Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    1/72

    Orientacin

    y Tutora 2

    NGELES EDITORES

    Leticia Canales Rodrguez

    Gabriela Abaunza Canales

    Reyna del Carmen Martnez Rodrguez

    Lorena Ramos Hernndez

    para segundo grado de secundaria

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    2/72

    ORIENTACINYTUTORA2para segundo grado de secundaria

    LETICIACANALES: Coordinacin autoralJAVIERNGELESII: Coordinacin tcnica y diagramacin

    ANAGARZA: Diseo y formacin

    ALMAVELZQUEZ: Correccin de estilo

    GABRIELNGELES,

    JAVIERNGELESII,

    BANCODELAEDITORIAL: Fotografa

    PEDROF. SNCHEZ:Fotografa de portada

    ngeles Editores, S.A. de C.V. 2008 Campanario 26

    San Pedro Mrtir, Tlalpan Mxico 14650-D.F. Tel. (55) 55 13 28 82

    e-mail: [email protected]

    Primera edicin: julio de 2008

    ISBN 978-968-7278-22-3

    Miembro de la Cmara Nacional

    de la Industria Editorial Reg. Nm. 2608

    Impreso en MxicoPrinted in Mexico

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    3/72

    NIntroduccin

    Aliniciodecadau

    no

    deloscincobloqu

    es

    encontrarsunali

    stade

    sitioseninternetp

    araquepuedas

    consultarlosydee

    staforma

    profundicessobre

    lostemasquese

    proponeneneltex

    to.

    Parasaber

    ms...

    Hola!Las autoras de este libro te damos la bienvenida a tu segundo ao desecundaria.

    sta es una etapa de tu vida en la que ya te has adaptado a tu escuela y temueves muy bien en todos los lugares que forman parte de ella. Uno de loslogros ms importantes que tendrs en esta etapa es que contars con msrecursos personales para enfrentar todos los retos que la vida te plantea.Tu cuerpo ha tenido cambios fsicos que se acompaan con el despertarde tu sexualidad, ha ido cambiando la forma en la que te relacionas con tu

    familia, con tus amistades y tus compaeros y compaeras de la escuela;las habilidades y competencias para comprender las diferentes asignaturasque tienes se han incrementado en comparacin con el ao anterior. Ahorapuedes hacerlo mejor y sabes ms!

    Seguramente has podido observar que tus amistades, compaeras ycompaeros tambin manifiestan estos cambios, aunque pueden ser enmomentos diferentes. Esto sucede debido a que cada uno tiene su propiodesarrollo biolgico, psicolgico y social, o sea, todos somos diferentes. Estoquiere decir que eres nico y nica, que lo que sientes y piensas es productodel lugar donde has crecido y de las experiencias de vida que has tenido. Tu

    vida no tiene por qu ser exactamente igual a la de alguien ms, porque loque t necesitas puede ser diferente a lo que necesitan otros y otras.

    Otro punto a tu favor para iniciar este nuevo curso escolar es queahora cuentas con ms puntos de referencia para apropiarte de nuevasexperiencias de aprendizaje, reflexionas ms sobre tu propia persona, sobretodos los que te rodean y el mundo en el que vives.

    Todos estos cambios representan riesgos que es necesario asumir, dartecuenta que puedes desarrollar toda una serie de recursos que te permitanprotegerte de los mismos. Es una etapa en la que te encuentras muysusceptible, de repente sobre valoras alguna situacin que vives como

    fracaso y puede hacer que te sientas inseguro o insegura, con bajaautoestima, o por el contrario, que te sientas superdotado con poderesespeciales y que pienses que a ti no te puede pasar nada.

    De acuerdo al lugar donde vivas, el contexto puede ser muy violento, y, sinque lo percibas corres innumerables peligros, cuando te falta informacinpara enfrentar todo lo nuevo. No te asustes, esto significa que estas dejandoatrs la infancia y estas entrando a lo que sers en algunos aos: un adulto.

    Lo anterior impacta tambin a los adultos que te rodean, para ellos haydesconcierto ya que en ocasiones te tratan como una nia o un nio y

    Introduccin

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    4/72

    DICE

    4

    Introduccin

    al otro da se dan cuenta que has crecido rpidamente y que ya eres unhombre o una mujer.

    Las autoras hemos diseado este texto pensando en ti, y hemos consideradotodos estos aspectos en el libro que tienes en tus manos: Orientacin y

    tutora para segundo grado de secundaria.A travs de las actividadesque te presentamos, queremos que aprendas a identificar diferentes formasde percibir una situacin que puede estar sucediendo ahora mismo en tusaln de clase. Sabemos que si aprendes a ver desde distintos lugares unmismo hecho, te puedes dar cuenta que existe un horizonte muy amplio dednde elegir formas para enfrentarlo y resolverlo.

    Cmo est organizado el libro?

    Vas a encontrar cinco bloques de trabajo, que corresponden a los cincobimestres del ciclo escolar. Los diseamos para favorecer tu reflexinpersonal y grupal con tus compaeras y compaeros de grupo, asesoradosy acompaados la mayor parte del tiempo por tus maestros y maestras delespacio de Orientacin y tutora. Ellos y ellas te van a aclarar dudas y te vana ofrecer informacin complementaria para tu formacin personal.

    Al iniciar cada bloque vas a encontrar una introduccin sobre el tema que seva a abordar en las actividades propuestas.

    Vas a encontrar dos recuadros:

    Para saber ms: Te proporciona algunos sitios de internet donde puedesobtener informacin con mayor profundidad del tema tratado.

    Sabas que: Enfatiza sobre aspectos que resultan importantes en cada bloque.

    Al finalizar la introduccin hemos colocado un organizador de informacinal que hemos denominado:

    Para que no se me olvide: Es un espacio en donde te sugerimos queanotes todas esas actividades que es necesario recordar a lo largo de lasemana y de cada mes. Estamos seguras que va a ser divertido para tireunirlas en este espacio para que las consultes cada da y te preparesmejor para la ocasin que has sealado.

    Al iniciar cada actividad vas a localizar cuatro recuadros que te indican a ti ya tu maestra o maestro lo siguiente:

    Propsito Es la meta que se persigue al desarrollar esta actividad.Encuadre Proporciona informacin que te ayuda a darle sentido

    y contexto a las actividades que vas a trabajar a nivelindividual y con otras personas que forman tu grupoescolar.

    Aporte Es el apoyo o recurso que te ofrece cada actividad paraque vayas construyendo tus factores de proteccin en esteciclo escolar.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    5/72

    NIntroduccin

    Situacin Presenta el prembulo y explica cmo se presentan losdiferentes sucesos que van conformando el desarrollo de laactividad a lo largo de tu sesin de trabajo.

    Preguntas de

    reflexin Al finalizar la actividad te invitamos a realizar una seriede reflexiones relacionadas con la forma en la que hastrabajado tus actividades a nivel personal y grupal, paraque realices un plan de accin en situaciones similares quete hayan sucedido o te estn sucediendo.

    Compromiso Es la actividad que debers realizar para poder construirelrecurso personal que te ayude a fortalecer tuscapacidades individuales.

    Cuando finaliza cada bloque, hemos diseado un cuando al que

    denominamos Autoevaluacin y evaluacin por pares.ste es unejercicio en el que las autoras te invitamos a realizar un recorrido para queevales los compromisos de cada actividad del bloque. Te ayuda a querealices un monitoreo y te preguntes cmo has cumplido los compromisosque han sido sealados en cada actividad. Te cuestiona sobre cmo tesientes al respecto y qu puedes hacer para mejorar.

    La evaluacin por pares se refiere a los comentarios que realices con unamigo o amiga sobre los resultados que has obtenido en tus calificacionesescolares. Este cuadro que se encuentra al final de cada bloque te permitirhacer un seguimiento de tus logros acadmicos y as identificar lo que

    necesita mayor esfuerzo y ms trabajo. Sugerimos que el comentario querealice tu amigo o amiga sea en positivo y que cada bimestre lo lleve a caboalguien diferente. As al final vas a tener cinco comentarios diferentes y tepodrs enterar de la percepcin que otros compaeros tienen de ti.

    Cul es el propsito fundamental de tu libro?

    Es ayudarte a interactuar ms con tus compaeros y compaeras de clase atravs del intercambio de opiniones sobre los ejercicios propuestos. Conocercmo piensan los dems te ofrece la oportunidad de contar con mayorinformacin para plantear y resolver problemas en diferentes situaciones.

    Por qu es un libro de actividades?

    Porque es ms divertido aprender haciendo, pensando, intercambiando ysocializando. Las mejores respuestas las construyes cuando compartes conotras personas sus formas de ver, analizar y resolver situaciones similares alas tuyas.

    Por qu est organizado de esta manera?

    Porque te ayuda a llevar un seguimiento de tu avance personal a travs delauto monitoreo que haces cuando reflexionas y cuando te das cuentas queests cumpliendo tus compromisos. Adems, en el momento que tomas

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    6/72

    DICE

    6

    Introduccin

    conciencia del lugar que ocupas en tu mapa existencial te resulta ms fcilidentificar la prxima ruta a seguir.

    Cundo voy a utilizar este libro?

    A lo largo de tu segundo ao escolar en la secundaria al cursar la asignaturadeOrientacin y tutora.

    Dnde usars el texto?

    Dentro y fuera del saln de clases compartirs tus respuestas con las de tuscompaeras y compaeros, y podrn identificar entre ustedes semejanzas ydiferencias en sus respuestas y en la forma que tiene cada uno y cada unade percibir distintas situaciones que ocurren en la vida cotidiana.

    Qu me aporta este libro?

    Adems de ayudarte a construir nuevos recursos personales para resolver losretos de este ao escolar, queremos que tambin desarrolles tus habilidadesde atencin, comparacin, reflexin, as como tus destrezas comunicativas ytus estrategias para con otras personas. El libro te invita a consultar sitios eninternet donde encontrars informacin que te lleve a profundizar sobre lostemas que se proponen en el texto.

    As, el uso del libro te permitir llegar a decir: Me da la oportunidad deresolver situaciones que se presentan en jvenes de mi edad y compartir miexperiencia con la de mis compaeros, compaeras y mi maestra o maestrode Orientacin y tutora.

    Este libro es un recurso valioso para complementar el programa de

    actividades que proponga tu maestro o maestra en el espacio deOrientacin y tutora, te sugerimos que consultes tambin el libro deprimero y el libro deAprender a aprender, que forman parte de la mismacoleccin de materiales didcticos para esta asignatura y con sus actividadescontars con un gran apoyo para preparar mejor tus asignaturas escolares.

    Buena suerte durante este ao escolar!

    Estamos seguras que ser de gran crecimiento personal.

