P-Intro Al Derecho (Resumen Susana Mdq)

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN INTRODUCCION AL DERECHO

Resumen ID (Susana MdQ)RESUMEN INTRODUCCION AL DERECHO1) El Derecho. Que es el Derecho? Distintas definiciones. Principio de alteridad. 2) Diferencias entre Filosofa, Ciencia, Historia y Sociologa del Derecho. 3) Hombre, Sociedad, Derecho. Interrelacin entre cada uno de ellos. El Derecho y la vida social 1 - El Derecho. Que es el Derecho? Distintas definiciones. Principio de alteridad. Es el conjunto de normas destinadas a regir la conducta del hombre en sociedad para lograr el bien comn. Decimos Normas porque es un mandato que ordena, dirige y gobierna. Otros autores definen el derecho diciendo: "Qu el derecho es la fuerza que limita la actividad del hombre en sociedad". Sin norma jurdica, el hombre se vera abandonado a su libre albedro, pero con la norma jurdica esto no ocurre, y se consigue que reine una armona perfecta en las sociedades regidas por el derecho. Tambin podemos considerar al derecho desde dos puntos de vista: Objetivo y Subjetivo El Derecho Objetivo es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de Los hombres en sociedad. El Derecho Objetivo: Es un conjunto de normas, ya que es un conjunto ordenado y jerarquizado de reglas o normas de conducta, que nos impone la Obligatoriedad de hacer determinadas cosas (pagar impuestos, votar, vacunarnos etc.) o bien nos prohben algunos Actos (robo, hurto etc.) Es llamado tambin Derecho Norma. El Derecho Subjetivo: Significa una facultad o un poder del individuo, que le permite realizar determinados actos, como ser: Derecho al Trabajo, el Derecho a la Propiedad, a disponer de las cosas de su pertenencia etc. O sea significa el poder de hacer algo o no poder hacerlo y es resguardado por la ley. Algunos autores, como Kelsen por ejemplo, niegan la existencia de los Derechos Subjetivos, reconociendo nicamente al Derecho Norma (Objetivo), o sea la Ley. Caracteres del Derecho: El derecho es General, Coercitivo y Evolutivo Es General: Porque sin excepcin se aplica a todos los individuos Es Coercitivo: Porque es obligatoria Es Evolutivo: Porque el derecho se transforma siguiendo el desarrollo de la sociedad. Existen otras dos maneras de interpretar o clasificar al Derecho Estos son el Derecho Positivo y el Derecho Natural El Derecho Positivo: Es el derecho vigente. Es el conjunto de normas que regula o ha regulado efectivamente la convivencia humana en un lugar y en un momento determinado. Es el conjunto de reglas establecidas por la constitucin, las leyes, las costumbres y todos los dems elementos que integran el pensamiento jurdico de un Estado; se caracteriza por contar o haber contado con la posibilidad efectiva de su realizacin o aplicabilidad. El Derecho Natural: No est constituido por normas vigentes, es abstracto y consiste en aquellos principios jurdicos de validez universal que se encuentran en la propia naturaleza humana por el solo hecho de ser tal e inclinada a vivir en sociedad. Es ms justo, tiende con mayor fuerza a la justicia y est por encima de toda regulacin humana. Tal como el Derecho a la Vida, a la integridad Fsica, a la satisfaccin de las necesidades, al respeto a contraer matrimonio etc. Principio de Alteridad Para que exista Derecho, debe existir la Alteridad, lo cual implica que deben existir dos o ms personas para que exista el Derecho, "El Derecho no esta creado para una sola persona" o bien, "El Derecho no existe si no existe la sociedad". Tambin podra ser el principio entre 2 personas, el uno en relacin con otra persona, o yo en presencia de otro. 2 - Diferencias entre Filosofa, Ciencia, Historia y Sociologa del Derecho. Filosofa del Derecho La Filosofa tiene por objeto el conocimiento de lo universal y es la madre de todas las ciencias, investiga las razones ms elevadas de todas las cosas. As, la Filosofa del Derecho comprende las razones universales del derecho. Su estudio debe comenzar por la bsqueda de la definicin o concepto del derecho, sus elementos constitutivos esenciales a todo ordenamiento social y jurdico supondra el problema lgico. El segundo problema, sera el ontolgico, es decir, la bsqueda de su esencia, fundamento valorativo, causas y fuentes del Derecho. El tercero resultara el Deontolgico, es decir, el mtodo del derecho, la estrella polar hacia la cual debe ser orientada para alcanzar su perfeccin. La Filosofa jurdica es una rama de la filosofa general, encara las cuestiones mas hondas y esenciales del derecho. Nos permite conocer no solo el sentido de lo jurdico en una concepcin total del mundo y de la vida sino tambin los fundamentos en que se basa. Del Vecchio lo define como la disciplina que estudia el derecho en su universalidad lgica, investiga los fundamentos y caracteres generales de su desarrollo histrico y lo valora segn el ideal de justicia, trazado por la razn. Tambin podra estudiarse la filosofa del Derecho remitindose a tres problemas: El Ontolgico: es la esencia del derecho El Gnoseolgico: es el conocimiento del derecho El Axiolgico: o sea l referente a los valores jurdicos tales como la justicia, la paz, la seguridad, etc. Ciencia del Derecho Es la ciencia que tiene por objeto el estudio o mejor an, la interpretacin, integracin y sistematizacin de un ordenamiento jurdico determinado para su justa aplicacin. Se lo utiliza como sinnimo de Dogmtica Jurdica, Ciencia Jurdica y Teora del Derecho. Interpretacin del Derecho Consiste en establecer el verdadero sentido y alcance de una norma jurdica. Su necesidad es evidente por el solo hecho que las leyes no son un modelo de claridad y mtodo. Por ello, para interpretar una norma jurdica es necesario ubicarla en el grupo o familia normativa de la que forma parte y adems referirla al contexto de la Ley, Cdigo, etc. Integracin del Derecho Mediante las construcciones jurdicas para aquellos casos no previstos expresamente en el Derecho (lagunas legislativas). Ejemplo claro de esto fue la aeronavegacin en sus comienzos donde fue necesario utilizar doctrina y jurisprudencia que llenaron ese vaco. Sistematizacin Consiste en la ordenacin coherente y lgica, con criterio clasificatorio de todo el conjunto de normas jurdicas. Surgen as las distintas ramas del Derecho Positivo (Civil, Comercial, Penal, del Trabajo). Asimismo dentro de cada rama surgen la clasificacin y ordenamiento por instituciones, Ejemplo: dentro del Derecho Civil se encuentran como instituciones, la familia, la patria potestad, la tutela, la cratela etc. Historia del Derecho Es una narracin ordenada de los acontecimientos pasados. La Historia del Derecho es una rama o especialidad de la historia general (estudio de hechos pasados), referida a una de las manifestaciones culturales de los pueblos como es el derecho. Tiene el mismo mtodo que la Historia General e investiga las fuentes del conocimiento del pasado jurdico que pueden ser jurdicos (jurisprudencias, leyes, doctrinas) o extrajurdicos (cualquier documento, libros etc.) En resumen, podemos afirmar que la Historia del derecho enfoca el fenmeno jurdico en su eterno devenir de un modo descriptivo, interpretativo y explicativo, obviamente todo ello debidamente fundamentado y sistematizado. El autor argentino que dio mayor trascendencia al estudio de la Historia del Derecho por sus obras y como fundador del Instituto de Historia del Derecho (UBA) fue Ricardo Levene. Sociologa del Derecho Es la ciencia que estudia la constitucin y desarrollo de las sociedades humanas Podemos decir adems, que es una rama de la Sociologa General que enfoca el Derecho como fenmeno social. "El Derecho es un fenmeno social ya que no puede existir donde no haya sociedad" (Principio de Alteridad). La Sociologa Jurdica estudia la influencia que el Derecho tiene sobre una sociedad, como asimismo sobre los dems fenmenos sociales (arte, religin, cultura, economa etc.) y la influencia que estos factores tienen sobre el Derecho, (criminalidad, causas de divorcio, problemas de minoridad) Diferencias La Ciencia del Derecho tiene por objeto el estudio o mejor an, la interpretacin, integracin y sistematizacin de un ordenamiento jurdico, mientras que la Filosofa del Derecho nos permite conocer no solo el sentido de lo jurdico en una concepcin total del mundo y de la vida sino tambin los fundamentos en que se basa, en tanto la Historia del Derecho se refiere al estudio de los hechos pasados y no se limita a describir las transformaciones del Derecho a travs del tiempo, sino que estudian los causales de esas transformaciones, por ltimo, la Sociologa del Derecho que es una rama de la Sociologa General que enfoca el Derecho como "Fenmeno Social" (principio de Alteridad, el Derecho no puede existir donde no haya sociedad). 3 - Hombre, Sociedad, Derecho. Interrelacin entre cada uno de ellos. El Derecho y la vida social El hombre es un ser social por naturaleza, por la cual vive rodeado de semejantes, por ello se dice que los seres humanos ms que vivir conviven. Este, impulsado por esa ambicin de satisfacer sus necesidades encuentra en su camino a otros seres en la misma bsqueda, lo cual puede que en algn momento se confronten sus intereses pudindose llegar a un verdadero caos. El Hombre: Existe con caractersticas propias desde la poca de Adn, es de carne y hueso, quiere, piensa y anda por la vida. Capaz de actuar y transformar lo que lo rodea, descubrir secretos que encierren la emocin, aporta algo propio al legado de sus mayores. Integrar la especie humana (genero) y encuentra en el hombre su imagen, al reconocer rasgos esenciales comunes, posee cuatro caractersticas: Razn Natural, Conciencia, Libre Albedro y Prudencia. La Sociedad: De la inclinacin natural racional al vincularse con sus semejantes surge "La Sociedad", la cual no puede subsistir sin "Autoridad" porque esta mantiene la cohesin del grupo humano, le ordena la faz interior y le dirige y representa en la faz exterior. La autoridad exige a los miembros del cuerpo social todo lo necesario para el bien comn. Derecho: Significa y sugiere la idea de rectitud, evoca la idea de un ordenamiento que dirige y orienta las relaciones de los hombres entre s, originndola por el hecho de vivir en sociedad. Interrelaciones entre cada uno de ellos: Todo derecho supone una sociedad, si los hombres vivieran aislados no existiran problemas jurdicos sino individuales. Lo jurdico surge cuando hay sociedad, comunidad, correlacin o solidaridad de hombres La vida social es necesaria a la persona porque la constituye, lo integra en su propio ser El derecho no existe, ni puede ser pensado sino en relacin con otros. Resulta entonces necesario delimitar las conductas de los hombres para asegurar un mnimo de orden que permita la convivencia humana resultando entonces, "El orden social". Justamente, la delimitacin de lo permitido, lo obligatorio y lo prohibido es lo que establece el derecho dando lugar al orden social. As como el derecho influye en el comportamiento de las personas y de la sociedad en conjunto, esta a su vez, determina la creacin y las transformaciones del orden jurdico. Los factores morales y religiosos, polticos y sociales, como as tambin los econmicos son los principales influyentes en la formacin de Derecho. Los primeros representan tradiciones, los segundos ideolgicos y los terceros intereses; todos ellos son factores que los legisladores no pueden dejar de tener en cuenta a la hora de legislar "el derecho solo existe donde exista sociedad" El derecho y la vida social El derecho en la vida social es las diferentes relaciones de convivencia que se genera entre los individuos de una poblacin o sociedad determinada y el derecho seria el ordenamiento que rige esta convivencia emanada de ella misma si existe una sociedad existe el derecho Unidad 2 1) Derecho, Moral y Religin. Distincin entre Moral y Derecho. Usos y convencionalismos sociales. 