17
ORIGEN, DIFUSIÓN Y PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III A.C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco. Las lenguas romances no derivan del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado. En el aspecto fónico, el latín literario diferenciaba diez vocales (cinco largas y cinco breves). El latín oral reemplazó esa distinción por el acento de intensidad. En el plano morfológico, los sustantivos y los adjetivos se declinaban. Esta característica era reemplazada en el latín oral por un aumento en la cantidad de preposiciones. En lo referente al aspecto sintáctico, el latín literario empleaba con frecuencia el hipérbaton en tanto que el latín oral ordenaba la oración con una regularidad casi constante. Estas son relaciones lógicas por parte, si se tiene en cuenta que una lengua evoluciona y se modifica con mayor dinamismo en su variante oral que en la escrita. Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que esta lengua también influyó en el latín. PERIODO PRERROMANO Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses.

ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

ORIGEN, DIFUSIÓN Y PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

La base del idioma Español es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III A.C., que se impuso a las lenguas ibéricas y al vasco.

Las lenguas romances no derivan del latín escrito en la literatura, sino del latín hablado.

En el aspecto fónico, el latín literario diferenciaba diez vocales (cinco largas y cinco breves). El latín oral reemplazó esa distinción por el acento de intensidad. En el plano morfológico, los sustantivos y los adjetivos se declinaban. Esta característica era reemplazada en el latín oral por un aumento en la cantidad de preposiciones.

En lo referente al aspecto sintáctico, el latín literario empleaba con frecuencia el hipérbaton en tanto que el latín oral ordenaba la oración con una regularidad casi constante.

Estas son relaciones lógicas por parte, si se tiene en cuenta que una lengua evoluciona y se modifica con mayor dinamismo en su variante oral que en la escrita.

Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que esta lengua también influyó en el latín.

PERIODO PRERROMANOAntes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses.

Los vascos, que vivían en una región que corresponde a Navarra y el norte de Aragón. En la costa del Mediterráneo vivían los IBEROS. Más tarde llegaron los CELTAS. En el oeste de la Península vivían los LUSITANOS. En el suroeste vivían los TARTESIOS. Los GRIEGOS Y FENICIOS se establecieron en la costa del Mediterráneo.)

Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera. (Vasco)

DOMINACIÓN ROMANAEn el siglo III AC las diferentes lenguas fueron desapareciendo, a medida que los romanos impusieron su cultura y su lengua, el latín.

El latín hablado en la península fue el LATÍN VULGAR, usado por soldados, comerciantes y colonos que se establecieron en ella.

Page 2: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

El latín produce una unificación lingüística de la Península Ibérica. Con el tiempo el latín sufre cambios graduales entre una y otra región.

LAS INVASIONES GERMANICASEn el siglo V D.C., debido a la decadencia del Imperio Romano, la península fue invadida por los pueblos germánicos. La lengua latina no sufrió cambios profundos pero se incorporaron a ella muchas palabras germánicas.

Entran varias tribus, entre ellas los visigodos, los suevos, los vándalos y los alanos.

La contribución germánica se limita al léxico.

INVASIÓN ARABEUno de los hechos más importantes que determinaron la evolución del latín y la formación de los dialectos romances, fue la invasión de los árabes en el siglo VIII. Éstos conquistaron casi toda la península.

La dominación árabe empezó en 711. Durante el período de ocupación árabe se desarrolla otro dialecto romance, el mozárabe.

NACIMIENTO DEL CASTELLANOEn el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una lengua nueva: el castellano.

El castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre Cantabria y Burgos.

Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.

Debido a diferentes evoluciones del latín, se desarrollaron otras lenguas que se extienden frente a la dominación árabe.

El vasco, en cambio, permaneció aislado y sin alteraciones con el paso de los siglos gracias a su situación geográfica.

Page 3: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

De esta manera se va formando el actual mapa lingüístico de la Península ibérica, formado por cuatro lenguas románicas: castellano, catalán, gallego y portugués; además de una lengua no románica: el vascuence.

