13
1 Orientaciones Pedagógicas Educación Especial HACIA MEJORES CONDICIONES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Ciclo 2021

Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

1

Orientaciones Pedagógicas

Educación Especial

HACIA MEJORES CONDICIONES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

Ciclo 2021

Page 2: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

2

INTRODUCCIÓN:

Es primordial tener en cuenta que el derecho a la educación se concreta desde la

Atención a la Diversidad; por lo que se requiere de un trabajo corresponsable y

colaborativo con todos los equipos de la Dirección Gral. De Niveles y Modalidades y

otras dependencias del MECCyT, a fin de poder brindar respuestas concretas a las

demandas emergentes de los nuevos formatos escolares (virtual-presencial y

combinado)

La necesidad de una articulación entre equipos pedagógicos de SE y SCyT, radica

principalmente en el análisis de resultados sobre el uso del portal virtual ELE y otras

herramientas o estrategias pedagógicas que utilizaron los equipos escolares de la

Modalidad, estudiantes y familias, durante el ciclo 2020.

Del trabajo de acompañamiento territorial virtual que se ha llevado adelante durante

el 2020, las demandas han sido muchas y sobre todo la expresión generalizada, de

que deben mejorarse las condiciones de accesibilidad en el portal, a sus usuarios,

entre ellos estudiantes con discapacidad. Por otra parte, también entendemos como

Modalidad que la selección de saberes que se presenten desde ELE, según año/ciclo/

nivel, deben estar basados desde el enfoque de la diversificación curricular.

En este sentido en el presente ciclo, se requiere de un trabajo comprometido y

planificado donde la toma de decisiones respecto a lo pedagógico curricular sea

colectiva y con un intercambio constante de todos los equipos técnicos pedagógicos

intervinientes.

Respetando la transversalidad de la Modalidad Educación Especial en el sistema

educativo asumimos el compromiso de construcción en equipo de condiciones que

posibiliten aprendizajes y participación de los estudiantes con discapacidad.

El espacio de formación profesional en articulación está orientado por los siguientes

objetivos:

OBJETIVOS GENERALES:

-Fortalecer el trabajo pedagógico de los equipos Curricularistas, de medios

audiovisuales y de Ciencia y Tecnología, desde la corresponsabilidad con la

Modalidad de Educación Especial.

-Efectivizar el uso de las herramientas y saberes que se ofrecen a docentes,

estudiantes con discapacidad y familias desde el portal educativo ELE.

-Propiciar espacios de formación específica para los equipos centrales del MECCyT,

que faciliten el logro de la Inclusión Educativa.

Page 3: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Analizar a partir de las nuevas organizaciones pedagógicas curriculares, los impactos

del uso de la plataforma ELE y otras herramientas del año 2020; como punto de partida

para la toma de decisiones respecto a las orientaciones que se brindaran desde el

portal durante este ciclo 2021.

-Fortalecer el enfoque del Modelo Social de Discapacidad, desde la diversificación

curricular y aplicación del DUA (Diseño Universal del Aprendizaje), para lograr un

impacto concreto en las configuraciones de apoyo y diseño de los planes de clases

para estudiantes con discapacidad.

-Acordar y diseñar estrategias de inclusión y accesibilidad de manera corresponsable

con todos los equipos de la Dirección Gral. De Niveles y Modalidades.

Seguidamente se enunciarán las principales líneas conceptuales que dan

especificidad a la Modalidad: alcances y posicionamientos necesarios para el logro

de la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad.

ENFOQUES CONCEPTUALES QUE DAN ESPECIFICIDAD A LA MODALIDAD:

Según el artículo N° 42 de la LEN N° 26206/06 la Educación Especial es la Modalidad

del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas

con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades

del Sistema Educativo. La Educación Especial se rige por el principio de inclusión

educativa y brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas de

estudiantes con discapacidad que no puedan ser abordadas por la educación común.

Actualmente la Modalidad a nivel provincial depende de la Dirección General de

Niveles y Modalidades del MECCyT. La Dirección se encuentra a cargo actualmente

de la Prof. Marisa Gutman, 5 personas con afectaciones docentes que conforman el

equipo técnico pedagógico y dos personas de planta permanente destinadas al área

administrativa.

