

Joaquín Brusset Rodríguez. Energético. Termoeléc-trica Antonio Maceo (Renté), Santiago de Cuba. 40años de trabajo.

Mirtha Millán Nieves. Periodista. Radio Caribe,Municipio Especial Isla de la Juventud. 35 años detrabajo.

José Ramón Correa Real. Operador de retroexca-vadora. Fábrica de níquel Comandante Ernesto CheGuevara, Holguín. 53 años de trabajo.

Medalla Jesús Menéndez

Clara María John Louis. Investigadora auxiliar. In-vestigación y Consultoría. GEOCUBA, La Habana.25 años de trabajo.

Isabel Julia Veitía Arrieta. Profesora. Universidadde Ciencias Pedagógicas Félix Varela, Villa Clara. 34años de trabajo.

María Isabel Conlledo Castillo. Maestra. EscuelaPrimaria Federico Engels, Sancti Spíritus. 39 años detrabajo.

Rosa Amelia Font Sánchez. Profesora generalintegral. Instituto Preuniversitario en el CampoAntonio de Varona Miranda, Camagüey. 24 años detrabajo.

Reina María Gómez Zayas. Maestra primaria. Se-

minternado Leonte Guerra, Holguín. 41 años de tra-bajo.

Aleida Delgado Delgado. Maestra primaria. CCSFelipe Torres, Guanito, Ciego de Ávila. 32 años detrabajo.

Concepción Ramos Esquivel. Costurera. Taller102 Julián Alemán, Pinar del Río. 25 años de trabajo.

Olivia Montesino Ferrer. Enfermera. Centro Inter-nacional Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos,La Habana. 48 años de trabajo.

Mario Jesús Sánchez Rodríguez. Cocinero. Centrode Elaboración, Matanzas. 25 años de trabajo.

Lázaro Rodríguez Izquierdo. Recogedor de dese-chos sólidos. Unidad Básica de Higiene y ServiciosComunales, Matanzas. 24 años de trabajo.

Gerardo Pérez Hernández. Patrón de embarca-ción de turismo. Unidad Empresarial de Base EsteMarlín, Varadero, Matanzas. 31 años de trabajo.

Adalberto Domingo Pérez Rodríguez. Técnico decorreo. Agencia Postal Correo, Cauto Cristo. Gran-ma. 21 años de trabajo.

Eddy Matos Rojas. Operador cargador frontal.Contingente Braulio Coroneaux, Guantánamo. 34años de trabajo.

Ana Mercedes Vega Albi. Especialista en pastos yforrajes. Empresa Genética y Cría Manuel Fajardo,Granma. 26 años de trabajo.

Ereida Cabrera Areas. Médico. Hospital Luis Al-dana Palomino, Las Tunas. 20 años de trabajo.

Dora Alicia Galego Pimentel. Médico especialistaen Anatomía Patológica. Hospital Hermanos Amei-jeiras, La Habana. 55 años de trabajo.

Tomás Jacinto Chuy Rodríguez. Investigador titu-lar. Centro Nacional de Investigaciones Sismológi-cas, Santiago de Cuba. 36 años de trabajo.

COLECTIVOS LABORALESOrden Lázaro Peña de II Grado

Empresa de Diseño. Poder Popular, La Habana. 438trabajadores

Medalla Jesús Menéndez

Unidad Empresarial de Base Genético Porcina LaPastora, Villa Clara. 50 trabajadores

Ivette Fernández Sosa

José Ramón Machado Ventura,Segundo Secretario del ComitéCentral del Partido y Primer Vice-presidente de los consejos de Es-tado y de Ministros entregó ayer enesta capital —por acuerdo delConsejo de Estado, y a propuestade la Central de Trabajadores deCuba (CTC)— el Título HonoríficoHéroe del Trabajo de la Repúblicade Cuba a cuatro trabajadores contrayectorias relevantes.

Asimismo, fueron condecoradosotras 34 personas y dos colectivoslaborales con las órdenes LázaroPeña de primer, segundo y tercergrados, y con la Medalla JesúsMenéndez.

En el acto estuvieron presentes

los miembros del Buró PolíticoEsteban Lazo Hernández, Vice-presidente del Consejo de Estado;Salvador Valdés Mesa, secretariogeneral de la CTC y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, vicepresidentedel Consejo de Ministros, entreotros funcionarios del Partido, elGobierno, la Juventud y organiza-ciones de masas.

Al referirse a los homenajeados,Milagro de la Caridad Pérez Ca-ballero, miembro del SecretariadoNacional de la CTC, expresó que“con el trabajo de sus manos, acti-tud y ejemplo han enaltecido suvida laboral y social, y se han ele-vado a lo más alto de la virtud, cul-tivando la grandeza que atesoranen sí mismos para emplearla enbeneficio de todos.”

Entregan distinciones sindicales a trabajadores y colectivos destacados

Machado Ventura y Lazo felicitaron a los homenajeados. FOTO: ALBERTO BORREGO

3MAYO 2012 > miércoles 2 NACIONALES

General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario delComité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidentede los Consejos de Estado y de Ministros.

Compañeras y compañeros de la PresidenciaInvitados Trabajadoras y TrabajadoresCompatriotas:Con inmensa alegría e infinito orgullo festejamos una vez

más el Primero de Mayo en una Patria libre, independiente,soberana y digna, convirtiendo su celebración en una jornadade reafirmación y compromiso con el cumplimiento de los Li-neamientos de la Política Económica y Social del Partido y laRevolución, aprobados en el 6to. Congreso, propósito en elque somos los trabajadores y el movimiento sindical principa-les protagonistas en el empeño supremo de materializar laactualización del modelo económico cubano.

También, la gran movilización que en estos momentos tienelugar en numerosas localidades cubanas es la más genuinaexpresión del respaldo de los trabajadores y de todo nuestropueblo a la Revolución y al Socialismo.

En esta batalla económica, no exenta de obstáculos y difi-cultades, es preciso elevar de manera constante los nivelesde producción y la productividad en el trabajo, la disciplinalaboral, la calidad, así como afianzar la conciencia de que elahorro es una de nuestras principales fuentes de recursos,como vía principal para alcanzar la eficiencia que el paísrequiere.

Convocamos a concentrar nuestros mayores esfuerzospara cumplir los planes de producción de alimentos y las pro-ducciones industriales, con énfasis en aquellos rubros queincrementen la exportación y sustituyan importaciones; aimpulsar con esmero el proceso inversionista, administrar efi-cientemente los ingresos y gastos presupuestarios y a garan-tizar la calidad de todos los servicios que se prestan.

Llamamos a trabajar con orden, disciplina y exigencia, debeser entonces el principal aporte de cada ciudadano a laRevolución, cuya continuidad depende de la capacidad paraerradicar nuestros propios errores. Ello incluye el enfrenta-miento enérgico y sistemático de cualquier manifestación dedelito, corrupción e indisciplina social, sin contemplaciones deningún tipo y actuando siempre en el marco de la Ley.