EL CASTELLANO EN LA EDAD MEDIA (SIGLOS X - XV)Las palabras más antiguas atan del siglo X y aparecen en unos manuscritos de los monasterios de San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos.

El castellano se desarrolla gracias ha: La labor de ALFONSO X EL SABIO. La creación literaria de autores cultos como Berceo, el Arcipreste de Hita, don Juan Manuel, el

marqués de Santillana, Jorge Manrique y Fernando de Rojas. La publicación de la Gramática Castellana en 1492 por Antonio de Nebrija.

CAMBIOS FONOLÓGICOS: (LATIN-CASTELLANO) Consonantes y grupos consonánticos iníciales:

/f-/ /h-//pl-/, /fl-/, /kl-/ /ʎ-/

Desarrollo de las sibilantes

Fonema | Ortografía | Ejemplo |/s/ | s-, -ss- | seco, passo (mod. paso) |/z/ | -s- | casa |/ts/ | c, ç | poço (mod. pozo) |/dz/ | z | fazer (mod. hacer) |/ʃ/ | x | faxa (mod. faja) |/ʒ/ | j, gi, ge, i | ojo |

REDUCCIÓN DE LAS SILABANTES: Las africadas pierden el elemento oclusivo: /ts/ /s/ La distinción entre sorda y sonora se pierde Los seis fonemas originarios se reducen a tres en el español del norte: /s/ /θ/ /x/En el español

andaluz los seis fonemas se reducen a dos: /s/ /x/ (a veces /h/)

EVOLUCION DE LAS VOCALES LATINAS:Latín clásico Latín tardío (en sílabas tónicas)

[je] [we]

Page 4: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

DESARROLLO DE LAS CONSONANTES: Consonantes iníciales: Con excepción de f- y los grupos consonánticos ya citados (pl-, fl-, kl-)

las consonante iníciales no cambian Consonantes intervocálicas:

Degiminación -pp->-p- cappa>capa-tt->-t- gutta>gota-kk->-k- siccu>seco-mm- > -m-summa>suma

Palatalización -mn->-ñ- somnu>sueño-nn- > -ñ- annu>año -n- + yod > /ñ/ NOTA: e/i átonas > j (yod)-ll- > -ʎ- bellu>bello -l- + yod > /ʒ /

Sonorización (y fricativización) -p->-b- lupu>lobo-t->-d- totu>todo-k->-g- ficu>higo -pr->-br- capra>cabra-tr->-dr- patre>padre-kr->-gr- socra>suegra

Pérdida -v->-Ø- rivu>río-d- >-Ø- credere>creer-g- >-Ø- regale>real

EL CASTELLANO EN LOS SIGLOS DE ORO (SIGLOS XVI- XVII):El castellano empieza a denominarse español a partir del siglo XVI.La aparición de la imprenta juega un papel importante para fijar las bases de la ortografía y el léxico.

En los Siglos de Oro la lengua castellana se consolida como lengua de cultura.Se produce el paso de la pronunciación medieval a la moderna.Se renueva el léxico mediante la incorporación de cultismos y palabras extranjeras.Será importante la labor de escritores como Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús, Cervantes, Góngora, Quevedo

Page 5: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

EL ESPAÑOL EN LA ACTUALIDAD (SIGLOS XVIII- XXI):En 1713 se fundó la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, que fijó las normas básicas de la lengua castellana. Para ello publicó:

El Diccionario de Autoridades La Ortografía La Gramática

Actualmente el castellano es la tercera lengua más hablada en el mundo.Estado actual de las lenguas de España:

Castellano Es la lengua oficial o co-oficial de todas las regiones de España Es la lengua materna del 73% de la población

Gallego Es la lengua co-oficial, con el castellano, de Galicia Es la lengua materna del 8% de la población

Asturiano-leonés Tiene protección oficial en Asturias. Es la lengua materna de 100,000 personas.

