60
Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Versión N°: 05 HACCP Página 1 de 73 SALMONOIL S.A. SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (P.A.C.) HACCP SALMONOIL S.A SECTOR LA CAMPANA S/N - CALBUCO Preparado por Responsable del PAC: Maritza Barría M. Aprobado por Director Industrial: Edgardo García B. (Fecha y Firma) (Fecha y Firma)

Pac

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 1 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO

DE CALIDAD (P.A.C.)

HACCP

SALMONOIL S.A SECTOR LA CAMPANA S/N - CALBUCO

Preparado por Responsable del PAC: Maritza Barría M.

Aprobado por Director Industrial: Edgardo García B.

(Fecha y Firma)

(Fecha y Firma)

Page 2: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 2 de 73

IINNDDIICCEE

1. INTRODUCCION 4

2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 4

3. ALCANCE 4

4. REFERENCIAS 4

5. DEFINICIONES 5

6. FORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO HACCP

6.1. EQUIPO DE TRABAJO HACCP

6.1.1 Organigrama jerárquico de ejecución del PAC

6.2. Responsabilidades del equipo de trabajo HACCP

6

7

7

8

7. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

7.1. Descripción General

7.2. Identificación de Productos

7.2.1 Descripción de harina de pescado

7.2.2 Descripción de aceite crudo de pescado

7.3. Requisitos sanitarios embarques terrestres harina de pescado

7.3.1 Requisitos sanitarios Sernapesca.

7.3.2 Requisitos sanitarios específicos por mercado de destino

7.3.3 Requisitos para embarques Marítimos

7.4 Requisitos sanitarios para aceite de pescado

7.4.1 Requisitos sanitarios Sernapesca aceite de pescado crudo

11

11

12

12

13

13

13

14

19

19

19

8. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO HARINA Y ACEITE

CRUDO DE PESCADO

8.1 Diagrama de flujo Planta1 de harina y aceite crudo de pescado

8.2 Lay Out Planta1 de harina y aceite crudo de pescado

8.3 Método de transformación

8.4 Plantas abastecedoras de materia prima

8.5 Descripción del Proceso

21

21

22

23

23

23

9 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

9.1 Línea de harina y aceite de pescado

31

31

10 ANÁLISIS DE PELIGROS 35

11 ELIMINACIÓN DE PELIGROS 38

Page 3: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 3 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

12 MEDIDAS DE CONTROL PREVENTIVAS E IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS

DE CONTROL CRITICOS (PCC) 39

13. PCC, LIMITES CRITICOS, PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y ACCIONES

CORRECTIVAS 42

14. ACCIONES CORRECTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS INMEDIATAS

ACCIONES CORRECTIVAS RESOLUTIVAS

47

47

47

15. VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD.

15.1. Verificación diaria

15.2. Verificación de producto final

15.3. Verificación integral

47

47

48

49

16. SISTEMA DE REGISTROS

16.1. Registros de Monitoreo de Puntos de Control Críticos.

16.2. Registros de Acciones Correctivas

16.3. Registros de verificaciones

16.4. Sistema de mantención de registros

50

50

50

50

50

17.TRAZABILIDAD O SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO

17.1. Harina.

17.2. Aceite

51

51

57

18. PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS DEL CLIENTE 58

19. ANEXOS

Anexo N° 1 : Registros de Monitoreo de PCC

Anexo N° 2: Registro de acciones correctivas

Anexo N° 3: Análisis estadísticos monitoreos

Anexo N°4: Plano Canaletas planta 1

59

60

65

67

71

Page 4: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 4 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

1. INTRODUCCIÓN

Este programa ha sido diseñado como guía para implementar el sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control (basados en H.A.C.C.P.) para garantizar la elaboración de harina y aceite de pescado como un alimento seguro para consumo animal.

2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Salmonoil S.A es una empresa ubicada en la X° región en el sector La Campana, comuna Calbuco. La empresa nace el año 1995 como sociedad anónima.

El objeto de la sociedad es la producción, comercialización y exportación de harinas, y aceite de pescado.

Salmonoil S.A. cuenta con 3 plantas de procesos, cada una de ellas exclusiva para tipo de materia prima. Planta 1 : Para procesar los subproductos (desechos) de salmón provenientes de las

plantas procesadoras. Planta 2 : Para procesar la mortalidad proveniente de los centros de cultivo, que tenían

como disposición final los vertederos. Esta Planta no forma parte del PAC. Planta 3 : Para procesar pesca pelágica. Esta Planta no forma parte del PAC.

3. ALCANCE La elaboración e implementación de este manual asegura la calidad de los productos elaborados en Salmonoil S.A, ubicada en el Sector la Campana s/n, camino Calbuco X Región, mediante la identificación de puntos de control críticos y la aplicación de medidas preventivas en el proceso productivo de su Planta 1, para desechos provenientes de Plantas de Proceso, considerando los peligros que influyen en la seguridad del producto. 4. REFERENCIAS � Programa de Harina de Pescado Norma Técnica Sección 1. HDP/NT 1/ Marzo 2008.

Requisitos de Infraestructura y Manejo Sanitario para Plantas Elaboradoras de Harina y Aceite de Pescado de Exportación no Destinadas a Consumo Humano. Departamento de Sanidad Pesquera Sernapesca

� Programa de harina de pescado. Norma Técnica Sección 2 HDP/NT2/Abril 2008. Guía de Trabajo para elaborar Programas de Aseguramiento de Calidad en plantas de Harina y Aceite de Pescado. Departamento de Sanidad Pesquera Sernapesca

� Programa de Harina de Pescado Manual de Procedimientos Sección 2. HDP/MP2/Mayo 2006. Procedimientos Administrativos del Programa de Aseguramiento de Calidad, en plantas de harina y aceite de pescado. Departamento de Sanidad Pesquera Sernapesca

� Programa de Certificación. Norma Técnica Sección 2 CER/NT2 Febrero 2008 R eq u i s i t os S a n i t a ri os y P l a n es d e M u es t reo p a ra l a C ert i f i c a c i ó n S a n i t a ri a d e

Page 5: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 5 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

p rod u c t os p es q u eros d e ex p ort a c i ó n . Departamento de sanidad Pesquera. Sernapesca.

� Programa de Certificación. Norma Técnica Sección 3 CER/NT3 Mayo 2008 R eq u i s i t os S a n i t a ri os p a ra l a C ert i f i c a c i ó n d e p rod u c t os p es q u eros d e ex p ort a c i ó n , d e a c u erd o a l os m erc a d os d e d es t i n o. Departamento de sanidad Pesquera. Sernapesca.

� Norma Chilena oficial: Nch 2237. Of1999. procedimientos de muestreo para inspección por atributos –planes de muestreo indexados por nivel de Calidad aceptable (AQL) para inspección lote a lote

5. DEFINICIONES Desechos o subproductos de salmón: Materia prima provenientes de las plantas procesadoras de salmón para consumo humano. Acciones Correctivas: El o los procedimientos a seguir cuando se alcanza o excede un límite crítico, con la finalidad de recuperar el control del proceso y evitar la elaboración de productos defectuosos. Toda acción correctiva debe ser documentada y registrada. Análisis de Peligros: Proceso a través del cual se evalúa la significación de los riesgos de un proceso. Aseguramiento de Calidad: Incluye todas aquellas acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para dar la confianza de que un producto o servicio satisface los requisitos de calidad establecidos. Contaminación: La presencia de microorganismos, virus y/o parásitos, sustancias extrañas o deletéreas de origen mineral, orgánico o biológico, sustancias radioactivas y/o sustancias tóxicas en cantidades superiores a las permitidas por las normas vigentes, o que se presuman nocivas para la salud. La presencia de cualquier tipo de suciedad, restos o excrementos. Aditivos no autorizados por la reglamentación vigente o en cantidades superiores a las permitidas. Efecto: Las consecuencias que resultan, producto de la ocurrencia del peligro. Incidencia: Corresponde a la posibilidad que, ocurrido el peligro, se obtenga un producto final inseguro o contaminado. Limite crítico: Tolerancia predefinida que no debe ser excedida para mantener controlado un peligro. HACCP: (Hazard Analysis and Critical Control Point) Sistema de análisis de peligros y puntos de control críticos. Medidas de control preventivas: Cualquier acción que disminuya a niveles aceptables la posibilidad de ocurrencia del peligro.

Page 6: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 6 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

Monitoreo: Pruebas u observaciones programadas, que son registradas por la planta para informar los resultados de los controles establecidos en cada PCC. PAC: Programa de Aseguramiento de Calidad. Probabilidad de ocurrencia: Es la frecuencia posible de presentación de un peligro identificado PPrroocceessoo:: UUnnaa oo mmááss aacccciioonneess uu ooppeerraacciioonneess ppaarraa,, pprroodduucciirr,, aallmmaacceennaarr,, mmaanniippuullaarr,, yy vveennddeerr uunn pprroodduuccttoo oo ggrruuppoo ddee pprroodduuccttooss ssiimmiillaarreess.. Punto de Control (PC): Se define como cualquier paso operacional en un proceso que involucre algún peligro, y por lo tanto, deba ser controlado y monitoreado. Punto de Control Crítico (PCC): Cualquier paso operacional en la elaboración de un producto, donde la pérdida de control puede automáticamente ocasionar un producto que represente un problema de seguridad o salubridad. Peligro: Característica o condición biológica, química, física o económica en un producto que pueda afectar al consumidor. Salubridad: Son las características de un producto o proceso relacionado con contaminación o sanidad del producto. Seguridad del alimento: Son los aspectos de un producto que pueden causar enfermedad o muerte. Estos pueden ser biológicos, químicos o físicos. PPeelliiggrroo ssiiggnniiffiiccaattiivvoo:: AAqquueell ppeelliiggrroo qquuee ppoorr ssuu ggrraavveeddaadd,, pprroobbaabbiilliiddaadd ddee ooccuurrrreenncciiaa oo iinncciiddeenncciiaa llaa eemmpprreessaa ccoonnssiiddeerraa ddeebbee sseerr ccoonnttrroollaaddoo.. 6. FORMACION DEL EQUIPO DE TRABAJO HACCP La implementación y ejecución del PAC, contempla la formación del equipo de trabajo responsable de las labores de monitoreo, acciones correctivas y verificación. En el Organigrama se indican los integrantes del equipo de trabajo, haciendo mención a su cargo. Las responsabilidades de cada integrante y labor desempeñada en el PAC se describen en el punto 6.2. En la elaboración del documento teórico del Programa de Aseguramiento de Calidad participó activamente personal con responsabilidad en el área de control de calidad y producción:

- Jefe de Aseguramiento de Calidad Sra. Maritza Barría M. - Subgerente de Producción Sr. Ulises Navea D. - Secretaria Técnica de Control de Calidad Sra. Liliana Cárdenas

Page 7: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 7 de 73

6.1. EQUIPO DE TRABAJO 6.1.1 Organigrama jerárquico de ejecución del PAC

Gerente General

Sr. Edgardo García Bernal

Responsable Técnico de Producción Sr. Ulises Navea

Responsable del PAC Sra. Maritza Barría Montalva

Responsable Mantención Preventiva

Sr. Orlando Ojeda

Responsables Monitoreo del POS y PCC e Implementación Acciones Correctivas

Sr. Rodrigo Martínez Sr. Víctor Ahumada / Sr. Yerko Nietto /

Manuel Maturana

Responsable Acciones Correctivas en Aceite Sr. Carlos Soto

Responsables de Monitoreo de POS y PCC

Sr. Juan Hernández / Sr. Patricio Gonzalez / Srta. Sandra Lafi / Sr.

