P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    1/20

    SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN Y COMERCIALIZACIN

    COORDINACIN DE NORMALIZACIN

    MANUAL DE ESPECIFICACIONES

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE

    HIDROCARBUROS

    Esta edicin cancela y sustituye al Manual de especificaciones: P.2.0000.04,primera edicin, septiembre de 2006.

    SEGUNDA EDICINENERO, 2007

    P.2.0000.04

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    2/20

    1/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2007 CN

    P R E F A C I O

    PEMEX-Exploracin y Produccin (PEP), con la finalidad de unificar criterios normativos, emite el presente

    Manual de Especificaciones para los Sistemas de Medicin de Hidrocarburos.

    Esta edicin cancela y sustituye al Manual de especificaciones: P.2.0000.04, primera edicin, septiembre de2006.

    En la elaboracin de este manual participaron:

    Subdireccin de la Coordinacin Tcnica de Explotacin

    Subdireccin Regin Norte

    Subdireccin Regin Marina Noreste

    Subdireccin Regin Marina Suroeste

    Subdireccin Regin Sur

    Subdireccin de Ingeniera y Desarrollo de Obras Estratgicas

    Subdireccin de la Coordinacin de Servicios Marinos

    Subdireccin de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad

    Subdireccin de la Coordinacin de Tecnologa de Informacin

    Subdireccin de Distribucin y Comercializacin

    Instituto Mexicano del Petrleo

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    3/20

    2/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2007 CN

    N D I C E D E C O N T E N I D O Pgina

    0. Introduccin.............................................................................................................................. 41. Objetivo.................................................................................................................................... 4

    2. Alcance..................................................................................................................................... 4

    3. Campo de aplicacin................................................................................................................ 4

    4. Actualizacin............................................................................................................................ 5

    5. Referencias.............................................................................................................................. 5

    6. Definiciones.............................................................................................................................. 6

    7. Smbolos y abreviaturas........................................................................................................... 7

    8. Desarrollo................................................................................................................................. 8

    8.1 Generalidades.......................................................................................................................... 8

    8.2 Elementos primarios de medicin de hidrocarburos en fase gaseosa.................................... 12

    8.2.1 Medidores de presin diferencial (Placas de orificio) .............................................................. 12

    8.2.2 Medidor tipo Turbina................................................................................................................ 12

    8.2.3 Medidor tipo Ultrasnico .......................................................................................................... 13

    8.2.4 Medidor tipo Coriolis ................................................................................................................ 13

    8.3 Elementos secundarios en la medicin de hidrocarburos en fase gaseosa............................ 13

    8.3.1 Transmisores de presin.......................................................................................................... 13

    8.3.2 Transmisores de presin diferencial........................................................................................ 13

    8.3.3 Transmisores multivariables .................................................................................................... 14

    8.3.4 Transmisores de temperatura.................................................................................................. 14

    8.4 Sistemas de medicin fiscal para hidrocarburos en fase gaseosa.......................................... 148.5 Elementos primarios de medicin de hidrocarburos en fase lquida....................................... 14

    8.5.1 Medidor tipo Turbina................................................................................................................ 14

    8.5.2 Medidor tipo Desplazamiento positivo..................................................................................... 15

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    4/20

    3/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2007 CN

    N D I C E D E C O N T E N I D O Pgina

    8.5.3 Medidor tipo Ultrasnico .......................................................................................................... 158.5.4 Medidor tipo Coriolis ................................................................................................................ 15

    8.6 Elementos secundarios en la medicin de hidrocarburos en fase lquida............................... 15

    8.6.1 Transmisores de presin.......................................................................................................... 15

    8.6.2 Transmisores de temperatura.................................................................................................. 15

    8.6.3 Densitmetro............................................................................................................................ 16

    8.7 Sistemas de medicin fiscal para hidrocarburos fase lquida.................................................. 16

    8.8 Calibradores (Probadores)....................................................................................................... 168.9 Medicin en tanques de almacenamiento ............................................................................... 16

    8.9.1 Tipo Servo-operados................................................................................................................ 17

    8.9.2 Tipo Radar ............................................................................................................................... 17

    8.10 Embalaje y marcado de materiales y equipos para su embarque........................................... 17

    9. Bibliografa ............................................................................................................................... 17

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    5/20

    4/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2007 CN

    0. Introduccin

    Con base en la premisa de maximizar el valor econmico de PEMEX-Exploracin y Produccin (PEP), se

    hace necesaria la modernizacin de los sistemas de medicin de hidrocarburos, lo que origina que sebusque tener niveles de incertidumbre acordes a los estndares internacionales. Para lograrlo, es necesarioque los sistemas de medicin de hidrocarburos en fase lquida y gaseosa, cumplan con la normatividad yrequisitos en su especificacin, fabricacin, materiales, instalacin, calibracin y pruebas, as como con losconceptos de metrologa establecidos en la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin (LFMN).

    Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las experiencias y conjuntar resultados de las investigacionesnacionales e internacionales, PEP emite a travs de la Subdireccin de Distribucin y Comercializacin, estemanual de especificaciones para su aplicacin en sistemas de medicin de hidrocarburos.

    1. Objetivo

    Establecer un compendio de normas y especificaciones para ser utilizadas en el Anexo B de las BasesTcnicas de Licitacin, las cuales deben cumplir los contratistas y proveedores para llevar acabo lasactividades de diseo, materiales, instalacin y pruebas para la medicin fiscal de hidrocarburos en PemexExploracin y Produccin.

    2. Alcance

    Este manual establece en sus normas y especificaciones, la normatividad aplicable a la medicin fiscal dehidrocarburos en sus fases lquida y gaseosa, que deben cumplir los Contratistas, Fabricantes oProveedores en el diseo, materiales, instalacin y pruebas de los diferentes tipos de medidores y sistemasde medicin de hidrocarburos utilizados en PEP. As mismo, incluye la medicin de volumen de lquido entanques para control de inventarios.

    Este documento debe ser complementado con la NRF-111-PEMEX-2006, y deben ser usados en formaconjunta.

    3. Campo de aplicacin

    Las especificaciones contenidas en la normatividad de este manual,y los requisitos metrlogicos de equiposde medicin, as como la contratacin de servicios de metrologa que se indican en la NRF-111-PEMEX-2006, son de aplicacin general y observancia obligatoria en la adquisicin, contratacin o arrendamiento delos bienes y servicios objeto de las mismas, que lleven a cabo los centros de trabajo de PEP. Por lo tanto,

    deben incluirse las que procedan, en los procedimientos de contratacin: licitacin pblica, invitacin acuando menos tres personas, o por adjudicacin directa, como parte de los requisitos que debe cumplir elproveedor, contratista o licitante.

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    6/20

    5/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2007 CN

    4. Actualizacin

    A las personas e instituciones que hagan uso de este manual, se solicita comuniquen por escrito las

    observaciones que estimen pertinentes, dirigiendo su correspondencia a:

    PEMEX-Exploracin y Produccin.Subdireccin de Distribucin y ComercializacinCoordinacin de Normalizacin.Baha de Ballenas 5, Edificio D, PB., entrada por Baha del Espritu Santo s/nCol. Vernica Anzures, Mxico D. F., C. P. 11 300

    Telfono directo: 1944-9286Conmutador: 1944-2500 extensin 80-80, Fax: 3-26-54Correo electrnico: [email protected]

    5. Referencias

    De los documentos normativos que se relacionan a continuacin, solo aplican los captulos, numerales,prrafos, secciones y anexos a los que se hace referencia; en donde se indique nicamente el documentonormativo se debe consultar el documento completo.

    5.1 NOM-008-SCFI-2002 - Sistema General de Unidades de Medida.

    5.2 IEC PAS 62382:2004 Electrical and instrumentation loop check.

    5.3 ISO 2186:1973 Fluid flow in closed conduits Connections for pressure signal transmissionbetween primary and secondary elements.

    5.4 ISO 2714:1980 Liquid hydrocarbons - Volumetric measurement by displacement meter systemsother than dispensing pumps.

    5.5 ISO 2715:1981 Liquid hydrocarbons - Volumetric measurement by turbine meter systems.

    5.6 ISO 4006:1991 Measurement of fluid flow in closed conduits - Vocabulary and symbols.

    5.7 ISO 4266-1:2002 Petroleum and liquid petroleum products Measurement of level andtemperature in storage tanks by automatic methods Part 1: Measurement of level in atmospheric tanks.

    5.8 ISO 4266-4:2002 Petroleum and liquid petroleum products Measurement of level and temperaturein storage tanks by automatic methods Part 4: Measurement of temperature in atmospheric tanks.

    5.9 ISO 5167-1:2003 Measurement of fluid flow by means of pressure differential devices inserted incircular cross-section conduits running full Part 1: General principles and requirements.

    5.10 ISO 5167-2:2003 Measurement of fluid flow by means of pressure differential devices inserted incircular cross-section conduits running full Part 2: Orifice plates.

    5.11 ISO 5168:2005 Measurement of fluid flow Evaluation of uncertainties.

    5.12 ISO 6551:1982 Petroleum liquid and gases Fidelity and security of dynamic measurement

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    7/20

    6/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2007 CN

    Cabled transmission of electric and/or electronic pulsed data.

    5.13 ISO 7278-1:1987 Liquid hydrocarbons - Dynamic measurement - Proving systems for volumetric

    meters - Part 1: General principles.

    5.14 ISO 7278-2:1988 Liquid hydrocarbons - Dynamic measurement - Proving systems for volumetricmeters - Part 2: Pipe provers.

    5.15 ISO 9200:1993 Crude petroleum and liquid petroleum products Volumetric metering of viscoushydrocarbons.

    5.16 ISO 9951:1993 Measurement of gas flow in closed conduits - Turbine meters; Corrigendum 1.

    5.17 ISO 15156-1:2001 Petroleum and natural gas industries- Material for use in H2S-containingenvironments in oil and gas production- Part 1 - General principles for selection of cracking-resistantmaterials. Technical Corrigendum 1: 2005.