Vasco Es la lengua co-oficial de la Comunidad Autónoma del Paía Vasco. Es la lengua materna del 1.5% de la población.

Aragonés Se habla en algunos lugares de los Pirineos. Es la primera lengua de solamente 11,000 habitantes.

Catalán Es la lengua co-oficial de Cataluña, Valencia y las Islas Baleares Es la lengua materna del 16% de la población

Page 6: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN DEL ESPAÑOL EN LA LENGUA

El castellano o lengua española es una lengua romance de todos los pueblos íberos y es una de las lenguas más habladas del mundo, después del chino y el inglés.

El español, como el resto de hablas romances, es la constancia actual del latín hablado a partir del siglo III A.C y que, después de la desmembración del Imperio Romano, fue expandiéndose entre las diferentes jurisdicciones del arcaico Imperio, proporcionando mediante una tardía evolución a las disímiles lenguas neolatinas. Se irradió por América. El castellano es el idioma neolatino que ha alcanzado la mayor expansión.

En la formación del castellano abarca diferenciar tres magnos períodos de tiempo: el medieval s.X al XV; el castellano moderno siglos XVI-XVII, y el actual, a partir del establecimiento de la Real Academia Española hasta nuestros días.

El sobrenombre de la lengua proviene de la posesión de fortalezas que la conformó. Entonces concurrían cuatro amplios poderíos filológicos en la Península.

En el sur de la península, dialogaban mozárabe las entidades españolas que existían en esta región y archivaron su lenguaje obtenido de períodos anteriores. Conservaron este lenguaje sin apenas cambios, conforme por aseveración cultural que sellara la disconformidad con las entidades árabes y judías, o por carencia de relación con las evoluciones que se estaban desplegando en las regiones cristianas. En esta lengua se trazan varias de las primitivas poesías líricas.

La primera forma para transformar el castellano en la lengua oficial de Castilla y León la estableció Alfonso X, que ordenó preparar en romance, las grandes obras históricas, astronómicas y legales. El español antiguo desplegó una cadena de signos sonoros que hoy han eclipsado.

Respecto a la gramática habían sepultado las declinaciones del latín y eran las preposiciones las que indicaban la función de cada una de las palabras en una frase.

MORFOLOGÍA Y SINTAXISEl sustantivo perdió las terminaciones de los casos del latín. En las restantes diversidades del habla el sujeto de una oración interrogativa va previo al verbo de acuerdo con el esbozo: pronombre interrogativo-verbo-sujeto.

Las formas verbales sometieron a tres las cuatro conjugaciones del latín. Tienen desinencias para las personas, el número, el tiempo, el modo y la voz.

LA VOZ VERBAL”La voz activa emplea haber como verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos. En la voz pasiva todos los tiempos se forman con el auxiliar ser, también gramaticalizado, y no existen más desinencias de pasiva que las que comporta el auxiliar.

Page 7: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

El verbo carece de desinencia de aspecto, pero existe una serie de perífrasis con claro valor aspectual de acción en desarrollo.

Otro hecho relacionado con el cambiante paradigma de la voz es la conjugación pronominal, que empezó siendo una conjugación reflexiva y que hoy ha adquirido valor de voz media, como nos tomamos unos cafés. En esos casos el pronombre átono recibe el nombre de anáfora. Este fenómeno no aparece tan extendido en el español americano.”

Alternativas históricas y socioeconómicas, y su usanza nacional como lenguaje de reciprocidad, bautizaron el español en la lengua franca de toda la Península, en armonía con las hablas indígenas allí donde coexistían. Con la invasión de América, que era una propiedad particular de la corona de Castilla, el habla español se desarrolló a través de todo ese continente, hasta California.

Queda claro que el castellano es una lengua romance, es decir que proviene del latín, y que ha evolucionado con el paso del tiempo hasta hacer desaparecer algunas características de la gramática latina como las declinaciones.