Andrés Ojeda

Responsable Verificación Diaria PAC y Auditorías Internas Sra. Maritza Tapia

Auditor Interno PAC Sra. Liliana Cárdenas

Gestión Quejas Clientes Sra. Alejandra Caqueo

Encargado de Verificación POS Sra. Maritza Barría

Coordinador del PAC en Area Almacenamiento Sr. Cristian Rodríguez

Page 8: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 8 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

6.2. Responsabilidades del equipo de trabajo HACCP Todas las personas que integran el equipo de trabajo y tienen responsabilidades en las actividades relacionadas con los POS y PAC, tienen capacitación en HACCP. • Gerente General Sr. Edgardo García Bernal Ingeniero Civil Químico Presente en la empresa desde el año 1999 . Es el responsable de la política integral de gestión de calidad de la empresa. Constantemente apoya y revisa el funcionamiento del plan, su aplicación y modificaciones. Fiscaliza directamente a los departamentos de Calidad y Producción, entre otros. Participa de reuniones periódicas con el Jefe de Aseguramiento de Calidad y Subgerente de Producción, para analizar el funcionamiento del plan y verificación integral del Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) y Procedimientos Operacionales de Saneamiento (POS) con el equipo de trabajo. En caso de ser necesario es subrogado en sus funciones por el Sr. Ulises Navea • Jefe de Aseguramiento de Calidad Sra. Maritza Barría Montalva Ingeniero en Alimentos Responsable del PAC y Verificación POS PPrreesseennttee eenn llaa eemmpprreessaa ddeessddee 11999999.. Depende directamente del Director Industrial. EEss llaa rreessppoonnssaabbllee ddee eejjeeccuuttaarr llaass ppoollííttiiccaass ddee ccaalliiddaadd ddee llaa ggeerreenncciiaa.. RReessppoonnssaabbllee ddeell ffuunncciioonnaammiieennttoo,, iimmpplleemmeennttaacciióónn yy vveerriiffiiccaacciióónn iinntteeggrraall ddeell PPrrooggrraammaa ddee AAsseegguurraammiieennttoo ddee CCaalliiddaadd ((PPAACC)).. Posee acreditación de Sernapesca en HACCP. En caso de ser necesario es subrogada en sus funciones por el Sr. Pedro Chavez • Subgerente de Desarrollo Pesquero Sr. Pedro Chavez Bioquímico Responsable del PAC y Verificación POS subrogante PPrreesseennttee eenn llaa eemmpprreessaa ddeessddee 22000077.. Depende directamente del Gerente General. PPoorr ssuu eexxppeerriieenncciiaa eenn iimmpplleemmeennttaacciióónn ddee ssiisstteemmaass ddee aasseegguurraammiieennttoo ddee ccaalliiddaadd,, bbaassaaddoo eenn HHAACCCCPP eenn ppllaannttaass ddee pprroocceessooss,, sseerráá rreessppoonnssaabbllee ddeell PPrrooggrraammaa ddee AAsseegguurraammiieennttoo ddee CCaalliiddaadd ((PPAACC)) eenn ccaassoo ddee aauusseenncciiaa ddee llaa ttiittuullaarr SSrraa.. MMaarriittzzaa BBaarrrrííaa.. En caso de ser necesario es subrogado en sus funciones por la Sra. Maritza Tapia • Secretaria Técnica de Control de Calidad Sra. Liliana Cárdenas Técnico Univ. en Laboratorio. Auditor Interno del PAC Presente en la empresa desde el año 1999. Forma parte del equipo de desarrollo del Programa de Aseguramiento de Calidad y Procedimientos Operacionales de Saneamiento. Auditor interno del Programa de Aseguramiento de Calidad en las plantas. Posee acreditación de Sernapesca

Page 9: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 9 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

en HACCP. Realizó curso de Auditor Interno en HACCP. En caso de ser necesario es subrogada en sus funciones por la Sra. Maritza Tapia • Jefe de Laboratorio Sra. Maritza Tapia Técnico Univ. en Industria de Alimentos. Responsable de las verificaciones diarias del PAC Presente en la empresa desde el año 2006. Responsable del correcto funcionamiento del Laboratorio de Control de Calidad. Responsable de las verificaciones diarias del Programa de Aseguramiento de Calidad en las plantas. En caso de ser necesario es subrogada en sus funciones por la Sra. Maritza Barría • Sub Gerente de Producción Sr. Ulises Navea Técnico Mecánico Responsable Técnico de Producción Presente en la empresa desde el año 2000. Es responsable del procedimiento técnico de elaboración de los productos, planificación y gestión de las operaciones de producción de tal manera que los recursos humanos y materiales sean afines con el programa. Responsable de coordinar y supervisar los trabajos relacionados con el programa PAC y Procedimientos Operacionales de Saneamiento (POS). Posee acreditación de Sernapesca en Procedimientos Operacionales de Saneamiento (POS). En caso de ser necesario es subrogado en sus funciones por el Sr. Claudio Uribe. • Jefe Planta Refinadora Sr. Carlos Soto Ingeniero Civil Industrial. Responsable acciones correctivas aceite Presente en la empresa desde el año 2004. Encargado de la planificación y control de la operación de la planta refinadora de aceite. Responsable del programa de producción de la planta refinadora y por lo tanto de las acciones correctivas afines con el programa PAC. En caso de ser necesario es subrogado en sus funciones por el Sr. Ulises Navea. • Jefe de Mantención Sr. Orlando Ojeda C. Ingeniero Mecánico Responsable de mantención preventiva Presente en la empresa desde Noviembre del año 2003. Responsable del programa de Mantención de la planta. Planifica y ejecuta las actividades de mantención preventiva realizadas a las instalaciones y equipamiento de la planta, registros y actividades de mantención correctiva. En caso de ser necesario es subrogado en sus funciones por el Sr. José Henríquez, Técnico Mecánico. Presente en la empresa desde el año 1995.

Page 10: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 10 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

• Ingeniero de procesos Ramón Moncada Ingeniero Civil Bioquímico Responsable de monitoreos de los POS e implementación de acciones correctivas Presente en la empresa desde el año 2008. Responsable de controlar la producción desde la recepción de las materias primas hasta el producto final, controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad al interior de la planta como así también de las normativas sanitarias y ambientales exigidas a los procesos productivos. En caso de ser necesario es subrogado en sus funciones por el Sr. Victor Ahumada. • Jefes de Turno Responsables de la ejecución de los POS e implementación de acciones correctivas Sr. Víctor Ahumada, Técnico Acuícola. En la empresa desde el año 2005 Sr. Yerko Nietto, Técnico Pesquero. En la empresa desde el año 2005. Sr. Rodrigo Martínez, Técnico Univ. en Conservación de Alimentos por frío. En la empresa desde el año2004 Sr. Manuel Maturana, Ingeniero industrial. En la empresa desde el año 2007. Responsables del adecuado manejo del control del proceso dando cumplimiento a los estándares productivos y de calidad establecidos. Responsables de la ejecución del programa PAC y POS en la planta e implementación de las acciones correctivas de los Procedimientos Operacionales de Saneamiento y Ajuste de las desviaciones de los Puntos de Control Críticos del Programa de Aseguramiento de Calidad. Son subrogados entre si. • Subgerente de Ventas Sra. Alejandra Caqueo Silva Secretaria Gestión Quejas Clientes Gestión de quejas de cliente. Presente en la empresa desde el año 2001, depende directamente del Gerente Comercial, responsable de las ventas y exportaciones de producto terminado. En caso de ser necesario es subrogado en sus funciones por la Srta. Magaly Cárcamo, Asistente de Ventas, Técnico en Comercio exterior. En la empresa desde el año 2005. • Jefe de Producto Terminado Sr. Cristian Rodríguez Ingeniero Comercial Almacenamiento y despacho de producto terminado Coordinador del PAC en los sectores de almacenamiento y despacho de producto terminado. Presente en la empresa desde el año 2007, depende directamente de Subgerente Comercial, responsable despachos y almacenamiento en bodega de producto terminado. En caso de ser necesario es subrogado en sus funciones por la Srta. Yenny Monsalve, Contador General. En la empresa desde el año 2005.

Page 11: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 11 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

• Analistas y Ayudantes de Control de Calidad Responsable de monitoreos de POS y PAC Sr. Juan Hernández, Técnico Acuícola. En la empresa desde el año 2005. Sr. Andrés Ojeda, Técnico Universitario Agropecuario. En la empresa desde el año 2004. Sr. Patricio Gonzalez, Técnico en Mandos medios en Elaboración Industrial de Alimentos. En la empresa desde el año 2004. Srta. Sandra Lafi, Técnico en Mandos medios en Elaboración Industrial de Alimentos. En la empresa desde el año 2006 Responsables del monitoreo de Puntos de Control Críticos y aspectos relativos al Programa de Saneamiento. Además de registrar dichas actividades de monitoreo en las planillas de control, de existir una desviación en los límites críticos es la persona encargada de informar al Jefe de Turno para que ejecute las acciones correctivas pertinentes. Dependen directamente del Jefe de Laboratorio de la empresa. En caso de ser necesario son subrogados por: Srta. Ximena Aguila, En la empresa desde el año 2002. Srta. Paola Soto. En la empresa desde el año 2002. Srta. Domenica Nieto. En la empresa desde el año 2001 Srta. Patricia Mansilla M. Posee acreditación de Sernapesca en POS. En la empresa desde el año 2001. Srta. Pamela Fernández. En la empresa desde el año 2003 Todas las personas nombradas anteriormente son Técnico en Mandos medios en Manejo y Producción de Alimentos Pesqueros. 7. DEFINICION DEL PRODUCTO 7.1 Descripción general La harina de pescado es un producto en polvo para consumo animal, de alto valor proteico, obtenido a partir de desechos de pescado sometido a cocción a temperaturas no inferiores a 85ºC por un lapso de 30 - 60 minutos, prensado para liberarlo del exceso de agua y aceite, luego sometido a secado en dos pasos, en secadores de discos rotatorios El producto entra en contacto con una serie de discos calefaccionados con vapor indirecto durante 30 a 60 minutos, alcanzando temperaturas entre 80 y 110°C. La humedad disminuye de un 65% hasta aproximadamente un rango de 7 a 10%. El producto es estabilizado con antioxidante, sometido a molienda y empacado en envases de polipropileno, según exigencias del cliente. Este producto debe estar libre de Salmonella, Aspergillus y Dermestes. La materia prima empleada está constituida por desechos de salmón provenientes de plantas de proceso tales como: Salmón del Atlántico (Salmo Salar), Salmón Plateado (Oncorhyynchus kisutch), Salmón Rey (Oncorhynchus tschawytscha) y Trucha Arco Iris (Ocorhynchus mykiss).

Page 12: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 12 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

7.2 IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS 7.2.1 Descripción de Harina de pescado

PRESENTACIÓN HARINA

NNoommbbrree ddeell PPrroodduuccttoo Harina de pescado

EEllaabboorraacciióónn Producto obtenido por la cocción, prensado, secado, molienda y estabilización con antioxidante, de pescado entero o parte de éste de diferentes especies.

Presentación Harina (Harina fina, > 99% pasa por malla N°10)

Tipo de empaque Sacos de polipropileno de 50 kg aproximadamente. Maxi Bags de 800 a 950 app. y a granel según cliente

Vida útil 6 meses estabilizado con antioxidantes (100 a 300 ppm)

Condiciones de almacenamiento Temperatura y Humedad relativa ambiente.

Rotulación Harina de pescado secada al vapor. Producto de Chile Número de registro Fecha de elaboración: Numero de lote: Peso: Producto no apto para consumo humano

Consumo Alimentación animal.

Mercados de destino Mercado Nacional.

Brasil, Argentina, Taiwán, China, Japón, Tailandia, Vietnam, Estados Unidos, Bélgica, Turquía, Grecia, Comunidad Europea, Canada, Venezuela, Colombia, Ecuador, Korea, Israel, Indonesia, Alemania, Uruguay, Rusia

Exigencias sanitarias De acuerdo a los requisitos establecidos en la Normativa de Sernapesca CER/NT2, CER/NT3 e IFOP.

Page 13: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 13 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

7.2.2 Descripción de aceite crudo de pescado

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN ACEITE

NNoommbbrree ddeell PPrroodduuccttoo Aceite de pescado

EEllaabboorraacciióónn Producto obtenido por la cocción, prensado, separación y centrifugado de pescado entero o parte de éste de diferentes especies, opcionalmente estabilizado con antioxidante.

Presentación Aceite

Tipo de empaque - Granel

- Tambores 200 kgs app; Tanktainer 20.000 kg app; Isobag 20.000 kg app.) por especificaciones del cliente.

Vida útil 3 meses s/ antioxidantes

6 meses c/ antioxidantes

Condiciones de almacenamiento En estanque a temperatura y humedad relativa ambiente.

Rotulación

Fecha de elaboración:

Clave de producción:

Numero de estanque:

Mercados de destino

Mercado Nacional.

Brasil, Argentina, Taiwán, China, Japón, Tailandia, Vietnam, Estados Unidos, Bélgica, Turquía, Grecia, Comunidad Europea, Canada, Venezuela, Colombia, Ecuador, Korea , Israel, Indonesia, Alemania, Uruguay, Rusia

Exigencias sanitarias De acuerdo a los requisitos establecidos en la Normativa de Sernapesca CER/NT2, CER/NT3 e IFOP.

7.3. Requisitos sanitarios embarques terrestres: Harina de pescado 7.3.1. Requisitos sanitarios Sernapesca • Descripción del producto: a) Especie: La declarada b) Presentación: La declarada: granel, saco, polvo, pellets, etc.