    5.18 ISO 15156-2:2003 Petroleum and natural gas industries- Material for use in H2S-containingenvironments in oil and gas production- Part 2 - Cracking-resistant carbon and low alloy steels, and the useof cast irons.Technical Corrigendum 1: 2005.

    5.19 ISO 15156-3:2003 Petroleum and natural gas industries- Material for use in H2S-containingenvironments in oil and gas production- Part 3 - Cracking-resistant CRAs (corrosion-resistant alloys) andother alloys. Technical Corrigendum 2: 2005.

    5.20 NRF-036-PEMEX-2003 Clasificacin de reas peligrosas y seleccin de equipo elctrico.

    5.21 NRF-048-PEMEX-2003 Diseo de instalaciones elctricas en plantas industriales.

    5.22 NRF-049-PEMEX-2001 Inspeccin de bienes y servicios.

    5.23 NRF-081-PEMEX-2005 Medicin ultrasnica de hidrocarburos en fase gaseosa.

    5.24 NRF-083-PEMEX-2004 Sistemas electrnicos de medicin de flujo para hidrocarburos en fasegaseosa.

    5.25 NRF-111-PEMEX-2006 Equipos de medicin y servicios de metrologa.

    5.26 NRF-161-PEMEX-2006 Instrumentos de nivel tipo servo-operados.

    5.27 NRF-162-PEMEX-2006 Placas de orificio concntricas.

    6. Definiciones

    Para los propsitos de este documento, aplican los trminos y definiciones relacionados con sistemas demedicin de flujo indicados en la ISO 4006 y lo indicado en la NRF-111-PEMEX-2006 para trminos demetrologa. As como los que se indican en las normas y especificaciones correspondientes a las que sehace referencia. A continuacin se indican solo los trminos y definiciones que se utilizan con mayorfrecuencia.

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    8/20

    7/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2007 CN

    6.1 Calibracin. Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relacinentre los valores de las magnitudes indicadas por un instrumento de medicin o un sistema de medicin, olos valores representados por una medida materializada o un material de referencia y los valores

    correspondientes de la magnitud realizada por los patrones.

    6.2 Confirmacin metrolgica. Conjunto de operaciones requeridas para asegurarse de que el equipode medicin es conforme a los requisitos correspondientes a su uso previsto (NMX-CC-10012-IMNC-2004).

    6.3 Incertidumbre de medicin. Parmetro asociado al resultado de una medicin, que caracteriza ladispersin de los valores que podran razonablemente, ser atribuidos al mensurando.

    6.4 Magnitud (medible). Atributo de un fenmeno, cuerpo o substancia que es susceptible de serdiferenciado cualitativamente y determinado cuantitativamente.

    6.5 Medicin fiscal

    Resultado de la cuantificacin de: masa, volumen, calidad o poder calorfico (en caso de gas), obtenido apartir de sistemas de medicin, declarados previamente como oficiales en contratos de compra venta conterceros o transferencia de custodia. Valor que es aplicado de manera oficial para la comercializacin dehidrocarburos y pago de los impuestos correspondientes.

    a) Medicin en transferencia de custodia.- Resultado de la cuantificacin de: masa, volumen, calidad opoder calorfico (en caso de gas), obtenido a partir de sistemas de medicin declarados previamentecomo oficiales en convenios de transferencia de custodia interorganismos. Valor que es aplicado demanera oficial para el cambio de posesin y responsabilidad de la produccin.

    b) Medicin en puntos de venta.- Resultado de la cuantificacin de: masa, volumen, calidad o podercalorfico (en caso de gas), obtenido a partir de sistemas de medicin, en sitios declarados previamentecomo oficiales en contratos de compra venta con terceros.

    6.6 Mensurando. Magnitud particular sujeta a medicin.

    6.7 Patrn. Medida materializada, instrumento de medicin, material de referencia o sistema demedicin destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o varios valores de unamagnitud para servir de referencia.

    6.8 Trazabilidad. Propiedad del resultado de una medicin o del valor de un patrn, tal que ste puedaser relacionado con referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o internacionales, pormedio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas las incertidumbres determinadas.

    7. Smbolos y abreviaturas

    Los utilizados en el contenido de este documento se encuentran en las correspondientes normas yespecificaciones a las que se hace referencia.

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    9/20

    8/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2007 CN

    8. Desarrollo

    8.1 Generalidades

    La medicin de flujos en escenarios de medicin fiscal para puntos de venta y transferencia de custodia,implica que la incertidumbre sea una variable a controlar debido a los altos costos que genera una medicinerrnea. Para lograr niveles de incertidumbre requeridos, es necesario verificar el desempeo de lossistemas de medicin y que stos cumplan con los requerimientos tcnicos internacionales y de PEPindicados en este documento.