Con la conquista de las colonias americanas todavía el castellano se expandió convirtiéndose hoy en día en una de las lenguas más habladas en el mundo.

Page 8: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Elio Antonio de Nebrija publicó la Primera

Gramática Castellana en 1492, año del

Descubrimiento de América impulsado por los Reyes Católicos Fernando

de Aragón e Isabel de Castilla y de la toma de la ciudad Granada, último reducto musulmán. La

publicación de la Gramática marca el inicio del castellano moderno.

La lengua española o castellana se nutre de

italianismos que forman palabras como 'escopeta' y 'aspaviento'; galicismos que

dieron origen a vocablos como 'paje', 'sargento',

'jardín' y 'jaula', y americanismos como

'cóndor', 'alpaca', 'vicuña', 'pampa', 'puma', 'canoa', 'huracán', 'maíz', 'colibrí',

'cacique', 'caribe', 'caníbal', 'chocolate', 'aguacate',

'tomate', 'hule' y 'cacao', que provienen de varias de las 123 familias de lenguas

indígenas de América.

206 A.C.

SIGLO IIISIGLO

VSIGLO VIII

SIGLO X

SIGLO XI SIGLO XIII SIGLO XV SIGLO XVIISIGLO XVIIISIGLO XIX

El Rey Alfonso X de Castilla convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, el predominante en la península Ibérica, y ordenó componer en esa lengua romance, y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino.

Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberia, e imponen en ese territorio el latín vulgar, una lengua itálica perteneciente al tronco indoeuropeo. La evolución del latín, que tuvo contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano.

La península Ibérica es fuertemente influida por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras como 'guerra', 'ganar', 'heraldo' y 'burgos'.

Termina la dominación romana en Hispania, tras sembrar la semilla de la lengua romance castellana, como 'hija' del latín vulgar y el griego, aunque en ese territorio se conservaron, incluso hasta hoy, varios sufijos del período prerromano, como 'arro' y 'orro', y la terminación en 'z' de muchos apellidos españoles.

Los musulmanes invadieron la península Ibérica y contribuyeron a la evolución del español con palabras de origen árabe como 'alcaldes', 'almacenes', 'alguaciles', 'quilates', 'arrobas', 'aljibe', 'albañil', 'alcantarilla', 'azadones', 'azoteas' y 'acequias'.

Se escriben las Glosas (notas manuscritas) Silenses, Emilianenses o los Cartularios de Valpuesta, son comentarios en lengua romance peninsular realizados por copistas medievales en los márgenes de un texto en latín, consideradas los primeros textos en castellano.

Las Jarchas son breves composiciones líricas de carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus (mozárabes).

En 1539 nació en el Cuzco, actual Perú, Inca Garcilaso de la Vega, hijo de español e indígena. El libro de Garcilaso de la Vega 'Comentarios reales', cuya primera parte dedicada al

imperio de los Incas se publicó en Lisboa en 1609, es

considerado el primer texto en castellano escrito por un

mestizo.

En 1605 se publica la primera parte de El Quijote, la obra

cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra,

considerado el padre de las letras castellanas.

En 1713 se fundó la Real Academia Española de la

Lengua, por iniciativa de los ilustrados Juan Manuel Fernández Pacheco y el

marqués de Villena a imitación de la Academia

Francesa, hecho que marcó el inicio del español contemporáneo.

El rey Felipe V aprobó la constitución de la Real Academia Española de la Lengua y colocó bajo su protección durante una etapa de reformas educativas.

La península Ibérica es fuertemente influida por los

germanismos, debido al contacto del latín con los

pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras

como 'guerra', 'ganar', 'heraldo' y 'burgos'.

Los musulmanes invadieron la península Ibérica y

contribuyeron a la evolución del español con palabras de

origen árabe como 'alcaldes', 'almacenes', 'alguaciles',

'quilates', 'arrobas', 'aljibe', 'albañil', 'alcantarilla', 'azadones', 'azoteas' y

'acequias'.