Al enarbolar este Primero de Mayo las banderas de launidad, partiendo del principio de que la Patria, la Revo-lución y el Socialismo están fusionados indisolublemen-te, los trabajadores y el pueblo patentizamos con energíay firmeza, ante la imagen de Martí y la mirada de nues-tros próceres y fundadores que, como ayer, hoy y siem-pre la unidad será la clave para preservar y consolidar la

nación y las conquistas económicas y sociales.Trabajadoras y trabajadores:Hace pocos días, en Cartagena de Indias, durante la llama-

da Cumbre de las Américas, quedó probado el abismo cre-ciente entre Nuestra América martiana y bolivariana, yEstados Unidos. Se hizo evidente la rebelión de la AméricaLatina y el Caribe contra la imposición del imperio de excluir aCuba del evento y por el cese del bloqueo. Ello demostró queavanzamos hacia nuestra segunda independencia.

Aprovechamos la ocasión para, desde esta multitudinariamanifestación popular y revolucionaria, condenar y a la pardemandar, sin condiciones, la eliminación del criminal blo-queo económico, comercial y financiero impuesto por elgobierno de los Estados Unidos a nuestro pueblo hace másde 50 años, y para exigir el regreso a la Patria de nuestrosCinco Héroes, prisioneros injustamente.

En esta memorable fecha enviamos nuestra felicitacióna las decenas de miles de hermanas y hermanos que enlos más disímiles confines del planeta, se consagran soli-

dariamente al cumplimiento de hermosas misiones inter-nacionalistas.

En estos tiempos complejos y riesgosos en los que correpeligro la supervivencia de la especie humana, llegue nuestromensaje de solidaridad a los pueblos y trabajadores que en elmundo son víctimas de la crisis económica global, protestany son brutalmente reprimidos por reclamar sus derechos altrabajo y a la vida.

Expresamos nuestra satisfacción y agradecimiento a lasdelegaciones sindicales, de movimientos sociales y de solida-ridad y otras personalidades que, en gesto fraterno y deapoyo, nos acompañan.

Cubanas y cubanos:Iniciemos nuestro desfile, unidos y combativos. Por la

Patria, por Fidel y Raúl, por el Partido, la Revolución y por“preservar y perfeccionar el Socialismo” para elevar elbienestar y desarrollo de nuestro pueblo. Por la paz y elfuturo de la humanidad.

¡Adelante, compatriotas!

Esta gran movilización es genuina expresión del respaldo de los trabajadores y el pueblo a la Revolución y al Socialismo

Alocución de la Central de Trabajadores de Cuba, leída por su secretario general, Salvador Valdés Mesa,en la Plaza de la Revolución José Martí

4 NACIONALES MAYO 2012 > miércoles 2

SHEYLA DELGADO e IVETTE FERNÁNDEZ

FIESTA, JÚBILO, compromiso. Sentimientos que sefundieron ayer en una oleada de pueblo; pueblo quese sabe obrero-dueño de su presente y futuro. Así,

Mayo llega cada día Primero para los cubanos: sin muchoprotocolo ni con peticiones de reivindicar derechos que,desde hace más de cinco décadas, nos pertenecen.

Precisamente Cuba toda, a un mismo paso, cerró filasayer, Día Internacional de los Trabajadores, en una marchaque se pintó de médico, de obrero, de campesino… Cubatoda (representada en la Plaza de la Revolución José Martípor los capitalinos) en una tribuna para preservar elSocialismo… y los sueños.

Miles de batas blancas, ejemplos de la esencia huma-nísima de la obra revolucionaria, abrieron el desfile. Yen ellas, además de la enorme vocación de solidari-dad, estuvo también representada la constancia distin-tiva de una nación que se empeña en conservar susoberanía.

Disímiles generaciones, pero un mismo propósito; profe-

siones diversas —en un único y gran fin— se unieron parabrindar su apoyo, en declaración unánime y gigante, auna economía que se renueva y perfecciona en sumodelo.

Y en esa colorida caminata por la unidad y la victoria,más de 900 hombres y mujeres de otras geografías y ban-deras, luchadores de estos tiempos, prefirieron cele-brar el Día Internacional de los Trabajadores entre loscubanos; tal vez porque aquí el Primero de Mayo, másallá de una simple fecha o de una consigna, es expre-sión viva del día a día de nuestro proletariado, que esdecir nuestro Socialismo.

Entre vítores y sonrisas, esperanzas y sueños, losversos del Indio Naborí —escritos hace más de mediosiglo, tras el gigantesco desfile de aquel Primero deMayo de 1961— cobraron vida otra vez en rostros,manos, pasos… cual bitácora de una fiesta proletaria:Qué mar, qué tremendo mar/ de fuerzas trabajadoras/(…) Infinito desfilar/ de banderas y altas frentes/ desdelos rayos nacientes/ del sol, a la clara luna/ ¡y la Patriaen la tribuna/ viendo pasar sus corrientes!

“Ha sido un desfile muy bueno, muy com-bativo, se ve a la gente muy alegre y cons-ciente de su apoyo a la Revolución”, expre-só el Segundo Secretario del ComitéCentral del Partido y Primer Vicepresidentede los consejos de Estado y de Ministros,José Ramón Machado Ventura, al términode la multitudinaria marcha con que los san-tiagueros celebraron este Primero de Mayoen la Plaza Mayor General Antonio Maceo.

Machado Ventura, junto a Lázaro Ex-pósito Canto, miembro del Comité Central yprimer secretario del Partido en la provincia;el segundo secretario de la CTC Nacional,Ángel Morfi Lozada; y Reinaldo GarcíaZapata, presidente del Gobierno en el terri-torio, encabezaron el paso de los más de430 mil trabajadores con sus familiares,frente a la figura ecuestre del Titán deBronce.

“Muchas razones nos convocan en tansignificativo día —dijo en su alocución porla fecha María de los Ángeles Cordero Ta-mayo, secretaria general de la CTC provin-cial—, pero de manera especial está la de-terminación de cumplir los Lineamientos dela Política Económica y Social del Partido yla Revolución, y los Objetivos de la PrimeraConferencia del Partido, como premisaspara seguir avanzando.”

Más de 400 mil villacla-reños inundaron las dife-rentes plazas del territo-rio, para ratificar su deci-sión de preservar y per-feccionar nuestro socia-lismo. Fue una demos-tración de unidad y colo-rido, en la que los dife-rentes sindicatos mos-traron numerosas inicia-tivas y alzaron su voz enrespaldo a las transfor-maciones que vive elpaís.

En la Plaza ComandanteErnesto Che Guevara, la

marcha estuvo presididapor Víctor Gaute, miembrodel Secretariado del Co-mité Central; Julio LimaCorzo, primer secretario delPartido en el territorio; yMargarita González, mi-nistra de Trabajo y Segu-ridad Social.