    Cordialmente,

    Leticia, Gabriela, Reyna y Lorena

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    7/72

    Nndice

    Yo y los otros

    Actividades

    1. Construyendo con confianza. La cara triste de mi compaero 472. Mis padres se separan, qu tanto me duele? 503. Colocndome en los zapatos del otro 534. Despus de la siembra viene la cosecha 565. Respetando diversidades 596. El arcoiris me transmite esperanza 617. Del noviazgo al embarazo 638. Comunicar para llenar la olla de sentimientos y afectos positivos 659. Descubriendo nuestro potencial 67

    10. Cmo estoy avanzando en mis compromisos 70

    Los retos del nuevo cicloescolar

    Actividades

    1. Mi espacio de orientacin y tutora 112. Excursin al mundo de la vida 133. Qu hay de nuevo en mis materias 15

    4. Mis compromisos previos 185. Que cmo estudio? 206. Cmo van mis hbitos de estudio? 237. Ustedes quieren, yo quiero 258. Somos diferentes 279. Mi espejo retrovisor 29

    10. Para ser parte de este equipo... 3111. Para ser un mediador 3312. Mejorar mi comunidad. El concurso 35

    13. Toma de decisiones 3814. Los estereotipos sociales. Femenino y masculino 4015. Cmo estoy avanzando en mis compromisos 42

    ndice

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    8/72

    DICE

    8

    ndice

    Definiendo mi personalidad

    Actividades

    1. Todo cambi 75

    2. Mente sana en cuerpo sano 773. Estoy enamorado(a)! 804. Emociones: amigas o enemigas? 825. Quin puede ms? 846. Qu mensajes transmito? 867. Cmo defiendo mi punto de vista sin lastimar a los dems 888. Respetando la diversidad de creencias y costumbres 929. Cmo estoy avanzando en mis compromisos 96

    Mi compromiso en la casa, laescuela y la comunidad

    Actividades

    1. Mi mayor compromiso: YO 1012. Autonoma 1063. Qu tanto es tantito? 1094. Me ayudas? 1125. En retrospectiva 116

    6. Cmo estoy avanzando en mis compromisos 119

    Balance de mi segundoao de secundaria

    Actividades

    1. Mi primera vez! 1232. Se quem el cuarto de Dalia 1253. Qu aprend en el espacio de Orientacin y tutora 127

    4. Todos cooperamos 1315. Mi ta me molesta 1336. Cmo he cambiado 1357. Semblanza de mi grupo 1388. Valorando la secundaria 1429. Componiendo mi futuro! 145

    10. Cmo estoy avanzando en mis compromisos 147

    Bibliografa 150

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    9/72

    9

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    Los retos

    del nuevociclo escolar

    En este bloque voy a encontrar actividades que me permitirnejercitar mis habilidades para observar, analizar, comparar, tomardecisiones y, en general, para promover mi desarrollo personal

    y fortalecer mi trabajo escolar a partir de la identificacin desituaciones que dificultan la comprensin y apropiacin de nuevoscontenidos de aprendizaje.

    Voy a tener la oportunidad de confrontar mis expectativas conlas de los dems y un aspecto muy importante: identificar losdiferentes riesgos que tengo que enfrentar en esta etapa demi vida. Tambin voy a practicar cmo ser un buen mediador omediadora cuando se presenta algn conflicto y voy a revisaralgunos planteamientos sobre diferencias de gnero, con el fin de

    tener ms elementos para construir mi nueva identidad.

    En caso que requiera mayor informacin voy a consultartemas a profundidad en algunos sitios en internet.En cada actividad hay sealamientos que me indicancul es el propsito de cada actividad, lo que aportapara mi formacin, as como una breve introduccindel tpico que aborda en el recuadro denominadoencuadre. La actividad comienza propiamentecuando se plantea la situacin. sta cuenta condiferentes ejemplos de cosas que te suceden en lavida cotidiana como estudiante de la secundaria.

    Voy a tener la oportunidad de trabajar en una

    primera parte a nivel personal y despus socializarcon mis compaeras y compaeros, con el fin deque juntos iniciemos un debate y reflexiones sobreasuntos que nos interesan.

    Lo anterior me va a permitir tener mayor claridadde lo que significa mi espacio de Orientacin ytutorapara aportar y recibir ideas de amigos,amigas, compaeras, compaeros y, desdeluego, de mi profesor o profesora.

    1

    http://209.85.173

    .104/search?q=ca

    che:fLxsH-6rG70J:

    www.aboutourki

    ds.org/files/articl

    es/

    org_skills_spanish

    .pdf+%C3%A9xit

    o+escolar+y+plan

    eaci%C3%B3n+d

    id%C3%A1ctica&

    h

    l=es&ct=clnk&cd=

    6&gl=mx

    http://209.85.17

    3.104/search?q=

    cache:8Un5FiIp-98

    J:www.ucab.edu.v

    e/ucabnuevo/

    evaluacion/recurso

    s/intlectura3.doc+

    conocimientos+p

    revios&hl=es&ct=

    clnk&cd=4&gl=m

    x

    http://www.ucab

    .edu.ve/ucabnuev

    o/evaluacion/recu

    rsos/intlectura3.do

    c.

    https://www.mag

    ellanassist.com/m

    em/library/default

    .asp?TopicId=348

    &CategoryId=0&

    ArticleId=9

    http://www.educad

    ormarista.com/AR

    TICULOS/Los_hab

    itos_de_estudio.h

    tm

    http://209.85.173

    .104/search?q=ca

    che:3JoBg4MkSV

    MJ:www.iztapala

    pa.uam.mx/amet/

    congresoqueretar

    o/ponencias/12_a

    dolecentes.doc+e

    xpectativas+adole

    scentes+de+secu

    nda

    ria&hl=es&ct=cln

    k&cd=1&gl=mx

    http://209.85.173.104/search?q

    =cache:7jg78AtU_

    1sJ:www.pdipas.u

    s.es/o/oliva/

    valores%2520ado

    lescencia.pdf+exp

    ectativas+adolescentes+de+secun

    daria&hl=es&ct=

    cln

    k&cd=5&gl=m

    x

    http://normalista1

    01.blogspot.com/2

    008/01/los-adole

    scentes-en-la-escu

    ela_3888.html

    http://www.concej

    oeducativo.org/ar

    ticle.php?id_artic

    le=100

    http://www.xpsic

    opedagogia.com.

    ar/contenido/entre

    vistas/entrevistas_

    Martinez_

    mediacion.html

    http://209.85.173

    .104/search?q=ca

    che:LWi2EzPFeBw

    J:redie.uabc.mx/vo

    l5no2/contenido-

    arceo.pdf+estrate

    gias+de+ense%C

    3%B1anza+apren

    dizaje+situado&h

    l=es&ct=clnk&cd=

    1&gl=mx

    http://www.mon

    ografias.com/trab

    ajos17/toma-decis

    iones-sistemas/to

    ma-decisiones-

    sistemas.shtml

    http://es.wikiped

    ia.org/wiki/Toma

    _de_decisiones

    http://www.tuob

    ra.unam.mx/publ

    icadas/04092418

    2324.html

    http://www.puc.cl/

    sw_educ/enferm/

    ciclo/html/escolar

    /preAni_Hab.htm

    http://209.85.173

    .104/search?q=cache:lLH9k5G

    StiEJ:www.ugr.es

    /~ve/pdf/estudio.

    pdf+h%

    C3%A1bitos+de+estudio&hl=e

    s&ct=clnk&cd=1&

    gl=mx

    Parasaberms...

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    10/72

    10

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    PARA QUE NO SE ME OLVIDE:

    Primero sealo los das y los meses de mi primer bimestre escolarEn este bimestre voy a tomar nota cada da de lo que tengo que recordar: tareas, trabajos, fecha de exmenes, cumpleaos favoritos, dasespeciales.Para que se me facilite reconocer esas cosas que no debo olvidar, puedo asignarles un color diferente y as lo voy a asociar con mayor facilidad.

    Sabas que:La adolescencia es ese estado en el que me puedo sentir en el limbo, porque ya nosoy un nio o una nia, pero tampoco soy un adulto. La adolescencia implica cambiosfsicos y emocionales para nosotros los y las adolescentes, pero tambin me enfrento a

    cambios en la organizacin de mi vida y mis relaciones familiares.

    Lunes DomingoSbadoViernesJuevesMircolesMartes

    Mes:

    Mes:

    Lunes DomingoSbadoViernesJuevesMircolesMartes

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    11/72

    1

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    Identificar cules son los temasde inters para este ciclo escolar.

    Aport

    e:

    Encuadr

    e:

    Propsit

    o:

    Establecer prioridades detrabajo para mi segundo aode secundaria.

    Situa

    cin:

    Es mi primer da en el espacio de Orientacin y tutora, mi maestra o maestro nos dan la bienvenida ynos han pedido que hagamos un balance de lo que trabajamos el ao anterior para planear los temas querevisaremos durante este nuevo ciclo escolar.

    1. Mi espacio de orientacin y tutora

    Estoy iniciando mi segundo ao de secundaria, elespacio de Orientacin y tutorame ha dado laoportunidad de conocer un poco ms sobrem como estudiante, como parte de micomunidad escolar, como miembro demi familia. En este espacio he recibidoapoyo para integrarme a la escuela,para aclarar las dudas de mis diferentesmaterias, para saber ms sobre mi

    persona: mis intereses, mis emociones,los cambios que me han estado ocurriendodesde que ingres a esta escuela. Estoyaprendiendo a convivir con mis nuevos compaerosy compaeras, a establecer mis metas escolares y personales y atomar decisiones. En este momento resulta importante plantear lasmetas que quiero alcanzar en los prximos meses, para conocercules reas necesito fortalecer y qu actividades necesito emprender.

    I. En el siguiente cuadro escribe los temas y las actividades que realizaste en el espacio de Orientacin y tutoraen elprimer ao de secundaria:

    Temas abordados: Actividades realizadas para abordar los temas

    1.

    5.

    1.

    5.

    4.

    3.

    2.

    4.

    3.

    2.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    12/72

    12

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Qu me gust de1.2.3.

    Qu me gust de1.2.3.

    Qu me gust de1.2.3.

    Actividades1.2.

    3.

    Actividades1.2.

    3.

    Actividades1.2.

    3.

    II. Coloca los tres temas que resultaron ms importantes y sus actividades en el siguiente mapa conceptual:

    Reflexiones: Te queda cla ro el propsito de tu espacio de

    Orientacin y tutora? Cul es son las ventajas de realizar un

    diagnstico cuando vas a emprender una tarea?

    Realizar un plande trabajoantes de iniciarcualquier tarea.

    Compromiso:

    III.Revisa tu mapa conceptual con dos compaeras y compaeros.

    IV.Comparen sus temas y actividades para identificar coincidencias.

    V. Propongan un plan en el que participe tu equipo y escriban los temas que les gustaraabordar este ciclo escolar explicando en cada uno por qu lo consideran importante en estemomento.

    Con el apoyo de su maestra o maestro disctanlo con todo el grupo.

