3
Orientaciones ASPERGER: I. POTENCIAR LOS ASPECTOS COMUNICATIVOS Y DE RELACIÓN SOCIAL: Necesita aprender a relacionarse, de forma concreta y efectiva, con los demás en diferentes situaciones y contextos, habilidades de comunicación funcionales: Animarle a corresponder de una forma apropiada a la comunicación de otras personas. desarrollando actitudes y habilidades comunicativas básicas. Favorecer adecuada dirección de la mirada. Propiciar actividades de atención conjunta. Desarrollar juego referencial y ficticio. Desarrollar adecuada adaptación a los turnos de una actividad interactiva. Desarrollar capacidad de imitación. Necesita desarrollar el lenguaje oral en aspectos pragmáticos (uso funcional del lenguaje en los distintos contextos). Aumentar el repertorio de funciones comunicativas. Desarrollar intención comunicativa. Actividades de comunicación referencial en contexto lingüistico (descripciones) y paralingüistico (comprensión y expresión de emociones, sentimientos). Se pueden utilizar fotografías o imágenes de revistas, cuentos... Interacción de los contextos: - Iniciación de temas de conversación. - Mantenimiento de temas. - Turnos de habla. - Habilidades conversacionales. - Rectificaciones conversacionales. - Guiones de conducta. - Juegos de roles. - Desarrollar destrezas de narrativa ( narrar acontecimientos, historias…). Ayudarse de imágenes. - Iniciación en tareas de inferencia ( detección de mentiras, errores, ironías, absurdos verbales....) - Para facilitar la comunicación y facilitarle que exprese sus vivencias es conveniente incorporar el uso de agendas de actividad en un cuaderno de ida y vuelta al colegio. Necesita desarrollar los aspectos lingüisticos a nivel semántico: Desarrollar competencia léxica. 1

Orientaciones Asperger

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orientaciones Asperger

Orientaciones ASPERGER:

I. POTENCIAR LOS ASPECTOS COMUNICATIVOS Y DE RELACIÓN SOCIAL:

Necesita aprender a relacionarse, de forma concreta y efectiva, con los demás en diferentes situaciones y contextos, habilidades de comunicación funcionales:Animarle a corresponder de una forma apropiada a la comunicación de otras personas. desarrollando actitudes y habilidades comunicativas básicas.Favorecer adecuada dirección de la mirada.Propiciar actividades de atención conjunta.Desarrollar juego referencial y ficticio.Desarrollar adecuada adaptación a los turnos de una actividad interactiva.Desarrollar capacidad de imitación.

Necesita desarrollar el lenguaje oral en aspectos pragmáticos (uso funcional del lenguaje en los distintos contextos).Aumentar el repertorio de funciones comunicativas.Desarrollar intención comunicativa.Actividades de comunicación referencial en contexto lingüistico (descripciones) y paralingüistico (comprensión y expresión de emociones, sentimientos). Se pueden utilizar fotografías o imágenes de revistas, cuentos...Interacción de los contextos: - Iniciación de temas de conversación. - Mantenimiento de temas.

- Turnos de habla.- Habilidades conversacionales.

- Rectificaciones conversacionales. - Guiones de conducta. - Juegos de roles. - Desarrollar destrezas de narrativa ( narrar acontecimientos, historias…). Ayudarse de imágenes.

- Iniciación en tareas de inferencia ( detección de mentiras, errores, ironías, absurdos verbales....)- Para facilitar la comunicación y facilitarle que exprese sus vivencias es conveniente incorporar el uso de agendas de actividad en un cuaderno de ida y vuelta al colegio.

Necesita desarrollar los aspectos lingüisticos a nivel semántico: Desarrollar competencia léxica.Aumentar vocabulario básico a nivel receptivo y expresivo.Ampliar las relaciones léxicas ( actividades de clasificación y categorización semántica)Favorecer desarrollo de la comprensión y expresión verbal: actividades de narraciones, descripciones, ordenación de historias.

Necesita aprender a relacionarse mejor con adultos y sobre todo con sus iguales, conocer y comunicar las emociones y pensamientos propios, así como comprender las de los demás:

- Propiciar los juegos “uno a uno”, tanto en casa como en el colegio, fundamentalmente en horas de juego. Esto refuerza la autoestima y hará que desarrolle estrategias y habilidades nuevas, (aunque el adulto ayude al principio a que los niños interactúen, se debe retirar lentamente de la situación y permitir que jueguen entre sí). -.Estimular a través de juegos interactivos, la relación cara a cara y cuerpo a cuerpo, lo cual moviliza las capacidades interactivas del niño, así como su capacidad relacionada con la percepción, el lenguaje, la exploración motora y el proceso sensorial. Proporcionará en el niño

1

Page 2: Orientaciones Asperger

sentimientos de seguridad, libertad e intimidad que le ayudarán a reforzar autoestima y sentimientos de cooperación. - Necesita ejercitar la comunicación -verbal y no verbal-, sobre todo con la finalidad interactiva. -Ayudarle a que discrimine entre emociones felices y otras emociones, utilizando libros de imágenes, revistas, fotos etc.-Es importante, en un inicio el darle tiempo a responder porque es probable que lo haga si se le da tiempo suficiente. Si no lo hace se puede informar de que hay que responder o iniciar la respuesta por el adulto.- Enseñarle habilidades de resolución de conflictos cotidianos.-Facilitarle el acceso a un grupo social estable, situarle junto a algunos compañeros que sean comprensivos con sus peculiaridades e intereses. - Animarle en el inicio de los recreos para que juegue con otros niños. Enseñarle los juegos que hacen los demás de forma explícita.

II. AMPLIAR SU CAMPO DE INTERESES Y SUS ACTIVIDADES DE JUEGO: - Intentar que no esté centrado demasiado tiempo exclusivamente en sus intereses restringidos, el papel del adulto como mediador para abrir a otras actividades es fundamental. También sería aconsejable que participara en alguna actividad extraescolar de su agrado (por ej. la música) preferentemente en un ambiente grupal que propicie compartir con otros niños alguno de sus intereses.

III. POTENCIAR EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES Y HABILIDADES: - Necesita emplear sus altas capacidades y habilidades en un contexto de funcionalidad. Para

él, poder trabajar o jugar en aquello en lo que se siente competente puede ser una ayuda que favorezca además de su desarrollo personal, la seguridad en sí mismo, autoestima, reconocimiento social, aspectos que en este caso habrá que trabajar con carácter preventivo.

- Es necesario que se estimulen y valoren los logros relacionados con su rendimiento escolar, sus habilidades especiales, y desarrollo de relación social.

2