A lo largo de la historia de la Educación Especial, la misma ha adoptado diferentes

paradigmas, para llegar a lo que hoy conocemos por Modelo Social de Discapacidad,

que determina la modificación constante de los entornos educativos para promover la

inclusión educativa de los/as estudiantes con discapacidad; procesos que

reconocemos aún como muy complejos e inacabados.

Page 4: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

4

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad-

CIDPcD- marcó un antes y un después en lo que refiere a Inclusión de las personas

con discapacidad ya que, afianza los vínculos entre Estado y sociedad civil para la

construcción colectiva de sociedades cada vez más inclusivas.

Los cambios producidos fueron resultado de variadas acciones relacionadas a la

revisión y emisión de normativas, formación y capacitación de los profesionales y

docentes que se desempeñan en la Modalidad y por sobre todo, sensibilizar a la

comunidad, romper con estereotipos y barreras que impiden al colectivo de personas

con discapacidad formar parte de la sociedad y de las comunidades escolares en

particular en condiciones de igualdad, calidad y equidad.

El derecho a la Educación, es atravesado por dos principios básicos: universalidad y

la no discriminación, y en este sentido citamos extractos de la introducción del manual

de educación inclusiva1:

“…Tal como expresa la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos, la educación inclusiva – modelo educativo que recibe a todo tipo

de niños y que percibe la diversidad como un valor y no como una causa de exclusión–

… ha sido reconocida como la modalidad más adecuada para que los Estados

garanticen la universalidad y la no discriminación en el derecho a la educación. En la

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad se señala que, para

que estas personas puedan ejercer ese derecho, han de existir sistemas educativos

inclusivos; en consecuencia, el derecho a la educación es un derecho a la educación

inclusiva”.

En tal sentido, podemos decir que no existe educación universal ni existe respeto al

principio de no discriminación cuando los sistemas educativos excluyen, segregan o

integran a las personas por motivos de discapacidad.

En efecto, en el citado informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones

Unidas para los Derechos humanos, leemos:

“La exclusión se produce cuando se mantiene apartado a un estudiante de la escuela

debido a la existencia de una deficiencia, sin que se le ofrezca otra opción educativa

en pie de igualdad con los demás estudiantes (…).

La segregación tiene lugar cuando un estudiante con esas características es remitido

a un centro educativo diseñado específicamente para responder a una deficiencia

concreta, normalmente en un sistema de enseñanza especial.

1 Educación Inclusiva y de Calidad, Un Derecho de Todos. COPIDIS. Grupo Artículo 24. Mayo 2017. Bs. As.

Page 5: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

5

Por último, la integración consiste en que los alumnos con una deficiencia asistan a

una escuela convencional, mientras puedan adaptarse y cumplir los requisitos

normalizados del centro docente.

El enfoque de la educación inclusiva ha surgido en respuesta a estos enfoques

discriminatorios. Como se indica en su prefacio, la Declaración de Salamanca y Marco

de Acción para las Necesidades Educativas Especiales ("Declaración de Salamanca")

está inspirada por el "reconocimiento de la necesidad de actuar con miras a conseguir

'escuelas para todos' esto es, instituciones que incluyan a todo el mundo, celebren las

diferencias, respalden el aprendizaje y respondan a las necesidades de cada cual…”

Es importante mencionar que la Convención Internacional sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad, cuyo artículo 24 impone a los Estados que la firmaron,

instituir sistemas de educación inclusivos, tiene jerarquía constitucional otorgada por

ley 27.044 (2014), es superior a toda normativa interna, sea que se trate de leyes,

resoluciones o disposiciones de carácter nacional o local. Pese a ello, la

implementación práctica de este derecho aún está obstaculizada por diversas

barreras: normativas, institucionales, culturales y actitudinales. En este sentido es

importante repasar un poco de historia para comprender el escenario actual.

“De los procesos de Integración a la Inclusión en los Niveles de

Obligatoriedad.

En el Modelo clínico médico de características rehabilitadoras se pensó a la

Integración, desde el modelo pedagógico de Normalización cómo bisagra que

permitió que un estudiante con discapacidad cuyo único proceso de escolarización

posible era la Escuela de Educación Especial, pueda ser pensada aprendiendo en una

Escuela Común.

