11
UNIDAD EDUCATIVA "SANTA ANA" Congregación de la Providencia y de la I.C Formando en el Amor Providente de Dios AÑO LECTIVO 2015 - 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA / ASIGNATURA Formación Cristiana NOMBRE DEL DOCENTE Lcda. Mirian García A. AÑO / CURSO 10º EGB CARGA HORARIA SEMANAL 2 horas CARGA HORARIA ANUAL 80 horas PARALELO "A" " B" Y “C” 2. ESTANDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DEL AÑO OBJETIVOS DEL ÁREA Potenciar en los estudiantes de la UESA, la libertad de Ser y conllevar los valores en: la Fe, el Amor, el Servicio y la Solidaridad, a través del aprendizaje teórico y práctico de las enseñanzas Bíblicas de nuestro Creador y de actualidad, para ser difundidos en el colegio, hogar y en los ambientes donde los alumnos socializan. Dar a conocer la Formación Cristiana a través de la experiencia individual y comunitaria, como recurso de formación en valores para desarrollar la vida individual y colectiva Conducir a tomar la decisión libre y responsable de asumir la opción por el proyecto de vida de Jesús a través del estudio e investigación para desarrollar el autoconocimientos de los estudiantes. La comunidad de bautizados sea el instrumento a través del cual se vive el compromiso de Jesús con el Ser humano en la historia para elevar la autoestima en los estudiantes. Animar y estimular a tener un encuentro personal con Jesús, mediante ejercicios

p Cade Religion Deci Mo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

religion

Citation preview

Page 1: p Cade Religion Deci Mo

UNIDAD EDUCATIVA "SANTA ANA"Congregación de la Providencia y de la I.CFormando en el Amor Providente de Dios

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA / ASIGNATURA Formación Cristiana

NOMBRE DEL DOCENTE

Lcda. Mirian García A. AÑO / CURSO 10º EGB

CARGA HORARIA SEMANAL

2 horasCARGA HORARIA ANUAL 80 horas PARALELO "A" " B" Y “C”

2. ESTANDARES DE APRENDIZAJE

NIVELDOMINIO ADOMINIO BDOMINIO C

3. OBJETIVOSOBJETIVOS DEL AÑO OBJETIVOS DEL ÁREA

Potenciar en los estudiantes de la UESA, la libertad de Ser y conllevar los valores en: la Fe, el Amor, el Servicio y la Solidaridad, a través del aprendizaje teórico y práctico de las enseñanzas Bíblicas de nuestro Creador y de actualidad, para ser difundidos en el colegio, hogar y en los ambientes donde los alumnos socializan.

Dar a conocer la Formación Cristiana a través de la experiencia individual y comunitaria, como recurso de formación en valores para desarrollar la vida individual y colectiva con responsabilidad y amor propio.

Destacar la magnificencia de Dios como líder de la Iglesia católica, mediante la valoración de la filiación divina por medio de la fe, al actuar con solidaridad y equidad hacia hombres y mujeres como compromiso a la preparación de la eternidad.

Conducir a tomar la decisión libre y responsable de asumir la opción por el proyecto de vida de Jesús a través del estudio e investigación para desarrollar el autoconocimientos de los estudiantes.

La comunidad de bautizados sea el instrumento a través del cual se vive el compromiso de Jesús con el Ser humano en la historia para elevar la autoestima en los estudiantes.

Animar y estimular a tener un encuentro personal con Jesús, mediante ejercicios prácticos de autoestima para desarrollar en el alumnado su pensamiento lógico.

Concienciar la necesidad de acoger a Dios en la vida personal para alcanzar la verdadera realización y plenitud como ser humano manifestando la Fe y la valoración de la filiación Divina a través de la demostración de servicio a los demás con actitud solidaria.

Page 2: p Cade Religion Deci Mo

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA

EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

La interculturalidad. La formación de una ciudadanía

democrática. La protección del medioambiente. El cuidado de la salud y los hábitos de

recreación de los estudiantes. La educación sexual en los jóvenes.