    Tema 1 Tema 2 Tema 3

    Orientacin y tutora

    Temas que revisamos

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    13/72

    1

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    2. Excursin al mundo de la vida

    Darme cuenta de laimportancia de fortalecerdiferentes aspectos de mi vidapara aprender y enfrentar

    situaciones de conflicto.

    Aport

    e:

    Encuad

    re:

    Propsit

    o:

    Fortalecer mi plan de trabajopara este ciclo escolar.

    Situaci

    n:

    Me estoy preparando parauna nueva aventura, laexcursin al mundo de la vida;necesito hacer un inventariode lo que est sucediendo enel lugar donde vivo para iniciar

    un plan de accin. Voy a metera mi mochila de exploracinlo que quiero trabajar y misrecursos para salir adelante.

    Cualquier actividad que queremos emprender en la vida requierede un plan de accin. Un alpinista que quiere subir una montaa

    necesita un programa de entrenamiento para estar preparado endiferentes aspectos: resistencia fsica para caminar muchas horas al dadurante varias semanas, en un terreno que puedeser inhspito, difcil, peligroso y con muchosriesgos. Tiene que desarrollar habilidadespara manejar sus herramientas comoel piolet, cuerdas, crampones paralos momentos en los que tiene queescalar en la nieve; entrenamientopara adaptarse a la altura; trabajar enequipo, porque su vida con frecuencia vaa depender del sostn que le brinden suscompaeros cuando ascienda una montaa.Hacer frente a tu nueva vida tambin requiereuna preparacin permanente en todos los aspectos. Necesitas aprendera identificar tus emociones y manejarlas, a conocer tus recursospersonales para ejercitarlos, a conocer los riesgos que existen en elmedio en el que vives para tener herramientas para enfrentarlos y salirexitoso en tu recorrido por la vida.Planear te va a ensear a anticiparte, a trabajar en las reas quenecesitas y estar preparado para enfrentar las experiencias de vidaque te esperan en el futuro y vencer los obstculos que se presentenpara alcanzar tus metas.

    I. De cada cuadro selecciono tres elementos que se encuentran en el contexto en el que vivo y que necesito aprender a enfrentar:Quin puede ayudarme

    Padre o madreAbuelosHermanos y hermanasMaestros y maestrasMis amigos o amigasVecinos, tosPrefecto o prefectaConocidos de mi coloniaAmigos de la familiaOtros parientesOtros...

    Mi mochila

    1.

    5.

    6.

    4.

    3.

    2.

    Por qu

    1.

    5.

    6.

    4.

    3.

    2.

    Contexto

    Estudios: mis materiasDivorcioViolencia escolarViolencia familiarRelaciones sexualesCigarroAlcoholDrogasDiversionesTomar decisionesRelaciones socialesDelincuenciaRobos, otros

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    14/72

    14

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Balance de mi segundo

    ao y proyecto para eltercero desecundariaMBITO:

    Orientacinpara la vida.

    Mi mochilaLas mochilas de dos

    compaeras o compaeros

    II. Plan de accin: ubico en los diferentes bloques del libro y los mbitos de la tutora cules son las situaciones de micontexto que quiero enfrentar:

    Mi compromiso en laescuela, la casa y la

    comunidadMBITOS:

    Seguimiento.Convivencia.

    Fortalecimiento demi identidadMBITO:

    Orientacinpara la vida.

    Yo y los otrosMBITOS:Convivencia.Orientacin

    acadmica y de vida.

    Los retos de 2de secundaria

    MBITOS:Seguimiento escolar.Insercin de alumnos y

    alumnas endinmica escolar.

    Orientacinacadmica y de vida.

    III.Dibujo la ruta que quiero seguir y coloco los sealamientos que necesito para continuar (los sealamientos para mi ruta:en esta parte del ejercicio los sealamientos son las personas o la informacin que me puede ayudar a encontrar elcamino adecuado para m).

    Principio

    Meta

    IV.Comparo lo que llevo en mi mochila con lo que llevan mis compaeros y compaeras de clase.

    Reflexin:De q u manera me pueden ayudar loscontenidos de mi libro para entrenarme yenfrentar diferentes situaciones de mi vida?

    Pensar, escuchary reflexionarantes de tomarcualquier decisin.

    Compromiso:

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    15/72

    1

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    3. Qu hay de nuevo en mis materias

    Entender cmo se relacionanlas materias que curso este aocon las situaciones que sonparte de mi vida.

    Aport

    e:

    Encuadr

    e:

    Propsit

    o:

    Conocer mi situacin escolar.

    Situaci

    n:

    A continuacin se encuentran las materias que cursaste en primero y las que ests cursando en esteao. Seala los cambios que encuentras en las materias seriadas as como las fortalezas y debilidades quepresentas en cada una.

    Cada ciclo escolar nos dala oportunidad de ampliarlos conocimientos sobre elmundo que nos rodea.

    I. En el Mapa curricular de tu secundaria,continan siendo una constante las asignaturas de Espaol, Matemticas,Lengua extranjera, Tecnologa, Artes y Orientacin y tutora. Se incorporan en Ciencias II, con nfasis en Fsica,retomasel estudio de la Historiay cursas Formacin cvica y tica.

    Cambios que encuentras en cada materia(contenidos, horarios, maestros)

    Horas

    5

    5

    6

    4

    43

    2

    3

    2

    1

    35

    Segundo grado

    Espaol II

    Matemticas II

    Ciencias II (nfasis en Fsica)

    Historia I

    Formacin cvica y tica ILengua extranjera II

    Educacin fsica II

    Tecnologa II*

    Artes (Msica, Danza, Teatro

    o Artes visuales)

    Orientacin y tutora

    Total de horas

    Horas

    5

    5

    6

    5

    3

    2

    3

    2

    3

    1

    35

    Primer grado

    Espaol I

    Matemticas I

    Ciencias I (nfasis en Biologa)

    Geografa de Mxico y

    el mundo

    Lengua extranjera I

    Educacin fsica I

    Tecnologa I*

    Artes (Msica, Danza, Teatro

    o Artes visuales)

    Asignatura estatal

    Orientacin y tutora

    Total de horas

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    16/72

    16

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    II. Seala en el siguiente cuadro las fortalezas que tienes en cada materia y las debilidades.

    Fortalezas Debilidades Por qu?Segundo grado

    Espaol IIMatemticas II

    Ciencias II (nfasis en Fsica)

    Historia I

    Formacin cvica y tica I

    Lengua extranjera II

    Educacin fsica II

    Tecnologa II*

    Artes (Msica, Danza, Teatro

    o Artes visuales)

    Orientacin y tutora

    III.Qu necesitas para transformar tus debilidades en fortalezas?A mediano plazo:

    en las prximas semanasA largo plazo: para concluir

    satisfactoriamente mi secundariaAhora mismo: en este momento

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    17/72

    1

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    Hacer una revisinpermanente de losaspectos que seme dificultan encada materia paratrabajar en ellos.

    Compromiso:Reflexiones: Cul es la importancia de realizar una revisin

    de las asignaturas que cursaste y las que estscursando?

    Por q u es conveniente conocer cmo se relaciona ntus materias entre s?

    Por qu se repiten algun os temas en mis materias?

    IV.Qu relacin encuentras entre tus diferentes materias:

    Espaol, Orientacin y tutora, Formacin cvica y tica:

    Fsica, Matemtica:

    Espaol y Lengua extranjera

    Espaol e Historia

    V. De que manera se relacionan tus fortalezas y debilidades con la relacin que encuentras entre tus diferentesasignaturas?

    Compara tus respuestas con las de dos o tres compaeros y compaeras

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    18/72

    18

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    4. Mis conocimientos previos

    Aprender a buscar

    estrategias para articularlos nuevos conceptoscon mis conocimientosprevios.

    Aport

    e:

    Encuad

    re:

    Propsit

    o:

    Identificar losconocimientos previosque he adquirido paracursar mis actualesasignaturas.

    Situaci

    n:

    Tus maestros de Espaol,Historia y Matemticas

    van a realizar un proyectode investigacin, cadaestudiante va a participaren el rea que se sientams fuerte. Necesitansaber qu conocimientosprevios tienen de susmaterias para poderplanear las actividades.

    Al comenzar mi proceso educativo en segundo de secundaria esnecesario que me pregunte: qu es lo que necesito conocer?, qu mepuede orientar para marcar la frontera entre lo que es necesario y lo quees innecesario conocer para poder organizar y planificar mis experienciasde aprendizaje? Mi primer criterio lgico de seleccin al respecto serefiere a los conocimientos bsicos que necesito para enfrentar los nuevosprogramas de mis materias seriadas, como Matemticas II, Espaol II,Fsica, Historia o Lengua extranjera II.Es importante que identifique si losconceptos que mis nuevos maestros

    utilizan corresponden a los que yotengo.La enseanza de un mismo contenidode aprendizaje puede ser abordadocon objetivos distintos por distintosprofesores o por un mismo profesor,en funcin de las circunstancias en lasque lleva a cabo la enseanza. Confrecuencias nuestros maestros no sedetienen a considerar que cada quien le da un enfoque distinto a los

    contenidos o temas que hemos revisado y que podemos confundirnos,porque se nos dificulta identificar si estamos hablando de las mismas ideas.Por lo tanto, es necesario que preguntemos constantemente para aclararcul es el enfoque que se va a trabajar y verificar si estamos hablando delo mismo. Los conocimientos previos que he adquirido sobre los temas quehe aprendido en aos anteriores resultan muy importantes para articularlas nuevas propuestas que me proporcionan mis maestros.Es relevante que aprenda a organizar mis conocimientos previos, con el finde que sean una ayuda real para comprender mejor los contenidos que voya revisar durante este ciclo escolar.

    El dilogo que establezca con mis profesores y compaeros y compaerasde clase me facilitar familiarizarme con los nuevos temas y me dar pistaspara saber qu es lo que necesito trabajar con ms empeo para alcanzarmis objetivos de aprendizaje.Cuando me plantee preguntas sobre los nuevos temas y trate derelacionarlas con situaciones que he conocido con anterioridad, tendrla oportunidad de cambiar mi enfoque, y en lugar de decir esto no lovimos, tratar de articularlo con algo que ya conozco. Lo platicar con mismaestros para identificar que estemos hablando de lo mismo.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    19/72

    1

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    Reflexiones:

    Considerar misconocimientosprevios cada vezque me enfrento auna nueva situacinde aprendizaje.

    Compromiso:

    Por qu?Segundo grado Conocimientos previosCon qu temas de

    los que hemos vistose relacionan

    Historia I

    Matemticas II

    Espaol II

    I. Es importante el manejo del lenguaje, porque vas a tener que redactar los diferentes apartados. Lo primero que te hansolicitado es que definas con tus palabras lo que entiendes por conocimientos previos.

    II. Por qu crees que los conocimientos previos pueden ser importantes para entender los temas nuevos que estsrevisando en estas asignaturas?

    III. Con dos compaeros o compaeras ms realiza una propuesta sobre temas que te gustara investigar y que estnrelacionados con problemas que hay en tu comunidad.