Las Jarchas son breves composiciones líricas de

carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus

(mozárabes).

Page 9: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Línea de tiempo de la lengua Castellana

206 años antes de Cristo: Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberia, e imponen en ese territorio el latín vulgar, una lengua itálica perteneciente al tronco indoeuropeo. La evolución del latín, que tuvo contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano.

Siglos III y V después de Cristo: La península Ibérica es fuertemente influida por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras como 'guerra', 'ganar', 'heraldo' y 'burgos'.

Siglo V: Termina la dominación romana en Hispania, tras sembrar la semilla de la lengua romance castellana, como 'hija' del latín vulgar y el griego, aunque en ese territorio se conservaron, incluso hasta hoy, varios sufijos del período prerromano, como 'arro' y 'orro', y la terminación en 'z' de muchos apellidos españoles.

Siglo VIII: Los musulmanes invadieron la península Ibérica y contribuyeron a la evolución del español con palabras de origen árabe como 'alcaldes', 'almacenes', 'alguaciles', 'quilates', 'arrobas', 'aljibe', 'albañil', 'alcantarilla', 'azadones', 'azoteas' y 'acequias'.

Siglo X: Se escriben las Glosas (notas manuscritas) Silenses, Emilianenses o los Cartularios de Valpuesta, son comentarios en lengua romance peninsular realizados por copistas medievales en los márgenes de un texto en latín, consideradas los primeros textos en castellano.

Siglo X y XI: Las Jarchas son breves composiciones líricas de carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus (mozárabes).

Siglo XIII: El Rey Alfonso X de Castilla convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, el predominante en la península Ibérica, y ordenó componer en esa lengua romance, y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino.

Siglo XV: Elio Antonio de Nebrija publicó la Primera Gramática Castellana en 1492, año del Descubrimiento de América impulsado por los Reyes Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla y de la toma de la ciudad Granada, último reducto musulmán. La publicación de la Gramática marca el inicio del castellano moderno.

Siglos XV y XVII: La lengua española o castellana se nutre de italianismos que forman palabras como 'escopeta' y 'aspaviento'; galicismos que dieron origen a vocablos como 'paje', 'sargento', 'jardín' y 'jaula', y americanismos como 'cóndor', 'alpaca', 'vicuña', 'pampa', 'puma', 'canoa', 'huracán', 'maíz', 'colibrí', 'cacique', 'caribe', 'caníbal', 'chocolate', 'aguacate', 'tomate', 'hule' y 'cacao', que provienen de varias de las 123 familias de lenguas indígenas de América.

Siglo XVII: En 1539 nació en el Cuzco, actual Perú, Inca Garcilaso de la Vega, hijo de español e indígena. El libro de Garcilaso de la Vega 'Comentarios reales', cuya primera parte dedicada al imperio de los Incas se publicó en Lisboa en 1609, es considerado el primer texto en castellano escrito por un mestizo.

Siglo XVII: En 1605 se publica la primera parte de El Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas.

Page 10: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Siglo XVIII: En 1713 se fundó la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de los ilustrados Juan Manuel Fernández Pacheco y el marqués de Villena a imitación de la Academia Francesa, hecho que marcó el inicio del español contemporáneo.

Siglo XIX: El rey Felipe V aprobó la constitución de la Real Academia Española de la Lengua y colocó bajo su protección durante una etapa de reformas educativas.

Page 11: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.

CANTAR:Usar la voz para emitir sonido melodioso, puede ser pronunciando palabras; Confesar o revelar información secreta.

El poema consta de 3.735 versos anisosilábicos de extensión variable, aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de mio Cid están divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es de 4 a 13 sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodia del Cantar. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir series de versos con una misma rima asonante.

Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 (fechas post quem y ante quem: 1195–1207). Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.