4.2. TEMPORALIZACIÓN

BLOQUES CURRICULAR / MÓDULO

NÚMERO DE SEMANAS LABORALESNÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE SEMANAS

DESTINADAS AL BLOQUE / MÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS

SEMANALES

NÚMERO TOTAL DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS

DESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DE BLOQUE /

MÓDULO

1. La dimensión religiosa y concepción del ser humano7 2 14 0.7 13.3

2. La revelación de Dios por medio de la fe. 7 2 14 0.7 13.3

3. El seguimiento a Jesús 7 2 14 0.7 13.3

4. La Iglesia y las virtudes teologales.7 2 14 0.7 13.3

5. La Iglesia y los movimientos religiosos contemporáneos 6 2 12 0.6 11.4

6. La consumación escatológica de la salvación.4 2 8 0.6 7.4

TOTAL 38TOTAL 72.00

Page 3: p Cade Religion Deci Mo

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARESTÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

1. La dimensión religiosa y concepción del ser humano

Reconocer la magnificencia de Dios, desde la convicción de valorar y difundir los dones que nos entrega todos los días.

Concienciar la necesidad de acoger a Dios en la vida personal para alcanzar la verdadera realización y plenitud como ser humano.

Mantener la fe y valorización de la filiación divina a través de la demostración del servicio a los demás con actitud solidaria.

Percibir la imagen de ser humano que desarrolla el magisterio de la Iglesia, relacionando con el modelo de hombre que es Jesucristo.

Establecer las condiciones de equidad que existe entre el hombre y la mujer como seres iguales ante la presencia de Dios.

Demostrar la fe y gratitud a Jesús, como compromiso de preparación de la eternidad desde la existencia terrenal.

2. La revelación de Dios por medio de la fe. Señalar las grandes etapas de la revelación de Dios en el antiguo y nuevo testamento, desde el compromiso de resaltar los sucesos de las dos épocas.

Explicar la progresiva revelación de Dios que se manifiesta en la historia de la humanidad dando cumplimiento as su proyecto de salvación.

Demostrar la gratitud a Dios que nos hace partícipes de la salvación mediante la lectura y reflexión continúa de la santa palabra.

Resaltar la importancia que tienen la obediencia como expresión concreta de la fe en Dios y las personas que queremos.

Reconocer los personajes más importantes del pueblo de Dios que han dado ejemplo de fe y confianza en Él.

Establecer una jerarquía de valores en la que se tenga como fundamento la fe en Dios y el respeto al prójimo para inspirar la confianza.

Comprender el contenido original de los diez mandamientos entregados por

Page 4: p Cade Religion Deci Mo

Dios como orientadores prácticos para el comportamiento del pueblo judío. Determinar las circunstancias en las que se dieron los mandamientos para

ayudar en la convivencia diaria durante el peregrinaje hacia la tierra prometida.

Fortalecer la confianza en Dios y la obediencia que nos permite actuar liberándonos de los egoísmos, instintos y orgullo personal.

3. El seguimiento a Jesús

Acoger las enseñanzas impartidas por Jesucristo como el mejor camino para salvarnos.

Interpretar el mensaje de Jesús como voluntad de Dios para que nos encaminemos según los principios del Buen vivir.

Expresar con confianza las enseñanzas, practicando el amor a Dios y al prójimo, características delo verdadero seguidor de Jesús.

Explicar la importancia de la presencia del Espíritu Santo entre nosotros desde la visión de resaltar la misión de Jesucristo como salvador del mundo.

Determinar las características del seguidor de Cristo que se deja guiar por el espíritu Santo para ser el auténtico testigo.

4. La Iglesia y las virtudes teologales. Reconocer la presencia de Dios en la Iglesia, instrumento de salvación que

perfecciona y santifica su gracia.

Manifestar la voluntad de trabajar por la evangelización y difusión de la Iglesia de Jesucristo para que todos los seres humanos crean y se salven.

Expresar con confianza las enseñanzas de Jesucristo practicando el amor a Dios y al prójimo, características del verdadero seguidor de Jesús.

Explicar la importancia de la presencia del Espíritu Santo entre nosotros desde la visión de resaltar la misión de Jesucristo como salvador del mundo.