La integración es una estrategia pedagógica que permite sostener la inclusión de

niños, niñas y jóvenes con discapacidad en una escuela de Nivel, propuesta que

sigue estando por fuera de la esencia inspiradora de la Convención de las Personas

con Discapacidad , pues en lugar de acercar, continúa alejando y separando la

posibilidad de ejercer su derecho a una educación inclusiva, al clasificar por ejemplo

a cuál estudiante con discapacidad se integra y en qué condiciones, siendo eso

discriminatorio y no inclusivo (María Eugenia Yadarola)

“La integración lleva implícito la necesidad de reformas adicionales cuya realización

es necesaria para acomodar a los alumnos considerados especiales en un sistema

escolar tradicional e inalterado”, Areaz (2009;7) expone “en este modelo se adscribe

a la persona “Diversa” al grupo normalizado y, como excepción, se diseña un

programa específico para atender a la diferencia. El programa recoge adaptaciones

curriculares y organiza la respuesta, individual o en grupos reducidos, durante un

tiempo variable, en un espacio a determinar, fuera o dentro del aula, con los recursos

específicos. Para justificar las actuaciones se argumenta, afirmando la

Page 6: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

6

excepcionalidad y transitoriedad de las medidas y, sobre todo, defendiendo la

necesidad de realizar una discriminación positiva para evitar otros riesgos”.

La CIDPcD instaló un proceso de reflexión y análisis acerca de la perspectiva de los

procesos de “integración de estudiantes con discapacidad” que hoy requiere de

nuevos posicionamientos respecto de pensar las prácticas de las instituciones del

Sistema Educativo Provincial encaminado a una Escuela cada vez más Inclusiva.

(…) la educación inclusiva: “proceso orientado a responder a la diversidad de los/las

estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la

educación, está relacionada con tres aspectos:

La presencia, el acceso y permanencia en la escuela y otras modalidades no

formales.

La participación: currículo y actividades educativas que contemplen las necesidades

de todos los/las estudiantes y consideren su opinión en los procesos decisionales.

Los logros: de aprendizajes establecidos por el currículo para todos los/as

estudiantes.” (48 va. Reunión de la Conferencia Internacional de Educación: La

Educación inclusiva: Un camino hacia el futuro. Centro Internacional de Conferencias.

UNESCO, 2008)

Las escuelas inclusivas representan un marco favorable para asegurar la igualdad

de oportunidades y la plena participación, contribuyen a una educación más

personalizada, fomentan la colaboración entre todos los miembros de la comunidad

escolar y constituyen un paso esencial para avanzar hacia sociedades más inclusivas

y democráticas. (G. Blanco 2008)

En este proceso de transformación del sistema educativo hacia la Inclusión es preciso

definir el concepto de discapacidad desde el Modelo Social en el avance hacia

nuevas concepciones que permitan un viraje de los modelos históricos para construir

nuevas posiciones –tal lo reconoce la Convención Internacional sobre los Derechos

de las Personas con Discapacidad: “[….] es un concepto que evoluciona y que resulta

de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud

y el entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad ,en igualdad

de condiciones con los demás “. (Preámbulo, inc. “e”).

El uso del concepto Barreras al aprendizaje y la participación (BAP), define las

dificultades que el/la estudiante con discapacidad encuentra en sus aprendizajes y en

su participación , reemplaza el término necesidades educativas especiales

planteado en el Modelo clínico médico rehabilitador en donde las dificultades en

educación se consideran producidas por las deficiencias o problemáticas personales

y exigen una adecuación del estudiante con discapacidad para pertenecer al sistema

educativo, " normalizarse".

Page 7: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

7

De acuerdo con el Modelo Social las BAP están condicionadas por la interacción entre

los estudiantes y sus contextos, la gente, las políticas, las instituciones, las culturas, y

las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus vidas. (Booth y Ainscow.)

En la actualidad aún se observa la coexistencia de ambos Modelos.