Page 14: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 14 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

• Componente sensorial: a) Color: Natural, típico b) Aroma: Propio • Componente biológico: a) Entomológico : - Dermestes spp.: Ausencia b) Bacteriológico : - Salmonella spp.: Ausencia en 25 g. c) Micológico : - Aspergillus spp.: Ausencia 7.3.2. Requisitos sanitarios específicos por mercado de destino Se consideran los exigidos por Sernapesca contenidos en el documento CER/NT3. Requisitos S an itar ios p ar a l a C er tif ic ac ió n d e p r od uc tos p esquer os d e ex p or tac ió n , d e ac uer d o a l os m er c ad os d e d estin o. ( I I I P r od uc to no destinado al consumo humano. Requisitos específicos por mercado de destino) 1. ARGENTINA: Los embarques deberán ir acompañados por el Certificado Sanitario único relativo a los productos, subproductos y/o derivados, de la pesca y/o acuicultura destinados exclusivamente a Carnada, Alimentos Animales u Otros Usos No Destinados para Consumo Humano, que se comercializan entre la República Argentina, República Federativa del Brasil, República de Chile y República Oriental del Uruguay, cuyo modelo se encuentra preimpreso y disponible en el Anexo N°6 del manual CER/MP1 La emisión del certificado indicado precedentemente estará supeditada al cumplimiento de los requisitos que se señala a continuación. a) El establecimiento debe estar incorporado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca, y estar Categorizados al menos en Categoría D. b) El interesado deberá registrar su producto, presentando directamente al SENASA una solicitud de aprobación e inscripción de Subproductos de origen Animal para exportar a Argentina, adjuntando además un proyecto de rótulo de acuerdo a las especificaciones exigidas por dicho servicio. c) El establecimiento elaborador debe encontrarse incorporado en el registro de SENASA de Argentina, lo cual debe ser verificado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. d) El producto deberá cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por este Servicio, descritos en la Norma CER/NT2 para harinas y aceites de pescado, según corresponda. (Item 7.3.1. Requisitos sanitarios Sernapesca de este documento)

Page 15: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 15 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

2. BRASIL: Los embarques deberán ir acompañados por el Certificado Sanitario único relativo a los productos, subproductos y/o derivados, de la pesca y/o acuicultura destinados exclusivamente a Carnada, Alimentos Animales u Otros Usos No Destinados para Consumo Humano, que se comercializan entre la República Argentina, República Federativa del Brasil, República de Chile y República Oriental del Uruguay, cuyo modelo se encuentra preimpreso y disponible en el Anexo N°6 del manual CER/MP1 La emisión del certificado indicado precedentemente estará supeditada al cumplimiento de los requisitos que se señala a continuación. a) El establecimiento debe estar incorporado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca, y estar categorizados al menos en Categoría D, de acuerdo a las normas HDP/NT 3 y los procedimientos descritos en la norma HDP/MP 1. b) El establecimiento elaborador debe encontrarse incorporado en el registro de Dipoa de Brasil, lo cual debe ser verificado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca. c) El producto deberá cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por este Servicio, descritos en la Norma CER/NT2 para harinas y aceites de pescado, según corresponda. (Item 7.3.1. Requisitos sanitarios Sernapesca de este documento) Los productos deberán ir acompañados además de un certificado especial español – portugués, complementario al certificado sanitario descrito precedentemente, en el cual se describan los siguientes puntos: a) Los animales utilizados como materia prima provienen de la pesca dentro del territorio de Chile o de peces de la acuicultura nacidos y criados en Chile. Os animais utilizados como matéria-prima, provienen de a pesca dentro do território da Chile ou de peixes de aqiucultura nacidos e criados no Chile. b) Los animales utilizados como materia prima fueron procesados en un establecimiento bajo supervisión veterinaria oficial y habilitado para exportación. Os animais utilizados como matéria-prima, foram procesados em um estabelecimento sob supervisao veterinario oficial e habilitado para exportacao. c) Los productos no contienen proteína de mamíferos en su composición. Os produtos não contém proteínas de mamíferos em sua composição. d) La planta elaboradora no utiliza proteínas de rumiantes en sus productos. A planta fabricante não utiliza proteínas de ruminantes em seus produtos. e) Los productos fueron envasados directamente en la planta de elaboración. Os produtos foram embalados diretamente na planta de fabricação.

Page 16: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 16 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

v) Los productos debidamente embalados fueron transportados directamente de la planta elaboradora hasta el lugar del embarque, y acondicionados en un contenedor sellado bajo supervisión del Servicio Veterinario Oficial. Os produtos devidamente embalados foram transportados diretamente da fábrica até o local de embarque e acondicionados em container lacrado sob supervisão do Serviço Veterinário Oficial.

4. COMUNIDAD EUROPEA Y NORUEGA:

Todas las harinas y aceites de pescado que no se destinen a consumo humano a este mercado deberán ir acompañados de los siguientes certificados respectivamente; “Certificado sanitario de proteínas animales transformadas no destinadas al consumo humano, incluidas las mezclas y los productos distintos de los alimentos para animales de compañía que los contengan, que se enviarán a la Comunidad Europea o transiten por ella” y “Certificado sanitario de aceite de pescado no destinado al consumo humano, para uso como ingrediente para piensos o con fines técnicos que se enviará a la Comunidad Europea o transitará por ella”. Estos modelos, en los idiomas correspondientes, se encuentran preimpresos y el modelo en español se encuentra disponible en el Anexo N°6 del Manual de Procedimientos N°1 del Programa de Certificación (CER/MP1) Los certificados deben estar redactados en al menos una de las lenguas oficiales del estado miembro de la CE en el que se lleve a cabo la inspección en el puesto fronterizo y del estado miembro de destino. No obstante, dichos estados miembros podrán autorizar el uso de otras lenguas, en caso contrario, con una traducción oficial. 1. Requisitos para la certificación sanitaria La emisión de los certificados indicados precedentemente estará supeditada al cumplimiento de los requisitos que se señalan a continuación.

Page 17: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 17 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

1.1 Requisitos técnicos administrativos a) El establecimiento debe estar incorporado en el Listado de Empresas Participantes de los

Programas de Control Sanitario de Sernapesca, y estar categorizados al menos en Categoría B.

La planta de harina y aceite de pescado ha sido categorizada por Sernapesca, como Categoría B. b) Para las plantas reductoras de harina y aceite de pescado, deben encontrarse inscritas

como establecimiento autorizado para exportar a la Unión Europea según se indique en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca.

c) En el caso específico de Francia, Italia y Grecia, el establecimiento debe estar

incorporado en el listado de establecimientos autorizados, requeridos por dichos países.

d) El establecimiento elaborador debe contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) basado en HACCP conforme los requisitos del documento HDP/NT2

e) El envase o contenedor del producto deberá ser rotulado indicando: harina o aceite de

pescado (según corresponda), número de lote, fecha de producción, número de registro de la planta, la palabra Chile y el texto “no apta para consumo humano”. Dicho envase o contenedor además, deberá exhibir de manera bien visible y de forma indeleble un distintivo de color verde con un alto contenido de azul para garantizar que se distingue claramente de los demás colores.

1.2 Requisitos sanitarios específicos Las plantas redustoras de harina y aceite de pescado, a través de los Programas de Aseguramiento de Calidad, deberán dar garantías del cumplimiento de los siguientes requerimientos sanitarios. a) Criterios microbiológicos y planes de muestreo: Salmonella: ausencia en 25 g n=5 c=0 m=0 M=0 Este plan de muestreo se debe aplicar cada 250 toneladas. En caso de embarques menores a 250 toneladas, se debe cumplir un n = 5 para el embarque. - Enterobacteriáceas: n=5 c=2 m=10 M=3x102/g Este plan de muestreo se debe aplicar cada 50 toneladas. Donde: n: número de unidades que constituye la muestra;

Page 18: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 18 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

m: valor de umbral del número de bacterias; el resultado se considerará satisfactorio si el número de bacterias en una o más unidades no excede m; M: valor máximo del número de bacterias; el resultado se considerará insatisfactorio si el número de bacterias en una o más unidades de la muestra es igual o superior a M; c: número de unidades de la muestra cuyo recuento bacteriano puede encontrarse entre m y M, considerándose que la muestra seguirá siendo aceptable si el recuento bacteriano de las otras unidades de la muestra es igual o inferior a m. 4. JAPON:

Los embarques deberán ir acompañados de un “Certificate for fish meal and fish oil for animal feed for products destined to Japan”, cuyo modelo se encuentra disponible en el Anexo N°6 del Manual CER/MP1. Este modelo debe ser impreso en formato especial. La emisión del certificado indicado precedentemente estará supeditada al cumplimiento de los requisitos que se señalan a continuación. a) El establecimiento debe estar incorporado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca, y estar categorizado al menos en Categoría D. b) El producto deberá cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por este Servicio, descritos en la Norma CER/NT2 para harinas y aceite de pescado, según corresponda. (Item 7.3.1. Requisitos sanitarios Sernapesca de este documento) 5. URUGUAY Los embarques deberán ir acompañados por el Certificado Sanitario único relativo a los productos, subproductos y/o derivados, de la pesca y/o acuicultura destinados exclusivamente a Carnada, Alimentos Animales u Otros Usos No Destinados para Consumo Humano, que se comercializan entre la República Argentina, República Federativa del Brasil, República de Chile y República Oriental del Uruguay, cuyo modelo se encuentra preimpreso y disponible en el Anexo N°6 del manual CER/MP1 La emisión del certificado indicado precedentemente estará supeditada al cumplimiento de los requisitos que se señala a continuación. a) El establecimiento debe estar incorporado en el Listado de Empresas Participantes de los Programas de Control Sanitario de Sernapesca, y estar Categorizados al menos en Categoría D. d) El producto deberá cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por este Servicio, descritos en la Norma CER/NT2 para harinas y aceites de pescado, según corresponda. (Item 7.3.1. Requisitos sanitarios Sernapesca de este documento)

Page 19: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 19 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

6. RUSIA Los embarques deberán ir acompañados de un “Veterinary certificate for fooder fish meal, exported from the Republic of Chile into the Russian Federation”, cuyo modelo se encuentra preimpreso y detallado en Anexo N°6 del Manual de Procedimientos N°1 del Programa de Certificación (CER/MP1) La emisión del certificado indicado precedentemente estará supeditada al cumplimiento de los requisitos que se señalan a continuación. a) Establecimiento autorizado por el Servicio Federal de Control Veterinario y

Fitosanitario de Rusia para exportar a ese mercado. b) El producto deberá cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por este Servicio, descritos en la Norma CER/NT2 para harinas de pescado, según corresponda. (Item 7.3.1. Requisitos sanitarios Sernapesca de este documento) 7.3.3 Requisitos para embarques marítimos El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), reglamenta las especificaciones que debe cumplir la harina de pescado embarcada por vía marítima:

Parámetro Tolerancias Humedad Máximo 12% Grasa Menor o Igual a 15% Antioxidante Mayor a 100 ppm Temperatura Máxima 35ºC

7.4 Requisitos Sanitarios para aceite de pescado 7.4.1 Requisitos sanitarios Sernapesca Aceite crudo de pescado y sus derivados 7.4.1.1 Planes de muestreo Si la unidad de muestreo está constituida por estanques de almacenamiento, se tomarán n muestras por estanque; si el producto se encuentra envasado en tambores, bidones u otra unidad estándar se muestrearán n tambores, bidones o unidades estándar. N = 6 Número de Análisis: 1 (compósito) 7.4.1.2 Análisis físico-químicos y sensoriales Humedad : Máximo 1,0 % Impurezas : Máximo 1,0 %

Page 20: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 20 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

Antioxidantes [C] máxima

- Butil-hidroxianisol (BHA) : 175 mg/kg - Butil-hidroxitolueno (BHT) : 75 mg/kg

Metales pesados

- Plomo : Máximo 0.1 mg/Kg - Arsénico : Máximo 0.1 mg/Kg

Page 21: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 21 de 73

8.0. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO HARINA Y ACEITE

CRUDO DE PESCADO

8.1 DIAGRAMA FLUJO PLANTA 1 DE HARINA Y ACEITE CRUDO DE PESCADO

2. Recepción de materia prima

3. Almacenamiento en Pozos

20. Despacho de Harina

Aceite

19. Almacenamiento de Harina

8. Almacenamiento deLicor de Prensa

4. Almacenamiento en Tolvas

16. Molienda

13. Secado

5. Cocción

6. Pre estruje

7. Prensado

11. Centrifugado

Solidos Insolubles

10. Tricanter

17. Envasado, Etiquetado, Rotulación y Pesaje

12. Evaporación

Agua de Cola

15. Adicion de antioxidante

1. Pesaje Materia Prima

9. Precalentamiento

Aceite y Lodos

Licor de Prensa

Licor de Prensa

Agua de Cola

Concentrado Soluble

PCC 1

18. Almacenamiento de harina en tránsito

para liberación

14. Enfriamiento22. Almacenamiento de Aceite Crudo en

tránsitoPCC 2

PCC 3

21. Almacenamiento de producto final harina en

Talcahuano

23. Lavado de aceite crudo

24. Secado de aceite crudo PCC 4

25 Almacenamiento de aceite crudo lavado y

secado

26. Despacho de aceite

27. Almacenamiento de producto final aceite en

Talcahuano

Page 22: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 22 de 73

8.1 Lay Out de Planta 1 de Harina y Aceite Crudo de Pescado

Page 23: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 23 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

8.3. METODO DE TRANSFORMACIÓN El método de transformación de harina de pescado ha sido autorizado por Sernapesca según norma técnica HDP/NT1. 8.4. PLANTAS ABASTECEDORAS DE MATERIA PRIMA Las plantas abastecedoras de materia prima cumplen con la normativa establecida por el Programa de Verificaciones de Residuos de Productos Farmacéuticos, Contaminantes y Substancias Prohibidas de SERNAPESCA. Cada planta abastecedora emite un certificado a Salmonoil, especificando que los desechos sólo corresponden a subproductos generados en el proceso propio y en ningún caso proviene de materias primas catalogadas como "mortalidad". Que no emplean, productos peces o partes de peces que contengan residuos de medicamentos veterinarios, sustancias prohibidas, no autorizadas y contaminantes. 8.5. DESCRIPCION DEL PROCESO 1 Pesaje Materia Prima: Los camiones con materia prima ingresan a planta con guía de despacho emitida por la planta de procesos de la cual provienen. En guía de despacho está identificada con la palabra desechos cuando la materia prima es proveniente de plantas de proceso y con la palabra mortalidad cuando proviene de centros de cultivo. Son pesados y registrados en tráfico, quienes emiten ticket de ingreso, que será presentado al supervisor de patio. Este proceso se realiza en un tiempo aprox. de 10 minutos. La humedad de la materia prima fluctúa entre 70% y 85% y la temperatura de 4° a 10°C, dependiendo la época del año. 2 Recepción de materia prima. Se recepciona la materia prima, constituida por desechos de salmón provenientes de plantas de proceso tales como: Salmón del Atlántico (Salmo Salar), Salmón Plateado (Oncorhyynchus kisutch), Salmón Rey (Oncorhynchus tschawytscha), Trucha Arco Iris (Ocorhynchus mykiss). Los pescados han sido transportados a las plantas de proceso mediante Weal Boat o mediante cosechas en bins con hielo a una temperatura no superior a los 2°C. Son almacenados en origen en tolvas de acopio especialmente destinadas para tales efectos, o en bins. Luego de procesar los salmones, los desechos son transportados a planta de proceso Salmonoil, en camiones estanque o en bins. Los vehículos y contenedores son reutilizables y solo transportan desechos de origen marino.

