24
Columnas & opinión Somético/ Boca de jabón Pág. 7 Juan Rivero Valls/ ¿Se extingue el federalismo? Rubén Pabello Rojas/ POLIANTEA: México país de le- yes, sí. De su aplicación, quien sabe. Pág. 6 Pág. 6 Constatan sistema e infraestructura de la justicia alternativa: REC Urge combatir a los casi 6 mil transportistas “pirata” en Chiapas: Walter León Montoya El 21 de febrero, el imputado agredió en la ciudad de Tapa- chula a una joven a quien provocó serias lesiones en el rostro y diversas partes del cuerpo. VIRIDIANA BRETÓN FEITO/Pág. 3 TAPACHULA/Pág. 5B Pág. 5 JUAN ANTONIO GONZÁLEZ/Pág. 4B SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS/Pág. 6B Pág. 15 Cruz Roja a punto de desaparecer en Tonalá Queman propaganda electoral en manifestación Entrega MVC 182 boletas de libertad anticipada Capturan en Querétaro a Fred Muñoz Natarén Por el momento no se escucharán más las sirenas de las ambulancias de Cruz Roja, se cerrarán tres plazas del personal que allí laboraba, más los jóvenes estudiantes que realizaban la labor de voluntarios en la benemérita institución, este capítulo puede cerrarse definitivamente, se informó aquí. Viola Bayardo Robles la ley electoral Ordena INE quitar promoción de Bayardo Robles Se gasta más de medio millón de pesos en su imagen También pintaron fachadas de negocios y exigieron la aparición de los normalis- tas de Ayotzinapa Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del Consejo Editorial: Don Fernando Coello Pedrero Director : Ing. Manuel Zepeda Ramos Presidente del Consejo Editorial: Don F ernando Coello Pedrero $ 5.00 DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015 AÑO 1 No.26 Bienestar de mexicanos, objetivo de las fuerzas armadas: Rodríguez Munguía Pág. 2 Millonario desperdicio TUXTLA GUTIÉRREZ TUXTLA GUTIÉRREZ Pág. 16 TUXTLA GUTIÉRREZ Mesa de Reconciliación hace la justicia más humana y cercana a la gente El máximo representante de los llamados “hombres y mujeres del aire” estuvo presente en la inauguración del “Parque Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, Escuadrón 201” Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria urgente ordenó, por unanimidad, la suspensión de dos spots de radio en los que Bayardo Robles Riqué, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac), se promociona. TONALÁ TUXTLA GUTIÉRREZ Docentes de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al realizar una manifestación por las diferentes calles de esta ciudad, señalaron que la movilización que incluyó la quema de propaganda electoral, se da el primer paso al “boicot magisterial” para el próximo proceso electoral que se vivirá en el estado.

Oye Chiapas 19 al 22 de Marzo de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Columnas& opinión Somético/ Boca de jabón Pág. 7

Juan Rivero Valls/ ¿Se extingue el federalismo?

Rubén Pabello Rojas/ POLIANTEA: México país de le-yes, sí. De su aplicación, quien sabe. Pág. 6

Pág. 6

Constatan sistema e infraestructura de la

justicia alternativa: REC

Urge combatir a los casi 6 mil transportistas “pirata” en Chiapas:

Walter León Montoya

El 21 de febrero, el imputado agredió en la ciudad de Tapa-chula a una joven a quien provocó serias lesiones en el rostro y diversas partes del cuerpo.

VIRIDIANA BRETÓN FEITO/Pág. 3 TAPACHULA/Pág. 5B

Pág. 5

JUAN ANTONIO GONZÁLEZ/Pág. 4B

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS/Pág. 6B

Pág. 15

Cruz Roja a punto de desaparecer en Tonalá

Queman propaganda electoral en

manifestación

Entrega MVC 182 boletas de libertad anticipada

Capturan en Querétaro a Fred Muñoz

Natarén

Por el momento no se escucharán más las sirenas de las ambulancias de Cruz Roja, se cerrarán tres plazas del personal que allí laboraba, más los jóvenes estudiantes que realizaban la labor de voluntarios en la benemérita institución, este capítulo puede cerrarse defi nitivamente, se informó aquí.

Viola Bayardo Robles la ley electoral

Ordena INE quitar promoción de Bayardo Robles

Se gasta más de medio millón de pesos en su imagen

También pintaron fachadas de negocios y exigieron la aparición de los normalis-tas de Ayotzinapa

Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías

Presidente del Consejo Editorial: Don Fernando Coello Pedrero

Director :Ing. Manuel Zepeda Ramos

Presidente del Consejo Editorial: Don Fernando Coello Pedrero

$ 5.00

DEL 19 AL 22 DEMARZO DE 2015AÑO 1 No.26

Bienestar de mexicanos, objetivo de las

fuerzas armadas: Rodríguez Munguía

Pág. 2

Millonario desperdicio

TUXTLA GUTIÉRREZ

TUXTLA GUTIÉRREZ

Pág. 16

TUXTLA GUTIÉRREZ

Mesa de Reconciliación hace la justicia más humana y cercana a la gente

El máximo representante de los llamados “hombres y mujeres del aire” estuvo presente en la inauguración del “Parque Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, Escuadrón 201”

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-La de Quejas y Denuncias

del Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria urgente ordenó, por unanimidad, la suspensión de dos spots de radio en los que Bayardo Robles Riqué, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfrac), se promociona.

TONALÁ

TUXTLA GUTIÉRREZ

Docentes de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al realizar una manifestación por las diferentes calles de esta ciudad, señalaron que la movilización que incluyó la quema de propaganda electoral, se da el primer paso al “boicot magisterial” para el próximo proceso electoral que se vivirá en el estado.

DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015

TUXTLA2

El máximo representante de los llamados “hombres y mujeres del aire”, estuvo presente en la inauguración del “Parque Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, Escuadrón 201”

Consejero Editorial: Dr. Ruben Pabello Rojas

Director General:Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director Operativo:Lic. Francisco Sánchez Macías

Director Administrativo: Mtro. Stalin Sánchez Macías

Oye Chiapas es una publicación semanal. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certifi cado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2014-072910393400-101. Certifi cado de Licitud de Título y Contenido en Trámite. Domicilio de la publicación 3ra Sur entre 7a y 8a Poniente, No. 848 Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas , impreso y distribuido por Ediciones Sánchez S.A. de C.V. RFC: ESA 140721R13 Tels: (961) 61 200 11- 61 138 51

GRUPO EDITORIAL SÁNCHEZRepresentante Jurídico:Lic. Jorge Meléndez Gonzalez

Lic. Armando Pérez Palomero

Director :Ing. Manuel Zepeda Ramos

Presidente del Consejo Editorial:Don Fernando Coello Pedrero

Subdirector:Viridiana Bretón Feito

Subdirector Editorial:L.C.C. César Augusto de Coss Argüello Departamento de circulación:

Job Colmenares

Gerente Administrativo:LAE. Ernestina Cerecedo Ramos

Departamento de Publicidad:LEM. Doris Aguilar Mota

El comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Carlos Antonio Rodríguez Mun-

guía, aseveró que las ins-tancias encargadas de la seguridad nacional tienen como objetivo primordial procurar el bienestar de los mexicanos.

Durante las palabras con motivo de la inauguración del Parque Centenario de la FAM, Escuadrón 201, que realizó este martes en la ciu-dad de Tuxtla Gutiérrez, el diplomado de Estado Mayor Aéreo, dijo que dicho obje-tivo impera en los trabajos que realizan las institucio-nes del Gobierno Federal.

Bienestar de mexicanos, objetivo de las fuerzas armadas: Rodríguez Munguía

Mencionó que para lograr alcanzar dicho objetivo, se trabaja en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina-Armada de México, las instituciones que com-plementan los trabajos de protección al territorio mexicano.

Rodríguez Munguía des-tacó que acciones como el otorgar un espacio donde la sociedad civil conozca más de los hombres y mujeres del aire, sirve para estrechar más la relación existente

con los efectivos militares, navales y aéreos.

Este evento formó parte de una serie de actividades que se realizan en la capital chiapaneca, donde además se pudo apreciar a elemen-tos de la institución realizar trabajos demostrativos en el cielo tuxtleco, algo que llamó la atención de los habitantes.

Asimismo, se realizó la in-auguración de un obelisco ubicado en las instalacio-nes de la Base Militar de la FAM 1, donde estuvieron

presentes varios actores po-líticos del ámbito estatal y municipal.

También el Congreso del Estado participó de estas celebraciones al inscribir en letras doradas la leyenda: “2015: Año del Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

Dicho parque lleva el nom-bre de “Escuadrón 201”, pues fue una unidad mexi-cana de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial encuadra-da dentro de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana

(FAEM). El escuadrón voló como

anexo al Grupo 58o de com-bate de la quinta Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAAF por sus siglas en inglés), en la li-beración de la isla madre de Luzon, Filipinas, du-rante el verano de 1945 y sirvió con distinción en ob-servaciones, bombardeos y ametrallamiento de posicio-nes japonesas, vehículos en convoy y emplazamientos de artillería en Filipinas y Formosa.

Uno de los propósitos para este ciclo agrí-cola es que más chia-

panecos se interesen por el cultivo del agave, y de esa forma no abandonen sus tie-rras, afi rmó Sergio Borraz Ordóñez, delegado estatal de la Red Mexicana de Or-ganizaciones Productoras de Agave, Asociación Civil.

En entrevista, refi rió que la meta para este año es cosechar alrededor de mil hectáreas, “incorporar esa áreas muertas a la agroin-dustria de verdad, para lo cual llevaremos de la mano al productor para enseñar-le todos los procesos, con la idea de llegar a los lugares donde no se ha llegado”.

Antes del arranque del Segundo Congreso en la materia que se celebró en el auditorio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en esta ciudad capital,

Indispensable, fortalecer el cultivo del agave en ChiapasBorraz aclaró que dicha Red está conformada por 18 estados, entre ellos Morelos, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, los cuales se dedican al cul-tivo e industrialización de esa planta en sus diferentes variedades.

Con este tipo de accio-nes que se desarrollan cada mes en las diversas enti-dades, manifestó, se busca promover a esa especie como una alternativa en el campo chiapaneco, “de esa forma incorporar las tie-rras que han estado en el abandono, por decirlo de al-guna manera, a través de la agroindustria”.

En la entidad, refi rió, tie-nen posicionamiento en la

Meseta Comiteca y la zona de Mezcalapa, donde his-tóricamente se siembra esa planta, por lo que hoy, des-tacó, se hace la promoción para efectuar el destila-do, ya sea mezcal o tequila según la variedad que se procese.

De hecho, especifi có que sólo 186 familias se dedican al cultivo en Chiapas, “por desgracia se ha perdido el interés por esta actividad, porque no había el apoyo para darle el valor agregado a esta materia prima”.

Sin embargo, detalló, en la actualidad con la Red Mexicana “les traemos des-de la primera planta para el cultivo, hasta la industriali-zación, es decir se cierra el ciclo del cultivo”.

DERIVADOS DE LA PLANTASobre el congreso, ex-

puso que “aborda el tema del agave para las cuestio-nes alimenticias, como un prebiótico a través de los derivados como la miel de agave y la inulina en polvo, eso para mejorar la alimen-tación de la ciudadanía”.

Además, aseguró, pre-sentan diferentes marcas, “aunque por la distancia y otras cuestiones de trans-porte no contamos con la presencia de compañeros que traen otros derivados, pero en estos momentos se muestran alrededor de 32 como quesos de pul-que, extractos de maíz del maguey, biomasa para pro-mover la siembra de hongos

comestibles, la miel de aga-ve, inulina en polvo, las pelotitas de azúcar de agave para golosinas para los ni-ños, un abanico de ofertas, ya no sólo el destilado”.

En ese sentido, agregó, “todo es independiente de la cuestión industrial, es de-cir el etanol y metanol para biocombustibles, los cua-les resultan del refi nado del destilado y que se pueden exportar para ese mercado”.

En la actualidad, lamen-tó que de alguna manera el productor esté solo, “por eso nosotros los apoyamos e incorporamos, y esto no sería posible sin el apoyo del Gobierno Estatal, del cual vemos una gran aper-tura. Manuel Velasco viene con esa mentalidad de apo-yar al campo, y es ahí donde podemos decir que habría una agroindustria”.

Aunque insistió que “ve-mos con tristeza a muchos de nuestros compañeros campesinos en situación de esclavitud, pero con el cul-tivo del agave se les puede dar cierta libertad, para ya no emigrar; el campesino está en peligro de extinción, por eso trabajamos desde los jóvenes, para que no se vayan y mejor trabajen sus tierras”.

Aclaró que el agave no sólo es sinónimo de “procesar una bebida embriagante”, sino que es la planta más rica en inulina, la base para la producción de in-sulina, esto según estudios comprobados.

Por supuesto, puntuali-zó, “no se trata de dejar los cultivos de maíz y frijol, nuestros sustentos alimen-tarios, pues no se puede visualizar el México sin el maíz, pero también ha-cerlo atractivo para los jóvenes, vivir dignamente del campo”.

EL ESTADO/AGENCIATuxtla Gutiérrez, Chis.-

El máximo representante de los llamados “hombres y mujeres del aire”, estuvo presente en la inauguración del “Parque Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, Escuadrón 201”. Un espacio de esparcimiento.