    IV. Hagan un listado de las cosas que desconocen de este tema.V. En cules fuentes de informacin puedes buscar informacin sobre el tema?

    VI. Cules de tus asignaturas te aportan conocimientos para abordar este tema?VII. Qu aspectos de tu propuesta de investigacin se pueden explicar con lo que han aprendido en Espaol,

    Matemticas e Historia?, por qu?

    Qu sucede cuando empiezas a ver tus asignaturasde manera integrada?

    Cmo te ayudan tus conocimientos previos a vertus materias de ma nera integrada?

    Cul es son las ventajas de articular tusconocimientos previos con lo qu e actualmente estsaprendiendo?

    Cul es son las dificultades? Qu concluyes?

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    20/72

    20

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    5. Que cmo estudio?

    Conocer aquellos factores deestudio que puedo mejorarpara que mi desempeoacadmico sea ptimo.

    Apor

    te:

    Encuad

    re:

    Propsit

    o:

    Identificar mi comportamientoen los diferentes factoresde estudio.

    Situaci

    n:

    Estn solicitando alumnos de segundo de secundaria para que enseen cmo estudiar a los nios y niasde 6o. grado de una primaria que est cerca de tu escuela. Para ayudarlos, necesitas explorar cmo lo estshaciendo t. Al terminar tu autoexploracin tu maestra o maestro de Orientacin y tutorate va a pedir que teintegres con dos compaeros o compaeras ms para hacer propuestas de trabajo para estos nios y nias. Contus sugerencias seguramente los vas a ayudar a mejorar en los estudios que actualmente estn cursando.

    El tema del estudio est relacionado con el trabajo y el esfuerzo personal.La motivacin que tienes hacia tu trabajo escolar y las tcnicas de estudioque empleas para realizarlo en tiempo y forma pueden hacer que cadaciclo escolar superes las dificultades que has tenidoy sientas mayor seguridad en las tareas queemprendes. En general, el inters por losestudios disminuye de manera significativacuando tienes dificultades paraorganizarte, porque no has encontradocules son las mejores estrategias para

    que realices aprendizajes verdaderamentesignificativos.En las actividades anteriores te ejercitastesobre tus conocimientos previos, que sonfundamentales para que los nuevos aprendizajestengan mayor sentido y sean significativos. Ahora vamos a explorar cmote ests desenvolviendo en los diferentes factores que se relacionan con tushbitos de estudio, ya que el manejo adecuado de ellos te permitir sentirtecompetente y esto contribuye a que incrementes tu inters por tus estudiosy mejores tu autoconcepto.

    Hay factores que si aprendes a manejarlos de manera adecuada te puedenayudar a mejorar tu desempeo acadmico.

    Qu le sugiero a los nios y niasde 6 de primaria

    Cmo me gustaraque fuera

    I. El espacio donde realizo mis tareas:Hay cuatro factores que ayudan a estudiar:

    Cmo es

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    21/72

    2

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    Horario Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Domingo

    II. Para organizar cmo est distribuido tu horario de actividades escolares, familiares y recreativas, en la primera columnaa la izquierda vas a encontrar una serie de actividades con un nmero. Coloca ese nmero en el horario que la realizasy los das que la llevas a cabo de lunes a domingo.

    1. Me levanto2. Me bao3. Me desayuno4. Voy a la escuela5. Clase de Espaol6. Matemticas7. Historia8. Fsica8. Formacin cvica y tica9. Educacin fsica

    10. Tecnologa11. Artes

    11. Orientacin y tutora12. Como13. Estudio14. Preparo trabajos15. Ayudo en la casa16. Voy con mis amigos17. Hago deporte18. Veo tele

    Actividades

    5 a 6

    6 a 7

    7 a 8

    8 a 9

    9 a 10

    10 a 11

    11 a 12

    12 a 13

    13 a 14

    14 a 15

    15 a 16

    16 a 1717 a 18

    18 a 19

    19 a 20

    20 a 21

    21 a 22

    22 a 23

    1

    1

    1

    Qu observas en tu horario de actividades?

    En qu inviertes ms horas en la semana?

    Cules son tus rutinas en algunas otras actividades?

    Cuntas horas a la semana fuera de la escuela le dedicas a la preparacin de tus materias: hacer tareas, lecturas ytrabajos?

    Qu le sugeriras a tus compaeros y compaeras de 6 de primaria?

    III. Qu cosas dejas para hacer en el ltimo momento?

    Por qu?

    Qu le sugeriras a las nias y nios de 6 de primaria?

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    22/72

    22

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Cmo manejas tus distractores?

    Qu le sugieres a los nios y nias de la primaria para que no se distraigan?

    Te has preguntado por qu es importante para ti ver la televisin?

    Cules son las reas problemticas que encuentras para realizar tus tareas y trabajos escolares?

    Reflexin:Despus de haber realizado un balance de cmoorganizas tu tiempo, cmo son las sugerencias quepropones a los nios y nias de 6 de primaria?Por qu?

    Hacer unseguimiento sobremi forma de estudiary comentarla conmis compaeros ycompaeras para irmejorando cada da.

    Compromiso:

    IV. Todos tenemos que enfrentarnos a lo que nos distrae cuando intentamos concentrarnos en hacer nuestratarea, como jugar, ayudar en los quehaceres de la casa, platicar con parientes o amigos, escuchar msica, vertele, hablar por telfono

    Cules cosas me distraen cuando voy a ocuparmede mi trabajo escolar:

    Qu hago para controlarlo:

    V. A partir de tus fortalezas y debilidades, qu le sugeriras a los nios ynias de 6 de primaria?

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    23/72

    2

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    Qu hago Cmo me gustarahacerlo para mejorar Por qu

    6. Cmo van mis hbitos de estudio?

    Reorganizar mi forma deestudiar para aprender a

    optimizar mi forma de trabajo.

    Aport

    e:

    Encuad

    re:

    Propsit

    o:

    Identificar cmo estoyestudiando para disear unplan para mejorar mis hbitosde trabajo escolar.

    Situaci

    n:

    Si aprendes a estudiar, la tarea te resultar ms fcil y se convertir en una accin placentera en lugarde una dificultosa obligacin. Si consigues organizar y expresar los contenidos con tus propias palabras,realmente ests aprendiendo.

    Cuando...

    1. Realizo mis tareas

    2. Me piden trabajosindividuales

    3. Me piden un resumen

    4. Voy a tener un examen

    5. El maestro explica en clases

    6. Me ensean algo nuevo

    Desde que inici mi primer ao de secundariahe tenido que incorporar algunas formasde estudiar, diferentes a las que tenaen la primaria. Ahora que estoy ensegundo ao es un buen momentopara hacer un balance e identificarqu tan valiosas son las estrategias deestudio que he utilizado. Los programasrequieren que busque ms informacinen fuentes como internet, que tenga

    mayores habilidades para tomar notasy mi atencin tenga un nivel un poco mayorde concentracin por tiempos ms amplios. Si me conozco y meentreno para potenciar mis habilidades para aprender, seguramentevoy a sacar ms provecho de todo lo que haga y mi rendimiento enla escuela va a mejorar.

    I. Contesta las tres columnas del siguiente cuadro.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    24/72

    24

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    11. Me piden que d mipunto de vista

    12. Nos organizan para trabajaren equipos

    9. Me sugieren que haga unmapa conceptual

    10. Me preguntan en clase

    Qu hago Cmo me gustarahacerlo para mejorar Por quCuando...

    Reflexin:Qu ventajasobtengo de revisarcules son loshbitos de estudioque necesito paratrabajar mejor?

    Revisarconstantementecules son mispuntos dbilespara fortalecerlos.

    Compromiso:

    7. Me dejan leer sobre untema nuevo

    8. Me solicitan hacer consultasen Internet

    V. A continuacin encontrars una lista de pistas que pueden ayudarte adisear un plan de trabajo: Preparar mis asignaturas diariamente. Leer todos los das mis notas de clase. Buscar claves para recordar algo interesante. Aprender a utilizar correctamente mi diccionario. Aprender a realizar consultas en Internet para completar mis trabajos. Aprender a ser ms atento o atenta en mis clases para entender lo que

    me explican mis maestros. Fijarme una meta definida para alcanzar mis objetivos de trabajo. Preguntarme cmo pueden afectar mi futuro el xito o el fracaso. Aprender a concentrarme cuando estoy realizando mis tareas y mis trabajos.

    Buscar un lugarcito agradable donde pueda hacer mis tareas. Aprender a mantener una postura correcta para trabajar. Escuchar con atencin. Tomar notas. Participar, preguntar, contestar y discutir lo que se dice en clase con mis

    compaeros y compaeras.

    VI. Diseo mi plan de trabajo en un mapa conceptual, considerando lasclaves que me hacen falta y otras que no aparecen y considero tiles.

    VII.Comparo mi diseo con dos o tres de mis compaeras y compaeros.

    II. Colorea con amarillo las respuestas en las que te das cuenta de que tienes ms problema.III. Coloca un punto de color verde sobre aquellas en las que te das cuenta de que lo ests haciendo mejor.IV. Coloca un crculo rojo en aquellas en las que necesitas trabajar.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    25/72

    2

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    Qu diran los padres de Flor Qu dira Flor T qu diras

    La fiesta es por la noche

    Hay un chico que le gusta a Flor

    Al otro da de la fiesta hayexamen

    Van a vender drogas

    Van a vender bebidasalcohlicas

    7. Ustedes quieren, yo quiero

    Discriminar qu es lo querealmente quiero entrediferentes situaciones.

    Aport

    e:

    Encuad

    re:

    Propsit

    o:

    Confrontar las expectativas delos otros contra las mas.

    Situaci

    n:

    Se est organizando unafiesta para reunir fondos paralos alumnos de tercero desecundaria. Nos invitaron aparticipar y nos comentaronque va a haber de todo. Florest muy entusiasmada en

    ir porque va un chico quele gusta. Es una chica muyestudiosa, y muy bien portada.No sabe cmo solicitar elpermiso a sus paps, ya quepiensan que es muy joven paraesas cosas.

    Ests en una etapa de la vida en la que en tu aprendizaje influyetu estado emocional, fsico, intelectual y mental. Ests en una etapade transicin en la que has dejado de ser un nio o nia y te estspreparando para convertirte en adulto.La posicin de tus padres y los adultos quete rodean como agentes socializadores,preocupados porque tengas un crecimientoseguro y un desarrollo adecuado de tuspotencialidades, es muy distinta a laque t tienes. Mientras t te empeas

    en conseguir una mayor autonomapersonal, tus padres piensan en tuseguridad y en tu futuro.Probablemente has notado que tienenmuchas expectativas sobre lo que debe ser tuvida: cmo debes portarte, cmo deberas vestirte,de qu manera es ms adecuado que hables o te comportes, qu teconviene comer, a dnde puedes ir, quines deberan ser tus amistadesDe repente tienes la impresin que toda tu vida est planeada y tuopinin no cuenta. Tu padre quiere que seas como tu ta, tu madre

    prefiere que seas como tu hermana mayor o su prima, o como alguienmuy importante que conoce en tu comunidad. Lo real es que no estntomando en cuenta lo que t sientes ni lo que t piensas, ni qu es loque realmente te gustara hacer. De repente quisieras comerte el mundode un solo bocado o correr en lugar de caminar.Es importante que hagas un alto y que realices una pausa para analizarqu es lo que quieres t y qu es lo que los dems esperan de ti.