Page 24: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 24 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

Para no inducir a error, la materia prima desechos que se transporta en bins, sólo se realiza en bins color burdeo. Estos son acopiados frente a planta 1 (P1), a la espera de descargar en los pozos de ésta planta. La mortalidad es transportada en bins de color rojo y es acopiada frente o al costado de la planta 2 (P2). El tiempo transcurrido entre que el pescado es faenado y la descarga en los pozos no supera las 8 horas. La temperatura de la materia prima fluctúa entre los 4° a 10°C, dependiendo la época del año. El producto final de las plantas de proceso es la carne de salmón que será destinada a consumo humano, por lo tanto tienen controlada la presencia de sustancias prohibidas. 3 Almacenamiento en pozos. La materia prima es acopiada en 2 pozos de 100 Ton c/u de capacidad. La temperatura de la materia prima fluctúa entre los 4° a 10°C, con un tiempo de residencia en los pozos de 15 minutos. La humedad es de 70% a 85%. 4 Almacenamiento en tolvas La materia prima es transportada a las tolvas para su almacenamiento donde se queda hasta pasar a los cocedores. La Planta 1 cuenta con una capacidad de almacenamiento de materia prima en tolvas de 100 Ton a través de 4 tolvas de 25 Ton c/u. El tiempo máximo de permanencia de la materia prima en los pozos y/o tolvas desde su recepción hasta su ingreso a los cocedores es entre 8 a 10 horas con una temperatura ambiente de 12° a 22°C. La materia prima con una humedad de 70% a 85% y temperatura que fluctúa entre los 10° a 12°C. 5 Cocción La materia prima es sometida a cocción empleando vapor indirecto a una presión de trabajo entre 1 a 6 Kg/cm2 durante 30-60 min, dependiendo de la velocidad de proceso, obteniéndose temperaturas entre 85 y 100 ºC en el producto. Para ello se cuenta con 3 equipos de cocción, los que permiten realizar la separación de la fase líquida de la sólida, detener la actividad microbiológica, la coagulación de proteínas y separación de las grasas. La humedad del producto es de 70% a 85%. 6 Pre-estruje En esta etapa se utiliza un tornillo sin fin con una malla filtrante para recuperar el líquido excedente antes de su ingreso al prensado. La temperatura del producto oscila entre los 80 y 90ºC y su tiempo de residencia en este equipo es de 2 a 5 minutos. Al igual que en la cocción su humedad es de 60% a 75%.

Page 25: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 25 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

7 Prensado Después de la etapa de pre-estruje del pescado, la materia prima ingresa a las prensas de pescado las cuales cumplen con la función básica de realizar la separación de la parte sólida y líquida de la materia prima. La fracción sólida es una torta húmeda que contiene la mayor parte de las proteínas y huesos llamada Torta de prensa. La parte líquida lleva la mayor parte del agua y grasas, y se denomina Licor de prensas. El tiempo de residencia es de aprox. 15 a 20 minutos, con una humedad de producto de 50% a 60%, una temperatura de 70 a 80º C. La torta húmeda va a la etapa de secado y el licor de prensa a la etapa de almacenamiento (etapa 8). 8 Almacenamiento de licor de prensa Se almacena aproximadamente durante 10 a 15 minutos los licores de prensa para estabilizar el flujo de alimentación a los tricanter. La temperatura del producto es de 70º a 80ºC. 9 Precalentamiento Se calientan los licores de prensa entre 90 a 95°C, para asegurar la temperatura ideal de separación en el tricanter. Los tiempos de residencia en el intercambiador son 20 a 30 minutos, logrados con presiones entre 1 a 2.5 Kg/cm2. 10 Tricanter La fase líquida del proceso (licor de prensa) es enviada a separadores centrífugos horizontales o tricanter, ingresa con una temperatura de 90° a 95° C, donde se efectúa la separación del producto en tres fases: una fase sólida, con una humedad de 60% aprox., que es agregado a la torta de prensa antes de ingresar al secador, una fase oleosa (Aceite de pescado) con una temperatura de salida de 80º a 85º°C que por sus características es enviado de inmediato a su almacenamiento en tránsito, (al S4 si la humedad es superior a 0.9% y acidez superior a 2.5% y al S3 si son inferiores o igual a humedad de 0.9% y acidez 2.5%), y una fase líquida (Agua de cola) con una temperatura de salida de 80° a 85°C que contiene aún un porcentaje de sólidos y grasa minoritarios. 11 Centrifugado El agua de cola proveniente del tricanter es centrifugada en una centrifuga vertical donde los licores son sometidos al proceso de separación, con el fin de recuperar los sólidos disueltos (lodos) y un porcentaje menor de aceite, que retornan al proceso en la etapa de cocción (Paso operacional N°5). Este proceso dura entre 2 a 5 minutos. El agua de cola restante pasa al proceso de evaporación con una temperatura que fluctúa entre los 80° a 85°C. 12 Evaporación La fase líquida separada del aceite y sólidos, que aún contiene porcentajes minoritarios de éstos, es concentrada a través de un ciclo de evaporaciones sucesivas (dos efectos) hasta

Page 26: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 26 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

obtener el resultado de la recuperación de sólidos, de un 35 - 50%, y agregada a las tortas de prensa en tránsito a la etapa de secado. El líquido pasa por el interior de unos tubos los cuales son calefaccionados con vapor en su parte externa, vapor que es producto del secado de la harina en los secadores Rotadisck. En esta etapa el agua de cola es sometida a las siguientes condiciones: 1er Efecto: 90°C a 100°C; -0.60 bar; durante 15 minutos. El licor o concentrado alcanza temperaturas de 80°C a 85°C. 2° Efecto: 75-°C a 80°C; -0.85 bar; durante 20 minutos. El licor o concentrado alcanza temperaturas de 60°C a 65°C. Este gradiente de temperatura y presión es el resultado de la aplicación de vacío en el segundo efecto del evaporador. 13 Secado La torta de prensa, sólidos desborrados y el concentrado son transportados a un secador de discos rotatorios (Paso 1) en donde el scrap (constituido por torta de prensa + sólidos desborrados+ concentrado) entra en contacto con una serie de discos calefaccionados con vapor indirecto entre 4 a 7 Kg/cm2 durante 30 a 60 minutos, posteriormente pasa a los secadores 2 y 3 (de las mismas características que el secador 1), repartiendo la carga en ambos, a intervalos regulares establecidos, permaneciendo el producto durante 30 a 60 minutos. Se evapora gran parte del agua presente en el scrap húmedo, obteniéndose temperaturas sobre los 80°C y 110°C al interior del secador (medido con termocupla). La humedad disminuye de un 65% hasta aproximadamente un rango de 7 a 10%.

14 Enfriamiento Una vez que el producto sale del secador a 80°C aproximadamente es sometido a un proceso de enfriamiento en un enfriador de paletas con aire en contracorriente por un periodo de 5 a 10 minutos que reduce la temperatura del producto hasta aproximadamente hasta 20° a 25°C y una humedad que será coherente con la de salida de secador (7% a 10%). 15 Adición de antioxidante Antes de ser envasada la harina proveniente de la molienda es estabilizada con antioxidante, el cual es dosificado en un flujo continuo con el producto mediante un sistema de bombeo y mezclado en un tornillo para su adecuada homogenización. Este proceso dura entre 1 a 25 minutos, con una temperatura del producto de 19° a 25°C y humedad de 7% a 10%. La adición de antioxidante tiene como objeto evitar el aumento de la oxidación y la degradación de las grasas. Dependiendo del requerimiento del cliente, se adiciona tipo y concentración de antioxidante. La adición de antioxidante es como mínimo de 200 y max 600 ppm de etoxiquina (concentración 91%) y en el caso de antioxidante de origen vegetal, se adiciona entre 1500 y 2000 ppm (concentración 66%).

Page 27: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 27 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

16 Molienda En esta etapa se efectúa la molienda de la porción gruesa. Este paso operacional se realiza con un molino de martillos, cuya capacidad es de 6 Ton. harina/hr c/u. Con un tiempo de aprox de 30 seg y una temperatura de 19°a 25° C y humedad de 7% a 10% respectivamente. 17 Envasado, Etiquetado, Rotulación y Pesaje La harina es envasada, en una ensacadora automática, en bolsas de polipropileno de 50 kilos aproximadamente, o según requerimiento del cliente en maxi bags de 800 kilos app. El proceso dura aprox entre 15 a 20 minutos, con una humedad del producto de 7% a 10% y temperatura de 20 a 25ºC. El producto es posteriormente es etiquetado y rotulado con las siguientes especificaciones: • Numero de lote • Fecha de elaboración • Numero de registro de la planta • Palabra: CHILE • Producto no apto para consumo humano

Los sacos son dispuestos en slingas con base 5 y altura 6, lo que hace un total de 30 sacos con un peso aprox. de 1500 kilos. Harina de barrido será envasada en sacos rojos sin logo, rotulados como harina de barrido, con indicación de la fecha. 18 Almacenamiento de harina en tránsito para liberación La harina es almacenada en bodega de tránsito, a la espera de resultado de análisis del laboratorio de Control de Calidad, quien tiene la responsabilidad de aceptar o rechazar el lote según especificaciones. El producto que sea rechazado por estar fuera de especificaciones será rotulado de la misma manera que el producto terminado, pero además se le agregará un rótulo con la palabra RECHAZO y será almacenado en esta bodega a la espera de su reproceso. Una vez liberado el producto, se realiza el traslado a bodega de almacenamiento de producto terminado, por personal del Depto. de Ventas, con supervisión del capataz de molinos. 19 Almacenamiento de harina El producto final es almacenado en bodega de producto terminado separada físicamente del área de procesamiento. Los sacos son dispuestos en slingas de 30 sacos. La capacidad de la bodega es de 600 ton aprox. Las condiciones de almacenamiento evitan la condensación y contaminación del producto terminado. El piso es de concreto afinado lo que facilita su limpieza y desinfección, se dispone de una empresa externa para el control de plagas.

Page 28: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 28 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

En esta etapa y previo al despacho de harinas, se controla la temperatura del producto, la cual no debe ser superior a 25°C. 20 Despacho de Harina La harina es despachada en camiones planos o cerrados, éstos son revisados por control de calidad quien libera o rechaza para cargar según check list de planilla Transporte de Harina. Las condiciones de carguío son a temperatura ambiente que oscila entre 5 y 25ºC dependiendo de la época del año, con un tiempo aprox de 1 a 2 horas por camión. 21 Almacenamiento de producto final harina en Talcahuano La harina de mercado de exportación, previo al embarque, es almacenada en bodega de Talcahuano, con capacidad para 4700 ton de harina. Las condiciones de la bodega permiten una adecuada limpieza y almacenamiento. Se dispone de una empresa externa para el control de plagas. La bodega está ubicada en Calle Dinahue S/N, sector 4 Esquinas, Talcahuano. 22 Almacenamiento aceite crudo en Tránsito El aceite proveniente de los tricanter es almacenado en dos estanques (S3 y S4) de fierro de 90 m3 c/u, en espera de su liberación para traslado a estanques de almacenamiento o a reactores de planta refinadora. Diariamente se toma muestra del estanque S3 y S4 para análisis de acidez, humedad y se decide el destino del mismo de acuerdo a su calidad. El aceite que no cumpla los límites de calidad, (humedad + impurezas máxima:0.9% y acidez máxima:2.5%), será trasladado a proceso de lavado y secado para ser mezclado, neutralizado o refinado según sea el caso. El aceite que cumple los estándares será liberado y trasladado a los estanques de almacenamiento (TkD, Tk7, TK8 y TK9) o puede ser despachado directamente desde éste. 23 Lavado de aceite crudo El aceite de un reactor pasa por la centrifuga, con la finalidad de eliminar impurezas y olores propios del aceite de pescado. Este proceso se realiza con los siguientes parámetros de operación: Temperatura de entrada y salida del aceite : 90-95°C Temperatura de entrada y salida del agua : 70-90°C Presión de entrada : 4.5 bar Presión de salida de : 1.5 a 3.0 bar 24 Secado de aceite crudo El aceite proveniente de la centrífuga pasa por un secador continuo al vacío, con la finalidad de eliminar el máximo porcentaje de agua presente del aceite. Este proceso se realiza con los siguientes parámetros:

Page 29: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 29 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

temperatura 85-95ºC vacío 28- -30 mmHg 25 Almacenamiento aceite crudo lavado y secado El aceite proveniente de las etapas anteriores es trasladado a los estanques de almacenamiento (TkD con capacidad de 60 ton y los estanques Tk7, TK8 y TK9; cada uno con capacidad de 190 ton), en espera de su despacho. 26 Despacho Aceite Al momento de realizar el despacho se le adiciona antioxidante al aceite si lo solicita el cliente, éste es despachado en camiones cisternas hasta el lugar donde será trasvasijado a space kraft o tambores, también a solicitud del cliente. La temperatura del producto no debe sobrepasar los 40°C al momento del carguío. Previo al despacho se realizan análisis, acidez, humedad, peróxidos, color según requisito de cliente y se rechaza o libera la carga. En esta etapa se declara una fecha de producción previamente asignada, que se indicará en las guías de despacho, en la cual también se incluirá la oración “producto no apto para consumo humano”. Las asignaciones de las fechas de producción de aceite crudo se realizan, según la producción diaria y se acumulan según calidad en 2 estanques denominados S3 y S4 (estanques de almacenamiento en tránsito). Diariamente se mide el volumen de producción de cada estanque, dicha lectura se va registrando en el informe diario de producción (ton y fecha). Posteriormente el aceite es trasladado a los estanques de almacenamiento TK4, TK5, TK6, TK8 y TK9, en espera de ser despachado. Las fechas se van extrayendo del informe diario de producción, con carácter FIFO al momento de realizar el despacho.