2) Derecho y Justicia. Distintas clases de Justicia. La Justicia como virtud. 3) El Derecho injusto. Injusticia, ilegalidad, arbitrariedad. Equidad y orden. 1 - Derecho, Moral y Religin. Distincin entre Moral y Derecho. Usos y convencionalismos sociales. Derecho, Moral y Religin. Tanto el Derecho, como la moral y la religin controlan, regulan y moralizan el comportamiento del hombre en sociedad. Y si bien el Derecho surge junto con la sociedad es a partir de que el hombre comienza a perder el temor a Dios que se hizo imprescindible el ordenamiento jurdico. El Derecho aparece como un sistema autnomo guiado por las creencias religiosas como as tambin por la moral, ambas conservan su natural jerarqua. Las normas jurdicas no se apartan de los preceptos religiosos y morales porque se reconoce que los otros sistemas normativos (religin y moral) son superiores por su origen (la revelacin, la razn) y porque rigen los actos desde un punto de vista ms elevado y trascendental. En nuestra civilizacin el derecho ha tenido que ser separado cada vez mas de los ordenamientos superiores, ya que si bien estos forman la base del orden jurdico, no bastan para regular la convivencia humana. En definitiva, podemos decir que el derecho constituye un sistema necesario, puesto que el hombre es un ser social y debe estar sometido a normas que lo guen en sus relaciones con los dems. Una religin no es solamente un conjunto de creencias, es tambin una regla de conducta. Mientras la religin deriva de lo alto y tiende a lo sobrenatural, el derecho solo tiene fines terrenos y no trasciende al ms all. Hay por lo tanto, una jerarqua lgica entre ambos sistemas normativos, que obliga al derecho a respetar las creencias religiosas y las reglas de conducta impuestas por la fe. Una de las diferencias fundamentales entre la religin y el derecho, es que la primera tiene un origen divino y el derecho es puramente humano. La religin se dirige a las conciencias y orienta la conducta mediante la fe y el convencimiento, el derecho en cambio, presiona ms directamente sobre la voluntad y pretende imponerse por su propia fuerza coactiva. La violabilidad de estos dos ordenamientos tienen como consecuencia las sanciones, en el caso de la religin las sanciones son internas (remordimientos) o espirituales, y las del derecho son materiales y exteriores. Estas diferencias no son aplicadas cuando hablamos de la existencia del derecho especial creado por la iglesia Catlica, que constituye un orden jurdico perfecto que es a la vez un Estado y tiene personalidad de derecho pblico (independencia y soberana), la violabilidad de las normas creadas por la iglesia tienen sanciones tanto espirituales como exteriores. Moral y Derecho. La moral ocupa un lugar intermedio entre el derecho y la religin, en cuanto los tres aspiran a regular la conducta humana. La religin constituye un conjunto de creencias reveladas por Dios y trata de orientar a los hombres por el camino de su salvacin eterna; la moral estudia cual es el bien absoluto o el fin natural del hombre y examina los actos humanos sealando lo que los aproxima a ese fin (las virtudes); y los que los aleja del mismo (los vicios). Pero no se detiene en la consideracin de la conducta individual, pretende orientar tambin la conducta social de los hombres (es decir, las relaciones de cada uno con los dems), mediante la practica de dos virtudes: la caridad y la justicia. La primera permanece en el recinto de la moral, mientras que la segunda entra en el campo del derecho sin perder su contenido fundamentalmente moral. El derecho, a su vez, no es otra cosa que la realizacin objetiva de la justicia. El bien individual y el bien comn pueden separarse, porque siendo el hombre naturalmente un ser social, su propio bien le indica que debe procurar la conservacin y perfeccionamiento de la comunidad en que vive, y de esta necesidad provienen los deberes para con los dems: respetar la vida y la propiedad ajenas, cumplir las obligaciones, no hacer dao a otro, fortalecer la familia, etc. Preceptos todos que vienen impuestos a la vez por la justicia como virtud moral y por el derecho como exteriorizacin de la justicia. Distincin entre Moral y Derecho. Ambas regulan la convivencia humana y en este sentido imponen deberes que el sujeto obligado esta en libertad de cumplir o violar. Pero las normas jurdicas originan, adems, derechos que se hacen valer coactivamente. Ningn deber moral puede ser exigido por otra persona, porque su cumplimiento debe ser espontneo y surgir de la propia conciencia del sujeto Las normas morales son unilaterales y bilaterales, las primeras solo originan un deber para el sujeto, mientras que las segundas otorgan, adems un derecho o una facultad a otra persona para exigir el cumplimiento del deber jurdico. La moral solo obliga en conciencia, mientras que el derecho crea generalmente una relacin entre dos personas o grupos de personas: el sujeto pasivo a cuyo cargo se encuentra el cumplimiento del deber, y el sujeto activo que tiene la facultad de exigir coactivamente su ejecucin. Y de esta relacin deriva la bilateralidad del derecho como opuesta a la unilateralidad de la moral. Podemos admitir a la moral como autnoma y al derecho como heternomo, en la moral (que es autnoma) el sujeto acepta libremente la norma moral a travs de la conciencia propia y esta le seala el camino recto conducindolo por l. El derecho es heternomo, pues la voluntad del sujeto se encuentra constreida por una voluntad ajena y superior a la suya, que lo obliga a cumplir la norma jurdica o le impone una sancin. Viendo todos los conceptos anteriores podemos llegar a la conclusin, de que las normas jurdicas son bilaterales, coactivamente exigibles y heternomas. NORMA MORAL Unilateral: Hace referencia y regula la conducta de una persona, y no con relacin a la de otros. Regula la conducta humana porque impone al sujeto el deber de un comportamiento determinado. Incoercible: Su cumplimiento no puede ser impuesto por la fuerza. Autnoma: Solo obligan cuando el sujeto las reconoce voluntariamente como validas. NORMA JURDICA Bilateral: Hace referencia y regula la conducta de una persona en relacin o interferencia con la conducta de otros sujetos Coercible: El derecho se hace valer por la fuerza en caso de inobservancia Heternomas: Son dadas desde fuera del individuo. Rigen la conducta humana sin derivar la validez a la voluntad de los sujetos y s a la de una voluntad superior (el legislador, por ejemplo). Usos y convencionalismos sociales. Adems de las normas jurdicas existen los usos y convencionalismos sociales, denominados tambin reglas sociales o de trato social que no ordenan con un criterio de justicia, sino de acuerdo con un hbito, y son normas ticas y comprenden preceptos del decoro, cortesa, urbanismo, elegancia, moda, estilos, los hbitos colectivos y las costumbres sociales que se practican en una comunidad determinada, y que por imposicin del medio revisten "carcter obligatorio y coercitivo" para todos los individuos que integran esa comunidad. A veces tienen ms eficacia que las propias normas morales o jurdicas; por ejemplo la moda inmoral, y el duelo, que an se sigue practicando despus de haber sido penado y que en nuestro derecho se considera delito. Estos usos sociales se diferencian de las normas jurdicas en que no son exigibles en forma coactiva, aun cuando tienen una sancin de tipo social; ejemplo: si yo no observo las normas de cortesa, de decoro, tendr como sancin el aislamiento del grupo social. A veces se transforman en jurdicos, como en materia militar la falta de saludo a un superior, que puede acarrear una sancin de tipo coactivo, como el arresto. Se diferencian de las normas morales porque stas tienen por finalidad que el hombre alcance su perfeccin; son autnomas. En cambio, las reglas de trato social son heternomas y la sociedad las impone desde afuera. 2 - Derecho y Justicia. Distintas clases de Justicia. La Justicia como virtud. Derecho y Justicia Una concepcin muy generalizada distingue netamente el derecho de la Justicia y considera a esa ltima como a un ideal que orienta al primero. Se habla as de derecho justo y derecho injusto. Por otra parte, la filosofa escolstica sostiene que solo es derecho el derecho justo. El problema valorativo del derecho ha generado distintas corrientes que podemos dividir en dos grandes grupos de soluciones: Las Negativas y las Afirmativas. Negativas: Niegan la existencia de un criterio racional de validez absoluta y solo aceptan como verdaderos los principios de justicia variables en el tiempo y en el espacio. Afirmativas: Que se han dado a travs de diversas concepciones a lo largo de la historia. Derecho: Se ubica en el reino de la libertad, y tiene por objeto regular en parte la conducta humana en sociedad. Aunque inspirndose en la religin y fundado en la moral, el derecho se realiza en el campo de lo social, es un ordenamiento establecido por la sociedad y destinado a gobernar y dirigir los actos de los hombres en sus relaciones con los dems. Lo que diferencia el derecho de otros sistemas normativos es que puede presionar sobre la voluntad de otros, ya que tiene los medios necesarios para que esto se cumpla, su caracterstica fundamental es la obligatoriedad. Otro de los fines que tiene el derecho, y que es la finalidad principal, es la realizacin de la justicia. El derecho no tiene solamente el propsito de regular la conducta por el solo inters de regularla, sino que se deja guiar por consideraciones superiores y aspira a establecer un orden justo, esta finalidad lo aproxima a la moral, pues la justicia es una virtud. Podemos, por tanto, definir el derecho, desde el punto de vista objetivo, como un ordenamiento social impuesto para realizar la justicia. Para realizar la Justicia: El derecho tiene por objeto establecer un orden justo. Para que la norma tenga fundamento, se requiere que exista una adecuacin o ajuste entre ella y un principio superior. De lo contrario, ser la simple imposicin arbitraria de una voluntad sobre otra. Pero como ninguna voluntad, en el orden de los principios, debe considerarse superior a otro por si sola, es necesario que la norma que se dicte se funde en la razn y tienda a realizar el fin que debe ponerse. La Justicia: El derecho tiene por objeto implantar un orden justo en la vida social. La teora de la justicia fue elaborada por los filsofos griegos, y especialmente por Aristteles. Santo Toms de Aquino la llevo a un grado de perfeccin que no ha sido superado. La Justicia da a cada uno lo suyo, lo que le corresponde por derecho (dar las cosas a su dueo, los impuestos