73
N° 34, setiembre 2015 Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales MARCONA OTRO GRAN ACUERDO EN LA MESA DE DESARROLLO DE SE ENTREGAN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN EL MARCO DE LA MESA DE DIÁLOGO LA CONVENCIÓN, CUSCO AUTORIDADES Y POBLACIÓN SUSCRIBEN ACTA DE TERCERA MESA DE DIÁLOGO CONSTITUCIÓN, PASCO ENTREGA DE VIVIENDAS EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS DEL COMITÉ TÉCNICO MULTISECTORIAL HUALGAYOC, CAJAMARCA

OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

N° 34, setiembre 2015

Info

rme

de

dif

eren

cias

, co

ntr

ove

rsia

s

y

co

nfl

icto

s so

cial

es

MARCONAOTRO GRAN ACUERDO

EN LA MESA DE DESARROLLO DE

SE ENTREGAN PROYECTOS DE

INFRAESTRUCTURA EN EL MARCO DE LA

MESA DE DIÁLOGOLA CONVENCIÓN, CUSCO

AUTORIDADES Y POBLACIÓN SUSCRIBEN ACTA DE TERCERA

MESA DE DIÁLOGOCONSTITUCIÓN, PASCO

ENTREGA DE VIVIENDAS EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS DEL COMITÉ

TÉCNICO MULTISECTORIAL HUALGAYOC, CAJAMARCA

Page 2: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

WillaqnikiInforme de diferencias, controversias y conflictos sociales

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad - ONDSPresidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú - PCM

Pedro Cateriano BellidoPresidente del Consejo de Ministros de la República del Perú

David Montoya ChombaJefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad ONDS - PCM

José Reátegui Bardales, Asesor de la ONDS - PCM

Coordinación y análisis del informeJéssica Oliveira Bardales, Marcela del Pilar Bejarano TuestaUnidad de Investigación y Análisis de la ONDS - PCM

Diseño y diagramaciónMarko Capcha Solís

Trigésima cuarta edición

OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO Y SOSTENIBILIDAD ONDS - PCM Willaqniki N° 34. Lima, setiembre 2015

Las opiniones, análisis y recomendaciones de política no reflejan, necesariamente, el punto de vista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Page 3: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Info

rme

de

dif

eren

cias

, co

ntr

ove

rsia

s

y

co

nfl

icto

s so

cial

es

Nº 34 - setiembre 2015

Page 4: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

AAA Autoridad Administrativa del AguaANA Autoridad Nacional del AguaALA Autoridad Local del AguaARA Autoridad Regional AmbientalCAN Comisión de Alto Nivel AnticorrupciónCART Central Asháninka del Río TamboCENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo y DesastresCENERGIA Centro de Conservación de Energía y del AmbienteCENSOPAS Centro de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la SaludCEPLAN Centro Nacional de Planeamiento EstratégicoCOFOPRI Organismo de Formalización de la Propiedad InformalDGAAE Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos DGAAM Dirección General de Asuntos Ambientales MinerosDGAC Dirección General de Aeronáutica Civil DGASA Dirección General de Asuntos Socio-AmbientalesDGCF Dirección General de Caminos y FerrocarrilesDNTDT Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial DIRESA Dirección Regional de SaludECA Estándar de Calidad Ambiental FEDIQUEP Federación de Indígena Quechua del PastazaFECONAT Federación de Comunidades Nativas del Alto TigreFECONACO Federación de Comunidades Nativas de CorrientesGORE Gobierno RegionalIGAC Instrumento de Gestión Ambiental CorrectivoIGN Instituto Geográfico Nacional INDECI Instituto Nacional de Defensa CivilINEI Instituto Nacional de Estadística e InformáticaINRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales INGEMMET Instituto Geológico Minero y MetalúrgicoJNE Jurado Nacional de EleccionesMIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MINAGRI Ministerio de Agricultura y RiegoMINAM Ministerio del AmbienteMINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y TurismoMINEDU Ministerio de EducaciónMEM Ministerio de Energía y MinasMININTER Ministerio del InteriorMINSA Ministerio de SaludMTC Ministerio de Transporte y ComunicacionesMVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y SaneamientoODPE Oficinas Descentralizadas de Procesos ElectoralesOEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización AmbientalOIT Organización Internacional del TrabajoONDS Oficina Nacional de Diálogo y SostenibilidadONPE Organismo Nacional de Procesos ElectoralesPART Programa de Alerta y Respuesta TempranaPCM Presidencia del Consejo de MinistrosPNP Policía Nacional del PerúPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPRODUCE Ministerio de la ProducciónRREE Ministerio de Relaciones ExterioresSNB Superintendencia Nacional de Bienes EstatalesSENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúSERNAMP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el EstadoSERFOR Servicio Nacional Forestal y de Fauna SilvestreSIG Sistema de Información GeográficaSUNAT Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración TributariaSUTEP Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del PerúUSAID United States Agency for International Development (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)

Lista de Acrónimos

Page 5: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Contenido

06

Ica

Anexos

Reporte mensual

Artículos / Avances del Diálogo / Aportes

Otro gran acuerdo en la Mesa de Diálogo de Marcona

13Se entregan proyectos de infraestructura en el marco de la Mesa de Diálogo

17Entrega de viviendas en el marco de los compromisos del Comité Técnico Multisectorial

24Gestión del DiálogoTratamiento de los conflictos sociales yavances en prevención

La Convención, Cusco

19Autoridades acordaron realizar estudios de infraestructura hídricaMesa BirregionalIca y Huancavelica

Hualgayoc, Cajamarca

16Autoridades y población suscriben acta de tercera Mesa de DiálogoConstitución, Pasco

20“Participación Indígena en la Construcción de Políticas Públicas: Iniciativas, Reformas y Perspectivas”Conversatorio

Page 6: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Ollanta Humala Tasso, presidente de la República,Pedro Cateriano Bellido, Presidente del Consejo de Ministros, con integrantes del gabinete yautoridades regionales y locales de Puno, definenacciones en una reunión de trabajo por el desarrollode la región Puno.

07.08.15

COMPROMISO CONEL DESARROLLO

DEL PAÍS

Page 7: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Presentación

entre otros compromisos que se han cumplido y vienen cumpliéndose progresivamente.

Cabe señalar que el 17 de agosto, fue instalada la Mesa de Desarrollo Birregional entre Ica y Huanca-velica. Ambos gobernadores regionales acordaron constituir una Mesa de Diálogo sobre la adminis-tración de los recursos hídricos que comparten en dicho ámbito territorial. En ese sentido, la ONDS-PCM impulsó las conversaciones, entre los equipos técnicos de ambas regiones y propuso el marco legal para el proceso de diálogo que busca solucionar las diferencias con relación al uso del agua. El Jefe de la ONDS-PCM, David Montoya Chomba, participó como facilitador en la instalación de la Mesa de Diálogo, hecho de gran importancia como punto de partida para la solución definitiva de una controver-sia por el uso del agua que lleva más de 70 años.

Asimismo, se reportan los adelantos en el cumpli-miento de los compromisos del Comité Técnico Mul-tisectorial de Hualgayoc, cuyo objetivo es solucionar definitivamente el problema de las viviendas en peligro de colapsar debido a los daños estructurales atribuidos a las explosiones realizadas en el marco de las operaciones de la empresa minera Goldfields. El pasado viernes 21 de agosto, cuatro viviendas fueron entregadas a los pobladores Elsa Díaz Bueno, Margarita Aguilar Vega, Esperanza Guevara Rengi-fo y Juan Vásquez Cieza; en el distrito de Hualgayoc, ubicado en la provincia del mismo nombre, en la región Cajamarca.

El presente informe culmina con un análisis de los ca-sos de diferencias, controversias y conflictos sociales que atendió la ONDS –PCM durante el mes de agos-to. En total, se reportan 146 casos, 107 son atendidos mediante la prevención y 39 están en tratamiento.

Como cada mes, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS – PCM) pone a su disposición el Informe de diferencias, controversias y conflictos sociales “Willaqniki”. En esta edición 34, informa sobre la gestión de la conflictividad social en nuestro país durante el mes de agosto.

El artículo central aborda un importante logro, resultado del diálogo en la Mesa de Desarrollo de Marcona, pues se tiene la Segunda Concesión de 17.57 hectáreas de terreno por parte de la empresa minera Shougang Hierro Perú a fin de destinarlas a la zona industrial de Marcona.

Como es habitual, presentamos los avances de los diferentes espacios de diálogo que la ONDS- PCM gestiona a nivel nacional. Así tenemos que el pasado 12 de agosto, las principales autoridades regionales y municipales de la región Pasco participaron en la Tercera Mesa de Diálogo para el Desarrollo del dis-trito de Constitución, ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco; donde se dio a conocer los avances y compromisos de los sectores en temas de educación, salud, además de la implementación de iniciativas que contribuyan a mejorar la producción agropecuaria como el cacao y otros cultivos alterna-tivos. Es importante mencionar que este espacio de diálogo fue conducido por la ONDS – PCM.

Por otro lado, destacan las importantes obras reali-zadas por el Poder Ejecutivo en el marco de la Mesa de Diálogo en la provincia de La Convención. A fin de efectuar el seguimiento de los compromisos, los representantes del Comité de Seguimiento y Desa-rrollo Integral de la Provincia de La Convención (CSDI), responsables de velar por el cumplimiento de los acuerdos asumidos por todos los actores políticos, aprobaron el pasado 10 de agosto, el acta con las conclusiones y recomendaciones, respecto a cada una de las mesas de trabajo. Resalta, en el tema de infraestructura, la entrega de los puentes tipo Bailey para intercomunicar al distrito de Quelloúno,

David Montoya ChombaJefe de la Oficina Nacional

de Diálogo y Sostenibilidad

Page 8: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Introducción

En el distrito de San Juan de Marcona operaba la empresa estadounidense Marcona Mining Company desde 1962, la cual se dedicaba a explotar minas de hierro. Posteriormente, en el año 1975 fue estatizada convirtiéndose en Hierro Perú S.A.; y finalmente, en noviembre de 1992 se privatizó vendiéndose las acciones y derechos a la empresa estatal China Shougang quien gana la licitación que comprendía una extensión de 64,000 hectáreas.

En este contexto, la población de Marcona ha ido incrementándose pero el espacio es mínimo debido a que se trata de áreas concesionadas a la empresa Shougang. Es por esto que se generaron demandas de servicios básicos, acorde a las necesidades de una ciudad que crece sobre esta área de la concesión minera. Esta situación fue generando tensiones sociales entre la población, las autoridades y la empresa, que progresivamente iba caldeando el ambiente social y político. En respuesta a lo

MARCONAOTRO GRAN ACUERDO

EN LA MESA DE DESARROLLO DE

acontecido, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, impulsó la conformación de la “Mesa de Diálogo para el Desarrollo del Distrito de Marcona, Provincia de Nazca, Departamento de Ica”, la cual se instaló el 11 de junio de 2013.

En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda Concesión de terrenos, por parte de la minera Shougang Hierro Perú, en la sesión del 20 de agosto del año en curso. Mediante ella, la empresa renunció a hacer minería en 17.57 hectáreas concesionadas, a fin de destinarlas para la zona industrial de Marcona.

Recordemos que el primer Convenio de Cambio de Uso de Terreno Superficial de Concesión Minera de Shougang Hierro Perú S.A.A. se dio el 20 de junio de 2014, por el cual la empresa renunció voluntaria-mente y por tiempo indefinido el ejercicio de su

1Derecho de Superficie sobre el área de 82.04 Has ,

1 Ver Willaqniki N°24, Avances del diálogo pg. 52

Page 9: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

7

esto aportará al crecimiento urbano de Marcona, beneficiando a 1776 familias. Este importante acuer-do rompe el aislamiento en el cual se encontraba la ciudad de Marcona, por eso es necesario seguir tra-bajando de forma continua, progresiva y sostenida para lograr el desarrollo.

I. Descripción demográfica de Marcona

Marcona es uno de los cinco distritos de la Provincia de Nazca en la región Ica. Se ubica en la costa sur del Perú, a 530 kilómetros al sur de Lima. Su extensión es de 1.955.36 km2 el cual representa el 0.37% de la

12,876

6,957

5,919

12,795

6,906

5,889

81 51 300

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

TOTAL POBLACIÓN TOTAL URBANA TOTAL RURAL

Gráfico N°1 Población en el distrito de Marcona, Provincia de Nazca - Región Ica

Distrito MARCONA

Fuente: INEI, población nominalmente censada según distritos y proyección al 2008. Elaboración propia

-

7172

15831

17783

12988

11570

12876

13127

1961

1972

1981

1993

2005

2007

2008

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000

1

2

3

4

5

6

7

Gráfico N°2 Población del distrito de Marcona por años según censo poblacional

Año de Censo Poblacional

N° habitantes

concesión minera. El distrito fue creado mediante ley N°12314 el 02 de mayo de 1955.

Según los censos poblacionales realizados, en 1961 los pobladores sumaban 7,172 habitantes, en el año 1972 el índice obtenido era más del doble 15,831, en 1981 aumentó el total con 17,783, para 1993 la pobla-ción disminuyó a 12,988 habitantes debido al pro-ceso de privatización y al despido de trabajadores es por esto que deciden migrar con sus familias. Hasta el último censo realizado en el 2007, el número fue de 12876 habitantes. El número de varones en el distrito es de 6957 y 5919 mujeres.

Fuente: INEI, población nominalmente censada según distritos y proyección al 2008. Elaboración propia

Page 10: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

este mismo año, Marcona, no volvió a ser planificada en su proyección de crecimiento y desarrollo. El proceso de privatización de Hierro Perú se inicia con la promulgación del Decreto Legislativo N° 647 del 13 de julio de 1991, que declara de interés nacional la promoción de inversiones privadas nacionales y/o extranjeras, para la ampliación y modernización de las empresas Minero Perú, Centromin Perú y Hierro Perú y mediante el Decreto Ley N° 25793 del 23 de octubre de 1992 que formaliza la transferencia al sector privado.

La privatización de Hierro Perú es la primera privatización en el sector minero que el Gobierno dio a fin de incentivar las inversiones mineras, por lo que Shougang Hierro Perú no solo recibe la concesión del sub suelo sino también de superficie, siendo amparada por el Contrato Ley. Esta concesión es atípica pues en la práctica se entregó territorio a cambio de inversión.

El 05 de noviembre de 1992 se vende Hierro Perú y es la empresa estatal China Shougang quien gana la licitación internacional. La concesión minera otorgada a dicha empresa comprendía una extensión de 64,000 hectáreas.

A fin de liberar de cargas a la empresa que se haría cargo de Hierro Perú, se dispone mediante Decreto Ley 25793 publicado el 27 de agosto del 2012, en su Art. 2° que HIERRO PERU transferirá a las entidades del Estado los bienes y servicios de su propiedad que a continuación se indican:

a) Servicios eléctricos, a la empresa ELECTRO- SUR MEDIO.

b) Servicios de agua dulce y desagüe, a la Empresa Municipal de Agua –EMUSA.

c) Locales escolares con sus instalaciones, al Minis-terio de Educación.

d) Servicios de limpieza pública, alumbrado públi-co, pistas, veredas, jardines y camal, al Consejo Distrital de Marcona.

e) Infraestructura hospitalaria, incluyendo sus edi-ficios, maquinarias y equipos, al Instituto Perua-no de Seguridad Social- IPSS.

Respecto a los locales escolares con sus instalaciones pasó a la administración del Ministerio de Educa-ción, los servicios de limpieza pública, alumbrado público, pistas, veredas, jardines y camal fue asumi-

El crecimiento de la población ha sido notorio sobre todo en la parte urbana. En este distrito el 99.4% de la población reside en la zona urbana, conocida como San Juan de Marcona; la conforman 32 zonas urbanas, organizadas en 98 juntas directivas de asentamientos humanos, 8 juntas directivas de asentamientos vecinales, 13 juntas vecinales y 2 juntas directivas de pueblos jóvenes. El resto de la población rural está conformada por asentamientos humanos como San Nicolás, San Fernando, La Reparación y Lagunal Grande.

La Zona de Marcona es de mucho potencial industrial y turístico al tener contiguo a ella el área reservada de las líneas de Nazca y el denominado corredor turístico costero San Juan de Marcona - Puerto de Lomas, integrando las principales playas y balnearios de la localidad. Además el distrito tiene dos puertos: San Juan, que es un muelle industrial sin uso y San Nicolás, utilizado para el embarque del hierro hacia la siderurgia de Chimbote y el mercado internacional.

2II. Antecedentes

3Giovanni Antonio Raimondi Dell' Acqua hizo público, en 1870, la existencia de un depósito de hierro en las pampas de Marcona y años más tarde, aproximadamente como en 1915, se inician las primeras exploraciones en la zona y fue el lugareño Justo Pastor quien guio al grupo de ingenieros hacia unas pampas donde se tenía la referencia de la existencia de hierro. En 1925 el gobierno del presidente Augusto B. Leguía declara a Marcona como Reserva Nacional para su futura explotación.

En el año 1943 el Estado peruano crea la Corpora-ción Peruana del Santa para la explotación de los recursos del carbón y hierro, así también el establecimiento de la siderúrgica en Chimbote.

Una vez comprobadas las enormes reservas de hie-rro en Marcona, un grupo de empresas estadouni-denses forman la empresa minera Marcona Mining Company, dándose inicio a la formación del peque-ño campamento minero alrededor del puerto de San Juan. Esta empresa inició sus operaciones en 1962.

El 25 de julio de 1975 fue nacionalizada por la Junta Militar convirtiéndose en Hierro Perú, hasta el año de 1992 que se inicia un proceso de privatización. En

2 Ver Willaqniki N°203 Investigador, naturalista, geógrafo, explorador, escritor y catedrático italiano. Su especialidad consistió en un profundo y esmerado estudio de la fauna, flora y geología

peruana.

Page 11: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

9

do por el Concejo Distrital de Marcona, así como la infraestructura hospitalaria incluyendo sus edifi-cios, maquinarias y equipos también fue asumido en ese entonces el Instituto Peruano de Seguridad Social-IPSS, hoy EsSalud. Sin embargo las empresas ELECTRO- SUR MEDIO y EMUSA debían asumir los servicios eléctricos y los de agua y desagüe. Éstos desistieron argumentando ya que no tenían capacidad para operarlos, por lo cual fueron asumi-dos por la Shougang Hierro Perú e incorporados a su margesí de bienes, con lo cual dichos servicios se convirtieron en parte de sus activos.

Problemática

Desde su creación, la base del campamento minero empieza a poblarse, luego de haberse privatizado Hierro Perú. En efecto, se generaron demandas de los respectivos servicios básicos, pues la relación entre la población y la empresa respecto a los ser-vicios públicos reviste una singular peculiaridad. A lo largo del tiempo se evidencia que, entre la pobla-ción de Marcona, sus autoridades y la empresa, fueron generándose una serie de fricciones y tensiones, pues el conflicto social se ha ido gestando progresivamente, expresándose a través de paros, huelgas y otras acciones de protesta.

Al estar la población asentada en el área de una concesión minera, se evidencia una dependencia respecto a la empresa. Así pues, las áreas de expan-sión urbana están condicionadas a la voluntad de la empresa en su calidad de titular de la concesión mi-nera, los servicios de agua potable y de electricidad, son suministrados por Shougang a la Municipali-dad Distrital de Marcona a cambio de la correspon-

4diente contraprestación económica .

En suma, el distrito de Marcona, se encuentra encla-vado en áreas de la concesión minera de la empresa Shougang, no pudiendo expandirse y crecer libre-mente, además de depender de ella en cuanto a la prestación de servicios públicos de agua y electri-cidad.

Instalación de la “Mesa de Diálogo para el Desa-rrollo del Distrito de Marcona, Provincia de Nazca, Departamento de Ica”

En esta situación, el Gobierno Regional de Ica, luego de haber agotado esfuerzos por lograr el desarrollo

de Marcona, solicitó la intervención de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia de Consejo de Ministros (ONDS-PCM), a fin de generar espacios de diálogo, en los que se pueda discutir la citada problemática y empezar a dar viabilidad a antiguas aspiraciones.

Así el 11 de junio de 2013, la ONDS-PCM luego de la evaluación correspondiente determinó que la situación social en Marcona estaba dentro de sus alcances de intervención. En ese sentido impulsó la conformación de la “Mesa de Diálogo para el Desarrollo del Distrito de Marcona, Provincia de Nazca, Departamento de Ica”, integrada por el Gobierno Regional de Ica, La Municipalidad provincial de Nazca y la Municipalidad Distrital de Marcona, el Frente de Defensa de Marcona, la Comunidad pesquera de Marcona y los sectores competentes del Estado, bajo la conducción de la ONDS. Este espacio tiene por propósito abordar tres temas centrales: a) Desarrollo Urbano, b) Desarrollo Social Sostenible, c) Desarrollo Pesquero y Medio Ambiente.

Las múltiples sesiones de diálogo que se llevaron a cabo en la ciudad de Marcona, tuvieron momentos tensos, tanto de parte de la empresa minera como de las demás partes. Se trataba de la primera vez que la empresa minera se sentaba en una Mesa de Diálogo con la participación de los sectores del Estado. Esto generaba escepticismo en la población que se congregaba en las afueras del auditorio de la Municipalidad de Marcona, y que seguía con expectativas las reuniones y los acuerdos que

5podrían arribarse .

A través del diálogo encaminado por la ONDS- PCM, los actores involucrados debían seguir parti-cipando y proponiendo alternativas a fin de evitar un mayor conflicto, ya que muchas demandas de la población han estado reprimidas por más de 21 años. Además se busca que a través del diálogo se pueda obtener la liberación de terrenos concesio-

6nados que permita al distrito de Marcona una expansión urbana con mejores servicios básicos como el agua y la energía eléctrica, logrando el desarrollo en beneficio de sus habitantes.

En materia de Desarrollo Urbano, se planteó la nece-sidad de iniciar un proceso de liberación de terrenos de áreas concesionada para destinarlas a viviendas

4 Las tuberías que transportan el agua hacia la ciudad datan de la época del campamento minero además que el servicio se presta de dos a tres horas al día, lo que resulta insuficiente para la población.

5 Ver Willaqniki N°20, Avances del diálogo pág. 44.6 En principio, legal y constitucionalmente era imposible obtener terrenos, pues la concesión está amparada por el contrato ley, que constituye un candado legal a toda

posibilidad de modificación.

Page 12: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

de personas que viven en hondonadas tugurizadas que ponen en riesgo la vida y su salud; habiéndose acordado en la sesión de la Mesa de Diálogo del 15 de enero 2014 que el crecimiento del Desarrollo Urbano de Marcona será continuo, progresivo, ordenado y sostenido hacia el sur.

Primera Concesión: Convenio de Cambio de Uso de 84.02 has entre el Estado Peruano y la compañía minera Shougang Hierro Perú S.A.A

A través de múltiples reuniones se consensuó entre todas las partes involucradas, la versión final del texto del “Convenio de Cambio de Uso de Terreno Superficial de Concesión Minera de Shougang Hierro Perú S.A.A.”, por el cual la empresa renuncia voluntariamente y por tiempo indefinido al ejercicio de su Derecho de Superficie sobre el área de 82.04 Has., de su Concesión Metálica CPS 2, inscrita en la Partida N° 02015975 del Libro de Derechos Mineros del Registro Público de Minería de Lima.

El 20 de junio de 2014 la empresa minera Shougang Hierro Perú, luego de diversas intervenciones acep-tó la liberación de las 82.04 hectáreas a fin de desti-narlo al desarrollo urbano de las 1776 viviendas para un número igual de familias. Lo que se mate-rializó a través de la suscripción de un convenio que involucra al Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Nazca, la Municipalidad Distrital de Marcona, la sociedad civil y la PCM.

Posteriormente, esta liberación se formalizó el 24 de octubre del 2014, en la ciudad de Marcona donde se suscribió el Convenio de Cambio de Uso de 82.04 has concesionadas a la compañía minera Shougang Hierro Perú S.A.A., entre el Estado Peruano y la compañía minera Shougang Hierro Perú S.A.A., con la participación de las autoridades Regionales, Provinciales y Distritales, así como del Frente de Defensa y la Comunidad Pesquera de Marcona.

III. Segunda concesión de 17.57 hectáreas para una zona industrial primaria de Marcona

Con la suscripción del primer Convenio, se inicia una nueva etapa para el desarrollo de Marcona, entre sus representantes, la empresa, la sociedad y el Estado Peruano, ya que se generará nuevas y mejores oportunidades para el desarrollo en la zo-na. Asimismo los actores involucrados han venido trabajando en la liberación de otras áreas de la con-cesión, con fines de Desarrollo Industrial Primario de Marcona, Terminal Terrestres, y otros usos que se relacionan con el Desarrollo Urbano de Marcona.

En este contexto, el 20 de agosto de 2015 a las 9:00am, en las instalaciones de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad se dieron cita los representantes del Ministerio de Vivienda, Ministerio de Producción, la Asociación Nacional del Agua, la Municipalidad Provincial de Nazca,

Reunión de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo de Marcona realizada el 20 de agosto de 2015 en la PCM.

Page 13: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

11

Gobierno Regional de Ica, del Distrito de Marcona, la Superintendencia de Bienes Estatales, la Marina de Guerra del Perú, los representantes de Empresa Shougang Hierro Perú S.A.A, quienes suscribieron el acta, bajo la conducción de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, con el objeto de continuar con la Mesa de Diálogo para el Desarrollo del Distrito de Marcona.

En dicha acta, se acordó lo siguiente:

1. El día de hoy, 20 de agosto del 2015 a las 15:00 se reunirán en la sede de FONDEPES el Ministerio de la Producción, SHP, la dirección Regional de Produc-ción, la COPMAR y la Municipalidad Distrital de Marcona a fin de tratar la ejecución del Plan de Con-tingencia vigente durante la ejecución del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Desembarcadero Pesquero Artesanal DPA San Juan de Marcona.

2. La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales informará en la siguiente sesión sobre el avance del proceso de inmatriculación de las 82.04 Has a favor del Estado.3. La ONDS con el Ministerio de Vivienda, GORE Ica, MDM, MPN, SHP, buscaran formas de financia-miento para la habilitación urbana de las 82.04 Has para las 1,776 familias.4. El martes 25 de agosto del 2015 se reunirán en las instalaciones del Ministerio de la Producción, la SHP, el Ministerio de la Producción, la COPMAR, SANIPES e IMARPE a fin de tratar sobre el Fideico-miso de la Evaluación Ambiental y Sanitaria Integral del Ecosistema Marino Costero Marcona, incluido el presupuesto. 5. La Shougang Hierro Perú renuncia a hacer Mine-ría en 17.57 Has concesionadas, para ser destinadas para la zona industrial primaria de Marcona, la que se formalizará con la suscripción del Convenio respectivo según el estudio adjunto a la presente acta de fecha 20 de agosto del 2015. 6. Se programa la siguiente sesión para el miércoles 30 de setiembre del 2015 a las 10:00 horas, en las ONDS de la PCM, Lima.

Al mediodía, se dio por finalizada la reunión, sus-cribiendo el acta los representantes de los sectores y la empresa en señal de conformidad.

Zona de crecimiento urbano del distrito de Marcona: determinación de la zona industrial

El estudio al que se hace referencia en el acta suscrita el 20 de agosto, tuvo como objetivo el poder de re-solver cuantitativamente y cualitativamente los requerimientos, a fin de poder determinar una zona

industrial en el área de crecimiento, en base al listado/empadronamiento municipal.

Este estudio se basa en los listados de empadrona-dos entregado por la Municipalidad en 3 etapas, las cuales finalmente sumaron 192 inscritos.

Para llegar a esta etapa, se tuvo en cuenta la siguien-te metodología:

a. Fase de campo:· Reconocimiento de campo.· Proceso de entrevistas (tipo de industria, nivel de

organización y formalización y necesidades espa-ciales).

b. Fase de Gabinete:· Tabulación (conformación de base de datos,

análisis y conclusiones).c. Propuesta Urbana:· Determinación de tipo de HU/lotes.· Propuesta de habilitación industrial.

Posteriormente se detectó que del total de empadro-nados, en su mayoría efectivamente corresponden a un sector orientado a la industria con 84%, un 16% corresponden a rubros comerciales no relacionados a un proceso industrial (peluquería, comercio, entre otros). En el grupo industrial se detectó que la mayoría corresponden a industrias compatibles con la habilitación urbana (vivienda) próximas. Solo un 10% del total, corresponden a un grupo de indus-trias, las cuales por la naturaleza del proceso pro-ductivo generan polución y molestias, no siendo compatible con la vivienda, por lo tanto requieren de una ubicación especial regulada.

Aportes

Con este segundo logro sobre concesiones de terrenos, establecido en el Acta del 20 de agosto, se formalizará en la suscripción del Convenio el próximo 16 de octubre de este año. Este importante resultado se obtuvo con el proceso de diálogo, sin costo social ni medidas de presión de por medio.

Es importante destacar, en este caso, que el desa-rrollo endógeno local es un modelo de desarrollo que busca utilizar y potenciar las capacidades propias de una comunidad así como las vocaciones y potencialidades de su territorio, de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía. En ese sentido, se presenta como un instrumento de prevención frente a los conflictos.

La ONDS-PCM tiene la misión de seguir institucio-

Page 14: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

nalizando el diálogo y promoviendo una cultura de paz a través de su intervención en los conflictos que acontecen en la realidad de nuestro país. En Mar-cona, después de 40 años se logran resultados gra-cias al diálogo entre las partes involucradas, quie-nes han mostrado interés por lograr su desarrollo.

Inicialmente en este largo proceso, la población de Marcona mostró desconfianza hacia el Estado pero

a través de los resultados obtenidos gracias al diálogo establecido entre todos los actores sociales y políticos se ha logrado cambiar esta percepción con el fin de garantizar la justicia y la paz social.

Firma de la suscripción del convenio (arriba), y los actores del diálogo muestranel acta suscrita en la PCM (abajo).

Page 15: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Avances delDiálogo

SE ENTREGAN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN EL MARCO DE LA MESA DE DIÁLOGO

LA CONVENCIÓN, CUSCO

El Poder Ejecutivo realizó importantes obras en el marco de la Mesa de Diálogo en la provincia de La Convención, a casi un año de arduo trabajo de diver-sos ministerios comprometidos con la ejecución de la inversión pública del gobierno regional, las autoridades locales y los representantes de la sociedad civil.

A fin de efectuar el seguimiento de los compromisos, los representantes del Comité de Seguimiento y De-sarrollo Integral de la Provincia de La Convención (CSDI), responsable de velar por el cumplimiento de los acuerdos asumidos por todos los actores políticos, aprobaron el pasado 10 de agosto, el acta con las conclusiones y recomendaciones, respecto a cada una de las mesas de trabajo.

En el tema de infraestructura, que era una de las principales demandas del Comité Central de Lucha de la provincia cusqueña, se dispuso la entrega de los puentes tipo Bailey para intercomunicar al distrito de Quelloúno. También se está culminando con la instalación de los puentes modulares Yanantin y Yanatile, en la zona de Santa Teresa, y

Leonchayoc y Pampahuasi, en Ocobamba para el mes de noviembre de este año.

A fin de mejorar el sistema de seguridad vial, las empresas concesionarias realizarán las mejoras de la señalización en el tramo de las comunidades de Málaga y Alfamayo. Además Agrobanco otorgará créditos hasta por un monto de 26 millones de soles para la renovación de 2,000 hectáreas. Hasta la fecha se tiene 980 créditos desembolsados haciendo un total de más de 12 millones de soles en beneficio de 862 productores.

Asimismo, se han iniciado los procesos para la construcción de comisarias en los distritos de Kiteni, Camisea y Kepashiato, así como la mejora del servicio de telefonía en el distrito de Quillabamba. En ese sentido, en la localidad de Huyro se instalará el servicio de telefonía entre marzo y diciembre del 2016, en tanto que en Quillabamba habrá un NODO de distribución de la REDNFO, previsto para diciembre de 2015, beneficiando a más de 57 localidades rurales de dicha provincia con cobertura móvil.

13

Page 16: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Respecto al pliego de denuncias de los dirigentes de la sociedad civil, sobre evidentes casos de corrup-ción por parte de exautoridades locales en la gestión de los recursos del canon gasífero, la Contraloría General de la República entregó los exámenes de control respectivos a los municipios y a la Fiscalía Provincial competente, según corresponda al grado de responsabilidad.

Además, el Ministerio Público ordenó la remoción de los fiscales provisionales, mientras que la desti-tución de los fiscales titulares dependerá del Consejo

Nacional de la Magistratura (CNM), como parte de las demandas de la población. Igualmente, el Poder Judicial dispuso la creación de la Sala Superior en la Convención, con la cual se espera agilizar los procesos.

Por otro lado, el Ministerio del Interior dispuso el cambio de la gobernadora de la provincia de La Convención, Miriam Cáceres Guevara, por su inconducta ante las organizaciones sociales.

Principales compromisos cumplidos por la Mesa de Desarrollo de La Convención – Cusco hasta el 31 de agosto de 2015

COMPROMISO ASUMIDO RESULTADO

Evaluar la procedencia de dar por conclui-da la designación de Miriam Cáceres Guevara, como gobernadora provincial de La Convención, por inconducta con organi-zaciones sociales, población y gobernado-res distritales.

Mediante la Resolución Jefatural Nº 0198-2015-ONAGI-J (El Peruano - 24.07.2015), se dio por concluida la designación de la gobernadora provincial de La Convención – Cusco.

Crear la Sala Superior de la Convención. La Sala Superior de la Convención fue creada y se encuentra en operación.

Crear la Fiscalía Anticorrupción de La Convención

Mediante la Resolución N° 1567-2015-MP-FN (29/04/2015), un Despacho Fiscal fue convertido en Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción - La Convención.

Remoción de Fiscales Se removió a los cinco fiscales provisionales y a los titulares se les ha abierto procesos disciplinarios.

Instalación de puentes Bailey Se han entregado los puentes Túpac Amaru y Penetración a la Municipalidad Distrital de Quellouno, a través de un convenio. Se instalarán los puentes modulares Yanantin y Yanatile; y los de Leonchayoc y Pampahuasi. (La municipalidad de Echarate suscribió un convenio con el MTC, el 19 de marzo de 2015, para la instalación de 8 puentes Acro en el tramo Koshireni – Kiteni-Quillabamba, ruta nacional PE-28B.

SENASA hará la instalación del Sistema de Vigilancia de la Mosca de la Fruta en La Convención.

Instalación del Sistema de Vigilancia de la Mosca de la Fruta, a través de 100 trampas que monitorean 8,000 hectáreas agrícolas, con una inversión de 92 383.00 nuevos soles.

Page 17: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Instalar la agencia zonal de AgroRural en La Convención

Se instaló la agencia zonal de AgroRural y se encuentra en funcionamiento. En esta agencia, además, despachan las oficinas de Agroideas y PSI.

COMPROMISO ASUMIDO RESULTADO

Agrobanco se comprometió a otorgar créditos hasta por un monto de 26 millones de nuevos soles para la renovación de 2 mil Has.

- Al cierre, se tienen 980 créditos: desembolsados, aprobados por cobrar y aprobados. Estos créditos representan un total de 12,2 millones de nuevos soles, que benefician a 862 productores.-El banco ha atendido con líneas y/o créditos directos a 7 cooperativas y organizaciones por un monto de 13.5 millones de nuevos soles.-Existen solicitudes en evaluación por 7.3 millones de nuevos soles para atender a 416 productores.-El banco ha ampliado su capacidad de gestión con la contratación de 14 profesionales.

COCLA y Agrobanco acordaron una pro-puesta para apoyar a COCLA y a las coope-rativas en temas productivos y financieros

Agrobanco ha recibido la solicitud de COCLA, por un crédito global de US$ 3 millones, para cuatro líneas de trabajo. Se han aprobado las tres primeras líneas de crédito solicitadas, por un monto de US $ 250 mil (para la comercialización de 75 mil quintales de café), y se encuentran en proceso de desembolso.

Reprogramación de créditos de rejuvene-cimiento de cafetales por Agrobanco.

El banco cumplió con normalizar (calificar positivamente) el 100 % de todos los créditos vencidos/impagos del Programa de Rejuvenecimiento de Cafetales, y ha procedido a atender con créditos de renovación a productores comprendidos en dicho programa.

MINEDU se comprometió a generar acciones correctivas contra la corrupción de directivos de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba.

Se promulgó la Resolución Viceministerial N° 041-215-MINEDU, del 25 de julio del presente año, constituyendo la nueva Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba.

15

Reunión del Comité de Seguimiento y Desarrollo para la provincia de La Convención, realizado el 10 de agosto de 2015.

Page 18: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

AUTORIDADES Y POBLACIÓN SUSCRIBEN ACTA DE TERCERA MESA DE DIÁLOGO

CONSTITUCIÓN, PASCO

El pasado 12 de agosto, las principales autoridades regionales y municipales de la región Pasco partici-paron en la Tercera Mesa de Diálogo para el Desa-rrollo del distrito de Constitución, ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco; donde se dio a conocer los avances y compromisos de los sectores en temas de educación, salud, además de la imple-mentación de iniciativas que contribuyan a mejorar la producción agropecuaria como el cacao y otros cultivos alternativos.

El encuentro fue conducido por la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, contó con la asistencia del gobernador regional de Pasco, Teódulo Quispe Huertas, el alcalde provincial de Oxapampa, Pedro Ubaldo Polinar, y los alcaldes distritales de Constitución, Chontabamba y Villa Rica.

También estuvieron presentes funcionarios de los ministerios de Educación, de Salud, del Interior, de

Agricultura y Riego, Devida, del Proyecto Especial Pichis Palcazu (PEPP), además de dirigentes de las comunidades nativas y presidentes de las organizaciones indígenas de Constitución y Puerto Bermúdez.

Al término de la reunión, los asistentes suscribieron el acta de la Tercera Mesa de Diálogo para el Desa-rrollo del distrito de Constitución que contempla los acuerdos, informes y pedidos formulados por las autoridades locales y funcionarios a los diversos sectores.

En ese sentido, el Director Regional de Agricultura de Pasco se comprometió a coordinar con los presidentes de las comunidades indígenas de los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez para dar atención a su solicitud de titulación de tierras de predios individuales y así evitar la superposición con los territorios ancestrales de las comunidades nativas.

Anuncio de avances y compromisos en la tercera Mesa de Diálogo para el Desarrollo del Distrito de Constitución en Oxapampa, Pasco.

Page 19: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Por su parte, el presidente regional de Pasco respal-dó el pedido del alcalde provincial de Oxapampa, quien solicitó la declaratoria de emergencia ante eventuales desastres naturales que podría ocasionar el fenómeno de El Niño. Asimismo, quedó estable-cido el compromiso del Gobierno Regional para im-plementar, en un periodo de 45 días, una oficina del Banco de la Nación, en el distrito de Constitución.

De acuerdo a los compromisos asumidos, la munici-palidad de Oxapampa se encargará de transferir al concejo distrital de Constitución el presupuesto para

la elaboración de los perfiles y expedientes técnicos de dos proyectos productivos.

Finalmente, en la Mesa de Diálogo de Constitución se acordó solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la verificación de las licencias de funcionamiento a dos emisoras radiales de la zona que estarían incitando a la violencia a la población.

La próxima reunión de la Mesa de Diálogo se estaría realizando el próximo 20 de setiembre, de acuerdo al avance del cumplimiento de los compromisos.

ENTREGA DE VIVIENDAS EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS DEL COMITÉ TÉCNICO MULTISECTORIAL

HUALGAYOC, CAJAMARCA

17

Page 20: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

En el marco del seguimiento al cumplimiento de los compromisos del Comité Técnico Multisectorial de Hualgayoc, cuyo objetivo es solucionar definitiva-mente el problema de las viviendas en peligro de colapsar debido a los daños estructurales causados, según algunos pobladores, por las explosiones realizadas en el marco de las operaciones de la empresa minera Goldfields; el pasado viernes 21 de agosto, cuatro viviendas fueron entregadas a los pobladores Elsa Díaz Bueno, Margarita Aguilar Vega, Esperanza Guevara Rengifo y Juan Vásquez Cieza; en el distrito de Hualgayoc, ubicado en la provincia del mismo nombre, en la región Cajamarca.

Estuvieron presentes en la entrega de las viviendas, el representante de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, alcalde Napoleón Gil Gálvez; de la

Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM), señor Jorge Montoya Zúñiga; del supervisor del Comité Técnico Multisectorial de Hualgayoc, Franklin Gallardo Ascencio; y, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, señor Víctor Luna Peralta Otiniano.

Es importante mencionar que continúan realizán-dose las coordinaciones con los pobladores, autoridades locales y sectores para el inicio de la evaluación del 75% de viviendas restantes.

Acciones del Comité Técnico Multisectorial de Hualgayoc. Entrega de viviendas a pobladores del distrito, llevado a cabo el 21 de agosto de 2015.

Page 21: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

AUTORIDADES ACORDARON REALIZAR ESTUDIOS DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

MESA BIRREGIONAL ICA - HUANCAVELICA

El 17 de agosto del presente año, fue instalada la Mesa de Desarrollo Birregional entre Ica y Huanca-velica. En este contexto, ambos gobernadores regionales acordaron constituir una Mesa de Diálogo sobre la administración de los recursos hídricos que comparten en dicho ámbito territorial.

En ese sentido, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Mi-nistros (ONDS-PCM) impulsó las conversaciones, entre los equipos técnicos de ambas regiones y propuso el marco legal para el proceso de diálogo que busca solucionar las diferencias con relación al uso del agua.

En la reunión participaron los gobernadores regio-nales de Ica, Fernando Cillóniz Benavides; y de Huancavelica, Glodoaldo Álvarez Oré; quienes estuvieron acompañados de los representantes de las comunidades campesinas y de la sociedad civil, respectivamente.