    El fabricante, proveedor o contratista que suministre equipos de medicin o sistemas de medicin, debe darcumplimiento a los requisitos de metrologa y gestin de las mediciones que se establecen en la norma dereferencia NRF-111-PEMEX-2006. De estos requisitos a continuacin se indican los principales, con susrespectivos numerales correspondientes a dicha norma:

    a) Para sistema de gestin de las mediciones: Confirmacin Metrolgica (calibracin, verificacin),

    procesos de medicin, incertidumbre de la medicin y trazabilidad debe cumplir con 8.3.1.2 y 8.3.2.1

    b) Para determinacin de la Incertidumbre de la medicin con 8.3.2.4.1 y 8.3.2.4.2.

    c) Para lograr la trazabilidad y la incertidumbre de la medicin, la calibracin de los equipos de medicindebe realizarse en laboratorios que cumplan y emitan un certificado de calibracin de acuerdo con8.2.1.8

    d) Las unidades de verificacin (organismos) deben cumplir con 8.3.4.2.

    e) Los organismos de certificacin, laboratorios de calibracin, unidades de verificacin deben estaracreditados por la ema o por organismos de acreditacin equivalentes en otros pases que seansignatarios de acuerdos de reconocimiento mutuo y cumplir con 8.3.5.3.

    La incertidumbre se debe calcular para cada componente del sistema y acumulada para el sistema integralde medicin fiscal.

    Los tipos de medidores utilizados en PEP en la medicin fiscal de hidrocarburos por tubera son: placa deorificio, turbina, desplazamiento positivo, ultrasnico y Coriolis.

    Los medidores utilizados para la medicin de volumen de lquido en tanques para control de inventarios son:medidor de nivel tipo servo operado y tipo radar.

    Las condiciones de referencia estndar deben ser 20,0 C y 101,325 kPa absoluta (1 atmsfera), de acuerdocon 8.5 de la NRF-111-PEMEX-2006.

    Los sistemas deben proporcionar lecturas de medicin de flujo en pantalla e impresas en el sistema general

    de unidades de medida, de acuerdo con la NOM-008-SCFI-2002.

    Los accesorios para instalacin elctrica deben cumplir con 8.4.2 de la NRF-048-PEMEX-2003.

    La inspeccin en los procesos de adquisicin de los diferentes tipos de medidores o sistemas de medicinde hidrocarburos utilizados para la medicin fiscal o transferencia de custodia, debe cumplir con la NRF-049-PEMEX-2001.

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    10/20

    9/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2007 CN

    Las conexiones elctricas, el equipo elctrico o electrnico del sistema de medicin, deben cumplir con laclasificacin del rea peligrosa donde se instalen conforme con la NRF-036-PEMEX-2003

    En las figuras 1 y 2 de este documento, se representan esquemas de proceso y se muestran los puntos demedicin fiscal de hidrocarburos en instalaciones terrestres y marinas de PEP.

    La medicin fiscal comprende:

    a) Sistemas de medicin fiscal para hidrocarburos fase gaseosab) Sistemas de medicin fiscal para hidrocarburos fase lquida.

    Cada sistema de medicin fiscal est compuesto por tres partes principales:

    a) Mecnica, incluye los elementos primarios de medicin de flujo.b) Elementos secundarios de medicin de flujo.c) Computador de flujo.

    En 8.4 de este documento, se trata lo concerniente a todos los componentes que integran el sistema demedicin fiscal para hidrocarburos fase gaseosa y en 8.7 el sistema de medicin fiscal para hidrocarburosfase lquida.

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    11/20

    10/19

    SISTEMAS DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin

    Figura 1 Esquema de proceso, medicin de hidrocarburos en tierra

    2 MEDIDOR FISCAL (TRANSFERENCIA DE CUSTODIA).

    BOMBEO ACONDICIONAMIENTO

    ACONDICIONAMIENTO

    COMPRESIN

    ALMA CENAMIENTO

    BOMBEO DETRASIEGO

    REBOMBEO

    RECOMPRESINGAS

    CONDENSADOS

    RECTIFICADOR

    YACIMIENTO

    SEPARADOR DEPRUEBA

    MEZCLA

    TANQUE DEBALANCEACEITE

    DRENAJE

    NOTAS

    TQ ACUMULADORDE CONDENSADOS

    RECUPERACIONDE VAPORES

    1 PUEDE SER UN INDICADOR TOTALIZADOR ELECTRONICO CONFIGUEL SDMC.

    FEFRPR

    FEFRPR

    (1)

    PRFRFE

    (1) FQIFRFE

    FEFRFQI

    FEFRFQI FQIFRFE

    FR FQI

    FR FQIFE

    FRFE

    LI LI

    MONTAJE LOCAL

    MONTAJE EN TABLERO LOCAL

    CONFIGURADO EN SDMC

    FQI FQI

    FQI

    ...

    ..

    ..

    .

    .. .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    . .

    . .

    .

    ..

    ..

    ...

    ..

    ..

    .

    .. .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    . .

    . .

    .

    ..

    ..

