43
Orientación para la acreditación ABET 9 al 13 de diciembre del 2013 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE Campus Sangolquí Ing. Rebeca Leal Lozano [email protected]

Orientación para la acreditación ABETacreditacion.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/12/Dia-1.pdf · Representación de los procesos que conforman un sistema ... Procesos clave

Embed Size (px)

Citation preview

Orientación para la

acreditación ABET9 al 13 de diciembre del 2013

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE

Campus Sangolquí

Ing. Rebeca Leal Lozano [email protected]

Agenda

Detalle:

Día 1: Sensibilización

Día 2: Evaluación

Día 3: ABET. El proceso de assessment, evaluación y mejora continua de los

programas. Competencias.

Día 4: Rúbricas

Día 5: Estrategias para la implementación. Trabajo colegiado.

Las reglas del juego

La agenda no está escrita en piedra, podemos ampliarnos, enfocarnos, saltarnos algún tema según el conocimiento o interés del grupo

Ambiente de confianza, preguntas y respuestas

Habrá momentos para escuchar, otros para trabajar en equipo o individualmente, se espera la participación de todos

Apagaremos los teléfonos celulares, y la computadora la utilizaremos solo en los momentos en que se nos indique

Nada de lo que se comente es “Oficial”, o a título de ABET, está basado en la experiencia solamente

ISSUE BIN

Me acordé de algo que necesito aclarar pero que realmente no está relacionado con el tema?

Quiero preguntar algo muy específico que no será del interés de todos?

Un comentario o sugerencia y no quiero que se me olvide y me gustaría fuera tomado en cuenta

Ejercicio

Ejercicio de conocimiento

Discutir en las mesas:

Nombres y funciones en ESPE

¿Qué experiencia tienen en el tema del taller?

La razón o razones para asistir al taller

Expectativas del taller

¿Cómo esperan aplicar lo aprendido en el taller?

Nombrar un secretario por mesa que comunique el resumen al grupo

Video Walter Lewin

El profesor del siglo XXI

El profesor del siglo XXI

Field Force Analysis Video “Entrevista”

Creatividad

Comunicar las ideas principales de

una manera innovadora

Usar la tecnología que traen

consigo

¿Nuevo vocabulario?

Educación integral

Calidad total en la educación

Modalidad educativa

Excelencia académica

Educación para el cambio y el desarrollo

Calidad educativa

Etc…

Calidad educativa:

¿Copiarla o definirla?

¿Importarla o producirla?

Adaptar VS Apropiar

Modelo propio:

Representación de los procesos que

conforman un sistema y la interrelación entre

ellos, a fin de mantener una relación flexible

que permita el logro de los objetivos

individuales y comunes.

Objetivo común: La calidad en la educación superior

Anteriormente la calidad en la

educación superior:

• Tradición de la institución

• Exclusividad de alumnos y profesores,

entendiendo exclusividad como acceso a

los recursos económicos

• A mayor años de escolaridad se suponía

mejor preparación

• Magníficas instalaciones

• Soporte financiero

Actualmente, la calidad en la

educación superior:

• Pertinente, y por lo tanto, dinámica

• Incluyente

• Integral

• Formativa

• Eje fundamental para el desarrollo

económico, social y cultural del país y del

mundo

• Enfocada en el alumno

Antes

Antes, no hace mucho…

Ahora

La realidad actual

Componentes clave de la

economía de la innovación en el futuro inmediato

NANO

BIO

IT

NEURO

Fuente: The institute of Global Futures citado en Observatorio Laboral en México : http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/conoce_las_profesiones_del_futuro

El profesionista de hoy para

triunfar mañana debe:

• Tener un pensamiento flexible:

probar cosas nuevas todo el

tiempo

• Adaptarse a los cambios

• Poder identificar soluciones más

allá de las reglas

• Trabajar

multidisciplinariamente

Competencias Profesionales del Siglo XXI

Liderazgo

Innovación

Gestión del cambio

Gestión del conocimiento

Desarrollo del personal

Planeación y enfoque sistémico

Estrategia

Toma de decisiones

Profesionalismo

Creatividad

Comunicación

Trabajo en equipo

Establecimiento de redes y colaboración multidisciplinaria

Empoderamiento

Aprendizaje continuo

Enfoque al servicio

Enfoque a procesos

Mejora continua

Autodisciplina

Responsabilidad Social

Perspectiva global: medio ambiente, sociedad, cultura

Seguridad e Higiene

Sentido humano

Integridad

Ética profesional

FODA

Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),

Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando

nuestras fortalezas),

Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y

Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de

nuestros objetivos)

Fuente: Partnership for 21st century skills

• Aprender en contextos reales

• ICT Literacy

• Perspectiva global

• Information literacy

• Trabajar creativamente con otros

• Ser flexible y ser capaz de adaptarse al cambio

• Administrar recursos y tiempo

• Aprender por cuenta propia

• Administrar proyectos

• Ser líderes responsables

¿Qué competencias brinda a los alumnos las nuevas plataformas tecnológicas? ¿Cómo los prepara para su futuro laboral?