Una novedad del desfileeste año resultó la parti-cipación de cerca de 18 miltrabajadores del sectorcuentapropista, quienes sesumaron a los diferentessindicatos a los cualespertenecen.

El bloque de los trabajadores azucareros,primeros del país en cumplir su plan de pro-ducción en la presente zafra, encabezóaquí el desfile en ocasión de los festejos porla efeméride del proletariado, que durantemás de dos horas llevó a miles de espiritua-nos hasta la Plaza de la Revolución MayorGeneral Serafín Sánchez Valdivia, de lacapital provincial.

Presidida por Olga Lidia Tapia Iglesias,miembro del Secretariado del ComitéCentral, y José Ramón Monteagudo Ruiz,primer secretario del Partido en SanctiSpíritus, la marcha reunió a representantesde los 18 sindicatos existentes en el terri-torio.

La celebración por el Primero de Mayose extendió, simultáneamente, a los res-tantes municipios de la provincia espiri-tuana.

En una muestra elocuente de respaldoa la Revolución y al Socialismo, el pueblode Vueltabajo desbordó la principal arteriade esta ciudad, en un gigantesco desfiledesde el Parque de la Independencia hastael sitio donde el líder de la Revolución leshabló por primera vez a los pinareños, enenero de 1959. El comandante del Ejér-cito Rebelde, Julio Camacho Aguilera;Gladys Martínez Verdecia, primera secre-taria del Partido en el territorio; y Ro-berto Morales Ojeda, ministro de SaludPública, presidieron la demostración deunidad revolucionaria, que fue secun-

dada por otras similares en todos losmunicipios.

Un río de espirituanos en cada plaza

En Pinar del Río, una fiesta de pueblo

Marea santaclareña en defensa del Socialismo

Encabezó Machado Ventura el combativo desfile de los santiagueros

Fotos del desfile central: Anabel Díaz, Jorge L. González, Ismael Batista, Alberto Borrego, Juvenal Balán, Ricardo López y Otmaro Rodríguez.

Textos y fotos en otras provincias: Eduardo Palomares, Juan A. Borrego, Ortelio González, Freddy Pérez, Ronald Suárez, Dilbert Reyes, Jorge L.

Merencio, Germán Veloz, Miguel Febles, Julio Martínez, Pastor Batista, Ventura de Jesús, Leonel Escalona, Vicente Brito, Juan Pablo Carreras, AIN y

Radio Mayabeque.

Con el sabor dulce de aportar al paísun sobrecumplimiento de 7 500 tonela-das de azúcar, los trabajadores de esesector en el territorio encabezaron eldesfile por el Día Internacional del Pro-letariado Mundial.

Ante la presencia de Ulises Rosalesdel Toro, miembro del Comité Central yvicepresidente del Consejo de Ministros;y de Jorge Luis Tapia Fonseca, primersecretario del Partido en la provincia,unos 1 000 trabajadores del ramo, juntoa sus familiares, se unieron a los más de30 mil avileños que marcharon por la

Plaza Mayor General Máximo GómezBáez, que acogió en su tribuna a los inte-grantes de los equipos de béisbol deCiego de Ávila y las Tunas.

Azucareros avileños al frente deldesfile por el Primero de Mayo

Preservar el Socialismo y los sueños

5MAYO 2012 > miércoles 2 NACIONALES

El pueblo trabajadorde Granma reiteró elapoyo a la Revoluciónsocialista en toda laprovincia, desde las co-munidades de la em-blemática Sierra Maes-tra, hasta las ciudadesy poblados de la llanu-ra del Cauto y la costadel Guacanayabo. Lacelebración obrera fueuna fiesta familiar que demostró,con la iniciativa gráfica o el grito jubi-loso, el compromiso perenne de de-fender el socialismo.

Junto a Sonia Virgen Pérez, in-

tegrante del ComitéCentral del Partido ysu primera secretariaaquí, y a Manuel San-tiago Sobrino, pre-sidente del Gobiernoen el territorio, la mar-cha estuvo presididapor el General de Di-visión Antonio EnriqueLussón Batlle, vice-presidente del Con-

sejo de Ministros y Orlando Lu-go Fonte, miembro del Consejode Estado y presidente de la Aso-ciación Nacional de AgricultoresPequeños.

Júbilo granmense a todo colorMás de 110 mil compatriotas de esta provincia

reafirmaron su adhesión al Partido, la Revolución yel Socialismo al festejar, junto a varias delegacio-nes solidarias de otros países, el nuevo aniversa-rio de la magna efeméride de los trabajadores entodo el mundo.

Nuevamente la Plaza de la Revolución MarianaGrajales fue escenario de la tribuna por dondedesfiló el pueblo. Gladys María BejeranoPortela, vicepresidenta del Consejo de Estado yContralora General de la República, y LuisAntonio Torres Iríbar, primer secretario delPartido en el territorio, presidieron la celebra-

ción, en la que las palabras centrales fueronpronunciadas por Isbel Guilarte, secretariageneral de la Central de Trabajadores de Cubaen Guantánamo.

Combativo desfile en Guantánamo

Consignas, cartelesy testimonios de agra-decimiento y apoyo ala Revolución fueronvistos o escuchadosdesde el inicio hastael final del desfile demás de 200 mil perso-nas, desarrollado enesta capital provincialpara festejar el Día Internacional de los Trabajadores.

La conmemoración en la ciudad de Holguín estuvo pre-sidida por el miembro del Buró Político del Partido Co-munista de Cuba y viceministro de las Fuerzas ArmadasRevolucionarias, general de Cuerpo de Ejército RamónEspinosa Martín; el integrante del Comité Central delPartido y primer secretario de la organización en la pro-vincia, Jorge Cuevas Ramos, y dirigentes del movimien-to obrero en el territorio, entre otras personalidades.

Contundente, alegree interminable fue lamarcha protagonizadapor el pueblo tuneroen su plaza Mayor Ge-neral Vicente GarcíaGonzález, desde la cualmiles de voces reafirma-ron la decisión de pro-seguir el rumbo invaria-ble de la Revolución yde continuar reclamando el regreso de los Cin-co Héroes cubanos prisioneros de forma arbi-traria en Estados Unidos. Presidieron el des-fileTeresa Amarelle Boué, miembro del ComitéCentral y primera secretaria del Partido aquí; yel general de división Onelio Aguilera Ber-múdez, jefe del Ejército Oriental; y SalvadorPardo Cruz, ministro del SIME.

Un gigantesco CINCOformado por trabaja-dores y estudiantes delsector de la Salud, comocontundente mensaje almundo a favor de la libe-ración de los luchadoresantiterroristas cuba-nos presos en Esta-dos Unidos, abrió enCamagüey el desfilepor el Primero de Ma-yo, efectuado en la Plaza de laRevolución Mayor General Igna-cio Agramonte y Loynaz.