ENRIQUE GUTIÉRREZTuxtla Gutiérrez, Chis.-

Durante el segundo congreso de productores de agave, provenientes de 18 estados de la República.

Sergio Borraz Ordóñez, delegado estatal de la Red Mexicana de Organizaciones Productoras de Agave, Asociación Civil.

DEL 19 AL22 DE MARZO DE 2015

TUXTLA 3

Viola Bayardo Robles la ley electoral

Ordena INE quitar promoción de Bayardo Robles

Se gasta más de medio millón de pesos en su imagen

Podrán participar en actos de proselitismo siempre y cuando sean fuera de sus jornadas laborales; no podrán condicionar apoyos para obtener votos

María de Lourdes Morales Urbina, consejera presi-denta del Instituto de Elec-

ciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informó que hasta hoy han recibido 26 que-jas, algunas con reiteraciones por parte de servidores públicos por actos anticipados de campaña, “y precisamente en eso se trabaja-rá con quienes fueron asignados para que se realicen las investiga-ciones y resoluciones”.

En el caso del diputado federal priísta Williams Ochoa Gallegos, refi rió que no han tenido respues-ta por parte del Congreso de la Unión a un informe que le envia-ron, “mientras que en la situación de Carlos Penagos (secretario del Deporte de la entidad), se solicitó un informe al Instituto Nacional Electoral (INE) del monitoreo de las bardas donde se presu-me se comete acto anticipado de campaña”.

“Carlos Penagos informa al IEPC que, en cuanto a las bardas que se le señaló están pintadas, cumplió; pero no sólo es él, sino hay tres revistas que promocio-naron su imagen, y aún no se ha cumplido en esa parte”, aseveró.

En ese sentido, advirtió, el ofi cial electoral analizará, en conjunto con el área jurídica, qué proce-derá en consecuencia respecto a los tres medios de comunicación referidos, “no se puede señalar en estos momentos (cuál sería la multa o sanción), porque es una facultad de la Comisión de Quejas y Denuncias que analizará el con-texto de los hechos denunciados y de las pruebas”.

Sobre las denuncias que emitió el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de los servidores pú-blicos Emilio Salazar y Bayardo Robles, el primero por la publica-ción de su informe de actividades y el segundo por un spot, refi -rió que aún están en proceso de análisis.

“Me da gusto que la ciudadanía sea partícipe de la vigilancia de la contienda electoral, pues hemos recibido denuncias sobre anoma-lías de este tipo en sus municipios e incluso una medida cautelar a iniciativa de un ciudadano de Berriozábal”, resaltó.

IEPC ha recibido 26 quejas por actos anticipados de campañaENRIQUE GUTIÉRREZTuxtla Gutiérrez, Chis.-

María de Lourdes Morales Urbina, consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

La de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria urgente ordenó, por unanimi-dad, la suspensión de dos spots

de radio en los que Bayardo Robles Ri-qué, titular de la Secretaría de Infraes-tructura y Comunicaciones (Sinfrac), se promociona.

Así lo informó el Instituto a través del Comunicado número 081, mismo que dio cuenta que una vez más un funciona-rio del Gobierno de Chiapas contraviene la Ley electoral promocionándose me-diante sus gestiones en la dependencia que encabeza.

Cabe destacar que si bien las leyes electorales se han aplicado a rajatabla en la totalidad de las entidades federativas de la República ante el proceso electoral federal, en Chiapas se realizarán dos co-micios, el primero es el 7 de junio en el que los chiapanecos votarán por sus di-putados federales y el otro el próximo 19 de julio, en el que elegirán a sus repre-sentantes en el Congreso del Estado y en los 122 ayuntamientos de la entidad.

Sin embargo, en esta ocasión el Instituto Electoral Federal señaló que el secretario de Infraestructura y Comunicaciones del Gobierno del esta-do de Chiapas, Bayardo Robles Riqué, promueve obras realizadas en su gestión, así como el nombre y voz del funciona-rio, aspectos que prohíbe la ley electoral durante el actual proceso electoral.

Es importante mencionar que el pasa-do viernes Édgar Humberto Arias Alba, delegado estatal del INE en Chiapas

Millonario desperdicio

puntualizó que hasta la fecha no se ha-bían recibido denuncias de que algún funcionario chiapaneco haya incurrido en faltas a la ley electoral, pero el propio organismo federal ratifi có este fallo en contra del titular de Sinfrac.

Ante ello, el INE solicitó que cese de inmediato la transmisión de estos spots y de cualquier otro que contenga los mismos elementos denunciados. De igual forma y en virtud de esta decisión se le exhortó a los concesionarios de las emisoras que trasmiten estos materia-les, el retiro inmediato de los mismos.

MILLONARIO DESPERDICIO De acuerdo con la denuncia presenta-

da, en las últimas semanas aparecieron espectaculares que reproducen la porta-da de un medio local en la que se resalta la imagen y nombre del secretario de Infraestructura y Comunicaciones.

Surgen varias dudas ¿cuál es el moti-vo de tanta propaganda? Columnistas chiapanecos han mencionado que Bayardo Robles quiere ser alcalde de Tuxtla Gutiérrez, otra ¿de dónde sale el recurso para pagar toda esta campaña para posicionar su imagen?, ¿del erario público?

Este medio se propuso recorrer la ciu-dad capital, desde las más recónditas

colonias hasta la avenida central y libra-mientos para comprobar el alcance de los espectaculares que se habían coloca-do con la portada de un medio local y la imagen del secretario.

Al investigar el precio tan sólo de la portada en el medio donde salió publica-do, depende del personaje que si es para un secretario el precio se eleva hasta unos 50 mil pesos, independientemen-te de que si saldrá en toda la ciudad en gigantes espectaculares algunos como en la avenida central con doble cara, es decir con la imagen de los dos lados, al-rededor de 50 espectaculares fueron colocados.

Cada lona necesita una estructura y el pago de renta de la misma cuyo precio es de cinco mil pesos por cada uno, más lo que cuesta cada lona que como varía en tamaños consideramos una media de mil pesos, lo que signifi ca que gas-tó aproximadamente 300 mil. Ya que si consideramos 50 mil de la portada, más 250 mil de las estructuras y colocación, más 50 mil de lonas.

Si lo denuncian, el INE sólo ordena que retire, pero ¿quién vigila de dón-de salió el recurso? Y si salió del erario, ¿quién lo sancionará? ¿Cuántas obras pudo hacer con ese dinero que gastó en promocionarse?

Todo servidor público que in-curra en alguno de los deli-tos electorales tipifi cados en

la Ley, se hará acreedor a sanciones administrativas como la inhabilita-ción temporal o defi nitiva del cargo y penales que van desde tres y hasta nueve años de prisión, reveló Hugo Gómez Estrada, titular de la Fisca-lía Electoral de la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (PGJE).

El funcionario explicó que dentro de los nuevos lineamientos estable-cidos en la Ley General de Delitos Electorales, existe un capítulo espe-cífi co que se relaciona a la comisión de delitos por parte de funciona-rios o servidores públicos, mismo que considera las faltas en las que puede incurrir cualquier trabajador del orden público federal, estatal y municipal.

Recordó que a partir de este año, la legislación general electoral tie-ne vigencia en las 32 entidades de la República, situación que permi-te una interpretación y comprensión más clara de los procesos, delitos y sanciones electorales.

Por ello, aseveró que a través de la fi rma del Convenio de Colaboración Interinstitucional entre la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Fiscalía Electoral, se sumarán esfuerzos para garantizar que los servidores públicos de las distintas dependen-cias del Gobierno del Estado no incurran en cualquiera de los delitos electorales.

Estas acciones –agregó– buscan la certeza y legalidad de los procesos, considerando que en Chiapas se rea-lizarán dos elecciones, esto debido a que los comicios federales se lleva-rán a cabo el 7 de junio y los locales el próximo 19 de julio, asegurando

Prisión a servidores públicos que cometan delitos en los comicios

EL ESTADO/AGENCIATuxtla Gutiérrez, Chis.-

así el ejercicio pleno de la demo-cracia en benefi cio de la población chiapaneca.

El Fiscal Electoral de Chiapas in-dicó que como nunca en la historia del país y del estado se fi scalizarán los recursos que son entregados a la población como apoyos de progra-mas sociales, entre los que destacó la Cruzada Nacional Contra el Hambre, siendo uno de los más importantes y que son considerados insignia por el Gobierno de la República.

En este sentido, señaló que de igual forma varias entidades, organismos e instituciones de la administración pública estatal aplican 21 progra-mas de desarrollo social, por lo que se vigilará el actuar de los funciona-rios que laboran en las dependencias ejecutoras, esto con la fi nalidad de evitar que hagan uso de los recur-sos y apoyos con fi nes proselitistas o condicionen el voto para continuar siendo benefi ciarios.

Mencionó que los servidores pú-blicos no podrán participar en campañas políticas dentro de su jornada laboral, ya que durante es-tas horas prestan sus servicios a la ciudadanía, por lo que su responsa-bilidad en materia laboral es cumplir a cabalidad con sus horas de trabajo y con sus funciones por las que fue-ron contratados.

Subrayó que una vez que algún servidor público es denunciado ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), ya sea por compañeros, jefes o por la propia ciudadanía, el caso será turnado a la Fiscalía Electoral, la cual se encargará de realizar las investigaciones correspondientes y determinar si el trabajador in-currió o no en algún delito, siendo el Tribunal Electoral del estado de Chiapas (Teech) la instancia que emita la sentencia en caso de ser comprobada la falta.

Señaló que este proceso tarda en promedio 90 días, desde que el ser-vidor es denunciado hasta que se le imponen las sanciones, el cual será llevado a cabo a través del nuevo Sistema Penal Acusatorio mediante los juicios orales.

VIRIDIANA BRETÓN FEITOTuxtla Gutiérrez, Chis.-

Para el organismo, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones del estado de Chiapas viola la Ley electoral con esta acción.

Podrán participar en actos de proselitismo siempre y cuando sean fuera de su jornada laboral; no podrán condicionar apoyos para obtener votos

DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015

TUXTLA4

Tener un conocimiento más am-plio en cuanto a las institucio-nes fi nancieras y la forma en

que operan, es uno de los objetivos principales del Diplomado en Edu-cación Financiera en modalidad E-Learning que promueve la Comisión Nacional para la Protección y Defen-sa de los Usuarios de Servicios Fi-nancieros (Condusef), mismo que arrancará el próximo 13 de abril; es gratuito.

En rueda de prensa, Fabián Emanuel Pedrero Esponda, delegado del organismo, explicó que otros de los objetivos de dicho curso en línea, dirigido para educandos de universi-dades públicas y privadas, empleados del sector fi nanciero, entre otros, es conocer los productos y servicios que dichas empresas ofrecen, así como las autoridades que las regulan.

Además, especifi có, se dará a conocer la evolución del sistema fi -nanciero mexicano en las últimas décadas; “de esa manera los par-ticipantes comprenderán mejor el desarrollo económico que ha tenido el país”.

Explicó que la metodología E-Learning le brinda a la perso-na herramientas que le ayudarán en el estudio, “una de ellas la comu-nicación didáctica, un método de escritura sencilla que facilita la com-prensión de los textos y el proceso de aprendizaje”.

Resaltó que el diplomado compren-de tres módulos, los cuales se llevarán a cabo el 13 de abril, 11 de mayo y 8 de junio, con sus respectivas eva-luaciones; mientras que el periodo de inscripción se realizará del 23 de marzo al 10 de abril y podrá efectuar-se a través de la liga http://portalif.condusef.gob.mx/diplomado7index/php.

Quien desee participar deberá con-tar con educación media terminada, además de contar con la conexión de alta velocidad a internet, navegador (Explorer 6.0), entre otros, especi-fi có Fabián Pedrero, quien comentó que aquel participante que alcance el 8 de promedio, obtendrá una cons-tancia expedida por la Escuela de Estudios Financieros de la Condusef.

Fomentarán educación fi nanciera a través de diplomado

Para aprobar los linea-mientos sobre los montos del fi nanciamiento priva-do de partidos políticos, funcionarios del Institu-

to de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) dieron a cono-cer los puntos a respetar para que nadie rebase los “topes” estableci-dos en la ley, previo a las votacio-nes del 19 de julio.

En una sesión en la que estu-vieron presentes representantes de 11 institutos políticos y de la presidenta consejera del IEPC, María de Lourdes Morales Urbina, Jorge Morales, uno de los con-sejeros resaltó que el acuerdo es recomendado por la Comisión de Fiscalización, a requerimiento del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por lo tanto, refi rió, los partidos tienen hasta el 21 de marzo para dar a conocer las aportaciones que les otorgarán los militantes de forma individual, y de esa ma-nera determinar el concepto de las mismas.

De forma anual, detalló, cada mi-litante podrá otorgar a un partido, como máximo, 2 millones 858 mil 975 pesos con 87 centavos, mien-tras que a nivel de simpatizantes, ya sea para gasto ordinario, pre-campaña y campaña, el límite por persona es de 7 millones 147 mil 439.67 pesos, y a nivel anual el “tope” es de 42 millones 884 mil 638.06 pesos.

De igual manera, agregó, los precandidatos podrán “desembol-sar” 640 mil 445.83 pesos para el

Aprueban “topes” de fi nanciamiento privado de partidos políticos

desarrollo de sus precampañas, “lo que en sentido estricto cubre casi todo este proceso, con excepción de las que van directamente a diputa-dos y la que va como precandidatura a Tuxtla Gutiérrez”.