Durante el debate, los representantes de la región Ica requirieron la elaboración de un estudio para la ejecución de una obra de infraestructura a fin de ampliar la oferta hídrica, así como la creación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca y el establecimiento de la Comisión Birregional Ica-Huancavelica, con la participación del Gobierno Central, para generar el desarrollo sostenible de las

poblaciones alto andinas ubicadas en la cuenca Tambo–Santiago-Ica.

Por su parte, las autoridades regionales de Huanca-velica solicitaron contemplar un plan de remedia-ción y reparación, de acuerdo al Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), por los daños ocasionados en la construcción del trasvase, como parte del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC), además del reconocimiento del derecho de uso de agua para las comunidades del Alto Pampas y de la cuenca Tambo–Santiago-Ica.

Asimismo, propusieron la implementación del mecanismo de consulta previa para los proyectos futuros de infraestructura hídrica en Huancavelica.

El Jefe de la ONDS-PCM, David Montoya Chomba, participó como facilitador en la instalación de la Mesa de Diálogo, hecho de gran importancia como punto de partida para la solución definitiva de una controversia por el uso del agua que lleva más de 70 años.

La próxima reunión se realizará el próximo 18 de se-tiembre, en la Municipalidad Provincial de Huayta-rá (Huancavelica), para lo cual los gobernadores designarán a tres representantes a fin de concordar una agenda en común, de acuerdo a su orden de prioridades.

19

Instalación de la Mesa de Desarrollo Birregional.

Page 22: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

El pasado 27 de agosto, con motivo de la presencia en el Perú del profesor Craig Ritchie, gerente del Departamento de Movilidad Internacional del De-partamento Internacional Australiano de Educación y Entrenamiento, se realizó el conversatorio deno-minado “Participación Indígena en la Construcción de Políticas Públicas: Iniciativas, reformas y Pers-pectivas”, que contó con la presencia del embajador de Australia en el Perú, señor Nicholas McCaffrey; el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibi-lidad de la Presidencia del Consejo de Ministros, señor David Montoya Chomba; y el delegado para educación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Australia, señor Nicolas Jonsson.

El profesor Ritchie compartió su reconocida expe-riencia en la formulación e implementación de políticas públicas para población indígena; en virtud de su liderazgo en importantes iniciativas de refor-ma del sistema de educación superior en Australia; así como en el servicio de entrega remota de asisten-cia primaria en salud y desarrollo local de las comu-nidades. Es importante resaltar que el profesor Ritchie es aborigen de las naciones Dhunghutti/ Biripi y forma parte del pequeño grupo de servido-res públicos indígenas que aportan significativa-mente en los temas más amplios sobre los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres.

Por parte del Poder Ejecutivo, asistieron represen-tantes de los Ministerios de Cultura; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Educación; de Agricultura y Riego; de Desarrollo e Inclusión Social

y de Energía y Minas. Asimismo, estuvo presente un funcionario de Petroperú.

Por otro lado, destacaron las presentaciones de Danny Nugkuag, Julian Taish y Juan Reátegui, funcionarios del Ministerio de Cultura y de Cesar Sarasara, funcionario de Petroperú. Los citados expositores pertenecen al pueblo indígena awajún y son poseedores de una invalorable experiencia en la formulación e implementación de políticas públicas para poblaciones indígenas en nuestro país. Sus exposiciones resaltaron la importancia del liderazgo indígena en el sector público y sus aportes al mejo-ramiento de la calidad de vida de estas poblaciones.

Cabe señalar que el Gobierno Peruano viene impul-sando, desde el año 2010, una serie de reformas en materia indígena, orientando sus esfuerzos en promover una mayor participación de los pueblos indígenas en la construcción e implementación de políticas públicas, así como resolver las brechas sociales que hacen de este el sector más vulnerable del país. Siendo un total de 54 pueblos indígenas a nivel nacional, se convierten en el motor del desarrollo local de la Amazonía peruana.

En un contexto que demanda la continuidad de los esfuerzos en educación, salud, seguridad alimenta-ria, participación indígena, entre otros, fue suma-mente enriquecedora la presencia del profesor Craig Ritchie en este importante conversatorio, organiza-do conjuntamente con la Embajada de Australia en el Perú, a quien agradecemos la confianza y apertura para la realización del evento.

“Participación Indígena en la Construcción de Políticas Públicas: Iniciativas, reformas y Perspectivas”

CONVERSATORIO Aportes

Page 23: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

21

Imágenes del Diálogo

1Reunión de trabajo para tratar la problemáticasocial entre los distritos de San Martín dePango y el distrito de Mazamari, región Junín.05.08.15

2 - 3Exposición denominado “Desarrollo territorial y gestión de conflictos hídricos, caso español”,realizado en la PCM.06.08.15

4 - 5Participación de la ONDS-PCM en el congreso de la Asociación de Pueblos Indígenas del Valledel Pichis (ANAP). Puerto Bermudez, Pasco.07.08.15

1

2 3

4

Page 24: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

6Reunión de la Tercera Mesa de Diálogodel distrito de Constitución, donde se dio a conocer los avances y compromisos de los diversos sectores. Región Pasco12.08.15

7 - 8Reunión con representantes de CanadianInternational Resources and Development Institute (CIRDI), donde se presentó el proyecto “Apoyo a los Consejos de Cuenca del Perú para fortalecer la Gestión Sostenible del Agua en áreas de actividad minera”.18.08.15

9 - 10Conversatorio denominado “Participación Indígena en la Construcción de Políticas Públicas: Iniciativas, reformas y Perspectivas”, a cargo de Craig Ritchie,gerente del Departamento de Movilidad Internacional Australiano de Educacióny Entrenamiento, realizado en la PCM. 27.08.15

5

6

6

9

87

Page 25: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

10

11

13

14

11 - 12 - 13Grupo de trabajo del Comité de Diálogo, Negociación y Desarrollo entre la Comunidad de Vicco y la empresa El Brocal, realizado en la PCM.28.08.15

14Taller de capacitación a tenientes gobernadores del distrito de Pichanakisobre la conflictividad social. Región Junín.30.08.15

23

12

Page 26: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Reporte mensual

Con estos condicionantes, el mes de agosto ha transcurrido marcado por tensiones sociales relacionadas con la licitación del Lote 192 y la consulta p r e v i a e n L o r e t o , e l i n i c i o d e l P r o g r a m a “Reencuentro” de Southern en Islay orientado al Proyecto “Tía María”, la denuncia de la empresa Yanacocha contra actos de violencia en la zona del Proyecto Conga, en Cajamarca, entre otras.

Este es el ambiente en el que la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM) realiza su labor para prevenir y abordar la conflictividad construyendo acuerdos consensuados entre la sociedad, el Estado y la empresa, promoviendo el diálogo alturado y franco para resolver las diferencias, controversias y conflic-tos. De esta manera, se busca el desarrollo sostenido de las partes y se evita que las tensiones sociales se transformen en actos que afecten la gobernabilidad y el orden público del país.

De acuerdo con los lineamientos impulsados por la ONDS-PCM, la gestión del diálogo puede iniciarse tanto en la etapa de prevención, cuando todavía se trata de diferencias o controversias, como en la de tratamiento, cuando los casos ya se han convertido en conflictos y sus actores están inmersos en una dinámica de confrontación pública.

Seguidamente, presentaremos estadísticas, prepara-das a partir del Sistema de Información de la ONDS-PCM, que dan cuenta de la situación registrada en el Perú, en agosto del 2015, tanto en lo que se refiere a la prevención como al tratamiento de los casos.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONFLICTOS A NIVEL NACIONAL EN AGOSTO DE 2015

LA GESTIÓN DEL DIÁLOGO EN EL PERÚ

El Perú ha gozado en las últimas dos décadas de un período de estabilidad democrática y económica. Esto ha sido posible porque la economía se viene mane-jando con precaución y racionalidad, con sus alzas y bajas, con promoción de la inversión, con apertura comercial y con estabilidad macroeconómica. En estas condiciones estamos entrando a una la coyuntura elec-toral 2016 que viene siendo precedida por un período de inestabilidad política y desconfianza, que, en ma-yor o menor medida, podría afectar las decisiones de inversión. Esta coyuntura coincide con un escenario económico complejo, marcado por un crecimiento económico que está por debajo de las expectativas y pronósticos.

Page 27: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 31 de agosto de 2015

Cuadro N° 1Conflictos sociales según tipo

TIPO Número %

MINERÍA 16 41

HIDROCARBUROS 5 13

MINERÍA INFORMAL 4 10

AGRARIOS 2 5

DEMARCACIÓN TERRITORIAL 4 10

HÍDRICOS 2 5

ENERGÉTICOS 2 5

OTROS 4 10

TOTAL 39 100

REGIÓN Nº %

Amazonas 1 2.6

Ancash 1 2.6

Apurímac 4 10.3

Arequipa 5 12.8

Ayacucho 2 5.1

Cajamarca 5 12.8

Cusco 5 12.8

Junín 5 12.8

Loreto 4 10.3

Moquegua 1 2.6

Puno 1 2.6

San Martín 1 2.6

Multiregionales 3 7.7

Nacional 1 2.6

Total general 39 100

Cuadro N° 2Conflictos sociales según región

Avances en tratamiento

En el mes de agosto, los casos gestionados a nivel nacional que se encuentran en tratamiento —es decir, que han llegado al nivel de conflictos sociales— suman 39. Con respecto al mes anterior, dos casos han pasado a seguimiento, el de la Comunidad de Congata con la empresa minera Cerro Verde, y el de la población del distrito de Orcopampa con la empresa minera Buenaventura.

El primer caso, ubicado en la región y provincia de Arequipa, distrito de Uchumayo, corresponde al ru-bro otros. Debido a los trabajos que la empresa minera Cerro Verde y el Servicio de Agua Potable y Alcanta-rillado de Arequipa (SEDAPAR S.A) efectuaban para la implementación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en beneficio de la provincia de Arequipa; y, por la realización de las obras de amplia-ción de la mina Cerro Verde; la población de Congata manifestó que las mencionadas actividades produ-cían un incremento vehicular en la antigua carretera Panamericana que atraviesa dicha zona, lo que im-pactaba desfavorablemente en el tiempo de desplaza-miento a sus actividades cotidianas. Al respecto, al haber implementado, la empresa minera Cerro Verde, el plan de contingencia para reducir los incon-venientes de transitabilidad en Congata, se dio por resuelta la controversia y se mantiene el seguimiento del caso.

El segundo caso, es de tipo minero y se encuentra si-tuado geográficamente en el distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, región Arequipa. El 10 de setiembre de 2014, ocurrió un derrame de relaves

25

mineros en la mina Orcopampa que opera la empresa minera Buenaventura. Ante la contingencia, fueron activados los planes correspondientes, realizándose, de inmediato, las obras de contención del derrame, lográndose su control. Sin embargo, hubo afectación de pastos naturales, que han venido siendo atendidas en el marco del plan de contingencias. Habiendo desaparecido el motivo de la confrontación entre los actores y en coordinación con la Gerencia de Energía y Minas del GORE Arequipa, se dio por resuelto el caso y se mantiene el seguimiento.

Cabe precisar que los conflictos vinculados a la mine-ría representan el 41%; a la minería informal y a de-marcación territorial, el 10% cada uno; a los hidrocar-buros (actividades extractivas), el 13%; a temas ener-géticos, hídricos y agrarios, el 5% cada uno; y los que han sido clasificados en el rubro otros, el 4% del total de casos. Asimismo, se observa en el cuadro 1, que no fue registrado ningún conflicto social de tipo laboral, situación que no ha sufrido variación desde el año 2014.

En términos geográficos, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Junín lideraron la lista, con el 12.8%, por región, del porcentaje total de conflictos sociales que

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 31 de agosto de 2015

Page 28: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Cuadro N° 3 Conflictos sociales según región y tipo

Fuen

te: S

iste

ma

de

Info

rmac

ión

de

la O

ND

S, a

ctu

aliz

ado

al 3

1 d

e ag

ost

o d

e 2

01

5

REGIÓN

Amazonas

Ancash

Apurimac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huánuco

Huancavelica

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima - Callao

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

Multirregional

Nacional

Total

1

1

2

1

1

1

4

1

2

1

1

2

2

2

1

5 0

1

1

3

5

3

1

1

16

1

1

1

1

4

1

1

2

4

1

1

4

5

2

5

5

5

4

1

1

1

3

1

39

Total

1

1 1

se registró en la ONDS - PCM, durante el mes de agos-to; le siguieron Apurímac y Loreto, cada una, con el 10.3%; Ayacucho, con el 5.1%; y finalmente, Ama-zonas, Ancash, Moquegua, Puno y San Martín con el 2.6% cada región. Asimismo, como se observa en el cuadro 2, los conflictos de carácter multirregional representaron el 7.7% del total de casos; y los nacionales, el 2.6%.

El cuadro 3 muestra que las regiones de Huánuco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Callao, Madre de Dios, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes y Ucayali no han presentado conflictos sociales durante el mes de agosto. Hay que destacar que, como se verá más adelante, la ONDS-PCM viene trabajando preventivamente en dichas regiones, gestionando los

casos cuando todavía están en el nivel de diferencias o controversias.

Asimismo, las regiones Amazonas (1), Ancash (1), Apurímac (1), Arequipa (3), Cajamarca (5), Cusco (3), Junín (1) y Moquegua (1), concentran los casos de tipo minero, siendo Cajamarca, la región que presentó el mayor número de casos en tratamiento de este tipo, durante el mes de agosto.

Las regiones que presentaron casos en tratamiento de tipo hidrocarburos fueron Junín (2) y Loreto (2); de tipo agrario, fueron Junín (1) y San Martín (1); de tipo demarcación territorial, Apurímac (1), Cusco (1) y Junín (1); de tipo energético, Apurímac (1) y Arequipa (1); de tipo hídrico, Arequipa (1); de tipo minería

Page 29: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Avances en prevención (diferencias y controversias)

En agosto, la ONDS-PCM realizó un trabajo de prevención en 107. Con relación al mes de julio, se registraron como resueltos dos casos; uno de tipo energético; y otro, correspondiente al rubro laborales.

El primero, ubicado geográficamente en la región Arequipa, provincia de Caravelí, estuvo vinculado a la disconformidad del Frente de Defensa y Desarrollo de los Intereses de Chala por el servicio eléctrico que habría estado brindando la empresa Sociedad Eléc-trica del Sur Oeste S.A. (SEAL) al distrito de Chala. En virtud del cumplimiento de los acuerdos entre las partes, tales como el incremento de cuadrillas para la atención de emergencias, la reparación de artefactos quemados por parte de la empresa, entre otros; se dio por resuelta la controversia y se mantiene el segui-miento del caso.

El segundo, de tipo laboral y de carácter nacional, correspondió a las medidas de protesta anunciadas por los integrantes del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social de Salud (Sinamssop), en abril del presente año, quienes exigían el pago del bono anual

Cuadro N° 4Diferencias o controversias según tipo

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 31 de agosto de 2015

TIPO Número %

MINERÍA 46 43

HIDROCARBUROS 13 12

MINERÍA INFORMAL 1 1

AGRARIOS 3 3

DEMARCACIÓN TERRITORIAL 2 2

HÍDRICOS 8 7

ENERGÉTICOS 8 7

OTROS 22 21

TOTAL 107 100

LABORALES 4 4

27

informal e ilegal, Apurímac (1) Ayacucho (1) y Puno (1). Como se señaló, durante el mes de agosto, no fue registrado ningún caso en tratamiento de tipo laboral. Por otro lado, se presentan tres casos de carácter multirregional de tipo demarcación territorial, hídricos e hidrocarburos. También se observa un caso nacional de tipo minería informal e ilegal.

Por su parte, los cuatro casos en tratamiento, registra-dos bajo el rubro otros se encuentran distribuidos geográficamente en las regiones Ayacucho (1), Cusco (1) y Loreto (2). Este grupo articula los casos en tratamiento asociados, principalmente, a demandas por el desarrollo social o económico de algunas pro-vincias o sectores de la población, y a los problemas de infraestructura pública.

Fuente: Sistema de Información de la ONDS

39 CONFLICTOS

SOCIALES

03 casos multiregionales

01 casos a nivel nacional

35casos en las regiones

Brasil

Ecuador

Bolivia

Ubicación de casos en tratamiento

Page 30: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Región Total %

Amazonas 3 2.8

Ancash 14 13.1

Apurímac 3 2.8

Arequipa 1 0.9

Ayacucho 5 4.7

Cajamarca 7 6.5

Cusco 3 2.8

Huancavelica 5 4.7

Huánuco 2 1.9

Ica 2 1.9

Junín 12 11.2

La Libertad 2 1.9

Lima - Callao 11 10.3

Loreto 5 4.7

Madre de Dios 3 2.8

Moquegua 1 0.9

Pasco 5 4.7

Piura 7 6.5

Puno 8 7.5

Tacna 2 1.9

Ucayali 2 1.9

Multirregionales 1 0.9

Nacional 3 2.8

Total general 107 100

Cuadro N° 5Diferencias o controversias según región

Fuente: Sistema de Información de la ONDS, actualizado al 31 de agosto de 2015

por cierre de pliego, entre otros. Con relación a ello, mediante el laudo arbitral emitido el 15 de junio de 2015, por el Tribunal Arbitral, se declaró infundado el pedido referido al Pago de la Bonificación por Cierre de Pacto (BEC), el mismo que fue solicitado por el Sinamssop en contra de EsSalud. Al haberse acordado dirimir este tema mediante el proceso de negociación colectiva, se dio por superado el caso.

Encabezan las estadísticas, las diferencias y controversias relacionadas con la minería, que representan el 43% del total de casos en prevención registrados en el mes de agosto; les siguen los denominados otros, con el 21% del total de casos en situación de prevención; y en tercer lugar, se ubican los casos vinculados con hidrocarburos, con el 12% del total, como se puede apreciar en el cuadro 4.

Asimismo, los casos de tipo demarcación territorial, representan el 2% del total; los agrarios, el 3%; los

energéticos y los hídricos el 7% cada uno; los laborales, el 4% y los vinculados a la minería informal, el 1%.

Se observa que la región Áncash registró el mayor número de casos de diferencias y controversias (14 casos que representan el 13.1% del total) con relación a las otras regiones del país. Le siguieron Junín, con 12 casos (11.2%); Lima - Callao, con 11 casos (10.3%); Puno, con 8 casos (7.5%); Piura y Cajamarca, con 7 casos cada uno (6.5%); Ayacucho, Huancavelica, Loreto y Pasco, con 5 casos cada uno (4.7%); Amazonas, Apurímac, Cusco, y Madre de Dios, con 3 casos cada uno (2.8%); Huánuco, Ica, La Libertad, Tacna y Ucayali, con 2 casos cada uno (1.9%); Arequipa y Moquegua, con 1 caso cada uno (0.9%).

Asimismo, durante el mes de agosto, las diferencias y controversias de carácter multirregional (1) represen-taron el 0.9% del total de casos; y las nacionales (3), el 2.8%, como se aprecia en el cuadro 5.

De acuerdo al cuadro 6, las regiones Lambayeque, San Martín y Tumbes no registraron diferencias ni controversias durante el mes de agosto. Asimismo, los casos en prevención, de tipo minero, se distribuyeron geográficamente, principalmente, en las regiones Ancash (11); Puno (7); Cajamarca (5); Lima – Callao (4) y Pasco (3); siendo Ancash la región que concentró el mayor número de casos en el citado rubro.

Las regiones que presentaron mayor número de casos en estado de prevención, de tipo hidrocarburos, fueron Piura (5), Loreto (3) y Junín (2); de tipo agrario, fueron Ayacucho (1), Lima- Callao (1) y Tacna (1); de tipo demarcación territorial, Madre de Dios (1); de tipo energético, Amazonas (2), Junín (2) y Lima - Callao (2); de tipo hídrico, Junín (2); y, de tipo minería informal e ilegal, Madre de Dios (1).

Asimismo, durante el mes de agosto, se registraron tres casos de carácter nacional de tipo laboral. También se observa un caso multirregional del rubro demarcación territorial.

Respecto a los veintidós casos en prevención, registrados bajo el rubro otros, se encuentran distribuidos geográficamente en las regiones Junín (4); Ancash (3); Cusco, Lima – Callao, Loreto, Pasco y Ucayali, con 2 casos cada una; y, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua y Puno, con 1 caso cada una.

Page 31: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Cuadro N° 6 Diferencias o controversias según región y tipo (número)

REGIÓN

Amazonas

Ancash

Apurimac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huánuco

Huancavelica

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima - Callao

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

Multirregional

Nacional

Total 3

1

2 8

1

8

2

3

13 4

11

5

1

2

1

46

1

7

1

1

2

2

2

22

3

14

3

1

5

7

3

12

2

5

8

2

3

107

Total

2 1

3

2

1 1 2

1 1

2 2

1 2 1 5

2 2

2 2 4

1

1 2 1 4 2 11

1 1 1 3

3 2 5

1 5 1 7

1 1 2

1 1

1

1

1

3 3

Fuen

te: S

iste

ma

de

Info

rmac

ión

de

la O

ND

S, a

ctu

aliz

ado

al 3

1 d

e ag

ost

o d

e 2

01

5

29

Brasil

Bolivia

Ecuador

Fuente: Sistema de Información de la ONDS

Ubicación de casos

en prevención

107DIFERENCIAS,

CONTROVERSIAS

01casos multiregionales

103casos en las regiones

03 casos nacionales

Page 32: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda
Page 33: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Anexos

31

Page 34: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

AN

EX

O N

º 1

- M

atri

z d

e ca

sos

en t

rata

mie

nto

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

agra

rios,

fore

stale

s, á

reas

natu

rale

s pro

tegid

as

y por

culti

vo d

e h

oja

de

co

ca

Dis

trito

Saposo

a/

Pro

vinci

a

Hualla

ga

San M

art

ín

Po

bla

cio

nes

ind

ígen

as A

sh

án

inkas

y c

on

cesio

nari

os

fore

sta

les

Dis

trito

M

aza

mari/

Pro

vinci

a S

atip

o

Junín

No s

e r

egis

traro

n a

ctiv

idades

dura

nte

el

pre

sente

m

es.

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

So

lic

ita

n

reti

ro

de

la

e

mp

res

a

CO

PE

FO

R

y ca

nce

laci

ón d

e la

conce

sión fore

stal.

Se a

rgum

enta

que l

a e

mpre

sa e

starí

a c

onst

ruye

ndo r

edes

viale

s si

n p

lanifi

caci

ón,

obst

ruye

ndo los

curs

os

de a

gua y

ca

usa

ndo e

rosi

ón.

Co

mu

nid

ad

es

Na

tiva

s a

shá

nin

kas

se e

nfr

en

tan

a

co

nce

sio

na

rio

s fo

rest

ale

s p

orq

ue

co

nsi

de

ran

qu

e la

s co

nce

sio

ne

s

se

so

bre

po

ne

n

al

terr

ito

rio

d

e

su

s co

mu

nid

ad

es

na

tiva

s. A

de

s, la

s C

CN

N d

en

un

cia

n

qu

e e

xist

en

ma

las

rela

cio

ne

s e

ntr

e e

llos

y lo

s e

mp

re-

sario

s q

ue

se

ma

nifi

est

an

en

te

nsi

on

es

en

tre

po

bla

-ci

ón

ind

íge

na

y lo

s p

rofe

sio

na

les

de

los

fore

sta

les.

GO

RE

San M

art

ín, G

OR

E

Am

azo

na,

ON

DS

-PC

M,

Case

río G

ets

em

an

í, G

rup

o

Pobla

cional (

GP

) G

arz

aya

cu,

GP

La

s P

alm

era

s, G

P L

os

An

ge

les,

G

P N

uevo

Am

érica

, R

on

da

s C

am

pesi

nas

Om

ia,

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Om

ia,

Min

iste

rio P

úb

lico

-F

isca

lía d

e la

Naci

ón

(M

PF

N),

CO

PE

FO

R S

.A.

MIN

AG

RI,

CC

.NN

. A

shánin

kas,

Danie

l Urr

utia

, A

soci

aci

ón d

e

Agro

pecu

arios

San

Ju

an

de

P

auti,

OS

INF

OR

, C

C.N

N

Nuevo

Am

anece

r H

aw

ai,

ON

DS

-PC

M.

Co

nfl

icto

terr

ito

rial

Inte

rpro

vin

cia

l en

tre

C

ota

bam

bas y

Gra

u

rela

cio

nad

o a

la

co

mu

nid

ad

cam

pesin

a d

e

Hu

an

aco

pam

pa y

o

tras

En 2

011

, la

Com

unid

ad C

am

pesi

na d

e H

uanaco

-pam

pa s

olic

itó s

u a

nexi

ón t

err

itorial

al

dis

trito

de

Pro

gre

so

, p

rovin

cia

d

e

Gra

u,

cu

yo

e

xp

ed

ien

te

en

co

ntr

áb

ase

e

n

las

insta

ncia

s

de

l G

ob

iern

o

Regio

nal d

e A

purí

mac.

En 2

014, l

a d

irect

iva c

om

unal

de

H

ua

na

co

pa

mp

a

ha

ve

nid

o

reim

pu

lsa

nd

o

el

pro

ceso

. E

sta s

ituaci

ón, adem

ás

del e

nfr

enta

mie

nto

vi

ole

nto

entr

e la

s co

munid

ades

de H

uanaco

pam

pa y

P

ara

rani

en e

l m

es

de m

arz

o,

han p

rovo

cado l

a

inte

rvenci

ón d

e la

s auto

ridades

loca

les

y co

munale

s de la

pro

vinci

a de C

ota

bam

bas

y G

rau,

quie

nes

dem

andan l

a p

rese

nci

a d

e l

a O

ND

S -

PC

M p

ara

vi

abili

zar el d

iálo

go.

Dis

trito

C

hallh

uahuach

o /

Pro

vinci

a

Cota

bam

bas

Apurí

mac

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Huanaco

pam

pa,

Co

mu

nid

ad

C

am

pesi

na d

e P

ara

ran

i, M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Cota

bam

bas,

Munic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al d

e G

rau

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Pro

gre

so,

Munic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de C

hallh

ua

hu

ach

o.

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

Dis

trit

os d

e

Maza

mari

-Pan

go

aLas

auto

ridades

del

los

Dis

trito

s de M

aza

mari y

Pangoa n

o s

e p

onen d

e a

cuerd

o e

n d

elim

itar

sus

lindero

s, g

enera

ndo m

ale

star

en l

a p

obla

ción d

el

dis

trito

de P

angoa p

or

consi

dera

r que p

art

e d

e s

u

terr

itorio e

s la

que s

e e

ncu

entr

a e

n c

uest

ión.

Dis

trito

s M

aza

mari y

P

angoa/

Pro

vinci

a S

atip

o

Junín

La

ON

DS

- P

CM

co

nvo

có a

un

a re

un

ión

pa

ra tra

tar

la p

rob

lem

átic

a so

cia

l g

en

era

da

p

or

la fa

lta d

e

de

limita

ció

n te

rrito

ria

l en

tre

los

dis

trito

s d

e P

an

go

a

y M

aza

ma

ri, e

n la

pro

vin

cia

de

Sa

tipo

, re

gió

n J

un

ín.

Pa

rtic

ipa

ron

re

pre

sen

tan

tes

de

l M

INE

M,

MID

IS,

RE

NIE

C e

INE

I.

DN

TD

T-P

CM

, G

ob

iern

o

Regio

nal d

e J

unín

, M

unic

ipio

de M

aza

ma

ri,

Munic

ipio

de P

ang

oa

, O

ND

S-P

CM

.

Page 35: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

híd

rico

s

Dis

trit

os d

e

Yan

ati

le -

Qu

ello

un

o

Dis

cre

pa

ncia

s

po

r lím

ite

s

terr

ito

ria

les

en

tre

lo

s d

istr

ito

s

de

Y

an

ati

le

(Ca

lca

) y

Qu

ello

un

o

(La

Conve

nci

ón)

debid

o a

defic

ienci

as

en l

as

leye

s de

creaci

ón d

e d

ichas

circ

unsc

ripci

ones.

Dis

trito

s de

Yanatil

e /

Pro

vinci

a d

e

Calc

a; D

istr

ito d

e

Quello

uno /

Pro

vinci

a L

a

Conve

nci

ón

Cusc

oE

l alc

ald

e la

mu

nic

ipa

lida

d d

e C

alc

a m

an

ifest

ó q

ue

e

l co

nfli

cto

de

be

ría

re

solv

ers

e m

ed

ian

te e

l diá

log

o

en

tre

la

s d

os

pro

vin

cia

s, a

nte

s d

e re

curr

ir a

la

D

ire

cció

n N

aci

on

al d

e D

em

arc

aci

ón

Te

rrito

ria

l de

la

PC

M.

En

el

GO

RE

Cu

sco

, o

pin

an

qu

e d

eb

e s

er

resu

elto

de

ma

ne

ra d

efin

itiva

en

la P

CM

.

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Yanatil

e,

Munic

ipalid

ad

D

istr

ital d

e Q

uello

un

o,

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

La C

onve

nci

ón,

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Calc

a.

Exi

sten dis

crepanci

as

entr

e auto

ridades

de niv

el

regio

nal,

loca

l y

com

unal

de l

os

depart

am

ento

s de

Puno y

Moquegua p

or

pro

ble

mas

de d

em

arc

aci

ón

terr

itorial.

Se a

rgum

enta

que e

l lím

ite r

efe

renci

al,

no

tom

arí

a en cu

enta

el

límite

“a

nce

stra

l” de P

uno.

Sie

ndo e

l sect

or denom

inado c

om

o P

ast

o G

rande, e

l eje

centr

al d

e la

dis

crepanci

a.

Puno y

M

oquegua

Dis

trito

s A

cora

, T

iquill

aca

, P

ichaca

ni,

San A

nto

nio

, M

añazo

/P

rovi

nci

a

de P

uno;

Dis

trito

S

anta

Rosa

/ P

rovi

nci

a E

l Colla

o

(Puno);

Dis

trito

s C

aru

mas

y S

an

Crist

óbal/

Pro

vinci

a

Marisc

al N

ieto

; D

istr

itos

Choja

ta,

Ichuña y

Ubin

as/

P

rovi

nci

a G

enera

l S

anch

ez

Cerr

o

(Moquegua)

El

jue

z d

el

Juzg

ad

o M

ixto

de

Mo

qu

eg

ua

de

cla

"IN

FU

ND

AD

A L

A D

EM

AN

DA

DE

AM

PA

RO

de

foja

s 2

33

a

2

74

, p

rese

nta

da

p

or

el

PR

OC

UR

AD

OR

P

UB

LIC

O

DE

L

GO

BIE

RN

O

RE

GIO

NA

L

DE

M

OQ

UE

GU

A"

Munic

ipalid

ad P

rovi

ncia

l de

Puno, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital

(MD

) de A

cora

, M

D T

iquill

aca,

MD

Pic

haca

ni, M

D S

an

Anto

nio

, M

D M

añazo (

Puno),

M

D S

anta

Rosa

(E

l Colla

o),

M

D C

aru

mas,

MD

San

Crist

obal (M

arisc

al N

ieto

), M

D

Choja

ta, M

D d

e Ich

uña, M

D

Ubin

as

(Genera

l S

anchez

Cerr

o),

Fre

nte

de D

efe

nsa

Terr

itorial y

Recu

rsos

Natu

rale

s, C

om

ité d

e L

ucha

del dis

trito d

e A

cora

(A

cora

, P

uno),

Munic

ipalid

ad P

ro-

vinci

al de E

l C

olla

o -

Ila

ve,

Munic

ipalid

ad P

rovin

cia

l de

Caru

mas,

Com

ité d

e L

ucha d

e

la Z

ona S

ur

de P

uno.

33

El 1

7.0

8.1

5 s

e r

eu

nió

el C

om

ité

cn

ico

de

l GO

RE

C

US

CO

qu

e e

va

luó

el

ca

ud

al

de

l re

cu

rso

híd

rico

, lle

ga

nd

o a

la

co

nclu

sió

n d

e q

ue

se

re

qu

iere

12

.50

m

s p

or

se

g. y n

o lo

s 5

ms p

or

se

g. q

ue

de

term

inó

el

estu

dio

de

la U

NO

PS

. Este

do

cu

me

nto

se

rvirá

pa

ra

su

ste

nta

r la

d

em

an

da

a

nte

la

C

IDD

HH

. L

as

org

an

iza

cio

ne

s

de

b

ase

, e

sp

ecia

lme

nte

d

e

los

reg

an

tes d

e la

cu

en

ca

de

l Ap

urí

ma

c,

actu

alm

en

te,

está

n

a

la

esp

era

d

e

los

info

rme

s

de

l G

OR

E

CU

SC

O.

El a

lca

lde

de

la M

un

icip

alid

ad

Pro

vin

cia

l de

Esp

ina

r y

el

Fre

nte

Un

ifica

do

de

De

fen

sa d

e l

os

Inte

rese

s d

e

Esp

ina

r -

FU

DIE

-

se o

po

ne

n a

la

e

jecu

ció

n d

el

Pro

yect

o M

aje

s S

igu

as

II c

on

el a

rgu

me

nto

de

qu

e e

l ca

ud

al d

e la

cu

en

ca d

el r

ío A

pu

rím

ac

será

insu

ficie

nte

p

ara

sa

tisfa

cer

la d

em

an

da

re

al

y p

ote

nci

al

de

la

p

rovin

cia

d

e

Esp

ina

r co

n

la

co

nstr

ucció

n

de

la

re

pre

sa

A

ng

ostu

ra

qu

e

tom

arí

a

ag

ua

s

de

l rí

o

Ap

urí

ma

c. L

a s

en

ten

cia

de

l TC

em

itid

a e

l a

ño

20

11,

ord

en

a la

eje

cuci

ón

de

un

nu

evo

y d

efin

itivo

est

ud

io

de

b

ala

nce

h

ídri

co

d

el

río

A

pu

rím

ac.

El

órg

an

o

trip

art

ito

(P

CM

-GO

RE

CU

SC

O-G

OR

EA

RE

QU

IPA

) tie

ne

e

l m

an

da

to

de

o

rga

niz

ar

y

en

ca

min

ar

el

cum

plim

ien

to d

e la

se

nte

nci

a.

El a

lca

lde

pro

vin

cia

l y

los

dirig

en

tes

de

l F

UD

IE s

e o

po

ne

n a

l p

lazo

de

10

m

ese

s d

e

eje

cuci

ón

d

el

est

ud

io,

en

carg

ad

o

a

la

UN

OP

S, s

olic

itan

do

un

pla

zo n

o m

en

or d

e 2

4 m

ese

s,

caso

co

ntr

ario

de

sco

no

cerá

n e

l tra

ba

jo r

ea

liza

do

po

r la

UN

OP

S y

los

resu

ltad

os.

Maje

s -

Sig

uas

Pro

vinci

a E

spin

ar

Cusc

o y

Are

quip

aG

OR

E A

requip

a,

GO

RE

C

usc

o,

Munic

ipalid

ad

P

rovi

nci

al d

e E

spin

ar,

F

rente

de D

efe

nsa

de

los

Inte

rese

s de E

spin

ar

Page 36: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

hid

roca

rburí

fero

s

Dis

trito

Ech

ara

te/

Pro

vinci

a L

a

Conve

nci

ón;

Dis

trito

Sepahua/

Pro

vinci

a

Ata

laya

Cusc

o y

Uca

yali

La

ON

DS

- P

CM

to

co

no

cim

ien

to q

ue

el C

om

ité

pa

ra la

E

limin

aci

ón

d

e la

D

iscr

imin

aci

ón

R

aci

al

(CE

RD

) d

e

las

N

ac

ion

es

U

nid

as

, s

oli

cit

ó

info

rma

ció

n a

l Go

bie

rno

, so

bre

la p

rese

nta

ció

n q

ue

e

l Est

ad

o P

eru

an

o e

fect

, en

ag

ost

o d

el 2

01

4, d

e

sus

18

° a

2

info

rme

s.

Dic

ho

co

mité

so

licita

in

form

aci

ón

so

bre

el

pla

n d

e a

mp

liaci

ón

de

la

s a

ctiv

ida

de

s d

e e

xplo

raci

ón

y e

xtra

cció

n d

el

ga

s n

atu

ral e

n la

Re

serv

a T

err

itoria

l Ku

ga

pa

kori N

ah

ua

N

an

ti, q

ue

pu

ed

e p

on

er

en

pe

ligro

al

bie

ne

sta

r físi

co

y vu

lne

rar

los

de

rech

os

de

lo

s p

ue

blo

s in

díg

en

as

qu

e h

ab

itan

en

la

zo

na

. C

ab

e s

ala

r q

ue

el M

inis

terio

de

Ju

stic

ia y

De

rech

os

Hu

ma

no

s se

e

ncu

en

tra

g

esti

on

an

do

d

ich

o

pe

did

o

en

co

ord

ina

ció

n c

on

los

sect

ore

s co

rre

spo

nd

ien

tes.

Junín

Se

sen

ta

ten

ien

tes

go

be

rna

do

res

de

l d

istr

ito d

e

Pic

ha

na

ki,

pro

vin

cia

d

e

Ch

an

ch

am

ayo

, re

gió

n

Ju

nín

, fu

ero

n

ca

pa

cita

do

s

po

r p

ers

on

al

de

la

O

ND

S

- P

CM

, e

n

el

talle

r d

e

cap

aci

taci

ón

e

n

co

ntr

ove

rsia

s,

dife

ren

cia

s

y

co

nflic

tos,

co

n

el

ob

jetiv

o d

e q

ue

pu

ed

an

ap

lica

r a

de

cua

da

me

nte

las

he

rra

mie

nta

s e

in

stru

me

nto

s p

ara

g

est

ion

ar

las

con

tro

vers

ias,

dife

ren

cia

s y

con

flict

os

en

el á

mb

ito

de

su

s ju

risd

icci

on

es.

Ca

be

se

ña

lar

qu

e la

ON

DS

-

PC

M

pa

rtic

ipó

e

n

est

e

talle

r, e

n

ate

nci

ón

a

la

so

licitu

d r

ea

liza

da

po

r e

l go

be

rna

do

r d

e P

ich

an

aki

, e

n s

u o

po

rtu

nid

ad

.

El F

ren

te d

e D

efe

nsa

Am

bie

nta

l de

sin

form

a a

la p

ob

la-

ció

n d

e P

ich

an

aki

, in

dic

an

do

qu

e l

as

op

era

cio

ne

s d

e

exp

lora

ció

n d

e P

lusp

etr

ol lo

s co

nta

min

ará

, p

or

lo q

ue

re

aliz

an

mo

viliz

aci

on

es

exi

gie

nd

o e

l re

tiro

de

la e

mp

re-

sa. S

e c

on

vocó

a u

n p

aro

ind

efin

ido

pa

ra e

l 22

.09

.14

a

las

00

ho

ras

con

la s

igu

ien

te p

lata

form

a:

a)

Exp

uls

ión

y r

etir

o d

e la

em

pre

sa P

lusp

etr

ol,

op

era

-d

ora

de

l Lo

te 1

08

.b

) De

rog

ato

ria

de

la le

y 2

62

21

- L

ey

de

Hid

roca

rbu

ros.

c) R

ech

azo

y d

ero

ga

toria

de

l P

roye

cto

de

Le

y 0

36

27

- L

ey

de

Re

act

iva

ció

n E

con

óm

ica

.d

) R

ech

azo

a la

s co

nce

sio

ne

s m

ine

ras

en

el d

istr

ito d

e

Pic

ha

na

ki,

po

r a

fect

ar

los

recu

rso

s h

ídrico

s, s

ue

los,

cu

ltivo

s, b

iod

ive

rsid

ad

y la

sa

lud

de

la p

ob

laci

ón

.

AA

.HH

. de P

ichana

ki,

Agricu

ltore

s de la

s cu

en

cas

de B

ele

n A

napia

ri, P

am

pa

C

am

ona,

Colo

nia

Hu

an

ca

entr

e o

tras,

Robert

o C

ava

rria

V

iltom

a,

Pdte

. del F

ren

te d

e

Defe

nsa

Am

bie

nta

l de

P

ichanaki

, P

adre

Ric

ard

o

Garc

ía G

arc

ía,

Plu

spe

tro

l

Sit

uació

n e

n

Pic

han

aki

Dis

trito

Pic

hanaki

/ P

rovi

nci

a

Chanch

am

ayo

En

20

03

, p

or

De

cre

to S

up

rem

o N

º 0

28

-20

03

-AG

, se

d

ecl

ara

Re

serv

a T

err

itoria

l d

el

Est

ad

o a

fa

vor

de

lo

s g

rup

os

étn

ico

s e

n a

isla

mie

nto

vo

lun

tario

y c

on

tact

o

inic

ial K

ug

ap

ako

ri, N

ah

ua

, N

an

ti y

otr

os

allí

pre

sen

tes.

S

in e

mb

arg

o, e

n la

act

ua

lida

d s

e h

a a

uto

riza

do

el p

ro-

ceso

de

exp

lora

ció

n d

e L

ote

88

pa

ra e

l G

as

de

Ca

mi-

sea

y la

s co

mu

nid

ad

es

ind

íge

na

s e

stá

n d

em

an

da

nd

o a

la

s a

uto

rid

ad

es.

La

s o

rga

niz

aci

on

es

ind

íge

na

s A

so-

cia

ció

n I

nte

rétn

ica

de

De

sarr

ollo

de

la

Se

lva

Pe

rua

na

(A

IDE

SE

P),

la

Org

an

iza

ció

n R

eg

ion

al A

IDE

SE

P U

ca-

ya

li (O

RA

U),

y

el

Co

nse

jo

Ma

ch

igu

en

ga

d

el

Río

U

rub

am

ba

(C

OM

AR

U)

no

est

án

de

acu

erd

o c

on

la

a

mp

liaci

ón

de

las

op

era

cio

ne

s d

e g

as

en

el L

ote

88

.

