2
Origen y evolución de la hermenéutica[editar ] El término hermenéutica proviene del verbo griego ἑρμηνεύειν (jermeneueien) que significa interpretar, declarar, anunciar,esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión. Se considera que el término deriva del nombre del dios griego Hermes , el mensajero , al que los griegos atribuían el origen dellenguaje y la escritura y al que consideraban patrono de la comunicación y el entendimiento humano. El término originalmente expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo , que precisaba una interpretación correcta. El término hermenéutica deriva directamente del adjetivo griego ἑρμηνευτικἡ, que significa (saber) explicativo o interpretativo, especialmente de las Sagradas Escrituras , y del sentido de las palabras de los textos, así como el análisis de la propia teoría o ciencia volcada en la exégesis de los signos y de su valor simbólico. Antecedentes[editar ] Evémero de Mesene (siglo IV a. C.) realizó el primer intento de interpretar racionalmente las leyendas y mitos griegos reduciendo su contenido a elementos históricos y sociales (evemerismo ). En el siglo VI a. C. Teágenes de Regio intentó una empresa parecida para interpretarlos de forma alegórica y extraer su sentido profundo. Hermenéutica y teología[editar ] Artículo principal: Hermenéutica bíblica Pero el origen de los estudios hermenéuticos se encuentra realmente en la teología cristiana , donde la hermenéutica tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretación de los libros sagrados de la Biblia , que, como revelados por Dios pero compuestos por hombres, poseían dos significados distintos: el literal y el espiritual, este último dividido en tres: el anagógico, el alegórico y el moral: 8 El sentido literal es el significado por las palabras de la Escritura y descubierto por la exégesis filológica que sigue las reglas de la justa interpretación. Según Tomás de Aquino , en Summa Theologiae I, q. 1, a. 10, ad 1 : Et ita etiam nulla confusio sequitur in sacra Scriptura, cum omnes sensus fundentur super unum, scilicet litteralem. Y de este modo no existe confusión en las Escrituras, puesto que todos los sentidos se fundamentan en uno, el literal.

Origen y Evolución de La Hermenéutica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Origen y Evolución de La Hermenéutica

Citation preview

Origen y evolucin de la hermenutica[editar]El trmino hermenutica proviene del verbo griego (jermeneueien) que significainterpretar,declarar,anunciar,esclarecery, por ltimo,traducir. Significa que alguna cosa se vuelvecomprensibleose lleva a la comprensin. Se considera que el trmino deriva del nombre del dios griegoHermes, elmensajero, al que los griegos atribuan el origen dellenguajey la escritura y al que consideraban patrono de la comunicacin y el entendimiento humano. El trmino originalmente expresaba la comprensin y explicacin de una sentencia oscura y enigmtica de los dioses uorculo, que precisaba una interpretacin correcta.El trmino hermenutica deriva directamente del adjetivo griego , que significa (saber) explicativo o interpretativo, especialmente de lasSagradas Escrituras, y del sentido de las palabras de los textos, as como el anlisis de la propia teora o ciencia volcada en laexgesisde los signos y de su valor simblico.Antecedentes[editar]Evmero de Mesene(siglo IVa.C.) realiz el primer intento de interpretar racionalmente lasleyendasymitosgriegos reduciendo su contenido a elementos histricos y sociales (evemerismo). En el siglo VIa.C.Tegenes de Regiointent una empresa parecida para interpretarlos de forma alegrica y extraer su sentido profundo.Hermenutica y teologa[editar]Artculo principal:Hermenutica bblicaPero el origen de los estudios hermenuticos se encuentra realmente en lateologa cristiana, donde la hermenutica tiene por objeto fijar los principios y normas que han de aplicarse en la interpretacin de los libros sagrados de laBiblia, que, como revelados por Dios pero compuestos por hombres, posean dos significados distintos: el literal y el espiritual, este ltimo dividido en tres: el anaggico, el alegrico y el moral:8 Elsentido literales el significado por las palabras de la Escritura y descubierto por la exgesis filolgica que sigue las reglas de la justa interpretacin. SegnToms de Aquino, enSumma TheologiaeI, q. 1, a. 10, ad 1:Et ita etiam nulla confusio sequitur in sacra Scriptura, cum omnes sensus fundentur super unum, scilicet litteralem.Y de este modo no existe confusin en las Escrituras, puesto que todos los sentidos se fundamentan en uno, el literal. Elsentido espiritual, infuso por Dios en el hombre segn la creencia cristiana, da un sentido religioso suplementario a los signos, dividido en tres tipos diferentes: Elsentidoalegrico, por el que es posible a los cristianos adquirir una comprensin ms profunda de los acontecimientos reconociendo su significacin en Cristo; de esa manera elpaso del mar Rojosimboliza la victoria de Cristo y el bautismo. (vase1 Co10:2). Elsentido moral, por el cual los acontecimientos narrados en la Escritura pueden conducir a un obrar justo; su fin es la instruccin (1Co10, 11; vaseEpstola a los hebreos3-4,11). Elsentido anaggico(o sentido mstico) por el cual los santos pueden ver realidades y acontecimientos de una significacin eterna, que conduce (en griegoanagogue) a los cristianos hacia la patria celestial. As, la Iglesia en la tierra es signo de la Jerusaln celeste. (vaseApocalipsis21,1-22,5)