6
5/27/2018 OttoKolomanWagnerBoagtafia-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/otto-koloman-wagner-boagtafia 1/6  OTTO WAGNER Nombre completo : . Otto Koloman Wagner Nacimiento: 13 de julio de 1841 Penzing, Viena, Imperio austrohúngaro Fallecimiento: 11 de abril de 1918 Viena, Imperio Austrohúngaro Nacionalidad:  Austrohúngara (AUSTRIACO) Área:  Arquitectura  

Otto Koloman Wagner Boagtafia

Embed Size (px)

Citation preview

OTTO WAGNER

Nombre completo : . Otto Koloman Wagner

Nacimiento: 13 de julio de 1841Penzing, Viena, Imperio austrohngaro

Fallecimiento:11 de abril de 1918Viena, Imperio Austrohngaro

Nacionalidad:Austrohngara (AUSTRIACO)

rea:Arquitectura

I.- BIOGRAFAWagner naci en Penzing, un suburbio de Viena. Estudi en Berln y Viena. En 1864, comenz a disear sus primeros edificios en estilo historicista. A mediados y finales de la dcada de los aos 1880, como muchos de sus contemporneos en Alemania (tales como Constantin Lipsius, Richard Streiter y Georg Heuser), Suiza (Hans Auer y Alfred Friedrich Bluntschli) y Francia (Paul Sdille), Wagner se convirti en un defensor del Realismo arquitectnico. Era una posicin terica que le permita mitigar la dependencia de las formas histricas. En 1894, cuando se convirti en profesor de Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena, haba avanzado mucho en este sentido hacia una oposicin ms radical a las corrientes entonces predominantes de arquitectura historicista.En su primera poca su estilo se caracteriz por la robustez y la sobriedad clsica. Ms tarde recibi el encargo de la ampliacin de Viena, del cual solo realiz una parte. A mediados de la dcada de los noventa, ya haba diseado varios edificios en Jugendstil. Wagner estaba muy interesado en el planeamiento urbanstico en 1890 dise un nuevo plano para la ciudad de Viena, pero slo se construy la red de ferrocarril urbano, el Wiener Stadtbahn. En 1896 public un libro de texto titulado Arquitectura Moderna en la que expresaba sus ideas sobre el papel del arquitecto; se basaba en el texto de su discurso inaugural de ingreso en la Academia del ao 1894. Su estilo incorpor el uso de nuevos materiales y nuevas formas para reflejar el hecho de que la propia sociedad estaba cambiando. En su libro de texto, afirmaba que las "nuevas tareas y perspectivas humanas exigan un cambio o reconstitucin de formas preexistentes". En la bsqueda de este ideal, l dise y construy estructuras que reflejaban la funcin pretendida, como el austero bloque de apartamentos Neustiftgasse en Viena.Fue maestro y amigo de Adolf Loos, Josef Hoffmann y de J. Olbrich. Defendi a los jvenes artistas de la Sezession, y se acerc a sus postulados en obras como las estaciones de metro de Viena.En la construccin de la Caja Postal de Ahorros de Viena (19041906) se muestra como un autntico precursor del racionalismo arquitectnico.En 1897, Otto Wagner, Gustav Klimt, Joseph Maria Olbrich, Josef Hoffmann y Koloman Moser fundaron el grupo artstico llamado la Secesin de Viena. De las ideas de este grupo desarroll un estilo que inclua referencias cuasi-simblicas a las nuevas formas de modernidad.Este arquitecto ha influido en la obra de otros arquitectos coetneos suyos, que han heredado su estilo vanguardista de finales del siglo XIX. Entre ellos, y destacando un arquitecto espaol, se encuentra Antonio Palacios; de los mejores exponentes de esta influencia es el Hospital de Jornaleros que dise y construy en Madrid.II.- OBRAS Compuertas, Nudorf, Viena, construidas en 1894 Estaciones de metro en Viena (18941899). Majolikahaus (Casa de Maylica), Viena (18981900). Caja Postal de Viena (19041906). laIglesia de San Leopoldo en Steinhof. Viena (19031907). Sinagoga de Rumbach, Budapest (1872).IMAGENES Estacin de Metro en Karlplatz. Viena Wohnhaus en el Neustiftgasse, Viena Postsparkasse Iglesia de Steinhof

Puente del Metro de Viena.La arquitectura debe dejar de imitar estilos del pasado. Debe convertirse en un verdadero reflejo de nuestros tiempos, expresando simplicidad, una naturaleza funcional, e incluso la precisin militar de nuestra vida moderna.

1894 Ttulo de consejero superior para la construccin. Consejero artstico de la Comisin Encargada de las Instalaciones Relacionadas con los Medios de Transporte de Viena y de la Comisin para la Regulacin del Danubio. Catedrtico y director del curso de maestros de arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena.1895 Miembro de la Comisin Artstica Permanente y del Consejo Artstico del Ministerio de Cultura y Educacin.1897 Representante de la Academia en el Congreso Internacional de Arquitectura en Bruselas.1897-1898 Colabora en el homenaje al emperador organizado por la Academia de Bellas Artes.1898 Miembro del curatorio del Museo Austriaco de Arte e Industria. Orden de la Corona de Hierro de 3 Clase. Participa en la exposicin de homenaje al emperador.1900 Miembro del jurado en la Exposicin Mundial de Pars. Participa

La sede de la Caja Postal de Viena (1903-06), diseada por Otto Wagner, es un claro ejemplo del trnsito de la arquitectura modernista (Art Noveau o Judendstil) a la arquitectura moderna. Funcionalismo, flexibilidad, generosa iluminacin, economa, tecnologa y austeridad en la ornamentacin marcaron el inicio de lo que seran las caractersticas de un estilo de arquitectura que valoramos y usamos con distintos matices- hasta nuestros das. Para el arquitecto, sera la plasmacin de sus ideas expuestas desde 1896, cuando public su libro titulado Arquitectura Moderna

III.-PENSAMIENTOS :1.- Nunca puede ser bello aquello que no es prctico2.- El arte en vez de declinar, debe conquistar la esfera de la tecnologa3.- Lo lcito no me es grato; lo prohibido excita mi deseo.

IV.- FILOSOFIAAl llegar el nuevo siglo el trabajo de Wagner adquiere caractersticas ms flexibles, funcionalistas y econmicas, sentando la base del movimiento moderno. En la prxima entrega trataremos sobre uno de los mejores ejemplos de esta poca, el Banco del Correo Postal. Hasta entoncesEl edificio mantiene ciertos elementos historicistas, pero innova con un lenguaje que tiene reminiscencias industriales, ya que est hecho de una armadura de hierro recubierta con planchas de mrmol.En estas estaciones Wagner ha alcanzado la cspide de su dialctica entre la funcin y poesa, construccin y decoracin, donde un severo racionalismo se entabla en una competencia con una decoracin de estilo Secesionista.