Min

iste

rio d

e C

ultu

ra ,O

ND

S-

PC

M,

CO

MA

RU

, A

IDE

SE

P,

OR

AU

, M

inis

terio d

e

Rela

ciones

Ext

eriore

s,

Plu

spetr

ol,

Min

iste

rio

de

E

nerg

ía y

Min

as

Oco

ña H

idro

Pro

vinci

a

Cam

aná

Are

quip

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Las

com

unid

ades

de l

a c

uenca

del

Río

Oco

ña s

e

oponen a

l P

roye

cto O

coña H

idro

de la S

PC

C a

rgu-

menta

ndo q

ue a

fect

ará

de fo

rma n

egativ

a la

pro

duc-

ción d

e c

am

aro

nes

y la

act

ivid

ad t

urí

stic

a.

Por

su

part

e, l

a E

mpre

sa O

coña H

idro

efe

ctuó e

l Est

udio

de

Impact

o A

mbie

nta

l y

realiz

ó r

eunio

nes

técn

icas

con

la p

obla

ción p

ara

exp

licar

que n

o h

ay

una a

fect

a-

ción a

la p

roducc

ión y

turism

o d

e la

zona. A

sim

ism

o,

señala

que d

ichas

reunio

nes

corr

esp

onden a

los

talle

res

y a la A

udie

nci

a P

úblic

a e

stip

ula

da p

or

ley.

S

in e

mbarg

o,

las

Auto

ridades

Regio

nale

s de E

ner-

gía

y M

inas

com

o d

el M

edio

Am

bie

nte

han d

ete

rmi-

nado q

ue t

ale

s re

unio

nes

de e

xplic

aci

ón t

écn

ica n

o

sust

ituye

n lo

s ta

llere

s y

audie

nci

a p

úblic

a.

Ge

ren

cia

Re

gio

na

l de

En

erg

ía y

M

ina

s G

OR

E A

req

uip

a,

Co

nse

-je

ra R

eg

ion

al d

e C

on

de

suyo

s,

Ge

ren

cia

de

Pro

du

cció

n d

el

GO

RE

Are

qu

ipa

, A

uto

rid

ad

R

eg

ion

al d

e M

ed

io A

mb

ien

te,

Mu

nic

ipa

lida

d P

rovi

nci

al d

e L

a

Un

ión

, M

un

icip

alid

ad

Pro

vin

cia

l d

e C

am

an

á,

Mu

nic

ipa

lida

d P

ro-

vin

cia

l de

Co

nd

esu

yos,

Mu

nic

i-p

alid

ad

Dis

trita

l de

To

ro,

Mu

nic

i-p

alid

ad

Dis

trita

l de

Río

Gra

nd

e,

Jue

z d

e P

az

de

Ch

au

calla

, P

re-

sid

en

te d

e la

Co

mu

nid

ad

de

Iq

uip

e,

Pre

sid

en

te d

e la

Aso

cia

-ci

ón

de

Pe

sca

do

res

de

Ch

au

-ca

lla, A

LA

Oco

ña

, S

ER

NA

NP.

Page 37: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Dis

trito

s de

Past

aza

y

Andoas

/ P

rovi

nci

a D

ate

m

del M

ara

ñon;

Dis

trito

sTig

re,

Tro

mpete

ros,

U

rarinas

y P

arinari /

Pro

vinci

a L

ore

to

Lore

toD

ura

nte

los d

ías 5

y 2

6 d

e a

go

sto

de

20

15

, la

ON

DS

-

PC

M o

rga

niz

ó r

eu

nio

ne

s d

e c

oo

rdin

ació

n d

e l

a

Co

mis

ión

de

De

sa

rro

llo d

e l

as c

ue

nca

s d

e L

ore

to

pa

ra a

co

rda

r la

ela

bo

ració

n d

el

info

rme

fin

al

y l

a

co

nfo

rma

ció

n

de

l g

rup

o

de

tr

ab

ajo

p

ara

e

l se

gu

imie

nto

de

l A

cta

de

Lim

a.

En

tre

el

7 y

18

de

a

go

sto

d

e

20

15

, la

O

ND

S

- P

CM

p

art

icip

ó

en

re

un

ion

es

técn

ica

s

co

n

los

ase

so

res

de

la

s

fed

era

cio

ne

s e

n la

eta

pa

de

diá

log

o d

e la

co

nsu

lta

p

rev

ia

de

l lo

te

19

2,

las

re

un

ion

es

fu

ero

n

co

nvo

ca

da

s p

or

MIN

EM

y P

ER

UP

ET

RO

, co

n l

a

asis

ten

cia

cn

ica

de

CU

LTU

RA

, lo

grá

nd

ose

co

mo

re

su

lta

do

de

ello

, la

ap

rob

ació

n d

e l

as a

cta

s d

e

diá

log

o c

on

la

s o

rga

niz

acio

ne

s in

díg

en

as O

RIA

P y

F

EC

ON

AT.

Lo

s d

ías 2

2 y

23

de

ag

osto

de

20

15

, la

O

ND

S -

PC

M p

art

icip

ó e

n r

eu

nio

ne

s d

e d

iálo

go

co

n

el g

ob

ern

ad

or re

gio

na

l de

Lo

reto

, el p

resid

en

te d

e la

A

so

cia

ció

n d

e a

lca

lde

s d

e L

ore

to,

el

alc

ald

e d

el

Da

tem

d

el

Ma

rañ

ón

, e

l p

resid

en

te

de

l F

ren

te

Pa

trió

tico

de

Lo

reto

, CG

TP

y lo

s a

pu

s d

e F

EC

ON

AT.

P

or

pa

rte

de

l G

ob

iern

o,

pa

rtic

ipa

ron

la

min

istr

a d

e

En

erg

ía y

Min

as, e

l pre

sid

en

te d

e P

ER

UP

ET

RO

, e

l p

resid

en

te

de

P

ET

RO

PE

RU

y

fun

cio

na

rio

s

de

l M

inis

terio

de

En

erg

ía y

Min

as,

de

PE

RU

PE

TR

O y

d

e la

ON

DS

- P

CM

. L

a r

eu

nió

n f

ue

so

bre

el p

ed

ido

d

e q

ue

PE

TR

OP

ER

U o

pe

re e

l lo

te 1

92

. El 2

7.0

8.1

5,

el p

rem

ier

fue

in

vita

do

a in

form

ar,

an

te e

l p

len

o d

el

Co

ng

reso

, so

bre

la s

itu

ació

n d

el l

ote

19

2.

Las

federa

ciones

indíg

enas

de L

ore

to F

EC

ON

AC

O,

FE

CO

NA

T, A

CO

DE

CO

SP

AT

y F

ED

IQU

EP

dem

andan

al

Est

ado d

ete

rmin

ar

el

gra

do d

e c

onta

min

aci

ón y

a

fecta

ció

n

al

me

dio

a

mb

ien

te

en

la

s

zo

na

s

de

influenci

a d

e l

os

lote

s petr

ole

ros

Lote

1A

B y

Lote

8,

exp

lota

da p

or

Plu

spetr

ol

Nort

e.

Asi

mis

mo,

solic

itan

de

term

ina

r la

p

osib

le

afe

cta

ció

n

en

la

s

cu

en

ca

s P

ast

aza

, T

igre

s, C

orr

iente

s y

Mara

ñón.

Adem

ás,

la

aplic

aci

ón d

e la

Ley

de C

onsu

lta P

revi

a e

n e

l Lote

1A

B

(el

contr

ato

de e

xplo

taci

ón d

e P

lusp

etr

ol

culm

ina e

l 2

01

5);

in

de

mn

iza

ció

n

po

r lo

s

da

ño

s

am

bie

nta

les

pro

voca

dos

dura

nte

40 a

ños

de e

xplo

taci

ón p

etr

ole

ra.

En

mate

ria

de

política

s de

Est

ado,

solic

itaro

n

la

imp

lem

en

tació

n

de

u

n

pla

n

inte

gra

l d

e

sa

lud

, e

jecu

ció

n

de

p

lan

es

de

d

esa

rro

llo

in

teg

ral

qu

e

ga

ran

tic

e

la

se

gu

rid

ad

a

lim

en

tari

a

en

la

s co

munid

ades

afe

ctadas

por co

nta

min

aci

ón.

Para

ate

nder

est

a p

roble

mática

se c

reó l

a C

om

isió

n

Mu

ltis

ec

tori

al

me

dia

nte

R

S

20

0-2

01

2-P

CM

, m

odific

ada m

edia

nte

RS

212-2

013-P

CM

.F

inalm

ente

, el 3

1.0

3.1

4 s

e c

reó la

Com

isió

n d

e D

esa

-rr

ollo

de las

cuenca

s del P

ast

aza

, T

igre

, C

orr

iente

s y

Mara

ñón, d

e L

ore

to, m

edia

nte

RS

119-2

014-P

CM

.

FE

DIQ

UE

P; F

EC

ON

AC

O,

FE

CO

NA

T, A

CO

DE

CO

SP

AT,

C

ongre

so d

e la R

epúblic

a,

Defe

nso

ría d

el P

ueblo

, P

lusp

etr

ol N

ort

e S

.A., O

ND

S-

PC

M, G

OR

E L

ore

to,

Petr

operú

, P

erú

petr

o S

.A.,

MIN

EM

, M

inis

terio d

e C

ultu

ra,

MIN

AG

RI, M

INA

M, M

INS

A,

Min

iste

rio d

e D

efe

nsa, M

IDIS

,M

INE

DU

, M

ININ

TE

R, M

IMP,

MT

C, D

irecc

ión G

enera

l de

Salu

d A

mbie

nta

l, A

uto

ridad

Naci

onal del A

gua,

Org

anis

mo d

e E

valu

ació

n y

F

isca

lizaci

ón A

mbie

nta

l, O

rganis

mo S

uperv

isor

de la

In

vers

ión e

n E

nerg

ía y

M

inerí

a, P

roye

cto E

specia

l D

ate

m d

el M

ara

ñón-A

lto

Am

azo

nas-

Lore

to-

Condorc

anqui, M

unic

ipalid

ad

Pro

vinci

al del D

ate

m d

el

Mara

ñón, M

unic

ipalid

ad

Pro

vinci

al de L

ore

to,

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Past

aza

, M

unic

ipalid

ad

Dis

trital de A

ndoas,

Munic

ipalid

ad D

istr

ital

deT

rom

pete

ros,

Munic

ipalid

ad

Dis

trital deT

igre

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Ura

rinas,

Munic

ipalid

ad

Dis

trital de P

arinari.

Com

unid

ad

Nativ

a C

anaán

de C

ach

iyacu

/

Dis

trito

C

onta

mana

/Pro

vinci

a

Uca

yali

Lore

toL

a

ON

DS

-

PC

M

to

co

no

cim

ien

to

qu

e

el

22

.08

.15

, re

pre

se

nta

nte

s

de

l M

INE

M

y

de

la

co

mu

nid

ad

de

Ca

na

án

de

Ca

chiy

acu

se

re

un

iero

n

pa

ra

tra

tar

tem

as

rela

cio

na

do

s

al

lote

3

1B

. A

cord

aro

n r

eu

nirse

, n

ue

vam

en

te,

a m

ed

iad

os

de

l m

es

de

se

tiem

bre

.

El 0

3.0

9.1

2,

com

unero

s pert

eneci

ente

s a la

CC

.NN

de C

anaán p

ara

lizaro

n lo

s pozo

s que s

e e

ncu

entr

an

en el

áre

a de se

rvid

um

bre

de uso

, ocu

paci

ón y

tránsi

to q

ue tie

ne la

em

pre

sa c

on la

com

unid

ad. Los

co

mu

ne

ros

de

ma

nd

an

a

la

e

mp

resa

M

ap

le

se

reco

nozc

a e

l est

udio

de v

alo

riza

ción independie

nte

so

bre

los

impact

os

am

bie

nta

les

genera

dos.

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Uca

yali,

Munic

ipalid

ad

Dis

-tr

ital d

e C

onta

man

a, O

RA

U,

FE

CO

MB

U, A

IDE

SE

P, E

art

h

Rig

hts

Inte

rnatio

nal,

Em

pre

sa

Maple

Gas,

CC

.NN

Ca

na

án

de C

ach

iyacu

, O

ND

S-P

CM

.

Dis

trito

de R

ío

Tam

bo/ P

rovi

nci

a

de S

atip

o

Junín

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

La

O

rga

niz

ació

n

de

D

esa

rro

llo

de

lo

s

Pu

eb

los

Kaki

nte

s (O

DP

K),

se o

pone a

las

act

ivid

ades

realiz

a-

das

por R

EP

SO

L e

n e

l lote

57, s

olic

itando p

rese

nci

a

del E

stado a

travé

s de ta

llere

s in

form

ativ

os.

Min

iste

rio d

e E

nerg

ía y

M

inas,

Peru

petr

o,

Pre

sidenci

a d

el C

on

sejo

de

M

inis

tros,

OD

PK

, C

C.N

N

Tsoro

ja,

Org

. de la

Cu

en

ca

del U

rubam

ba,

CC

.NN

P

oye

ni,

ON

DS

-PC

M

35

Page 38: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

energ

étic

os

Com

unid

ad

Cam

pesi

na

Arc

ata

/ D

istr

ito

Caya

rani/

Pro

vinci

a

Condesu

yos

Are

quip

aL

a e

mp

resa

Sta

tKra

ft n

o p

rese

ntó

lo

s re

sulta

do

s d

el

est

ud

io d

e l

a f

aja

ma

rgin

al

de

la

la

gu

na

de

A

rca

ta, m

otiv

o p

or e

l cu

al,

la G

ere

nci

a d

e E

ne

rgía

y

Min

as

de

l G

OR

E A

req

uip

a

ofic

iará

a

la

ci

tad

a

em

pre

sa a

fin

de

qu

e h

ag

a lle

ga

r lo

s re

sulta

do

s y

con

clu

sio

ne

s d

el m

en

cio

na

do

est

ud

io.

La C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e A

rcata

recl

am

a c

om

-pensa

ción a

la E

mpre

sa S

N P

ow

er

por

los

daños

oca

sionados

pro

duct

o d

e la inundaci

ón d

e la p

resa

em

ple

ada p

ara

la g

enera

ción d

e e

nerg

ía. La C

om

u-

nid

ad C

am

pesi

na d

e A

rcata

, a t

ravé

s de u

na d

ocu

-m

enta

cion fo

rmal,

ha s

olic

itado a

la e

mpre

sa: e

l do-

cum

ento

de g

est

ión a

mbie

nta

l vi

gente

; delim

itaci

ón

de la f

aja

marg

inal de la p

resa

; y

el ce

se d

e o

pera

-ci

ones.

A

l m

om

ento

, la

em

pre

sa S

N P

ow

er

sost

iene q

ue

cuando c

om

pra

ron e

l pro

yect

o, n

o reci

bie

ron n

ingún

docu

mento

de g

est

ión a

mbie

nta

l, de m

anera

tal q

ue

no h

ay

pará

metr

os

para

ate

nder dic

ho a

spect

o.

Min

iste

rio d

e E

nerg

ía y

M

inas,

Gobie

rno R

eg

ion

al d

e

Are

quip

a, A

lcald

ía D

istr

ital d

e

Caya

rani,

Conse

jera

Re

gio

na

l de C

ondesu

yos,

AR

MA

, O

EFA

, P

resi

dente

Fre

nte

de

D

efe

nsa

, P

resi

dente

C

om

unid

ad d

e A

rca

ta,

OS

INE

RM

ING

, A

NA

-

Cam

ana,

SN

Pow

er,

AA

A

Caplin

a O

coña.

Diá

log

o c

on

usu

ari

os

co

mu

nero

s y

urb

an

os

del S

erv

icio

Elé

ctr

ico

d

e A

nd

ah

uayla

s y

C

hin

ch

ero

s

Pro

vinci

as

Andahuayl

as

y C

hin

chero

s

Apurí

mac

El c

om

ité d

e L

uch

a d

e lo

s In

tere

ses

de A

ndahuayl

as

convo

có a

un p

aro

indefin

ido,

inic

iado e

l 12.0

3.1

5,

debid

o a

los

pro

ble

mas

dete

ctados

en e

l serv

icio

de

energ

ía e

léct

rica

dura

nte

los

mese

s de d

icie

mbre

2014 y

enero

2015.

Se d

enunci

a q

ue la f

act

ura

ción

de c

onsu

mos

est

á p

or

enci

ma d

e l

os

pro

medio

s usu

ale

s para

cada u

suario.

Em

pre

sa E

CT

RO

SU

R

ES

TE

S.A

.A.,

MIN

EM

, O

SIN

ER

GM

IN,

PC

M, C

om

ite

de L

uch

a d

e lo

s In

tere

ses

de

A

ndahuayl

as,

Com

ite d

e

Luch

a d

e L

os

Inte

rese

s d

e

Chin

chero

s, M

unic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al d

e A

nda

hu

ayl

as,

M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Chin

chero

s, G

obern

ad

or

Pro

vinci

al,P

NP,

ON

DS

-PC

M.

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

por

min

erí

a in

form

al

Los a

lcald

es d

e los c

entr

os p

obla

dos m

enore

s y

el

Com

ité d

e L

ucha d

e A

ndahuayla

s m

anife

sta

ron s

u

inte

nció

n d

e s

olic

itar

una r

eunió

n c

on f

uncio

narios

del M

INE

M

y d

el O

SIN

ER

GM

IN a

fin

de q

ue s

e le

s

info

rme

so

bre

lo

s

ava

nce

s

de

la

cre

ació

n

de

l R

égim

en d

e E

xcepció

n d

e la

tarifa

socia

l.

Pro

ceso

de

form

aliza

ció

n d

e la

peq

ueñ

a m

inerí

a y

m

inerí

a a

rtesan

al

Naci

onal

Naci

onal

Po

r in

form

aci

ón

d

el

GO

RE

M

ad

re

de

D

ios,

e

l a

van

ce d

e l

a f

orm

aliz

aci

ón

de

lo

s m

ine

ros

est

á

pa

raliz

ad

o, p

or

lo q

ue

se

ha

pe

did

o a

l MIN

EM

qu

e

se b

rin

de

n l

as

faci

lida

de

s y

el

ap

oyo

cnic

o a

la

D

ire

cc

ión

q

ue

c

orr

es

po

nd

a

pa

ra

ag

iliz

ar

y si

mp

lific

ar lo

s tr

ám

ites.

Div

ers

as

org

aniz

aci

ones

de m

inero

s art

esa

nale

s y

pequeños

min

ero

s vi

enen d

em

andando f

aci

lidades

para

logra

r el p

roce

so d

e fo

rmaliz

aci

ón m

inera

a raíz

de la

public

aci

ón d

e lo

s D

ecr

eto

s Legis

lativ

os

(1099

al 1

107) em

itidos

por e

l Poder E

jecu

tivo.

En A

gost

o d

el 2

012,

por

medio

del D

ecr

eto

Supre

-m

o N

º 0

75-2

012-P

CM

, se

inst

aló

la C

om

isió

n M

ulti

-se

ctorial P

erm

anente

que s

e e

nca

rgará

de e

stable

-ce

r una E

stra

tegia

Naci

onal p

ara

la In

terd

icci

ón d

e la

M

inerí

a Il

egal.

Adem

ás,

la C

om

isió

n e

stá e

nca

rgada

de h

ace

r se

guim

iento

al P

roce

so d

e F

orm

aliz

aci

ón

de lo

s m

inero

s in

form

ale

s.

Direcc

ión R

egio

nal d

e

Energ

ía y

Min

as

de

los

dife

rente

s G

obie

rno

s R

egio

nale

s, F

edera

ció

n

Naci

onal d

e P

eque

ño

s P

roduct

ore

s M

inero

s y

Min

ero

s A

rtesa

nale

s d

el P

erú

-

FE

NA

MA

RP

E,

Confe

dera

ción N

aci

on

al d

e

Min

ero

s A

rtesa

nale

s y

Pequeños

Pro

ducto

res

Min

ero

s del P

erú

- C

ON

AM

I,

Gere

nci

as

Regio

na

les

de

E

nerg

ía y

Min

as

de

alg

un

os

Gobie

rnos

Regio

na

les

Page 39: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Pro

vinci

as

Andahuayl

as

y C

hin

chero

s

Apurí

mac

No

se

re

gis

tra

ron

activid

ad

es d

ura

nte

el

pre

se

nte

m

es.

En e

l mes

de d

icie

mbre

del 2

011

, la

Junta

de U

sua-

rio

s

de

l D

istr

ito

d

e

Rie

go

d

e

las

pro

vin

cia

s

de

Andahuayl

as

y C

hin

chero

s re

aliz

ó u

na p

ara

lizaci

ón

por 10 d

ías,

exi

gie

ndo e

l cie

rre o

trasl

ado d

e la

pla

nta

C

UP

RÍF

ER

A "

Los

Chanka

s" d

el

sect

or

Huara

cco-

pata

de la

Com

unid

ad C

am

pesi

na d

e H

uanca

bam

ba

porq

ue p

odrí

a e

star afe

ctando la

calid

ad d

el a

gua d

e

sus

fuente

s en l

as

cabece

ras

de l

os

ríos

Turp

o y

H

uanca

ray.

Confir

mando la

denunci

a d

e la

JU

DR

A, l

a D

RE

M, e

n

el 2012,

ord

enó e

l ci

err

e d

e u

na p

lanta

ile

gal cu

prí

-fe

ra e

n l

a C

C d

e T

occ

topata

, dis

trito

de P

acu

cha y

re

afir

mó e

n u

n In

form

e p

ost

erior que e

sta p

lanta

dejó

pasi

vo a

mbie

nta

l que p

odrí

a s

er

pelig

roso

en e

l ám

-bito

. La D

RE

M c

onfir

mó s

u c

om

pro

mis

o d

e r

ealiz

ar

la a

udito

ría inte

gra

l co

n f

isca

lizaci

ón inopin

ada a

la

pla

nta

"Los

Chanka

s" e

n e

l sect

or

Huaro

ccapata

de

la c

om

unid

ad d

e H

uanca

bam

ba, p

or co

ncr

eta

rse. E

n

setie

mbre

del 2

012, s

e c

onfo

rmó e

l Fre

nte

de D

efe

n-

sa P

rovi

nci

al de M

inero

s A

rtesa

nale

s co

n la p

art

ici-

paci

ón d

e d

irig

ente

s m

inero

s y

agro

min

ero

s art

esa

-nale

s de H

uanca

bam

ba,

Tocc

topata

, T

urp

o y

otr

os,

dirig

ido p

or

la F

ER

MA

PA

cuya

s pro

puest

as

incl

uye

n

la c

om

erc

ializ

aci

ón,

sin t

rabas,

para

exp

losi

vos

e

insu

mos

quím

icos

así

com

o l

a f

orm

aliz

aci

ón d

e s

u

act

ivid

ad.

Junta

de U

suarios

del D

istr

ito

de R

iego d

e A

ndahuayla

s

(JU

DR

A),

Munic

ipalid

ades

Dis

tritale

s de la P

rovin

cia

de

Andahuayl

as.

Cu

en

ca d

el R

am

isD

istr

ito C

ruce

ro /

Pro

vinci

a

Cara

baya

; D

istr

itos

Poto

ni,

Asi

llo, S

an A

nto

n y

A

zángaro

/

Pro

vinci

a

Azá

ngaro

Puno

El 11

.08.1

5,

se r

ealiz

ó l

a r

eunió

n d

e s

eguim

iento

a

los p

royecto

s d

e r

em

edia

ció

n d

e la

s c

uencas d

e lo

s

ríos R

am

is y

Suches,

convocado p

or

AC

AF

MIR

A,

co

n

la

pa

rtic

ipa

ció

n

de

lo

s

rep

rese

nta

nte

s

de

l M

INA

M, M

INA

GR

I,

MV

CS

, M

INE

M, R

RE

E, O

ND

S-

PC

M,

Gobie

rno R

egio

nal

de P

uno;

el

alc

ald

e d

e l

a

Munic

ipalid

ad P

rovin

cia

l de A

zángaro

y lo

s a

lcald

es

de las M

unic

ipalid

ades D

istr

itale

s d

e A

sill

o,

Coja

ta,

Poto

ni,

Cru

cero

, S

an A

ntó

n, S

an J

osé, S

an J

uan d

e

Salin

as y

Achaya.

Se t

rata

ron i

mport

ante

s t

em

as c

om

o:

las a

ccio

nes

realiz

adas e

n m

érito

al P

rogra

ma P

resupuesta

l 136,

expuesto

por

el

MIN

AM

; asim

ism

o,

las m

unic

ipali-

dades e

xpusie

ron lo

s p

royecto

s d

e in

vers

ión p

úblic

a;

adem

ás, s

e a

bord

ó la

situ

ació

n d

e lo

s p

royecto

s c

on

falta

de f

inancia

mie

nto

, cuya u

nid

ad e

jecuto

ra e

s e

l P

ELT

, al r

especto

, se p

rom

overá

una reunió

n e

ntr

e e

l re

pre

senta

nte

del M

INA

GR

I, e

l alc

ald

e, el r

epre

sen-

tante

del P

ELT

y A

CA

FM

IRA

. Por otr

o la

do, l

os a

lcal-

des d

e la

Munic

ipalid

ad P

rovin

cia

l de A

zángaro

y d

e

Cru

cero

, solic

itaro

n a

l P

RO

RR

IDR

E q

ue s

e e

ncar-

gue d

e lo

s p

royecto

s d

e d

efe

nsa r

ibere

ña q

ue g

ene-

ran c

onfli

cto

s s

ocia

les.

La O

ND

S-P

CM

coord

inará

con A

CA

FM

IRA

sobre

las a

ccio

nes a

realiz

ars

e,

lo

cual

contr

ibuirá a

l contr

ol

de l

os c

onfli

cto

s s

ocia

les

incip

iente

s.

Las

pro

vinci

as

de A

zángaro

, Cara

baya

y lo

s dis

trito

s de A

sillo

, P

oto

ni,

Cru

zero

, S

an A

nto

n s

e h

an v

isto

afe

ctadas

por la

conta

min

aci

on d

e la

Cuenca

del R

ío

Ram

is, p

roduct

o d

e la

act

ivid

ad m

inera

info

rmal.

Junta

de R

egante

s d

e A

zán

-garo

, C

om

ité d

e L

uch

a d

e la

C

uenca

Ram

is,

Mu

nic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al d

e C

ara

ba

ya, M

u-

nic

ipalid

ad D

istr

ital d

e C

ruce

-ro

, M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Azá

ngaro

, M

unic

ipalid

ad

Dis

-tr

ital d

e P

oto

ni,

Mun

icip

alid

ad

D

istr

ital d

e S

an A

nto

n, M

un

i-ci

palid

ad D

istr

ital d

e A

sillo

37

Page 40: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Llu

sco

(E

mp

resa

min

era

An

ab

i)

Dis

trito

Llu

sco /

Pro

vinci

a

Chum

biv

ilcas

Cusc

oN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

A inic

ios

de 2

012,

pobla

dore

s del dis

trito

de L

lusc

o

pro

mo

vie

ron

a

cc

ion

es

v

iole

nta

s

en

la

z

on

a,

most

rando su

oposi

ción a la

s opera

ciones

de la

E

mpre

sa M

inera

Anabi.

Las

acc

iones

lleva

das

a

cabo p

or

los

manife

stante

s pusi

ero

n e

n r

iesg

o l

a

gobern

abili

dad lo

cal y

el o

rden p

úblic

o, p

or lo

que s

e

requirió

la inte

rvenci

ón d

el P

oder

Eje

cutiv

o a

carg

o

del M

inis

terio d

e E

nerg

ía y

Min

as

y otr

os

sect

ore

s e

inst

ituci

ones

técn

icas

am

bie

nta

les

y sa

nita

rias.

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Llu

sco,

Org

aniz

aci

on

es

soci

ale

s del d

istr

ito d

e

Esp

inar,

Em

pre

sa M

ine

ra

Anabi,

Em

pre

sa M

ine

ra A

res.

Pro

vinci

a d

e

Esp

inar

Cusc

oE

n e

l ma

rco

de

la M

esa

de

Diá

log

o q

ue

se

inst

aló

en

la

p

rovi

nci

a,

de

a

cue

rdo

a

u

n

cro

no

gra

ma

, se

vi

en

en

re

aliz

an

do

la

s re

un

ion

es

de

lo

s co

mité

s d

e

se

gu

imie

nto

d

e

los

Pro

ye

cto

s

de

In

ve

rsió

n

y A

mb

ien

tal y

Sa

nita

rio

. S

e h

a p

osp

ue

sto

el d

eb

ate

so

bre

el

ap

ort

e d

e l

a m

ine

ra d

en

tro

de

l co

nve

nio

m

arc

o.

El a

lca

lde

de

la M

un

icip

alid

ad

Pro

vin

cia

l de

Esp

ina

r y

los

inte

gra

nte

s d

el

Fre

nte

Un

ifica

do

de

De

fen

sa d

e

los

Inte

rese

s d

e E

spin

ar

ha

n s

olic

itad

o d

esd

e a

go

sto

d

el 2

01

2 e

l in

cre

me

nto

al 3

0%

de

l ap

ort

e s

oci

al d

e la

e

mp

resa

Xst

rata

Tin

taya

. Ta

mb

ién

re

spo

nsa

bili

zan

a

la e

mp

resa

Xst

rata

Tin

taya

de

co

nta

min

ar

las

zon

as

de

in

flue

nci

a d

e s

u p

roye

cto

min

ero

. E

n m

ayo

de

2

01

2,

el

co

nflic

to

esca

a

cri

sis

vio

len

ta

co

mo

co

nse

cue

nci

a d

e u

n p

aro

inic

iad

o e

l 21

.05

.12

. E

sta

s m

ed

ida

s

de

p

rote

sta

a

me

na

za

ron

se

ria

me

nte

la

g

ob

ern

ab

ilid

ad

lo

ca

l y

tuvie

ron

u

na

re

pe

rcu

sió

n

na

cio

na

l. E

l G

ob

iern

o N

aci

on

al

de

cid

ió r

ea

liza

r u

na

M

esa

de

Diá

log

o p

resi

did

a p

or

un

órg

an

o c

ole

gia

do

in

teg

rad

o p

or

el

Min

istr

o d

e A

mb

ien

te,

Pre

sid

en

te

Re

gio

na

l d

el

Cu

sco

y A

lca

lde

de

la

Mu

nic

ipa

lida

d

Pro

vin

cia

l d

e E

spin

ar.

Se

co

nfo

rma

ron

3 G

rup

os

de

T

rab

ajo

: Am

bie

nta

l, S

oci

al y

De

sarr

ollo

.

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Esp

inar,

Fre

nte

Un

ifica

do

de

D

efe

nsa

de lo

s In

tere

ses

de

E

spin

ar,

Em

pre

sa X

stra

ta

Tin

taya

, C

om

unid

ad

es

Cam

pesi

nas

de la

Zo

na

de

In

fluenci

a D

irect

a d

e T

inta

ya,

Org

aniz

aci

ones

So

cia

les

de

la

Cuenca

del R

ío C

ipía

y

del R

ío S

ala

do.

Em

pre

sa m

inera

G

len

co

re -

pro

yecto

A

nta

paccay

Tip

olo

gía

: C

onfli

ctos

min

ero

s

Aso

cia

ció

n d

e

Min

ero

s In

form

ale

s d

e

Lu

ich

o -

San

tiag

o 3

Dis

trito

Colta

/

Pro

vinci

a P

áuca

r del S

ara

Sara

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

Por

medio

de u

na s

ente

nci

a J

udic

ial,

se o

rdenó e

l desa

lojo

de m

inero

s ile

gale

s de l

a A

soci

aci

ón d

e

Min

ero

s de L

uic

ho (

AS

MIL

) de l

a c

once

sión d

e l

a

Em

pre

sa S

antia

go I

II.

En e

ste c

onte

xto,

la O

ND

S-

PC

M f

aci

litó e

l co

nta

cto e

ntr

e l

as

part

es.

Act

ual-

mente

, la

em

pre

sa s

ost

iene u

n d

iálo

go d

irect

o c

on

repre

senta

nte

s de A

SM

IL p

ara

lle

gar

a u

n a

cuerd

o

sobre

el á

rea d

e te

rreno q

ue p

odrí

an o

cupar.

Em

pre

sa M

inera

Sa

ntia

go

3,

Aso

ciaci

ón d

e M

ine

ros

Info

rmale

s de L

uic

ho

So

cab

aya -

Em

pre

sa

M

inera

Cerr

o V

erd

eD

istr

ito

Soca

baya

/

Pro

vinci

a

Are

quip

a

Are

quip

aE

l ase

sor n

o p

rese

ntó

la e

stra

teg

ia d

e in

terv

en

ció

n

con

re

laci

ón

al m

on

itore

o d

e la

ca

lida

d d

el a

ire

, e

n

con

secu

en

cia

, n

o h

a s

ido

po

sib

le d

ete

rmin

ar

si e

l d

istr

ito e

s a

fect

ad

o, y

po

r ta

nto

, á

rea

de

influ

en

cia

d

ire

cta

, de

la e

xpa

nsi

ón

de

la M

ina

Ce

rro

Ve

rde

.

La

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ital d

e S

oca

ba

ya y

el F

ren

te d

e

De

fen

sa d

el D

esa

rro

llo In

teg

ral d

el C

on

o S

ur so

licita

n

qu

e e

l te

rrito

rio

de

l d

istr

ito s

ea

in

corp

ora

do

co

mo

Á

rea

d

e In

flue

nci

a D

ire

cta

(A

ID)

de

l P

roye

cto

d

e

Am

plia

ció

n d

e l

a M

ina

Ce

rro

Ve

rde

. E

l E

IA y

a f

ue

a

pro

ba

do

y c

ua

nd

o l

a e

mp

resa

lo

pre

sen

ta,

no

se

co

nsi

de

ra a

So

cab

aya

de

ntr

o d

el A

ID; p

ese

a e

llo, se

a

brió

la p

osi

bili

da

d d

e q

ue

si s

e d

em

ue

stra

el i

mp

act

o

se p

ue

de

n h

ace

r la

s g

est

ion

es

pa

ra s

er i

nco

rpo

rad

o.

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Soca

baya

, F

rente

de

De

fen

sa

del D

esa

rrollo

Inte

gra

l de

l C

ono S

ur,

Gere

nci

a d

e

Asu

nto

s P

úblic

os

de

Ce

rro

V

erd

e,

Min

iste

rio d

e E

ne

rgía

y

Min

as,

OE

FA

, E

qu

ipo

T

écn

ico d

e C

err

o V

erd

e.

Page 41: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

San

Ig

nacio

- Á

gu

ila

D

ora

da

Pro

vinci

a S

an

Ignaci

oC

aja

marc

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

La

Co

mu

nid

ad

Na

tiva

Su

pa

yacu

se

op

on

e a

cu

al-

qu

ier

act

ivid

ad

min

era

, a

firm

an

do

qu

e c

on

tam

ina

su

s tie

rra

s y

afe

cta

su

mo

do

de

vid

a.

Ha

in

terp

ue

sto

a

ccio

ne

s le

ga

les

con

tra

el

Min

iste

rio

de

En

erg

ía y

M

ina

s y

con

tra

la

Em

pre

sa Á

gu

ila D

ora

da

ha

cie

nd

o

blic

o s

u d

iscr

ep

an

cia

co

n la

act

ivid

ad

min

era

en

la

zon

a.

Est

as

acc

ion

es

ha

n

lleg

ad

o

al

ext

rem

o

de

re

ten

er a

l s

or Ja

ime

ñe

z F

ern

án

de

z, tr

ab

aja

do

r d

e l

a e

mp

resa

Ág

uila

Do

rad

a,

en

tre

el

10

.02

.14

al

17

.02

.14

. C

on

la

in

terv

en

ció

n d

el G

ob

iern

o,

el se

ño

r N

úñ

ez

reco

bró

su

lib

ert

ad

. P

or

otr

o la

do

, la

Co

mu

nid

ad

Na

tiva

Na

ran

jos,

co

lin-

da

nte

a C

C.N

N.

Su

pa

yacu

, e

stá

de

acu

erd

o c

on

la

a

ctiv

ida

d m

ine

ra, p

reci

san

do

qu

e e

l Pro

yect

o M

ine

ro

YA

NG

KU

EN

TS

A s

e d

esa

rro

lla d

en

tro

de

su

ám

bito

te

rrito

ria

l. A

sim

ism

o, m

an

tien

en

su

po

sici

ón

de

qu

e la

co

nsu

lta y

a s

e h

a r

ea

liza

do

a la

co

mu

nid

ad

y q

ue

el

MIN

EM

n

o

tie

ne

q

ue

e

fectu

ar

otr

o

pro

ce

so

d

e

con

sulta

. E

xist

e la

pro

pu

est

a d

e c

on

stitu

ir u

na

Me

sa d

e D

iálo

-g

o p

ara

a

ten

de

r e

sta

p

rob

lem

átic

a,

po

r lo

q

ue

la

O

ND

S-P

CM

fo

rmu

ló u

n P

roye

cto

de

Re

solu

ció

n M

i-n

iste

ria

l p

ara

la

co

nst

ituci

ón

de

est

e e

spa

cio

de

diá

-lo

go

en

favo

r d

e la

s C

C.N

N. d

e S

an

Jo

sé d

e L

ou

rde

s y

H

ua

ran

go

, en

la p

rovi

nci

a d

e S

an

Ign

aci

o.

PC

M,

MIN

EM

, M

inis

terio

de

C

ultu

ra,

Min

iste

rio d

e In

terio

r,

MID

IS,

Em

pre

sa M

ine

ra

Águila

Dora

da,

Mu

nic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al S

an I

gna

cio

, C

om

unid

ad N

ativ

a S

up

aya

cu,

Com

unid

ad N

ativ

a N

ara

njo

s,

Fedepaz,

ID

L,

Defe

nso

ría

de

l P

ueblo

, M

INA

M,

Vic

arí

a d

e

San I

gnaci

o,

Munic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de S

an J

osé

de

Lourd

es,

Munic

ipalid

ad

D

istr

ital d

e H

uara

ng

o.

Pro

yecto

Min

as

Co

ng

a (

Min

era

Y

an

aco

ch

a)

Dis

trito

s H

uasm

ín

y S

oro

cuch

o /

Pro

vinci

a

Cele

ndín

;D

istr

ito

Bam

bam

arc

a /

Pro

vinci

a

Hualg

ayo

c;

Pro

vinci

a

Caja

marc

a

Caja

marc

aL

a

Sa

la

Pe

na

l d

e A

pe

lacio

ne

s

de

C

aja

ma

rca

, d

ecl

aró

nu

la l

a s

en

ten

cia

em

itid

a p

or

el

Juzg

ad

o

Pe

na

l d

e

Ce

len

dín

q

ue

d

ecla

infu

nd

ad

o

el

ha

be

as

corp

us

pre

sen

tan

do

po

r la

fa

mili

a C

ha

up

e

en

co

ntr

a d

e Y

an

aco

cha

, p

or

rest

rin

gir e

l acc

eso

al

pre

dio

Tra

ga

de

ro G

ran

de

, o

rde

na

nd

o s

e e

mita

un

n

ue

vo fa

llo.

Auto

ridades

del G

OR

E C

aja

marc

a y

otr

as

auto

ridades

loca

les

de lo

s dis

tritos

del á

rea in

fluenci

a d

el p

roye

cto

no e

stán d

e a

cuerd

o c

on l

a e

jecu

ción d

el

pro

yect

o

Conga p

or la

Em

pre

sa M

inera

Yanaco

cha, e

stos

act

o-

res

consi

dera

r que e

l pro

yect

o g

enera

ría g

rave

s im

-pact

os

am

bie

nta

les

en la

s fu

ente

s de a

gua d

el l

ugar.

A r

aíz

de e

sta n

egativa

, en e

l m

arc

o d

e las

movi

liza-

ciones

en c

ontr

a d

el pro

yect

o,

en e

l m

es

de julio

del

2012,

se p

rodujo

la

muert

e d

e c

inco

pers

onas

en

Cele

ndin

y B

am

bam

arc

a,

com

o r

esu

ltado d

el enfr

en-

tam

iento

entr

e u

nos

dosc

iento

s m

anifest

ante

s oposi

-to

res

al

Pro

yect

o M

inero

C

onga y

las

fuerz

as

del

Ejé

rcito y

la P

olic

ía N

aci

onal.

GO

RE

Caja

marc

a,

Auto

ridades

loca

les,

ON

DS

-P

CM

, M

INA

GR

I,M

inis

terio

de

V

ivie

nda,

Const

rucc

ión

y

Saneam

iento

, M

INA

M,

MIN

EM

, M

inis

terio

de

In

terio

r.

39

Dis

trito

s P

unta

del B

om

bón,

Dean V

ald

ivia

y

Cocr

ach

acr

a/

Pro

vinci

a Isl

ay

Are

quip

aL

a e

mp

resa

S

ou

the

rn P

erú

C

op

pe

r C

orp

ora

tion

a

nu

nci

ó

el

inic

io

de

u

na

ca

mp

a

de

se

nsi

bi-

liza

ció

n

pa

ra

la

po

bla

ció

n

de

l V

alle

d

e Ta

mb

o,

de

sde

el p

rim

ero

de

se

tiem

bre

. En

la c

am

pa

ña

, qu

e

se e

sta

ría

re

aliz

an

do

ca

sa p

or

casa

, se

pre

ten

de

e

xplic

ar

sob

re e

l p

roye

cto

, e

l E

IA y

la

in

vers

ión

in

me

dia

ta d

e 1

00

mill

on

es

de

nu

evo

s so

les.

No

o

bst

an

te e

llo,

la p

erc

ep

ció

n s

ob

re la

ca

mp

a n

o

ha

sid

o la

esp

era

da

.

Los

agricu

ltore

s del

Valle

de T

am

bo h

an s

olic

itado

reitera

dam

ente

la in

terv

enci

ón d

el G

obie

rno N

aci

onal

a

fin

de

solu

cionar

el

pro

ble

ma

de

dis

ponib

ilidad

híd

ríca

en é

poca

de e

stia

je.