La necesidad de enfoques clínicos (basado en diagnóstico y etiquetaje de los

estudiantes) y de requerimientos de especialistas (docentes de educación especial,

psicólogos, psicopedagogos, especialistas, etc.) que nos lleva a la categorización

innecesaria de los estudiantes.

Y el avance pedagógico, científico y social pone en cuestión lo descripto, dado que la

cuestión no es si el niño/niña podrá integrarse a la escuela, sino como deberá

modificarse esta para responder a las necesidades de todos y cada uno.

“La integración es el proceso mediante el cual se pretende conseguir que los alumnos

con discapacidad lleguen a ser parte integral de las escuelas ordinarias, en cambio el

modelo de escuela inclusiva ya no se centra en cómo ayudar a una categoría

particular de alumnos (...) sino a todos los alumnos “. (Stainback,S .y Stainback;W

1990)

En síntesis, la definición de educación inclusiva se concreta en tres variables claves

que debe cumplir cualquier proceso educativo que propone (Aixow, Booth y Dyson

2006,5):

Una educación inclusiva debe garantizar tres procesos fundamentales: “Las tres PPP

de la inclusión”

Si bien Integración e Inclusión se vinculan, son portadores de sentidos distintos,

en su forma de ver y pensar al sujeto en relación con los entornos, el Curriculum, las

normativas y políticas que las fundamentan, pero sobre todo al sujeto pedagógico y

su relación dialéctica, única, personal con el conocimiento en el ámbito escolar.

La escuela inclusiva es una escuela que fomenta la participación y tiene su

fundamento en la atención de la diversidad de todos los /las estudiantes.

Page 8: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

8

Actualmente, el entendimiento de “la diversidad con un uso más amplio (diversidad

cultural, lingüística, de acceso al conocimiento, social, de género, ligada a factores

íntra e interpersonales, de necesidades educativas asociadas a discapacidad, súper

dotación) quiere desmitificar una acción educativa centrada, exclusivamente, en

alumnos especiales, acciones especiales y centros especiales" Arnaiz (2004)

En este sentido pensar en los propósitos de la educación especial, en el actual

proceso de construcción de una escuela inclusiva, es pensar en los propósitos y

finalidades de la Educación General o “Común”.

Para una mejor comprensión de los procesos de la Educación Especial en el sistema

Educativo, se presenta un recorte histórico en el marco de una coyuntura mayor: la

inclusión educativa como proceso (Inclusión educativa de los estudiantes con

discapacidad Del discurso a la práctica Prof. Elsa Guiastrennec-Conferencia I

Seminario Internacional de Ed. Inclusiva -2016-CABA)

El proceso parte desde la situación de exclusión de los deficientes, los limitados,

los no educables:

⮚ Primera etapa: Segregación.

Acceso de algunos estudiantes a la educación desde la creación de las escuelas

especiales

⮚ Segunda etapa: Integración

Ingreso de estudiantes discapacitados en el Sistema, pero sin modificar ni adaptar el

contexto de las escuelas

⮚ Tercera etapa: Inclusión

La adaptación del sistema educativo para dar respuesta a las diferentes necesidades

de los estudiantes con discapacidad en las escuelas de los Niveles Obligatorios.

Page 9: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

9

Sin duda alguna, los sistemas educativos inclusivos son el resultado de procesos

complejos que deben abordarse de forma sistémica , en nuestra provincia, el proceso

que implica la escuela inclusiva está en camino, si bien reconocemos que la

implementación práctica de este derecho aún se halla obstaculizada por diversas

barreras normativas, pedagógicas institucionales, sociales, culturales y actitudinales,

y particularmente por la situación histórica de pandemia que nos atraviesa, en este

sentido es que para el progresivo desarrollo de la educación inclusiva las instituciones

podemos pensar la escuela en sus tres dimensiones : Crear culturas, elaborar políticas

inclusivas y desarrollar practicas inclusivas (Booth y Ainscow,2002; 16)

1. Crear Culturas Inclusivas: La Inclusión Educativa, desarrolla sistemas y

escenarios inclusivos que responden a la diversidad de tal manera que valora

a todos los estudiantes por igual. Both. (2006) aporta idea de cuáles son los

valores que subyacen a todas las acciones y planes de acción, prácticas y

culturas. Los valores que conforman la cultura inclusiva son: Igualdad,

derechos, participación, comunidad, respeto a la diversidad, confianza,

sustentabilidad y honestidad.