Fuente: The Professor of the 21st Century Universal Teaching Competencies Last Revision Approved by College Academic Council- March, 2004

• Son capaces de crear ambientes de aprendizajes que comprometan o “enganchen” a los alumnos.

• Utilizan una amplia variedad de estrategias de enseñanza/aprendizaje.

• Evaluán el aprendizaje utilizando una variedad de técnicas y herramientas validas y confiables.

• Trabajan independientemente y en equipo para desarrollar o adaptar materiales que facilitan el logro de los objetivos de aprendizaje.

• Utilizan la tecnología para incrementar la productividad y ayudar a los estudiantes: seleccionado la TI más apropiada para dar solución al problema, para facilitar la comunicación con y entre los alumnos, para presentar la información, y para producir materiales o recursos didácticos.

¿En qué se benefician los profesores del uso de las Tablets y equipos móviles para mejorar e innovar la práctica educativa?

Los profesores:

Heterogeneidad• Universidades públicas

• Universidades privadas

• Universidades con investigación

• Universidades sin investigación

• Universidades modernas

• Universidades tradicionales

• Universidades autónomas

• Universidades reguladas

• Etc……

Mayor matrícula, pero no

necesariamente mejores alumnos

Las universidades estamos preparando estudiantes para:

+ Trabajar en empresas o funciones que aún no existen

+ Utilizando tecnología que aún no ha sido inventada

+ Resolviendo problemas que aún no los identificamos

como problemas

Karl Fisch

http://thefischbowl.blogspot.mx/

http://www.spinedu.com/shift-happens-karl-fisch-education/#.UoULn_nmM81

Did you know?

Ante la globalización:

Formar profesionales con valores

Dirigir los esfuerzos hacia la sustentabilidad

Esfuerzos internacionales:

AHELO - OCDE

Tuning Educational Structures in Europe

Unesco

Banco Mundial

The Swedish System of Qualifications and Engineering Design Degrees

ABET

Standards for profesional engineers in the UK

Tres generaciones conviviendo en el aula...

La forma de enseñar tiene que cambiar…

Contenidos vs experiencias de aprendizaje significativas…

Modelos de rendición de cuentas a los grupos de interés…

Calidad y calidad en la educación

Los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir

con los demás, y aprender a ser

Conocer

Ser

Hacer

Convivir

Delors, J. y otros: La Educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre

Ecuación para el siglo XXI, Santillana-Ediciones UNESCO, Madrid, 1997, cap. 4, pp.56 y ss.

Calidad

A pesar de la diversidad de las definiciones de calidad, todos los enfoques sobre

la calidad integran los siguientes elementos:

la aplicación cierta de estándares mínimos y evaluaciones comparativas;

el poder de fijar sus objetivos para contextos diversos y alcanzarlos con

insumos dados y en escenarios variables;

la habilidad de satisfacer demandas y expectativas de consumidores directos

e indirectos, y de una amplia gama de interesados;

dirigirse hacia la excelencia

(Vlasceanu et al, Unesco-Cepes, 2007).

Atributo Objetivo

Atributo Subjetivo

Atributo Incremental

Proceso de enseñanza

aprendizaje

Generación del

conocimiento

Extensión o difusión del

conocimiento

Calidad

en la

Educación

Superior

Retos de funciones

Retos de proceso

Retos de estructura

Calidad en la educación superior

Dimensión Social:

EQUIDAD

Dimensión pedagógica:

EFICACIA

Dimensión económica: EFICIENCIA

Dimensión cultural:

PERTINENCIA

Dimensión filosófica: Relevancia

Gestión del sistema

educativo

Gestión institucional

Gestión curricular

Gestión pedagógica

Retos de funciones

Retos de proceso

Retos de estructura

Procesos clave que impactan en la calidad

académica, los relacionados con:

1. Personal académico.

2. Estudiantes.

3. Plan de estudios.

4. Evaluación del aprendizaje.

5. Formación integral.

6. Servicios de apoyo para el aprendizaje.

7. Vinculación - Extensión.

8. Investigación o Desarrollo Tecnológico.

9. Infraestructura y equipamiento.

10. Gestión administrativa y financiamiento

ESTUDIANTES:

Competencias del siglo XXI:

Disciplinares

Aprendizaje e Innovación

Uso de Tecnologías de Información

Desarrollo individual y profesional

Ambientes de aprendizaje e infraestructura

Acreditadoras: Estándares y Evaluación

Curriculum y Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Desarrollo académico y formación de

profesores

ESTUDIANTES:

Competencias del siglo XXI:

Disciplinares

Aprendizaje e Innovación

Uso de Tecnologías de Información

Desarrollo individual y profesional

Disciplinares:

• Core + visión global, competencias cívicas, éticas, de

emprendimiento, de salud y medioambientales

Aprendizaje e innovación:

• Creatividad e innovación (pensar creativamente,

trabajar creativamente con otros, implementar

innovaciones)

• Pensamiento crítico y solución de problemas (razonar,

deducir, inducir, utilizar pensamiento sistémico, hacer

juicios y tomar decisiones, resolver problemas)

• Comunicación y colaboración

Uso de TI:

• Information literacy (acceder a información, evaluarla y utilizarla adecuadamente)