    FEFRPR

    FE

    SEPARADOR

    DE GRUPO

    SIMBOLOGIA

    3 MEDIDOR FISCAL (PUNTO DE VENTA).

    (1)

    (1)

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    12/20

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    13/20

    12/19

    SISTEMA DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2006 CN

    8.2 Elementos primarios de medicin de hidrocarburos en fase gaseosa

    Los elementos primarios de medicin de flujo que se utilizan en la medicin fiscal de hidrocarburos en fase

    gaseosa son:

    a) Medidores de presin diferencial (placas de orificio).b) Medidor tipo Turbina.c) Medidor tipo Ultrasnico.d) Medidor tipo Coriolis.

    Los requisitos tcnicos que deben cumplir cada uno de estos elementos primarios se describen acontinuacin:

    8.2.1 Medidores de presin diferencial (Placas de orific io)

    8.2.1.1 Requisi tos de diseo - El clculo de la relacin de dimetros (), se debe basar en el captulo 8

    de la NRF-162-PEMEX-2006 y en ISO 5167-1 e ISO 5167-2.

    El diseo de la placa de orificio debe cumplir con 8.1 y 8.2; los accesorios y bridas deben cumplir con 8.3,todos de la NRF-162-PEMEX-2006.

    8.2.1.2 Materiales - Para las placas de orificio deben cumplir con 8.1.7 y 8.1.8; los accesorios y bridasdeben cumplir con 8.3.3, todos de la NRF-162-PEMEX-2006.

    8.2.1.3 Instalacin - La instalacin de la placa de orificio y accesorios debe cumplir con el captulo 6 de laISO 5167-2.

    8.2.1.4 Pruebas - Deben cumplir con 8.4 de la NRF-162-PEMEX-2006.

    8.2.2 Medidor tipo Turbina8.2.2.1 Requisi tos de diseo - El principio de medicin, as como el flujo mximo y mnimo del medidor yla construccin del mismo deben cumplir con lo indicado en los captulos 4, 5 y 6 de la ISO 9951.

    Las caractersticas de desempeo del medidor, en lo referente al error mximo permisible, calibracin,condiciones de instalacin, posicin del medidor, rango de temperatura, prdida de presin entre otras,deben cumplir con el captulo 8 de ISO 9951.

    La seal de salida elctrica del medidor, debe cumplir con el prrafo 9.6 de la ISO 9951.

    La confiabilidad y seguridad del sistema de transmisin (cableado de datos de pulsos) debe cumplir con laISO 6551.

    8.2.2.2 Materiales - Deben cumplir con 8.4.2.2.1, inciso b) de la especificacin P.2.0514.02: 2006.

    8.2.2.3 Instalacin - Las condiciones para la instalacin del medidor y la tubera recta corriente arriba ycorriente abajo del medidor, deben cumplir con lo indicado en el prrafo 8.6 de la ISO 9951.

    8.2.2.4 Pruebas de presin - Se deben llevar a cabo de acuerdo al capitulo 7 de la ISO 9951.

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    14/20

    13/19

    SISTEMA DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2006 CN

    La verificacin del cierre y prueba del lazo de medicin, debe cumplir con los prrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.

    8.2.3 Medidor tipo Ultrasnico

    8.2.3.1 Requisi tos de diseo - Debe ser del tipo multitrayectoria con transductores tipo piezoelctrico. Suprincipio de medicin debe estar basado en el tiempo de transito, con emisin directa y/o rebote, de acuerdocon 8.1 de la NRF-081-PEMEX-2005.

    El diseo del medidor debe cumplir con 8.2 y Anexo 3 de la NRF-081-PEMEX-2005.

    8.2.3.2 Materiales - Deben cumplir con 8.2.5 al 8.2.7 de la NRF-081-PEMEX-2005.

    8.2.3.3 Instalacin - Debe cumplir con 8.2.5 y 8.2.9 de la NRF-081-PEMEX-2005.

    8.2.3.4 Pruebas - Deben cumplir con 8.3 de la NRF-081-PEMEX-2005.

    La verificacin del cierre y prueba del lazo de medicin, debe cumplir con los prrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.

    8.2.4 Medidor tipo Coriolis

    Se debe cumplir con lo indicado en los siguientes numerales de la especificacin tcnica P.2.0514.04:2006

    Diseo con 8.2.4.1, Materiales con 8.2.4.2, Instalacin con 8.2.4.3 y Pruebas con 8.2.4.4.

    8.3 Elementos secundarios en la medicin de hidrocarburos en fase gaseosa

    8.3.1 Transmisores de presin

    8.3.1.1 Requisi tos de diseo - Se debe cumplir con 8.4.2.1.2, inciso b.1) de la especificacinP.2.0514.02: 2006.

    8.3.1.2 Materiales - Debe cumplir con 8.4.2.2.2, inciso a) de la especificacin P.2.0514.02: 2006.

    8.3.1.3 Instalacin - Debe cumplir con 8.4.2.3.2, inciso a) de la especificacin P.2.0514.02: 2006.

    8.3.1.4 Pruebas - Deben cumplir con 8.4.2 de la NRF-083-PEMEX-2004.

    La verificacin del cierre y prueba del lazo de medicin debe cumplir con los prrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.