2. Elaborar Políticas Inclusivas: Alcanzar el objetivo requiere transformar la

escuela tanto a nivel organizativo como curricular con el fin de posibilitar el

aprendizaje y participación de todos los estudiantes aumentando la calidad

educativa. En la formulación de políticas educativas donde los protagonistas

directos deben tener participación colaboración e implicancia con todos los

miembros de la comunidad. El progreso de la escuela inclusiva permite que en

ese contexto se avance a una sociedad más inclusiva. Concretar en acción las

normas que encuadran las políticas educativas es responsabilidad del Estado,

la comunidad docente, la familia y el/la estudiante.

3. Desarrollar prácticas Inclusivas: Aplicar las culturas y las políticas en las

prácticas de las escuelas y aulas, significa enseñar con éxito a todos y cada

Page 10: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

10

uno de los /las estudiantes en un aula diversa y heterogénea, que exige tres

actuaciones centrales:

La eliminación de Barreras al aprendizaje y la participación de todos, el aporte

de apoyos como facilitadores de la acción y la aplicación del DUA (Diseño

Universal de Aprendizajes), todo, para mejorar las condiciones de inclusión

educativa.

Pensemos en que los niños/as, adolescentes y adultos que concurren a nuestras

escuelas, hoy en situación de pandemia, son DIVERSOS, diversos en estilos de

aprender, en los modos de acceder a los saberes, diversos en las maneras de

procesar, asimilar y dar cuenta de la información y de lo aprendido, diversos en las

maneras de comprometerse e involucrarse en los procesos de enseñanza y

aprendizaje. En síntesis, diversidades múltiples y variadas a las que queremos

muchas veces dar respuestas con únicas maneras. Y aquí se presenta una ecuación

muy difícil de resolver, sobre todo en este contexto tan nuevo para todos/as y por

sobre todo tan dinámicas.

CONCLUSIONES:

En síntesis, las especificidades de la Modalidad plantean los siguientes interrogantes:

¿El sentido de la configuración práctica de apoyo deberá apuntar a fortalecer el

contexto o al estudiante con discapacidad?

Al decir contexto nos referimos a aquello que produce la situación educativa, y que

trasciende la naturaleza del contexto social del/la estudiante. Da cuenta de qué

condiciones hacen posible la enseñanza y el aprendizaje y la evaluación. De eso se

trata la intervención de los actores, profesionales de la Educación Especial; de ofrecer,

diseñar y poner en funcionamiento apoyos en tanto herramientas que hagan posible

la inclusión, la participación y el aprendizaje acompañando y formando parte de la

trayectoria educativa integral de los/las estudiantes con discapacidad o restricciones

para aprender y participar, diseñan intervenciones para potenciar las capacidades y

minimizar las barreras con el menor grado de dependencia y el mayor grado de

autonomía.

En las prácticas de los Equipos de Apoyo a la Integración, los Maestros de grado de

Apoyo a la Integración resultan figuras esenciales y constitutivas para la tarea del /los

docentes de Nivel. Trabajan desde una perspectiva institucional, áulica y con la familia,

en el acompañamiento, seguimiento y apoyo de las trayectorias educativas de los

estudiantes con discapacidad. Se constituyen en referentes naturales para

enriquecer la práctica docente e impactar en el logro educativo de los estudiantes con

discapacidad, ofreciendo propuestas a requerimientos de aprendizaje y participación

para la comunicación, la información y la movilidad y para favorecer el desarrollo de

sus capacidades en los diferentes campos de formación del currículo.

Page 11: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

11

Toda configuración práctica de apoyo, en clave pedagógica, viene a enmarcar la

intencionalidad didáctica de una intervención educativa, ya sea para evaluar,

planificar, proyectar o retirar un apoyo personalizado a fin de que el sujeto pueda ganar

en calidad, en autonomía, en autodeterminación, en aprendizajes.

