Origen de La Etica

Embed Size (px)

Citation preview

ORIGEN DE LA ETICANos preguntamos De dnde surge la tica? El punto de partida para referirnos a la tica, est en la teora creacionista o divina que se encuentra en la misma aparicin del hombre en la tierra, tal como se seala en el libro del Gnesis del captulo I al captulo 2, hasta el versculo 4, y de all en adelante se va dando el modo de convivencia y van apareciendo las normas interpersonales. Sin embargo se habla de la teora evolucionista o materialista, a la que algunos cientficos e historiadores nos remiten a la hominizacin (proceso evolutivo que se conduce desde una determinada especie animalProtohomnidos hasta el hombre moderno) uno de los precursores fue Charles Darwin, pero esta teora ha sido debatida y muy cuestionada. De cierto es que los grupos humanos se fueron formando desde la formacin de la familia, los clanes, las tribus, la sociedad, todos ellos enmarcado en la bsqueda de la sobre vivencia por medio de la agricultura lo que abri las puestas al comercio y en consecuencia a los regimenes legales basados en las normas divinas hasta llegar a la ley mosaica, que sigue existiendo, que luego dieron paso a la jurisprudencia de los pueblos(Cdigo de Hamurabi como primer cdigo de leyes). 1.CONCEPTO DE LA TICAEtimologa: tica, proviene del vocablo griego ETHOS, que significa accin, costumbres, hbitos, modo de ser carcter. - Aristteles, temperamento, costumbres, hbito, modo de ser carcter del que emana las virtudes.- Zenn de Citio, (filosofo griego) manifiesta que el ETHOS, es la fuente de la vida, de la que emanan los actos humanos.- Homero, primero en utilizar la palabra ETHOS, para l es lugar habitado por hombres y animales.- Scrates, primero en utilizar el concepto TICA, seala que es la teora o ciencia del comportamiento moral de las personas en sociedad, o sea ciencia de la conducta humana.- Martn Heidegger (pensador contemporneo) se refiere al ETHOS como a lugar o morada y por ello dice que la morada o ETHOS del hombre es el ser.- Karol Wojttyla- Papa Juan Pablo II Rama de la filosofa que se dedica al estudioCritico del deber ser de la conducta humana: una ciencia normativa.- Arnulfo Pinilla: Colombia, Estudio de los actos humanos con relacin al bien y al mal, buscando caminos para orientar la accin concreta de los seres humanos hacia su realizacin personal y social, o mejor, el estudio u bsqueda de los fines de existencia humana y los medios para lograrlo.- Quintanilla, M.A, Parte de la filosofa que se ocupa de la moral.Nosotros utilizaremos el siguiente concepto:" Ciencia (arte) que estudia el comportamiento justo y correcto de la persona en la sociedad." Es una ciencia normativa y descriptiva.1.2- Los Elementos del Concepto tica:a- Comportamiento: conductas, actitudes o acciones de la persona voluntarias o no.b- Justo: Se refiere a la disposicin de dar a cada uno lo que le correspondeJUSTICIAc- Correcto: es lo adecuado. Lo objetivo, lo que guarda correspondencia de algo.ETICA PROFESIONALque significacostumbres,conducta, modo habitual de comportamiento, o formade ser a lo largo del tiempo. Filosficamente trata dela moralyde lasobligacionesdel hombre. etimolgicamente equivale altrmino "moral" que deriva del latn mos, moris.. Las dos palabrassignifican lo mimo, sin embargo a la moral se le atribuye unaconnotacin religiosa, mientras a la tica se le aplica un sentidoms civil. La tica es ladisciplinafilosfica que estudia mediantela razn "como debemos vivir".2.- CONCEPTO DE ETICAEs la teoria o ciencia del comportamiento moral de los hombres ensociedad.Estudia los actos morales, normas de conductas sobreel bien y el mal en el ser humano basado en aquello que el hombredebera hacer, lo que no debera hacer, lo que puede hacer o dejar de hacer. Hace referencia a la calidad humana de las personas yde sus accionesORIGEN Y EVOLUCION DE LA ETICA COMO SABERFILOSOFICOLa tica fue una invencin posterior a Aristteles, es considearadapor diversos investigadores como un aparte de la filosofia quereflexiona sobre la moralidad y los criterios valorativos que setengan acerca del bien y del mal. Algunos autores piensan que laetica es semejante a los impulsos instintivitos de los animales, estateoria son llamadas naturalistas, consideran que en los animalesse encuentran sentimientos morales parecidos a los del hombre.La doctrina apriorista considera la que etica es una actividadoriginaria en el hombre a partir del conocimiento de los valores.Cuando un acto moral se convierte en ley universal apara todos losindividuos en cualquier circunstancia de tiempo y moral.El empirismo considera que la tica surgen de las experiencias araz de la convivencia socialTICA ADMINISTRATIVAEn los aos 60 y 70 del siglo XX surgen en los pases con tradicin occidental lo que con el tiempo vinieron a llamarse "ticas aplicadas". A los tres giros aportados por la filosofa en el siglo pasado (lingstico, hermenutico y prgmatico) se sumaba un cuarto, el giro aplicado y, en este caso, en uno de los mbitos de la filosofa moral.En ese tiempo, el problema de la fundamentacin de lo moral segua siendo, el tema principal de la tica, pero junto a l empezaba a ganar terreno la necesidad de aplicar a la vida cotidiana lo ganado en el proceso de fundamentacin, la necesidad de disear una tica aplicada a las distintas esferas de la vida social, que dara lugar a las distintas ticas aplicadas.La filosofa empieza a tomar un nuevo objeto de estudio: las biotecnologas, las dimensiones de las organizaciones empresariales, la actividad econmica, el desarrollo de los pueblos, el ejercicio de las profesiones, la estructura de los medios de comunicacin, la educacin en la ciudadana y otras cuestiones que desde