34

Origami

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una pequeña revista sobre origami...

Citation preview

Page 1: Origami
Page 2: Origami

� ORIGAMI

JUNIO �008

Presidenta

Mónica Magaña

Editorial

Redacción

Mónica Magaña

Diseñadora

Mónica Magaña

Corrector de Estilo

Iván Yash

Fotógrafa

Mónica Magaña

Colaboradores

Luisa Sánchez

Erick Magaña

Roberto Trigueros

Edgardo Esquivel

Correo Electrónico

[email protected]

Portada

gettyimages.com

Origami es una publicación

aténtica, prohibida su re-

producción parcial o total

sin autorización.

Ed i tor ial

“La historia plasmada en papel…3D”

“Origami” Muestra un poco de la rama artística de-rivada del papel ahora en 3D, que permite vertir cono-cimiento y un poco de su escencia a colores.

En esta edición encontrarás la hitoria desde el orígen del origami, las similitudes al arte, su infiltración de importancia en la socieda a través de grandes papiro-flectas del mundo y por supuesto, una serie de pasos para plantear algunos diseños y aprender con ellos para exponer tus ideas al mundo de manera creativa.

Carta Editorial

Mónica MagañaDirectora Editorial

Page 3: Origami

Sumario

ORIGAMI �

JUNIO �008

.Origen del términO 4

.Origami en la actualidad 5

.OtraS FOrmaS de arte cOn PaPeleS: Kirigami y maquigami 6.el Origami en Occidente 8.Encuentro entre Oriente y Occidente

9

.Popularización del arte 11

.la materialización de laS ideaS y el uSO que OFrece

14

.Geometría en el Origami: Matemáticas

18

.Psicología y pedagogía en el Origami

20

.PerSOnajeS del mundO de la PaPirOFlexia

21

.El Origami importancia en la ciencia

23

.PaPirOFlectaS del mundO 25

.dOBlandO PaPel 31

Page 4: Origami

� ORIGAMI

JUNIO �008

E l or igen de la palabra pro-

cede de los vocablos japone-

ses “oru” (plegar) y “kami”

que designa al papel. A través del t iem-

po este arte ha tenido cambios en el

nombre que lo ident i f ica. En los pr im-

eros s iglos de su existencia, se le l la-

maba Kami , pasaron los s ig los y tomó

el nombre de Orikata , que s ignif i -

ca en español “ejerc ic ios de doblado”.

No fue hasta 1880 que se desarrol ló la pa-

labra Origami a part ir de las raíces “Oru”

y “Kami”, antes mencionadas. Uno de los

centros importantes en el género del or i -

gami es España, en donde asignaron el

vocablo papiroflexia a l arte geométr ico

de hacer plegados para f iguras en papel.

Según la f i losof ía or iental, el or igami apor-

ta calma y paciencia a quien lo pract ica.

Miguel de Unamuno , gran af ic iona-

do a hacer f iguras de papel, l lamaba

a este arte Cocotología , por la pa-

labra en francés Cocotte (Pajar i ta).

Origen del término

Page 5: Origami

ORIGAMI �

JUNIO �008

E l or igami es def inido como

un arte educat ivo en el cual

las personas desarrol lan

su expresión art íst ica e intelectual.

También lo exponen como la esen-

cia que se esconde tras los dedos de

quienes pl iegan papeles para dar le

nacimiento a innumerables f iguras.

La part icular idad de esta técnica

es la transformación del papel en

formas de dist intos tamaño y s im-

bología, part iendo de una base ini-

c ia l cuadrada o rectangular que

pueden ir desde senci l los modelos

hasta plegados de gran complej idad.

en la actualidadO R I G A M I

Page 6: Origami

� ORIGAMI

JUNIO �008

Totalmente dist into al Origami, e l kiri-

gami es el arte y la técnica de cortar el

papel dibujando con las t i jeras. Se di fe-

rencia de los “recortables” en que estos

necesitan de un trazo

o dibujo previo, y

en el k ir igami al

hacerse las f igu-

ras directamente

con las t i jeras, lo

convierten en una

técnica muy creat iva. Su

término der iva de las palabras japone-

sas kiru, que s ignif ica cortar, y kami, pa-

pel. El k ir igami t iene muchas var iantes.