De manera específi ca, comen-tó que los candidatos quedarán con un “tope” para sus campañas de 4 millones 723 mil 666 pesos con 71 centavos; “eso se lo otorgan ellos mismos para ese proceso”.

En cuanto a los aspirantes a ocu-par un puesto de elección popular de forma independiente y simpati-zantes, quedará el 10 por ciento del “tope” del gasto de campaña; “estos son los montos que se ponen a consi-deración del Consejo General y que

serán remitidos a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE”.

“Aunque el número de estos ‘topes’ parece muy elevado, ellos (candida-tos) se tienen que sujetar a su límite de gastos de campaña, en cuanto al fi nanciamiento privado, pues aún fal-ta el fi nanciamiento público, cuya distribución estará a consideración de manera interna por cada partido político, pero bajo esta misma de-terminación, tendrán que cuidar el ‘tope’, y que el fi nanciamiento priva-do no rebase lo que se otorgará de lo público”, concluyó.

En meses pasados se aprobó el fi -nanciamiento de precampañas por parte del sector público, el cual fue de 142 millones.

Con el cierre de las llamadas Casas de Empeño por parte de la Procuraduría General

de Justicia del Estado (PGJE) de Chiapas, la entidad pierde hasta 250 millones de pesos diarios que se dejan de mover en la economía local de acuerdo a estudios que la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño (Achice) contempla como derrama diaria de capital.

A pesar de que aún no tienen ci-fras de las pérdidas que les generó a los empresarios el último ope-rativo que realizó el 22 de enero la PGJE, en pasados acciones se contemplan que se perdieron al-rededor de 150 millones de pesos para los inversionistas.

Pérdidas de hasta 250 mdp diarios, por clausura de Casas de Empeño

Durante el último operativo, don-de se cerraron hasta 42 comercios de estos giros, 11 estaban estableci-dos formalmente y pertenecían a la asociación, por lo que en la actuali-dad se encuentran funcionando de manera normal.

Sin embargo, Javier Ruiz Morales, presidente de la Achice, mencionó que al cerrar, a pesar de ser de ma-nera arbitraria y sin fundamentos reales, afecta la reputación del nego-cio, algo de lo que cuesta reponerse y se tienen pérdidas de la cartera de clientes y económicas.

Ruiz Morales explicó que ya trabajan en coordinación con la ins-tancia del gobierno del estado, por lo que a más tardar en un mes es-tarán presentando un Convenio de Colaboración donde participarán los agremiados a la asociación.

La Achice busca con esto, además de la cercanía con las autoridades del gobierno, ir quitando el estig-ma que se tiene por parte de la sociedad y generar confi anza, pues es de los negocios que son revisa-dos por la mayoría de las instancias de gobierno, desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), la Secretaría de Salud

(SS) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que avalan la legalidad de los asociados.

También mencionó que se han au-mentado los candados de seguridad para evitar que se utilicen las Casas de Empeño para ir a dejar mercan-cía robada, esto con el requisito de huellas dactilares, fotocopias de cre-denciales de identifi cación ofi cial, todo esto protegido por el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), en el uso de datos personales.

Así, se tendrá registro de las per-sonas que lleguen a empeñar, pues al no ser instituciones que compren los productos, no pueden exigir fac-tura, sin embargo, con el código de protección de datos personales, se tendrá un registro garantizado que ayude al rastreo de mercancía robada.

Ruiz Morales mencionó que ya se encuentra lista la plataforma virtual y sólo falta concretar fechas para presentar de manera conjunta a la Procuraduría el convenio que dará certeza y credibilidad al usuario de estos giros.

En la sesión estuvieron presentes, además de la consejera presidenta del IEPC y otros funcionarios, representantes de varios partidos políticos.

ENRIQUE GUTIÉRREZTuxtla Gutiérrez, Chis.-

ENRIQUE GUTIÉRREZTuxtla Gutiérrez, Chis.-

Fabián Emanuel Pedrero Esponda, delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

EL ESTADO/AGENCIATuxtla Gutiérrez, Chis.-

DATOLa Achice signará un

Convenio de Colaboración con la PGJE para garantizar

la formalidad de estos giros estigmatizados.

DEL 19 Al 22 DE MARZO DE 2015

TUXTLA 5

EL PIRATAJE en el transporte ha sido un “cáncer” para los cientos de concesionarios.

Urge combatir a los casi 6 mil transportistas “pirata” en Chiapas: Walter León Montoya

Walter León Montoya, presi-dente de la Organización de Transportistas y Empresa-

rios Chiapanecos (Otraech), urgió a la Secretaría del Transporte combatir a los cinco o seis mil transportistas irregulares de todas las modalidades que circulan por el territorio chiapa-neco.

En entrevista, aseveró que el ma-yor porcentaje de choferes “pirata” se concentra en la región Altos, “todas las vagonetas que bajan de San Cris-tóbal de Las Casas a Tuxtla Gutié-rrez y que a cada rato se accidentan y donde mueren cantidad de personas, mismas que no cuentan con un segu-ro, deben regularizarse”.

“La cuestión del pirataje se volvió una gran corrupción y un gran nego-cio; los líderes se ponen de acuerdo con las autoridades, a quienes les pa-san una lana, y de esa manera circu-lan libremente en todas las carreteras federales y estatales”, argumentó.

Aclaró que ya no es tiempo de “que-darse de brazos cruzados”, sino acusar de omisión a las instancias corres-pondientes que no actúan en la mate-ria, “porque no cumplen lo que marca la ley, lo que prometieron y entonces esa corrupción se vuelve delincuencia en las vías terrestres”.

Sobre la renovación de los vehícu-los con más de 15 ó 20 años de vida, consideró que es necesaria sobre todo en aquéllos de pasaje, “por el viajero paga bien, y lo hace de inme-diato, por ello necesita un transporte de calidad”.

Sin embargo, subrayó Walter León, para esa renovación debe de haber un fondo de garantía propuesto por el gobierno federal, para que los dueños de los autobuses adquieran nuevas unidades, “si no hay garantías nin-gún distribuidor le suelta el carro a un transportista”.

“En este cambio también entra el transporte de carga, por eso existe un programa de chatarrización federal, y en ese sentido debe de aumentarse la cantidad de apoyo, pues es muy poco y no alcanza ni para el enganche, por-que los tractocamiones subieron casi al doble de precio, y lo que se otorga por parte de ese proyecto es el 50 por ciento”.

Por lo tanto, consideró, es necesa-rio actualizar el programa de apoyo para la chatarrización y de esa forma renovar la fl ota vehicular; “de manera frecuente vemos camiones tirados en la carretera porque ya están viejos, y perdemos mucho porque la carga lle-ga tarde y cuando traemos productos perecederos se echan a perder, y los que salen pagando son los transpor-tistas”.

POR ENRIQUE GUTIÉRREZ

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

Exigen trabajadores “Ciudad Salud” convocatoria para renovar sindicato

Trabajadores basifi ca-dos del Hospital Re-gional de Alta Espe-

cialidad “Ciudad Salud” en el municipio de Tapachula exigen que se dé a conocer la convocatoria para elegir a la nueva representación sindical, la cual se debió efectuar desde noviembre pasado, pero hasta la fecha no obtienen respuestas.

Axel López Gómez, en representación de los in-conformes, consideró que “lo único que han hecho es aprovecharse de las nece-sidades de los compañeros considerándose que dichos apoyos son meramente un derecho, no un favor”.

De hecho, aclaró, envia-ron alrededor de cinco so-licitudes al diputado Marco Antonio García Ayala, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secre-taría Salud (SNTSA), las cuales son respaldadas por más del 50 por ciento de la base trabajadora.

Aclaró que otras de las pe-ticiones, misma que fi rma-ron 365 empleados como forma de respaldo, fue en-viada el 4 de diciembre de

2014 a Concepción Domín-guez González, directora de dicho nosocomio, para que no haya más contrata-ciones hasta que se lance la convocatoria para renovar el sindicato.

Por lo tanto, aseveró: “Es-peramos que nuestro Sindi-cato Nacional dé respues-ta a nuestras peticiones, y cuyo estatuto dice que cada representante sindical de las diferentes secciones sólo prestará su servicio por tres años, y luego ten-drán que competir en nue-vas contiendas para seguir al frente como nuestros re-presentantes”.

Consideró que si los diri-gentes sindicales fueran de-mocráticos, no se opusie-ran a la libre convocatoria de elecciones para tal fi n, “como lo demandan com-pañeros que, por medio de lonas, dan a conocer su mo-lestia”.

Auguran que la convoca-toria se publique a la bre-vedad posible, sobre todo para evitar otro tipo de manifestaciones que, sin duda, afectarían no sólo a los trabajadores, sino a los pacientes, concluyó Axel López.

POR ENRIQUE GUTIÉRREZ

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

TRABAJADORES inconformes piden transparencia en la elección de los nuevos representantes sindicales.

Bloquea CNTE instalaciones de Pemex

Centenares de profe-sores, agremiados en la CNTE, enca-bezados por Pedro Gómez Bahama-

ca y Alberto Mirón Vázquez, tomaron las instalaciones de Pemex, ubicadas en la entra-da de Tuxtla Gutiérrez, a un costado de la carretera Pana-mericana.

Esto provocó de inmedia-to un caos vial, toda vez que bloquearon ambos carriles del boulevard, así como las entradas y salidas de la Ciu-dad Capital, a la altura de la glorieta “La Carreta”.

También, esto generó in-certidumbre entre los auto-movilistas porque se tenga escasez de gasolina.

La manifestación la reali-zaron en el marco del día de la expropiación petrolera y

ASICH

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

como un acto de protesta en contra de la privatización de Pemex.

Asimismo, los profesores protestan también por las re-formas educativas y estruc-turales, como una agenda nacional y respaldada por la asamblea de la CNTE.

El tránsito vehicular se vol-vió pesado en la entrada de Tuxtla, por lo que quienes transitaron del poniente tu-vieron que desviarse por el libramiento norte y hacia el oriente tomaron el desvió a la altura de las ofi cinas de CFE, para salir por Terán.

CENTENARES de profesores, agremiados en la CNTE, tomaron las instalaciones de Pemex.

El tránsito vehicular se volvió pesado en la entrada de Tuxtla.

pag5.indd 1pag5.indd 1 18/03/2015 08:17:54 p.m.18/03/2015 08:17:54 p.m.

OPINIÓNDel 19 al 22 deMarzo de 201 5

6

POLIANTEAMéxico, país de leyes, sí. De su aplicación, quien sabe.

Que México es un país de leyes, nadie lo ignora ni se pone

en duda. La maquinaria legislativa, lenta y a modo, trabaja tanto a nivel fede-ral como en las entidades locales. Es incuestionable que aunque con sus pe-culiares modalidades los congresos elaboran las le-yes que la evolución social demanda para su adecua-ción al llamado Estado de Derecho, imperativo para la vida en sociedad.

Hasta ahí todo muy bien. La fábrica de disposicio-nes legales que deben re-gir la vida pública marcha, a veces a tumbos y otras con severos señalamientos pero camina. Se hacen las leyes, se aprueban, pro-mulgan, publican se ponen en vigor y… no se cum-plen. Cuando menos en la sufi ciente idoneidad para justifi car su bondad, para lo que fueron hechas.

Las cámaras legislati-vas atraen la atención, en sus respectivos ámbitos de aplicación, cuando en periodos de sesiones discuten y aprueban los documentos que habrán de regir la conducta ciu-dadana en los territorios a que pertenecen. Los legisladores miembros de diversos partidos debaten, en escenarios a veces un poco teatrales y sobreac-

tuados, las iniciativas que después, ya aprobadas, de-vienen en norma jurídica de observancia obligatoria. Esa es la teoría.

La realidad cotidiana, la práctica, es bien distin-ta. Se legislan leyes a la carta, de acuerdo a como los acontecimientos lo van pidiendo, como la agenda de problemas perentorios y coyunturales lo apremia. No se advierte una siste-matización congruente de lo que se debe entender que conlleva un verdadero orden jurídico sustentado en el estudio a fondo de la problemática social de la nación.

Se legisla frente a la emergencia. Si aumenta el robo de gasolina en los ductos de Pemex, se hacen leyes especiales para san-cionar la ordeña de hidro-carburos y combustibles, apresuradamente. Se en-vían iniciativas perentorias para frenar la corrupción; urgen disposiciones para obligar a la transparen-cia de la función pública, que al ser turbia requie-re de una ley específi ca para medio paliar la grave distorsión de la mayoría de dependencias públicas. Leyes sobre pedido.

Y si México es un país de leyes, ¿Por qué esa nece-sidad tan apremiante de crear leyes a la carta? La contestación es obvia. El

sistema jurídico formal no es sufi ciente teniendo que llegarse a particularizar hasta la más mínima con-ducta antisocial cuando esta se produce, cayendo en casuismo innecesario.

Ello revela un sistema sustentado en un orden jurídico insufi ciente. ¿Por qué? Simplemente por-que el precepto legal rige, está en vigor, pero no se cumple. Verdad amarga e irrefutable. Se puede, con mucha pena, hablar de un sistema legal de aparador, irreprochable en su diseño, técnica jurídica y legisla-tiva, sustancia y propósi-to, pero inefi ciente en su correcta aplicación.

¿Qué sucede con el Po-der Judicial Federal? Uno de la trilogía que integra el Poder Publico de un Estado Constitucional, como es México. Poder que tiene a su alto encargo la custodia de la legalidad y la constitucionalidad de los actos jurídicos. ¿Y, qué con los Tribunales Supre-mos de los estados de la Unión?

Basta con un solo caso, que avergüenza, dentro de muchos otros, para respaldar el cuestiona-miento anterior: En días pasados, en el estado de Michoacán, se produjo un incidente de alto grado de atención nacional. Dos grupos armados de la “so-

ciedad civil”, engendró esta fi gura, consecuencia de la debilidad del poder públi-co constituido, encabeza-dos uno por Hipólito Mora y el otro por Luis Antonio Torres, “el americano” se liaron a balazos en plena vía pública sin que ningu-na autoridad regular, de ningún orden, interviniera ni sofocara tal perturba-ción a la paz pública.

Hubo once muertos. Al terminar recogieron sus armas, retiraron a sus muertos y heridos y levan-taron el campo, como si se tratara de una estampa rediviva de la Revolución Mexicana, hace un siglo, exactamente. Ninguna autoridad se apareció.

Después, negociaciones con los jefes de ambos grupos armados, diálogo perverso, al que en esta columna algunas veces se ha aludido, motivó a los actores a entregarse a la autoridad judicial compe-tente para ser debidamen-te sancionados por la ley, en vista de su grave con-ducta ilícita.

El colofón es de infi nita vergüenza. Después de un juicio, donde se agotaron todas las instancias que la ley concede a los proce-sados, estos fueron decla-rados inocentes y puestos en inmediata libertad, al igual que todos los dete-nidos que intervinieron en

hechos tan sangrientos, en medio de la plaza pública.

Jueces y magistrados hicieron a un lado toda la técnica jurídica, desco-nociendo que la fi gura de legítima defensa o defensa propia que la ley otorga, en casos de miedo grave o temor fundado de perder la vida o sufrir un daño, el sujeto pasivo de la agre-sión puede argumentar ese benefi cio que contempla la ley penal. Es incongruen-te que haya dos sujetos víctimas del mismo delito, por esto mismo la ley solo ampara a uno no a los dos, como en este bochornoso asunto judicial con olor a arreglo político, lo cual debilita aún más la potes-tad soberana de un Estado claudicante.

Si esto no se encuadra como una de las múlti-ples variables de la omni-presente corrupción que arrastra el país, no se sabe como califi carla. Con el agravante de que este caso alcanza, dentro de la po-dredumbre, al mismísimo Poder Judicial, por más que se le ensarten toda clase de justifi caciones técnicas.

¿Más ejemplos?, dece-nas, cientos, casi miles sin exagerar. Entonces ¿Qué sigue, qué aguarda? Habrá que esperar al tiempo, a la respuesta ineludible de la Historia.

POR RUBÉN PABELLO ROJAS

¿Se extingue el federalismo?“La esencia del gobier-

no es el poder; y el poder, radicado, como debe es-tarlo, en manos humanas, estará siempre expuesto a ser empleado para abu-sar”.

James MadisonA pesar de que la Cons-

titución que nos rige defi ne en su artículo 40 a la nación como una Re-pública representativa, democrática y federal, lo cierto es que el carácter centralista que durante nuestra historia indepen-diente ha causado seve-ros trastornos y luchas intestinas, sigue siendo una tentación de la que, quienes ejercen el poder no han logrado despojar-se del todo y asistimos hoy, cada vez con mayor vehemencia, a la concen-tración de atribuciones federales en detrimento de las autonomías regio-nales.

Al terminar el alucinan-te delirio iturbidista de establecer en nuestro país el “Imperio Mexicano” un buen grupo de entusiastas liberales, se dieron a la tarea de conformar la le-gislatura que diera certeza a una naciente república y se abocaron a la con-formación del Congreso Constituyente que redac-tara la primera constitu-ción política del país, la de 1824.

Obviamente se trataba de un grupo inexperto que, emocionado por la efímera Constitución de Cádiz y por los nacientes Estados Unidos de Amé-rica, defi nieron a nuestro país como una “Repúbli-

ca Federal” que, en ese momento contaba con 19 estados, 4 territorios y un Distrito Federal, pero esa inexperiencia se vio refl ejada en el propio do-cumento ante una nación empobrecida por las in-terminables luchas entre conservadores y liberales, a grado tal que el general Ignacio Romero Vargas, héroe de la Intervención Francesa y gobernador juarista de Puebla entre 1869 y 1875, la defi ne como:

“Sin experiencia parla-mentaria no supo llevar a cabo ninguna labor constructiva, en cons-tante contradicción de principios, su labor fue destructiva, escandalosa y demagógica, jamás supo resolver los problemas que aquejaban a la nación, dando en cambio margen a las críticas acerca de la falta de capacidad de los mexicanos para consti-tuirse en una nación inde-pendiente y civilizada”.

De acuerdo con esta Constitución, la primera que conoció nuestro país independiente, cada esta-do gozaba de autonomía para elegir a sus gober-nadores y legislaturas, recaudando impuestos y participando en el sos-tenimiento del gobierno federal con una cuota fi ja de acuerdo a sus recur-sos. Es decir, se planteaba la creación de provincias autonómicas similares a las que existen ahora en países de fuerte estruc-tura federal como Cana-dá, Estados Unidos o la España actual.

Pero el sueño duró

poco; un país empobreci-do y en constantes con-fl ictos armados no podía sostener esta estructura donde el Gobierno Fede-ral recibía recursos insu-fi cientes para su manu-tención y desarrollo, por lo que el gobierno central, cuatro constituciones después (1824, 1835, 1857 y 1917) establece el “pacto federal” donde se decide la forma de la recauda-ción de impuestos, lo que se encuentra especifi cado en los artículos 31, 73, 115, 117, 118, 124 y 131 de la Constitución que, se supone, nos rige.

La tentación de los conservadores por acabar con el federalismo dio sus frutos; en 1835 logran imponer las 7 leyes que sustituían a la constitu-ción, eliminaban a los es-tados convirtiéndolos en departamentos, disolvían los congresos locales y las elecciones. El gobernador sería nombrado directa-mente por el presidente de la República.

Como era de esperar-se, esto no le gustó a los liberales y las revueltas se sucedieron en varios pun-tos del país, entre los que se destacan la separación de Texas y Yucatán del territorio nacional.

Los impuestos son, en-tonces, separados en dos grandes rubros: los de alta movilidad y los inmó-viles. Los primeros son recaudados por el gobier-no central y se refi eren básicamente al trabajo, el capital y el consumo y los segundos, los inmóvi-les, se refi eren a los de la tierra y los inmobiliarios,

que son recaudados por los gobiernos locales.

Lo recaudado por uno y otro concepto, es eviden-te, reviste una profunda desigualdad y, si a eso aunamos que los impues-tos recaudados por la explotación de los recur-sos naturales son hechos también por el gobierno central, a los gobiernos estatales solo les que-da gravar la tenencia de la propiedad (mueble e inmueble); esto pone en clarísima desventaja a los estados productores de recursos naturales sobre los industrializados, ya que no pueden gravar las tierras productivas (bos-ques, petróleo, minas) y, además, el impuesto que pagan los trabajado-res que laboran en estas actividades también son recaudados por el gobier-no central, así que a los estados productores de recursos naturales no les queda nada de su riqueza, lo que se evidencia en el nivel de atraso que tienen, en especial, las entidades del sureste del país.

Todo esto provocó que la política nacional se volviera, a pesar de estar constituida como una república federal, en pro-fundamente centralista: todo llegaba a los estados de la capital del país, in-cluso los recursos a través de “participaciones fede-rales” que, en ocasiones, eran utilizadas de manera clientelar.

Así, además de los recursos, el Gobierno Federal toma las decisio-nes más importantes que afectan directamente la

vida de los estados y, si a esto sumamos el hecho de que el gobierno cen-tral, a través de las refor-mas de 1996 convierten lo que antes eran delitos del fuero común en deli-tos federales en una Ley contra la delincuencia organizada, lo que les per-mite intervenir de manera directa en la vida interna de las entidades.

Es así como la reciente ola de reformas, nece-sarias e imprescindibles para el desarrollo del país, siguen mermando la autonomía de los esta-dos, dejando a estos cada vez menos atribuciones y dando un poder mucho más que sólido a la legis-latura federal.

Esto no solamente afec-ta a los estados, también, y de manera muy puntual, a los organismos autóno-mos que dependen de las asignaciones presupues-tales del Gobierno Fede-ral para su sostenimiento y desarrollo, y les quita, además de independen-cia, decisión incluso en su conformación y los pone, siempre, bajo sospecha por parte de la ciudadanía en su actuar.

Ahora que se acercan las elecciones para el congre-so federal, toman éstas, y por las circunstancias señaladas, una importan-cia extrema que, en una República federal no de-bieran tener. La solución no es sencilla y tampo-co, al parecer, viable, así que no quedaría más que resignarnos a tener un fe-deralismo fi ngido o, en el mejor de los casos, corto y limitado.

POR JUAN RIVERO VALLS

pag6.indd 1pag6.indd 1 18/03/2015 08:57:45 p.m.18/03/2015 08:57:45 p.m.

OPINIÓN Del 19 al 22 deMarzo de 201 5

7

Boca de Jabón

Editorial

POR: SOMÉTICO

Importante premio en educación

La Fundación Varkey con el apoyo y sustento de institu-ciones como la UNESCO, que es el organismo de las Naciones Unidas para la

Ciencia y la Cultura; la prestigiada Universidad de Harvard y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha reconocido a quien, hoy por hoy, es el mejor maestro del mundo.

El reconocimiento no recae en algún científi co destacado, formador de universitarios que vayan a apli-car sus conocimientos al desarrollo científi co y tecnológico al servicio de los adelantos humanos para en-frentar la vida con optimismo. Nada de eso.

Tampoco en ninguno de los maes-tros que forman parte de la CNTE, del SNTE o de la CETEG.

El triunfo con esa gran categoría le toca a una mujer norte americana, Nancy Atwell, maestra de enseñanza básica quien durante tres décadas se ha dedicado a la enseñanza de la lectura y a diseñar un programa al respecto que permite a sus alumnos poder leer 40 libros al año.

Su método, innovador por supues-to, se ha basado fíjense ustedes, en la libertad de elección.

Este premio de la fundación Varkey se le considera ya como el Premio Nobel en Educación, cuyo premio económico consiste en un millón de dólares.

Fuera de algún funcionario de la actual administración que ha reco-nocido públicamente haber leído más de 6 mil libros que es digno de admiración, no por la lectura em-prendida sino por el hecho mismo de reconocerlo ante los medios de comunicación sin empacho alguno, lo cierto es que el problema de lec-tura es un mal nacional.

Las futuras generaciones de mexi-canos que han llegado a la educa-ción superior -dicho por sus buenos maestros que todavía existen en las universidades y en los Institutos al respecto-, la gran mayoría de ellos no saben leer.

El no saber leer no signifi ca que ni el ‘pito topi’ y ‘mi mamá me mima’ sepan leerlo con fl uidez. No.

Signifi ca que lo que leen, no es comprendido. Y si eso sucede, cómo carajos van a aprender lo que tienen que saber para ser buenos profesio-nales útiles a la sociedad y al desa-rrollo de México.

Sin dudarlo, este fl agelo puede califi carse como un fl agelo de lesa educación.

Vamos a decir por qué.Los que tuvimos una formación

básica y media, cercana a la segunda mitad del siglo pasado, los que tuvi-mos a maestros que nos han mar-cado toda la vida por sus ejemplo y enseñanza nos enseñaron, entre otras cosas a leer bajo el concepto que aquí ya se dijo: el saber lo que estás leyendo porque eso signifi ca que estás aprendiendo su conteni-do. Y si a temprana edad aprendes a comprender la lectura, tendrás la mitad del tiempo del éxito recorrido porque podrás devorar el conoci-miento plasmado en los libros de texto de todos los grados de ense-ñanza.

Pero si no sabes asimilar lo que lees, es el equivalente a no ver. A que fueras ciego.

Y eso está pasando en la mayor parte del país. Eso está pasando en Chiapas.

Las casi tres décadas de estu-diantes que están y han estado en manos de los actuales educadores de la enseñanza básica que no han

querido trabajar porque su tiempo de dedicación a la enseñanza lo han canjeado por tiempo de protesta en las calles por la reivindicación de la posteridad, la gran mayoría de ellos no comprende lo que lee.

Hay excepciones importantes por supuesto que confi rman la regla: estudiantes que pueden entender lo que leen y por tanto llegan y llega-rán a ser profesionales que le sirvan a su país. Se debe, la mayoría de las veces, a la voluntad de los padres, que sí tuvieron tiempo de aprender a leer y, por lo tanto, comprenden la enorme importancia que tiene ese hecho.

Pero volvamos a la esencia del método.

Es un método, dice la ganadora del premio, basado en la “libertad de elección”.