al Estado, la pena al delincuente, la obediencia a los padres, los premios a quienes lo merecen, etc.) La obligacin de dar a cada uno lo suyo viene impuesta por la norma jurdica, el objeto propio de la justicia es lo que es justo, es decir, lo que exige el derecho. El acto propio de la justicia consiste en decir cual es el derecho, es decir juzgar. El derecho y la justicia no son sinnimos. El derecho es el medio necesario para alcanzar el fin de justicia a que toda sociedad aspira, de modo que aquel da la forma (derecho) y esta el contenido (justicia). Adems, el derecho solo fija las obligaciones: su cumplimiento efectivo es ya el acto justo Distintas clases de justicia: La justicia ya sea que se la considere como una virtud, como ordenamiento objetivo, o como el ideal que hace progresar al derecho, consiste siempre en dar a cada uno lo que le corresponde. Debido a que las relaciones sociales pueden ser de distinta naturaleza, el acto justo asume tambin formas diversas segn los sujetos vinculados. Si algo es debido por sus miembros a la comunidad entera, estamos frente a la Justicia General, si lo debido interesa a los individuos, la Justicia que lo establece ser Particular, esta ltima admite dos especies: Si la sociedad misma la que reparte bienes entre sus miembros, aparece la Justicia Distributiva. Si la relacin se forma simplemente entre individuos, el acto justo ser regulado por la Justicia Conmutativa. Tal es la clasificacin que esbozada por Aristteles fue luego perfeccionada por Santo Toms. JUSTICIA GENERAL: Se refiere a las relaciones entre los miembros particulares y la comunidad en general. Por ejemplo la proporcionalidad conforme lo que los miembros de una sociedad deben a la misma (distribucin de impuestos, cargas pblicas). Atiende directamente al bien comn de la sociedad entera, subordinando a esa finalidad los intereses y las aspiraciones de los individuos que la componen. Ordena la conducta de las partes con relacin al todo. Cada miembro de la sociedad debe a esta lo necesario para la conservacin y prosperidad de la misma, y el acto justo consiste entonces en darle lo que le corresponde. JUSTICIA PARTICULAR: Regula las relaciones de los individuos entre s, y las de la sociedad con ellos. Es la que atiende directamente al bien de los particulares, sin perjuicio de lograr tambin por su intermedio el beneficio colectivo. El bien comn se consigue, de manera mediata o indirecta. Cuando la relacin se produce entre individuos, se aplica el principio de igualdad y, en bases a diferentes circunstancias, podemos distinguir entre dos tipos de justicias: Justicia Conmutativa: No interesa para nada el valor de las personas, slo consiste en la equivalencia exacta entre las cosas recibidas y la dada en compensacin, ejemplo compra-venta. Estos vnculos entre las personas pueden ser voluntarios (contratos) o involuntarios (delitos), pero en ambos casos el justo medio se determina de la misma manera "La igualdad de compensacin" Justicia Distributiva: Se aplica en las relaciones donde es la comunidad la que debe distribuir los beneficios, mritos, honores, entre sus miembros y se basa en la proporcionalidad de los merecimientos y capacidades, ejemplo asignaciones familiares. Donde el acto justo consiste en repartir los bienes de la comunidad entre sus miembros y se distingue as de la Justicia General, que exige la contribucin de todos para conseguir el bien comn. Santo Tomas de Aquino agrega a esta clasificacin un tercer concepto que es el de justicia legal, y que se refiere a lo que los individuos deben a la comunidad de que forman parte. JUSTICIA SOCIAL: Atiende especialmente a favorecer a las clases ms necesitadas, y ordena una distribucin ms equitativa de las riquezas a fin de asegurarles mejores condiciones de vida. Ser conmutativo si aspira a obtener el justo salario que corresponde al trabajador, ser distributiva si los necesitados se benefician con el reparto de bienes comunes en forma de asistencia, y ser general si imponen a las dems clases mayores obligaciones para restablecer el equilibrio social. La Justicia como virtud. Entre las virtudes morales que se dirigen a perfeccionar los actos humanos, ocupa la justicia un lugar descollante. Ulpiano estableca la siguiente definicin: La Justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su Derecho. Se dice que es Voluntad, porque se realiza en la conducta de cada uno, esa Voluntad debe ser dirigida y orientada por la razn, pero el acto virtuoso es por esencia libremente determinada y por lo tanto voluntario. Es perpetua porque debe preservarse en ella, convirtindose en un hbito o disposicin del alma, que torna virtuoso. Santo Tomas expresa que "La Justicia es el hbito por el cual una voluntad es constante y perpetua". La Justicia como virtud es superior y ms amplia que cualquier Derecho, pues abarca otras virtudes conexas que la complementan y que son como sus satlites. La religin, que da a Dios el culto debido. La piedad, que tributa a los padres y a la patria los homenajes merecidos. El respeto, mediante el cual se honra a los superiores y a las personas dignas. La gratitud, o reconocimiento por los beneficios recibidos. La veracidad, que impide el engao y la hipocresa La liberalidad, que permite auxiliar a los dems y dar de s en beneficio ajeno La afabilidad, que torna agradable la convivencia y se inspira en el amor al prjimo y en el respeto que le debemos. Estas virtudes son llamadas partes potenciales de la Justicia, y en otro sentido complementos del Derecho. 3 - El Derecho injusto. Injusticia, ilegalidad, arbitrariedad. Equidad y orden Derecho Injusto: Cuando el Derecho Positivo entra en conflicto con el Derecho Natural, cuando se dictan normas jurdicas contrarias a los postulados fundamentales de ese sistema superior tales normas se califican de Injustas. Ejemplos: Leyes contrarias a la Libertad de conciencia y el ejercicio del culto, las que se dictan por codicia, intolerancia u odio y originan situaciones de desigualdad que no tienen razn de ser. Dos problemas crean la situacin del Derecho Injusto: el de saber en que caos ocupa esta violacin de la Justicia y el de sealar los medios que permiten combatirlo u oponerse a ella. Debe considerarse injusta toda norma jurdica contraria a los principios fundamentales de la moral y por lo tanto al Derecho Natural. Para que una norma sea considerada Injusta, es preciso que la norma jurdica sea contraria al orden ms elevado, y que se manifiesta en oposicin a los deberes supremos que cada uno tiene hacia Dios, hacia s mismos y hacia sus semejantes. Ejemplo: El juramento falso, las normas Jurdicas que aconsejaran el suicidio, etc. Tambin se consideran normas Injustas las que desconocieran los grandes principios morales que regulan las relaciones entre el Estado y los individuos, Ejemplo: Leyes opresivas y tirnicas que presentan cargos o sacrificios desproporcionados con las exigencias del bien comn. O tan gravosas a los ciudadanos que les impidan realizar una vida decorosa, etc. La doctrina Escolstica establece la obligacin de no cumplir las leyes injustas que vulneran los Derechos de la Religin, y autoriza cierta resistencia respecto de las dems, subordinada esta ltima a consideraciones de oportunidad y a la obligacin de no causar un dao superior con el desorden respecto a esto Santo Tomas dice "Tales leyes (Injustas) no obligan en el fuero de la conciencia, a no ser tal vez por evitar el escndalo a la perturbacin, en cuyo caso debe el hombre an ceder de su Derecho" Injusticia Es el vicio que se opone directamente a la virtud de justicia. Es injusto, todo lo que es contrario tanto al Derecho Natural, como a las determinaciones del Derecho Positivo que no lo contradigan. Puede consistir ya sea en una norma jurdica que se oponga al orden moral, ya sea en una norma o en un acto contrario al Derecho Positivo, en vigencia, en cuanto este realice una Justicia Relativa. En todos esos casos, la Injusticia reside en no atribuir a los dems lo que les corresponde. Ilegalidad Es una especie de Injusticia, pues consiste en obrar en contra del Derecho Positivo, es ilegal toda norma contraria a la superior y todo acto contrario al Derecho, Ejemplo: leyes inconstitucionales con los derechos y reglamentos que no se ajustan a la Ley, y con las resoluciones judiciales que no se aplican correctamente al Derecho establecido. Tambin es ilegal todo acto, ya sea que emane de una autoridad pblica o de una persona privada, contraria a Derecho "Es ilegal todo lo opuesto a las Leyes" Arbitrariedad Falta propia de gobernantes, pues solo estos pueden cometerla. Consiste en un abuso de poder que tienen los gobernantes, quien en el ejercicio de sus cargos obra por inters, odio, capricho o maldad y realizan actos contrarios a la razn y a la justicia aunque encuadren dentro del marco del Derecho. Existe una estrecha relacin entre la Injusticia y la Arbitrariedad, porque en ambos casos se trata de actos contrarios a la Moral o al Orden Jurdico rectamente interpretado. La diferencia radica en los medios que se utilizan para cometerlos porque en el 1er. caso producen violaciones manifiestas del Derecho, y en el 2do. tales violaciones aparecen generalmente disfrazados y es difcil conseguir el restablecimiento del Orden Jurdico. Equidad El perfeccionamiento de la Justicia en su aplicacin a los casos concretos que pueden presentarse en la vida del Derecho se llama Equidad. Aristteles la define como "Lo equitativo y lo justo son una misma cosa y siendo buenos ambos la nica diferencia que hay entre ellos es que lo equitativo es mejor an". La dificultad esta en que lo equitativo, siendo lo justo, no es lo justo legal, lo justo segn la Ley, sino que es una dichosa rectificacin de la Justicia rigurosamente Legal. Equitativo es tambin lo justo, y vale ms que lo justo en ciertas circunstancias, lo propio de lo equitativo consiste en restablecer la Ley en los puntos en que se ha engaado a causa de la formula general de que se ha servido. La Equidad es un correctivo del Derecho Positivo, que se emplea cuando es preciso aplicar sus formulas generales a los casos concretos que pueden presentarse, o bien para emplear las palabras de Aristteles, la Equidad "Es una dichosa rectificacin de la Justicia rigurosamente Legal" Orden El orden es el fin, y consecuencia del Derecho. Multitud de Normas Sociales se dictan constantemente para reglamentar instituciones, problemas o conflictos que suscita la convivencia humana, buscando resolverlos para que un orden reine en las relaciones colectivas. El Orden es la realidad del Derecho: la Justicia, su aspecto espiritual, esta le da su contenido lleno de aspiraciones ideales: aquel consigue realizar ese contenido en la prctica. Por eso son dos finalidades coadyuvantes y que deben completarse necesariamente, porque sin Orden no hay Justicia posible, y sin la Justicia el Orden no sera otra cosa que la fuerza Al Orden se opone la Libertad, que es una de las exigencias fundamentales de la Justicia y del Derecho Natural, ya que son conceptos opuestos, es decir, a mayor Libertad, menor Orden en la vida social y recprocamente. Por esta va entran fcilmente en conflicto la Justicia y el Orden. Las tendencias que aspiran a implantar una organizacin y una disciplina en la comunidad llegan naturalmente a limitar, a veces en forma abusiva, la Libertad de los individuos mediante el control de sus actividades y la penalizacin de sus iniciativas. "El Orden para que sea tal, debe ser consentido por la generalidad, como un elemento para la convivencia y para el desarrollo armnico de las actividades sociales" Unidad 3 1) Derecho Natural, Derecho Positivo, Concepto, Caractersticas, Antecedentes histricos. 