Para explicar el procedimiento de asignación de fecha, se plantea el siguiente ejemplo:

105 ton de aceite crudo con fecha de Producción 01/01/2006 200 ton de aceite crudo con fecha de Producción 02-01-2006 20 toneladas por cada despacho o camión.

Considerando que la Producción de aceite del día primero es 105 ton, se podrán realizar 5.25 despachos con fecha de Producción 01/01/2006 (105/20=5.25) Una vez finalizados los despachos correspondiente a la Producción de día 01/01/2006, se continuará con las 200 ton del día 02-01-2006 mas 0.25 ton de remanente del día 01-01-2006. (200.25/20) = 10 despachos con fecha de producción 02-01-2006 y 0.0125 de remanente que pasaran a la Producción del día 3-01-2006.

Page 30: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 30 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

27 Almacenamiento de producto final aceite en Talcahuano El aceite de mercado de exportación, previo al embarque, es almacenado en bodega de Talcahuano en espera del embarque. Las condiciones de la bodega permiten una adecuada limpieza y almacenaje del producto terminado. La bodega está ubicada en Blanco Encalada 701, Puerto Talcahuano. Nota: Al interior de la planta 1 se han acondicionado canaletas que recogen materia orgánica del proceso (Anexo N°4), para posteriormente reprocesarla.

Page 31: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 31 de 73

9. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 9.1. Línea de harina de pescado y aceite crudo de pescado pasos operacionales comunes hasta numero 10

PASO OPERACIONAL INSUMOS IDENTIFICACIÓN

DE PELIGROS A.P. OPERACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS A.P. PC

Materia prima contaminada con materias extrañas Se

Materia prima contaminada con productos farmacéuticos, químicos y sustancias prohibidas

Se

Materia prima con perdida de frescura Se

1. Pesaje de Materia Prima

Desechos de salmón

Materia prima contaminada microbiológicamente (enterobacterias, salmonella)

Se

Pesaje materia prima No ---- No

Materia prima contaminada con materias extrañas Se

Materia prima contaminada con productos farmacéuticos, químicos y sustancias prohibidas

Se

Materia prima con perdida de frescura Se

2. Recepción de materia prima No No ____ Descarga

Materia prima contaminada microbiológicamente (enterobacterias, salmonella)

Se

Si

Almacenamiento de materia prima

Aumento de microorganismos patógenos por abuso de tiempo y temperatura Se

3. Almacenamiento en Pozos No No ____

Traslado a tolvas Materia prima susceptible al ataque bacteriano debido a rompimiento por traslado en el tornillo

Se Si

Perdida de frescura por tiempo prolongado de almacenamiento. Se

Almacenamiento de materia prima

Aumento de microorganismos patógenos por abuso de tiempo y temperatura Se 5. Almacenamiento en

Tolvas No No ____

Traslado materia prima a cocedores

Materia prima susceptible al ataque bacteriano debido a rompimiento por traslado en el tornillo

Se

Si

Page 32: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 32 de 73

PASO OPERACIONAL INSUMOS IDENTIFICACIÓN

DE PELIGROS A.P. OPERACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS A.P. PC

Cocción insuficiente o sobrecocción (temperatura vs tiempo de residencia). Sa Si

5. Cocción No No ----- Cocción Producto contaminado debido a tratamiento térmico deficiente (tiempo /temperatura) Se Si

6. Pre-estruje No No ----- Pre-estruje No No No

7. Prensado No No ----- Prensado Producto con alto contenido de grasa debido a prensado insuficiente. Sa Si

8. Almacenamiento de licor de prensa No No ----- Almacenamiento de

licor de prensa Perdida de frescura por tiempo prolongado de almacenamiento Se Si

9.-Precalentamiento No No ----- Precalentamiento de licor de prensa

Harina con alto contenido de grasa debido a calentamiento insuficiente o sobrecalentamiento

Sa Si

Aceite contaminado con partículas sólidas ricas en proteína debido a separación deficiente.

Se Si

Harina con alto contenido de grasa y aceite con alto contenido de humedad, por separación deficiente.

Sa Sí

Aceite con alta humedad debido a separación deficiente Se/Sa Si

10. Tricanter No No ----- Separación de sólidos, aceite y agua cola

Aceite con acidez alta debido a materia prima con pérdida de frescura Se Si

11. Centrifugado Agua de cola No ----- Separación aceite en agua de cola

Harina con alto contenido de grasa en el agua de cola por separación deficiente. Sa Si

12.Evaporación No No ----- Evaporación Concentrado con TVN sobre especificaciones, debido a abuso tiempo de residencia.

Se Si

Desarrollo de hongos en harina con alto contenido de humedad, por secado insuficiente (tiempo y temperatura).

Se Si

13. Secado No No ----- Secado Producto contaminado microbiológicamente por tratamiento térmico deficiente (condiciones tiempo /temperatura)

Se Si

Page 33: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 33 de 73

PASO OPERACIONAL INSUMOS IDENTIFICACIÓN

DE PELIGROS A.P. OPERACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS A.P. PC

Producto harina con caking por exceso de concentrado Sa Si

13. Secado (Cont.) Reacciones químicas por sobrecalentamiento (abuso tiempo/ temperatura) Se Si

14. Enfriamiento No No ---- Enfriamiento Aglomeración del producto por enfriamiento deficiente y/o absorción de humedad Sa Si

Producto inestable por adición de antioxidante en concentración inferior a la especificada

Se Si 15. Adición antioxidante Antioxidante

Producto contaminado por antioxidante fuera de especificaciones (Controlado en los POS)

---- Adición de antioxidante

Producto contaminado químicamente por exceso de antioxidante Se Si

16.Molienda No No ---- Molienda torta seca Producto con tamaño de partícula superior a especificaciones por rotura de mallas del molino o molienda deficiente

Sa/Se Sí

Envasado No No Si

Rotulación Producto fuera de especificación debido a rotulación errónea Se Si 17.Envasado, Etiquetado,

Rotulación y Pesaje

Bolsas Hilo Etiqueta

Producto contaminado por insumos fuera de especificación (Controlado en los POS)

Sa/Se

Pesaje Producto fuera de especificaciones de peso Sa Si 18. Almacenamiento de harina en tránsito para liberación

No No ---- Almacenamiento Contaminación cruzada (Controlada en POS) Sa Si

Contaminación cruzada (Controlada en POS) Sa Si 19. Almacenamiento de harina No No ---- Almacenamiento Aumento de temperatura de la harina por

aireación insuficiente. Sa Si

20. Despacho de harina No No ---- Despacho Carguío de harina distinta a la especificada en orden de carga Sa Sí

21. Almacenamiento de producto final harina en Talcahuano

No No ---- Almacenamiento Contaminación cruzada (Controlada en POS) Sa Si

Aceite con alta humedad debido a separación deficiente en paso operacional 10 Se/Sa Si

22 Almacenamiento de Aceite Crudo en tránsito No No ---- Almacenamiento Aceite con acidez alta debido a materia prima

con pérdida de frescura en paso operacional 3

Se Si

Page 34: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 34 de 73

PASO OPERACIONAL INSUMOS IDENTIFICACIÓN

DE PELIGROS A.P. OPERACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS A.P. PC

22 Almacenamiento de Aceite Crudo en tránsito (Cont.)

No No ---- Almacenamiento Aceite con alto contenido de sólidos debido a separación deficiente en paso operacional 10

Se Si

Aumento de humedad en el aceite debido a temperatura del agua sobre los 90°C Se

Aceite con mal olor debido a presencia de sólidos por lavado deficiente causado por disminución de la temperatura bajo los 90°C

Se

Emulsión del aceite debido a presión de salida sobre los 3 bar Sa

23 Lavado de aceite crudo No No ---- Lavado del aceite

Emulsión del aceite debido a temperatura del agua de lavado bajo los 70°C. Sa

Secado insuficiente por mal funcionamiento secador de aceite Se 24 Secado de aceite

crudo No No Secado de aceite Secado insuficiente por temperatura del aceite bajo los 85ªC Se

Aumento de acidez e índice de peróxido, por abuso de tiempo de almacenamiento. Sa/Se

Aumento de humedad por rotura de serpentín de vapor Se 25. Almacenamiento de

Aceite Crudo lavado y secado

No No ---- Almacenamiento Aceite con impurezas por desprendimiento de éstas desde las paredes del estanque de almacenamiento (Controlado en POS)

Se

Si

26. Despacho (Aceite) Antioxidante Producto contaminado químicamente por exceso de antioxidante

Sa/Se Carguío camión Contaminación cruzada, camión en mal estado de limpieza (Controlado en POS) Se Si

Carguío camión Contaminación cruzada, camión en mal estado de limpieza (Controlado en POS) Se 27. Almacenamiento

previo despacho exportación

Antioxidante Producto contaminado químicamente por exceso de antioxidante

Sa/Se Rotulación Pérdida de trazabilidad por rotulación

inadecuada Se Si

A.P= área de peligro

Page 35: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 35 de 73

10. ANÁLISIS DE PELIGROS

PASO OPERACIONAL IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA EFECTO INCIDENCIA PELIGRO

SIGNIFICATIVO

Materia prima contaminada con materias extrañas Alto Enfermedad o muerte al consumidor Nunca No

Materia prima contaminada con productos farmacéuticos, químicos y sustancias prohibidas Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre No

Materia prima con pérdida de frescura Baja Enfermedad o muerte al consumidor

A veces No 1. Pesaje de Materia Prima

Materia prima contaminada microbiológicamente (enterobacterias, salmonella) Mediana Enfermedad o muerte al

consumidor Nunca No

Materia prima contaminada con materias extrañas Alto Enfermedad o muerte al consumidor Nunca No

Materia prima contaminada con productos farmacéuticos, químicos y sustancias prohibidas Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre No

Materia prima con pérdida de frescura Baja Enfermedad o muerte al consumidor

A veces No

2. Recepción de materia prima (Descarga)

Materia prima contaminada microbiológicamente (enterobacterias, salmonella) Mediana Enfermedad o muerte al

consumidor Nunca No

3. Almacenamiento en Pozos (Almacenamiento de materia prima)

Aumento de microorganismos patógenos por abuso de tiempo y temperatura Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Nunca No

3. Almacenamiento en Pozos (Traslado de materia prima a Tolvas)

Materia prima susceptible al ataque bacteriano debido a rompimiento por traslado en el tornillo Alta Enfermedad o muerte al

consumidor Nunca No

Perdida de frescura por tiempo prolongado de almacenamiento. Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre Si 4. Almacenamiento en Tolvas (Almacenamiento de materia prima) Aumento de microorganismos patógenos por

abuso de tiempo y temperatura Baja Enfermedad o muerte al consumidor A veces No

4. Almacenamiento en Tolvas (Traslado a Cocedores)

Materia prima susceptible al ataque bacteriano debido a rompimiento por traslado en el tornillo Alta Enfermedad o muerte al

consumidor Nunca No

Page 36: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 36 de 73

PASO OPERACIONAL IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA EFECTO INCIDENCIA PELIGRO

SIGNIFICATIVO

Cocción insuficiente o sobrecocción (temperatura vs tiempo de residencia). Baja Producto de baja calidad A veces No

5. Cocción Producto contaminado debido a tratamiento térmico deficiente (tiempo /temperatura). Baja Enfermedad o muerte en

el consumidor Nunca No

7. Prensado Producto con alto contenido de grasa, debido a prensado insuficiente. Mediano Producto de baja calidad A veces No

8. Almacenamiento de licor de prensa

Pérdida de frescura por tiempo prolongado de almacenamiento Baja Enfermedad o muerte al

consumidor A veces No

9.-Precalentamiento Harina con alto contenido de grasa, debido a calentamiento insuficiente o sobrecalentamiento de licor de prensa.