A ustedes, padres y abuelos res-ponsables que quieren que sus hijos y nietos aprendan a comprender lo que leen, enséñenles ustedes ese gran signifi cado de su vida futura, condición sinecuanón de su paso por el mundo. Enséñenle los libros que puedan ser atractivos para ellos. Primero los de pocas letras y mu-chas fi guras, luego los que tengan lecturas que ustedes descubran que pueden ser interesantes para ellos. Eso es lo que quiere decir la ganado-ra del premio más importante que a la educación se otorga en el mundo cuando se refi ere a “la elección”. Son los libros que les resultan afi nes a ellos, a los niños y a los jóvenes, con los que se identifi can. Así, aprenden a quererlos porque aprenden cosas nuevas. Libros de aventura, libros de la historia del deporte, libros de héroes populares, una variedad in-mensa que usted padre y abuelo de familia tiene que empezar a compar-

tir con ellos, a visitar las librerías, a ir a las ferias de libros, de ahí su importancia de que se hagan. Que el salir a la calle por la búsqueda de nuevos libros sea un paseo familiar y no el peor de los castigos.

Dentro de muy pocos años, Méxi-co va a demandar profesionales de muchas especialidades que enfren-ten al desarrollo inminente. Va a requerir con urgencia ingenieros especialistas en muchas disciplinas de la industria, la ciudad y el campo. Va a requerir que los planes de es-tudio de las Universidades y de los Institutos de Educación Superior se modifi quen sustancial y radical-mente para la creación de nuevas carreras inimaginables para poder hacer frente a las necesidades de desarrollo que nuestra nación habrá de tener para seguir siendo un país emergente de gran competitividad en el mercado internacional.

Todo eso habrá de hacerse en los próximos años.

Pero nada servirá si las generacio-nes futuras de profesionales mexi-canos no aprendan a comprender lo que lean. Eso será la gran barre-ra para saber lo que necesitamos en los próximos años para poder ofrecer a nuestras familias una vida mejor con calidad y expectativas de futuro.

De ese tamaño.Por eso, la educación en todos los

niveles es fundamental.Por eso le otorgaron a esa maestra

americana ese merecidísimo pre-mio, el que habrá de despertar a las generaciones futuras en el gusto por el conocimiento.

Y del magisterio, pues ya ni hable-mos.

El esfuerzo de los padres y de los abuelos habrá de ser fundamental.

Bullyng alrevesado

Oí vos ¿lo miraste?Salió en el interné.¿Y sabés qué? Me dio gus-

to, velo pué.Es que son chingaderas,

con ese bolis, míralo.Fiero su modo de los gran-

dote. Quieren jodé a los chiqui-

tíos.Y los joden pué. Algunos se

han muerto por los golpes.Y nadie hace nada. Los maestros hasta partici-

pan ¿lo podés creer?Hay bolis por todos lados.Qué ¿No se dice bolis?

Como pué.¡Carajo! Palabra domingue-

ra gringa. Ni que hubiera ido al otro

lado. Caso lo sé decir.Bueno pues: chingadazo a

niños jodidos.Y como no lo sé pronunciá,

le digo bolis. Pero me enten-dés.

Volviendo al principio, lo vi en el interné, te digo.

Clarito. Un grandulón le pide a un chiquitío que se quite el pantalón.

Lo hace y se queda en chor, de básquet.

El chiquitío es como 30 centímetros más chaparro que el abusivo.

De repente, que se enca-brona el chiquitío, miralo ¡En serio!

Se le va encima y le mete un chingadazo en el mero hocico.

Y otro más en la nariz. Rápido y furioso resultó el guazapita.

¡Y qué creés?El grandulón, que va

pa’abajo con todo y su gran cuerpote.

Bien noqueado, ve. Pon-goch hizo el jodido.

La gran choya rebotó como pelota. Parecía muerto.

Bueno está. Ya están aprendiendo a defenderse.

Lo malo es que es justicia por propia mano.

Y es así porque ninguna autoridá hace nada.

O les da miedo, o los prote-ge el sindicato a los que ha-cen bolis, o quien sabe qué.

Pero ya aprendieron.El valiente existe hasta que

el cobarde quiere ¡Qué no!Que malo que así sea, pero

qué bueno que ya se defi en-dan.

Ahí sí que Justicia por pro-pia mano ¡Jodido! Si no hay de otra.

Callate boca de jabón, ni hablar gringo sabés. Que ya bolis. Ya te lo van hacé a vos. Atenete.

Despensas abandonadasNo se vale, miralo. En se-

rio. No se vale.Chingón el esfuerzo que

hace el Güero con la gente.En los dos y pico de años

de gobierno, no ha faltado la entrega de despensa.

Y se hace para los chiapa-necos de escasos recurso. Me consta, miralo.

Dudo que algún estado tenga las despensa que aquí se entregan.

Es bueno, pué. Es ayuda para mis paisano que no

están bien.Pero el güero dispone y

viene el diablo y lo descom-pone ¡Jodido!

Tengo reportes de Tapa-chula que están haciendo cosas indebidas, ve.

Lo están vendiendo las despensa, míralo, velo pué. Que yá.

No es bueno ¡Claro que no está bien!

Pa’qué lo agarran si lo van a vendé.

Quiere decí que no la ne-cesitan. Que tienen paga de más.

Y peor, ve ¿Pa’qué lo ven-den?

Pues pa’ comprá trago ¡Qué no! ¿Pa’qué más?

Si no lo va usá en su casa, que no agarren las despensa.

¿Y los chiquitíos? ¿Y las viejitas que están jodidas?

¡Qué coman caca! Dicen los putos bolos, que solo quieren chupá.

No se vale. Es un esfuerzo muy chingón. No debe utili-zarse mal.

¡Las despensa, pa’quién sí las necesita!

Callate boca de jabón. Vos también vendés despensa. Si sos bolo imprudente.

La Cruz Rojase quedó fl aca

Tragedia, vos. Y está ca-brón, miralo.

Si es una institución hono-rable. De voluntarios.

Y de voluntarios probados y demostrados.

No cualquiera es miembro de esta institución que está en todo el Planeta.

En la Primera y Segunda Guerra Mundial, su traba-

jo valiente salvó a miles de heridos, sin pendejada. Las señoritas eran voluntarias. Arriesgaron sus vida, tra-bajando de enfermera en el frente de batalla. Muchas murieron, ve ¡Jodido! Ingle-sas, francesas, rusas, de toda Europa. Fueron heroínas y así están reconocidas en la historia de allá.

La Cruz Roja es chingona.La de la ciudad de México

ha salvado a muchos herido, gravísimo, porque tienen de voluntario a los mejores doctores del DF que operan a los de accidente cabrón; los que quedan bien putiados, velo pué, pa’que me enten-dás. Puro voluntario, pué; y voluntario también son los que ponen paga para mede-cina, alcohol, venda, algo-dón, equipo para operación, anestesia, que es un chingo de paga. Salvan a mucho herido todos los días, sin pendejada. Calladito. Discre-to. Sin presumí, pué.

¿Y en Tonalá, qué pasa?¿Caso hay paga, pué?¿Y caso lo quieren dá,

Y’diai?Pura limosna es que dan.Apenas alcanza pa’pagá a

los camillero.Así, los herido se van a

jodé.Cómo los van a curá sin

medecina, sin anestesia, sin alcohol.

Y viene la Semana Santa ¡Jodido! Harto bolo, ve. Har-to imprudente.

Choque, ahogado, intoxi-cado, baleado; si el trago es mala compañía, es fi ero su modo.

Ahí que lo vean. A ver

cómo le hacen.Son chingaderas que en un

municipio donde hay paga de verdá, una secretaría de pesca, centros turístico, mucho ganado, mucha fruta, harta paga pué, no haya dinero de voluntarios para la Cruz Roja de Tonalá.

¿Chingaderas? ¡Putas ma-dres es que es!

Callate boca de jabón. Si fueras voluntario, todavía. Sos puro cabrón. Lengua de trapo.

Cayó Fred¡Pota! Eso es efi ciencia y

no pendejadas.El joven malandro que

agredió de fea manera a una señorita en Tapachula y que huyó a quien sabe dónde, ya lo agarraron.

¿Y dónde creés vos que lo agarraron?

¡En Querétaro! Hasta allá, ve.

En la ciudad de Tequis-quiapan. Y es vivo el pendejo.

Se hizo pasá por alcohóli-co, velo pué. Se metió a una clínica a donde están los más jodidos.

Bien escondido, pué.Pues hasta allá lo agarra-

ron.Fue un trabajo coordinado

de muchas policías gestio-nadas por Raciel, el Procu-rador.

Ya va a ser juzgado por la chingadera que hizo.

Se va hacer justicia.Felicidades al Gobierno

del estado porque actuó muy profesionalmente.

Callate boca de jabón. Has-ta barbero sos ya. Acordate que sos bolito. Ahí lo mirás.

pag7.indd 1pag7.indd 1 18/03/2015 06:30:33 p.m.18/03/2015 06:30:33 p.m.

La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Con-greso del Estado, Alejan-

dra Soriano Ruiz, llamó al Poder Judicial del Estado (PJE) a que resuelva conforme a la ley el caso de la niña Kimberly Isabela Albo-res Ramírez, quien presuntamente fue asesinada por su maestra en la estancia infantil “Pasitos de Colo-res” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el 27 de febrero en la capital.

Este miércoles, en la sesión or-dinaria de la Comisión Perma-nente la LXV Legislatura, Soriano exhortó a la Sala Especializada en materia Penal del Tribunal Supe-rior de Justicia del Estado (TSJE) a que tome en cuenta las pruebas presentadas por los padres de la niña, principalmente la necropsia emitida por la médico legista Ana Lorena Hernández Salazar, donde se muestra que la menor fue ahor-cada.

Recordó que, sin aparente fun-damento jurídico, el juez tercero de lo penal, Ernesto Hernández Ruiz, reclasifi có el delito como culposo o no grave, lo que permite que Citlali Anahí Díaz, la maestra señalada como autora material, y la responsable de la guardería, Yu-ridia Sarmiento Sánchez, enfren-ten el proceso en libertad, con al-tas posibilidades de ser absueltas.

“Los padres pensaron que era un accidente, porque el personal de la guardería les informó que se broncoaspiró cuando estaba co-miendo. Sin embargo, la necrop-sia indica que a la bebé la ahorca-ron hasta romperle un hueso del cuello; además, estaba deshidrata-da, con golpes en la cabeza, y no tenía alimento alguno en el siste-ma digestivo”.

El ministerio público adscrito al Juzgado Tercero Penal e Ignacio Sol Ramírez, el abogado de Diana Saraí Ramírez Ruiz y Sergio Feli-pe Albores -la madre y el padre de

la niña- apelaron la resolución del juez; y ahora corresponde a la Sala Especializada analizar la carpeta de investigación.

La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) conminó al órgano jurisdiccional estatal a actuar conforme a dere-cho para que esta muerte no que-de impune; el caso de Kimberly Isabela –dijo- debe sacudir con-ciencias, porque miles de niñas y niños son atendidos en estancias infantiles de la Sedesol mientras sus padres y madres trabajan o estudian.

Estos servicios, enfatizó, no son un lujo sino una necesidad; y es urgente garantizar que quien esté al frente de los establecimientos autorizados por el gobierno fede-ral sean personas con probada ca-pacidad para el cuidado infantil y una óptima salud mental.

“Tenemos que tener la con-fi anza de que son gente profe-sional, especializada en cuidar lo más valioso de nuestra sociedad: nuestros niños y niñas. Es ini-maginable lo que están viviendo la mamá y el papá de Kimberly, lo único que ellos claman es jus-ticia, y yo me sumo a esa exigen-cia”, fi nalizó.

DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015

TUXTLA8La muerte de Kimberly no debe quedar impune: SorianoEL ESTADO/AGENCIA

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

LA VICEPRESIDENTA de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Soriano Ruiz, llamó al Poder Judicial del Estado (PJE) a que resuelva conforme a la ley el caso de la niña Kimberly Isabela Albores Ramírez

La UVG presenta: Movilidad Social

Más de 2000 jóve-nes acudirán a la Universidad del Valle de Grijalva desde el 17 al 28

de marzo, para recorrer las 4 salas donde se expondrá el tema “Movilidad social” que el CEEY (Centro de Estudios Espinosa Yglesias) ha inves-tigado, publicado y comparti-do con los chiapanecos para motivar a los asistentes, al re-conocer la importancia de la educación en el logro socioeco-nómico, individual y comunita-rio, completen el mayor nivel educativo posible.

Siendo las 10 horas con 18 minutos fue inaugurado, en las instalaciones de la universidad, la exposición “Movilidad so-cial” que simultáneamente es-tará presente en 25 campus de Aliat Universidades en 14 esta-dos de la República Mexicana.

Estuvieron presentes el Rector de la zona sur Mario Alberto González González , el Rector del Campus Tuxt-la UVG Julio Enrique Alvarez Ruiz, el director de Fortaleci-miento Educativo de la SEP (quien estuvo como invitado

especial), el Presidente de la fundación Por el Amor A Chiapas A.C. , académicos, alumnos y medios de comu-nicación.

El primero en dirigir su men-saje fue González González, después de agradecer la pre-sencia de los miembros del presídium y el público en ge-neral, explicó el por qué Mo-vilidad Social detallando que la educación es la única posibili-dad para poder cambiar de es-trato socio-económico y a tra-vés de Imagina tu futuro y por medio de estadísticas, refl exio-nes, vídeos con el objetivo de concientizar y abrir la mente parte de la misión de UVG.