2) Iusnaturalismo y Positivismo Jurdico. El escepticismo tico. Positivismo ideolgico; Formalismo Jurdico, Positivismo metodolgico. 3) Derecho vigente y derecho Positivo, Su relacin con el derecho natural. 1- Derecho Natural, Derecho Positivo, Concepto, Caractersticas, Antecedentes histricos. Derecho Natural Es el conjunto de principios normativos, puramente ideales, de validez universal y permanente basados en los derechos fundamentales del hombre, como el derecho a la vida, la libertad, la dignidad. El Derecho Natural, segn los Tomistas, se funda en la ley Divina, ya que esos principios normativos emanan de Dios (Santo Tomas de Aquino), mientras que para el iusnaturalismo racionalista emanan de la naturaleza misma (Calicles) y de la razn humana (Grocio) Todos los iusnaturalistas sostienen conjuntamente al menos dos teoras: 1) Existen "Principios Morales y de Justicia" universalmente aceptados a la razn humana. 2) Una norma o sistema normativo no puede considerarse jurdico si se contradice con aquellos principios morales o de justicia.- La expresin Derecho Natural es originario de Roma bajo la influencia de la filosofa de Grecia, los juristas romanos afirmaron la existencia de un Derecho Superior al Positivo, comn a todos los pueblos y las pocas. Algunos llamaban Derecho Natural a lo que la naturaleza enseo a todos los animales, incluso al hombre, y lo contraponan al Derecho de Gentes (ius gentium), usado por todos los pueblos. Cicern: Perfecciono el concepto de un ordenamiento superior, inmutable, "que llama a los hombres al bien por medio de sus mandamientos y los aleja del mal por sus amenazas", que no puede ser derogado por las leyes positivas, que "rige a la vez a todos los pueblos y en todos los tiempos", formado no por las opiniones, sino por la naturaleza, "por la recta razn inscripta en todos los corazones". En el siglo VII San Isidoro de Sevilla recogi de la tradicin romana la idea de un Derecho Comn a todas las naciones que nunca es tenido por injusto, sino por natural y equitativo. Santo Tomas de Aquino establece que hay tres leyes o sistemas jurdicos que derivan jerrquicamente el uno del otro: la ley eterna es la razn divina gobernando al mundo fsico y moral y no puede ser conocida sino a travs de sus manifestaciones: la Ley Natural es "la participacin de Ley Eterna en la criatura racional", y podemos conocerla con "la luz de la razn natural, por la que discernimos lo que es bueno y lo que es malo", y la ley humana deriva racionalmente de la anterior para disponer ms particularmente algunas cosas. Esta Ley que ahora nos interesa, es Universal e Inmutable, y Superior a las Leyes Humanas, y enuncia lo siguiente: pertenecen a la Ley Natural, aquellas reglas por las cuales se conserva la vida del hombre y se impide lo contrario, las que permiten hacer lo que la naturaleza ensea a todos los animales, como la unin de los sexos, la educacin de los hijos y otras semejanzas: y las que coinciden con la inclinacin del hombre a conocer la verdad sobre Dios y a vivir en sociedad. De esta ltima deriva la obligacin de no daar a otros. En el siglo XVI los telogos espaoles, Domingo Soto y Francisco Surez, desarrollaron esta teora, convertida en doctrina oficial de la Iglesia Catlica, ha sido tomada en este nuevo siglo por expositores que forman el movimiento que se ha llamado el renacimiento del Derecho Natural. Escuela de Derecho Natural La Escuela de Derecho Natural y de Gentes debe su origen a Hugo Grocio, el cual reconoce la existencia de un Derecho Natural, pero se aparta de la escolstica al considerarlo como "una regla dictada por la recta razn", la cual nos indica que una accin es torpe o moral. Grocio separo netamente al Derecho de su fundamento religioso y moral. El Derecho Natural ya no es una aspiracin institutiva hacia la justicia, ni un reflejo de la sabidura diurna, sino un producto totalmente intelectual y humana, mas an: El Derecho Natural no comprende solamente los preceptos fundamentales de la convivencia social, sino que puede llegar, por el esfuerzo racional de los hombres, a elaborar sistemas jurdicos completos. Y la diversidad que se advierte entre las legislaciones positivas solo revela que los pueblos no siempre han tenido una conciencia clara de lo que debe ser el derecho. Si atendemos al contenido de este Derecho Natural, advertimos que se funda en exigencia de la vida humana en sociedad, y que deriva de las caractersticas comunes a todos los hombres, cualesquiera sean su raza o sus modalidades peculiares. El ser humano revela, ante todo, tres instintos o tendencias, de los cuales provienen ciertas normas bsicas de la vida social: el instinto de conservacin, la tendencia a propagar la especie y la necesidad de vivir en sociedad con sus semejantes. El Derecho Natural no est constituido por normas vigentes; es abstracto y consiste en aquellos principios jurdicos de validez universal que se encuentran en la propia naturaleza humana por el solo hecho de ser tal e inclinada a vivir en sociedad. Es ms justo, tiende con mayor fuerza a la justicia y esta por encima de toda regulacin humana. Tal como el Derecho a la Vida, a la integridad fsica, a la satisfaccin de las necesidades, al respeto, a contraer matrimonio. Etc. Muchas veces es violado por el Derecho Positivo; como simple ejemplo basta citar el Derecho al matrimonio, que slo exige a los futuros cnyuges la aptitud para procrear y capacidad jurdica de obrar, y al cual nadie puede oponerse pues responde a una necesidad natura. Sin embargo, este derecho ha sido vulnerado mas de una vez. Por su naturaleza, el Derecho Natural constituye o debe constituir la aspiracin mxima del Derecho Positivo, que debe concretarlo en leyes y nunca estar contra l. Mientras el Derecho Positivo puede ser impuesto en forma coactiva por el Poder Pblico, el Derecho Natural carece de sancin positiva. Derecho Positivo El Derecho Positivo es el Derecho vigente. El conjunto de normas que regula o ha regulado efectivamente la convivencia humana en un lugar y en un momento determinado. Es el conjunto de reglas establecidas por la constitucin, las leyes, las costumbres y todos los dems elementos que integran el pensamiento jurdico de un Estado; se caracteriza por contar o haber contado con la posibilidad efectiva de su realizacin o aplicabilidad. Puede dividirse en Histrico y Vigente. Derecho Positivo Histrico: Es el que ha sido aplicado en un Estado determinado, por ejemplo el Derecho Romano. Derecho Positivo Vigente: Es el que rige en la actualidad y regula efectivamente la vida de un pueblo. Segn un concepto restrictivo, el Derecho Positivo slo estara constituido por las normas vigentes. La adjetivacin de Positivo, surge bsicamente para diferenciarlo de los que se refieren al Derecho Natural. La expresin Positivo hace referencia etimolgicamente a alguien que "lo pone" o lo establece, teniendo facultad para hacerlo. Es decir que toda clase de norma jurdica (leyes, jurisprudencias, contratos, testamentos, etc.) constituyen el Derecho Positivo. Al Derecho Positivo pertenecen dos grandes categoras perfectamente delineadas, segn estn orientadas hacia los intereses pblicos o hacia los intereses privados. En el primer caso pertenecen al Derecho Pblico y el segundo al Derecho Privado, ese desdoblamiento del derecho constituye la ms antigua y clsica divisin o clasificacin del Derecho. La clasificacin tradicional agrupa al Derecho de la siguiente manera. Derecho Pblico: Derecho Constitucional, Administrativo, Penal, Internacional Pblico, Procesal etc. Derecho Privado: Derecho Civil, Comercial, Laboral, Rural, Minera, Internacional Privado etc. 2 - Iusnaturalismo y Positivismo Jurdico. El escepticismo tico. Positivismo ideolgico; Formalismo Jurdico, Positivismo metodolgico. Iusnaturalismo y Positivismo Jurdico. La vieja polmica entre el Iusnaturalismo y el Positivismo Jurdico gira alrededor de la relacin entre Derecho Y Moral. Mientras que el Iusnaturalismo sostiene que hay una relacin intima entre el Derecho y la Moral, el Positivismo Jurdico niega tal relacin. Existen varias tesis que sostienen que hay una conexin o asociacin importante entre Derecho Y Moral. 1) Las Normas de todo Sistema Jurdico reflejan los valores morales de la sociedad donde rigen. 2) Las Normas de todo sistema Jurdico deben ajustarse a ciertos principios morales que son universalmente vlidos, independientemente que sean aceptadas o no por la sociedad en que se aplican. 3) Las Normas de un sistema Jurdico deben reconocer y hacer efectivas las pautas morales vigentes en la sociedad, cualquiera que sea la validez de tales pautas desde el punto de vista de una moral crtica o ideal. 4) No es posible formular una distincin conceptual tajante entre las normas jurdicas y las normas morales vigentes en una sociedad. 5) Los jueces aplican de hecho en sus decisiones no solo normas jurdicas sino tambin normas y principios morales. 6) Los jueces deben recurrir a normas y principios morales para resolver cuestiones que no estn claramente resueltas por las normas jurdicas. 7) Los jueces deben negarse a aplicar aquellas normas jurdicas que contradicen radicalmente principios morales o de justicia fundamentales. 8) Si una regla constituye una norma de un sistema jurdico, ella tiene fuerza obligatoria moral, cualquiera que sea su origen y contenido, y debe ser aplicada por los jueces y obedecida por la gente. 9) La ciencia jurdica debe encarar la tarea de formular principios de justicia aplicables a distintas situaciones jurdicamente relevantes y evaluar hasta que punto las normas jurdicas vigentes satisfacen tales principios y pueden ser interpretadas de modo de conformarse a sus exigencias. 10) Para identificar a un sistema normativo como un orden jurdico o a una regla como una norma jurdica no basta verificar que el sistema o la regla en cuestin satisfacen ciertas condiciones fcticas, sino que debe determinarse adems su adecuacin a principios morales y de justicia; un sistema o una regla que no se adecuen a tales principios no pueden ser calificados de jurdicos. Todas estas tesis sostienen que hay una relacin relevante entre el Derecho y la Moral y son independientes entre s y no siempre mutuamente compatibles. Como ejemplo de distintas posiciones (iusnaturalismo y positivismo) podemos tomar l juicio llevado a cabo contra los detenidos por crmenes a la humanidad y crmenes de guerra durante el rgimen de Hitler Para un juez iusnaturalista: Pese a que los actos cometidos, estaban perfectamente legitimados de acuerdo al Orden Jurdico del tiempo y lugar en que fueron realizados y que quienes los cometieron eran funcionarios del estado que estaban incluso obligados a cometerlos, el juez sostiene que deben ser condenados ya que por encima de las normas dictadas por los hombres hay un conjunto de principios morales universalmente vlidos e inmutables que establecen criterios de justicia (derecho a la vida, a la integridad fsica, a la no discriminacin por motivos raciales, a no ser coaccionado sin un previo proceso legal, etc.). Para un juez Positivista: Este sostiene que los jueces no deben valerse de principios morales para condenar o absolver. Los principios morales han cambiado a travs de la historia y de las distintas sociedades. Sostiene que la idea de que existe un Derecho Natural inmutable y universal y asequible a la razn humana es una vana, aunque noble ilusin. Por ello sostiene que deben ser juzgados de acuerdo a las normas jurdicas vigentes en esa poca, por lo cual vota porque deben ser absueltos, independientemente de las convicciones morales del jurado. La concepcin Iusnaturalista: Puede caracterizarse diciendo que ella sostiene conjuntamente estas dos tesis: 1) Una tesis de filosofa tica que sostiene que existen principios morales y de justicia universalmente aceptadas y asequibles a la razn humana. 