• Media literacy

• ICT literacy

Desarrollo individual y profesional:

• Flexibilidad y adaptación

• Iniciativa y autodirección

• Social and cross-cultural skills

• Productividad

• Liderazgo y responsabilidad

Estándares:

• Enfocándose en el

desarrollo de las

competencias del

siglo XXI en un

contexto disciplinar

determinado

• Enfatizando la

búsqueda del

aprendizaje no solo

del conocimiento

• Promoviendo el

aprendizaje en

contextos reales

Evaluación:

• Promoviendo

múltiples métodos de

evaluación, desde

exámenes

estandarizados, hasta

assessment en cursos

de forma formativa y

sumativa, usando la

tecnología

• Enfatizando la

retroalimentación al

alumno

• Promoviendo la

creación de

portafolios de

evidencias para

demostrar el

desarrollo de las

competencias, con

fines académicos y de

empleabilidad

ESTUDIANTES:

Competencias del siglo XXI:

Disciplinares

Aprendizaje e Innovación

Uso de Tecnologías de Información

Desarrollo individual y profesional

Ambientes de aprendizaje e infraestructura

Acreditadoras: Estándares y Evaluación

Curriculum y Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Desarrollo académico y formación de

profesores

• El plan de estudios debe permitir el desarrollo de

las competencias del siglo XXI de manera transversal

a la vez que profundiza en el conocimiento de una

disciplina

• El proceso de enseñanza-aprendizaje debe

enfocarse en proveer al alumno de múltiples

oportunidades para demostrar el desarrollo de las

competencias, utilizando métodos y técnicas de

enseñanza innovadoras y expandiendo las fronteras

más allá del salón de clases

ESTUDIANTES:

Competencias del siglo XXI:

Disciplinares

Aprendizaje e Innovación

Uso de Tecnologías de Información

Desarrollo individual y profesional

Ambientes de aprendizaje e infraestructura

Acreditadoras: Estándares y Evaluación

Curriculum y Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Desarrollo académico y formación de

profesores

• Los profesores deben ser

capaces de integrar las

estrategias de enseñanza

(técnicas didácticas) en su

práctica docente, y ayudarlos a

identificar qué actividades deben

cambiar, enfatizar, reemplazar,

etc., con el objetivo de

desarrollar las competencias del

siglo XXI en su contexto

disciplinar.

• Los profesores

deben balancear

la clase lectiva,

el trabajo

colaborativo,

autodirigido,

orientado a

proyectos, etc.,

aprovechando el

uso de las TI.

•Los profesores deben ser capaces de

reconocer los diferentes estilos de

aprendizaje de los alumnos y

retroalimentarlos en sus fortalezas y

debilidades.

• Los profesores deben ser capaces de

diseñar experiencias de aprendizaje

(evidencias: tareas, actividades, exámenes,

proyectos,etc.) que permitan al alumno

demostrar su desarrollo en las

competencias. Además deben ser capaces

de evaluar formativa y sumativamente, y

retroalimentar al alumno.

• Los profesores deben estar involucrados en

comunidades de peers, siendo miembros de

asociaciones, pero también utilizando

comunidades online.

ESTUDIANTES:

Competencias del siglo XXI:

Disciplinares

Aprendizaje e Innovación

Uso de Tecnologías de Información

Desarrollo individual y profesional

Ambientes de aprendizaje e infraestructura

Acreditadoras: Estándares y Evaluación

Curriculum y Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Desarrollo académico y formación de

profesores

• Ambientes que promuevan el trabajo

colaborativo, la creatividad, y en contextos reales

• Acceso a la información actualizada, online

• Uso de tecnologías móviles

ESTUDIANTES:

Competencias del siglo XXI:

Disciplinares

Aprendizaje e Innovación

Uso de Tecnologías de Información

Desarrollo individual y profesional

Ambientes de aprendizaje e infraestructura

Acreditadoras: Estándares y Evaluación

Curriculum y Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Desarrollo académico y formación de

profesores

PROCESOS DE APOYO

ENTORNO LABORAL/SOCIEDAD/SECTOR PRODUCTIVO

MISIÓN INSTITUCIONAL

Programas Académicos

• Objetivos de Programas (OP)

• Competencias de Egreso (CE)

• Plan de Estudios

• Proceso de Enseñanza Aprendizaje

• Evaluación del Aprendizaje

A

L

U

M

N

O

S

E

G

R

E

S

A

D

O

S

Requerimientos Perfil de Egreso

STAKEHOLDERS / CONSTITUENTS

VINCULACIÓN

E INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Personal AcadémicoInfraestructura y Tecnología

Educativa

Administración de los

Recursos

Mejora Continua

LiderazgoTrabajo

Colaborativo

Actualización en

temas y tendencia

s

Asesoría

Y DNC

Auditorías Internas

Reportes a las

autoridades

Ficha técnica de los procesos

Nombre del proceso

Responsable del proceso

Entradas y salidas

Proveedores de dónde (proceso y responsable del proceso) viene la

información?)

Usuarios finales (clientes)

Indicadores

Principales actividades

Se puede automatizar la generación de la información y la entrega de las

salidas?