Orientaciones Especifica Para La Evaluacion Diferenciada

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Orientaciones Especifica Para La Evaluacion Diferenciada

    1/4

    EQUIPO INTERDISCIPLINAR DE APOYO AL APRENDIZAJE

    rea de Psicopedagoga

    2015

    ORIENTACIONES ESPECFICAS PARA LA EVALUACIN DIFERENCIADA

    El presente documento exhibe las orientaciones en relacin a la aplicacin de la Evaluacin

    Diferenciada en los cursos de 1 Ao de Enseanza Bsica hasta 4 Ao de Enseanza Media, de losestudiantes del Colegio Dagoberto Godoy, comuna El Bosque.

    I MARCO CONTEXTUAL

    La Evaluacin Diferenciada se enmarca en las disposiciones constituidas en el Decreto Exento

    N 511/97 que establece:

    Artculo 3: El Reglamento de Evaluacin de cada establecimiento educacional deber contener,entre otras:

    a) Disposiciones respecto a estrategias para evaluar los aprendizajes de los alumnos;

    b) Formas de calificar y comunicar los resultados a los alumnos, padres y apoderados;

    c) Procedimientos que aplicar el establecimiento para determinar la situacin final de los alumnos; y

    d) Disposiciones de evaluacin diferenciada que permitan atender a todos los alumnos que as lorequieran, ya sea en forma temporal o permanente.

    Artculo 5: A los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector,asignatura o actividad de aprendizaje deber aplicrseles procedimientos de evaluacin diferenciada.

    No obstante, el Director del establecimiento educacional, previa consulta al Profesor Jefe de Curso y al

    Profesor del Subsector de Aprendizaje correspondiente, podr autorizar la eximicin de los alumnos de

    un Subsector o Asignatura, en casos debidamente fundamentados. (Dto. Exto. 158/99).

    En un intento de definicin, entenderemos que la Evaluacin Diferenciada (E.D) es el conjunto de

    medios de evaluacin que permiten recoger informacin del aprendizaje de los alumnos, ya sea en

    forma temporal o permanente, de acuerdo a sus caractersticas personales de ritmo, capacidad y

    formas de comunicar sus aprendizajes, respondiendo a situaciones especiales de contexto de

    aprendizajeo bien, como la aplicacin de procedimientos o instrumentos de evaluacin adptados o

    reformulados para atender a la diversidad de alumnos existentes en cualquier grupo curso; la

    evaluacin diferenciada permite conocer los cambios que cada uno de los alumnos va experimentando

    a travs del tiempo.

    Decreto N40Artculo 2.-Alumno que presenta Necesidades Educativas Especiales (N.E.E): aqul que precisa ayudas y recursosadicionales, ya sean humanos, materiales o pedaggicos, para conducir su proceso de desarrollo y

    aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educacin.

    Necesidades educativas especiales de carcter permanente (N.E.E.P): son aquellas barreras paraaprender y participar que determinados estudiantes experimentan durante toda su escolaridad como

    consecuencia de una discapacidad diagnosticada por un profesional competente y que demandan al

    sistema educacional la provisin de apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje

    escolar.Necesidades educativas especiales de carcter transitorio (N.E.E.T):son aquellas no permanentes querequieren los alumnos en algn momento de su vida escolar a consecuencia de un trastorno o

    discapacidad diagnosticada por un profesional competente y que necesitan de ayudas y apoyos

    extraordinarios para acceder o progresar en el currculum por un determinado perodo de su

    escolarizacin.

  • 7/26/2019 Orientaciones Especifica Para La Evaluacion Diferenciada

    2/4

    EQUIPO INTERDISCIPLINAR DE APOYO AL APRENDIZAJE

    rea de Psicopedagoga

    2015

    II CONSIDERACIONES

    1.- Destinatarios

    Aquellos estudiantes que presenten N.E.E. de tipo transitorias o permanentes, especficamente:

    Con diagnstico externo de Dificultades de Aprendizaje (trastornos especficos del aprendizaje

    Lectura, escritura y/o Clculo, TDA/ con o sin Hiperactividad e Impulsividad, Trastornos del

    Lenguaje.

    Con necesidades permanentes (sensoriales, motrices, intelectuales)

    Con impedimentos, limitaciones fsicas o mentales temporales (trastorno emocional, depresin,

    estrs, licencias mdicas, etc.)

    2.- Criterios, requisitos y condiciones para otorgar, mantener y/o suspender la E.D.

    El docente de aula deber realizar un catastro de aquellos/as alumnos/as que presenten

    diagnstico diferenciado, con su correspondiente certificado. La documentacin ser recabada

    al 31 de marzodel ao vigente y ser de responsabilidad del apoderado, presentarla en dicho

    plazo.

    As mismo, el docente podr sugerir al Apoderado, previo anlisis con el rea de apoyo

    Interdisciplinar, la atencin de un especialista externo y la evaluacin diferenciada, en vista de

    las dificultades escolares que haya observado en el/la estudiante, durante el inicio del proceso

    escolar y que tengan como consecuencia un rendimiento descendido. Para este caso, el plazode presentacin de la documentacin se extender al 30 de abrilde ao vigente.

    Se solicitar el informe de los resultados de las pruebas especficas del mbito clnico que

    acrediten la existencia de un diagnstico especfico.