Asi

mis

mo,

el

Fre

nte

de

Defe

nsa

del

Valle

de T

am

bo e

jerc

e o

posi

ción a

la

eje

cuci

ón d

el p

roye

cto m

inero

Quella

veco

en la

regió

n

Moquegua y

Tia

Marí

a e

n l

a r

egió

n A

requip

a,

por

co

nsid

era

r q

ue

la

p

rese

ncia

d

e

esto

s

pro

ye

cto

s agra

varí

an lo

s pro

ble

mas

de d

isponib

ilidad h

ídrica

en

la z

ona.

Se v

ienen a

naliz

ando p

osi

ble

s so

luci

ones

al

pro

ble

ma d

e e

stré

s híd

rico

con los

GO

RE

de la z

ona

del v

alle

del T

am

bo.

Gobie

rno R

egio

nal d

e

Are

quip

a,

Munic

ipa

lida

de

s P

rovi

nci

ale

s del P

erú

, M

unci

palid

ades

Dis

trita

les

de

l P

erú

, Ju

nta

de u

sua

rio

s d

el

Valle

de T

am

bo,

Fre

nte

de

D

efe

nsa

del V

alle

de

Ta

mb

o,

SP

CC

.

Pro

yecto

Min

ero

T

ía M

arí

a -

P

ob

lad

ore

s d

el

Valle d

e T

am

bo

Page 42: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Pro

yecto

Cerr

o

Co

ron

a (

Em

pre

sa

Go

ldfi

eld

s)

Alg

un

os

po

bla

do

res

de

l d

istr

ito d

e H

ua

lga

yoc

recl

a-

ma

ron

a la

Em

pre

sa M

ine

ra G

old

field

s p

or

afe

cta

cio

-n

es

a

su

s

viv

ien

da

s

de

bid

o

a

las

exp

losio

ne

s re

aliz

ad

as

en

las

op

era

cio

ne

s d

e la

em

pre

sa.

A la

fe

cha

, se

ha

n c

urs

ad

o in

form

es

de

l co

nsu

ltor

de

l M

un

icip

io y

de

l eq

uip

o té

cnic

o d

e la

em

pre

sa m

ine

ra

pre

cisa

nd

o re

spo

nsa

bili

da

de

s p

or e

sto

s d

os.

E

l p

asa

do

14

.11

.12

, e

n e

l m

arc

o d

e u

na

Asa

mb

lea

G

en

era

l se

de

bió

inst

ala

r la

Co

mis

ión

cnic

a M

ulti

-se

cto

ria

l lid

era

da

p

or

la M

un

icip

alid

ad

D

istr

ital

de

H

ua

lga

yoc.

Un

gru

po

de

la p

ob

laci

ón

lid

era

do

s p

or

el

Fre

nte

de

De

fen

sa d

e H

ua

lga

yoc

ob

sta

culiz

aro

n y

fr

ust

aro

n la

inst

ala

ció

n d

e e

sta

Co

mis

ión

.

Dis

trito

H

ualg

ayo

c /

Pro

vinci

a

Hualg

ayo

c

Caja

marc

aE

l 20

.08

.15

, e

ntr

eg

aro

n la

s v

ivie

nd

as a

las s

ora

s

Esp

era

nza

Gu

eva

ra,

Els

a D

íaz B

ue

no

, M

arg

arita

A

gu

ilar

y a

l se

ño

r Ju

an

sq

ue

z C

ieza

. S

e e

stá

n

ha

cie

nd

o l

as c

oo

rdin

acio

ne

s c

on

lo

s p

ob

lad

ore

s,

au

torid

ad

es l

oca

les y

se

cto

res p

ara

el

inic

io d

e l

a

eva

lua

ció

n d

el 7

5%

de

viv

ien

da

s re

sta

nte

s.

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Hualg

ayo

c, O

ND

S-P

CM

, M

INE

M,

Min

iste

rio

de

V

ivie

nda,

Const

rucc

ión

y

Saneam

iento

, M

INA

M,

CE

NE

PR

ED

- P

CM

, IG

P,

CO

FO

PR

I, I

NG

EM

ME

T, A

NA

Co

nfl

icto

en

tre la

co

mu

nid

ad

cam

pesin

a d

e

Uch

ucarc

co

y la

em

pre

sa m

inera

H

UD

BA

Y

Com

unid

ad

Cam

pesi

na d

e

Uch

uca

rcco

/

Dis

trito

Cham

aca

/ P

rovi

nci

a

Chum

biv

ilcas

Cusc

oN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

El

pre

sid

en

te

de

la

co

mu

nid

ad

ca

mp

esin

a

de

Uch

uca

rcco

, Ju

an C

risó

stom

o B

elli

do, y

el p

resi

dente

del

Com

ité d

e L

uch

a,

Jhonata

n M

onto

ya T

unquip

a

señala

n q

ue la

em

pre

sa m

inera

Hudbay

ha in

cum

plid

o

com

pro

mis

os

asu

mid

os.

E

ntr

e lo

s in

cum

plim

iento

s se

ñala

n tr

abas

genera

das

por

la em

pre

sa para

la

fo

rmula

ción d

e l

a s

egunda a

denda a

l co

ntr

ato

y e

l in

cu

mp

lim

ien

to

de

n

orm

as

am

bie

nta

les

y

otr

os

req

ue

rim

ien

tos

dir

igid

os

a

las

en

tid

ad

es

blic

as

com

pete

nte

s en m

ate

ria am

bie

nta

l. F

rente

a est

a

situ

aci

ón,

se

solic

ita

la

inte

rvenci

ón

de

la

Ofici

na

Naci

onal

de D

iálo

go y

Sost

enib

ilidad.

Los

dirig

ente

s ta

mbié

n e

xpre

san q

ue,

desd

e e

l año 2

013,

media

nte

dis

tinto

s docu

mento

s so

licitaro

n l

a i

nte

rvenci

ón d

el

MIN

EM

, A

NA

y M

INA

M,

pero

– s

egún a

legan –

“no

fuero

n e

scuch

ados”

.

Com

unid

ad C

am

pesi

na

de

U

chuca

rcco

, E

mpre

s M

ine

ra

Hudbay,

ON

DS

.

Dis

trito

Caya

rani

/ P

rovi

nci

a

Condesu

yos

Are

quip

aL

a

Ge

ren

cia

d

e

En

erg

ía

y

Min

as

de

l G

OR

E

Are

qu

ipa

co

nvo

có a

un

a r

eu

nió

n d

e c

oo

rdin

aci

ón

co

n la

Ju

nta

Dire

ctiv

a d

e la

CC

de

Um

ach

ulc

o y

su

s a

seso

res,

co

n e

l fin

de

re

tom

ar

las

ne

go

cia

cio

ne

s co

n l

a e

mp

resa

Bu

en

ave

ntu

ra.

Se

esc

uch

ó c

ad

a

arg

um

en

to

pre

sen

tad

o

po

r la

p

resi

de

nci

a

y se

a

cord

ó q

ue

dic

ha

ge

ren

cia

cite

a u

na

re

un

ión

a lo

s re

pre

sen

tan

tes

de

la

em

pre

sa B

ue

na

ven

tura

pa

ra

con

oce

r su

po

sici

ón

. L

ue

go

, e

sta

ría

co

nvo

can

do

a

un

a m

esa

de

dia

log

o, d

e c

orr

esp

on

de

r.

La C

.C.

de U

mach

ulc

o d

em

anda e

l in

cum

plim

iento

de c

om

pro

mis

os

por part

e d

e la

Com

pañía

de M

inas

Buenave

ntu

ra.

Se h

a f

orm

ado u

na m

esa

de t

rabajo

fa

cilit

ada p

or el G

OR

E A

requip

a.

ON

DS

-PC

M,

Min

iste

rio

de

E

nerg

ía y

Min

as,

Go

bie

rno

R

egio

nal d

e A

requip

a,

Pre

sidente

de la

Co

mu

nid

ad

C

am

pesi

na d

e U

ma

chu

lco

, C

om

pania

Min

era

B

uenave

ntu

ra.

Dis

trito

Baños

del I

nca

/ P

rovi

nci

a

Caja

marc

a

Caja

marc

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Part

e d

e la p

obla

ción d

e la z

ona s

e o

pone a

que la

Min

era

Y

an

ac

oc

ha

re

ali

ce

tr

ab

ajo

s

pa

ra

la

am

plia

ción d

e s

u p

roye

cto e

n e

l ce

rro L

a S

hacs

ha,

arg

um

enta

ndo q

ue s

e r

ealiz

arí

a e

n u

na Á

rea d

e

Conse

rvaci

ón M

unic

ipal.

MIN

EM

, M

INA

M,

MIN

JUS

, M

INS

A,

MV

CS

, P

CM

, M

un

ici-

palid

ad D

istr

ital d

e B

os

de

l In

ca,

OE

FA

, A

NA

, M

ine

ra

Yanaco

cha,

Min

iste

rio

de

C

ultu

ra.

Page 43: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Mesa d

e D

iálo

go

La

E

ncañ

ad

a

Dis

trito

La

Enca

ñada/

Pro

vinci

a

Caja

marc

a

Caja

marc

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

ON

DS

-PC

M,

Munic

ipa

lida

d

Dis

itrita

l La E

nca

ña

da

, M

ine

ra

Yanaco

cha,

Min

iste

rio

de

E

nerg

ía y

Min

as,

Ce

ntr

os

Pobla

dos

Menore

s d

e L

a

Enca

ñada,

Gobern

aci

ón

R

egio

nal d

e C

aja

ma

rca

.

Moquegua

La

em

pre

sa S

PC

C a

nu

nci

ó q

ue

est

á d

isp

ue

sta

a

reto

ma

r la

Me

sa d

e D

iálo

go

so

bre

su

ap

ort

e s

oci

al

con

re

pre

sen

tan

tes

de

M

oq

ue

gu

a.

La

e

mp

resa

o

fre

ció

S/. 7

00

mill

on

es:

S/. 4

00

mill

on

es

po

r a

po

rte

d

ire

cto

y S

/. 3

00

mill

on

es

po

r o

bra

s p

or im

pu

est

os.

E

l g

ob

iern

o r

eg

ion

al

est

á a

ca

rgo

de

la

co

nvo

ca-

toria

.

Dis

trito

s Ilo

, P

aco

cha y

el

Alg

arr

obal/

Pro

vinci

a Ilo

Dis

trito

Tora

ta/

Pro

vinci

a

Marisc

al N

ieto

Org

aniz

aci

ones

soci

ale

s de l

as

pro

vinci

as

de I

lo y

del dis

trito

de T

ora

ta v

ienen s

olic

itando,

de m

anera

so

stenid

a e

n lo

s últi

mos

años,

com

pensa

ciones

por

los

daños

am

bie

nta

les

causa

dos

por la

Em

pre

sa M

i-nera

South

ern

(S

PC

C).

Media

nte

Reso

luci

ón M

inis

-te

rial N

º 245-2

012-P

CM

se in

staló

una M

esa

de D

iá-

logo e

n e

l m

es

de O

ctubre

del

2012 p

ara

abord

ar

est

e p

roble

ma.

MIN

AM

, M

INA

GR

I, M

INE

M,

GO

RE

Moquegua, Junta

de

Usu

arios

de M

oquegua -

Ilo

, F

rente

de D

efe

nsa

de la

s

Pro

vinci

as

de M

ariscal N

ieto

e

Ilo, O

EFA

, A

NA

, IM

AR

PE

, C

ole

gio

s P

rofe

sionale

s:

Abogados,

Ingenie

ros y

E

conom

ista

s de M

oquegua,

Cám

ara

de C

om

erc

io d

e

Moquegua e

Ilo

, P

CM

.

Jan

gas-M

inera

B

arr

ick (

Atu

pa y

A

nta

ura

n-M

are

niy

oc-

Co

mp

en

sació

n d

e

Dañ

os)

La

s

Co

mu

nid

ad

es

C

am

pe

sin

as

d

e A

tup

a

y A

nta

hura

n m

anifi

est

an q

ue l

a E

mpre

sa B

arr

ick

ha

perjudic

ado l

a c

alid

ad y

cantid

ad d

el

agua e

n l

a

zona.

Dis

trito

Jangas/

P

rovi

nci

a H

uara

zA

nca

shLos d

ías 1

9 y

20 d

e a

gosto

se d

esarr

olla

ron d

os reu-

nio

nes c

on l

as a

uto

ridades d

istr

itale

s y

com

unale

s

de J

angas y

Taricá,

los g

obern

adore

s d

e a

mbos

dis

trito

s y

el g

obern

ador

regio

nal,

con e

l obje

tivo d

e

pro

mover un a

cuerd

o q

ue p

erm

ita fa

cili

tar el p

ase d

e

los tra

bajo

s d

el t

rasvase L

ucm

a -

Jangas, que ll

eva-

rá a

gua d

e la

cord

illera

bla

nca a

la c

ord

illera

negra

. E

n e

l prim

er

día

de r

eunió

n s

e f

irm

aro

n a

cuerd

os y

com

pro

mis

os d

e M

BM

con r

especto

a T

aricá.

En la

segunda r

eunió

n,

se a

tendie

ron n

uevos p

edid

os,

con e

l pro

pósito

de c

ulm

inar el p

royecto

para

lizado.

MIN

EM

, M

INS

A,

MIN

AG

RI,

AN

A,

SE

NA

SA

, O

EFA

, C

ongre

so d

e la

Re

blic

a,

Munic

ipalid

ad d

e J

an

ga

s,

Min

era

Barr

ick

Mis

qu

ich

ilca

.

41

Pro

yecto

Min

ero

A

fro

dit

a y

min

ero

s

info

rmale

s e

n

Am

azo

nas

Dis

trito

Cenepa/

Pro

vinci

a

Condorc

anqui

Am

azo

nas

La

ON

DS

- P

CM

so

licitó

al S

ER

NA

NP

info

rma

ció

n

sob

re e

l p

roye

cto

m

ine

ro A

fro

dita

e

n e

l P

arq

ue

N

aci

on

al I

chig

kat M

uja

- C

ord

ille

ra d

el C

ón

do

r.

Los

pueblo

s A

wajú

n y

Wam

pis

afil

iados

a la

Org

aniz

a-

ción p

ara

el D

esa

rrollo

de la

s C

om

unid

ades

Fro

nte

ri-

zas

del C

enepa (O

DE

CO

FR

OC

), d

em

andan la

anula

-ci

ón d

e l

as

conce

siones

oto

rgadas

a l

a C

ía.

Min

era

A

frodita

- D

ora

to R

eso

urc

es

y so

licita

n e

valu

ar

la r

es-

tituci

ón d

e la

pro

puest

a d

e c

reaci

ón d

el P

arq

ue N

aci

o-

nal Ic

hig

kat

Muja

. P

or

otr

o lado,

la e

mpre

sa s

ost

iene

que u

n s

ect

or

de la

s fe

dera

ciones

com

o la

Org

aniz

a-

ción Indíg

ena p

ara

el D

esa

rrollo

de la

s C

om

unid

ades

de A

lto C

om

ain

a (

OD

EC

OA

C)

y la

Federa

ción d

e C

o-

munid

ades

de A

lto N

um

patk

ain

(OD

EC

INA

C) te

ndrí

an

una p

osi

ción f

avo

rable

haci

a d

icha a

ctiv

idad e

xtra

c-tiv

a. A

sim

ism

o la

Cía

. denunci

a p

rese

nci

a d

e m

inero

s ile

gale

s en la

s co

nce

siones

min

era

s de s

u ti

tula

ridad.

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

el

Cenepa,

Gobie

rno R

eg

ion

al

de A

mazo

nas,

O

DE

CO

FR

OC

, O

DE

CO

AC

, O

DE

CIN

AC

, O

RP

IAN

-P,

Com

pañía

Min

era

Afr

od

ita,

ON

DS

-PC

M,

IDL,

CA

AA

P,

Gru

po R

aci

mos

de

U

ngura

hui,

Gobie

rno

C

entr

al,

ON

DS

-PC

M.

Page 44: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

Diá

log

o p

ara

el

desarr

ollo

terr

ito

rial

en

tre las c

om

un

idad

es

cam

pesin

as d

e

Ch

allh

uah

uach

o, M

MG

-

Pro

yecto

Las

Bam

bas, S

ecto

res d

el

Eje

cu

tivo

, M

un

icip

alid

ad

es y

G

ob

iern

o R

eg

ion

al

Apurí

mac

En

la

s in

sta

laci

on

es

de

la

ON

DS

- P

CM

, e

l 1

2 d

e

ag

osto

, se

in

sta

el

Co

mité

d

e

Se

gu

imie

nto

y

De

sarr

ollo

In

teg

ral d

e C

ha

llhu

ah

ua

cho

. E

l eve

nto

fu

e

pre

sid

ido

po

r e

l v

ice

min

istr

o d

e P

olítica

s A

gra

ria

s,

qu

ién

, ad

em

ás,

hiz

o tr

asl

ad

o d

e la

re

spo

nsa

bili

da

d d

e

la

Me

sa

d

e

De

sa

rro

llo

de

C

ha

llhu

ah

ua

ch

o

y

la

pre

sid

en

cia

de

l C

om

ité

de

Se

gu

imie

nto

al M

inis

terio

d

e E

ne

rgía

y M

ina

s. S

e a

cord

ó q

ue

la p

róxi

ma

re

un

ión

se

lle

vará

a c

ab

o e

n la

ciu

da

d d

e C

ha

llhu

ah

ua

cho

, e

l d

ía m

art

es

01

de

se

tie

mb

re,

cuyo

pu

nto

de

ag

en

da

se

rá la

a

pro

ba

ció

n d

el

reg

lam

en

to d

el

com

ité

e

n

me

nci

ón

.

Dis

trito

C

halh

uahuach

o /

Pro

vinci

a d

e

Cota

bam

bas

La F

edera

ción D

istr

ital d

e C

om

unid

ades

Cam

pesi

nas

de C

halh

uahuach

o,

el F

rente

Únic

o d

e los

Inte

rese

s del

Dis

trito de C

halh

uahuach

o y

la A

soci

aci

ón de

Jóve

nes

de C

halh

uahuach

o h

an v

enid

o e

xpre

sando

su m

ale

star re

spect

o a

l incu

mplim

iento

de la

em

pre

sa

MM

G d

e l

as

17 c

ondic

iones

soci

ale

s; p

or

lo q

ue e

n

una a

sam

ble

a a

mplia

da,

lleva

da a

cabo a

fin

es

de

enero

de 2

015, se

aco

rdó c

onvo

car

a u

n p

aro

los

día

s 06, 07 y

08.0

2.1

5 e

n m

anifest

aci

ón d

e r

ech

azo

haci

a

de la

em

pre

sa.

Una v

ez

inic

iado e

l paro

, el 07 d

e f

ebre

ro,

la F

edera

-ci

ón d

e C

om

unid

ades

Cam

pesi

nas

de C

halh

uahua-

cho p

rese

nta

a l

a e

mpre

sa u

na p

lata

form

a d

e l

uch

a

con 3

0 p

unto

s, e

n la

cual m

anifie

stan tam

bié

n s

u d

is-

posi

ción a

dia

logar.

Tanto

los

17 c

om

pro

mis

os

soci

a-

les

com

o la p

lata

form

a d

e luch

a d

e 3

0 p

unto

s co

ntie-

nen dem

andas

que co

mpete

n a la

em

pre

sa pero

ta

mbié

n a

l Est

ado p

eru

ano.

MV

CS

, M

INE

M, M

INS

A,

MIN

ED

U, M

INA

M, M

TC

, E

mpre

sa M

MG

- P

royecto

Las

Bam

bas,

Federa

ción d

e

Com

unid

ades

Cam

pesin

as d

el

dis

trito d

e C

halh

uahuacho,

Fre

nte

Únic

o d

e D

efe

nsa d

e

los

Inte

rese

s de

Chalh

uahuach

o, A

socia

ció

n d

e

Jóve

nes

del dis

trito d

e

Chalh

uahuach

o, G

obern

ador

Dis

trital de C

halh

uahuacho,

Alc

ald

e d

istr

ital de

Chalh

uahuach

o, C

onseje

ro

Regio

nal por

Cota

bam

bas,

Defe

nso

ría d

el P

ueblo

de

Apurí

mac,

PN

P, G

ere

nte

Sub

Regio

nal de C

ota

bam

bas d

el

GO

RE

Apurí

mac.

Reasen

tam

ien

to d

el

Dis

trit

o d

e M

oro

co

ch

a

(Em

pre

sa C

hin

alc

o)

Junín

El 27.0

8.2

015,

en la c

iudad d

e H

uancayo,

se d

esa-

rrollo

la s

esió

n d

e la

MD

PR

PD

M, e

n d

icha reunió

n:

1.-

Se v

alid

ó a

la c

om

isió

n p

ara

la a

cre

dita

ció

n d

e la

nueva J

unta

Directiv

a,

en e

l m

arc

o d

e los e

sta

tuto

s

de

la

p

ob

lació

n.

Asim

ism

o,

se

a

co

rdó

q

ue

, e

l 03.0

9.2

015 s

e c

onstit

uirá d

icha c

om

isió

n e

n e

l dis

tri-

to d

e M

oro

cocha p

ara

subsanar

las o

bserv

acio

nes

(Inte

gra

nte

s:

ON

DS

PC

M-

JU

NIN

, D

efe

nsorí

a d

el

Pueblo

, MIN

EM

, alc

ald

e d

el d

istr

ito d

e M

oro

cocha, e

l coord

inador de la

socie

dad c

ivil)

.

2.-

Se p

resentó

la p

ropuesta

fin

al d

el r

egla

mento

de

la 4

ta. I

nsta

ncia

de E

valu

ació

n T

écnic

a –

C/T

E.

3.-

Se p

resentó

y s

e a

pro

bó e

l info

rme fi

nal d

e la

Co-

mis

ión d

e e

labora

ció

n d

e la

pro

puesta

de M

eto

dolo

-gía

de P

lan d

e A

cció

n p

ara

el P

roceso d

e N

egocia

-ció

n d

el C

onvenio

Marc

o U

nifi

cado.

Dis

trito

M

oro

coch

a /

Pro

vinci

a Y

auli

La

M

un

icip

alid

ad

D

istr

ita

l d

e

Mo

roco

ch

a

y

un

a

facc

ión d

e la

s org

aniz

aci

ones

de la

soci

edad c

ivil

del

dis

trito

muest

ran s

u d

esa

cuerd

o f

rente

a la

zona d

e

reubic

aci

ón d

e la c

iudad d

e M

oro

coch

a

pro

puest

a

po

r la

e

mp

resa

m

ine

ra

Ch

ina

lco

, re

cla

ma

nd

o

tam

bié

n l

a s

usc

ripci

ón d

e u

n c

onve

nio

marc

o q

ue

defin

a

las

condic

iones

del

rease

nta

mie

nto

de

la

ciudad p

ara

dar

paso

a l

a e

jecu

ción d

el

pro

yect

o

min

ero

Toro

moch

o.

Em

pre

sa M

inera

Ch

ina

lco

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Moro

coch

a,

Pre

sid

en

cia

de

l C

onse

jo d

e M

inis

tro

s,

Gobie

rno R

egio

nal d

e J

un

ín,

Arz

obis

pado d

e H

ua

nca

yo,

Min

iste

rio d

e E

nerg

ía y

M

inas.

Tip

olo

gía

: O

tros

La C

on

ven

ció

nE

l C

om

ité C

entr

al

de L

uch

a p

ara

el

Desa

rrollo

de l

a

Pro

vinci

a d

e L

a C

onve

nci

ón, una a

soci

aci

ón c

ivil

que

incl

uye

entr

e s

us

aso

ciados

a d

ivers

as

org

aniz

aci

o-

nes

de l

a p

rovi

nci

a c

usq

ueña d

e L

a C

onve

nci

ón h

a

pro

movi

do y

dirig

ido u

n p

aro

indefinid

o e

n la

pro

vinci

a.

A p

esa

r de l

a a

tenci

ón p

rogre

siva

a l

as

dem

andas

pla

nte

adas

y el m

arc

o d

e a

pert

ura

que s

iem

pre

ofr

eci

ó

la P

resi

denci

a d

el C

onse

jo d

e M

inis

tros

y lo

s se

ctore

s co

mpete

nte

s del

Poder

Eje

cutivo

, ra

dic

aliz

aro

n su

pro

test

a y

el

gobie

rno n

aci

onal

inst

aló

una M

esa

de

Diá

logo e

l 09.0

9.1

4 e

n l

a c

iudad d

el

Cusc

o,

la c

ual

cuenta

con 5

mesa

s té

cnic

as:

Agricu

ltura

, Antico

rrup-

ción, I

nfr

aest

ruct

ura

, Energ

ía y

Asu

nto

s S

oci

ale

s.

Dis

trito

Ech

ara

te

/ P

rovi

nci

a L

a

Conve

nci

ón

Cusc

oE

l 1

0.0

8.1

5 s

e r

ea

lizó

en

la

ofic

ina

de

la

ON

DS

-

PC

M C

usc

o,

la se

gu

nd

a re

un

ión

d

el

com

ité d

e

seg

uim

ien

to d

e la

pro

vin

cia

de

La

Co

nve

nci

ón

. E

n

la re

un

ión

, la

se

cre

tarí

a té

cnic

a a

ca

rgo

de

la O

ND

S

- P

CM

, pre

sen

tó e

l in

form

e tr

ime

stra

l, a

sim

ism

o, s

e

rea

lizó

la

e

valu

aci

ón

d

e lo

s a

van

ces

de

la

s 0

6

me

sas

y se

pre

sen

taro

n la

s o

bse

rva

cio

ne

s d

e p

art

e

de

la d

ele

ga

ció

n d

el C

om

ité d

e L

uch

a.

Com

ité C

entr

al d

e L

uch

a

para

el D

esa

rrollo

de

La

C

onve

nci

ón

Page 45: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

Nom

bre

del c

aso

Ubic

aci

ón

Depart

am

ento

Desc

ripci

ón d

el c

aso

Act

ore

sA

ccio

ne

s re

cie

nte

s e

n p

roce

so

FR

ED

ES

SA

- A

lto

A

mazo

nas

Pro

vinci

a A

lto

Am

azo

nas

Lore

toS

e h

a record

ado a

OS

INE

RG

MIN

, el c

om

pro

mis

o d

e

es

tab

lec

er

un

a

ofi

cin

a

de

sc

en

tra

liz

ad

a

en

Yurim

aguas.

En ju

nio

de 2

012, el F

rente

de D

efe

nsa

y D

esa

rrollo

de la

P

rovi

nci

a de A

lto A

mazo

nas

(FR

ED

ES

AA

)

pre

se

ntó

p

úb

lica

me

nte

su

p

lata

form

a

de

lu

ch

a

naci

onal q

ue c

onst

aba d

e 1

4 p

unto

s,

dem

andando

pre

supuest

o,

fisca

lizaci

ón,

dem

arc

aci

ón t

err

itorial,

entr

e o

tros.

La O

ND

S-P

CM

im

puls

ó la r

ealiz

aci

ón d

e u

na s

erie

de reunio

nes

de tr

abajo

que p

erm

itió e

l seguim

iento

en e

l cu

mplim

iento

de l

os

com

pro

mis

os

asu

mid

os

por

los

sect

ore

s. S

e h

a g

est

ionado e

l 100%

de l

os

com

pro

mis

os

que lo

s se

ctore

s vi

enen a

sum

iendo e

n

lo q

ue l

es

corr

esp

onde.

El

23.1

0.1

3 s

e l

eva

nta

un

Act

a d

e r

eunió

n d

e l

a C

om

isió

n T

écn

ica,

donde s

e

trata

n n

ueve

(09) dem

andas.

E

n la ú

ltim

a H

uelg

a indefin

ida d

e los

doce

nte

s que

duró

32 d

ías

se g

est

ionó a

nte

el M

INE

DU

el p

ago d

e

la d

euda s

oci

al

en l

o q

ue c

orr

esp

onde a

la b

onifi

-ca

ción p

or 2

5 y

30 a

ños,

luto

y s

epelio

.

FR

ED

ES

AA

,Sub G

ere

nci

a

Regio

nal d

e A

lto A

ma

zon

as,

M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Alto

Am

azo

nas,

Go

bie

rno

R

egio

nal d

e L

ore

to,

Com

unid

ad E

duca

tiva

C

ole

gio

Monse

ñor

Ata

na

sio

ure

gui,

Aso

ciaci

on

es

de

est

udia

nte

s y

pro

feso

res

de

la

UN

AA

A,

ON

DS

-PC

M.

43

No s

e r

egis

traro

n a

ctiv

idades

dura

nte

el

pre

sente

m

es.

Dis

trtit

o A

yna /

Pro

vinci

a L

a M

ar

MM

INE

DU

, G

OR

E A

yacu

cho

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Ayn

a S

an F

raci

sco

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Santa

Rosa

.

Pro

vinci

a D

ate

m

del M

ara

ñón

Lore

toN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

El 07.1

1.1

3 s

e d

io inic

io a

la h

uelg

a indefinid

a d

ecr

e-

tada p

or el F

rente

de D

efe

nsa

del D

ate

m d

el M

ara

ñón

– F

RE

DE

DA

M.

El

gobie

rno c

entr

al, a

tra

vés

de l

a

ON

DS

-PC

M,

tendió

un puente

de diá

logo co

n lo

s act

ore

s so

ciale

s de la

zona y

las

auto

ridades

loca

les

y re

gio

nale

s, a

fin

de l

eva

nta

r la

medid

a d

e p

rote

sta.

Pro

du

cto

d

e

este

d

iálo

go

y,

p

or

me

dio

d

e

la

org

aniz

aci

ón in

díg

ena C

OR

PI, se

aco

rdó que una

dele

gaci

ón p

rove

nie

nte

de S

an L

ore

nzo

, ca

pital d

e la

pro

vinci

a D

ate

m d

el M

ara

ñón,

sost

enga u

na r

eunió

n

técn

ica e

n la P

CM

para

ate

nder

las

dem

andas

de la

pobla

ción y

busc

ar

solu

ciones

desd

e los

tres

niv

ele

s de g

obie

rno,

a f

in d

e e

vita

r si

tuaci

ones

de c

onflic

to.

Una prim

era

re

unió

n de tr

abajo

entr

e la

co

mis

ión

técn

ica d

el G

obie

rno N

aci

onal y

los

repre

senta

nte

s de

las

org

aniz

aci

ones

soci

ale

s del D

ate

m d

el M

ara

ñón,

con l

a p

art

icip

aci

ón d

e r

epre

senta

nte

s del

Gobie

rno

Regio

nal, s

e p

rodujo

el 11

.11.1

3 e

n L

ima. La p

rese

n-

cia d

e l

a c

om

isió

n t

écn

ica e

n l

a z

ona s

e p

rodujo

el

19.1

1.1

3,

lo q

ue logró

el le

vanta

mie

nto

de la m

edid

a

de fu

erz

a.

Gobie

rno R

egio

nal d

e

Lore

to,

Fre

nte

de D

efe

nsa

D

ate

m d

el M

ara

ñón

, M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al

del D

ate

m d

el M

ara

ñó

n,

Coord

inadora

Reg

ion

al d

e

los

Pueblo

s In

díg

en

as

de

S

an L

ore

nzo

(C

OR

PI)

, O

ND

S-P

CM

.

Date

m d

el M

ara

ñó

n

Page 46: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda
Page 47: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

AN

EX

O N

º 2

- M

atri

z d

e ca

sos

en P

rev

enci

ón

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Tacn

aA

gra

rios,

fo

rest

ale

s,

áre

as

natu

rale

s pro

tegid

as

y por

culti

vo

de h

oja

de

coca

Agra

rios,

fo

rest

ale

s,

áre

as

natu

rale

s pro

tegid

as

y por

culti

vo

de h

oja

de

coca

El d

ire

cto

r d

e la

Au

torid

ad

Ad

min

istr

ativ

a d

el A

gu

a

Ca

plin

a -

Oco

ña

, Is

aa

c M

art

ine

z, s

aló

qu

e s

e

efe

ctu

ará

un

est

ud

io e

n e

l a

cuífe

ro d

e L

a Y

ara

da

p

ara

de

term

ina

r la

de

ma

nd

a r

ea

l y la

exi

ste

nci

a d

e

un

a s

ob

ree

xplo

taci

ón

.

La

s

org

an

iza

cio

ne

s

so

cia

les

lid

era

do

s

po

r la

F

EP

AV

RA

EM

y

la

CO

NP

AC

CP

m

an

tie

ne

n

su

posic

ión d

e s

uspender

tem

pora

lmente

el

Pro

gra

ma

de R

econvers

ión P

roductiv

a e

n e

l V

RA

EM

, hasta

culm

inar

las s

esio

nes d

e l

a M

esa d

e T

rabajo

PR

P

VR

AE

M.

GO

RE

Tacn

a,

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Tacn

a,

Junta

de U

sua

rio

s de T

acn

a, A

uto

rid

ad

N

aci

onal d

el A

gu

a (

AN

A),

O

ND

S -

PC

M,

OS

INE

RG

MIN

- E

lect

rosu

r.

Ám

bito

del

VR

AE

M s

egún

Decr

eto

S

upre

mo 0

74-

2012-P

CM

El 2

4.0

3.1

4,

en la

sede d

e la

Casa

de la

Lite

ratu

ra

(Lim

a),

se

re

unie

ron

funci

onarios

de

la

PC

M

y dem

ás

sect

ore

s del E

jecu

tivo c

on líd

ere

s del V

alle

del R

ío A

purí

mac,

Ene y

Manta

ro (

VR

AE

M),

con e

l obje

tivo d

e t

rata

r la

s pro

puest

as

técn

icas

de l

os

ag

ricu

lto

res

y

au

tori

da

de

s

de

l V

RA

EM

, q

ue

solic

itan s

e s

usp

enda l

a p

olít

ica d

e e

rradic

aci

ón

com

puls

iva d

e la

hoja

de c

oca

en d

icha z

ona.

MIN

AG

RI,

MT

C,

GO

RE

A

yacu

cho

, G

OR

E

Hu

an

cave

lica

, G

OR

E J

un

ín,

GO

RE

Cu

sco

, M

un

icip

alid

ad

D

istr

ital d

e P

ich

ari,

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ital d

e

Kim

biri,

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ita

l d

e A

yna

Sa

n F

ran

cisc

o,

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ital d

e

An

co,

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ita

l d

e S

am

ug

ari,

Mu

nic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de

Llo

che

gu

a,

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ital d

e

Siv

ia,

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ita

l d

e S

an

ta R

osa

, F

EP

AV

RA

EM

, A

MU

VR

AE

M,

CO

NP

AC

C.

Co

nta

min

ació

n

am

bie

nta

l en

la

ind

ustr

ia

azu

care

ra -

Co

mp

lejo

A

gro

ind

ustr

ial

Para

mo

ng

a

Dis

trito

de

Para

monga/

Pro

vinci

a d

e

Barr

anca

Lim

aA

gra

rios,

fo

rest

ale

s,

áre

as

natu

rale

s p

rote

gid

as

y p

or

culti

vo

de h

oja

de

coca

Se

e

ncu

en

tra

p

en

die

nte

q

ue

la

M

un

icip

alid

ad

D

istr

ita

l d

e

Pa

ram

on

ga

re

mit

a

la

info

rma

ció

n

com

ple

me

nta

ria

so

bre

el

un

ive

rso

de

po

bla

do

res

de

l AA

.HH

. N

ue

va E

spe

ran

za, u

na

ve

z re

cib

ida

, se

e

sta

rá c

on

voca

nd

o a

un

a re

un

ión

.

La p

obla

ción d

el A

A.H

H. N

ueva

Esp

era

nza

denun-

cia c

onta

min

aci

ón p

or

em

isio

nes

de la

s ch

imeneas

de l

as

em

pre

sas

AIP

SA

y P

AN

AS

A,

que e

starí

a

pro

duci

endo d

años

en la s

alu

d d

e los

pobla

dore

s.

La m

esa

de d

iálo

go in

stala

da e

n la

PC

M, e

n a

gost

o

del 2012,

contin

úa s

us

act

ivid

ades

confo

rme a

las

com

isio

nes

apro

badas.

AA

.HH

. N

ueva

Esp

era

nza,

GO

RE

Lim

a, M

unic

ipalid

ad

Pro

vinci

al de B

arr

anca,

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Para

monga, A

IPS

A, Q

UIM

PA

C,

PA

NA

SA

y C

AR

TO

PA

C,

SE

NA

MH

I, O

ND

S-P

CM

, M

INA

M (

DG

CA

), M

INS

A (

DIS

A,

DIG

ES

A, C

EN

SO

PA

S),

P

RO

DU

CE

, V

IVIE

ND

A, M

IDIS

, M

IMP, O

EFA

, C

OF

OP

RI,

IND

EC

I, C

EN

EP

RE

D,

Defe

nso

ría d

el P

ueblo

.

La Y

ara

da /

Dis

trito

de

Tacn

a /

Pro

vinci

a d

e

Tacn

a

Cen

tro

P

ob

lad

o A

lto

P

uq

uir

i

Centr

o P

obla

do

Alto

Puquiri /

Dis

trito

Huepetu

he

/ P

rovi

nci

a M

anu

Madre

de

Dio

sD

em

arc

a-

ción

Terr

itorial

Según la

info

rmació

n p

roporc

ionada p

or la

Ofic

ina d

e

Dem

arc

ació

n T

err

itorial

del

Gobie

rno R

egio

nal

de

Madre

de D

ios, e

l centr

o p

obla

do rura

l Alto

Pukiri,

del

dis

trito

Huepetu

he, de la

pro

vin

cia

del M

anu, no fig

u-

ra

en e

l regis

tro d

e c

entr

os p

obla

dos c

ate

gorizados.

Al to

mar

conocim

iento

de d

icha s

ituació

n,

la d

epen-

dencia

corr

espondie

nte

lo h

a in

clu

ído e

n la

cam

paña

"Mejo

ram

iento

de la

s C

apacid

ades R

egio

nale

s p

ara

F

ort

ale

cer la

Gestió

n T

err

itorial e

n M

adre

de D

ios”.

El

Ase

nta

mie

nto

Hum

ano R

ura

l A

lto P

uquiri

desd

e

febre

ro d

el año 2

000,

cuenta

con a

pro

baci

ón d

e s

u

áre

a d

e e

xpansi

ón u

rbana,

no s

iendo c

ate

goriza

do

po

r e

l G

ob

iern

o

Re

gio

na

l,

ori

gin

an

do

co

nflic

tos

pe

rma

ne

nte

s

en

tre

g

rup

os

de

p

ob

lacio

ne

s

co

n

conce

sionarios

min

ero

s y

min

ero

s ile

gale

s.

Mu

nic

ipa

lida

d

Pro

vin

cia

l d

e

Manu,

Munic

ipalid

ad

Dis

trita

l de H

uepetu

he,

GO

RE

Ma

dre

de D

ios,

Centr

o P

ob

lad

o A

lto

Puquiri.

45

Page 48: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Pro

ble

mas

lim

ítro

fes

Ayacu

ch

o -

H

uan

cavelica

Dem

arc

a-

ción

Terr

itorial

La

in

scri

pció

n

reg

istr

al

de

lo

s

nu

evo

s

lind

ero

s c

on

se

ns

ua

do

s

ex

tra

jud

icia

lme

nte

e

ntr

e

las

com

un

ida

de

s ca

mp

esi

na

s d

e C

hu

ria

Ro

sasp

am

pa

y

Llil

linta

In

ga

hu

asi

se

en

cue

ntr

a e

n t

rám

ite,

en

la

O

ficin

a R

eg

istr

al d

e H

ua

ma

ng

a.

Pro

ble

ma

li

mít

rofe

e

ntr

e

las

c

om

un

ida

de

s C

am

pesi

nas

de

Churia

Rosa

spam

pa

- V

inch

os

(Hu

am

an

ga

) y

Llillin

ta

Ing

ah

ua

si

- H

ua

yta

ra

(Huanca

velic

a).

Dis

trito

de N

ieva

/ P

rovi

nci

a d

e

Condorc

anqui

Am

azo

nas

Energ

étic

os

No

se

re

gis

tra

ron

a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

e

l p

rese

nte

m

es.

En

la lo

calid

ad

de

Sa

nta

Ma

ría

de

Nie

va, c

ap

ital d

e la

p

rovi

nci

a d

e C

on

do

rca

nq

ui,

de

pa

rta

me

nto

de

Am

a-

zon

as,

en

el m

es

de

fe

bre

ro 2

01

4 s

e p

rod

uce

el a

lza

d

e l

a t

arifa

de

en

erg

ía e

léct

rica

, lo

qu

e g

en

era

la

m

ovi

liza

ció

n d

e lo

s p

ob

lad

ore

s e

n c

on

tra

de

la M

un

i-ci

pa

lida

d d

e C

on

do

rca

nq

ui y

la E

mp

resa

AD

INE

LS

A,

resp

on

sab

le d

e la

fact

ura

ció

n d

el s

erv

icio

.E

n e

ne

ro 2

01

4,

la t

arifa

ap

lica

da

po

r A

DIN

EL

SA

era

d

e S

/. 0

.65

po

r K

WH

; e

n e

l m

es

de

fe

bre

ro 2

01

4,

la

tarifa

se

incr

em

en

ta a

S/.

1.4

74

8 p

or K

WH

y e

n e

l me

s d

e m

arz

o 2

01

4,

fre

nte

a la

pro

test

a d

e la

po

bla

ció

n

qu

e e

xig

ía e

l re

torn

o a

la ta

rifa

de

en

ero

, AD

INE

LS

A

mo

difi

ca l

a f

act

ura

ció

n,

est

ab

leci

en

do

S/.

0.8

2 p

or

KW

H.