El Cantar de mio Cid es el único conservado casi completo de su género en la literatura española y alcanza un gran valor literario por la maestría de su estilo. Los cuatro textos épicos conservados, además del que nos ocupa, son las Mocedades de Rodrigo —circa 1360—, con 1700 versos, Cantar de Roncesvalles—ca. 1270— (fragmento de unos 100 versos) y una corta inscripción de un templo románico, conocida como Epitafio épico del Cid —¿ca. 1400?—). Del texto que aquí nos ocupa solo se ha perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, pero su contenido puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes.

CRONISTAAntolinez cabalgo privadoCon Rachel y Vidas de voluntad y de grado;150No viene a la puente, ca por el agua ha pasado,que se lo no ventansen de Burgos homne nado.Afevoslos a la tienda del Campeador contado;Asi como entraron, al Çid besaronle las manos.Sonrisose mio Çid, estabalos fablando.

Cambios morfológicosEl latín clásico estaba fundamentando en un sistema de declinaciones en el que una palabra tenía doce terminaciones diferentes que indicaban la función gramatical de la palabra dentro de una oración:I - m?nsa, m?nsae (singular, plural)nominativo (sujeto): m?nsa, m?nsaegenetivo (posesión): m?nsae, m?ns?rumacusativo (objeto directo): m?ns?m, m?ns?sdativo (objeto indirecto): m?nsae, m?ns?sablativo (modal): m?ns?, m?ns?svocativo (apelación directa): m?nsa, m?nsae

Page 12: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la edad media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes de un pueblo o colectividad.

Es el poema épico español. Se basa en un guerrero medieval del reinado de Alfonso II (rey de Castilla desde 1072 a 1109). Rodrigo Díaz de Vivar "El Cid" (1043 - 1099), como personaje histórico fue un mercenario que lucho unas veces del lado cristiano y otras del lado musulmán durante la Reconquista, y que logró conquistar el Reino de Valencia, que estaba en manos de los árabes. Logró gran reputación en las batallas, que le valió el sobrenombre de al-Sidi = el Cid. Pasó a la leyenda cuando cuando los juglares empezaron a cantar sus gestas trayendo noticias de aquellos sucesos históricos.En este poema se nos cuenta el viaje de destierro que sufre el Cid al obligar a su rey, Alfonso, jurar que no tuvo nada que ver en el asesinato de su hermano Sancho II de Castilla ( Zamora, 1072). Las cortes se reunieron en la Iglesia de Santa María de Burgos y allí se realizaron las juras. Después de jurar sobre la Biblia el rey destierra al Cid fuera de los territorios castellanos. Aquí arranca el "Cantar del destierro": El Cantar se divide en tres partes:1.- Cantar del Destierro: que narra desde el destierro del Cid hasta la conquista de Valencia.2.- Cantar de las Bodas: que narra las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión.3.- La afrenta de Corpes: que narra la vejación de sus hijas por sus maridos y la posterior venganza del Cid.

Al extraer un pequeño trozo del texto en latín, nos podemos dar cuenta de los cambios que se han producido en el idiomaEspañol Antiguo:Mio Çid Roy Díaz por Burgos entróve,En sue compaña sessaenta pendones;exien lo ver mugieres e varones,burgeses e burgesas, por las finiestras sone,plorando de los ojos, tanto avien el dolore.De las sus bocas todos dizían una razóne:" Dios, que buen vassallo, si oviesse buen señore!”

Español Moderno:“Entró Mío Cid Ruy Díaz por Burgos;sesenta pendones le acompañan.Hombres y mujeres salen a verlo,los hombres y mujeres de Burgos se asoman a las ventanas:con los ojos llorosos, de tanto dolor que sentían.De todas las bocas salía el mismo pensamiento:¡Dios, qué buen vasallo si hubiese buen Señor! "

en este texto podemos encontrar cambios léxicos como:

●"plorando" a "llorosos"●"oviesse" a "hubiese"

Page 13: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

cambios morfosintacticos como:

●En sue campaña sessaenta pendones↓●sesenta pendones le acompañan

Page 14: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Historia del español de AméricaPor Sergio Zamora