    I. Analiza la postura de cada quien, por lo que podra suceder en la fiesta:

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    26/72

    26

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Qu podra suceder en la fiesta

    Reflexiones: Por qu son diferentes las expectativas delos y las jvenes de secundaria, de las desus padres y adultos que los rodean?

    Cmo se puede negociar entre adultos yjvenes pa ra toma r acu erd os donde ambosse sientan satisfechos?

    Expresar lasexpectativas q uetengo sobre mi vidapara encontrar elapoyo q ue necesito.

    Compromiso:

    Cmo es Flor

    1. Es una chica responsable

    Cules podran ser los argumentos de Flor para que le permitieran ir:

    Le podran hacer una mala jugada.

    3. Sabe lo que quiere

    4.

    5.

    2.

    Le pueden poner algo en su refresco.

    Analiza tus respuestas con dos compaeras o compaeros ms.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    27/72

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    28/72

    28

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Qu haras en esta situacin:

    Por qu:

    Qu consideras que es lo justo para Pepe

    Por qu:

    Qu haran mis padres en esta situacin:

    Por qu:

    Reflexiones: Cmo influy e la necesidad de ser aceptado en un

    grupo en las cosas q ue hacemos? Cmo influye el miedo a ser amenazado por

    compaeros y compaeras de clase en nuestrocomportamiento?

    Comparte tus respuestas con tres de tuscompaeras y compaeros y hagan unapropuesta para la directora.

    Reunir toda lainformacin quenecesito sobreuna situacinproblemticaantes de tomarcualquier decisin.

    Compromiso:

    Cmo deben actuar sus padres:

    Por qu:

    Cmo deberan actuar sus amigos:

    Por qu:

    Cmo debe actuar Pepe:

    Por qu:

    Cmo debera actuar la directora:

    Por qu:

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    29/72

    2

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    9. Mi espejo retrovisor

    Identificar cules son algunasde las situaciones pasadas queestn afectando actualmentemi forma de estudiar.

    Aport

    e:

    Encuadr

    e:

    Propsit

    o:

    Reconocer la importanciade situaciones acontecidasen el pasado.

    Situa

    cin:

    Hemos tenido algunos problemas en las materias de Fsica y de Ingls. A Luis se le ocurri que jugramosal espejo retrovisor de nuestra vida escolar para identificar lo que nos est sucediendo. Primero tenemosque conocer el juego para identificar cmo podemos mejorar en Fsica e Ingls.

    Cuando las personas aprenden a conducir un automvilnecesitan informacin sobre la manera de manejarlo con destrezapara prevenir accidentes, para utilizarlo conresponsabilidad y para que sea unaherramienta de apoyo, en lugar de unriesgo permanente. Puedes compararel reto de aprender a manejar unauto con el de aprender a manejartu propia vida. Te encuentras en

    plena transicin hacia el mundo dela adolescencia, que forma parte delperiodo que te prepara para formartecomo persona adulta. En este momentode tu vida vas a empezar a reconocer unaenorme cantidad de lugares a los cuales es posiblellegar. Algunos aparentemente fciles de explorar, otros conmayor dificultad, pero todos requieren un plan para que lleguescuando ests preparada o preparado.

    I. Averigua con las personas que manejan un coche cul es la funcin de los espejos retrovisores. Si tienes laoportunidad de subirte a un coche, asmate a stos cuando el vehculo se encuentre estacionado en la calle,para que te des cuenta de lo que observas en cada uno.

    1. Cul es la funcin de los espejos laterales para un conductor?

    2. Cul es la funcin del espejo retrovisor? (el que se encuentra en la parte de enmedio, adelante y arriba delparabrisas de los automviles)

    3. Cul es el alcance que tiene hacia atrs el espejo retrovisor?

    4. Cules pueden ser los obstculos que te impiden ver hacia atrs?

    5. Por qu tienen espejos laterales y retrovisores los coches?

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    30/72

    30

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Cmo he aprendido?

    Cules han sido los obstculosms importantes para aprender?

    Cmo me han enseado enel pasado?

    Cmo me afecta en este curso laforma en que me ensearon antes?

    Qu tengo que hacer para superarestos obstculos?

    Cules han sido las oportunidadespara seguir adelante?

    Reflexin:Cmo influyen misexperiencias del pasadoen lo que actualmenteme sucede?

    A justar mis espejosretrovisores paraidentificar cmomanejar lasnuevas experienciasde mi vida.

    Compromiso:

    II. Ahora que tienes todas las respuestas toma el control de tu auto para identificar cmo funcionan tus espejosretrovisores en Fsica e Ingls:

    Fsica Ingls

    1. Qu observas en el espejo retrovisor de tu vida en tu aprendizaje de la Fsica y el Ingls?

    2. Cul es la funcin del espejo retrovisor de tu vida en el aprendizaje de los contenidos de estas asignaturas?

    3. Por qu es importante conocer cmo funcionan los espejos retrovisores de nuestra vida?

    4. Quin ajusta los espejos retrovisores para poder conducir un auto?

    5. De qu manera puedes ajustar tus espejos retrovisores para mejorar en tus diferentes asignaturas?

    Por parejasComparen sus respuestasy hagan el plan paraencontrar la ruta que leslleve por un camino msfluido al aprendizaje delas asignaturas que seles dificultan.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    31/72

    3

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    10. Para ser parte de este equipo

    Aprender a manejar misnecesidades de aceptacin.

    Aport

    e:

    Encuad

    re:

    Propsit

    o:

    Reconocer la diferencia entrecomplicidad y solidaridad.

    Situaci

    n:

    Elena y Mayoli fueron a unafiesta a casa de Rubn. La

    mam de Elena las llev yle dijo que la recogera a lasdoce. Mientras estaban en lafiesta Mayoli se enfrent con elsiguiente problema:

    En este periodo de tu vida resulta muy importante ser aceptado porlas y los dems.

    La solidaridad es una de los valoreshumanos por excelencia. Se definecomo la colaboracin mutua entre laspersonas, como aquel sentimientoque las mantiene unidas en todomomento, sobre todo cuando seviven experiencias difciles.Dado el verdadero significado de la

    solidaridad, no es de extraarse queescuchemos este trmino con mayorfrecuencia en pocas de guerra o de grandesdesastres naturales. De este modo, gracias a lasolidaridad es posible brindarle la mano a aquellos que resultanmenos favorecidos con este tipo de situaciones.Como vemos, la solidaridad es ms que nada un acto social, unaaccin que le permite al ser humano mantener y mantenerse en sunaturaleza de ser social. Debido a lo anterior, resulta fundamentalfomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus aristas, ya que

    no slo ser necesario llevar a cabo las acciones que se requerirnen momentos de guerra o desastres naturales, sino que serfundamental cuando alguno de nuestros seres queridos, ya seanamigos o familiares, tengan algn problema en el que nuestra ayudao compaa sean un aporte para mejorar su situacin.

    Elena es su compaera de grupo, a Rubn no le simpatiza mucho porque dice que es muy presumida y muy pesada.La invit porque ellas se llevan bien. Mientras Elena est distrada, Mayoli ve que le ponen algo a su bebida. Derepente, se da cuenta de que Elena est muy mal, se siente mareada, empieza a volver el estmago y la mam deElena acaba de hablar para decirle que ya va por ella, que por favor la espere abajo. Mayoli no sabe qu hacer.

    Razones para ocultar a la mam de Elena lo sucedido. Razones para decir a la mam de Elena lo ocurr ido.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    32/72

    32

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Reflexiones: En qu momento hay que discriminar entre ser solidario

    con un amigo y ser cmplice de algo que puede afectar aotras personas?

    Cmo influye la amistad que Mayoli tiene con Rubn paratomar una decisin adecuada?

    Con quin tendra que ser solidaria Mayoli en estasituacin y por q u?

    Ser solidario conlas personas quenecesitan ayuda.

    Compromiso:

    Cmo debera actuar la mam:

    Por qu:

    Qu debera decir Mayoli a la mam de Elena por telfono:

    Por qu:

    Qu le debera decir Rubn a la mam de Elena por telfono:

    Por qu:

    Cmo debera actuar Rubn:

    Por qu:

    Cmo debera actuar Mayoli:

    Por qu:

    Compara y comenta tus resultados con dos compaeras o compaeros ms.

    Cmo debera actuar Elena si se entera de lo que realmentesucedi:

    Por qu:

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    33/72

    3

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    11. Para ser un mediador

    Aprender cmo mediar cuando

    se presenta un conflicto.

    Aport

    e:

    Encuadr

    e:

    Propsit

    o:

    Identificar las ventajas deser un buen mediador omediadora en la resolucinde conflictos.

    Situaci

    n:

    A la salida de la escuela seempezaron a pelear Martina yJoel, comenzaron a insultarsecon malas palabras. Martina legritaba a Joel que por su culpale haban quitado el examen

    porque ella estaba copiando.Martina se prepar mucho paraeste examen y resulta que estreprobada porque Joel, que sesienta atrs de Martina, abrisu mochila y sac su cuadernopara copiar unos datos que nosaba. Cuando la maestra losorprendi, aleg que Martinase lo haba pasado. Joel es el

    consentido de la maestra, asque se puso furiosa, le quit elexamen a Martina, avent sucuaderno y sin dejarla hablarsentenci: ests reprobada.Francisco es amigo de losdos y decidi ser el mediadorpara que el problema puedaresolverse.

    El conflicto es una situacin quese da en la vida en sociedad, yes percibido por la mayora delas personas como un sucesonegativo, que puede resolversepor los mtodos tradicionales enlas escuelas, como sera acudir ala autoridad correspondiente paraque asuma su papel como tal y

    acte de acuerdo con las normasy reglas establecidas.Uno de los mtodos alternativos para resolver conflictos es lamediacin, ya que resulta interesante intervenir en aquelloscasos en los que la relacin entre las partes se va a mantenerms all del conflicto concreto. En la mediacin, el mediadorofrece a las partes nuevas formas de entendimiento, con el finde que ellas mismas resuelvan su disputa.La mediacin es un procedimiento de resolucin de conflictosen el que las partes buscan llegar a un acuerdo, ayudadas por

    un tercero neutral-mediador, que no decide por ellas. Tambindecimos que es una negociacin ayudada por un tercero.La aplicacin de la mediacin al mbito escolar ha recibidoel nombre de mediacin escolar o educativa. Se ha podidocomprobar que la mediacin encierra una experiencia deaprendizaje para quienes participan de ella, conectando a laspersonas con sus valores, sentimientos, el respeto por el otro,la generacin y evaluacin de opciones, lo que da ocasin deadquirir nuevas herramientas para enfrentar futuros conflictos,por ello preferimos utilizar el trmino mediacin educativa,

    en un sentido amplio, no slo limitado a la enseanza de unprocedimiento para resolver conflictos.

