16
Programa de Programa de Salud del Salud del Adolescente Adolescente Daniel Carvajal Hausdorf Daniel Carvajal Hausdorf Internado de Medicina Familiar y Atención Primaria Internado de Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud de Salud Universidad de Chile Universidad de Chile CESFAM Edgardo Enríquez Fröedden. CESFAM Edgardo Enríquez Fröedden. Ilustre Municipalidad de Pedro Ilustre Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda. Aguirre Cerda. Servicio Metropolitano de Salud Servicio Metropolitano de Salud Sur. Sur.

P De Salud Del Adolescente C L A P

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

Programa de Salud Programa de Salud del Adolescentedel Adolescente

Daniel Carvajal HausdorfDaniel Carvajal HausdorfInternado de Medicina Familiar y Atención Primaria de SaludInternado de Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud

Universidad de ChileUniversidad de Chile

CESFAM Edgardo Enríquez Fröedden.CESFAM Edgardo Enríquez Fröedden.Ilustre Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.Ilustre Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda.Servicio Metropolitano de Salud Sur.Servicio Metropolitano de Salud Sur.

Page 2: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

Ficha CLAP Ficha CLAP OPS/OMSOPS/OMS

ooSistema Sistema

Informático del Informático del AdolescenteAdolescente

Page 3: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

Ficha CLAP – OPS/OMSFicha CLAP – OPS/OMS

• Es una iniciativa de OPS/OMSOPS/OMS para enfrentar el desafío de la salud integral del adolescente.

Page 4: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

Ficha CLAP – OPS/OMSFicha CLAP – OPS/OMS

• Se aplica desde 1995 en América Latina y el Caribe.

Page 5: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

Ficha CLAP – OPS/OMSFicha CLAP – OPS/OMS

• Su OBJETIVO PRINCIPAL OBJETIVO PRINCIPAL es mejorar la atención de los adolescentes en los servicios de salud a partir de una visión integral.

Page 6: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

Ficha CLAP – OPS/OMSFicha CLAP – OPS/OMS

• Pretende también favorecer el conocimiento de la población usuaria, la evaluación y el desarrollo de programas de salud, docencia e investigación.

Page 7: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

¿En qué consiste la Ficha CLAP?¿En qué consiste la Ficha CLAP?

• Es un sistema basado en la HISTORIA DEL HISTORIA DEL ADOLESCENTEADOLESCENTE..

• Está diseñada para jóvenes entre 10 y 20 años de edad.

Page 8: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

¿En qué consiste la Ficha CLAP?¿En qué consiste la Ficha CLAP?

• PERTENECEPERTENECE al/a la adolescente y es CONFIDENCIALCONFIDENCIAL..

• Se realiza gracias a la participación del/de la adolescente y su propia percepción de la vida.

Page 9: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

¿En qué consiste la Ficha CLAP?¿En qué consiste la Ficha CLAP?

• Está formada por preguntas con respuestas cerradas (SI (SI o NO)o NO).

• Debe ser llenada por un profesional (asistente social, enfermera, matrona o médico) durante el control de salud.

Page 10: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

La Consulta PrincipalLa Consulta Principal

• Aquí se anotan los motivos de demanda del/de la adolescente y su acompañante.

Page 11: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

La Consulta PrincipalLa Consulta Principal

• Se solicitan además datos como antecedentes personales y familiares, características de la familia, vivienda, trabajo, educación, vida social, hábitos, sexualidad, situación emocional y examen físico.

Page 12: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

¿Qué obtenemos con esto?¿Qué obtenemos con esto?

• Detectar situaciones que puedan incidir en la salud física, emocional y social del/de la adolescente.

• Identificar factores de riesgo familiar.

Page 13: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

¿Qué obtenemos con esto?¿Qué obtenemos con esto?

• Valorar las condiciones en que se desarrolla la vida del adolescente.

• Reconocer factores protectores en la vida del adolescente.

Page 14: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

Ahora que sabemos esto…Ahora que sabemos esto…¿Qué debemos hacer?¿Qué debemos hacer?

Page 15: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

¿Qué debemos hacer?¿Qué debemos hacer?

1. Acuda a su consultorio.

2. Solicite a un profesional de la salud de su sector el ingreso al Programa de Salud del Adolescente.

Page 16: P De  Salud Del  Adolescente  C L A P

¿Qué debemos hacer?¿Qué debemos hacer?

• De ahí en adelante, lo único que puede suceder…

“…“…ES ESTAR MEJOR”ES ESTAR MEJOR”