Page 5: p Cade Religion Deci Mo

Determinar las características del seguidor de Cristo que se deja guiar por el espíritu Santo para ser el auténtico testigo.

Comprometerse conscientemente a ser un verdadero discípulo de Jesucristo poniendo sus carismas y talentos al servicio a los demás.

5. La Iglesia y los movimientos religiosos contemporáneos

Reconocer que la Iglesia es el mejor testimonio de la presencia de Dios a través de lugares, personas y acciones litúrgicas.

Reflexionar en el verdadero sentido de la Iglesia como Madre y Maestrea que nos permite crecer como hijos/as de Dios.

Presentar iniciativas para demostrar la pertenencia a la Iglesia como compromiso real y concreto que responda a las necesidades eclesiales.

Conocer los principales puntos de discrepancia entre la Iglesia y las sectas para valorar la fidelidad a la doctrina de Jesús.

Analizar las causas que originaron y promueven el aparecimiento de las sectas, sus intereses y objetivos, desde la misión de impulsar el compromiso con los postulados católicos.

Fortalecer la fe recibida en la Iglesia que fundó Jesús a través de los Sacramentos.

Page 6: p Cade Religion Deci Mo

6. La Iglesia y los movimientos religiosos contemporáneos

Comprender las enseñanzas de Jesús y de la Iglesia acerca del final de los tiempos y la salvación como felicidad junto a Jesús.

Recordar las promesas de Jesús que ya no habrá llanto ni tristeza que atormenten al ser humano.

Proponer alternativas para acoger con gratitud la salvación que nos viene por la misericordia y amor de Dios.

5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

Libro de Texto de Religión libertad de Ser 10mo BGS. Biblia Cuaderno de 100 hojas cuadriculado Bolígrafos; Lápices de colores Regla Computadora (internet) Libros de consulta Audiovisuales

Libro de Texto de Religión libertad de Ser de 10mo BGS Biblia Cuaderno de la clase Libros de consulta Audiovisuales Fómix Afiches Regla Planificación anual, por bloques y semanal; Computadora (Internet – sitios web de enlace); Marcadores; Proyector.

Page 7: p Cade Religion Deci Mo

6. METODOLOGIA

MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Inductivo

Deductivo

Experimental

Global analítico

Critico

Creativo

Observación

Juegos y dinámicas

Encuestas

Entrevistas

Evaluaciones

Lluvia de ideas

Dialogo magistral

Lecturas (comprensiva, analítica, etc.)

Organizadores gráficos

Proyecto

Dramatización

Trabajos grupales

Collage

Mapas conceptuales y mentales

Ronda, danzas, etc.

Cuestionarios

Prueba escrita y orales

Lectura de textos.

Espina de pescado, rueda de atributos, etc.

Investigación

Disfraces – guiones

Exposiciones

Material reciclado

Page 8: p Cade Religion Deci Mo

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: 8. OBSERVACIONES http://es.slideshare.net/marthaluciar/lineamientos-y-estandares-curriculares

(Olmos)

(El nuevo currículo en el área de Formación Cristiana FEVIDA (Javier), 2012)

(esne, 2014)

(Naranjo, 2013)

BibliografíaEl nuevo currículo en el área de Formación Cristiana FEVIDA (Javier). (2012). Quito.

esne. (10 de 03 de 2014). Palabras Que Edifican con Noel Diaz - Porque y cuando buscar a Jesús - 03-04-14. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=r7msjAQJcno

Javier, C. p. (s.f.). Quito.

Naranjo, D. M. (2013). Destrezas emocionales y valores. Quito: MB LIBROS.

Olmos, P. S. (s.f.). Libertad de Ser 10. Ibarra: Distribuidora de Libros FD.

Pedro Sevilla Olmos. (s.f.). Libertad de Ser. Ibarra: FD distribuidora de libros.

No hay ninguna fuente en el documento actual.

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Lcda. Mirian García A. NOMBRE: Sor Chantal Kitiaka Masala. NOMBRE: Lcda. Miss Marisol Zambrano C.Firma: Firma: Firma:Fecha: Fecha: Fecha: