2
Óvulo Los óvulos son las células sexuales o gametos femeni- nos. Son células grandes, esféricas e inmóviles. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un ovocito en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de falopio, durante el denominado ciclo menstrual, este cuando se fecunda por un espermatozoide se convierte en un cigoto. Fueron descubiertos por primera vez en 1827, por el bió- logo Karl Ernst von Baer, quien luego de realizar experi- mentos de cruce de mamíferos, logró identificarlos como el gameto femenino. 1 En animales En los animales, incluido Homo sapiens, el óvulo es el gameto femenino (célula sexual femenina), una célula haploide producida por el ovario portadora del material genético y capaz de ser fecundada por un espermatozoide, formándose entonces un cigoto. Dibujo esquemático de un corte de un óvulo humano y de células de la corona radiada post ovulación. Anatomía de Gray 1911 Los óvulos son células haploides formadas en los ovarios por la subdivisión por meiosis de un ovocito primario en dos ovocitos secundarios, y éstos en un óvulo y dos “cuer- pos polares”. Este proceso, llamado ovogénesis, se mani- fiesta macroscópicamente a través del proceso periódico de la ovulación. La primera de las dos divisiones meióticas —que reduce el número de cromosomas— se inicia durante el desarro- llo embrionario y queda interrumpida durante la profase. Se reanuda a partir de la pubertad, cuando en cada ciclo madura un ovocito y el folículo que lo envuelve, com- pletándose la primera división —que produce un ovocito secundario— e iniciándose la segunda. La segunda divi- sión meiótica —que genera el óvulo maduro— queda a su vez interrumpida, y no se completa hasta que no ocurre la fecundación, si es que ésta llega a producirse. Luego de completar la meiosis de las ovogonias, además de un ovocito se habrán formado dos cuerpos polares, el prime- ro siendo la célula hermana del ovocito secundario, y el segundo la del óvulo. Mientras los cuerpos polares son células relativamente pequeñas, los óvulos son las células haploides más volu- minosas del cuerpo humano. La membrana plasmática de un ovocito se llama ovolema y tiene un papel importante en el proceso de la fecundación. 2 En plantas En las plantas se llama óvulos a los primordios semina- les, que son megasporangios, mientras que los gametos femeninos reciben el nombre de oosferas. 3 Véase también Gameto Espermatozoides Gónada 1

Óvulo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Óvulo

Citation preview

Page 1: Óvulo

Óvulo

Los óvulos son las células sexuales o gametos femeni-nos. Son células grandes, esféricas e inmóviles. Desdela pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura unovocito en uno de los ovarios y pasa a una de las trompasde falopio, durante el denominado ciclo menstrual, estecuando se fecunda por un espermatozoide se convierteen un cigoto.Fueron descubiertos por primera vez en 1827, por el bió-logo Karl Ernst von Baer, quien luego de realizar experi-mentos de cruce de mamíferos, logró identificarlos comoel gameto femenino.

1 En animales

En los animales, incluido Homo sapiens, el óvulo es elgameto femenino (célula sexual femenina), una célulahaploide producida por el ovario portadora del materialgenético y capaz de ser fecundada por un espermatozoide,formándose entonces un cigoto.

Dibujo esquemático de un corte de un óvulo humano y de célulasde la corona radiada post ovulación. Anatomía de Gray 1911

Los óvulos son células haploides formadas en los ovariospor la subdivisión por meiosis de un ovocito primario endos ovocitos secundarios, y éstos en un óvulo y dos “cuer-pos polares”. Este proceso, llamado ovogénesis, se mani-fiesta macroscópicamente a través del proceso periódicode la ovulación.La primera de las dos divisiones meióticas —que reduce

el número de cromosomas— se inicia durante el desarro-llo embrionario y queda interrumpida durante la profase.Se reanuda a partir de la pubertad, cuando en cada ciclomadura un ovocito y el folículo que lo envuelve, com-pletándose la primera división —que produce un ovocitosecundario— e iniciándose la segunda. La segunda divi-sión meiótica—que genera el óvulo maduro— queda a suvez interrumpida, y no se completa hasta que no ocurrela fecundación, si es que ésta llega a producirse. Luegode completar la meiosis de las ovogonias, además de unovocito se habrán formado dos cuerpos polares, el prime-ro siendo la célula hermana del ovocito secundario, y elsegundo la del óvulo.Mientras los cuerpos polares son células relativamentepequeñas, los óvulos son las células haploides más volu-minosas del cuerpo humano. La membrana plasmática deun ovocito se llama ovolema y tiene un papel importanteen el proceso de la fecundación.

2 En plantas

En las plantas se llama óvulos a los primordios semina-les, que son megasporangios, mientras que los gametosfemeninos reciben el nombre de oosferas.

3 Véase también• Gameto

• Espermatozoides

• Gónada

1

Page 2: Óvulo

2 4 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

4 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

4.1 Texto• Óvulo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93vulo?oldid=83353165 Colaboradores: AstroNomo, Youssefsan, Joseaperez, Moriel,

Robbot, Dodo, Sms, Cookie, Jsanchezes, El Moska, LadyInGrey, Soulreaper, Airunp, Yrithinnd, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), LP,Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, Vitamine, YurikBot, Mortadelo2005, GermanX, Leo rain, Eskimbot, Banfield, Mal-doror, Chlewbot, Tomatejc, Sigmanexus6, BOTpolicia, JEDIKNIGHT1970, Skr515, RoRo, Sanmanuelse, Rastrojo, Rosarinagazo, Antur,Gonn, Thijs!bot, PhJ, JAnDbot, Gsrdzl, TXiKiBoT, Mercenario97, Rhapsodia, Humberto, Netito777, Bedwyr, Idioma-bot, Xvazquez,Àlex, Technopat, Matdrodes, BlackBeast, J.M.Domingo, Racso, SieBot, PaintBot, BOTarate, Marcelo, Correogsk, Elpibedelavia, Ma-fores, Copydays, Tirithel, Nicop, DragonBot, Eduardosalg, Neodop, Leonpolanco, Furti, Petruss, BetoCG, Alexbot, Alfonso Márquez,Osado, Camilo, UA31, AVBOT, David0811, LucienBOT, J.delanoy, Julio cesar perez duran, Diegusjaimes, MelancholieBot, CarsracBot,BOTamon, Arjuno3, Luckas-bot, Nallimbot, Tintero, Dangelin5, Lisander~eswiki, SuperBraulio13, Ortisa, André Martín Espinal Lava-do, Xqbot, Jkbw, Botarel, UPO 0809 rcanmar, BOTirithel, RedBot, PatruBOT, KamikazeBot, TjBot, GrouchoBot, Edslov, EmausBot,Ebrambot, Grillitus, Elías, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Ultrafreiheit, Rezabot, KLBot2, TeleMania, Carlitos muños. el teta, Avocato-Bot, Creosota, DanielithoMoya, Helmy oved, MaKiNeoH, StevenGC, Patito310, Addbot, Balles2601, Sanador2.0, Charlibraus, Jarould,Marianm 12, Kakacoloz y Anónimos: 161

4.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Gray3.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Gray3.png Licencia: Public domain Colaboradores:Henry Gray (1918) Anatomy of the Human Body (See “Libro” section below)Artista original: Henry Vandyke Carter

4.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0