2) Una tesis acerca de la definicin del concepto de Derecho segn el cual una norma o sistema normativo no puede considerarse jurdico si se contradice con aquellos principios morales o de justicia. Si bien todos los iusnaturalistas defienden estas dos tesis, discrepan acerca de los orgenes o fundamentos de los principios morales: Iusnaturalismo Teolgico: El iusnaturalismo Teolgico, cuya ms destacado representante fue Santo Tomas de Aquino, sostiene que el Derecho Natural, es aquella parte del orden eterno del universo originado en Dios que es asequible a la razn humana. Ningn orden positivo tiene fuerza obligatoria si no concuerda con los principios de Derecho Natural. Ese Derecho Natural no solo es un derecho que debe ser, sino un derecho verdadero, vlido, existente. Adems, el Derecho Natural es universal, aplicable a todos los hombres y en todos los hombres y en todos los tiempos, y necesario, puesto que es inmutable. Para el Positivismo el derecho es un sistema normativo que presenta rasgos fcticos distintivos pero sin tener en cuenta propiedades de ndole valorativo. Sus propios cultores o sus oponentes sostienen las siguientes posiciones: El escepticismo tico. Esta tesis sostiene que no existen principios morales universalmente vlidos y cognoscibles por medios racionales y objetivos. No obstante no todos los positivistas comparten esta tesis, por ejemplo Benthan y Austin, los que son considerados fundadores del Positivismo Jurdico Moderno, crean en la posibilidad de justificar un principio moral universalmente vlido llamado "principio de utilidad" el cual sostiene que una conducta es moralmente correcta cuando contribuye a aumentar la felicidad de la gente y por ende esto esta en consonancia con la naturaleza humana y afirma en ltima instancia que deriva tambin de la voluntad divina. Positivismo ideolgico. Sostiene que cualquiera que sea el contenido de las normas del Derecho Positivo, este tiene fuerza obligatoria moral y debe ser obedecido por la poblacin y aplicada por los jueces. Ubica los criterios de Moral y Justicia dentro del mismo ordenamiento jurdico. Habla de una mezcla falsa entre el Derecho Positivo y un representante del positivismo ideolgico. Formalismo Jurdico, o Positivismo Terico. Esta escuela sostiene tambin que el derecho esta compuesto exclusiva o preponderantemente por leyes. Sostiene tambin que el Orden Jurdico es completo, sin ambigedades, sin contradicciones, sin lagunas. En suma, el Orden Jurdico es un sistema autosuficiente para proveer una solucin unvoca para cualquier cosa. "Los principales representantes del positivismo (Kelsen, Ross y Hart) no adhieren a esta concepcin del derecho ya que sostienen claramente que un Orden Jurdico no se basa en leyes sino tambin en jurisprudencias, normas consuetudinarias, etc." Positivismo Metodolgico o Conceptual. Es en el que coinciden la mayora de los representantes del positivismo (Kelsen, Biobio, Austin, Ross, Hart) esta tesis se opone a que una norma o sistema normativo no puede considerarse jurdico si se contradice con aquellos principios morales o de justicia y "No se opone" a que existan principios morales y de justicia universalmente aceptados y que puede conseguirse a la razn humana. Segn esta posicin es perfectamente coherente decir que cierta regla es una norma jurdica pero es demasiado injusta como para ser obedecida o aplicada. Un positivista metodolgico bien podra decir que en determinados casos los jueces estn moralmente obligados a desconocer ciertas normas jurdicas. El Planteo del Realismo Jurdico. El escepticismo ante las normas es una especie de reaccin extrema ante la actitud extrema del formalismo jurdico. En Francia, Espaa, Alemania e Italia los juristas tienen un pronunciado formalismo ante las normas y los conceptos jurdicos por el hecho de contarse en estos pases con una amplia codificacin del Derecho, lo cual le ha dado una serie de propiedades que no siempre tienen precisin, coherencia, completitud etc. En el otro extremo estn los juristas del Common Low que no tienen frente as cuerpos codificados a los que puedan profesarle tal profesin de fe. La mayor parte de las normas del derecho norteamericano se basan en los fundamentos de las decisiones judiciales, en los precedentes en las jurisprudencias. Ambos extremos tienen sus falencias, ya que una cosa es decir que el Derecho est integrado nicamente por normas jurdicas, pero no tienen las virtudes que el formalismo jurdico les asigna y otra es decir que el derecho no se basa en absoluto en normas jurdicas. Oliver Holmes (Miembro de la Corte Suprema de los EEUU) hizo un trabajo sobre "La Senda Jurdica". Dice que la labor del jurista consiste en presidir lo que decidir el Juez ya que la decisin de ste puede estar influida por factores sociales, odio, estado de animo, simpata o antipata. Entiende por Derecho a las profecas de los Tribunales. Una gran vertiente de Juristas Norteamericanos y Escandinavos se han volcado por esta ultima tendencia a tal punto que lo han graficado con una famosa frase que dice "Las Reglas son importantes en la medida que nos ayuden a predecir lo que harn los Jueces". 3 - Derecho vigente y Derecho Positivo, Su relacin con el Derecho Natural. Derecho Positivo Vigente: El Derecho Positivo es el Derecho Vigente. El conjunto de normas que regula o ha regulado efectivamente la convivencia humana en un lugar y en un momento determinado. Es el conjunto de reglas establecidas por la constitucin, las leyes, las costumbres y todos los dems elementos que integran el pensamiento jurdico de un Estado; se caracteriza por contar o haber contado con la posibilidad efectiva de su realizacin o aplicabilidad. Puede dividirse en histrico o vigente. Derecho Positivo histrico: es el que ha sido aplicado en un estado determinado, por ejemplo el Derecho Romano. Derecho Positivo Vigente: es el que rige en la actualidad y regula efectivamente la vida de un pueblo. Segn un concepto restrictivo, el Derecho Positivo slo estara constituido por las normas vigentes. El Derecho Natural no est constituido por normas vigentes; es abstracto y consiste en aquellos principios jurdicos de validez universal que se encuentran en la propia naturaleza humana por el solo hecho de ser tal e inclinada a vivir en sociedad. Es ms justo, tiende con mayor fuerza a la justicia y est por encima de toda regulacin humana. Tal como el Derecho a la Vida, a la Integridad Fsica, a la Satisfaccin de las Necesidades, al Respeto, a contraer Matrimonio. Etc. Muchas veces es violado por el Derecho Positivo. Por su naturaleza, el Derecho Natural constituye o debe constituir la aspiracin mxima del Derecho Positivo, que debe concretarlo en leyes y nunca estar contra l. Mientras el Derecho Positivo puede ser impuesto en forma coactiva por el poder pblico, el Derecho Natural carece de sancin positiva. Es el que rige en la actualidad y regula efectivamente la vida de un pueblo. Segn un concepto restrictivo, el Derecho Positivo slo estara constituido por las normas vigentes. El Derecho Natural no est constituido por normas vigentes; es abstracto y consiste en aquellos principios jurdicos de validez universal que se encuentran en la propia naturaleza humana por el solo hecho de ser tal e inclinada a vivir en sociedad. Es ms justo, tiende con mayor fuerza a la justicia y esta por encima de toda regulacin humana. Tal como el Derecho a la Vida, a la integridad fsica, a la satisfaccin de las necesidades, al respeto, a contraer matrimonio. Etc. Muchas veces es violado por el Derecho Positivo; como simple ejemplo basta citar el Derecho al matrimonio, que slo exige a los futuros cnyuges la aptitud para procrear y capacidad jurdica de obrar, y al cual nadie puede oponerse pues responde a una necesidad natural. Sin embargo, este derecho ha sido vulnerado mas de una vez. Por su naturaleza, el Derecho Natural constituye o debe constituir la aspiracin mxima del Derecho Positivo, que debe concretarlo en leyes y nunca estar contra l. Mientras el Derecho Positivo puede ser impuesto en forma coactiva por el Poder Pblico, el Derecho Natural carece de sancin positiva. Unidad 4 1) Elementos del Derecho: Nociones 2) Estructura lgica de la norma jurdica, Elementos; Personas Jurdicas. 3) Objeto del Derecho; Hechos Jurdicos; Relacin Jurdica; Situacin Jurdica; Coercin y Sancin. Coaccin 1 - Elementos del Derecho: Nociones Normas Jurdicas y sus Elementos La Normas Jurdicas estn compuestas por Normas determinativas (matrimonio, propiedad), por Normas consuetudinarias, por Normas Tcnicas (testamento, contrato), por Normas morales y principalmente por Normas prescriptivas, las que tienen la finalidad de dirigir el comportamiento de otra, es decir, para inducirlo a que adopte un determinado curso de accin. Las caractersticas de las Normas Prescriptivas son: el Carcter, el Contenido, la condicin de Aplicacin (estas tres primeras forman el Ncleo Normativo), la Autoridad Normativa, el Sujeto Normativo, la ocasin de Aplicacin (estas tres ltimas son componentes distintivos de las prescripciones), la Promulgacin y la Sancin. Ncleo Normativo Carcter: La norma puede tener carcter prohibitivo, obligatorio o permisivo. Lo prohibido y lo obligatorio s autodefinen por el contrario: Ejemplo: Prohibido estacionar = Obligatorio no estacionar. Contenido: Es la accin o actividad que tiene el carcter permitido, prohibido u obligatorio. Accin es un suceso realizado por un hombre que provoca un cambio en el estado de las cosas, es decir pasa de un estado a otro. Ejemplo: Vivo = Muerte. La actividad se extiende en forma continua a lo largo de un lapso de tiempo (fumar, caminar sobre el csped, etc.) Condicin de Aplicacin: Es la circunstancia que debe darse para que el contenido de la norma tenga posibilidad de aplicarse. Esta condicin puede ser categrica (prohibido fumar) o hipottica (prohibido fumar s la ventana est cerrada) Componentes distintivos de las prescripciones Autoridad Normativa: Es el agente que la emite o la dicta y de acuerdo a su origen pueden ser tenomas (de Dios) o positivas Sujeto Normativo: Son los destinatarios de las mismas y de acuerdo a ello pueden ser Particulares cuando se dirigen a uno, mas Sujetos determinados (pensin graciable, contratos privados) o Generales, cuando se dirigen a agentes indeterminados. Ocasin: Es la localizacin tmporo-espacial en la que debe cumplirse la norma (prohibido fumar en el aula las 24 horas) Estn siempre Promulgacin: Es la forma de hacerlo conocer para hacer efectivo su cumplimiento y puede hacerse mediante la escritura o determinados smbolos. Sancin: Es la amenaza de un dao o perjuicio que la autoridad normativa puede aplicar por su incumplimiento. 