Baja Producto de baja calidad A veces No

Aceite contaminado con partículas sólidas debido a separación deficiente. Baja Producto de baja calidad Siempre Si

Harina con alto contenido de grasa y aceite con alto contenido de humedad, por separación deficiente.

Baja Producto de baja calidad A veces No

Aceite con alta humedad debido a separación deficiente Baja

Producto de baja calidad Enfermedad o muerte al

consumidor Nunca Si

10. Tricanter

Aceite con acidez alta debido a materia prima con pérdida de frescura Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Nunca Si

11. Centrifugado Harina con alto contenido de grasa en el agua de cola, por separación deficiente. Baja Producto de baja calidad Siempre Si

12. Evaporación Concentrado con TVN sobre especificaciones, debido a abuso tiempo de residencia. Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre Si

13. Secado Producto con alto contenido de humedad, por secado insuficiente (tiempo y temperatura). Baja Crecimiento de hongos Siempre Si

Page 37: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 37 de 73

PASO OPERACIONAL IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA EFECTO INCIDENCIA PELIGRO

SIGNIFICATIVO Producto contaminado microbiológicamente por tratamiento térmico deficiente (condiciones tiempo /temperatura)

Baja Enfermedad o muerte al consumidor Siempre Si

Producto harina con caking por exceso de concentrado Alta Producto de baja calidad Siempre No 13. Secado (Cont.)

Reacciones químicas por sobrecalentamiento (abuso tiempo/ temperatura) Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre Si

14. Enfriamiento Aglomeración del producto por enfriamiento deficiente y/o absorción de humedad

Baja Producto de baja calidad Siempre Si

Producto inestable por adición de antioxidante en concentración inferior a la especificada Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre Si

15.Adición de antioxidante Producto contaminado químicamente por exceso de antioxidante

Baja Enfermedad o muerte al consumidor

Siempre Si

16. Molienda Producto con tamaño de partícula superior a especificaciones por rotura de mallas del molino o molienda deficiente

Media Producto de baja calidad Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre Si

Producto fuera de especificación debido a rotulación errónea Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre Si 17. Envasado, Etiquetado, Rotulación y Pesaje

Producto fuera de especificaciones de peso Baja Producto de baja calidad Siempre No

19. Almacenamiento de harina

Aumento de temperatura de la harina por aireación insuficiente. Baja Producto de baja calidad A veces Si

20. Despacho de Harina Carguío de harina distinta a la especificada en orden de carga Baja Producto de baja calidad Siempre No

Aceite con alta humedad debido a separación deficiente en paso operacional 3 Baja

Producto de baja calidad Enfermedad o muerte al

consumidor Nunca Si

Aceite con acidez alta debido a materia prima con pérdida de frescura en paso operacional 10 Baja Enfermedad o muerte al

consumidor Nunca Si 22 Almacenamiento de Aceite Crudo en tránsito

Aceite con alto contenido de sólidos debido a separación deficiente en paso operacional 10 Baja

Producto de baja calidad Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre Sí

Page 38: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 38 de 73

PASO OPERACIONAL IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

PROBABILIDAD DE

OCURRENCIA EFECTO INCIDENCIA PELIGRO

SIGNIFICATIVO

Aumento de humedad en el aceite debido a temperatura del agua sobre los 90°C Baja Producto de baja calidad Nunca Sí

Aceite con mal olor debido a presencia de sólidos por lavado deficiente causado por disminución de la temperatura bajo los 90°C

Baja Producto de baja calidad Nunca Sí

Emulsión del aceite debido a presión de salida sobre los 3 bar Baja Producto de baja calidad Nunca Sí

23 Lavado de aceite crudo

Emulsión del aceite debido a temperatura del agua de lavado bajo los 70°C. Baja Producto de baja calidad Nunca Sí

Secado insuficiente por mal funcionamiento secador de aceite 24 Secado de aceite

crudo Secado insuficiente por temperatura del aceite bajo los 85ªC

Baja Producto de baja calidad Nunca Sí

Aceite con impurezas por desprendimiento de éstas desde las paredes del estanque de almacenamiento (controlado pos)

Baja Producto de baja calidad Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre Si

Aumento de acidez e índice de peroxido por abuso de tiempo de almacenamiento Baja

Producto de baja calidad Enfermedad o muerte al

consumidor Siempre Si

25. Almacenamiento de Aceite Crudo lavado y secado

Aumento de humedad por rotura de serpentín de vapor Baja Producto de baja calidad Siempre Si

Producto contaminado químicamente por exceso de antioxidante Baja

Producto de baja calidad Enfermedad o muerte al

consumidor A veces

26. Despacho (Aceite)

Pérdida de trazabilidad por rotulación inadecuada Baja Producto de baja calidad Enfermedad o muerte al

consumidor A veces

Si

Producto contaminado químicamente por exceso de antioxidante Baja

Producto de baja calidad Enfermedad o muerte al

consumidor A veces Si 27. Almacenamiento

previo despacho exportación Pérdida de trazabilidad por rotulación

inadecuada Baja Producto de baja calidad Nunca Si

11.- ELIMINACIÓN DE PELIGROS: De acuerdo al análisis realizado no es posible eliminar ninguno de los peligros mencionados. Se definen medidas preventivas para eliminar o reducir los peligros a niveles aceptables.

Page 39: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 39 de 73

12.- MEDIDAS DE CONTROL PREVENTIVAS E IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL CRITICOS (PCC)

PUNTO DE CONTROL PELIGRO SIGNIFICATIVO MEDIDAS DE CONTROL PREVENTIVAS PCC

4. Almacenamiento en Tolvas

Perdida de frescura por tiempo prolongado de almacenamiento.

• Control de tiempo de almacenaje previo a su proceso. • Capacitación del personal.

NO

Aceite contaminado con partículas sólidas debido a separación deficiente.

• Mantenciòn preventiva del tricanter • Limpieza del tricanter • Capacitación del personal que opera el tricanter

NO

Aceite con alta humedad debido a separación deficiente • Regulación y/ o limpieza del tricanter. NO 10. Tricanter

Aceite con acidez alta debido a materia prima con pérdida de frescura

• Manejo adecuado de la materia prima (Control de tiempo de almacenaje previo a su proceso)

• Capacitación del personal NO

11. Centrifugado Harina con alto contenido de grasa en el agua de cola, por separación deficiente.

• Mantención preventiva centrífuga • Limpieza de la centrífuga • Capacitación del personal de opera la centrifuga

NO

12. Evaporación Concentrado con TVN sobre especificaciones, debido a abuso tiempo de residencia.

• Mantención preventiva de evaporador • Capacitación del personal de opera el evaporador • Limpieza eficiente del evaporador • Control de temperatura.

NO

Desarrollo de hongos en harina con alto contenido de humedad, por secado insuficiente (tiempo y temperatura).

• Mantención preventiva de los secadores. • Capacitación al personal responsable del manejo de los secadores. • Control de temperatura y humedad a la salida del secador • Contrastación de termómetros

SI

Producto contaminado microbiológicamente por tratamiento termico deficiente (condiciones tiempo /temperatura)

• Mantención preventiva de los secadores. • Capacitación al personal responsable del manejo de los secadores. • Control de temperatura y humedad a la salida del secador • Contrastación de termómetros

SI 13. Secado

Reacciones químicas por sobrecalentamiento (abuso tiempo/ temperatura) es.

• Mantención preventiva de los secador • Capacitación al personal responsable del manejo de los secadores. • Control de temperatura y humedad a la salida del secador • Contrastación de termómetros

SI

14. Enfriamiento Aglomeración del producto por enfriamiento deficiente y/o absorción de humedad

• Contrastación de los termómetros • Controles de temperatura a la salida del enfriador • Capacitación del personal • Revisión y mantención de filtro de mangas

NO

Page 40: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 40 de 73

PUNTO DE CONTROL PELIGRO SIGNIFICATIVO MEDIDAS DE CONTROL PREVENTIVAS PCC

Producto inestable por uso de antioxidante en concentración inferior a la especificada

• Limpieza y mantención de la bomba dosificadora de antioxidante • Capacitación del personal

SI 15. Adición de antioxidante Producto contaminado químicamente por

exceso de antioxidante • Limpieza y mantención de la bomba dosificadora de antioxidante • Capacitación del personal

SI

16. Molienda Producto con tamaño de partícula superior a especificaciones por rotura de mallas del molino o molienda deficiente

• Mantención preventiva del molino. • Capacitación al personal responsable del manejo del molino • Control de granulometría

SI

17. Envasado, Etiquetado, Rotulación y Pesaje

Producto fuera de especificación debido a rotulación errónea

• Control de rotulación por turno • Capacitación del personal NO

19. Almacenamiento de harina

Aumento de temperatura de la harina por aireación insuficiente.

• Control de temperatura en envasado • Control de estiba y almacenaje (separación mínima de 30 cm entre pasillos; pared y slingas

• Capacitación del personal

NO

Aceite con alta humedad debido a separación deficiente en paso operacional 10

• Manejo adecuado t°,caudal y diferencial de frecuencia tricanter • Capacitación del personal

SI

Aceite con acidez alta debido a materia prima con pérdida de frescura en paso operacional 10

• Manejo adecuado de la materia prima (Control de tiempo de almacenaje previo a su proceso)

• Capacitación del personal SI

22 Almacenamiento de Aceite Crudo en tránsito

Aceite con alto contenido de sólidos debido a separación deficiente en paso operacional 10

• Manejo adecuado t°,caudal y diferencial de frecuencia tricanter • Capacitación personal NO

Aumento de humedad en el aceite debido a temperatura del agua sobre los 90°C

• Manejo adecuado t° agua de lavado • Capacitación personal

NO

Aceite con mal olor debido a presencia de sólidos por lavado deficiente causado por disminución de la temperatura bajo los 90°C

• Manejo adecuado t° aceite de entrada • Capacitación personal NO

Emulsión del aceite debido a presión de salida sobre los 3 bar

• Operación adecuada centrifuga • Capacitación personal

NO

23 Lavado de aceite crudo

Emulsión del aceite debido a temperatura del agua de lavado bajo los 70°C.

• Manejo adecuado t° agua de lavado • Capacitación personal NO

Page 41: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 41 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

PUNTO DE CONTROL PELIGRO SIGNIFICATIVO MEDIDAS DE CONTROL PREVENTIVAS PCC

Secado insuficiente por mal funcionamiento secador de aceite

• Operación adecuada secador de aceite • Mantención secador de aceite SI 24 Secado de aceite

crudo Secado insuficiente por temperatura del aceite bajo los 85ªC • Manejo adecuado t° aceite de entrada SI

Aceite con impurezas por desprendimiento de éstas desde las paredes del estanque de almacenamiento (controlado pos)

• Control de tiempo y temperatura de almacenamiento • Control de acidez, peróxidos y humedad • Capacitación del personal

NO

Aumento de acidez e índice de peroxido por abuso de tiempo de almacenamiento

• Control de tiempo y temperatura de almacenamiento • Control de acidez, peróxidos y humedad • Capacitación del personal

NO

25. Almacenamiento de Aceite Crudo lavado y secado

Aumento de humedad por rotura de serpentín de vapor

• Mantención líneas de vapor serpentín • Capacitación del personal NO

Producto contaminado químicamente por exceso de antioxidante

• Mantención de la bomba dosificadora de antioxidante • Pesaje de antioxidante • Capacitación del personal

NO 26. Despacho (Aceite)

Pérdida de trazabilidad por rotulación inadecuada

• Control de rotulación por despacho • Capacitación del personal

NO

Producto contaminado químicamente por exceso de antioxidante

• Mantención de la bomba dosificadora de antioxidante • Pesaje de antioxidante • Capacitación del personal

NO 27. Almacenamiento previo despacho exportación Pérdida de trazabilidad por rotulación

inadecuada • Control de rotulación por despacho • Capacitación del personal NO

Page 42: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 42 de 73

13. PCC, LIMITES CRITICOS, PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y ACCIONES CORRECTIVAS.

PCC

PELIGROS SIGNIFICATIVOS

LIMITES CRITICOS

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO

ACCIONES CORRECTIVAS INMEDIATAS

ACCIONES CORRECTIVAS RESOLUTIVAS

PCC 1 13. Secado

Producto con alto contenido de humedad, por secado insuficiente (tiempo y temperatura). Desarrollo de hongos en harina por exceso de humedad Producto contaminado microbiológicamente por tratamiento térmico deficiente (condiciones tiempo /temperatura) Reacciones químicas por sobrecalentamiento (abuso tiempo/ temperatura)

Temperatura del producto medida al interior de los secadores 2 y 3: Mín. 80°C Máx 110°C Los límites de Humedad del producto a la salida del secador son: Min 7%- Máx.10%.

Parámetros a controlar: Se controlará la temperatura al interior de los secadores 2 y 3 y humedad del producto extrayendo una muestra a la salida del secador, Si existe desviación de humedad se tomará una segunda muestra a los 5 minutos. Humedad determinada por termobalanza Frecuencia: Temperatura: Registros cada 5 minutos Humedad: Cada ½ hora salida del secador.

