8
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA – DESARROLLO Y EDUCACION AMBIENTAL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO PROFESOR: NABY DEL SOCORRO PEREZ VASQUEZ INTEGRANTE: EDER PRIMERA LOPEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Naturales Licenciatura en de Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Origen y Evolución Del Concepto de Desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concepto de desarrollo

Citation preview

Page 1: Origen y Evolución Del Concepto de Desarrollo

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA – DESARROLLO Y EDUCACION AMBIENTAL

 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO

PROFESOR:

NABY DEL SOCORRO PEREZ VASQUEZ

INTEGRANTE:

EDER PRIMERA LOPEZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Facultad de Educación y Ciencias Humanas

Departamento de Ciencias Naturales

Licenciatura en de Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Montería, córdoba

2015

Page 2: Origen y Evolución Del Concepto de Desarrollo

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA – DESARROLLO Y EDUCACION AMBIENTAL

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO

Page 3: Origen y Evolución Del Concepto de Desarrollo

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA – DESARROLLO Y EDUCACION AMBIENTAL

Información en la línea de tiempo

 Origen y evolución del concepto de Desarrollo

1945Surgimiento del concepto de desarrollo

El concepto de desarrollo surge después de la segunda guerra mundial.

1950 Idea de desarrollo basado en la economía

Se alimenta una idea de desarrollo en el cual la clave es el crecimiento económico.

La corriente dominante de la economía del desarrollo consideró que el objetivo era aumentar el volumen de bienes y servicios producidos. Ese era el desarrollo deseable y, además, se pensaba que era posible que todos los países pudieran acceder a él. El desarrollo se entendía como un proceso lineal que unos países habían empezado hacía tiempo y otros más tarde. El resultado final sería, que todas las economías serían capaces de experimentar un crecimiento económico suficiente.

1960

No se producían los resultados esperados de desarrollo

En los 60, contrario a lo que se esperaba se incrementó la pobreza.Los resultados

Los resultados esperados de desarrollo que se anunciaban desde las propuestas oficiales no se producían, presentándose, por el contrario, un incremento de la pobreza en muchos países, lo que cuestionaba los planteamientos de los organismos

Page 4: Origen y Evolución Del Concepto de Desarrollo

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA – DESARROLLO Y EDUCACION AMBIENTAL

internacionales basados exclusivamente en el crecimiento económico

1960 Preocupación por un verdadero desarrollo social

entre las prioridades de desarrollo estaba la satisfacción de las necesidades básicas de las persona

1970Cuestionamiento de la idea original de desarrollo

Seers, cuestionó si podía hablarse de un mejor desarrollo sólo por crecimiento económico.

a en 1969, un gran economista del desarrollo, Seers, cuestionaba la visión oficial al proponer que las referencias para saber si un país había avanzado en su desarrollo eran lapobreza, el empleo y la desigualdad, cuestionando si podía hablarse de un mejor desarrollo simplemente porque hubiera un crecimiento en la renta per cápita, sin que se dieran mejoras sensibles en las otras dimensiones.

1980

El crecimiento económico vuelve a ser prioridad para el desarrollo

La fórmula que se propone y que se exige a los países desarrollados implica colocar al mercadocomo el instrumento clave para asignar los recursos; otorga el protagonismo máximo al sector privado, con la consiguiente

. Los costos humanos de estos programas fueron extremadamente gravesdesde la perspectiva social y sus consecuencias fueron rápidamente sentidas ydenunciadas por las organizaciones que trabajaban

Page 5: Origen y Evolución Del Concepto de Desarrollo

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA – DESARROLLO Y EDUCACION AMBIENTAL

reducción del papel del Estado y unas políticas macroeconómicasestrictas

con los sectores menos favorecidos.

1987Teoría del desarrollo sostenible o sustentable

Surge por la preocupación mundial ante las problemáticas ambientales del planeta.

Aunque la teoría de desarrollo sotenible o sustentable se había manejado con anterioridad,adquirió verdadera relevancia en 1987, en Nuestro Futuro Común, Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocido también como informe de la Comisión Brundtland, en la cual se definió el Desarrollo Sostenible como “aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias”.

1989Propuesta de Desarrollo Humano

Cuestiona que el desarrollo dependa del capital físico y resalta la importancia del capital humano.

La formulación del enfoque o paradigma del desarrollo humano afirma que el crecimiento económico no debe ser el objeto central del desarrollo sino únicamente uno de sus referentes. Su propuesta supone un cambio radical de los planteamientos anteriores en dos sentidos: Uno, porque coloca el centro de la

Page 6: Origen y Evolución Del Concepto de Desarrollo

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE CORDOBA – DESARROLLO Y EDUCACION AMBIENTAL

concepción del desarrollo en el proceso de expansión de las capacidades de las personas de manera que puedan elegir su modo de vida.Dos, porque cuestiona que el desarrollo dependa fundamentalmente de la expansión del capital físico y se resalta la importancia del capital humano. En definitiva, se sustituye una visión del desarrollo centrado en la producción de bienes por otra centrada en la ampliación de las capacidades de las personas.

1990Cambio en el concepto de desarrollo

Empieza a percibirse que se debe tener en cuenta a la naturaleza en el concepto de desarrollo.

Empieza a percibirse que la naturaleza no permite cualquier modalidad de desarrolloy que es necesario tener en cuenta esa referencia fundamental a la hora de marcarlos objetivos y las políticas para alcanzarlos