2 - Estructura lgica de la norma jurdica, Elementos; Personas Jurdicas. Estructura Lgica de las Normas Jurdicas: Analizar la estructura de las normas jurdicas no significa analizar el contenido particular de las mismas si no los elementos que componen o integran todas las normas, o sea su Estructura Lgica. Todas las normas jurdicas contienen en forma ms o menos aparente una hiptesis y una disposicin o dicho de otra forma, contienen supuestos jurdicos y consecuencias para el caso de cumplimiento de ese supuesto. Raramente las normas jurdicas estn redactadas en su forma lgica "Si ocurre tal hecho, se producir tal consecuencia" Lo ms frecuente es que la norma no enuncie una u otra de sus partes necesarias (hiptesis o consecuencia) o que ellos aparezcan en otras normas principales o que haya un vnculo de relacin entre varias. La hiptesis o el supuesto jurdico consiste en el conjunto de condiciones cuya realizacin ha de originar una consecuencia determinada. La disposicin es el efecto o el resultado que ha de tener en derecho, el cumplimiento de aquellas condiciones hipotticamente previstas. Elementos de la norma jurdica, Los elementos son: la hiptesis, disposicin y la sancin. Ejemplo de Hiptesis y disposicin El artculo 1109 del Cdigo Civil dispone: "Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un dao a otro, est obligado a la reparacin del perjuicio" Hiptesis: Prever que alguien puede, por culpa o negligencia, causar un dao a otra persona. Disposicin: La reparacin del perjuicio que el derecho atribuye a ese supuesto. Entre la hiptesis y la disposicin se produce una relacin de causa efecto, que es la llamada Ley de Causalidad Jurdica, y difiere de las Leyes de Causalidad Naturales por el hecho que en estas, la relacin causa efecto se produce invariable e indefectiblemente (juicios del ser) mientras que en la Ley de Causalidad Jurdica, la relacin causa efecto es contingente (Juicios del deber ser) Kelsen. Para que entre en vigencia un precepto del derecho es necesario que ocurra el supuesto Jurdico o Hiptesis. Este hecho ha de originar una relacin jurdica entre dos o ms personas (sujetos de derecho) la cual tiene por objeto una prestacin. La norma entra en juego, fijando los derechos y obligaciones de las partes y si no se cumple la prestacin a que esta obligado el sujeto pasivo por medio de la Coercin, la norma establece tambin una Sancin la que a veces requiere de la Coaccin para hacer efectivo su cumplimiento. Elementos del Derecho Entre los elementos que componen el Derecho podemos encontrar los siguientes: 1) Los Sujetos del Derecho 2) El Objeto del Derecho 3) Los Hechos Jurdicos 4) Las Relaciones Jurdicas 5) La Coercin y la Sancin 6) La Coaccin Sujetos del Derecho: Son las personas entre las cuales se establece la relacin jurdica. El sujeto puede ser activo o pasivo: Sujeto activo: Es aquel que, en la relacin jurdica, ejerce un derecho o una facultad. Ejemplo: el acreedor, el propietario, etc. Sujeto pasivo: Es aquel que, en la relacin jurdica, se encuentra obligado a dar, hacer o no hacer algo. Ejemplo: el deudor, pues esta obligado a pagar. El hombre es el eje alrededor del cual gira el Derecho y esta sometido el Sujeto a ese Ordenamiento Jurdico. Desde el punto de vista jurdico este Sujeto se llama Persona, a sea que se lo considere como ente al cual se aplican las Normas, como facultado a utilizar y poner en ejercicio los Derechos que por tal razn se llaman Subjetivos. El Cdigo Civil Argentino ensea que "son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones" (Art. 30), o sea ser titular de Derechos Subjetivos u obligarse a cumplirlos. Por eso al que puede ejercitar la facultad que le confiere una norma se lo llama Sujeto Activo, mientras que al que debe respetar o realizar la pretensin ajena se lo llama Sujeto Pasivo. La personalidad Jurdica significa la aptitud de ser Sujeto de derecho en las relaciones que puedan ocurrir entre los hombres. En el derecho, las personas pueden ser de dos clases segn el Cdigo Civil: a) Personas Fsicas o de Existencia Visible b) Personas Jurdicas o de Existencia Ideal Personas Visibles: "Todos los entes que presentasen signos caractersticos de humanidad"(artculo 51 del Cdigo Civil), su existencia comienza desde la concepcin, pues antes del nacimiento (personas por nacer) pueden adquirir bienes por donacin o herencia y termina con la muerte. El derecho moderno ha suprimido ya todas las instituciones que privaban al hombre de su condicin de persona y le desconocan la posibilidad de ser Sujeto de Derecho: la esclavitud, que asimilaba al ser humano a una cosa, y la muerte civil, que lo consideraba inexistente a los efectos jurdicos. Esta ltima era una ficcin por la cual los condenados a penas perpetuas y los religiosos que haban profesado en ciertas rdenes monsticas, perdan todos sus derechos, abrindose su sucesin como si hubieran fallecido. Todo ser humano tiene aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones (capacidad) Atributos de la Persona: 1) Nombre: O sea el trmino o conjunto de vocablos que sirve para designar a una persona, conocerla e individualizarla en la vida social. Aparte de ser un derecho, el nombre es la designacin obligatoria de cada persona. 2) Domicilio: Asiento jurdico de la persona que la ley asigna a cada uno para la produccin de determinados efectos jurdicos y en donde se supone que ha de encontrarse siempre, su eleccin es voluntaria y su mudanza tambin, pero una vez establecido origina las consecuencias previstas en derecho: fija la competencia de los tribunales, el lugar en donde han de ejercerse los derechos y deberes cvicos, etc. 3) Estado: O condicin jurdica de cada persona en un determinado momento que lo hace sujeto de derechos y obligaciones. Se lo clasifica en fundamentales: son los propios de cada persona por su condicin natural (padre, hijo, mayor de edad, menor de edad, esposo, etc.) y Secundarias: son los derivados de la actividad del individuo (funcionario, abogado, propietario, locador, etc.) 4) Capacidad: Es el atributo ms importante de la persona, consiste en la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. La capacidad admite la siguiente clasificacin: a) Capacidad de Derecho: Consiste en ser titular de ciertos vnculos jurdicos. b) Capacidad de Hecho: El titular puede ejercer por si mismo esos derechos, defenderlos y reclamar el cumplimiento de las obligaciones correlativas. Toda persona tiene capacidad de derecho absoluta, pero existen determinadas incapacidades relativas o especiales que prohben ciertos actos a algunas personas, ejemplo: los jueces no pueden ser comerciantes, los condenados por ciertos delitos pierden el derecho a votar, etc. Las incapacidades de hecho pueden ser absolutas (personas por nacer, menores de catorce aos, dementes, sordomudos que no saben darse a entender por escrito y ausentes declarados tales en juicio), y relativas (menores adultos). Los Actos Jurdicos de todas estas personas deben ser realizados por sus representantes necesarios (padres, tutores y curadores). Personas Jurdicas Son grupos humanos a los cuales el derecho les reconoce personalidad o personera jurdica lo que hace que adems de ser aptas para adquirir derechos y contraer obligaciones tengan tambin los atributos que toda persona tiene, nombre, domicilio, etc. Las personas jurdicas se clasifican en Pblicas y Privadas. En las de carcter Pblico encontramos el Estado Nacional, las Provincias, los Municipios, las Entidades Autrquicas y la Iglesia Catlica, son Pblicas porque tienen el fin de satisfacer necesidades colectivas. Las personas jurdicas de carcter Privado son de dos clases: a) Las Asociaciones y las Fundaciones que tengan por objeto el bien comn, posean patrimonio propio, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado y obtengan de ste autorizacin para funcionar como tales b) Las Sociedades Civiles y Comerciales, aunque no requieren esa autorizacin estatal. Las asociaciones no tienen, en principio un propsito de lucro, pues persiguen fines religiosos, culturales, deportivos, etc. Que pueden o no favorecer exclusivamente a sus miembros. Las Fundaciones consisten en la afectacin de un patrimonio destinado a cumplir un fin de utilidad comn, cuyos beneficiarios no son sus dirigentes. Y las Sociedades renen personas o capitales para obtener ganancias u otras clases de utilidades para sus miembros. Tales son llamados las Annimas, de Responsabilidad Limitada, Colectivas, de Capital e Industria, etc. 3 - Objeto del Derecho; Hechos Jurdicos; Relacin Jurdica; Situacin Jurdica; Coercin y Sancin. Coaccin 3 - Objeto del Derecho: Es el contenido del derecho que tiene el sujeto activo. Por ejemplo, en la relacin jurdica entre deudor y acreedor, el objeto sera lo que el acreedor puede exigir al deudor. El Objeto del derecho es aquel sobre el cual recae la relacin jurdica. Es la prestacin debida por el Sujeto Pasivo o sea el Obligado, al Sujeto Activo o Titular del derecho Estos Objetos pueden ser: Bienes: Son todos los Objetos materiales o inmateriales, susceptibles de tener un valor econmico, afectivo o de otro orden. Los bienes materiales se denominan cosas, y el conjunto de ambos grupos constituye el patrimonio de una persona. Las cosas se dividen en Inmuebles, Muebles y Semovientes, segn que se encuentren inmovilizados, sean susceptibles de transporte de un lugar a otro o tambin espontneamente de ubicacin. El Derecho a la Vida, el Honor, el Dominio, el derecho a recibir las cosas compradas recaen, segn es este modo de encarar el problema, sobre esos bienes cuya proteccin asegura el orden jurdico. Hechos u Omisiones: Son todos los deberes que el sujeto pasivo se encuentra obligado a cumplir: obedecer a los padres, dictar clases, publicar leyes sancionadas, etc. El artculo 953 del Cdigo Civil dice, con respecto a estos hechos, no deben ser imposibles, ilcitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, ni que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Hechos Jurdicos: Son todos los acontecimientos susceptibles de producir adquisicin, extincin, transferencia o modificacin de derechos y obligaciones. Son productores de consecuencias jurdicas. El Hecho Jurdico es el antecedente o la causa de una relacin jurdica y provoca el nacimiento o la adquisicin de un derecho, la modificacin de la relacin jurdica o del derecho y su prdida o extincin. Los hechos que pueden tener consecuencias jurdicas se clasifican en Naturales y Humanos Los Hechos Naturales: Son los que se producen por causas ajenas al hombre y sin embargo pueden ocasionar adquisicin o prdida de derechos (nacimiento, muerte, terremoto o siniestro que hace que deba pagar el seguro) Los Hechos Humanos: Los Hechos Humanos son voluntarios o involuntarios. Las Hechos se juzgan Voluntarios, si son ejecutados con