En

e

l m

es

de

a

bril

20

14

, n

ue

vam

en

te

se

mo

difi

ca la

fact

ura

ció

n a

lca

nza

nd

o S

/. 0

.85

po

r K

WH

. A

pa

rtir d

el

me

s d

e j

un

io 2

01

4,

la M

un

icip

alid

ad

de

C

on

do

rca

nq

ui,

la G

ob

ern

aci

ón

, lo

s re

pre

sen

tan

tes

de

lo

s b

arr

ios

de

Sa

nta

Ma

ría

de

Nie

va i

nic

ian

la

s g

est

ion

es

pa

ra la

re

ba

ja d

e la

s ta

rifa

s, r

ea

lizá

nd

ose

tr

es

reu

nio

ne

s co

n O

SIN

ER

GM

IN, e

nte

re

gu

lad

or

de

la

s

tari

fas

elé

ctr

ica

s

en

e

l p

aís

. E

l 0

4.0

7.2

01

4,

rep

rese

nta

nte

s d

e la

Mu

nic

ipa

lida

d d

e C

on

do

rca

nq

ui

acu

de

n a

la

Pre

sid

en

cia

de

l C

on

sejo

de

Min

istr

os

y co

n f

ech

a 0

9.0

7.1

4 la

pro

ble

tica

es

de

riva

da

a la

O

ND

S.

AD

INE

LS

A (

Em

pre

sa d

e

Adm

inis

traci

ón d

e

Infr

aest

ruct

ura

Elé

ctrica

S

.A.)

, E

lect

ro O

rie

nte

S

.A.C

., M

inis

terio d

e

Energ

ía y

Min

as,

FO

NA

FE

, O

SIN

ER

GM

IN,

Co

mité

de

D

esa

rrollo

de

Condorc

anqui,

Pre

sid

en

tes

de B

arr

ios

de S

an

ta M

arí

a

de N

ieva

, M

unic

ipa

lida

d d

e

Condorc

anqui.

Tari

fas

elé

ctr

icas -

S

an

ta M

arí

a

de N

ieva -

C

on

do

rcan

qu

i

Dis

trito

s de

Masm

a,

Monobam

ba

(pro

vinci

a d

e

Jauja

) y

dis

trito

de M

arisc

al

Cast

illa

(pro

vinci

a d

e

Conce

pci

ón)

Junín

Energ

étic

os

La

Su

b G

ere

nci

a d

e A

con

dic

ion

am

ien

to T

err

ito

ria

l de

l G

ob

iern

o R

eg

ion

al d

e J

un

ín p

rese

nta

rá la

pro

pu

est

a

técn

ica

fin

al

sob

re l

a d

elim

ita

ció

n t

err

ito

ria

l d

e l

os

dis

trito

s d

e M

asm

a,

Mo

no

ba

mb

a (

Jau

ja)

y M

arisc

al

Ca

still

a (

Co

nce

pci

ón

),

en

la

re

un

ión

re

pro

gra

ma

da

p

ara

el

día

04

de

se

tie

mb

re d

el

pre

sen

te a

ño

, d

e

con

form

ida

d c

on

el a

cta

su

scrita

el 1

2.0

5.2

01

5.

Contr

ove

rsia

de lí

mite

s te

rrito

riale

s entr

e lo

s D

istr

i-to

s de M

asm

a,

Monobam

ba (J

auja

), y

Marisc

al

Ca

stilla

(C

on

ce

pció

n),

g

en

era

da

p

or

la

futu

ra

Co

nstr

ucció

n

de

la

C

en

tra

l H

idro

elé

ctr

ica

d

e

Curibam

ba u

bic

ada e

n e

l Centr

o P

obla

do S

an J

uan

de U

chubam

ba (

Jauja

), y

la o

bte

nci

ón d

el

canon

hid

ro - e

nerg

étic

o.

Page 49: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Co

mit

é d

e

Gesti

ón

A

mb

ien

tal

Ch

inch

ayco

ch

a

Dis

trito

Ondore

s/

Pro

vinci

a Ju

nín

Junín

Energ

étic

os

El 27.0

8.2

015,

se r

ealiz

ó la r

eunió

n d

e t

rabajo

de la

Mesa d

e D

iálo

go C

hin

chaycocha, d

ándose c

uenta

de

lo s

iguie

nte

:-

Con

rela

ció

n

a

la

rem

edia

ció

n

de

los

Pasiv

os

Min

ero

s,

AM

SA

C i

nfo

rmó q

ue l

a f

irm

a d

el

contr

ato

con l

a e

mpre

sa C

RO

VIS

A S

.A.C

está

pro

gra

mada

pa

ra

la

se

gu

nd

a

se

ma

na

d

e

se

tie

mb

re,

en

consecuencia

, el

inic

io

de

la

obra

se

encuentr

a

pro

gra

mado p

ara

la te

rcera

sem

ana.

- C

on r

ela

ció

n a

l P

MA

Chin

chaycocha,

los d

ías 1

6 y

17 d

e s

etie

mbre

, se d

esarr

olla

rá e

l talle

r in

form

ativ

o

sobre

los t

rabajo

s d

e c

am

po r

ealiz

ados e

n é

poca

seca. L

a reunió

n s

erá

en J

unín

y P

asco.

Las

com

unid

ades

cam

pesi

nas

San P

edro

de P

ari y

o

tra

s

exig

en

la

d

esco

nta

min

ació

n

de

l L

ag

o

Ch

inc

ha

yc

oc

ha

y

la

s

co

mp

en

sa

cio

ne

s

po

r afe

ctaci

ón a

l te

rrito

rio c

om

unal debid

o a

im

pact

os

am

bie

nta

les

genera

dos

por

act

ivid

ades

min

era

s e

hid

roenerg

étic

as

desa

rrolla

das

en la

zona.

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Ondore

s, M

unic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al d

e J

un

ín,

Min

iste

rio d

el M

ed

io

Am

bie

nte

, M

inis

terio

de

E

nerg

ía y

Min

as,

Au

torid

ad

N

aci

onal d

el A

gu

a,

Org

anis

mo d

e E

va

lua

ció

n y

F

isca

lizaci

ón A

mb

ien

tal,

DIG

ES

A,

Min

iste

rio

de

V

ivie

nda,

Const

rucc

ión

y

Saneam

iento

, O

ND

S-P

CM

.

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a d

e

Hu

an

caya

Lim

aE

nerg

étic

os

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

Min

iste

rio

d

e A

gri

cu

ltu

ra,

Min

iste

rio

d

el

Am

bie

nte

, O

ND

S-P

CM

, O

EFA

, C

en

tra

l H

idro

elé

ctrica

El P

lata

na

l.

Dis

trito

s C

ort

egana y

C

hum

uch

/

Pro

vinci

a

Cele

ndín

Caja

marc

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Energ

étic

os

Ch

ilca

(em

pre

sa F

én

ix

Po

wer

Perú

S

.A.)

Dis

trito

Chilc

a/

Pro

vinci

a

Cañete

Lim

aE

nerg

étic

os

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Chilc

a, C

ongre

sist

as,

Munic

ipalid

ad P

rovin

cia

l de

Cañete

y G

OR

E L

ima, M

INE

M,

MIN

AM

y O

ND

S -

PC

M.

Las

com

unid

ades

cam

pesi

nas

blo

quearo

n la

carr

e-

tera

de a

cceso

al p

roye

cto e

xigie

ndo c

um

plim

iento

d

e

co

mp

rom

iso

s

so

cia

les

s

us

cri

tos

p

or

las

em

pre

sa

s

Co

nso

rcio

R

ío

Ma

nta

ro

y

Ce

rro

d

el

Águila

, fr

ente

a l

a c

onst

rucc

ión d

e H

idro

elé

ctrica

C

err

o d

el Á

guila

.

Com

unid

ades

Cam

pesi

nas

de

Andaym

arc

a,

Suill

oc

y Q

uin

tao

/ D

istr

ito

Colc

abam

ba /

Pro

vinci

a

Taya

caja

Huanca

-ve

lica

Energ

étic

os

El 0

7.0

8.1

5, s

e re

aliz

ó la

ca

torc

ea

va re

un

ión

de

la S

ub

M

esa

de

Tra

ba

jo S

uill

oc,

arr

ibá

nd

ose

a lo

s si

gu

ien

tes

acu

erd

os:

- In

icia

r la

im

ple

me

nta

ció

n d

el vi

vero

fru

tíco

la (

20

mil

pla

nto

ne

s) y

fo

rest

al

(5 m

il p

lan

ton

es)

, e

n c

ua

nto

la

co

mu

nid

ad

do

te d

el t

err

en

o c

orr

esp

on

die

nte

.- C

on

stru

ir u

na

letr

ina

en

la IE

de

Du

razn

uyo

c.-

La

co

mu

nid

ad

de

be

de

cid

ir s

ob

re e

l in

icio

de

la

co

nst

rucc

ión

de

l se

gu

nd

o p

iso

de

l lo

cal

com

un

al, a

p

art

ir

de

l p

resu

pu

est

o

aju

sta

do

, e

ntr

eg

ad

o

po

r la

e

mp

resa

Cd

A.

- E

l CR

M s

e h

ará

ca

rgo

de

la c

ap

aci

taci

ón

técn

ica

de

4

jóve

ne

s d

e la

co

mu

nid

ad

.-

Cd

A

rea

liza

la

form

ula

ció

n

de

l p

erf

il p

ara

la

co

nst

rucc

ión

de

la ig

lesi

a lo

cal.

- C

dA

fo

rmu

lará

un

a p

rop

ue

sta

de

tra

ba

jo p

ara

la

n

ive

laci

ón

de

l est

ad

io d

e S

uill

oc.

Co

nfl

icto

en

tre

co

mu

nid

ad

es

cam

pesin

as

ale

dañ

as y

e

mp

resas

co

nstr

ucto

ras

del p

royecto

“C

err

o d

el

Ág

uila”

MIN

EM

, O

ND

S-P

CM

, E

mpre

sa C

onso

rcio

Río

M

anta

ro,

Em

pre

sa C

err

o

del Á

guila

, C

om

un

ida

d

Cam

pesi

na A

nda

yma

rca

, C

om

unid

ad C

am

pe

sin

a

Suill

oc

y C

om

unid

ad

C

am

pesi

na Q

uin

tao

.

47

Page 50: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Dis

trito

A

ram

ango /

Pro

vinci

a B

agua

Am

azo

nas

Energ

étic

os

Con e

l fin

de d

ar re

spuesta

a la

pobla

ció

n d

e E

l Muyo,

sobre

la p

osib

ilidad d

e logra

r una d

ism

inució

n e

n e

l costo

de l

a t

arifa

elé

ctr

ica,

la O

ND

S -

PC

M h

a p

ro-

gra

mado

una

reunió

n

para

el

02.0

9.1

5,

con

los

repre

senta

nte

s d

el M

INE

M, O

SIN

ER

GM

IN y

ELO

R.

La p

roble

mática

que s

e s

usc

ita e

n las

loca

lidades

de

la p

rovi

nci

a d

e B

agua e

stá rela

cionada c

on e

l cost

o d

e

las

tarifa

s elé

ctrica

s y

la c

alid

ad d

el s

erv

icio

que b

rinda

la e

mpre

sa p

úblic

a E

lect

ro O

riente

S.A

.E

n la loca

lidad d

e E

l M

uyo

, en e

l dis

trito d

e A

ram

an-

go,

opera

la

“C

entr

al

Hid

roelé

ctrica

E

l M

uyo

” que

perm

ite q

ue la

s lo

calid

ades

de la

pro

vinci

a d

e B

agua y

pro

vinci

as

ale

dañas

puedan c

onta

r co

n e

l serv

icio

de

energ

ía e

léct

rica

. Las

com

unid

ades

que h

abitan e

n

las

loca

lidades

alrededor

de l

a m

enci

onada c

entr

al

hid

roelé

ctrica

so

licitan

al

gobie

rno

naci

onal

est

ar

exe

nto

s del

pago d

e s

erv

icio

elé

ctrico

debid

o a

que

consi

dera

n q

ue l

os

recu

rsos

natu

rale

s, b

ási

cam

ente

el del agua q

ue b

rota

de s

us

tierr

as,

perm

iten q

ue la

ce

ntr

al

hid

roe

léctr

ica

p

ue

da

fu

ncio

na

r y

bri

nd

ar

energ

ía e

léct

rica

para

toda la

pro

vinci

a.

Adic

ionalm

ente

a e

sta p

rinci

pal dem

anda q

ue t

ienen

las

com

unid

ades

del

dis

trito d

e A

ram

ango,

se s

um

a

una g

ran in

satisf

acc

ión d

e p

art

e d

e lo

s pobla

dore

s co

n

el s

erv

icio

que b

rinda la

em

pre

sa E

lect

ro O

riente

. P

or

ello

, lo

s pobla

dore

s de las

com

unid

ades

que h

abitan

en el

dis

trito de A

ram

ango,

ale

dañas

a la

ce

ntr

al

hid

roelé

ctrica

, se o

rganiz

aro

n a

travé

s de u

n fr

ente

de

defe

nsa

lla

mado F

rente

Cív

ico d

e A

ram

ango,

el cu

al

convo

có a un “p

aro

de ca

rrete

ras”

para

el

jueve

s 12.0

3.1

5.

Por su

part

e, l

a e

mpre

sa p

úblic

a E

lect

ro O

riente

ale

rtó

del

paro

pro

gra

mado a

la O

ND

S-P

CM

y s

olic

itó q

ue

inte

rvin

iera

com

o m

edia

dor

de las

contr

ove

rsia

s que

se s

usc

itaban c

on l

os

pobla

dore

s de l

as

loca

lidades

menci

onadas.

Se v

iene r

ealiz

an

do

se

guim

iento

al c

aso

y s

e

est

á a

la e

spera

de

la

resp

uest

a d

el M

INE

M

sobre

la e

valu

aci

ón

de

la

reducc

ión d

e la

ta

rifa

elé

ctrica

en e

l dis

trito

El

Muyo

.

Tari

fas

elé

ctr

icas e

n

Ara

man

go

-

Bag

ua

Exp

lora

ció

n

Lo

te 7

6M

anu

Madre

de

Dio

sH

idro

-ca

rburo

sE

l 27.0

8.1

5., co

n oca

sión de la

re

aliz

aci

ón de un

ev

en

to

so

bre

e

l c

on

ve

nio

1

69

d

e

la O

IT,

alg

unos

repre

senta

nte

s de la

s co

munid

ades

nativ

as

señala

ron q

ue la

deci

sión d

e a

mplia

r la

s act

ivid

ades

de e

xplo

raci

ón p

or

tres

años,

les

debió

haber

sido

consu

ltada pre

viam

ente

, pues

manife

staro

n q

ue e

l lo

te 7

6 s

e e

ncu

entr

a e

n e

l áre

a n

atu

ral

pro

tegid

a

"Rese

rva c

om

unal A

mara

kaeri".

La F

edera

ción N

ativa

del

Río

M

adre

de D

ios

y A

flu

en

tes

(FE

NA

MA

D)

pid

e

qu

e

el

pro

ce

so

d

e

exp

lora

ción d

el L

ote

76 p

or la

em

pre

sa H

unt O

il se

a

para

lizado,

hast

a q

ue s

e c

um

pla

con l

a c

onsu

lta

pre

via, se

info

rme a

las

com

unid

ades

nativa

s so

bre

lo

s im

pact

os

am

bie

nta

les,

soci

ale

s y

cultura

les.

Hunt O

il, F

edera

ción N

ativ

a

del R

ío M

adre

de D

ios y

A

fluente

s, S

erv

icio

Nacio

nal

de á

reas

Natu

rale

s P

rote

gid

as

del E

stado (

SE

RN

AN

P),

E

jecu

tor

de C

ontr

ato

de

Adm

inis

traci

ón d

e la

Reserv

a

Com

unal A

mara

kaeri,

Munic

ipalid

ad P

rovin

cia

l de

Manú, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital

de H

uepetu

he, M

unic

ipalid

ad

Dis

trital de M

adre

de D

ios.

Go

ld O

il P

erú

S

.A.C

. -

Pescad

ore

s

de P

ait

a

Paita

Piu

raC

om

pañía

Gold

Oil

Pe

rú,

Sin

dic

ato

Únic

o d

e

Pesc

adore

s del P

ue

rto

de

P

aita

.

Hid

ro-

carb

uro

sN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.R

epre

senta

nte

s del S

indic

ato

Únic

o d

e P

esc

adore

s del P

uert

o d

e P

aita e

n P

iura

cuest

ionan la

eje

cuci

ón

de l

a p

rosp

ecc

ión s

ísm

ica p

or

part

e d

e l

a E

mpre

sa

Gold

Oil

Perú

SA

C,

la m

ism

a q

ue e

mple

arí

a u

na

onda d

e s

onid

o d

e 2

40 d

eci

belio

s, q

ue a

fect

arí

a l

a

cadena a

limentici

a e

n e

l mar. E

l pro

yect

o tie

ne c

om

o

obje

tivo

perf

ora

r 90 p

ozo

s en e

l ám

bito d

el L

ote

Z-3

4

en P

iura

.

Page 51: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Savia

Pro

vinci

a d

e

Sech

ura

Piu

raN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Hid

ro-

carb

uro

s

Em

pre

sa P

etr

o

Perú

- L

ote

64

Dis

trito

de

Moro

na/

Pro

vinci

da d

e

Date

m d

el

Mara

ñón

Lore

toH

idro

-ca

rburo

s

Fre

nte

de D

efe

nsa

de lo

s

Inte

rese

s de la B

ahía

y

Pro

vinci

a d

e S

ech

ura

, M

unic

ipio

Pro

vinci

al d

e

Sech

ura

, O

ND

S -

PC

M,

MIN

EM

, P

RO

DU

CE

, G

OR

E

Piu

ra, C

om

unid

ad

Cam

pesi

na S

an M

art

ín d

e

Sech

ura

.

Mu

nic

ipa

lida

d D

istr

ita

l d

e

Mo

ron

a, A

IDE

SE

P,

Org

an

iza

ció

n S

hu

ar

de

l M

oro

na

(O

SH

DE

M),

Nu

eva

O

rga

niz

aci

ón

Sh

aka

y A

chu

ar

de

l Mo

ron

a (

NU

EV

O O

SH

AM

),

Fe

de

raci

ón

Ach

ua

r d

el S

itu

che

y

An

as

de

l Mo

ron

a (

FA

SA

M),

O

ND

S -

PC

M,

MIN

EM

, P

ET

RO

PE

.

El F

ren

te d

e D

efe

nsa

de

los

Inte

rese

s d

e la

Ba

hía

de

S

ech

ura

in

dic

a

el

rech

azo

d

e

la

Re

so

lució

n

Su

pre

ma

08

3-2

01

3-E

M, d

ere

cho

de

se

rvid

um

bre

le

ga

l de

ocu

pa

ció

n, p

aso

y tra

nsi

to, ya

qu

e a

seg

ura

se

est

arí

a a

uto

riza

nd

o a

la

em

pre

sa S

AV

IA P

ER

U

S.A

a u

tiliz

ar

el

áre

a q

ue

est

a c

om

pre

nd

ido

de

ntr

o

de

l E

stu

dio

de

Im

pa

cto

Am

bie

nta

l, y

co

nsi

de

ran

q

ue

se

est

á s

acr

ifica

nd

o l

a m

aricu

ltura

y l

a p

esc

a,

pu

es

est

o p

on

e e

n p

elig

ro s

u a

ctiv

ida

d.

La F

edera

ción N

aci

onal A

chuar

del P

erú

(F

EN

AP

),

se opone a la

pre

senci

a de cu

alq

uie

r act

ivid

ad

petr

ole

ra,

dem

andando

el

retir

o

de

la

em

pre

sa

petr

ole

ra T

alis

man d

el L

ote

64, a p

esa

r de q

ue é

sta

ha su

scrito

co

nve

nio

s co

n otr

as

federa

ciones

y co

munid

ades

nativ

as.

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

Lo

te 1

16

Toda la

Pro

vinci

a

Condorc

anqui

Am

azo

nas

Hid

ro-

carb

uro

sN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.A

NA

, M

aure

l E

t P

rom

Peru

, P

aci

fic

Str

atu

s E

nerg

y S

.A.,

OR

PIA

N, FA

D,

OD

EC

OF

RO

C, O

DE

CO

AC

, F

EC

ON

AR

IN,

CA

HC

EP

PA

W, B

IKU

T,

SA

IPE

, C

AA

AP, ID

L,

OD

EC

AM

, O

ND

S-

PC

M.

De la

s doce

(12) fe

dera

ciones

de lo

s pueblo

s aw

ajú

n

y w

am

pis

, 2 d

e e

llas

se o

ponen a

las

act

ivid

ades

del

Lote

11

6,

exi

gie

ndo la

su

spensi

ón de ést

as

y la

aplic

aci

ón d

e la

consu

lta p

revi

a.

Por otr

o la

do, l

as

otr

as

10 fe

dera

ciones

resp

ald

an lo

s p

roce

so

s

ad

min

istr

ati

vo

s

de

sa

rro

lla

do

s

po

r la

em

pre

sa e

n c

um

plim

iento

con la

norm

ativa

peru

ana

vigente

y e

xigen info

rmaci

ón tra

nsp

are

nte

sobre

los

benefici

os

futu

ros

que g

enere

la a

ctiv

idad e

xtra

ctiv

a.

El C

om

ité d

e D

efe

nsa

del A

gua e

xpre

sa s

u rech

azo

a la

pre

senci

a d

e la

em

pre

sa p

etr

ole

ra G

ran T

ierr

a

en lo

s Lote

s 123 y

129, ubic

ados

en la

cabece

ra d

e

la c

uenca

del R

ío N

anay,

Pin

tuya

cu y

Cham

bira, e

n

vist

a q

ue e

l agua q

ue p

rove

e a

la p

obla

ción d

e

Iquito

s se

abast

ece

del rí

o N

anay.

Menci

onan q

ue

de o

pera

r la

em

pre

sa p

etr

ole

ra g

enera

ría im

pact

os

am

bie

nta

les

irre

me

dia

ble

s

y

qu

e

afe

cta

ría

e

l co

nsu

mo d

e a

gua.

Dis

trito

s de

Napo y

Belé

n/

Pro

vinci

a d

e

Napo

Lore

toH

idro

-ca

rburo

sN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.G

ran

Tie

rra -

L

ote

s 1

23 y

129

Dis

trito

de P

aita

/ P

rovi

nci

a d

e

Paita

Piu

raH

idro

-ca

rburo

sN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.C

om

unid

ad C

am

pe

sin

a S

an

Luca

s de C

olá

n,

Em

pre

sa

Oly

mpic

Perú

IN

C,

Min

iste

rio d

e E

ne

rgía

y

Min

as,

OE

FA

.

La C

om

unid

ad C

am

pesi

na S

an L

uca

s de C

olá

n a

rgu-

menta

el

incu

mplim

iento

de l

os

com

pro

mis

os

de r

es-

ponsa

bili

dad s

oci

al

por

part

e d

e l

a e

mpre

sa O

lym

pic

IN

C y

solic

itan la r

enegoci

aci

ón d

el co

ntr

ato

de c

onst

i-tu

ción d

e d

ere

chos

y se

rvid

um

bre

de tr

ánsi

to y

loca

ción.

49

Page 52: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Pacif

ic S

tratu

s

En

erg

y L

ote

135

y E

co

petr

ol

Lo

te 1

37

Com

unid

ad

Nativ

a M

ats

és

del R

equena /

Dis

trito

Y

aquera

na/

Pro

vinci

a

Requena

Lore

toH

idro

-ca

rburo

sN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.O

rganiz

aci

ón R

egio

nal d

e

Pueblo

s In

díg

enas d

el O

riente

-

OR

PIO

, A

IDE

SE

P, C

CN

N

Requena, E

mpre

sa P

etr

ole

ra

Paci

fic

Str

atu

s, C

om

unid

ad

Nativa

Mats

es,

ON

DS

-PC

M,

Min

iste

rio d

e C

ultura

, M

inis

terio d

e E

nerg

ía y

Min

as

La C

om

unid

ad N

ativa

del

Dis

trito d

e Y

aquera

na s

e

opone a

la p

rese

nci

a d

e las

em

pre

sas

petr

ole

ras

en

los

lote

s 135 y

137.

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a

Mir

am

ar

- V

ich

ayal y la

em

pre

sa O

lim

pic

Com

unid

ad

Cam

pesi

na

Vic

haya

l M

iram

ar

Piu

raH

idro

-ca

rburo

sN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.E

l 29

.01

.15

, m

iem

bro

s d

e la

Co

mu

nid

ad

Ca

mp

esi

na

d

e V

ich

aya

l M

ira

ma

r, in

terv

inie

ron

la

s in

sta

laci

on

es

pe

tro

lera

s

de

la

e

mp

resa

O

limp

ic,

a

sa

be

r:

las

ba

terí

as

I y

IV,

recl

am

an

do

el

pa

go

atr

asa

do

de

la

se

rvid

um

bre

y d

e la

so

bre

pro

du

cció

n d

e c

rud

o. F

ren

-te

a e

sto

, la

em

pre

sa h

izo

la

de

nu

nci

a r

esp

ect

iva

y

ese

mis

mo

día

acu

dió

la

fis

cal

de

tu

rno

de

Pa

ita,

qu

ien

em

itió

un

a r

eso

luci

ón

en

la q

ue

ord

en

ab

a a

la

po

licía

a

ctu

ar

co

nfo

rme

a

su

s

atr

ibu

cio

ne

s.

El

30

.01

.15

a la

s 6

:00

am

, la

po

licía

sin

pre

sen

cia

de

la

mis

ma

fis

cal,

inic

ió u

n d

esa

lojo

de

las

inst

ala

cio

ne

s,

ge

ne

ran

do

un

en

fre

nta

mie

nto

, d

el cu

al re

sulta

ron

2

po

licía

s y

40

co

mu

ne

ros

he

rid

os,

ta

nto

h

om

bre

s co

mo

mu

jere

s, q

ue

pre

sen

taro

n c

on

tusi

on

es

y h

eri-

da

s co

n p

erd

igo

ne

s. E

l 31

.01

.15

, in

terv

ino

la O

ND

S-

PC

M

pa

ra,

en

p

rim

er

lug

ar,

co

ord

ina

r co

n

la

po

bla

ció

n.

En

re

un

ión

en

tre

la

s p

art

es,

co

n p

rese

n-

cia

de

la P

NP, la

em

pre

sa y

dirig

en

tes

de

la c

om

un

i-d

ad

, se

pa

cific

ó la

situ

aci

ón

; lo

gra

nd

o e

l re

tiro

de

la

p

olic

ía d

e la

s in

sta

laci

on

es,

qu

e la

co

mu

nid

ad

ace

p-

tara

la in

terv

en

ció

n y

qu

ed

e a

la e

spe

ra d

e la

co

nfo

r-m

aci

ón

de

un

esp

aci

o d

e d

iálo

go

. Si b

ien

la e

mp

resa

m

ost

ró in

icia

lme

nte

su

d

isp

osi

ció

n a

d

ialo

ga

r, h

a

em

itid

o c

om

un

ica

do

s q

ue

mo

stra

ría

n lo

co

ntr

ario

.

Em

pre

sa O

limpic

y

Com

unid

ad C

am

pesin

a d

e

Vic

haya

l.

Lo

te 1

08

Dis

trito

de

Pangoa/

Pro

vinci

a d

e

Satip

o

Junín

Hid

ro-

carb

uro

sE

l MIN

EM

, M

INA

M

y O

EFA

, d

esa

rro

llaro

n ta

llere

s té

cn

ico

s

info

rma

tiv

os

s

ob

re

ac

tiv

ida

de

s

de

h

idro

carb

uro

s e

n s

elv

a c

en

tra

l.

MIN

EM

, G

OR

E J

un

in,

GO

RE

P

asc

o, A

RP

I, C

en

tra

l A

shá

nin

ka d

el R

ío T

am

bo

(C

AR

T),

Ce

con

sec,

Plu

spe

tro

l,

Ca

fete

ros

de

la S

elv

a C

en

tra

l,

au

torid

ad

es

com

un

ale

s y

dis

trita

les

de

las

zon

as

de

in

flue

nci

a,

ON

DS

-PC

M.

Mo

dern

izació

n

Refi

nerí

a d

e

Tala

ra

Pariñas

Piu

raH

idro

-ca

rburo

sE

l 21

.08

.20

15

se

lle

a c

ab

o la

re

un

ión

de

la M

esa

d

e T

rab

ajo

d

e

Me

dio

A

mb

ien

te,

dir

igid

a

po

r e

l M

INA

M.

Pa

rtic

ipa

ron

la

s e

ntid

ad

es d

el

Po

de

r E

je-

cu

tivo

. No

se

co

ntó

co

n la

pre

se

ncia

de

los m

iem

bro

s

de

l F

ren

te d

e D

efe

nsa

. E

l a

cta

su

scrita

h

a sid

o

no

tifica

da

a lo

s d

irig

en

tes, sin

em

ba

rgo

, a

ún

no

ha

y

resp

ue

sta

. S

e p

rep

ara

la

ma

triz

fin

al

pa

ra f

ijar

las

fech

as d

e la

ple

na

ria

, de

log

ros y

ob

jetivo

s, a

sí c

om

o

la c

on

form

ació

n d

e u

n c

om

ité

de

se

gu

imie

nto

.

Técn

icas

Reunid

as T

ala

ra

S.A

.,F

rente

de D

efe

nsa y

D

esa

rrollo

Energ

étic

o d

el

Am

bie

nte

y los

Recurs

os

Natu

rale

s de la P

rovin

cia

de

Tala

ra,O

ND

S-P

CM

,Petr

óle

os

del P

erú

S. A

.

La p

obla

ción d

e T

ala

ra recl

am

a q

ue s

e c

ontr

ate

mano

de o

bra

loca

l para

el p

roce

so d

e m

odern

izaci

ón d

e la

re

finerí

a; a

sí c

om

o, t

ransp

are

nci

a e

n la

sele

cció

n d

el

pers

onal p

ara

trabaja

r en e

l pro

yect

o.

Page 53: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

La C

en

tral

Ash

án

inka d

el

Río

Tam

bo

Río

Tam

bo

Junín

Hid

ro-

carb

uro

sL

a O

ND

S - P

CM

tom

ó c

on

oci

mie

nto

qu

e s

e h

a fi

rma

do

u

n c

on

ven

io e

ntr

e e

l G

ob

iern

o R

eg

ion

al

de

Ju

nín

y

DE

VID

A

pa

ra

titu

lar

a

on

ce

com

un

ida

de

s n

ativa

s (s

iete

de

l río

Ta

mb

o y

cu

atr

o d

el r

ío E

ne

).

La

C

en

tra

l A

sh

án

inka

d

el

Río

Ta

mb

o,

so

licita

diá

logo e

ntr

e e

l E

stado,

las

Em

pre

sas

priva

das

que v

ienen o

pera

ndo e

n l

os

lote

s 57 y

108,

y su

co

munid

ad o

rganiz

ada.

Centr

al A

shanin

ka d

el

Río

Tam

bo, M

INE

M,

Peru

petr

o, in

stitucio

nes d

el

Est

ado.

Pre

sa

An

go

stu

raC

entr

o P

obla

do

de P

usa

Pusa

Are

quip

aH

ídrico

sE

n

la

terc

era

se

ma

na

d

e

ag

ost

o,

el

Fre

nte

d

e

De

fen

sa d

e l

os

Pro

pie

tario

s d

e P

red

ios

de

Pu

sa

Pu

sa,

dio

un

pla

zo d

e 1

5 d

ías

bile

s p

ara

qu

e e

l M

inis

terio

de

Viv

ien

da

Co

nst

rucc

ión

y S

an

ea

mie

nto

e

mita

el

info

rme

ofic

ial

con

la

va

loriza

ció

n d

e l

os

pre

dio

s

qu

e

ha

n

de

s

er

inu

nd

ad

os

p

or

la

con

stru

cció

n

de

la

P

resa

d

e A

ng

ost

ura

. D

e

no

e

mitir

se

d

ich

o

info

rme

, se

d

ecla

rará

n

en

p

aro

g

en

era

l in

de

fin

ido

y

rea

liza

rán

a

ccio

ne

s

de

p

rote

sta

.

En e

l Centr

o P

obla

do d

e P

usa

Pusa

, se

const

ruirá la

P

resa

de A

ngost

ura

para

regula

r el c

audal h

ídrico

del

Pro

yect

o.

Adem

ás,

tendrá

un á

rea d

e a

mort

igua-

mie

nto

, lo

que i

mplic

a q

ue s

e i

nundará

n h

ect

áre

as

pro

duct

ivas

y se

afe

ctará

n t

am

bié

n h

ect

áre

as

en la

zona d

e a

mort

iguam

iento

. S

e f

orm

ó u

n F

rente

de

Defe

nsa

de C

ayl

lom

a y

conju

nta

mente

con la

s auto

-ridades

terr

itoriale

s est

án s

olic

itando c

om

o c

om

pen-

saci

ón l

a e

ntr

ega d

e h

ect

áre

as

pro

duct

ivas

en l

as

pam

pas

del

pro

yect

o M

aje

s S

iguas

II.

El

Gobie

rno

Regio

nal

y A

UT

OD

EM

A e

stán d

e a

cuerd

o c

on e

se

pla

nte

am

iento

. La c

ontr

ove

rsia

se p

rese

nta

en l

a

magnitud d

e h

ect

áre

as

que r

ecl

am

a e

l F

rente

de

Defe

nsa

en la

s P

am

pas

de M

aje

s S

iguas

II; que, en

cri

teri

o d

el

GO

RE

A

req

uip

a y A

UT

OD

EM

A,

es

tota

lmente

desm

esu

rado.

Am

eri

can

P

ota

sh

- C

.C.

San

Mart

ín d

e

Sech

ura

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a S

an

M

art

ín d

e S

ech

ura

, A

merica

n P

ota

sh,

Repre

senta

nte

s de l

a C

om

unid

ad C

am

pesi

na S

an

Mart

ín d

e S

ech

ura

, refie

ren q

ue la

em

pre

sa A

merica

n

Pota

sh,

est

arí

a r

ealiz

ando a

ctiv

idades

resp

ect

o a

l pro

yect

o inte

gra

l B

ayó

var

sin la r

esp

ect

iva a

uto

riza

-ci

ón

am

bie

nta

l, lic

enci

a

soci

al

y auto

riza

ción

por

part

e d

e la

AN

A.

Asi

mis

mo,

refie

ren q

ue d

icha e

mpre

sa h

abrí

a c

ons-

truíd

o u

n d

ique b

ajo

la d

enom

inaci

ón d

e "

Rehabili

ta-

ción d

el

antig

uo d

ique d

e p

rote

cció

n n

ort

e d

el

río

Piu

ra-S

ech

ura

", q

ue l

o p

rolo

ngaro

n h

ast

a 5

km d

e

long. y

3m

de a

ltura

, lo

que e

n tem

pora

das

de ll

uvi

as

pro

voca

rá q

ue s

e d

ete

nga e

l curs

o d

e la

s aguas.

Sech

ura

Piu

raN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Híd

rico

s

51

Hid

ro-

carb

uro

sE

l alc

ald

e d

el d

istr

ito d

e V

inchos s

olic

ita la

insta

lació

n

de u

na M

esa d

e D

iálo

go c

on la

s e

mpre

sas P

erú

LN

G

y T

GP, a

sim

ism

o, u

na in

specció

n té

cnic

a a

los d

ucto

s

de tr

ansport

e d

el g

as d

e c

am

isea p

or lo

s fu

ncio

narios

del O

EFA

, OS

INE

RG

MIN

y e

l MIN

AG

.

Dis

trito

San

Jeró

nim

o d

e

Tunán/ P

rovi

nci

a

Huanca

yo

Junín

Híd

rico

sLa M

unic

ipalid

ad d

e S

an J

eró

nim

o d

e T

unán v

iene

recib

iendo a

sis

tencia

técnic

a p

or

part

e d

el P

NS

U d

el

Min

iste

rio d

e V

ivie

nda, C

onstr

ucció

n y

Saneam

iento

, para

la a

pro

bació

n d

el

PA

MA

del

pro

yecto

"M

ejo

ra-

mie

nto

y A

mplia

ció

n d

e lo

s S

iste

mas d

e A

gua y

Alc

an-

tarilla

do d

e la

Localid

ad d

e S

an J

eró

nim

o d

e T

unan".

Page 54: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Hu

ach

oH

uach

oLim

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Híd

rico

sLa C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e H

uach

o s

olic

ita la in-

terv

enci

ón d

e la O

ND

S-P

CM

, ante

los

agrieta

mie

n-

tos

en s

us

terr

enos

de c

ultiv

o d

el a

nexo

Gaya

nniy

oc,

por

la c

onst

rucc

ión d

el

pro

yect

o h

idro

energ

ético

a

carg

o d

e la

em

pre

sa S

N P

OW

ER

CH

EV

ES

S.A

.

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Huach

o,M

inis

terio

de

E

nerg

ía y

Min

as,

OE

FA

, O

ND

S-P

CM

, IN

GE

MM

ET,

S

N P

OW

ER

CH

EV

ES

S.A

.

Pre

sa C

ho

nta

Dis

trito

La

Enca

ñada/

Pro

vinci

a d

e

Caja

marc

a

Caja

marc

aM

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Caja

marc

a,

Junta

de

usu

arios

del r

io C

ho

nta

, M

unic

ipalid

ad d

istr

ital L

a

Enca

ñada, A

uto

rid

ad

N

aci

onal d

el A

gua

, C

en

tro

P

obla

do C

om

bayo

.

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

Híd

rico

s

Santa

Ana

Huan

ca-

velic

aH

ídrico

sE

l 17.0

8.1

5 s

e in

sta

ló la

Mesa d

e D

esarr

ollo

Biregio

-nal e

ntr

e la

s r

egio

nes d

e H

uancavelic

a e

Ica. Luego

de la

inte

rvenció

n d

e lo

s p

resente

s, se ll

egaro

n a

los

sig

uie

nte

s a

cuerd

os:

1. C

onstit

uir la

Mesa d

e D

ialo

go e

ntr

e Ica y

Huanca-

velic

a s

obre

la G

estió

n d

el A

gua.

2.. A

pro

bar el r

egla

mento

de la

Mesa d

e D

ialo

go e

ntr

e

Ica y

Huancavelic

a s

obre

la G

estió

n d

el A

gua.

3. E

sta

ble

cer una a

genda d

e tr

abajo

por cada u

na d

e

las re

gio

nes.

4.

Que los g

obie

rnos r

egio

nale

s d

esig

nen a

tre

s r

e-

pre

senta

nte

s p

or

cada r

egió

n a

fin

de c

oncord

ar

la

agenda c

om

ún y

su o

rden d

e p

rioridad,

lo q

ue s

e

expondrá

en la

sig

uie

nte

sesió

n.

5. P

rogra

mar

la s

iguie

nte

sesió

n p

ara

el 1

8.0

9.2

015,

a la

s 1

0:0

0 h

ora

s, e

n la

s in

sta

lacio

nes d

e la

Munic

ipa-

lidad P

rovin

cia

l de H

uayta

ra - H

uancavelic

a.

Reg

ion

es

Hu

an

cavelica e

Ica

en

co

ntr

overs

ia p

or

el u

so

de lo

s

recu

rso

s h

ídri

co

s

de la lag

un

a

Ch

oclo

co

ch

a

La L

ey

de R

ecu

rsos

Híd

rico

s, a

pro

bada e

n e

l 2009,

est

able

ce

la

creaci

ón

de

Conse

jos

de

Cuenca

; m

arc

o

en

el

cual

puede

logra

rse

una

solu

ción

co

nc

ert

ad

a

co

n

el

Go

bie

rno

R

eg

ion

al

de

Hu

an

ca

ve

lica

y

reso

lve

rse

e

l p

rob

lem

a

de

la

s aguas

del r

ío Ica

que v

iene p

adeci

edo la

regió

n Ica

desd

e h

ace

más

de 4

0 a

ños.

MIN

AG

RI, G

OR

E

Huanca

velic

a, G

OR

E Ica,

Com

unid

ad C

am

pesin

a

Santiago d

e C

hoco

rvos,

Com

unid

ad C

am

pesin

a

Santa

Ana, C

om

unid

ad

Cam

pesi

na C

arh

uancho,

Junta

s de U

suarios d

el A

gua

en Ica

, P

roye

cto E

specia

l Ta

mbo C

cara

coch

a

Recu

pera

ció

n

de la c

alid

ad

d

el ag

ua d

el

río

Mo

ch

e

Tru

jillo

La L

ibert

ad

Min

iste

rio d

e E

ne

rgía

y

Min

as,

Min

iste

rio d

e S

alu

d,

Min

iste

rio d

el A

mb

ien

te,

Gobie

rno R

egio

na

l de

La

Lib

ert

ad,

Munic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al d

e S

an

tiag

o d

e

Chuco

, La L

ibert

ad

, M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Otu

zco,

Munic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al d

e J

ulc

an

, M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Tru

jillo

, m

unic

ipalid

ad

es

dis

trita

les

de la

cu

en

ca d

el

río M

och

e

So

bre

la

s in

da

ga

cio

ne

s a

cerc

a d

e la

co

nta

min

aci

ón

d

e la

s a

gu

as

de

l río

Mo

che

, se

ha

est

ab

leci

do

co

mu

-n

ica

ció

n c

on

los

rep

rese

nta

nte

s d

e la

Ad

min

istr

ad

ora

N

aci

on

al

de

Ag

ua

- F

ilia

l T

rujil

lo (A

LA

) p

ue

s e

sta

in

stitu

ció

n h

a d

ete

cta

do

qu

e h

ace

un

tie

mp

o, a

lgu

na

s m

un

icip

alid

ad

es

dis

trita

les

y p

rovi

nci

ale

s, u

bic

ad

as

en

el

reco

rrid

o d

el

cau

se d

e e

ste

río

, a

rro

jan

ag

ua

s se

rvid

as,

infe

cta

nd

o

y

co

nta

min

an

do

e

l lí

qu

ido

e

lem

en

to d

est

ina

do

a l

a a

gricu

ltu

ra y

al

con

sum

o

hu

ma

no

. E

sto

, e

vid

en

tem

en

te,

con

stitu

ye u

n d

elit

o

qu

e a

ten

ta c

on

tra

la

sa

lud

blic

a.