Agrupados en 19 bloques, mi-les de trabajadores camagüeya-

nos patentizaron suhabitual respaldo a laRevolución, junto acampesinos, comba-tientes, estudiantes ybecarios extranjeros,en hermosa y com-pacta comunión.

Asistieron los miem-bros del Comité Cen-tral del Partido JulioCésar García Rodrí-

guez, su primer secretario en laprovincia de Camagüey, y Maríadel Carmen Concepción Gonzá-lez, ministra de la Industria Ali-mentaria.

Apoyo holguinero a la Revolución Con todos por el futuro en Las Tunas

Proletarios camagüeyanos en clamor por los Cinco

Decenas de miles de cien-fuegueros desfilaron este Pri-mero de Mayo, conscientes delpapel que les toca en las transfor-maciones en marcha para laactualización del modelo cubano,sostuvo en la intervención centralGisela Duarte, secretaria generalde la CTC en la provincia.

Los perlasureños portabangran cantidad de pancartas con

los rostros de Fidel y Raúl, gran-des ejemplos de fidelidad, firme-za, entrega y sabiduría.

Presidieron el desfile MisaelEnamorado Dager, miembro delSecretariado del Comité Centraldel Partido; Lidia Esther BrunetNodarse, integrante del ComitéCentral y primera secretaria en elterritorio; y María Esther ReusGonzález, ministra de Justicia.

Cienfuegueros honran paradigmas revolucionarios Decenas de miles de matance-

ros, la mayoría enarbolando en susmanos mensajes de reafirmaciónrevolucionaria, conmemoraron elDía Internacional de los Traba-jadores en multitudinarias congre-gaciones realizadas en los 13municipios del territorio.

En la cabecera provincial, el tradi-cional desfile contó con la participa-ción entusiasta del pueblo trabaja-dor, encabezado por AbelardoÁlvarez Gil, miembro del Se-cretariado del Comité Central delPartido; el general de División RaúlRodríguez Lobaina, jefe del EjércitoCentral; Manuel Marrero, ministro

de Turismo; Omar Ruiz Martín, pri-mer secretario del Partido en laprovincia; y Tania León Silveira,miembro del Consejo de Estadoy presidenta de la AsambleaProvincial del Poder Popular enMatanzas.

En cada mano de matancero, un mensaje

Miles de cubanos en Isla de laJuventud patentizaron su apoyoirrestricto al socialismo como laopción viable para preservar lajusticia social, al festejarse enCuba el día del proletariado mun-dial.

Rafael Bernal, ministro de Cul-tura, felicitó al pueblo del ultra-marino territorio, por la demostra-ción de unidad y patriotismoexpresados en una marcha com-pacta a pesar de la lluvia. Du-

rante una hora los lugareñostomaron las calles en 17 bloquesorganizados para dar otro Sí porCuba. (AIN)

Ante el Mausoleo delos Mártires de Ar-temisa desfilaron unos3 000 jóvenes de laprovincia, quienes ra-tificaron su apoyo ala Revolución y alSocialismo, en el DíaInternacional de los Trabajadores. EduardoChiong Velázquez, secretario general de laCentral de Trabajadores de Cuba en la provin-cia, significó el compromiso de las nuevasgeneraciones de mantener las conquistas de laRevolución, ahora desde la trinchera de ideasy con su participación en la actualización delmodelo económico. En los 11 municipios deArtemisa, como en toda Cuba, se desarrollarontambién estos actos de reafirmación revolucio-naria y unidad. (AIN)

Alrededor de 138mil obreros de laprovincia de Maya-beque reafirmaronsus convicciones yprincipios en torno ala actualización delmodelo económicocubano. “Llegamos a la efeméride con la certeza decrecer cada día en todos los ámbitos”, expresóNéstor Bárbaro Hernández, secretario general dela CTC en esta demarcación, en la apertura delmultitudinario desfile.

Junto a Juan Miguel García Díaz, primer secretariodel Partido aquí y Tamara Valido, presidenta del Go-bierno provincial, presidieron la marcha el Co-mandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndezy Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de ComercioExterior e Inversión Extranjera. (Tomado de Radio

Mayabeque digital)

Aire juvenil en desfile delproletariado en Artemisa

Mayabeque con la certeza de crecerse

Patentizan en Nueva Gerona irrestricto apoyo al Socialismo

Fiesta proletaria en toda la nación

MAYO 2012 > miércoles 26 INTERNACIONALES

CON MULTITUDINARIAS marchas, huelgas,movilizaciones y otras convocatorias, milesde trabajadores en el mundo reclamaron

este martes, en el Día Internacional del Trabajo, elrespeto a sus derechos sindicales, más políticas deestímulo económico y menos recortes sociales.

En Estados Unidos, el movimiento Ocupa WallStreet encabezó las manifestaciones, paros y actosde desobediencia civil desde Nueva York a SanFrancisco, contra las principales instituciones finan-cieras.

Oakland, California, fue escenario de una de lasmás feroces arremetidas de la policía contra losindignados. Se produjeron varios arrestos.

En Nueva York, la policía antimotines se alineófrente al Bank of America y a decenas de manifes-tantes que marchaban detrás de las barricadas.“¡Bank of America. Malo para América!”, gritaban.

En tanto, decenas de miles de personas se mani-festaron en Madrid contra los recortes sociales y lareforma laboral llevada a cabo por el Gobierno delPartido Popular, cuando el país ha vuelto a caer enrecesión y el desempleo está en cotas históricas,reseña AFP.

“Cerca de un millón de trabajadores en toda España esta-mos en la calle diciendo que no a una forma de entender lasrelaciones laborales”, dijo el secretario general de ComisionesObreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, al final del actocentral de las movilizaciones llevadas a cabo en unas 80 ciu-dades del país.

Tras una gran pancarta en que se leía “Quieren acabar contodo. Trabajo, dignidad, derechos”, los manifestantes recorrie-ron el centro de la capital española desde la plaza de Neptunohasta la Puerta del Sol.

En Francia y Grecia, las movilizaciones transcurrieron bajola sombra de las elecciones que tendrán lugar el domingo 6de mayo.

El país galo fue escenario de multitudinarios desfiles pararechazar las medidas de austeridad impuestas por la UniónEuropea y exigir al próximo Gobierno que implemente políti-cas para detener el elevado nivel de desempleo, que yaalcanza a casi tres millones de personas.

Las protestas comenzaron en horas de la mañana en ciu-dades como Marsella, Estrasburgo, Alsacia y Mulhouse, ytuvieron su punto culminante en horas de la tarde con unacaminata en París hacia la Plaza de la Bastilla, sitio emblemá-tico de la Revolución Francesa, según PL.

Grecia también vivió un Primero de Mayo reivindicativo,contra los drásticos recortes impuestos por la troika (ComisiónEuropea, Banco Central Europeo y FMI) y aprobados por elGobierno heleno.