El Rector del campus Tuxt-la en su discurso detallo como sería la exposición de los resul-tados de la investigación de la CEEY sobre Movilidad Social, mencionó que en un recorrido de cuatro salas cada una con un objetivo en especial, la pri-mera llamada ¿Cómo es Méxi-co? Describe los índices de po-breza a través de estadísticas, el salario mínimo en compara-ción con los ingresos en otros estratos sociales, la segunda lleva por nombre Movilidad Social y Educación, la tercera

Imagina tu futuro y la última Movilidad social y comunidad.

Al fi nal del recorrido se dan informes de los apoyos econó-micos que existen para poder continuar los estudios, conclu-yó Alvarez Ruiz.

“La educación un acto re-volucionario, el más subver-sivo de todos” Fue la frase con la que inicio su mensaje el director de Fortalecimien-to Educativo, “una página más para la educación en Chiapas, los primeros 10 lu-gares en los 10 últimos años” refi riéndose a la universidad anfi triona, además felicitó al alumnado por confi ar en di-cha institución a la que dedi-co un emotivo poema.

El presidente de la asocia-ción civil Por el Amor a Chia-pas Rafael Diaz Cruz, también fue invitado a dar sus pala-bras ante el público, y su dis-curso fue dirigido a la impor-tancia de la educación como eje principal de la sociedad y el mejor medio para combatir la pobreza en México.

Al fi nalizar los discursos y después del corte del listón los asistentes presenciaron el recorrido por cada una de las salas.

POR VIRIDIANA BRETÓN FEITO

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

MÁS DE 2000 jóvenes acudirán a la Universidad del Valle de Grijalva desde el 17 al 28 de marzo, para recorrer las 4 salas donde se expondrá el tema “Movilidad social”

pag8.indd 1pag8.indd 1 18/03/2015 08:41:25 p.m.18/03/2015 08:41:25 p.m.

CRÓNICA TUXTLECA Del 19 al 22 deMarzo de 2015

9

EL ANTIGUO CENTRO HISTÓRICO DE TUXTLA GUTIÉRREZL

a ciudad de Tuxt-la Gutiérrez es una población de ori-gen zoque, fundada en 1560, en el valle

de Tuchtlán, por fray An-tonio de Pamplona, con el nombre de “pueblo de San Marcos Evangelista Tuchtla”. Tochtla=Tuchtlán signifi ca “Lugar de Conejos”, del ná-huatl: tochtli, conejo; y tlant-li, diente, lugar, abundancia). Fue fundada en la margen derecha del río de los Sabi-nos, hoy río Sabinal, en tor-no a “La Pochota Sagrada”. Su trazo original consideró la existencia de cuatro barrios: En el lado Sur: San Miguel y San Andrés; y en el Nor-te: San Jacinto y Santo Do-mingo de Guzmán, teniendo como centro la parroquia de San Marcos Evangelista. El primer edifi cio formal que tuvo Tuxtla fue la Iglesia Pa-rroquial de Tuxtla, hoy Ca-tedral Metropolitana de San Marcos.

En 1768, al crearse la Al-caldía Mayor de Tuxtla, con cabecera en el pueblo de San Marcos Tuxtla, se empieza a construir unos portales co-nocidos como Casa Real o del Común, frente a la gran Ceiba “La Pochota” (tala-da en 1871), para que des-pachara el alcalde mayor y teniente de gobernador don Juan de Oliver. Edifi cio que con el tiempo se convirtió en la sede de la Cabecera del Partido de Tuxtla con jurisdicción en 33 pueblos (1786), Prefectura Política del Departamento y Partido de Tuxtla (1826-1857), en Jefatura Política del Depar-tamento de Tuxtla (1858) y Palacio Municipal de Tuxt-la (1858-1892), y en Palacio Provisional del Gobierno del Estado (1892-1894). En 1815 fi gura un fuentecita de agua

POR JOSÉ LUIS CASTRO A.

en el centro de la Plaza Pú-blica y en 1825 se inaugura el primer Mesón tuxtleco que dio alojo y alimentos a los viajeros que llegaban a la Vi-lla de San Marcos Tuxtla.

El cuadrante de la ciudad abarcaba el rango de la no-vena Sur (Avenida Caridad) a la cuarta Norte (Avenida Domínguez) y de la nueve Oriente (Calle La Unión) a la 9 Poniente (Calle Rayón). A la Avenida Central se le conocía con el nombre de Avenida de la República y a la Calle Central, como Calle del Estado, alumbrados con los tradicionales faroles de petróleo. Conservaron estos antiguos nombres hasta 1930

en que fueron sustituidos por la nomenclatura conforme los puntos cardinales: Norte, Sur, Este (Oriente) y Oeste (Poniente). La mayorías de los negocios se establecieron en el primer cuadro de la ciu-dad, constituyendo el centro comercial más importante de todo el estado de Chiapas: el portal de los Agachados, los Portales del Norte, la Casa de Vicente Farrera (1839), la Fábrica de Cigarros Cueto y Compañía (1880), Ferrete-ría El Globo (1892), la tien-da “Cano Hermanos”, Botica y Droguería del Comercio, Almacenes Lastra, almacén de mantas de la Fábrica La Providencia, la Fábrica de Cigarros La Vencedora y la Fábrica de Cigarros Las Dos Naciones, tienda La Colme-na, Gran Hotel Cano, entre otros.

En 1851 se erige el primer monumento público dedica-do a don Joaquín Miguel Gu-tiérrez en la plazuela, frente a la Prefectura Política. En 1870 se crea el nuevo Pan-teón Municipal y se constru-ye un kiosco estilo colonial. En 1881 la ciudad queda co-municada con el servicio te-

legráfi co nacional. El 7 de di-ciembre de 1883 se inaugura el Teatro Municipal de Tuxt-la en el barrio de San Jacinto. En 1891 se coloca el primer reloj público en la torre del edifi cio de la Prefectura Po-lítica. Propiamente, pode-mos decir que la formación del Centro Urbano de Tuxt-la Gutiérrez data de 1892, fecha en que se trasladaron los poderes públicos de San Cristóbal de Las Casas a Tuxtla Gutiérrez, habiendo coincidido el desarrollo ur-bano con el antiguo centro histórico.

El 16 de septiembre de 1892 se inaugura el primer mercado moderno de Tuxt-la “El Cienpiés” en la Plaza Central, con 185 locales. El 8 de enero de 1894 se inaugura la Escuela Industrial Militar. En 1897 nace la Escuela de Artes y Ofi cios (con la in-fraestructura de la antigua Escuela Industrial Militar). A principios del siglo XX se fundan el Portal de los Aga-chados, la Casa de Gobierno y el Parque de las Damas. En 1901 se establece el servicio de alumbrado público, susti-tuyendo los antiguos faroles de petróleo por focos. El 25 de febrero de 1902 se esta-blece el Banco de Chiapas. El 16 de septiembre de 1902, el gobernador Rafael Pimentel inaugura el nuevo Palacio de Gobierno del Estado (1902–1977). En 1906 se abre una sucursal del Banco Nacional de México. El 16 de febrero de 1910 llega el primer au-tomóvil a Tuxtla Gutiérrez, mismo que era conducido por don Alfredo Serratos. El 17 de septiembre de 1910 se inaugura la Biblioteca Públi-ca del Estado. El 29 de enero de 1913 se inaugura la Escue-la Industrial Militar. El 20 de febrero de 1913 se inaugura

la Escuela Normal Militar; y se adquiere, en el extranjero, la tubería para la conducción del agua potable de la ciu-dad. El 11 de abril de 1921 se crea la Escuela “Granja de Chiapas” (hoy Cañahueca). El 2 de enero de 1926 se in-augura la Escuela Primaria “Dr. Belisario Domínguez” en el ex convento de la parro-quia de San Marcos. El 12 de octubre de 1926 se inaugura el primer jardín público de-nominado Parque “12 de Oc-tubre” (hoy Plaza Cívica). El 24 de febrero de 1931 se in-augura la Escuela Normal en Cerro Hueco, misma que se transformó en Escuela Re-gional Campesina de Chia-pas (1933) y años después en la Escuela Normal Rural Mactumactzá (1956). El 10 de enero de 1932 se inaugura la fl amante Casa del Pueblo (1932-1943).

En 1932 se construye el Parque de la Revolución Mexicana y la Alberca Pú-blica del Parque Madero. En 1934 se inaugura el Museo Regional de Chiapas. El 29 de noviembre de 1940 se inaugura el “Arco Triunfal” como puerta de entrada y salida de la ciudad de Tuxt-la Gutiérrez; y el moderno Cine Alameda. En el antiguo Centro Histórico de Tuxtla se libran las batallas del 5 de junio y 29 de julio de 1917 entre las fuerzas carrancis-tas del gobernador del esta-do coronel Pablo Villanueva, que habían llegado a Chiapas a implantar los principios de la Revolución Mexicana, y las fuerzas mapachistas del general de brigada Tiburcio Fernández Ruiz que se opo-nían a los postulados de la Revolución, habiendo triun-fado las fuerzas del constitu-cionalismo.

Fue de esta manera como de 1768 a 1940 se formó el antiguo Centro Histórico de la ciudad de Tuxtla Gutié-rrez; mismo que fue transfor-mado radicalmente en tres grandes procesos de mo-dernización urbanística que tuvo la ciudad para darle, en cada época, una nueva ima-gen moderna: a) La primera de 1940 a 1944 durante el gobierno que encabezó el Dr. Rafael Pascacio Gamboa; b) La segunda, de 1979 a 1982, en el gobierno de Juan Sabi-nes Gutiérrez; y c) La terce-ra, del 2006 al 2012, en la administración gubernamen-tal de Juan Sabines Guerrero; pero esa ya es otra historia que pronto les contaré.

¿Qué queda del antiguo Centro Histórico de Tuxtla? Sólo los recuerdos, las foto-grafías y la nostalgia de ha-ber vivido en aquel Tuxtla que el tiempo se llevó.

AVENIDA CENTRAL y refresquerías, 1944 CENTRO COMERCIAL y parque público, 1926

CENTRO Histórico, 1932c

PARQUE JOAQUÍN Miguel Gutiérrez, 1948

pag9.indd 1pag9.indd 1 18/03/2015 07:04:43 p.m.18/03/2015 07:04:43 p.m.

SOCIALESDel 19 al 22 deMarzo de 2015

10

Una niña muy bien portadaCuando recuerdo una de las casas en las que viví de niño, lo primero

que me viene a la cabeza es la imagen de Inecita, una niña muy bonita y bien arreglada, que descubrió la mezquindad del mundo a muy temprana edad, gracias a las infi deli-dades que sus padres se te-nían mutuamente. El papá era un médico muy conocido en Chiapas y la mamá, aun-que casi no salía de su casa, tenía el descaro de recibir a sus amantes ahí mismo, ya

POR JULIO DOMÍNGUEZ BALBOA

que su marido siempre es-taba fuera. Por alguna razón extraña, Inecita era una niña con principios morales fi r-mes, obtenidos de alguien no visible, pues sus progenitores no eran modelo de conducta. Sin embargo, Inecita era muy bien portada, siempre hacía la tarea, sacaba puro diez en la escuela, era muy pulcra, religiosa y cuando escucha-ba a su madre gemir de pla-

cer ante los embates de su amante en turno, se ponía a rezar en voz alta para no es-cucharla. El sufrimiento de Inecita pareció haber termi-nado cuando al concluir la preparatoria recibió la pro-posición matrimonial de uno de los mejores partidos de Tuxtla, un joven con gran apellido, inmensa fortuna y un brillante porvenir. La no-che de su boda, vestida regia-

mente con un traje Oscar de la Renta comprado en Nueva York, Inecita lloró de emo-ción ante el altar y ofreció a Dios no guardar rencor a sus padres por la manera en que la habían tratado de niña. Los señores fungieron como anfi -triones, felices de casar a su hija con aquel muchacho tan solicitado. El joven matrimo-nio formado por Inecita y su esposo era el prototipo de la

pareja mexicana de buena for-tuna. Su primera casa fue una gran mansión y empezaron su vida de casados rodeados de sirvientes y lujos. Cuando Inecita creyó estar embaraza-da, viajó hasta la clínica Mayo de Boston, porque ahí daba consulta el único ginecólogo al que su suegra le tenía con-fi anza, el mismo que hizo sa-ber a la ilusionada joven que su embarazo en realidad no era otra cosa que un tumor canceroso incurable que ter-minaría con su vida antes que acabara ese año.

Boda enSan CristóbalE

n sentida ceremonia religiosa en la que unieron sus vidas, la guapa Denisse Hernández y el apuesto Francisco Buenfi l se juraron amor eterno, ante un nutrido grupo

de amigos y familiares que abarrotaron el

DUQUE DE SANTO TON

DENISSE Y FRANCISCO, amor eterno.

LOS PADRES de la novia: José Leonel y FelicidadHernández. SOCORRO BLÁZQUEZ y Francisco Gerardo Buenfi l. MARIEL BUENFIL y su hermano Francisco, el novio.

LA NOVIA con sus damas de honor.

MICAELA Y JENNY Torrejón. VALENTINA DENTI y Claudia Ramos.TANIA PANIAGUA con las “fl ower girls”, María Fernanda y Renata Molina.

templo de San Nicolás de San Cristóbal Las Casas. Una vez recibida la bendición nup-cial, la pareja y la concurrencia se traslada-ron al salón principal del lujoso hotel Villa Mercedes en el que se celebró la boda civil y se brindó una elegante recepción en honor de los recién casados. C’EST CHIC!

pag10.indd 1pag10.indd 1 18/03/2015 07:29:36 p.m.18/03/2015 07:29:36 p.m.

DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015

GENERAL 11

pag11.indd 1pag11.indd 1 18/03/2015 06:47:16 p.m.18/03/2015 06:47:16 p.m.

DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015

LOCAL12

pag12.indd 1pag12.indd 1 18/03/2015 06:45:12 p.m.18/03/2015 06:45:12 p.m.

DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015

ESTADO 13

Cada año se detectan al-rededor de 160 mil ca-sos nuevos de la en-

fermedad, por lo que es necesario conocer a fondo el padecimiento, afi rmó la legisladora presidente de la Comisión de Salud del Con-greso estatal.

La diputada Itzel de León Villard, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, anunció la imple-mentación del Plan Nacional de Registro Poblacional de Cáncer, para determinar la incidencia del padecimiento y eventualmente generar un registro que coadyuve en el tratamiento y atención esta-dística del mismo, que suma anualmente 160 mil nuevos casos.

La también presidenta de la comisión de Salud del Congreso del Estado, explicó que se trata de un proyecto emanado de la Secretaría de Salud federal que tendrá es-pejo en todas las entidades del país, por lo que en coor-dinación con la Secretaría de Salud estatal buscará abonar en el estudio del pa-decimiento en Chiapas.

Detalló que el estudio y diagnóstico es encabezado por el del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), y anunciado en el marco de la XXXII Reunión Anual del Instituto Nacional de Cancerología. Se destacó que el cáncer es la tercera causa de muerte en el país y cada año se detectan alrede-dor de 160 mil casos nuevos de la enfermedad.

“Vamos a generar un ban-co actualizado de datos para conocer cómo tratar la enfer-medad y además se ofrecerá a todas las instituciones de Salud en Chiapas”, dijo la legisladora recientemen-te nombrada coordinadora de las fracciones parlamen-tarias del Partido Acción Nacional (PAN) en el Sureste del país.

Califi có como fundamen-tal implementar acciones para conocer la incidencia del cáncer, ya que de esa ma-nera se da cumplimiento a uno de los compromisos con la Salud de los mexicanos y chiapanecos, fortalecien-do el Programa Integral de Prevención y Control de Cáncer en México.

Explicó que los recientes estudios evidencian que los tipos de cáncer con mayor incidencia en nuestro país, son: mamario, cérvico-uteri-no, de próstata, linfoma, de estómago, de ovario, de veji-ga y de pulmón.

El objetivo de dicho estu-dio (a ejecutarse en breve por un grupo intersectorial de Salud federal y estatal) es generará información útil para que las instituciones de Salud, que ahora cuentan con unidades oncológicas con espacio al diálogo, proyectos y programas encaminados a fortalecer la atención y con-trol del cáncer en nuestro país, dijo.

Itzel de León anunció el Plan Nacional de Registro Poblacional de Cáncer

Se exhorta a la población a que este 20 de mar-zo, en punto de las 12:00 horas,

suspendan actividades, en el hogar o en su tra-bajo, y contribuyan a la prevención.

Con el objetivo de seguir fomentando la cul-tura de prevención en la población y contribuir a la reducción de riesgos de desastres, autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil dieron a conocer que ya todo se encuentra listo para que el próximo viernes 20 de marzo, en punto de las 12 horas, se efectúe el gran Simulacro Estatal 2015.

Al respecto, el secreta-rio de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que el simulacro se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 7.9 en escala Richter, con el propósito de evaluar y verifi car la capacidad de respuesta de la población chiapaneca, ante este tipo de fenómenos naturales.

Explicó que esta ac-ción permitirá a cada dependencia pertene-ciente al Sistema Estatal de Protección Civil, com-probar que sus planes y programas de respuesta ante desastres, así como los procedimientos de protección civil diseña-dos para atender estas

Todo listo para el Simulacro Estatal 2015

contingencias, se cumplan en tiempo y forma.

En este evento participa-rán escuelas y hospitales, tanto públicos como priva-dos, empresas y organismos del sector social y privado,

así como todas las depen-dencias públicas de los tres órdenes de gobierno, por lo que invita a toda la pobla-ción a colaborar siguiendo las recomendaciones que las autoridades de Protección Civil emitan, así como lle-var a cabo las evacuaciones correspondientes en total orden.

García Moreno recono-ció la labor del Gobierno de Chiapas por consolidar la protección civil con un en-foque preventivo, de ahí, que, dijo, resulta importante

llevar a cabo este tipo de acciones para el fomen-to de la prevención, para saber qué hacer antes, du-rante y después de alguna contingencia.

El funcionario estatal con-vocó a toda la ciudadanía chiapaneca a participar en este ejercicio realizando una pausa en sus actividades en el hogar o en sus lugares de trabajo, por un tiempo aproximado de 45 minutos, contribuyendo así a la au-toprotección y cultura de la prevención.

Presentaciones de li-bros, talleres, obras de teatro e intercam-

bio de experiencias, fue-ron las actividades que se realizaron con éxito en el XXII Encuentro Nacional de Profesores de Italiano, cuya sede fue el Campus III de la Universidad Autó-noma de Chiapas.

En el acto de clausu-ra de este magno evento, el Rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, destacó la importancia de que las nuevas generaciones de profesionales incluyan en su aprendizaje el conoci-miento de un segundo o tercer idioma.

Durante su mensaje, donde estuvo acompaña-do por la presidenta de la Asociación Mexicana de Italianistas (AMIT),

Organizado por la UNACH

Participaron más de 150 docentes en el XXII encuentro nacional de profesores de Italiano

Giovanna Bruno y la directo-ra de la Escuela de Lenguas San Cristóbal, Silvia Ramírez Peña, reiteró el compromi-so de la Universidad con la internacionalización de sus programas de estudio, así como con la movilidad de alumnos y docentes en dife-rentes países.

Ante los presentes en el Auditorio “Manuel José de Rojas”, de la Facultad de Derecho, resaltó que la ex-periencia desarrollada por tres días consecutivos en la Máxima Casa de Estudios, abre nuevas puertas para la cooperación académica institucional.

Es de destacar que a este XXII Encuentro Nacional de profesores de Italiano, asistieron más de 150 aca-démicos procedentes de Aguascalientes, Puebla, Veracruz, Zacatecas, Oaxaca, Nuevo León, Chiapas y el Distrito Federal, así como do-centes provenientes de Brasil e Italia.

En este marco, se desarro-lló la conferencia “La lengua, la mejor artesanía que nos conecta a nuestras raíces y a nuestra gente”, impartida por Karla del Carpio y Perla del Carpio; la obra de teatro “Cosí é”; la presentación del libro “Le persone della mia citta” (Las personas de mi ciudad), de Andrea Ali, además de los talleres: Cómo utilizar el potencial de la web para el tra-bajo en clase y Desarrollo de la autonomía del estudiante.

En el cierre del evento, se efectuaron entre otras activi-dades, el curso de lectura en italiano en modalidad presen-cial y en línea, a cargo de la docente Gloria de la Garza y la ponencia creación de mate-rial didáctico para el curso de lectura en italiano, presencial y en línea, a cargo de Viviana Páez.

La Universidad Au-tónoma de Chia-pas participa con

un stand en la Feria Me-soamericana Tapachula 2015, para difundir entre los visitantes que diaria-mente acuden a este lu-gar, la oferta de sus más de 40 programas de es-tudios en la modalidad presencial y a distancia.

Al visitar este espacio, el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, señaló que la matrícula del actual ciclo escolar es de alrededor de 22 mil alumnos, quienes cursan estudios en los distin-tos Centros, Institutos, Escuelas y Facultades.

En entrevista, invitó a los egresados y próximos a egresar del nivel medio superior, para que visi-ten el stand, a fi n de que

En la Feria Mesoamericana Tapachula 2015

Expone UNACH oferta académica desarrollados por alumnos y docentes

conozcan a detalle los ser-vicios que se ofrecen en las sedes y Campus con que la Universidad cuenta en 13 de las 15 regiones económicas de nuestro estado.

Al respecto, indicó que la actual administración, bajo la directriz del Proyecto Académico 2014-2018, im-pulsa la vinculación con los diferentes sectores de

la entidad, a fi n de otor-garles a los profesionales en formación, una educa-ción integral, así como las oportunidades para realizar estancias académicas en México y el extranjero.

Dijo que quienes visiten el stand de la Universidad, po-drán conocer de viva voz de los docentes y alumnos, los procesos que se llevan a cabo para la industrialización de productos orgánicos, ac-tividad que se realiza en los Centros, Escuelas y Facultades, vinculados con el área agropecuaria.

Durante los 13 días que du-rará la Feria Mesoamericana Tapachula 2015, los vi-sitantes al stand podrán también adquirir productos de identifi cación institucio-nal como playeras, tazas y libros producidos por in-vestigadores y docentes universitarios, que se en-cuentran a la venta en la Tienda UNACH.

DATOSe exhorta a la población

a que este 20 de marzo, en punto de las 12:00 horas, suspendan actividades,

en el hogar o en su trabajo, y contribuyan a la

prevención.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.-

Clausuró los trabajos el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández.

Tapachula, Chiapas.-

DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015

ESTADO14

Puso en marcha un gimnasio al aire libre y el Domo del parque de la colonia “El Mirador”

El programa para modernizar y dig-nifi car vialidades que impulsa el go-bierno de Manuel

Velasco Coello, continúa be-nefi ciando a más colonias y comunidades del estado.

En esta ocasión, el man-datario chiapaneco entregó a las y los habitantes de la colonia “El Triunfo”, en el municipio de Juárez, la calle Miguel Hidalgo, misma que fue pavimentada con concre-to hidráulico.

Al respecto, el Ejecutivo estatal destacó que esta obra benefi cia directamente a mil 141 personas de este munici-pio que por años solicitaban contar con mejores calles.

Acompañado del presiden-te municipal, Óscar Serra Cantoral, Velasco Coello también inauguró el Domo para la cancha de usos múl-tiples y un gimnasio al aire libre en el parque de la co-lonia “El Mirador”, a fi n de fortalecer la práctica depor-tiva, la unión y convivencia familiar.

El Ejecutivo estatal desta-có que en coordinación con el Gobierno Federal y los ayuntamientos, en su ad-ministración se realiza el

Benefi ciados municipios conmodernización de vialidades

rescate de diversos espa-cios públicos, para que las familias los recuperen y los hagan suyos.

Asimismo, indicó que se continuará invirtiendo en la transformación de la infraestructura con alto sen-tido social para privilegiar el bienestar de la población de todas las regiones.

Posteriormente, en un acto masivo, Velasco Coello tam-bién entregó equipamiento y uniformes a elementos de se-guridad municipal, con una inversión de 183 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.

El Gobernador destacó que la distribución de es-tos artículos se realiza para

dignifi car la labor policial en la entidad, para que las y los policías puedan desempeñar en mejores condiciones su misión de servir y proteger a la gente.

En esta gira de traba-jo, también se benefi ció a ocho mil habitantes del eji-do “Belisario Domínguez” con la ampliación de la red de energía eléctrica y la construcción de pisos fi rmes que llevó a cabo junto con las autoridades federales y municipales.

El gobernador Velasco aseguró que continuará trabajando de manera coor-dinada para transformar la vida de las familias chiapa-necas que más lo necesitan.

La presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco y el

subsecretario de la Secre-taría de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Nemer Álvarez, visitaron las ins-talaciones del Centro de Convivencia para Adul-tos Mayores, ubicado en Tuxtla Gutiérrez.

En este marco, la titular del DIF Chiapas agra-deció a Nemer Álvarez y a la titular de Sedesol, Rosario Robles Berlanga, por el apoyo que han brindado al gobierno de Manuel Velasco Coello para ejecutar diversos proyectos en benefi cio de la población chiapaneca, ejemplo de ello, dijo, es este Centro para Adultos Mayores, que fue inaugu-rado recientemente.

Por su parte, el Subsecretario de la Sedesol resaltó que el pre-sidente de la República, Enrique Peña Nieto, le encomendó visitar los es-pacios enfocados a las y los adultos mayores, para verifi car que sean de uti-lidad y aprovechados al máximo.

“Este Centro está ro-deado de naturaleza y fue construido para que tengan un lugar de espar-cimiento adecuado para que realicen actividades que les ayude a su desa-rrollo”, agregó.

Coello de Velasco y Nemer Álvarez recorrie-ron las aulas en las que se imparten clases de edu-cación básica y cursos de inglés, computación, ma-nualidades, repostería, así como corte y confección.

El Centro de Convivencia para Adultos Mayores fue creado por iniciativa del DIF Chiapas y la Sedesol, con la fi nalidad de promo-ver actividades sociales y recreativas, lo que tiene como objetivo propiciar el desarrollo de las per-sonas que asisten a dicho espacio.

A través del conve-nio de colaboración que

Leticia Coello y Ernesto Nemer

Visitan Centro de Convivencia para Adultos Mayores

fi rmaron el DIF Chiapas, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (Icatech) y el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), este Centro ubicado en las inmediacio-nes del Parque Joyyo Mayu, ofrece una atención integral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que la actividad física disminuye las tasas de mortalidad en casos de cardiopatía corona-ria, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, cáncer de colon, cáncer de mama, depre-sión; asimismo mejora el funcionamiento de los sis-temas cardiorrespiratorio y muscular.