Po

r e

llo,

se h

a

solic

ita

do

a

e

sta

d

ep

en

de

nci

a

un

in

form

e

de

la

s m

un

icip

alid

ad

es

qu

e e

sta

ría

n im

plic

ad

as

en

el ca

so,

así

co

mo

los

gra

do

s d

e c

on

tam

ina

ció

n o

casi

on

ad

os

a

las

ag

ua

s d

el r

ío.

Híd

rico

sT

rein

ta y

cin

co p

unto

s de c

onta

min

aci

ón e

n e

l reco

rrid

o

del

río

Moch

e,

desd

e

las

altura

s del

ande

de

La

Lib

ert

ad h

ast

a s

u d

ese

mboca

dura

en e

l mar, h

an s

ido

dete

ctados

por

la A

uto

ridad d

el A

gua L

oca

l de M

och

e,

Virú y

Chao.

Igualm

ente

, ca

be s

eñala

r que e

n e

l rí

o

Moch

e y

a n

o h

ay

pece

s e in

cluso

se h

a c

om

pro

bado la

pre

senci

a d

e a

gua v

erd

e y

óxi

do e

n a

lgunos

punto

s de

su r

ivera

.Desd

e h

ace

años,

el

río M

och

e,

uno d

e l

os

más

import

ante

s de la

regió

n L

a L

ibert

ad, v

iene s

iendo

consi

dera

do c

om

o u

n río

muert

o, p

or la

alta c

onta

min

a-

ción d

e s

us

aguas

a c

onse

cuenci

a d

e lo

s desp

erd

icio

s m

inero

s que e

n é

l s

e a

rroja

n.

El agua e

s un b

ien d

e

dom

inio

públic

o q

ue p

ert

enece

a t

odos

los

peru

anos,

por

ello

se e

stán e

fect

uando l

as

coord

inaci

ones

del

caso

para

hace

r pre

vale

cer

el d

ere

cho d

e lo

s pueblo

s que v

iven e

n la

s m

árg

enes

de la

cuenca

del r

ío M

och

e.

Ante

est

a s

ituaci

ón, div

ers

as

com

unid

ades

y auto

rida-

des

han s

olic

itado a

la O

ND

S-P

CM

confo

rmar

una

mesa

de D

iálo

go p

ara

logra

r la

recu

pera

ción d

e l

a

calid

ad d

el a

gua d

el r

ío M

och

e.

Page 55: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Fed

era

ció

n

Nacio

nal d

e

Ob

rero

s

Mu

nic

ipale

s d

el

Perú

Naci

onal

Naci

onal

Labora

lN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.

Caso

jurí

dic

o li

gado a

la a

plic

aci

ón; o

no d

e la

Ley

30057 (

Ley

del S

erv

icio

Civ

il), co

n r

ela

ción a

los

pro

-ce

sos

de n

egoci

aci

ón c

ole

ctiv

a d

e lo

s obre

ros

muni-

cipale

s; p

ese

a q

ue d

icha n

orm

a e

n s

u P

rim

era

Dis

-posi

ción C

om

ple

menta

ria y

Fin

al lo

s exc

luye

de los

efe

ctos

de la

mis

ma.

El pro

ble

ma s

urg

e d

ada u

na inte

rpre

taci

ón c

onju

nta

de la

Ley

y el R

egla

mento

, so

bre

el h

ech

o d

e q

ue lo

s pro

ceso

s de n

egoci

aci

ón c

ole

ctiv

a s

e d

eben c

eñir a

la

Ley

Serv

ir. S

obre

ello

, el s

ect

or T

rabajo

ha s

olic

ita-

do a

SE

RV

IR (

com

o ó

rgano r

ect

or)

se p

ronunci

e

so

bre

e

l m

ism

o.

Da

do

e

l ti

em

po

tr

an

scu

rrid

o

FE

NA

OM

P h

a c

onvo

cado p

lanto

nes

en l

os

loca

les

de M

INT

RA

y S

ER

VIR

, am

enaza

ndo c

on u

na h

uelg

a

naci

onal i

ndefinid

a a

fin d

e q

ue S

ER

VIR

se p

ronunci

e

y ra

tifique l

a e

xclu

sión d

e l

os

obre

ros

munic

ipale

s co

nfo

rme lo

dijo

en a

nte

riore

s in

form

es

legale

s.

Federa

ción N

aci

on

al d

e

Obre

ros

Munic

ipa

les

de

l P

erú

.

53

Dis

trito

Quilc

as/

P

rovi

nci

a

Huanca

yo

Junín

Híd

rico

sS

e e

ncuentr

a p

endie

nte

el r

ein

icio

de la

s o

bra

s p

or la

M

unic

ipalid

ad d

e Q

uilc

as,

en e

se s

entid

o,

el M

VC

S

vie

ne d

ando l

a a

sis

tencia

técnic

a q

ue c

orr

esponde

para

la

conclu

sió

n

del

pro

yecto

de

saneam

iento

básic

o.

Neg

ati

va d

e la

Mu

nic

ipalid

ad

de

San

Jeró

nim

o d

e

Tu

nan

en

la e

ntr

eg

a

de L

icen

cia

de

Co

nstr

ucció

n d

e la

Pla

nta

de

Tra

tam

ien

to d

e

Ag

uas R

esid

uale

s -

P

TA

R p

ara

el

Dis

trit

o d

e Q

uilcas -

Ju

nín

Neg

ocia

ció

n

Co

lecti

va

pla

nte

ad

a p

or

el

CIT

E -

UN

AS

EM

Naci

onal

Naci

onal

Labora

lA

la

esp

era

de

lo

s in

form

es

técn

ico

s, a

si c

om

o d

el

pro

nu

nci

am

ien

to d

el T

rib

un

al C

on

stitu

cio

na

l so

bre

la

inco

nst

ituci

on

alid

ad

de

las

leye

s d

e p

resu

pu

est

o

(Ca

usa

s N

º 0

03

-20

13

-AI y

Nº 0

04

-20

13

-AI)

.

Am

bas

confe

dera

ciones

sindic

ale

s pla

nte

an l

leva

r adela

nte

un p

roce

so d

e n

egoci

aci

ón c

ole

ctiv

a c

on e

l P

oder

Eje

cutivo

. C

onte

mpla

n e

n s

u p

liego d

ivers

os

pedid

os

de o

rden e

conóm

ico q

ue c

olis

ionan c

on los

difere

nte

s dis

posi

tivo

s le

gale

s (L

ey

de S

erv

icio

Civ

il N

º 30057, L

ey

Genera

l del P

resu

puest

o).

Sobre

el part

icula

r, c

onfo

rme a

l dis

eño d

e la L

ey

30

05

7

esta

p

lan

teó

u

na

n

eg

ocia

ció

n

Sin

dic

ato

-E

ntidad y

una n

egoci

aci

ón d

ele

gada o

por

sindic

ato

de m

ayo

r niv

el o g

rado. A

dic

ionalm

ente

, est

án p

en-

die

nte

s de r

eso

luci

ón p

or

el T

ribunal C

onst

ituci

onal,

dos

Acc

iones

de

Inco

nst

ituci

onalid

ad,

las

cuale

s analiz

an la

lim

itaci

ón le

gal i

mpuest

a a

los

podere

s del

est

ado d

e n

o o

torg

ar

cualq

uie

r tipo d

e i

ncr

em

ento

re

munera

tivo

.

Confe

dera

ción I

nte

rse

cto

ria

l de T

rabaja

dore

s E

sta

tale

s del P

erú

(C

ITE

),

Confe

dera

ción S

ind

ica

l "U

nió

n N

aci

onal d

e

Sin

dic

ato

s del S

ect

or

Est

ata

l" (

UN

AS

SE

).

Aso

cia

ció

n d

e

Aseg

ura

do

s d

e

Perú

-

ES

SA

LU

D

Lim

aLim

aLabora

lA

la e

spe

ra d

e la

resp

ue

sta

de

Ess

alu

d y

el M

INS

A.

La A

soci

aci

ón d

e A

segura

dos

de P

erú

pla

nte

a u

na

serie d

e p

edid

os

refe

ridos

a la c

obert

ura

de S

alu

d

(un

ive

rsa

liza

ció

n),

m

an

ife

sta

nd

o

su

d

isco

nfo

r-m

idad s

obre

la t

erc

eriza

ciió

n d

e l

os

Serv

icio

s de

Salu

d, t

anto

por el M

INS

A c

om

o p

or E

SS

ALU

D.

Aso

ciaci

ón d

e A

seg

ura

do

s de P

erú

- E

SS

AL

UD

.

Page 56: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Neg

ocia

ció

n

co

lecti

va

pla

nte

ad

a p

or

la

Fed

era

ció

n

Nacio

nal

de

Tra

baja

do

res d

e

las U

niv

ers

idad

es

del

Perú

Naci

onal

Naci

onal

Labora

lA

la

e

sp

era

d

el

pro

nu

ncia

mie

nto

d

el

Tri

bu

na

l C

on

stitu

cio

na

l so

bre

la

in

con

stitu

cio

na

lida

d d

e l

as

leye

s d

el p

resu

pu

est

o (C

au

sas

Nº 0

03

-20

13

-AI y

00

4-2

01

3-A

I).

La F

edera

ción N

aci

onal

de T

rabaja

dore

s de l

as

Univ

ers

idades

del

Perú

pla

nte

a e

l in

icio

de u

na

Negoci

aci

ón C

ole

ctiv

a,

a n

ivel n

aci

onal,

por

medio

de a

nexo

de s

u P

liego P

etit

orio c

orr

esp

ondie

nte

al

Periodo 2

015.

Federa

ción N

aci

on

al d

e

Tra

baja

dore

s de la

s U

niv

ers

idades

de

l Pe

Cusc

oM

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Cham

aca

,Fre

nte

de

D

efe

nsa

de lo

s In

tere

ses

de

C

ham

aca

,Com

unid

ad

es

Cam

pesi

nas

del D

istr

ito d

e

Cham

aca

,Com

isió

n

Am

bie

nta

l Munic

ipa

l,

Co

nfl

icti

vid

ad

S

ocia

l en

el

Dis

trit

o d

e

Ch

am

aca

Dis

trito

de

Cham

aca

. P

rovi

nci

a d

e

Chum

biv

ilcas

Min

erí

aE

l 18

.08

.15

, el r

eg

lam

en

to d

e la

Me

sa d

e D

esa

rro

llo

de

l d

istr

ito

d

e

Ch

am

aca

fu

e

ap

rob

ad

o

po

r la

so

cie

da

d c

ivil

y la

Mu

nic

ipa

lida

d d

e C

ha

ma

ca.

El

reg

lam

en

to

pe

rmit

irá

ll

ev

ar

ad

ela

nte

, la

s a

ctiv

ida

de

s d

e la

cita

da

me

sa d

e d

esa

rro

llo c

on

la

e

mp

resa

min

era

HU

DB

AY. A

cord

aro

n re

un

irse

en

el

me

s d

e s

etie

mb

re.

La

s

Co

mu

nid

ad

es

Ca

mp

esin

as

de

l d

istr

ito

d

e

Ch

am

aca

, e

l Fre

nte

de

De

fen

sa d

e lo

s In

tere

ses

de

C

ha

ma

ca,

la C

om

isió

n A

mb

ien

tal

Mu

nic

ipa

l y

la

Mu

nic

ipa

lida

d

Dis

trita

l d

e

Ch

am

aca

a

su

mie

ron

a

ccio

ne

s d

e c

on

fro

nta

ció

n e

n c

on

tra

de

l p

roye

cto

m

ine

ro C

on

sta

nci

a,

de

la

em

pre

sa m

ine

ra H

ud

ba

y,

solic

itan

do

la

in

sta

laci

ón

de

un

a m

esa

de

diá

log

o

pa

ra a

bo

rda

r a

spe

cto

s so

cia

les

y a

mb

ien

tale

s q

ue

co

ad

yuve

n a

l d

esa

rro

llo d

istr

ital

y a

un

a r

ela

ció

n

po

sitiv

a e

ntr

e e

l dis

trito

y la

em

pre

sa m

ine

ra.

Casap

alc

aLa C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e S

an M

ate

o s

olic

ita la

re

visi

ón d

el

Conve

nio

a f

in d

e e

labora

r un n

uevo

C

ontr

ato

de usu

fruct

o co

n la

C

om

pañía

M

inera

C

asa

palc

a S

.A

San M

ate

oLim

aM

inerí

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.C

om

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

San M

ate

o,

Com

pa

ñía

M

inera

Casa

palc

a, O

ND

S-

PC

M,

MIN

EM

, A

NA

, D

efe

nso

ría d

el P

ue

blo

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e S

an

M

ate

o d

e H

uanch

or.

EIA

del p

royecto

P

ukaq

aq

a e

n

pro

ceso

de

ap

rob

ació

n e

n e

l M

INE

M y

s

ecto

res d

e la

po

bla

ció

n

mu

estr

an

su

d

esacu

erd

o c

on

e

l in

icio

de

op

era

cio

nes d

e

la e

mp

resa.

Huando

Huan

cave

-lic

aE

mpre

sa M

inera

Milp

o,

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Huando,

Munic

ipa

lida

d

Dis

trita

l Palc

a,

Munic

ipalid

ad D

istr

ital

Asc

enci

ón,

MIN

EM

.

Min

erí

a

No s

e r

egis

traro

n a

ctiv

idades d

ura

nte

el

pre

sente

m

es.

La e

mpre

sa M

ilpo h

a c

ulm

inado s

us

labore

s de

exp

lora

ción, pre

senta

do e

l EIA

y e

stá e

n e

spera

de

su a

pro

baci

ón. L

as

com

unid

ades

cam

pesi

nas

de la

zo

na d

e i

nflu

enci

a d

irect

a h

an s

ido c

onsu

ltadas

y m

ost

raro

n s

u a

cuerd

o c

on e

l pro

yect

o. E

l Fre

nte

de

Defe

nsa

de H

uanca

velic

a h

a e

xpre

sado o

bse

rva-

ciones

y se

ñala

que la

act

ivid

ad d

e t

odas

manera

s genera

rá c

onta

min

aci

ón d

e l

as

fuente

s de a

gua y

so

licit

an

se

d

ecla

re

la

inta

ng

ibilid

ad

d

e

las

cabece

ras

de c

uenca

en la

regió

n.

La a

ctual

gest

ión d

e l

a M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al

de

Pasc

o s

eñala

que e

l co

nve

nio

que s

usc

ribie

ron c

on

Volc

an C

om

pañía

Min

era

se e

ncu

entr

a v

igente

, pese

a la

anula

ción q

ue h

izo la

ante

rior adm

inis

traci

ón e

dil

y post

erior ace

pta

ción d

e la

em

pre

sa m

inera

.

Pro

vinci

a d

e

Pasc

oP

asc

oM

inerí

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.

Page 57: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Co

ncesio

nes

acu

íco

las

Lag

o T

itic

aca

- M

oh

o

Dis

trito

s de

Moho, C

onim

a y

T

ilali

Puno

Min

erí

aP

oste

rior a la

em

isió

n d

e la

Resolu

ció

n N

° 074-2

015-

PR

OD

UC

E/D

VP, h

ay u

na a

pare

nte

tranquili

dad y

paz

socia

l en

los

dis

trito

s

de

Moho,

Conim

a

y T

ilali.

D

ura

nte

el m

es d

e a

gosto

, lo

s p

obla

dore

s e

stu

vie

ron

vig

ilante

s.

Las

auto

ridades

y pobla

ción

de

los

dis

trito

s de

Moho,

Tila

li y

Conim

a

(Moho)

se

oponen

a

las

conce

siones

acu

ícola

s ubic

adas

en e

l Lago T

itica

ca,

por

consi

dera

r que

exi

stirá

conta

min

aci

ón

y se

dañará

el a

tract

ivo tu

ríst

ico d

e la

zona.

Munic

ipalid

ad P

rovin

cia

l de

Moho,M

unic

ipalid

ad D

istr

ital

de C

onim

a,M

unic

ipalid

ad

Dis

trital de T

ilali,

Com

ité d

e

Luch

a e

n d

efe

nsa

de la

s

ribera

s del Lago T

iticaca M

oho

Conim

a T

ilali,

pobla

ció

n d

e

Moho, C

onim

a y

Tila

li.

Cáta

c

Co

mp

ía

Min

era

A

nta

min

a

Dis

trito

de

Cáta

c/ P

rovi

nci

a

de R

ecu

ay

Anca

shM

inis

terio d

e E

nerg

ía y

M

inas,

Auto

ridad N

aci

on

al

del A

gua (

AN

A),

M

unic

ipalid

ad D

istr

ial d

e

Recu

ay,

Com

unid

ad

de

C

ata

c.

Min

erí

a

En u

na r

eunió

n c

on l

a m

inera

Anta

min

a s

e h

izo e

l seguim

iento

de lo

s o

bje

tivos c

entr

ale

s d

e la

Mesa d

e

Diá

logo p

ara

conocer

el

avance d

e l

as g

estio

nes

realiz

adas.

Solic

itan

la

incl

usi

ón

del

dis

trito

de

Cata

c y

la

pro

vinci

a d

e R

ecu

ay

al á

rea d

e in

fluenci

a d

irect

a d

e

la C

om

pañia

Min

era

Anta

min

a;

asi

mis

mo,

solic

itan

se d

ecl

are

la in

tangib

ilidad d

e la

laguna C

onaco

cha

y la

eje

cuci

ón d

e los

pro

yect

os

prioriza

dos

para

el

dis

trito

por p

art

e d

el G

obie

rno R

egio

nal.

Pasc

oM

inerí

aE

l 28

.08

.15

, se

inst

aló

el g

rup

o d

e tr

ab

ajo

de

no

min

ad

o

"Co

mité

de

Ne

go

cia

ció

n,

Dia

log

o y

De

sarr

ollo

". L

a

secr

eta

ría

técn

ica

de

l cita

do

gru

po

de

tra

ba

jo fu

e a

su-

mid

a p

or e

l re

pre

sen

tan

te d

e la

ON

DS

- P

CM

. Se

pro

-g

ram

ó u

n ta

ller

de

info

rma

ció

n e

n la

co

mu

nid

ad

ca

m-

pe

sin

a d

e V

icco

, pa

ra e

l día

vie

rne

s 4

de

se

tie

mb

re.

La C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e V

icco

ha s

olic

itado la

inte

rvenci

ón d

e la O

ND

S-P

CM

fre

nte

a los

daños

y p

erj

uic

ios,

usu

rpa

ció

n

y

co

nta

min

ació

n

de

lo

s te

rrenos

superf

icia

les

en lo

s que habrí

a in

curr

ido

dura

nte

la fase

de e

xplo

raci

ón la

Em

pre

sa S

oci

edad

Min

era

El B

roca

l S.A

.A.

Min

iste

rio d

e A

gricu

ltura

, M

inis

terio d

e S

alu

d,

Min

iste

rio d

e E

ne

rgía

y

Min

as,

Soci

edad M

ine

ra E

l B

roca

l S.A

.A,

ON

DS

-PC

M

La C

om

un

idad

C

am

pesin

a d

e

Bre

ap

am

pa y

C

arh

uan

illa

-

Co

mp

ía

min

era

B

uen

aven

tura

.

Las

Com

unid

ades

de C

carh

uanill

a y

Bre

apam

pa

dem

andan

renegoci

aci

ón

de

uso

de

terr

enos

y co

nta

min

aci

ón a

mbie

nta

l por tr

asl

ado d

e tr

ansp

ort

e

pesa

do a

la C

om

pañia

Min

era

Buenave

ntu

ra.

Com

unid

ades

de

Cca

rhuanill

a y

B

reapam

pa/

Dis

trito

de

Chum

pi/

Pro

vinci

a d

e

Parinaco

chas

La

s

rela

cio

ne

s

co

mu

nita

ria

s

en

tre

la

e

mp

resa

m

ine

ra

Bu

en

ave

ntu

ra

y

las

co

mu

nid

ad

es

de

C

hu

mp

i se

m

an

tie

ne

n e

sta

ble

s.

La

s a

ctivid

ad

es

min

era

s d

e d

ich

a e

mp

resa

está

n e

n p

roce

so

de

cie

rre

.

Min

erí

aC

om

pañia

Min

era

B

uenave

ntu

ra,

Co

mu

-nid

ades

Cam

pesi

na

s d

e

Bre

apam

pa y

Cca

rhu

an

illa

, A

lcald

e d

e la

Munic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de C

hum

pi.

55

Dis

trito

Anta

uta

/ P

rovi

nci

a M

elg

ar

Puno

Los d

ías 4

y 1

8 d

e a

gosto

del 2

015, la

ON

DS

- P

CM

acom

pañó e

n la

reunió

n d

e la

Mesa P

ro D

esarr

ollo

a

los r

epre

senta

nte

s d

e l

a c

uenca d

e A

nta

uta

y l

a

em

pre

sa m

inera

MIN

SU

R S

.A., d

onde s

e a

cord

ó la

contin

uid

ad d

e la

mis

ma, el 8

de s

etie

mpre

pró

xim

o,

a la

s 1

0:0

0 h

ora

s, e

n e

l dis

trito

de A

nta

uta

.

Min

erí

aM

esa d

e

Diá

log

o

An

tau

ta -

M

insu

r S

.A.

Com

ité d

e G

est

ión p

ara

el

Desa

rrollo

y D

efe

nsa p

or

los

Inte

rese

s de los

dis

trito

s d

e

Anta

uta

y A

joya

ni,

Com

unid

ad

Cam

pesi

na d

e Q

uera

cucho,

Em

pre

sa M

inera

MIN

SU

R,

Manco

munid

ad M

unic

ipal d

e

la C

uenca

Ganadera

de

Melg

ar

(MU

NIG

AM

),

Com

isió

n F

isca

lizadora

de

Defe

nsa

de los

Inte

reses d

el

Pueblo

de A

nta

uta

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Anta

uta

, C

om

ité d

e L

ucha d

e

Anta

uta

, C

om

ité d

e G

estió

n

del C

onve

nio

Marc

o.

Page 58: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Mesa d

e

Desarr

ollo

C

ora

ni

Com

unid

ades

Cam

pesi

nas

de

Chaca

coniz

a,

Quelc

aya

, C

him

boya

, C

ora

ni-

Acc

onsa

ya,

Isiv

illa y

Cora

ni/

Dis

trito

Cora

ni/

Pro

vinci

a

Cara

baya

Puno

Min

erí

aL

a

reu

nió

n

pro

gra

ma

da

p

ara

e

l 2

7.0

8.1

5

fue

su

sp

en

did

a. S

e c

on

vo

ca

rá a

un

a p

róxim

a s

esió

n.

La

s

co

mu

nid

ad

es

ca

mp

esin

as

y

la

au

tori

da

d

munic

ipal d

e C

ora

ni h

an lo

gra

do g

enera

r óptim

os

y adecu

ados

víncu

los

para

la d

eci

sión d

e s

u f

utu

ro,

exp

resa

nd

o

su

p

red

isp

osic

ión

e

in

teré

s

po

r la

eje

cuci

ón d

e in

vers

iones

que g

enere

n e

l bie

nest

ar y

de

sa

rro

llo

d

el

dis

trit

o.

Fre

nte

a

e

sto

, re

su

lta

nece

sario p

rom

ove

r el p

roce

so d

e d

esa

rrollo

entr

e

act

ore

s de lo

s se

ctore

s públic

o y

priva

do s

obre

las

nece

sidades

de la

pobla

ción e

n c

uanto

a s

erv

icio

s bási

cos

y públic

os,

para

analiz

ar

las

alte

rnativ

as

viable

s de s

olu

ción.

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Chaca

coniz

a,

Com

un

ida

d

Cam

pesi

na d

e Q

ue

lca

ya,

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Chim

boya

, C

om

un

ida

d

Cam

pesi

na d

e C

ora

ni -

Acc

onsa

ya,

Com

un

ida

d

Cam

pesi

na d

e I

sivi

lla,

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Cora

ni,

Ronda C

am

pe

sin

a

Dis

trita

l de C

ora

ni,

Em

pre

sa

Min

era

Bear

Cre

ek.

Cen

tro

po

bla

do

d

e M

ata

qu

ita

(Jan

gas)

y

Min

era

Barr

ick

Mis

qu

ich

ilca

S.A

.

Dis

trito

Jangas

/ P

rovi

nci

a d

e

Huara

z

Anca

shC

entr

o P

obla

do d

e

Mata

quita

, M

unic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de Q

uita

pa

mp

a y

M

inera

Barr

ick

Mis

qu

ich

ilca

S

.A.

y A

NA

Min

erí

a

En

esta

Me

sa

de

Tra

ba

jo,

se

re

aliz

ó e

l p

roce

so

de

se

lecció

n d

el c

on

su

lto

r p

ara

la e

lab

ora

ció

n d

el p

erf

il y e

l exp

ed

ien

te té

cn

ico

de

l pro

ye

cto

"A

ba

ste

cim

ien

to

de

ag

ua

po

bla

cio

na

l de

Ma

taq

uita

- Ja

ng

as, H

ua

raz”.

La J

unta

Adm

inis

tradora

de A

gua y

Serv

icio

s de

Saneam

ianto

del

centr

o

pobla

do

de

Mata

quita

, d

istr

ito

d

e

Ja

ng

as,

de

ma

nd

a

a

Min

era

B

arr

ick

Mis

quic

hilc

a S

.A.,

la r

eposi

ción d

e s

us

fuente

s de

agua p

ara

consu

mo h

um

ano y

otr

as

act

ivid

ades,

al

co

nsid

era

r q

ue

so

n

afe

cta

da

s

po

r la

a

ctivid

ad

min

era

.

Pro

vinci

a

Sech

ura

Piu

raM

inerí

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.Los

pesc

adore

s art

esa

nos

y m

aricu

ltore

s de

la

Bahía

de S

ech

ura

, C

ale

ta P

uert

o R

ico,

manifi

est

an

su

insa

tisfa

cció

n

ante

la

s act

ivid

ades

que

viene

realiz

ando l

a e

mpre

sa M

ISK

I M

AY

O,

pues

exi

gen

que la

em

pre

sa c

um

pla

con lo

s co

mpro

mis

os

de s

u

EIA

para

no a

fect

ar el m

edio

am

bie

nte

y a

ctiv

idades

com

o la

maricu

ltura

.

Pesc

adore

s art

esa

nale

s y

m

aricu

ltore

s de la B

ahía

de

Sech

ura

,Sin

dic

ato

de

Tra

baja

dore

s del O

leoducto

de

Petr

operú

, E

mpre

sa V

ale

-

Mis

ki M

ayo

, O

ND

S -

PC

M,

Min

iste

rio d

e E

nerg

ía y

Min

as,

Com

unid

ad C

am

pesin

a S

an

Mart

ín d

e S

ech

ura

, C

om

ité

Multis

ect

orial de G

estió

n

Am

bie

nta

l.

Min

era

Rau

ra D

istr

ito C

auri/

Pro

vinci

a

Laurico

cha

Huán

uco

Min

erí

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.La C

om

pañía

Min

era

Raura

est

arí

a c

onta

min

ando

div

ers

as

lag

un

as

ub

ica

da

s

en

la

p

rovin

cia

d

e

Laurico

cha. E

l alc

ald

e d

e la

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al

de L

aurico

cha h

a s

olic

itado l

a i

nte

rvenci

ón d

e l

a

ON

DS

-PC

M a

fin

de q

ue s

e d

esa

rrolle

un e

studio

p

ara

d

efin

ir

la

co

nta

min

ació

n

po

r p

lom

o

en

la

lo

calid

ad.

ON

DS

- P

CM

, M

INE

M, A

NA

, O

EFA

- O

rganis

mo

de

E

valu

aci

ón y

Fis

caliz

aci

ón

A

mbie

nta

l, IN

GE

MM

ET,

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Laurico

cha,

Centr

o P

ob

lad

o

Nueva

Raura

, C

om

pa

ñía

M

inera

Raura

.

Pro

yecto

M

inero

L

a G

ran

ja

Dis

trito

Chota

/ P

rovi

nci

a C

hota

Caja

marc

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Min

erí

aM

INE

M,

ON

DS

- P

CM

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Quero

coto

- C

hota

, E

mp

resa

M

inera

Río

Tin

to S

.A.C

.,

Rondas

Cam

pesi

na

s

Page 59: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Apurí

mac

Min

erí

aN

o s

e r

egis

traro

n a

ctiv

idades d

ura

nte

el

pre

sente

m

es.

El

pro

yect

o m

inero

Los

Chanca

s, a ca

rgo de la

em

pre

sa S

outh

ern

P

erú

C

opper

Corp

ora

tion,

ha

concl

uid

o la

eta

pa d

e e

xplo

raci

ón. La M

unic

ipalid

ad

Dis

trita

l de T

apairih

ua, l

a C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e

Tapayr

ihua y

repre

senta

nte

s de la

soci

edad c

ivil

han

solic

itado a

la P

resi

denci

a d

el C

onse

jo d

e M

inis

tros

inic

iar

un p

roce

so form

al d

e d

iálo

go c

on la

em

pre

sa

min

era

, a fi

n d

e re

solv

er su

s co

ntr

ove

rsia

s.

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Tapairih

ua,

Munic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de P

oco

hua

nca

, C

.C.

de T

apayr

ihua,

C.C

. d

e

Tia

paro

, E

mpre

sa m

ine

ra

South

ern

Peru

.

Dem

an

das d

e

desarr

ollo

para

la

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a M

ala

Dis

trito

de M

ala

, pro

vinci

a d

e

Cañete

Lim

aM

inerí

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.M

INE

M,

Com

unid

ad

C

am

pesi

na d

e M

ala

, S

outh

ern

Peaks

Min

ing

, O

ND

S-P

CM

.

La

C

om

un

ida

d

Ca

mp

esin

a

de

M

ala

so

licita

la

su

scripci

ón d

e u

n n

uevo

contr

ato

de u

sufr

uct

o d

e

sus

tierr

as

con la

Com

pañia

Min

era

South

ern

Peaks

M

inin

g.

Valle d

e las

Tra

ncas

Pro

vinci

a d

e

Nazc

aIc

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Min

erí

aM

INA

GR

I, M

INE

M, M

INS

A,

GO

RE

Ica

, M

unic

ipalid

ad

Pro

vinci

al de N

azc

a, O

ND

S-

PC

M, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Vis

ta A

legre

, A

NA

, D

irecció

n

Regio

nal de E

nerg

ia y

Min

as

de Ica

, A

lto C

om

isio

nado d

e

Min

erí

a, S

uperinte

ndencia

de

Bie

nes

Est

ata

les.

El

Go

bie

rno

R

eg

ion

al

de

Ic

a,

la

Mu

nic

ipa

lida

d

Pro

vinci

al de N

azc

a y

la M

unic

palid

ad d

el V

alle

de

las

Tra

nca

s han so

licita

do la

in

terv

enci

ón de la

O

ND

S -

PC

M a

nte

la inst

ala

ción y

funci

onam

iento

de pla

nta

s de pro

cesa

mie

nto

de m

inera

les

que

est

arí

an c

onta

min

ando e

l medio

am

bie

nte

.

Pro

yecto

Min

ero

H

uaq

uilla

s

(Em

pre

sa

Min

era

In

ca O

ne

Meta

ls)

Dis

trito

de

Huaquill

as/

P

rovi

nci

a d

e S

an

Ignaci

o

Caja

marc

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Min

erí

a

Pro

vinci

a d

e

Hualg

ayo

cC

aja

marc

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.M

inerí

a

Imcu

mp

lim

ien

to

de l

os a

cu

erd

os

firm

ad

os e

ntr

e l

a

Co

mu

nid

ad

de

Usib

am

ba y

la

Min

era

A

zulc

och

a

min

ing

S.A

.

Dis

trito

San J

osé

de Q

uero

/ P

rovi

nci

a

Conce

pci

ón

Junín

Com

unia

d C

am

pesi

na

de

U

sibam

ba,

Munic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de S

an J

osé

de

Q

uero

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

Min

erí

aLos

pobla

dore

s de l

a C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e

Usib

am

ba

so

licit

an

cu

mp

lim

ien

to

de

a

cta

d

e

acu

erd

o

firm

ado

el

día

25.0

9.1

1

con

la

Min

era

A

zulc

och

am

inig

S.A

. en la q

ue s

e c

om

pro

mete

n a

in

cluir a

la c

om

unid

ad c

om

o á

rea d

e i

nfli

uenci

a

soci

al d

irect

a.

57

Page 60: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Lla

taH

uán

uco

Min

erí

aE

l 27.0

8.1

5, s

e realiz

ó la

reunio

n d

e la

Mesa

de D

iálo

go

en

la

Munic

ipalid

ad

Pro

vinci

al

de

Huam

alíe

s.

Las

auto

ridades

loca

les

y lo

s re

pre

senta

nte

s del F

rente

de

Defe

nsa

, quie

nes

die

ron u

n p

lazo

de 3

0 d

ías

para

el

inic

io

de

las

obra

s,

pro

cedie

ron

a

retir

ars

e

de

la

reunió

n.

El

repre

senta

nte

de l

a O

ND

S -

PC

M e

xhort

ó a

los

pa

rtic

ipa

nte

s

al

cu

mp

lim

ien

to

de

lo

s

acu

erd

os

asu

mid

os

en e

l act

a d

el 0

4.0

6.1

5

Po

bla

do

res d

e

Lla

ta,

Pro

vin

cia

de

Hu

am

alíes,

Reg

ión

H

uán

uco

-

An

tam

ina

La p

obla

ción d

e L

lata

, capita

l de H

uam

alíe

s, d

em

an-

da la r

ealiz

aci

ón d

e e

lect

rific

aci

ón y

la f

alta

de p

ro-

ye

cto

s

pro

du

ctivo

s

pa

ra

la

zo

na

. A

tam

bié

n,

de

nu

ncia

n

co

nta

min

ació

n

am

bie

nta

l y

falta

d

e

Resp

onsa

bili

dad S

oci

al

por

part

e de la

em

pre

sa

min

era

Anta

min

a.

Munic

palid

ad P

rovi

nci

al d

e

Huam

alíe

s, F

rente

de

D

efe

nsa

de L

lata

.

Pro

ble

máti

ca

de las P

lan

tas

de C

arb

ón

de

Pie

dra

Huanch

aco

-

Tru

jillo

La L

ibert

ad

Min

erí

aE

n

co

ord

ina

ció

n

co

n

la

Ge

ren

cia

R

eg

ion

al

de

Energ

ía y M

inas e H

idro

carb

uro

s,

se re

aliz

ó una

reunió

n para

dis

eñar la

nueva e

str

ate

gia

de tr

asla

do

de l

os e

mpre

sarios y

pro

ducto

res c

arb

onero

s a

un

nu

evo

te

rre

no

, p

ue

s

la

pro

pu

esta

d

el

go

bie

rno

regio

nal

ante

rior

quedó descart

ada,

por

no esta

r saneado e

l terr

eno d

onado (tie

ne z

ona a

rqueoló

gic

a,

atr

avie

sa e

l te

rrito

rio d

el pro

yecto

CH

AV

IMO

CH

IC y

esta

en ju

icio

entr

e 3

fam

ilias);

en e

se s

entid

o, s

e h

an

realiz

ado d

os re

unio

nes c

on lo

s a

cto

res lo

cale

s.

El 2

7.0

8.1

5, a la

s 9

.30 a

.m., s

e d

esarr

olló

la r

eunió

n

con lo

s e

mpre

sarios c

arb

onero

s d

e A

NT

RA

CIT

A p

ara

acord

ar el t

rasla

do a

l nuevo te

rreno q

ue e

stá

ubic

ado

a 1

0 m

inuto

s d

el p

uert

o d

e S

ala

verr

y. E

ste

terr

eno e

s

ideal p

or

no c

onta

r con z

onas a

rqueoló

gic

as, ni e

sta

r en

litig

io.

Los

em

pre

sarios

se

com

pro

metie

ron

a

apoyar

la m

edid

a y

solic

itan q

ue e

l gobie

rno r

egio

nal

les facili

te e

l tra

sla

do. E

l mis

mo d

ía, a la

s 4

.00 p

.m.,

se

re

alizó

la

re

un

ión

co

n

las

aso

cia

cio

ne

s

de

pro

du

cto

res

de

ca

rbó

n

de

p

ied

ra,

aco

rdá

nd

ose

, adem

ás, e

l tra

sla

do a

l nuevo te

rreno, s

olic

itando q

ue

se

le

s

ap

oye

co

n

los

se

rvic

ios

de

lu

z

y

ag

ua

. F

inalm

ente

, el

lunes 3

1 d

e a

gosto

, se r

ealiz

ará

la

reu

nió

n

co

n

las

mu

nic

ipa

lida

de

s

de

H

ua

nch

aco

, S

ala

verr

y y

La E

spera

nza p

ara

trata

r el m

ism

o te

ma y

solic

itarles

que

no

multe

n

a

los

em

pre

sarios

y

pro

ducto

res p

or habers

e p

asado la

fecha d

e tr

asla

do

acord

ada p

ara

el 1

8 d

e a

gosto

, en v

ista

que e

l terr

eno

tenía

las d

ificulta

des y

a m

encio

nadas.

El dis

trito

de H

uanch

aco

, pro

vinci

a d

e T

rujil

lo e

n la

regió

n L

a L

ibert

ad, d

esd

e h

ace

más

de 7

años

se v

e

afe

ctada p

or

la c

onta

min

aci

ón a

mbie

nta

l, pro

duct

o

de

las

"fábrica

s"

de

pro

ducc

ión

de

"Carb

ón

de

Pie

dra

"; e

stos

loca

les

se e

ncu

entr

an d

esa

rrolla

ndo

sus

act

ivid

ades

en e

l Centr

o P

obla

do d

e "E

l Mila

gro

" y

Centr

o P

obla

do "

Vic

tor

Raúl

Haya

de l

a T

orr

e"

pe

rte

ne

cie

nte

s

al

Dis

trito

d

e

Hu

an

ch

aco

. E

ste

m

ism

o p

roble

ma d

e c

onta

min

aci

ón a

mbie

nta

l est

á

pre

sente

en o

tros

dis

trito

s co

mo S

ala

verr

y. L

o m

ás

pre

ocu

pante

es

que e

ste n

ivel

de c

onta

min

aci

ón

est

á

afe

ctado

a

más

de

10,0

00

fam

ilias

de

los

Centr

os

Pobla

dos

de H

uanch

aco

, en s

u m

ayo

ría

niñ

os

y niñ

as,

madre

s gest

ante

s y/

o la

ctante

s.

Po

maco

ch

aLa C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e P

om

aco

cha s

olic

ita

com

pensa

ción a

las

em

pre

sas

min

era

s C

asa

palc

a

y Londre

s por daños

am

bie

nta

les

y usu

fruct

o d

e s

us

tierr

as

sin a

uto

riza

ción.

Dis

trito

C

asa

palc

a/

Pro

vinci

a

Huaro

chirí

Lim

aM

inerí

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.C

om

pa

ñia

Min

era

Ca

sa

-p

alc

a,

Co

mp

ia M

ine

ra

Lo

nd

res,

Co

mu

nid

ad

C

am

pe

sin

a d

e P

om

aco

ch

a,

ON

DS

- P

CM

, M

INE

M

Marc

on

a -

P

rob

lem

áti

ca

min

era

, so

cia

l y a

mb

ien

tal.

Sh

ou

gan

g

Hie

rro

Perú

.

Dis

trito

Marc

ona/

Pro

vinci

a N

azc

aIc

aD

istr

ito d

e

Marc

ona,E

mpre

sa M

ine

ra

Shougang H

ierr

o P

erú

, M

ulti

sect

orial.

Min

erí

aE

n la

se

sió

n d

el

20

.08

.15

, la

m

ine

ra S

ho

ug

an

g

Hie

rro

Pe

rú re

nu

nci

ó a

re

aliz

ar a

ctiv

ida

de

s m

ine

ras

en

17

.57

ha

co

nce

sio

na

da

s, a

fin

de

de

stin

arla

s p

ara

la z

on

a in

du

stria

l de

Ma

rco

na

, pro

gra

nd

ose

la

sig

uie

nte

se

sió

n p

ara

el

30

de

se

tiem

bre

de

l 2

01

5.

Page 61: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Dis

trit

o d

e P

ira

y C

IA. M

inera

S

hu

ntu

r

Dis

tito d

e P

ira

Anca

shM

inis

terio d

e E

du

caci

ón

, M

inis

terio d

e E

ne

rgía

y

Min

as,

Gobern

ació

n,

Em

pre

sa M

inera

Sh

un

tur.

Min

erí

aE

n e

sta

mesa s

e h

an tenid

o r

eunio

nes c

on funcio

na-

rios, r

epre

senta

nte

s d

e la

AN

A - A

LA

, sobre

el e

stu

dio

de c

alid

ad d

el a

gua, encarg

ado a

l AN

A, habié

ndose

culm

inado e

ste

acuerd

o d

e la

Mesa d

e D

iálo

go, con

el c

um

plim

iento

de la

eje

cució

n d

e d

icho e

stu

dio

.E

l 12.0

8.1

5, lo

s r

epre

senta

nte

s d

e la

com

unid

ad d

el

dis

trito

de P

IRA

, A

gro

ideas y m

inera

S

huntu

r, se

reunie

ron a

efe

cto

s d

e h

acer

seguim

iento

al cum

pli-

mie

nto

de la

agenda esta

ble

cid

a,

realiz

ándose la

pre

senta

ció

n

y

evalu

ació

n

del

financia

mie

nto

de

pro

yecto

s d

e m

ejo

ram

iento

de p

roducció

n a

grí

cola

y

pecuaria (ganaderí

a).