    8.3.2 Transmisores de presin diferencial

    8.3.2.1 Requisi tos de diseo Cumplir con 8.4.2.1.2, inciso b.2) de la especificacin P.2.0514.02: 2006.

    8.3.2.2 Materiales Debe cumplir con 8.4.2.2.2, inciso b) de la especificacin P.2.0514.02: 2006.

    8.3.2.3 Instalacin - Debe cumplir con 8.4.2.3.2, inciso b) de la especificacin P.2.0514.02: 2006.

    8.3.2.4 Pruebas - Deben cumplir con 8.4.2 de la NRF-083-PEMEX-2004.

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    15/20

    14/19

    SISTEMA DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2006 CN

    La verificacin del cierre y prueba del lazo de medicin, debe cumplir con los prrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.

    8.3.3 Transmisores multivariables

    8.3.3.1 Requisi tos de diseo - Debe cumplir con del 8.4.2.1.2, inciso b.3) de la especificacinP.2.0514.02: 2006.

    8.3.3.2 Materiales - Estos deben estar de acuerdo con 8.3.2.2 de este documento.

    8.3.3.3 Instalacin - Estos deben estar de acuerdo con 8.3.2.3 de este documento.

    8.3.3.4 Pruebas - Se deben realizar de acuerdo con 8.3.2.4 de este documento.

    La verificacin del cierre y prueba del lazo de medicin, debe cumplir con los prrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.

    8.3.4 Transmisores de temperatura

    8.3.4.1 Requisi tos de diseo - Debe cumplir con 8.4.2.1.2, inciso b.4) de la especificacin P.2.0514.02:2006.

    8.3.4.2 Materiales Debe cumplir con 8.4.2.2.2, inciso d) de la especificacin P.2.0514.02: 2006.

    8.3.4.3 Instalacin - Debe cumplir con 8.4.2.3.2, inciso d) de la especificacin P.2.0514.02: 2006.

    8.3.4.4 Pruebas - Deben cumplir con 8.4.2 de la NRF-083-PEMEX-2004.

    Para la verificacin del cierre y prueba del lazo se debe, cumplir con los prrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al 7.4 yAnexo A de la IEC PAS 62382.

    8.4 Sistemas de medicin fiscal para hidrocarburos en fase gaseosa

    Para requisitos de diseo, materiales, instalacin y pruebas, se debe cumplir con la especificacinP.2.0514.02:2006.

    8.5 Elementos primarios de medicin de hidrocarburos en fase lquida

    Los elementos primarios de medicin de flujo que se utilizan en la medicin fiscal de hidrocarburos en faselquida son:

    a) Medidor tipo Turbina.b) Medidor tipo Desplazamiento Positivo.

    c) Medidor tipo Ultrasnico.d) Medidor tipo Coriolis.

    Los requisitos tcnicos que deben cumplir cada uno de estos elementos primarios se describen acontinuacin:

    8.5.1 Medidor tipo Turbina

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    16/20

    15/19

    SISTEMA DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2006 CN

    8.5.1.1 Requisi tos de diseo - Cumplir con 8.7.2.1.2, inciso a.1) de la especificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.5.1.2 Materiales Debe cumplir con 8.7.2.2.1, inciso a) de la especificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.5.1.3 Instalacin - Debe cumplir con 8.7.2.3.1, inciso a) de la especificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.5.1.4 Pruebas - Deben cumplir con 8.7.2.4.1, inciso a) de la especificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.5.2 Medidor tipo Desplazamiento positi vo

    8.5.2.1 Requisi tos de diseo - Cumplir con 8.7.2.1.2, inciso a.2) de la especificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.5.2.2 Materiales Debe cumplir con 8.7.2.2.1, inciso b) de laespecificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.5.2.3 Instalacin - Debe cumplir con elcaptulo 4 de la ISO 2714. Cuando se requiera un arreglo de unaestacin de medicin con ms de un medidor, se debe realizar de acuerdo con lo indicado en la figura del

    Anexo de la ISO 2714.

    8.5.2.4 Pruebas - Para fluidos viscosos las pruebas de calibracin deben cumplir con el capitulo 4 de laISO 9200.

    Para la verificacin del cierre y prueba del lazo de medicin se debe cumplir con los prrafos 5.1, 6.1 al 6.4,7.1 al 7.4 y Anexo A de la IEC PAS 62382.

    8.5.3 Medidor tipo Ultrasnico

    Se debe cumplir con lo indicado en los siguientes numerales de la especificacin P.2.0514.05:2006.

    Diseo con 8.5.3.1, Materiales con 8.5.3.2, Instalacin con 8.5.3.3 y Pruebas con 8.5.3.4.