la vida cotidiana buscaban respuestas.Adela Cortina, en uno de sus trabajos realizados sobre este tema, plantea acerca del surgimiento de las mismas: ..."las ticas aplicadas nacieron por un imperativo de la realidad social que necesitaba respuestas multidisciplinares en sociedades moralmente pluralistas"...Las respuestas a esta realidad social fueron viniendo primeramente de los distintos gobiernos, primero en Estados Unidos, ms tarde en Europa y despus en otros lugares. Se formaron comisiones de tica de diversos tipos (locales y nacionales), para hacer frente a cuestiones biomdicas, a problemas planteados por el desarrollo de las tecnologas, a temas referidos al buen gobierno de las empresas, a las actuaciones de los medios, etc. Su tarea consista y consiste en elaborar documentos que contengan recomendaciones y orientaciones ticas, no de disear normativas legales.Una segunda instancia social desde la que se demanda el uso de una tica aplicada, y que colabora en su elaboracin, son los expertos de las distintas esferas sociales; ya que estos, por una parte, se encuentran ante problemas para los que no existen soluciones automticas y necesitan ser consideradas con otros y por otro lado, tambin existen, muy a menudo, muchos con vocacin, que desean revitalizar su actividad profesional, o sea, desean que se ejerza con dignidad y transparencia.De este anhelo (la excelencia de la actividad) surgen los comits de hospitales, de empresas, de mbitos profesionales diversos; la inquietud de algunos colegios profesionales por complementar el cdigo deontolgico con uno tico, la elaboracin de cdigos ticos, la peticin de auditoras ticas; todo con el fin de forjar el carcter de excelencia de la actividad, que se forma con valores, principios y virtudes, no con el mero seguimiento de leyes.Con respecto a esto Adela Cortina plantea que: ... "con todo ello no se trata de eludir las obligaciones jurdicas mediante cdigos ticos corporativistas sino elaborar una autorregulacin no corporativista, desde la experiencia de los especialistas y contando tambin con ticos y con representantes de los afectados por el ejercicio profesional: con "legos" en la materia"...Por ltimo, la opinin pblica es otra de las instancias que reclama y que a la vez elabora respuestas ticas para cuestiones abiertas. Los ciudadanos exigen que se les respete en los diversos campos, que las distintas actividades estn a su servicio, puesto que son ellos los que dan sentido a la existencia de la comunidad; pero tambin van percatndose de que es preciso asumir responsabilidades y participar directamente en las distintas esferas bien como expertos en la materia o a travs de la opinin pblica.La formacin de las ticas aplicadas constituye una forma de saber y de actuar indeclinable, precisamente porque no han nacido por requerimiento de una sola instancia sino por la demanda de ciudadanos, polticos, expertos y ticos; pero tambin, hay que tener en cuenta que por haber nacido de exigencias de la realidad social, actualmente no son slo disciplinas filosficas, sino que forman parte de esta realidad, incorporndose a ella de distintas formas.RESPONSABILIDADLa responsabilidad es un valor que est en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.Una vez que pasa al plano tico (puesta en prctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cmo afrontarlas de la manera ms positiva e integral.La persona responsable es aquella que acta conscientemente siendo l la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Est obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. Tambin es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atencin en lo que hace o decide. En el mbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la direccin en una actividad.SECRETOUn secreto es la prctica de compartir informacin entre un grupo de personas, en la que se esconde informacin a personas que no estn en el grupo. El secreto es a menudo fuente de controversia. Muchas personas reclaman, al menos en algunas situaciones, que es mejor hacer pblica una informacin dada y que sta sea conocida por todo el mundo. Se encuentran muy cercanos los conceptos de confidencialidad y privacidad, y a menudo llegan a confundirse. William Penn escribi, Es sabio no hablar de un secreto; y honesto no mencionarlo siquiera.Un secreto, o tambin informacin clasificada, es informacin sensible que debe ser restringida por ley o regulacin a diferentes tipos de personas. Para poder acceder a los documentos clasificados como secretos se necesita un permiso de seguridad. El permiso es un proceso de investigacin previo ("background investigation") que permite determinar si la persona es adecuada para el acceso a cierto tipo de datos. Generalmente existen diversos niveles de accesos o de sensibilidad, con diferentes requerimientos de obtencin de los permisos de acceso. Este tipo de secreto jerrquico se emplea en cada estado nacional. El acto de asignar el nivel de sensibilidad a una persona se denomina clasificacin de datos.

INTRODUCCINA continuacin se representa este trabajo en cual se basa investigacin de la tica, origen de la tica profesional, origen de la tica administrativo, concepto de responsabilidad, concepto de secreto,

CONCLUSINEn la realizacin de este trabajo hemos aprendido como poder dirigirnos a otras personas y como este trato con ellas ha venido evolucionando al grado de que cada empresa debe de contar con un departamento de relaciones humanas para poder ser competitivo.

COLEGIO MONTE HOREB

Catedra: Relaciones PblicasCatedrtica: Domenica Grado:5to. Bachiller Industrial y Perito en Mecnica Automotriz

ORGENES DE LA TICA

Kevin Ochoa ValladaresSan Jos Escuintla, Septiembre 04 de 2014