“Juntos podemos” fue el lema que presidió la principal movi-lización, que concentró en Atenas a unas 5 000 personas.Además de las manifestaciones, que transcurrieron de formapacífica, salvo por algunos incidentes esporádicos en la capi-tal, los sindicatos del transporte urbano y del sector marítimodenunciaron el empeoramiento de sus condiciones de traba-jo con sendas huelgas, añade EFE.

Por su parte, los principales sindicatos italianos desfilaron entodo el país y exigieron al ejecutivo del primer ministro MarioMonti, cambiar su política, bajar los impuestos y reactivar elcrecimiento económico sin afectar a las masas.

Las tres grandes centrales sindicales (CGIL, CISLy UIL) eli-gieron como sede de la movilización la ciudad de Rieti, todoun símbolo de la crisis, con una tasa de paro superior al 30 %frente a la media nacional del 9,3.

En Alemania, la poderosa Confederación Alemana de sin-dicatos (DGB), que integra todos los movimientos obreros delpaís, hizo un llamamiento a la lucha en favor del salario míni-mo, contra los bajos sueldos, el poder de los bancos y la polí-tica del gobierno de la canciller federal, Angela Merkel.

El Primero de Mayo dio lugar a manifestaciones convocadaspor los sindicatos en las grandes ciudades alemanas, como enBerlín, donde marcharon por el centro de la ciudad más de5 000 personas bajo el lema “Salarios justos-seguridad social”.

En Reino Unido, un grupo de activistas anticapitalistasocupó la plaza de la Bolsa de Londres, en pleno distrito finan-ciero de la capital británica, donde se disponen a acampar,

según anunció el movimiento Ocupa Londres.El grupo de indignados, la mayoría de ellos entre 20

y 30 años, porta una gran pancarta con el lema “Unalínea de tiendas puede proteger nuestro futuro”.

En contraste, en Rusia, el presidente DimitriMedvédev, y el primer ministro Vladimir Putin, enca-bezaron en un ambiente festivo el multitudinariodesfile protagonizado por unos 150 mil trabajado-res de diversos sectores por la capitalina avenidaTverskaya, refirió PL.

LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE TAMBIÉN SEMOVILIZARON

En Venezuela, los trabajadores caminaron porlas calles de Caracas, celebrando la reivindicaciónde derechos laborales que trae consigo la reciénaprobada Ley Orgánica del Trabajo (LOT).

En Buenos Aires celebraron actos la Central delos Trabajadores de Argentina (CTA), la CorrienteClasista y Combativa, el Movimiento Socialista deTrabajadores, el movimiento social Barrios de Pie ylos partidos de izquierda.

Los asistentes manifestaron su apoyo a lasluchas emprendidas por el Gobierno nacional, que

incluye el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas y lanacionalización de la empresa YPF.

También rindieron homenaje a las Madres de Plaza deMayo, por cumplir 35 años de lucha por la memoria, la verdady la justicia.

Mientras tanto, en Quito, organizaciones sindicales y socia-les desfilaron en defensa de las conquistas de la RevoluciónCiudadana, que lidera el presidente Rafael Correa.

En otros países de la región no marcharon para celebrar rei-vindicaciones sociales, sino para exigir mayor atención a losderechos de los trabajadores.

En Chile, organizaciones sindicales y gremiales, agrupadasen la Mesa Social por un Nuevo Chile, se movilizaron entodas las ciudades para “exigir con fuerza los cambios defondo que el país requiere”, especialmente en temas comoeducación y salud. “Necesitamos gobiernos que gobiernenpara el pueblo y no para los intereses capitalistas”, según elcomunicado.

En Tegucigalpa, capital hondureña, el partido Libertad yRefundación (Libre) encabezó la marcha de los trabajadores,a la cual fueron invitados maestros, campesinos, partidos polí-ticos, la Central General de Trabajadores y la ConfederaciónUnitaria de Trabajadores de Honduras.

Exigieron al Gobierno el cese al alto costo de la vida, la noprivatización de los servicios públicos y de las instituciones delEstado, rebaja considerable al combustible y la libre sindicali-zación, entre otras demandas. (SE)

UN PRIMERO DE MAYO DE REIVINDICACIONES

El freno al desempleo y los draconianos recortes sociales centraron demandas de los trabajadores

En contraste, los venezolanos celebraron la reivindicación de derechos laborales que traela recién aprobada Ley Orgánica del Trabajo.

Oakland, California, fue escenario de una de las más feroces arremetidas de la policía contra los indig-nados. Se produjeron varios arrestos. FOTO: GETTY IMAGES

Los sindicatos españoles expresaron su profundo malestar por los planes de austeridad que recorrenla zona euro. En la foto un cartel con Rajoy dentro de un dólar. FOTO: AFP

7MAYO 2012 > miércoles 2 CULTURALES/DEPORTES

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

7:00 Universidad para Todos 8:00 Teleclases 12:00Con sabor 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del medio-día 2:00 Teleclases 4:30 Noticiero de la ANSOC 4:45Animados 5:00 Daniel, el travieso 5:30 Alánimo 5:57Profesor 6:00 Pirlim pim pim 6:30 Mesa Redonda 8:00NTV 8:30 Deja que yo te cuente 9:00 Con palabras pro-pias 9:35 Este día 9:40 Nominados Cubadisco 20129:42 Fuera de rosca 10:10 Vale la pena 10:25 De nues-

tra América: Tiempo de valientes 12:00 Noticiero delcierre 12:30 ¿Quién mató a Rosie Larsen? 1:15 Ecos demujer 1:45 Telecine: Negro 3:30 Passione 4:15 La leyy el orden 5:00 Lucas 6:00 Niña moza 7:00 Universidadpara Todos

6:30 Buenos días. Repasos para las pruebas de ingresoa la Educación Superior 8:30 Matemática 9:00 Historia9:30 Español 10:00 Niña moza 10:45 Salir de noche1:30 Teleclases 4:00 Telecentros 5:00 51 Serie Nacionalde Béisbol. Play off. Al finalizar, Universidad para Todos.Telecine: Colina roja

8:00 Teleclases 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Teleclases 5:00 Telecentros. Repasos para los exámenesde ingreso a la Educación Superior 6:30 Matemática 7:00Historia 7:30 Español 8:00 NTV 8:30 Frente a la cámara9:00 Cuidemos al amor 9:05 Universidad para Todos10:05 La danza eterna 11:05 Mesa Redonda

4:30 Todo listo 4:45 Vivir 120 5:00 De tarde en casa6:00 Drake y Josh 6:30 Conexión 6:57 Para sabermañana 7:00 El águila roja 7:30 Paréntesis 8:00

