6
Ensayo sobre dos poemas de Pablo Neruda FLS 592 Rafaela George El 3 de junio, 2009

Pablo Neruda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo totalmente completo sobre dos poemas de Pablo Neruda.

Citation preview

Page 1: Pablo Neruda

                                    

 

 

 

 

 

 

 

Ensayo sobre dos poemas de Pablo Neruda 

 

 

 

 

FLS 592 

Rafaela George 

El 3 de junio, 2009 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: Pablo Neruda

 

 

 

A primera vista los poemas, “Al frío“ y “Comienzo por invocar a Walt Whitman”, 

parecen ser muy distintos, pero al analizarlos con más profundidad las semejanzas se 

aclaran más y más.  En gran respecto los dos poemas tocan el tema de la muerte, aunque 

una de ellas se causa por un tipo de cáncer y la otra por otro.  El cáncer físico es el que 

Neruda sufre y el que lo lleva precipitadamente a su muerte.  El otro cáncer se encarna por 

el presidente estadounidense de ese entonces, Richard Nixon.  A continuación desarrollaré 

los dos poemas explicándose entonces ese hilo que tienen en común.   

La primera línea del poema “Al frío” evoca una imagen de lo muerto y seco de la 

naturaleza en el invierno, con las características invernales típicas.  El “frío entre árboles 

sin hojas” (2004: p.  49) provoca una sensación de una muerte fría y cercana, el cuerpo sin 

vida, el cuerpo desnudo, cubierto por la tierra fría y helada.  La imagen evoca un cuerpo al 

cual se le ha caído o deshecho todo‐ el pelo, los dientes, las uñas, la piel, los órganos, con lo 

único que queda siendo los huesos del esqueleto.  En la segunda estrofa Neruda hace otra 

impactante comparación con uno muerto, “blanco como un pez muerto: / sólo el frío es 

acción: el frío vive” (2004: p. 50).  No es sólo un pez helado sino el hombre muerto, helado y 

blanqueado como un pez después de estar sumergido en hielo para evitar que se pudra y 

apeste.  E igual al pez helado, el hombre se hace inmóvil y tieso por la muerte y el frío 

helado que de hecho también lo preserva por un tiempo.   

En la tercera estrofa Neruda hace referencia a como el hombre ( o él en particular) 

se enfrenta a la muerte en cuanto más se le acerca.  Este enfrentamiento podría 

Page 3: Pablo Neruda

manifestarse de formas innumerables; con valor, con resignación, o con tristeza entre ellas.  

Las líneas, “Hay,  acaricia aún la tierra / antes que la visita del verano / imponga su 

letárgica amapola!” (2004:  p. 50) evocan una imagen interesante porque es lo opuesto del 

invierno, con cual anteriormente comparaba la muerte Neruda.  Usualmente es el invierno 

que se asocia con lo muerto, o por lo menos lo que parece estar muerto.  Sin embargo, 

Neruda da la impresión de que es el calor veraniego el que adormece o endroga, causándole 

un estupor al cuerpo, como los efectos de la droga de la amapola adormidera.  Tal vez si 

uno se enfrenta a la muerte con esta actitud, la sensación sería una de lento delirio al dar 

los últimos respiros. 

La última estrofa hace transparente la actitud de que la muerte es el máximo 

enemigo, el cual nadie ni los más poderosos de los tiempos han podido vencer.  Este 

enemigo es el que nos roba todo, nos quita todo, nos hace polvo.  Otra vez se visualiza ese 

frío, helador permanente de la muerte.  Para esta lectora la referencia a la “ala de piedra” es 

la tierra pesada que al mismo tiempo cobija y aplasta a uno en la tumba, vencido e invisible, 

en la oscuridad para siempre. 

El segundo poema, “Comienzo por invocar a Walt Whitman”, también tiene mucho 

que ver con la muerte, pero ahora se trata de una muerte innecesaria, causada por los 

caprichos y ambiciones imperialistas del presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.  

En este caso Nixon es un cáncer fatal externo, parasítico de la raza humana por todo el 

mundo.  Whitman será el recipiente de este mensaje por ser uno de los gran poetas 

norteamericanos quien también sintió un deber de hacer que su voz se oyera no solamente 

a través de su poesía sino en el ambiente político de su país.  Por otra parte, Neruda quiere 

Page 4: Pablo Neruda

el apoyo de los poetas antepasados como Whitman para tener aún más fuerza para 

enfrentar a Nixon y vencerlo por completo. 

En la segunda estrofa también se refiere a Nixon como persona sanguinaria.  Esta 

palabra de inmediato hace a uno pensar del famoso personaje de los libros y películas, el 

malvado Dracula.  Dracula también era un hombre con una insaciable sed de sangre, sangre 

que le daba vigor y vida.  Luego, en la siguiente estrofa, Neruda explica que nadie puede 

vivir en paz y trabajar tranquilamente en ningún rincón del mundo mientras Nixon viva, 

porque en cualquier momento les causaría la muerte cobarde, igual como la gente que vivía 

en el mismo ambiente y tiempo de Dracula. 

Al ver la estrofa antepenúltima se ve que la solución al problema Nixon es matarlo; 

matarlo figurativamente con la pluma y la letra del poeta.  Se puede inferir que para Neruda 

es una obligación inherente suya de acabar con Nixon porque a pesar de ser el líder del país 

más poderoso, país que logra llegar a la luna y así abriendo la posibilidad de encontrar 

alguna forma de existir en el espacio, aquí en la tierra usa su poder militar para acabar con 

miles y miles de humanos.  Específicamente, Neruda se refiere a la “genocida” en Vietnam.  

Pero no es solamente por el desastre en Vietnam sino que también por la influencia 

inmensa de Nixon en Chile.  Esta presencia se siente por todos lados, como con la plata de la 

CIA, la ITT y los bloques económicos.   

Después de un análisis de “Al frío” y “Comienzo por invocar a Walt Whitman”, la 

conexión entre los dos poemas se aclara por completo.  El hilo que los conecta es el cáncer 

físico y el externo personificado por Nixon.  Así como el cáncer físico lleva a Neruda cada 

día más cerca a la muerte, el otro cáncer lleva a miles y miles de hombres hacia el mismo  

Page 5: Pablo Neruda

temeroso final.  Los dos cánceres son crueles y destructores.  Los dos provocan temor y 

rabia a la vez, pero al menos ese cáncer externo sí se puede vencer.  

      

   

Page 6: Pablo Neruda

Bibliografía 

Neruda, Pablo.  Geografía infructuosa / Incitación al nixonicidio / 2000 / El corazón                               

  amarillo / Elegía.  2004, Random House Mondadori, S.A.