Repre

senta

nte

s del

dis

trito

de P

ira,

pro

vinci

a d

e

Huara

z, r

egió

n A

nca

sh,

recl

am

an i

ncu

mplim

iento

de c

om

pro

mis

os

bila

tera

les

asu

mid

os

por

part

e d

e

la C

om

pañía

M

inera

S

huntu

r, en lo

re

fere

nte

a

obra

s de in

fraest

ruct

ura

bási

ca:

asf

alta

do de la

ca

rrete

ra,

donaci

ón d

e 1

0,0

00 b

ols

as

de c

em

ento

, entr

e o

tros.

Mesa d

e

Diá

log

o

Ollach

ea

Com

unid

ad

Cam

pesi

na d

e

Olla

chea

Puno

Min

erí

aLas a

uto

ridades d

e O

llachea info

rmaro

n q

ue v

ienen

coord

inando u

na r

eunió

n p

róxim

a c

on l

a e

mpre

sa

Ku

ri

Ku

llu

S

.A.

pa

ra

tra

tar

alg

un

os

p

un

tos

pendie

nte

s.

Co

mu

nid

ad

Ca

mp

esi

na

de

O

llach

ea

, C

om

isió

n

Ne

go

cia

do

ra d

e la

Co

mu

nid

ad

C

am

pe

sin

a d

e O

llach

ea

, C

om

pa

ñía

Min

era

Ku

ri K

ullu

S

.A.,

Em

pre

sa M

ine

ra I

RL

Lim

ited

.

La

C

om

un

ida

d

Ca

mp

es

ina

d

e

Oll

ac

he

a

ha

exp

resa

do s

u p

redis

posi

ción p

or

la e

jecu

ción d

e

inve

rsio

nes

que g

enere

n e

l bie

nest

ar

y desa

rrollo

de s

u p

ropia

com

unid

ad y

de s

u d

istr

ito.

Junto

a la

Com

pañía

Min

era

Kuri K

ullu

han l

ogra

do g

enera

r ví

ncu

los

para

la d

eci

sión d

e s

u futu

ro, por

lo q

ue s

e

ha fo

rmado un esp

aci

o de negoci

aci

ón entr

e la

co

munid

ad y

la c

om

pañía

min

era

, m

edia

nte

el c

ual

se b

usc

ará

negoci

ar el u

so d

e te

rrenos

superf

icia

les

de

la

c

om

un

ida

d,

co

n

un

o

fre

cim

ien

to

de

part

icip

aci

ón d

el 5

% d

e la

s acc

iones

de la

em

pre

sa.

Así

m

ism

o,

se

negoci

ará

n

dife

rente

s pro

yect

os

soci

ale

s que s

erá

n d

esa

rrolla

dos

dura

nte

la fa

se d

e

const

rucc

ión d

e la

min

a d

e o

ro O

llach

ea.

59

Pro

yecto

min

ero

L

a Z

an

ja

(Em

pre

sa

Min

era

B

uen

aven

tura

)

Pro

vinci

a d

e

Santa

Cru

zC

aja

marc

aN

o s

e r

egis

traro

n a

ctiv

idades d

ura

nte

el

pre

sente

m

es.

Min

erí

a

Mu

nic

ipa

lida

de

s P

rovi

nci

ale

s d

e S

an

ta C

ruz

y S

an

Mig

ue

l, O

ND

S -

PC

M,

MIN

EM

, A

uto

rid

ad

Na

cio

na

l d

el A

gu

a (

AN

A),

Go

bie

rno

R

eg

ion

al d

e L

am

ba

yeq

ue

, E

mp

resa

Min

era

La

Za

nja

.

Pobla

dore

s de la

zona d

e in

fluenci

a d

el p

roye

cto h

an

denunci

ado fact

ore

s de c

onta

min

aci

ón a

mbie

nta

l en

la z

ona c

onect

ada a

l eje

Chic

layo

. E

l 19.1

2.1

2, l

as

org

aniz

aci

ones

de la

soci

edad c

ivil

de

Chic

layo

y C

aja

marc

a r

ealiz

aro

n u

na m

arc

ha d

e p

ro-

test

a e

n d

efe

nsa

del a

gua y

contr

a la

supuest

a c

onta

-m

inaci

ón a

mbie

nta

l pro

voca

da p

or

la E

mpre

sa M

ine-

ra la

Zanja

. Se tr

ató

de u

na m

anife

staci

ón d

e rech

azo

al

desa

rrollo

de a

ctiv

idades

min

era

s, e

ntr

e e

llas,

la

act

ivid

ad e

xtra

ctiv

a d

e o

ro q

ue r

ealiz

a la

em

pre

sa e

n

la p

rovi

nci

a d

e S

anta

Cru

z.

Mesa d

e

Tra

bajo

C

aja

cay

Dis

trito

de

Caja

cay

/ C

om

unid

ad

Cam

pesi

ona

Sana R

osa

de

Caja

cay

Anca

shM

inerí

aL

os d

ías 1

9 y

20

de

ag

osto

de

l 20

15

, la

ON

DS

- P

CM

fa

cilit

ó

do

s

reu

nio

ne

s

co

n

las

au

tori

da

de

s

y

co

mis

ion

es d

e r

eg

an

tes d

e lo

s d

istr

ito

s d

e J

an

ga

s y

Ta

ricá

, AL

A H

ua

raz, M

ine

ra B

arr

ick M

isq

uic

hill

ca

y la

g

ob

ern

ació

n re

gio

na

l, c

on

el o

bje

tivo

de

pro

mo

ve

r e

l a

ce

rca

mie

nto

en

tre

am

bo

s d

istr

ito

s y

pro

mo

ve

r la

cu

lmin

ació

n d

e la

ob

ra d

el t

rasva

se

Ja

ng

as. S

e lo

gró

e

vita

r u

n e

nfr

en

tam

ien

to e

ntr

e a

mb

as lo

ca

lida

de

s y

re

inic

iar e

l pro

ye

cto

de

tra

sva

se

de

ag

ua

, pa

raliz

ad

a

ha

ce

7 a

ño

s.

Congre

so d

e la

Re

blic

a,

CE

NS

OP

AS

, O

EFA

, M

INE

M,

MIN

AM

, M

inis

terio

de

A

gricu

ltura

y R

ieg

o, M

inis

terio

de S

alu

d, A

NA

, E

mp

resa

M

inera

Anta

min

a.

Pobla

dore

s de

la

Com

unid

ad

Cam

pesi

na

Santa

R

osa

de C

aja

cay

y del

Valle

F

ort

ale

za so

licita

n

realiz

ar

insp

ecc

ión d

el daño q

ue h

abrí

a c

ausa

do la

ruptu

ra del

Min

ero

duct

o de la

C

om

pañía

M

inera

A

nta

min

a e

n e

l dis

trito

, a la

altu

ra d

el C

ase

río S

anta

R

osa

, hech

o o

curr

ido e

l 25.0

7.1

2.

Page 62: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Mesa d

e

Diá

log

o V

ilavila

- A

run

tan

i

Puno

Puno

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Vila

vila

,Fre

nte

de

De

fen

sa

de lo

s In

tere

ses

de

V

ilavi

la,p

obla

ción d

el d

istr

ito

de V

ilavi

la,p

resi

de

nte

s d

e

Com

unid

ades

de

Vila

vila

,pre

sidente

s d

e

sect

ore

s de

Vila

vila

,Defe

nso

ría

de

l P

ueblo

.

Min

erí

aL

a

em

pre

sa

m

ine

ra A

RU

NT

AN

I S

.A.C

.,

vie

ne

transfir

iendo e

l 50 %

del

monto

a l

a M

unic

ipalid

ad

Dis

trita

l de V

ilavila

; sin

em

barg

o,

dic

ho m

onto

será

gestio

nado p

or

el

Com

ité d

e G

estió

n q

ue e

stá

en

pro

ceso d

e in

scripció

n e

n lo

s R

egis

tros P

úblic

os.

Las

auto

ridades

loca

les,

pre

sidente

s co

munale

s,

pre

sidente

s de s

ect

ore

s y

pobla

dore

s del d

istr

ito d

e

Vila

vila

(L

am

pa),

busc

an

la

firm

a

de

un

nuevo

co

nve

nio

con u

n m

ayo

r aport

e d

e la

em

pre

sa m

inera

A

runta

ni

SA

C,

media

nte

pro

yect

os

soci

ale

s y

de

desa

rrollo

eco

nóm

ico.

Pro

yecto

San

ta

An

a -

Hu

acu

llan

i H

uacu

llani

Puno

Bear

Cre

ek

Min

ing

C

orp

ora

tion,

Munic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de H

uacu

llan

i, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Kellu

yo,

Munic

ipalid

ad

D

istr

ital d

e Z

epita

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Desa

guadero

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Pis

aco

ma,

Com

un

ida

de

s C

am

pesi

nas

de H

ua

culla

ni,

Fre

nte

de D

efe

nsa

de

los

Recu

rsos

Natu

rale

s d

e la

Z

ona S

ur.

Min

erí

a

A l

a f

ech

a,

en

el

ám

bito

de

in

flue

nci

a d

ire

cta

e

ind

ire

cta

, c

on

tin

ua

un

c

lim

a

de

a

pa

ren

te

tra

nq

uili

da

d.

El P

rim

er Ju

zga

do

Esp

eci

aliz

ad

o e

n lo

Co

nst

itu-c

ion

al

de

Lim

a, m

ed

ian

te R

eso

luci

ón

28

, de

cla

ra fu

nd

ad

a

la A

cció

n d

e A

mp

aro

pre

sen

tad

a p

or B

ea

r C

ree

k M

inig

C

om

pa

ny

Su

curs

al d

el P

erú

, de

cla

ran

do

ina

plic

ab

le e

l a

rtíc

ulo

de

l De

cre

to S

up

rem

o N

° 0

32

-20

11-E

M, p

or

lo

qu

e

Be

ar

Cre

ek

pu

ed

e

co

nti

nu

ar

eje

rcie

nd

o

libre

me

nte

lo

s d

ere

cho

s m

ine

ros

ad

qu

irid

os

ba

jo e

l a

mp

aro

de

l De

cre

to S

up

rem

o N

° 0

83

-20

07

-EM

. D

e

la

mis

ma

fo

rma

, d

ecl

ara

vi

ge

nte

e

l re

con

oci

-m

ien

to

de

la

in

vers

ión

d

e

Be

ar

Cre

ek

com

o

un

a

ne

cesi

da

d p

úb

lica

, así

co

mo

su

s d

ere

cho

s m

ine

ros

en

la

zo

na

. Al t

om

ar

con

oci

mie

nto

de

la s

en

ten

cia

de

fe

-ch

a 1

2.0

5.1

4, la

po

bla

ció

n y

org

an

iza

cio

ne

s a

yma

ras

se h

an

pro

nu

nci

ad

o ta

nto

a fa

vor co

mo

en

co

ntr

a d

e la

m

ism

a. L

as

últi

ma

s a

nu

nci

aro

n m

ed

ida

s d

e p

rote

sta

.

Pro

yecto

Min

ero

S

hah

uin

do

Case

rios

San

José

, P

auquill

a

de A

lgam

arc

a y

Lic

lipam

pa A

lto.

Caja

marc

aM

un

icip

alid

ad

Pro

vin

cia

l d

e

Ca

jab

am

ba

, M

inis

terio

de

E

ne

rgía

y M

ina

s, A

socia

ció

n

de

Ca

serí

os

de

la z

on

a d

e

inlfu

en

cia

de

l pro

yect

o

min

ero

Sh

ah

uin

do

, E

mp

resa

M

ine

ra R

io A

lto M

inin

g.

Min

erí

a

El

12.0

8.1

5,

hubo u

na r

eunió

n d

e t

rabajo

entr

e e

l a

lca

lde

d

e

la

pro

vin

cia

d

e

Ca

jab

am

ba

y

e

l re

pre

senta

nte

de la

s o

rganiz

acio

nes s

ocia

les, con e

l je

fe d

e la

ON

DS

-P

CM

, para

solic

itar la

form

aliz

ació

n

de la

Mesa d

e T

rabajo

por

la p

az y

el d

esarr

ollo

de la

pro

vin

cia

de C

aja

bam

ba.

La

A

so

cia

ció

n d

e C

ase

río

s A

fecta

do

s p

or

el

Pro

yect

o S

hahuin

do d

em

anda a

la e

mpre

sa R

ío

Alto

Min

ing,

la s

usc

ripci

ón d

e u

n c

onve

nio

soci

al

qu

e

inco

rpo

re

tem

as

rela

cio

na

do

s

a

de

sa

rro

llo

pro

duct

ivo,

resp

onsa

bili

dad s

oci

al,

em

ple

o l

oca

l y

contr

ata

ción d

e e

mpre

sas

loca

les.

Pro

yecto

H

aq

uir

aA

purí

mac

Min

erí

aN

o s

e r

egis

traro

n a

ctiv

idades

dura

nte

el pre

sente

m

es.

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Tam

bulla

, F

irst

Qua

ntu

m,

otr

as

com

unid

ades

cam

pesi

nas

de la

zo

na

de

in

fluenci

a d

el p

roye

cto

m

inero

.

La

e

mp

resa

m

ine

ra A

nta

res

de

l G

rup

o

Fir

st

Qu

an

tum

es

titu

lar

de

la

co

nce

sió

n m

ine

ra H

aq

uira

u

bic

ad

a

en

tre

lo

s

dis

trito

s

de

C

ha

llhu

ah

ua

ch

o

(Co

tab

am

ba

s) y

Pro

gre

so (

Gra

u).

La

s cu

atr

o c

om

u-

nid

ad

es

cam

pe

sin

as

de

la z

on

a d

e in

flue

nci

a d

ire

c-ta

ma

ntie

ne

n u

na

exp

ect

ativ

a e

n r

ela

ció

n a

lo

s b

e-

ne

ficio

s q

ue

le

s b

rin

da

rá e

l p

roye

cto

pe

ro t

am

bié

n

tien

en

du

da

s co

n r

ela

ció

n a

la p

rote

cció

n d

el m

ed

io

am

bie

nte

y a

la p

art

icip

aci

ón

de

los

com

un

ero

s e

n la

to

ma

de

de

cisi

on

es.

P

or

ello

, d

esd

e e

l a

ño

20

13

, la

ON

DS

-PC

M v

ien

en

tr

ab

aja

nd

o u

na

est

rate

gia

pre

ven

tiva

y p

art

icip

ativ

a

pa

ra la

ca

ute

la d

e lo

s d

ere

cho

s co

lect

ivo

s e

in

div

i-d

ua

les

de

las

com

un

ida

de

s d

e la

zo

na

de

influ

en

cia

y

con

du

cie

nd

o la

ge

stió

n d

el d

iálo

go

pa

ra a

seg

ura

r u

n b

ue

n re

laci

on

am

ien

to c

on

la e

mp

resa

min

era

.

Page 63: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Pro

yecto

K

imsa O

rcco

en

Su

cre

- E

mp

resa

Laco

nia

Pro

vinic

a d

e

Sucr

e,

Munic

ipla

idades

dis

trita

les

de

Huaca

ña y

M

orc

olla

, co

munid

ades

cam

pesi

nas

de

Huaca

ña y

T

inta

y.

En

el

me

s d

e a

go

sto

, n

o s

e p

rese

nta

ron

nu

eva

s a

ccio

ne

s d

e p

rote

sta

e

n la

lo

calid

ad

d

e S

ucr

e,

resp

ect

o a

l p

ed

ido

de

an

ula

ció

n d

e l

a r

eso

luci

ón

d

ire

cto

ral

de

l M

INE

M,

qu

e o

torg

ó p

erm

iso

a

la

e

mp

res

a

LA

CO

NIA

p

ara

in

icia

r la

bo

res

d

e

exp

lora

ció

n m

ine

ra e

n l

a z

on

a d

e T

inta

y, a

tra

vés

de

l pro

yect

o K

imsa

Orc

co.

Min

erí

a

Dis

trit

o d

e

Hu

allan

ca y

C

om

pañ

ía

Min

era

A

nta

min

a

Dis

trito

de

Hualla

nca

A

nca

shC

om

pañía

Min

era

A

nta

min

a,

Com

pañ

ía

min

era

Milp

o S

.A.,

Com

pañía

m

inera

Sa

nta

Luis

a,

Munci

palid

ad

Dis

trita

l de H

ualla

nca

.

Min

erí

aE

l 1

7.0

8.1

5,

la

ON

DS

, re

cib

la

Ord

en

an

za

M

un

icip

al q

ue

ofic

ializ

ó la

cre

aci

ón

de

la

Me

sa d

e

De

sarr

ollo

de

Hu

alla

nca

, p

ara

el p

rese

nte

eje

rcic

io

ed

il. A

sim

ism

o, e

l 24

.08

.15

, se

de

finie

ron

los

pu

nto

s d

e l

a a

ge

nd

a d

e d

ich

a m

esa

y s

e e

sta

ble

cie

ron

cr

iterio

s p

or e

jes

de

de

sarr

ollo

.

Dem

andas

soci

ale

s para

el d

esa

rrollo

del D

istr

ito d

e

Hualla

nca

, que fu

ero

n c

analiz

adas

a tr

avé

s de la

Mu-

nic

ipalid

ad D

istr

ital de H

ualla

nca

y q

ue f

uero

n a

ten-

did

as

media

nte

Ord

enanza

Munic

ipal, c

on la p

art

ici-

paci

ón d

e la

s em

pre

sas

min

era

s de la

zona y

la s

oci

e-

dad c

ivil,

con in

vita

ción d

e lo

s se

ctore

s del E

stado.

MIN

EM

, M

INA

M,

PC

M, A

NA

, O

EFA

, G

ob

iern

o R

eg

ion

al d

e

Aya

cuch

o,

DR

EM

A,

Mu

nic

ipa

lida

d d

istr

ital d

e

Hu

aca

ña

, M

un

icip

alid

ad

d

istr

ital d

e M

orc

olla

, C

om

un

ida

d C

am

pe

sin

a d

e

Hu

aca

ña

, C

om

un

ida

d

Ca

mp

esi

na

Ma

ría

Ma

gd

ale

na

d

e T

inta

y, O

ficin

a R

eg

ion

al d

e

Pre

ven

ció

n y

Ge

stió

n d

e

Co

nfli

cto

s d

el G

OR

E

Aya

cuch

o,

Fre

nte

de

De

fen

sa

M

ed

ioa

mb

ien

tal d

e S

ucre

, E

mp

resa

Min

era

LA

CO

NIA

S

OU

TH

AM

ER

ICA

,

Oposi

ción

de

las

com

unid

ades

cam

pesi

nas

de

Marí

a M

agdale

na d

e T

inta

y y

Huaca

ña,

frente

al

desa

rrollo

del

pro

yect

o m

inero

Kim

sa O

rcco

de l

a

em

pre

sa L

aco

nia

South

Am

erica

, por

consi

dera

r que e

l menci

onado p

roye

cto e

starí

a e

n la

cabece

ra

de c

uenca

y a

fect

arí

a a

l Apu C

carh

uara

zo.

Dis

trito

s de

Chaví

n d

e

Huanta

r y

San

Marc

os/

P

rovi

nci

a d

e

Huari

Anca

shM

inerí

a

El 2

0.0

8.1

5, se

de

sarr

olló

un

a r

eu

nió

n d

e c

oo

rdin

a-

ció

n e

ntr

e la

ON

DS

- P

CM

, e

l MIN

ED

U, A

MU

CE

Ps

Hu

ari y

la m

ine

ra A

nta

min

a,

con

e

l o

bje

tivo

d

e

ate

nd

er

el P

lan

de

Ed

uca

ció

n p

ara

la

pro

vin

cia

de

H

ua

ri,

ela

bo

rad

o

en

e

l m

arc

o

de

la

M

esa

d

e

Inve

rsió

n.

Min

iste

rio d

e E

con

om

ía y

F

inanza

s, M

inis

terio

de

E

nerg

ía y

Min

as,

Au

torid

ad

N

aci

onal d

el A

gua -

AN

A,

Min

iste

rio d

el M

ed

io

Am

bie

nte

, A

GR

OR

UR

AL

, A

GR

OID

EA

S,

Pre

sid

en

te

de A

MU

CE

Ps

Ha

ron

O

sorio.

AM

UC

EP

S

(Hu

ari

) C

om

pañ

ía

Min

era

A

nta

min

a

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a d

e

Po

cp

a

Huast

aA

nca

shM

inerí

aE

l 2

8.0

8.1

5,

la c

om

un

ida

d d

e P

ocp

a,

solic

itó a

la

O

ND

S -

PC

M, e

xho

rta

r a

la m

ine

ra S

an

ta L

uis

a, e

l c

um

pli

mie

nto

d

e

los

c

om

pro

mis

os

s

oc

iale

s a

sum

ido

s e

n la

Me

sa d

e D

iálo

go

.P

or

otr

o la

do

, la

min

era

Sa

nta

Lu

isa

, in

form

ó q

ue

el

24

.08

.15

, e

n l

a c

iud

ad

de

Ch

iqu

ian

, se

de

sarr

olló

u

na

re

un

ión

co

n la

s a

uto

rid

ad

es

pro

vin

cia

les,

a f

in

de

est

ab

lece

r u

n c

ron

og

ram

a p

ara

la

co

nst

rucc

ión

d

el p

ue

nte

Ca

ulla

.

MIN

EM

, M

INS

A,

MV

CS

, M

INA

GR

I, A

GR

OR

UR

AL

, O

EFA

, A

GR

OID

EA

S,

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Pocp

a,

Em

pre

sa M

ine

ra

Santa

Luis

a

61

Hu

an

tan

Huanta

nLim

aM

inerí

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.La C

om

unid

ad C

am

pesi

na d

e H

uanta

n s

olic

ita l

a

inte

rvenci

ón d

e l

a O

ND

S-P

CM

para

la s

usc

ripci

ón

de u

n c

ontr

ato

de U

sufr

uct

o p

or

sus

tierr

as,

en las

cuale

s opera

n la

Em

pre

sa M

inera

IRL.

Min

iste

rio d

e E

nerg

ía y

M

inas,

ON

DS

-PC

M, E

mp

resa

M

inera

IR

L,

Com

un

ida

d

Cam

pesi

na d

e H

ua

nta

n.

Page 64: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Ayash

H

uari

pam

pa

(Em

pre

sa

min

era

A

nta

min

a)

Anca

shM

inerí

aS

e

ha

ce

se

gu

imie

nto

a

l cu

mp

lim

ien

to

de

lo

s

acu

erd

os a

rrib

ad

os e

n e

l m

arc

o d

e la

m

esa

, d

e

acu

erd

o

a

las

resp

on

sa

bili

da

de

s

de

ca

da

a

cto

r,

rea

lizá

nd

ose

re

un

ion

es d

e c

oo

rdin

ació

n.

MIN

AM

, M

INE

M,

MIN

AG

RI,

MIN

SA

, M

INE

DU

, C

ongre

so d

e la

Re

blic

a,

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a

Aya

sh H

uaripam

pa

, C

om

pañía

Min

era

A

nta

min

a.

La

p

ob

lac

ión

d

el

ce

ntr

o

po

bla

do

d

e A

ya

sh

Huripam

pa m

anifi

est

an que exi

ste una pre

sunta

co

nta

min

aci

ón t

anto

del

agua c

om

o d

el

aire p

or

part

e d

e la

Com

pañía

Min

era

Anta

min

a.

Cen

tro

M

eta

lúrg

ico

L

a O

roya

(Em

pre

sa D

oe

Ru

n)

Junín

Min

erí

aLa S

ecr

eta

ría T

écn

ica -

MIN

AM

, in

form

ó que se

re

pro

gra

mó la r

eunió

n d

el G

ES

TA

Zonal de A

ire L

a

Oro

ya, p

ara

el m

es

de s

etie

mbre

del 2

015.

Sim

ón B

olív

ar

Pasc

oM

inerí

a

El 1

9.0

8.1

5 s

e realiz

ó la

reunio

n e

ntr

e la

s a

uto

ridades

de l

a M

unic

ipalid

ad d

e S

imón B

olív

ar,

el

Gobie

rno

Regio

nal d

e P

asco, lo

s r

epre

senta

nte

s d

e o

rganiz

a-

cio

nes s

ocia

les y

los r

epre

senta

nte

s d

e los m

inis

te-

rios d

e S

alu

d; A

mbie

nte

; E

nerg

ía y

Min

as;

Viv

ienda;

Econom

ía y

Fin

anzas; y

, Tra

nsport

es y

Com

unic

acio

-nes. S

e e

sta

ble

cie

ron lo

s s

iguie

nte

s a

cuerd

os:

1.

El

MIN

SA

, co

nju

nta

me

nte

co

n

la

DIR

ES

A,

esta

ble

cerá

n u

n p

lan d

e t

rabajo

para

la a

tenció

n d

e

los n

iños c

on p

lom

o e

n la

sangre

.2.

EL M

INE

M y

a c

uenta

con u

n p

lan d

e c

ierr

e d

e

pasiv

os m

inero

s. A

ctiv

os M

inero

s in

icia

rá, e

n e

l pla

zo

de 3

meses,

la e

labora

ció

n d

el

expedie

nte

técnic

o,

para

la rem

edia

cio

n d

e p

asiv

os.

3.

El

MIN

SA

in

form

ó

que,

en

octu

bre

del

2015,

inic

iará

la a

tenció

n d

el

labora

torio n

acio

nal

para

el

anális

is to

xic

oló

gic

o.

4.

La M

unic

ipalid

ad d

e S

imón B

olív

ar

entr

ega u

n

mem

oria q

ue c

ontie

ne u

na r

ela

ció

n d

e p

royecto

s d

e

invers

ión p

ublic

a.

Se p

rogra

ma p

ara

el 0

2.0

9.1

5, u

na reunio

n d

e tr

abajo

para

analiz

ar

los

pro

yecto

s

de

invers

ión

públic

a

pre

senta

dos p

or l

a M

unic

ipalid

ad d

e S

imón B

olív

ar.

Mesa d

e

Diá

log

o p

ara

e

l D

esarr

ollo

S

oste

nib

le d

e

Sim

ón

Bo

livar

- P

asco

El

2012,

la pobla

ción,

org

aniz

aci

ones

soci

ale

s y

funci

onarios

del D

istr

ito S

imón B

olív

ar

dem

andan e

l cu

mp

limie

nto

d

el

Pla

n

de

A

cció

n

Mu

ltis

ecto

ria

l id

en

tifica

do

e

n

la

De

cla

rato

ria

d

e

Em

erg

en

cia

A

mbie

nta

l de z

onas

afe

ctadas

del

Dis

trito

Sim

ón

Bolív

ar

(Reso

luci

ón M

inis

terial N

°117-2

012 M

INA

M

y R

eso

luci

ón M

inis

terial

N°2

67-2

012 M

INA

M)

que

em

itió el

Min

iste

rio de A

mbie

nte

. P

ara

ta

l fin

, la

O

ND

S-P

CM

apert

ura

la "

Mesa

de D

iálo

go p

ara

el

Desa

rrollo

Sost

enib

le d

el D

istr

ito S

imón B

oliv

ar"

.

Min

iste

rio d

e V

ivie

nd

a,

Const

rucc

ión y

S

aneam

iento

,Min

iste

rio

de

l A

mbie

nte

, M

inis

terio

de

E

conom

ía y

Fin

an

zas,

M

ulti

sect

orial,

Min

iste

rio

de

T

ransp

ort

e y

C

om

unic

aci

ones,

Min

iste

rio

de S

alu

d,

Gobie

rno

Re

gio

na

l de P

asc

o,

MIN

EM

.

Co

ntr

ov

ers

ia

en

tre

co

mu

nid

ad

c

am

pe

sin

a

Sa

llc

ca

Sa

nta

A

na

y l

a

Em

pre

sa

C

orp

ora

ció

n

Min

era

C

as

tro

vir

rey

na

, U

nid

ad

C

au

da

los

a

Gra

nd

e

Huan

cave

lica

Min

iste

rio d

e E

nerg

ía y

M

inas,

Pre

sidenci

a d

el

Conse

jo d

e

Min

istr

os,

Em

pre

sa

C

orp

ora

ción M

ine

ra

Cast

rovi

rreyn

a,C

om

un

ida

d

Cam

pesi

na S

allc

ca S

an

ta

Ana

Min

erí

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el

pre

sen

te

me

s.

Page 65: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Pro

vin

cia

de

Bo

log

nesi

(Em

pre

sa

Min

era

A

nta

min

a)

Pro

vinci

a d

e

Bolo

gnesi

Anca

shM

inis

terio d

e A

gricu

ltura

, M

inis

terio d

e E

con

om

ía y

F

inanza

s, M

inis

terio

de

E

nerg

ía y

Min

as,

Min

iste

rio

del A

mbie

nte

,Min

iste

rio

de

C

om

erc

io E

xterio

r y

Turism

o, A

NA

, D

IGE

SA

, S

ER

NA

NP, A

GR

OR

UR

AL

, O

EFA

.

Min

erí

a

Se

re

aliz

aro

n c

oo

rdin

aci

on

es

con

lo

s re

pre

sen

tan

-te

s d

el

MV

CS

, A

NA

, M

INC

ET

UR

y d

e l

a e

mp

resa

m

ine

ra, so

bre

los

ava

nce

s d

el c

um

plim

ien

to d

e lo

s a

cue

rdo

s a

rrib

ad

os

en

el

ma

rco

de

la

Me

sa d

e

Diá

log

o,

con

vocá

nd

ose

a

re

un

ion

es

de

tr

ab

ajo

, o

po

rtu

na

me

nte

.

So

licita

n la

mo

difi

caci

ón

de

la

act

ua

l d

istr

ibu

ció

n d

el

can

on

min

ero

, d

ad

o q

ue

co

nsi

de

ran

qu

e l

a a

ctu

al

dis

trib

ució

n

es

de

sp

rop

orc

ion

ad

a

e

inju

sta

e

n

la

Re

gió

n.

De

l m

ism

o

mo

do

, se

e

ncu

en

tra

n

ge

stio

-n

an

do

su

in

clu

sió

n c

om

o z

on

a d

e i

nflu

en

cia

min

era

d

ire

cta

, la

mis

ma

qu

e v

ien

e s

ien

do

tra

tad

a c

on

la

s a

uto

rid

ad

es

resp

ect

iva

s. S

imu

ltán

ea

me

nte

, so

licita

n

la i

nte

rve

nci

ón

de

lo

s se

cto

res

de

l P

od

er

Eje

cutiv

o

pa

ra s

e id

en

tifiq

ue

n lo

s p

rin

cip

ale

s p

roye

cto

s e

n s

us

qu

ind

e d

istr

itos,

a fi

n d

e q

ue

est

os

sea

n a

bo

rda

do

s p

or

los

go

bie

rno

s ce

ntr

al

y re

gio

na

l, a

sí co

mo

p

or

la

em

pre

sa m

ine

ra A

nta

min

a.

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a

San

ta C

ruz

de

Pic

hiu

(E

mp

resa

Min

era

A

nta

min

a)

Dis

trito

de S

an

Marc

os

/ P

rovi

nci

a d

e

Huari

Lo

s d

ías

17

y 2

0 d

e a

go

sto

de

l 20

15

, se

re

aliz

aro

n

reu

nio

ne

s

de

tr

ab

ajo

co

n

rep

rese

nta

nte

s

de

l M

INE

DU

y d

el A

NA

, a e

fect

os

de

ha

cer se

gu

imie

nto

a

l cu

mp

limie

nto

de

lo

s a

cue

rdo

s a

rrib

ad

os

en

el

ma

rco

de

la m

esa

, so

bre

las

eva

lua

cio

ne

s y

pla

ne

s a

em

itirs

e.

Com

unero

s de C

om

un

ida

d

Cam

pesi

na S

anta

Cru

z d

e

Pic

huy,

ON

DS

- P

CM

, M

INE

DU

, M

EF,

MIN

EM

, E

mpre

sa M

inera

An

tam

ina

, M

INA

M,

MIN

AG

RI.

Anca

shM

inerí

a

Cen

tro

Po

bla

do

B

uen

os A

ires -

Co

mp

inacu

ch

o,

dis

trit

o d

e

Tic

ap

am

pa

Dis

trito

T

icapam

pa /

Pro

vinci

a

Recu

ay

Anca

shC

entr

o P

obla

do B

ue

no

s A

ires,

Munic

ipalid

ad

dis

trita

l de T

icapam

pa,

Min

era

M

etá

lica H

uin

ac

S.A

.C.

Min

erí

a

Se

co

ord

inó

co

n l

a A

soci

aci

ón

de

Mo

rad

ore

s d

e

Co

mp

ina

ch

o

y

la

em

pre

sa

m

ine

ra

Hu

ina

c,

la

rea

liza

ció

n d

e u

na

re

un

ión

fin

al d

e e

ste

esp

aci

o d

e

diá

log

o, p

ara

ce

rra

r la

Me

sa d

e D

iálo

go

y c

on

form

ar

el

com

ité d

e se

gu

imie

nto

p

ara

la

e

jecu

ció

n d

el

pu

en

te C

aya

c - T

ica

pa

mp

a.

Po

bla

do

res

de

l C

en

tro

Po

bla

do

Bu

en

os

Aire

s, d

is-

trito

de

Tic

ap

am

pa

, pro

vin

cia

de

Re

cua

y, b

loq

ue

an

el

de

svío

q

ue

d

a

acc

eso

a

la

p

lan

ta

pro

cesa

do

ra

Hu

ina

c S

.A.C

., d

em

an

da

nd

o e

l in

cum

plim

ien

to d

e la

re

spo

nsa

bili

da

d

soci

al

po

r p

art

e

de

la

e

mp

resa

; te

nié

nd

ose

, e

ntr

e o

tra

s d

em

an

da

s, l

a c

on

stru

cció

n

de

u

n

pu

en

te

co

lga

nte

d

e

Pa

rco

a

C

om

pin

a,

ofr

eci

mie

nto

he

cho

ha

ce c

ua

tro

os

com

o u

no

de

lo

s co

mp

rom

iso

s su

scrito

s p

or la

em

pre

sa.

Mesa d

e

Diá

log

o d

e

Ocu

vir

i (O

cu

vir

i -

CIE

MS

A)

Pro

vinci

a L

am

pa

/ D

istr

ito d

e

Ocu

viri

Puno

Min

erí

aLa e

mpre

sa C

IEM

SA

ha t

ransfe

rido a

la m

unic

ipa-

lid

ad

, u

na

p

rim

era

re

me

sa

d

e

fon

do

s,

se

n

convenio

. C

on

ello

, la

M

unic

ipalid

ad

Dis

trita

l de

Oc

uv

iri

eje

cu

tará

la

im

ple

me

nta

ció

n

de

l esta

ble

cim

iento

de s

alu

d d

e d

icho d

istr

ito.

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Lam

pa,M

unic

ipalid

ad

D

istr

ital d

e O

cuvi

ri, C

om

ité

de G

est

ión d

el C

on

ven

io

Marc

o d

e O

cuvi

ri

De

sde

el a

ño

20

14

, la

au

torid

ad

lo

cal y

la p

ob

laci

ón

d

el

dis

trito

de

Ocu

viri b

usc

an

so

ste

ne

r u

na

re

un

ión

co

n

los

rep

rese

nta

nte

s

de

la

e

mp

resa

m

ine

ra

CIE

MS

A, c

on

la fi

na

lida

d d

e in

form

ars

e s

ob

re: 1

) C

on

--d

icio

ne

s m

ed

io a

mb

ien

tale

s d

e lo

s tr

ab

ajo

s q

ue

re

ali-

zan

; 2) L

a fi

rma

de

un

Co

nve

nio

Ma

rco

, pa

ra e

l cu

mp

li-m

ien

to d

el a

po

rte

vo

lun

tario

; y

3)

otr

as

refe

ren

tes

a la

e

xplo

taci

ón

de

la u

nid

ad

min

era

"L

as

Ag

uila

s".

Cam

ilaca

Cam

ilaca

Tacn

aM

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Cam

ilaca

, R

ío T

into

Min

ing

and E

xplo

ratio

n L

imite

d

Min

erí

a

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

La

e

mp

resa

R

ío

Tin

to

Min

ing

a

nd

E

xp

lora

tio

n

Lim

ite

d,

Su

cu

rsa

l d

el

Pe

rú,

vie

ne

so

licita

nd

o

la

auto

riza

ción d

e d

ere

cho d

e u

sufr

uct

o y

superf

icie

de

los

te

rre

no

s

co

mu

na

les

a

la

C

om

un

ida

d

de

Cam

ilaca

, pro

vinci

a

de

Candara

ve

en

la

Regió

n

Tacn

a,

para

el in

icio

de o

pera

ciones

de la a

ctiv

idad

de e

xplo

taci

ón d

e p

roye

cto d

enom

inado “

Cam

ilaca

”.

La p

obla

ción d

e C

am

ilaca

, a la

fech

a, no h

a s

enta

do

una p

osi

ción resp

ect

o a

l desa

rrollo

del p

roye

cto.

63

Page 66: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Min

ero

s

info

rmale

s d

e

Mad

re d

e D

ios

Tam

bopata

Madre

de

Dio

sP

or

info

rma

ció

n

de

l G

OR

E

Ma

dre

d

e

Dio

s,

el

ava

nce

de

la

fo

rma

liza

ció

n d

e l

os

min

ero

s, e

stá

p

ara

liza

do

, p

or

lo q

ue

se

ha

pe

did

o a

l MIN

EM

qu

e

se b

rin

de

n l

as

faci

lida

de

s y

el

ap

oyo

cnic

o a

la

D

ire

cc

ión

q

ue

c

orr

es

po

nd

a

pa

ra

ag

iliz

ar

y si

mp

lific

ar lo

s tr

ám

ites.

Al m

ism

o ti

em

po

, se

esp

era

la

eje

cuci

ón

de

l D.S

. N

° 0

33

-20

14

-PC

M. "P

roye

cto

E

spe

cia

l pa

ra e

l De

sarr

ollo

de

Ma

dre

de

Dio

s".

Min

erí

a

info

rmal

Fre

nte

a la p

roble

mátic

a d

e la m

inerí

a info

rmal,

la

PC

M i

nst

aló

una M

esa

de T

rabajo

para

inic

iar

el

pro

ceso

de form

aliz

aci

ón d

e la

min

erí

a in

form

al e

n

el c

orr

edor m

inero

de M

adre

de D

ios.

C

abe p

reci

sar que e

n a

gost

o d

el 2

012, p

or D

S 0

75-

2012-P

CM

, se

inst

aló

la C

om

isió

n M

ulti

sect

orial

Perm

anente

que s

e e

nca

rgará

de e

stable

cer

una

Est

rate

gia

Naci

onal p

ara

la Inte

rdic

ción d

e la

Min

e-

ría I

legal,

así

com

o h

ace

r se

guim

iento

al

pro

ceso

de fo

rmaliz

aci

ón d

e lo

s m

inero

s in

form

ale

s.

Tra

nsp

ort

e

Ferr

ovia

rio

C

usco

-O

llan

tayta

mb

o-

Mach

up

icch

u-

Hid

roelé

ctr

ica

Dis

trito

de

Mach

upic

chi /

P

rovi

nci

a d

e

Uru

bam

ba y

D

istr

ito d

e S

anta

Te

resa

/

Pro

vinci

a d

e L

a

Conve

nci

ón.

Cusc

oM

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Santa

Tere

sa, M

unic

ipalid

ad

Dis

trital de M

ach

upic

chu,

Fre

nte

de D

efe

nsa

de lo

s

Inte

rese

s de M

ach

upic

chu y

S

anta

Tere

sa,

Org

aniz

aci

ones

de B

ase d

e

Mach

upic

chu, em

pre

sa

PE

RU

RA

IL.

El

jefe

de

la

Dire

cció

n d

e T

ran

sp

ort

e F

err

ovia

rio

m

an

ife

stó

al p

resid

en

te d

el F

UD

IM q

ue

se

pro

gra

-m

ará

la

re

un

ión

qu

e s

e t

ien

e c

om

pro

me

tid

a h

ace

tr

es m

ese

s.

Lo

s d

irig

en

tes a

me

na

za

n c

on

re

tom

ar

las m

ed

ida

s d

e f

ue

rza

qu

e s

usp

en

die

ron

, e

sto

, p

or

la f

alta

de

ate

nció

n a

l p

un

to m

ás s

en

sib

le d

e s

u

pla

tafo

rma

de

lu

ch

a q

ue

es l

a m

od

ern

iza

ció

n d

el

tra

nsp

ort

e fe

rro

via

rio

.

Otr

os

Lo

s re

pre

sen

tan

tes

de

la p

ob

laci

ón

de

Ma

chu

pic

chu

y

Sa

nta

Te

resa

ma

nifi

est

an

qu

e la

em

pre

sa P

ER

U R

AIL

co

me

te a

rbitr

arie

da

de

s e

n la

ve

nta

d

e p

asa

jes

y se

rvic

io d

e ca

rga

y

eq

uip

aje

, e

n p

erju

icio

d

e lo

s p

ob

lad

ore

s d

e lo

s d

istr

itos

de

Ma

chu

pic

chu

y S

an

ta

Tere

sa.

Serv

icio

fe

rro

carr

il

Hu

an

cayo

-H

uan

cavelica

Huanca

velic

aH

uanca

ve-

lica

Fre

nte

de D

efe

nsa

de

H

uanca

velic

a.

Otr

os

El d

ire

cto

r e

jecu

tivo

de

Pro

inve

rsió

n a

nu

nció

qu

e la

s

ob

ras

de

re

ha

bilit

ació

n

de

l d

en

om

ina

do

“T

ren

M

ach

o”

se

rán

ad

jud

ica

da

s e

n e

l prim

er

trim

estr

e d

el

pró

xim

o a

ño

. E

l p

roye

cto

bu

sca

un

a r

eh

ab

ilita

ció

n

inte

gra

l d

e e

sta

vía

rre

a,

es d

ecir,

el

ma

teria

l ro

da

nte

, lo

s p

ue

nte

s y

los tú

ne

les p

or d

on

de

tra

nsita

, la

se

ña

liza

ció

n,

las t

ele

co

mu

nic

acio

ne

s y

la

s o

bra

s

de

dre

na

jes. P

ara

esta

ob

ra s

e e

stim

a u

na

inve

rsió

n

asce

nd

en

te a

20

0 m

illo

ne

s d

e d

óla

res.