6:29 Letra / Cartelera 6:30 Hola, chico 7:12 Docu-mental 8:00 Hola, chico 8:42 Utilísimo 9:03 Do-cumental 9:46 Videos divertidos 10:07 Cinevisión:Poción de amor Nº 9 12:07 Ronda artística 12:27Facilísimo 1:14 La vida es así 1:40 La teoría del BigBang 2:01 Los investigadores 2:43 Clásicos 3:00Por amor a vos 4:01 Documentales 5:10 Maestra,vida 5:36 Retransmisión 8:01 Documental 8:44Prácticas privadas 9:28 Retransmisión

ENVIADA POR LA TV CUBANAMIÉRCOLES

La cartelera de Mayo Teatral, temporadaescénica latinoamericana y caribeña orga-nizada por la Casa de las Américas, se ini-ciará el próximo viernes 4 de mayo, aun-que como anticipo el jueves 3 se presenteen el Teatro Miramar, de Playa, Carretera45, de México, con Mara o de la noche

sin sueño a las 7:00 p.m. y en el Teatro 10de Octubre, de Bayamo, a las 8:30 p.m. el TibalTeatro, de República Dominicana con Contando a

mi abuelo: Juan Bosch, tres relatos. La actrizdominicana María Isabel Bosch debutará este miér-coles a las 8:30 p.m. en el Teatro Rex, de Man-zanillo, con Las viajeras.

Para el próximo fin de semana, la programación esla siguiente: Teatro Raquel Revuelta (viernes 4, sába-do 5 y domingo 6, 3:00 p.m.) Buscando a Kay Kay y

Xeng Xeng Vilu, de Francisco Sánchez, CésarAnkalaf y Claudio Espinosa, por Tryo Teatro Banda, deChile. Cine-Teatro Trianón (viernes 4, sábado 5 ydomingo 6, 6:00 p.m.) Noche de reyes, de WilliamShakespeare, por Teatro El Público. Sala AdolfoLlauradó (viernes 4, sábado 5 y domingo 6, 6:00 p.m.)Jerry viene del zoo, versión de El cuento del zoo, deEward Albee, por Estudio Teatral Vivarta. Sala-Teatrodel Museo Nacional de Bellas Artes (viernes 4 y sába-do 5, 7:00 p.m.) Un jesuita de la literatura, de VirgilioPiñera, por Osvaldo Doimeadiós (El Público). SalaArgos Teatro (viernes 4 y sábado 5, 8:30 p.m. y domin-go 6, 5:00 p.m.) Aire frío, de Virgilio Piñera, por ArgosTeatro. Centro Cultural Bertolt Brecht (viernes 4, sába-do 5 y domingo 6, 8:30 p.m.) Cuatro menos, de Amado delPino, por Vital Teatro. Sala El Ciervo Encantado (viernes 4,5:00 p.m. y sábado 5, 8:30 p.m.) El trac, de Virgilio Piñera,por Alexis Díaz de Villegas (El Público).

Santiago de Cuba. Café-Teatro Macubá (viernes 4 ysábado 5, 8:30 p.m. y domingo 6, 6:00 p.m.) Negra o

nocturnal de una piel inoculada por el odio nues-

tro de cada día, de Dense Duncan, por Teatro AbyaYala, de Costa Rica. Santa Clara. Plazoleta del TrenBlindado (viernes 4 y sábado 5, triple función a las4:00 p.m., 4:45 p.m. y 5:30 p.m.) Donde comienza el

día, por INTIMOTEATROITINERANTE, de Argentina.

Mayo Teatral, primeras entregas

SYDNEY, Australia.—La película cubana El Beny, deJorge Luis Sánchez, marcó un hito en el VIII Festival deCine Latinoameciano en Australia, al exhibirse en la SalaJames O’ Fairfax, de la Galería Nacional.

Para los espectadores, la proyección de la cinta sig-nificó el disfrute de uno de los mitos de la músicapopular bailable cubana, la cual cuenta aquí con unalegión de fieles seguidores que se interesan por cono-cer la diversidad de la expresión sonora de la distanteisla caribeña.

Pedro Monzón, embajador de Cuba en este país,introdujo la exhibición del filme con palabras queresaltaron el papel de Beny Moré en la cultura populary del cine cubano en la promoción de los valores iden-titarios.

¡Qué bueno bailó el Beny en Canberra!

SIGFREDO BARROS

TODAVÍAQUEDA mucha tela por cortar en los cuar-tos de finales de la 51 Serie Nacional de Béisbol. Ydespués de un día de asueto por las actividades

del 1ro. de Mayo, cuatro equipos saldrán a la palestrahoy, cada uno con propósitos muy distintos, pero todossoñando con pasar a engrosar el selecto grupo de lossemifinalistas de una de las temporadas más reñidas delos últimos tiempos.

Decisivo pudiera ser el enfrentamiento en el Victoria deGirón, a partir de las 5:00 p.m. Los Gallos están a unavictoria de conseguir el pase, a pesar de que su conoci-da ofensiva no ha funcionado todo lo que el mentorRuperto Zamora quisiera, con 267 de promedio colecti-vo donde sobresale el receptor y designado Yenier Bello,421 de average, aunque ha mostrado un pitcheo efecti-vo, gracias a las dos fenomenales actuaciones de IsmelJiménez, convertido en el mejor abridor derecho delmomento.

Para Víctor Mesa y sus Cocodrilos el choque es devida o muerte, pero ellos están acostumbrados a batallar.Lo hicieron durante la etapa clasificatoria y volvieron ademostrar garra en el partido que perdían 0-3 en el nove-no ante Noelvis Hernández, quien les había propinado

diez ponches en ocho entradas. Precisamente Noelvispudiera volver a escalar el montículo para reeditar elmismo duelo ante Maikel Martínez, un pitcher que noestaba en la nómina inicial, sin embargo, a fuerza de ren-dimiento recibió toda la confianza para abrir.

En el horario de las 8:30 p.m. volverán al diamante delJosé Ramón Cepero las tropas de Roger Machado yJuan Miguel Gordo, los del primero en busca de la ansia-da igualada y los del segundo con la mente en un triun-fo que ponga el enfrentamiento a punto de mate, puessería el tercero en cuatro salidas.

Teniendo en cuenta lo poco que batearon en los 96juegos de la primera fase, los Tigres no andan mal deofensiva, promediando 301 (Matanzas anda por 248 yGranma por 275), pero ese no es el principal problema,sino la falta de oportunidad de sus hombres, quienesdejaron en las almohadillas a 24 de 28 corredores enposición anotadora en los tres primeros compromisos.

El panorama en las filas de los Leñadores tuneros esparecido, con cinco impulsados de 27 anclados en se-gunda y tercera, además de un average de 260 que nose corresponde con la imagen dejada en la campañaregular. Solo el veterano Joan Carlos Pedroso, de 10-5,dos jonrones y cuatro impulsadas, tiene un rendimientoacorde con su calidad, y es de lamentar la ausencia porlesión de su tercer bate Danel Castro, un jugador difícilde reemplazar. Hoy es de esperar la repetición del dueloYoelkis Cruz-Yander Guevara.