    8.5.4 Medidor tipo Coriolis

    Se debe cumplir con lo indicado en los siguientes numerales de la especificacin P.2.0514.04:2006.

    Diseo con 8.5.4.1, Materiales con 8.5.4.2, Instalacin con 8.5.4.3 y Pruebas con 8.5.4.4.

    8.6 Elementos secundarios en la medicin de hidrocarburos en fase lquida

    8.6.1 Transmisores de presin

    8.6.1.1 Requisi tos de diseo Cumplir con 8.7.2.1.2, inciso b1) de la especificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.6.1.2 Materiales - De acuerdo con 8.3.1.2 de este documento.

    8.6.1.3 Instalacin - Estos deben estar de acuerdo con 8.3.1.3 de este documento.

    8.6.1.4 Pruebas - Se deben realizar de acuerdo con 8.3.1.4 de este documento.

    8.6.2 Transmisores de temperatura

    8.6.2.1 Requisitos de diseo Cumpl ir con 8.7.2.1.2, inc iso b2) de la especifi cacin P.2.0514.03: 2006

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    17/20

    16/19

    SISTEMA DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2006 CN

    8.6.2.2 Materiales - Estos deben estar de acuerdo con 8.3.4.2 de este documento.

    8.6.2.3 Instalacin - Estos deben estar de acuerdo con 8.3.4.3 de este documento.

    8.6.2.4 Pruebas - Se deben realizar de acuerdo con 8.3.4.4 de este documento.

    8.6.3 Densitmetro

    8.6.3.1 Requisi tos de diseo - Cumplir con 8.7.2.1.2, inciso b3) de la especificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.6.3.2 Materiales - Deben cumplir con 8.7.2.2.2, inciso c) de la especificacin P.2.0514.03: 2006. Paraservicio amargo se debe cumplir con ISO 15156-1, 2 y 3.

    8.6.3.3 Instalacin Debe cumplir con 8.7.2.3.2, inciso c) de la especificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.6.3.4 Pruebas Debe cumplir con 8.7.2.4.2, inciso c) de la especificacin P.2.0514.03: 2006.

    8.7 Sistemas de medicin fiscal para hidrocarburos en fase lquida

    Para requisitos de diseo, materiales, instalacin y pruebas se debe cumplir con la especificacin tcnicaP.2.0514.03:2006.

    8.8 Calibradores (Probadores)

    8.8.1 Requisi tos de diseo

    Debe ser tipo U, y cumplir con lo indicado en el prrafo 3.3 de la ISO 7278-1; el capitulo 5 y los prrafos,4.3, 4.4, 6.5.1, 6.5.2, 6.7, 7.1 al 7.5 y Anexo A de la ISO 7278-2.

    8.8.2 Materiales

    Debe cumplir con los prrafos 6.1.1, 6.1.2 y 6.1.3 de la ISO 7278-2.

    8.8.3 Instalacin

    La instalacin del calibrador, se debe efectuar tomando en consideracin los prrafos 8.1.2 y 8.2 de la ISO7278-2.

    8.8.4 Pruebas

    Antes de su puesta en operacin y de acuerdo al prrafo 9.1 de la ISO 7278-2, el probador se debe calibrar,para determinar su volumen base, a las condiciones estndar de referencia. Se debe entregar un certificadode la calibracin del probador.

    Si el probador se calibra utilizando agua, se debe cumplir lo indicado en el prrafo 9.2 de la ISO 7278-2.

    Si el probador se calibra utilizando un medidor maestro, se debe cumplir con lo indicado en el prrafo 9.3 dela ISO 7278-2.

    8.9 Medicin en tanques

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    18/20

    17/19

    SISTEMA DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2006 CN

    8.9.1 Tipo Servo-operados

    8.9.1.1 Requisi tos de diseo - El diseo del medidor debe cumplir con 8.1 y Anexo 1 de la NRF-161-

    PEMEX-2006.

    8.9.1.2 Materiales - Deben cumplir con 8.2 de la NRF-161-PEMEX-2006.

    8.9.1.3 Instalacin - Se debe considerar lo indicado en los prrafos 6.4 y 6.5 de la ISO 4266-1.

    La sonda multipunto de temperatura, se debe instalar de acuerdo a lo indicado en los prrafos 8.3 y 8.4 de laISO 4266-4.

    8.9.1.4 Pruebas - Los medidores de nivel en tanques, deben cumplir con los prrafos 7.3 y 7.4 de la ISO4266-1.

    Las sondas de temperatura multipunto, deben cumplir con los prrafos 9.3 y 9.4 de la ISO 4266-4.

    La verificacin del cierre y prueba del lazo debe cumplir con los prrafos 5.1, 6.1 al 6.4, 7.1 al 7.4 y Anexo Ade la IEC PAS 62382.

    8.9.2 Tipo Radar

    Para requisitos de diseo, materiales, instalacin y pruebas se debe cumplir con la especificacin tcnicaP.2.0514.06:2006.