Cuando Colón llegó a América en 1492, el idioma español ya se encontraba consolidado en la Península, puesto que durante los siglosXIV y XV se produjeron hechos históricos e idiomáticos que contribuyeron a que el dialecto castellano fraguara de manera más sólida y rápida que los otros dialectos románicos que se hablaban en España, como el aragonés o el leonés, además de la normalización ortográfica y de la aparición de la Gramática de Nebrija; pero en este nuevo mundo se inició otro proceso, el del afianzamiento de esta lengua, llamado hispanización.

La América prehispánica se presentaba como un conglomerado de pueblos y lenguas diferentes que se articuló políticamente como parte del imperio español y bajo el alero de una lengua común.

La diversidad idiomática americana era tal, que algunos autores estiman que este continente es el más fragmentado lingüísticamente, con alrededor de 123 familias de lenguas, muchas de las cuales poseen, a su vez, decenas o incluso cientos de lenguas y dialectos. Sin embargo, algunas de las lenguas indígenas importantes -por su número de hablantes o por su aporte al español- son el náhuatl, el taíno, el maya, el quechua, el aimara, el guaraní y el mapuche, por citar algunas.

El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la intercomprensión de culturas tan disímiles entre sí.

Además, en varios casos, los conquistadores y misioneros fomentaron el uso de las llamadas lenguas generales, es decir, lenguas que, por su alto número de hablantes y por su aceptación como forma común de comunicación, eran utilizadas por diferentes pueblos, por ejemplo, para el comercio, como sucedió con el náhuatl en México o el quechua en Perú.

La influencia de la Iglesia fue muy importante en este proceso, puesto que realizó, especialmente a través de los franciscanos y jesuitas, una intensa labor de evangelización y educación de niños y jóvenes de distintos pueblos mediante la construcción de escuelas y de iglesias en todo el continente.

Sin embargo, aquellos primeros esfuerzos resultaron insuficientes, y la hispanización de América comenzó a desarrollarse sólo a través de la convivencia entre españoles e indios, la catequesis y -sobre todo- el mestizaje.

Pero no sólo la población indígena era heterogénea, sino que también lo era la hispana que llegó a colonizar el territorio americano, pues provenía de las distintas regiones de España, aunque especialmente de Andalucía.

Esta mayor proporción de andaluces, que se asentó sobre todo en la zona caribeña y antillana en los primeros años de la conquista, habría otorgado características especiales al español americano: el llamado andalucismo de América, que se manifiesta, especialmente en el aspecto fonético. Este periodo, que los autores sitúan entre 1492 y 1519, ha sido llamado -justamente- periodo antillano, y es en él donde se habrían enraizado las características que luego serían atribuidas a todo español americano.

En el plano fónico, por ejemplo, pérdida de la d entre vocales (aburrío por aburrido) y final de palabra (usté por usted, y virtú por virtud), confusión entre l y r (mardito por maldito) o aspiración de la s final de sílaba (pahtoh por pastos) o la pronunciación de x, y, g, j, antiguas como h, especialmente en las Antillas, América Central, Colombia, Venezuela, Panamá o Nuevo México, hasta Ecuador y la costa norte de Perú.

Page 15: ORIGEN, DIFUSIÓN, PROCEDENCIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Por otra parte, los grupos de inmigrantes de toda España se reunían en Sevilla para su travesía y, de camino hacia el nuevo continente, aún quedaba el paso por las islas Canarias, lo que hace suponer que las personas comenzaron a utilizar ciertos rasgos lingüísticos que, hasta hoy, son compartidos por estas regiones, lo cual se ha dado en llamar español atlántico, cuya capital lingüística sería Sevilla -opuesto al español castizo o castellano- con capital lingüística en Madrid, y que englobaría el andaluz occidental, el canario y el español americano, aunque otros investigadores sostienen que sólo abarcaría, en América, las zonas costeras.