Los secadores 2 y 3 cuentan con alarma para indicar desvíos de los límites especificados. Están programados con límites de producción de 85°C y 105°C. La temperatura es medida con termocupla instalada en ambos secadores. La información es transmitida a un PC. Si la transmisión falla, se registra manualmente tomando la lectura de un display que existe en cada secador. Si ambas lecturas fallan, se medirá temperatura del producto con termómetro a la salida del secador. Si la temperatura del producto al interior del secador es inferior a 80ºC, se retiene la carga en el secador y se cierra el dumper de salida de vahos hasta reestablecer la temperatura mínima. Si la temperatura del producto es superior a 110°C,el operador informa al Jefe de Turno para tomar la acción correctiva, que consiste en abrir dumper y regular vapor. Si la humedad es inferior a 7%. Para verificar, se tomará una segunda muestra. Si ésta permanece fuera del rango; el operador informa al Jefe de Turno para tomar la acción correctiva, que consiste pasar la harina hasta la etapa de envasado. El producto no conforme que ha pasado desde el último monitoreo será aislado e identificado en esta etapa. Se tomarán muestras para determinar humedad. Si la humedad es ≥ 7%, la harina pasará a la etapa de almacenamiento en tránsito para liberación. Si están fuera de los límites establecidos, se rotulará como rechazo.

Verificar el buen funcionamiento de los sensores de temperatura, manómetro de control de vapor y las válvulas reguladoras Responsable: Jefe de Turno de Producción junto con mantenimiento Registro: PCC1-Secado / Informe de Acción correctiva

Page 43: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 43 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

PCC

PELIGROS SIGNIFICATIVOS

LIMITES CRITICOS

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO

ACCIONES CORRECTIVAS INMEDIATAS

ACCIONES CORRECTIVAS RESOLUTIVAS

(Continuación) PCC 1 13. Secado

Responsable monitoreo temperatura: Jefe de turno Responsable monitoreo humedad: Operador de Secador Verificación: Jefe de Laboratorio Registro: PCC1-Secado (Análisis estadísticos en Anexo N°3)

Si la humedad es superior a 10%. Para verificar, se tomará una segunda muestra. Si ésta permanece fuera del rango; el operador informa al Jefe de Turno para tomar la acción correctiva, que consiste en tomar inmediatamente una muestra a la salida del enfriador. Si entonces, la humedad es superior a 10%, el operador informa al Jefe de Turno para tomar la acción correctiva, que consiste abrir la compuerta del tornillo de salida del enfriador para retornar la harina a proceso de secado. El producto no conforme que ha pasado desde el último monitoreo será aislado e identificado en la etapa de envasado. Se tomarán muestras para determinar humedad y temperatura. Si están dentro de los límites establecidos, la harina pasará a la etapa de almacenamiento en tránsito para liberación. Si están fuera de los límites establecidos, se reprocesa retornando a la etapa de secado.

Responsable acción correctiva: Jefe de Turno Responsable verificación acción correctiva: Jefe de Laboratorio Registro: PCC1-Secado / Informe de Acción correctiva

Nota: Nuestros secadores como así también los cocedores son de trabajo continuo (no batch). Por lo tanto no es la presión de vapor lo que determina el éxito de la trasferencia de calor. Por esto nuestro control es la temperatura, no la presión de vapor.

Page 44: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 44 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

PCC

PELIGROS SIGNIFICATIVOS

LIMITES CRITICOS

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO

ACCIONES CORRECTIVAS INMEDIATAS

ACCIONES CORRECTIVAS RESOLUTIVAS

PCC 2 15. Adición de Antioxidante

Producto inestable por uso de antioxidante en concentración inferior a la especificada Producto contaminado químicamente por exceso de antioxidante

Adición de antioxidante: Mín. : 200 ppm Máx. : 600 ppm

Parámetros a controlar: Se controlará el gasto en gramos por tonelada de harina producida. Frecuencia: Cada 1/2 hora Responsable: Operador de Secadores Verificación: Jefe de Laboratorio Registro: PCC2-Adición de Antioxidante (Análisis estadísticos en Anexo N°3)

Si la concentración de antioxidante adicionada es menor que 200 ppm o mayor que 600 ppm, se separa e identifica la harina para posterior reproceso. Harina con concentración de antioxidante menor que 200 ppm se reprocesa a la salida del enfriador para que se adicione nuevamente antioxidante. Harina con concentración de antioxidante mayor que 600 ppm, se reprocesa a la entrada del secador, para ser mezclado con torta de prensa. Responsable acción correctiva: Jefe de Turno Responsable verificación acción correctiva: Jefe de Laboratorio Registro: PCC2-Adición de antioxidante / Informe de Acción correctiva

Capacitación del personal de Secadores. Mantenimiento y verificación del buen funcionamiento del equipo de adición de antioxidante. Responsable: Jefe de Producción Registro: PCC2-Adición de antioxidante / Informe de Acción correctiva

Page 45: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 45 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

PCC

PELIGROS SIGNIFICATIVOS

LIMITES CRITICOS

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO

ACCIONES CORRECTIVAS INMEDIATAS

ACCIONES CORRECTIVAS RESOLUTIVAS

PCC 3 16. Molienda

Producto con tamaño de partícula superior a especificaciones por rotura de mallas del molino o molienda deficiente.

Máximo 1.0% de retención de harina en malla 10 mesh.

Parámetros a controlar: Se controlará el porcentaje de retención de harina. Para ello, extraer una muestra de harina de 200 gr previo al ensacado, introducirla en una bolsa de polietileno determinar granulometría. La muestra se hace pasar por un tamiz de malla 10 mesh y se determina el porcentaje de retención. Frecuencia: Cada 1 hora Responsable: Analista de Laboratorio Verificación: Jefe de Laboratorio Registro: PCC3-Molino (Análisis estadísticos en Anexo N°3)

Si el porcentaje de retención es mayor a 1.0%, el analista informa al Jefe de Turno para realizar la acción correctiva, que consiste en aislar el producto procesado desde el último monitoreo favorable y hasta detectar y dar solución a la causa del problema. El producto no conforme es reprocesado ingresando al tornillo de repaso previo al molino. Adicionalmente se incrementa la frecuencia de monitoreo a 30 minutos. Y si los resultados siguen arrojando desviaciones se informa al Jefe de Mantención para que este revise las mallas del equipo. Responsable acción correctiva: Jefe de Turno Responsable verificación acción correctiva: Jefe de Laboratorio Registro: PCC3-Molino / Informe de Acción correctiva

Verificar estado de mallas de molinos y efectuar el cambio si corresponde Responsable: Jefe de Producción junto a mantenimiento Registro: PCC3-Molino / Informe de Acción correctiva

Page 46: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 46 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

PCC

PELIGROS SIGNIFICATIVOS

LIMITES CRITICOS

PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO

ACCIONES CORRECTIVAS INMEDIATAS

ACCIONES CORRECTIVAS RESOLUTIVAS

PCC 4 23. Secado de aceite crudo

Aceite con alta humedad e impurezas debido a lavado y secado deficiente

Humedad + impurezas: Máximo 0,9%

Se extrae una muestra de línea de salida de aceite de secador. Se toman 1 muestra en línea para análisis de humedad e impurezas. Frecuencia: Cada 2 horas /Cada vez que se procese un Batch . Responsable: Analista de Laboratorio Verificación: Jefe de Laboratorio Registro: PCC4-secado aceite crudo (Análisis estadísticos en Anexo N°3)

Si el análisis de humedad + impurezas sobrepasa el límite crítico se dejará decantar en estanques (TkD, Tk7, TK8 y TK9) al menos 24 hrs., luego se despichará su fondo a un reactor de planta y se extraerá muestra. Si el análisis aún es mayor que 0,9% se devuelve aceite a reactor y se reprocesa en forma inmediata. Responsable: Operador planta aceite Registro: PCC4-secado aceite crudo / Informe de Acción correctiva

Verificar el buen funcionamiento de los manómetros, sensores de temperatura. Intercambiadores de calor y las válvulas reguladoras. Responsable: Jefe de Planta Refinadora Registro;PCC4-secado aceite crudo Informe de Acción correctiva

Page 47: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 47 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

14. ACCIONES CORRECTIVAS Son las acciones tomadas para eliminar las causas de no conformidades detectadas u otras situaciones indeseables. 14.1 ACCIONES CORRECTIVAS INMEDIATAS Son acciones de respuesta inmediata frente a desviaciones que se han registrado en el proceso y que se deben tomar para restablecer los parámetros normales. Las acciones correctivas a realizar frente a una desviación en el o los límites críticos y los responsables tanto del monitoreo como de la ejecución de las acciones correctivas comprometidas para cada punto de control crítico se informarán en el registro de monitoreo de PCC correspondiente. Los productos no conformes por desviaciones presentadas en las verificaciones serán registradas en el Informe de Acción Correctiva, cuyo formato se muestra en el Anexo N° 2. 14.2 ACCIONES CORRECTIVAS RESOLUTIVAS Son acciones tendientes a eliminar las causas que originan una desviación, realizando una investigación del origen del problema y su posterior solución. Como registro se utilizará el formato de Informe Acción Correctiva, cuyo formato se muestra en el Anexo N° 2. 15. VERIFICACION DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Consiste en la revisión periódica realizada por la planta para comprobar el correcto funcionamiento del programa. 15.1 Verificación diaria El responsable de las verificaciones diarias, debe revisar las planillas de registros y procedimientos de monitoreo y acciones correctivas, para lo cual verificará los siguientes parámetros:

a) La correcta utilización de los registros. b) La correcta aplicación de los planes de muestreos establecidos para el monitoreo de los

puntos de control crítico (frecuencia, procedimiento de control y otros). c) Adecuado desempeño del Monitor en el monitoreo de cada punto de control crítico. d) Revisión diaria de todos los registros.

Para dejar constancia de la realización de la verificación diaria, el responsable de las verificaciones, firmará todos los registros y las acciones correctivas, consignando la fecha de dicha revisión.

Page 48: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 48 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

15.2 Verificación de producto final Esta verificación incluye muestreos al azar y análisis de producto terminado que permitan asegurar que los Puntos de Control Críticos están bajo control.

• Esta verificación se realizará cada 15 días de proceso (consecutivos o acumulativos,

dependiendo de la producción). Para la harina, se tomarán muestras de tamaño n=5 para análisis microbiológicos (Dermestes, Salmonella, Aspergillus y enterobacterias) y evaluación organoléptica (Color, aroma) de acuerdo a los Requisitos sanitarios para harina y aceite de pescado de exportación no destinado a consumo humano. CER/NT2.

• Para el aceite crudo, se tomarán muestras de tamaño n=6 desde los estanques de

almacenamiento, formando un compósito de éstas para análisis físico- químico y organoléptico (Humedad, Impurezas, Olor, Color, metales pesados como Plomo y Arsénico), de acuerdo a Norma Técnica Requisitos Generales para la certificación Sanitaria de los Productos Pesqueros de Exportación.CER/NT2.

• Una de cada seis verificaciones será coordinada y realizada por un laboratorio Oficial de

Verificación. • Cada 3 meses se tomarán muestras de producto terminado para realizar determinaciones

de los componentes de origen animal en harinas, de acuerdo a Directiva 2003/126/CE DE LA COMISION DE 23 DE DICIEMBRE 2003, indicados en Norma técnica HDP/NT1

• Si en la verificación se detectara algún problema de contaminación microbiológica u otro en

la harina, se deberá notificar de inmediato a Sernapesca, mediante un informe en el cual se indicará el lote afectado y las acciones correctivas tomadas. Se realizará una completa revisión de los registros de los puntos de control críticos, procediendo a identificar y aislar el producto no conforme.

• Si en la verificación se detectara alguna desviación en los parámetros analizados en el

aceite, se deberá notificar de inmediato a Sernapesca, mediante un informe en el cual se indicará el batch afectado y las acciones correctivas tomadas. Se realizará una completa revisión de los registros de los puntos de control críticos, procediendo a identificar y aislar el producto no conforme.

• El producto no conforme, será reprocesado o eliminado (de acuerdo a la desviación

presentada en los parámetros) bajo la supervisión de Sernapesca. Si éste es reprocesado, se tomarán muestras oficiales para ver cumplimiento de parámetros establecidos.

• Los reprocesos de harina por contaminación microbiológica consisten en aplicar tratamiento

térmico en la etapa de secado. La harina es agregada en el tornillo de alimentación de secador 1.

• En la harina con desviaciones organolépticas cuando corresponda, se reprocesará

aplicando tratamiento térmico en la etapa de secado, para prevenir contaminación microbiológica. Cuando la causa que originó la desviación organoléptica no pueda ser determinada, se eliminará.

Page 49: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 49 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

• El aceite que presente desviaciones de humedad, impurezas u organolépticas, se reprocesará sometiéndola nuevamente a reproceso de lavado y secado.

• Paralelamente se analizarán las causas del problema y se implementará la acción

correctiva para evitar su recurrencia. Se incrementará la frecuencia de los muestreos y controles de producción

• Si el producto no conforme procesado durante esa quincena, no se encuentra en la planta y

está en tránsito hacia el cliente, se le informará a éste a través del Depto. de Ventas y dependiendo del problema se procederá a redestinar o retirar el producto de acuerdo al procedimiento de trazabilidad.