En este sentido, los Servicios de Apoyo a la Integración dependiente de Escuelas de

Educación Especial Públicas, colaboran con las Escuelas de nivel en la construcción

de espacios inclusivos, con el compromiso y la corresponsabilidad de reconocer el

derecho a la educación de estudiantes con Barreras al aprendizaje y participación

para acceder al desarrollo de capacidades planteadas en el Currículo , en el

establecimiento de relaciones de articulación, colaboración, corresponsabilidad y de

participación con la escuela, en el aula y con las familias.

¿Sobre qué supuestos de gestión venimos construyendo las prácticas los

actores docentes de las instituciones de educación especial?

● Corresponsabilidad entre los actores involucrados

● Integralidad e intersectorialidad de las políticas públicas

● Calidad Educativa (definida desde la perspectiva de Calidad de Vida)

● Comunidades de Aprendizaje

● Diversificación del Curriculum y DUA

● Trabajo con y para la Familia

● Visibilización de la palabra y participación del estudiante con discapacidad

● Desarrollo profesional continuo

Sabemos que la inclusión no depende solo del compromiso de los actores y actrices

de la Modalidad. Creemos en la capacidad instalada en los equipos de enseñanza y

técnicos educativos y profesionalidad de los mismos para impulsar diseñar, sostener

y evaluar las mejores trayectorias en los niveles.

Se requiere desde los estamentos centrales, decisión política traducida en acciones

que entienda a los Niveles y a la Educación Especial, como partes complementarias

e integrantes de un único sistema. Que la integración es el puente para la Inclusión

educativa, en tiempos de transición de cambio de paradigma del Sistema Educativo.

Que se deben redoblar esfuerzos en el ¿Cómo? de la Inclusión, en clave pedagógica

basada en la atención a la diversidad que valoriza el lugar que ocupa la intervención

docente como habilitador y posibilitador de múltiples experiencias educativas. Esto

desmitificará que la inclusión basada en la atención a la diversidad es acción

exclusivamente de las escuelas especiales.

Page 12: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

12

Desde esta consideración se diseñan, acompañan y evalúan variadas Trayectorias

Escolares, con posibles recorridos al interior del Sistema educativo, para que, en cada

caso, con la participación de los estudiantes y su familia, decidan cuál es la mejor

opción.

Trayectorias Educativas Integrales que permitan re pensar a los equipos de

conducción de nivel y Modalidad, a las instituciones como organizaciones flexibles,

capaces de habilitar más y mejores oportunidades, según disponibilidad territorial,

según las necesidades subjetivas y contextuales del /la estudiante siempre dirigidos

al máximo alcance de acreditaciones y certificaciones.

La Modalidad de Educación Especial, se encuentra entonces en proceso de

reorganización de sus Instituciones, y siendo portadora de un nuevo mandato social,

por ello se apela desde la normativa y la transversalidad que ya se describió de un

trabajo colaborativo y corresponsable para el logro de mejores condiciones de

inclusión que trae aparejado, mejores condiciones de accesibilidad en este caso a

medios virtuales para los sistemas combinados de este nuevo tiempo escolar.

Prof. Marisa Gutman

Directora de la Modalidad de Educación Especial

Y Equipo Técnico Pedagógico

Page 13: Orientaciones Pedagógicas Educación Especial

13

BIBLIOGRAFÍA:

● Ainscow, M. (2001): Desarrollo de Escuelas Inclusivas: ideas, propuestas y

experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea S. A.

Ediciones.

● Alba Pastor, C., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. (2011): Diseño

Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el

currículo. España: DUALETIC. Disponible en:

http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf

● Booth, Tony; Ainscow, Mel: Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. (Index for inclusión), Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas.

● COPIDIS. Grupo ARTÍCULO 24. Educación Inclusiva y de Calidad. Un Derecho

de Todos. Bs. As.

● ECHEITA, G. (2006): Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. ● TOMLINSON, C. A. (2001): El aula diversificada. Barcelona. Ediciones

Octaedro

NORMATIVA:

● Convención Internacional de los Derechos para las Personas con Discapacidad

● Ley Nacional de Educación 26.206/06

● Ley Provincial de Educación 1887-e

● Res. CFE 155/11

● Res. CFE 311/16

● Res. MECCYT 5564/2015 – 2742/2016