El k ir igami mi lenar io pract icado en or i -

ente desarrol la modelos decorat ivos y

muy art íst icos.

Hay un kir igami ar-

quitectónico que usando cuchi

l las desarrol la modelos muy elab-

orados. Y tenemos la var iante

educat iva del k ir i -

gami, desarrol lada

especialmente en sudaméri-

ca, en la cual se usa como

tecnica y mater ia l educat ivo.

Otras formas de arte con papeles

k i r i g a m i

Page 7: Origami

ORIGAMI �

JUNIO �008

El maquigami es el arte y técnica de

trabajar el papel para rasgar, unir, dob-

lar y arrugar, únicamente con las manos.

Podemos entenderla como “kir igami con

las manos”. Se or igina del término que-

chua maqui, que designa a las manos.

Estas técnicas permiten y promueven

el trabajo en conjunto, el desarrol lo de

la creat iv idad, la integración de áreas

y t iene inf luencia en el desarrol lo de

la intel igencia emocional de los niños

inf luyendo en su autoest ima posit iva.

Tanto en

el or i-

gami como en

el k ir igami y el

maquigami, sus benef ic ios y sus metas

concuerdan, pero la técnica es la que

se debe diferenciar, aunque en el or i-

gami también está permit ido el uso de

pegamento, pinzas, t i jeras, bistur íes,

especialmente para dar le la forma de-

seada, antes de comenzar a plegar la

hoja de papel con que se trabajará.

m a q u i g a m i

Page 8: Origami

8 ORIGAMI

JUNIO �008

El

l Legó a Occidente cuando había

terminado la Ruta de la Seda

al Este Cercano. El papel apa-

rece cuando Marco Polo l levó el or iga-

mi en el s ig lo XIII. Mientras Occidente

prefer ía el pergamino para empapelar.

El papel fue aceptado por ser más barato y

fáci l de manipular. Sus or ígenes también

se remontan a la Invasión árabe en el s i -

glo VIII, trasladaban pr is ioneros chinos

a Samarcanda en el año 751. Aprendier-

on a hacer y doblar papel en f iguras de

animales. Desde que la rel ig ión musul-

mana prohibió la representación del ser

humano y formas animales, por la cre-

encia de la idolatr ía a imágenes, la pa-

pirof lexia se or ientaba al estudio de for-

mas geométr icas y estudio matemático.

Actualmente existen teoremas y pr in-

c ipios relacionados con el doblado de

papel, desarrol lando nuevos concep-

tos de matemática apl icada y topo-

graf ía. Luego de ser expulsados los ár-

abes de España durante la Reconquista,

los españoles se quedaron con los dis-

eños y desarrol los, incorporando for-

mas que representaban la naturaleza.

en Occidente

Page 9: Origami

ORIGAMI �

JUNIO �008

En el Origami clásico se recortaba, pegaba y pintaba. La for-ma pura, lograda solamente mediante el plegado, debe respond-er de s í misma. Impl ica mater ial en su estructura, dibujo o color. En la Exposición Universal de Par ís en 1878, durante el Per íodo Mei j i , se fus ionan conocimientos or ientales y occidentales, creando así un solo or igami. A f inales del s iglo XIX, Friedrich Fröebel , incorpora y desarrol la el or igami en sus técnicas

ENCUENTRO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE

Para e l Origami “ las t i jeras son tabú”, “ la p intura se debe

evitar” y “ la ut i l izac ión del pegamento es impensable” .

Page 10: Origami

10 ORIGAMI

JUNIO �008

de enseñanza escolar, apl icándose a f iguras geométr icas, entre otros. Por esta época, un vendedor europeo l levó a Tokio papel de colores, provo-cando que el or igami mejorara su cal i -dad en la real ización de los modelos.En América del Sur, quien introdujo el or i -

gami en la década de 1930 fue el escr i tor español Miguel de Unamuno , pionero en el mundo de la ciencia, haciendo “pajar i -tas de papel”, publ icó l ibros de plegado. También los argentinos Vicente Solórzano

Sagredo y Ligia Montoya pract icaron la papirof lexia dándole gran importancia.

