17
OSTEOPOROSIS Rebeca Muñoz Serer 3º Curso Grado Enfermería EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón Curso 2012-2013 Tutor de Prácticas: Julián Rosselló Llerena

OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

OSTEOPOROSIS

Rebeca Muñoz Serer 3º Curso Grado Enfermería

EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

Curso 2012-2013

Tutor de Prácticas: Julián Rosselló Llerena

Page 2: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

1

¿Qué es la Osteoporosis? 2

Tipos de Osteoporosis 3

¿Es una Enfermedad muy frecuente? 4

¿Qué personas están más expuestas a padecer Osteopo rosis? 5

¿Cómo puedo saber si tengo Osteoporosis? 6

¿Cuáles son las consecuencias de la Osteoporosis? 6

Diagnóstico de la Osteoporosis 7

Duración de la Osteoporosis 9

¿Podemos prevenir la Osteoporosis? 9

¿Qué puedo hacer si tengo Osteoporosis? 9

Conclusión 14

Bibliografía 16

Page 3: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

2

¿Qué es la Osteoporosis?

La Osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se vuelven

menos compactos, más frágiles, y se pueden romper de manera espontánea o

tras pequeños golpes.

Cabe destacar que la Osteoporosis no es un tipo de artritis, aunque

causa fracturas que conducen a la artritis.

Las fracturas más comunes en las personas con

Osteoporosis son en las muñecas, en las caderas y en la

columna. Las fracturas de cadera y columna son más

comunes en personas de 70 años, aunque también pueden

ocurrir otras fracturas en una edad más temprana.

Esta enfermedad puede causar mucho sufrimiento, incluyendo pérdida

de independencia y hasta la muerte, en especial cuando la fractura es en la

cadera. Las fracturas de cadera son difíciles de curar. Reducen la habilidad de

la persona para trasladarse, lo que puede ocasionar complicaciones y otros

problemas de salud. El 36% de los ancianos que se fractura la cadera muere al

año de producida la lesión.

OSTEOPOROSIS ���� SIGNIFICA HUESO POROSO

Page 4: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

3

Tipos de Osteoporosis

Podríamos dividir los tipos de Osteoporosis en dos grandes grupos:

1. OSTEOPOROSIS PRIMARIA. Se divide en:

• Tipo I o postmenopáusica (mujeres de 51 a 75 años): las

fracturas más características son las vertebrales y las del

segmento distal del antebrazo o muñeca (denominadas

fracturas de Colles).

• Tipo II (mujeres y varones de más de 70 años): las

fracturas más características son las de cuello femoral o

cadera, extremidad proximal del húmero u hombro, las de

la tibia y la pelvis.

• Idiopática: característica de personas jóvenes. No se

conoce la causa. Afecta por igual a ambos sexos, y se

caracteriza por la aparición brusca de dolor óseo y

fracturas ante mínimos traumatismos.

2. OSTEOPOROSIS SECUNDARIA A:

• Factores Alimentarios: dieta baja en calcio o problemas en

la absorción del mismo.

• Enfermedades Endocrinas: Diabetes Mellitus,

Hipertiroidismo…

• Enfermedades Metabólicas: Intolerancia a la lactosa.

• Amenorrea o falta de la menstruación: deportistas o

Anorexia Nerviosa.

• Enfermedades Genéticas

• Uso prolongado de determinados fármacos.

• Tumores: Mieloma Múltiple o Metástasis

• Enfermedades del hígado

Page 5: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

4

¿Es una Enfermedad muy frecuente?

La Osteoporosis es una enfermedad muy frecuente. En España la

padecen 3 millones de personas, predominantemente mujeres. Afecta a 30 de

cada 100 mujeres después de la menopausia.

La pérdida de la acción protectora de las hormonas femeninas en la

menopausia causa falta de calcio en los huesos y la consecuente pérdida de

masa ósea. Con menos calcio, la mujer tiene más riesgo de sufrir fracturas. La

detección precoz de la pérdida excesiva de la masa ósea es la única manera

de prevenir la aparición de la Osteoporosis.

El déficit de estrógenos producido por la menopausia es el principal

factor de riesgo que favorece el desarrollo de Osteoporosis. Si bien no todas

las mujeres en esta situación desarrollan la enfermedad, se estima que

aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los

65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

perder hasta el 5% de la masa ósea, y en los años posteriores se pierde entre

el 1- 2% anual.