TIGRES POR LA IGUALADA

En el Girón, ¿hoy o mañana?

Aliet Arzola Lima

El Gran Maestro (GM)cubano Lázaro Bruzónsuperó por primera vezen su carrera la cifra de

2 700 puntos Elo y se ubica en elpuesto 34 de la última lista mundialde la FIDE, publicada este martes,que encabeza nuevamente el es-telar noruego Magnus Carlsen,asentado en la cima con el impresio-

nante monto de 2 835 rayas. El trebejista tunero continuó su

carrera ascendente, iniciada en juliodel pasado año —tenía 2 673—,merced a excelentes actuaciones entorneos como Wijk aan Zee, Ho-landa, y el Campeonato de Clubesde Cataluña, que le permitieronsumar 17 unidades a su coeficiente(2 711) y escalar 19 posiciones (del53 al 34).

De esta forma, Bruzón alcanzó lasegunda plaza del escalafón iberoa-mericano, comandado por el GMLeinier Domínguez (2 725), quienexperimentó una ligera caída del

puesto 20 al 23, aunque se mantuvotercero entre los ajedrecistas de Amé-rica, solo superado por sus ho-mólogos estadounidenses Hikaru Na-kamura (séptimo con 2 775) y GataKamsky (decimocuarto con 2 741).

Por naciones, el dominio de Rusiaresulta perpetuo con un incontesta-ble acumulado de 2 747, mientrasCuba se ubica en el puesto 17 con2 601. Entre las mujeres, la GM búl-gara Judit Polgar (2 709) domina porenésima ocasión, y en la clasifica-ción del patio prevalece OleinyLinares (2 366), sexta del conti-nente.

Bruzón ¡2 711!

Yenier Bello ha sido lo mejor de la ofensiva espirituana. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Yander Guevara, posible abridor hoy en el Cepero.

Ritmo clip 8:30 Revista de las Romerías de Mayo 8:45Lo mejor de Telesur 11:15 Videoteca contracorriente

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina SSuubbddiirreeccttoorreess OscarSánchez Serra, Enrique Montesinos Delvaty (acargo de la Redacción Digital) y Gustavo BecerraEstorino (a cargo de Granma Internacional).SSuubbddiirreeccttoorr aaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba CCóóddiiggoo PPoossttaall 10699 Zona Postal LaHabana 6 Apartado Postal 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 FFaaxx 53-7-8819854 ee--mmaaiill [email protected]. IImmpprreessoo eenn eell CCoommbbiinnaaddoo PPoolliiggrrááffiiccoo GGrraannmmaaIISSSSNN 0864-0424

1882 Muere enfermo en la cárcel de la isla de Chafarinas, enel Mediterráneo, Rafael Maceo Grajales (Cholón), General de Brigada del Ejército Libertador cubano. >>

1957 Fallece el pintor y novelista cubano Carlos Enríquez.

22 ddee mmaayyoo

OOBBAAMMAA YY KKAARRZZAAII FFIIRRMMAANN AACCUUEERRDDOO DDEEAASSOOCCIIAACCIIÓÓNN EESSTTRRAATTÉÉGGIICCAA

El presidente estadounidense, Barack Oba-ma, y su homólogo afgano, Hamid Karzai,firmaron un acuerdo de asociación estra-tégica, que define la relación de ambos paí-ses después del 2014. El pacto, que habíasido anunciado desde finales de abril, esti-pula los vínculos que se establecerán entreKabul y Washington en asuntos relaciona-dos con seguridad, economía y gobiernopor diez años. El convenio permite a Es-tados Unidos mantener tropas con dospropósitos específicos: continuar la capaci-tación de las fuerzas afganas y las opera-ciones contra la supuesta red Al Qaeda enel vecino Paquistán. Obama llegó al paíscentroasiático en horas de la noche de estemartes. ((RReeuutteerrss// AAPP))

AARRGGEENNTTIINNAA CCOONNSSOOLLIIDDAA CCAANNDDIIDDAATTUURRAAAALL CCOONNSSEEJJOO DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD Argentina recibió el apoyo unánime delGrupo de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC)de la ONU para ingresar como miembro nopermanente del Consejo de Seguridad enel bienio 2013-2014. Las elecciones con eseobjetivo tendrán lugar en octubre próximoen la Asamblea General de NacionesUnidas, que agrupa a los 193 Estados inte-grantes del organismo. En esa ocasión, seconcretará la selección de Argentina parasustituir a Colombia, país que forma parte,desde enero del 2011, del órgano encarga-do de la paz y seguridad internacionales.((IInnffoobbaaee))

BBRRAASSIILL:: NNUUEEVVOO MMIINNIISSTTRROO DDEE TTRRAABBAAJJOO La designación del nuevo ministro deTrabajo brasileño, Carlos Brizola Neto, de33 años, marcó la agenda política de lascelebraciones organizadas por las centra-les obreras en Brasil, donde cientos demiles de personas salieron a las calles porel Día del Trabajador. Brizola, del PartidoDemocrático Laborista, afirmó sentir “or-gullo” de haber sido convocado por la pre-sidenta Dilma Rousseff para asumir elpuesto. ((AANNSSAA))

AACCUUEERRDDAANN SSEEGGUURRIIDDAADD PPAARRAAEELLEECCCCIIOONNEESS EENN KKOOSSOOVVOOSerbia selló un acuerdo con la Orga-nización para la Cooperación y Seguridaden Europa con el fin de garantizar el de-sarrollo pacífico de los próximos comiciospresidenciales, legislativos y locales en elnorte de Kosovo. La presidenta interina delpaís, Slavica Djukic, dijo que miembros dela Comisión Electoral Nacional y de la enti-dad internacional concretaron posturas ylos detalles técnicos del sufragio en esaescindida provincia, cuyo Parlamentoautoproclamó la soberanía en el 2008pese al rechazo de Belgrado. ((PPLL))

TTEEMMBBLLOORR SSAACCUUDDEE CCHHIILLEEUn temblor de magnitud 4,8 de intensidadsacudió el norte de Chile, confirmaronautoridades sismológicas. El movimientotelúrico se registró a 48 kilómetros de pro-fundidad y 53 kilómetros al suroeste de lacomuna de Caldera, región de Atacama. LaOficina Nacional de Emergencias descartóvíctimas y daños materiales. Otros dostemblores, con magnitudes similares, sa-cudieron también el llamado Norte Grandede Chile, país considerado como el más sís-mico del planeta. ((EEll MMuunnddoo))

hiloddiirreeccttoo

BOGOTÁ, 1 de mayo.—La periodista y escrito-ra cubana Katiuska Blanco afirmó hoy en Bogotá,durante la presentación de su libro Fidel Castro:

Guerrillero del Tiempo, que se lleva de Colombiaun mensaje de amor para el líder revolucionario.

