5
“Estados Unidos y el origen del contra-terrorismo de estado”. Cristóbal Catejo Chacón* 1 En el marco actual de la sociedad mundial (especial europea) se vive una serie de amenazas que preocupan a los distintos gobiernos nacionales, alcanzando las esferas de influencias más altas de la aldea global, dicha amenaza, a saber es el terrorismo. A pesar de que se hayan justificativos en autores como Karl Heinzen 2 o M. Bakunin en “los principios de la revolución” en 1861, la verdad es que el terrorismo actual se comprende dentro de los procesos de polarización mundial y específicamente en lo relacionado con el proceso de Guerra Fría entre las principales potencias del siglo XX, como lo fueron la ex URSS y los Estados Unidos. Aún cuando la palabra terrorismo, comienza a ser masiva con el atentado perpetrado al Centro Internacional de Comercio, o más conocido como el ataque a las Torres Gemelas liderado por Osama Bin Laden, su comienzo es anterior y podemos hallarlo en la guerra de Afganistán. Es en el marco, de dicha guerra, en la cual se enfrentan las potencias comunistas contra los aliados de Estados Unidos. Los primeros apoyaron a las fuerzas armadas de la República 1 * Estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía. Miembro de ONG Saca Tu Voz. 2 En su ensayo “Der Mord”.

Origen Del Yihadismo Actual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Yihad

Citation preview

“Estados Unidos y el origen del contra-terrorismo de estado”.

Cristóbal Catejo Chacón*1

En el marco actual de la sociedad mundial (especial europea) se vive una serie de

amenazas que preocupan a los distintos gobiernos nacionales, alcanzando las

esferas de influencias más altas de la aldea global, dicha amenaza, a saber es el

terrorismo.

A pesar de que se hayan justificativos en autores como Karl Heinzen2 o M.

Bakunin en “los principios de la revolución” en 1861, la verdad es que el terrorismo

actual se comprende dentro de los procesos de polarización mundial y

específicamente en lo relacionado con el proceso de Guerra Fría entre las

principales potencias del siglo XX, como lo fueron la ex URSS y los Estados

Unidos.

Aún cuando la palabra terrorismo, comienza a ser masiva con el atentado

perpetrado al Centro Internacional de Comercio, o más conocido como el ataque a

las Torres Gemelas liderado por Osama Bin Laden, su comienzo es anterior y

podemos hallarlo en la guerra de Afganistán.

Es en el marco, de dicha guerra, en la cual se enfrentan las potencias comunistas

contra los aliados de Estados Unidos. Los primeros apoyaron a las fuerzas

armadas de la República Democrática de Afganistán y los últimos a muyahidines,

quienes eran un grupo de guerrilleros afganos islámicos, quienes recibieron dinero

y gran cantidad de armas además de apoyo logístico.3

Aún cuando la guerra se extiende desde 1978, tras nueve años de guerra, los

soviéticos se retiraron en 1989 tras la firma de los Acuerdos de Ginebra, lo que

sería a su vez el preludio de la caída económica y física del régimen comunista.

1* Estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía. Miembro de ONG Saca Tu Voz.2 En su ensayo “Der Mord”.3 Abdul Nasir Dotani (2011). «The Impact of Afghan crisis on Pakistani Society since 1979 till date». Doshisha University, Kyoto, Japan.

Tras este retiro, la República Democrática de Afganistán (más acorde a los

cánones políticos de occidente) es derrotada por los muyahadines y se establece

el Estado Islámico de Afganistán.

Entre los grupos armados victoriosos, se encuentran nombres que en ese

momento no hacían presagiar el matiz que tomarían en un futuro, a saber:

“Hezbollah-e-Afghanistan” y “Al-Qaeda”, siendo el líder de este último Osama Bin

Laden.