• Si se produce alguna desviación en la verificación periódica, el próximo muestreo quincenal

será realizado obligatoriamente por un laboratorio Oficial de Verificación. • Revisión de los registros del manual de higiene y sanidad que estén directamente

relacionados con la contaminación. 15.3 Verificación integral El Jefe de Control de Calidad es el responsable de realizar la verificación integral, junto con el equipo de trabajo, la cual involucra la realización del análisis de peligros en todos los pasos operacionales. El PAC debe ser verificado y revisado integralmente a lo menos una vez al año para cada producto especifico o paso operacional cuando suceda alguno de los siguientes acontecimientos. • Aparición de nueva información de peligros en un producto o ser sospechoso de portar

enfermedades. • Los criterios establecidos en el programa no están siendo cumplidos. • Se han agregado ingredientes o insumos nuevos a un producto especificado en el programa. • Algún ingrediente o insumo cambia en su forma. • En caso de que ocurra un cambio en el procesamiento, tales como:

a. Si algún flujo de procesamiento es modificado. b. Cambios en las infraestructuras (instalaciones). c. Automatización de los procesos productivos. d. Cambios en las variables operacionales (temperatura, tiempo, etc.)

• Aparición de nuevos peligros potenciales para el producto o para el proceso (patógenos

nuevos, nuevo contaminante ambiental, nuevos métodos para controlar un peligro existente).

• Se determinan cambios en el diseño del empaque o manipulación del producto terminado.

Page 50: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 50 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

• Ocurren cambios en el tipo de cliente, mercado o forma de consumo. • Se produce más de una queja por parte de algún cliente sobre un mismo incidente. Los

resultados de la verificación Integral deben quedar archivados y estar a disponibles para su revisión.

16. SISTEMA DE REGISTROS 16.1 Registros de Monitoreo de Puntos de Control Crítico (PCC) Estos registros contienen toda la información específica necesaria para informar los resultados de los controles realizados a los PCC. Estos serán utilizados posteriormente en las actividades de verificación, siendo considerados como herramienta para la optimización y mejoramiento productivo de la empresa. Estos registros se muestran en Anexo N°1. En las mismas planillas se identifica los turnos no productivos o secciones sin operación, los registros están todos foliados. 16.2 Registros de Acciones Correctivas Las acciones correctivas a realizar frente a una desviación en el o los límites críticos se informará en el registro de monitoreo de PCC. Cualquier desviación asociada a las verificaciones serán consideradas como producto no conforme y registradas en el Informe de Acción Correctiva. (Anexo 2) 16.3 Registro de Verificaciones Los registros de verificación diaria corresponden a los registros de monitoreo de PCC, firmados y fechados diariamente. Los registros de verificación periódica corresponden a los informes de análisis del laboratorio externo, acompañados del Informe de acción correctiva cuando corresponda. El registro de verificación integral, incluye todas las modificaciones realizadas al documento PAC. Adicionalmente, está el acta de Revisión de Gerencia donde se informa al Gerente General acerca del desempeño del PAC. 16.4 Sistema de Mantención de Registros Todos los registros de monitoreo serán archivados por PCC, fecha y folio y deberán permanecer almacenados en la empresa por un período mínimo de dos años.

Page 51: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 51 de 73

SALMONOIL S.A.

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

17. TRAZABILIDAD O SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO 17.1 Harina Para el seguimiento o trazabilidad efectiva del producto harina hasta el mercado de destino, el proceso podrá ser reconstituido utilizando un periodo de producción de 24 horas y la siguiente información: Ingreso materia prima: (Romana: SCP (Sistema Central de Pesaje)) Registro Control de camiones- ingreso materia prima: Se ingresan los siguientes datos: N° guía despacho, peso de camión, nombre conductor, nombre de la planta de donde proviene, empresa a la cual pertenece la planta, fecha y hora, cantidad de bins si corresponde y tipo de bins (color). Planta de destino de acuerdo a tipo materia prima (desechos, mortalidad o sardina). Toda esta información queda almacenada en una base de datos que puede ser consultada via web. Descarga materia prima: Ticket de pesaje El personal de tráfico emite Ticket de ingreso, cuya copia será entregada a supervisor de patio quien tiene la responsabilidad de decepcionar adecuadamente la materia prima en los pozos. El ticket de pesaje contiene la siguiente información: N° ticket, fecha, hora, patente camión, nombre y rut conductor, tipo de materia prima, nombre planta y proveedor, n° guía, peso neto, peso bruto, tara camión, tara del carro, peso envases (bins). Si corresponde tipo bins, cantidad y peso total de bins. Cocción: registros de temperatura Secado: registros de temperatura y registro PCC1 Adición de antioxidante: Registro PCC2 Molienda: Registro PCC3 Etiquetado y rotulación de sacos: Etiqueta color y numeración de lotes, según planta de proceso. PLANTA 1: Etiqueta verde. Numeración del 001 al 499 • Fecha de elaboración, lote de producción, seguido de un número que indica el año y

tercer número (1, 2, 3) que indica el turno de producción. Ej. 01 ENE 08 006/8 1: Lote N°006 del 2008 producido en el turno 1 de fecha 01 de enero de 2008.

• Turno 1 : 06:30 a 14:30 horas • Turno 2 : 14:30 a 22:30 horas • Turno 3 : 22:30 a 06:30 horas

Page 52: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 52 de 73

SALMONOIL S.A .

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

Harina de barrido será envasada en sacos rojos sin logo, rotulados como harina de barrido, con indicación de la fecha. El producto que sea rechazado por estar fuera de especificaciones será rotulado de la misma manera que el producto terminado, pero además se le agregará un rótulo con la palabra RECHAZO y será almacenado en esta bodega a la espera de su reproceso.

Etiqueta aplicable a producto Nacional y de exportación con excepción de Argentina

SALMONOIL S.A

Res. N°10623 CHILE

PLANTA CALBUCO- X REGION-CHILE

HARINA DE PESCADO / FISHMEAL

NET WEIGHT 50 KG. APP.

STEAM DRIED FULL FISHMEAL PRODUCT OF CHILE

PRODUCTO NO APTO PARA CONSUMO HUMANO

FECHA DE ELABORACIÓN ELABORATION DATE

LOTE Nr. LOT. Nr TURNO

Page 53: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 53 de 73

La etiqueta aplicable a producto con destino al mercado de Argentina cumple con Proyecto de rótulo para Harinas y Aceites de Pescado destinados a Argentina. Además de lo solicitado por el cliente.

Page 54: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 54 de 73

SALMONOIL S.A .

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

PLANTA 2: Etiqueta blanca. Numeración del 500 al 999 • Fecha de elaboración, lote de producción, seguido de un número que indica el año y

tercer número (1, 2, 3) que indica el turno de producción. Ej. 01 ENE 08 006/8 1: Lote N°006 del 2008 producido en el turno 1 de fecha 01 de

enero de 2008.

• Turno 1 : 06:30 a 14:30 horas • Turno 2 : 14:30 a 22:30 horas • Turno 3 : 22:30 a 06:30 horas

SALMONOIL S.A

Res. N°10623 CHILE

PLANTA CALBUCO- X REGION-CHILE

HARINA DE PESCADO / FISHMEAL

NET WEIGHT 50 KG. APP.

STEAM DRIED FULL FISHMEAL PRODUCT OF CHILE

PRODUCTO NO APTO PARA CONSUMO HUMANO

FECHA DE ELABORACIÓN ELABORATION DATE

LOTE Nr. LOT. Nr TURNO

Page 55: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 55 de 73

SALMONOIL S.A .

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

PLANTA 3: Etiqueta naranja. Numeración del 1000 al 1999 • Fecha de elaboración, lote de producción, seguido de un número que indica el año y

tercer número (1, 2, 3) que indica el turno de producción. Ej. 01 ENE 08 006/8 1: Lote N°006 del 2008 producido en el turno 1 de fecha 01 de

enero de 2008.

• Turno 1 : 06:30 a 14:30 horas • Turno 2 : 14:30 a 22:30 horas • Turno 3 : 22:30 a 06:30 horas

PESQUERA

FIORDO AUSTRAL Res. N°10623

CHILE

PLANTA CALBUCO- X REGION-CHILE

HARINA DE PESCADO / FISHMEAL

NET WEIGHT 50 KG. APP.

STEAM DRIED FULL FISHMEAL PRODUCT OF CHILE

PRODUCTO NO APTO PARA CONSUMO HUMANO

FECHA DE ELABORACIÓN ELABORATION DATE

LOTE Nr. LOT. Nr TURNO

Page 56: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 56 de 73

S A L M O N O I L S . A .

S O L O P A R A C O N S U L T A L a i m p r e s i ó n d e e s t e d o c u m e n t o N O c o n s t i t u y e u n d o c u m e n t o c o n t r o l a d o

Etiquetado y rotulación de maxisacos: Etiqueta color según planta de proceso. Para plantas de proceso (1-2-3) el lote corresponde a la fecha de producción y cada maxisaco llevará un número correlativo por turno. El etiquetado considera etiquetas de cartón de diferentes colores con información de planta, línea, turno, especie, destino, peso y capataz:

Page 57: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 57 de 73

SALMONOIL S.A .

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

Despacho de harina en Calbuco: Despachador emite registro control despacho harina con indicación de lotes que se han cargado por camión. El destino de ésta carga es Bodega de almacenamiento de producto terminado Talcahuano. Despacho a cliente: Depto de ventas indica vía correo electrónico los lotes a despachar a cada cliente. Por cada embarque de harina queda registrado, en Departamento de ventas

- Nombre del comprador - Fecha de embarque - Nombre de la nave - País de destino - Lotes enviados con sus análisis.

17.2 Aceite Para el aceite que va a mercado nacional, se identifica: • El estanque del cual se cargó y los análisis realizados de acuerdo a la especificación de

cliente, quedando registrado en la planilla Despacho de Aceite. • El transporte se realiza en camiones cisterna y en las guías de despacho se identifica la

fecha de producción previamente asignada y se incluye la oración “producto no apto para consumo humano”.

Para el aceite que va a mercado de exportación, se identifica: • El estanque del cual se cargó y los análisis realizados de acuerdo a la especificación de

cliente, quedando registrado en la planilla Despacho de Aceite. • El transporte se realiza en camiones cisterna hasta el lugar donde se realiza el trasvasije. En

las guías de despacho se identifica la fecha de producción previamente asignada y se incluye la oración “producto no apto para consumo humano”.

• Al momento del trasvasije del aceite desde el camión al tambor o Space Kraft, se le asignará

una fecha de producción que será la primera fecha en que ingresó aceite al estanque de almacenamiento y que quedará registrada en toda la documentación. Para el caso del trasvasije a Tank Tainer, éstos tienen un número de identificación que quedará registrado en toda la documentación.

Page 58: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 58 de 73

SALMONOIL S.A .

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

Etiqueta aplicable a tambores mercado de exportación:

PRODUCT FISHOIL

PRODUCTO ACEITE DE PESCADO

BRAND SALMONOIL

MARCA SALMONOIL

PACKING NEW STEEL DRUMS ENVASE TAMBOR NUEVO DE ACERO

EXPIRATION 6 MONTHS TREATY WITH ANTIOXDANT

VENCIMIENTO 6 MESES TRATADO CON ANTIOXIDANTE

N° REGISTRATION SERNAPESCA 10623

N REGISTRO SERNAPESCA 10623

PRODUCT NOT FOR HUMAN CONSUMPTION PRODUCTO NO APTO PARA CONSUMO HUMANO

18. PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS DEL CLIENTE Para una rápida identificación de las causas de una posible queja de los clientes se llevara a cabo el siguiente procedimiento.

a.- Recepción de la queja:

• Las quejas pueden ser recepcionadas por: Director Comercial, Subgerente de Producción y Subgerente de Ventas.

• Una vez recepcionada la queja, esta es derivada a Jefe de Control de Calidad o Subgerente de Producción, según corresponda. b.- Procedimiento

• El que recibe la queja llena la primera parte del Informe de Acción Correctiva (Sección I) y se lo entrega al responsable de la investigación. (Anexo N° 2)

• El responsable de la investigación debe determinar la causa, llenando la Sección II del Informe de Acción Correctiva y de ser necesario adjuntar antecedentes que aporten información a la investigación.

• Se deben determinar las acciones correctivas a tomar para que no se produzca nuevamente el problema. Se debe llenar la sección III del Informe de Acción Correctiva.

• Se termina el reclamo llenando la sección IV del informe de Acción Correctiva y adjuntando la carta respuesta al cliente de parte del área de ventas.

• El responsable de archivar el Informe de Acciones Correctivas es la Jefe de Control de Calidad.

Page 59: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 59 de 73

SALMONOIL S.A .

SOLO PARA CONSULTA La impresión de este documento NO constituye un documento controlado

19. ANEXOS Anexo N°1: Registros de Monitoreo de PCC

• PCC1 : SECADO

• PCC2 : ADICION DE ANTIOXIDANTE

• PCC3 : MOLIENDA

• PCC4 : SECADO DE ACEITE CRUDO

Anexo N°2: Registro de acciones correctivas

• INFORME DE ACCION CORRECTIVA

Anexo N°3: Análisis estadísticos monitoreos

Anexo N°4: Descripción canaletas y cámaras de registro

Page 60: Pac

Código: M-HACCP-01 PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Versión N°: 05

HACCP Página 60 de 73

ANEXO N°1

Registros de Monitoreo de PCC