32
Pedro Pérez Martín OpenStreetMap y Movilidad Sostenible 4º GeoInquietos Córdoba Córdoba 09/05/2013 OSM y Movilidad Sostenible en Córdoba

OSM y movilidad sostenible en Córdoba

Embed Size (px)

Citation preview

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

OSM y Movilidad Sostenible en Córdoba

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Un rápido vistazo por las aplicaciones

que facilitan moverte de forma más

sostenible en Córdoba

Ha alcanzado esta semana las

16.000 descargas. La aplicación

local de cualquier temática más

descargada en Córdoba

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Y la aplicación estrella…

¿Por qué?

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Para poder elegir en cada momento, en función de nuestras necesidades, necesitamos DATOS. Para poder tener

DATOS, necesitamos que alguien los proporcione.

¿Qué tal si lo hacemos entre todos y construimos de forma colaborativa la más completa base de datos, libres y

reutilizables, sobre alternativas de movilidad sostenible en nuestra ciudad?

OpenStreetMap

Es una buena herramienta para conseguirlo

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Construir una comunidad de personas que generen y

mantengan actualizados datos libres, abiertos y

reutilizables sobre movilidad en Córdoba, de tal manera

que sea fácil proporcionar visualizaciones o aplicaciones

que cubran las necesidades de información de las

personas que caminan o van en silla de ruedas, las que se

desplazan en bicicleta y los usuario de transporte público.

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Objetivo

• ¿Cuándo llega el autobús que espero? ¿Qué combinación es

la mejor desde el punto en el que estoy hasta mi destino?

• ¿Dónde está el aparcamiento bici más cercano a mi punto de

destino? ¿Puedo llegar hasta allí a través de rutas seguras?

• ¿Cuánto tiempo tardo andando, en bici, o en transporte

público desde donde estoy hacia donde voy?

• ¿Cuánto ahorro a mi bolsillo y cuánto al entorno en función

de la decisión de transporte que tome?

• ¿Es accesible en silla de ruedas el lugar a donde me dirijo?

¿Y el camino que voy a coger, tiene barreras arquitectónicas?

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

OpenCycleMap: un mapa mundial de infraestructuras ciclistas

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Algunas aplicaciones reales…

cuando existen datos

En Lund (Suecia), el Ayuntamiento provee este servicio para informar

comparativamente entre desplazamientos en cada medio de

transporte (a pie, en bici, en coche y en autobús):

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Algunas aplicaciones reales…

cuando existen datos

Los ferrocarriles suizos muestran la posición de los trenes y las rutas

nocturnas de los autobuses usando los datos de la tabla horaria:

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Algunas aplicaciones reales…

cuando existen datos

Ejemplos de mapas de tiempo de transporte a determinados lugares.

Pueden usarse para tomar decisiones sobre nuevos desarrollos

planeados. Se mezclaron luego con mapas del precio de la vivienda

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Algunas aplicaciones reales…

cuando existen datos

Isokron es una aplicación que te permite saber dónde puedes llegar en

metro en 15, 30, 45 o 60 minutos, y dónde puedes quedar con

alguien si los dos estais en sitios diferentes en esos tiempos. Saca

un mapa de líneas isócronas:

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Algunas aplicaciones reales…

cuando existen datos

Y hay muchas más…

sólo hacen falta datos sobre los que

construir, imaginación y el

conocimiento técnico apropiado que

aportan los desarrolladores

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Algunas aplicaciones reales…

cuando existen datos

Para Córdoba me gustaría plantear varias líneas de

trabajo, que se pueden acometer en función de los

colaboradores

OpenCycleMap Córdoba (ciclistas)

Aucorsa Open Data (transporte público)

CTCO Open Data (transporte público)

Red de itinerarios peatonales de Córdoba (peatones)

Piloto del proyecto ViaBLE (itinerarios accesibles)

Wheelmap Córdoba (personas con silla de ruedas)

Otros: aparcamientos, paradas de taxi

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

¿Cómo estamos actualmente? Prácticamente a 0

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

OpenCycleMap Córdoba

¿Qué se puede hacer sin dificultad?

Plano de vías ciclistas / Plano de aparcamientos bici

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

OpenCycleMap Córdoba

¿Y después?

RidetheCity Córdoba

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

OpenCycleMap Córdoba

¿Y después?

Plano de calles tranquilas para circular en bici por Córdoba

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

OpenCycleMap Córdoba

¿Cómo estamos ahora?

OSM tiene 35 nodos con la etiqueta highway=bus_stop en elárea de la importación. El conjunto de datos de AUCORSAtiene 456 paradas.

El primer paso será realizar el Import Masivo de paradas yrutas, para el cual Aucorsa ha concedido su permiso dentro delos limites de la licencia ODbL, para tener una informaciónfidenigna proporcionada por el propio operador público. Sehará en los términos que se decidan en el wiki del subproyecto

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:C%C3%B3rdoba_%28Spain%29_Bus_Transport_Import

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Aucorsa Open Data

Más adelante

¿Aucorsa datos de servicio? ¿Incorporar OSM a la Web móvil?