Se cree que la Terapia Hormonal ayuda a prevenir o a disminuir la

velocidad de pérdida ósea que causa la Osteoporosis.

Page 6: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

5

¿Qué personas están más expuestas a padecer Osteopo rosis?

Aunque cualquier persona puede desarrollar esta enfermedad es más

probable que la padezcan si:

� Es mujer.

� Tiene 50 años o más.

� Es posmenopáusica.

� Tiene una dieta baja en calcio y un problema intestinal que no permite la

absorción de calcio y vitaminas.

� Tiene tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) o toma demasiada hormona

tiroidea.

� Lleva un estilo de vida sedentario, con poco o ningún tipo de ejercicio

regular.

� Es delgada.

� Toma ciertos medicamentos, como la prednisona.

� Tiene ciertos antecedentes étnicos (la raza blanca y la gente con

descendencia asiática son más propensos que los afroamericanos a

desarrollar Osteoporosis).

� Fuma.

� Toma mucho alcohol: aunque no está clara la cantidad exacta que

pueda dañar la salud ósea, la mayoría de los especialistas recomiendan

que la mujeres eviten beber más de una bebida alcohólica por día y que

los hombres eviten más de dos bebidas por día.

� Tiene antecedentes familiares de Osteoporosis.

� Tiene antecedentes de mínimo una fractura de “fragilidad” (causada por

un golpe leve o ningún golpe).

CUANTO MÁS FACTORES DE RIESGO TENGA UNA

PERSONA, MAYOR ES LA PROBABILIDAD DE SUFRIR

OSTEOPOROSIS

Page 7: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

6

¿Cómo puedo saber si tengo Osteoporosis?

La mayoría de las personas con osteoporosis no tienen ningún síntoma y

no saben que padecen este problema hasta que se hacen un examen de

densidad ósea o tienen una fractura. Un signo

temprano es la pérdida de estatura por la

curvatura o compresión de la columna,

provocada por el debilitamiento de las vértebras.

Al debilitarse estas vértebras, se producen

pequeñas roturas llamadas fracturas por

compresión que hacen que las vértebras se

aplasten por el peso del cuerpo. Cuando esto

sucede, las vértebras se acortan y cambian su

forma típica rectangular a una triangular.

A pesar de que la pérdida de estatura por fracturas por compresión a

veces provoca dolor de espalda o molestia, generalmente no causa ningún otro

síntoma.

¿Cuáles son las consecuencias de la Osteoporosis?

La principal consecuencia de la Osteoporosis es la fractura del hueso.

Se calcula que esta enfermedad ocasiona más de 1,3 millones de fracturas de

vértebras, cadera y muñeca en el mundo cada año.

Cabe destacar que tras sufrir estas fracturas, muchos de los pacientes

quedan parcialmente inválidos y requieren cuidados especiales.

Page 8: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

7

Diagnóstico de la Osteoporosis

Al tratarse de una enfermedad asintomática, no es

hasta la presentación de sus complicaciones óseas, cuando

los pacientes empiezan a preocuparse. Por ello, nosotros,

como profesionales de Enfermería, debemos encargarnos de

detectar los diferentes riesgos que pueden llevar a producir la

Enfermedad.

Una de las herramientas que podemos utilizar para evaluar el riesgo de

fractura (en 10 años), es la Escala FRAX, desarrollada por la OMS. La

podemos utilizar de forma orientativa. En la siguiente imagen podemos

observar el cuestionario mediante el cual se obtiene la FRAX.

Por otra parte, sabemos que es necesario un diagnóstico precoz de la

Osteoporosis. Éste, viene inducido por la historia clínica, con análisis de

factores genéticos, nutricionales, ambientales y factores de riesgo, así como la

determinación de marcadores bioquímicos de edad ósea y la medida del

contenido mineral óseo mediante densitometría.

FRAX < 10= Bajo FRAX 10 a 20= Medio FRAX >20= Alto

Page 9: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

8

Actualmente, las dos formas más sencillas de diagnosticar esta

enfermedad son:

� Densitometría radiológica de doble energía (DEXA). Se realiza en la

columna lumbar y en la cadera. Cuantifica el contenido mineral por

unidad de área; de este modo se obtiene la densidad mineral ósea

(BMD).

� Tomografía axial computerizada (TAC). Aporta una densidad

volumétrica.