Page 11: Origami

ORIGAMI 11

JUNIO �008

El Origami recobró popular idad gracias

al revolucionar io del Origami del siglo

XX: Akira Yoshizawa� fue quien de-

sarrol ló las nuevas formas de sobreviv ir

a los modelos tradic ionales reestableci-

endo el or igami como forma de arte cre-

at iva, poniendo énfasis en la sensibi l idad

de la forma y exact i tud en el plano a tra-

� El genio del or igami, ha real izado más de �0.000 t raba-jos y hoy en día crea nuevos modelos prodigiosos.

bajar. Los hechos y el renacimiento del

origami ocurr ió en el Período Taisho .

A mediados del Período Showa , Yo-

shizawa, conoce a Sam Randlett y ha-

cia la década de 1950 crearon un có-

digo internacional para representar

los dobleces que componían las f igu-

ras. A part ir de este s istema de l íneas,

la publ icación de l ibros aumentó

Prontamente, la papiroflexia pasa al olvido.

PoPularización del artePoPularización dEl artEPoPularización del arte

PoPularización del arte

Page 12: Origami

1� ORIGAMI

JUNIO �008

Se volvió a recordar

este arte reanudando

la tradición del noshi,

colocándolo en un rega-

lo para recordar que...

El obsequiar este plegado, según la tradición japonesa...

da buena suerte a quien lo recibe.

Page 13: Origami

ORIGAMI 1�

JUNIO �008

Actualmente el origami está en el Período Heisei , es una etapa de un cam-

bio en su concepción. Años anter iores se lo consideraba como una artesanía,

ahora como un arte incluido entre las af ic iones intelectuales y c ient í f icas.

Con el or igami se hace posible elaborar lo pensado y lo in imaginable,

todo lo que const i tuye el medio que nos rodea y en el cual v iv imos:

Fauna y f lora de todos los cont inentes

La vida urbana, herramientas de

nuestra cot id ianidad

Dinosaurios

Dragones

Estrel las y otros astros que

imiten el universo.

Page 14: Origami

1� ORIGAMI

JUNIO �008

La materialización de las ideas y el uso que ofrece

El or igami es una gran ayuda en la educación, trayendo a quien lo ejer-

c i ta grandes benef ic ios y grandes cual idades, algunas de el las son:

Desarrol la destreza, exactitud y pre-cis ión manual, requir iendo atención y concentración en la elaboración de f iguras en papel que se necesite.

Page 15: Origami

ORIGAMI 1�

JUNIO �008

Crea espacios de motivación personal para desarrol lar la creativ idad y medir el grado de coordinación entre lo real y lo abstracto.

Page 16: Origami

1� ORIGAMI

JUNIO �008

Incita al alumno a que sea ca-paz de crear sus propios modelos.

Br inda momentos de es-parcimiento y dist racción.

Page 17: Origami

ORIGAMI 1�

JUNIO �008

El trabajo de coordinación de

ambas manos, el trabajo act i-

vo de la intel igencia y la aten-

ción es necesar ia en el desar-

rol lo y en el empleo del or igami

porque necesita la memoria, la

imaginación y el pensamiento.

Fortalece la autoest ima a través de la elaboración de sus propias creaciones.

Page 18: Origami

18 ORIGAMI

JUNIO �008

E l or igami, ayuda y real iza con-

exiones con otras asignaturas,

pero su mayor contacto es con

la geometr ía, ya que s i se t iene una

metodología con poca manipulación de

objetos y procesos matemáticos, no se

podría lograr el objet ivo de que el niño

aprenda correctamente la f igura. Ejerc i-

c io un proceso manual y mecánico que

incite al interés del niño mediante el

juego del conocimiento y la divers ión. El

Geometríaen el Origami

Matemáticas

Page 19: Origami

ORIGAMI 1�

JUNIO �008

carácter matemático que pueda tener el

plegado de papel no está reñido con el

lado art íst ico, aunque tampoco t iene por

qué coincidir. Por ejemplo del aspecto

c ient í f ico del or igami, podemos men-

cionar a los af ic ionados que se dedican

a demostrar teoremas geométr icos ut i -

l izando sólo el papel y las hipótesis a

punto de ser teoremas, incluso hay tra-

bajos publ icados sobre la resolución de

ecuaciones de 3er grado sólo doblando

el papel. Como las matemáticas, e l or i -

gami es inf in i to; es tal e l avance que se

ha dado en este campo que se ha l legado

a hacer plegados en cuarta dimensión.