Hay ciudades españolas como Valencia cuyo planificador de rutas está

basado en OpenTripPlanner, basado a su vez en los datos de OSM

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Aucorsa Open Data

En las rutas de autobús interurbanas del Consorcio

Metropolitano de Transportes de Córdoba, los proyectos

son similares a los que se pueden abordar con

Aucorsa, pero no tenemos disponibles los archivos

GTFS

A corto-medio plazo, mapear las rutas y las paradas

A medio-largo plazo, incluirlas en un planificador integrado

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

CTCO Open Data

El Ayuntamiento de Córdoba está trabajando en la definición de una

red principal de itinerarios peatonales que conecten los principales

puntos de atracción de la ciudad, en los que se llevarán a cabo

actuaciones de mejora de la accesibilidad, la seguridad vial y la

confortabilidad para el peatón.

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Red de itinerarios peatonales de Córdoba

Muchas de las calles de Córdoba ya está mapeadas. Para generarinformación sobre ellas sólo habría que introducir información bienestructurada en sus atributos.

De esta forma, en función del número de colaboradores, a corto plazopodremos tener mapa de los itinerarios peatonales principales ysecundarios, mapa de calles peatonales, mapa de calles conrestricción al tráfico, mapa de calles con elementos de calmado detráfico, de calles sin aceras, de por las que resulta difícil o peligrosotransitar andando…

A corto plazo, se deberán mapear las calles que faltan y generar unadocumentación sencilla sobre cómo rellenar o modificar los atributoscorrespondientes de las calles en OSM para que ofrezcan informaciónrelevante para los peatones.

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Red de itinerarios peatonales de Córdoba

Una vez hecho este trabajo, la información ya podrá ser usada por

planificadores de rutas para dar información de tiempos, emisiones

ahorradas, coste económico ahorrado, etc. al hacer el

desplazamiento a pie, e incluir la marcha a pie en los planificadores

municipales de transporte, como se hace en Google Maps o en

OpenTripPlanner.

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Red de itinerarios peatonales de Córdoba

A largo plazo, sería magnífico

participar en un proyecto como el

de Walkonomics.com, pero

basado en OSM en vez de en

Google Maps. Facilitar a las

personas que puntúen diferentes

aspectos de las calles que

transitan a pie para establecer los

mejores itinerarios mediante

inteligencia colectiva.

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Red de itinerarios peatonales de Córdoba

Existen algunas aplicaciones que usan Google Maps para

indicar los puntos en los que existen problemas de

accesibilidad, como www.libredebarreras.es

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Proyecto ViaBLE (Itinerarios Accesibles)

Sin embargo, nos parecía importante que los datos estuvieran

abiertos y fueran reutilizables, por lo que hicimos una búsqueda

que tuvo como fruto el contacto con la empresa Treelogic, que

hace 3 años diseñó la plataforma ViaBLE, una plataforma que

utiliza OSM para obtener itinerarios accesibles en función del

tipo de diversidad funcional (personas con dificultad de

movilidad, con problemas de visión o auditivas, personas

mayores…) según las incidencias reportadas por los propios

usuarios de la plataforma

La plataforma se encuentra en fase no comercial y la empresa

ha accedido a prepararla para realizar un piloto en Córdoba con

usuarios reales, para pulir las funcionalidades

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Proyecto ViaBLE (Itinerarios Accesibles)

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

Proyecto ViaBLE (Itinerarios Accesibles)

La plataforma permite reportar incidencias sobre

accesibilidad que pueden dirigirse directamente al

área municipal correspondiente, informar de la

accesibilidad de lugares de destino y calcular rutas

en función del tipo de diversidad funcional. Es un

buen lienzo para la colaboración administración-

ciudadanos

Propuestas

•Abrir una página wiki general dentro del wiki de Córdoba

de OpenStreetMap.

•Incluir en ella enlaces a una wiki específica para cada uno

de los subproyectos.

•¡Buscar aliados para cada subproyecto!

•Definir los objetivos principales de cada uno de los

subproyectos, dejando también espacio para la libertad

individual, la innovación y la creatividad de nuevas

propuestas.

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

¿Cómo nos organizamos?

Propuestas

•Elaborar manuales sencillos en pdf, con la información de la wiki y con

otra que pueda ser de interés para alguna persona que se acerque por

primera vez a OSM

•Servir de soporte a personas interesadas

•Vigilar la fidelidad de los datos que están presentes en el

mapa, repartiendo el trabajo.

•Hacer una buena difusión del proyecto a través de todos los medios a

nuestro alcance

•¿Buscar la colaboración de las distintas áreas del Ayuntamiento?

Tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

¿Cómo nos organizamos?

Propuestas

•Organizar una mapping party en la Semana de la

Movilidad 2013 (semana del 22 de septiembre) en un

distrito piloto concreto en el que se recopilen datos para

los distintos subproyectos en marcha y se realicen talleres

para informar del procedimiento seguido y los objetivos a

potenciales nuevos colaboradores. Pulir el procedimiento.

•Repetir este procedimiento en los distintos distritos a lo

largo del año. Estas mapping party servirán para completar

los datos que los colaboradores no hayan podido agregar.

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

¿Cómo nos organizamos?

Gracias por vuestra atención

¡A mapear la ciudad!

Pedro Pérez Martín –OpenStreetMap y Movilidad Sostenible

4º GeoInquietos Córdoba Córdoba

09/05/2013

https://www.facebook.com/groups/apcapata/

https://www.facebook.com/pedroperezmartin

@PeatonesAPata / @Pedroper79

http://www.linkedin.com/in/pedroperezmartin

[email protected] /

[email protected]