Los exámenes de densitometría ósea pueden diagnosticar las

Osteoporosis si la enfermedad es leve y antes de que haya fractura. Esto lleva

a un tratamiento de prevención de la Osteoporosis. En personas con pérdida

de peso o fracturas sospechosas, los exámenes de densitometría ósea sólo

confirman el diagnóstico de osteoporosis, pero también sirven como base para

el tratamiento y se pueden utilizar para seguir la respuesta al tratamiento.

Se recomiendan realizar análisis de sangre y orina complementarios

para identificar la causa de la osteoporosis, como por ejemplo un problema de

tiroides. Sin embargo, en la mayoría de las personas se encuentra una causa

clara (más allá de la edad o ser posmenopáusica).

En 1994, un comité de expertos de la OMS, propuso como criterio

densitométrico para el diagnóstico de la Osteoporosis en población femenina

Page 10: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

9

aquellos valores de contenido mineral o de densidad mineral ósea que se

sitúen por debajo de -2,5 desviaciones estándar. Cuando el resultado se

encuentre entre -1 y -2,5 nos indicará el comienzo de pérdida ósea

(Osteopenia).

Por otra parte, debemos saber, que la desmineralización ósea no se

detecta hasta que no se pierde al menos un 30% de la densidad mineral ósea.

Duración de la Osteoporosis

Aunque la Osteoporosis es una condición a largo plazo (Crónica), el

tratamiento adecuado puede producir mejoras significativas en la masa ósea y

puede disminuir la probabilidad de que ocurra una fractura. Aunque la masa

ósea por lo general no regresa a su normalidad, el riesgo de fractura puede

disminuir notablemente, a menudo en un 50% o más, después de varios años

de tratamiento.

¿Podemos prevenir la Osteoporosis?

Algunos de los factores de riesgo no se pueden modificar, como la edad

o el sexo. Sin embargo, una dieta rica en calcio, una actividad física adecuada

para cada edad y condición, el abandono del hábito de fumar, beber alcohol y

café en exceso. Todo ello, puede ayudar a prevenir la enfermedad.

¿Qué puedo hacer si tengo Osteoporosis?

Una vez diagnosticada la Osteoporosis lo más importante es detener

el avance de la enfermedad y prevenir las fracturas. A continuación,

abordaremos una serie de recomendaciones útiles para conseguirlo.

ES POSIBLE PREVENIR LA OSTEOPOROSIS, DIAGNOSTICARLA

PRECOZMENTE CON LA DENSITOMETRÍA Y EVITAR LAS

FRACTURAS ADOPTANDO LAS PRECAUCIONES NECESARIAS

Page 11: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

10

1. TOMAR UNA DIETA RICA EN CALCIO

¿Cuáles son las necesidades diarias de calcio?

Para una persona que padece Osteoporosis o se encuentra en

riesgo de padecerla, se recomienda aumentar el consumo de calcio a

1.200 mg/día. A continuación, podemos observar las

recomendaciones de calcio según el grupo de edad.

Para asimilar mejor el calcio es necesaria la vitamina D que se

obtiene sobre todo mediante la exposición al sol. Con media hora de

paseo diario al aire libre puede ser suficiente.

¿Qué alimentos son ricos en calcio?

Debemos saber que los alimentos más ricos en calcio son los

productos lácteos (aportan el 70-75% del calcio diario) como la leche,

el queso o el yogurt. También tiene mucho calcio el pescado

(anchoas, sardinas en escabeche, boquerones fritos) y los frutos

secos (avellanas, almendras y nueces). Además, y en menor

cantidad, lo podemos encontrar en legumbres, verduras, frutas,

cereales, carnes y huevos.

Page 12: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

11

¿Cómo se aprovecha el calcio?

Es importante saber que la absorción intestinal de calcio:

• Aumenta: con una adecuada ingesta de

proteínas y con suficiente vitamina D.

• Disminuye: con dietas abundantes en fibra y

si se consume un exceso de fósforo.

Curiosidades del calcio

• Los productos lácteos desnatados son algo más ricos en calcio

que sus correspondientes productos enteros.

• La nata, la mantequilla y la crema de leche, apenas contienen

calcio.

• Los quesos varían ampliamente su contenido en calcio, según el

tipo y la manipulación propia de cada marca comercial.

• Las sardinas en lata, aportan 250 mg de calcio cuando se comen

con su raspa y, además, contienen vitamina D.