    8.10 Embalaje y marcado de materiales y equipos para su embarque

    El embalaje y marcado de materiales y equipos para su embarque, debe cumplir con 8.1.6, 8.1.8, 8.1.9, 8.2al 8.4 de la P.1.0000.09:2005.

    9. Bibliografa

    9.1 ISO 10790:1999/Amd.1:2003 Measurement of fluid flow in closed conduits Guidance to theselection installation and use of Coriolis meters (mass flow, density and volume flow measurement).Amendment 1: Guidelines for gas measurement.

    9.2 NRF-032-PEMEX-2005 Sistema de tuberas en plantas industriales Diseo y especificacionesde materiales.

    9.3 P.1.0000.09:2005 - Embalaje y marcado para embarque de equipos y materiales. Primera edicin.

    9.4 P.2.0514.02:2006 - Sistema de medicin fiscal de hidrocarburos en fase gaseosa. SegundaEdicin, noviembre 2006.

    9.5 P.2.0514.03:2006 Sistema de medicin fiscal de hidrocarburos en fase lquida. Segunda Edicin,noviembre 2006.

    9.6 P.2.0514.04:2006 Medidor de flujo tipo coriolis para hidrocarburos fase lquida y fase gas.Segunda Edicin, noviembre 2006.

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    19/20

    18/19

    SISTEMA DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2006 CN

    9.7 P.2.0514.05:2006 Medidor de flujo tipo ultrasnico para hidrocarburos fase lquida. SegundaEdicin, noviembre 2006.

    9.8 P.2.0514.06:2006 - Medicin de nivel tipo radar en tanques de almacenamiento. Primera Edicin,noviembre, 2006.

    9.9 P.2.0521.02:2006 - SEM de flujo para hidrocarburos en fase lquida, transferencia de custodia.Primera edicin, febrero 2006.

    9.10 API MPMS 3.6 2001 R 2006 - Manual of petroleum measurement standards. Chapter 3 Tankgauging. Section 6 Measurement of liquid hydrocarbons by hybrid tank measurement systems.

    9.11 API MPMS 5.3 2005 - Manual of petroleum measurement standards. Chapter 5 Metering. Section3 Measurement of liquid hydrocarbons by turbine meters.

    9.12 API MPMS 5.6 2002 - Manual of petroleum measurement standards. Chapter 5 Metering. Section

    6 - Measurement of liquid hydrocarbons by Coriolis meters.

    9.13 API MPMS 5.8 2005 - Manual of petroleum measurement standards. Chapter 5 Metering. Section8 - Measurement of liquid hydrocarbons by ultrasonic flow meters using transit time technology.

    9.14 API MPMS 12.1.1 2001 - Manual of petroleum measurement standards Chapter 12 - Calculation ofpetroleum quantities Section 1 - Calculation of static petroleum quantities Part 1 - Upright cylindrical tanksand marine vessels.

    9.15 API MPMS 12.2 1981 (R2002) - Manual of petroleum measurement standards. Chapter 12 -Calculation of petroleum quantities Section 2 - Calculation of liquid petroleum quantities measured by turbineor displacement meters

    9.16 API MPMS 14.6 1991 (R2006) - Manual of petroleum measurement standards. Chapter 14 Natural gas fluids measurement. Section 6 - Continuous density measurement

    9.17 API MPMS 21.2 1998 (R2006) - Manual of petroleum measurement standards. Chapter 21 - Flowmeasurement using electronic metering systems Section 2 - Flow measurement using electronic meteringsystems, Inferred mass. Addendum, 2000, Reaffirmed 02/2006.

    9.18 API RP 551 1993 (R2000) - Process measurement instrumentation.

    9.19 ANSI/API RP 555 2001 - Process analyzers.

    9.20 ASME MFC-11M2003 - Measurement of fluid flow by means of Coriolis mass flow meters.

    9.21 ASTM A 182/A 182M-05a - Standard specification for forged or rolled alloy and stainless steel pipeflanges, forged fittings, and valves and parts for high-temperature service.

    9.22 ASTM A 240/A 240M-06 - Standard specification for chromium and chromium-nickel stainless steelplate, sheet, and strip for pressure vessels and for general applications.

    9.23 ASTM A 276-06 - Standard specification for stainless steel bars and shapes.

  • 7/27/2019 P.2.0000.04-Sist-med-fiscal-Hidroc.PDF

    20/20

    19/19

    SISTEMA DE MEDICIN FISCAL DE HIDROCARBUROS

    Segunda Edicin P.2.0000.04: 2006 CN

    9.24 ISA-20-1981 - Specification forms for process measurement and control instruments, primaryelements and control valves.

    9.25 ISATR20.00.012001 - Specification forms for process measurement and control instruments Part 1: General considerations.

    9.26 Repor t AGA 11/API MPMS 14.9:2003 - Measurement of natural gas by Coriolis meter.

    9.27 NORSOK STANDARD I-104 2005 - Fiscal measurement systems for hydrocarbon gas.

    9.28 NORSOK STANDARD I-105 1998 - Fiscal measurement systems for hydrocarbon liquid.