    El certificado de EVALUACIN DIFERENCIADA, deber explicitar la asignatura, tiempos de

    aplicacin y controles mdicos.

    El/la estudiante y apoderado asumirn el compromiso de adecuar un sistema de estudio

    eficiente que visibilice el trabajo en avances y logros. As mismo, deber mantener los controles

    y tratamiento mdico al da, como parte del proceso integral de apoyo a la superacin de las

    dificultades que presenta.

    Se evaluar la continuidad de la aplicacin E.D, en vista del progreso del estudiante en su

    proceso de aprendizaje y del rendimiento escolar.

    3.- Procedimientos

    La E.D. es un procedimiento de adaptacin curricular No Significativa, es decir, no realiza cambios

    sustanciales al currculum, sino ms bien a los instrumentos que se utilizan para recoger la informacin.

    Para la modificacin de los instrumentos, el docente podr solicitar las orientaciones pertinentes al

    rea de apoyo psicopedaggico, en cuanto al tipo de evaluacin que se requiere, el diseo delinstrumento, la aplicacin al estudiante, entre otras adaptaciones que podrn ser ejecutadas.

    Para la implementacin de la E.D. se considerarn las siguientes adaptaciones:

  • 7/26/2019 Orientaciones Especifica Para La Evaluacion Diferenciada

    3/4

    EQUIPO INTERDISCIPLINAR DE APOYO AL APRENDIZAJE

    rea de Psicopedagoga

    2015

    o De estructura

    tems:

    Identificar la facilidad del estudiante para desarrollar determinados tipos de tems, quefavorezcan su comprensin y ejecucin. (seleccin mltiple, trminos pareados,

    completacin, verdadero o falso, respuesta breve, etc.)

    Se debe evitar la mezcla excesiva de diferentes tems.

    Asignar un tem para un contenido en particular, no juntar diferentes contenidos o

    temas en el mismo espacio.

    Lenguaje:

    Emplear un lenguaje escrito acorde al nivel comprensivo de los estudiantes que

    presentan dificultades en el rea verbal. Evitar enunciados confusos, con mltiples

    indicaciones y de larga extensin. Procurar indicaciones directas (qu, cmo, por qu,explique, defina, nombre, etc.)

    Extensin:

    Modificar la extensin del instrumento de evaluacin.

    Eliminar tems que evalan aspectos muy especficos o menos trabajados en clases.

    Eliminar preguntas que estn siendo evaluadas explcita o implcitamente en otros tems

    de la misma prueba.

    Eliminar tems que no evalen los Objetivos Fundamentales o Contenidos Mnimos.

    o

    De forma

    Oral: aplicar ocasionalmente de forma complementaria a la evaluacin, a aquellos

    estudiantes que presentan habilidades en el mbito expresivo, de vocabulario y

    comunicacin.

    Escrita: pruebas estructuradas que evite la fatigabilidad de aquellos estudiantes con

    dificultades en la creacin espontnea.

    Expositiva: trabajos complementarios a la evaluacin formal, que favorezca la

    recoleccin de aprendizajes de los estudiantes que presentan facilidad en las reas

    investigativas, creativas y con habilidades comunicativas.

    o De tiempo

    Fraccionar la aplicacin del instrumento de evaluacin, de acuerdo a los tiempos de

    ejecucin eficaz del estudiante, evitando la desmotivacin, fatigabilidad y frustracin, es

    decir asignar tiempos entre los 30 y 45 minutos para determinados tems de la prueba,

    con intervalos de descanso entre ellos o aplicados en das consecutivos.

    Se establecern plazos especiales para aplicacin de pruebas o entrega de trabajos, en

    caso de presentarse inasistencias prolongadas, debidamente justificadas. (certificados

    mdicos)

    o De Mediacin

    Durante la administracin de la prueba, el docente de aula o asistente podr intervenir

    en la interpretacin de enunciados, sustituyendo palabras o ideas, explicando o

    reforzando a travs de ejemplos, hasta lograr que el estudiante haya comprendido lo

    que debe realizar.

  • 7/26/2019 Orientaciones Especifica Para La Evaluacion Diferenciada

    4/4

    EQUIPO INTERDISCIPLINAR DE APOYO AL APRENDIZAJE

    rea de Psicopedagoga

    2015

    o De correccin

    No se considerarn como descuento en la puntuacin, las faltas ortogrficas o dificultad

    para organizar ideas escritas, en caso que el objetivo de evaluacin no apunte a estembito. Si se evala manejo de contenidos o comprensin de textos, se admite que la

    respuesta es acertada si corresponde.

    Se le solicitar al estudiante realizar la correcin escrita de la prueba en la asignatura

    que corresponda, luego que el docente le haya realizado la retroalimentacin de las

    faltas cometidas.

    4.- Calificaciones

    Para tal efecto se considera lo estipulado en Dto. Exto. 511/97

    Artculo 7:Los resultados de las evaluaciones, expresados como calificaciones de los alumnos en cada

    uno de los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, para fines de registrarlas al trmino

    del ao escolar, se anotarn en una escala numrica de 1 a 7, hasta con un decimal. La calificacin

    mnima de aprobacin, deber ser 4.0

    Santiago, marzo de 2015.