• La vitamina D es necesaria para absorber el calcio:

o La produce la piel, principalmente, cuando se expone a los rayos UV de la luz solar.

o También se ingiere con los pescados azules, yema de

huevo, aceites de semillas y grasas de los lácteos.

• El hueso pierde calcio con la inmovilidad:

o El ejercicio físico es muy importante.

o Caminar ligero durante 4 horas compensa la pérdida de

masa ósea de 2 días en cama.

Page 13: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

12

2. PREVENIR LAS FRACTURAS

• En la calle: debe tenerse precaución con las

obras y desniveles en la calzada, los frenazos

bruscos en los transportes públicos…

• En el hogar: los suelos deben mantenerse libres de obstáculos, las

escaleras tendrán pasamanos y el baño alfombrillas antideslizantes.

Es importante que haya una buena iluminación en toda la casa.

• Tener en cuenta las normas básicas posturales:

o Utilizar cama dura.

o Utilizar asientos con respaldo recto.

o Evitar girar la espalda cuando se lleva un peso.

o Repartir el peso en ambos lados

o Aproximarse la carga lo más posible al cuerpo.

• Otras precauciones: correcta graduación de la vista, uso de zapatos

con suela antideslizante…

3. REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA EVITANDO EL SEDENTARISMO

La actividad física estimula la formación y resistencia de los huesos y

potencia la musculatura. Cuanto más fuertes estén los músculos mejor

sostendrán el cuerpo y protegerán las articulaciones, con lo cual disminuirá

el riesgo de caídas y por tanto el de fracturas.

TANTO EN EL HOGAR COMO EN LA CALLE ES PRECISO TENER

PRECAUCIÓN PARA EVITAR GOLPES Y CAÍDAS QUE PUEDAN

PROVOCAR FRACTURAS

Page 14: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

13

Los ejercicios especialmente recomendados para personas con

Osteoporosis son, sobre todo, ejercicios de movilidad (subir escaleras,

montar en bici, bailar, jugar, nadar, jardinería…) y respiratorios, para

aprender las posturas adecuadas y fortalecer los músculos que sostienen la

columna.

Page 15: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

14

Conclusión: Enfermería debe prevenir y saber tratar la Osteoporosis.

INGESTA DE CALCIO DIAR IO

ENTREVISTA

< 900 mg/día ≥ 1.200 mg/día

• Dieta

• Ejercicio Físico

• Vitamina D

CONSULTAR CON EL MÉDICO

MEDICAMENTOS

AEROSOL NASAL INYECCIÓN BAJO LA PIEL O

INTRAVENOSA

PASTILLAS

1 DÍA - SEMANAL - MENSUAL

PRESENTACIÓN TIPOS

HORMONAS

SERM

BIFOSFONATOS

AL AÑO ���� NUEVA ENTREVISTA

Page 16: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

15

FRACTURA

PERIFÉRICA

¿TRAUMATISMO IMPORTANTE?

SÍ NO

Descartar Osteroporosis

secundaria y otras causas de fractura

NO NECESITA

PREVENCIÓN

< 55 AÑOS > 55 AÑOS

¿FACTORES DE RIESGO O FRACTURAS PREVIAS?

NO SÍ

SÍ NO

DENSITOMETRÍA MEDIDAS GENERAL ES

MEDIDAS GENERALES

CALCIO Y VIT. D

¿CONSIDERAR ANTIRRESORTIVOS?

Page 17: OSTEOPOROSIS - Webnode · aumenta el riesgo de sufrir una fractura en un 30%, sobre todo a partir de los 65 años. En los primeros cinco años tras la menopausia se puede llegar a

Julián Rosselló Llerena Rebeca Muñoz Serer Coordinador y Tutor de Prácticas 3º Grado Enfermería de Enfermería CS Illes Columbretes EUE Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón

16

Bibliografía

� Guía sobre la Osteoporosis. Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat.

� http://www.menopausiaweb.com/menopausia_osteoporosis.html

� http://www.todoosteoporosis.com/osteoporosis_diagnostico1.html

� http://www.webconsultas.com/osteoporosis/tipos-de-osteoporosis-659

� http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Bone/espanol/Salud_hueso/default.asp

� http://www.arthritis.org/espanol/tratamientos/medicamentos/medicamentos-por-enfermedad/medicamentos-osteoporosis/

� http://www.effectivehealthcare.ahrq.gov/repFiles/OsteoCons_Span_web.pdf