Matemáticas

Page 20: Origami

�0 ORIGAMI

JUNIO �008

l a pedagodía y La psicología

s iempre de la mano. Se ha

comprobado que la papirof lexia

ayuda a los problemas psíquicos y psi-

cológicos, ya que el estar concentrado

real izando una act iv idad manual ayu-

da al desahogo, est imula los procesos

mentales alejando al paciente de sus

obsesiones y temores. Este arte se está

ut i l izando desde hace unos años en el

tratamiento de niños con problemas

emocionales como dif icultades de

atención, expresión e hiperact iv idad.

La papirof lexia ut i l izada como her-

ramienta o como terapia, en una

sesión, se comparten sent imientos

y conocimientos, ayuda a resolv-

er los problemas, se experimenta

una comunicación no verbal, un es-

cenario de metas u objet ivos, una

oportunidad de un acercamiento no

amenazante, un apoyo psicológico .

Psicología y pedagogía en el Origami

Page 21: Origami

ORIGAMI �1

JUNIO �008

Personajes del mundo de la papiroflexia

Page 22: Origami

�� ORIGAMI

JUNIO �008

Personajes en el mundo de la papiroflexia

que han demostrado teoremas que llevan su nombre son: Humi-

aki Huzita, Jun Maeka-

wa, Toshikazu Kawa-

saki, Robert Lang,

Shuzu Fujimoto, Chris

Parmer, entre otros .

En el campo de la in-

formática, e l Dr. Robert

Lang, en Fís ica apl icada

en Caltech, ha desarrol-

lado el or igami computa-

cional, que es una ser ie

de algor i tmos para el

doblado de las f iguras.

Actualmente desarrol la

proyectos vinculados con

problemas de ingenier ía.

Page 23: Origami

ORIGAMI ��

JUNIO �008

l a mayoría de la

gente conoce el

or igami por sus

avioncitos de papel o

por sus barquitos, con

los cuales se hacen com-

petencias de niños. Pero

esto de hacer avionci-

tos sal ió desde el s ig lo

pasado cuando var ios

eruditos intentaron hac-

er una f igura con papel

que volase, o por lo me-

nos que se mantuviera

en el a ire, esto se con-

siguió con gran éxito y

hasta la fecha es por ahí

donde se ha trasmit ido

de padres a hi jos el or i -

gami. Pero más que un

entretenimiento debe-

mos mencionar el deseo

del hombre por alcan-

zar el c ie lo y en su afán

buscó todos los medios

para poner a volar su

imaginación. Gracias a

los modelos de aviones

de papel, podían hac-

er estudios detal lados

del comportamiento del

v iento con respecto a

las alas, o, la inf luencia

del peso en un modelo,

y otros muchos factores

que ayudaron a mejorar

las técnicas de vuelo, la

inf luencia del a ire en los

alerones y todo un s in

f in de operaciones de

ingenier ía en torno a un

s imple aviónde papel con

el que juegan los niños.

En muchos países los

or igamistas trabajan

como comisionistas, de-

sarrol lan proyectos para

El origami… importancia en la ciencia

Page 24: Origami

�� ORIGAMI

JUNIO �008

“Un mago es capaz de convertir las hojas de papel en pájaros”.

Katsuhita Hokuasi:

Page 25: Origami

ORIGAMI ��

JUNIO �008

EspañaEn España destacan los insectos de Man-

uel Sirgo , que son de una gran tal la re-

al ista y detal l ista; Aníbal Voyer, que crea

numerosas f iguras de carácter fantást ico;

Fernando Gi lgado, que crea dinosaurios

y animales mitológicos; Car los González

Santamaría, que crea f iguras modulares de

est i lo cómic y otros numerosos creadores.

Papiroflectas del mundo

FranciaEn Francia destacan las figuras de

Nicolas Terry , muy s imi lares en est i lo

a las de Car los González. También Er ic

Joisel , actualmente considerado uno de

los más grandes creadores de or igami

del mundo y Vincent Floderer que tra-

baja sobre técnicas totalmente innova-

doras.