La p

obla

ción d

e la

regió

n H

uanca

velic

a d

em

anda la

m

ejo

ra

de

l se

rvic

io

de

l F

err

oca

rril

Hu

an

ca

yo

-

Huanca

velic

a, c

om

o ta

mbié

n e

l cum

plim

iento

de lo

s co

mpro

mis

os

asu

mid

os

por

el

MT

C p

ara

entr

egar

en c

once

sión e

l menci

onado s

erv

icio

.

Mesa T

écn

ica

del rí

o C

oata

Dis

trito

s de

Coata

, H

uata

y

Capach

ica /

Pro

vinci

a d

e

Puno; D

istr

ito d

e

Cara

coto

/

Pro

vinci

a d

e S

an

Rom

án

Puno

Munic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Coata

, M

unic

ipalid

ad

D

istr

ital d

e H

uata

, M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

e

Capach

ica,

Munic

ipa

lida

d

Dis

trita

l de C

ara

coto

El 2

0.0

8.1

5, s

e p

ub

licó

la R

eso

luci

ón

Min

iste

ria

l N°

23

8-2

01

5-V

IVIE

ND

A

qu

e

se

ña

la

“Art

ícu

lo

1.-

T

ran

sfe

ren

cia

Fin

an

cie

ra A

uto

ríza

se la

Tra

nsf

ere

n-

cia

Fin

an

cie

ra d

el P

lieg

o 0

37

: M

inis

terio

de

Viv

ien

-d

a, C

on

stru

cció

n y

Sa

ne

am

ien

to, U

nid

ad

Eje

cuto

ra

00

4: P

rog

ram

a N

aci

on

al d

e S

an

ea

mie

nto

Urb

an

o,

ha

sta

p

or

la

su

ma

d

e

CU

AT

RO

CIE

NT

OS

D

IEC

INU

EV

E

MIL

S

ET

EC

IEN

TO

S

SE

TE

NTA

Y

C

UA

TR

O

Y

00

/10

0

NU

EV

OS

S

OL

ES

(S

/.

41

9

77

4,0

0),

en

la

fu

en

te d

e f

ina

nci

am

ien

to R

ecu

rso

s O

rdin

ario

s, a

favo

r d

e la

Em

pre

sa M

un

icip

al d

e S

a-

ne

am

ien

to B

ási

co d

e P

un

o S

oci

ed

ad

An

ón

ima

S.A

. (E

MS

AP

UN

O S

.A.)

, de

stin

ad

a a

l fin

an

cia

mie

nto

de

la

a

dq

uis

ició

n

de

co

mb

ust

ible

y

el

alq

uile

r d

e

cam

ion

es

cist

ern

as

pa

ra r

ea

liza

r e

l su

min

istr

o y

a

ba

ste

cim

ien

to d

el a

gu

a p

ota

ble

en

las

loca

lida

de

s d

e C

oa

ta y

Ca

pa

chic

a d

e la

pro

vin

cia

de

Pu

no

."

Otr

os

Po

bla

do

res

de

lo

s

dis

trito

s

de

C

oa

ta,

Hu

ata

y

Capach

ica, d

e la

pro

vinci

a d

e P

uno y

pobla

dore

s del

dis

trito d

e C

ara

coto

de la p

rovi

nci

a d

e S

an R

om

án,

solic

itan a

l alc

ald

e d

e la

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

San R

om

án y

a la e

mpre

sa p

rest

adora

de s

erv

icio

s S

ED

AJu

liaca

, deje

de realiz

ar ve

rtim

iento

s de a

guas

resi

duale

s de la

pobla

ción d

e la

ciu

dad d

e J

ulia

ca a

l rí

o T

oro

coch

a q

ue lu

ego s

e u

nen a

las

aguas

del r

ío

Coata

. Los

pobla

dore

s in

dic

an q

ue e

stas

aguas

son

utiliz

adas

para

su c

onsu

mo,

por

lo q

ue n

o d

eberí

an

est

ar c

onta

min

adas.

Page 67: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Dem

an

das d

e

imp

lem

en

tació

n

de s

erv

icio

s

básic

os e

in

clu

sió

n s

ocia

l e

n la c

uen

ca d

el

Alt

o y

Bajo

U

rub

am

ba

Ech

ara

teC

usc

oO

tros

El C

om

ité

de

Ge

stió

n d

el B

ajo

Uru

ba

mb

a s

e r

eu

nirá

e

l 24

de

se

tie

mb

re p

róxim

o c

on

el M

INE

M.

Otr

os

En

la U

NS

CH

, se

vie

ne

n d

esa

rro

llan

do

las

act

ivid

ad

es

con

to

tal n

orm

alid

ad

, a

l ha

be

r a

sum

ido

su

s fu

nci

on

es

com

o n

ue

vo re

cto

r, e

l do

cto

r H

om

ero

An

go

Ag

uila

r.

Univ

ers

idad N

aci

on

al d

e

San C

rist

óbal d

e H

ua

ma

ng

a,

Federa

ción U

niv

ers

itaria

de

la

Univ

ers

idad N

aci

on

al d

e

San C

rist

óbal d

e H

ua

ma

ng

a,

ON

DS

-PC

M,

Defe

nso

ría

de

l P

ueblo

, Ig

lesi

a c

ató

lica

.

Los

pesc

adore

s art

esa

nale

s y

conexo

s del C

alla

o

solic

itan la

inte

rvenci

ón d

e la

ON

DS

ante

la c

onse

-ci

ón d

e la

const

rucc

ión y

opera

ción d

el M

uelle

Nort

e

a A

PM

Term

inals

, por

lo c

ual

quedarí

an e

xclu

ídos

de

l D

ese

mb

arc

ad

ero

P

esq

ue

ro A

rte

sa

na

l d

el

Calla

o.

Pro

vinci

a

Const

ituci

onal

del C

alla

o

Calla

oO

tros

Co

ntin

úa

n la

s se

sio

ne

s d

e a

lto n

ive

l, b

usc

an

do

a

ltern

ativ

as

via

ble

s a

fin

de

ate

nd

er la

pro

ble

tica

d

el D

PA

Ca

llao

.

ON

DS

- P

CM

, P

esc

ad

ore

s art

esa

nala

es

de C

alla

o,

Em

pre

sa M

PM

Term

ina

l C

alla

o S

.A.

Barr

an

ca

Dis

trtit

o d

e

Barr

anca

/

Pro

vinci

a d

e

Barr

anca

Lim

aN

o s

e r

eg

istr

aro

n a

ctiv

ida

de

s d

ura

nte

el p

rese

nte

m

es.

Otr

os

ON

DS

-PC

M,

Min

iste

rio

de

T

ransp

ort

e y

C

om

unic

aci

ones,

Min

iste

rio

de la

Muje

r y

Desa

rro

llo

Soci

al,

Min

iste

rio

de

In

terior,

Munic

ipalid

ad

P

rovi

nci

al d

e B

arr

an

ca,

OE

FA

, M

inis

terio d

e

Am

bie

nte

, M

unic

ipa

lida

d d

e

Lim

a M

etr

opolit

ana

, B

enefic

enci

a P

úblic

a d

e

Lim

a,

Fre

nte

de D

efe

nsa

de

B

arr

anca

.

Fre

nte

a

l in

cu

mp

lim

ien

to

inju

sti

fic

ad

o

de

la

M

un

icip

alid

ad

d

e

Lim

a

Me

tro

po

lita

na

co

n

lo

dis

puest

o e

n l

a L

ey

29631,

ley

que t

ransf

iere

a

títu

lo g

ratu

ito e

l te

rreno r

úst

ico "

Los

Anito

s" a

la

Munic

ipalid

ad

Pro

vinci

al

de

Barr

anca

, dest

inado

para

la c

onst

rucc

ión d

e la

Univ

ers

idad d

e B

arr

anca

, H

osp

ital

Regio

nal,

Inst

ituto

Tecn

oló

gic

o,

Term

inal

terr

est

re e

ntr

e o

tros;

la p

obla

ción d

e B

arr

anca

se h

a

org

aniz

ado e

n u

n F

rente

de D

efe

nsa

que p

rom

ovi

ó y

eje

cutó

un p

aro

el

03.0

7.1

3 y

el

04.0

7.1

3.

En e

ste

paro

, se

busc

ó adic

ionar

tam

bié

n la

petic

ión de

const

rucc

ión

del

segundo

tram

o

de

la

auto

pis

ta

Hu

ac

ho

P

ati

vil

ca

, S

eg

uri

da

d

Ciu

da

da

na

y

Conta

min

aci

ón A

mbie

nta

l.

65

Page 68: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Co

nfl

icto

po

r la

p

rop

ied

ad

, p

os

es

ión

y

lin

de

raje

en

tre

la

s

co

mu

nid

ad

es

de

C

ca

hu

ap

irh

ua

y

Ch

icñ

ah

ui

Cca

huapirhua y

C

hic

ñahui

Apurí

mac

Com

unid

ad C

am

pe

sin

a d

e

Cca

huapirhua,C

om

un

ida

d

Cam

pesi

na d

e C

hic

ña

hu

i.

Otr

os

Po

bla

do

res

de

la

co

mu

nid

ad

d

e

Cca

hu

ap

irh

ua

m

an

ifest

aro

n s

u i

nco

nfo

rmid

ad

, d

eb

ido

a q

ue

el

pre

su

nto

re

sp

on

sa

ble

d

e

la

mu

ert

e

de

d

os

com

un

ero

s d

e C

cah

ua

pirh

ua

, e

n e

l en

fre

nta

mie

nto

su

scita

do

en

ab

ril

de

l 2

01

4,

con

la

co

mu

nid

ad

de

C

hic

ña

hu

i, fu

e p

ue

sto

en

lib

ert

ad

. L

os

po

bla

do

res

rea

liza

ron

un

a m

ovi

liza

ció

n p

ací

fica

en

el

cen

tro

u

rba

no

de

Ch

allh

ua

hu

ach

o.

Pasc

oO

tros

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

La

Co

mu

nid

ad

de

Co

cha

ma

rca

firm

a u

n C

on

ven

io c

on

e

l In

stitu

to N

aci

on

al P

en

inte

nci

ario

el 2

0.0

6.1

2, d

on

de

se

co

mp

rom

ete

a b

rin

da

r to

da

s la

s fa

cilid

ad

es

pa

ra la

co

nst

rucc

ión

de

l pe

na

l en

el t

err

itorio

de

su

jurisd

icci

ón

. P

ara

ese

fin

, e

ntr

eg

a e

n t

ran

sfe

ren

cia

en

co

mp

ra -

ve

nta

un

te

rre

no

de

tre

s h

ect

áre

as.

El

INP

E a

cue

rda

re

aliz

ar

dife

ren

tes

accio

ne

s

en

sa

lud

, e

mp

leo

y

serv

icio

s. L

a n

ue

va ju

nta

dire

ctiv

a d

e la

co

mu

nid

ad

de

l 2

01

4 d

esc

on

oce

lo

s a

cue

rdo

s y

exi

ge

de

ma

nd

as

ad

i-ci

on

ale

s a

l IN

PE

, la

em

pre

sa c

on

stru

cto

ra y

el E

sta

do

. S

e p

ara

liza

la o

bra

y e

l IN

PE

so

licita

la in

terv

en

ció

n d

e

la O

ND

S q

uie

ne

s co

nfo

rma

n u

na

me

sa d

e d

iálo

go

.

Min

iste

rio d

e I

nte

rio

r,

Inst

ituto

Naci

onal

Penin

tenci

ario (

INP

E),

C

om

unid

ad d

e

Coch

am

arc

a,

Const

ruct

ora

M

ala

ga,

Conso

rcio

Orie

nte

P

uca

llpa I

II

Pro

vinci

a P

asc

o /

Dis

trito

Vic

co

Ub

icació

n

tem

po

ral d

e

insti

tució

n

ed

ucati

va S

an

ta

Isab

el d

e

Hu

an

cayo

Debid

o a

la p

ara

lizaci

ón e

n la

eje

cuci

ón d

e la

obra

del

Cole

gio

E

mble

mático

S

anta

Is

abel

de H

uanca

yo,

5000 a

lum

nos

de lo

s niv

ele

s prim

ario y

secu

ndario s

e

halla

n o

cupando y

reci

bie

ndo c

lase

s en a

ula

s pre

fa-

brica

das

que n

o t

ienen las

condic

iones

adecu

adas.

A

de

s,

las

vía

s

de

a

cce

so

se

e

ncu

en

tra

n

en

pési

mas

condic

iones,

ponie

ndo e

n r

iesg

o la s

alu

d e

in

tegridad d

e lo

s alu

mnos.

Al s

er una z

ona a

leja

da d

e

la c

iudad, f

altan m

ovi

lidad y

serv

icio

s bási

cos.

Dis

trito

de

Huanca

yoJu

nín

Otr

os

El g

ere

nte

de Infr

aestr

uctu

ra d

el

Gobie

rno R

egio

nal

de J

unín

señaló

que l

a o

bra

"C

ole

gio

Em

ble

mátic

o

Santa

Isabel

de H

uancayo"

se v

iene d

esarr

olla

ndo

sin

nin

gún in

convenie

nte

y q

ue e

n la

actu

alid

ad, t

iene

un avance d

e m

ás d

el 2

8%

. Se p

revé q

ue e

sté

lista

y

opera

tiva p

ara

marz

o d

el 2

016.

Min

iste

rio

de

Ed

uca

ció

n,

PC

M,G

OR

E J

un

in,

Mu

nic

ipa

lida

d P

rovi

nci

al d

e

Hu

an

cayo

, In

stitu

ció

n

Ed

uca

tiva

Sa

nta

Isa

be

l H

ua

nca

yo, A

pa

fa -

Niv

el

Se

cun

da

rio

, A

pa

fa -

Niv

el

Prim

ario

, C

on

ei -

Prim

aria

, C

on

ei -

Se

cun

da

ria

.

Mesa d

e

Diá

log

o p

ara

el

Desarr

ollo

de la

Pro

vin

cia

de

Jau

ja

Pro

vinci

a J

auja

Junín

Otr

os

El M

TC

se

ña

ló q

ue

el a

ero

pu

ert

o d

e J

au

ja c

on

tará

co

n a

ero

na

ves

de

ma

yor

cap

aci

da

d, e

n ta

l se

ntid

o,

se

m

ejo

rará

e

l a

ero

pu

ert

o,

se

re

cu

pe

rará

e

l a

sfa

ltad

o d

e l

a p

ista

de

ate

rriz

aje

, la

s ca

lles

de

ro

da

je. C

on

la c

on

cesi

ón

de

l ae

rop

ue

rto

en

el 2

01

6,

ha

brá

a

mp

liaci

ón

, m

ejo

ram

ien

to d

el

term

ina

l d

e

pa

saje

ros

y o

tra

s m

ejo

ras

ad

icio

na

les.

Munic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Jauja

, M

inis

terio d

e

Tra

nsp

ort

e y

C

om

unic

aci

ones.

Page 69: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Dis

tito d

e U

bin

as

/ C

entr

os

Pobla

dos

Quera

pi,

Tonohaya

, S

an

Mig

uel y

H

uata

hua.

Moquegua

GO

RE

Mo

qu

eg

ua

, M

un

icip

alid

ad

Pro

vin

cia

l M

arisc

al N

ieto

(M

oq

ue

gu

a),

Mu

nic

ipa

lida

d

Pro

vin

cia

l de

Ge

ne

ral

Sa

nch

ez

Ce

rro

, M

un

icip

alid

ad

Dis

trita

l de

U

bin

as,

MIN

AG

RI,

ME

F,

MT

C,

Viv

ien

da

, M

inis

terio

d

e C

ultu

ra,

MIM

P,

CE

NE

PR

ED

, IN

EI,

C

OF

OP

RI,

IN

GE

ME

T,

Inst

ituto

Ge

ofí

sico

de

l Pe

(IG

P),

Dire

cció

n G

en

era

l d

e S

alu

d A

mb

ien

tal

(DIG

ES

A),

AN

A,

Pro

yect

o

Esp

eci

al P

ast

o G

ran

de

, O

ND

S-P

CM

Otr

os

El

27

.08

.15

, la

O

ND

S-P

CM

pa

rtic

ipó

e

n

las

reu

nio

ne

s d

el

Co

mité

Mu

ltise

cto

ria

l, e

n e

l q

ue

se

a

su

mie

ron

d

ive

rso

s

co

mp

rom

iso

s,

en

tre

e

llos:

(Am

ata

) e

l G

ob

iern

o

Re

gio

na

l d

e

Mo

qu

eg

ua

e

fectu

ará

la

e

va

lua

ció

n

de

ri

esg

o

de

l ce

ntr

o

po

bla

do

A

ma

ta,

(Qu

era

pi)

L

a

Mu

nic

ipa

lid

ad

P

rovi

nci

al

de

Ma

risc

al

Nie

to d

eb

erá

prio

riza

r lo

s p

roye

cto

s d

e o

rde

na

mie

nto

terr

itoria

l a fi

n g

est

ion

ar

el f

ina

nci

am

ien

to e

n lo

s d

ifere

nte

s se

cto

res,

(Ta

ssa

) e

l G

ore

M

oq

ue

gu

a

efe

ctu

ará

lo

s

es

tud

ios

ge

oté

cnic

os

de

la z

on

a d

e a

cog

ida

de

"P

iño

tap

ata

",

(To

no

ha

ya)

la c

om

un

ida

d p

rese

nta

rá e

l p

ad

rón

de

d

am

nif

ica

do

s

pa

ra

la

eva

lua

ció

n

y

va

lid

ació

n

resp

ect

iva

.

La co

nst

ante

act

ivid

ad del

volc

án U

bin

as

viene

afe

ctando a

las

pobla

ciones

del d

istr

ito d

e U

bin

as,

P

rov

inc

ia

de

G

en

era

l S

án

ch

ez

C

err

o,

depart

am

ento

de M

oquegua y

del

dis

trito

de S

an

Ju

an

d

e

Ta

ruca

ni,

de

l d

istr

ito

y

pro

vin

cia

d

e

Are

qu

ipa

, q

uie

ne

s

ha

n

sid

o

reu

bic

ad

as

e

n

alb

erg

ue

s

tem

po

rale

s

a

fin

d

e

imp

lem

en

tar

el

Pro

ceso

de R

ease

nta

mie

nto

Pobla

cional d

efin

itivo

haci

a la

s P

am

pas

de J

aguay

-Rin

conada, P

rovi

nci

a

de M

arisc

al N

ieto

, Depart

am

ento

de M

oquegua.

Reasen

tam

ien

to

Po

bla

cio

nal d

e

las p

ob

lacio

nes

ub

icad

as e

n la

Zo

na d

e M

uy

Alt

o R

iesg

o n

o

Mit

igab

le e

n e

l á

rea d

e

infl

uen

cia

del

vo

lcán

Ub

inas

El

MT

C s

e e

ncu

en

tra

eva

lua

nd

o l

a m

ejo

r o

pci

ón

co

mo

vía

alte

rna

a la

Ca

rre

tera

Ce

ntr

al.

Huanca

yoJu

nín

Min

iste

rio d

e T

ran

spo

rte

y

Com

unic

aci

ones,

P

resi

denci

a d

el C

on

sejo

de

M

inis

tros,

Congre

so d

e la

R

epúblic

a,

Cám

ara

de

C

om

erc

io d

e H

uan

cayo

, P

erú

Cám

ara

s M

acr

o

Regió

n C

entr

o.

Otr

os

La

Ca

rre

tera

Ce

ntr

al d

el P

erú

, ofic

ialm

en

te P

E-2

2,1

e

s u

na

vía

tra

nsv

ers

al d

e p

en

etr

aci

ón

, q

ue

pa

rte

de

la

ciu

da

d d

e L

ima

y la

co

mu

nic

a c

on

las

reg

ion

es

de

Ju

nín

, P

asc

o,

Hu

án

uco

y H

ua

nca

velic

a y

co

n u

na

co

ne

xió

n a

la

re

gió

n U

caya

li. L

a v

ía h

a c

ola

psa

do

p

or

el i

ncr

em

en

to d

e v

eh

ícu

los

y p

or

la m

ayo

r ca

pa

-ci

da

d d

e c

arg

a d

e c

am

ion

es

y ó

mn

ibu

s. L

a C

ám

ara

d

e C

om

erc

io d

e H

ua

nca

yo,

en

re

pre

sen

taci

ón

de

la

s cá

ma

ras

reg

ion

ale

s d

el ce

ntr

o,

de

ma

nd

a la

de

-cl

ara

toria

de

em

erg

en

cia

. C

om

o r

esp

ue

sta

, e

l E

je-

cutiv

o h

a c

on

form

ad

o u

na

Me

sa T

écn

ica

de

Tra

ba

jo.

Mesa T

écn

ica

de T

rab

ajo

de

la C

arr

ete

ra

Cen

tral

67

Mesa d

e

Diá

log

o p

or

san

eam

ien

to

de la

pro

vin

cia

de

La O

roya

Junín

Otr

os

La

G

ere

ncia

d

e

Infr

ae

str

uctu

ra

de

l G

ob

iern

o

Re

gio

na

l d

e J

un

ín i

nfo

rmó

qu

e e

l 0

4 d

e s

etie

mb

re

de

l pre

se

nte

o, s

e in

icia

rá l

a o

bra

“M

ejo

ram

ien

to y

A

mp

liació

n d

el

Sis

tem

a d

e A

gu

a P

ota

ble

y A

lca

n-

tarilla

do

de

la

Cu

ida

d d

e l

a O

roya

“ -

Co

mp

on

en

te

Sis

tem

a d

e A

gu

a P

ota

ble

. P

ara

su

in

icio

, cu

en

tan

co

n d

os m

illo

ne

s d

e n

ue

vo

s s

ole

s, c

uya

ob

ra a

scie

n-

de

a l

a s

um

a d

e s

iete

mill

on

es d

e n

ue

vo

s s

ole

s,

do

nd

e lo

s s

ald

os re

sta

nte

s s

erá

n d

ese

mb

ols

ad

os d

e

acu

erd

o a

l ava

nce

de

la o

bra

.

GO

RE

Ju

nín

, M

un

icip

alid

ad

P

rovi

nci

al d

e Y

au

li -

La

O

roya

, M

un

icip

alid

ad

P

rovi

nci

al d

e Y

au

li -

La

O

roya

, O

rga

niz

aci

ón

de

E

sta

do

s Ib

ero

am

erica

no

s

OE

I, C

om

ité d

e V

igila

ncia

de

la

Po

bla

ció

n d

e la

Oro

ya

.

Dis

trito

Masi

sea

/ P

rovi

nci

a

Coro

nel P

ort

illo

Uca

yali

CC

.NN

. A

lto T

am

aya

, co

nse

ciones

EC

OF

US

AC

, co

nse

ciones

Edw

in R

am

iro

B

arr

ios,

OS

INF

OR

Otr

os

La

ON

DS

- P

CM

to

co

no

cim

ien

to q

ue

el 1

9.0

8.1

5,

el

Go

bie

rno

Re

gio

na

l d

e U

caya

li e

mitió

el

títu

lo d

e

pro

pie

da

d

en

fa

vo

r d

e

la

co

mu

nid

ad

n

ativa

A

lto

Ta

ma

ya S

aw

ett

o,

de

la

fa

mili

a l

ing

üís

tica

Ara

hu

aca

, g

rup

o e

tno

ling

uís

tico

Ash

en

inka

, co

n u

na

ext

en

sió

n

sup

erf

icia

l d

e 6

4,4

32

.49

Ha

, u

bic

ad

o e

n e

l d

istr

ito

de

M

asi

sea

, p

rovi

nci

a d

e C

oro

ne

l Po

rtill

o, d

ep

art

am

en

to

de

Uca

yali.

El

dirig

en

te d

e l

a C

om

un

ida

d N

ativ

a d

e A

ltoTa

ma

ya

solic

itó la

titu

laci

ón

de

su

co

mu

nid

ad

, in

form

an

do

qu

e

no

es

ate

nd

ida

po

r e

l GO

RE

Uca

yali

y q

ue

su

terr

itorio

se

e

ncu

en

tra

su

pe

rpu

esto

e

n

las

co

nse

cio

ne

s fo

rest

ale

s E

CU

FU

SA

C y

Ed

win

Flo

res

Ba

rrio

s.

CC

.NN

. A

lto

Tam

aya

Page 70: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Mu

nic

ipalid

ad

D

istr

ital d

el

Pu

tum

ayo

Lore

toO

tros

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l pre

sen

te

me

s.M

unic

ipalid

ad D

istr

ital d

el

Putu

mayo

.C

on

fe

cha

06

.05

.14

, m

ed

ian

te L

ey

Nº3

01

86

se

cre

ó

la p

rovi

nci

a d

e P

utu

ma

yo y

los

dis

trito

s R

osa

Pa

nd

u-

ro y

Ya

gu

as

en

el d

ep

art

am

en

to d

e L

ore

to. E

l ME

F a

tr

av

és

d

e

R.M

. N

º21

0-2

01

4-E

F/1

1,

de

fe

ch

a

28

.06

.14

, m

od

ificó

lo

s ín

dic

es

de

d

istr

ibu

ció

n

de

F

ON

CO

MU

N c

orr

esp

on

die

nte

al A

ño

Fis

cal 2

01

4,

a

fin d

e in

corp

ora

r e

n la

dis

trib

uci

ón

de

l de

pa

rta

me

nto

d

e L

ore

to a

la p

rovi

nci

a d

e P

utu

ma

yo a

sí c

om

o a

los

dis

trito

s d

e R

osa

Pa

nd

uro

y Y

ag

ua

s.

La

mu

nic

ipa

lida

d d

istr

ital d

el P

utu

ma

yo s

ala

qu

e,

de

sde

ju

lio,

el M

EF

no

asi

gn

a e

l F

ON

CO

MU

N a

la

s cu

en

tas

corr

ien

tes

de

la e

ntid

ad

ed

il y,

de

sde

el m

es

de

ag

ost

o,

no

se

asi

gn

a e

l ca

no

n y

so

bre

can

on

, n

i re

ga

lías

de

ad

ua

na

s y

pa

rtic

ipa

cio

ne

s.

Po

r e

ste

mo

tivo

, me

dia

nte

Acu

erd

o d

e C

on

cejo

Mu

ni-

cip

al N

º00

6-2

01

4-M

DP

-SO

, se

aco

rdó

su

spe

nd

er lo

s co

ntr

ato

s

lab

ora

les,

pre

sta

ció

n

de

se

rvic

ios

de

p

rog

ram

as

soci

ale

s, e

ntr

e o

tro

s.

El

04

.09

.14

, se

de

nu

nci

ó q

ue

la

se

de

ce

ntr

al

de

la

M

un

icip

alid

ad

Dis

trita

l d

el P

utu

ma

yo f

ue

in

cen

dia

da

p

arc

ialm

en

te p

or su

jeto

s d

esc

on

oci

do

s.

Putu

mayo

Caso

en

tre la

Co

mu

nid

ad

C

am

pesin

a d

e

Hu

ach

ón

y

Em

pre

sa

Sta

tkra

ft P

erú

S

.A

Dis

trito

Huach

ón /

Pro

vinci

a P

asc

oP

asc

oE

mpre

sa S

tatk

raft P

erú

S.A

, C

om

unid

ad d

e H

ua

chó

n.

Se v

ienen c

oord

inando c

on I

ND

EC

I y C

EN

EP

RE

D,

las

accio

ne

s

po

r u

n

pro

ba

ble

d

esb

ord

e

de

la

s

lagunas J

aic

o y

Alto

s M

achay.

Cabe s

eñala

r que

desde e

l 16.0

5.2

015,

la c

om

unid

ad h

a n

egado e

l acceso d

el o

pera

dor a la

repre

sa.

Otr

os

La

Co

mu

nid

ad

Ca

mp

esi

na

de

Hu

ach

ón

so

licita

a l

a

Em

pre

sa S

tatk

raft

Pe

rú S

.A. l

a e

valu

aci

ón

de

l in

form

e

"Exp

ed

ien

te d

e P

roye

cto

s P

rod

uct

os

e H

idro

en

er-

tico

s d

e la

La

gu

na

de

Ja

ico

y A

lto M

ach

ay.

Dis

trito

de H

uari

- S

an M

arc

os

Anca

shC

om

pañia

Min

era

A

nta

min

a,C

om

unid

ad

C

am

pesi

na A

ngo

Ra

ju.

Otr

os

Com

o

part

e

del

seguim

iento

a

los

com

pro

mis

os

asu

mid

os,

se r

ealiz

an r

eunio

nes

de t

rabajo

con l

a

com

unid

ad y

la e

mpre

sa m

inera

, ela

borá

ndose

el

cronogra

ma d

e v

isita

a la

s tie

rras

pro

puest

as

para

su

com

pra

.

La

co

mu

nid

ad

ca

mp

esi

na

An

go

Ra

ju m

an

ifie

sta

qu

e

el p

rob

lem

a s

oci

oe

con

óm

ico

qu

e t

ien

e c

on

la c

om

-p

ía m

ine

ra A

nta

min

a c

on

sist

e e

n la

co

ntr

ove

rsia

su

scit

ad

o

co

n

resp

ecto

a

l te

rre

no

d

e

"Bu

en

a

Vis

ta"q

ue

fu

era

e

ntr

eg

ad

o e

n co

mp

en

saci

ón

d

el

fun

do

Y

an

aca

nch

a.

Est

a

com

pe

nsa

ció

n

ha

si

do

cu

est

ion

ad

o d

eb

ido

a

l b

ajo

co

sto

p

ag

ad

o p

or

el

terr

en

o c

om

o p

or b

aja

util

ida

d p

rod

uct

iva

.

Pu

eb

los

Ind

ígen

as

Kash

ibo

s

Kakata

ibo

s

Com

unid

ades

nativ

as

de S

an

Ale

jandro

-Ira

zola

, P

adre

Abad

Uca

yali

Pueblo

s In

díg

enas

Kash

ibos,

K

aka

taib

os,

Gobie

rno

R

egio

nal d

e

Uca

yali,

Min

iste

rio

de

A

gricu

ltura

,Congre

so d

e la

R

epúblic

a.

La

O

ND

S

- P

CM

vo

lvió

a

so

licita

r in

form

ació

n

regis

tral a

la S

UN

AR

P, d

e la

org

aniz

ació

n P

UE

BLO

S

IND

IGE

NA

S K

AK

ATA

IBO

S, S

HIP

IBO

S Y

AW

AJU

N.

Asim

ism

o,

el M

INS

A info

rmó s

obre

la a

tenció

n q

ue

bri

nd

ó

al

pe

did

o

de

la

O

rga

niz

ació

n

Pu

eb

los

Indíg

enas K

akata

ibos, S

hip

ibo y

Aw

aju

n.

Otr

os

La

o

rga

niz

ació

n

“Pu

eb

los

Ind

íge

na

s

Ka

ka

taib

os,

Sh

ipib

os

y A

wa

jún

", d

en

un

cia

el s

ecu

est

ro q

ue

ha

brí

a

sufr

ido

el

dirig

en

te i

nd

íge

na

Ma

nu

el A

gre

da

To

rre

s,

en

tre

e

l 3

y

14

d

e m

arz

o d

e 2

01

5,

po

r p

art

e d

e

tala

do

res

ileg

ale

s y

tra

fica

nte

s d

e t

ierr

as,

he

cho

qu

e

ha

brí

a o

curr

ido

en

el d

istr

ito d

e S

an

Ale

jan

dro

-Ira

zola

, p

rovi

nci

a d

e P

ad

re A

ba

d,

de

pa

rta

me

nto

de

Uca

yali.

A

sim

ism

o,

pre

se

nta

u

na

se

rie

d

e

de

nu

ncia

s

y re

cla

mo

s

rela

tivo

s

a

la

titu

lació

n

y

am

plia

ció

n

terr

ito

ria

l d

e

tie

rra

s

co

mu

na

les,

pro

ble

ma

s

de

se

gu

rid

ad

, ta

la il

eg

al y

co

nce

sio

ne

s fo

rest

ale

s q

ue

se

su

pe

rpo

ne

n c

on

las

com

un

ida

de

s.

Page 71: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Nau

taN

auta

- L

ore

toLore

toO

tros

No

se

re

gis

tra

ron

act

ivid

ad

es

du

ran

te e

l p

rese

nte

m

es.

Un

gru

po

de

po

bla

do

res

de

la

pro

vin

cia

de

Lo

reto

- N

au

ta,

rep

rese

nta

do

s p

or

el

Fre

nte

d

e D

efe

nsa

y

Lu

ch

a

co

ntr

a

la

Co

rru

pció

n

de

L

ore

to-N

au

ta,

cue

stio

na

al a

lca

lde

de

la

pro

vin

cia

de

Lo

reto

–N

au

ta

po

r p

resu

nto

s a

cto

s d

e c

orr

up

ció

n.

El

alc

ald

e v

ien

e

sie

nd

o i

nve

stig

ad

o p

or

la p

resu

nta

co

mis

ión

de

lo

s d

elit

os

de

pe

cula

do

do

loso

y f

als

ed

ad

ge

rica

en

a

gra

vio

d

el

Esta

do

. E

l 3

1.1

0.1

3

se

re

aliz

ó

un

a

au

die

nci

a j

ud

icia

l e

n l

a c

ua

l e

l Ju

zga

do

Pro

vin

cia

l M

ixto

de

Lo

reto

Na

uta

ord

en

ó la

co

mp

are

cen

cia

de

l a

lca

lde

pro

vin

cia

l de

Lo

reto

Da

rwin

Gra

nd

es.

An

te e

llo

la p

ob

laci

ón

pro

test

ó e

n lo

s e

xte

rio

res

de

la s

ed

e d

el

Po

de

r Ju

dic

ial,

qu

em

ó e

l lo

cal d

el J

uzg

ad

o d

e P

az

de

N

au

ta e

im

pid

iero

n l

a e

vacu

aci

ón

de

pe

rso

na

l d

el

Min

iste

rio

P

úb

lico

, q

uie

ne

s lu

eg

o

de

u

na

s h

ora

s fu

ero

n

eva

cu

ad

os

po

r e

fectivo

s

po

licia

les.

Esto

s h

ech

os

pro

du

jero

n e

l en

fre

nta

mie

nto

co

n la

po

licía

de

l q

ue

re

sulta

ron

he

rid

os

sie

te c

ivile

s y

cin

co p

olic

ías,

a

co

mo

d

os

p

ers

on

as

d

ete

nid

as

. C

om

o

con

secu

en

cia

de

tod

o e

llo, s

e d

etu

vo a

l pre

sid

en

te d

el

Fre

nte

d

e

De

fen

sa

, se

ño

r Ju

an

Je

s

Ma

rtín

ez

Riv

era

, acu

sad

o p

or a

ltera

ció

n a

l ord

en

blic

o y

da

ño

a

la

p

rop

ied

ad

p

úb

lica

. E

sto

d

ese

nca

de

u

n

en

fre

nta

mie

nto

en

tre

los

ma

nife

sta

nte

s y

los

po

licía

s d

el q

ue

re

sulto

un

a p

ers

on

a fa

lleci

da

y v

ario

s h

erid

os.

E

l 0

1.1

1.1

3,

la D

efe

nso

ría

de

l P

ue

blo

so

stu

vo u

na

re

un

ión

co

n l

a d

irig

en

cia

de

l F

ren

te d

e D

efe

nsa

y

Lu

cha

co

ntr

a

la

Co

rru

pci

ón

d

e

Lo

reto

-Na

uta

y

la

Co

ord

ina

do

ra d

e J

ust

icia

y D

ere

cho

s H

um

an

os

de

l V

ica

ria

to A

po

stó

lico

d

e

Iqu

ito

s

pa

ra

insta

rlo

s

a

de

po

ne

r la

s

me

did

as

de

fu

erz

a

y

ca

na

liza

r su

s d

em

an

da

s

po

r la

s

vía

s

institu

cio

na

les,

pe

ro

las

org

an

iza

cio

ne

s so

cia

les

ha

n

ven

ido

d

em

an

da

nd

o

de

sde

en

ton

ces

la p

rese

nci

a d

e l

a O

ND

S-P

CM

, p

or

con

sid

era

r q

ue

est

a e

s la

ún

ica

in

sta

nci

a c

ap

az

de

ca

na

liza

r su

s d

em

an

da

s y

pre

ocu

pa

cio

ne

s a

lo

s d

ife

ren

tes

s

ec

tore

s

de

l E

sta

do

. L

ue

go

d

e

coo

rdin

aci

on

es

sost

en

ida

s co

n

la

De

fen

sorí

a

de

l P

ue

blo

, se

co

nvi

no

de

sarr

olla

r u

na

re

un

ión

de

tra

ba

jo

en

Na

uta

el 1

3.0

2.1

4.

De

fen

sorí

a d

el P

ue

blo

(D

P),

O

ND

S-P

CM

Huara

zA

nca

shM

INS

A,

ME

F,C

ám

ara

de

C

om

erc

io d

e H

ua

raz,

D

eca

nos

de lo

s co

leg

ios

pro

fesi

onale

s en H

ua

raz,

M

esa

de C

once

rta

ció

n p

ara

la

Luch

a C

ontr

a la

Po

bre

za,

MIN

AM

, A

NA

,MIN

AG

RI

Otr

os

Co

n

la

co

ord

ina

ció

n

de

lo

s

acto

res

de

l P

od

er

Eje

cutiv

o y

so

licita

nte

s, s

e h

ace

se

gu

imie

nto

a l

a

ate

nci

ón

en

pre

ven

ció

n a

nte

cu

alq

uie

r rie

sgo

de

la

lag

un

a P

alc

aco

cha

.

De

sco

nfia

nza

de

la p

ob

laci

ón

ha

cia

su

s a

uto

rid

ad

es

loca

les

y re

gio

na

les,

an

te la

po

sib

ilid

ad

de

eje

cuta

r in

de

bid

am

en

te e

l p

resu

pu

est

o p

or

can

on

min

ero

co

rre

spo

nd

ien

te a

l p

rese

nte

o y

la

de

sate

nci

ón

co

n l

a e

jecu

ció

n d

e p

roye

cto

s d

e i

nve

rsió

n e

n l

a

pro

vin

cia

d

e

Hu

ara

z.

As

imis

mo

, s

e

tie

ne

la

p

reo

cu

pa

ció

n

po

r p

art

e

de

lo

s

co

leg

ios

pro

fesi

on

ale

s y

la C

ám

ara

de

Co

me

rcio

de

Hu

ara

z,

resp

ecto

a

lo

s

tem

as

me

dio

am

bie

nta

les

en

la

C

ord

ille

ra B

lan

ca q

ue

po

drí

an

ge

ne

rar

el d

esb

ord

e

la la

gu

na

Pa

lca

coch

a,

así

co

mo

de

l ma

l est

ad

o d

el

Ho

spita

l Víc

tor R

am

os

Gu

ard

ia.

Pro

ble

máti

ca d

e

la L

ag

un

a

Palc

aco

ch

a,

pro

vin

cia

de

Hu

ara

z, R

eg

ión

A

ncash

69

Page 72: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

No

mb

re

del caso

Ub

icació

nD

ep

art

a-

me

nto

Descri

pció

n d

el caso

Acto

res

Accio

nes r

ecie

nte

s e

n p

roceso

Tip

olo

gía

Mesa d

e

Diá

log

o

Mu

ltis

ecto

rial

para

el

Desarr

ollo

de

la P

rovin

cia

d

e C

asm

a

R.M

. 287-2

013-

PC

M

Pro

vinci

a d

e

Casm

aA

nca

shO

tros

Se

vie

ne

ha

cie

nd

o s

eg

uim

ien

to a

l cu

mp

limie

nto

de

lo

s a

cue

rdo

s a

sum

ido

s e

n e

l m

arc

o d

e la

Me

sa d

e

Diá

log

o,

de

acu

erd

o a

la

re

spo

nsa

bili

da

d d

e c

ad

a

act

or, tr

ab

ajá

nd

ose

el P

lan

Ma

est

ro d

e im

ple

me

nta

-ci

ón

de

l ho

spita

l, a

sí c

om

o la

s co

ord

ina

cio

ne

s p

ara

la

re

aliz

aci

ón

de

lo

s o

pe

rativ

os

a r

ea

liza

rse

en

la

s a

ctiv

ida

de

s d

e p

esc

a in

form

al.

MIN

AG

RI,

MIN

CE

TU

R,

ME

F, M

INE

DU

, M

INE

M,

MIN

INT

ER

, P

RO

DU

CE

, M

INS

A,

MT

C,

VIV

IEN

DA

, M

unic

ipalid

ad P

rovi

nci

al d

e

Casm

a,

Munic

ipalid

ad

es

dis

trita

les

de la

Pro

vin

cia

de

C

asm

a,

Fre

nte

de D

efe

nsa

de la

Pro

vinci

a d

e C

asm

a,

Com

ité d

e L

uch

a C

on

tra

la

Vio

lenci

a e

Inse

gu

rid

ad

de

la

Pro

vinci

a d

e C

asm

a, G

OR

E

Anca

sh,

OE

FA

, A

NA

, D

irecc

ión G

enera

l de

Sa

lud

A

mbie

nta

l - D

IGE

SA

.

Page 73: OTRO GRAN ACUERDO MARCONA Informe de diferencias, … · 2019-03-11 · En el marco de los acuerdos de esta Mesa de Desa-rrollo, tras largas jornadas de trabajo se ha logrado la Segunda

de las personasAl servicio

y las naciones

Tan profundo como los cambios económicos y sociales que vive nuestro Perú, es el nivel de desconfianza que existe entre sus ciudadanos. Hoy tenemos la oportunidad histórica de transformar esta condición, instalando una nueva cultura de confianza y diálogo en busca de una mejor gobernabilidad, desarrollo y bienestar para todos.

ONDS-PCM

http://onds.pcm.gob.pe

Email: [email protected]

ondspcm