Blanco presentó en el recinto expositivo deCorferias, que acoge la 25 edición de la FeriaInternacional del Libro de Bogotá, el volumenque aborda pasajes de la vida del Comandanteen Jefe de la Revolución cubana.

Comentó que se emocionó al entrar a unasala abarrotada de personas y posteriormenteobservar cómo todo el mundo escuchaba conatención las intervenciones, al tiempo que seles veía el brillo en la mirada, según refirió a PL.

La presentación contó con la intervención del

poeta, ensayista y periodista colombiano WilliamOspina, quien narró anécdotas sobre Fidel.

Asistieron, además, destacadas personalida-des de la cultura y la política de la nación su-damericana, así como representantes de orga-nizaciones sindicales y miembros de los gruposde solidaridad con Cuba. Entre las figuras pre-sentes estaba la pacifista y exsenadora PiedadCórdoba, quien calificó de muy emocionante lapresentación y subrayó que Fidel Castro es unhombre que ha hecho la historia no solamenteen América, sino en el mundo.

También acudieron a la presentación los miem-bros del cuerpo diplomático cubano acreditado,encabezado por el embajador Iván Mora, y jefesy representantes de otras legaciones.

Presentan en Colombia Fidel Castro: Guerrillero del Tiempo

MIAMI, 1 de mayo.—El gobernador deFlorida, Rick Scott, dio hoy un nuevo paso en elreforzamiento del bloqueo de Estados Unidoshacia Cuba, al firmar una ley que prohíbe elacceso a fondos públicos a compañías connegocios en la Isla, informó PL.

La Ley 959 del sureño estado, que tambiénafecta a Siria, fue auspiciada por el senadorrepublicano René García, y los congresistasestatales Carlos López Cantera y MichaelBileca, de origen cubano.

“Los Gobiernos de Cuba y Siria son de loscuatro únicos países que Estados Unidos consi-dera que promocionan el terrorismo y los fondosde los contribuyentes de Florida no deberían ser-vir de manera alguna en potenciarlos”, justificóScott al suscribir la legislación, cita EFE.

“Es imperativo que Florida y Estados Unidossigan haciendo presión económica sobre ellos”,según el gobernador.

La controversial medida, que entrará en vigorel próximo 1 de julio, fue aprobada por el poderlegislativo de Florida con un apoyo prácticamen-te unánime.

No obstante, ha recibido numerosas críticasde los dos principales socios comerciales delestado, Brasil y Canadá, que alertaron que lanueva ley puede ahuyentar la inversión extranje-ra en ese territorio estadounidense.

La Cámara de Comercio de Florida, que lasemana anterior aprobó una resolución instandoal gobernador a vetar la legislación, la calificó deinconstitucional, precisó el diario Tampa BayTimes.

La rúbrica es un “gesto” de Scott hacia el codiciadogrupo de electores de la ultraderecha cubanoameri-cana. FOTO: GETTY IMAGES

Estado de Floridarefuerza bloqueocontra Cuba

HANOI, 1 de mayo.—El veterano lucha-dor vietnamita, Ly Van Sau, quien repre-sentara en Cuba al Frente Nacional deLiberación de Vietnam, luego de su funda-ción en 1962, falleció en esta capital a los87 años de edad.

Sus familiares notificaron el deceso que ocu-rrió la víspera, en el hospital militar donde con-valecía de una afección pulmonar.

Ly Van Sau fungió como vicepresidentedel Comité Nacional de la Asociación deAmistad Vietnam-Cuba, en cuya labor pusotoda su leal solidaridad con el país antilla-no que tanto afecto y admiración le tributó

en casi una década de convivencia. Durante las arduas conversaciones con

Estados Unidos, que culminaron con el acuer-do de paz en 1973, se desempeñó como eficazy esclarecedor vocero del Gobierno Provisionalde Vietnam del Sur.

Tras la reunificación del país, en 1975, ocupóaltas responsabilidades en el Comité Estatal dela Radio y Televisión, así como en la agencia denoticias VNA, hasta su jubilación.

Su desaparición física coincide con la conme-moración de un aniversario más de la históricaderrota de Estados Unidos en Saigón, hoyCiudad Ho Chi Minh. (PL)

Falleció Ly Van Sau, gran amigo de nuestro país

LA PAZ, 1 de mayo.—El presidente boliviano,Evo Morales, promulgó un Decreto Supremoque nacionaliza las acciones de la Red EléctricaInternacional SAU, filial de la Red EléctricaEspañola, en un acto en el que celebró junto avarias organizaciones sociales y sindicatos elDía del Trabajador.

El mandatario dijo que su Gobierno asumióesa decisión como un justo reconocimiento a lostrabajadores y al pueblo boliviano que “ha lucha-do por la recuperación de los Recursos Natu-rales y de los servicios básicos”, al recordar lanacionalización, en la misma fecha, de los hidro-carburos, de las telecomunicaciones y de lasplantas de generación de energía eléctrica.

“Se nacionaliza la totalidad de las accionesque conforman el paquete accionario que poseela sociedad Red Eléctrica Internacional SAU,debiéndose transferir y registrar las acciones enfavor del Estado Plurinacional de Bolivia”, remar-có al dar lectura al decreto.

Aseguró que, en el marco de la ConstituciónPolítica del Estado y el Plan Nacional de De-sarrollo, la política de su Gobierno está dirigida arecuperar el control, administración y direcciónde las empresas estratégicas. “Es decir, paraaclaración ante la opinión pública nacional einternacional, esta empresa antes era nuestray lo que era nuestro, ahora lo estamos nacio-nalizando”, fundamentó. (ABI)

Bolivia nacionaliza acciones de Red Eléctrica Internacional

MANAGUA, 1 de mayo.— El Frente Sandinistade Liberación Nacional (FSLN) despidió este mar-tes, con actos multitudinarios, al último sobrevi-viente de sus fundadores y quien fuera en los 80el ministro del Interior Revolucionario, TomásBorge.

Fallecido este lunes a los 81 años, luego deuna enfermedad pulmonar, Borge será veladoen el Palacio Nacional, frente a la histórica Plazade la Revolución, al norte de la capital, donde en1979 los sandinistas celebraron la derrota de ladictadura somocista que gobernó Nicaraguadurante casi medio siglo.

En la Plaza de la Revolución se encuentra elmausoleo del comandante Carlos FonsecaAmador, otro de los fundadores del sandinismoe ícono de la insurrección armada, reseña AFP.

“Su muerte no es más que un paso a la inmor-talidad”, expresó la primera dama y portavoz ofi-cial Rosario Murillo, al anunciar el deceso deBorge, ocurrido en el hospital militar, donde esta-ba hospitalizado hacía casi un mes.

Borge falleció rodeado de su familia, en el hos-pital Dávila Bolaños, de Managua, donde el 6 deabril se había sometido a una operación en eltórax.

Nicaragua rinde homenaje póstumo al Comandante Tomás Borge