2
 Tema 1. Crecimi ento y desarrol lo. 1. 1. I ntrod ucció n a la asignatura A tención Integral en Salud. 1. 2. Crecimiento y desarrollo. Orientaciones y tareas para el estudi o del cont enido Para la evaluación del crecimiento y desarrollo físico del individuo son utilizadas variables como el peso, la talla y la circunferencia cefálica, las cuales tienen suficiente sensibilidad para detectar alteraciones del proceso; también se utiliza la medición de la circunferencia torácica y braquial, grosor de pliegues cutáneos y segmentos corporales. Conocer y aplicar los métodos de exploración y valoración para la evaluación de este proceso es fundamental en la atención integral a la salud que realiza el médico en la  Atención Primar ia de Salud. Debe tener presente que las habilidades a desarrollar son: 1. Describir: - las características cualitativas del crecimiento y d esarrollo prenatal y p ostnatal. 2. Identificar: - los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo.  3. Explicar: - las modificaciones generales que produce la ge stación en e l orga nismo materno. 4. Interpretar: - las variables de crecimiento y desarrollo en el individuo.  Orientaciones para el desarroll o de las formas organizativas docentes durante la semana  Actividad Ori ent ado ra  Al inicio de la actividad, el profesor debe propiciar un breve intercambio para explorar las expectativas que tienes sobre la asignatura, las cuales deben quedar registradas y explorarse una vez concluida la misma. Puede además, a través de palabras claves explorar los conocimientos previos que tiene sobre el tema a tratar y una vez concluida la actividad orientadora intercambiar y reflexionar sobre los mismos . 1

orientadora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

temas de medicinas general

Citation preview

  • Tema 1. Crecimiento y desarrollo. 1.1. Introduccin a la asignatura Atencin Integral en Salud. 1.2. Crecimiento y desarrollo.

    Orientaciones y tareas para el estudio del contenido Para la evaluacin del crecimiento y desarrollo fsico del individuo son utilizadas

    variables como el peso, la talla y la circunferencia ceflica, las cuales tienen suficiente

    sensibilidad para detectar alteraciones del proceso; tambin se utiliza la medicin de la

    circunferencia torcica y braquial, grosor de pliegues cutneos y segmentos

    corporales.

    Conocer y aplicar los mtodos de exploracin y valoracin para la evaluacin de este

    proceso es fundamental en la atencin integral a la salud que realiza el mdico en la

    Atencin Primaria de Salud.

    Debe tener presente que las habilidades a desarrollar son:

    1. Describir: - las caractersticas cualitativas del crecimiento y desarrollo prenatal y postnatal.

    2. Identificar: - los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo.

    3. Explicar: - las modificaciones generales que produce la gestacin en el organismo materno.

    4. Interpretar: - las variables de crecimiento y desarrollo en el individuo. Orientaciones para el desarrollo de las formas organizativas docentes durante la semana Actividad Orientadora Al inicio de la actividad, el profesor debe propiciar un breve intercambio para explorar

    las expectativas que tienes sobre la asignatura, las cuales deben quedar registradas y

    explorarse una vez concluida la misma.

    Puede adems, a travs de palabras claves explorar los conocimientos previos que

    tiene sobre el tema a tratar y una vez concluida la actividad orientadora intercambiar y

    reflexionar sobre los mismos.

    1

  • Es importante que anote los elementos esenciales de cada definicin para comprobar

    posteriormente que los domina de forma razonada, lo que garantizar la adquisicin

    de las habilidades propuestas.

    Debe hacer nfasis en los aspectos siguientes:

    9 Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo. 9 Modificaciones generales que produce la gestacin en el organismo materno. 9 Variables que intervienen en el crecimiento y desarrollo fsico. 9 Uso de tablas y grficos antropomtricos. 9 Interpretacin de las curvas de crecimiento. 9 Valoracin antropomtrica.

    Se indicar la realizacin de las tareas docentes como va para que logre las

    habilidades sealadas anteriormente.

    La lectura del programa de estudio de la asignatura le ayudar a conocer sus

    objetivos, contenidos, habilidades y sistema de evaluacin.

    Los contenidos de este tema puede estudiarlos en la bibliografa que aparece en el CD

    de la asignatura.

    Dentro de la bibliografa bsica del tema se encuentran:

    - Temas de Pediatra. Captulo 4. Crecimiento y desarrollo.

    - Pediatra. Tomo I. Captulo 6. Crecimiento y desarrollo.

    - Obstetricia y Ginecologa. Captulo 6. Semiologa obsttrica.

    - Temas de Medicina General Integral. Vol. I. Captulo 4. Atencin Integral de

    Salud.

    - Galera de imgenes.

    Debe revisar tambin la bibliografa complementaria que aparece en el CD de la

    asignatura.

    2