Page 26: Origami

�� ORIGAMI

JUNIO �008

Estados UnidosEn los estados unidos, el papirof lecta más

conocido es el Dr. Robert J. Lang que

real iza f iguras complejas y muy avan-

zadas. También destaca John Montrol l .

Últ imamente la Asociación OUSA han dado

a conocer nuevos y grandes talentos.

Como es el caso de Br ian Chan y Seth Fr ied-

man.

MéxicoEn México destacan las obras del papirof lec-

ta Sergio Anaya, quien ha inaugurado

y puesto en funcionamiento el primer

y único Museo de Origami en México .

Este museo se encuentra en la c iudad de

Celaya, Guanajuato. Sebast ian Arel lano,

que aún le fa l ta desarrol lar su plegado,

pero con muy buenas ideas, box pleat ing

y papel Sandwich. El art ista plást ico Yago

Braojos (Yagob), con sus descomunales

avances, pasó de ser intérprete a excelente

creador en un par de meses.

Page 27: Origami

ORIGAMI ��

JUNIO �008

ChileNicolás Gajardo, Miguel Kai-

ser y Patricio Kunz son tres

creadores chi lenos de gran tal-

ento.

ColombiaEl creador colombiano de or igami de mayor alcance

internacional es probablemente Daniel Naranjo,

con un estilo bien reconocible de figuras

con temas alegóricos . Destacan también

Andrés Sanchéz con impresionantes tra-

bajos sobre la interpretación de cps y

Diego Becerra con sus insectos. Pero

estos no son s ino los creadores más

conocidos. Podrían señalarse además a

Diego Alfonso Suárez, Diego Quevedo,

Wyl l iman Reed, Luz Adriana Santana, J o n a t h a n

Rodriguez, Andrés Sierra, Mateo Díaz y Fabián Correa en-

tre otros.

Page 28: Origami

�8 ORIGAMI

JUNIO �008

JapónCabe mencionar a algunos de los

grandes maestros de las déca-

das pasadas, Akira Yoshisawa,

Issao Honda y Yoshinno Is-

sei , s in olv idar a otros grandes

un poco más recientes, Kunihiko

Kasahara, Tomoko Fuse, Fumiaki

Kawahata, Jun Maekawa y Toshi-

kazu Kawasaki. De la joven gen-

eración, Satoshi Kamiya, Hojyo

Takashi, Hideo Komatsu y Miyuki

Kawamura representan puntos

muy altos del diseño de or igami

en el mundo.

UruguayOtro de los grandes de Sudamérica es el

uruguayo Román Díaz, gran creador, de

un estilo figurativo y re-

alista. Parte de su trabajo

esta recopi lado en el l ibro

“Origami para intérpretes”,

uno de los puntos más altos del

Origami contemporáneo.

Page 29: Origami

ORIGAMI ��

JUNIO �008

PerúEste país avanzó mucho en estos años.

Algunos de los más reconocidos or iga-

mistas son Alejandro Dueñas, con in-

creíbles figuras del tipo realistas ,

E lerth Leiva, un joven or igamista que a

br i l lado mucho en los pocos años en que

l leva en el or igami. También cabe desta-

car a Reneé Mol lo, con f iguras modulares

futur istas.

BoliviaSe puede resaltar de este país a dos

or igamistas. Tito Cuba , que hasta

hace muy poco solo trabajaba con in-

sectos , pero que últ imamente ha vol-

cado su trabajo hacia animales y Rich-

ard Gal indo, que en especial se destaca

por su enorme capacidad para desci frar

cps.

Page 30: Origami

�0 ORIGAMI

JUNIO �008

Costa RicaHay un grupo pequeño en este país, del cual se de-

staca Eric Madrigal, reconocido por su estudio de

cps y por haber desarrollado un nuevo tipo de

papel sandwich, tipo E.

D O

Page 31: Origami

ORIGAMI �1

JUNIO �008

P A P

EL

D O BLANDO

Page 32: Origami

�� ORIGAMI

JUNIO �008

P e z

Page 33: Origami

ORIGAMI ��

JUNIO �008

R A N A

Page 34: Origami

ORIGAMI EN EL MUNDO

Página weB mundial de Origami

httP://www.Origami.vancOuver.Bc.ca