El DIF Chiapas como ins-titución de asistencia social coadyuva a las estrategias sectoriales y planteamientos transversales para garan-tizar una vida digna con políticas específi cas para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores, como está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 2013-2018, que promueve el gobernador Manuel Velasco Coello.

El gobernador Manuel Velasco Coello se reunió con el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, donde refrendaron el trabajo conjunto para seguir avanzando en la transformación de Chiapas, con el liderazgo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Refrendan trabajo conjunto a favor de Chiapas

Manuel Velasco y César Camacho

Juárez, Chiapas.-

Benefi ció con ampliación de red eléctrica y construcción de pisos fi rmes a 8 mil familias.

El Gobernador inauguró y recorrió la rehabilitación de vialidades con concreto hidráulico.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- DATOLa presidenta del DIF

Chiapas, Leticia Coello de Velasco y el subsecretario

de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),

Ernesto Nemer Álvarez, visitaron las instalaciones del Centro de Convivencia

para Adultos Mayores, ubicado en Tuxtla

Gutiérrez.

DATOEl Subsecretario de la

Sedesol resaltó que el presidente de la República,

Enrique Peña Nieto, le encomendó visitar los

espacios enfocados a las y los adultos mayores,

para verifi car que sean de utilidad y aprovechados al

máximo.

DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015

ESTADO 15El Gobernador asistió a la inauguración del parque Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana

Mesa de Reconciliación hace la justicia más humana y cercana a la gente

Como reconoci-miento a un siglo de servicio, valen-tía, entrega, sacri-fi cio y lealtad a la

soberanía de México y su gente, los titulares de los tres Poderes del Estado, en-cabezados por el goberna-dor Manuel Velasco Coello, develaron la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aé-rea Mexicana”, inscrita con letras doradas en el muro de honor del Salón de Sesiones del Congreso de Chiapas.

Ahí, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Carlos Antonio Rodríguez Munguía agradeció la dis-tinción que representa inscribir en el muro de ho-nor del recinto legislativo esta leyenda, lo que sim-boliza un reconocimiento para los soldados del aire y a los 100 años de esfuerzo y sacrifi cio de quienes fue-ron pioneros de la aviación militar.

Ante el mandatario chia-paneco y los presidentes del Congreso del Estado y del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Jorge Enrique Hernández Bielma y Rutilio Escandón Cadenas, respectivamente, Rodríguez Munguía ase-guró que también es una motivación para refrendar el compromiso de continuar siendo, junto con la Armada y el Ejército, pilares funda-mentales en la salvaguarda de la nación.

El Comandante expresó que la presencia de la Fuerza Aérea y de las instituciones armadas es muestra de la importancia estratégica de Chiapas para la nación en-tera, siendo una entidad que se caracteriza por la calidez de su gente, su riqueza his-tórica, cultural y natural,

En el Congreso de Chiapas

Develan inscripción alusiva al Centenario de la FAM

así como su ubicación fron-teriza, que vincula a México con Centroamérica.

“Aún hay mucho por ha-cer en la labor ineludible de servir a México y a Chiapas, reto que estimula a esta ins-titución para contribuir en el progreso y desarrollo del país, deber que la Fuerza Aérea cumple sin reservas, auxiliando a la población civil cuando los momentos de adversidad se hacen pre-sentes, contribuyendo así a las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo impulsado por Enrique Peña Nieto, presidente de la República y comandan-te supremo de la Fuerzas Armadas”, apuntó.

Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado, a la LXV Legislatura y a la so-ciedad chiapaneca por esta distinción: “con proceder íntegro, con total apego a la ley y con respeto irrestric-to a los derechos humanos aspiramos a seguir man-teniendo la confi anza de todos, así como continuar

desempeñando las tareas con honor, valor y leal-tad, virtudes inseparables que siempre guiarán a las y los soldados que sirven a México y a los chiapanecos”.

Tras dar lectura a la sem-blanza de la Fuerza Aérea, el diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor manifestó que este acto es un reconocimiento justo a una de las instituciones más comprometidas con el bien-estar y progreso de México.

Luego del evento, el go-bernador Velasco resaltó la voluntad de servicio de mu-jeres y hombres que durante 100 años han entregado su pasión y compromiso para salvaguardar el espacio aé-reo, el territorio y a las familias chiapanecas y mexicanas.

Precisó que las Fuerzas Armadas han asumido su trabajo con total institucio-nalidad y lealtad al país, sin importar sacrifi cios o riesgos, hecho que las ha consolidado como institu-ciones sólidas, incluyentes,

capacitadas, modernas y al-tamente confi ables.

El jefe del Ejecutivo enalteció la entrega y el fortalecimiento de las ta-reas implementadas por la Fuerza Aérea y todas las instituciones armadas que se encuentran en territorio chiapaneco, acciones que han posicionado a la enti-dad como una de las más seguras, aportando a las grandes metas nacionales para lograr un México en paz, democrático y con ins-tituciones fuertes.

Velasco Coello y Rodríguez Munguía inau-guraron y recorrieron una exposición fotográfi ca que enmarca la trayectoria de los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, la cual está abierta al público en general en el vestíbulo del Palacio Legislativo.

Previamente, el Gobernador asistió como invitado de honor a la in-auguración del Parque Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, ubicado

al poniente de la capital chiapaneca.

Ahí, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana agradeció el signifi cativo gesto del pueblo tuxtle-co ya que a través de este espacio se honra la me-moria de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana y en especial del Escuadrón Aéreo 201, quienes repre-sentaron a México en la Segunda Guerra Mundial.

“Con este acto se estrecha aún más la relación civil mi-litar y se fortalece el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la población chiapane-ca, ya que nuestra razón de ser es procurar siempre el bienestar de los mexicanos, cometido que realizamos con determinación y convic-ción las mujeres y hombres del aire”, expresó.

Finalmente, el gobernador Velasco y las autoridades militares y municipales, lle-varon a cabo la develación de la placa conmemorativa del Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.

Gracias a la oportuni-dad que brinda la Mesa de Reconciliación en

Chiapas, en dos años se ha benefi ciado a mil 300 mu-jeres y hombres que han al-canzado su preliberación y con ello la oportunidad de reencontrarse con sus fami-lias e iniciar una nueva eta-pa en sus vidas.

Así lo señaló el goberna-dor Manuel Velasco Coello, desde las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, al entregar 182 boletas de li-bertad a mujeres y hombres

Entrega MVC 182 boletas de libertad anticipadaque se encontraban internos en diferentes centros peni-tenciarios de la entidad.

“Me da muchísimo gus-to estar en este acto donde se les ofrece a 182 mujeres y hombres una nueva opor-tunidad de vida para crecer, soñar, estar cerca de sus fa-milias y trabajar. Es una oportunidad para que se conviertan en ciudadanos y ciudadanas de bien”, enfati-zó el mandatario.

Al respecto destacó que al obtener su liberación

adelantada, las y los ex reclu-sos tienen una oportunidad de ser ejemplo no sólo para sus hijos y sus familias, sino de readaptarse a sus comu-nidades y centros de trabajo.

Agregó que la libertad es uno de los tesoros más preciados que posee el ser humano y que todas y todos deben tener acceso a la jus-ticia efectiva sin distinción alguna, por lo que reafi rmó su compromiso de seguir trabajando para garantizar que así sea.

En ese sentido, el Gobernador reconoció la la-bor que realiza la Mesa de Reconciliación, fi gura úni-ca en el país, ya que con el desarrollo de programas de reinserción, se ha tenido cero reincidencias en estos dos últimos años.

Manuel Velasco aseguró que en Chiapas los pode-res Ejecutivo, Legislativo y Judicial trabajan en coordi-nación con la sociedad civil, para construir un sistema de justicia más humano y

pleno.Cabe mencionar que de

las personas benefi ciadas en esta ocasión, 84 fueron en la modalidad de “sentencia suspendida” y 98 por “desis-timiento de la acción penal”; de este total, 177 son hom-bres y cinco son mujeres.

De igual forma, 177 son de nacionalidad mexica-na y cinco procedentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua.

En su intervención, el ma-gistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, pun-tualizó que las liberaciones se dan luego de haber hecho una revisión minuciosa de los casos con el apoyo de la Mesa de Reconciliación.

Añadió que estas acciones son resultado de las iniciati-vas del gobernador Manuel Velasco, quien se ha com-prometido con los derechos humanos, con las causas justas y que ha trabajado para humanizar el proceso judicial y la procuración de justicia.

Al hacer uso de la pala-bra, María Lidia Hernández González, en representación de las y los benefi ciados, agradeció al Ejecutivo esta-tal por este acto de justicia y se comprometió a ser res-ponsable socialmente.

Estuvieron presen-tes en este evento, el general Germán Javier Jiménez Mendoza, coman-dante de la VII Región Militar y el diputado pre-sidente del Congreso del Estado, Jorge Enrique Hernández Bielma.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

La leyenda quedó enmarcada en el muro de honor del recinto legislativo.Manuel Velasco destacó la voluntad de servicio de mujeres y hombres para salvaguardar a las y los mexicanos.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

Entrega Manuel Velasco boletas de libertad anticipada a 182 mujeres y hombres mexicanos y extranjeros.

En dos años, mil 300 internos se han benefi ciado con preliberación en Chiapas.

DEL 19 AL 22 DE MARZO DE 2015

ESTADO16

Brigadas de la Uni-versidad de Co-lima visitaron las instalaciones del Centro Esta-

tal de Justicia Alternativa de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de conocer sus funciones y recopilar in-formación técnica y meto-dológica que les sea de uti-lidad, como parte del Plan Estratégico de Infraestruc-tura proporcionado por la Secretaría del Consejo de Coordinación para la im-plementación de la Refor-ma Penal (Setec).

El titular del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, abun-dó que en el recorrido que hicieron los representantes de la universidad, consta-taron la atención oportuna y sin tanto trámite que se le da al justiciable, así como la adecuación de todos los espacios que integran este Centro, a fin de que se de-tecten requerimientos para perfeccionar el servicio.

Explicó que esta ins-titución educativa es la encargada de este proyecto en el eje de infraestructura, en el cual están visitan-do diferentes entidades federativas para obtener información de manera do-cumental y presencial de los edificios que albergan el nuevo sistema de justicia penal.

El magistrado presiden-te Rutilio Escandón hizo

Constatan sistema e infraestructura de la justicia alternativa: REC

hincapié en que la Setec ha reconocido a Chiapas en su modelo de infraestructura, por lo que es grato que ven-gan visitantes a recorrer estos nuevos edificios que contempla la nueva forma de impartir justicia.

Los integrantes de la bri-gada de Colima estuvieron acompañados y recibieron

detalles de todo el proceso de justicia al-ternativa y sus medios alternativos de solución de conflictos por el di-rector del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Héctor Iván Jiménez Esponda, quien a su vez es Docente Certificado de la Setec.

Desde que el Poder Judicial del Estado inició con su programa de capacitación

respecto al nuevo sistema de justi-cia penal, éste ha dado resultados exitosos, en donde cientos de mu-jeres y hombres han adquirido y re-forzado sus conocimientos sobre el tema.

Todo esto ha sido una gestión del magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, quien ha ins-truido que las y los abogados chiapanecos estén realmente pre-parados para enfrentar esta nueva forma de impartir justicia, a través de cursos, talleres, conferencias y demás actividades académicas; ra-zón por la que en Tonalá, desde el mes pasado, se otorgó la capaci-tación sobre el sistema acusatorio adversarial.

El magistrado presidente infor-mó que el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de este municipio albergó a profesionales del Derecho y también a la sociedad en general para conocer más sobre el sistema acusatorio, pasando por los temas detécnicas de entrevista e interrogatorio, la investigación de los hechos y la investigación técni-ca, la etapa de juicio oral, sentencia y recurso, desahogo de pruebas, justicia restaurativa, entre otros.

Refi rió que anteriormente el Poder Judicial no otorgaba capaci-tación de tal magnitud, en donde no

Comunidad jurídica más profesional y activa: REC

solo la capital chiapaneca sea bene-fi ciada, sino otros municipios, otras delegaciones administrativas, en donde las y los litigantes están pro-fesionalizándose para que de ahora en adelante utilicen este sistema.

El presidente Rutilio Escandón detalló que lo novedoso en este cur-so fue que se realizaron simulacros de audiencias con los participan-tes, es decir, se desarrollaron las etapas inicial (en donde se da el control de detención, formulación de imputación y de vinculación a proceso), la intermedia (que es el debate de medios de prueba) hasta llegar a un juicio oral, todo esto con la fi nalidad de retroalimentar e im-plementar en la práctica los temas dados.

“En este proceso, agradezco mu-cho a los operadores jurídicos del nuevo sistema de justicia penal que pertenecen al Tribunal Superior de Justicia, por dedicarse a impar-tir este curso que sin duda, será de gran ayuda para estudiantes, profesionales, litigantes y demás población”, dijo.

Participaron como ponentes, el director del CEJA, Héctor Iván Jiménez Esponda, el subdirector del Instituto de Defensoría Pública, Omar Rivera León, la jueza Renata Cabrera Sánchez; así como los de-fensores públicos Ana Lilia Portela Hernández, Jorge Alberto Núñez Echeverría, Francisco Gibert Ríos y Luis Arturo de Jesús Castillejos Navarro.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

Los evangélicos desplazados del ejido Cintalapa, señalan que volverán aun sin contar con ningún tipo de garantía