Discernimiento, Intencin y Libertad. Discernimiento: Es una aptitud del intelecto humano que permite distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo lcito de lo ilcito y lo conveniente de lo inconveniente. Intencin: Es la voluntad dirigida a un fin determinado. Libertad: Es la facultad de determinarse en un sentido u otro. Sin coaccin externa. Pueden ser Involuntarios y Voluntarios. a) Involuntarios: son aquellos en los que no existe conciencia, intencin, discernimiento y no producen efectos jurdicos siempre que no ocasionen un dao a otro. b) Voluntarios: Pueden ser Lcitos o ilcitos. Son realizados por el hombre con pleno conocimiento. Se los denomina Actos. Los Actos pueden ser: Ilcitos o Lcitos. Segn sean o no contrarios a las leyes. a) Actos Ilcitos: Segn se obre con dolo o con culpa, pueden ser delitos o cuasidelitos. El dolo es la intencin de daar, la culpa es la negligencia, la falta de cuidado. b) Actos Lcitos: Son Lcitos cuando se realizan de acuerdo con la ley (En caso contrario son Ilcitos) y no perjudican a nadie y se denominan Actos Jurdicos (Contratos, Testamentos, Adopcin, Transferencias, Transacciones, etc.) Los Actos Jurdicos: Son Actos Jurdicos los actos voluntarios lcitos que tengan por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurdicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos. El Acto Jurdico tiene un fin inmediato: producir efectos jurdicos. Se dividen en Formales y No Formales: De acuerdo a la forma que adquieran. a) Los Formales: Deben ser realizados de un modo determinado para que tengan validez legal. b) Los No Formales: No significa que carezcan de forma sino que pueden adoptar la forma que quieran las partes. Tambin se los divide en Unilaterales y Bilaterales: a) Los Unilaterales: Basta para formarlos la voluntad de una sola persona (testamento, nombrar un funcionario) b) Los Bilaterales: Dependen de la voluntad de dos o ms personas (matrimonio, compraventa, etc.) Los Actos Jurdicos para que existan y produzcan consecuencia en el derecho requieren varias condiciones: a) Voluntad: Debern ser siempre actos voluntarios, con plena conciencia, discernimiento y libertad. b) Capacidad: El que participe de un acto jurdico deber tener capacidad de derecho (aptitud para intervenir en la relacin jurdica) y/o capacidad de hecho (poder actuar por s mismo) c) Objeto: La prestacin sobre la cual recae la relacin jurdica deber ser legtimo. d) Forma: La forma es la manifestacin externa de la voluntad. Es el conjunto de signos exteriores mediante los cuales se manifiesta una voluntad, ya sean palabras, escrituras u otros medios. Los Actos Jurdicos se dividen en Formales y No Formales: Los No Formales no significa que carezcan de forma sino que pueden adoptar la forma que quieran las partes. Los Formales deben ser realizados de un modo determinado para que tengan validez legal. Relacin Jurdica: La Relacin Jurdica es el vnculo que se establece entre las personas (Sujetos de Derecho) a raz de un acontecimiento (Hecho Jurdico) al cual una norma le asigna determinadas consecuencias. Es un vnculo entre personas regulado por el derecho. Existe siempre la subordinacin del sujeto pasivo sobre el sujeto activo. Siempre los sujetos de derecho son personas por lo cual la relacin jurdica siempre se establece entre personas. En los casos del derecho de propiedad y usufructo (Derechos Reales) pareciera que la relacin jurdica se establece entre una persona y una cosa. La teora de los dos sujetos de Roguin explica que en estos casos el sujeto activo es el propietario mientras que el sujeto pasivo es la totalidad de las personas que deben respetar el derecho de aquel. Situacin Jurdica: Es el Conjunto de relaciones jurdicas. Existen relaciones simples en el que Sujeto Activo puede exigir de otra persona el cumplimiento de una prestacin sino de toda una serie de relaciones que se entremezclan y forman un haz de derechos y deberes que cada cual puede citar y esta obligado a cumplir, porque como toda persona ocupa un lugar o desempea un papel en la sociedad, se ve envuelta en multitud de relaciones polticas, civiles, de familia o profesionales que derivan de su estado, y que constituyen lo que se llama la situacin jurdica, o sea el complejo de derechos y obligaciones que cada persona tiene por su misma condicin. Hay situaciones jurdicas fundamentales, que provienen directamente del estado de una persona (padre, madre, ciudadano y comerciante), y situaciones jurdicas derivadas, que son la multitud de relaciones en que cada sujeto puede intervenir; as, la mayora de edad permite comprar, ser funcionario, elector, hacer testamento Etc. El abogado puede ejercer su profesin mediante la defensa judicial de las personas, entrando as en cada caso en una situacin jurdica derivada de la fundamental, que es la de ser abogado. Coercin y Sancin: La Coercin consiste en la presin que por diversos motivos se ejerce sobre el libre albedro de una persona para obligarla a cumplir con su deber. La coercin impulsa el obrar en determinado sentido incidiendo sobre la conciencia o sobre la razn. Es la primera etapa en el cumplimiento del derecho. Los motivos de la coercin pueden ser Morales, Sociales o Jurdicos. a) Morales: Se constrie a cumplir con su deber por obligacin de conciencia. Ejemplo: Paga los impuestos porque los considera indispensables para la ayuda social. b) Sociales: Cumple con su deber en defensa de la fama, el prestigio, la dignidad. Ejemplo: Paga los impuestos para no ser juzgado socialmente. c) Jurdicos: Cumple con su deber por temor al castigo (Sancin) y por las consecuencias que puede acarrear su incumplimiento. Ejemplo: Paga los impuestos por temor a los intereses punitivos. Si todos estos elementos coercitivos no son suficientes para el cumplimiento de la obligacin surge la Sancin Jurdica. Esta Sancin puede consistir en: a) Obligar a que se cumpla efectivamente la norma violada: Es la forma que el derecho prefiere. Hace cumplir al infractor con su obligacin sin ejercer presin fsica sobre el mismo. (devolver un depsito, pagar un alquiler, cumplir con el trabajo pactado, etc.) b) Exigir una prestacin equivalente: Es la indemnizacin por daos y perjuicios que se utiliza cuando no es factible de obligar a que se cumpla la obligacin. Ejemplo: (Pagar la indemnizacin por atropellar un peatn en la va pblica). c) Imponer una pena al infractor: Puede ser pecuniaria (multa, recargo de impuestos), ruptura del vnculo jurdico (cesanta, divorcio, despido, desalojo) de privacin de la libertad (prisin, reclusin). Sancin: La Sancin aparece contenida en una norma que algunos autores llaman Secundaria en oposicin a las que prescriben una determinada conducta o sealan derechos u obligaciones y por eso se llaman Primarias. Ejemplo de Norma Primaria: "La adopcin de menores no emancipados se otorgar por sentencia judicial a pedido del adoptante". Ejemplo de Norma Secundaria: "Al que matare se le aplicaran penas de 5 a 25 aos de prisin" casi todo el Derecho Penal se compone de este tipo de normas que prescriben consecuencias perjudiciales para los infractores. Coaccin: Es el cumplimiento forzado de la Sancin. La Coaccin es la etapa final del proceso. Si el condenado no cumple voluntariamente la sentencia, podr hacrsela cumplir por la fuerza. Este poder de Coaccin que se ejerce a travs de los rganos estatales puede a pedido de la parte, apoderarse de los bienes del deudor en cantidad suficiente como para hacer efectiva la Sancin pecuniaria o bien sin requerimiento de la parte contraria, recluir al reo en prisin. Adems son los que constituyen la ltima etapa en el cumplimiento forzoso del derecho, y las que lo caracterizan como un ordenamiento obligatorio. La sancin determina la consecuencia perjudicial que ha de tener para el sujeto pasivo su conducta antijurdica: el cumplimiento efectivo de esa consecuencia es la Coaccin. Esta ltima se define, por lo tanto, como la ejecucin forzada de la sancin. Unidad 5 1) Fuentes del Derecho, concepto. Clasificacin, Fuentes Formales y Materiales, enumeracin. Los Actos Jurdicos como fuente del Derecho. 2) Concepto de Norma Jurdica. El lenguaje prescriptivo. Caracterizacin general, elementos de la Norma. 3) Kelsen como paradigma de la norma como sustento del orden jurdico. Teora pura del Derecho, crticas a la concepcin de Kelsen. 1 - Fuentes del Derecho, concepto. Clasificacin, Fuentes Formales y Materiales, enumeracin. Los Actos Jurdicos como fuente del Derecho. 1 - Fuentes del Derecho. Son los distintos modos de creacin o de expresin del derecho positivo. La teora de las fuentes tiene por objeto determinar cuales son las causas (sociales, morales, polticas, etc.) que originan una norma y cual los modos de expresin (o manifestacin) del Derecho. Desde un punto de vista gramatical, fuente es todo manantial del cual emana agua; en sentido figurado se usa esa expresin para indicar el origen de donde proviene el derecho, o, en otras palabras, los medios por los cuales se expresa el derecho o como se constituye ese derecho positivo, es el origen de donde proviene del Derecho. Cuando se estudia el origen de una cosa se plantean de inmediato dos cuestiones: cual es la causa que le ha dado nacimiento, y cual es el modo o la forma que le ha permitido surgir a la realidad. A ambos interrogantes responde la palabra Fuente, que encierra as dos problemas que es fcil separar: la causa productora y el medio de produccin: o bien, para utilizar el lenguaje escolstico, la causa material y la causa formal: la materia es el ser potencial, la forma ya expresa una esencia real o un acto: la materia es lo que puede llegar a ser, la forma es el ser mismo en su plenitud. Siguiendo la clasificacin de Francisco Geny, se puede hablar de: Fuentes Materiales y Formales Fuentes Materiales: No son de aplicacin obligatoria y solo se aplicaran segn su bondad o poder de conviccin, se recurre a ellas cuando las fuentes formales no contemplan la solucin necesaria para un caso determinado. En la ciencia del derecho se llaman fuentes materiales, o fuentes en sentido material, a todos los factores y circunstancias que provocan la aparicin y determinan el contenido de las normas jurdicas. Las fuentes en sentido material (que algunos llaman primarias) estn constituidas por los factores religiosos y morales, polticos y sociales, y econmicos; y por este conjunto diverso y complejo de factores morales, sociales, ideolgicos y de orden tcnico que determinan la sancin de las normas jurdicas y les dan su contenido particular. Las fuentes materiales son en realidad ajenas al derecho: Constituyen su antecedente lgico y natural, prefiguran su contenido, y encierran en potencia las soluciones que han de adoptar las normas jurdicas. Y son los medios de expresin jurdica que gravitan por la persuasin que de ellas emanan. Ellas son: La Jurisprudencia no plenaria, la Equidad y el Derecho Comparado o Doctrina. Definiciones: La Jurisprudencia: Es una serie de sentencias judiciales en las que se han resuelto casos anlogos en un mismo sentido, o conjunto de sentencias emanadas del Poder Judicial. La sentencia es toda norma jurdica individual dictada tras el debido proceso en un caso concreto La Equidad: Es el instrumento al que recurre el intrprete para adecuar