    I. En el siguiente mapa conceptual coloca lo que ha sucedido para quele des tu opinin a Francisco sobre las posibilidades de aclarar elasunto y resolver el conflicto.

    Te sugerimos que consideres los siguientes elementos que son partedel papel de mediador: a) confidencialidad; b) mostrar voluntad dellegar a una solucin justa; c) buscar la cooperacin de otros y otras;

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    34/72

    34

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Reflexiones: En qu coincidimos? En qu diferimos? Cules son las

    ventajas deser mediador?

    Cuando realice mipapel como mediador,tomar en cuentalos sentimientos, losvalores y el respetoque cada uno semerece.

    Compromiso:

    d) ver hacia el futuro; las consecuencias de lo que ha sucedido cmo afectan a los involucrados; e) hacernotar el esfuerzo que hace el mediador porque se resuelva la situacin.

    Recuerda que es indispensable considerar los sentimientos y los valores de tus compaeros y compaeras yen todo momento mantener una actitud de respeto para ambos.

    Ocurri que:

    Entre:

    Se ofreci de mediador porque:

    Para aclarar que:

    Quien argumenta que:

    Mis argumentos para resolver el conflicto Los argumentos de mis compaeros (as)

    II. De qu manera est facilitando Francisco que se arreglen las cosas?

    III. Compara con dos de tus compaeros y compaeras tus argumentos y

    los de ellos:

    Argumentando que... decide:

    Argumentando que

    Argumentando que

    Evalan el caso y

    va a platicar con

    Adems sugiere ir con

    la va a persuadir de hablar con

    Platican

    ambas (os)

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    35/72

    3

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    12. Mejorar mi comunidad

    Aprender una forma paratrabajar proyectos demanera cooperativa.

    Aport

    e:

    Encuad

    re:

    Propsit

    o:

    Identificar lo que puedenhacer por su comunidadcuando trabajan la estrategiade proyectos.

    Situaci

    n:

    El gobierno estatal sac una convocatoria para presentar proyectos de investigacin que mejoren nuestracomunidad. Los que consideren prioritarios y urgentes van a ser apoyados y vamos a integrarnos a ellos

    los alumnos y alumnas de secundaria que salgamos seleccionados y, adems, nos van a dar una beca paracontinuar estudiando.

    Los proyectos son estrategias didcticas para organizar el trabajoescolar, que favorecen la aplicacin integrada de los aprendizajes.

    Para que sea exitoso, el trabajo por proyectos requiere tu entusiastaparticipacin en el planteamiento y el diseo de la investigacin y elseguimiento de todas las actividades.Una de sus ventajas es que permitereconocer y aprovechar el conocimiento,las experiencias y los intereses de losestudiantes, y ofrece oportunidadespara preguntarse acerca del mundoen que viven, adems de reflexionarsobre su realidad. Los estudiantes sonprotagonistas activos que manifiestansu curiosidad y creatividad en eldesarrollo de sus propias propuestas. El trabajo por proyectos te ofrecela oportunidad de desarrollar diferentes habilidades para argumentary debatir sobre problemas que ocurren en escenarios de la vida real,en los que es posible que te des cuenta de lo que est sucediendo enel contexto y participar en su solucin con el apoyo de tus profesores.Tambin favorece que convivas con tus compaeros y compaeras enla exploracin y bsqueda de alternativas y respuestas para resolverlos problemas que te interesan porque los viven cada da y afectan demanera directa e indirecta tu relacin con el medio. Esta estrategia detrabajo promueve tu autoconocimiento, ya que puedes identificar tusfortalezas y debilidades cuando trabajas con otros, adems de que teprepara para la ciudadana.

    El concurso

    I. Reflexiona y escribe tres problemas importantes que hay en la localidad donde vives y te parece que se debenresolver para que todos vivan mejor.

    1.

    2.

    3.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    36/72

    36

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Metas AccionesApoyos con los que

    cuentan para realizarloA quines impactan y

    cmo

    Problemas del equipo

    Desde cundo hasido un problema

    (antecedentes)

    II. Renete con dos compaeras o compaeros que vivan por tu rumbo, anoten cules son los problemas quecada quien ha planteado y por consenso elijan cul es el que requiere ms atencin:

    Por qu consideran que son importantes Cul eligieron, justifiquen por qu

    III. Coordinador del proyecto: Grupo de trabajo:Nombre del proyecto:

    Nombre de la escuela y grupo:

    Objetivo general:

    1.1

    1.2

    2.1

    2.2

    3.1

    3.2

    4.1

    4.2

    1.

    2.

    3.

    4.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    37/72

    3

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    Reflexiones: Cules conocimientos

    ponen en juego cuandorealizan una propuestacomo sta?

    Qu aprendieron en elproceso?

    Conocer los

    problemas que hayen mi localidadpara identificarcules experienciasde aprendizajepuedo utilizarpara ayudar aresolverlos.

    Compromiso:

    IV. En el cuadro de presupuesto distribuyan las actividades que va a realizar cada integrante del equipo en lacuarta columna contando de izquierda a derecha.

    V. Cuadro de presupuesto:anotar el costo de cada meta y en qu se va a gastar ese dinero. Ejemplo: meta: construir una barda, acciones: comprar ladrillos, comprar cemento, comprar varilla

    AccionesMaterial quese requiere Costo total por meta

    Responsable decada accinMetas

    1.11.22.12.2

    3.13.24.14.2

    1.

    2.

    3.

    4.

    VI. Evaluacin de la actividad:Cules fueron sus criterios para organizar el trabajo? Desde la planeacin,

    desarrollo hasta distribucin de tareas.

    Cmo te sentiste a lo largo de todo el proceso? Explica por qu.

    De qu manera piensas que es posible que se lleve a cabo este proyecto?

    Quines podran ayudar? Cmo?

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    38/72

    38

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    13. Toma de decisiones

    Aprender a tomardecisiones en situaciones

    distintas.

    Aport

    e:

    Encuad

    re:

    Propsit

    o:

    A partir del estudio de trescasos, identificar cmo estoytomando mis decisiones.

    Situaci

    n:

    A continuacin vas aencontrar tres situacionesdistintas. En cada una tienesque tomar una decisin.Analiza de qu manera va a

    afectar a los involucrados enel problema cada decisinque tomes.

    Todos los das nos enfrentamos con la disyuntiva de tomar decisiones,desde que nos levantamos hasta que nos dormimos. stas pueden ser tanhabituales como levantarse temprano y tener tiempopara desayunar y tomar el autobs que nosconduce a la escuela a tiempo o levantarsetarde, medio lavarse y salir corriendo. Latoma de decisiones le da un significadoimportante a nuestra vida y a las relacionesinterpersonales que establecemos da a da.Se refiere al proceso mediante el cual se

    realiza una eleccin entra las alternativas oformas para resolver diferentes situaciones dela vida que se pueden presentar a nivel personal,familiar, escolar o social. Tomar una decisin implicaque has elegido un camino a seguir, de ah la importancia de realizarla apartir del conocimiento que tengas sobre el asunto a decidir, el nivel decomprensin que tengas del mismo y el anlisis que realices de las distintasalternativas. Cuando tomas una decisin, es recomendable que cuentescon informacin suficiente para que puedas interpretar correctamente lasituacin. La informacin es la materia prima para que tu decisin sea de

    calidad, porque resuelve adecuadamente la situacin donde se toma.Toda mala decisin que tomo va seguida de otra mala decisin.Harry S. Truman (www.wikipedia.org)

    I. Coloca los datos que te van a ayudar en este proceso en el cuadro correspondiente de toma de decisiones. Caso 1.Ramona y Rufina son alumnas de segundo de secundaria, son amigas desde hace tiempo y cuando se renen para

    platicar Ramona le confa a Rufina que su novio Jess le ha pedido que tengan relaciones sexuales. Ella no sabe qu hacer,viene de una familia muy tradicional que tiene costumbres muy conservadoras. Le pide que sea discreta porque no quiereque se enteren sus padres. Rufina le dice que lo mande al demonio y que no lo vuelva a ver. Ramona se entera de queRufina ha comentado esta situacin con otras compaeras y se siente muy molesta y asustada. Cmo lo resuelves?

    Cuadro de toma de decisiones, Caso 1:

    Identifica las alternativas Toma una decisinEvala cada alternativa:

    pro y contraElementos importantes

    de la situacin

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    39/72

    3

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    Antes de tomaruna decisinvoy a analizarcuidadosamentetoda la informacinque encuentre paraque me beneficie.

    Compromiso:

    Reflexiones: Qu sucede cuando ponemos en riesgo nuestra

    seguridad y valores por una decisin inadecuada?

    Qu necesitas tomar en cuenta cuando tomasdecisiones?

    Caso 2.Rodolfo tiene 13 aos, es el ms pequeo del grupo, sus padres no le permiten ir a la fiesta de sus amigosel sbado. l comunic a sus amigos que se va a ir a la fiesta y le va a decir a sus padres que ir a estudiar a casa deAlberto, as que se quedar a dormir en su casa para que sus padres no se desvelen.

    Cuadro de toma de decisiones, caso 2:

    Identifica las alternativas Toma una decisinEvala cada alternativa:pro y contra

    Elementos importantesde la situacin

    Caso 3.La mam de Conchita est muy enferma, no tienen dinero para sus medicinas y ella decide robar el dineroque Eulalia llevaba a la escuela para pagar un libro. T sabes que fue ella y no la quieres delatar porque realmente senecesita el dinero en su casa. Cmo lo resuelves?

    Cuadro de toma de decisiones, caso 3:

    Identifica las alternativas Toma una decisinEvala cada alternativa:pro y contra

    Elementos importantesde la situacin

    II. Compara las decisiones que t tomaste con las de dos compaeros ocompaeras y argumenten qu es lo que conviene en cada caso y por qu.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    40/72

    40

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    Qu papel desempeael hombre

    14. Los estereotipos sociales

    Entender que socialmente hayactividades que pueden realizar

    los hombres y las mujeres.

    Aport

    e:

    Encuadr

    e:

    Propsit

    o:

    Conocer lo que son losestereotipos sociales en lasrelaciones de gnero.

    ProtagonistasQu papel desempea

    la mujerProducto que anuncia y

    cmo lo anuncia

    Situaci

    n:

    En la materia de Formacincvica y tica la maestra nosha pedido que hagamos unaencuesta sobre los estereotiposfemeninos y masculinos.

    Tenemos que averiguar endiferentes situaciones: en latele, con nuestra familia, connuestros maestros y nuestroscompaeros y compaeras.

    Femenino o masculino

    Los estereotipos se refieren a lasexpectativas sociales y culturales quese le han asignado a determinadosgrupos de las que se desprendenformas de comportamiento y manerasde relacionarse con los dems. Es asque a los hombres y a las mujeres a lolargo de la historia se les han asignadosocialmente roles diferentes y ha sido muy

    difcil en la sociedad actual cambiar la herenciacultural del deber ser de cada uno. Con los avancestecnolgicos, el desarrollo de la comunicacin, el cambio a unaeconoma globalizada, la influencia intercultural, los problemasecolgicos que hoy en da enfrentamos, obligan a que enfrentemosnuevas formas de relaciones de produccin y de insercin social,a transformaciones en los mbitos familiar y comunitario, dondetambin desempea un papel fundamental la escuela.En el cine y la televisin permanentemente estamos expuestosa diferentes modelos de hombres y mujeres a seguir, ya que

    refuerzan estereotipos sobre el deber ser de lo femenino ymasculino. Se habla de estereotipos de diferentes profesiones, deculturas especficas, de grupos por rango de edad, as hablamosde comportamientos tpicos de los adolescentes e inclusoespecificamos a qu estrato social pertenecen.

    I. La prxima vez que veas la televisin anota en tu libro la siguiente informacin:

    1.

    2.

    3.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    41/72

    4

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    4. Maestro

    3. Maestro

    2. Maestra

    1. Maestra

    FemeninoMasculino

    Cuando tenga que realizaralguna tarea quierohacerla con gusto, en lugarde pensar que slo es parahombres o para mujeres.

    Compromiso:Reflexiones: Cmo se relaciona el comportamiento que tengo

    respecto a gnero con lo que vivo en mi casa, e nla escuela y en la comunidad?

    Qu sucede cuando tengo ms informacin sobrelos roles femenino y masculino?

    Actividades en la casa

    Ejemplo:ir por los nios, lavar ropa, hacer comida, aseo de la casa, hacer compras, planchar, ayudara los nios con las tareas.

    II. Pregunta a dos maestras y dos maestros que tengan hijos, cmo se distribuyen con su pareja las actividades dentro delhogar. En las columnas de femenino y masculino anota qu actividades mencionan que les corresponden a cada uno.

    4.

    3.

    2. Padre

    1. Madre

    FemeninoMasculino

    En nuestra casa cmo se organizan las diferentes actividades: cuidado de los hijos, ir por las compras,hacer limpieza, etctera.

    III. Renete con dos compaeros o compaeras y entre todos llenen el siguiente cuadro:

    IV. Cules son sus observaciones sobre el estereotipo masculino y femenino en el ejercicio que hicieron?

    V. Haz una composicin sobre lo que significa para ti lo femenino y lo masculino en el siglo XXI en Mxico.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    42/72

    42

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    5. Hacer un seguimientosobre mi forma deestudiar y comentarlacon mis compaerosy compaeras para irmejorando cada da.

    4. Considerar misconocimientos

    previos cada vez queme enfrento a unanueva situacinde aprendizaje.

    3. Hacer una revisinpermanente de losaspectos que se medificultan en cadamateria paratrabajar en ellos.

    2. Pensar, escuchar y

    reflexionar antesde tomarcualquier decisin.

    1. Realizar un plande trabajo antesde iniciarcualquier tarea.

    15. Cmo estoy avanzandoen mis compromisos

    Buscar estrategias para poder avanzaren mis compromisos para mejorar comoestudiante de segundo de secundaria.

    Comp

    romiso

    :

    Propsit

    o:

    Reconocer mi avance en loscompromisos planteados eneste bloque.

    CompromisosCmo lo hecumplido?

    Cmo me sientocon lo que he

    logrado cumplirhasta el momento?

    Considero que elseguir avanzando enel cumplimiento de

    este compromiso mebeneficiar para C

    olunma

    1

    Encuadre:

    En una escala del 1 al 3, anotaen la columna 1:1. No he trabajado en este

    compromiso.2. He trabajado un poco

    para llevar a cabo estecompromiso.

    3. He trabajado suficientepara lograr estecompromiso.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    43/72

    4

    1BLOQLos retos del nuevo ciclo escolar

    11.Cuando realice mipapel como mediador,tomar en cuentalos sentimientos, losvalores y el respetoque cada uno se

    merece.

    10.Ser solidario conlas personas quenecesitan ayuda.

    9. Ajustar mis espejosretrovisores paraidentificar cmomanejar las nuevasexperiencias de mivida.

    8. Reunir toda lainformacin quenecesito sobre unasituacin problemticaantes de tomarcualquier decisin.

    7. Expresar lasexpectativas quetengo sobre mi vidapara encontrar elapoyo que necesito.

    6. Revisarconstantementecules son mispuntos dbiles parafortalecerlos.

    Colunma

    CompromisosCmo lo hecumplido?

    Cmo me sientocon lo que he

    logrado cumplirhasta el momento?

    Considero que elseguir avanzando enel cumplimiento de

    este compromiso mebeneficiar para

    1

    12.Conocer losproblemas que hayen mi comunidadpara identificarcules experienciasde aprendizajepuedo utilizar paraayudar a resolverlos.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    44/72

    44

    1OQUELos retos del nuevo ciclo escolar

    14.Cuando tenga querealizar alguna tareaquiero hacerla con gusto,

    en lugar de pensar queslo es para hombres opara mujeres.

    13. Antes de tomar unadecisin voy a analizarcuidadosamente todala informacin queencuentre para queme beneficie.

    Espaol IIMatemticas IICiencias II (nfasis en Fsica)Historia IFormacin cvica y tica I

    Lengua extranjera IIEducacin fsica IITecnologa II*Artes (Msica, Danza,Teatro o Ar tes visuales)

    Preguntas para mi reflexin sobre mi evaluacin del primer bimestre:Cmo considero mis resultados?

    Segundo grado

    Colunma

    CompromisosCmo lo hecumplido?

    Cmo me sientocon lo que he

    logrado cumplirhasta el momento?

    Considero que elseguir avanzando enel cumplimiento de

    este compromiso mebeneficiar para

    1

    Mi evaluacin por pares:Con frecuencia nos resulta difcil darnos cuenta de cmo estamostrabajando. ste es el momento para realizar una evaluacin porpares, se refiere al comentario que una persona que ha estadocerca de m hace sobre nuestro trabajo.1. Para llevar un seguimiento de mis calificaciones las voy a

    colocar en el cuadro de la derecha.2. Despus voy a contestar mis preguntas para reflexionar.3. Le voy a pedir a una compaera o compaero que las

    comente conmigo y me escriba algn comentario positivosobre mis resultados.

    Evaluacin1er. Bimestre

    Mi compromiso es:Cmo me siento con estos resultados?

    A qu se lo atribuyo? Qu me gustara hacer para el prximo bimestre?

    Reflexin:Por q u es imp ortante

    monitorear miscompromisos?

    Mi tarea pendiente es:

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    45/72

    4

    2BLOQYo y los otros

    Yo y los otros

    Como personas que formamos parte de distintos grupos,todo el tiempo tenemos que interactuar en diferentesmbitos. Cuando establecemos relaciones con los dems nos

    damos cuenta de que es comn vivir situaciones adversas; sinembargo, lo que para algunos es percibido como adversidadpuede tener un significado diferente para los dems.

    Por ejemplo, el cambio de escuela de un amigo queridopuede considerarse como una situacin adversa, porque teprovoca tristeza y sentimiento de soledad, porque es el amigoen quien confiabas plenamente, con el que has compartidomuchas actividades, sentimientos, pensamientos, situacionesproblemticas y placenteras.

    El hecho de que tu amigo se haya cambiado de escuela puedeser percibido por l como una oportunidad para conocer a

    otras personas, otras formas de pensar y convivir.

    La identificacin de un hecho o situacin adversa es el primerpaso para aprender a enfrentarlo. Actualmente se hablade un concepto denominado resiliencia, que se refiere a lacapacidad que puede desarrollar un ser humano para hacerfrente a las adversidades de la vida, de tal manera que le

    proporcione herramientas para poder superarlas, aprenderde ellas e incluso fortalecerlo como persona para vivirmejor.

    En este bloque te presentamos actividades que te van a

    permitir identificar la importancia del intercambio querealizas de manera cotidiana con los dems: familiares,maestros, amistades o conocidos. Te presentamosalgunas situaciones en las que te dars cuenta dela importancia de cooperar y colaborar con laspersonas con quienes convives en tu entorno, estoes, te proponemos una modalidad de reflexin paraaprender a identificar tus problemas y descubrir quees muy amplio el horizonte de las alternativas paratomar la decisin ms adecuada para ti.

    http://www.resilnet.uiuc.edu/e

    spanol/index-sp.ht

    ml

    http://naturalsecr

    ets.bligoo.com/co

    ntent/view/93597/

    Resiliencia.html

    http://www.psicolo

    gia-positiva.com/r

    esiliencia.html

    http://es.wikipedi

    a.org/wiki/Resilien

    cia_(psicolog%C3

    %ADa)

    http://www.elpsico

    analisis.org.ar/num

    ero1/resiliencia1.h

    tm

    http://sepiensa.o

    rg.mx/contenidos

    /2005/d_resilienci

    a/

    resiEsc_1.htm

    http://www.med

    .uchile.cl/noticias

    /2001/archivo/

    resiliencia.html

    www.afamse.org.ar

    /Separacion_y_Div

    orcio.pdf

    Parasaber

    ms...

    2

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    46/72

    46

    2OQUEYo y los otros

    PARA QUE NO SE ME OLVIDE:

    Primero sealo los das y los meses de mi segundo bimestre escolarVoy a tomar nota cada da en este bimestre de lo que tengo que recordar: tareas, trabajos, fecha de exmenes, cumpleaos favoritos,

    das especiales.Para que se me facilite reconocer esas cosas que no debo olvidar les puedo asignar un color diferente y as lo voy a asociar con mayor facilidad.

    Lunes DomingoSbadoViernesJuevesMircolesMartes

    Mes:

    Mes:

    Lunes DomingoSbadoViernesJuevesMircolesMartes

    Sabas

    que

    Algunos trminos import antes que pueden ayudarme a comprender el tema son:Confianza: es la llave para promover la resiliencia y se convierte en la base fundamental para desarrollar otros factoresresilientes. Cuando sientes estas relaciones de confianza y afecto que te proporcionan los dems, ests listo para aceptarlmites en tus conductas e imitar modelos (reconoces: yo tengo),ests listo para ser ms agradable, solidario, optimista yesperanzado (te das cuenta: yo soy)puedes involucrarte con mayor facilidad en relaciones interpersonales exitosas, resolverconflictos en diferentes mbitos y pedir ayuda (yo puedo).Adems de aprender a confiar en los dems, tambin aprendes a

    confiar en ti mismo, sabiendo que aqullos en los que tienes depositada tu confianza no dejarn que nada malo te ocurra.Los adultos que no confan en los dems aprenden por lo general a controlar a los otros o a confiar en ellos mismos. Estosadultos se apartan de otros adultos, van solos por su camino y hast a pueden resultar muy exitosos en los trabajos queeligen; sin embargo, evitan i nvolucrarse emocionalmente con los dems, tambin rechazan cualquier esfuerzo que haga otrapersona para tratar de entablar una relacin seria. Las personas no slo necesitan aprender a confiar en los dems, sinotambin en s mismos. Cuando no confan en s mismos pueden volverse dependientes de otros, sintiendo que los dems sonmejores que ellos, que saben ms y slo sentirn que estn mejor protegidos si dependen de otros.Para promover la resiliencia en jvenes como t, un punto de partida clave es construir una relacin con ellos basada en la confianza.Tomado de: Grotberg, E. Henderson, La resiliencia en el mundo de hoy,Madrid, Gedisa, 2006.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    47/72

    4

    2BLOQYo y los otros

    6) En qu situaciones siento que puedo confiar enlos adultos?

    Comprender laimportancia del desarrollode la confianza.

    Aport

    e:

    Encuad

    re:

    Propsito:

    Identificar actitudesque me permitantransmitir confianzapara apoyarme a mmismo o a m mismay a mis compaeros ycompaeras.

    Situa

    cin:

    Mi maestra de Espaol nos ha pedido que nos acerquemos a platicar con Daro. El ao pasado era unmuchacho muy sonriente, siempre haca bromas y se relacionaba con todos. Ahora se ve triste, platicapoco y ha descuidado su apariencia personal. La maestro nos ha dicho que para ayudar a los dems esimportante tener informacin de nosotros mismos o de nosotras mismas.Para poder acercarnos a Daro, la maestra nos sugiri hacer el siguiente ejercicio:

    Uno de los ingredientes fundamentales de la confianza radica en tenerconfianza en ti misma o en ti mismo. Mientras msconfes en ti incrementars la seguridad en lasactividades que emprendas. Cuando las personasque te rodean perciben que eres una personaque tiene seguridad, que sabe cmo tomardecisiones, que se comunica directamentey sin rodeos para manifestar de manerarespetuosa lo que siente, te identifican comouna persona confiable, capaz de transmitir a

    los dems seguridad, apoyo y respeto.Logramos establecer buenas relaciones cuandoproyectamos un clima de confianza y respeto hacialos dems. Todas las personas necesitamos confiar en los otros. Cuandono confiamos en ellos o ellas, nuestras relaciones pueden confundirse consituaciones de control que crean dependencia.En la etapa de la adolescencia, en ocasiones se presentan circunstanciasadversas que son difciles de abordar. Un punto de partida clave esconstruir relaciones con los dems basadas en la confianza.

    I. En los siguientes cuadros escribe tu propia percepcin con respecto a estas preguntas:1) Por qu considero que soy una persona en quien los

    dems pueden confiar?

    5) Cules son las personas en las que confo y por qu?

    4) En qu condiciones me gusta apoyar a los otros?

    3) Para m que significa el respeto a los y las dems?

    2) En qu situaciones he sido una persona respetuosacon la informacin que me confan los y las dems?

    1. Construyendo con confianza:La cara triste de mi compaero

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    48/72

    48

    2OQUEYo y los otros

    II. En el siguiente recuadro dibuja una ancdota que represente las actitudes ms importantes que promuevan laconfianza entre compaeros o amigos.

    III.Forma una pareja con el compaero o la compaera que te inspire ms confianza de tu grupo y comparen susrespuestas y sus dibujos, sealen lo que tienen en comn y en qu difieren.

    IV.Ahora, con la ayuda de su profesor o profesora compartan con otra pareja sus ancdotas y realicen un listado de lasprincipales actitudes que reunieron entre las dos parejas para mejorar la forma en que podemos transmitir confianza.

    Listado de actitudes para mejorar la transmisin de confianza

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    49/72

    4

    2BLOQYo y los otros

    Reflexiones: Cul es son las caractersticas que necesito

    desarrollar para apoyar a mis amistades, amis compaeros o compaeras en situacionesdifciles?

    Cmo influy e el respeto que siento por mi misma opor mi mismo para que los dems confen en m?

    Qu actitudes necesitamos asumir para qu e losotros nos tengan confianza?

    Identificarcules de misactitudes puedo

    mejorar paraapoyar mejor amis compaerosy compaeras,amigas, amigos ya m mismo y a mipropia persona.

    Compromiso:

    V. Para identificar lo que hemos denominado crear un clima de confianzavamos a practicar el juego Jugando aponer en prctica la confianza:

    1. Formen equipos de tres.

    2. Identifiquen del listado de actitudes para mejorar la confianza las que les parecen ms adecuadas paraayudar a Daro.

    3. Hagan una representacin entre los tres para actuar las actitudes que eligieron, todos tienenque participar.

    4. Cuando terminen su actuacin, en una hoja en blanco redacten una situacin dolorosa que consideren adversa ymanifiesten por qu.

    5. Analicen las actitudes que cada uno de ustedes tiene ya desarrolladas y comenten cmo podran aprovecharlapara transmitir confianza a su compaero Daro.

    6. Entre los tres, redacten una historia relacionada con las actitudes que actuaron y los comentarios que hicieronpara ayudar a Daro.

    7. Comenten con todo el grupo cmo se sintieron realizando esta actividad; algunos pueden leer las historias quehan escrito y que pueden ayudar a Daro y otras personas que estn pasando por situaciones adversas.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    50/72

    50

    2OQUEYo y los otros

    2. Mis padres se separan,qu tanto me duele?

    Identificar la diferenciaentre laseparacin de lospadresy la ruptura de larelacin de los hijos con los

    padresen una situacin dedivorcio.

    Aport

    e:

    Encuad

    re:

    Props

    ito:

    Presentar alternativas deanlisis para abrir un debatesobre el tema del divorcio.

    Analizar la situacin de unafamilia en la que se presenteuna separacin parareconocer diferentesposibilidades de abordarla.

    Situaci

    n:

    Durante la clase de Matemticas mi profesor realiz un ejercicio tomando como ejemplo el nmero deparejas divorciadas, y al escucharla me d cuenta de que a mi amiga se le llenaron los ojos de lgrimas.Al finalizar la clase le pregunt qu le ocurra, ella me respondi que sus padres se estaban separando yque ella se senta muy mal, porque crea que a lo mejor haba hecho cosas malas y por eso sus padres se

    estaban separando. Ella tena mucho miedo de no volver a ver a su pap; en ese momento no encontrlas mejores palabras para consolarla, por lo que le ped que furamos a platicar con la orientadora de lasecundaria para ver cmo poda ayudarla, para que ya no estuviera tan triste y preocupada.

    Cuando en una familia los padres se separan, con frecuencia sepresentan sentimientos de temor, inseguridad e incluso culpa. Enocasiones los hijos llegan a pensar que sonculpables de la separacin de sus padres.Sin embargo, cuando puedes identificar ladiferencia que existe entre la separacinde una pareja, que en este caso podranser tus padres y la relacin de ellos consus hijos, resulta saludable para los hijos

    entender que, independientementede que los padres estn separados, larelacin afectiva con ellos contina eincluso puede fortalecerse an ms.Si logras percibir esta diferencia, existe mayorposibilidad de acompaar a los padres y apoyarlos en esta situacinque tambin para ellos resulta dolorosa, as como comprender a tucompaero o amiga que atraviesa por una situacin similar.Estas experiencias dolorosas pueden convertirse en oportunidades deaprendizaje que te permitirn tener mayor apertura a nuevas formas

    de relacin para encontrar una interaccin familiar que favorezca tudesarrollo personal.

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    51/72

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    52/72

    52

    2OQUEYo y los otros

    V. Con la informacin anterior ests listo o lista para iniciar el juego Identificando qu tipos de lazos nos unen:

    Diferentes tipos de relaciones

    Reflexiones: Cmo afecta un divorcio o una separacin a la pareja (los padres) y a

    los hijos? Qu pueden hacer los hijos cuando una pareja determina separarse? Cundo los padres se separan, qu sucede con la relacin entre

    padres e hijos? Cmo puedo apoyar a un amigo o compaero que atraviesa por una

    separacin de sus padres? Cmo podra sentirme mejor si mis padres decidieran separarse? A quin puedo recurrir en una situacin similar? Qu ventajas puedo identificar en una separacin de los padres?

    Comprender ladiferencia entreseparacinde pareja y larelacin entrepadres e hijos.

    Compromiso:

    Un ser humano desarrolla diferentes tipos de relaciones dentro de una familia:

    Separacin

    Continan lazos

    VI.Con base en el esquema anterior, identifica las caractersticas de cada tipo de relacin que se da en tu familia y escrbelasdentro de cada crculo:

    Relacin de padres:

    Relacin de padres con los hijos:

    Relacin entre hermanos:

    Consanguneas (hijos)

    Amorosas (padres)

    Fraternales y consanguneas(hermanos)

  • 8/10/2019 Ori y Tut 2 Bloq 1y2(1)

    53/72

    5

    2BLOQYo y los otros

    3. Colocndome en los zapatos del otro

    Analizar la importancia de laempata para recibir y ofrecerapoyo en momentos difcilesa los dems.

    Aport

    e:

    Encuadr

    e:

    Propsit

    o:

    Identificar formas que ayudena desarrollar la empatacomo recurso para darsoporte a los otrosen situaciones difciles.

    Situaci

    n:

    En la clase de teatro, el maestro nos ha comunicado que vamos a jugar a las mscaras. Cada uno tieneque dibujar una mscara que tenga que ver con caractersticas propias de su personalidad. Nos hapedido que seamos muy cuidadosos para que en realidad represente algo que nos caracterice.Mi personalidad se refiere a los rasgos que me identifican como un ser nico e irrepetible. Cuandoplatico con mis compaeras o compaeros slo puedo ver una pequea porcin de todas esascaractersticas que conforman su personalidad.

    Todos tenemos el potencial paraenfrentar, superar y hasta crecer a partirde situaciones complicadas. Qunecesitamos para que suceda?Es importante que aprendas aidentificar modelos positivos a imitar,muchas veces stos provienen de tufamilia, amigos o escuela.En esta etapa de la vida te

    encuentras desarrollando unamayor capacidad de empata,lo cual significa una identificacin mentaly afectiva de un sujeto con el estado de nimo de otro,as como una mejora en la resolucin de conflictos, lo cualcontribuye a fomentar el proceso dinmico de la resiliencia.Se necesita poner a prueba la propia capacidad para sercompetentes como nunca antes lo habas hecho. Al disponer deuna correcta gua y consejo, puedes aprender para aprovechartus cualidades interiores y los recursos externos con los que

    cuentas, y que en definitiva, constituyen esa resiliencia.El poder desarrollar la capacidad de ponerme en los zapatos delotro me permite hacer una mejor seleccin de mis modelos aseguir y de la misma forma, comprender a mis amigos y amigasque viven en situaciones difcile