Es aquí, donde toda la anterior introducción toma sentido, si comprendemos que el

actual sentido de terrorismo y yihadismo toma forma en la guerra de Afganistán y

principalmente en la formación dada por la Central de Inteligencia Americana (CIA)

a los guerrilleros, cuya estructura paramilitar se fundamentaba en células de

adeptos y militantes, además de contactos clandestino y cercanía a altos grupos

de poder, similar a lo que realiza el crimen organizado.

No es descabellado sentirse contrariado, cuando vemos al mundo occidental sufrir

por las ideas panislámicas y antisemitas, cuando las prácticas realizadas por

dichos grupos, tienen su génesis en el entrenamiento otorgado por la CIA, la cual

(dicho sea de paso) financió la desestabilización de gobiernos en distintas partes

de América Latina, todo ello, en el contexto de Guerra Fría.4

El origen del Yihadismo, se encuentra en definitiva en las mismas prácticas

realizadas por la inteligencia norteamericana, la cual exaltando los valores

islámicos de grupos extremistas afganos, articuló un grupo paramilitar de amplios

recursos, que una vez habiendo eliminado la amenaza comunista, inevitablemente

se dirigiría hacia la hegemonía dominante, cuyo mayor falencia era la infidelidad y

apostasía (desde el punto de vista musulmán) de la potencia occidental.

Hoy en día, es imposible conceder que el terrorismo yihadista fue una cuestión

espontánea, sino que necesario es reconocer que fue Estados Unidos el gran

artífice de este grupo, que combinó Islam, nacionalismo y tácticas de sabotaje.

4 José del Pozo, Historia de América Latina y el Caribe (2008) Editorial LOM. Tulio Halperin Donghi, Historia Contemporánea de América Latina (2000), Alianza Editorial.

La preocupación sin embargo no terminó con la muerte de Osama Bin Laden, sino

que se mantiene hoy, aún al pasar los meses de su muerte y captura.

De mano de Aymán al-Zawahiri, el terrorismo o quienes lo encarnan se

constituyen como un estado, el cual aunque durante años no tuvo nación, o un

territorio físico, tras el ascenso del tan mencionado “Estado Islámico” lograron

dominar territorios de Siria e Irak.

Podemos afirmar que son un estado, tomando las definiciones de autores clásicos

como Max Weber quien lo define como la "asociación de dominación con carácter

institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio

la violencia física legítima como medio de dominación y que, con este fin, ha

reunido todos los medios materiales en manos de sus dirigentes y ha expropiado a

todos los seres humanos que antes disponían de ellos por derecho propio,

sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”5, o en palabras de Marx “El

Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el reino del bien común,

sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos, sino de los que

detentan el poder”6.

Aclarado el origen, y el nivel de organización de este grupo armado, cabe

preguntarse ¿Qué tan profunda raíces tiene este estado?, la verdad es que se

hace complejo poder dilucidar dicho nivel de efecto, lo cierto es que tal como

señala Rosenberg, tiene influencias en distintos niveles sociales, intelectuales y

países, entre los cuales se reclutan jóvenes, elemento difícil de controlar, si se

enmarca dentro del contexto de globalización e interconexión existente en la

actualidad.7

¿Quién podrá evadir el tribunal de la conciencia?, ¿las verdades, o como dijo un

ex mandatario “quien podrá detener los procesos sociales y el tránsito histórico de

la sociedad”, cuanto esta demande explicaciones sobre el origen de dicho grupo?

5 Max Weber, Capítulo “La política ”, en El político y el científico, trad. F. Rubio Llorente, Madrid, Alianza, (1979).6 Karl Marx. Crítica al Programa de Gotha.(1867) Comares7 Joel Rosenberg. “Dentro de la Revolución, como los partidarios del Yihad, Jefferson y Jesús luchan para dominar el medio oriente y transformar el mundo”. (2005) Tyndale Español.

Solo queda por decir, que el cálculo no fue correcto, y que viejos aliados, pueden

ser también los peores enemigos.