los principios generales del Derecho a las circunstancias particulares del caso concreto. Es el perfeccionamiento de la justicia en su aplicacin a los casos concretos que pueden presentarse en la vida del derecho, lo equitativo y lo justo son una misma cosa y siendo buenos ambos, la nica diferencia que hay entre ellos es que lo equitativo es mejor an. Lo propio de lo equitativo consiste precisamente en restablecer la ley en los puntos en que se ha engaado a causa de la formula general de que se ha servido. La Equidad es, por consiguiente, un correctivo del derecho positivo, que se emplea cuando es preciso aplicar sus formulas generales a los casos concretos que pueden presentarse. Segn Aristteles la equidad es una dichosa rectificacin de la justicia rigurosamente legal. El Derecho Comparado: Consiste en el estudio de las diversas instituciones jurdicas, a travs de las legislaciones positivas vigentes de distintos pases. La Doctrina: Es el conjunto de opiniones y conclusiones de los juristas que estudian el Derecho y luego lo explican en sus obras. Fuentes Formales: Son obligatorias Son las normas de aplicacin obligatoria para el intrprete: son reglas establecidas especficamente para manifestar el Derecho Vigente, y emanan de rganos con atribuciones para ello. Son la manifestacin exterior de una voluntad dispuesta a crear el Derecho, a dar nacimiento a una nueva norma jurdica. Esta proviene de un acto humano individual o colectivo, que le da origen, y la hace surgir a la realidad; pero como la voluntad del hombre utiliza necesariamente una forma para manifestarse (Ley, Costumbre, Jurisprudencia plenaria, Sentencias, etc.), es esta forma la que se llama fuente del derecho, la cual no es otra cosa que el medio de exteriorizacin de la voluntad creadora del orden jurdico. Conviene no confundir la fuente formal que da origen al derecho, con la norma creada por ella. La fuente es el medio de produccin, la norma el resultado. La primera se refiere a la forma que se utiliza. La segunda al contenido. Lo que interesa fundamentalmente en la norma jurdica es el precepto que al ser aplicado impone deberes, acuerda derechos o establece sanciones. Los medios de expresin jurdica que lo son en razn de la autoridad de la cual estn investidas son: La Ley, La Costumbre, La Jurisprudencia plenaria, Las Sentencias, Etc. Definiciones: La Ley: Es la norma social, general, obligatoria y coactiva, dictada por la autoridad competente y destinada a regir la conducta del hombre en sociedad. La Costumbre: Es una regla de convivencia que, por su uso general y prolongado es considerada obligatoria. La Jurisprudencia: Es una serie de sentencias judiciales en las que se han resuelto casos anlogos en un mismo sentido Las Sentencias: Es toda norma jurdica individual dictada tras el debido proceso en un caso concreto, y por la cual concluye el proceso judicial correspondiente. Es una norma: Porque la Sentencia que dicta el juez crea entre las partes intervinientes en el juicio una relacin jurdica. Es individual: Porque solamente rige entre las partes que han intervenido en el proceso y no para el resto de las personas. La Sentencia sola no es una fuente de derecho, para que lo sea debe ser reiterada. Enumeracin de las Fuentes Formales: La voluntad creadora de las normas jurdicas puede manifestarse de diversas maneras. Una primera fuente primera, si se considera el problema desde el punto de vista histrico aparece con La Costumbre, o mejor dicho con el Derecho Consuetudinario. Consiste este en la repeticin de ciertos modos de obrar dentro de una comunidad, acompaada del sentimiento o de la conviccin de su necesidad. Cuando ese uso comn adquiere un sentido de obligatoriedad respecto de la conducta humana en las relaciones sociales, y puede ser exigido por los dems, aparecen las normas jurdicas consuetudinarias, generalmente no escritas, que regulan la vida de las sociedades primitivas, y perduran aunque cada vez con menor importancia- en todas las comunidades civilizadas. Al lado de esta fuente consuetudinaria surge de inmediato otra destinada a resolver los conflictos que se susciten entre las personas, y que, por obra de los magistrados, afirma su imperio sobre la sociedad, sancionando normas cuyo conjunto se conoce hoy bajo el nombre de Jurisprudencia. La reiteracin de las decisiones judiciales va formando un cuerpo de soluciones que adquiere cierto carcter obligatorio, tanto por el valor que tiene el precedente, como porque debe suponerse que los mismos problemas han de resolverse de idntica manera. A esta labor de los magistrados conviene agregar, en lo moderno, por su naturaleza similar, el conjunto de decisiones tomadas por los rganos de la administracin pblica, o sea la jurisprudencia administrativa. Pero la labor de los magistrados no poda fundarse exclusivamente en sus opiniones personales, ni en las costumbres imprecisas y variables. El adelanto jurdico hizo necesario fijar con caracteres estables y mediante la escritura las normas a las cuales deban ajustar los hombres su conducta. Aparece La Ley, que es hoy la fuente principal del derecho, y la que indudablemente domina a las dems. Dentro de esta fuente quedan comprendidas las Constituciones, los Tratados Internacionales, los Cdigos, las Leyes, los Decretos, las Ordenanzas, los Edictos, los Cnones de la Iglesia Catlica, y en general todas las normas jurdicas escritas, emanadas de autoridad competente y destinadas a regular las relaciones humanas mediante formulas genricas y abstractas. El Derecho no se agota con las fuentes que acabamos de enumerar. La solucin de problemas no previstos en las normas legales obliga a recurrir a normas superiores que se conocen bajo el nombre de Principios Generales del Derecho, o a la Doctrina de los Tratadistas, cuyos estudios constituyen a la vez una gua y una inspiracin para los legisladores y los magistrados. Los Actos Jurdicos, mediante los cuales las personas establecen las reglas a las cuales debern ajustar su conducta, constituyen tambin una fuente de normas jurdicas, cuya importancia se acrecienta al recordar que en la vida moderna aparecen muchas veces bajo formas que regulan multitud de relaciones. Tales son los Contratos Colectivos de Trabajo, los Estatutos de las Sociedades, etc. Desde el punto de vista de su origen, las Leyes y la Jurisprudencia provienen de rganos del Estado (en sentido amplio, incluyendo a la iglesia Catlica) mientras que las dems se forman sin intervencin alguna de aquel en la mayor parte de los casos. Los Actos Jurdicos como Fuente del Derecho. Se llaman Actos Jurdicos a "Los Actos Voluntarios Lcitos, que tengan por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurdicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos" tales como son los contratos, los testamentos, el reconocimiento de hijos extramatrimoniales, la adopcin, las transacciones, la renuncia de derechos, etc. El Acto Jurdico constituye un modo de produccin de normas, utilizada no solo por los Organismos del Estado (Leyes, sentencias), sino tambin por los particulares, que mediante l pueden regular sus relaciones mediante preceptos unilaterales o convencionales. Los Actos Jurdicos originan muchas veces nuevas normas jurdicas. Lo ms frecuente es, sin duda, que tengan como nica finalidad crear, modificar o extinguir derechos subjetivos mediante la simple aplicacin de las normas jurdicas existentes. As, la compra de una cosa o el prstamo de una suma de dinero slo autorizan a exigir su entrega o devolucin utilizando las normas que reglamentan ambas instituciones. Pero si una compra o un prstamo estn sujetos a modalidades distintas de las ya legisladas, si se ha previsto la forma del pago, la fecha de entrega o las condiciones a las cuales queda subordinado el cumplimiento del contrato ya estas clusulas especiales son normas jurdicas que regulan los derechos y obligaciones de las partes, y por lo tanto el acto jurdico que las contiene se convierte en fuente del derecho para los interesados. El concepto de fuente comprende, en el derecho, todo acto creador de normas jurdicas. Y como estas ltimas son las manifestaciones de voluntad que modifican el derecho existente o crean uno nuevo, deben incluirse entre sus fuentes todos los actos jurdicos que originan normas de derecho objetivo. En cambio, no sern fuentes del derecho los actos jurdicos que se limitan a crear, modificar o extinguir derechos subjetivos y obligaciones mediante la aplicacin de las normas existentes. En aquel caso, el acto da origen a nuevos preceptos jurdicos; en este, en cambio, se trata solo de utilizar los que ya se encuentran en vigencia. 2 - Concepto de Norma Jurdica. El lenguaje prescriptivo. Caracterizacin general, Elementos de la Norma. Concepto de Norma Jurdica. Las Normas Jurdicas son reglas o preceptos que se imponen a la conducta humana en sociedad y cuya observancia puede ser coactivamente exigida en la mayor parte de los casos. Toda norma contiene un precepto, una indicacin de cmo debe actuar el ser humano en su actividad individual o social; pero las normas jurdicas se distinguen de las morales y de los usos colectivos en que otorgan a una persona el derecho de reclamar coactivamente el cumplimiento del deber que imponen. La funcin primaria de toda norma es sugerir una determinada conducta, tratar de orientar y de regular la actividad humana de acuerdo a los fines que esa norma se propone. La funcin de la norma jurdica consiste adems en presionar sobre la conciencia por la amenaza del castigo o la sancin que ha de merecer toda conducta contraria a la indicada, tambin el mandato reside en la existencia de una regla que prohbe, permite, ordena o sanciona, obligando as a seguir un determinado camino o a sufrir el correspondiente castigo. Es tambin un consejo que seala lo justo o conveniente; es asimismo una exigencia que la comunidad dirige a cada uno para que su conducta se oriente de acuerdo a las reglas que para cada caso se estiman mejores, y cuando no bastan esas incitaciones, el derecho agrega una amenaza, una pena, y se caracteriza por la posibilidad de hacer efectivo el castigo previsto. Para que esa posibilidad sea viable, el derecho acuerda a otra persona una facultad, que en definitiva y en ltima instancia consiste en poner en movimiento el aparato coactivo que la norma reserva para el caso de ser violada. Adems las normas son la expresin de una voluntad jurdica, de un deseo de ordenar la conducta humana en cierto sentido. Las normas jurdicas se caracterizan por ser Bilaterales, coactivamente exigibles y heternomas. Tambin suele decirse que las normas jurdicas son obligatorias, en realidad, toda norma es obligatoria en cuanto prescribe una determinada conducta o impone un deber racional, y en este sentido no puede establecerse ninguna diferencia entre las diversas clases de normas. Tres tipos de Normas Principales y tres Secundarias Normas principales: 1) Las Normas Determinativas: Son normas que determinan una actividad. Ejemplo clsico son las reglas de juego. 2) Las Normas Tcnicas: Son las que indican un medio para alcanzar un determinado fin. Un ejemplo son las instrucciones para utilizar algn aparato electrnico. 3) Las Normas Prescriptivas: Las normas prescriptivas tienen algun